Deontologia - Forense Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CAPÍTULO I

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA

Sin perjuicio de que más adelante se hará una defi-


nición más amplia, definiremos a la Ética como la discipli-
na filosófica que estudia la moral del hombre en sociedad.
Ahora bien, ¿qué importancia puede tener esta ciencia para
nosotros? Si se analiza con cierta profundidad la tarea filo-
sófica, se verá que en última instancia ésta suele desembo-
car en una forma de vida, en la fundamentación de una
actitud moral. Aun las más abstractas reflexiones hechas
por el hombre acerca del misterio del cosmos y de la vida,
no tienen otra razón de ser que la de justificar una ética. Y
esto se corrobora aun en los filósofos que se elevan hacia
las cimas de la Metafísica o en los místicos que, entregados
a la meditación, parecen no tener otro interés que el deleite
de la iluminación y la revelación divina.

La importancia de la Ética deriva de su objeto de


estudio: la moral. Desde que el hombre se agrupó en so-
ciedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de re-
glas que le permitieran regular su conducta frente a los
otros miembros de la comunidad. De manera que la moral
es una constante de la vida humana. Los hombres no pue-

1
den vivir sin normas ni valores. “Sólo el hombre puede
dirigirse hacia el futuro. Sólo él puede formarse una
idea de un estado de cosas más deseable y poner luego los
me- dios necesarios para llevarlo a la realidad. El hombre
puede protestar, ir al paro, manifestarse o sublevarse, con
una visión de un estado de cosas que ‘debiera ser’”
(HOWARD SELAM). Los demás seres sólo pueden morder,
arañar, gol- pear o huir. Si se prescinde del estudio y
comprensión de este aspecto de la experiencia humana que
es la moral, se tendrá una imagen bastante incompleta o
fragmentaria del hombre y su cultura.

La Ética nos ilustra acerca del porqué de la con-


ducta moral. Los problemas que la Ética estudia son aque-
llos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en
la labor universitaria, en la vida profesional, etc. Problemas
como: ¿qué es un comportamiento bueno y uno malo?, ¿se
es libre para realizar tal o cual acción?, ¿quien nos obliga a
realizar esta acción?; entre estas dos acciones, ¿cuál se
debe elegir?, etc.

Todos estos problemas que la Ética estudia plan-


tean una urgente solución, que no puede postergarse por-
que constituye el meollo de la vida misma, pues, en última
instancia, el hombre es un ser moral. “La moral -escribe
José Ortega y Gasset- no es una performance suplementa-
ria y lujosa que el hombre añade a su ser para obtener un
premio, sino que es el ser mismo del hombre cuando está
en su propio quicio y vital eficacia”.

Esta importancia que reviste la Ética como estudio


y comprensión de la vida moral puede ilustrarse con el
pensamiento de algunos filósofos representativos de la
Historia. Estos filósofos muestran que la filosofía no es
puramente teórica, sino que desemboca en problemas prác-
ticos relacionados con la situación concreta del hombre;
2
hacen pensar, asimismo, que tal vez detrás de toda filosofía
haya una decisión de tipo moral.

La Filosofía como forma de vida caracterizó, por


ejemplo, a los griegos. Es difícil separar en estos filósofos
la teoría de la práctica. Recuérdese a Sócrates, a los cíni-
cos, a los estoicos, a Platón, para quienes la Filosofía es un
saber sobre la vida, y de manera especial sobre la vida
moral. Sócrates murió por honrar una determinada conduc-
ta moral.

Según el filósofo Johan Gottlieb Fichte (1762-


1814), el tipo de filosofía que se sostiene indica el tipo de
hombre que se es. Por ejemplo, si el filósofo se inclina por
lo material únicamente, acabará de someterse a la necesi-
dad de los hechos naturales, prefiriendo la necesidad a la
libertad; en cambio, si opta por una posición de trascen-
dencia, su decisión incluirá la libertad y la creencia en la
vida espiritual con la consiguiente adquisición de valores
que ello implica.

Otro filósofo que le confiere a la Ética un papel


decisivo es el mexicano Antonio Caso (1883-1946). Según
Caso, hay dos problemas fundamentales que la Filosofía
tiene que resolver: ¿Qué es el mundo? … y ¿cómo se debe-
ría vivir en el mundo? La primera interrogante debe ser
contestada por la Metafísica; en tanto que la segunda, por
la Ética. De estos dos problemas, el de carácter ético es el
de mayor importancia, pues casi siempre se ha vivido sin
saber, a ciencia cierta, qué es el mundo; en cambio no pue-
de vivirse sin saber cómo es bueno vivir en el mundo. No
puede vivirse sin una moral que oriente, que guíe la vida
hacia la asimilación de los valores humanos. Es tan impor-
tante la Ética para el maestro Caso, que considera que
cuando el hombre asimile plenamente los valores morales

3
será inútil toda filosofía: mientras esto no suceda, es nece-
sario seguirla practicando.
(Referencia: ESCOBAR VALENZUELA, Gustavo. Ética. Introducción a su
problemática y su historia. Editora Mc Graw-Hill. México, 1995.)

4
CAPÍTULO II

LA ÉTICA Y LA FILOSOFÍA

1. EL TÉRMINO Y LA SIGNIFICACIÓN DE
FILOSOFÍA

El término. La significación etimológica de ‘filo-


sofía’ es “amor a la sabiduría”. Antes de usarse el sustanti-
vo ‘filosofía’ se usaron el verbo ‘filosofar’ y el nombre
‘filósofo’. Heráclito afirmó que conviene que los hombres
filósofos sean sabedores de muchas cosas. Se atribuye a
Pitágoras el haberse llamado a sí mismo filósofo. En la
época de Sócrates y Platón todos los hombres sapientes
eran considerados filósofos. La tendencia al estudio teórico
de la realidad para lograr un saber unitario acerca de ella,
junto con la tesis de la diferencia entre la apariencia y la
realidad (que ya en Platón es explícita) caracterizó al pen-
samiento griego. La concepción de la filosofía como una
búsqueda de la sabiduría por ella misma, concluye en una
explicación del mundo que utiliza un método racional-
especulativo. Desde entonces el término ‘filosofía’ ha vali-
do con frecuencia como expresión de ese “buscar la sabi-
duría”.

5
Significación. Según Platón y Aristóteles la filoso-
fía nace de la admiración y la extrañeza; pero mientras para
el primero es el saber que, al extrañarse de las contradic-
ciones de las apariencias, llega a la visión de lo que es
verdaderamente, de las ideas, para el segundo la función de
la filosofía es la investigación de las causas y principios de
las cosas. El filósofo posee, en opinión de Aristóteles, “la
totalidad del saber en la medida de lo posible sin tener la
conciencia de cada objeto en particular”. La filosofía se
esfuerza por conocer lo cognoscible por excelencia, es
decir, los principios y causas y, en última instancia, el
principio de los principios, la causa última o Dios. Por eso
la filosofía es llamada por Aristóteles, en cuanto metafísica
o filosofía primera, teología; es la ciencia del ente en cuan-
to ente, la ciencia de aquello que puede llamarse con toda
propiedad la Verdad. Desde los griegos se suceden las
definiciones de la filosofía que comprende también un
contenido religioso y una norma para la acción.

En la filosofía moderna se multiplican las defini-


ciones de filosofía; recogeremos algunas. Para Bacon, la
filosofía es el conocimiento de las cosas por sus principios
inmutables y no por sus fenómenos transitorios; es la cien-
cia de las formas o esencias y comprende en su seno la
investigación de la Naturaleza y de sus diversas causas.
Para Descartes la filosofía es el saber que averigua los
principios de todas las ciencias y, en cuanto filosofía pri-
mera o metafísica, se ocupa de la dilucidación de las ver-
dades últimas y, en particular, de Dios. A partir de Descar-
tes la filosofía se va haciendo pronunciadamente crítica.
Locke, Berkeley y Hume consideran a la filosofía, en gene-
ral, como crítica de las ideas abstractas y como reflexión
crítica sobre la experiencia. (FERRATER MORA).

6
En su obra La esencia de la Filosofía, Dilthey llega
a la conclusión de que, en realidad, la palabra Filosofía
tiene, según la época y el lugar, significaciones distintas
que reflejan “el espíritu del tiempo”. Esto se debe al carác-
ter histórico de la Filosofía. También debe tenerse en
cuenta que la filosofía no es nunca por principio una totali-
dad acabada sino una totalidad posible.

2. LUGAR DE LA ÉTICA EN LA FILOSOFÍA

DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA

A lo largo de la historia de la Filosofía han apare-


cido diversos criterios tendientes a sistematizar sus pro-
blemas. En su más remota antigüedad la Filosofía no esta-
bleció ninguna división, simplemente la Filosofía abarcaba
todos los problemas referentes al cosmos sin distinguirlos
con precisión. No fue sino hasta más tarde cuando se pro-
puso la división de la Filosofía en tres grandes ramas: Ló-
gica, Física y Etica. En su Fundamentación metafísica de
las costumbres, Enmanuel Kant explica esta división tri-
partita de la Filosofía que estableció la antigua Filosofía
griega. ¿En qué principio se funda esta división? Todo
conocimiento, comenta Kant, puede ser material, cuando
se refiere a un objeto de la experiencia; o bien formal,
cuando sólo se ocupa de la forma del entendimiento y de la
razón misma. El principio que permite distinguir la Lógica
de otras disciplinas es que es una ciencia formal, esto es, se
ocupa de las reglas universales del pensamiento en general,
sin distinción de objetos. En cambio, la Física y la Ética
son ciencias materiales, pues se refieren a las leyes de la
naturaleza (Física o Filosofía de la naturaleza) o a las leyes
de la libertad (Ética). Éste es, pues, para Kant, el criterio en
que se sustenta esta división de la Filosofía.
7
  FÍSICA
DIVISIÓN CIENCIAS MATERIALES
DE LA ÉTICA
ANTIGUA


FILOSOFÍA
GRIEGA CIENCIAS FORMALES LÓGICA

Otro criterio para una división de la Filosofía con-


siste en afirmar que la Filosofía trata de dos grandes tipos
de problemas: problemas teóricos y prácticos. Ya Aristóte-
les habla de las ciencias teóricas que, por ser autónomas,
por no necesitar más que de la pura razón para desarrollar-
se, están por encima de todas (por ejemplo la Metafísica);
y las ciencias prácticas (Ética y Política) inferiores a las
teóricas, porque requieren de la polis para su desarrollo, es
decir, no se bastan a sí mismas.

Ahora bien, esta distinción entre problemas teóri-


cos y problemas prácticos permite hablar de la división de
la Filosofía en dos grandes grupos de disciplinas, a saber:

a. Disciplinas teóricas o gnoseológicas. Estas


disciplinas giran en torno a los problemas cognoscitivos.
Aquí podemos ubicar a la teoría del conocimiento o gno-
seología (de la palabra gnosis, conocimiento y logos, trata-
do o estudio), cuyos planteamientos se refieren a los mo-
dos, clases, esencia, posibilidad, validez y origen del cono-
cimiento humano; a la lógica que se propone investigar los
elementos y estructuras formales de los sistemas de enun-
ciados, a la Filosofía de la ciencia (llamada en ocasiones:
epistemología) que investiga la estructura, fundamento y
métodos desarrollados por los sistemas científicos.

8
b. Disciplinas prácticas. Estas disciplinas se refie-
ren a la acción humana. Además de preocuparse de temas
eminentemente teóricos denominados “abstractos”, la Filo-
sofía centra su atención en los principios, formas y sentido
de la praxis humana, en la naturaleza de la conducta indi-
vidual y colectiva, sus fines, normas y valores, en el pro-
blema de lo que son el deber, la libertad, la obligatoriedad,
las virtudes morales, etc.

Dentro del conglomerado de disciplinas prácticas


de la Filosofía podemos mencionar, en primer lugar, nues-
tra disciplina de estudio: la ética, la cual estudia la conduc-
ta moral del hombre en la vida social; la axiología o teoría
de los valores, que estudia tanto la experiencia estimativa
como los principios axiológicos universales, sus formas,
fundamentos y alcances; la estética cuyas reflexiones se
centran en las formas y principios de la contemplación y la
creación artística. Otras disciplinas de carácter práctico,
muy ligadas con las anteriormente citadas, son: la Filosofía
del derecho, la Filosofía política, la Filosofía social, la
Filosofía de la Educación, la Filosofía de la cultura y la
Filosofía de la Religión. El coronamiento o remate de estas
disciplinas está representado por una rama filosófica muy
importante que engloba todas las filosofías: la Antropolo-
gía filosófica cuyo objeto de investigación es el hombre
como sujeto de la cultura, como creador y sustentador de
valores morales, religiosos, estéticos, económicos, etc.

En el siguiente esquema se resume lo expuesto:

9
Teoría del conocimiento
 Lógica
 
TEÓRICAS O
GNOSEOLÓGICAS Filosofía de la ciencia
(epistemología)

DISCIPLINAS
FILOSÓFICAS   Ética
Axiología
Estética
 PRÁCTICAS
 Filosofía del derecho
Filosofía social y política
Filosofía de la educación
 Filosofía de la religión

10

También podría gustarte