Apuntes Biomecánica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

BIOMECÁNICA HUMANA

Estudiante Otmane Amraoui Cherradi.


Asignatura Biomecánica humana.
Profesor/es Juan Bosco Calvo Mínguez.
Grado 2º de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Curso académico 2017 – 2018.

Alcalá de Henares, 25 de septiembre de 2017


Biomecánica humana

Índice
TEMA 1 – Introducción a la Biomecánica ...................................................................................... 3
Objetivos de la biomecánica ..................................................................................................... 5
TEMA 2 – Historia de la Biomecánica............................................................................................ 8
TEMA 3 – Conceptos físicos y matemáticos ................................................................................ 10
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES.............................................................................. 12
APLICACIONES EN BIOMECÁNICA ........................................................................................... 15
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS............................................................................................. 16
TEMA 4 – Tipos de análisis biomecánicos aplicados al deporte ................................................. 19
LA CINEMÁTICA ....................................................................................................................... 19
TÉCNICAS CINÉTICAS ............................................................................................................... 20
TEMA 5 – Estática: sistemas de equilibrio................................................................................... 21
ESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO ................................................................................................. 26
TEMA 6 – La cinemática .............................................................................................................. 28
TEMA 8 – Energética ................................................................................................................... 36

Otmane Amraoui Página 2


Biomecánica humana

TEMA 1 – Introducción a la Biomecánica


En 1931 se empiezan a hacer reuniones para hablar de la biomecánica. En el Instituto de
Leningrado definen a esta ciencia como la que se ocupa del estudio mecánico de los seres vivos.
Biomecánica de los ejercicios corporales.

DEFINICIÓN

La biomecánica tiene una gran cantidad de definiciones. La más sencilla es la aportada por la
RAE: ciencia que estudia la aplicación de las leyes de la Mecánica a estructuras y organismos
vivos. También se puede definir como la aplicación de los principios mecánicos al estudio de los
sistemas neuro-músculo-esqueléticos del hombre (Gutiérrez Dávila, 1998).

CAMPOS DE APLICACIÓN

La biomecánica tiene varios campos de aplicación:

1. Biomecánica médica: analiza patologías del cuerpo humano para evaluarlas o


repararlas.
2. Biomecánica ocupacional: analiza la mecánica del cuerpo humano en distintos
ambientes laborales.
3. Biomecánica deportiva: analiza gestos y movimientos en ambientes deportivos, y
diseña accesorios para mejorarlos. Por ej: lanzamiento de una falta en fútbol.

RELACIONES DE LA BIOMECÁNICA CON OTRAS CIENCIAS

Esta ciencia se relaciona con:

• Control del movimiento (Neurofisiología y Psicología).


• Estructura del cuerpo que se mueve, considerándolo como un sistema complejo de
huesos, músculos y tendones (Anatomía y Fisiología).
• Fuerzas, tanto externas (gravedad, hidrodinámicas, viento...), como internas (aquellas
producidas por el organismo vivo) que intervienen en la realización del movimiento
(Física).

RELACIÓN CON CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS AL ENTREMAMIENTO DEPORTIVO

• Fisiología y neurofisiología
deportiva: estudiando la
coordinación de un
movimiento y su proceso
energético.
• Comportamiento motor:
estudia el movimiento desde
una perspectiva psicológica.
Usando el aprendizaje motor,
o el entrenamiento
psicológico, mediante la
Psicología del Deporte para
mejorar el rendimiento del
deportista.

Otmane Amraoui Página 3


Biomecánica humana

• Biomecánica: entendiendo el cuerpo como


un sistema biológico sujeto a leyes físicas.
Así estudiaríamos un gesto deportivo
siguiendo las leyes de la mecánica. Es
importante cuando el factor técnica es
determinante para el resultado.

ENFOQUE CIENTÍFICO DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA

¿Por qué tardó tanto tiempo en aplicarse el Método Científico a la Biomecánica?

En este desarrollo surgieron dificultades. La investigación en Biomecánica comenzó con un nivel


cualitativo y de Formulación Verbal de las observaciones y avanzó hasta alcanzar un nivel
cuantitativo o de Lenguaje Matemático de los hallazgos. Esto se ha logrado aplicando el método
científico.

Por ej.: En un lanzamiento de falta en el fútbol, sabemos que antes de aplicar el método científico
el análisis era cualitativo y, por lo tanto, nos quedamos en observaciones superficiales (la parte
del pie con la que se lanza el balón es el empeine). En cambio, si realizamos un análisis
cuantitativo aplicando el método científico, podemos mejorar aspectos en el lanzamiento de una
falta (grado de inclinación del empeine del pie).

Esto ha sido debido en parte por la propia historia de la Biomecánica, que es una ciencia muy
reciente. También es debido a que la física clásica estudiaba fenómenos externos al cuerpo
humano y sólo en los últimos años se ha aplicado al estudio del Movimiento del Cuerpo Humano.

REPLICABILIDAD: CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Principio científico que sostiene que las mismas observaciones hechas al mismo tiempo se
pueden obtener de nuevo en un momento posterior, si todas las demás condiciones son las
mismas.

Aplicando la Ciencia al estudio del movimiento humano: Trabajo de tipo espiroidal

• Observación
• Inferencia
• Predicción
• Prueba
• Reorganización

Según lo expuesto, la Biomecánica Deportiva trata de analizar los movimientos deportivos desde
la Física para explicar las causas de la Eficacia de dichos movimientos.

Esto nos va a plantear una serie de Problemas asociados al análisis biomecánico.

1) Interferencias de las técnicas de registro en la realización del Gesto: Para estudiar algunos
gestos hay que colocar captadores sobre el cuerpo del deportista; mejor utilizar elementos
externos al deportista.

Otmane Amraoui Página 4


Biomecánica humana

2) Características Antropométricas de los deportistas: Dos deportistas pueden realizar un gesto


con la misma secuencia temporal y técnica, aun siendo diferentes en su antropometría. Por ello
el control de la técnica debe basarse en un análisis individualizado del gesto de cada atleta.

3) Tipo de Gesto: Los gestos realizados en los Deportes de Equipo son muy difíciles de analizar
en Biomecánica; son gestos de Bucle Cerrado ó sujetos constantemente a referencias externas,
condicionados por la dinámica del juego.

El gesto ideal para estudios Biomecánicos es el de Bucle Abierto y de Control Central: Este gesto
es el que no está sujeto a referencias externas, sino que sigue una programación motora previa
aprendida y difícil de modificar durante su ejecución.

4) Proceso de Aprendizaje: La biomecánica NO es útil para analizar gestos en período de


Aprendizaje. Se utiliza para estudiar gestos ya aprendidos y con un Programa Motor Estable; por
ello se ha aplicado para analizar a Deportistas de Alto Nivel con una automatización y
consistencia temporal en la realización de un Gesto Deportivo.

CINIESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA: DIFERENCIAS

La cinesiología se encarga del estudio de


la conducta motora (movimiento) de
todos los organismos vivos mientras que
la biomecánica es la aplicación de los
principios mecánicos en el estudio de los
organismos vivos. Muchos
investigadores se cuestionan sobre el
uso de estos dos términos y sobre sus
diferencias. Y afirman que sólo existen
pequeñas diferencias en sus
fundamentos básicos.

Objetivos de la biomecánica

• Mejorar el rendimiento de los deportistas profesionales.


• Acelerar el aprendizaje de nuevas actividades en los estudiantes.
• Conseguir pasar de un análisis cualitativo de las actividades deportivas a un análisis
cuantitativo y objetivo de estas actividades.
1. Mejorar actividad física
• Mejorando el rendimiento físico de los deportistas. Se intenta conseguir un mayor
desarrollo del aparato respiratorio y cardiovascular, a la vez que se consigue un mejor
rendimiento motor (Fisiología deportiva y Biomecánica).
• Conociendo las características antropométricas del deportista. Cada deportista tiene
una morfología concreta (ectomórfico, mesomórfico o endomórfico). Y dicha morfología
se va a adaptar para conseguir mejor rendimiento en disciplinas deportivas específicas
y va a ser un inconveniente en otras: ectomórficos en saltos, basket, carreras de
velocidad; mesomórficos en carreras de fondo, deportes de equipo; endomórficos en
lanzamientos de peso, halterofilia.
• Estudiando los desplazamientos en el terreno de juego (cancha, piscina…). Mediante
grabaciones de vídeo de un equipo concreto, filmando a la vez a todo el equipo, o

Otmane Amraoui Página 5


Biomecánica humana

siguiendo los movimientos de algún jugador específico. Al final se van marcando las
acciones que queremos estudiar (tiros a puerta, saques de banda, pases a otros
jugadores, errores en tiros o saques…).
• Aplicando principios mecánicos a deportes concretos.
o Momentos de inercia: influyen en los deportes en los que se realizan giros,
volteos y piruetas.
o Posición y desplazamiento del c.g.: influye para mantener posiciones de
equilibrio, como en la natación sincronizada, o en los ejercicios de la barra de
equilibrio. Al caminar o al correr se modifica su posición, el c.g. sigue una
trayectoria sinusoidal.
2. Mejorar técnica
• Aplicable a entrenadores y deportistas.
• Pasando de un análisis cualitativo a un estudio cuantitativo.
• Aplicando los resultados de la investigación. En la natación, James Counsilman (1971)
observó la importancia de la fuerza de sustentación (que tiene un efecto ascensional),
para conseguir un mejor avance en el agua. Comprobó que, si los nadadores movían
hacia atrás la mano en una acción de barrido, no solamente en línea recta, sino en una
trayectoria oblicua, conseguían mejorar la fuerza de arrastre y la de sustentación, lo que
mejoraba la fuerza de propulsión ene conjunto y el avance del nadador.
En atletismo, Dick Fosbury (1968) no usó la técnica del salto en rodillo, sino que adoptó
su propia técnica (Estilo Fosbury), con la que obtuvo mejores resultados que los demás
porque se consigue una posición baja del c.g., que se localiza fuera del cuerpo y por
debajo del mismo al pasar el listón, y esto facilita el paso del listón.
3. Mejorar equipamiento utilizado
• Mejorar el diseño del calzado deportivo. Para ello se realizan investigaciones con
plataformas de fuerza, que descomponen esta fuerza en tres direcciones; fuerza
vertical, fuerza anteroposterior y fuerza lateromedial.
• Disminuir resistencias de fricción en ciclismo (aerodinámicas e hidrodinámicas). Los
cascos de gota de agua, los trajes ajustados, las ruedas carenadas y lenticulares mejoran
la resistencia aerodinámica.
• Disminuir las resistencias de fricción hidrodinámicas en natación. Mediante el diseño
de bañadores de baja fricción o de piel de tiburón.
4. Mejorar el entrenamiento
• Aumentando la musculatura de hombros y brazos, para mejorar fuerza en cintura
escapular (gimnasia artística), el momento de inercia en patinaje, logrando un mejor
impulso.
• Mejorando el entrenamiento de fuerza, para conseguir una mayor potencia de salto.
5. Prevenir y evitar lesiones

Identificación de las fuerzas y mecanismos que pueden producir lesiones, previniendo su


aparición antes de que se produzcan y ayudando en la elección y en la realización de los
ejercicios más adecuados para su rehabilitación.

