Enologia 2
Enologia 2
Enologia 2
EDITORIAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
0045P09
Una cultura, una civilización tiene sus raíces en un territorio, en unos cultivos, en
unas creencias, en unos modos de hacer, de comer y de vivir, en este libro preten-
demos recoger parte de un modo de manejar sus producciones, unas formas de
cultivar y consumir las uvas, basándonos en las tradiciones del Mediterráneo, del
este del Mediterráneo.
Sin olvidar el origen del vino, como parte de esa trilogía de cultivos mediterrá-
neos buscamos adentrarnos en la simbiosis tradición-avance junto con producción y
rentabilidad.
Dentro de la legislación actual no hay que olvidar que el vino es un alimento y
un componente de muchos extractos y fármacos históricos.
UNIVERSITJ.\T
POLlTECNICJ.\
DE VJ.\LENCIJ.\
EDITORIAL
© Isabel López Cortés
Domingo Manuel Salazar Hemández
Domingo Carlos Salazar García
ISBN.: 978-84-8363-518-6
Depósito Legal: V-626-20 1O
Isabel López-Cortés
Domingo M. Salazar
VITIS-CULTURA
1
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. LA CULTURA VITIVINÍCOLA
2
6.2. Proceso de elaboración de barricas
9.1. Origen
3
11.1. Los envases del vino
BIBLIOGRAFÍA
ANEJO I
Índice fotografías
Índice figuras
Índice cuadros
4
INTRODUCCIÓN
5
nexos más importantes para el concepto de nación, de civilización, de
cultura.
Homero habla de mares oscuros como las lías del vino y del
juramento de fidelidad a las tierras donde crecen juntos olivos, vid y trigo.
6
y vinos especiales), glicerol, diversos ácidos (variando entre un 0,3 y
0,89%, entre ellos tartárico, málico, acético, láctico, cítrico, succínico, etc.),
taninos (que son en su conjunto básicos para determinar su color, sabor y
aroma), distintas vitaminas (especialmente del grupo B), azúcares
(glucosa, sacarosa, etc.), normalmente en pequeñísima cantidad, aunque
en vinos especiales como el Oporto puede superar el 10% y diversas sales
minerales y oligoelementos (cuyo estudio puede contribuir a su
tipificación), así como proteínas, aminoácidos, pectinas, algún ácido graso
y numerosos compuestos volátiles como aldehídos, ésteres, cetonas, etc.
7
adquirido normalmente ya en la botella, lo que fuerza a abrir algunos vinos
antes de tomarlos cuando son viejos ya que en caso contrario tienen olores
a huevo podrido, a fármacos, a cocido, etc.
8
también en cuenta la interrelación entre el suelo, el clima y el cultivar de
uva. Debiéndose considerar, como hacen la mayor parte de los enólogos
(Amerine y Wagner 1984) el clima y el suelo como los factores
determinantes primarios de la calidad y la tipicidad de los vinos.
Según (Unwin, 2001) la vid y el vino son uno de los símbolos más
importantes de todos los pueblos mediterráneos, que siempre han usado la
vid, en relaciones metafóricas, representando la fertilidad, la vida, la
resurrección, el renacimiento, etc.
9
Si está claro que el vino no es producto único y que ya la Ley de la
viña y el vino 25/2 de 2 de diciembre de 1970, recogía diversos tipos y
categorías, como hace más recientemente la Ley del vino, si es claro que
los vinos tienen orígenes en viticulturas diferenciadas pero siempre en la
búsqueda de un objetivo final más o menos determinado y concreto.
- Su contenido alcohólico.
- Su color.
- Su calidad.
- rancios;
- vinos botritizados;
- mistelas;
- oportos y madeiras.
11
Entre los vinos espumosos debemos mencionar, además de los
típicos cavas nacionales (elaborados por el método Champenoise o por el
Granvas) y los champagnes de importación, los siguientes:
- sparkings;
- skets;
- cremants;
- mouseusses.
12
CAPÍTULO 1. LA VID Y EL VINO. LA CULTURA VITIVINÍCOLA.
Fue a finales de la era Terciaria cuando las plantas del género Vitis,
extendidas por todos los continentes del hemisferio norte, sufrieron una
enorme reducción de sus áreas de extensión que quedaron relegadas a la
franja delimitada por las latitudes 30° y 50° norte.
14
Evidentemente conocer el vino no es fácil, pero es posible conocer
la composición y las características básicas de este producto natural, hoy y
casi siempre considerado como un alimento y componente importante de
la dieta mediterránea.
15
Interpretar y conocer un vino requiere tiempo y experiencia, pero
ser enólogo lo exige, y desde luego nunca se acaba lo que no se
comienza.
16
Conocer su elaboración, su embotellado, su taponado y saber
interpretar primero sus etiquetas, contraetiquetas, collarines y demás
complementos de presentación y luego, de forma más profunda y precisa,
conocer su color, su aroma, su sabor, su significación, su expresión es
cultura vitivinícola, saber beberlo, saborearlo y valorarlo es una exquisitez
y forma parte de esta cultura vitivinícola; pero abusar de él es una
ingratitud, un desprecio y puede ser una tragedia.
17
- Vinos blancos jóvenes aromáticos, procedentes de un pequeño
grupo de cultivares (Moscatel, Sauvignon, Torrontés, Malvar,
Albariño, Gewürztraminer, etc.).
y algunos otros tipos particulares como los vinos tipo Sauternes, etc.
20
Marcial aconseja colar los vinos de Céculo después de desleidos.
21
- Vinos colorados (“con arrayan Vacainum myrtillus L. campeche o
fernambuco”)
- Vinos ácidos (¿) con mucho tartárico incluyen vinos del Rhin,
Misnie y Naumbourg.
- Vinos rancios.
- Vinos espumosos.
- Vinos de aguardiente.
- Vinos de Oporto.
23
- Distrito Sur, su centro Jerez de la Frontera, con sus peculiares
vinos.
- Vinos cocidos.
- Vinos de lujo.
Para este grupo de vinos “se exige ser de grado alcohólico medio o
bajo, bien dotados de acidez, de gusto delicado y no rancio (¿)”. Este
segundo grupo completa su crianza en botella.
26
neutros) y para vinos blancos con elevada riqueza alcohólica y la ausencia
de aromas y gustos muy peculiares”.
27
Segundo grupo. Vinos de lujo.
- Región Manchega.
- Región de Cataluña.
- Vizcaya y Guipuzcoa-Asturias.
- Castilla-La Vieja.
- Región leonesa.
- Extremadura.
28
- Andalucía occidental.
- Andalucía oriental.
- Islas Baleares.
- Incidentales en la elaboración.
Respecto a las quiebras del vino como defecto habla Marcilla de:
31
a metal, etc. y aún otros más extraños tales como a humo, a
papel, a apresto de telar y lienzos, etc.
32
filamentosos e incluso mediante el empleo de radiaciones ionizantes
capaces de esterilizar los tapones, botellas e instalaciones susceptibles de
recibir los haloanisoles como contaminantes.
- Vinos tintos.
- Vinos de licor.
33
“Organolépticamente los vinos dispuestos para el consumo serán
vinos limpios, brillantes, y en el caso de vinos tintos, bien cubiertos de color
en fase visual; con aromas francos en los que se aprecien las
características propias de la materia prima de que proceden; en boca
serán frescos, sabrosos y equilibrados. No presentarán sensaciones de
oxidación en ninguno de sus caracteres, excepto las derivadas de su
correcto envejecimiento, en cuyo caso deberán presentar las
características aromáticas y gustativas propias de dicha maduración. No
deberán presentar defectos organolépticos en aroma, sabor o color”.
- Vinos tranquilos.
34
- Alicante (moscateles y otros dulces)
- Cariñena
- Trentino.
Malvasías Mavrodaphne
35
Macabeo Assirtiko
Tintorera Albarola
Monastrell Aleatico
Palomino Bosco
Cannonao Primitivo
Zibibbo
36
- Semidulce, si su contenido en azúcar es superior al máximo
previsto anteriormente pero no es superior a 45 gramos por litro.
37
Barberá sarda en Italia y con la variedad Barberá (en seis países
extracomunitarios y cinco comunitarios).
Indicaciones facultativas:
39
- Nombre de la variedad o variedades (siempre que figuren en las
listas oficiales OIV, UPOV o CIRF Consejo Internacional de
Recursos Fitogenéticos). Siempre que al menos el 85%
pertenezca a la variedad mencionada. Si se mencionan dos o más
variedades el 100% será de ellas.
- Vino de Pago.
- Vino de la Tierra.
- Vino generoso.
41
Las especificaciones y características que deben cumplir estos vinos se incluyen en el anejo de terminología
vitivinícola y que en gran parte se recogen en los cuadros que figuran a continuación.
42
Vino de licor (vino generoso) de “Condado de Huelva” sometido a un proceso de
Española DOP (3) crianza mínima de tres años, biológica con una graduación alcohólica adquirida
comprendida entre 15 y 17% vol.
Pálido Vino de licor “Rueda” con DOP envejecido al menos cuatro años, pasando los tres
Española DOP (3)
últimos en una barrica de roble
Vino de “Málaga” con DOP elaborado a partir de las variedades Pedro Ximénez y/o
Española DOP (3)
Moscatel, sin adición de “arrope”, sin envejecimiento
Vino de licor (vino generoso) “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de
Barrameda” y “Montilla-Moriles” que comparte las características organolépticas del
Palo Cortado Española DOP (3) Amontillado en cuanto a aroma y del Oloroso en cuanto a su sabor y color, con
graduación alcohólica adquirida comprendida entre 16 y 22º. Envejecido en dos
fases: la primera biológica, bajo un velo de “flor” y la segunda oxidativa.
Vino de “Valencia” con DOP cosechado en los diez primero días de la vendimia
Primero de
Española DOP (1) embotellado dentro de los treinta días siguientes a la finalización de la misma, siendo
Cosecha
obligatorio indicar en la etiqueta la cosecha.
Vinos que han seguido un proceso de envejecimiento marcadamente oxidativo, con
Rancio Española DOP (1, 3) cambios bruscos de temperatura en presencia del aire, bien en envases de madera o
en envases de vidrio.
Vino de licor (vino generoso) de “Montilla Moriles” de similares características a los
“Olorosos” pero de menos paladar y aroma. Envejecido al menos durante dos años,
Raya Española DOP (3)
por el sistema de “criaderas y soleras”, en vasijas de roble de una capacidad máxima
de 1.000 L.
43
Vinos, salvo los espumosos, vinos de aguja y vinos de licor, que cumplen las
condiciones siguientes:
- Los vinos tintos deben tener un período mínimo de envejecimiento de 36 meses,
de los cuales deben permanecer al menos 12 meses en vasijas de roble de una
Reserva Española DOP (1)
capacidad máxima de 330 L. y en botella el resto de este periodo.
- Los vinos blancos y rosados deben tener un periodo mínimo de envejecimiento
de 24 meses, de los cuales deben permanecer al menos 6 meses en barricas
de roble de la misma capacidad máxima y en botella el resto de este periodo.
“Vinos de Madrid” blancos que, como consecuencia de su especial elaboración,
Sobremadre Española DOP (1) contienen gas carbónico procedente de la propia fermentación de los mostos con sus
“madres” (uva despalillada y estrujada).
Vino de licor de “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”,
Solera Española DOP (3) “Montilla-Moriles”, “Málaga”, y “Condado de Huelva” envejecido por los sistemas de
“criaderas y soleras”.
Vino elaborado, al menos, con un 85% de las variedades preferidas de las
Superior Española DOP (1)
respectivas zonas delimitadas
Vino de licor de “Málaga” con DOP con un período de envejecimiento superior a
Trasañejo Española DOP (3)
cinco años.
Vino de “Málaga” con DOP, que procede de una fermentación muy incompleta,
porque antes de que comience se encabeza el mosto con un 7% de alcohol de vino.
Con este método, la fermentación es muy lenta y se paraliza cuando la riqueza
Vino Maestro Española DOP (3) alcohólica es de 15-16º, quedando alrededor de 160-200 g/L de azúcares sin
fermentar. Envejecido al menos durante dos años, por sistema de “criaderas y
soleras” o por el de “añadas”, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 1.000
L.
Vino de ”Utiel-Requena” elaborado a partir de uvas cosechadas en los diez primeros
días de vendimia y con una graduación alcohólica comprendida entre 10 y 11,5% vol,
Vendimia Inicial Española DOP (1)
siendo su juventud la causa de sus atributos especiales, entre los que puede incluirse
un ligero desprendimiento de gas carbónico.
44
Vino envejecido 36 meses, con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de
Española DOP/IGP (1)
la luz, del oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.
Vino de licor (vino generoso) del Condado de Huelva con DOP, que posee las
cualidades siguientes: vino de mucho cuerpo, lleno y aterciopelado, aromático,
Viejo
enérgico, seco o levemente abocado, de color similar al de la caoba, con graduación
Española DOP/IGP (3)
alcohólica adquirida comprendida entre 15 y 22º. El vino ha envejecido al menos
durante dos años, por el sistema de “criaderas y soleras”, en vasijas de roble de una
capacidad máxima de 1.000 L.
Vino de la subzona norte de “La Palma” con DOP envejecido en envases de madera
de Pinus canariensis (Pino de Tea) un máximo de seis meses. El grado alcohólico
Vino de Tea Española DOP (1)
adquirido está comprendido, en los vinos blancos, entre 11% y 14,5% vol, en los
vinos rosados, entre 11 y 13% vol, y en los vinos tintos, entre 12 y 14% vol.
45
Una clasificación general muy básica de los tipos de vinos podría
ser, entre otras muchas y citada sólo a modo de referencia, tomada de
Segarra (2003) con algunas modificaciones, la siguiente:
1. Vinos blancos.
2. Vinos rosados.
46
3. Vinos tintoreros.
4. Vinos tintos.
47
5.2. Espumosos con carbónico añadido.
- Brut
- Seco
- Semiseco
- Dulce
48
6.1. Generosos, normalmente criados en madera y
encabezados, como son la Manzanilla y el Fino de Jerez, entre
otros.
6.2. Olorosos.
6.3. Creams.
6.11. Muscats.
49
Son conocidos numerosos vinos monovarietales como los
Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Albariño, Godello, Garnacha,
Tempranillo, Macabeo, Pinot Noir y una intensa lista, casi tan amplia como
la de los cultivares existentes, tanto en nuestras zonas vitivinícolas como
en todas las regiones productoras de vino del mundo.
50
CAPÍTULO 2. HISTORIA DE LA VITICULTURA Y EL VINO
- Viticultura neolítica.
- Viticultura etrusco-palestina.
- Viticultura celta.
52
- Viticultura de simbiosis o del injerto necesario y
materiales poco elegidos.
53
VITICULTURA ACTUAL: Es la interrelación de las siguientes
viticulturas, no aisladas sino como combinación de las mismas, en una
misma comarca o entorno vitícola y con el mayor respeto posible al
ecosistema local y regional.
Adecuación de la fertilidad
VITICULTURA INTENSIVA
VITICULTURA ECOLÓGICA
VIEJAS
54
2.1. Inicios de la viticultura en el mundo
Orígenes
Los etruscos (toscanos), los griegos, los fenicios, los romanos y los
cartagineses influyeron en las costumbres, en la producción y en el
comercio de nuestros pueblos peninsulares, fue ya en el siglo VII a.C.
cuando llega la cultura Hallstatt a nuestra Península Ibérica y se produce
de forma masiva la conversión de la actividad ganadera en actividad
agrícola que suministraba productos a las colonias griegas y fenicias que
se mantenían en la costa Mediterránea.
56
distingue entre Vitis silvestres y Vitis vinífera). Los primeros restos de
recipientes para líquidos o ánforas conteniendo tartárico y resinas como
conservantes o aromatizantes se han detectado en Irán (Hajji-Firuz) 5000
años antes de Cristo y China (fermentación de arroz, miel y uvas o
endrinos) de 7000 años antes de Cristo.
57
Los sumerios también 3000 años a.C. en su escritura cursiva,
simplificación de la cuneiforme, regulan el uso del agua y del vino con otras
sustancias vegetales para las curaciones. La ciudad de Ebla (ciudad-
estado) que dominaba desde Alepo a Hama 3000 años antes de Cristo
fomentó el cultivo de cereales, vid y olivo desde el Mar Caspio hasta el
Golfo Pérsico. Entre los sumerios el vino estaba ligado a celebraciones
religiosas y su consumo era un lazo de unión con los dioses, Kramer llegó
a traducir seis tablillas sumerias referidas a la vid y el vino, que también es
recogido en la leyenda de Gilgamés, rey de la ciudad Uruk.
