Revista Electrónica de Psicología Iztacala
Revista Electrónica de Psicología Iztacala
Revista Electrónica de Psicología Iztacala
IZTACALA
1 Facultad de Psicología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Correo electrónico: daira
[email protected]
2 Valencian International University. Correo electrónico: [email protected]
3 Facultad de Psicología, Universidad de Valencia. Correo electrónico: [email protected]
4 Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Correo electrónico: [email protected]
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 247
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 248
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 249
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 250
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 251
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 252
MÉTODO
El periodo de levantamiento de los datos de este estudio se realizó de enero a marzo
de 2020. Los criterios de inclusión incluyeron: ser mayor de edad, practicar algún
deporte de manera constante y/o profesional y residir en el estado de Morelos. La
base de datos generada con los cuestionarios aplicados fue procesada a través de
la paquetería estadística SPSS en su versión 19, en un ordenador de escritorio que
opera a través del sistema operativo Windows en su versión 7. A través de esta
herramienta se calculó el Alfa de Cronbach y análisis factorial para evaluar la
consistencia interna de las agrupaciones de ítems. El módulo AMOS v. 2.0 fue
utilizado para dibujar los diagramas y realizar el análisis factorial confirmatorio.
Participantes
Los participantes fueron elegidos por un método no-probabilístico sistematizado, a
través de un grupo de investigación compuesto por 5 practicantes de la Licenciatura
en Psicología, dos tesistas de la Licenciatura en Psicología, y un tesista de la
Maestría en Psicología, todos de la Universidad Autónoma el Estado de Morelos,
liderado por el investigador principal. Todos pertenecen a la Facultad de Psicología,
y realizan sus estudios en dicha institución, con excepción del investigador principal,
quien funge como tal desde hace 10 años. Se necesitaron dos muestras distintas
para realizar la validación del instrumento. Primero se seleccionó una muestra de
100 deportistas morelenses (65.4% hombres, 34.6% mujeres, media de edad =
25.51 des. est. = 12.29, 72% estudiantes) con el fin de realizar el análisis factorial
exploratorio y, posteriormente, se realizó un segundo levantamiento de 550
participantes (57.6% hombres, 42.4% mujeres, media de edad = 22.62 des. est. =
6.51, 81% estudiantes) con el fin de corroborar la agrupación factorial encontrada.
Esta segunda muestra estuvo compuesta por deportistas que manifestaron practicar
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 253
como disciplina principal el fútbol (31%), taekwondo (8.7%), baloncesto (7%), boxeo
(4.9%), natación (4.2%), karate Do (2.2%), balonmano (3%), fútbol americano
(2.1%), y atletismo en sus diferentes modalidades (4.4%). Dado que todos los
participantes son mayores de edad, se incluyó en el instrumento un pequeño
apartado informando al participante de los objetivos del estudio y solicitando
expresamente su consentimiento informado a través de su firma autógrafa.
Instrumentos
El instrumento que se eligió para la validación está basado en el instrumento “A
psychological skills inventory for sports” publicado en 1998 por Ann Wheaton, como
parte de su tesis en la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica). El propósito de
dicho instrumento fue desarrollar un inventario para medir las habilidades
psicológicas de los atletas. Este instrumento tiene 60 ítems en escala Likert, que
nos permiten medir seis dimensiones, las cuales son: Ansiedad, Autoconfianza,
Concentración, Motivación, Preparación Mental y Motivación. Posteriormente José
María Buceta, Fernando Gimeno y María del Carmen Pérez (2001), realizaron la
validación del instrumento antes mencionado, el cual se tituló “Características
Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo”. Dicha validación fue
realizada en una población española, teniendo como instrumento final una versión
de 55 ítems con una nueva propuesta de respuesta. Las dimensiones de esta
versión miden (Gimeno et al., 2001a): Control del Estrés, Influencia de la evaluación
del rendimiento, Motivación, Habilidad Mental, y Cohesión de Grupo.