Lesiones comunes:

• Fisuras: rotura del hueso (escayolar para reposo)


• Traumatismos: en el periostio, por ej. (periostitis). Se manifiesta con un dolor al acabar
el entrenamiento. Se producen micro-fracturas en el hueso compacto.
• Las articulaciones tienen problemas por

Otmane Amraoui Página 6


Biomecánica humana

o Estirar los músculos demasiado:


llegan al límite de elasticidad, se sobrepasa un poco el límite y se vuelve al valor
normal (distensión). Si el traumatismo es más fuerte se producen microrroturas o
roturas (esguince 2 grado). Y si es muy fuerte y produce una rotura muy franca
(rotura de fibras) y tiene que cicatrizar (21 días de recuperación)
o Sobrecarga articular, que genera desgaste de cartílagos (artrosis)
haciendo sentadillas con un ángulo incorrecto, sin alineación de piernas y
sobrecargando el cuádriceps (solo actúan 3 músculos) produce lesiones de rodilla.
Hablaríamos de esguinces y/o luxaciones

Lesiones comunes en los principales deportes:

• En el tenis la lesión más frecuente es la epicondilitis o codo de tenis


• En el golf: epitrocleitis, lumbalgia
• Basket: rotura de ligamentos de tobillo (caídas después de saltos, giros bruscos)
• Esquí: rotura de ligamentos de los meniscos.
• Gimnasia: articulaciones de la rodilla y del tobillo
• Atletismo: articulación del hombro en lanzamientos

El estudio de esas fuerzas y cuantificarlas es la cinética. Es donde entenderemos como se


producen las lesiones.

Otmane Amraoui Página 7


Biomecánica humana

TEMA 2 – Historia de la Biomecánica


ORÍGENES

• Hipócrates: “Padre de la medicina”. Modificación de la marcha en las lesiones del pie.


• Aristóteles: “Padre de la cinesiología”. Se interesó por las partes, el movimiento y la
progresión de los animales. Describe acciones de los músculos. Analiza la marcha.
• Arquímedes: investigación palancas y determinación del centro de gravedad.
• Galeno: “Padre de la medicina deportiva”. Médico de gladiadores en Pérgamo. Escribe
el primer texto de cinesiología.

RENACIMIENTO

• Leonardo Da Vinci: estudió la estructura del cuerpo humano y su capacidad de hacer


movimientos. Comenzó a hacer estudios de la mecánica del cuerpo durante la
bipedestación, la subida y bajada de pendientes, etc. Diseñó distintas máquinas y
aparatos adelantándose a su época.
• Galileo Galilei: Estudió la fuerza de la gravedad y el movimiento parabólico de los
proyectiles en el aire.
• Alfonso Borelli: “Padre de la biomecánica”. Motu Animalum, primer tratado de la
biomecánica del aparato locomotor (1681). Miembro de la iatromecánica (estudios que
comparaban el cuerpo humano con una máquina). Sus dibujos tienen un contenido de
física.
• Isaac Newton: en 1668 formula 3 leyes:
1. Ley de la inercia: la inercia es la resistencia que ofrece un objeto a cambiar su
movimiento.
2. Ley de la aceleración: cuando utilizamos una fuerza sobre una masa,
provocamos una aceleración.
3. Ley de Acción y Reacción: toda masa a la que aplicamos una fuerzag reacciona
aplicándonos otra.

Años después estudió la ley de la gravedad.

• Etienne Jules Marey: mejoró técnicas fotográficas, fue el inventor del cronofotógrafo y
uno de los precursores de la moderna cinematografía. Inventó el odógrado (dispositivo
con un tambor giratorio que registraba el movimiento de los pies). Estudió el vuelo de
los pájaros para entender los mecanismos que interaccionan las alas con el aire, y como
les hace posible volar. Diseñó una cámara fotográfica con 12 lentes…
• Eadweard Muybridge: demostró que el caballo no toca el suelo en un momento exacto
de la carrera gracias a técnicas fotográficas. Diseñó el zoopraxiscopio (aparato que al
girar produce la ilusión del movimiento de unas figuras dibujadas en su interior).
• Braune y Fischer: centro de gravedad corporal.

BIOMECÁNICA EN EL SIGLO XX

• Archibald V. Hill: premio nobel por su investigación sobre la termodinámica de los


músculos.

Otmane Amraoui Página 8


Biomecánica humana

Estudio de la marcha humana

Se estudia de manera científica como elemento fundamental el Ciclo de marcha: es el conjunto


de acontecimientos que suceden en una extremidad inferior desde que se coloca un talón en el
suelo hasta que vuelve a contactar de nuevo en el suelo.

A partir de 1947, en Berkeley (California), se inicia el desarrollo de un Programa de Diseño de


Miembros Artificiales debido al gran número de amputados que hubo después de la II Guerra
Mundial en el ejército de los Estados Unidos (Biomecánica ocupacional).

HISTORIA DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA

• 1960: se crea el INEF.


• 1970: ISB (International Society of Biomechanics).
• 1980: IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia), CAR (Centro de Alto Rendimiento),
ISBS (International Society of Biomechanics in Sports).

PREGUNTA EXAMEN: Las plataformas de fuerza calculan la fuerza de reacción.

Otmane Amraoui Página 9


Biomecánica humana

TEMA 3 – Conceptos físicos y matemáticos


La física trata de dar una explicación precisa a los hechos observados. Nos permite pasar de un
nivel cualitativo a un nivel cuantitativo.

Intenta convertir la expresión verbal de los hechos en un lenguaje matemático.

MEDIDA

Son el conjunto de variables o parámetros que se asignan a las personas, a las cosas o el efecto
que ellas producen y que nos permite explicar los hechos de una forma exacta y precisa.

MEDIDA EN BIOMECÁNICA DEPORTIVA

Permite obtener una serie de datos objetivos de un atributo. Para su obtención se precisan
distintos tipos de medida empleando diferente tipo de instrumentación, que podemos clasificar
en sofisticados y sencillos.

No siempre se requieren métodos sofisticados, además de que están al alcance de pocas


personas y son de aplicación exclusiva en
élites. Son más propios de laboratorios y
su característica principal es la precisión.

Pueden usarse métodos más sencillos,


fáciles de aplicar y al alcance de muchas
personas, aunque consigan una menor
precisión en la medida. Son adecuados
para cualquier tipo de ámbito deportivo,
siendo su característica principal el estar
al alcance de todo el mundo.

Considerando las interferencias que


puede ocasionar la obtención de la
medida sobre el sistema real de estudio, distinguimos dos categorías:

1. Según el origen de los registros:


• Medidas externas al Sistema Biológico.
• Medidas internas al Sistema Biológico.
2. Según el tipo de proceso que requieren las técnicas instrumentales para obtener la
medida:
• Medidas directas.
• Medidas indirectas.

MEDIDAS EXTERNAS AL SISTEMA BIOLÓGICO

Cuando la medida se obtiene mediante instrumentación situada fuera del sistema biológico de
estudio. Por ej.: medición de la fuerza, cinematografía computerizada.

MEDIDAS INTERNAS AL SISTEMA BIOLÓGICO

Cuando la medida se obtiene mediante instrumental implícito en el sistema de estudio. La


medida es la consecuencia directa de lo que sucede dentro del sistema. Por ej.: acelerómetros
(miden la aceleración de segmentos), EMG (medición indirecta de la fuerza muscular).

Otmane Amraoui P á g i n a 10
Biomecánica humana

Es más adecuado conseguir una medición externa, que no interfiere al movimiento, sobre todo
para pruebas de campo.

Las mediciones internas (laboratorio) se usan para el diseño del modelo o para medir factores
aislados del experimento.

El criterio principal para una buena medición es la automatización en su recogida e


interpretación.

MEDIDAS DIRECTAS

Son aquellas que no requieren un proceso intermedio para su estudio y pueden registrarse o
visualizarse de forma simultánea a la realización de la actividad. Se automatizan con gran
facilidad. Por ej.: pulsómetro.

Estudio de la respuesta temporal con captadores superficiales sobre el sujeto y con células
fotoeléctricas.

MEDIDAS INDIRECTAS

Aquellas que requieren un proceso de


elaboración y cálculo previo a su registro.
Requieren mucho tiempo para procesar y
obtener la medida, siguen modelos ya
construidos previamente sobre poblaciones
reducidas. El uso del ordenador permite acortar
este tiempo, como en una medida directa. Por
ej.: cinematografía computerizada (para medir y
estudiar el movimiento humano).