Los hititas primer pueblo del Oriente Medio que cambió las ideas de
justicia (cambio castigo por restitución o servicios) fomentó el cultivo de la
vid en Anatolia desde antes del año 2000 a.C. pero ya cultivaban la vid
5000 años antes de Cristo. En 1346 a.C. se hicieron las primeras
clasificaciones de adecuación de suelos para los cultivos entre ellos se
seleccionaban muy bien los suelos mejores para las viñas, se estableció
una legislación especial para el viñedo y la prestación de servicios en
vendimias (época en la que suprimían otras actividades) y se penalizaban
58
el arranque o la producción de daños al viñedo, estableciéndose los
precios de referencia para una cepa, una viña y para el vino (Códice de
Boghazkoy), haciéndose muchas referencias literarias al uso del vino.
Una historia más reciente del vino y la vid comenzó unos 1000 años
a.C. con las grandes ciudades fenicias como Ugarit y Ashkelon, puertos
con instalaciones destinadas específicamente al almacenamiento del vino,
que recogían el legado procedente de 2300 años antes de Cristo los
pobladores de estas ciudades fueron comerciantes y punto de unión entre
la escritura cuneiforme hitita y la jeroglífica egipcia por lo que intermediaron
entre ambas civilizaciones, comerciando con ellas y propagando desde
más de 1000 años antes la cultura y el consumo del vino. Se han
encontrado, en zonas marinas próximas a estas ciudades pecios con
ánforas procedentes de unos 800 años a.C. (Ballard).
59
El vino en Egipto se utilizaba como ofrenda a los dioses en las
ceremonias funerarias, para la cocina y se colgaban los racimos para su
consumo como alimento.
60
Sobre la vid y sus propiedades escriben Homero, Dioscorides,
Heliodoro (700 años a.C.) que describe la viticultura y los métodos de
producción, incluso de los residuos de prensa.
61
Roma fundada 753 años a.C. usurpó la riqueza cultural, económica
y agrícola de Grecia que en el año 14 a.C. pasó a ser una provincia del
Imperio Romano. En Roma que extendió el cultivo de la vid a todas sus
provincias, se consideró el uso del vino como un mecanismo de fusión
social en sus fiestas, de elocuencia en el senado y de valentía en las
legiones.
62
Los griegos y romanos mantuvieron el consumo elitista de ciertos
vinos y consideraron el placer y beneficios de su consumo pasando a
formar parte de su mitología. Al mismo tiempo secularizaron y difundieron
el consumo de vino, el cual era utilizado por todos los grupos sociales
aunque de forma distinta.
63
Lagash están a 31° de latitud norte y el cultivo de la vid se realizaba pero
no siempre las cosechas eran buenas.
64
Los vinos de Lesbos, Lemos, Santorini, Kios, Samos, Kos, Roda y
Creta fueron exportados en la época griega a todo el resto del
Mediterráneo.
65
Los hititas tenían ya dioses relacionados con la vid y la uva
(1450/1000 a.C.) puesto que en Afganistán ya se cultivaba vid en el siglo
IV a.C.
Hay datos en China del uso del vino de uva desde el siglo II a.C.
aunque parece ser que era de importación. Solo en pequeñas zonas se
plantó vid en la ruta de las caravanas que partían desde Persia, es decir a
lo largo de la posteriormente llamada ruta de la seda.
66
Teofrasto (370-285 a.C.) en su “Historia de las plantas” trata sobre
la fisiología de la vid, los métodos de propagación por esquejes, la poda,
los requerimientos ambientales y las plagas que le atacan.
Grecia desde el siglo VIII a.C. al fundar por todo el mediterráneo las
ciudades estado Cumas (Nápoles) en el 750 a.C., Mesina y Siracusa en el
año 734 a.C. plantaron vides, así Herodoto en el siglo V a.C. denominaba
a la actual Italia Enotría por la cantidad de vides plantadas en estas
regiones.
67
Grecia como consecuencia de las actividades del poder micénico y su
necesidad de provisión de vino para el comercio. Así nació un dios del
comercio del vino, Dionisio. Se habla de él en la Iliada y en la Odisea (VIII
a.C.). Así se dice que en Troya Dionisio enseñó a hacer vino.
68
Fotografía nº 4.- Orígenes bíblicos de la vid Noe, bajo una cepa
(Palacio Ducal de Venecia).
Cuando Moisés llega a Canaán se maravilla del tamaño de las uvas
en esas tierras (II / I milenio a.C.), tema recurrente en las vidrieras góticas
de las catedrales.
69
“dad licores fuertes al que va a perecer y vino al que tiene amarguras y así
no se acordará de su dolor”.
Al final del siglo I a.C. eran frecuentes las tabernas en las ciudades
romanas y de la Galia.
71
Durante la Alta Edad Media, y después de la caída del Imperio
romano de Occidente (siglo V d.C.) el vino se mantuvo por su simbolismo
en el cristianismo y fueron las asociaciones religiosas las que mantuvieron
la viticultura. Pero en Francia y en Hispania siguieron existiendo viticultores
laicos.
74
septentrionales europeas con unas viticulturas mucho más orientadas
hacia el comercio y la exportación del vino elaborado.
75
Hungría, fuera del sistema de vasallaje, extendió sus viñedos y
elaboró el actual Tokay a partir de vino adicionado de uvas pasas con
ataques de botritis.
77
En 1775 se diversificaron las formas de las botellas y se
especializaron según el tipo de vino y las comarcas vitivinícolas. Se
empezó a practicar la clarificación del vino con clara de huevo y se
comenzó a estabilizar los vinos con azufre, pero también se comenzó a
adulterar el color de los vinos con bayas de saúco y de muzaque, etc.
78
Así la viticultura clásica europea quedó arruinada. En 1890 para
combatir esta plaga se ensayaron 696 posibles remedios, entre ellos el
empleo de sulfuroso, de orina, de vapor, de colza, el bisulfito de carbono,
etc. Los remedios químicos fueron pronto sustituidos por el ensayo de
híbridos, que no daban vinos aceptados por el consumidor por su acidez
peculiar (sabor foxé), y se dio paso hacia la nueva viticultura actual
postfiloxérica, la viticultura de los simbiontes injerto/patrón.
79
los vinos de Burdeos (1901). En 1908 se delimitó y se establecieron
decretos de protección del champagne, del cognac, del armagnac, del
banyuls y del Burdeos.
450 a.C., Homero indica las peras y las uvas de entre los frutos del
jardín de Alcinea, citando también otros cultivos.
1510, Felipe II, dictó normas para evitar la entrada de viñas y vinos
procedentes de otras zonas en Alicante.
89
nueva etapa expansiva que realmente se desarrolló muy lentamente en
nuestro entorno.
Así Abú Isa Ibn Labbdun dice en sus escritos por ejemplo:
90
Saragusi: ‘’Cuantos bienes raíces se han troncado en vino, cuantas
vestiduras se han teñido del color pardo oscuro del vino’’.
91
‘’nabib’’(fermentado de pasas sin duda, origen histórico de nuestras
mistelas) a imitación de la fermentación de dátiles que se practica en
oriente como dice Abú Hanifa y que se utilizaba como ‘’restaurador del
cuerpo y mente’’ era habitual entre la población. Pronto se pasó de vinos
dulces a fermentados más secos y la tapa terminó siendo el consumo de
habas, alcachofas y otras legumbres con otros tipos de vinos, primero
claros y luego muy oscuros.
92
parece ser que los primeros alambiques y destilaciones debieron realizarse
ya en los años 2800 a.C. en Mesopotamia.
93
vitícolas realizadas por Al-Idrisi como son el retorcido de los sarmientos
para hacer vinos más dulces y el soleado mediante eliminación de hojas o
alrededor de la cepa para que la uva fuera más apreciada.
94
los conventos, crecieron así nuevas viticulturas en la cuenca de El
Palancia (Segorbe y Viver), La Marina, Bajo Maestrazgo, Turís, etc.
95
mundo: el Carlon, el Fondillón (o Alacant) y el Murviedro que ocuparon
cotas importantes en los mercados de Flandes, Inglaterra, Alemania, Suiza
y otros países nórdicos. En estos países nuestros vinos dulces aromáticos,
de alto grado y generosos fueron muy cotizados y comparados con los
vinos del Rhin y de Burdeos a los que superaron en fama en algunos
mercados. Si nuestros vinos fueron pioneros en estos mercados luego
fueron acompañados y en gran medida superados por otros vinos como el
Jerez, el Málaga y el Madeira.
96
variedad blanca muy cotizada fue una época de esplendor aunque
posteriormente estos vinos perdieron su lugar en el mercado y las uvas se
destinaron a la elaboración de aguardientes para así llegar al siglo XIX y
perderse todo el acerbo y tradición vitivinícola en la comarca que hoy se
está intentando recuperar desde el concepto de Vinos de la Tierra de
Castellón.
97
Por su color y fuerza fueron famosos los vinos de Utiel-Requena, de
Liria y del interior de Alicante (Sax, Pinoso), pero al ser considerados vinos
de mezcla o complemento por su alto color y grado nunca ocuparon un
espacio propio entre los vinos europeos conocidos. Esto ha sido una
pérdida de identidad que se ha ido recuperando en Fuente La Higuera,
Turís, Cheste, Titaguas y Utiel-Requena, pero estos vinos aún no han
alcanzado el lugar que les corresponde por sus cualidades y
peculiaridades.
98
2.4. Secuencias básicas de la viticultura en el mundo
Se recolectaba en el Cáucaso.
Datos de recolección, cepas de gran tamaño en Mesopotamia.
IV y III milenio a.C. Racimos gigantes, datación de ánforas, Caldea, Canaán y Palestina.
Siglo VII a.C. El consumo de vino era habitual en Roma, como herencia fenicia.
Año 1600 a.C. En Egipto hay muchos jeroglíficos sobre el cultivo y recolección de la uva.
Año 870 a.C. Existen numerosos datos sobre banquetes y bacanales con el vino como protagonista.
Año 717 a.C. Se encontraron restos de ánforas en Almuñécar (de alabastros, origen egipcio).
Año 720 a.C. Se encontraron ánforas de barro en gran parte del litoral mediterráneo ibérico.
Año 714 a.C. Se difundió por todas las provincias romanas el cultivo de la vid. (Leyes de Justiniano
para evitar su arranque).
Año 92 d.C. Se decreta el primer arranque sistemático de vides en las fronteras del Imperio romano
para no atraer a los bárbaros (Decreto de Dominiciano).
Año 810 Comienza el predominio de las órdenes religiosas en el domino de las plantaciones de
Vid y sus elaborados especiales.
99
Evidentemente el conocimiento más profundo de los materiales
vegetales ha conducido al conocimiento de nuevas plagas y enfermedades
entre ellas algunas transmitidas por injerto que actualmente pueden
hipotecar nuestra viticultura.
100
- 1543 en el resto de América Central.
- 1547-1548 en Perú
101
CAPÍTULO 3. VINO Y SALUD
103
El nuevo papel del vino como protector de la piel ante las
agresiones medioambientales está poniendo también de moda su uso en
cosmetología y esparcimiento.
104
que están sujetos en sus zonas y países, las denominaciones de origen,
los tipos de vinos, etc, pero un componente importante de la cultura del
vino es su papel en la salud, mediante un consumo moderado insistiendo
en los nefastos efectos del alcohol que contiene, si se toma en exceso o se
toman bebidas alcohólicas derivadas o no del vino.
105
tratar enfermedades oculares y para estimular la visión, probablemente con
fines religiosos y de adoración.
106
Así, Homero (siglo IX a.C.) atribuía al vino el poder de facilitar la
cicatrización de las heridas y su cura. En Roma, en distintas épocas, el
vino formaba parte de la dieta de los soldados, como ocurrió
posteriormente con los soldados de los siglos XV al XVII en la España
Imperial.
107
- Vino melitite o muslo (con miel), para flaquezas de cabeza y
estómago, para mal de riñones y para fiebres.
109
Jenofonte y Plutarco hablaron de las excelencias del vino en los
siglos IV y I siglo antes de Cristo, así Jenofonte decía "no hay abuso del
vino si al beber su consumo no le impide volver sin criado a la casa si el
hombre no es anciano".
111
“El vino tinto es más tartárico, por ello más pesado, nada diurético
(¿), menos laxante, infla el vientre, suspende la evacuación, grava la
cabeza, entorpece los sentidos, detiene las excreciones, aumenta la fuerza
de los vasos”…”quema, corroe y pone inservible el corambre”…”Pone las
manos ásperas, endurecidas y con grietas”…”el vino tinto muy oscuro da
dolencias, entorpece, afemina (¿) y envejece”..”del vino tinto el menos
malo es el <ojo de gallo> el cual tiene el color de la guinda y se elabora
con uva tinta o con uva blanca y algo de tinta”.
112
La composición de un vino depende de muchos factores, por lo que
nunca puede ser prescrito como medicamento ni puede ser dosificado para
conseguir efectos terapéuticos, luego siempre debemos considerarlo o
como un preventivo, como un excipiente transportador del principio activo,
o como un simple complemento sanitario o mejor de una dieta adecuada al
menos para personas sanas.
− la variedad,
− el índice de maduración.
− el patrón empleado,
113
− el tipo y composición del suelo,
114
distintas según el secado sea natural o no y según el nivel de tostado o
flameado de las duelas para construir las barricas. Siendo este un mundo
apasionante que entrará a comentarse dentro del tema específico sobre
tonelería.
115
La relación de aminoácidos en los mostos y su evolución enológica
hasta los vinos, no está suficientemente estudiada y tiene un gran interés
actualmente para evitar respuestas alérgicas, histaminergicas, que pueden
desencadenarse en ciertas personas especialmente sensibles. Como
aminoácidos habituales en el vino en concentraciones de mayor a menor
(aunque no de forma absoluta al ser variables con la variedad y el tipo de
vino y elaboración) podemos indicar los siguientes :
Iones, libres o combinados que forman parte del vino y entre los
que destacan el potasio (con valores entre 800 y 1400 mg/L) y el magnesio
(entre 99-148 mg/L) estando presentes en cantidades menores calcio,
sodio, hierro, litio y rubidio, y en cantidades mucho menores cobre,
manganeso, cloruros, sulfatos, fosfatos y bario.
Mesoinositol.
116
Vitaminas, entre las que destacan la nicotinamida, riboflavinas,
tiaminas, biotina y piridoxina es decir vitaminas del grupo B.
117
dosis considerada aceptable que clásicamente decía dos cuartillos, está
establecida en unos 400 cc/día de vino de 12° en el hombre y algo menos
en la mujer.
- catequinas y epicatequinas,
- quercetinas,
- mircetina,
- malvidina y cianidina,
- rutina,
119
Además, como también hemos indicado, el vino posee una buena
cantidad de minerales, especialmente: calcio, que desempeña un papel
importante en la formación de los huesos; magnesio, con acciones claras
sobre el sistema nerviosos; potasio, con efectos muy diversos sobre el
sistema circulatorio y en concreto en el funcionamiento cardiaco y en la
sangre, ya que es un importante factor de coagulación; hierro, asociado a
los taninos, etc.
120
buen antioxidante, estableciendo como recomendados unos 375-400 cc de
vino diarios (tomando como referencia contenidos de unos 12º alcohólicos)
lo que puede suponer entre 16 y 24 gramos de alcohol en consumo diario,
se recomienda un consumo menor para las mujeres, y por supuesto
ninguno en niños o enfermos hepáticos.
121
Entre estas acciones del conjunto de los componentes del vino, que
aunque incluye alcohol tiene también otros componentes de muchos de los
cuales ya hemos hablado con acciones específicas y muchas veces con
evidente sinergismo se encuentran las siguientes:
- es antioxidante,
- es antiinflamatorio,
- es vasodilatador,
- demencia,
123
con algo más de 13 gramos de alcohol diario, por ello el alcohol en los
periodos de embarazo está siempre desaconsejado,
- estimula la odinofagia,
- aumenta la sinusitis,
A nivel del sistema endocrino los efectos del alcohol pueden afectar
de forma general, pero también de forma específica, por ejemplo al
tiroides, en general produce:
- hipogonadismo,
- hiperuricemia,
- dismenorrea,
- pancreatitis,
- cirrosis,
125
- potencia la hepatitis y sus efectos secundarios,
- arritmias,
- miocardiopatías,
- encefelopatitis diversas,
- polineuripatía,
- convulsiones,
- mielinosis.
