Manual Anual 3EM+Lengua+y+Literatura+2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

Manual de

Lengua y Literatura
Tercero medio

Nombre: __________________________

Curso: 3 EM “_______”
Manual 3EM Lengua y Literatura

ACTIVIDAD

Lee con atención el siguiente texto y responde lo solicitado

LA INFERENCIA

El concepto de inferencia se torna muy amplio desde la diversidad de las perspectivas


científicas que se han ocupado de ella. Puede afirmarse que, en general, los recorridos
teóricos parten de una problemática común: el hombre se sabe sujeto comprendedor de
textos, pero desconoce la mayoría de los procesos específicos que le permiten alcanzar
esa comprensión. Frente a la conciencia de lo ignorado y la búsqueda teórica y
experimental de las operaciones mentales que intervienen en la comprensión lectora, la
inferencia viene a ser un centro articulador o una base mental a partir de la cual se
construyen los demás procesos complejos: previo a la elaboración conceptual se
presenta la reconstrucción de lo no explicitado en el texto, el dato ausente que el lector
es capaz de recomponer a partir de la relación entre saberes internos y externos, así, la
necesaria conexión de los trozos de información de ese texto se hace posible gracias a
que somos capaces de rescatar los implícitos dejados por un escritor avezado (Parodi,
2005:43).

El concepto general de Inferencia es tomado de McKoon y Ratcliff (citado por León,


2003:24): cualquier información que se extrae del texto y que no está explícitamente
expresada en él, además de ser representaciones mentales que el lector construye, al
tratar de comprender el mensaje leído. La definición en sí misma implica un ejercicio
mental no necesariamente consciente o voluntario, y una capacidad o facultad natural
más o menos desarrollable de acuerdo con diversas características contextuales.

Cuando se infiere, el lector hace uso de estrategias cognitivas y metacognitivas para


construir proposiciones nuevas a partir de unas ya dadas; esas construcciones son
fundamentales para dotar de sentidos tanto locales como globales al texto: gracias a las
inferencias, el lector reorganiza la información leída dentro de una representación
estructurada que, de una manera ideal, consigue integrarse dentro de una estructura
global (León, 2003:206). Ya que ningún texto puede ser enteramente explícito sino que
existen vacíos informacionales en su interior, el lector debe completar esos vacíos con
su mundo de referencias, construyendo de esta manera la coherencia textual que le
permite leerlo como un todo (sistema) y no como la suma de unas partes.

Los procesos inferenciales desempeñan un papel fundamental en la comprensión


lingüística, constituyendo el mecanismo que ayuda a evaluar una certera comprensión
lectora. La capacidad inferencial es modificable, de acuerdo con los estímulos con los
que cuente el sujeto comprendedor; ello sugiere que una de las causas por las cuales
los estudiantes universitarios presentan deficiencias en esta habilidad es, precisamente,
su falta de entrenamiento permanente desde la escolaridad

2
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

En la intención de clasificar las inferencias, existe una extensa bibliografía en los


campos de la lingüística y la psicología cognitiva, que abordan la cuestión desde
diferentes criterios taxonómicos.
Esquema 1. Clasificación de inferencias, según Parodi (2005) -Adaptación

La clasificación de Parodi (2005) no tiene en cuenta el momento de la realización de la


inferencia (antes o después de la lectura), sino que destaca la complejidad gradual de
los procesos que el lector lleva a cabo al abordar los textos, desde los requerimientos
básicos (inferencias relacionadoras) hasta los críticos (inferencias optativas). En el
marco de lo pedagógico, la clasificación atiende a ambos niveles en busca de la
comprensión efectiva del texto

La inferencia en la comprensión lectora de la teoría a la práctica en la educación


superior.(Fragmento, adaptación). 2010. Cisneros Estupiñán, Mireya; Olave Arias, Giohanny y
Rojas García, Ilene

1. ¿Cuál es la función del primer párrafo? Argumenta tu respuesta.

3
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

2. ¿Cuál es la tesis que plantean los autores?

3. Menciona un argumento que permita validar la tesis propuesta.

4. Según tu perspectiva, ¿cómo aplicas las inferencias a tu contexto actual de vida?

5. Proyectando una solución a la problemática planteada, ¿cuáles son los beneficios


que se pueden obtener? Especifica y justifica tu perspectiva.

4
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

LA NOVELA DISTÓPICA

La distopía es un subgénero de la literatura de ciencia ficción que se ha convertido


durante el último año en asunto principal de una nueva ola de libros juveniles.

Los jóvenes lectores alrededor del mundo reciben con gran entusiasmo una nueva
hornada de novelas, como las de las sagas Delirium o Despierta. Across the Universe.

El relato distópico nos presenta una hipotética sociedad futura donde, ya sea por la
deshumanización de la misma, un gobierno totalitario o el control intrusivo que la
tecnología ejerce sobre el día al día, el individualismo se degrada en términos absolutos
en favor del pensamiento único y de una sociedad unitaria. En definitiva, un mundo de
pesadilla donde nadie debe saltarse las reglas o corre el riesgo de ser aniquilado. Por ello,
se afirma que la distopía es lo opuesto a la utopía, la sociedad ideal donde todo funciona
a las mil maravillas.

Las primeras historias de este tipo aparecieron a finales del XIX; sin embargo, son dos los
títulos de referencia que han inspirado a la mayoría de los que han venido después: Un
mundo feliz, de Aldous Huxley, y 1984, de George Orwell.

En realidad, las historias distópicas son una protesta contra ciertos sistemas de gobierno
o ideales sociales extremistas que acaban resultando peligrosos (fascismo, comunismo,
teocracias, capitalismo, feminismo mal entendido, etc.). Precisamente este aspecto
negativo sirve como llamada de atención con valor didáctico, al representar lo que podría
suceder con la humanidad en el futuro si no se tiene cuidado.

El miedo, la coacción y la falta de libertad son los elementos principales en esta clase de
narración. Otras características del subgénero son la presencia del dolor y de la presión
psicológica; la alienación del individuo, ya sea por adoctrinamiento o por el uso de drogas
que le privan de la capacidad de sentir o emocionarse (como sucede en Despierta); un
evidente halo de pesimismo y la presencia de un antagonista inflexible y malvado, así
como de un protagonista que puede abrir los ojos a la realidad y rebelarse ante su destino
y el de los que lo rodean.

LAS DISTOPÍAS DEL SIGLO XXI

Las nuevas distopías juveniles tratan algunos de estos elementos, aunque no de la forma
tan extrema como los clásicos por el tipo de público al que va dirigido. No obstante, esto
no impide que sean historias igual de reflexivas en las que se combinan hábilmente
aventura, intriga o romance con ciencia ficción, sin eludir que el lector se detenga a
pensar sobre lo acertado o no de ciertos comportamientos y de las consecuencias que
pueden acarrear, del mismo modo que aprende a valorar y a desestimar aspectos
importantes de las diferentes sociedades posibles. Algunas de las distopías que han
abierto las puertas del género a muchos jóvenes lectores son Los juegos del hambre, de
Suzanne Collins, y El corredor del laberinto, de James Dashner.

5
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

ACTIVIDAD
Lee con atención el siguiente texto y considera los aspectos para interpretar e inferir

LA VERDAD DE LAS MENTIRAS


Mario Vargas Llosa

INTRODUCCIÓN I

Desde que escribí mi primer cuento me han preguntado si lo que escribía «era verdad».
Aunque mis respuestas satisfacen a veces a los curiosos, a mí me queda rondando,
vez que contesto a esa pregunta, no importa cuan sincero sea, la incómoda sensación
de haber dicho algo que nunca da en el centro del blanco.

Si las novelas son ciertas o falsas importa a cierta gente tanto como que sean buenas o
malas y muchos lectores, consciente o inconscientemente, hacen depender lo segundo
de lo primero. Los inquisidores españoles, por ejemplo, prohibieron que se publicaran o
importaran novelas en las colonias hispanoamericanas con el argumento de que esos
libros disparatados y absurdos —es decir, mentirosos— podían ser perjudiciales para la
salud espiritual de los indios. Por esta razón, los hispanoamericanos sólo leyeron
ficciones de contrabando durante trescientos años y la primera novela que, con tal
nombre, se publicó en América española apareció sólo después de la independencia
(en México, en 1816). Al prohibir no unas obras determinadas sino un género literario
en abstracto, el Santo Oficio estableció algo que a sus ojos era una ley sin
excepciones: que las novelas siempre mienten, que todas ellas ofrecen una visión falaz
de la vida. Hace años escribí un trabajo ridiculizando a esos arbitrarios, capaces de una
generalización semejante. Ahora pienso que los inquisidores españoles fueron acaso
los primeros en entender —antes que los críticos y que los propios novelistas— la
naturaleza de la ficción y sus propensiones sediciosas.

En efecto, las novelas mienten —no pueden hacer otra cosa— pero ésa es sólo una
parte de la historia. La otra es que, mintiendo, expresan una curiosa verdad, que sólo
puede expresarse disimulada y encubierta, disfrazada de lo que no es. Dicho así, esto
tiene el semblante de un galimatías. Pero, en realidad, se trata de algo muy sencillo.
Los hombres no están contentos con su suerte y casi todos —ricos o pobres, geniales
o mediocres, célebres u oscuros— quisieran una vida distinta de la que viven. Para
aplacar —tramposamente— ese apetito nacieron las ficciones. Ellas se escriben y se
leen para que los seres humanos tengan las vidas que no se resignan a no tener. En el
embrión de toda novela bulle una inconformidad, late un deseo.

¿Significa esto que la novela es sinónimo de irrealidad? ¿Que los introspectivos


bucaneros de Conrad, los morosos aristócratas proustianos, los anónimos hombrecillos
castigados por la adversidad de Franz Kafka y los eruditos metafísicos de los cuentos
de Borges nos exaltan o nos conmueven porque no tienen nada que hacer con
nosotros, porque nos es imposible identificar sus experiencias con las nuestras? Nada

6
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

de eso. Conviene pisar con cuidado, pues este camino —el de la verdad y la mentira en
el mundo de la ficción— está sembrado de trampas y los invitadores oasis que
aparecen en el horizonte suelen ser espejismos.

¿Qué quiere decir que una novela siempre miente? No lo que creyeron los oficiales y
cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado, donde —en apariencia, al menos— sucede
mi primera novela, La ciudad y los perros, que quemaron el libro acusándolo de
calumnioso a la institución. Ni lo que pensó mi primera mujer al leer otra de mis
novelas, La tía Julia y el escribidor, y que, sintiéndose inexactamente retratada en ella,
ha publicado luego un libro que pretende restaurar la verdad alterada por la ficción.
Desde luego que en ambas historias hay más invenciones, tergiversaciones y
exageraciones que recuerdos y que, al escribirlas, nunca pretendí ser anecdóticamente
fiel a unos hechos y personas anteriores y ajenos a la novela. En ambos casos, como
en todo lo que he escrito, partí de algunas experiencias aún vivas en mi memoria y
estimulantes para mi imaginación y fantaseé algo que refleja de manera muy infiel esos
materiales de trabajo. No se escriben novelas para contar la vida sino para
transformarla, añadiéndole algo. En las novelitas del francés Restif de la Bretonne la
realidad no puede ser más fotográfica, ellas son un catálogo de las costumbres del
siglo XVIII francés. En estos cuadros costumbristas tan laboriosos, en los que todo
semeja la vida real, hay, sin embargo, algo diferente, mínimo pero revolucionario. Que,
en ese mundo, los hombres no se enamoran de las damas por la pureza de sus
facciones, la galanura de su cuerpo, sus prendas espirituales, etc., sino,
exclusivamente, por la belleza de sus pies (se ha llamado, por eso, «bretonismo» al
fetichismo del botín). De una manera menos cruda y explícita, y también menos
consciente, todas las novelas rehacen la realidad —embelleciéndola o
empeorándola—como lo hizo, con deliciosa ingenuidad, el profuso Restif. En esos
sutiles o groseros agregados a la vida —en los que el novelista materializa sus
secretas obsesiones— reside la originalidad de una ficción. Ella es más profunda
cuanto más ampliamente exprese una necesidad general y cuantos más sean, a lo
largo del espacio y del tiempo, los lectores que identifiquen, en esos contrabandos
filtrados a la vida, los oscuros demonios que los desasosiegan. ¿Hubiera podido yo, en
aquellas novelas, intentar una escrupulosa exactitud con los recuerdos? Ciertamente.
Pero aun si hubiera conseguido esa aburrida proeza de sólo narrar hechos ciertos y
describir personajes cuyas biografías se ajustaban como un guante a las de sus
modelos, mis novelas no hubieran sido, por eso, menos mentirosas o más ciertas de lo
que son.

Porque no es la anécdota lo que en esencia decide la verdad o la mentira de una


ficción. Sino que ella sea escrita, no vivida, que esté hecha de palabras y no de
experiencias concretas. Al traducirse en palabras, los hechos sufren una profunda
modificación. El hecho real —la sangrienta batalla en la que tomé parte, el perfil gótico
de la muchacha que amé— es uno, en tanto que los signos que podrían describirlo son
innumerables. Al elegir unos y descartar otros, el novelista privilegia una y asesina
otras mil posibilidades o versiones de aquello que describe: esto, entonces, muda de
naturaleza, lo que describe se convierte en lo descrito. ¿Me refiero sólo al caso del
escritor realista, aquella secta, escuela o tradición a la que sin duda pertenezco, cuyas

7
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

novelas relatan sucesos que los lectores pueden reconocer como posibles a través de
su propia vivencia de la realidad? Parecería, en efecto, que para el novelista de linaje
fantástico, el que describe mundos irreconocibles y notoriamente inexistentes, no se
plantea siquiera el cotejo entre la realidad y la ficción. En verdad, sí se plantea, aunque
de otra manera. La «irrealidad» de la literatura fantástica se vuelve, para el lector,
símbolo o alegoría, es decir, representación de realidades, de experiencias que sí
puede identificar en la vida. Lo importante es esto: no es el carácter «realista» o
«fantástico» de una anécdota lo que traza la línea fronteriza entre verdad y mentira en
la ficción.

A esta primera modificación —la que imprimen las palabras a los hechos— se
entrevera una segunda, no menos radical: la del tiempo. La vida real fluye y no se
detiene, es inconmensurable, un caos en el que cada historia se mezcla con todas las
historias y por lo mismo no empieza ni termina jamás. La vida de la ficción es un
simulacro en el que aquel vertiginoso desorden se vuelve orden: organización, causa y
efecto, fin y principio. La soberanía de una novela no resulta sólo del lenguaje en que
está escrita. También, de su sistema temporal, de la manera como discurre en ella la
existencia: cuándo se detiene, cuándo se acelera y cuál es la perspectiva cronológica
del narrador para describir ese tiempo inventado. Si entre las palabras y los hechos hay
una distancia, entre el tiempo real y el de una ficción hay siempre un abismo. El tiempo
novelesco es un artificio fabricado para conseguir ciertos efectos psicológicos. En él el
pasado puede ser posterior al presente —el efecto preceder a la causa— como en ese
relato de Alejo Carpentier, Viaje a la semilla, que comienza con la muerte de un hombre
anciano y continúa hasta su gestación, en el claustro materno; o ser sólo pasado
remoto que nunca llega a disolverse en el pasado próximo desde el que narra el
narrador, como en la mayoría de las novelas clásicas; o ser eterno presente sin pasado
ni futuro, como en las ficciones de Samuel Beckett; o un laberinto en que pasado,
presente y futuro coexisten, anulándose, como en El sonido y la furia, de Faulkner.

Las novelas tienen principio y fin y, aun en las más informes y espasmódicas, la vida
adopta un sentido que podemos percibir porque ellas nos ofrecen una perspectiva que
la vida verdadera, en la que estamos inmersos, siempre nos niega. Ese orden es
invención, un añadido del novelista, simulador que aparenta recrear la vida cuando en
verdad la rectifica. A veces sutil, a veces brutalmente, la ficción traiciona la vida,
encapsulándola en una trama de palabras que la reducen de escala y la ponen al
alcance del lector. Éste puede, así, juzgarla, entenderla, y, sobre todo, vivirla con una
impunidad que la vida verdadera no consiente.

¿Qué diferencia hay, entonces, entre una ficción y un reportaje periodístico o un libro
de historia? ¿No están compuestos ellos de palabras? ¿No encarcelan acaso en el
tiempo artificial del relato ese torrente sin riberas, el tiempo real? La respuesta es: se
trata de sistemas opuestos de aproximación a lo real. En tanto que la novela se rebela
y transgrede la vida, aquellos géneros no pueden dejar de ser sus siervos. La noción
de verdad o mentira funciona de manera distinta en cada caso. Para el periodismo o la
historia la verdad depende del cotejo entre lo escrito y la realidad que lo inspira. A más
cercanía, más verdad, y, a más distancia, más mentira. Decir que la Historia de la

8
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Revolución Francesa, de Michelet, o la Historia de la Conquista del Perú, de Prescott,


son «novelescas» es vejarlas, insinuar que carecen de seriedad. En cambio,
documentar los errores históricos de La guerra y la paz sobre las guerras napoleónicas
sería una pérdida de tiempo: la verdad de la novela no depende de eso. ¿De qué,
entonces? De su propia capacidad de persuasión, de la fuerza comunicativa de su
fantasía, de la habilidad de su magia. Toda buena novela dice la verdad y toda mala
novela miente. Porque «decir la verdad» para una novela significa hacer vivir al lector
una ilusión y «mentir» ser incapaz de lograr esa superchería. La novela es, pues, un
género amoral, o, más bien, de una ética sui generis, para la cual verdad o mentira son
conceptos exclusivamente estéticos. Arte «enajenante», es de constitución
anti-brechtiana: sin «ilusión» no hay novela.

De lo que llevo dicho, parecería desprenderse que la ficción es una fabulación gratuita,
una prestidigitación sin trascendencia. Todo lo contrario: por delirante que sea, hunde
sus raíces en la experiencia humana, de la que se nutre y a la que alimenta. Un tema
recurrente en la historia de la ficción es: el riesgo que entraña tomar lo que dicen las
novelas al pie de la letra, creer que la vida es como ellas la describen. Los libros de
caballerías queman el seso a Alonso Quijano y lo lanzan por los caminos a alancear
molinos de viento y la tragedia de Emma Bovary no ocurriría si el personaje de Flaubert
no intentara parecerse a las heroínas de las novelitas románticas que lee. Por creer
que la realidad es como pretenden las ficciones, Alonso Quijano y Emma sufren
terribles quebrantos. ¿Los condenamos por ello? No, sus historias nos conmueven y
nos admiran: su empeño imposible de vivir la ficción nos parece personificar una actitud
idealista que honra a la especie. Porque querer ser distinto de lo que se es ha sido la
aspiración humana por excelencia. De ella resultó lo mejor y lo peor que registra la
historia. De ella han nacido también las ficciones.

Cuando leemos novelas no somos el que somos habitualmente, sino también los seres
hechizos entre los cuales el novelista nos traslada. El traslado es una metamorfosis: el
reducto asfixiante que es nuestra vida real se abre y salimos a ser otros, a vivir
vicariamente experiencias que la ficción vuelve nuestras. Sueño lúcido, fantasía
encarnada, la ficción nos completa, a nosotros, seres mutilados a quienes ha sido
impuesta la atroz dicotomía de tener una sola vida y los deseos y fantasías de desear
mil. Ese espacio entre nuestra vida real y los deseos y las fantasías que le exigen ser
más rica y diversa es el que ocupan las ficciones.

