Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

1. Considerada como una de las grandes revoluciones de la modernidad


occidental, la revolución industrial define sus primeras manifestaciones en
Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII. Identifique cuál de los siguientes
postulados no corresponde al proceso mencionado:

a) Hubo una intensificación en la construcción de vías de comunicación


b) La fabricación de textiles fue el sector manufacturero en el que se realizaron los
mayores avances tecnológicos
c) Las nuevas formas de producción quedaron circunscritas al territorio británico y no
se expandieron al continente europeo
d) La exportación de textiles se dirigió a distintas áreas del mundo, entre ellas
América Latina
e) El registro de patentes amparado por el Estado brindó la confianza debida para
estimular a los inventores e innovadores

2. Sobre el Congreso de Viena, identifique la afirmación correcta:

a) En dicha reunión queda evidenciada la gravitación militar de España en Europa


b) Creó condiciones para la recomposición de las fronteras de los Estados europeos,
alteradas por la expansión napoleónica
c) Se crean condiciones propicias para el inicio de la expansión capitalista hacia
África
d) Las potencias vencedoras impidieron la presencia de diplomáticos franceses en
las negociaciones
e) Propició el surgimiento inmediato del Imperio Alemán

3. La expansión mundial británica tuvo en la exploración geográfica uno de sus


principales y más firmes puntales. Fortalecida con las exploraciones de James
Cook hacia el Pacífico desde la segunda mitad del siglo XVIII, éstas fueron la
punta de lanza para posteriores expediciones que consolidaron la presencia
colonial inglesa. ¿Cuál de los siguientes países corresponden a territorios que
no formaron parte del Imperio Británico?

a) Canadá - Australia
b) Jamaica – Nueva Zelanda
c) Sudáfrica - Bahamas
d) Liberia - Angola
e) Kenia - India

4. La expansión del nacionalismo se hace progresivamente visible en Europa


desde inicios del siglo XIX. Identifique cuál de las siguientes afirmaciones es
verdadera:

a) El proceso independentista de Grecia del Imperio Otomano, iniciado en 1821, gozó


de una amplia solidaridad en Europa
b) Un argumento esencial del nacionalismo fue considerar la relevancia del concepto
de solidaridad entre naciones
c) Los procesos de independencia de otros países europeos resultaron exitosos
desde un primer momento; tal fue el caso de Italia, independiente del dominio inglés
desde los eventos de 1848
d) Las ideas nacionalistas mostraron una coincidencia inédita con las ideas
marxistas, por ejemplo, en relación a la negativa de participar en la Gran Guerra
e) Todas son verdaderas

5. Sobre las expresiones “Segundo Imperio” y “Tercera República”, relativas a la


historia política francesa, identifique la respuesta correcta:

a) El Segundo Imperio está asociado a la figura de Napoleón III y representa una


importante fase de desarrollo de la economía francesa
b) Durante el Segundo Imperio, Francia renunció a cualquier forma de injerencia en
asuntos internos de otros países
c) La disolución del Segundo Imperio se debió a la derrota frente a Rusia en 1870
d) La Tercera República se sostuvo en el funcionamiento de una democracia
representativa
e) a y d son verdaderas

6. Sobre el Imperio español y sus posesiones coloniales a fines del siglo XIX se
puede afirmar:

a) Estados Unidos no solo apoyó la independencia de Cuba, sino que se enfrascó


abiertamente en un conflicto directo contra España.
b) El “Desastre del 98” influyó en la percepción peninsular sobre el sentido de su
secular presencia en América.
c) Las posesiones coloniales en África se extendían sobre el Sahara oriental.
d) La independencia de Cuba fue anterior a la de Filipinas
e) a y b son correctas

7. El mundo experimentó un incremento de desigualdades económicas,


especialmente desde el siglo XIX, fuertemente estimulado por la expansión
capitalista. Como consecuencia de ello se planteó un esquema de interacción
dinámico entre un centro industrial y las periferias atrasadas. De acuerdo a lo
planteado ¿Cuál de las siguientes zonas se considera una zona periférica a
inicios del siglo XX?