Si los efectos del alcohol son negativos, no ocurre así con el vino
tomado con moderación, cuya ingestión inteligente, y que como ya hemos
citado ha estado siempre presente en muestras sociedades tanto actuales
como históricamente hablando, ha formado parte de su cultura, de su
liturgia, de su farmacopea y de su medicina.
126
Es evidente que numerosos personajes históricos han sido
bebedores, pero está claro que los bebedores moderados de vino
consiguen una mejor calidad de vida y una mayor longevidad. De todas
formas, el consumo de vino no está separado de posibles riesgos, pero
estos riesgos están delimitados, para cada individuo, por las dosis
toleradas y permitidas que no generan comportamientos ni disfunciones de
ningún tipo; depende de la genética del individuo, del peso de su cuerpo,
del tipo de alimentación en general y del tipo de alimento concreto con el
que se toma el vino, el maridaje del vino es algo mucho más serio de lo
que se considera actualmente, el maridaje no es moda, no es esnobismo o
presunto buen entendimiento o conocimiento, es una técnica nutritivo-
dietética hoy olvidada por la moda que ha cambiado el sentido técnico para
tener un contenido casi exclusivamente lúdico.
127
- diversas micotoxinas de Aspergillus etc, pasan al vino a partir de
las vendimias y uvas podridas sin seleccionar,
- uretanos,
- antiespumantes no adecuados,
128
realmente algunos componentes del vino podrían ser considerados como
materias activas, aunque su concentración es muy baja en los vinos y su
dosificación prácticamente imposible.
- proantocianidinas
- procianidinas
- flavonoides
- catequinas y catecol
- quercetinas
- resveratrol
- alcohol etílico
3.3.1. Fenoles
3.3.2. Proantocianidinas
3.3.4. Flavonoides
133
Actualmente se ha comprobado el alto contenido de estas
catequinas en vinos varietales de Tempranillo, Merlot, y Pinot, (alrededor
de 70-90 mg/L); mientras que su contenido es bajo en vinos de Monastrell
y de Bobal (en torno a 28-38 mg/L).
3.3.6. Quercetinas
3.3.7. Resveratrol
135
Poseen actividad antimetastásica e inhiben la proliferación celular,
al menos en modelos experimentales en los que produce apóptosis
(comprobado en células hepáticas y plasmáticas).
136
- Inhibe la tirosinquinasa que está implicada en el crecimiento
tumoral, por lo que el resveratrol está considerado como un antitumoral, ya
que además inhibe también las protein-c-quinasas y la PKC.
- Inhibe la elastina.
- Inhibe la β-glucosidasa.
137
- Inhibe la tirosinquinasa.
- Artritis reumatoide.
- Formación de ateromas.
- Cirrosis.
- Enfisema respiratorio.
- Huntington.
- Septicemias.
- Envejecimiento general.
- Enfermedad de Alzheimer.
138
- Parkinson.
- SIDA.
139
motoras pudiendo llegar a fases problemáticas como son el coma etílico y
la muerte por parada cardiaca.
Por otra parte debemos recordar que el alcohol puede interferir con
muchos fármacos, en general por su acción sobre el sistema MEOS y el
enzima CYPZEL relacionado con la actuación del citocromo P450, con lo
que pueden aumentar la concentración de fármacos en sangre y sus
efectos, pero el alcohol también puede generar tolerancia y por tanto
140
disminuirán los efectos del fármaco que debe hiperdosificarse para
conseguir los efectos deseados. También reduce la capacidad de
metabolizar los fármacos si el alcohol ha dañado órganos como el hígado.
Además existen interacciones con la oxidación metabólica del acetaldehido
al contrarrestar el enzima aldehidodeshidrogenasa con lo que producen
síntomas específicos como: vasodilatación cutánea, visión borrosa,
sudoración, boca seca, cefalea pulsátil, palpitaciones anómalas, náuseas,
hipotensión postural, e incluso puede conducir a situación de síncope, esta
reacción se denomina reacción tipo disulfurán y está producida por la
interacción del alcohol principalmente con antidiabéticos orales,
antiinfecciosos, antidepresivos, analgésicos, anestésicos, verapamilo,
anticoagulantes, nitratos, antimaníacos y antipsicóticos. Las acciones del
alcohol sobre este tipo de fármacos deben ser consideradas, por lo que en
ocasiones nunca el consumo de alcohol debe ni ser recomendado ni
permitido, incluso ni siquiera el consumo moderado de vino en muchas de
estas ocasiones, es en estos casos inasumible su consumo aunque sea en
cantidades moderadas.
141
Sobre el aparato digestivo en el que provoca entre otras cosas
pancreatitis, inadecuada absorción intestinal, esteatosis hepática, fibrosis
hepática y hepatitis conducente a cirrosis, varicosidad esofágica,
anomalías en el cierre de esfínteres, etc.
Pero los daños del alcohol al hígado hay que atribuirlos también a
la alteración producida por acetaldehído e hidroxietilo que unidos a
proteínas forman compuestos antigénicos que al inducir la formación de
anticuerpos llegan a producir necrosis hepatocelulares más o menos
dispersas por unión y aglomeración de hepatocitos.
142
3.4. Productos inadecuados en el vino
- Ocratoxinas.
144
- 350 mg/L en vinos “auslese”, algunos checos, eslovacos y
rumanos.
145
CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN BÁSICA SOBRE LOS
ATRIBUTOS DE ALGUNAS CEPAS Y VINOS
146
- Alternancias térmicas fuertes entre el día y la noche dan
más acidez.
- Una fermentación en frío da colores más pálidos,
especialmente en blancos.
- Un embotellado rápido da más limpidez al vino ya que el
filtrado es más eficiente, sea este del tipo que sea en vinos jóvenes.
- El envejecimiento oscurece los vinos blancos que toman
color oro, mientras el envejecimiento en tintos les hace perder el
color y sobre todo viveza, tono y matiz.
- El tiempo suaviza los colores rojos intensos que pasan a
rubí granate.
- Algunos vinos jóvenes tienen un característico color rojo
intenso violeta e incluso con tintes azulados.
- El movimiento adecuado de un vino en la copa hace que
se liberen sus aromas y sus defectos, saber valorar la lagrima o
goteo en la copa es importante y da idea del glicerol y sobre
posibles restos de azúcar en los vinos tranquilos.
- El tipo de burbujas, la seriación de estas, los puntos desde
los que comienzan en la copa y la espuma, describen las
características de un cava, de un champagne o de un espumoso.
Airen
147
Estos blancos se oxidan muy fácilmente y pueden dar aromas
reducidos con facilidad si el vino no se consume joven.
Albariño
Albillo
Bobal
Acepta muy bien la crianza en madera que templa tanto sus taninos
como su acidez. Da vinos envejecidos de excelente calidad y peculiaridad
manifiesta. Se conservan muy bien.
148
Se pueden elaborar como dobles pastas para maximizar su color.
Cabernet Franc
Cabernet Sauvignon
Chardonnay
Gamay
Graciano
Malvasía
150
Malvar
Mandó
Mazuela
Merlot
Monastrell
Pedro Ximénez
Picapoll Blanco
152
Cultivar muy resistente, de bajo rendimiento, pero con mucha
acidez que potencia sus excelentes aromas a cereza y sobre todo a
albaricoque recordando también intensamente el olor del azahar.
Pinot Noir
Riesling
Sangiovese
153
Con poco cuerpo, da vinos ligeramente especiados que envejece
muy bien pero son bastante astringentes, con sabor a cereza amarga,
tabaco, hierbas recién cortadas y especias.
Sauvignon Blanc
Shiraz
Tempranillo
Tintorera
154
Solo con microoxigenación y tras una fermentación maloláctica, que
suele ser difícil, se consiguen unos vinos frutales realmente sorprendentes.
Verdejo
Zinfandel
Burdeos
155
Un Burdeos recuerda el aroma de la grosella, del cedro (del lápiz)
su color varía desde casi morado a teja, pero en los vinos más jóvenes se
detecta también además del aroma de grosellas, el pimiento verde y el
chocolate que en los más viejos aparecen especiados.
Borgoña tinto
Borgoña blanco
156
Un Côte d’Or es un vino más suave con aromas dulzones, a
mantequilla y que recuerda la nuez, la avellana y la galleta o el pan
tostado.
Jerez
Un buen Fino de Jerez, que debe ser muy seco, con aroma a
levadura, con fondos de almendra y ligera avellana.
Oporto
Sauternes
158
Aromatograma básico.
Intensidad
general
Persistencia
Frutales
Evolución
Bayas
Pasas Carácter
varietal
Flor Maderizado
Especiado
Vegetal
(hierba) DEFECTO Horneado
¿cuál?
159
En los aromas florales no puede hablarse de flores blancas (debe
hablarse de azahar, de jazmín, de lirio, azucena, etc.) si debe hablarse de
aromas florales específicos a citronella, a tulipán, a violeta, a camelia, a
rosa, a flor de magnolio, etc.
160
Sin duda detectar defectos olfativos en un vino es muy importante,
estos defectos son básicamente los siguientes:
- a humedad (pirazinas),
- a moho (geosmina),
- a rancio,
- alcohólico,
- a vinagre,
- a cuadra (2 mercaptoetanol),
- a marisco (sulfuros),
- a goma y alquitrán,
- Norisoprenoides.
- γ-lactonas.
- Vainilla y derivados.
163
metabolizan sorbatos, etc. y determinan en gran parte el olor final de un
vino.
164
CAPÍTULO 5. PRODUCCIÓN Y CALIDAD. RELACIONES SUELO-
CLIMA-PLANTA
El concepto de Terroir como locus privilegiado para el cultivo de la
vid data de muy antiguo e intentaba delimitar los suelos y climas que
daban los mejores vinos (crus), luego aquellos capaces de dar más alcohol
y hoy aquellos capaces de generar más antocianos, más taninos dulces y
más aromas en una variedad o cultivar determinado. Plinio describió las
mejores zonas para producir el Falerno, en 1700 se delimitó (zonificó) la
mejor zona para la producción del Tokay en 1716 se delimitó la zona
productora del Chianti, en 1755 se delimitó la zona productora del Porto,
en 1820 se habló de buen y mal lugar para el cultivo de la vid en España
(Carbonell), en 1855 se delimitaron las mejores zonas productoras de los
Burdeos y a continuación comenzaron a delimitarse muchas de las zonas
vitícolas que generaron las actuales Denominaciones de Origen, muchas
de ellas aún sin caracterizar y zonificar técnicamente. Como zonas bien
caracterizadas y zonificadas debemos recordar Rioja, Priorato y Ribera de
Duero, entre otras que han comenzado hoy su nueva zonificación y
adecuación para cada tipo de vino y cada variedad específica y en ello se
está trabajando hoy no sólo a nivel global sino también a nivel concreto, de
bodegas e incluso algunas cooperativas.
Hace ya años dentro del concepto de búsqueda de la calidad en el
sector agroalimentario y pensando sobre todo en las IGP, las DOP, etc. se
forman las AOC o DO en muchos productos entre ellos el vino y para
definir esta calidad se acuñó el término terroir que incluye los conceptos:
- Cultivar empleado (patrón y clon)
- Prácticas de cultivo
- Clima
- Suelo, origen y génesis geológica
- Topografía (exposición, iluminación, inclinación, etc.)
165
Para producir un vino de calidad debe existir una integración entre todos
estos factores pero es imprescindible que la variedad o cultivar se adapte a
las condiciones físicas, químicas y biológicas de un suelo concreto. Suelos
infestados por Xiphinema, Meloidogyne, Rosellinia, Armillaria,
Phaemoniella, Spheracremonium, Botryosphaeria, nunca son deseables
para la plantación de viñas que no progresarán adecuadamente, pero
además el material vegetal debe estar libre de virosis insidiosas, de
bacteriosis, de micoplasmas y de un elevado número de hongos de la
madera Eutypa , Phaemoniella stereum, Phomes, etc y además tener su
ciclo adaptado a las condiciones climáticas del lugar, es decir tener una
ecofisiología varietal acorde con el entorno.
167
- Factores bióticos
- Micorrizas, aireación adecuada, siembra, inoculación,
mantenimiento de cubiertas vivas.
- Fauna simbióntica o beneficiosa del suelo.
- Bioagresores que deben eliminarse mediante el empleo de
biodefensas o fortificantes, control del microclima a nivel de
hojas y racimos, medios de protección, control del vigor,
sanidad de la planta en vivero, mantenimiento lógico evitando
infecciones por heridas, adecuada plantación, empleo de
cubiertas verdes, material vegetal con resistencia o tolerancia.
168
En definitiva para conseguir unas uvas de calidad es necesario
tener en cuenta todo lo mencionado anteriormente y por supuesto conocer
los componentes climáticos en sus distintos niveles, es decir Macroclimas
(Geoclima, índices climáticos y potencialidades vitícolas, empleando índice
de sequía (IS), índice heliotérmico (IH), índice de frescor nocturno (IFN),
índice pluviométrico (IP como marcador de botritis), Mesoclima y
Microclima para así definir las variables intraanuales e interanuales que
determinan el concepto vitivinícola de “millésime”, variables cíclicas y
tendencias como el famoso cambio climático que no es más que un caso
de variabilidad cíclica determinada por el aumento del CO2 y controlable
especialmente por la racionalización de los balances hídricos y el empleo
de cubiertas vivas así como por el control de las variaciones de la
temperatura diurna y especialmente las variaciones térmicas día-noche.
Actualmente se busca un índice bioclimático de calidad, muchas
han sido las propuestas, las monitorizaciones y fórmulas propuestas como
es el caso de las fórmulas de Constantinesco (1971), Branas (1974),
Winkler (1975), Hidalgo (1980), Maujean (1983), Hunglin (1986) y
especialmente Fregoni (2003), este último parece muy efectivo y tiene en
cuenta básicamente las oscilaciones térmicas (Tmáxima-Tmínima) durante
el día (en periodo vegetativo completo, o en el último mes antes de la
vendimia) y el número de horas por debajo de 10 ºC, entre otras
consideraciones.
En la búsqueda de esta calidad se pueden establecer distintos
niveles que influyen de forma secuencial en ella, comenzando por los
factores del suelo (mineralogía, propiedades físicas y químicas,
características bióticas), factores geográficos (altimetría, pendiente de
terreno), climáticos y sus correlaciones (pedoclima) y pasando por los
factores del material vegetal que definen la denominada potencialidad
vitícola (capacidad de enraizamiento y eficiencia del sistema de raíces en
169
la absorción de agua, macro y micronutrientes; regularidad de la nutrición;
vigor del cultivar y funcionamiento vegetativo; precocidad; características
del racimo; eficiencia biosintética varietal; rendimiento en mosto, etc.),
potencial de la vendimia, cinética diferencial de la maduración;
características de las bayas es decir grosor del hollejo, características de la
pulpa, número de semillas por baya hoy considerado determinante de la
calidad de la uva (Salazar, 2009) composición del mosto; momento
adecuado de la vendimia (Salazar y López-Cortés, 2009); tipo de vendimia;
sanidad de la uva; etc., potencial enológico (determinado por el tipo de
transporte desde el campo a la bodega, condiciones físicas y químicas del
inicio de la fermentación, tipo de fermentación es decir con o sin hollejo,
forma de estrujado, despalillado, temperatura, aireación y remontados y su
duración, condiciones microbiológicas de la vendimia, levaduras
empleadas) y potencial del vino (dependiente de las condiciones
postfermentativas, del equilibrio de componentes, de la complejidad y
características sensoriales, de la tipicidad varietal, del tipo y manejo en
envejecimiento si se realiza este y del contexto de consumo, etc.) muchas
de estas cosas intuibles mediante cata de bayas (Salazar y López-Cortés,
2009) y constatables mediante catas técnicas, análisis sensorial y
degustaciones comprobándose, finalmente, por la apreciación del
consumidor, por su intención de compra que evidentemente hay que
sectorizar por nivel técnico y económico y que puede ser modificado o
incluso manipulado por factores como la botella, la etiqueta, la
presentación y en definida por el marketing.
Carbonell (1820) habla de la fisiología básica de la viña, del
concepto de climas y suelos adecuados.
Sobre el actual concepto de “terroir”, para nosotros equilibrio suelo-
clima-planta ya Carbonell (1820) escribió: “La calidad del vino depende en
parte de la naturaleza del zumo de las uvas, de las circunstancias de la
170
vendimia y la elaboración pero sobre todo del clima, el sol, el cultivo, su
situación, ya que muchos autores han hablado del vino de un solo vidueño
y han hablado como si infinitos modos de situaciones no hubieren influido
en dirigir la fermentación”.