En el corazón de todas ellas llamea una protesta. Quien las fabuló lo hizo porque no
pudo vivirlas y quien las lee (y las cree en la lectura) encuentra en sus fantasmas las
caras y aventuras que necesitaba para aumentar su vida. Esa es la verdad que
expresan las mentiras de las ficciones: las mentiras que somos, las que nos consuelan
y desagravian de nuestras nostalgias y frustraciones. ¿Qué confianza podemos prestar,
pues, al testimonio de las novelas sobre la sociedad que las produjo? ¿Eran esos
hombres así? Lo eran, en el sentido de que así querían ser, de que así se veían amar,
sufrir y gozar. Esas mentiras no documentan sus vidas sino los demonios que las
soliviantaron, los sueños en que se embriagaban para que la vida que vivían fuera más
llevadera. Una época no está poblada únicamente de seres de carne y hueso; también,

9
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

de los fantasmas en que estos seres se mudan para romper las barreras que los limitan
y los frustran.

Las mentiras de las novelas no son nunca gratuitas: llenan las insuficiencias de la vida.
Por eso, cuando la vida parece plena y absoluta y, gracias a una fe que todo lo justifica
y absorbe, los hombres se conforman con su destino, las novelas no suelen cumplir
servicio alguno. Las culturas religiosas producen poesía, teatro, rara vez grandes
novelas. La ficción es un arte de sociedades donde la fe experimenta alguna crisis,
donde hace falta creer en algo, donde la visión unitaria, confiada y absoluta ha sido
sustituida por una visión resquebrajada y una incertidumbre creciente sobre el mundo
en que se vive y el trasmundo. Además de amoralidad, en las entrañas de las novelas
anida cierto escepticismo. Cuando la cultura religiosa entra en crisis, la vida parece
escurrirse de los esquemas, dogmas, preceptos que la sujetaban y se vuelve caos: ése
es el momento privilegiado para la ficción. Sus órdenes artificiales proporcionan refugio,
seguridad, y en ellos se despliegan, libremente, aquellos apetitos y temores que la vida
real incita y no alcanza a saciar o conjurar. La ficción es un sucedáneo transitorio de la
vida. El regreso a la realidad es siempre un empobrecimiento brutal: la comprobación
de que somos menos de lo que soñamos. Lo que quiere decir que, a la vez que
aplacan transitoriamente la insatisfacción humana, las ficciones también la azuzan,
espoleando los deseos y la imaginación.

Los inquisidores españoles entendieron el peligro. Vivir las vidas que uno no vive es
fuente de ansiedad, un desajuste con la existencia que puede tornarse rebeldía, actitud
indócil frente a lo establecido. Es comprensible, por ello, que los regímenes que aspiran
a controlar totalmente la vida desconfíen de las ficciones y las sometan a censuras.
Salir de sí mismo, ser otro, aunque sea ilusoriamente, es una manera de ser menos
esclavo y de experimentar los riesgos de la libertad.

II
«Las cosas no son como las vemos, sino como las recordamos», escribió Valle Inclán.
Se refería sin duda a cómo son las cosas en la literatura, irrealidad a la que el poder de
persuasión del buen escritor y la credulidad del buen lector confieren una precaria
realidad.

Para casi todos los escritores, la memoria es el punto de partida de la fantasía, el


trampolín que dispara la imaginación en su vuelo impredecible hacia la ficción.
Recuerdos e invenciones se mezclan en la literatura de creación de manera a menudo
inextricable para el propio autor, quien, aunque pretenda lo contrario, sabe que la
recuperación del tiempo perdido que puede llevar a cabo la literatura es siempre un
simulacro, una ficción en la que lo recordado se disuelve en lo soñado y viceversa
Por eso la literatura es el reino por excelencia de la ambigüedad. Sus verdades son
siempre subjetivas, verdades a medias, relativas, verdades literarias que con
frecuencia constituyen inexactitudes flagrantes o mentiras históricas. Aunque la
cinematográfica batalla de Waterloo que aparece en Los miserables nos exalte,
sabemos que ésa fue una contienda que libró y ganó Victor Hugo y no la que perdió

10
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Napoleón. O, para citar un clásico valenciano medieval, la conquista de Inglaterra por


los árabes que describe el Tirant lo Blanc es totalmente convincente y nadie se
atrevería a negarle verosimilitud con el mezquino argumento de que, en la historia real,
jamás un ejército árabe atravesó el Canal de la Mancha.

La recomposición del pasado que opera la literatura es casi siempre falaz juzgada en
términos de objetividad histórica. La verdad literaria es una y otra la verdad histórica.
Pero, aunque esté repleta de mentiras —o, más bien, por ello mismo—, la literatura
cuenta la historia que la historia que escriben los historiadores no sabe ni puede contar.
Porque los fraudes, embaucos y exageraciones de la literatura narrativa sirven para
expresar verdades profundas e inquietantes que sólo de esta manera sesgada ven la
luz.

Cuando Joanot Martorell nos cuenta en el Tirant lo Blanc que la princesa Carmesina
era tan blanca que se veía pasar el vino por su garganta, nos dice algo técnicamente
imposible que, sin embargo, bajo el hechizo de la lectura, nos parece una verdad
inmarcesible, pues en la realidad fingida de la novela, a diferencia de lo que ocurre en
la nuestra, el exceso no es jamás la excepción, siempre la regla. Y nada es excesivo si
todo lo es. En el Tirant lo son sus combates apocalípticos, de puntilloso ritual, y las
proezas del héroe que, solo, derrota a muchedumbres y devasta literalmente media
Cristiandad y todo el Islam. Lo son sus cómicos rituales como los de ese personaje, pío
y libidinoso, que besa a las mujeres en la boca tres veces en homenaje a la Santísima
Trinidad. Y es siempre excesivo, en sus páginas, igual que la guerra, el amor, que suele
tener también consecuencias cataclísmicas. Así, Tirant, cuando ve por primera vez, en
la penumbra de una cámara funeral, los pechos insurgentes de la princesa Carmesina,
entra en estado poco menos que cataléptico y permanece derrumbado en una cama
sin dormir ni comer ni articular palabra varios días. Cuando por fin se recupera, es
como si estuviera aprendiendo de nuevo a hablar. Su primer balbuceo es: «Yo amo».

Esas mentiras no delatan lo que eran los valencianos de fines del siglo XV, sino lo que
hubieran querido ser y hacer; no dibujan a los seres de carne y hueso de ese tiempo
tremebundo, sino a sus fantasmas. Materializan sus apetitos, sus miedos, sus deseos,
sus rencores. Una ficción lograda encarna la subjetividad de una época y por eso las
novelas, aunque, cotejadas con la historia, mientan, nos comunican unas verdades
huidizas y evanescentes que escapan siempre a los descriptores científicos de la
realidad. Sólo la literatura dispone de las técnicas y poderes para destilar ese delicado
elixir de la vida: la verdad escondida en el corazón de las mentiras humanas. Porque
en los engaños de la literatura no hay ningún engaño. No debería haberlo, por lo
menos, salvo para los ingenuos que creen que la literatura debe ser objetivamente fiel
a la vida y tan dependiente de la realidad como la historia. Y no hay engaño porque,
cuando abrimos un libro de ficción, acomodamos nuestro ánimo para asistir a una
representación en la que sabemos muy bien que nuestras lágrimas o nuestros
bostezos dependerán exclusivamente de la buena o mala brujería del narrador para
hacernos vivir como verdades sus mentiras y no de su capacidad para reproducir
fidedignamente lo vivido.

11
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Estas fronteras bien delimitadas entre literatura e historia —entre verdades literarias y
verdades históricas— son una prerrogativa de las sociedades abiertas. En ellas, ambos
quehaceres coexisten, independientes y soberanos, aunque complementándose en el
designio utópico de abarcar toda la vida. Y quizá la demostración mayor de que una
sociedad es abierta, en el sentido que Karl Popper dio a esta calificación, es que en ella
ocurre así: autónomas y diferentes, la ficción y la historia coexisten, sin invadir ni
usurpar la una los dominios y las funciones de la otra.

En las sociedades cerradas sucede al revés. Y, por eso, tal vez la mejor manera de
definir a una sociedad cerrada sea diciendo que en ella la ficción y la historia han
dejado de ser cosas distintas y pasado a confundirse y suplantarse la una a la otra,
cambiando constantemente de identidades como en un baile de máscaras.

En una sociedad cerrada, el poder no sólo se arroga el privilegio de controlar las


acciones de los hombres —lo que hacen y lo que dicen—; aspira también a gobernar
su fantasía, sus sueños y, por supuesto, su memoria. En una sociedad cerrada el
pasado es, tarde o temprano, objeto de una manipulación encaminada a justificar el
presente. La historia oficial, la única tolerada, es escenario de esas mágicas mudanzas
que hizo famosa la enciclopedia soviética (antes de la perestroika); protagonistas que
aparecen o desaparecen sin dejar rastros, según sean redimidos o purgados por el
poder, y acciones de los héroes y villanos del pasado que cambian, de edición en
edición, de signo, de valencia y de sustancia, al compás de los acomodos y
reacomodos de las camarillas gobernantes del presente. Ésta es una práctica que el
totalitarismo moderno ha perfeccionado, pero no inventado; ella se pierde en los
albores de las civilizaciones, las que, hasta hace relativamente poco tiempo, fueron
siempre verticales y despóticas.

Organizar la memoria colectiva, trocar a la historia en instrumento de gobierno


encargado de legitimar a quienes mandan y de proporcionar coartadas para sus
fechorías es una tentación congénita a todo poder. Los Estados totalitarios pueden
hacerla realidad. En el pasado, innumerables civilizaciones la pusieron en práctica.

Mis antiguos compatriotas, los incas, por ejemplo. Ellos lo llevaban a cabo de manera
contundente y teatral. Cuando moría el emperador, morían con él no sólo sus mujeres y
concubinas sino también sus intelectuales, a quienes ellos llamaban amautas, hombres
sabios. Su sabiduría se aplicaba fundamentalmente a esta superchería: convertir la
ficción en historia. El nuevo Inca asumía el poder con una flamante corte de amautas,
cuya misión era rehacer la memoria oficial, corregir el pasado, modernizándolo se
podría decir, de tal manera que todas las hazañas, conquistas, edificaciones, que se
atribuían antes a su antecesor, fueran a partir de ese momento transferidas al
currículum vitae del nuevo emperador. A sus predecesores poco a poco se los iba
tragando el olvido. Los incas supieron servirse de su pasado, volviéndolo literatura,
para que contribuyera a inmovilizar el presente, ideal supremo de toda dictadura. Ellos
prohibieron las verdades particulares, que son siempre contradictorias con una verdad
oficial coherente e inapelable. (El resultado es que el Imperio Incaico es una sociedad
sin historia, al menos sin historia anecdótica, pues nadie ha podido reconstruir de

12
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

manera fehaciente ese pasado tan sistemáticamente vestido y desvestido como una
profesional del striptease). En una sociedad cerrada, la historia se impregna de ficción,
pasa a ser ficción, pues se inventa y reinventa en función de la ortodoxia religiosa o
política contemporánea o, más rústicamente, de acuerdo a los caprichos del dueño del
poder.

Al mismo tiempo, un estricto sistema de censura suele instalarse para que la literatura
fantasee también dentro de cauces rígidos, de modo que sus verdades subjetivas no
contradigan ni echen sombras sobre la historia oficial, sino, más bien, la divulguen e
ilustren. La diferencia entre verdad histórica y verdad literaria desaparece y se funde en
un híbrido que baña la historia de irrealidad y vacía a la ficción de misterio, de iniciativa
y de inconformidad hacia lo establecido.

Condenar a la historia a mentir y a la literatura a propagar las verdades confeccionadas


por el poder, no es un obstáculo para el desarrollo científico y tecnológico de un país ni
para la instauración de ciertas formas básicas de justicia social. Está probado que el
Incario —logro extraordinario para su tiempo y para el nuestro— acabó con el hambre,
consiguió dar de comer a todos sus súbditos. Y las sociedades totalitarias modernas
han dado un impulso grande a la educación, la salud, el deporte, el trabajo,
poniéndolos al alcance de las mayorías, algo que las sociedades abiertas, pese a su
prosperidad, no han conseguido, pues el precio de la libertad de que gozan se paga a
menudo en tremendas desigualdades de fortuna y —lo que es peor— de oportunidad
entre sus miembros. Pero cuando un Estado, en su afán de controlarlo y decidirlo todo,
arrebata a los seres humanos el derecho de inventar y de creer las mentiras que a ellos
les plazcan, se apropia de ese derecho y lo ejerce como un monopolio a través de sus
historiadores y censores —como los incas por medio de sus amautas—, un gran centro
neurálgico de la vida social queda abolido. Y hombres y mujeres padecen una
mutilación que empobrece su existencia, aun cuando sus necesidades básicas se
hallen satisfechas.

Porque la vida real, la vida verdadera, nunca ha sido ni será bastante para colmar los
deseos humanos. Y porque sin esa insatisfacción vital que las mentiras de la literatura
a la vez azuzan y aplacan, nunca hay auténtico progreso.

La fantasía de que estamos dotados es un don demoníaco. Está continuamente


abriendo un abismo entre lo que somos y lo que quisiéramos ser, entre lo que tenemos
y lo que deseamos.

Pero la imaginación ha concebido un astuto y sutil paliativo para ese divorcio inevitable
entre nuestra realidad limitada y nuestros apetitos desmedidos: la ficción. Gracias a ella
somos más y somos otros sin dejar de ser los mismos. En ella nos disolvemos y
multiplicamos, viviendo muchas más vidas de la que tenemos y de las que podríamos
vivir si permaneciéramos confinados en lo verídico, sin salir de la cárcel de la historia.

Los hombres no viven sólo de verdades; también les hacen falta las mentiras: las que
inventan libremente, no las que les imponen; las que se presentan como lo que son, no

13
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

las contrabandeadas con el ropaje de la historia. La ficción enriquece su existencia, la


completa, y, transitoriamente, los compensa de esa trágica condición que es la nuestra:
la de desear y soñar siempre más de lo que podemos realmente alcanzar.

Cuando produce libremente su vida alternativa, sin otra constricción que las
limitaciones del propio creador, la literatura extiende la vida humana, añadiéndole
aquella dimensión que alimenta nuestra vida recóndita: aquella impalpable y fugaz pero
preciosa que sólo vivimos de a mentiras.

Es un derecho que debemos defender sin rubor. Porque jugar a las mentiras, como
juegan el autor de una ficción y su lector, a las mentiras que ellos mismos fabrican bajo
el imperio de sus demonios personales, es una manera de afirmar la soberanía
individual y de defenderla cuando está amenazada; de preservar un espacio propio de
libertad, una ciudadela fuera del control del poder y de las interferencias de los otros,
en el interior de la cual somos de veras los soberanos de nuestro destino.

De esa libertad nacen las otras. Esos refugios privados, las verdades subjetivas de la
literatura, confieren a la verdad histórica que es su complemento una existencia posible
y una función propia: rescatar una parte importante —pero sólo una parte— de nuestra
memoria, aquellas grandezas y miserias que compartimos con los demás en nuestra
condición de entes gregarios. Esa verdad histórica es indispensable e insustituible para
saber lo que fuimos y acaso lo que seremos como colectividades humanas. Pero lo que
somos como individuos y lo que quisimos ser y no pudimos serlo de verdad y debimos,
por lo tanto, serlo fantaseando e inventando —nuestra historia secreta—, sólo la
literatura lo sabe contar. Por eso escribió Balzac que la ficción era «la historia privada
de las naciones».

Por sí sola, ella es una acusación terrible contra la existencia bajo cualquier régimen o
ideología: un testimonio llameante de sus insuficiencias, de su ineptitud para
colmarnos. Y, por lo tanto, un corrosivo permanente de todos los poderes, que
quisieran tener a los hombres satisfechos y conformes. Las mentiras de la literatura, si
germinan en libertad, nos prueban que eso nunca fue cierto. Y ellas son una
conspiración permanente para que tampoco lo sea en el futuro.

Barranco, 2 de junio de 1989

14
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Instrucciones:
A partir de la lectura del texto, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Con qué lectura he sentido que “vivo muchas más vidas de las que tengo”?

2. Si pudiera participar en una película inspirada en un libro, ¿cuál elegiría? ¿A qué


personaje o parte de la historia me gustaría representar? ¿Por qué?

3. ¿Cómo interpretas la frase “la fantasía de que estamos dotados es un don


demoníaco”? ¿Cómo lo podrías explicar con tus propias palabras?

4. ¿De qué manera la ficción ha enriquecido tu existencia, por medio de novelas,


cuentos, cómics, películas u otros?

15
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

5. ¿Con qué otros propósitos creamos ficciones en nuestras vidas?

Esquema Recursos Lingüísticos

Es importante destacar que los recursos se utilizan intencionadamente, es decir, que


cumplen propósitos; de ahí la importancia de seleccionarlos y combinarlos. Considera
que:

⇒ Un autor cuenta con una gran cantidad de recursos y técnicas para elaborar su
texto literario.
⇒ El lenguaje del autor depende de su bagaje cultural y nivel intelectual.
⇒ El uso de los recursos propios definirán el estilo del autor.
⇒ Un autor puede hacer un uso intensivo por ejemplo de la comparación, metáforas y
adjetivos.

16
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

EJERCITACIÓN: Recursos Lingüísticos


Lee los siguientes fragmentos y responde las preguntas solicitadas.

TEXTO 1

17
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

1.- ¿Con qué propósito se utiliza la impersonalidad en el primer párrafo?

Para

A) demostrar que no existe discusión en torno a las características de la demencia.


B) presentar la información tal como aparece expuesta en los libros de medicina.
C) aclarar que la emisora no posee una opinión propia sobre las características del
Alzheimer.
D) presentar la información como universalmente válida y así darle mayor credibilidad.

2.- Se puede sostener que el primer párrafo

A) solo presenta información objetiva, ya que no posee marcas de subjetividad.


B) presenta la visión de la emisora en torno al uso del concepto de “demencia senil”.
C) presenta marcas de subjetividad en las definiciones de conceptos como trastorno
neurocognitivo.
D) incluye un juicio de la emisora al señalar que el Alzheimer es el trastorno más grave de
los que menciona.

3.- ¿Qué finalidad tiene el uso de la expresión “nuestro país” al inicio del segundo
párrafo? Tiene el propósito de:

A) acercar e integrar al lector con la problemática que se plantea.


B) resaltar el lugar de proveniencia y residencia de la emisora.
C) enfatizar en que los datos entregados no tienen carácter universal.
D) restringir el alcance de la información a un país determinado.

4.- ¿Por qué la emisora puede presentar las consecuencias o síntomas de la demencia
utilizando el modo impersonal y sin indicar la fuente de donde extrajo la información sin
perder credibilidad?

Porque:
A) la información que presenta es de conocimiento común.
B) los receptores de la carta pertenecen a la comunidad médica.
C) está respaldada por su rol de especialista en el tema que está presentando.
D) al final del texto indica que la información fue proporcionada por una universidad.