UNIDADES DE MEDIDA

Expresan magnitudes físicas, determinadas por un valor numérico mas la unidad


correspondiente (volumen, masa, etc.). Existen dos tipos:

• Magnitudes fundamentales.
• Magnitudes derivadas.

Magnitudes fundamentales

Aquellas más simples y que sirven para expresar otras magnitudes.

• Longitud
• Masa
• Tiempo

Magnitudes derivadas

Aquellas que se expresan a partir de fórmulas matemáticas que ponen en relación a las
magnitudes fundamentales.

• Velocidad (espacio/tiempo)
• Aceleración (velocidad/tiempo)
• Momento fuerza (fuerza · distancia eje)

Otmane Amraoui P á g i n a 11
Biomecánica humana

Las unidades de medida expresan las magnitudes que sirven de referencia. Son las unidades
estándar. Se agrupan en lo que se conoce como sistema de unidades.

SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.)

Es el más usado entre la comunidad científica. Es también el aceptado en las publicaciones de


Biomecánica y por la Sociedad Internacional de Biomecánica.

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

• Magnitudes escalares: Son aquellas que están definidas por un valor numérico junto
con su unidad de medida correspondiente, como ocurre con la masa, la temperatura, el
volumen…
• Magnitudes vectoriales: Son aquellas que están definidas mediante vectores. Ya que
para definirlas debemos conocer además de su magnitud (valor numérico y unidad de
medida), su punto de aplicación, su dirección y sentido.
El ejemplo más típico es el de las fuerzas, también la velocidad y la aceleración.

Si consideramos la Fuerza realizada contra el suelo por un corredor, debemos conocer no sólo
la magnitud, sino también el punto de aplicación, la dirección y sentido.

Puesto que podemos encontrarnos, que dos fuerzas de la misma Magnitud, y punto de
aplicación, tengan efectos diferentes.

Otmane Amraoui P á g i n a 12
Biomecánica humana

REPRESENTACIÓN DE LA MAGNITUD VECTORIAL

Se representa por un vector que tiene una


longitud y origen determinados, y el origen,
además, coincide con el punto de aplicación.
Para representarlo, se deben incluir todos sus
componentes:

a. La longitud es su módulo o magnitud.


b. Su origen es su punto de aplicación.
c. La recta en la que está situado es su
dirección (PQ).
d. La flecha indica el sentido del vector (R).

TIPOS DE VECTORES SEGÚN SU PUNTO DE APLICACIÓN

1) Fijos: Cuando el punto de aplicación está perfectamente definido en el espacio (Peso).


2) Deslizantes: Cuando el punto de aplicación se puede desplazar en la recta que marca la
dirección del vector (Fuerza aplicada en un objeto que empujamos sobre un plano).
3) Libres: Cuando el punto de aplicación es un punto cualquiera del espacio (Luz en el
vacío).
De: GUTIÉRREZ DÁVILA, M. (1998) “Biomecánica deportiva”. Madrid. Síntesis.

REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE LAS MAGNITUDES

Para poder representar las magnitudes en el espacio, se necesita expresar numéricamente su


posición e identificar su espacio vectorial.

A. Representación sobre una recta (UNIDIMENSIONAL, D).

Para representar una magnitud escalar o un número, necesitamos fijar en la recta dos puntos:

• Un ORIGEN O, que va a representar el punto 0.


• Otro punto U, que sería el punto 1 ó UNIDAD.

Una vez que hemos definido la unidad, podremos representar sobre esa recta X los puntos reales
que necesitemos. Cualquier magnitud escalar va a poder representarse en la recta, con respecto
a la unidad.

B. Representación sobre un plano (BIDIMENSIONAL ó 2D)

Las magnitudes ahora quedan definidas por pares de coordenadas de números reales.
Definiendo el plano por dos rectas perpendiculares X1 y X2, que se cortan en un punto u origen
del plano de referencia. El punto queda definido por su posición con respecto a ambas rectas:
A = (A1, A2).

Otmane Amraoui P á g i n a 13
Biomecánica humana

Estos pares de coordenadas definen la posición de los números reales situados en dicho plano,
y tendrían los siguientes elementos:

1. Dos rectas perpendiculares entre sí, (X1, X2).


2. Un punto O, de intersección de ambas rectas, que define su origen (0,0). Si
representamos magnitudes vectoriales, el punto de intersección 0, define el vector nulo
(0,0).
3. Dos puntos unidad, U1 y U2 sobre las rectas X1 y X2, con una distancia igual con
respecto a 0. Representarían la unidad desde el origen. Dichos vectores de los puntos
U1 y U2 representan los vectores unitarios u1 y u2.

El vector unitario es el vector de modulo la unidad y dirección y sentido, aquellos de los que es
unitario.

De esta manera, cualquier punto en el plano estaría definido por sus coordenadas
bidimensionales (A1, A2).

El vector de posición de un punto es aquel con origen en 0 y orientado hacia el punto de


referencia. Sus coordenadas serían (a1, a2).

Para calcular la magnitud del vector podemos usar el teorema de Pitágoras (c2=a2+b2), ya que
los componentes rectangulares son perpendiculares entre sí y forman un triángulo rectángulo
con el vector de posición.

C. Representación en el espacio (TRIDIMENSIONAL ó 3D)

Para representar magnitudes en el espacio hay que considerar que dichas Magnitudes formaran
ternas o tripletes de coordenadas.

El punto de posición A, quedaría determinado por TRES RECTAS PERPENDICULARES entre sí, (X1,
X2, X3) y estaría definido por la expresión (A1, A2, A3).

Para representarlo necesitamos distinguir:

1. Tres rectas perpendiculares entres si (X1, X2, X3).


2. Un origen 0, de intersección y de origen de las rectas (0, 0, 0).
3. Tres Puntos Unidad U1, U2, U3, situados sobre cada una de las rectas y que
representaría la Unidad.

Los vectores de posición de estos puntos son los vectores unitarios, que a su vez definen a los
componentes rectangulares.

u1 = (1, 0, 0); u2 = (0, 1, 0); u3 = (0, 0, 1)

Otmane Amraoui P á g i n a 14
Biomecánica humana

Izquierdo, M. (2008) “Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte”.


Madrid. Panamericana.

Cualquier punto en el espacio queda definido por A1, A2, A3, que
son puntos representativos en X1, X2, X3.

El de vector de posición en el punto A es el Segmento de Vector con


origen en 0 y dirigido hacia el punto A. Sus componentes
rectangulares serían (a1, a2, a3) y considerando que son
perpendiculares entre sí, seguirían el teorema de Pitágoras y
representarían un paralelepípedo rectangular.

Por lo observado en la representación geométrica anterior, y considerando que las


Componentes Rectangulares son perpendiculares entre sí, es posible calcular el módulo del
vector a utilizando también el Teorema de Pitágoras. 14

Módulo de A = raíz cuadrada del cuadrado de la suma de los otros TRES Componentes
rectangulares elevados al cuadrado.

APLICACIONES EN BIOMECÁNICA

En biomecánica se pueden definir las posiciones de un segmento corporal u otro objeto,


considerándolos como un vector.

ESPACIO BI Ó TRIDIMENSIONAL

El objeto representado en la siguiente figura quedaría definido por dos puntos, uno en el
extremo A y otro en el extremo B, que pueden ser representados a su vez por sus componentes
rectangulares:

A (A1, A2, A3) y B (B1, B2, B3).

Entonces, las componentes rectangulares del vector a son las que definen la posición del
segmento en el espacio y, representan la diferencia en
posición del extremo distal – extremo proximal:

a = (B1-A1), (B2-A2), (B3-A3).

De: GUTIÉRREZ DÁVILA, M.


(1998) “Biomecánica deportiva”.
Madrid. Síntesis.

Otmane Amraoui P á g i n a 15
Biomecánica humana

Si lo concretamos en el estudio de las posiciones más significativas que adoptan tanto el pie
como la pierna durante un golpeo de fútbol en un espacio tridimensional, representado por las
rectas:

X1, X2, y X3.

Los puntos que definen la pierna se localizan en los centros articulares del tobillo (punto A), de
la rodilla (punto B) y de la cadera (punto C), vienen definidos por sus componentes rectangulares

A = (5, 1, 3), B = (4, 3, 2) y C = (3, 2, 6).

El vector que representa la posición del muslo y de la pantorrilla en el espacio, respecto al centro
articular de la rodilla quedaría definido por:

v = C – B = (3-4, 2-3, 6-2) = (-1,-1,4).

r = A – B = (5-4, 1-3, 3-2) = (1,-2,1).

De: Izquierdo, M. (2008) “Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte”.


Madrid. Panamericana.

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

La trigonometría es una rama de las matemáticas que se centra en el estudio de ángulos,


triángulos y las relaciones entre ellos (funciones trigonométricas).

Una de las unidades básicas usadas en trigonometría y en cinemática angular es el grado. El


grado (º) es la medida del ángulo formado por dos rectas que se cortan entre sí, y su valor está
relacionado con la circunferencia.

Equivalencias:

• 360º = Un giro completo alrededor de una circunferencia.


• 180º = 1/2 de vuelta alrededor de una circunferencia.
• 90º = 1/4 de vuelta alrededor de una circunferencia.
• 1º = 1/360 de vuelta.

En nuestra actividad diaria usamos el grado como medida del ángulo formado entre dos rectas,
pero en biomecánica, para estudiar la cinemática angular, la unidad es el radián (rad). Un radián
es el ángulo cuya longitud de arco es igual al radio de la circunferencia.

De: GUTIÉRREZ DÁVILA, M. (1998)


“Biomecánica deportiva”. Madrid. Síntesis.

Otmane Amraoui P á g i n a 16
Biomecánica humana

El valor de un radián sería un poco menor que 60º. El valor se obtiene a partir de la división de
la longitud del arco de circunferencia y el radio de circunferencia; 57.3 grados.