171
“Es importante que no solamente se examinase bien el influjo del
clima, del sol, de la situación del terreno y de su cultivo, sino que también
se supiese positivamente cuanto influye cada uno de estos agentes en la
naturaleza muy variable del racimo”.
Carbonell (1820) indica que la misma especie de viña no da en
todos los terrenos uvas de la misma calidad, indicando que la vid es muy
sensible al entorno, concretamente indica: “el clima y el terreno modifican
de modo asombroso, igual que ocurre con el método de cultivo y la
exposición de las parcelas la calidad de las uvas y sus resultados en la
fabricación del vino”.
Este autor habla concretamente del influjo del clima sobre las uvas,
del influjo del terreno sobre las uvas, del influjo de la exposición de la viña
sobre las uvas, del influjo de las estaciones sobre las uvas y finalmente del
influjo del cultivo sobre las uvas, lo que constituye un claro precedente de
los conceptos de ecología vitícola de la necesidad de zonificar las zonas
de cultivo vitivinícola y en realidad un precedente del actual concepto
internacional de terroir (relaciones suelo-clima-planta y su efecto sobre la
calidad de la uvas), este autor Carbonell, 1820 especifica entre otras cosas
en cada uno estos apartados lo siguiente:
“Del influjo del clima sobre las uvas” “Si la planta crece en climas
fríos, vegeta bien pero sus frutos no podrán adquirir un grado suficiente de
maduración, el zumo pude fermentar y dar un vino ácido y muy agradable
pero no más allá de los 50-52 grados de latitud, pues entonces resulta
agrio”.
“En zonas por bajo los 35 grados se ven en la precisión de regarla
para librarla de un sequío destructor”.
“España y Francia son un buen lugar para el cultivo de la vid, desde
el Rhin hasta Lisboa existen vides en todas las exposiciones si el terreno
es favorable”.
172
“Para observar la influencia del clima hay que conocer las
mutaciones (cambios) que experimentan los majuelos cuando se
trasplantan de países distintos, y aunque el terreno y el cultivo sean
semejantes a los del país nativo de la viña, los frutos puede no tengan
entre sí semejanza alguna, pero una gran parte de los vinos que se beben
en Madrid proceden de viñas, cuyos majuelos se han llevado de Borgoña,
según dice Chaptal”.
“La historia nos enseña que los majuelos de las viñas de Grecia
transportados a Italia, jamás han dado el mismo vino y que las famosas
viñas de Falerno han mutado de forma natural cuando se han cultivado al
pie del Vesubio”.
“Está pues demostrado que las calidades que constituyen cierta
clase de vinos, no pueden reproducirse bajo climas diferentes”. “El paso a
los climas fríos no puede dar lugar sino a la formación de vinos flacos,
acuosos, algunas veces bastante aromáticos; estos últimos no se
conservan mucho y fácilmente se tuercen y adquieren mal gusto”.
“Del influjo del terreno sobre las uvas”. “La viña vegeta en todas
partes pero la bondad del vino jamás está en razón directa con la fuerte
vegetación de la viña, la naturaleza ha destinado los terrenos secos,
ligeros y si es posible pedregosos para la viña”.
“La agricultura debe procurar solamente no invertir el orden natural
y destinar a cada terreno el cultivo que le conviene”.
“Las tierras fuertes y arcillosas no son idóneas para el cultivo de la
viña, sus raíces no se extiende, el agua no penetra y es retenida, aparecen
síntomas de enfermedad, precursores de su destrucción”.
“Hay tierras muy cargadas de nutrientes y muy idóneas para la
vegetación, donde la viña se cultiva con ventaja, pero la fuerza vegetativa
perjudica esencialmente a la buena calidad de las uvas las cuales llegan
con dificultad a madurar y dan vinos que no son fuertes ni olorosos” … “la
173
calidad del producto es mayor en suelos pobres”… “sacar tanto vino como
se pueda no es más que un atraso”.
“Saben los agricultores que terrenos húmedos la planta enferma, se
pudre y muere” … “en terrenos abiertos, ligeros y calizos si son húmedos
la vegetación puede ser hermosa y vigorosa pero el vino no deja de ser
acuosos, débil y si olor”.
“Un suelo calizo es favorable a la viña y al vino que suele ser
espirituoso”…”la viña crece lentamente, es fácil de cultivar, pues cuando
ha echado bien sus raíces empieza a crecer y prospera”.
“Otros terrenos, los más idóneos para la viña son ligeros y tienen
muchos guijarros; las capas de morrillo que cubren la superficie de las
tierras, que les libran del ardor desecante del sol son interesantes; y
mientras la cepa y la uva reciben doblado el influjo de este astro, las raíces
están protegidas y mantienen la humedad por menos calor, estas zonas se
llaman de gredas, petrosas, areniscas y licorellas”.
“Los terrenos volcánicos dan igual vinos muy agradables”…”en
tierras vírgenes vitrificadas, el fuego de que se hallan impregnados parece
pase a las plantas que vegetan en ellos sus buenas características; los
mejores Tockai de Italia (¿) proceden de terrenos volcánicos, la lava del
Vesubio cría el célebre vino Lachrima-Christi”.
“En terrenos con granito en polvo que es como arena seca y
gruesa, zonas en las que se cultiva la viña en Francia y si la exposición es
favorable, la vegetación aumenta, pero aún así el vino de aquel terreno es
de calidad superior, este terreno permite extenderse a las raíces, de
infiltrar agua y deja penetrar al aire, aquella costra silícea modera y reprime
el ardor del sol; aquella preciosa mezcla da los mejores y más aromáticos
vinos”…”los mejores viñedos de Bordeaux se hallan en terrenos graníticos,
silíceos, arenosos muy ligeros. En general toda tierra ligera, porosa, fina y
desmenuzable es idónea para el cultivo de la viña y produce un vino
174
bueno. En Borgoña la tierra granítica negra o la roja (areniscas?), ligera y
desmenuzable es la más apreciada para este objetivo”.
Podemos resumir que se pueden cultivar la vid en terrenos muy
diversos, pero evidentemente la calidad de la uva y el vino quedan
limitados por el tipo de suelo en el que se realizan las plantaciones
vitícolas.
175
Siguiendo a Carbonell (1820), este autor respecto a la influencia del
suelo en la calidad de las vendimias indica:
“La viña vegeta casi siempre bien con tal que el suelo sea ligero,
bien dividido, seco y que reciba y permita filtrar el agua con facilidad. Para
la viña son temibles las tierras húmedas, compactas y
arcillosas”…”siempre debe comprobarse la porosidad del terreno antes de
plantar vid”.
Un diálogo muy interesante de Palissy entre Teórico y Práctico dice
lo siguiente:
“Yo te he entregado, estas viñas de las cuales se saca vino tan
apreciado como el Hippocras; y muy cerca de allí hay otras viñas, cuyo
vino jamás llegará a ser bueno y en menos cantidad que el de las uvas
salvajes, con lo cual puedes conocer que los terrenos tienen virtudes muy
diferentes, aunque sean vecinos y aunque se parezcan en su color y en su
aspecto”.
“Del influjo de la exposición de la viña sobre las uvas”.
“El mismo clima, el mismo cultivo y la misma calidad del terreno
nos dan muchas veces vinos de calidades muy diversas”.
Plinio indica que la madera de los árboles que está orientada a
mediodía es de más calidad y produce más.
“Una viña que mira a mediodía da unos frutos muy diferentes e los
que proceden de una viña que mira hacia el norte”. “La mayor o menor
inclinación de la superficie de una viña, incluso bajo la misma exposición,
ofrece aún modificaciones diversas, en la cumbre los vientos castigan la
viña, la temperatura es más variable y más fría, las escarchas frecuentes,
las uvas tardan más en madurar y puede que no lleguen a hacerlo, el vino
es de calidad inferior. El pie de los collados también presenta graves
inconvenientes: la frescura constante del terreno causa mucho vigor en las
cepas, pero las uvas no son tan azucaradas, ni tienen un olor tan
176
agradable como las de la parte central de las colinas, el aire cargado de
humedad y la tierra empapada engorda las uvas y fuerza la vegetación en
perjuicio de la calidad del producto de la viña”.
“las cuestas o laderas de montaña que miran hacia el mediodía en
general producen vinos excelentes”.
“rara vez se encuentra una viña de buena calidad en valle cerrado,
singularmente cuando por el valle pasa algún río, porque las exhalaciones
de este dan nieblas que se renuevan todos los días. Pero la inmediación
de un río o lago no parecen perjudiciales si circula el aire por sus laderas y
no es muy cerrado”.
“la exposición hacia levante es adecuada pero menos que la
orientación a mediodía ya que estas viñas están más expuestas a helarse”.
“el mejor terreno para la viña son colina abiertas, con orientación a
mediodía y levante y con majuelos a mitad de la cuesta”.
“la exposición hacia poniente es también muy poco favorable: la
tierra se deseca por el calor del día”…”el sol penetra hasta el fondo de las
viñas y vibra sus rayos ardientes sobre unas uvas que no están
resguardadas, las deseca, las calienta y detiene su funcionamiento antes
de que lleguen al término de su aumento y a la época de la madurez. Por
otra parte las viñas hacia poniente reciben pocas horas de sol y sus uvas
son siempre ásperas y ácidas sin llegar a madurar con perfección”.
“los sarmientos protegidos por árboles son muy delgados, llevan
poco fruto, maduran de forma tardía imperfecta y desigual en los diversos
granos”…”deben arrancarse los árboles existentes entre las viñas y en sus
márgenes”.
“Podemos deducir que la exposición más favorable a la viña es la
de mediodía; que la de levante aunque menos favorable que la primera es
preferible a la de poniente y a la del norte. En general las viñas que están
177
más expuestas al sol, son las que dan mejor vino en igualdad de
condiciones del terreno y del cultivo”.
178
“En general los tiempos más favorables a las uvas, son los que
proporcionan una alternativa de calor y de lluvias suaves”.
“Los vientos constantes son perjudiciales a la viña: ellos desecan
los sarmientos, los racimos y el terreno; ellos son la cusa, especialmente
en los terrenos fuertes, de que se forme en estos una capa dura y
compacta que impide el paso del aire y el agua hacia las raíces”.
“Las nieblas son también dañosas para la viña y son esencialmente
nocivas a las uvas y especialmente a la flor”.
“El mejor año para las uvas es aquel en que, o bien el tiempo de
florecer es seco caliente y tranquilo, o bien caerán unas lluvias suaves
después de la flor, cuando los granos comienzan a engordar sin seguir
lloviendo mucho tiempo y cuando al final reine una temperatura seca y
caliente que fomente la maduración de las uvas”.
179
Del influjo del cultivo sobre las uvas.
“Uvas que crecen mucho y viñas que también lo hacen jamás
tienen gusto exquisito”…”el cultivo tiene sus reglas y sus límites”.
“los abonos, preciosos en muchas plantas (pueden ser) son
perjudiciales a la viña, alternando la calidad del vino pues activan
poderosamente la vegetación, luego una viña necesita recibir un
nutrimento muy flaco o ligero, si se desean tener uvas de buena
calidad”…”abonar mucho es sacrificar la calidad a la producción”…”hay
abonos de algas que comunican mal olor a las uvas y al vino”…”los abonos
vegetales no causan problemas como los abonos animales y minerales,
siendo el mantillo esencial”.
“viñas demasiado espesas no toman sol pero en suelos buenos y
abonados y dan vinos buenos”.
“únicamente cuando las uvas han crecido ya lo bastante y que sólo
falta que maduren, entonces se pueden juntar los manojos de ramas y se
dejan al descubierto las uvas; por cuyo medio maduran fácilmente”…”esto
es conveniente siempre pero necesario en estaciones lluviosas, con suelos
fértiles”…”en algunas partes suelen deshojarse las viñas”…”a veces se
retuercen los sarmientos para parar la vegetación, ya Plinio hablaba de
retorcer el pedúnculo del racimo para obtener vinos dulces”.
Algo que sin duda debemos recordar hoy es el párrafo siguiente de
Carbonell (1820): “La edad de la viña influye decisivamente en la calidad
de los vinos; las viñas viejas siempre son las mejores, y es bien sabido,
que cuando se renuevan cepas en una viña sobre todo en un considerable
número de cepas, la cantidad del vino es inferior”.
Rousset (1755) recomienda “plantar en tresbolillo las estacas o
ramas de álamo blanco a seis pies (dos metros) de distancia para usar de
tutores de los sarmientos de vid a enraizar (Recordemos la fecha),
180
sembrando en las calles legumbres, lentejas, habichuelas enanas, cebada
o avenas, etc.” evidentemente antecedente del empleo de cubiertas.
182
El empleo de emparrados y uso de jardinería de la vid también son
descritos por Carbonell (1820) que entre otras cosas recoge las tres
observaciones siguientes:
“Una vid que cubría una fachada inmensa de la que todos los años
se sacaban varios toneles de vino”.
“una parra que cubría las paredes de una casa y montaba sobre los
techos, pero con tanto artificio que no se veían más que las ventanas y las
puertas. Dichas cepas producían más vino del que consumía la familia que
en ella vivía a pesar de que este consumo era crecido”.
“En un patio de Chamberri había dos cepas que ellas solas
formaban un toldo o bóveda de ocho pies de alto, doce de ancho y sesenta
de largo, y daba todos los años una pipa a lo menos de vino y a veces
dos”.
Sannino (1925) habla de la adecuación del clima cálido y seco para
la crianza de vinos, pero también dice:
“aunque faltan aún experimentos de la influencia del terreno en la
calidad de las uvas podemos afirmar que los terrenos calizos son
convenientes para la producción de uvas ricas en azúcar, las arcillas, por
el hierro que contienen, dan uvas con mucha materia colorante, los silíceos
dan vinos tintos muy ricos en bouquet”…”los terrenos volcánicos ricos en
potasa elemento del que la vid es muy exigente dan uvas muy selectas,
también son convenientes suelos con mucho fosfórico”.
Indicando también “los abonos nitrogenados aplicados en exceso y
los riegos, incluso aunque no sean muy copiosos o si lo son, rebajan la
riqueza azucarada del mosto”…”las cepas criadas altas producen mosto de
más graduación azucarada que las bajas y que en general la poda corta da
uvas con más azúcar que la poda larga”.
183
También critica “el despunte de sarmientos en verde” incluye unos
cuadros interesantes, en parte con datos aportados por Mestre de la
composición total de los racimos.
“Terroir” hoy se define como un sistema activo de interacciones
más o menos complejas (según las situaciones y condiciones concretas
del entorno) entre el suelo, el clima, el material vegetal empleado y el
manejo de estos tres factores, que hace el hombre, para conferir a las uvas
y el vino que de ellas procede en unos productos agrarios unos vinos
particulares, diferentes de los que se pueden obtener en otro lugar.
Este concepto, muy importante hoy para diferenciar y valorizar las
producciones vitícolas, debe basarse, tras la realización de los ensayos
previos de adaptación de los nuevos cultivares o el reconocimiento de los
ancestrales o autóctonos, en una evaluación de los factores naturales y
antropizados que influyen sobre la producción y calidad de la uva así como
de la elaboración del vino.
Todo ello se buscó históricamente y en la actualidad zonificando y
valorando la aptitud de las distintas plantaciones vitícolas.
Actualmente la zonificación que permite evaluar la calidad de una
uva y su adecuación para la elaboración de un tipo de vino diferencial o
valioso, que debe estar previamente determinado, se basa, tras recoger
datos históricos y del origen geológico así como series históricas
climáticas, en las siguientes pautas de actuación:
1. Sobre el suelo:
1. Estudio del mapas geológicos y litológicos o su elaboración
y/o adecuación.
2. Realización de calicatas y estudio del perfil del suelo.
3. Análisis físico-químicos de los componentes del suelo
mediante los muestreos necesarios diseñados
estadísticamente. Definición caracterológica del suelo.
184
4. Estudio y verificación de los mapas vitícolas (incluyendo
patrones, cultivares, edad y ficha de cultivo).
5. Delimitación zonal primaria.
6. Clasificación de suelos por su influencia en los caracteres de
la uva y el vino.
7. Estudio de la vegetación natural, y vegetación potencial.
8. Elaboración de cartografías superponibles.
9. Valoración de pendientes, orientaciones y exposición,
componente topográfico de adecuación zonal.
10. Modelización digital y zonificación edafo-litológica y
topográfica.
2. Sobre clima.
- Obtención de datos meteorológicos oficiales y sobre todo
reales (precipitación, temperaturas, evaporación potencial,
etc.).