5.-El deíctico temporal al inicio del tercer párrafo cumple el rol de:

A) enfatizar que las situaciones problemáticas que menciona ocurren en la actualidad.


B) refutar la idea de que las demencias son enfermedades de fácil solución.
C) resaltar la urgencia de brindar apoyo a los pacientes y a las familias que se hacen
cargo de ellos.
D) comparar la información que va a presentar con la expuesta en los párrafos anteriores.

18
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

6.- ¿Qué característica lingüística posee la tesis de la emisora: “se justifica la


incorporación al AUGE de esta patología”?

A) Es una oración desiderativa, ya que plantea un deseo de la emisora para la salud de


sus pacientes.
B) Es una expresión objetiva, puesto que la afirmación se deduce de la información
presentada en el texto.
C) Es una oración imperativa, porque hace un llamado directo a las autoridades para que
incluyan la enfermedad en el AUGE.
D) Utiliza el modo impersonal, pues pretende que la afirmación sea percibida como un
hecho incuestionable.

TEXTO 2

19
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

7.- ¿Qué sentido tiene el uso del modalizador de certeza “seguramente” en el primer
párrafo?

El de:

A) presentar la opinión del emisor como una verdad incuestionable.


B) asegurar que se seguirá repitiendo la consigna señalada.
C) enfatizar la contradicción que se experimenta el Día del Niño.
D) ironizar entorno a las consignas asociadas a los niños.

8.- ¿Qué propósito cumplen las preguntas incorporadas al inicio del segundo párrafo?

A) Solo I y II.
B) Solo I y III.
C) Solo II y III.
D) I, II y III.

9.- Sobre el fragmento, se puede sostener que utiliza:

A) modalizadores de certeza, con el fin de convencer al receptor sobre sus ideas.


B) el cambio de registro para crear cercanía y empatía con el lector.
C) lenguaje literario para graficar la deshumanización con que se trata a los niños.
D) un deíctico con el fin de distanciar su experiencia personal de la de los niños actuales.

10.- El fragmento corresponde a:

20
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

A) una personificación.
B) una ironía.
C) una interrogación retórica.
D) un eufemismo.

11.- La ausencia de modalizadores discursivos apreciativos en el texto cumple la función


de:

A) evitar el compromiso ideológico del emisor con el enunciado.


B) mostrar los hechos como si fueran una verdad asumida por el Estado.
C) presentar al emisor como una fuente confiable de los hechos que expone.
D) exponer la irresponsabilidad del Estado como un hecho.

12.- Considerando el mismo fragmento, ¿qué recurso utiliza el emisor en la frase


ennegracida?

A) Un cambio en el registro.
B) Una ironía.
C) Una oración exclamativa.
D) Una metáfora.

13.- ¿Qué función cumple la enunciación y repetición de la frase “No puede haber” en el
último párrafo?

A) Introduce la postura del emisor, enfatizando en la imposibilidad de celebrar a los niños


sin ciertas condiciones que él considera mínimas.
B) Señala que la postura del emisor es radical en la medida en que solo culpa al Estado
por las injusticias que vive la infancia.
C) Reitera la idea presentada en el primer párrafo de que este año se festejará el día del
niño sin considerar las problemáticas que enfrentan.
D) Apela al lector directamente con el fi n de que por este a o no celebre de manera
tradicional el día del niño.

21
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

TEXTO 3

22
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

14.- Sobre el primer párrafo se puede sostener que la emisora

A) presenta los hechos de manera objetiva, restringiendo la información a lo


verdaderamente acontecido en el estallido social, utilizando el modo impersonal.
B) manifiesta su interpretación del estallido social, pero evita modalizaciones apreciativas
para lograr la adhesión del lector, prefiriendo el modo impersonal en la exposición de
hechos.
C) se centra en su experiencia personal en relación al estallido social y no intenta hacerla
universal, por lo que utiliza expresiones como “ se ha generado exclusión y que las
personas no se sientan partícipes o valoradas”.
D) plantea principalmente sus expectativas en torno a las consecuencias que puede tener
el estallido social, graficadas en la expresión “llegó la hora de un cambio”.

15.- El uso de la primera persona plural a lo largo del texto tiene como función

A) Generar cercanía entre la emisora y el lector con el fin de que este adhiera a la visión
que se plantea en el texto.
B) involucrar a la autora en el movimiento social que aborda, tanto como promotora de las
demandas como afectada por las injusticias sociales.
C) resaltar la idea de que todos los chilenos son afectados por las injusticias del país y por
eso, deben adherir al movimiento social.
D) enfatizar que solo un grupo de la sociedad es afectado por ciertas injusticias y que ese
grupo ha logrado agitar la realidad completa de un país.

16.- El uso de comillas en los conceptos de Baby Boomer y Millenials se explica por:

A) la intención de la emisora de ironizar en torno a ellos.


B) el uso coloquial del lenguaje que hace la autora al utilizar dichas expresiones.
C) el propósito de la autora de indicar que son conceptos acuñados por otras personas.
D) el origen extranjero de estas expresiones para catalogar a distintas generaciones.

1. ¿Qué recursos lingüísticos se utilizan en el cuarto párrafo?

A) Solo I y II.
B) Solo I y III.
C) Solo II y III.
D) I, II y III.

23
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

EL DOBLE EN LA LITERATURA

La literatura permite plasmar las inquietudes del ser humano y proponer respuestas a las
preguntas fundamentales sobre el sentido de la existencia. Una de esas inquietudes se
relaciona con el problema de la identidad. La pregunta sobre el “¿quién soy?” ha dado
lugar al tema del doble, que se ha venido desarrollando en la literatura desde el siglo
XVIII. Este tema se manifiesta sobre todo en las obras fantásticas, que describen el
desdoblamiento sobrenatural del individuo, cuya identidad se divide y da lugar al “otro yo”
o álter ego, la figura de un doble que encarna aquellos rasgos que el personajes mantenía
ocultos o reprimidos.

Desde hace un tiempo el tema del doble en la literatura anda rondando, intrigando,
duplicando y multiplicando inquietudes. Ahora bien, este motivo aparece cuando hay dos
incorporaciones de un mismo personaje, dentro de un mismo espacio o tiempo. La
presencia simultánea del primer “yo” y “su doble”, se genera a partir de un motivo
romántico del conflicto de identidad.

"Doppelgänger es el vocablo alemán para el doble fantasmagórico de una persona viv


La palabra proviene de doppel, que significa "doble", y gänger, traducida como "andante
Su forma más antigua, acuñada por el novelista Jean Paul en 1796, es Doppelgänger,
que camina al lado'.

El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en


referencia al "gemelo malvado" o al fenómeno de la bilocación". El tema ha sido tratado
desde muy diversas perspectivas, y las variaciones literarias son infinitas, hasta el punto
de emerger bajo figuras que en un primer momento no reconocemos como dobles.
Desdoblamientos (Jeckyll/Hyde), dobles idénticos ("Willian Wilson"), el caso de Orlando
(sobre el que escribió Virginia Woolf), anfitriones y disfraces (Zeus en la mitología
griega)..., son numerosísimos los autores que se han vistos tentados por el tema y lo han
tratado en cuentos y novelas. Aquí menciono aquellas novelas o cuentos que he leído
sobre "los dobles". Un ejemplo es la figura del hombre lobo, su transformación en animal
permite evidenciar el lado salvaje del hombre. Así, el tema del doble plantea una reflexión
acerca de los rasgos que componen la identidad del ser humano: la luz y las sombras, el
bien y el mal.
ACTIVIDAD
Lee con atención el siguiente texto y considera los siguientes aspectos Lingüístico:

• Localizar/identificar las palabras y frases claves y el significado que adquieren en el


texto: denotativo, connotativo o figurativo.
• Analizar cómo esa elección de la palabra da forma al significado y tono del texto.
• Analizar cómo las opciones de un autor sobre cómo estructurar el texto, ordenar los
eventos dentro de él y manipular el tiempo, crean efectos como misterio, tensión,
sorpresa.
• Analizar el punto de vista particular o la experiencia cultural reflejada en una obra
literaria.
• Integrar los conocimientos e ideas.

24
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

EL OTRO
Jorge Luis Borges

El hecho ocurrió el mes de febrero de 1969, al norte de Boston, en Cambridge. No lo


escribí inmediatamente porque mi primer propósito fue olvidarlo, para no perder la
razón. Ahora, en 1972, pienso que si lo escribo, los otros lo leerán como un cuento y,
con los años, lo será tal vez para mí. Sé que fue casi atroz mientras duró y más aún
durante las desveladas noches que lo siguieron. Ello no significa que su relato pueda
conmover a un tercero.

Serían las diez de la mañana. Yo estaba recostado en un banco, frente al río Charles. A
unos quinientos metros a mi derecha había un alto edificio, cuyo nombre no supe nunca.
El agua gris acarreaba largos trozos de hielo. Inevitablemente, el río hizo que yo
pensara en el tiempo. La milenaria imagen de Heráclito. Yo había dormido bien, mi clase
de la tarde anterior había logrado, creo, interesar a los alumnos. No había un alma a la
vista.

Sentí de golpe la impresión (que según los psicólogos corresponde a los estados de
fatiga) de haber vivido ya aquel momento. En la otra punta de mi banco, alguien se
había sentado. Yo hubiera preferido estar solo, pero no quise levantarme en seguida
para no mostrarme incivil. El otro se había puesto a silbar. Fue entonces cuando ocurrió
la primera de las muchas zozobras de esa mañana. Lo que silbaba, lo que trataba de
silbar (nunca he sido muy entonado), era el estilo criollo de La tapera de Elías Regules.
El estilo me retrajo a un patio, que ha desaparecido, y la memoria de Álvaro Melián
Lafinur, que hace tantos años ha muerto. Luego vinieron las palabras. Eran las de la
décima del principio. La voz no era la de Álvaro, pero quería parecerse a la de Álvaro.
La reconocí con horror.

Me le acerqué y le dije:
–Señor, ¿usted es oriental o argentino?
–Argentino, pero desde el catorce vivo en Ginebra –fue la contestación.

Hubo un silencio largo. Le pregunté:


– ¿En el número diecisiete de Malagnou, frente a la iglesia rusa?

Me contestó que sí.


–En tal caso –le dije resueltamente– usted se llama Jorge Luis Borges. Yo también soy
Jorge Luis Borges.

Estamos en 1969, en la ciudad de Cambridge.


–No –me respondió con mi propia voz un poco lejana.

Al cabo de un tiempo insistió:


–Yo estoy aquí en Ginebra, en un banco, a unos pasos del Ródano. Lo raro es que nos
parecemos, pero usted es mucho mayor, con la cabeza gris.

25
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Yo le contesté:
–Puedo probarte que no miento. Voy a decirte cosas que no puede saber un
desconocido. En casa hay un mate de plata con un pie de serpientes, que trajo de Perú
nuestro bisabuelo. También hay una palangana de plata, que pendía del arzón. En el
armario de tu cuarto hay dos filas de libros. Los tres de volúmenes de Las mil y una
noches de Lane, con grabados en acero y notas en cuerpo menor entre capítulo, el
diccionario latino de Quicherat, la Germania de Tácito en latín y en la versión de
Gordon, un Don Quijote de la casa Garnier, las Tablas de Sangre de Rivera Indarte, con
la dedicatoria del autor, el Sartor Resartus de Carlyle, una biografía de Amiel y,
escondido detrás de los demás, un libro en rústica sobre las costumbres sexuales de los
pueblos balcánicos. No he olvidado tampoco un atardecer en un primer piso en la plaza
Dubourg.

–Dufour –corrigió.
–Está bien. Dufour. ¿Te basta con todo eso?
–No –respondió–. Esas pruebas no prueban nada. Si yo lo estoy soñando, es natural
que sepa lo que yo sé. Su catálogo prolijo es del todo vano.

La objeción era justa. Le contesté:


–Si esta mañana y este encuentro son sueños, cada uno de los dos tiene que pensar
que el soñador es él. Tal vez dejemos de soñar, tal vez no. Nuestra evidente obligación,
mientras tanto, es aceptar el sueño, como hemos aceptado el universo y haber sido
engendrados y mirar con los ojos y respirar.
–¿Y si el sueño durara? –dijo con ansiedad.

Para tranquilizarlo y tranquilizarme, fingí un aplomo que ciertamente no sentía. Le dije:


–Mi sueño ha durado ya setenta años. Al fin y al cabo, al recordarse, no hay persona
que no se encuentre consigo misma. Es lo que nos está pasando ahora, salvo que
somos dos. ¿No querés saber algo de mi pasado, que es el porvenir que te espera?

Asintió sin una palabra. Yo proseguí un poco perdido:


–Madre está sana y buena en su casa de Charcas y Maipú, en Buenos Aires, pero
padre murió hace unos treinta años. Murió del corazón. Lo acabó una hemiplejía; la
mano izquierda puesta sobre la mano derecha era como la mano de un niño sobre la
mano de un gigante. Murió con impaciencia de morir, pero sin una queja. Nuestra
abuela había muerto en la misma casa. Unos días antes del fin, nos llamó a todos y nos
dijo: “Soy una mujer muy vieja, que está muriéndose muy despacio. Que nadie se
alborote por una cosa tan común y corriente”. Norah, tu hermana, se casó y tiene dos
hijos. A propósito, ¿en casa cómo están?

–Bien. Padre siempre con sus bromas contra la fe. Anoche dijo que Jesús era como los
gauchos, que no quieren comprometerse, y que por eso predicaba en parábolas.
Vaciló y me dijo:
–¿Y usted?

26
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

–No sé la cifra de los libros que escribirás, pero sé que son demasiados. Escribirás
poesías que te darán un agrado no compartido y cuentos de índole fantástica. Darás
clases como tu padre y como tantos otros de nuestra sangre.

Me agradó que nada me preguntara sobre el fracaso o éxito de los libros.


Cambié. Cambié de tono y proseguí:
–En lo que se refiere a la historia… Hubo otra guerra, casi entre los mismos
antagonistas. Francia no tardó en capitular; Inglaterra y América libraron contra un
dictador alemán, que se llamaba Hitler, la cíclica batalla de Waterloo. Buenos Aires,
hacia mil novecientos cuarenta y seis, engendró otro Rosas, bastante parecido a
nuestro pariente. El cincuenta y cinco, la provincia de Córdoba nos salvó, como antes
Entre Ríos. Ahora las cosas andan mal. Rusia está apoderándose del planeta; América,
trabada por la superstición de la democracia, no se resuelve a ser un imperio. Cada día
que pasa, nuestro país es más provinciano. Más provinciano y más engreído, como si
cerrara los ojos. No me sorprendería que la enseñanza del latín fuera reemplazada por
la del guaraní.

Noté que apenas me prestaba atención. El miedo elemental de lo imposible y, sin


embargo, cierto lo amilanaba. Yo, que no he sido padre, sentí por ese pobre muchacho,
más íntimo que un hijo de mi carne, una oleada de amor. Vi que apretaba entre las
manos un libro. Le pregunté qué era.
–Los poseídos o, según creo, Los demonios de Fiódor Dostoievski –me replicó no sin
vanidad. –Se me ha desdibujado. ¿Qué tal es?
No bien lo dije, sentí que la pregunta era una blasfemia.
–El maestro ruso –dictaminó– ha penetrado más que nadie en los laberintos del alma
eslava.

Esa tentativa retórica me pareció una prueba de que se había serenado.


Le pregunté qué otros volúmenes del maestro habían recorrido.
Enumeró dos o tres, entre ellos El doble.

Le pregunté si al leerlos distinguía bien los personajes, como en el caso de Joseph


Conrad, y si pensaba proseguir el examen de la obra completa.
–La verdad es que no –me respondió con cierta sorpresa.
Le pregunté qué estaba escribiendo y me dijo que preparaba un libro de versos que se
titularía Los himnos rojos. También había pensado en Los ritmos rojos.

– ¿Por qué no? –le dije–. Podés alegar buenos antecedentes. El verso azul de Rubén
Darío y la canción gris de Verlaine.

Sin hacerme caso, me aclaró que su libro cantaría la fraternidad de todos los hombres.
El poeta de nuestro tiempo no puede dar la espalda a su época. Me quedé pensando y
le pregunté si verdaderamente se sentía hermano de todos. Por ejemplo, de todos los
empresarios de pompas fúnebres, de todos los carteros, de todos buzos, de todos los
que viven en la acera de los números pares, de todos los afónicos, etcétera. Me dijo que
su libro se refería a la gran masa de los oprimidos y parias.

27
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

–Tu masa de oprimidos y de parias –le contesté– no es más que una abstracción. Sólo
los individuos existen, si es que existe alguien. El hombre de ayer no es el hombre de
hoy, sentenció algún griego. Nosotros dos, en este banco de Ginebra o de Cambridge,
somos tal vez la prueba.

Salvo en las severas páginas de la Historia, los hechos memorables prescinden de


frases memorables. Un hombre a punto de morir quiere acordarse de un grabado
entrevisto en la infancia; los soldados que están por entrar en la batalla hablan del barro
o del sargento. Nuestra situación era única y, francamente, no estábamos preparados.
Hablamos, fatalmente, de letras; temo no haber dicho otras cosas que las que suelo
decir a los periodistas. Mi alter ego creía en la invención o descubrimiento de metáforas
nuevas; yo en las que corresponden a afinidades íntimas y notorias y que nuestra
imaginación ya ha aceptado. La vejez de los hombres y el ocaso, los sueños y la vida, el
correr del tiempo y del agua. Le expuse esta opinión, que expondría en un libro años
después.

Casi no me escuchaba. De pronto dijo:


–Si usted ha sido yo, ¿cómo explicar que haya olvidado su encuentro con un señor de
edad que en 1918 le dijo que él también era Borges?

No había pensado en esa dificultad. Le respondí sin convicción:


–Tal vez el hecho fue tan extraño que traté de olvidarlo. Aventuró una tímida pregunta:
–¿Cómo anda su memoria?

Comprendí que, para un muchacho que no había cumplido veinte años, un hombre de
más de setenta era casi un muerto. Le contesté:
–Suele parecerse al olvido, pero todavía encuentra lo que le encargan.
–Estudio anglosajón y no soy el último de la clase.

Nuestra conversación ya había durado demasiado para ser la de un sueño. Una brusca
idea se me ocurrió.
–Yo te puedo probar inmediatamente –le dije– que no estás soñando conmigo. Oí bien
este verso, que no has leído nunca, que yo recuerde.

Lentamente entoné la famosa línea:


–L’hydre - univers tordant son corps écaillé d’astres.

Sentí su casi temeroso estupor. Lo repitió en voz baja, saboreando cada


resplandeciente palabra.
–Es verdad –balbuceó–. Yo no podré nunca escribir una línea como ésa. Hugo nos
había unido.

Antes, él había repetido con fervor, ahora lo recuerdo, aquella breve pieza en que Walt
Whitman rememora una compartida noche ante el mar, en que fue realmente feliz.

28
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

–Si Whitman la ha cantado –observé– es porque la deseaba y no sucedió. El poema


gana si adivinamos que es la manifestación de un anhelo, no la historia de un hecho.

Se quedó mirándome.
–Usted no lo conoce –exclamó–. Whitman es capaz de mentir. Medio siglo no pasa en
vano. Bajo nuestra conversación de personas de miscelánea lectura y gustos diversos,
comprendí que no podíamos entendernos.