Procedimiento
Los tipos de validez que se utilizaron para este estudio son (Swerdlik, 2009): (1)
validez de contenido; y (2) validez de constructo. Tal y como se mencionó
anteriormente, se realizaron dos estudios complementarios a través de los cuales
se buscó generar una alineación factorial que obtuviera el máximo nivel de ajuste.
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 254
RESULTADOS
Se aplicó el instrumento constituido de 55 ítems a los 100 sujetos que constituyeron
la primera muestra. Los resultados obtuvieron una adecuación muestral de Kaiser-
Meyer-Olkin de .9, y una prueba de esfericidad de Barlett de 592.94. Las
comunalidades de los ítems que alcanzaron un nivel óptimo se presentan en la
Tabla 1.
Aquí se puede observar que las comunalidades se aceptan por encima de .3,
obteniendo 11 de los 13 ítems un valor por encima de .4. Se acepta esta alineación
de ítems con dos valores por debajo de .4 debido a que entre los 13 ítems se explica
63.06 de la varianza, distribuido en dos factores. Las cargas factoriales de los ítems
se presentan en la Tabla 2.
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 255
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 256
DISCUSIÓN
Tal y como se ha podido observar en el apartado de resultados la aplicación de la
escala ha sido un éxito, por tanto, la “Escala para evaluar el rendimiento deportivo
de deportistas morelenses (México)” es válida para su uso en deportistas
morelenses. Son pocos los esfuerzos que hay sobre Piscología del Deporte en
México. A finales de los 1980, la Facultad de Psicología de la UNAM organizó el
primer Coloquio llamado “Psicología Aplicada al Deporte” (Pérez y Estrada, 2015).
Uno de los pocos instrumentos a los que se tiene acceso vía digital para su correcto
uso en México es “Toward a New Measure of Intrinsic Motivation, Extrinsic
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 257
Motivation, and Amotivation in Sports: The Sport Motivation Scale (SMS)” (Pelletier
et al., 1995). Posteriormente López (2000) en el equipo pumas de la UNAM, realizó
la validación correspondiente, esfuerzo que contó con el apoyo de la Universidad
Nacional Autónoma de México y el Consejo Nacional de Deporte Estudiantil. Sin
embargo, no había un instrumento apropiado para la evaluación del rendimiento
deportivo en atletas morelenses, obstáculo que ahora hemos superado.
Los primeros psicólogos del deporte solían ser deportistas de élite cuyo desempeño
ya no estaba a la altura de una competencia profesional, pues para ellos era más
fácil poder transmitir su sentir y con ello sus experiencias (Pérez y Estrada, 2015).
Los esfuerzos de la comunidad científica buscan proporcionar herramientas que
permitan incrementar el nivel de desempeño de los deportistas de alto rendimiento,
así como su propio bienestar. Los esfuerzos por producir instrumentos debidamente
validados permiten la realización de mediciones rápidas y efectivas a través de
escalas precisas en su psicometría.
La Escala de Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento
Deportivo (PsiReD) está lista para su uso. El primer factor se denomina “Habilidades
que Favorecen el Rendimiento Deportivo”. A este factor le componen preguntas
relacionadas con el establecimiento de metas y objetivos, motivación, concentración
y confianza en sí mismos. El segundo factor se nombró “Habilidades que No
Favorecen el Rendimiento Deportivo”. Se encuentran preguntas relacionadas con
el miedo, errores que se cometen, y pérdida de la concentración. Este instrumento
será una útil herramienta en la realización de intervenciones especializadas en
materia de Psicología del Deporte. Adicionalmente, al ser un instrumento más breve
en su longitud, permite realizar evaluaciones mucho más precisas y rápidas. Esto
devendrá en una mejora para el deportista tanto en el entrenamiento, la
competencia, y su vida diaria.