FUNCIONES SENO Y COSENO

En un triángulo ABC rectángulo;

• El seno (sen o sin) es la razón entre el cateto opuesto y la


hipotenusa. [sen alfa = a/c].
• El coseno (cos) es la razón entre el cateto adyacente y la
hipotenusa: [cos alfa = b/c].
• La tangente (tan o tg) es la razón entre el cateto opuesto y el
cateto adyacente: [tg alfa = a/c].

ANÁLISIS VECTORIAL

Las mismas operaciones que se realizan con números reales (suma, resta, multiplicación),
pueden realizarse también con vectores.

SUMA DE VECTORES

En la suma de vectores, si tenemos los vectores A y B, definidos por sus componentes


rectangulares A = (A1, A2, A3) y B = (B1, B2, B3), la suma sería A + B = (A1+B1, A2+B2, A3+B3).

• Si los vectores tienen la misma dirección, se suman sus módulos sobre una misma recta
teniendo en cuenta el signo de cada uno de los vectores.
• Si los vectores tienen direcciones diferentes, pero se encuentran en el mismo plano, se
suman de dos maneras diferentes: método del paralelogramo y método del polígono.

PRODUCTO VECTORIAL

1) Producto de un número por un vector

El producto de un número k por un vector a(a1, a2,a3) es igual a


otro vector resultante ka(ka1,ka2,ka3), que se obtiene de añadir
o multiplicar k veces cada una de las componentes del vector.

De: Izquierdo, M. (2008) “Biomecánica y bases neuromusculares de la


actividad física y el deporte”. Madrid. Panamericana.

2) Producto escalar de dos vectores

El producto escalar de dos vectores a y b, representado


como a · b, es la magnitud escalar que resulta de multiplicar
sus módulos por el coseno del ángulo que forman.

a · b = (a) · (b) · cos &

De: GUTIÉRREZ DÁVILA, M. (1998) “Biomecánica deportiva”. Madrid. Síntesis.

Otmane Amraoui P á g i n a 17
Biomecánica humana

3) Producto vectorial de dos vectores

El producto vectorial de dos vectores, a y b es otro vector c, perpendicular al plano determinado


por los vectores a y b y cuyo sentido es el del avance del tornillo que gira de a hacia b por el
camino más corto; ya que su sentido depende del orden del producto.

Aunque el vector resultante c, siempre es perpendicular al plano, su sentido depende del orden
del producto; por ello no se puede cambiar o conmutar el orden para el producto vectorial.

El módulo del vector c es el producto de los módulos de a x b por el seno del ángulo que forman
ambos vectores.

C = A · B · sen &

De: Izquierdo, M. (2008) “Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte”.


Madrid. Panamericana.

CÁLCULO DIFERENCIAL
Se utiliza para estudiar los cambios que se producen en una función cuando se modifica el valor
de una variable. Se expresa como la función derivada.

Es el equivalente a la pendiente o tangente de una recta, cuando el cociente de esa recta,


expresado como:

Incremento función / Incremento tiempo

Expresa el valor instantáneo de un punto.

CÁLCULO INTEGRAL

Es el cálculo o problema inverso al anterior. La integración está relacionada con la operación de


hallar o calcular el área bajo una curva definida por una función.

Si la figura representa una función que representa la fuerza con relación al tiempo.

El área bajo una curva será el sumatorio de todos los intervalos de la curva, sobre todo si el
incremento de estos intervalos tiende a 0. para calcular el área total, sumamos o integramos a
la superficie de todos los paralelogramos elementales.

Se aplica para calcular la fuerza que se realiza contra el


suelo por unidad de tiempo.

De: Izquierdo, M. (2008) “Biomecánica y bases


neuromusculares de la actividad física y el deporte”.
Madrid. Panamericana.

Otmane Amraoui P á g i n a 18
Biomecánica humana

TEMA 4 – Tipos de análisis biomecánicos aplicados al deporte


Los estudios del movimiento se pueden realizar tanto en laboratorio como en el terreno de
juego. Estos nos permiten conocer las características del movimiento, el papel del entrenador y
técnicas, el estudio de las tensiones articulares y digitalizar los movimientos. Además de evitar
lesiones. Los sensores nos permiten conocer el inicio, el fin y la carga en los movimientos.

Todo esto tiene una aplicación en el ámbito de alto rendimiento y se puede extrapolar (adaptar)
a gente con menos capacidades.

LA CINEMÁTICA

• Mejora los tiempos de reacción (salidas en natación, atletismo).


• Mejora patrones de reacción en saques y lanzamientos (tenis, penaltis).
• Estudio de lanzamientos y saltos horizontales/verticales (lanzamiento de peso, salto de
longitud).
• Estudio de lanzamientos y tiros con velocidad y precisión (béisbol, baloncesto,
balonmano).
• Estudio del movimiento en distintos medios: tierra, agua, aire (natación, carrera de
vallas).
• Estudio de movimientos corporales de precisión y acrobacia (gimnasia, ballet, natación
sincronizada, saltos trampolín).

1. La cinemática mejora los tiempos de reacción en salidas en conjunto mediante sensores en


pivotes y tacos de salida.
2. La cinematografía de alta velocidad requiere mucha iluminación y necesitan más de 250
fotogramas por segundo. En atletismo; controla el entreno de velocistas, mide velocidades
en saltos de longitud y lanzamientos.
3. Con cámaras de vídeo se pueden captar secuencias de entrenamiento y reproducirlas para
analizarlas. 150/250 fotgramas/seg.
4. Marcadores activos reflejan la directamente la posición de los segmentos corporales.
5. Electrogoniómetros, que miden la capacidad de movimiento articular o el desplazamiento
angular. Se forman por 2 brazos unidos en el eje de la articulación.
Acelerómetros: permiten valorar el cambio de posición e inclinación del cuerpo en 1, 2, 3
dimensiones (pueden verse para cuantificar la actividad deportiva durante periodos largos
de tiempo).
6. Técnicas combinadas (estudio + laboratorio).

ESTUDIO BIOMECÁNICO

A la hora de hacer un estudio hay que elegir el gesto y el medio en el que se realiza (tierra,
agua…), hay que tener en cuenta la calibración (coordenadas y referencias en 3D), preparar al
sujeto (medirle; antropometría, calcular marcadores). También hay que grabar y crear el medio
de estudio. Más tarde se digitaliza la grabación (localización y marcador) y, por último, se hace
un cálculo de datos y gráficas de estudio.

COLOCACIÓN MARCADORES

Los siguientes marcadores son captados por cámaras de infrarrojos que determinan su posición
espacial:

Otmane Amraoui P á g i n a 19
Biomecánica humana

• Cabeza 2º metatarsiano • Soporte tibial


• Talón • Soporte femoral
• Maléolo lateral • Espinas ilíacas
• Rodilla • Sacro

TÉCNICAS CINÉTICAS

1. Plataformas de fuerza: mueven las fuerzas de reacción del pie/suelo (anteroposterior,


latero-mediales, verticales). Es perpendicular a la propia superficie de apoyo.
2. Dinamómetro: instrumento para medir fuerzas basado en la capacidad de deformación de
los cuerpos elásticos.
3. Plataformas de presiones: miden la fuerza realizada por área de superficie de apoyo plantar.
Se puede estudiar mediante plantillas instrumentales con sensores especiales que miden la
presión realizada por área de apoyo plantar.

Además, mediante la plataforma de fuerza se puede calcular también:

• Centro de presiones: son la proyección de la fuerza vertical al ser realizada y transmitida


sobre cada área concreta de la planta del pie.
• Diagrama de mariposa: representación gráfica de la proyección del vector de las fuerzas
verticales y anteroposteriores combinada en el centro de presiones.

Estabilometría: proyección instantánea del centro de presiones a determinados puntos durante


intervalos regulares de tiempo, para ajustar el equilibrio.

ELECTROMIOGRAFIA

Medida de la actividad eléctrica de la contracción muscular (potencial de acción). Es una medida


de la actividad eléctrica, no mecánica. Y no hay relación entre una electromiografía y la fuerza
de contracción.

Se utiliza bastante; saber si el musculo tiene fatiga, que músculos utilizamos en determinadas
acciones… Capta la estimulación eléctrica de los músculos, la contracción del musculo; para ello
se necesitan 2 captadores que se colocan en el musculo, y otro que es la toma de tierra. Los
marcadores deben situarse en la misma dirección de las fibras del musculo a analizar.

Hay un problema con las personas que tienen mucha grasa; no se obtiene la información con
toda la precisión necesaria. Mediante la electromiografía no sabemos si la contracción es
isométrica, concéntrica o excéntrica.

Con la contracción máxima isométrica (MVC): con el cuádriceps, por ejemplo, ponemos un
freno para la extensión y mandamos que el deportista estire la rodilla el máximo posible. Así
sabemos, por ejemplo, que hay gente que carga más el musculo para hacer el mismo gesto.

El estudio del movimiento lo dividimos en 2 grandes grupos:

• Estática:
o Reposo.
o Movimiento uniforme.
• Dinámica:
o Cinemática (características).
o Cinética (estudio de las fuerzas que producen ese movimiento).

Otmane Amraoui P á g i n a 20
Biomecánica humana

TEMA 5 – Estática: sistemas de equilibrio


LA MECÁNICA

La mecánica es la parte de la física que trata del comportamiento motor (movimiento y estado
de equilibrio) de los cuerpos y las causas que los producen.

Dividimos la mecánica en tres grupos:

1. Mecánica clásica o newtoniana: se basa en las leyes del movimiento de Newton.


2. Mecánica relativista: elaborada por Einstein; considera ciertas dimensiones relacionadas
con la velocidad de la luz y con la teoría general de la relatividad.
3. Mecánica cuántica: estudia los fenómenos atómicos y subatómicos.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO

Para el análisis biomecánico se utiliza sobre todo la dimensión Newtoniana de la mecánica. En


ella se entiende el movimiento relacionándolo con sistemas de referencia asociados a la Tierra
y se estudian cuerpos y partículas, que poseen posiciones definidas y velocidades reducidas.

BIOMECÁNICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO

El estudio del movimiento lo dividimos en dos grandes grupos:

• Estática. Ciencia que estudia las fuerzas que determinan que los cuerpos se mantengan
en equilibrio.
• Dinámica. Ciencia que estudia el movimiento, sus características y también las fuerzas
(causas) que lo producen.
a. Cinemática. Ciencia que estudia y describe únicamente los movimientos, sin
buscar las causas que los producen.
b. Cinética. Ciencia que estudia las fuerzas que provocan el movimiento de los
cuerpos.

En este capítulo vamos a estudiar los conceptos básicos de la estática aplicados al deporte, es
decir, las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en estado de equilibrio: se considera que un
cuerpo está en equilibrio cuando está en un estado de reposo absoluto o desplazándose a
velocidad constante.

LEYES DE NEWTON

Se estudiarán la primera y la tercera leyes de Newton. La segunda ley se explicará en el capítulo


de la Dinámica.

1) Ley de la inercia. Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento


rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.
2) Ley de la aceleración o principio fundamental de la dinámica. La fuerza que actúa sobre
un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
3) Ley de acción-reacción. Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este ejerce
sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.

Otmane Amraoui P á g i n a 21
Biomecánica humana

CONCEPTOS BÁSICOS: MASA, FUERZA Y MOMENTO DE UNA FUERZA

La masa es la cantidad de materia de la que está compuesto un cuerpo. Puede ser:

a. Gravitatoria. Hace referencia a cómo la masa de un cuerpo es atraída por otro cuerpo,
en nuestro caso por la Tierra.
b. Inercial. Cuando la masa de un cuerpo se pone en relación con la resistencia que ofrece
dicho cuerpo a la aceleración.

La inercia es la resistencia que ofrecen los cuerpos a cambiar su estado de reposo o de


movimiento, y esta es proporcional a su masa.

La fuerza es toda causa capaz de variar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.


Intuitivamente se asocia con el esfuerzo muscular, pero no siempre un esfuerzo es capaz de
producir un movimiento.

Por ello, la manifestación de la fuerza puede medirse valorando los cambios de posición (reposo
o movimiento) de un cuerpo, y éste es el método dinámico. O valorando las deformaciones que
aparecen en los cuerpos donde se aplica la fuerza, éste es el método estático.

En el método dinámico se mide la fuerza como fuerza neta o resultante, y es la suma vectorial
de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo durante un período de tiempo determinado.
Su unidad en el S.I. es el Newton (N).

1 Newton = fuerza que produce una aceleración 1m/s2 en una masa de 1kg.

En el método estático se mide la fuerza como mecanismo que produce una deformación de los
cuerpos. Sería el equivalente a tensión: cuando un cuerpo es estirado sería tensión de tracción
y si es comprimido, tensión de compresión. Como aplicación deportiva podríamos entender la
fuerza isométrica como un sinónimo de tensión. Su unidad en el S.I. es el Newton/m2, ya que la
tensión se relaciona directamente con el área de la sección.

MOMENTO DE UNA FUERZA

El momento de fuerza es la tendencia a girar que tiene un elemento cuando se le aplica una
fuerza. El brazo de palanca es la línea perpendicular donde se aplica el giro.

La magnitud del momento de una fuerza sobre un punto está relacionada con:

• La magnitud de la fuerza
• Brazo de palanca, considerado este como la distancia perpendicular a la línea de acción
de la fuerza desde el eje de rotación.

Momento de fuerza = fuerza · distancia eje // Fuerza · distancia eje giro · seno &

Esto provoca que los músculos tengan movimientos rotatorios. Los únicos músculos que
solamente tienen una acción son los rectos (recto abdomen). El movimiento humano se produce
a partir de momentos de fuerza que generan los músculos al contraerse, esto provoca una
rotación de los segmentos óseos implicados.

La eficacia de un músculo no solo depende de la fuerza que provoca al contraerse, sino también
del brazo de palanca (distancia perpendicular desde el eje de rotación a la línea de aplicación)
de la fuerza.

Otmane Amraoui P á g i n a 22
Biomecánica humana

El brazo de palanca es un factor difícil de entrenar y mejorar, porque depende de las


características antropométricas del sujeto. Lo que sí podemos modificar es la fuerza muscular.

TIPOS DE MOMENTOS

a. Momento de una fuerza. Es el efecto de una fuerza que produce una rotación de un
objeto sobre un eje determinado.
b. Momento de una resistencia. Es el efecto de otra fuerza que se opone a dicha rotación.

Ejemplo práctico del cuádriceps en el salto de altura: no solo se


mejora la fuerza bruta del cuádriceps para mejorar el salto, sino
la cinética del movimiento para saltar más. Cuanto mayor sea el
brazo de palanca, mayor es el momento de resistencia. El
momento de fuerza aumenta si hacemos más fuerza de
contracción.

CONDICIONES DE EQUILIBRIO: PRIMERA LEY DE NEWTON

El principio de la inercia se aplica para el movimiento de traslación y de rotación. Este principio


afirma que los cuerpos tienen una tendencia a conservar su estado de reposo o de movimiento
uniforme si no actúa sobre ellos ninguna fuerza externa o si las fuerzas que actúan están
equilibradas (la suma de todas ellas es 0).

De este principio se deduce que un cuerpo que está en reposo o en movimiento uniforme,
seguirá manteniendo dicho estado si no actúa sobre el ninguna fuerza externa.

La fuerza que hace que los cuerpos no se muevan o que se detengan es la fuerza de rozamiento.
Si no existiera esta fuerza, los cuerpos se moverían indefinidamente (teóricamente).

¿Qué sucede cuando las fuerzas actúan sobre los cuerpos?

• Si actúa una única fuerza, provoca un cambio en el cuerpo.


• Si son varias fuerzas las que actúan simultáneamente, puede que sus efectos se
compensen y no haya cambios de movimiento. Cuando ocurre esto se dice que el cuerpo
está en equilibrio.

Cuando un cuerpo está en equilibrio se cumplen dos condiciones:

1. El cuerpo en conjunto permanece en reposo o se mueve en línea recta a velocidad


constante.
2. El cuerpo no gira o mantiene su velocidad angular constante.

Un nadador sumergido en el agua está expuesto a dos fuerzas:

a. Fuerza gravitatoria (Fg), producida por el peso, tiende a


hundir al nadador y se localiza en el c.g.
b. Fuerza de flotación o de empuje (Fs), producida por el
empuje del agua, tiende a hacerle flotar al nadador y se
localiza en el centro de empuje o flotación.

Ambas fuerzas actúan en la misma dirección, pero con sentidos


opuestos, su resultante dependerá del módulo de mayor
magnitud. En el caso de la figura es mayor la fuerza de flotación,
luego el sujeto no está en equilibrio y tenderá a flotar.

Otmane Amraoui P á g i n a 23
Biomecánica humana

En el siguiente caso el nadador se extiende sobre la


superficie del agua. Los módulos de fuera de flotación y de
la fuerza de gravedad son iguales, pero no lo son sus
direcciones o puntos de aplicación, situándose en el tórax el
centro de flotación y cercano a la pelvis el peso.

De esta manera habría un equilibrio en traslación, pero no


en rotación, por lo que se generan un par de fuerzas
provocando un giro. El sujeto no está en equilibrio.

En esta otra figura el sujeto se coloca flotando en medusa en


la superficie del agua. Los módulos de las fuerzas que actúan
son de igual magnitud y de signos contrarios, y el punto de
aplicación es el mismo, luego el momento resultante es 0.
Ahora el nadador está en equilibrio.

Condiciones:

• La resultante de las fuerzas que actúan sobre el


sistema debe ser nula.
• El momento externo resultante, respecto a un punto cualquiera, debe ser nulo.

APLICACIONES EN BIOMECÁNICA DEPORTIVA

a. Cálculo de momentos de fuerza en una articulación.


b. Cálculo de tensiones en los músculos.

Hay varias fuerzas:

• Fuerza de rozamiento.
• Fuerza gravitatoria: influencia en saltos, desplazamientos, lanzamientos.
• Fuerza de sustentación: tiene que ver con fluidos (aerodinámicos e hidrodinámicos). Por
ej.: en posición de medusa en el agua, la fuerza de gravedad nos arrastra hacia abajo,
mientras que la de sustentación (hidrodinámica) nos hace flotar porque es mayor que
la de gravedad. Cuando los puntos de aplicación son diferentes, es muy común que el
objeto sobre el que se realiza la fuerza sufra un movimiento rotacional.

DIAGRAMA DE FUERZAS: TERCERA LEY DE NEWTON

Un sistema coordinado es un conjunto de segmentos que están


relacionados entre sí para su estudio.

Hay 14 segmentos corporales: cabeza, cuello (a veces no se


considera porque es una transición), tronco, brazo, antebrazo,
mano, muslo, pierna y pie.

Al estudiar un sistema coordinado, hay que considerar fuerzas


interiores y fuerzas externas (también pueden llamarse fuerzas de
reacción). La fuerza normal es de reacción.

Otmane Amraoui P á g i n a 24
Biomecánica humana

CENTRO DE MASAS Y CENTRO DE GRAVEDAD

El centro de gravedad es el punto en el que se concentra u origina la fuerza que la tierra atrae
una masa, el centro de masa es similar, pero no igual.

Si el cuerpo es homogéneo, el centro de gravedad se encuentra en el centro volumétrico, si no


es homogéneo depende del peso y la colocación de los segmentos.

En diferentes elementos utilizados en la actividad deportiva, el centro de gravedad varía por la


diferencia en masa de los elementos.