Éramos demasiado distintos y demasiado parecidos. No podíamos engañarnos, lo cual


hace difícil el dialogo. Cada uno de los dos era el remedo caricaturesco del otro. La
situación era harto anormal para durar mucho más tiempo. Aconsejar o discutir era
inútil, porque su inevitable destino era ser el que soy.
De pronto recordé una fantasía de Coleridge. Alguien sueña que cruza el paraíso y le
dan como prueba una flor. Al despertarse, ahí está la flor. Se me ocurrió un artificio
análogo.

–Oí –le dije–, ¿tenés algún dinero?


–Sí – me replicó–. Tengo unos veinte francos. Esta noche lo convidé a Simón Jichlinski
en el Crocodile.
–Dile a Simón que ejercerá la medicina en Carouge, y que hará mucho bien… ahora,
me das una de tus monedas.

Sacó tres escudos de plata y unas piezas menores. Sin comprender, me ofreció uno de
los primeros. Yo le tendí uno de esos imprudentes billetes americanos que tienen muy
diverso valor y el mismo tamaño. Lo examinó con avidez.

–No puede ser –gritó–. Lleva la fecha de mil novecientos sesenta y cuatro. (Meses
después, alguien me dijo que los billetes de banco no llevan fecha.)
–Todo esto es un milagro –alcanzó a decir– y lo milagroso da miedo. Quienes fueron
testigos de la resurrección de Lázaro habrán quedado horrorizados.

No hemos cambiado nada, pensé. Siempre las referencias librescas. Hizo pedazos el
billete y guardó la moneda.

Yo resolví tirarla al río. El arco del escudo de plata perdiéndose en el río de plata
hubiera conferido a mi historia una imagen vívida, pero la suerte no lo quiso. Respondí
que lo sobrenatural, si ocurre dos veces, deja de ser aterrador. Le propuse que nos
viéramos al día siguiente, en ese mismo banco que está en dos tiempos y en dos sitios.

Asintió en el acto y me dijo, sin mirar el reloj, que se le había hecho tarde. Los dos
mentíamos y cada cual sabía que su interlocutor estaba mintiendo. Le dije que iban a
venir a buscarme.
– ¿A buscarlo? –me interrogó.
–Sí. Cuando alcances mi edad, habrás perdido casi por completo la vista. Verás el color
amarillo y sombras y luces. No te preocupes. La ceguera gradual no es una cosa
trágica. Es como un lento atardecer de verano.

29
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Nos despedimos sin habernos tocado. Al día siguiente no fui. El otro tampoco habrá ido.
He cavilado mucho sobre este encuentro, que no he contado a nadie. Creo haber
descubierto la clave. El encuentro fue real, pero el otro conversó conmigo en un sueño y
fue así que pudo olvidarme; yo conversé con él en la vigilia y todavía me atormenta el
encuentro.
El otro me soñó, pero no me soñó rigurosamente. Soñó, ahora lo entiendo, la imposible
fecha en el dólar.

Análisis e interpretación: Responde a las siguientes preguntas en el espacio asignado.

1.- ¿De qué se trata el texto? Resume considerando aspectos claves de la lectura.

2.- ¿Por qué crees que el texto se titula “El Otro”? Justifica tu respuesta.

3.- Menciona 2 razones de por qué Borges llega a la conclusión de que el Borges del
pasado había sido poco riguroso con su sueño en cuanto a la fecha del dólar

30
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

4.- Considerando aspectos intertextuales, ¿Cómo puede relacionarse la filosofía de la


frase de Heráclito con el relato “El Otro”?. Explica por qué Borges utiliza su referencia
para introducir su historia.

“Sólo los individuos existen, si es que existe alguien. El hombre de ayer no es el hombre
de hoy sentenció algún griego. Nosotros dos, en este banco de Ginebra o de Cambridge,
somos tal vez la prueba.”

5.- ¿A qué se refiere Borges con la cita anterior? Explique y justifique.

31
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

ACTIVIDAD: Lee con atención el siguiente texto

NO OYES LADRAR A LOS PERROS


Juan Rulfo
—TÚ QUE VAS allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna
luz en alguna parte.
—No se ve nada.
—Ya debemos estar cerca.
—Sí, pero no se oye nada.
—Mira bien.
—No se ve nada.
—Pobre de ti, Ignacio.

La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose
a las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo. Era una
sola sombra, tambaleante.

La luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada redonda.

—Ya debemos estar llegando a ese pueblo, Ignacio. Tú que llevas las orejas de fuera,
fíjate a ver si no oyes ladrar los perros. Acuérdate que nos dijeron que Tonaya estaba
detrasito del monte. Y desde qué horas que hemos dejado el monte. Acuérdate, Ignacio.
—Sí, pero no veo rastro de nada.
—Me estoy cansando.
—Bájame.

El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se recargó allí, sin soltar la
carga de sus hombros. Aunque se le doblaban las piernas, no quería sentarse, porque
después no hubiera podido levantar el cuerpo de su hijo, al que allá atrás, horas antes,
le habían ayudado a echárselo a la espalda. Y así lo había traído desde entonces.
—¿Cómo te sientes?
—Mal.

Hablaba poco. Cada vez menos. En ratos parecía dormir. En ratos parecía tener frío.
Temblaba. Sabía cuándo le agarraba a su hijo el temblor por las sacudidas que le daba,
y porque los pies se le encajaban en los ijares como espuelas. Luego las manos del hijo,
que traía trabadas en su pescuezo, le zarandeaban la cabeza como si fuera una sonaja.
Él apretaba los dientes para no morderse la lengua y cuando acababa aquello le
preguntaba:
—¿Te duele mucho?
—Algo —contestaba él.

Primero le había dicho: "Apéame aquí... Déjame aquí... Vete tú solo. Yo te alcanzaré
mañana o en cuanto me reponga un poco”. Se lo había dicho como cincuenta veces.
Ahora ni siquiera eso decía. Allí estaba la luna. Enfrente de ellos. Una luna grande y

32
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

colorada que les llenaba de luz los ojos y que estiraba y oscurecía más su sombra sobre
la tierra.
—No veo ya por dónde voy —decía él.
Pero nadie le contestaba.

El otro iba allá arriba, todo iluminado por la luna, con su cara descolorida, sin sangre,
reflejando una luz opaca. Y él acá abajo.
—¿Me oíste, Ignacio? Te digo que no veo bien.
Y el otro se quedaba callado.

Siguió caminando, a tropezones. Encogía el cuerpo y luego se enderezaba para volver a


tropezar de nuevo.
—Este no es ningún camino. Nos dijeron que detrás del cerro estaba Tonaya. Ya hemos
pasado el cerro. Y Tonaya no se ve, ni se oye ningún ruido que nos diga que está cerca.
¿Por qué no quieres decirme qué ves, tú que vas allá arriba, Ignacio?
—Bájame, padre.
—¿Te sientes mal?
—Sí
—Te llevaré a Tonaya a como dé lugar. Allí encontraré quien te cuide. Dicen que allí hay
un doctor. Yo te llevaré con él. Te he traído cargando desde hace horas y no te dejaré
tirado aquí para que acaben contigo quienes sean.
Se tambaleó un poco. Dio dos o tres pasos de lado y volvió a enderezarse.
—Te llevaré a Tonaya.
—Bájame.
Su voz se hizo quedita, apenas murmurada:
—Quiero acostarme un rato.
—Duérmete allí arriba. Al cabo te llevo bien agarrado.

La luna iba subiendo, casi azul, sobre un cielo claro. La cara del viejo, mojada en sudor,
se llenó de luz. Escondió los ojos para no mirar de frente, ya que no podía agachar la
cabeza agarrotada entre las manos de su hijo.
—Todo esto que hago, no lo hago por usted. Lo hago por su difunta madre. Porque
usted fue su hijo. Por eso lo hago. Ella me reconvendría si yo lo hubiera dejado tirado
allí, donde lo encontré, y no lo hubiera recogido para llevarlo a que lo curen, como estoy
haciéndolo. Es ella la que me da ánimos, no usted. Comenzando porque a usted no le
debo más que puras dificultades, puras mortificaciones, puras vergüenzas

Sudaba al hablar. Pero el viento de la noche le secaba el sudor. Y sobre el sudor seco,
volvía a sudar.
—Me derrengaré, pero llegaré con usted a Tonaya, para que le alivien esas heridas que
le han hecho. Y estoy seguro de que, en cuanto se sienta usted bien, volverá a sus
malos pasos. Eso ya no me importa. Con tal de que se vaya lejos, donde yo no vuelva a
saber de usted. Con tal de eso… Porque para mí usted ya no es mi hijo. He maldecido la
sangre que usted tiene de mí. La parte que a mí me tocaba la he maldecido. He dicho:
“¡Que se le pudra en los riñones la sangre que yo le di!”. Lo dije desde que supe que
usted andaba trajinando por los caminos, viviendo del robo y matando gente... Y gente

33
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

buena. Y si no, allí está mi compadre Tranquilino. El que lo bautizó a usted. El que le dio
su nombre. A él también le tocó la mala suerte de encontrarse con usted. Desde
entonces dije: “Ese no puede ser mi hijo”.
—Mira a ver si ya ves algo. O si oyes algo. Tú que puedes hacerlo desde allá arriba,
porque yo me siento sordo.
—No veo nada.
—Peor para ti, Ignacio.
—Tengo sed.
—¡Aguántate! Ya debemos estar cerca. Lo que pasa es que ya es muy noche y han de
haber apagado la luz en el pueblo. Pero al menos debías de oír si ladran los perros. Haz
por oír.
—Dame agua.
—Aquí no hay agua. No hay más que piedras. Aguántate. Y aunque la hubiera, no te
bajaría a tomar agua. Nadie me ayudaría a subirte otra vez y yo solo no puedo.
—Tengo mucha sed y mucho sueño.
—Me acuerdo cuando naciste. Así eras entonces. Despertabas con hambre y comías
para volver a dormirte. Y tu madre te daba agua, porque ya te habías acabado la leche
de ella. No tenías llenadero.
Y eras muy rabioso. Nunca pensé que con el tiempo se te fuera a subir aquella rabia a la
cabeza... Pero así fue. Tu madre, que descanse en paz, quería que te criaras fuerte.
Creía que cuando tú crecieras, irías a ser su sostén. No te tuvo más que a ti. El otro hijo
que iba a tener la mató. Y tú la hubieras matado otra vez si ella estuviera viva a estas
alturas. Sintió que el hombre aquel que llevaba sobre sus hombros dejó de apretar las
rodillas y comenzó a soltar los pies, balanceándolo de un lado para otro. Y le pareció
que la cabeza; allá arriba, se sacudía como si sollozara.

Sobre su cabello sintió que caían gruesas gotas, como de lágrimas.


—¿Lloras, Ignacio? Lo hace llorar a usted el recuerdo de su madre, ¿verdad? Pero
nunca hizo usted nada por ella. Nos pagó siempre mal. Parece que, en lugar de cariño,
le hubiéramos retacado el cuerpo de maldad. ¿Y ya ve? Ahora lo han herido. ¿Qué pasó
con sus amigos? Los mataron a todos. Pero ellos no tenían a nadie. Ellos bien hubieran
podido decir: “No tenemos a quién darle nuestra lástima”. ¿Pero usted, Ignacio?

Allí estaba ya el pueblo. Vio brillar los tejados bajo la luz de la luna. Tuvo la impresión de
que lo aplastaba el peso de su hijo al sentir que las corvas se le doblaban en el último
esfuerzo. Al llegar al primer tejaván, se recostó sobre el pretil de la acera y soltó el
cuerpo, flojo, como si lo hubieran descoyuntado. Destrabó difícilmente los dedos con que
su hijo había venido sosteniéndose de su cuello y, al quedar libre, oyó cómo por todas
partes ladraban los perros.
—¿Y tú no los oías, Ignacio? —dijo—. No me ayudaste ni siquiera con esta esperanza.

(El llano en llamas, 1953)

34
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

CÓDIGOS PARA LA COMPRENSIÓN

▪ Código geográfico:
Rulfo normalmente ubica su obra geográficamente en su región de nacimiento, Jalisco.
La parte del estado donde nació es árida, rocosa, sobria y bastante despoblaba.

▪ Código cultural:
Las relaciones familiares son sumamente fuertes en la cultura hispana. Se debe notar en
“¿No oyes ladrar los perros?” que aunque el hijo ha cometido una serie de crímenes
irremisibles, el padre no lo abandona.

● Código lingüístico:

El castellano tiene formas familiares (tú / vosotros) y formales (usted / ustedes) para
dirigirse a las personas. En el mundo de habla española, normalmente los miembros de
una familia se tutean; la forma de usted, que se emplea con personas desconocidas o de
estatus superior a uno, siempre conlleva algo de distancia y frialdad. Cuando se tutea en
una familia (y es importante recordar que esta regla no es universal puesto que en
algunas regiones se emplea el usted entre familiares. El cambio de registro indica la
relación.

▪ Código histórico

Rulfo vivió durante los años difíciles que siguieron a la Revolución mexicana, y
aunque la guerra en sí no aparece en el cuento, el trasfondo de violencia, desesperación
e incomunicación es resultado de esa contienda belicosa.

ACTIVIDAD

1.- ¿Cuál es la circunstancia de los dos hombres al comienzo del cuento?

2.- ¿Cuáles son los elementos relevantes del final del cuento?

35
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

3.- Describe y justifica cómo se aplica el tópico de amor al cuento.

4.- Elabora por escrito un comentario, incorporando el análisis del cuento y su experiencia
de lectura. Profundiza en la relación entre el efecto estético y los recursos que utilizó el
autor para generar ese efecto.

Algunas preguntas que pueden complementar este análisis:


● Desde tu experiencia, ¿cómo percibes la relación padre-hijo que se presenta en el
cuento?
● Haciendo una lectura más detallada: ¿Qué dice Ignacio? Destaca las palabras que
él utiliza. ¿Qué otras cosas sabemos de Ignacio?, ¿a través de quién?
● ¿Qué efecto genera en ti, como lector, este diálogo?
● ¿Qué características tiene el uso del lenguaje en este cuento, qué figuras literarias
predominan?

36
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

ACTIVIDAD: Lee el siguiente texto y completa el cuadro que viene a continuación:

Los influencers de spotify: ¿Quién arma tus playlists preferidas?


Carlos Romero De Paula

Anteriormente, ya les contamos sobre los youtubers más populares con sus exorbitantes
ganancias, y sobre los instagrammers, que usan sus decenas de millones de seguidores
para llevar sus carreras a nuevos niveles, en el caso de los famosos, o para poder,
básicamente, viajar por el mundo teniendo todo pago y haciéndose millonarios en el
trayecto. Y cómo olvidar a los famosos floggers, que usaron sus perfiles de Fotolog (RIP)
para estallar a la fama, conseguir miles de personas que los “effeaban” y hacer apariciones
en distintos eventos.

La masividad de público que los sigue (o seguía), algunos hasta el punto de idolatrarlos, los
convierte, además, en influencers: personas que, con un comentario, el uso de una prenda,
una frase, un estilo o una aparición, crean tendencias.

Pero siguiendo con la lista, hay una categoría de la que muchos probablemente jamás hayan
escuchado. En el año 2008, se lanzó al mercado Spotify, una aplicación multiplataforma
empleada para la reproducción de música vía streaming (reproducción continua y “en vivo”,
sin necesidad de descargas). La aplicación permite, entre otras cosas, la búsqueda de
canciones por título, artista, álbum, o directamente reproducir una playlist creada por los
mismos usuarios (o crearla y compartirla con los demás).

Cualquier persona, dependiendo de la intención, puede incluir en una lista de reproducción


todas las canciones que quiera, segmentándolas, por ejemplo, por estados de ánimo, para
viajes, para cantar en la ducha, para una previa con amigos o para ordenar la casa. Pero
¿sabías que hay personas a las que les pagan por crear estas listas o para incluir sus temas
en las mismas? Estos son comúnmente conocidos como playlisters.

Sus usuarios tienen decenas de miles de seguidores y cada una de sus listas, cientos de
miles de reproducciones. El DJ Tommy Muñoz es el embajador de Sony Music en Spotify. Su
lista “Party 2018 by Tommy Muñoz” tiene más de 45.000 seguidores en la plataforma.

Pero no todos son como él, que tienen un trasfondo en la escena musical. Un clásico
ejemplo es el de Maxi Jayat. Como encargado de musicalizar sus juntadas con amigos,
decidió un día compartir su playlist “La Previa Argentina”, para que todos pudieran acceder a
la misma… hasta que Tommy Muñoz comenzó a seguirlo en Spotify, y el número subió de
150 a casi 30.000. Y por supuesto que esto vino acompañado de mensajes de artistas,
discográficas y representantes que se contactaban con él para que incluyera sus canciones
en la misma a cambio de una suma, que oscilaba entre US$ 5 y US$ 10 por mes.

Pedro Espinal es otro playlister que actualiza su lista para que sus seguidores disfruten de
su selección. Actualmente, “Cachengue (otoño 2018)” tiene casi 50.000 seguidores, y
manifestó que con él también se contactaron, y le ofrecían entre US$ 10 y US$ 20.

37
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Y si no consideramos canción por canción, sino que directamente trabajan con una marca o
una discográfica, pueden llegar a embolsar mucho más de $10.000 por armar las listas. Pero
como si el incentivo económico no fuera ya suficiente, su calidad de influencers hace que
muchas veces quienes se contactan con ellos, sea para hacerles escuchar fragmentos de
los nuevos singles a lanzar, para escuchar sus opiniones al respecto y ver si podría llegar a
pegar entre la audiencia.

Pero hay algo en lo que, por lo general, todos están de acuerdo, y es que por la plata, no
negocian sus gustos musicales ni obligarían a otros a escuchar canciones que ellos no
aprueban. Y por supuesto que eso se traduce en una fiel y cada vez mayor base de
seguidores, que día a día no dudan en volver a darle play a sus listas.

INSTRUCCIONES: Redacta un párrafo por cada Dimensión estructurándolo a partir


de las preguntas orientadoras.

DIMENSIÓN PREGUNTAS ORIENTADORAS APUNTES

Enunciador ● ¿Cómo puede el enunciador elaborar


un discurso que influencie a la audiencia?
● ¿Qué estrategias discursivas utiliza?
● ¿Qué recursos lingüísticos y no
lingüísticos puede usar?
● ¿Qué ideas y creencias sobre el
mundo transmite en su discurso? ¿Qué espera
respecto de la reacción de la audiencia?
Interlocutor o ● ¿Qué posibilidades tiene la audiencia
audiencia de responder al discurso?
● ¿Sobre qué aspectos podría
responder?
● ¿Qué efectos tiene que no reconozca
la estrategia discursiva del enunciador?
Comunidad ● ¿Cómo pueden detectar los auditores
en que se aspectos engañosos o débiles en la
inserta argumentación?
● ¿Qué información podría ser “invisible”
para la audiencia?
● ¿Por qué puede suceder eso?
Sociedad ● ¿Cómo impacta el surgimiento y la
difusión de argumentaciones engañosas en
una comunidad?
● ¿Qué consecuencias podrían tener
estas argumentaciones en sus acciones o
formas de actuar en la sociedad?
● ¿Qué podrían hacer los individuos de
la sociedad para que estos discursos no
proliferen en ella?