- Análisis microclimático parcelario y zonificado (empleo de
registros termohigrométricos continuos).
- Cálculo de índices bioclimáticos (*).
- Periodo activo de la vid y periodo libre de heladas.
- Excesos y déficits hídricos mensuales. Índices de aridez.
- Aplicación de resultados de los índices bioclimáticos tras la
realización de los cálculos e inferencias consideradas
oportunas.
- Elaboración del modelo climático. Submodelos.
- Delimitación de adecuación climática por exclusión (negativa)
y posteriormente positiva buscando el óptimo con tres niveles.
- Elaboración de cartografías climáticas.
- Valoración de los factores topográficos respecto al clima
(zonas de viento, sensibles a heladas, granizos, etc.).
185
- Modelización y zonificación climática.
186
- Mapeo e individualización zonal de la adecuación del material
vegetal, variedad a variedad.
4. Valorización del producto obtenido.
- Ampelografía clásica y por análisis de ADN. Autentificación
varietal.
- Certificación de zona de obtención mediante análisis de
isótopos inestables y mediante RMN.
- Elaboración de diagramas aromáticos por variedades.
- Perfil polifenólico por variedades.
- Índices de color (3-4 índices, Sudraud, Bouterau, etc.).
- Perfil sensorial definido.
- Contenido en elementos químicos en el vino.
- Evaluación de perfiles y mapeo de los mismos. Interpretación.
- Zonificación por calidad y realización de cartas vocacionales.
- Comprobación de su repetitibilidad interanual.
- Diseño y presentación del producto.
- Marketing diferenciador.
En la valoración actual de la calidad de los vinos es esencial
conocer los principios de la nutrición mineral, la función de cada uno de los
nutrientes que ya fue en gran parte establecida para los macroelementos y
algunos microelementos por Liebig (1862), por Fregoni (1990) y por
Marschner (1995) que definieron estas funciones, sus niveles óptimos,
carenciales y tóxicos, constatando que la carencia de cada uno de los
nutrientes no puede ser sustituida por la abundancia de ningún otro, y que
su origen (orgánico o inorgánico) importa, es necesario conocer la dotación
natural el suelo en estos elementos y los aportes para realizar estos es
necesario conocer el momento del ciclo y las condiciones ambientales
(suelo, clima) que hace más eficiente su absorción, hoy se tiende al
187
empleo de abonos de liberación lenta con tecnologías ecológicas (Entec®)
como ensayaron Salazar y López-Cortés, 2008.
Para conseguir una nutrición adecuada, además de conocer la
disponibilidad y la cantidad existente en las cepas (análisis suelo y foliares
o peciolares) de cada uno de los nutrientes es necesario conocer qué
factores influyen en la eficiencia de su absorción, estos factores son
básicamente los siguientes:
- las temperaturas (suelo, agua y aire),
- el patrón y sus relaciones con el injerto,
- la concentración de los nutrientes y su formulación si son
aportados,
- la interacción entre los distintos elementos,
- la intensidad metabólica del cultivar.
Problemas de este tipo pueden cuestionar la adecuación de
algunos cultivares en determinadas zonas concretas como es el caso e la
Shiraz en algunas zonas de nuestra península.
189
El conocimiento de las plagas y enfermedades, de sus síntomas
para una detección precoz y el ciclo biológico de las mismas en la zona
concreta de cultivo es esencial para evitar o al menos minorizar sus
efectos nocivos en la calidad de la uva y por ende en los vinos.
El análisis sensorial debe tener un papel importante en la
zonificación para ello además de elaborar el perfil edónico de los cultivares
en las distintas ecologías posibles, debería realizarse una carta aromática
de cada uno de los cultivares en cada uno de los tipos de suelo, ello
evidentemente con técnicas HPLC discriminatorio de aromas e
identificación nasal por expertos de cada uno de los picos separados
instrumentalmente. Actualmente existe un proyecto en este sentido en
Italia (Soave), en Cataluña (Cavas) y en Rioja.
En definitiva, los componentes del concepto “Terroir” que no es un
concepto nuevo, determinan fuertemente la tipicidad y la calidad de un
vino.
190
CAPÍTULO 6. LA MADERA EN EL VINO
191
Sobre la madera Sannino (1925) en su Tratado de enología indica
que “los conos y otros recipientes enológicos pueden ser de roble (que es
la mejor madera), de castaño silvestre (también buena), de alerce, de
enebro, de abeto(¿) y de pino (¿) siendo siempre mejor utilizar árboles
jóvenes una vez tratados los tablones con vapor. El uso de abetos fue
establecido por De Vicenzi, y el de pino (Pinus sylvestris, Pinus pinea) por
D´Agostino pero sólo para recipientes grandes”. El propio autor realizó
ensayos con madera de cerezo (Prunus cerasus) y chopo (Populus nigra y
Populus italica) de la primera dice que es buena pero escasa y de las
segundas dice que son muy porosas y ricas en materias extractivas.
Además este autor aboga por la calidad del roble francés frente al
americano (demasiado vainillado para él) y habla de la adecuación del
roble austro-húngaro, de Eslovaquia y Croacia.
192
Describe además las características de la “bota bordelesa”, del
“bocoy”, de las “pipas”,pero habla también de otros recipientes de vidrio
como las “damajuanas” de entre 60 y 25 litros de las “garrafas” de menor
volumen así como de distintos tipos de botellas.
193
reciente al menos en la mayor parte de nuestras zonas vitivinícolas
mundiales.
En la elaboración y conservación del vino los recipientes de
madera, actualmente muy extendidos y en expansión, no eran frecuentes,
aunque si se usaban esporádicamente en la antigüedad. El empleo de
ánforas de barro cocido y de recipientes de piedra, mármol o incluso
pastas de sílice, similares al actual vidrio, era lo habitual, en las
civilizaciones mediterráneas que producían, utilizaban y comercializaban el
vino.
195
Fotografía nº 21.- Barricas en una pequeña bodega.
196
En los años 80 estos recipientes se utilizaron para el
envejecimiento rápido y anejado del vino pero empezaron a utilizarse otros
recipientes para el transporte, pero hace años se volvió a los recipientes de
madera, que una vez salvados los inconvenientes derivados de su
conservación y mantenimiento, aunque en muchos casos con sustitución y
rotación rápida, han vuelto a emplearse de forma mayoritariamente
sistemática, tanto en crianza y envejecimiento como en el transporte.
No todos los vinos aceptan su envejecimiento o conservación en las
barricas de roble, pero es claro que el roble siempre influye de forma más
o menos manifiesta o sutil en los vinos. La crianza da un estilo peculiar a
los vinos, actualmente sus características y propiedades son muy
diversificadas pero apreciadas, lo que ha conducido incluso a imitarlas
incluso mediante el empleo de cubos o astillas de esta madera para
saborizar y aromatizar vinos que realmente no tienen proceso de
envejecimiento.
197
Habitualmente los tintos ligeros y los blancos suaves no pasan por
madera, pero incluso estos vinos pueden ser completados en sus
características mediante el contacto de la madera.
Son hoy muchos los vinos en los que se emplea la madera ya que
después de conocer las ventajas de esta, que no sólo sirve de continente,
es también lugar de clarificación y estabilización de los vinos, y además
que interacciona con ellos mediante el proceso de crianza. Los vinos se
elaboran o permanecen en contacto con la madera entre pocas semanas y
bastantes años (incluso 20 años) tomando unas características
específicas.
Si es verdad que en muchos vinos se ha abusado tradicionalmente
de la madera (en los Chardonnay australianos o en algunos Tempranillos
de La Rioja), no es menos cierto que con la madera, regulando su tipo de
roble, el tiempo de permanencia, el tostado, la edad de la barrica, etc. Se
llega a excelentes y equilibrados tintos y blancos.
198
Actualmente el castaño vuelve a utilizarse para los vinos de licor de
expedición en los cavas.
En la actualidad es importante conocer en la madera sus
propiedades y características, permeabilidad, tamaño del grano,
composición y potencial aromático fresco, que es modificado por el tostado
y más recientemente por el ranurado de sus duelas. Evidentemente todo
esto está condicionado por el tamaño de la barrica, que lógicamente influye
en la superficie real de contacto entre la madera y el vino. Es también
importante conocer la edad, limpieza, conservación y por supuesto rotación
del parque de barricas de cada bodega. En la madera también influye
mucho la edad del árbol del que procede, como se ha manejado este, que
posición ocupaba en la masa forestal de la que procede, etc.
Todos estos condicionantes dependen evidentemente del tipo de
vino que queramos elaborar.
Tradicionalmente se habla de roble francés (y actualmente por
extensión de roble europeo al incluir en este tipo de madera las barricas de
origen polaco, húngaro, etc.) pero el tipo de madera de roble francés
también es diversa y así hablamos de roble de Alliers (centro y norte de
Francia que pertenece a la especie Quercus sessilis), roble de Limousin
(oeste y sur de Francia que es el Quercus pedunculata), roble de los
Vosgos, etc. Hoy debemos diferenciar claramente dentro de los robles
europeos y así son muchas las bodegas que están ensayando los
resultados de estos distintos tipos de robles.
El roble de Alliers crece sobre suelos silícicos o ligeramente
arcillosos y pobres, con crecimiento anular lento y por tanto anillos de
crecimiento estrechos, como consecuencia en corte dan maderas de grano
compacto, apretado y por ello poco porosas.
El roble de Limousin crece sobre suelos preferentemente arcillosos
calcáreos y sólo de forma puntual sobre silícicos, siempre más ricos en
199
nutrientes y que comunican a estos robles un rápido y regular crecimiento
anual, que da anillos anuales anchos y por tanto de un grano más grueso.
Actualmente es muy claro que el origen botánico, la ecología y
humedad ambiental y por tanto su origen geográfico, el manejo de los
bosques (monte con bosques altos o monte con bosquecillos bajos) o
sistema de gestión, el turno de corta, el manejo de los árboles y su
situación dentro del bosque en explotación, así como el tamaño del grano y
su densidad, determina su adecuación y características para su empleo en
la crianza de unos u otros tipos de vinos.
Hoy conocer el contenido en compuestos fenólicos y especialmente
en taninos de la madera para elaborar las duelas de la barrica es
importante, por lo que debemos recurrir a extracciones y análisis de
compuestos aromáticos de la madera seca y antes de su tostado y
después de este para así determinar sus posibles potencialidades.
Factores como la altura, la edad, orientación o posición en el
bosque pueden influir en las características de la madera. El origen
botánico de los materiales vegetales puede determinarse mediante
técnicas de identificación isoenzimática y molecular (PCR) o por
caracterización de sus componentes mediante rayos X o por técnicas de
espectrometría de masas.
En principio podemos establecer unas características generales del
tipo de madera que pueden resumirse en las siguientes especificaciones:
- Roble procedente de Alliers:
De grano muy apretado y normalmente con más de 10 anillos de
crecimiento anual por centímetro de diámetro del tronco, con
abundantes taninos elágicos pero de baja estractabilidad. Con
abundante contenido en eugenol y metil-octanolactonas. De
elevada y característica aromaticidad. Muy poroso.
- Roble de Limousin:
200
De grano grueso y con una densidad menor y con entre 2 y 3
anillos de crecimiento por centímetro de diámetro del tronco. Con
gran riqueza en polifenoles extraíbles. Con elevado contenido en
polifenoles catéquicos y elágicos con bajo contenido en eugenol y
de medio a bajo en metil-octanona. Poco poroso al ser menos rico
en vasos liberoleñosos por superficie que el anterior.
201
vainillados intensos pero sin matices de madera joven y otras
especias.
- Roble Americano:
La madera americana procede del roble blanco y es pobre en
compuestos fenólicos pero muy rica en aromas vainillados y de
coco (metil-octanonas). La madera es de grano grueso con menos
de 2 anillos de crecimiento anual por centímetro de diámetro del
tronco. Este roble posee baja porosidad pero su aprovechamiento
es mayor en la elaboración de las duelas en las que la dirección del
aserrado resulta menos importante que en los robles europeos.
202
6.2. Proceso de elaboración de barricas
TALA Y PELADO
RANURADO (Selección)
DE DUELAS
QUEMADO, DOBLADO Y
AJUSTE DE AROS
INFERIORES
TOSTADO (niveles)
ENSAMBLAJE
EMBALAJE DE FONDOS
Flejado
Control de calidad y estanqueidad
203
En el manejo de la madera de roble debe evitarse su humectación
ya sea para su conservación o para su transporte.
Aunque el secado de madera puede ser forzado, se prefiere el
secado al ambiente con duración de entre 9 y 36 a 40 meses que permite
reducir la humedad hasta el 14 o 15 %. La deshidratación inicial es más
fuerte que la del periodo de maduración de la madera en la que sus
componentes se oxidan y acidifican liberándose fenoles y aldehídos entre
ellos el eugenol y la vainillina que caracterizan las maderas junto con el
contenido en metil-octanolactona. Durante el secado también disminuyen
las cumarinas de la madera que pasan de ser amargas (micosiladas) a
formas más suaves (gliconas) que pasan al vino, en este secado natural
también se hidrolizan lentamente parte de los taninos elágicos
disminuyendo la astringencia de estos, con lo que al pasar al vino no
aumentan la astringencia de este.
Estos dos procesos se minimizan mediante el forzado térmico del
secado de la madera por lo que el roble comunica menos aromaticidad al
vino durante la crianza y además puede desarrollar menos “resina” o
secreciones.
Para formar la barrica y flexibilizar las duelas se intenta alcanzar
una temperatura de unos 200 ºC en el interior de la futura barrica, pero
esta elevada temperatura denominada quemado a la llama puede ser
sustituida hoy por tratamientos con vapor o agua caliente que extraen
taninos de la madera y reducen el componente amargo que estas madera
pueden pasar al vino.
Una vez realizado el moldeado de las duelas, si se sigue el
calentamiento durante un tiempo o se produce al flameado inicial si se ha
trabajado con vapor o agua caliente, se procede al denominado tostado.
Previo al tostado puede realizarse el ranurado del interior de las
duelas para aumentar la superficie de contacto entre la madera y el vino.
204
En ocasiones este ranurado se realiza después del tostado. Existen
diversos tipos de ranurados.
El tostado de las duelas una vez montadas por ensamblaje con los
aros superiores permite reducir los compuestos amargos.
El tostado pretende mejorar la aromaticidad de la madera con la
que se realizan las barricas. En el tostado es importante el tiempo durante
el que se mantiene el proceso, la temperatura que se alcanza en el
calentamiento ya que según esta se eliminan o no determinados
componentes de la madera, el tipo de combustible a emplear en el
calentamiento ha evolucionado con el tiempo y tiene también implicaciones
en el aroma que queda en la madera, así se ha pasado de calentar
mediante braseros de combustión de viruta, astillas o serrín del propio
roble y con emisión de humo al empelo de gas natural, de resistencias
eléctricas, etc.
205
El roble francés cede más lentamente sus aromas durante la
crianza y el americano tiene notas más acentuadas a vainilla y a coco.
La madera puede comunicar al vino aromas que inicialmente son
buscados pero cuyo exceso puede llegar a resultar un defecto como ocurre
con el aroma a vainilla (producido por la vainillina), con el aroma a clavo
(debido al contenido en eugenol de la madera que pasa al vino).
Otros aromas menos habituales son el aroma a caramelo que es
atribuido al furanol, el aroma a pan tostado atribuido al hidroximetilfurfural,
el aroma a coco atribuido a las octanolactonas y el aroma a almendra
tostada o a almendra amarga atribuida a las pirazinas.
El tamaño de las barricas es determinante de su interacción con el
vino, así un volumen menor permite mantener una tasa mayor de oxígeno
disuelto que un volumen grande, además el intercambio entre la madera y
el vino es mayor tanto por lo que se refiere a los taninos de la madera
(taninos elágicos) como de los aromas, además los fenómenos de
convección cortos o reducidos permiten una mejor clarificación que es
dificultada por el movimiento de las lías en volúmenes mayores.
206
Una barrica está formada por un cuerpo o panza constituido por
unas duelas o listones biselados de madera cinchados por unos flejes de
hierro o de cinc que pueden estar recubiertos por madera o mimbre y dos
tapas o fondos constituidos por listones planos denominados azuelas,
fondo maestro y chanteles encajados en un jable o ranura de las duelas.
La barrica suele tener una piquera o boca en la duela y puede tener
o no un esquive u orificio en el fondo o tapa para retirar las lías o encajar
un grifo.
En ocasiones las tapas se sujetan con barras de madera sujetas
mediante clavijas también de madera que ajustan el fondo o tapa al jable.
