Funcion Politica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

FUNCIONES DEL SECTOR SALUD

El sector salud se define como el conjunto de valores, normas, instituciones y


actores que desarrollan actividades de producción, distribución y consumo de
bienes y servicios cuyos objetivos principales o exclusivos son promover la
salud de individuos o grupos de población.
Las actividades que estas instituciones y actores desarrollan están orientadas a
prevenir y controlar la enfermedad, atender a los enfermos e investigar y
capacitar en salud. Los lineamientos metodológicos para la formulación de
políticas en salud se pueden encontrar en la publicación de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS):Análisis del sector salud: una herramienta
para viabilizar la formulación de políticas. Lineamientos metodológicos.
La definición del sector salud se inscribe en un marco conceptual formado por
el concepto de salud adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
y el reconocimiento de sus determinantes y factores condicionantes:
 El reconocimiento de que cada país cuenta con su propia definición del
sector salud que debe ser tenida en cuenta y que, además, promueve su
propio proceso de desarrollo nacional de la salud.
 Las relaciones del sector salud con otros sectores del desarrollo social y
económico.
 Una visión dinámica del sector, que destaca los cambios en las
instituciones y en los actores que conforman el sector salud, el entorno
económico en el cual desarrollan sus actividades, así como el conjunto
de valores, conocimientos, habilidades, organización, recursos y
tecnologías, actitudes e intereses de las instituciones y actores que
conforman ese sector.
 El análisis funcional del sistema de servicios de salud y sus
implicaciones para la acción.
En su rol rector, el Ministerio de Salud es responsable de coordinar, elaborar y
ejecutar los planes de preparativos para emergencias y desastres que incluyan
la reducción de la vulnerabilidad de los servicios de salud, la adopción de
medidas de saneamiento y demás acciones orientadas a disminuir los factores
de riesgo, proteger la salud de las personas afectadas, reducir la mortalidad y
el impacto en la salud de la población en general.
La mayoría de los Ministerios de Salud tienen mecanismos sean un programa
formal o área técnica, como en la mayor parte de los países, o un punto focal,
como en las islas caribeñas para planificar y ejecutar estrategias para el
fortalecimiento del sector y efectuar una coordinación estrecha con otras
entidades nacionales que tienen responsabilidades en tareas de reducción de
riesgos, preparativos y respuesta en situaciones de emergencias y desastres.

Además de establecer una dependencia que esté a cargo de la coordinación y


ejecución de actividades permanentes, es necesario establecer claramente los
niveles y alcances de autoridad, responsabilidad, delegación de funciones,
toma de decisiones, liderazgo y control dentro del ministerio de salud y, por
extensión, de las instituciones del sector. Este tema es de particular
importancia sobre todo para conducir los procesos de mejoramiento de la
seguridad en establecimientos de salud, el fortalecimiento de la capacidad
sectorial para enfrentar emergencias y desastres, la implementación de las
acciones de asistencia humanitaria en salud y el desarrollo de procesos de
rehabilitación y reconstrucción de programas y servicios de salud.

El siguiente cuadro ilustra las principales funciones del sector salud en gestión
de riesgos, preparativos y respuesta:

PRINCIPALES FUNCIONES DEL SECTOR SALUD EN GESTIÓN DE


RIESGOS, PREPARATIVOS Y RESPUESTA

Gestión de riesgos Preparativos Respuesta

Preparar planes y programas Organizar y coordinar la


Identificar y evaluar amenazas
para situaciones de respuesta del sector y apoyar
y riesgos
emergencias y desastres acciones operativas
Identificar vulnerabilidad en
Fortalecer el funcionamiento de Asegurar la provisión de
instalaciones de salud, agua y
la red de establecimientos de servicios de salud durante la
servicios vitales del sector y
salud emergencia/desastre
áreas/programas técnicos

Institucionalizar un programa Desarrollar, organizar y Evaluar el impacto y movilizar


de reducción de riesgo, por ejecutar programas de recursos técnicos, materiales y
ejemplo, ‘Hospitales Seguros’ capacitación financieros para la emergencia y
rehabilitación temprana
Participar y asegurar que las
unidades de salud son parte de
la red nacional de alerta
temprana

1.1. FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA


Las funciones esenciales Una de las 11 funciones esenciales está relacionada
con la gestión de riesgo de desastres: “Reducción del impacto de emergencias
y desastres en salud”. Esta función aboga por una amplia participación
intersectorial y de la cooperación internacional en el manejo de los riesgos y los
impactos asociados u originados por las emergencias y desastres.
En ese sentido, la FESP 11 considera los siguientes lineamientos:
 El desarrollo de políticas, la planificación y realización de acciones de
prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación temprana
para reducir el impacto de los desastres sobre la salud pública.
 Un enfoque integral con relación a los daños y la etiología de todas y
cada una de las emergencias o posibles desastres en la realidad del
país.
 La participación de todo el sistema de salud y la más amplia
colaboración intersectorial e interinstitucional en la reducción del impacto
de emergencias y desastres
 La gestión de la cooperación intersectorial e internacional en la solución
de los problemas de salud generados por emergencias y desastres.

Para medir la capacidad de un país para ejercer esta función de salud pública,
se utilizan los siguientes indicadores:
 Gestión de la reducción del impacto de emergencias y desastres.
 Desarrollo de normas y líneas de actuación que apoyen la reducción del
impacto de emergencias y desastres en la salud.
 Coordinación y alianzas con otros organismos y/o instituciones.
 Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales para la
reducción del impacto de emergencias y desastres en la salud.
De acuerdo a la última medición de la FESP 11 en Latinoamérica y el Caribe,
esta función presenta un buen desempeño para la Región de las Américas. Sin
embargo, los resultados no son homogéneos, lo que recalca la importancia de
darle continuidad al fortalecimiento de esta y de las otras funciones esenciales.
La dinámica cambiante de los sistemas y de los procesos en el complejo
manejo de la salud exige estar en permanente acción de supervisión y
evaluación.

1.2. ESTRUCTURAS NACIONALES Y POLÍTICAS


Salud tiene responsabilidades ineludibles y muchas veces exclusivas respecto
a la protección de la salud de la población en casos de emergencias y
desastres de cualquier origen y magnitud.
Para cumplir con esa responsabilidad, el sector salud de cada país ha
establecido mecanismos formales para la coordinación y la movilización de la
respuesta de todos los componentes necesarios del sector salud para enfrentar
el impacto de los desastres sobre la salud de la población, incluyendo:
prestación de servicios de salud, vigilancia de la calidad del agua de consumo
humano, vigilancia epidemiológica, movilización de insumos y medicamentos
críticos, comunicación pública, programas de salud, entre otros.
En la mayoría de los países el mecanismo sectorial para enfrentar emergencias
y desastres está a cargo de una oficina, dirección, departamento o unidad del
Ministerio de Salud cuyas responsabilidades centrales son la gestión de
riesgos, los preparativos y la coordinación de la respuesta. Esa oficina actúa
como enlace sectorial ante los sistemas nacionales de emergencias y, dentro
del sector salud, asume la coordinación de las acciones de prevención,
mitigación, preparativos, respuesta y recuperación frente a emergencias y
desastres.
En general, la responsabilidad nacional de la gestión del riesgo en los países
de Las Américas recae en la más alta autoridad del gobierno del país, quien
preside el sistema nacional de gestión del riesgo. Este sistema, por lo general,
cuenta con un mecanismo de generación de políticas de reducción de riesgo y
otro de nivel más operacional que facilita la coordinación de la respuesta. Cada
país ha diseñado sus sistemas con el fin de promover la más amplia
participación de los actores públicos y privados.
Los Sistemas Nacionales de Defensa Civil se crearon en la década de los 70,
con el fin de mejorar la respuesta y los preparativos para desastres. Esta
responsabilidad se asignó a un organismo central con capacidades operativas
y de coordinación. Progresivamente, se fueron incorporando responsabilidades
de reducción de riesgo y se institucionalizaron organismos cuyas funciones
principales son la coordinación de los esfuerzos multisectoriales y la
incorporación de la reducción de riesgo de desastres en los procesos de
desarrollo. Estos sistemas, por lo general, han adoptado el nombre de Sistema
Nacional de Protección Civil o de Gestión de Riesgo y Atención de Desastres.
Una excelente publicación que recorre el camino de América Latina y el Caribe
desde la respuesta improvisada hasta la incorporación de la gestión de riesgo
de desastres en los procesos de desarrollo es Hacia un mundo más seguro
frente a los desastres naturales: La trayectoria de América Latina y el Caribe.
El desarrollo significativo de América Latina y el Caribe en la generación de
normas y en el diseño de estructuras nacionales para la gestión del riesgo y la
atención de emergencias y desastres se muestra en el Compendio de la
normativa y políticas sobre salud y desastres. Además de la normativa por
país, se pueden encontrar también políticas y planes de grupos de países
como el Acuerdo Regional sobre el Movimiento Transfronterizo de Desechos
Peligrosos entre los países de América Central, la Estrategia Andina para la
Prevención y Atención de Desastres de los países andinos y la Estrategia
Integral de Gestión de Desastres (CDM) de los países del Caribe.
Otros ejemplos de los marcos institucionales de los países: política, legislación
y desarrollo organizacional, se encuentran en la publicación de la Oficina de las
Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR): Vivir
con el riesgo. Para profundizar en los aspectos conceptuales sobre este tema,
se puede consultar la publicación de la Comunidad Andina: La gestión del
riesgo de desastres: Un enfoque basado en procesos.

También podría gustarte