38
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

TIPS PARA EL ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS

Las 22 técnicas de lectura crítica: Daniel Cassany.

I. Mundo del autor II Analizar el género III Predecir las


discursivo interpretaciones

1. Identificar el propósito 9. Identificar el género. Algunos 17. Definir los propios


¿Qué quiere el autor? ¿Qué criterios son: propósitos ¿Qué buscas en
desea cambiar? • denominación el texto como propio lector?
• ámbito: ¿En qué circunstancias se ¿Qué esperas encontrar en
utiliza? él? ¿Encontraste lo que
• función: ¿Para qué sirve? buscabas?
• ¿Cuáles normas o tradiciones
determinan?
• autoría: ¿Quién escribe? ¿Cómo
se presenta?
• audiencia: ¿A quién se dirige el
texto? ¿A un individuo, a un grupo
determinado?
• contenido: ¿Cómo se ha
elaborado y se representa el
conocimiento?
• estructura y estilo
• citas y polifonía: Las referencias a
otros textos.
2. Descubrir las conexiones 10. Enumerar a los contrincantes 18. Analiza la sombra del
¿Dónde y cuándo se sitúa el ¿Contra quién escribe el autor? lector ¿Qué datos expone
texto? ¿A quién se refiere? ¿Qué personas se oponen a sus (porque el autor ha decidido
deseos y pensamientos? ¿Qué que el lector no sabe y que
grupos o personas coinciden con el deben explicársele)? ¿A
autor? quién se dirige el texto?
¿Cuál es el perfil del
destinario del texto? ¿Por
qué se dirige a este tipo de
lector y no a otro? ¿Qué
presupone que el lector
sabe o no sabe?

3. Retratar al autor ¿Qué 11. Hacer un listado de voces 19. Acuerdos y desacuerdos
sabes del autor? ¿Cómo se (citas) ¿Cuáles son las citas
lo valora en mi comunidad? literales, indirectas o encubiertas?
¿Por qué escribe?
4. Descubrir el “ideolecto” del 12. Analizar las voces (citas) 20. Analizar la posible
autor ¿Cómo utiliza la incorporadas ¿Cómo se reproduce lectura que otros hagan del
escritura? ¿Hay alguna lo dicho por otra persona: de texto ¿Cómo van a leer el
variedad geográfica, social o manera directa, indirecta, mixta? texto?
generacional? ¿Hay rastros ¿Se usa la ironía, el sarcasmo?
de algún registro lingüístico?

39
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

¿Hay algún tic o muletilla en


la escritura del autor?

5. Rastrear la subjetividad del 13. Leer los nombres propios 21. Identificar las partes
autor ¿Qué se puede inferir ¿Cómo se denomina a los más controvertidas del texto
del discurso? ¿Qué nos dice protagonistas? ¿Qué lugares y ¿Cuáles son las partes más
el autor de sí mismo? épocas se menciona? controvertidas del texto?
¿Qué efecto causan en su
conjunto?
6. Detectar posicionamiento 14. Verificar la solidez y la fuerza 21. Identificar las partes
¿El autor es sexista? ¿Hay del discurso ¿De qué tipo son los más controvertidas del texto
rasgos de xenofobias? ¿Hay razonamientos? El autor, ¿apela a ¿Cuáles son las partes más
rasgos etnocentristas? ¿Es los sentimientos o a las controvertidas del texto?
respetuoso de todas las argumentaciones? ¿Los ejemplos ¿Qué efecto causan en su
entidades? ¿Qué palabras ha son pertinentes? ¿Los datos son conjunto?
elegido para enfrentarse a las claros, actualizados, pertinentes y
controversias? ¿Cuáles son tienen una fuente identificable?
los estereotipos culturales
que maneja? ¿Qué aspectos
religiosos, políticos,
educativos, sociales y
culturales presupone que
todos tenemos o
compartimos?

7. Descubre lo oculto 15. Hallar las palabras disfrazadas 22. Meditar sobre las
¿Hay algún vocablo particular? reacciones frente al texto
¿Alguna palabra adquiere un ¿Qué se hará con el texto?
significado diferente al usual? ¿Hay
metáforas, comparaciones,
sentidos figurados? ¿Cómo se
utiliza el lenguaje?

8. Dibujar el mapa 16. Analizar la jerarquía informativa


sociocultural ¿Qué expone el ¿Cuáles son los datos destacados
texto acerca del tema que y cuáles se presentan como
trata? ¿Qué oculta del tema? detalles? ¿Cuáles son los datos
indiscutibles y los matizados? ¿Los
centrales y los marginales?

40
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

ACTIVIDAD
Lee el siguiente texto y completa el cuadro de análisis que viene a continuación:

Columna de opinión
LA IRA, EL MIEDO Y LAS FAKE NEWS
Tomás Pérez-Acle

Biólogo computacional, investigador Fundación Ciencia & Vida y profesor, Centro


Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, U. de Valparaíso.

“Miente, miente que algo queda” dice un viejo refrán que es tan antiguo como la mentira
misma. Utilizado a lo largo de los años por varios personajes históricos como el faraón
Ramsés, Alejandro Magno y Voltaire, hace referencia a una técnica propagandística que
busca establecer como cierta una propuesta falsa.

El mismo Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, acuñó su propia versión indicando


que “si se dice una mentira suficientemente grande, y se repite continuamente, la gente
comenzará a creerla”.

Pese a la derrota nazi, la idea de la mentira sistemática como estrategia de propaganda


subsistió. Hoy la podemos reconocer en el periodismo amarillista y en las políticas de
postverdad. En ambos casos, el objetivo es el mismo: desinformar o engañar a las
personas de forma deliberada, apelando no a los argumentos, sino a las emociones. Si
bien es un fenómeno de larga data, el reinado de las redes sociales ha creado un terreno
fértil para las noticias falsas o fake news.

Mientras que para producir una noticia falsa a través de los medios tradicionales se
requiere de la acción concertada desde fotógrafos hasta editores, para hacerlo en las
redes sociales sólo hace falta un teléfono inteligente y una conexión a internet.

Hoy, más del 66% de las personas del mundo posee un dispositivo móvil con conexión a
internet. Por ende, producir noticias, sean estas falsas o no, es tan habitual que muchos
“caza noticias” reportan directo desde sus dispositivos móviles. Esta hiperconexión ha
creado un fenómeno nuevo donde nuestra vida digital está compuesta mayoritariamente
de quienes piensan como nosotros, creando la llamada “cámara de eco digital” (Tornberg
P, PLoS One 2018).

Más aún, a pesar de nuestra conexión continua, cuando buscamos información en la red
tendemos a buscar sólo aquello que confirme nuestras creencias, guiados por sesgo de
confirmación (Waldrop MM, PNAS 2017). Este comportamiento se extrema en el caso de
los más jóvenes, para quienes, querámoslo o no, la vida digital cobra tanta o más
relevancia que la física. Esta es la vía de expresión, comunicación y entretención
preferida, siendo además la fuente fundamental de información. De este modo, las redes
sociales crean el escenario ideal para la dispersión de fake news, mutando y
reproduciéndose de forma vertiginosa.

41
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

¿Cuánto más rápido se mueve una fake news respecto de una noticia verdadera? Un
trabajo reciente publicado en la revista Science (Vosoughi S, et al 2018) estudió la
dispersión de aproximadamente 126.000 fake news en EE.UU. (entre 2006 y 2017) a
través de redes sociales. La conclusión fue lapidaria: mientras que una noticia verdadera
llega en promedio a 1.000 personas, una fake news llega fácilmente a 100.000, y lo hace
en un tiempo menor. Este comportamiento, concluyen los investigadores, se debe a que
las fake news explotan la sorpresa, basándose en las emociones, principalmente la ira y
el miedo.

Al ser tocados emocionalmente por una fake news, necesitamos hacer algo y creemos
que, al compartirla, nos hacemos parte de la solución. Es así como, al moverse, éstas lo
hacen resonando en nuestras cámaras de eco, remarcando su veracidad: “Si todo el
mundo lo dice, ¡debe ser verdad!”.

En las pocas ocasiones en que tratamos de validar una noticia, buscamos “fuentes
externas” que muchas veces pertenecen a nuestras cámaras de eco, o peor aún, son
fuentes seleccionadas por nuestro sesgo de confirmación. Estas características convierten
a las fake news en un fenómeno de comunicación que puede influenciar nuestra vida de
manera brutal. Ejemplo de esto son los movimientos antivacunas o el terraplanismo. Por
un lado, negando toda la evidencia científica, las fake news han promovido que las
vacunas causan condiciones como el autismo. Por el otro, se argumenta que una
conspiración mundial nos ha convencido de que la Tierra es redonda.

Lamentablemente, desde que comenzó el estallido social, las fake news se han
apoderado de nuestras redes sociales y lo han hecho apelando a la ira y al miedo, como
armas fundamentales. Así, amplifican la exaltación de nuestra sociedad, nutriéndose de la
indignación provocada por la falta de visión política y la violencia impune.

En este escenario, nadie gana. Si queremos lograr el tan anhelado nuevo pacto social que
proyecte a Chile a un desarrollo justo, hay que reconocer y descartar las fake news. Para
esto, es fundamental resistir la tentación de viralizar todo lo que nos llega, particularmente
aquello que nos causa emociones profundas. Debemos aplicar pensamiento crítico,
luchando contra nuestro sesgo de confirmación para salir de nuestras cámaras de eco, y
así buscar fuentes externas que nos entreguen una mirada amplia. Así daremos un
pequeño pero necesario paso para abrir el camino conducente al diálogo. Un diálogo que
permita corregir las injusticias que nos llevaron a la actual crisis social, sentando las bases
para un nuevo Chile: el Chile de todos.

42
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

INSTRUCCIONES: Redacta un párrafo por cada Aspecto estructurándolo a partir de


las preguntas orientadoras.

ASPECTO PREGUNTAS ORIENTADORAS RESPUESTAS


Intenciones • ¿Qué desea lograr el emisor con el
implícitas o texto?
explícitas del • ¿Es evidente su propósito para los
emisor lectores o deben inferirlo?
• ¿Qué palabras o elementos del
texto (marcas textuales) permiten
reconocer este propósito?
Cómo trata el • ¿Cómo es la posición del emisor
tema el respecto del tema? ¿Se nota que lo
enunciador y conoce? ¿No lo conoce? ¿Se
veracidad de la interesa?
información • La información que presenta el
emisor (datos, nombres, autoridades),
¿es comprobable o está respaldada?
• ¿Qué palabras o elementos del
texto (marcas textuales) permiten
reconocer la veracidad?
Presentación de • ¿De dónde provienen las ideas del
ideologías, emisor?
creencias y puntos • ¿En qué cree? ¿Qué piensa? ¿Cuál
de vista es su opinión respecto del tema?
¿Estas respuestas son evidentes o el
emisor debe inferirlas?
• ¿Qué palabras o elementos del
texto (marcas textuales) permiten
reconocer este punto de vista?
Posicionamiento • ¿Cómo se sitúa el emisor con
del emisor frente a respecto a la audiencia? ¿Desde una
la audiencia postura superior? ¿Desde la
igualdad? ¿Desde la inferioridad o el
desconocimiento?
• ¿De dónde proviene la jerarquía del
emisor respecto de su audiencia?
¿Es un experto en el tema? ¿Es una
persona moralmente superior? ¿Es
un representante de la audiencia?
• ¿Qué palabras o elementos del
texto (marcas textuales) permiten
reconocer este posicionamiento?

ACTIVIDAD: Lee el siguiente texto y completa el cuadro de análisis que viene a


continuación:

43
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

CONSUMO CON LÍMITES

El llamado Black Friday, o día especial de grandes descuentos comerciales, ha arraigado


con fuerza en las pautas de consumo español en los últimos cinco años. Lo que en
Estados Unidos se concibió como una solución, más o menos imaginativa, para dar
salida a los stocks sin vender después del Día de Acción de Gracias, en España se
entiende como un día especial de descuentos para captar la atención y el dinero de los
potenciales compradores. Es, por decirlo así, el día del gran despilfarro. El Viernes Negro
inicia la carrera del consumismo navideño que acaba el Día de Reyes y que se purga
durante todo el mes de enero con la famosa cuesta financiera que sufren las familias.

La práctica del Black Friday plantea tensiones económicas y energéticas que, hasta hoy,
las autoridades municipales y estatales no han considerado con suficiente atención. Los
pequeños comercios se encuentran, como en el caso de los horarios de apertura, en
situación de inferioridad, puesto que no pueden competir con las grandes superficies en
la carrera por ofrecer oportunidades. No es obligado, ni siquiera tiene por qué ser
razonable, compartir una visión idealizada de las tiendas de barrio; pero lo cierto es que
la implantación de un consumo masivo espasmódico, movido por grandes descuentos,
produce cambios económicos, sociales y urbanísticos que convendría analizar.

El consumo compulsivo, espoleado por rebajas teóricamente fabulosas, plantea además


problemas de defensa de los consumidores, impulsados a adquirir productos que a veces
no tienen las debidas garantías o cuyos precios están trucados de inicio. Y, por
añadidura, el consumo concentrado y masificado acumula un coste energético
(transporte, producción acelerada de artículos que requieren un consumo elevado de
energía) incompatible con el proyecto a largo plazo de una sociedad guiada por los
principios de eficiencia energética y bajas emisiones de gases tóxicos a la atmósfera. Las
organizaciones ecologistas han denunciado con insistencia esta contradicción; el fondo
de su protesta es razonable y sería un error echar en saco roto sus advertencias.

No se trata de mutilar el Black Friday o cualquier otra campaña de rebajas masivas, sino
de regular de manera firme y precisa las rebajas interminables para limitar sus efectos
indeseables. Por lo tanto, los ayuntamientos de las grandes ciudades –el de Madrid, el
primero– tienen la responsabilidad de debatir a fondo las consecuencias urbanísticas,
energéticas o sociológicas de la extensión de grandes campañas comerciales. El
equilibrio de las ciudades, y por supuesto el energético, es delicado; exponerlo a las
consecuencias de una competencia intensiva a la baja de los precios sin un marco
regulatorio básico parece una temeridad.

https://www.curriculumnacional.cl/link/https://elpais.com/elpais/2019/11/29/opinion/157505
2235_959510.html

INSTRUCCIONES: Redacta un párrafo por cada Criterio estructurándolo a partir de


las preguntas orientadoras.

44
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

CRITERIO PREGUNTAS RESPUESTAS


ORIENTADORAS
Situación de ¿Quiénes son los
enunciación enunciadores?
¿Quiénes son los receptores
reales del texto?
¿Cuáles son los receptores
ideales del medio?
¿Cuándo se publicó? ¿Dónde
se encuentra?
¿Para qué se escribió?
¿Piensan que el enunciador
tuvo en mente a estos
receptores al elaborar la
editorial? ¿Por qué?

Conocimiento del ¿Qué sé yo sobre el medio?


medio

Contexto ¿En qué contexto se enmarca el


sociocultural editorial? ¿Cómo influye el
contexto en las ideas del
enunciador? ¿Cómo influye en
la audiencia?

Género ¿A qué género discursivo


discursivo pertenece? ¿Qué caracteriza
los editoriales? ¿Cómo se
reflejan las características de
este tipo de textos?

Construcción de ¿Cuál es la postura del emisor


razonamientos respecto del tema que le
preocupa? ¿Qué argumentos
usa para sostener su postura?

Selección y ¿Qué criterios de selección de


veracidad de la información utiliza el editor?
información ¿Es veraz la información
presentada?

45
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

ANEXO

46
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Texto 1:

¿No hay lectores?


Hablemos de los neolectores y de los analfabetos funcionales

1. “Decíamos(…) si en verdad vale la pena enfrascarse en la hasta ahora irresoluta


discusión de dilucidar la existencia de la buena o mala literatura best seller y literatura
seria, o subliteratura y literatura de élite… o si mejor no valdría la pena indagar en las
técnicas a que utilizan escritores digamos “masivos” para lograr amarrar a sus libros a
tanta gente del común.

2. Incluso, sin necesidad de ponerse a “estudiar” las técnicas que unos y otros utilizan,
vale la pena detenerse a pensar unos instantes en esa masa inmensa e inabarcable de
los neolectores y los analfabetos funcionales.

3. ¿Quiénes son los neolectores? A aquellos que aprendieron a leer hace a penas unos
meses, o máximo un año y cuya edad no es infantil; digamos que tienen 20, 40 o 60 años
y comparten un rasgo en común: aprendieron a leer unas claves de acceso cuando ya su
mundo interior estaba influenciado por una realidad dura y golpeadora, no como los niños,
que van acercándose a la lectura en forma paulatina, asimilando historias de príncipes y
reyes, de mundos felices donde el cielo siempre es azul y los pájaros y los animalitos del
campo no son tan fieros como para hacernos daño y se comunican con los humanos
cantando y dibujando estrellas en la noche.

4. ¿Qué tipo de lectura le damos entonces a ese neolector de 35 años? ¿Kant, Milan
Kundera o Elytis? ¿O antes, por el contrario, le ponemos a leer historias de duendes y de
aparecidos, de esas que se cuentan en los velorios de tantos pueblos de América y
España y luego sí, le vamos dando de a poquito a García Márquez, o Onelio Jorge
Cardozo o al Neruda de los Veinte poemas de amor y una canción desesperada?

5. Y ¿al analfabeto funcional, ese que sabiendo leer no lee casi nunca, salvo las páginas
deportivas de los periódicos, o los horóscopos o las tiras cómicas, qué le ofertamos para
leer? ¿Umberto Eco, Pessoa o al Carpentier de El siglo de las luces? O antes, por el
contrario, ¿le damos los escritores sobre fútbol de Galeano, Valdano o Andrés Salcedo, o
aquellos poemas de Lorca de “y yo que me la llevé al río creyendo que era mozuela pero
tenía marido”?

6. Porque para analizar hasta ahora dicho sobran las estadísticas y las muestras: por
ejemplo, la República de El Salvador realizó en la década del 90´ la mejor campaña de
alfabetización que se hizo en el mundo, logrando hasta el reconocimiento de la Unesco.
Con esta campaña se bajó impresionantemente el porcentaje de analfabetismo puro y
funcional del 53% al 25%, aproximadamente. ¿Y qué pasó? Que dos años después otra
vez ese mismo analfabetismo había logrado treparse al 55% … ¿Por qué y a qué se
debió?

47
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

7. La respuesta podría ser tan sencilla como dramática: porque quizás en esa hermana
república las personas encargadas de trazar esas políticas de fomento a la lectura o de
“armar” las bibliotecas se olvidaron de lo que arriba acotábamos y que Savater definió
magistralmente: “No se puede pasar de la nada a lo sublime sin paradas intermedias. No
debe exigirse que quien nunca ha leído empiece por Shakespeare, que Habermas sirva
de introducción a la filosofía y que los que nunca han pisado un museo se entusiasmen de
entrada por Mondrian o Francis Bacon”. Porque las bibliotecas que se armaron tenían
todo, hasta los clásicos, u otras obras con contextos muy diferentes al que vive ese
salvadoreño que fue allí alfabetizado. Les llevaron libros que hablan de la nieve, o de
manzanas y peras, o con lenguajes muy en concordancia como otro nivel comprensivo y
por ende de lectores. Al no practicar ni encontrar una identificación o motivación con lo
leído, este nuevo lector se fue olvidando… y ya no hubo forma de traerlo de nuevo al
disfrute de la lectura.
Jorge A. Sierra Quintero. Librosenred (online) 04-01-01.