PROPIEDADES DEL CENTRO DE GRAVEDAD

1. Nos permite estudiar cualquier movimiento rectilíneo o circular del propio sistema. Hay
casos en los que el centro de gravedad
• Permanece constante (salto vertical).
• Tiene una trayectoria parabólica (salto horizontal, ballet).
2. Cuando un sistema se desplaza en el aire, sin que actúen sobre él más fuerzas que la
gravedad, su centro de gravedad desequilibra una trayectoria….
3. Nos sirve para calcular los puntos de equilibrio. El centro de gravedad se encuentra en
el 55% de la altura en mujeres y en hombres en 57% (hombres tenemos menos
equilibrio).
4. En cuerpos homogéneos que poseen un centro de simetría, este va a ser su centro de
gravedad.
5. El centro de gravedad puede estar situado fuera de la superficie corporal (salto de
altura: técnica del rodillo; salto de pértiga).
6. …

DETERMINACION DEL CENTRO DE GRAVEDAD

Varias maneras:

• Determinación del centro de gravedad mediante la plataforma rectangular de


Reynolds y Lovett
• Determinación del centro de gravedad mediante la plataforma equilátera de Basler.
• Determinación del centro de gravedad mediante el método segmentario
A. Necesitamos definir el número de segmentos que forman el cuerpo humano: 14
segmentos (cabeza, cuello [opcional], tronco, brazo, antebrazo, mano, muslo,
pierna, pie).
B. Debemos conocer la localización del centro de gravedad de cada segmento.
C. Conocer el peso de cada segmento para conocer el momento de fuerza o centro de
masa. El c.g. es el resumen de todos los momentos.

MODELOS GEOMÉTRICOS DEL CUERPO HUMANO

Son los modelos que usan los sistemas de estudio del movimiento en 3D. Facilitan el cálculo de
variables cinemáticas y cinéticas del centro de gravedad, conocidas las dimensiones
antropométricas del sujeto.

Otmane Amraoui P á g i n a 25
Biomecánica humana

ESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO

Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la resultante de las fuerzas externas y de sus


momentos de fuerza son cero. Es una definición absoluta. Ahora bien, hay veces en las que hay
una tendencia a estar en equilibrio (definición relativa); a esto llamamos estabilidad.

La estabilidad puede modificarse por ciertos factores:

• Base de sustentación. Superficie que separa los puntos de apoyo que tenemos en el
suelo. En posición anatómica tenemos los pies con ligera rotación externa. Esto se debe
a la bipedestación: la superficie de los puntos de apoyo aumenta, más base de
sustentación, más equilibrio.
Una situación difícil de la base de sustentación es cuando las bailarinas de ballet se
ponen en punta.
Al aumentar esta base mejora y al reducirla es difícil.
• Proyección del centro de gravedad. Puede o no caer dentro de la base de sustentación.
En esta proyección hablamos del ángulo de caída: ángulo que se forma entre la vertical
de los límites de la base de sustentación y la línea q une a ese punto con el centro de
gravedad. Cuanto mayor sea su ángulo, mayor es la estabilidad y viceversa.
• Altura del centro de gravedad. Cuanta más altura tenga el c.g., el ángulo de caída es
menor; menor estabilidad. Por lo que, si queremos mejorar la estabilidad, bajamos la
altura del c.g. (pero el movimiento es menor; de cuclillas por ej.).
En esgrima, la posición de los pies nos permite una buena estabilidad frontal, pero
lateralmente es fácil desequilibrar.

Hay distintos estados de equilibrio respecto a la estabilidad:

▪ Equilibrio estable: tiene mucha tendencia/inercia a permanecer en reposo o en


movimiento uniforme: retorno a posición inicial.
▪ Equilibrio inestable: las fuerzas obligan a separarse de la posición inicial.
▪ Equilibrio indiferente: la fuerza no tiene demasiado efecto sobre la situación de
equilibrio.
▪ Equilibrio hiper-estable. Se da en situaciones que no se pierde el equilibrio (balanceo
hacia los lados).

El centro de presión es el origen de la resultante de todas las fuerzas verticales existentes y


transmitidas a través de la base de sustentación del sistema. Para mantenerlo, es importante el
entrenamiento, porque las oscilaciones que se producen normalmente para mantener del c.g.
requiere un ajuste continuo (control motor). En los deportes de precisión (tiro con arco), si
queremos mejorar la precisión y le decimos al deportista que se siente, se pierde precisión
porque se deja de tener feedback del miembro inferior.

Los mecanismos en los que compensamos en la parte superior alteraciones en el c.g. (embarazo,
por ej.). ¿Cómo los compensamos? Mediante una inclinación hacia atrás, aumentando la
lordosis lumbar, acercando el c.g. a la base de sustentación.

¿Cómo se repone el equilibrio con mecanismos de ajuste postural?

1. En los tobillos. Es el más leve.


2. En las caderas. Flexo-extensión después de ser desequilibrado.
3. En los pies. Las fuerzas son grandes. Movimiento de pies tras ser desequilibrado.

Otmane Amraoui P á g i n a 26
Biomecánica humana

Pero hay otras estrategias:

• Aumentar base de sustentación.


• Aspavientos.

FUERZAS CENTRÍFUGAS Y CENTRÍPETAS

En el caso de un motorista, el c.g. está sometido a una fuerza centrífuga y la resultante de los
vectores tiene que caer en la base de sustentación.

Fcf · h = P · d

• Si aumenta la F, hay que disminuir la altura.

POSTURA

La postura no es lo mismo que la colocación. Uno puede estar en:

• Supino
• Prono
• De pie

Pero postura es la relación que hay entre los distintos segmentos corporales. Desajuste de
postura de segmentos corporales:

• Cabeza: plano de Frankfurt.


• Hombros: tensión en hombros (en plano frontal, sagital).
• Rodillas: genu flexum, genu recurvatum, hiperextensión.

A nivel del trabajo muscular que se hace con una postura, son trabajos isométricos. Por eso se
fatigan, sobrecargan los músculos dinámicos.

Otmane Amraoui P á g i n a 27
Biomecánica humana

TEMA 6 – La cinemática
Es la descripción de las características del movimiento en el espacio y el tiempo.

ANÁLISIS

Pueden ser de dos tipos y complementarias:

• Cualitativos. No se toman mediciones, simplemente se describe. Es un tema subjetivo. Tiene


varias disciplinas de análisis y medios.

El objetivo es más para mejorar técnica deportiva y entrenamiento. A veces hasta pueden
explicar los mecanismos de lesión que se han producido.

Fases a tener en cuenta:

1. Qué queremos saber


2. Qué metodología voy a aplicar
3. Observación
4. Recogida y análisis de datos

Se necesita establecer un sistema de referencia (2D ó 3D). Podemos cuantificar el movimiento.

Sistema de referencia:

• Tiene un origen de las coordenadas (0,0) ó (0, 0, 0).


• Van a tener una magnitud (cantidad de la distancia que se recorre). El desplazamiento
puede ser positivo o negativo.
• Que el eje sea positivo o negativo lo marca el pulgar de los dedos y la rotación la marcan
los dedos de la mano.
• Hay que tener un marco de calibración. Conocemos sus dimensiones y su orientación,
con ello podremos tener un sistema de escala que podremos analizar y podremos
relacionar los distintos elementos del cuerpo porque tenemos esa calibración.

Estos sistemas de referencia tienen un nombre:

• Inercial. Puede ser 0 o a una velocidad constante. El eje de las X indica el movimiento.
• No inercial. Indica cuando el individuo está corriendo, cuando no, etc.

Si los movimientos se realizan sobre el eje vertical, se llaman deriva.

Si es un eje sagital, se llama balanza.

Si es un eje transversal, se llama caída.

• Cuantitativos. Se hacen mediciones, buscando la precisión. Se hacen análisis numérico. Hay


distintas técnicas de recogida de muestras.

Clasificación del movimiento:

1. Según su trayectorias o desplazamientos (movimiento lineal, angular o combinado)


El movimiento lineal puede ser rectilíneo o curvilíneo. Todos los puntos siguen
trayectorias paralelas.
En el movimiento angular describen todos el mismo ángulo, pero sobre un punto de
rotación.

Otmane Amraoui P á g i n a 28
Biomecánica humana

2. Según velocidad. Hablamos de movimientos uniformes o variables y también


combinados.
Movimientos uniformes. Velocidad cte. Movimiento uniformemente acelerado
(aumenta velocidad) Y movimiento uniformemente desacelerado
Uniforme variable. Hay aceleraciones y desaceleraciones

El movimiento puede representarse en gráficas espacio-tiempo o velocidad-tiempo.

LA VELOCIDAD LINEAL

Es un concepto vectorial (origen, dirección, sentido, magnitud). Si solo tiene magnitud, es un


concepto escalar y no vectorial. Cuando el ejercicio es de larga duración interesa conocer la
velocidad media.

Para el cálculo de la v.l. se utiliza la técnica fotogramétrica (de fotogramas). Normalmente se


filma, se ven los fotogramas para calcular la v.l. Hay que conocer la v. de la cámara (suele ser
entre 25-50 fotogramas/s). Si es de 25 fotogramas/s, la velicad a la que pasa cada fotograma
será 0.04. Y si es a 50, sería 0.02 el intervalo.

Se necesita un acetato para colocarlo en la pantalla. Se para la escena en un determinado


momento (chut en fútbol). Por lo tanto, hay que conocer el sistema de referencia. A veces hay
que hacer conversiones para conocer la escala y de esa manera poder medir la distancia
recorrida. Una vez que tengo el tiempo y la distancia, puedo calcular velocidad.

El método tradicional es de calcular con 2/3 fotogramas seguidos. Es, entonces, un cálculo de la
velocidad media y usando la menor cantidad de fotogramas. La distancia puede calcularse
trigonométricamente. Una vez calculada la longitud se puede obtener la velocidad.