a) América del Norte


b) Europa Oriental
c) América Latina
d) a y b son verdaderos
e) b y c son verdaderos

8. En el siglo XIX, el capitalismo en tanto sistema adquirió un perfil más complejo


pues se habían desarrollado y confluido empresas capitalistas de carácter
mercantil, otras industriales y otras financieras. En este último, ámbito ¿Cuál
fue la familia o entidad banquera privada más importante de ese siglo?

a) Medici
b) Fugger
c) Rothschild
d) Banco de Inglaterra
e) Thyssen-Krupp

9. Sobre la presencia otomana en el Cáucaso a inicios del siglo XX, identifique el


enunciado verdadero:

a) Provocó severos enfrentamientos con la población armenia


b) Corresponde a una etapa de renacimiento militar
c) Alentó alianzas militares con Rusia, coincidentes en sus objetivos estratégicos
d) Las políticas implementadas por los Jóvenes Turcos mostraron una clara
inspiración nacionalista
e) a y d son verdaderos

10. De los siguientes enunciados asociados a la Primera Guerra Mundial,


identifique el enunciado verdadero:

a) Como espacio de inicio del conflicto, en los Balcanes confluían los intereses de
tres imperios: austro-húngaro, ruso y otomano
b) Los volúmenes alcanzados por las movilizaciones de los ejércitos se
incrementaron gracias a la modernización del transporte
c) La fabricación de armas químicas era resultado de la expansión industrial
implementada en Europa desde fines del siglo XIX
d) Estados Unidos financió su ingreso a la guerra con la emisión de bonos del
gobierno
e) Todas son verdaderas

11. La creación de la Organización Internacional del Trabajo se inspiraba en la


convicción de que la justicia social resultaba esencial para alcanzar una paz
universal y permanente; fue además resultado de negociaciones al interior de la
Conferencia de Paz de 1919 ¿Dónde se instaló la primera sede, y única, de este
organismo multilateral?

a) Paris
b) Nueva York
c) Londres
d) Ginebra
e) Roma

12. Con el término de la Segunda Guerra Mundial concluía lo que se denominó


“Era de las catástrofes”, segunda fase del corto siglo XX en la que la ocurrencia
de las dos conflagraciones mundiales, sumada a la crisis de los años treinta,
justificaban tal denominación. Sobre los sucesos ocurridos a partir de 1939 se
puede afirmar:

a) La invasión de Austria en 1938 por parte de la Alemania nazi fue denominada


Anschluss
b) El régimen de Vichy alude al gobierno de la resistencia, surgido en Francia desde
1942, momento de la invasión nazi
c) Los bombardeos perpetrados por las diferentes fuerzas aéreas solo afectaron
blancos militares
d) La solución final fue concebida desde el inicio mismo de la guerra, planeada por
las elites de la SS
e) La victoria de la Royal Air Force sobre la Luftwaffe en la batalla de Gran Bretaña
en 1940, disuadió a Hitler de llevar adelante sus planes de invasión a la isla

13. Los Balcanes han representado desde hace más de un siglo, un espacio
generador de tensiones de diversa índole. En una mirada amplia sobre tópicos
diversos, asociados a dicha región se puede afirmar:

a) El término balcanización alude a la fragmentación económica existente en esa


península europea
b) Croatas y bosnios profesan predominantemente la fe ortodoxa
c) La creación de Yugoslavia tras la Primera Guerra Mundial fue un esfuerzo por
neutralizar las seculares tensiones étnicas de la región
d) Como parte de la región, Austria ejerció tradicional influencia incluso hasta el inicio
de la Segunda Guerra
e) Ninguna es verdadera

14. Uno de los fenómenos gravitantes del mundo de posguerra fue el acelerado
crecimiento demográfico. Sobre dicho proceso, identifique la afirmación
verdadera:

a) Un fenómeno típico fue el acelerado incremento de nacimientos en algunos países


como Estados Unidos, bautizado como Baby Boom
b) La expansión demográfica se explica como resultado de la propagación de las
vacunas, en especial por el descubrimiento de la vacuna contra la viruela
c) El tema demográfico se convierte en parte de la agenda mundial de desarrollo y
se debate su problemática en grandes foros internacionales
d) a y b son verdaderas
e) a y c son verdaderas