1. El caso de la República de El Salvador, en este texto argumentativo, funciona como:


A) uso de la afectividad como estrategia de persuasión.
B) presentación de la tesis que sostiene el emisor.
C) caso de una campaña de alfabetización exitosa.
D) recurso de ejemplificación como argumento.
E) demostración de la tesis presentada por el emisor.

2. Selecciona la opción que caracteriza a los neolectores y a los analfabetos funcionales

NEOLECTORES ANALFABETOS FUNCIONALES


A) Son mayores de veinte años. Pertenecen a un grupo de adultos mayores.
B) Aprendieron a leer después Su acceso a la lectura fue insuficiente
los veinte años.
C) Sus lecturas deben ser Deben comenzar por la lectura infantil.
temas folclóricos
D) No aprendieron a leer en Sus lecturas son básicas y esporádicas.
niñez.
E) Su mundo interior dificulta Leen solo tiras cómicas y horóscopos.
aprendizaje

3. El Salvador volvió a su tasa de analfabetismo anterior a la campaña debido a que:


A) no hubo docentes que incentivaran el interés de los nuevos lectores.
B) en las bibliotecas habría obra de Shakespeare y Habermas.
C) las personas encargadas no hicieron bien su trabajo.
D) el fomento de la lectura fue insuficiente después del período de alfabetización.
E) no se consideró el contexto de los nuevos lectores en la selección de las obras.

48
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

4. Seleccione el enunciado que mejor reproduce el significado de la expresión del primer


párrafo “enfrascarse en la hasta ahora irresoluta discusión”

A) dedicarse a una prolongada discusión.


B) Imbuirse en un problema de difícil solución.
C) polemizar acerca de lo que no ha podido resolverse.
D) abordar un tema que no tiene solución.
E) embelesarse en asuntos hasta ahora no discutidos.

5. La referencia a Savater en el texto tiene como función comunicativa

A) exponer como ejemplo la situación ocurrida en El Salvador.


B) criticar el hecho de que en El Salvador no previeron el abandono de los lectores.
C) señalar la conveniencia de darles temas acordes a su cultura a los neolectores.
D) sustentar la tesis central en la opinión de una autoridad intelectual.
E) oponerse a la idea de entregar literatura clásica a los que recién empiezan a leer.

6. Seleccione la síntesis más apropiada para expresar el propósito comunicativo del


emisor:

A) comprobar la diferencia entre neolectores y analfabetos funcionales.


B) indagar en las razones por las que cierta literatura atrae más lectores.
C) mostrar la importancia del contexto y la motivación en la actividad lectora.
D) demostrar la pertinencia de las políticas a la lectura.
E) destacar la relación existente entre la edad del lector y los temas de sus lecturas.

Texto 2:
Tinta y lágrimas: escritoras en un mundo de hombres
1. Las hermanas Bronté, Virginia Woolf, Sylvia Plath. Emilia Pardo Bazán, Josefina
Aldecoa, Rosalía de Castro, Gertrudis Gómez de Avellaneda, María Luisa Bombal, entre
otras muchas, son escritoras que han tenido que enfrentarse a serias dificultades para
poder escribir y ser reconocidas, ya sea por su condición de mujer en un mundo
masculino o por la sombra de sus maridos, también escritores.

2. “A la literatura grande se entra con dolor y lágrimas”. Esta frase del premio Cervantes
catalana Ana María Matute puede ilustrar las dificultades que a lo largo de la historia las
mujeres que quisieron ser escritoras en un mundo dominado por hombres, escribe la
periodista Carmen Sigüenza para la agencia EFE.

3. Para conseguir su fin, muchas veces tuvieron que escribir a escondidas; otras con
seudónimo, y otras muchas, con grandes penurias, siempre relegadas a un segundo
plano.

4. En la historia quedarán ya como algo inédito imágenes como la inglesa Charlotte


Bronté (1816-1855) escondiendo el manuscrito de Jane Eyre para ponerse a la tarea de

49
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

pelar papas. Como ella, sus hermanas Emily (1818-1848) y Anne (1820-1849) tuvieron
que esconderse bajo seudónimos masculinos.

5. Prejuicios, vergüenza, discriminación, miedo, injusticia, ninguneo, son solo algunas de


las palabras que la sociedad impuso a las mujeres por su deseo vital de expresarse con la
literatura.

6. La escritora española Rosalía de Castro (1837-1885) se quejaba de que no había


momento en el que no le recordaran que debía dejar la pluma y dedicarse a zurcir los
calcetines del marido.

7. Y la también gallega Emilia Pardo Bazán (1852-1921), una de las mujeres ilustradas
que abogó por la educación de la mujer, a pesar de su posición social, era descendiente
de una familia noble, fue relegada por su condición de mujer.

8. Bazán se negó a escribir con seudónimo, pero tuvo que sufrir la burla y el menosprecio
de escritores y académicos. Fue rechazada para entrar en la Academia de la Lengua, al
igual que Concepción Arenal y Gertrudis Gómez de Avellaneda.
MDZ (online). (Fragmento)

7. ¿Cuál es el sentido del término SERIAS en el fragmento anterior?

A) GRAVES, porque generaban opiniones de mucho peso en el mundo de la época.


B) CONSIDERADAS, porque en un mundo machista la mujer era poco valorada.
C) SEVERAS, porque históricamente la sociedad ha sido muy estricta con la mujer.
D) IMPORTANTES, porque las mujeres eran ensombrecidas por sus maridos.
E) REALES, porque existen evidencias de las barreras infranqueables para estas
escritoras.

8. ¿Cuál es el sentido del término RELEGADAS en el fragmento anterior?

A) DESTERRADAS, ya que las mujeres debían salir de su patria para poder escribir con
libertad.
B) APARTADAS, puesto que, pese a sus intentos de escribir, se dejaban de lado sus
escritos.
C) OLVIDADAS, ya que las escritoras no consiguieron ser reconocidas pese a sus
esfuerzos.
D) ABANDONADAS, porque las mujeres escritoras debieron sufrir el rechazo de la
sociedad.
E) POSPUESTAS, ya que las escritoras fueron consideradas siempre después de los
hombres.

50
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

9. ¿Cuál es el sentido del término ILUSTRADAS en el fragmento anterior?

A) CULTAS, puesto que Pardo Bazán disponía de un amplio desarrollo intelectual.


B) SABIAS, puesto que Pardo Bazán logró intuir la importancia que tendría la mujer.
C) IMPORTANTES, puesto que ella cumplió un rol fundamental en el respeto a la mujer.
D) CIVILIZADAS, puesto que la escritora mostraba dominio de los aspectos sociales.
E) PERSEVERANTES, puesto que Pardo Bazán se propuso un objetivo por el que luchó.

10. La expresión “tinta y lágrimas”, en el contexto del título manifiesta

A) los dolores propios que sufre quien desea dedicarse a la escritura.


B) las dificultades que debieron enfrentar las mujeres dedicadas a la escritura.
C) las temáticas desarrolladas por las representantes de la literatura femenina.
D) el menosprecio de los maridos hacia sus mujeres, porque se atrevieron a escribir.
E) el sufrimiento de las escritoras por permanecer siempre a la sombra de sus maridos.

11. Se infiere del texto que Ana María Matute

A) es una mujer que publica biografías de escritoras que no fueron valoradas.


B) es una ferviente defensora de los derechos de las mujeres del siglo XIX.
C) mantiene una relación de amistad con la periodista Carmen Sigüenza.
D) sabe que, para una mujer, es muy difícil obtener reconocimiento literario.
E) ha sufrido durante la vida el rechazo a su obra por su condición de mujer.

12. Una (algunas) de las maneras como las mujeres resolvían su deseo de escribir es
(son)
I. esconder sus textos ya escritos.
II. utilizar seudónimos masculinos.
III. escribir a escondidas.
A) Solo II.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I- II-III.

13. Se infiere del texto leído que la sociedad en que vivieron las escritoras mencionadas

A) las mujeres expresaban sus prejuicios a través de la literatura.


B) las mujeres que escribían descuidaban las tareas domésticas.
C) solo las clases nobles permitían que las mujeres escribieran.
D) el acceso a la educación era restringido para las mujeres.
E) la calidad literaria de las mujeres era menor que la de los hombres.

51
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

14. ¿Qué relación se establece entre los párrafos siete y ocho?


En el séptimo

A) se destaca el carácter noble de Pardo Bazán; en el octavo, el rechazo de los hombres.


B) se caracteriza la personalidad de Pardo Bazán; en el octavo, la consecuencia de ese
modo de ser.
C) se menciona el desplazamiento sufrido por Pardo Bazán; en el octavo, se explica con
situaciones concretas.
D) se presenta el rechazo hacia Pardo Bazán; en el octavo, se amplía hacia otras nobles
escritoras.
E) se muestran las pretensiones políticas de Pardo Bazán; en el octavo se presenta la
lucha literaria.

Texto 3:

Doctor en psicología forense norteamericano


analiza a los homicidas en serie.
Eric Hickey: “Los asesinos aprenden de casos anteriores y los estudian para ser
más efectivos”
El profesor Eric Hickey aclara que su trabajo no es resolver asesinatos, “sería demasiado
arrogante decir que resuelvo crímenes, soy un apoyo en el trabajo que hace un equipo de
gente.”

1. “Hace unos días murió Charles Manson. Independiente de sus crímenes, ¿cuál es
la importancia que tiene su figura en la historia criminal norteamericana?
—Manson era un ícono criminal y todavía tiene algunos seguidores. Definitivamente no
fue el primer asesino en serie estadounidense y, de hecho, en realidad no mató, sino que
ordenó a otros hacer su voluntad. Así que sí, era un asesino en serie, pero no uno típico,
en relación con los asesinos en serie clásicos.

2. -¿Manson fue relevante para el estudio de la criminología?


—Él es una anomalía, un hombre con una autoestima muy baja. No fue relevante para la
investigación criminológica ni fue útil para el FBI en el manejo de casos de asesinatos en
serie ni ayudó a desarrollar los términos sociópata o asesino en serie. Charles Manson es
relevante para la cultura pop porque hablaba “psychobabble” o sicocháchara, que es
charla loca, un discurso que no tiene sentido, pero que tiene la intención de impresionar,
además del amor libre y el LSD. Manson era un hombre pequeño, pero que trabajó duro
para llamar la atención de los demás. En la cárcel, era solo otro recluso hasta que alguien
quería entrevistarlo, luego entraba en su extraño modo, el sicópata.

52
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

3. ¿Por qué tuvo tantos seguidores?


—En su época, él fue un personaje llamativo para quienes estuvieron involucrados en la
cultura de las drogas, en San Francisco. Esa mística se ha ido, pero aún hay quienes
están cautivados por su imagen debido a la popularidad que le ha brindado Hollywood.
Manson se convirtió en un nombre familiar durante muchos años, al igual que Ted Bundy
(otro asesino serial), pero a medida que pasan los años, menos personas hablan de él. Si
alguna vez lo hubiesen liberado, sospecho que alguien lo hubiese matado. Manson vivió
el resto de sus días en un hogar protector, como fue para él la prisión.

4. ¿Qué puede decir sobre los asesinos en serie, como él, y la forma en que se
comportan? ¿Es cierto que, de alguna manera desean ser atrapados y que se
portan bien en prisión?
—Los asesinos en serie típicos no intentan ser atrapados. A los verdaderos sicópatas y
narcisistas no les importa que los atrapen porque les gusta la atención y no le temen al
castigo. Manson es un sociópata, pero dudo que un verdadero sicópata. Hay muchos
mitos sobre los asesinos en serie y los medios tienden a perpetuarlos. Entrevisté a varios
asesinos en serie y no hay una tipología. Hay variaciones de asesinos en serie: sexuales
o motivados por el dinero y el poder.

5. -¿Conoció a Manson?
—Fui a ver a Manson hace muchos años, pero estuvo haciendo las de “chico malo” ese
día y me negaron el acceso. Nunca volví porque hay tantos asesinos en serie que
realmente asesinan y son mucho más interesantes para hablar. Hay asesinos en serie
mucho más peligrosos y sicópatas que él.”
Las Últimas Noticias, diciembre 2017.

15. ¿Cuál es el sentido de la palabra LLAMATIVO en el contexto del tercer párrafo del
texto leído?

A) DESCOLLANTE, porque Manson, para los que estuvieron insertos en el mundo de las
drogas, fue un personaje sobresaliente.
B) RECONOCIDO, porque Manson fue un personaje distinguido entre sus partidarios y el
mundo de las drogas.
C) FAMOSO, porque Manson alcanzó celebridad entre sus adeptos consumidores de
drogas.
D) ATRACTIVO, porque Manson fue admirado por muchas personas que estaban
implicadas en las drogas.
E) IMPONENTE, porque Manson produjo gran impresión entre los adictos a las drogas.

53
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

16. ¿Cuál es el sentido de la palabra SOSPECHO en el contexto del tercer párrafo del
texto leído?

A) PRESUMO, porque el psicólogo Eric Hickey supone que Manson de haber sido
excarcelado habría sido asesinado.
B) PIENSO, porque el psicólogo Eric Hickey reflexiona sobre la muerte de Manson fuera
de prisión.
C) PERCIBO, porque el psicólogo Eric Hickey comprende que la liberación de Manson lo
hubiera llevado a la muerte.
D) ADVIERTO, porque el psicólogo Eric Hickey hace notar que la causa de muerte de
Manson hubiera sido por el crimen.
E) CONSIDERO, porque el psicólogo Eric estima que la liberación de Manson lo habría
llevado a una muerte segura.

17. De acuerdo a lo leído, Charles Manson se caracterizó por ser

I. un criminal emblemático.
II. de una personalidad con una mitigada autoestima.
III. un asesino en serie atípico

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo II y III
D) Solo I y III
E) I, II y III

18. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una opinión de Eric Hickey?

A) “no fue el primer asesino en serie estadounidense”.


B) “fui a ver a Manson y me negaron el acceso”.
C) “entrevisté a varios asesinos en serie y no hay una tipología”.
D) “Manson es un sociópata, pero dudo que sea un verdadero sicópata”.
E) “hay variaciones de asesinos en serie: sexuales o motivados por el dinero y el poder”.

Texto 4:

1. ¿Por qué el mundo es como es? No digo esto a modo de meditación filosófica (¿por
qué estamos todos aquí?), sino en un profundo sentido científico: ¿cuáles son las razones
que hay detrás de los rasgos principales del mundo, el paisaje físico de continentes y
océanos, montañas y desiertos? ¿Y cómo el terreno y las actividades de nuestro planeta,
y más allá de estas nuestro entorno cósmico, han afectado a la aparición y el desarrollo
de nuestra especie y a la historia de nuestras sociedades y civilizaciones? ¿De qué
maneras la propia Tierra ha sido la protagonista a la hora de modelar el relato humano,
actuando como un personaje con rasgos faciales distintivos, un humor variable y
propenso a ocasionales arrebatos de mal genio?

54
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

2. Entender la Tierra es entender el planeta que nos hizo. Cada uno de nosotros está
hecho literalmente de ella, como toda la vida del planeta. El agua de nuestro cuerpo fluyó
una vez Nilo abajo, cayó como lluvia monzónica sobre India y se arremolinó alrededor del
Pacífico. El carbono presente en las moléculas orgánicas de nuestras células fue extraído
de la atmósfera por las plantas que comemos. Fueron las fuerzas geológicas activas de
nuestro planeta las que impulsaron nuestra evolución en África oriental como una especie
de simio singularmente inteligente, comunicativo y habilidoso, mientras que un clima
planetario fluctuante nos permitió migrar por el mundo para convertirnos en la especie
animal más ampliamente extendida de la Tierra. Otros procesos y acontecimientos a gran
escala crearon los diferentes paisajes y regiones climáticas que han dirigido la aparición y
el desarrollo de civilizaciones a lo largo de la historia.
3. Nuestro planeta es un lugar en constante actividad, cuya faz cambia sin cesar. Si
hiciéramos avanzar rápidamente las imágenes desde los tiempos más remotos, veríamos
los continentes deslizándose entre una multitud de configuraciones diferentes,
colisionando con frecuencia y fusionándose solo para desgarrarse de nuevo, con vastos
océanos que se abren y después se reducen y desaparecen. Surgen grandes cadenas de
volcanes que chisporrotean, el suelo tiembla a causa de los terremotos, y encumbradas
cordilleras surgen del terreno antes de ser erosionadas y convertirse en polvo. El motor
que impulsa toda esta actividad ferviente es la tectónica de placas, y constituye la causa
última que hay detrás de nuestra evolución.
4. La piel externa de la Tierra, la corteza, es como una cáscara de huevo quebradiza que
encierra el manto, más cálido y viscoso, que hay debajo. Esta cáscara está
resquebrajada, fragmentada en muchas placas separadas que recorren la faz del planeta.
Los continentes están conformados por una corteza más gruesa de rocas menos densas,
mientras que la oceánica es más delgada pero más pesada, y por ello no está tan elevada
como la corteza continental. La mayoría de las placas tectónicas están hechas de corteza
tanto continental como oceánica, y estas balsas se empujan constantemente unas a otras
para alcanzar su posición relativa, mientras se mecen sobre el manto caliente y agitado y
cabalgan a merced de sus corrientes.
5. La tectónica de placas es un tema primordial de la Tierra que incidió sobre nuestra
evolución. Otro factor es el cambio climático, que en el transcurso de la historia geológica
reciente propició las condiciones para nuestra propia creación.
6. Los últimos 50 millones de años, aproximadamente, han estado caracterizados por un
enfriamiento del clima global. A este proceso se le denomina del Cenozoico», y hace 2,6
millones de años culminó en el periodo actual de edades de hielo pulsantes. Esta
tendencia global al enfriamiento a largo plazo fue provocada en gran parte por la colisión
continental de India contra Eurasia y el levantamiento del Himalaya. La posterior erosión
de esta elevada cordillera rocosa extrajo mucho dióxido de carbono de la atmósfera, lo
que dio lugar a una reducción del efecto invernadero que antes aislaba al planeta y
condujo a un descenso de las temperaturas. A su vez, las condiciones generalmente más
frescas dieron lugar a una menor evaporación de los océanos, lo que creó un mundo
menos lluvioso y más seco. Dentro de este mundo, se configuró el balance entre muchas
de las plantas y animales que conocemos hoy.
7. Estos cambios en el clima, combinados con la tectónica activa y la actividad volcánica,
juegan un papel crucial en la historia humana. Toda esta historia se ha desarrollado sobre
un mapa esencialmente estático, dentro de un único fotograma de la película de la Tierra.

55
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Pero el mundo no ha tenido siempre este aspecto, y aunque los continentes y océanos
cambian a lo largo de escalas temporales lentas, los rostros que ha tenido la Tierra en el
pasado han influido mucho en nuestro relato. La influencia de la historia del planeta sobre
la historia humana incide en todos los órdenes. Un periodo de frío y sequía continuados
en el clima de la Tierra es la razón de que tantos de nosotros comamos en el desayuno
una tostada de pan o un plato de cereal; la colisión de los continentes creó el
Mediterráneo como un caldero burbujeante con diversas culturas, y las bandas climáticas
opuestas de Eurasia promovieron sistemas de vida fundamentalmente contrapuestos que
modelaron durante milenios la historia de pueblos de todo el continente. La historia
humana es, para reiterar este punto, la historia del planeta.

Lewis Dartnell, Orígenes. Cómo la historia de la Tierra determina la historia de la


humanidad. Trad. Joandomènec Ros. Madrid: Debate (2019) (fragmento adaptado).

19. MODELAR

A) presentar
B) ajustar
C) organizar
D) configurar
E) exhibir

20. ¿Cuál es el sentido de la palabra MULTITUD en el contexto del tercer párrafo del texto
leído?

A) AGRUPACIÓN, porque se refiere a la cantidad de imágenes de la Tierra puestas


sucesivamente.
B) ABUNDANCIA, porque se refiere a que los continentes han tenido muchas formas a lo
largo del tiempo.
C) REUNIÓN, porque se refiere al conjunto de condiciones necesarias para el movimiento
de las placas.
D) MANIFESTACIÓN, porque se refiere a las evidencias de los cambios en las placas
tectónicas.
E) TROPEL, porque se refiere a que el movimiento de los continentes es desordenado y
ruidoso.

21. Según el segundo párrafo, ¿qué circunstancia hizo que los seres humanos se
difundieran por todo el planeta?

A) Los cambios fisiológicos de la especie.


B) La variación de los continentes.
C) La escasez de alimentos.
D) El espíritu aventurero.
E) El clima cambiante.

56
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

22. ¿Qué afirma el emisor en relación con la corteza oceánica?

A) Que es más pesada que la continental y ocupa un lugar menos elevado.


B) Que es la capa que más variaciones ha tenido en los últimos milenios.
C) Que es viscosa y está fragmentada como una cáscara de huevo.
D) Que sus partes se empujan constantemente y forman corrientes.
E) Que constituye el origen del movimiento de las placas tectónicas.

23. Según el fragmento anterior, las características culturales de los grupos humanos son

A) evidencia de la diversidad climática y natural del planeta.


B) consecuencia de la inteligencia y habilidad de un simio.
C) resultado de configuraciones físicas previas a la humanidad.
D) muestra de que solo las condiciones físicas son universales.
E) producto de la lluvia monzónica y el carbono atmosférico.

24. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del sexto párrafo?

A) La colisión de India contra Eurasia aumentó la cantidad de dióxido de carbono en la


atmósfera de la Tierra.
B) La disminución de la temperatura permitió las condiciones para el surgimiento de las
formas de vida actuales.
C) Los cambios climáticos ocurridos en las eras prehistóricas produjeron muchos de los
accidentes geográficos de hoy.
D) Las transformaciones de los accidentes geográficos dieron lugar a la alteración de la
atmósfera.
E) Las condiciones naturales del planeta han determinado los procesos culturales a lo
largo de la historia.

25. La postura del emisor del texto evidencia una actitud de comunión hacia los objetos y
los seres vivos que describe porque

A) reconoce que hace parte de la unidad que conforma todo lo existente en el universo.
B) describe el carácter global de los fenómenos naturales en la historia planetaria.
C) valora la interdependencia de todos los seres y ecosistemas para la sostenibilidad.
D) conoce las teorías científicas que explican el origen común de todos los continentes.
E) señala las evidencias de la conexión entre los accidentes geográficos de todo el
mundo.

57
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

26.- ¿Qué relación se establece entre el tercero y el cuarto párrafos del texto?

27. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?

A) Instruir a los lectores sobre las características del entorno cósmico de la Tierra en los
últimos milenios.
B) Explicar las condiciones en las que fue posible el surgimiento de la vida hace 50
millones de años.
C) Criticar las teorías que postulan que la historia social es producto de la historia natural.
D) Informar sobre las principales consecuencias de los movimientos tectónicos y de los
cambios climáticos.
E) Exponer la relación que hay entre las transformaciones planetarias y el desarrollo de la
humanidad.

28. ¿Cuál es la actitud del emisor del texto hacia la historia?

A) Resignación, porque acepta que los seres humanos somos insignificantes ante la
grandeza del cosmos.
B) Indiferencia, porque privilegia la importancia de la evolución natural por encima de la
cultura.
C) Rechazo, porque cuestiona que el relato humano se haya construido al margen de la
naturaleza.
D) Curiosidad, porque espera encontrar en el pasado remoto la explicación de las
características del presente.
E) Respeto, porque valora los avances de la tradición científica y lo que esta tiene que
decir sobre el universo.

58
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Texto 5

1. El capitán del Aurora, un yate de lujo de 47 metros con base en Nassau, era un tal
Ogilvy, Reginald Ogilvy, exmiembro de la Royal Navy, un dictador benévolo que dormía
con un ejemplar del reglamento en la mesilla de noche, junto a la Biblia heredada de su
abuelo. Ogilvy sentía por el chef del Aurora, Spider Barnes —a quien se le consideraba
el mejor chef marítimo de todo el Caribe, irascible, sí, pero absolutamente
irreemplazable—, una antipatía que se redobló a las nueve del día siguiente, cuando el
cocinero no se presentó en la reunión de la tripulación y el personal de cabina. Aquella no
era una reunión corriente, puesto que el Aurora se preparaba para recibir a una huésped
muy importante. Solo Ogilvy conocía su identidad. Sabía también que su séquito incluía a
un equipo de guardaespaldas y que ella era, como poco, exigente, lo que explicaba la
alarma de Ogilvy ante la ausencia de su afamado chef.

2. Ogilvy notificó su desaparición al capitán del puerto de Gustavia, quien a su vez informó
cumplidamente a la gendarmería local. Registraron la isla de norte a sur y de proa a popa,
sin resultados. Pocos minutos después de la puesta de sol, Reginald Ogilvy informó a la
tripulación del Aurora de que Spider Barnes se había esfumado y de que habría que
encontrar de inmediato un sustituto que diera la talla. El personal del barco se desplegó
por la isla, desde los restaurantes del paseo marítimo de Gustavia a los chiringuitos de
playa del Grand Cul-de-Sac. Y a las nueve de esa noche, en el lugar más insospechado,
encontraron lo que andaban buscando.

3. El hombre que remplazaría a Spider Barnes había llegado a la isla en plena temporada
de huracanes y se había instalado en la casita de madera que había al final de la playa
de Lorient. No tenía posesiones más allá de un paquete de ropa, un montón de libros muy
manoseados, una radio de onda corta y una desvencijada escúter que había comprado en
Gustavia a cambio de un par de billetes mugrientos y una sonrisa. Los libros eran
gruesos, pesados y profundos; la radio, de una calidad que ya rara vez se veía. De noche,
cuando se sentaba en su tambaleante terraza a leer a la luz de un farol a pilas, el sonido
de la música flotaba sobre el fragor de las palmeras y el suave vaivén del oleaje. Jazz y
clásica, principalmente, y a veces también un poco de reggae de las emisoras del otro
lado del mar. Al dar cada hora, bajaba el libro y escuchaba atentamente las noticias de la
BBC. Luego, cuando acababa el boletín, buscaba en el dial algo de su agrado y las
palmeras y el mar volvían a bailar al son de su música.

4. Al principio no estaba claro si estaba allí de vacaciones, de paso, escondiéndose o si


pensaba hacer de la isla su domicilio permanente. El dinero no parecía problema. Sus
días, aunque amorfos, parecían no carecer por completo de propósito. Desayunaba en la
boulangerie, se pasaba por el quiosco de prensa 36de Saint-Jean para recoger un
paquete de periódicos ingleses y estadounidenses del día anterior, hacía rigurosamente
sus ejercicios en la playa y leía sus densos volúmenes de literatura e historia con un
sombrerito de lona bien calado sobre los ojos. En cierta ocasión, alquiló una lancha y
pasó la tarde buceando en el islote de Tortu. Pero su ociosidad parecía más forzada que
voluntaria. Daba la impresión de ser un soldado herido que anhelaba regresar al frente, un
exiliado que soñaba con su patria perdida, estuviera donde estuviera esa patria.

59
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

5. Según Jean-Marc, un funcionario de aduanas del aeropuerto, había llegado en un vuelo


procedente de Guadalupe en posesión de un pasaporte venezolano en vigor en el que
figuraba el pintoresco nombre de Colin Hernández. Según el pasaporte, Colin Hernández
tenía treinta y ocho años, cosa que parecía cierta, y era de profesión «empresario», lo
cual podía significar casi cualquier cosa.
6. Por fin, al cumplirse un mes de su llegada, hubo un ligero cambio en su rutina. Después
de comer en el JoJo Burger, fue a la peluquería de Saint-Jean y cuando salió su
desgreñada cabellera negra estaba recortada, esculpida y lustrosamente engominada. A
la mañana siguiente, cuando apareció en la boulangerie, iba recién afeitado y vestido con
pantalones chinos y una tiesa camisa blanca. Desayunó lo de siempre y pasó un buen
rato leyendo el periódico del día anterior. Luego, en lugar de regresar a su casa, montó en
su escúter y se
dirigió a Gustavia a toda velocidad.

7. Visitó primero el Cari Gustaf, un hotel antiguo y señorial, pero el jefe de cocina, al saber
que carecía de formación reglada, se negó a concederle una entrevista. Los propietarios
del Maya’s le rechazaron cortésmente, al igual que los encargados del Wall House, el
Ocean y La Cantina. Ni siquiera en La Gloriette, cuyo fundador era un exiliado político,
quisieron saber nada de él.

8. Impertérrito, probó suerte en las joyas ocultas de la isla: la cafetería del aeropuerto, el
bar criollo del otro lado de la calle y el quiosco del aparcamiento del supermercado
L’Oasis, donde servían pizza y panini. Y fue allí donde por fin le sonrió la fortuna, pues se
enteró de que el cocinero de Le Piment se había retirado intempestivamente. A las cuatro
de esa tarde, tras demostrar sus habilidades en la minúscula cocina de Le Piment,
consiguió el trabajo. Hizo su primer turno aquella misma noche. Las críticas fueron
unánimemente espléndidas. La fama de su destreza culinaria no tardó en extenderse por
la pequeña isla. Le Piment, hasta entonces territorio de lugareños y residentes, se llenó
muy pronto de una clientela nueva que cantaba las alabanzas de aquel misterioso
cocinero de extraño nombre angloespañol.

9. Y fue allí donde lo conoció Reginald Ogilvy, capitán del Aurora. Se presentó en Le
Piment sin reserva, pidió tres entradas y tres primeros platos. Luego, tras probar cada
uno, solicitó hablar un momento con el chef. Pasaron diez minutos antes de que le fuera
concedido su deseo. Y allí ocurrió el encuentro que terminó con un nuevo chef para el
Aurora y que cambió el curso de la vida de Ogilvy, del hombre llamado Colin Hernández y
de la exigente huésped que abordaría el Aurora al otro día.
Daniel Silva, El espía inglés. Tr. Victoria Horrillo Ledesma. Madrid: HarperCollins Ibérica
(2016) (fragmento adaptado).

60
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

29. CONSIDERABA

A) valoraba
B) meditaba
C) estimaba
D) aquilataba
E) respetaba

30. ¿Cuál es el sentido de la palabra INSTALADO en el contexto del tercer párrafo del
texto leído?
A) AJUSTADO, porque cumplía con las mismas características que Spider Barnes.
B) ASENTADO, porque el hombre había tomado una pequeña casa de playa como su
nuevo hogar.
C) COLOCADO, porque las pocas posesiones del hombre se encontraban ordenadas en
la casita.
D) CONDUCIDO, porque el hombre había llegado a la isla en temporada de huracanes.
E) SITUADO, porque la casita del hombre quedaba al final de la playa de Lorient.

31. Reginald Ogilvy se presenta a comer en Le Piment porque

A) allí era donde trabajaba Colin Hernández.


B) buscaba un chef que remplazara a Barnes.
C) se había popularizado en la isla últimamente.
D) gustaba de probar diversas entradas y platos.
E) era un lugar que lo atendía sin tener una reserva.

32. ¿Quién es Colin Hernández?

A) Espía inglés.
B) Chef destacado.
C) Huésped exigente.
D) Capitán del Aurora.
E) Reconocido empresario.

33. ¿Cuál de los personajes mencionados en el texto es irascible y muy capaz?

A) Spider Barnes
B) Jean-Marc
C) Reginald Ogilvy
D) Cari Gustaf
E) Colin Hernández

61
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

34. Del quinto párrafo, se infiere que Colin Hernández

A) utilizó una identidad falsa para viajar.


B) se ha hecho conocido dentro de la isla.
C) resulta ser un enigma para los lugareños.
D) está interesado en hacer negocios en la isla.
E) es una persona preocupada por su apariencia.

35. ¿Cuál es el propósito del texto?

A) Contar las vivencias de Colin Hernández al llegar al puerto de Gustavia.


B) Destacar la manera en que los yates remplazan fácilmente a sus chefs.
C) Narrar la manera en que Ogilvy dio con el nuevo chef para el Aurora.
D) Describir cómo los habitantes de una isla interactúan con forasteros.
E) Explicar la manera en que se dio con el paradero de Spider Barnes.

36. ¿Cuál es la actitud de Colin Hernández durante su búsqueda de trabajo?

A) Perseverancia, pues sigue buscando hasta que resulta contratado.


B) Desconfianza, pues ha recibido muchos rechazos en poco tiempo.
C) Impaciencia, pues espera ser contratado de forma inmediata.
D) Expectación, pues está ansioso por encontrar un buen trabajo.
E) Firmeza, pues está convencido del lugar en el que quiere trabajar

37. ¿Cuál es el principal valor que transmite Reginald Ogilvy?

A) Lealtad
B) Disciplina
C) Seguridad
D) Sinceridad
E) Intransigencia

38. En relación con la forma en que está escrito el texto, ¿cuál de las siguientes
características dificulta su comprensión?

A) Las palabras en varios idiomas.


B) El quiebre en la narración.
C) Las palabras en cursiva.
D) El uso de tecnicismos.
E) El tipo de narrador.

62
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Momento de relajo

63
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Texto 6

64
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

65
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

39. ¿Dónde se encuentra la sede de la Corte Internacional de Justicia?

A) Ucrania
B) Ginebra
C) La Haya
D) Nueva York

40. ¿Cuántos países del mundo cuentan con el apoyo de UNICEF?

A) 193
B) 190
C) 72
D) 49

41. ¿A qué se ha opuesto UNICEF tradicionalmente?

A) Los programas internacionales de adopción.


B) La administración de la Asamblea General.
C) El financiamiento del terrorismo.
D) Los orfanatos permanentes.

42. Respecto del funcionamiento de la Corte Internacional de Justicia y de UNICEF, ¿qué


información es pertinente agregar al texto para complementar su comprensión?

A) La razón para tener quince magistrados en la Corte.


B) Los países que no cuentan con el apoyo de UNICEF.
C) Los resultados de las gestiones de UNICEF en el mundo.
D) La resolución del caso que presentó Ucrania contra Rusia.

43. ¿Qué propósito tiene la inclusión del logo de “Foreign Affairs Latinoamérica” en el
encabezado?

A) Destaca a una institución que financia a las Naciones Unidas.


B) Indica el origen de la información que se presenta en el texto.
C) Identifica el medio de comunicación que preparó la infografía.
D) Sirve para dirigir a los lectores que quieran obtener más información.

66
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Texto 7:

1. Lenny se sienta, pone un pequeño reloj frente a él y enciende un cigarrillo. Ruth entra
por la puerta de la calle. Se queda parada. Lenny vuelve la cabeza y sonríe. Ella avanza
despacio.
2. LENNY. Buenas noches.
3. RUTH. Días, casi.
4. LENNY. Es verdad. (Pausa). Me llamo Lenny.
5. RUTH. Yo, Ruth. (Se sienta y se envuelve en su abrigo).
6. LENNY. ¿Frío?
7. RUTH. No.
8. LENNY. Ha sido un buen verano, ¿verdad? Extraordinario. (Pausa). ¿Quiere tomar
algo?
9. RUTH. No, gracias.
10. LENNY. Me alegro, porque no creo que haya nada de beber en casa. Eso sí, si viene
alguien o se organiza alguna especie de fiesta, en seguida sé donde procurármelo...
(Pausa). Debe de estar conectada de algún modo con mi hermano, con el que se marchó.
11. RUTH. Soy su mujer.
12. LENNY. Escuche. A ver si puede ayudarme. Me está dando la lata este reloj. El tictac
me ha tenido despierto. Pero la cosa es que no estoy convencido de que sea el reloj;
quiero decir que hay muchas cosas que también hacen tictac por la noche. ¿No le
parece? Toda clase de objetos que de día nos parecen corrientes y vulgares y no nos
preocupan. Pero de noche cualquiera de ellos es susceptible de empezar a hacer tictac.
Se ven esos objetos de día y son totalmente corrientes. De día están tan quietecitos... Así
que... esta idea mía tal vez sea una falsa hipótesis. (Va al aparador. Coge una jarra de
agua y llena un vaso). Aquí tiene. Apuesto a que le apetece.
13. RUTH. ¿Qué es?
14. LENNY. Agua. (Ruth coge el vaso, lo prueba y luego lo deja en alguna mesa. Lenny la
observa). ¿No es curioso? Yo, en pijama; y usted totalmente vestida... (Va hacia el
aparador y se sirve también agua). Voy a beber yo también. Ha sido divertido ver a mi
hermano después de todos estos años. Es la medicina que mi padre necesita. Se va a
poner así de ancho mañana por la mañana cuando se encuentre con su hijo mayor. Yo
también me sorprendí. ¡Viejo Teddy! Yo lo hacía en América.
15. RUTH. Estamos haciendo un viaje por Europa.
1716. LENNY. ¿Cómo? ¿Los dos?
17. RUTH. Sí.
18. LENNY. ¿Entonces están viviendo juntos?
19. RUTH. Estamos casados.
20. LENNY. Conque viajando por Europa, ¿eh? ¿Han visto mucho?
21. RUTH. Llegamos de Italia.
22. LENNY. ¿Han estado ya en Italia? Y la ha traído aquí a conocer a la familia, ¿verdad?
Pues el viejo se va a poner contento. Se lo aseguro.
23. RUTH. Me alegro.
24. LENNY. ¿Cómo dice?
25. RUTH. Que me alegro.
26. LENNY. ¿Dónde han estado en Italia?