VELOCIDAD INSTANTÁNEA

Es equivalente a la v. tangencial que lleva un objeto. Se puede calcular en medio de los


fotogramas (en un momento justo).

ACELERACIÓN LINEAL

La variación que tiene la velocidad en el tiempo (m/s2). Si es positiva, la velocidad es creciente.


Negativa, decreciente.

CINEMÁTICA ANGULAR

Se necesita un eje de giro. Un ángulo es el arco que se forma por la intersección de dos líneas.
Este ángulo puede medirse en grados o radianes (57.3º).

Los ángulos pueden ser:

• Relativos. Cuando consideramos el ángulo que forman dos vectores adyacentes. Esa
intersección no nos dice la colocación espacial de los vectores, sino la relación existente
entre ellos. En una cuadrupedia estamos más a gusto cuando los brazos no están en línea
con el hombro, sino que presentan una ligera abducción.
• Absoluto. Tienen que representarse en un sistema de referencia inercial.

La velocidad angular es la velocidad a la que se desplaza ese ángulo. Hablaremos de º/s, rad/s y
rev/s.

La aceleración angular (omega, alfa) es …

Otmane Amraoui P á g i n a 29
Biomecánica humana

Una magnitud angular se puede transformar en lineal:

1. Conociendo el radio.
2. El desplazamiento es equivalente al ángulo recorrido por el radio.

Si el radio disminuye, disminuye la velocidad tangencial.

Si aumenta, aumenta la velocidad tangencial. A la hora del aprendizaje no es tan interesante


porque desequilibra a la persona que está aprendiendo, porque implica grandes velocidades. En
cambio, en ese aprendizaje se puede aumentar lentamente.

Por ej.: En un 400m, en la curva, el que va en la calle 1 y el que va en la calle 5 tienen distinta
velocidad tangencial. El 5 tiene que imprimir mayor velocidad porque el ángulo que tiene es
mayor.

La aceleración tangencial, al combinarla con la centrípeta vemos que la primera hace


movimiento lineal y la segunda un movimiento circular. De esta manera surge la aceleración
centrípeta y centrífuga.

En el caso de las parábolas hablamos de proyectiles. Los proyectiles describen una trayectoria
que en la tierra está sujeto a la fuerza de la gravedad y las resistencias aerodinámicas.

Si la velocidad es muy grande, las resistencias son importantes. Si no existieran estas resistencias
o son ligeras, tenemos una parábola simétrica con una fase de ascenso y otra de descenso
(lanzamientos, saltos, golpeos).

Hay elementos como un balón de futbol, que lanzado a 140km/h, a los 30m, puede llegar a
disminuir su velocidad a 70km/h por las resistencias aerodinámicas. Esto es analizando la
resistencia, pero nosotros no tendremos en cuenta la resistencia en nuestros estudios.

Para reducir esa resistencia, el coste energético en carreras es de un 14%, mientras que en fondo
es de un 8%. A un metro de distancia, la resistencia aerodinámica se reduce en un 80%, por eso
los ciclistas van tranquilos todos juntos cuando se escapa uno por delante, porque entre todos
reducen la resistencia y consiguen alcanzar al primero.

En los proyectiles influyen tres factores:

1. Angulo de salida.
2. Velocidad de salida. Hay que considerar dos factores: velocidad horizontal (espacio
recorrido) y velocidad vertical (depende del ángulo de salida), en la que hay un punto
en que es cero. Para hacer los cálculos para determinar características de un tiro, por
ejemplo, tendremos una serie de constantes y fórmulas para ello. La velocidad es el
factor principal para que un proyectil llegue lo más lejos posible.
3. Altura de salida.
• Si la altura de salida y de llegada es la misma, tenemos el ángulo idóneo.
• Si la altura de salida es mayor que la de llegada, será menor de 45º para que sea la
idónea.
• Si la altura de salida es menor que la altura de llegada, el ángulo será mayor de 45º.

Una vez que el proyectil abandona la fuerza que le ha propulsado, en el aire no puede cambiar
su trayectoria. Pero sí que puede hacer movimientos compensatorios para aumentar la distancia
(por ej. Salto de longitud). También puede haber movimientos segmentarios, que son más
técnicos (extender las piernas más para tocar más lejos en la caída).

Otmane Amraoui P á g i n a 30
Biomecánica humana

Conociendo las tres variables anteriores, podemos calcular el espacio ascendente y descendente
del proyectil. También se puede calcular el tiempo que va a invertir.

Para el ángulo de salida hay que calcular c.g. en caso de ser humano. Por ej.: en el tiro, el ángulo
idóneo es de 0º. En esquemas, 45º grados es el mejor ángulo para tiros, saltos, etc.

La velocidad inicial es un elemento clave en altura vertical y horizontal. Hay que considerar
velocidad vertical (sobre la que actúa la gravedad) y la velocidad horizontal.

FÓRMULAS

• Vf = Vi + a · tiempo // t = Vf - Vi/a
• Vf2 = Vi2 + 2 a · espacio // e = Vf2 - Vi2 / 2a
• Espacio = V · t + ½ a · t2
• F = a · m // F = V/t · m

PROBLEMAS

1. Una nadadora pasa en 0.33s de ir nadando a 1.35m/s a 1.55m/s. ¿Cuál ha sido la aceleración
que ha tenido?

a = Vf – Vi / t

a = 1.55 – 1.35/0.33

a = 0.6 m/s2

2. Hay una liebre que sale a 11.25km/h durante 1h y media, baja a 8.5 km/h. El segundo
corredor va a 9.5 km/h constantemente. ¿Quién llega antes?

En esa hora y media a esa velocidad, cuanto espacio recorre y lo restamos a 42. Ese
espacio que queda vemos cuánto tarda a 8.5km/h. Sumamos ambos tiempos.

El segundo corredor a la velocidad que va comparamos tiempos.

3. Un jugador de basket, que se ha entrenado muchas veces a lanzar en un determinado ángulo


a una determinada velocidad. Queremos saber a qué distancia se debería colocar ese
jugador para encestar. La altura inicial y altura final del balón es la misma. El ángulo de
lanzamiento es de 35º y lo hace a una velocidad de 14m/s. ¿A qué distancia hay que lanzar?
Sin 35º = 0.57
Cos 35º = 0.81
4. Un saque (hi distinta hf) de tenis. Primera parte como ej. 3, pero segunda parte hay
aceleración en un espacio para calcularlo.

Otmane Amraoui P á g i n a 31
Biomecánica humana

Vamos a estudiar las fuerzas cuando la resultante de estas no es nula. La aceleración producida
a un cuerpo va a ser directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la
masa (a=F/m; F=m·a; F=m·v/t).

Al relacionar magnitudes dinámicas con las cinéticas podemos deducir donde, como se
producen estas fuerzas.

Ejemplo: un árbitro de basket lanza un balón vertical hacia arriba con una aceleración de 1.5m/s,
el balón pesa 300g ¿qué fuerza ha aplicado el árbitro?

Las fuerzas se pueden clasificar de varias maneras. Una de ellas es la fuerza gravitatoria, cuyo
origen está en el centro de gravedad. Va a dirigirse al centro de la Tierra. Su representación es
una fuerza vertical por un movimiento uniformemente acelerado. Según la altura, la velocidad
cambiará.

Las demás fuerzas las clasificamos en:

Fuerzas internas: fuerzas musculares.

Fuerzas externas: Pueden ser terrestres o acuáticas. cuaundo ingtervienen varios cuerpos entre
si. La fuerza de acción es la principal, provoca o bien un desplazamiento o bien una deformación
o ambas. La representación tiene dirección y sentido hacia la aplicación de la fuerza. La fuerza
de reacción es equivalente a la fza acción, tiene misma magnitud y dirección, pero sentido
contrario. La fza reacción es perpendicular a la superficie de apoyo, es la fza que ejerce el suelo
sobre nosotros para impedir que nos hundamos. Esta fza reacción (normal) va a depender de
diversos factores:

o El peso del bloque. Cuanto mayor sea, mayor Fn. En una superficie inclinada es
más notorio.
• Fuerza centrípeta
• Fuerza centrífuga
• Fuerza ascensional (medio aéreo o acuático). Tiene que ver con la diferencia de
presiones existente entre el cuerpo o el medio.
• Fuerza de sustentación. Tiene que ver con el movimiento que tiene el propio cuerpo en
ese medio. (acuática)
• Fuerza de resistencia al avance o de arrastres.
• Fuerza de rozamiento.
• Fuerza elástica.

FUERZAS DE ROZAMIENTO

Cuando dos cuerpos están en contacto hay moléculas que están en contacto. La fuerza de
rozamiento es la fuerza que se opone al movimiento. En el caso de suelo, tiene una acción de
rozamiento con las zapatillas (las suelas).

Si es un fluido, esta fza se llama de resistencia.

Influyen:

• Superficie de contacto: balón, patines, botas de fútbol.


• Características del suelo: suciedad/consevación/liso.
• Fuerz normal o de reacción del suelo.

Otmane Amraoui P á g i n a 32
Biomecánica humana

Por lo tanto, la fza de rozamiento tiene que ver con el coeficiente de rozamiento por la fuerza
normal. Fr = mu · Fn

• Rozamiento etático. Fuerza que se opone al incio del desplazamiento. Es la fuerza inima
que hay qu egacer para vwncer el rozamient.
• Rozamiento cinético. Es el que se opone al desplazamiento cuando la superficie ya esta
en movimiento. De ahí que hablemos de dos movimientos (movimiento deslizante y
movimiento de rodadura).
o Rozamiento con rodadura

En atletismo, fútbol se utilizan tacos para vencer el rozamiento y ganar mas velocidad. En el caso
del rozamiento con rotación (cinético), la fuerza aplicable es menor que el deslizamiento. Si no
hay rozamiento (de giro), no hay movimiento.

COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

Es diferente en estático, cinético, deslizante o giro. Es la tendencia de dos superficies a que no


se deslicen entre sí. Cuanto mayor sea, menos se deslizan.

En el caso estático va a ser prop a la fza normal. Cuanto mas pese el sistema, el coef de
rozamiento es mayor. El coeficiente de roz estático sería la fuerza máxima (Fr) partido por la
fuerza normal (Fn). El angulo critico es Es el ángulo de la pendiente en que se inicia un
movimiento. Tiene que ver con la tangente del ángulo.

En el caso deslizante es independiente d ela fza normal. El coeficiente de rozamiento deslizante


es menor que el estatico.

El coeficiente de rodadura depende de varios factores:

• Peso del sistema. Si aumenta el peso, aumengta c.


• Presion de una rueda. Si aumenta, disminuye el c.
• Diamentro de una rueda. Si aumenta, disminuye el c.
• Diametro tranvserso de la cubierta. Si aumenta, aumenta el c.

El coeficiente de roz giratorio si que esta relacionado con la superficie de cntato.

Situaciones que aumenten el c de roz:

• Resinas
• Magnesio
• Ceras
• Cocacola
• Serrín
• Tacos
• Réflex

Situaciones q lo disminuyen:

• Aceites
• Saliva
• Sudor
• Agua
• Talco

Otmane Amraoui P á g i n a 33
Biomecánica humana

• Vaselina
• Líquido sinovial

FUERZAS RELACIONADAS CON EL SUELO

Hablaremos del coeficiente de resititucion (resp elasstica de dos cuerpos cuando chocan o
capacidad que tienen los cuerpos a recuperar su posición al ser deformados). Se representa
como la velocidad con la que se deforma entre la que se resitituye (-e=V2/v1).

¿Qué factores son modificables en essa relaciobalon suelo?

• Tipo de balón
• Tamaño (¿)

Factores a cosiderar en deporte:

• Tª
• Tipo de suelo y su conservación
• Tª suelo

La causa del movimiento angular es la aparición de la aceleración centrípeta. Si la aceleración


centrípeta desaparece, el objeto sale siguiendo la tangente. Esto viene influido por el peso del
objeto.

Fcentrípeta = m · Vtangencial2/r // Fcentrífuga = m · W (v. angular)/r

MEDIO AÉREO O ACUÁTICO

Cuando un sólido en reposo se sumerge, el fluido ejerce una fuerza perpendicular a ese objeto,
que tiende a comprimirlo. F/S=p (pascales o atmosferas).

Un cuerpo sumergido pesa menos que en el aire porque se generan unas fuerzas del fluido
(fuerza de empuje) y su punto de aplicación es el centro de empuje. Si el peso es mayor que la
fuerza de flotación se hunde, si no flota.

d = m/v

Si aumenta la masa y disminuye el volumen, la densidad aumenta.

Los factores de la densidad del cuerpo es la composición corporal y la cantidad de aire. Un


cuerpo que tiene una buena capacidad pulmonar tiene más posibilidades de flotar.

FUERZAS ASCENSIONALES

Las fuerzas ascensionales pueden ser de flotación o aérea. Tienen dirección vertical y sentido
hacia arriba, y su modulo o intensidad tiene que ver con el volumen desplazado. Si la fuerza
ascensional es igual al peso estamos en una situación de equilibrio.

Si la densidad es igual que el fluido, puede haber una inmersión.

Si es mayor se hunde, si es menor flota.

Según donde se encuentre el centro de flotación y el c.g., haya un momento que hace que el
cuerpo gire hasta que estos se alineen.

Otmane Amraoui P á g i n a 34
Biomecánica humana

FUERZA DE SUSTENTACIÓN

Fuerza para mantener un objeto en un fluido. Es perpendicular a la dirección del movimiento,


se orienta a la zona de menos presión. Si un objeto se está desplazando, la parte superior genera
mayor velocidad del fluido alrededor de la superficie. Si hay mayor velocidad, la presión es
menor.

FUERZA DE ARRASTRE

Tiene dos factores: factor viscoso (fricción laminar que tiene el fluido) y factor de forma. Cuanto
mayor fuerza hay que aplicar, mayor viscosidad. La viscosidad del aire disminuye con la altura.

Según la forma, la fuerza de arrastre tiene que ver con la incapacidad del fluido de seguir el
contorno del objeto que se desplaza sobre él. Se generan fuerzas de resistencia o de arrastre.

Las fuerzas de arrastre dependen de:

• Velocidad de desplazamiento
• Sección transversal o área frontal del objeto
• Forma del contorno (ciclistas depilados)
• Coeficiente de rozamiento

Si disminuyen todos estos factores, la fuerza de arrastre es menor.

SEGUNDA LEY DE NEWTON

La aceleración es directamente proporcional a la fuerza, pero depende de la masa que tenga:

a = F/m

Cuanto más ligero sea un objeto, al aplicarle una fuerza se moverá más rápido.

CONCEPTOS DE LA DINÁMICA

• El impulso mecánico.
Impulso mecánico = F · t
• La cantidad de movimiento
P=m·v
• El teorema del centro de masas (si aplicamos fuerza externa importante, podemos
aumentar el impulso). Aplicación deportiva: si en los saltos aceleramos el c.g. hacia
arriba, ganamos velocidad. La pliometría es otra aplicación.
• Los momentos angulares. Aplicación deportiva: en salto de longitud, para no caernos
de cabeza, hay que compensar el gesto de las piernas adelante con los brazos atrás,
porque si no el momento angular nos haría rotar atrás; en la salida de 100m, si salgo a
esa velocidad de pie, me caigo hacia atrás, igual con tacos de salida.
• El momento de inercia. Resistencia a cambiar. El factor determinante es la masa. En
caso de la rotación, influye el radio de esa masa. Aplicación: gestos de gimnasia.

Otmane Amraoui P á g i n a 35
Biomecánica humana

TEMA 8 – Energética
El trabajo implica la aplicación de una fuerza y el recorrido de una distancia. Se mide en J.

W=F·d

El trabajo implica que haya movimiento, desplazamiento.

Otro factor es la potencia, que hace referencia al trabajo en el menor tiempo posible.

P = W/t = F · d/t = F · V

W=P·t

Suponemos que cuando aumenta mucho el trabajo, la energía es menor. Hablaremos de energía
cinética (depende del movimiento) y energía potencial (depende de la posición).

• EIA cinética. Ec = ½ m v2
• EIA potencial. Ep = m g h

Otro factor es la eficiencia energética, que hace referencia a la entrada o salida de energía.
Cuanto mayor sea la energía de salida, mayor es la eficiencia.

EL TRABAJO

La fuerza se tiene que aplicar en la misma dirección del movimiento para que este sea efectivo.

W = F · d · cos &

Si hay contracción isométrica no hay trabajo. Excéntrica sí.

F = M · a = m = m · V/t

W=F·d

W = m · V/t · d = m · V2

Etot = Ec + Ep

Tipos de trabajo:

• Trabajo interno.
• Trabajo externo.
• Trabajo positivo: contracción concéntrica.
• Trabajo negativo: contracción excéntrica.

EFICIENCIA MECÁNICA

La eficiencia mecánica es la relación entre la entrada y salida de energía. La eficiencia muscular


mecánica va a ser la relación entre el W mecánico muscular y el W metabólico muscular.

Factores que influyen en la eficiencia mecánica:

• Co-contracción de los músculos.


• Contracción isométrica contra la fuerza de la gravedad.
• Trasiego de energías entre articulaciones.

Otmane Amraoui P á g i n a 36
Biomecánica humana

ENERGÍA METABÓLICA

Podemos relacionar el consumo de oxígeno con la frecuencia cardíaca para valorar la EIA
metabólica que tenemos. Para medir la frec. cardíaca de reserva, necesitamos conocer:

• FC reposo
• FC máxima teórica (220 - edad).
• FC tras el ejercicio

El % de la FC de reserva será:

% FC res = FC tras – FC reposo / FC máx. – FC reposo · 100

CADENAS CINÉTICAS

Podemos hablar de la relación entre los distintos segmentos corporales. Hablamos de:

• Trabajos analíticos: bíceps, tríceps


• Cadenas cinéticas:
o Cadena cinética abierta (cca).
o Cadena cinética cerrada (ccc).

Yo puedo trabajar el cuádriceps en CCA haciendo extensión de la pierna o en CCC si hago


sentadillas.

Desde el punto de vista energético, podemos hablar e:

• Cadena secuencial: se trata de alcanzar la máxima velocidad en el segmento más distal.


Movimientos secuenciarios.
• Cadena de empuje: todos los elementos se desplazan simultáneamente para tener
precisión (esgrima).

ELASTICIDAD

Consiste en retornar a la posición inicial después de ser deformado. La deformación es la


modificación de la distancia entre las partículas que une un objeto.

Hay un límite de elasticidad, a partir del cual ya no se retorna a la posición inicial. Esto se da en
muchos deportes en los que no se calienta, de manera que el musculo no calienta y el límite de
elasticidad es menor. Si se calienta, el límite de elasticidad es mayor y se puede tener distensión
en lugar de microrrotura o rotura fibrilar.

Se dice que los estiramientos en rebote son malos, pero hay que tener en cuenta que no
persiguen un estiramiento, sino para un reflejo miotático y evitar desgarros musculares.

En la elasticidad hay un tiempo de compresión y un tiempo de restitución, y esto nos hace hablar
del coeficiente de restitución:

Coef restitución = V post choque / V pre choque

PROBLEMAS

1. ¿Qué W realiza un escalador de 70kg que sube verticalmente una montaña de 700m?
a. Si ha tardado 1h en hacerlo, ¿qué potencia ha desarrollado?
2. ¿Qué altura alcanza un balón de 300g si el jugador lo golpea con una EIA de 150J?

Otmane Amraoui P á g i n a 37

También podría gustarte