El tipo de tostado depende de la temperatura alcanzada y del
tiempo de este. Estos dos factores se han correlacionado con el aroma
potencial de las barricas y con el empleo o no de agua pulverizada para
estabilizar la temperatura.
El tostado debe ser siempre homogéneo, no deformar las duelas y
no dejar restos de la combustión y puede ser perfectamente
termorregulado y analizado en la evolución de los compuestos volátiles de
la madera y su evolución y modificable con la temperatura.
El tipo y peculiaridades del tostado es adaptable al gusto del cliente
y al tipo de vino deseado ya que los taninos y aromas que la madera cede
al vino dependen en gran manera del tipo de tostado además del tipo de
roble elegido para la barrica.
El tipo de crianza más o menos oxidativa deseada debe determinar
el tipo de madera elegido, el tiempo de permanencia en barricas del vino y
la rotación de estas.
Para una buena crianza es necesario conocer el tipo de vino ya sea
tinto o blanco y considerar que la lenta oxigenación es capaz de estabilizar
mejor el color de los vinos tintos.
207
El aroma y sabores, excesivos a madera pueden mitigarse con el
tipo de tostado.
El contenido en taninos, antocianos y el equilibrio entre ambos es
determinante en la consecución de una buena crianza.
El tostado ligero es un proceso de calentamiento a bajas
temperaturas relativas de aproximadamente 115 ºC en el centro de la
duela y durante un tiempo inferior a 12 minutos. Este tipo de tostado
conserva los taninos elágicos de la madera y mantiene el contenido en
nonenal que comunica un aroma a madera verde que es generalmente
poco apreciado.
El tostado medio que se consigue con temperaturas en el centro de
las duelas de 200 ºC mantenidos durante un tiempo entre 12 y 15 minutos
y conduce a la formación de diversos aldehídos furánicos que por
reacciones de caramelización conducen a la formación de aromas a
almendra, vainilla, clavo, café, etc. Este tipo de aromas potenciados por el
tostado disminuyen al calentar más la madera.
En ocasiones aparecen aromas a proteínas que resultan poco
adecuados.
El tostado fuerte con temperaturas mayores de 230 ºC y durante
más de 15 minutos conduce a aromas ahumados y especiados. Este tipo
de tostado degrada aldehídos y fenoles y especialmente los taninos
elágicos y las ligninas, estos compuestos se solubilizan con estas
temperaturas y pasan al vino dando aromas a especias como el clavo y
degradan los polioles de la madera.
La madera sometida a este tostado fuerte puede agrietarse y formar
ampollas que terminan dando aromas a cocido y con sabores astringentes
y amargos.
208
La aromaticidad del tostado fuerte es más intensa que la del
tostado medio pero demasiado amargo y con aromas a ahumado no
siempre deseado. Una barrica puede recibir unos tostados combinados.
Los tostados fuertes dan aromas a clavo, a caramelo y a pan
tostado. El tostado alto reduce la astringencia de la madera y el típico
aroma a coco, roble o tablón de madera (al reducir las lactonas, y el
noneal).
Un vino complejo requiere normalmente tostados medios, pero los
tostados altos pueden mejorar determinados vinos menos estructurados y
menos complejos.
El tostado de tapas y fondos no es frecuente pero puede emplearse
en crianzas cortas para reforzar los aromas que estas maderas tostadas
comunican a los vinos.
209
6.3. Defectos de las barricas
Los defectos de las barricas están relacionados con la inadecuación
de la madera que puede estar agrietada, excesivamente seca o atacada
por mohos (que generan los tricloroanisoles, el tetracloroanisol y el
pentacloroanisol, pero que también pueden generar triclorofenol y
tetraclorofenol que posteriormente se degradan principalmente a
tetracloroanisoles).
La madera también puede tomar aromas inadecuados como a
madera verde (por un secado inadecuado y aumento del trans-2 noneal) a
rancio (atribuido a 2 nonenal) y a papel o cartón húmedo (producido por el
3 octeno 1 ona).
Las barricas pueden contaminarse también por distintos
microorganismos que pueden genera aromas a clavel (producido por el
vinil-guayacol), a tierra (producido por la geosmina), a humo o carbonilla
(por efecto del etil-guayacol) y a cuero o ganado (por el contenido en
etilfenoles). Entre los microorganismos más problemáticos están los
Bretanomices.
Por efecto de oxidaciones o reducciones inadecuadas, la madera
también adquiere aromas inadecuados que pasan al vino como pueden
ocurrir con el sulfuroso (que comunica aromas a huevo cocido o podrido),
el etilpiroglutamato (que da aromas melíferos) el hidroxietilglutarato (que
da aromas complejos a cacao), el etiletanol (que da aromas a cebolla por
reducción), además también, se pueden generar fuertes aromas a nuez
moscada, a pimentón picante.
210
Una bodega debe decidir el tipo de roble a emplear en sus naves
de crianza. En muchas de ellas se opta por la combinación de distintos
tipos de robles y con rotaciones o permanencia en activo de las barricas
variable según el tipo de roble. Manteniendo normalmente durante más
tiempo en activo las barricas de roble francés ya que las de roble
americano se colmatan y se agotan antes.
211
Fotografía nº 29.- Moderna nave de barricas.
212
El empleo de barricas ranuradas puede dar también peculiaridades
a las barricas ya que en estos casos el tostado es distinto en los lomos y
en los huecos de las ranuras. Este tipo de barricas y los distintos tipos de
ranurados aumentan la complejidad de los vinos aunque al aumentar entre
el 30 y el 80% la superficie aumentan los intercambios madera/vino lo que
requiere un manejo diferenciado de estas barricas y unos turnos de
rotación del vino muy rápido.
Actualmente son ya bastantes los vinos que se fermentan
directamente en barricas o fudres troncocónicos.
El tipo de roble elegido en un parque de barricas determina la
mayor o menor astringencia de los vinos a obtener, la mayor o menor
sensibilidad a la oxidación y por ello la mayor o menor estabilidad del color.
Los robles franceses son muy distintos entre sí ya que el roble de
Limousin libera más rápidamente sus taninos elágicos que el roble de Allier
y que la mayor parte de roble de los países del este.
El tipo de madera determina también la mayor o menor protección
de los compuestos fenólicos que son muy sensibles a la hidrólisis y
favorecen más o menos la unión de taninos-antocianos con lo que el tipo
de madera empleado contribuye de forma muy distinta a la estabilización
del color de los vinos.
Cuando una barrica envejece sufre procesos de colmatación de sus
poros por depósitos de tartratos y otros componentes por lo que diminuye
claramente el aporte de taninos y de compuestos aromáticos a los vinos.
Asimismo la tasa de oxidabilidad de los vinos disminuye con lo que las
crianzas oxidativas tienen problemas en este tipo de barricas.
Actualmente la estabilización del color en las barricas puede
conseguirse por microoxigenación.
213
Un vino debe tener, normalmente, un primer periodo de crianza
oxidativa que debe luego ser reducido para preservar sus aromas
varietales afrutados.
La adecuada limpieza y desinfección de las barricas es necesaria.
Nunca una barrica que haya contenido vinos tintos podrá dedicarse a la
crianza o fermentación de blancos ya que evidentemente transmitiría
colores antociánicos a estos vinos blancos.
El empleo de barricas nuevas y de 1 o 2 vinos combinadas suelen
dar buenos resultados. El turno de renovación de barricas en muchas
bodegas es el terciado de existencia.
El tiempo de guarda de un vino debe ser valorado mediante
regulares catas técnicas.
La reutilización de barricas en una bodega puede ser muy
problemática.
Actualmente existen técnicas de reacondicionamiento y de
regeneración de barricas, mediante el raspado de la madera (para eliminar
tartratos y microflora indeseable) o mediante un cepillado intenso que si es
ligero es inútil y si es excesivo conduce al adelgazamiento de la duela,
además de aumentar el aroma a madera o tabla que puede comunicar a
los vinos, su estanqueidad y resistencia puede quedar mermada.
Actualmente existen protocolos, tanto en Francia como en Italia
para el control de la calidad y trazabilidad de las barricas. Hay ya bastantes
bodegas españolas que emplean pliegos de condiciones de recepción y
conformidad de las barricas.
En la adquisición de barricas se deben comprobar los criterios de
acabado, estanqueidad, así como el tipo de roble y grosor de las duelas
establecidas.
Debiéndose realizar al menos un control del tostado, de la
superficie interna de las duelas para evitar la existencia de hinchazones y
214
ampollas en las mismas, así como comprobar el cinchado de fondos y
olores de la barrica.
215
Si la barrica está bien elaborada y el tostado se ha hecho también
de fondos y tapas normalmente solo se requiere su tratamiento o aclarado
con agua fría que aunque es un proceso más largo no arrastra aromas de
la madera. Este enjuagado puede pactarse con la tonelería que es sin
duda lo más adecuado y debe ser realizado siempre para evitar los restos
de virutas o serrín en el interior de las barricas.
Si las tapas o fondos no están tratadas puede ser recomendable el
uso de agua caliente o el vapor.
216
CAPÍTULO 7. EL TAPONADO DEL VINO
Desde que comenzó el empleo del vidrio como envase habitual del
vino ya sea para expedición, en parte de elaboración (en cavas) y
evolución del vino (crianzas, reservas, etc.) la forma de cerrar las botellas o
ampollas buscó distintas opciones, llegando al corcho como la mejor
técnica de taponado, ya que pocos o ningún material, excepto el corcho
natural, cumple las exigencias que se demandan para el taponado que
son:
- buena maleabilidad,
218
Un tapón sintético si se lava inadecuadamente no está exento, en
realidad de TCA, etc. La impermeabilidad casi total al oxígeno puede ser
problemática en algunos vinos.
219
introducidos en ellas, al mismo tiempo que protegía los vinos de la
oxidación.
Este árbol excepcional tiene también una larga vida útil, llegando a
alcanzar los 300 o 400 años de plena producción. Necesitamos para su
220
crecimiento en condiciones óptimas una pluviometría débil, de entre 400 a
600 mm al año y temperaturas suaves tanto en invierno como en verano.
Portugal 51%
España 27%
Argelia 7%
Marruecos 6%
Italia 4%
Francia 3%
Túnez 2%
221
Las planchas de corcho de reproducción son las que se producen a
partir de la tercera cosecha y a partir de las cuales ya se pueden fabricar
los tapones. El propietario debe esperar por lo tanto alrededor de 45 años
para que el alcornoque sea explotable como uso taponable.
222
El uso del corcho tiene antecedentes milenarios, ya los fenicios
tapaban las ánforas con corcho y los romanos lo utilizaban para hacer
sandalias. Se tiene conocimiento del uso del corcho como taponado para
la conservación del vino desde el imperio romano. Estos eran grandes
conocedores del vino, de sus secretos y de sus efectos afrodisíacos y
embriagadores. Utilizaban para tapar las ánforas un trozo de corteza de
alcornoque envuelto en brea o resina. Hasta ese momento los griegos se
habían limitado a extender sobre la superficie del vino que conservaban en
ánforas, una capa de aceite que lo protegía de la oxidación. Del
alcornoque, tan sólo sabemos que utilizaban cilindros de madera rodeados
de esparto o cáñamo empapado en aceite como tapones. Sin embargo fue
en la segunda mitad del siglo XVIII cuando empezó a utilizarse de forma
industrializada para el taponamiento de vinos, siempre en unión de las
vasijas de vidrio que luego evolucionó hasta las botellas actuales. Se dice
que fue el monje francés Pierre Perignon quien empezó a utilizar el corcho
para el taponamiento del champagne en Reims (Francia) y a partir de ese
momento paulatinamente se fue utilizando para el resto de vinos a medida
que su consumo se iba popularizando.
223
(Argelia y Marruecos). El corcho se extrae de la corteza de una variedad
de alcornoque, el Quercus suber L. que en España encontramos
principalmente en Extremadura y Cataluña. Este árbol es el acompañante
más frecuente en las zonas cálidas de la encina y en menor proporción
siempre en zonas menos cálidas. El alcornoque tiene la propiedad de
regenerar continuamente su corteza esponjosa y ligera, el 85% de ella está
formada por gas (nitrógeno y oxígeno). El descorche del alcornoque se
realiza de forma manual, la corteza se extrae del tronco y de las ramas
más robustas, extrayendo las planchas rectangulares de corcho (llamadas
panas) que previamente han sido marcadas en el árbol, teniendo cuidado
de no dañar la corteza interna, de lo contrario no habría regeneración y el
árbol moriría. Una vez extraídas las planchas de corcho del árbol se
realizan las siguientes fases:
- Primer hervido
- Segundo hervido
- Entubado
- Fabricación
225
Por último con cilindros afilados o sacabocados (aparato de láminas
tubulares), se fabricarán los tapones al recortar la plancha de corcho.
226
Fotografía nº 33.- Plancha de corcho con tapones realizados.
- Lavado
- Coloración
227
Esta es una etapa que no siempre tiene lugar, se realiza para darle
al corcho un aspecto que algunos usuarios están acostumbrados a
considerar como señal de calidad, aunque no existe una relación
contrastada entre calidad y color.
- Marcado o impresión
228
En los extremos se realiza el marcado a fuego (aunque a veces se
utiliza sobre el cilindro), se hace rodar el tapón sobre una placa caliente en
la que se encuentra en relieve el grafismo a aplicar.
- Tratamientos superficiales
- Parafinado
- Siliconado
229
cadenas de siliconas condensadas formando una malla continua.
Transmiten un deslizamiento suficiente para que la introducción de tapones
en la cámara de compresión de la taponadora sea correcta. Estos
compuestos no pueden ser trasmitidos al vino, siendo a la vez
impermeables.
230
El almacenamiento de los tapones se recomienda, sea lo más corto
posible, intentar no superar los tres meses y desde luego nunca los seis
meses, manteniendo durante este tiempo constante la humedad y evitando
las posibles contaminaciones.
- Corcho aglomerado.
232
Un tapón sintético, carece de la capacidad de compresión y
elasticidad del corcho aunque actualmente se están mejorando sus
propiedades, pero no está exento de problemas de olores en el vino
cuando se deteriora, realmente estos tapones sólo aguantan en botella 2 o
3 años (se ha comprobado su deterioro en Oportos y secos de larga
duración) y ya que se emplea en su fabricación por extrusión en muchas
ocasiones talco no están exentos de la absorción de olores indeseables
(olor a perro mojado, olor a cuadra, etc.) excepto algunos sintéticos de
fabricaciones muy especiales. Actualmente los colores llamativos no se
consideran elegantes ni apropiados además con estos tapones es
prácticamente imposible volver a taponar una botella que no se consume
completamente y los vinos con ellos pierden parcialmente sus sabores
afrutados, además de requerir más de 40 decanewtons para su extracción,
lo que supone un problema, además la estanqueidad es en muchas
ocasiones excesiva y dan carácter reducido a los vinos embotellados más
de un año.
Todo ello sirva para confirmar que el tapón ideal no existe, pero el
corcho natural de primera calidad se aproxima más que ningún otro a las
funciones e inocuidad deseada en un tapón de vino y el vidrio se aproxima
también a estas características.
233
En definitiva la calidad del tapón colmatado dependerá de la
limpieza de las lenticelas, de las características del polvo de corcho y del
aglomerante, sin embargo hay que señalar que en gran medida depende
del tipo de tapón natural que se dispusiera antes de la realización del
colmatado.
234
Tapones de corcho aglomerado
Una vez seleccionados los gránulos que van a ser utilizados, deben
realizarse diferentes controles no sólo el estudio granulométrico sino
también el control de la humedad y ausencia de contaminantes. Y la
utilización de componentes autorizados para el contacto con productos
alimenticios en la composición de la cola de poliuretano que se utiliza en la
composición de estos tapones, ya que al mismo tiempo no deben producir
alteraciones organolépticas en el vino.
235
Una vez constituido el material que va a utilizarse para elaborar los
tapones aglomerados, la realización propiamente dicha es mediante
embutido, en el que el material se comprime en el interior de unos tubos
mediante pistones, cortándolos con el largo deseado o bien realizando
placas que posteriormente son trabajadas igual que en el caso de corcho
natural.
236
En determinados tapones el disco de corcho natural sólo se coloca
en uno de los extremos del disco, en el caso de utilizarse estos tapones se
dificulta más la fase de taponado dado que deben colocarse los tapones
en una única posición.
Tapones técnicos
237
Fotografía nº 39.- Tapón técnico partícula pequeña.