15. Tras la Segunda Guerra Mundial, el proceso de descolonización se hizo más


intenso en la década del sesenta, alentado por los procesos independentistas
africanos. En general, tanto los líderes principales como eventos de gran
magnitud proyectaron una relevancia inédita en el escenario mundial. En virtud a
ello, identifique las afirmaciones verdaderas.

a) El más importante líder tercermundista originario de los Balcanes fue el Mariscal


Tito
b) El proceso de descolonización producido en las posesiones holandesas de Oriente
condujo a la independencia de Indonesia.
c) La partida de la administración británica de la India dejó graves tensiones entre la
India y Pakistán.
d) En la independencia de Angola, posesión francesa, hubo adhesión a su causa y
canalización de recursos por parte de regímenes comunistas.
e) En la independencia de Indochina, el liderazgo de Ho Chi Minh al frente el Vietminh
tuvo un carácter marcadamente liberal.

A. a y b
B. b y c
C. a, b y c
D. a, b y e
E. Todas son verdaderas

16. Sobre el crecimiento económico de Asia en la posguerra, identifique la


afirmación verdadera:

a) Los chaebol representaron la expresión más acabada de desarrollo empresarial


en Corea del Sur.
b) La ocupación militar norteamericana en Japón neutralizó las posibilidades de
desarrollo industrial desde la década de 1950.
c) Malasia fue una de las potencias industriales emergentes y fue considerado uno
de los Tigres del Asia.
d) Los zaibatsus se establecen en Japón antes de la Segunda Guerra forjando
conglomerados de varias actividades y siguiendo el modelo de los chaebol.
e) a y d son verdaderas

17. La disolución de la URSS se produjo en 1991 y abre una nueva etapa en las
relaciones internacionales. No obstante, los factores que condujeron a tal
situación se fueron forjando en los años previos. Indique cuál de las siguientes
afirmaciones podría entendérsele como factor asociado a dicho evento:

a) La llegada de Gorbachov al poder en 1985 alentó una renovada perspectiva


política al interior del Politburó
b) La implementación de reformas, contenidas en los términos novedosos de la
perestroika y la glasnost, debilitaron al comunismo
c) Fisuras al interior del bloque comunista podían apreciarse en Polonia con la labor
desarrollado por el Sindicato Solidaridad
d) El gasto creciente de la URSS en armamento nuclear
e) Todas las anteriores

18. De los desafíos globales contemporáneos, el Cambio Climático es uno a los


que se suele reconocer mayor gravitación. Elija la afirmación verdadera.

a) Cada vez con mayores pruebas, se demuestra que el cambio climático equivale a
efecto invernadero.
b) El estudio de mayor profundidad científica sobre su funcionamiento lo provee el
Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
c) El Informe Brundtland propuso la idea del Desarrollo Sostenible y con ello defender
la necesidad de privilegiar la economía por encima de la ecología.
d) La incidencia del Cambio Climático es visible en diferentes fenómenos,
atmosféricos y oceanográficos e inclusive tectónicos.
e) b y c son verdaderas.

19. De esta manera se conoce al conjunto de manifestaciones y protestas


producidos en varios países árabes, en favor de la democracia y los derechos
sociales, a partir del año 2010:

a) Revolución Verde
b) Primavera Arabe
c) Movimiento por los derechos Civiles Árabes
d) Revolución Iraní
e) Ninguna de las anteriores

20. Con relación al atentado terrorista ocurrido el 11 de septiembre de 2001 contra


el World Trade Center en Nueva York, indique la alternativa correcta:

a) El ataque fue atribuido rápidamente a grupo Al Qaeda


b) Fue efectuado utilizando misiles balísticos de largo alcance
c) Estados Unidos lanzó la llamada Guerra contra el terrorismo
d) Estados Unidos invadió Pakistán para deponer a los Talibanes
e) a) y c) son correctas

También podría gustarte