67
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

27. RUTH. En Venecia.


28. LENNY. ¿En mi querida Venecia? ¡Qué curioso! Siempre he pensado que, si hubiera
sido soldado en la guerra —digamos en la campaña de Italia—, habría estado en Venecia.
Siempre he tenido esa sensación. La cosa es que era demasiado joven para hacer la
guerra, era un niño; pero, de no haber sido por eso, estoy seguro de que hubiera estado
en Venecia. Sí, con mi batallón. Usted y mi hermano son recién casados, ¿verdad?
29. RUTH. Llevamos casados seis años.
30. LENNY. Siempre ha sido mi hermano favorito. ¡Viejo Teddy! ¿Lo sabía? Doctor en
filosofía, y eso... impresiona. Claro, él es un hombre de mucha sensibilidad. Mucha. Ya
me gustaría a mí ser tan sensible como él.
31. RUTH. ¿Le gustaría?
32. LENNY. Sí. ¡Ya lo creo! Quiero decir; no es que yo no tenga sensibilidad. La tengo.
Pero podría tener un poco más. Podría con ello.
33. RUTH. ¿Podría?
34. LENNY. Un poco más. Sólo un poco. (Pausa). Quiero decir que soy muy sensible a la
atmósfera, pero de pronto me desensibilizo, a ver si me comprende, cuando veo que la
gente intenta abusar. Por ejemplo, en las últimas navidades decidí colaborar con el
Ayuntamiento en juntar la nieve, porque había caído mucha. No es que necesitara hacerlo
—económicamente—, sino que me dio por ahí. Me atraía pensar en el frío seco de la
mañana, y tuve razón. Me puse mis botas, y ahí estaba en una esquina, a las cinco y
media, esperando que viniera un camión a llevarnos al área que nos correspondía. ¡No
helaba ni nada! Bueno, llegó el camión, subí delante y allá nos fuimos en la noche, con los
faros todavía encendidos. Llegamos y nos dieron los picos y las palas y empezamos a
entendérnoslas con la nieve mucho antes del amanecer. Bueno, pues aquella mañana
viene una señora a pedirme que le echara una mano para mover un fogón que quería
trasladar a otro cuarto. Como yo estaba de buenas, me fui con ella tomando del tiempo
que nos habían dado de descanso. Vivía allí mismo, al fondo de la calle. Pero la cosa es
que, cuando llegué, no podía con el fogón, que era de hierro y pesaba por lo menos
media tonelada. Con que ahí me tiene a mí luchando con el fogón, a riesgo de herniarme,
y la señora sin mover un dedo y diciendo “hala, hala”. Hasta que me hartó y la dejé. Y en
todo caso es un trasto viejo y es mejor que afloje la mosca y se compre una cocina
decente. Perdone, ¿le molesta ese cenicero?
35. RUTH. No me molesta nada.
36. LENNY. Parece que está en el camino de su vaso y que se puede caer el vaso; o el
cenicero. Me da miedo por la alfombra. No soy yo, es mi padre. Detesta las manchas,
conque, como por el momento no fuma, me llevo el cenicero. (Lo hace). Y ahora quizá me
lleve también el vaso.
37. RUTH. No he terminado.
38. LENNY. Yo creo que ya ha bebido bastante.
39. RUTH. No, no he terminado.
40. LENNY. Yo creo que sí.
41. RUTH. Yo creo que no, Leonardo.
42. LENNY. (Pausa). Haga el favor de no llamarme eso.
43. RUTH. ¿Por qué no?
44. LENNY. Así es como me llamaba mi madre. (Pausa). Deme ese vaso.
45. RUTH. No.

68
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

46. LENNY. (Pausa). Si no me lo da, lo tomaré.


47. RUTH. Si tomas mi vaso..., te las verás conmigo.
48. LENNY. Bromea. (Pausa).
49. Ella ríe un momento y luego bebe hasta el fondo del vaso.
50. RUTH. ¡Qué sed tenía!
51. Le sonríe. Deja el vaso, va hacia el pasillo y sube la escalera.

Harold Pinter, Retorno a casa. En 22 escenas para la interpretación. Ed. Luis Dorrego.
Ñaque Editora (2006), pp. 167-170 (fragmento adaptado).

44. SUSCEPTIBLE

A) dispuesto
B) capacitado
C) capaz
D) sensible
E) impresionable

45. ¿Cuál es el sentido de la palabra HARTÓ en el contexto del párrafo 34 del texto
leído?

A) INCOMODÓ, porque no tenía espacio para mover el fogón de lugar.


B) CANSÓ, porque la señora no le ayudaba, sino que le daba órdenes.
C) MOLESTÓ, porque era desagradable escuchar tanto ruido a la vez.
D) SATURÓ, porque llegó a un punto insoportable, por el frío intenso.
E) IRRITÓ, porque el fogón parecía funcionar, pero estaba estropeado.

46. ¿Cuál de los personajes del fragmento es calificado como muy “sensible”?

A) La señora del fogón


B) El padre de Lenny
C) Lenny
D) Teddy
E) Ruth

47. ¿En mi querida Venecia? ¡Qué curioso! Siempre he pensado que, si hubiera sido
soldado en la guerra —digamos en la campaña de Italia—, habría estado en Venecia”.
En el contexto del párrafo 28,

¿Con qué propósito discursivo el personaje pronuncia el segmento anterior?

A) Compararse con su hermano mayor.


B) Demostrar su conocimiento del mundo.
C) Dar a conocer su vínculo con Venecia.
D) Detallar su gusto por Italia desde pequeño.
E) Establecer una mayor conexión con su cuñada.

69
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

48.¿Cuál es la actitud de Ruth durante la lectura?

A) Irascible
B) Desconfiada
C) Nerviosa
D) Impasible
E) Suspica

49. Lenny le cuenta a Ruth sobre su trabajo en el ayuntamiento para

A) demostrar que es alguien “sensible”.


B) dar a conocer una anécdota de su vida.
C) demostrar cuándo se “desensibiliza”.
D) contar parte de los abusos que sufre.
E) compararse con su hermano Teddy.

50. ¿Cuál es la actitud de Lenny hacia su hermano?

A) Preocupación
B) Resentimiento
C) Rabia
D) Apatía
E) Orgullo

51. ¿Qué se puede inferir acerca de Lenny por lo que dice acerca del reloj?

A) Soporta preocupaciones que le impiden descansar.


B) Busca que su nueva cuñada se sienta en confianza.
C) Se preocupa por tener las cosas en orden en la casa.
D) Está realmente interesado en las cosas de su padre.
E) Quiere que alguien valide si sus hipótesis son correctas.

52. De acuerdo con los párrafos 36 a 50, ¿por qué Lenny le dice a Ruth que se va a llevar
su vaso de agua?

Porque

A) Ruth lo podía dejar caer.


B) su padre se lo había pedido.
C) Ruth le solicitó que se lo llevara.
D) Ruth ya se había bebido toda el agua.
E) quiso demostrar su atención y cortesía.

70
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

53. A partir de lo expresado en el relato, ¿cómo considera el protagonista la llegada de su


hermano?

Como

A) una alegría para su madre.


B) una decepción para su padre.
C) algo que hará contento a su padre.
D) algo que no le causa mayor interés.
E) una preocupación más para la familia.

Texto 8:

El almohadón de plumas

1. Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su
marido heló sus soñadas niñerías de novia. Lo quería mucho, sin embargo, a veces con
un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una
furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la
amaba profundamente, sin darlo a conocer.

2. Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial. Sin
duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e
incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.

3. La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio
silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de
palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas
paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra,
los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado
su resonancia.

4. En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido
por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin
querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.

5. No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró


insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín
apoyada en el brazo de él. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con
honda ternura, le pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos,
echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el
llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó
largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni decir una palabra.

71
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

6. Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció
desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y
descanso absolutos.

7. —No sé —le dijo a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja—. Tiene una
gran debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada... Si mañana se despierta como
hoy, llámeme enseguida.

8. Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha
agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba
visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en
pleno silencio. Pasábanse horas sin oír el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi
en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro,
con incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pesos. A ratos entraba en el
dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada
vez que caminaba en su dirección.

9. Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que


descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos,
no hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se
quedó de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y
labios se perlaron de sudor.

10. — ¡Jordán! ¡Jordán! —clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra. Jordán
corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror.

11. — ¡Soy yo, Alicia, soy yo!

12. Alicia lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato
de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su
marido, acariciándola temblando.

13. Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra
sobre los dedos, que tenía fijos en ella los ojos.

Horacio Quiroga (Fragmento) Fuente: https://biblioteca.org.ar/libros/1761.pdf)

54. ¿Qué palabra puede sustituir mejor el término “dicha” (párrafo 2) sin cambiar el
significado?

A) Auge.
B) Suerte.
C) Felicidad.
D) Comodidad.
E) Placer.

72
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

55. ¿Qué palabra puede sustituir mejor el término “honda” (párrafo 5) sin cambiar el
significado?

A) Hundida.
B) Interior.
C) Escondida.
D) Intensa.
E) Superficial.

56. ¿Cuál es el sentido de la palabra REDOBLANDO, en el contexto del párrafo 5?

A) REPITIENDO, porque Alicia hacía el mismo sonido una y otra vez, mientras abrazaba
a su esposo.
B) AUMENTANDO, porque el llanto de Alicia era cada vez mayor, a medida que Jordán la
acariciaba.
C) DUPLICANDO, porque Alicia llora en dos ocasiones a lo largo del texto.
D) REITERANDO, porque el llanto de Alicia se ocasiona por las reiteradas caricias de su
esposo.
E) INSISTIENDO, porque el llanto de Alicia persiste a lo largo del párrafo.

57. ¿Cuál es el propósito de la expresión “rígido cielo de amor”, utilizada en el párrafo 2?

A) Caracterizar a Jordán.
B) Calificar al Antropoide.
C) Caracterizar al médico de Jordán.
D) Calificar a Alicia.
E) Caracterizar a la esposa de Jordán.

58. A partir de lo expuesto en el párrafo 1, se infiere que:

A) Jordán era un hombre infeliz.


B) Alicia no amaba a Jordán.
C) Jordán era muy poco afectuoso con su esposa.
D) Alicia se arrepentía de haberse casado con Jordán.
E) Jordán era un hombre violento y perverso.

59. ¿Cuál es la actitud de Jordán hacia Alicia una vez que ella enferma?

A) De incomprensión, debido a que Alicia se comportaba de un modo extraño.


B) De rechazo, debido a que el deteriorado aspecto de Alicia le provocaba repulsión.
C) De tranquilidad, debido a que sabía que Alicia se recuperaría pronto.
D) De preocupación, debido a que su salud empeoraba a tal punto que estaba al borde de
la muerte.
E) De desinterés, debido a que él no la amaba.

73
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

60. Respecto a las alucinaciones de Alicia, es correcto inferir que:

A) Se producían por el carácter hostil de la casa en la que habitaba.


B) Eran provocadas por los medicamentos recetados por el doctor.
C) Se producían por la tristeza que le provocaba la falta de afecto de Jordán.
D) Eran provocadas por el estrés que le generaban las discusiones con Jordán.
E) Se producían por la inexplicable enfermedad que la aquejaba.

61. En el párrafo 4, la metáfora: “extraño nido de amor”, se utiliza con el propósito de:

A) Hacer referencia a la casa en que vivían Jordán y Alicia.


B) Aludir al amor que Jordán le tenía a su esposa.
C) Hacer referencia a la enfermedad de Alicia.
D) Aludir al matrimonio de Alicia y Jordán.
E) Hacer referencia a la luna de miel de Jordán y Alicia.

74
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Texto 9:

“Cuidados parentales entre anfibios”

1. Sabemos que los humanos, como los mamíferos en general, cuidan a sus crías. Pero
estos cuidados parentales no se limitan a los mamíferos. De hecho, encontramos una
variedad de ejemplos de estos cuidados entre los anfibios. Específicamente entre los
anuros, como las ranas y los sapos, se conocen muchos ejemplos parentales, que se
distinguen por los distintos mecanismos que usan los padres para cuidar a sus crías.

2. Cierto número de especies de ranas y sapos construyen nidos, o lechos de hojas u


otros materiales, en los que depositan los huevos y se desarrollan las crías.
Phyllomedusa, rana arborícola sudamericana, adhiere los huevos al follaje que pende
sobre el agua y, cuando nacen los renacuajos, van cayendo justamente al medio
apropiado.

3. En el sapo partero (Alytes obstetricans) europeo, el macho ovilla las ristras de huevos
(gracias a la adhesión de su revestimiento gelatinoso) en torno a su cuerpo y patas
posteriores, donde los retiene hasta que los renacuajos pueden medrar por sí solos. En
Rhinoderma darwini, ranita sudamericana, los machos transfieren los huevos a sus
enormes sacos bucales, que se extienden sobre su superficie ventral y en ellos se
desarrollan. Los huevos de esta especie son mucho menos numerosos y mayores que en
otras. Otro anuro, Pseudis paradoxa, es notable por el hecho de que sus renacuajos son
varias veces mayores que los adultos.

4. Se encuentran otras adaptaciones larvarias —y parentales— sorprendentes en los


anuros. En Gastrotheca encontramos una bolsa dorsal especial en el tegumento de la
hembra, donde lleva los huevos fecundados; esta bolsa está entreabierta. En G.
marsupiata, los renacuajos son incubados en una zona anterior a la abertura cloacal y en
G. oviferum no son liberados hasta que se completa la metamorfosis.

5. En la rana de Surinam (Pipa pipa) encontramos algo aún más sorprendente: la piel
dorsal de la hembra se vuelve blanda y gelatinosa; el macho fecunda los huevos y los
hunde en una pequeña concavidad sobre la que se desarrolla un opérculo que algunos
creen proviene de restos de la envoltura del huevo reforzados por secreciones
tegumentarias. De esta manera, las crías se mantienen en medio húmedo y seguro en el
tejido materno y brotan, ya formados, de su espalda.
6. A través de adaptaciones como estas, los anuros protegen a sus crías en momentos de
gran vulnerabilidad. Así, las especies mejoran las posibilidades de supervivencia de sus
descendientes.

(“Cuidados parentales entre anfibios”. Este texto fue adaptado de T. J. Parker y W. A.


Haswell, Zoología. Cordados, volumen 2, Editorial Reverté, 1991).

75
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

62. ¿Cuál es el sentido de la palabra RETIENE en el contexto del párrafo 3?

A) DETIENE, porque el ciclo de fecundación se detiene en esa etapa.


B) GUARDA, porque el macho conserva de forma segura a los renacuajos.
C) PARALIZA, porque las crías permanecen inmóviles en esta etapa.
D) DIFICULTA, porque esta acción del macho obstaculiza el crecimiento de los
renacuajos.
E) ENTORPECE, porque esta acción obstaculiza la fecundación.

63.¿Con qué intención el emisor dice en el párrafo 1: “sabemos que los humanos, como
los mamíferos en general, cuidan a sus crías”?

A) Invitar a los/las lectores/as a reflexionar sobre el tema de la crianza.


B) Introducir el tema de manera cercana a los/las lectores/as.
C) Valorar la forma en que los seres humanos cuidan a sus crías.
D) Demostrar que los mamíferos son buenos padres.
E) Comparar a los seres humanos con los anfibios.

64. ¿Con qué intención se menciona a los Gastrotheca en el párrafo 4?

A) Poner en valor las adaptaciones larvarias y parentales en anuros.


B) Apreciar las adaptaciones larvarias y parentales en anuros.
C) Reflexionar sobre las adaptaciones larvarias y parentales en anuros.
D) Criticar las adaptaciones larvarias y parentales en anuros.
E) Ejemplificar adaptaciones larvarias y parentales sorprendentes en anuros.

65. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A) Poner en valor los cuidados parentales en los seres humanos.


B) Criticar otras formas de vida.
C) Informar sobre los cuidados parentales en los seres humanos.
D) Reflexionar en torno a los cuidados parentales en anfibios.
E) Informar sobre los cuidados parentales entre anuros.

66. ¿Cuál es el tema principal del párrafo 4?

A) Adaptaciones larvarias y parentales de las Pipa pipa.


B) La metamorfosis de los anuros G. oviferum.
C) Adaptaciones larvarias de la rana de Surinam.
D) Adaptaciones larvarias y parentales de los Gastrothecas.
E) La metamorfosis de los G. marsupiata.

76
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

67. ¿Cuál es el tema principal del párrafo 5?

A) La piel dorsal de la rana de Surinam.


B) El tejido materno de la rana de Surinam.
C) Adaptaciones parentales en la rana Pipa pipa.
D) Las crías de la rana de Surinam.
E) El opérculo de la rana Pipa pipa.

68. ¿Con qué intención se menciona a anfibios machos y hembras a lo largo del texto?

A) Demostrar el rol de ambos en el cuidado de sus crías.


B) Informar sobre el rol de ambos en el cuidado de sus crías.
C) Observar el rol de ambos en el cuidado de sus crías.
D) Ejemplificar el rol de ambos en el cuidado de las crías.
E) Criticar el rol de ambos en el cuidado de las crías.

69. ¿Cuál es el tema principal del texto?

A) Las posibilidades de supervivencia de las crías de los anfibios.


B) Cuidados parentales entre anuros.
C) El rol del macho en la fecundación de anfibios.
D) Cuidados parentales sorprendentes.
E) Cuidados parentales en seres humanos.

77
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

Texto 10

70. ¿Con qué propósito se menciona en el texto la empatía?

A) Explicar de manera técnica el beneficio de leer y los vínculos que genera con los
demás.
B) Ejemplificar la manera que tienen las personas de relacionarse a través de la lectura.
C) Informar que la lectura ayuda positivamente en las relaciones entre las personas.
D) Mostrar un aspecto desconocido de la lectura y las emociones de las personas.

78
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

71. ¿A qué se asocia la lectura constante y la edad del lector?

A) A un aumento en los años de vida.


B) A la posibilidad de no morir anticipadamente.
C) A una receta que privilegia una gran longevidad.
D) Al enorme incremento en los años de sobrevida.

72. Respecto de los positivos efectos contra el estrés que genera la lectura, ¿qué
información es pertinente agregar al texto para complementar su comprensión?

A) Entregar información acerca de por qué se produce la baja del ritmo cardíaco.
B) Comparar los efectos de la reducción de tensión muscular y ritmo cardíaco.
C) Describir con sumo detalle la reducción de tensión muscular.
D) Contextualizar la forma en que se reduce el ritmo cardíaco.

73.¿Qué se afirma en el texto en relación a los aspectos cognitivos y la lectura?

A) Que se necesita leer diariamente para mejorar la comprensión lectora.


B) Que hay un importante aumento en el vocabulario y comprensión de hechos.
C) Que el lenguaje y el conocimiento se aumenta un 50% gracias al pensamiento.
D) Que el conocimiento de los hechos solo es potenciado por la buena lectura.

74.¿Qué relevancia tiene el lenguaje corporal en las personas que son buenos lectores?
Les permite

A) resaltar los atributos que tienen aquellos que expresan sus emociones físicamente.
B) mostrar un mayor interés en los aspectos sensibles de los demás.
C) expresar con claridad la forma que tienen los individuos de analizarse.
D) comprender de mejor manera expresiones físicas distintas a las propias.

75. ¿Qué propósito tiene la inclusión de la imagen de un anciano levantando una pesa
mientras lee?

A) Aportar un aspecto esencial para la comprensión de la importancia de la lectura.


B) Proporcionar una relación entre mayor vitalidad física y los efectos de la lectura.
C) Ayudar al lector a entender la argumentación central del afiche.
D) Permitir que los lectores puedan hacer un análisis objetivo del efecto de la lectura.21

76. ¿Qué implica que la lectura potencie la creatividad?

A) Permite a los lectores mejorar en la síntesis de los contenidos leídos.


B) Mejora el cierre de la información que se ha leído, analizado y reflexionado.
C) Ayuda en la eficiencia de las respuestas y decisiones que realizan los lectores.
D) Permite que las personas eleven su forma de ver la vida y la de los demás.

79
Versión 2023
Manual 3EM Lengua y Literatura

¡Lo terminaste! ¡Muy bien!

80
Versión 2023

También podría gustarte