Fotografía nº 40.-
Diferentes
tapones utilizados
en la actualidad
238
Tapones sintéticos
- Neutros organolépticamente
- Sin contaminación
- Impermeabilidad
- Imagen y color
239
Fotografía nº 41 .- Diferentes modelos de tapones sintéticos.
240
La selección del tapón de corcho se hace entre otras cosas en
función de:
- Excesiva porosidad
- Manchado:
! Mancha amarilla
! Mancha verde
- Fisuras y grietas
- Raspaduras
- Dimensiones no conformes
- Imprimación defectuosa
- Ovalado térmico
- Descamación
- Presencia de hongos
241
Para determinados vinos pueden utilizarse tapones con cabeza
como se hace para licores y para tapar algunas barricas, especialmente las
de tamaños más pequeños o especiales.
242
Fotografía nº 44.- Comparación de tapones cabeza sintéticos y de partículas de
corcho.
- Tiempo de conservación
- Temperatura de embotellado
243
7.4. Tapones de conservación
244
Fotografía nº 45.-Tapón de conservación con cabeza de plástico.
245
Fotografía nº 46.- Tapón de conservación troncocónico.
246
capuchón que solía ser de estaño (actualmente prohibido) y que hoy en día
suele ser de plástico o multicapa de materiales inocuos y que al usarse a
modo de precinto son una garantía de descorche. Este elemento no debe
afectar al tapón y es diferenciador y decorativo, además de identificativo de
marca en las botellas.
247
adecuada y autorizada la marca del vino, la empresa, la denominación de
origen, el fabricante del tapón y otros detalles que buscan la identificación
del producto y de la marca o tipo de vino.
Detectables visualmente
248
Los tapones de corcho natural se clasifican de forma visual en siete
categorías, desde extra a sexta. Realizada en función de la cantidad y el
tamaño de las lenticelas y suele realizarse por comparación con una placa
fotográfica.
- Presencia de grietas
- Presencia de corteza
- Corcho verde
249
- Contaminaciones con 2,4,6-tricloroanisol compuesto
responsable del “gusto a moho”
250
CAPÍTULO 8. LAS PRENSAS DE VINIFICACIÓN
Las prensas tienen por finalidad separar las fases sólida de la líquida ya
sea de la vendimia despalillada o sin despalillar, o de la pasta formada por
los hollejos las semillas de las bayas y el mosto o zumo de la uva.
251
de la presión aplicada a la uva. El prensado debe ser fraccionado y es
realmente un modo de seleccionar el mosto y definir su calidad,
recordemos que si las presiones son muy elevadas y con ello se aumenta
el porcentaje o capacidad de extracción, también se extraen determinados
componentes, no siempre considerados como adecuados en grandes
cantidades en el vino como ocurre con los taninos, ya que si estos no son
suaves podemos, con su excesiva extracción desde los pedicelos y las
partes de las bayas que los contienen, deteriorar las características y la
fineza de los mostos base para la posterior elaboración de los vinos.
Fotografía nº 51 - Vieja
prensa de forma poco
habitual.
252
La extracción debe diferenciar entre el mosto flor o de escurrido,
obtenido por el propio peso de la uva, o mediante presión muy ligera, que
debe separarse y es considerado como el de más calidad, el mosto
obtenido con presiones medias, y el mosto conseguido aumentando la
presión para obtener el máximo de mosto posible.
253
El tiempo de prensado debe ser lo más corto posible para evitar la
oxidación del mosto. Actualmente existen prensas que evitan el contacto
de la pasta con el aire.
254
Posteriormente se buscaron losas y contrapesos que presionaban la uva
sobre una base también de piedra.
255
Muy elevada es la documentación sobre las prensas monásticas
en la Edad Media, tanto de torno como de viga.
257
Recordamos que, por ejemplo en blancos, se suele acondicionar
el mosto mediante bioacondicionantes, en la salida de la prensa, pudiendo
utilizarse dióxido de azufre, que ya puede ser adicionado en vendimia o al
mosto y luego al vino embotellado. El empleo de metabisulfito potásico
(K2S2O2), SO2 gaseoso, o el empleo de mechas de azufre deben indicarse
en las etiquetas con la frase “contiene sulfitos”. Un buen vino debe
elaborarse con el mínimo de sulfuroso posible ya que este compuesto y
sus derivados son irritantes a distintos niveles y alergógenos.
258
Fotografía nº 56.- Prensa utilizada en laboratorio.
259
CAPÍTULO 9. EL CAVA Y SU ORIGEN
260
Unos vinos muy cotizados en París y en Londres eran los vinos
blancos procedentes de cultivares tintos que procedían de Reims.
261
Fue este nuevo vidrio y el uso de tapones de corcho cada vez
mejores lo que hizo que a finales del siglo XVII se generalizara el comercio
del Champaña espumoso.
262
Actualmente esto es, tanto en el caso del champaña como en el del
cava, relativo, pues hoy en cavas por ejemplo se utilizan también
Chardonnay, Pinot Noir e incluso dentro de los nuevos cavas rosados
Monastrell.
Los inicios y la cuna del cava están sin duda en el Penedés, que
era una auténtica viña como casi toda Cataluña desde el Decreto de
libertad de comercio del vino de Carlos III (1778), época en la que se
decía: “planta una cepa allí donde quepa”.
263
Francia, cesó el encanto de la exportación fácil ya que se quedaron sin
producción. Pero muy pronto se replantó injertando sobre pies americanos,
encargados a los florecientes viveros vitícolas valencianos. Comenzando
así la nueva era vitícola postfiloxérica en el Cava.
264
a la categoría del producto vitícola podrá omitir en los vinos en cuyas
etiquetas figure el término “sekt”.
265
protegida incluso en terceros países cuando se cumplan las siguientes
condiciones:
266
- Seco, Sec, Dry, si su contenido en azúcar se sitúa entre 17 y 32
gramos por litro.
268
El cava, como el Champagne, se inició como el resultado de la
evolución de un cuidado y equilibrado coupage de vinos.
269
Fotografía nº 57.- Tapón corona para botella de cava en rima.
270
- Fase de degüelle, normalmente hoy por congelación y
automatizada aunque antes era manual.
271
- Fase de rellenado o nivelado de botellas, o con vino base o con
el denominado licor de expedición, que es característico y
formulado por cada uno de los elaboradores.
272
Antes se usaban tapones anchos de corcho grapados para este
primer taponado, como aun se hace en algunos cavas de excepcional
calidad, pero la aparición del tapón corona con distintos tipos de
obturadores plásticos permitió las mecanización y el adecuado marcaje por
troquelado de las botellas de cava, que posteriormente pasaran a ser
apiladas en rimas, en balancines o en margaritas.
274
Se diferencian las exigencias, que son menores para los vinos
espumosos de tipo aromático, donde la duración de las fermentaciones
para tomar espuma estarán entre 30 y 90 días, en estos casos se limitan
los cultivares que pueden emplearse que son 42, entre ellos todos los
Moscateles y Malvasías, Airen, Alvariño, Colombard, Fresia, Gamay,
Gewüztraminer, Giró, Macabeo, Müller-Thurgau, Parellada, Piquepoul B.,
Prosecco, Touriga Nacional, Verdejo.
276
Este corcho se puede fijar con una grapa metálica o con un
pequeño bozal con bridas de alambre y tres o cuatro ramas que se unen a
una corona metálica circular superior y un trenzado de cierre en la parte
inferior.
277
Fotografía nº 63.- Tapones antes y después de ser utilizados en el descorche.
278
Fotografía nº 64.-Tapón plástico para botellas de cava de pequeños formatos.
279
Fotografía nº 65.- Botellas en rima.
280
CAPÍTULO 10. LA CAVA Y LA CONSERVACIÓN DEL VINO
Hay botellas cuyo contenido está en parte protegido por el color del
vidrio, por el grosor del mismo, etc. Pero también hay vinos más o menos
sensibles en su conservación hasta ser consumidos.
281
No es fácil establecer unas condiciones de conservación del vino
como tampoco es fácil establecer las condiciones de consumo adecuado
para cada vino, si la biodiversidad existe en el mundo vivo, la diversidad en
los vinos no es tampoco despreciable. No es lo mismo conservar un buen
vino de guarda, que un vino joven, un blanco, un rosado o un tinto, pero
está claro que las condiciones en que se conserva un vino, la temperatura,
la luminosidad que llega hasta él e incluso la humedad ambiental, pueden
producir problemas al abrir una botella.
Pero realmente son las crianzas, blancos y rosados los vinos que
más deben cuidarse en su conservación y no es menos cierto que en
distribución, almacenes mal acondicionados (húmedos en unos sitios y
auténticos hornos en otros), no contribuyen a mantener la tipicidad y la
calidad de los vinos, como tampoco contribuye ese foco dirigido
directamente a la botella en un expositor y por supuesto mucho menos
conservar el vino junto a la plancha de un bar, si vemos esto también
deberemos recapacitar en la forma con que guardamos el vino en casa, en
qué condiciones, dónde y cómo.
283
- Evitar las vibraciones intensas.
Fotografía nº 68.-
Almacenamiento de botellas
en bodega.
284
El vino tiene siempre una fecha de consumo preferente pero no es
un alimento que tenga realmente fecha de caducidad.
285
Fotografía nº 69.-Rima de viejas
botellas de cava.
286
10.1. Cavas amplias
287
Fotografía nº 71.-Ejemplo de cripta de conservación en el punto de venta.
288
Hay que evitar grandes dimensiones para controlar mejor las condiciones y
mantener una estanqueidad adecuada, pero no deben ser espacios
demasiado reducidos ya que esto conduce a espacios saturados y que
fácilmente desarrollan malos olores y estanqueidad excesiva.
290
perjudican las etiquetas, contraetiquetas y cápsulas de las botellas. Mejor
que el empleo de humificadores técnicos es emplear recipientes con agua
o regar adecuadamente el suelo. Si la humedad es excesiva interesa
utilizar absorbentes de esta humedad como el cloruro de calcio.
Fotografía nº 74.-Almacenamiento de
vino en grandes depósitos.
291
Es conveniente utilizar siempre focos de poca potencia y capaces
de dispersar la luz y a ser posible utilizar emisores de luz fría; esto significa
que una cava no debe ser un lugar oscuro, enmohecido y sobresaturado
de humedad y olores y sobre todo, una cava debe ser limpia. Es muy
adecuado pintar las paredes con pinturas especiales y antihumedad, de
colores grises, oscuros o negros.
292
deterioran debido a que no están bien terminados en los bordes y al sacar
las botellas si no se hace con mucho cuidado, se rasgan las etiquetas.
293
renueve debe pasar por los filtros adecuados, especialmente
diseñados para absorber olores.
294
en algunos modelos se incorporan mecanismos para modificar la
composición de la atmósfera en su interior.
295
CAPÍTULO 11. COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS DEL VINO
- los sacacorchos,
- los decantadores,
296
- las copas, etc.
297
Fotografía nº 76.- Botella en forma de racimo. (tomada de Lujan, 1988).
298
Debemos considerar que en origen, la forma de la botella, permitía
diferenciar el producto junto con el color del vidrio, tema este que no es
vigente hoy, ya que muchas zonas han copiado o modificado las cinco
formas básicas de las botellas (Burdeos, Borgoña, Alsaciana, Oporto y
Jerez) y se han creado otros modelos inspirados en los anteriores.
299
Fotografía nº 77.- Diferentes tipos de botellas y colores de vidrio.
300
Posteriormente y más por imagen que por utilidad o para eventos
se usan otros tipos de botellas de capacidades crecientes como son los
tipos:
301
mateus con su modificación de rosados tipo peñascal y la botella, que ha
cambiado de forma reciente del
clásico barbadillo. Seguir
hablando de formas nos llevaría a
mencionar marcas y tipos de vinos
que debe hacerse ante una cava
con distintos tipo de vino,
etiquetas, colores y formas de
botellas.
302
Figura nº 2.- Dimensiones
habituales en la botella borgoñesa y la
botella bordelesa.
303
Figura nº 3.- Dimensiones
habituales en la botella borgoñesa y la botella para cava.
304
Figura nº 4.- Dimensiones habituales en la botella alsaciana.
305
Aunque el vidrio realmente es transparente, por motivos específicos
de conservación y especialmente para evitar la incidencia de las
radiaciones ultravioleta, se pueden añadir metales o pigmentos al vidrio
que le dan una coloración específica que tiene más que ver con el
marketing y la estética que con la verdadera protección del vino.
306
Fotografía nº 79.- Botellas de diferentes formas.
307
No debemos olvidar que existen otros envases también de vidrio en
su origen como son las garrafas, que con distintos volúmenes han sido un
clásico de nuestros vinos y en algunos casos una guía para seguir la
evolución de determinados vinos, como los soleados damascenas, y que
hoy han sido en gran parte sustituidos primero en cubiertas y luego en todo
el recipiente por PVC y PET.
Fotografía nº 80.-
Diferentes sistemas
de envases para
vino.
308
Fotografía nº 81.- Envases de vino en paking-boox.
309
11.2. Etiquetas, collarines, contraetiquetas y cápsulas
310
En las etiquetas deberán figurar entre otros datos los siguientes:
- Volumen de la botella.
- Marca comercial.
- Modo de elaboración.
311
Entre la información de las contraetiquetas suele indicarse que
contienen sulfitos, si son vinos procedentes de agricultura ecológica en
cuyo caso se complementa con las etiquetas o logotipos de los
correspondientes Consejos o Comités de Agricultura Ecológica, en algún
caso se indica su origen a partir de plantaciones en Producción Integrada.
312
Logotipo
Nombre de la
bodega
Volumen de la
botella
Grado
alcohólico
Nombre de la
Denominación
de Origen
313
Logotipo
Nombre de la
Variedad bodega
y año
Nombre de la
Denominació
Grado Volumen de
n de Origen
alcohólico la botella
314
Marca
comercial
Subzona dentro de la
Denominación de Origen
Variedades
Sistema y zona
de elaboración
Volumen de
la botella
Grado
alcohólico
Registro s
sanitario y de
embotellado
Denominación
de Origen
315
Fotografía nº 85.- Ejemplo de etiqueta de botella de cava.
316
Fotografía nº 86.- Cápsulas para botella de cava.
317
Fotografía nº 87.- Diferentes modelos de cápsulas para botellas de vino
318
11.3. Los sacacorchos o descorchadores
320
Fotografía nº 90.- Sacacorchos de fuelle.
321
Fotografía nº 91.- Sacacorchos de tonelillo.
322
Existiendo también sacacorchos con empuñadura en forma de
tirador.
323
Fotografía nº 94.- Moderno sacacorchos de palanca.
324
Fotografía nº 95.- Sacacorchos abrebotellas tipo camarero.
325
diferencial, etc.), para así poder extraer los cada vez más en boga tapones
sintéticos, que aunque se están mejorando por imitación del corcho
difícilmente sustituirán un buen tapón de corcho fabricado con buena
materia prima y de impecable elaboración.
326
Fotografía nº 98.- Sacacorchos de
torniquete con apoyo en aro acoplado al cuello de la botella.
327
Existen también algunos peculiares sacacorchos de madera con
husillo, otros de palanca fijos para extracciones de corchos en restauración
y lugares de gran consumo, etc.
328
Fotografía nº 100.- Moderno sacacorchos de palanca asimétrica para
botella de cava.
329
CAPÍTULO 12. OTROS COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS DEL
VINO
Una copa debe estar diseñada para percibir el color, los aromas y el
gusto del vino, luego debe ser totalmente transparente, con forma capaz
de concentrar en su boca el máximo de aromas y ser de cristal fino, liso y
sin adornos para pasar lo más desapercibido posible a nuestros labios.
331
Es claro que un vino no se mejora por la copa, pero no es menos
claro que un buen vino resulta mucho menos atractivo en un recipiente no
adecuado.
332
No obstante también se utilizaron en catas técnicas los tastavins o
conchas técnicas, aún hoy sólo son emblemas de algunos grupos
enológicos.
- Material del que está realizada; sin duda el mejor tipo de material
actual es el vidrio que debe diferenciarse por su finura, su
maleabilidad, su composición (con plomo o sin él, por ejemplo) y
evidentemente por el origen y manipulación del mismo, es decir, el
tipo de vidrio específico ya que son muy distintas las copas de
vidrio Bohemia, dentro del cual hay gran diversidad de calidad y
origen, de las copas de vidrio tipo Arcoroc.
333
- Con formas y tamaños de capacidad muy diversos, dependientes
del vino que pretendan catarse.
335
Las características y dimensiones de los catavinos normalizados
son los siguientes:
336
Existen modelos de catavinos muy estilizados con el mismo
recipiente pero con base para facilitar su agarre y apoyo del pulgar en el
pie.
337
Fotografía nº 106.- Copa de cata
normalizada con adaptaciones para
su mejor manejo.
338
La copa de cava no está normalizada pero si hay acuerdo en el tipo
flauta ensanchado en su base y con fondo cónico o plano según el tipo de
espumoso y el tipo de burbuja; un ejemplo de este tipo de copa figura a
continuación:
339
Existen diversos tipos de copas inspiradas en el modelo flauta:
340
copa curioso con base en flauta y boca abierta que no es habitual y no
tiene especial valor, salvo por el curioso diseño, aunque se ha utilizado en
diversas épocas entre el siglo XIX y el siglo XX.
- Modelo Cervelló.
341
- Modelos Baccarat de diversos colores y tallas procedentes de
Francia.
- Modelo Gol.
- Modelo Mallorca.
- Modelo Manises.
- Modelo Gaudí.
342
- Modelo San Ildefonso con borde dorado.
- Modelo en S.
- Modelo Gol.
- Modelo Tiffany.
- Modelo Lalique.
343
- Modelo Valencia, de pie azul oscuro y cuenco azul mar.
- Copa Afnor, tipificada para tintos, con pie largo de tamaño medio y
abierta, ancha con ligera curvatura de cierre en su boca.
344
Fotografía nº
109.- Copa
normalizada
para la cata de
tintos.
345
Unos ejemplos de este tipo de copas son los que se acompañan en
las fotografías siguientes:
346
Otras veces se usan copas más alargadas y más estrechas para la
cata de tintos.
347
Así mismo, en otras ocasiones, para vinos muy viejos se pueden
emplear copas más anchas que dejen una fina capa de vino en su fondo
que permite apreciar colores y aromas con mucha precisión.
348
Como copas especiales de cata debemos considerar el catavinos
de pulgar e índice sin pie y que permite valorar muy bien la aromaticidad y
la copa de pie ancho y hueco que permite catar dos veces el vino si se
llena adecuadamente y permite valorar muy bien el color en copa quieta y
en agitación pues prácticamente es imposible su vertido por el movimiento.
349
Algunos tipos de copas corrientes, pero clásicas en nuestro entorno
para el consumo de vino son las siguientes:
350
Fotografía nº 115.- Copa de uso común para el consumo de vino.
351
12.2. Otros complementos del vino
353
Existen también golletes antigoteo que inicialmente realizaban el
servicio de los actuales DropStop ya comentados, pero recogiendo las
posibles gotas que podían resbalar por el cuello de la botella.
354
La venencia. Definida como un pequeño recipiente metálico con
un mango largo y flexible que se emplea en Jerez por la degustación y
seguimiento de los vinos en las botas y que luego es escanciado de forma
peculiar en las copas para su degustación.
355
Dejamos aparte los complementos técnicos de la elaboración de
vinos como son las despalilladoras, los depósitos, los filtros, las bombas,
las alquitaras o destiladores, así como los recipientes de vendimia o
cuévanos, y de secado o pasificación.
356
sulfuroso, a lías, a rancio o a excesivamente vinoso, o cuando existía la
tendencia a precipitar componentes y compuestos procedentes de la vid o
de los procesos enológicos. Actualmente las técnicas de selección y
elaboración dan lugar casi siempre a vinos muy limpios que no exigen la
decantación.
357
Al margen de la polémica, de su empleo, que en muchos casos es
pura estética por no decir otra cosa, los tipos básicos de decantadores que
son jarras de cuello estrecho o recipientes planos y abiertos, dependen del
objetivo de la decantación, si este objetivo existe realmente. En el primer
caso, facilitar la separación de posos sólidos recipientes de cuello estrecho
y poco amplios, con tapón o tapa, siempre son los más adecuados para
evitar que los posos o sobrenadantes pasen a la copa. Pero si el objetivo
es airear el vino, siempre que con ello no se disipen sus mejores matices
aromáticos, interesan decantadores de cuello ancho y fondos amplios ya
que su finalidad sería abrir el vino y eliminar olores no deseados.
358
decantadores en vinos viejos que en contacto con el aire inmediatamente
antes del consumo, sufren unas transformaciones rápidas que lo hacen
interesante el uso de cualquiera de los tipos de decantadores existentes
hoy.
359
con collarines indicativos del vino que contenían y otros en vidrios con
mucho colorido que pasaron del estilo barroco al neoclásico y
posteriormente al estilo modernista.
361
BIBLIOGRAFÍA
363
ANEJO I.
364
blanca y tinta, teniendo preferencia en la actualidad la blanca llamada
Merseguera, bastante productiva, que da buenos vinos corrientes de mesa,
de 13 a 15 º de alcohol y 5 a 5,50 de acidez total expresadas en ácido
tartárico. Otras variedades blancas, para vino, cultivadas en esta comarca
son el Jaén, la Planta Nova y la Planta de Pedralba, esta última
comparable al Pedro Ximénez, que también se cultiva , pero en poca
escala, obteniéndose con esta dos, dejándolas madurar bien, caldos de
alta graduación (15-17º) y mucho extracto, que bien envejecidos dan
excelentes vinos licorosos secos y dulce. En los pueblos de Casinos,
Pedralba y Turís, sobre todo, se obtienen vinos de esta clase, aunque no
en la cantidad en que podrían conseguirse.
365
fruta o como pasa. Asimismo se elaboran mostos azufrados que luego se
concentran.
366
y mistelas, en Sagunto y Denia, tintos de Tintorera, en Liria sobre todo y
vinos tintos de alta graduación y extracto, en Monóvar, Villena. Para que
no falte nada en esta gama, hasta se elaboran ya vinos espumosos en
pequeña escala con la Planta Nova en Puebla del Duc, partido de Albaida.
367
ANEJO II. Vocabulario vitivinícola básico.
Abra.- Espacio libre que queda entre las barricas o botas contiguas.
Abrir.- Los vinos de guarda que tienen una vida muy compleja,
aromáticamente se expresan en los primeros meses de vida. Son vinos
abiertos.
368
Acescencia.- Enfermedad del vino provocada por bacterias que
causan la picadura acética o avinagramiento. Puede ser originada por un
exceso de oxidación. Se puede detectar porque en la superficie del vino
afectado aparece una película gris.
369
mínimo 3 g/L, salvo si el equilibrio con los aromas le permite tener un
menor porcentaje. En el lado opuesto encontramos vinos en los que una
acidez excesiva les confiere un gusto demasiado verde. Un exceso de
acidez revela la mayoría de las veces, uvas que no son los bastante
maduras, aunque también pueden ser causa por ataques de putrefacción o
una vinificación inadecuada. Durante la maduración de la uva, los índices
de acidez y azúcar son inversamente proporcionales: la uva verde es
pobre en azúcar y rica en ácido, la uva muy madura por el contrario es rica
en azúcar y pobre en acidez.
Acidez real.- Acidez medida por el pH. Los vinos tienen una acidez
intermedia (mínimo 3,8 para un vino rancio o un oporto).
370
g/L de acidez volátil, exceptuando ciertos vinos generosos especiales. Los
vinos tintos no deben contener más de 0,98 g/L de acidez volátil.
372
Agosta.- Roturación o desfonde del suelo en el que se ha de
plantar la vid. Consiste en romper y desmenuzar el terreno.
373
quitarle tanino y acidez. Por esto estos mostos inferiores, al igual que los
obtenidos por la segunda prensa, se fermentaban separadamente.
374
Ajado.- Vino que ha perdido su frescor. Este defecto puede
apreciarse en un vino que haya sido sometido a un excesivo
envejecimiento.
375
Algodonoso.- Vino mal conservado o enfermo, que tiene una
consistencia que recuerda al algodón.
376
Amable.- Vino ligeramente más dulce que abocado, que se
caracteriza porque todos sus aspectos son agradables, sin resultar
demasiado fuertes.
377
Anguloso.- Vino cuya aspereza y acidez dominan sobre las demás
características.
378
Ardiente.- Calificativo de un vino que por exceso de alcohol o
polifenoles condensados y falta de glicerina, hiere al paladar en retrogusto.
379
Astringencia.- Sensación de origen químico que provoca una
contracción de las papilas, pone los labios tirantes, corta la salivación y
provoca una sensación rasposa en la lengua y el paladar. La astringencia
se debe a los taninos y suele moderarse con la crianza. Todos los vinos
tintos y todos los vinos criados en madera, son más o menos astringentes.
Existe una relación entre la madurez de la uva y su astringencia: cuanto
más madura es la uva menos agresiva es la astringencia.
381
Biológica, viticultura.- Sistema de cultivo que intenta eliminar
abonos y tratamientos químicos, buscando una viticultura más integrada en
el medio natural. Diferentes técnicas se utilizan para conseguir este fin:
383
Bozal.- Armadura de alambre galvanizado con una chapa superior,
fijada en el anillo del gollete de las botellas de vino espumoso. Permite
sujetar el tapón resistiendo la presión del gas carbónico.
Brillo.- Cualidad del vino que refleja la luz. Es propia de los vinos
que tiene buena acidez y son ricos en glicerol, no están oxidados.
Cántaro.- Antiguo vaso griego, con dos asas altas. Los cántaros de
la antigua cerámica ática se utilizaban directamente para beber. Por eso
aparecen a menudo en la manos de Dionisos. Más tarde, el cántaro
adquirió mayor volumen, convirtiéndose en una vasija grande,
generalmente de barro, que tenían forma de tinaja: ancha en el centro y
estrecha en la boca y el pie.
Cepa.- Pie de viña; tronco de la planta de la vid del que salen los
sarmientos.
386
Cepa canaria.- Enfermedad viral de la cepa, conocida más
técnicamente como entrenudo corto (GFV).
Claret.- Nombre que dieron los ingleses a los burdeos tintos a partir
del siglo XVII. La palabra hacía referencia, sin duda, al ligero pigmento de
estos vinos.
387
Clarete.- Vino tinto afrutado y ligero en cuya fermentación se han
macerado muy lentamente los hollejos y que debe consumirse joven. Vino
procedente de mezcla de tintos y blancos.
388
Cocedero.- Antiguamente sinónimo de lagar o nave donde se
fermentaba el vino. Este término ha caído en desuso desde que los buenos
vinos se fermentan en fresco.
389
Constitución.- Estructura de un vino. Se califica de “bien
constituido” un vino cuyo vigor es equilibrado y al que no le hace falta
ningún componente esencial.
390
los patrones vigorosos ayudan a esta alteración. Además algunas
variedades (Merlot, Garnacha) y ciertos portainjertos son proclives al
corrimiento. Efecto de algunas virosis que afectan a la vid.
391
Cru.- Viñedo o pago de gran prestigio que produce vinos
excepcionales, de especial personalidad. En todos los viñedos del mundo,
se distinguen desde antiguo las diferencias por el terruño, el microclima y
las variedades que se cultivan, denominándose así las mejores
propiedades o los mejores vinos.
Dejo.- Retrogusto.
393
hectárea, grado alcohólico, procedimiento de vinificación, cualidades
organolépticas, etc.).
Deshijuelado.- Desnietado.
Desqueje.- Acodo.
Desrapado.- Despalillado.
Desvinazado.- Desfangado.
397
justa crianza. Un vino tinto elegante se caracteriza por un tanino intenso y
aterciopelado, dotado de estructura.
398
Encepamiento.- Conjunto de las variedades de vid que componen
un viñedo. Conjunto de las variedades de uva que componen un vino.
Entero.- Vino con carácter, con claro linaje varietal, buen tanino y
noble graduación alcohólica.
400
Espumado.- Operación que consiste en separar el mosto de la
espuma que se forma en su superficie cuando comienza la fermentación.
401
Expurgo.- Entresacado y selección de los racimos para eliminar las
uvas que no ofrecen la calidad deseada.
Extra brut.- Vino espumoso muy seco al paladar, que contiene una
cantidad de azúcar residual inferior a 6 g/L. También se la llama Brut
natural.
402
Folletaje.- Apoplejía que puede afectar a la cepa en días de fuerte
calor y vientos secos y que se manifiesta con la desecación total o parcial
de la planta.
404
Haustorio.- Órgano de los hongos parásitos que les permite fijarse
en el hospedador y absorber sus jugos.
Hollejo.- Piel delgada que cubre los granos de uva. La piel de uva
es el fundamento de la calidad de los vinos, ya que en ella se encuentran
los pigmentos, los aromas y los taninos. En la pruina que recubre el hollejo
se depositan además las levaduras que transforman el mosto en vino. El
hollejo o película forma un conjunto heterogéneo integrado por la cutícula,
la epidermis y la hipodermis.
Leal.- Vino franco, directo que revela y ofrece sus cualidades sin
ambigüedades.
406
Licor de expedición.- Licor compuesto de alcohol vínico o vino
base y azúcar invertida, que se añade a los vinos espumosos, una vez
degollados para dosificarlos.
Lloro.- Etapa del ciclo vegetativo de la viña. Los brotes emiten por
sus cortes de poda un líquido similar a la savia.
Lomo.- Banda de tierra sin arar que aparece a lo largo de las filas
de cepas.
407
Madurar.- Alcanzar la sazón el grano de la uva. Evolucionar
lentamente un vino hasta alcanzar su equilibrio.
409
Mistela.- Mosto de uva fresco muy rico en azúcar al que se añade
alcohol antes de que comience o acabe su fermentación.
Ojo.- Yema. Al podar la cepa se dejan uno o varios ojos que llevan
las hojas y las flores en estado embrionario.
411
en él se denominan “de pago calificado”, siempre que acredite que cumple
los requisitos exigidos a los vinos de la denominación de origen calificada y
se encuentra inscrito en esta.
412
Perfilado.- Vino bien elaborado. Redondeado por un tiempo justo
de maduración. También puede decirse de un vino fortificado, bien
difundidos con sus alcoholes y sus soleras.
Pie de viña.- Cepa. Cada pie está compuesto por las raíces y el
tallo (tronco y ramas) donde se insertan los sarmientos y las hojas con toda
la estructura aérea de la planta.
Prensa.- Máquina que sirve para extraer el mosto de las uvas por
presión. Existen muchas clases de prensas (verticales, horizontales,
neumáticas, hidroneumáticas) que se utilizan para extraer el mosto en la
414
vinificación en blanco, o para la obtención de vino de prensa en la
vinificación en tinto.
415
Racimar.- Recoger los redrojos que quedan en la viña, después de
la vendimia.
Raya.- Vino típico de jerez, que tiene el estilo de los olorosos (color
oscuro cuerpo denso y 18-20º de alcohol) aunque no es tan limpio en nariz
y en boca.
Ribete.- Borde del perímetro del círculo o elipse que forma el vino
en la copa, al contemplarlo desde arriba. El ribete del vino aparece siempre
menos intenso que el corazón, pero es muy significativo porque cambia de
color, según la evolución y la crianza. El ribete de un vino tinto de la última
cosecha será violáceo o frambuesa; si se trata de un vino algo más
maduro será granate y, si ha permanecido en botella más de cinco años,
será de un color atejado.
418
Saca.- Volumen limitado de vino que se extrae en la solera cuando
se embotellan los vinos generosos. Obtención de muestras o un volumen
pequeño de una barrica o cuba.
419
Sedimentos.- Partículas que se depositan en el fondo de los
recipientes vinarios.
Sierpe.- Rama que brota en la parte baja del injerto. Brotación del
patrón.
Siruposo.- Vino muy denso y dulce, con poca acidez, que recuerda
en su textura y en su sabor a un jarabe.
Soleo.- Asoleado.
421
Tierra (vino de la).- requisitos para la utilización de la mención
tradicional “vino de la tierra” acompañada de una indicación geográfica:
422
Trasegar.- Separar un vino de sus heces, una vez sedimentadas,
por trasiego de una barrica a otra una operación que se puede realizar por
circulación o por bombeo. Transvasar, vaciar un recipiente vinario
llevándose el vino.
423
crianza en los vinos más complejos, compensándose además con una
buena graduación alcohólica.
424
Índice fotografías
425
Fotografía nº 15.- Sistema de cultivo de viña en zonas ventosas con
necesaria adaptación a la zona de cultivo.
Fotografía nº 16.- Adaptación del viñedo al ecosistema con una
búsqueda integradora.
Fotografía nº 17.- Integración de los materiales de cultivo con el
entorno vitícola.
Fotografía nº 18.- Paisaje vitícola según líneas de terreno.
427
Fotografía nº 52.- Vieja prensa vertical.
428
Fotografía nº 69.-Rima de viejas botellas de cava.
Índice de figuras
Índice de cuadros
432