Este estudio observa las restricciones impuestas por Cohen y Swerdlik (2009) y se
apegan a la metodología observada en otros instrumentos desarrollados en el
Estado de Morelos, México (Dorantes-Argandar, 2018b, 2019; Dorantes-Argandar
et al., 2019) y en otras partes del país y del mundo (Dorantes-Argandar, 2019;
Dorantes-Argandar et al., 2020; Penagos-Corzo et al., 2019).
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 258
Aplicaciones Prácticas.
A través de este estudio se genera un instrumento corto y con muy buenos
indicadores de consistencia interna, explicación de la varianza, bondad de ajuste y
validez. A través de él se pueden llevar a cabo diagnósticos de desempeño en
deportistas o grupos de deportistas que buscan mejorar su desempeño. De la
misma manera, sirve para realizar diagnósticos y evaluación de intervenciones a
través del modelo cuasiexperimental de la intervención mismo, intervenciones de
naturaleza más psicosocial (Aguilera-Guzmán et al., 2008; Montero, 1984; Poblete-
Trujillo y Dorantes-Argandar, 2017), o plenamente enfocadas al deporte (Araujo,
2016; Usán-Supervía, 2020). Esto permitiría no sólo potenciar el rendimiento
deportivo mismo, si no también ampliar el campo de aplicación de la Psicología del
Deporte en el estado de Morelos, y en un futuro, en México.
Limitaciones.
Este estudio cuenta con numerosas limitaciones que deberían ser atendidas en el
futuro. La primera es el tamaño de la muestra, pese a cumplirlos requisitos para el
proceso de validación, es preciso hacer más aplicaciones con mayor cantidad de
individuos para afianzar y generalizar los resultados. Adicionalmente, futuros
estudios deberían tratar de constatar los estadísticos de la validación en otras
ciudades y otras regiones, así como en otros países de habla hispana. Finalmente,
es preciso realizar el proceso de validación por convergencia, así como medir las
variaciones de los participantes a través del tiempo.
Referencias Bibliográficas.
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 259
Bock, B. C., Thind, H., Dunsiger, S. I., Serber, E. R., Ciccolo, J. T., Cobb, V.,
Palmer, K., Abernathy, S., y Marcus, B. H. (2015). Exercise videogames for
physical activity and fitness: Design and rationale of the Wii Heart Fitness
trial. Contemporary Clinical Trials, 42, 204–212.
https://doi.org/10.1016/j.cct.2015.04.007
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 260
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 261
255.
Lazaruz, R., y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. New York:
Springer Publishing Company, Inc.
Llorente Cantarero, F. J., Cantarero Villanueva, I., Pardo Arquero, V. P., y Dr.
Ariza Vargas, L., y Dr. Muñoz Herrera, E. (2008). Características
psicológicas del alto rendimiento. Universidad de Córdoba.
Mañas, I., Del Águila, J., Franco, C., Gil, M. D., y Gil, C. (2014). Mindfulness y
rendimiento deportivo. Psychology, Society, y Education, 6(1), 41–53.
https://doi.org/10.25115/psye.v6i1.507
Palacio, E. S., Muñoz, A., Matos, M., Alcala, J., y Vitoria, U. F. De. (2020).
Autocontrol, El Antídoto Contra La Violencia En El Deporte. Revista
Iberoamericana De Psicología Del Ejercicio Y El Deporte, 15(3), 135–139.
Pelletier, L. G., Tuson, K. M., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., Briére, N. M., y Blais,
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 262
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 26, (1), 2023 263
Zadro, J. R., Shirley, D., Simic, M., Mousavi, S. J., Ceprnja, D., Maka, K., y
Ferreira, P. (2016). Video-game based exercises for older people with
chronic low back pain: A protocol for a feasibility randomised controlled trial
(the GAMEBACK Trial). Physiotherapy.
https://doi.org/10.1016/j.physio.2016.05.004
Zarco Resa, J., Blanca Mena, M., y Mora Mérida, J. (2001). Atención-
concentración como entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo
en jugadores profesionales de fútbol. Revista de Psicología Del Deporte,
10(1), 49–68.
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin