Desarrollo Economico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DESARROLLO ECONOMICO: El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de

producir y obtener riqueza, además éste puede ser tanto a nivel del desarrollo personal como
aplicado también a países o regiones. Ya sea en uno o en otro caso, el desarrollo está ligado al
sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la
prosperidad y satisfaga las necesidades personales o sociales de las personas.

El desarrollo económico surge con el advenimiento del modo de producción capitalista, el cual
implica un aumento en las tasas de ganancia que permiten el proceso de acumulación del capital.
Estos saltos de acumulación cuantitativa son causados por varios factores que se pueden combinar
como la reducción de costos, incorporación de técnicas o maquinas más productivas, sobre
explotación de las fuerzas de trabajo.

No solo hay factores internos sino también externos, por ejemplo en el caso del desarrollo
económico de una nación, el contexto internacional de tasas de ganancias elevadas o las
inversiones externas. El pensamiento racional económico de políticas públicas apunta a sostener el
nivel de crecimiento, para ello existen regulaciones institucionales llevadas a cabo con el fin de
incentivar y fomentar la eficiencia del sistema productivo.

Existen dos formas principales para comprender la historia del desarrollo económico, que
desembocó en el escenario mundial donde vivimos hoy en día, la concepción liberal y la
concepción proteccionista.

CRECIMIENTO ECONOMICO: Aumento en términos reales del producto interior bruto y de la renta
per cápita de un país. Se suele medir de forma anual, para comparar cuánto ha crecido cada año, y
de forma per cápita, para poder establecer comparaciones razonables entre países. Las causas del
crecimiento económico son el progreso técnico, la inversión y acumulación de capital (tanto físico
como humano), la apertura a los mercados exteriores y el mantenimiento de unos mínimos
imprescindibles en términos de seguridad física y jurídica, paz y libertad. El crecimiento económico
es uno de los objetivos macroeconómicos generales de la política económica de un país, junto con
el pleno empleo, la mínima inflación, la estabilidad en el tipo de cambio y una adecuada
distribución de la renta. El crecimiento económico en los últimos 200 años ha sido muy acentuado,
pues, tal y como indica el economista Angus Maddison, la población mundial se multiplicó por 5, la
renta per cápita por 8, el PIB mundial por 40 y el comercio mundial por 540. Los mejores años de
este período son los comprendidos entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la crisis del
petróleo de la década de 1970. Los países que más crecen son los de Europa Occidental y algunas
de las antiguas colonias, como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. No obstante, algunos
continentes cambian de ritmo de crecimiento; por ejemplo, Asia ha crecido notablemente más
rápido que África en el último medio siglo.

¿CUAL LE HACE FALTA A MEXICO Y POR QUE? Durante más de 20 años, el crecimiento económico
en México se ha encontrado en un promedio próximo al 2% anual, una tasa baja cuando se toma
en cuenta el fenómeno de convergencia económica en el mundo. Largos periodos de bajo
crecimiento, como en el que nos encontramos, se deben a factores estructurales de la economía
que no se han resuelto correctamente, tales como los bajos niveles de inversión, aprovechamiento
educativo, la fortaleza del mercado interno y el cambio tecnológico en la economía, por mencionar
sólo algunos.
PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB: El Producto Interno Bruto o PIB es un indicador
macroeconómico que mide el comportamiento general y del tamaño de la economía de un país.

Una de las siglas favoritas de los economistas es el PIB o Producto Interno Bruto. El PIB mide el
valor monetario de los bienes y servicios finales, es decir, los que adquiere el consumidor final
producidos por un país en un período determinado.

Simon Kuznets, economista ruso-estadounidense, fue quien desarrollo la primera estimación


oficial del ingreso nacional de un país. Kuznets presentó en 1934 sus cálculos de las cuentas
nacionales de Estados Unidos para 1929 a 1932. Su aportación, fue galardonada con el Premio
Nobel de Economía en 1971

“Es la suma de los valores de mercado de todos los servicios y bienes finales producidos por los
recursos (trabajo y capital) de la economía que residen en el país. Las palabras clave son final y
producidos. Al referirse a bienes finales, significa los que se producen para consumo final y no
intermedios para el uso de otro bien final. La idea es captar el valor agregado en cada etapa de la
producción y, así, evitar una doble contabilidad”, explica Jonathan Heath en el libro ‘Lo que
indican los indicadores’

Advierte que, pese a que es la medida más comprensiva de la actividad económica de un país y,
por lo mismo, el mejor indicador de su comportamiento general y del tamaño en sí de la
economía, no mide absolutamente todo y, a veces, su comportamiento puede ocultar factores
importantes o engañar en cuanto al verdadero estado de salud del país.

Por ejemplo la economía informal e ilegal no están contabilizadas en el PIB.

¿Cómo se mide el Producto Interno Bruto?

El enfoque de la producción, que suma el valor agregado en cada etapa de producción. El valor
agregado se define como el total de ventas menos el valor de los insumos intermedios utilizados
en la producción.

El enfoque del gasto, este mide el consumo de los usuarios finales como los hogares, el gasto del
gobierno, la formación bruta de capital fijo, las variaciones de existencia y las exportaciones netas
(menos importaciones).

El enfoque del ingreso suma los ingresos generados por la producción; por ejemplo, la
remuneración que perciben los empleados y el superávit operativo de las empresas (que equivale
aproximadamente a las ventas menos los costos).

México calcula el PIB real por el método de producción o valor agregado, el cual mide la
producción y no el valor adquisitivo. El encargado de medir el Producto Interno Bruto en México
es el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), para lo cual establece las Cuentas
Nacionales.

Las Cuentas Nacionales son un esquema de organización para el conocimiento de la información


estadística sobre aspectos macroeconómicos del país como: la producción, el consumo, el ahorro,
la inversión por sectores de actividad económica y las distribuciones primarias y secundarias del
ingreso; así como las transacciones financieras y las relaciones económicas con el exterior, por
sectores institucionales y cuentas satélite que permiten conocer información, temática, como el
turismo, la economía y el medio ambiente, el trabajo no remunerado de los hogares, entre otros,
de acuerdo con el INEGI.

El Sistema de Cuentas Nacionales suele actualizarse en el tiempo para incorporar los últimos
lineamientos del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

PIB nominal y real

El PIB se calcula a precios corrientes (nominal) y a precios constantes (real). El primer cálculo es del
valor total. El segundo elimina el efecto del cambio en los precios.

Al medir el PIB real se tienen en cuenta la variación de los precios y de esta manera, se puede
saber realmente si el producto aumentó la economía produce más o solo fue porque subieron los
precios. Para hacer ese ajuste se utiliza una herramienta estadística conocida como deflactor del
PIB.

“La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto real suele usarse como indicador del estado de
salud general de la economía: en términos amplios, cuando el PIB real aumenta, la economía está
funcionando bien. Cuando ese aumento es fuerte, hay probabilidades de que las empresas
contraten más trabajadores y la gente tenga más dinero para gastar. En este momento está
ocurriendo lo contrario”, indica el FMI.

El INEGI publica la información del PIB real entre siete y ocho semanas después de haberse
concluido el trimestre. Se da a conocer el Producto Interno Bruto total y de los agregados de los
sectores primario, secundario y terciario. Los datos de cada trimestre se presentan en millones de
pesos anualizados, esto es, multiplicados por cuatro.

El objetivo de expresar las cifras así es para reportar el nivel que alcanzaría la economía si en el
resto del año se mantuvieran las condiciones observadas en el trimestre en estudio. También, se
presentan las series ajustadas por estacionalidad, la serie original corregida por efectos de
calendario y la de tendencia-ciclo, explica Heath.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO PNB: Es un parámetro utilizado a la hora de medir el crecimiento


de un país durante un periodo determinado.

El Producto Nacional Bruto se puede definir como la cantidad de bienes y servicios producidos por
los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranjero.

El PNB, conocido también como Ingreso Nacional Bruto, sí tiene en cuenta el concepto o término
de nacionalidad.

Por ello, se incluyen los productos realizados por ciudadanos o empresas nacionales y, de esta
forma, excluye los productos o servicios extranjeros realizados dentro del país.

Estos productos son generados por factores productivos (tierra, capital) de los residentes de una
nación y refleja en forma de dinero el flujo de bienes y servicios producidos por los mismo durante
un periodo de tiempo determinado, normalmente un año.

PNB y PIB
El Producto Interior Bruto (PIB) cuantifica la producción total llevada a cabo en un país, con
independencia de la residencia del factor productivo que la genera.

Por ejemplo, si un actor residente en Argentina se desplaza a España para realizar una película
española, este servicio se incluirá en el PIB de España y no en el de Argentina. De manera
contraria, éste se incluirá en el PNB de Argentina y no en el de España.

Cuando el PIB es menor al PNB los residentes de un país ganan menos en el extranjero que los
extranjeros en ese país.

Concepto de residente

Sería interesante definir el concepto de residente:

Personas físicas que residen habitualmente en el país excepto cónsules/diplomáticos.

Personas jurídicas con domicilio fiscal en España.

Las sucursales y establecimientos en territorio español de residentes en el extranjero.

INGRESO NACINAL: El ingreso nacional es el valor agregado por todos los factores productivos de
un país durante un período de tiempo determinado (usualmente un año). También se puede
definir como la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un país, sin tener en
cuenta los bienes y servicios intermedios. El ingreso nacional no incluye la depreciación.

Incluye pagos en forma de salarios, rentas y dividendos a los dueños de los factores productivos de
una determinada nacionalidad.

Diferencia entre Ingreso Nacional y Producto Interno

Los factores productivos que se tienen en cuenta para calcular el ingreso nacional pueden
encontrarse físicamente fuera del país en cuestión, lo que importa para el ingreso nacional es la
nacionalidad del factor productivo (si se trata de trabajo) o del dueño del factor productivo (si se
trata de otro tipo de factor productivo). Por ejemplo, si un trabajador de Alemania trabaja
temporalmente y cobra un salario en Estados Unidos, ese salario se incluye en el ingreso nacional
de Alemania, pero no en el ingreso nacional de Estados Unidos.

Hago esta aclaración porque he visto que en otros sitios web se define de forma errónea el ingreso
nacional, confundiéndolo con el producto interno. La diferencia radica en que para el ingreso
nacional (que es equivalente al producto nacional neto), no importa donde esté ubicado el factor
de producción, sino la nacionalidad del mismo. Para el producto interno, no importa la
nacionalidad del factor de producción, sino en qué país se encuentra ubicado el mismo.

Volviendo al trabajador alemán que trabaja temporalmente en Estados Unidos, su salario de


incluye en el ingreso nacional alemán y en el producto interno de Estados Unidos.

El ingreso neto del extranjero

La diferencia entre el ingreso nacional y el producto interno es el ingreso neto del extranjero, y
puede ser positivo o negativo. El ingreso neto del extranjero es la diferencia entre el ingreso
recibido en el exterior por factores productivos nacionales y el ingreso recibido dentro de las
fronteras nacionales, por factores productivos extranjeros.
Ingreso Nacional = Producto Interno + Ingreso recibido por factores nacionales que se encuentran
en el exterior - Ingreso recibido por factores extranjeros que se encuentran dentro del país

Algunos países, como Japón y Alemania, tienen ingresos netos del extranjero positivos, porque
durante años lograron acumular inversiones en otros países. Esas inversiones están otorgando
rendimientos a sus dueños.

Otros países, por ejemplo, muchos países africanos, tienen ingresos netos del extranjero
negativos, porque muchas actividades productivas realizadas dentro de sus fronteras se llevan a
cabo con capital extranjero.

Diferencia entre Ingreso Nacional y Producto Nacional Bruto

El término "bruto" se refiere a que no se contabiliza la depreciación del capital. El ingreso nacional
o producto nacional neto, sí la tiene en cuenta. La diferencia entre el ingreso nacional y el
producto nacional bruto es la depreciación del capital:

Ingreso Nacional = Producto Nacional Bruto - Depreciación

La depreciación es la pérdida de valor del capital por desgaste y obsolesencia técnológica.

Críticas al uso del Ingreso Nacional como medida de bienestar

Si bien el uso del ingreso nacional o el ingreso nacional per cápita (ingreso nacional dividido la
cantidad de habitantes de un país) es extendido, exiten algunas críticas al mismo, porque el
ingreso nacional tiene algunas falencias como medida de bienestar. Por ejemplo, no tiene en
cuenta:

- Algunos factores sociales: factores que afectan el bienestar de las personas pueden no estar
incluidos, por ejemplo ditribución del ingreso o nivel de criminalidad.

- Sostenibilidad en el tiempo: parte del ingreso nacional puede ser llevado a cabo simplemente por
el consumo de capital o recursos no renovables, lo que llevaría a una situación de menor ingreso
nacional en el futuro.

- Factores ambientales: polución, destrucción ambiental, utilización de recursos naturales no


renovables, etc.

Es por esto que se han elaborado medidas alternativas que buscan tener en cuenta estos factores
ignorados por el Ingreso Nacional. Algunas de estas medidas alternativas son:

- Índice de desarrollo humano.

- Indicador de Progreso Genuino (Genuine Progress Indicator).

- Producto Nacional Verde (Green National Product).

- Índice de Mejor Vida de la OECD (OECD Better Life Index).

- Etc.

1.Diferencia entre Ingreso Nacional y Producto Interno


2.El ingreso neto del extranjero

3.Diferencia entre Ingreso Nacional y Producto Nacional Bruto

4.Críticas al uso del Ingreso Nacional como medida de bienestar

 SUELDO: La palabra sueldo viene del latín «solĭdus». El diccionario de la real academia
española expone la voz salario como la retribución, remuneración o paga que es
concedida o designada gracias al desempeño de una ocupación, cargo o un servicio
profesional realizado. Es decir que de una manera más específica es aquel pago que se
efectúa al grupo trabajador u obrero que está dispuesto en una nómina o tiene un cargo o
puesto con ingresos monetarios fijos y las prestaciones que manifiesta la ley; y que
además se le asigna a cada uno de los trabajadores que laboran en una empresa u
organización determinada, ya sean del área administrativa, oficina, supervisión, entre
otros.

El origen del sueldo yace en su etimología, debido a que en la antigüedad, específicamente en la


época del Imperio Romano, Solidus era una moneda de oro acuñada en dicha época, que en buena
medida sustituía el denario, que era la moneda de plata romana característica de ese entonces,
que dio paso a lo que ahora llamamos dinero. Por ende es que diferentes fuentes exponen una de
las acepciones del término como una moneda anticuada, que poseía distinto valor, dependiendo
el tiempo, área o país donde se disponía.

Generalmente el vocablo sueldo es utilizado como sinónimo de la palabra salario que también
deriva del latín, de la voz «salarĭum», término relacionado con la «sal», puesto que en tiempos
remotos la sal tenía mucha importancia, dado que era utilizada como forma de pago para los
trabajadores romanos y en la antigua Grecia.

 IMPUESTOS: La palabra impuesto tiene su origen en el término latino impositus. El


concepto hace referencia al tributo que se establece y se pide según sea la capacidad
financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo.

Las agrupaciones guerrilleras o terroristas, por su parte, suelen hablar del impuesto revolucionario
para hacer referencia a un sistema que les permite conseguir financiación mediante extorsiones y
amenazas.

El impuesto tiene la particularidad de no basarse en una contraprestación determinada o directa


por parte de quien lo reclama. Su objetivo es financiar los gastos del acreedor, que generalmente
es el Estado.

La capacidad contributiva supone que quienes más poseen, mayores impuestos deben abonar. Sin
embargo, esto no siempre se cumple, ya que muchas veces se priorizan otras causas: el
incremento de la recaudación, la disuasión de compra de un cierto producto, el fomento de
determinadas actividades económicas, etc.

Entre los elementos de un impuesto, aparecen el hecho imponible (la situación que motiva la
obligación tributaria de acuerdo a la ley), el sujeto pasivo (la persona, ya sea natural o jurídica, que
tiene la obligación de pagarlo), la base imponible (la cuantificación y la valoración del hecho
imponible), el tipo de gravamen (la proporción que se debe aplicar en función a la base imponible
para establecer el cálculo del gravamen), la cuota tributaria (la cantidad correspondiente al
gravamen) y la deuda tributaria (el resultado de reducir la cuota con deducciones o de
incrementarse con recargos).

Según expresó el economista Bielsa, que los impuestos consisten en esa parte de la riqueza que el
Estado establece y exige a los contribuyentes cuyo objetivo es recaudar fondos para emplearlos en
los gastos públicos. Por su parte, Fleiner expresa que son prestaciones que el Estado y ciertas
entidades de Derecho Público exigen a los ciudadanos para satisfacer sus necesidades económicas.

La primera clasificación del impuesto establece que existe un impuesto directo cuando se evalúa la
situación económica, como sucede con el patrimonio o las rentas, y uno indirecto cuando lo que se
grava y se condiciona es el consumo o los gastos efectuados en un determinado periodo. Esta
clasificación se realiza teniendo en cuenta sobre quién recae el impuesto y es la más utilizada.

Existe una segunda clasificación de los impuestos, en proporcionales (la cuota se establece en un
porcentaje fijo, como el IVA o el Impuesto al territorio) , regresivos(a medida que aumenta el valor
sujeto a un impuesto, se establece una tasa que va disminuyendo) y progresivos (la tasa varía
creciendo o disminuyendo en relación al aumento o disminución del monto imponible. El
impuesto a la herencia o el global complementario, por ejemplo).

Lista de algunos impuestos

Existen impuestos a diversas actividades, todos ellos se encuentran citados en la Constitución


Nacional de cada país. Algunos impuestos pueden ser:

Impuesto sobre la renta: se aplica sobre aquellos ingresos que tengan personas físicas o morales,
residan en el país o en el extranjero. De acuerdo a cada país el porcentaje a pagar varía, pero es un
impuesto que se halla presente en casi todas las naciones de régimen capitalista.

Impuesto al valor agregado: de acuerdo a la actividad que realiza cada ciudadano y a las ganancias
recibidas por la misma, deberá pagar un porcentaje a la recaudación fiscal. En la constitución se
establecen los porcentajes de acuerdo a cada actividad que se desempeñe.

Impuesto sobre la producción y servicios: Es el que aplica sobre determinados productos, como
bebidas alcohólicas, tabaco, aguas envasadas. También se encuentran incluidos en este tipo de
impuestos los servicios de comisión, agencia y consignación que hayan sido declarados en la ley.

Impuesto al activo: aquellas personas que realizan actividades de tipo empresariales deben pagar
este impuesto en relación a los bienes que posean que puedan tener un valor monetario.

Además existen impuesto sobre la tenencia de vehículos, prestación de servicios telefónicos,


adquisición de inmuebles, entre muchos otros.

Para terminar definiremos un concepto fundamental al hablar de impuestos, el crédito fiscal. Se


entiende por crédito fiscal a todo el dinero y los bienes que se encuentran vinculados con la ley
tributaria. La recaudación de ciertos impuestos, como el que se imprime sobre la Renta o el Valor
Agregado, tienen el carácter de créditos fiscales.
 REMESAS: Algunos términos tienen un significado muy amplio pero su uso habitual
queda limitado a una acepción. Eso no quiere decir que el resto de los significados sean
erróneos o no se empleen nunca, sino que una cierta definición es la más utilizada por la
gente en su vida cotidiana.

Eso es lo que ocurre con remesa, un concepto que deriva del latín remissa y que está vinculado al
envío de algo desde un lugar hacia otro diferente. Aunque podría hacer referencia a diversos
objetos, lo más frecuente es que la palabra se use para nombrar al giro de dinero que los
emigrantes realizan a sus familias, que siguen viviendo en su tierra natal.

Por ejemplo: “El tío Arnaldo me avisó que ya ha hecho la remesa”, “Buena parte de los ingresos de
este país provienen de las remesas que hacen aquellos trabajadores que han emigrado”, “No te
preocupes: en cuanto cobre, te mandaré una remesa para que puedas pagar la deuda”.

Las remesas se incrementaron tras la Revolución Industrial y, sobre todo, a partir de la


globalización, cuando millones de personas comenzaron a desplazarse y a trabajar en países
diferentes a los de su origen. Como muchos de estos trabajadores viajan solos, el dinero que
ganan lo envían a sus familias que siguen viviendo en su nación. De este modo, las remesas se
multiplicaron.

Tenemos que establecer que, a nivel bancario, se suele hablar de dos tipos de remesas: Simples.
Estas son las que permiten el envío de pagarés o letras de cambio, entre otros, con el claro
objetivo de poder liquidar una compraventa que se ha realizado teniendo como objeto cualquier
tipo de mercancías. En concreto, sirven para que el exportador, a través del correspondiente
documento financiero, consiga que su banco proceda a gestionar el cobro de la citada
compraventa.

Documentarias. Estas remesas son aquellas en las que lo que se procede a enviar son los
documentos comerciales que tienen que ver con la mercancía de compraventa. Aquellos se
pueden acompañar de recibos o pagarés, por ejemplo, y sólo se le entregarán al comprador si se
ha comprometido a pagar el importe acordado o si lo abona directamente.

Muchas son las entidades bancarias de todo el mundo que ofrecen estos dos tipos de remesas,
dentro de las áreas de internacional, para facilitarles a sus clientes las transacciones comerciales
que hayan llevado a cabo.

A nivel de contabilidad, también se usa el término que nos ocupa. En ese caso, se emplea para
referirse al conjunto de pagos agrupados que se realizan y que dan forma a un asiento contable
por grupo. De ahí que se conviertan en parte fundamental del trabajo de contable que debe llevar
un registro exhaustivo al respecto.

Cabe destacar, retomando lo que decíamos al inicio de este artículo, que una remesa puede ser
otro tipo de envío que no implique dinero. Así puede hablarse de una “remesa de documentos” o
una “remesa de mercadería”.

No hay que olvidarse tampoco que antiguamente, el término remesa también se empleaba con
otro significado. En concreto, se utilizaba para referirse al lugar existente para guardar los coches.
INVERSIONES: Inversión es un término económico que hace referencia a la colocación de capital
en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso
de que el mismo genere ganancias.

Para la economía y las finanzas las inversiones tienen que ver tanto con el ahorro, como con la
ubicación del capital y aspectos vinculados al consumo. Una inversión es típicamente un monto de
dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones con el
fin de que el mismo se incremente producto de las ganancias que genere ese fondo o proyecto
empresarial.

Toda inversión implica tanto un riesgo como una oportunidad. Un riesgo en la medida en que la
devolución del dinero invertido no está garantizada, como tampoco las ganancias. Una
oportunidad en tanto el éxito de la inversión puede implicar la multiplicación del dinero colocado.

En la inversión privada suelen considerarse tres variables distintas. El rendimiento esperado, es


decir, la rentabilidad que se considera que tendrá en términos positivos o negativos. El riesgo
aceptado, es decir, la incertidumbre sobre el rendimiento, la posibilidad de que la inversión no se
recupere. Y por último el horizonte temporal, o bien el período a corto, mediano o largo plazo
durante el que la inversión se sostendrá.

A su vez, una inversión puede clasificarse según el objeto de la inversión (equipamiento o


maquinarias, materias primas, participación en acciones, etc.), según la función en el
emprendimiento (de renovación, expansión, mejora o estratégica), y según el sujeto o empresa
que hace la inversión (a nivel privado o público).

Una inversión es la base de casi cualquier proyecto económico, ya que un nuevo emprendimiento
suele sustentarse a partir del capital recibido para su gestión y, por ende, depende de los
accionistas dispuestos a asumir el riesgo de invertir en una nueva iniciativa de la cual no se conoce
el futuro.

ECONOMIA ESTACIONARIA: Cada vez son más las asociaciones internacionales interesadas en el
diseño político de un nuevo modelo alternativo al actual sistema capitalista, que cada día se revela
más insostenible. Un ejemplo es el “casse” (Centro para la anticipación de una economía de
estado estacionario) que ha publicado este interesante extracto de informe:
EnoughIsEnough_Summary_ES.

Las dinámicas actuales de la globalización capitalista ponen de manifiesto, dramáticamente, la


insuficiencia teórica del modelo ideológico dominante desde el punto de vista de la cobertura de
necesidades básicas para la población mundial. Como ya hemos reseñado en otros textos las
contradicciones y callejones sin salida del sistema basado en el crecimiento se hacen ya muy
difíciles de ocultar. El progreso pasa obligatoriamente por la emergencia radical de un nuevo
paradigma que se construya sobre la lógica del reparto y la distribución, en sustitución de la actual
lógica de la concentración y la acumulación.

El indicador por antonomasia para medir la salud de la economía en el actual y decadente modelo
ideológico es el PIB, es decir, la suma del valor (a menudo en dólares) de todos los productos y
servicios generados/comercializados en un país durante el año. En el modelo emergente este
indicador no será ya válido, debido a su demostrada insuficiencia para evaluar de manera
mínimemente satisfactoria el conjunto de variables impicadas en el bienestar biosocial, desde una
perspectiva global.

A partir de los desastres ecológicos provocados por el desfrenado crecimiento económico, surge
una reflexión para mejor medir el progreso económico. El Índice de Progreso Genuino (IPG) es un
concepto que se deriva de una fusión entre la economía ecológica y de la economía del bienestar.
El IPG supone que el crecimiento del PIB tiene costos y beneficios. Supone, pues, que determinado
crecimiento económico más allá de un punto puede ser dañino, o sea, antieconómico. El índice
procura cuantificar tanto los beneficios como los costos. No hay crecimiento en el IPG si los costos
de contaminación equiparan al crecimiento del PIB. Más allá hay un momento de inflexión donde
el crecimiento económico se torna antieconómico. El concepto de IPG es políticamente más
aceptable que el PIB ya que toma en cuenta más aspectos como la mayor o menor bio-capacidad
así como la distribución más o menos desigual de los ingresos. De esta forma brinda información
sobre el bienestar natural y humano. Estos aspectos apuntan mejor al bienestar real y su futuro.

Para medir el IPG se tomarán en cuenta una serie de factores que restan o suman valor al PIB.
Cuando hay pérdida de recursos naturales o contaminación del agua y del aire se resta valor al PIB.
El IPG contempla y cuantifica otros factores que se suman al PIB: El trabajo doméstico o el tiempo
libre son valores que se suman al PIB; conforme aumenta la desigualdad del ingreso y alza el gasto
de defensa se resta valor al PIB. Si disminuye en cambio la desigualdad se suma valor al PIB.
Cuando aumenta la vida media de los productos de consumo y de la infraestructura se suma valor
al PIB y se resta valor si sucede lo contrario, etc. Un producto con una vida larga suma valor al PIB
ya que nos acompaña más tiempo y por lo tanto genera menos residuo. La evolución positiva del
IPG sugiere un progreso genuino de la vida, la negativa más bien un deterioro. El IPG muestra que
mundialmente hubo un incremento en el bienestar hasta principios de los años setenta. A partir
de entonces el IPG decrece, es decir hubo crecimiento antieconómico. Un fuerte crecimiento
económico medido por el PIB, no garantiza para nada un aumento en el IPG.

INGRESO NOMINAL: En la contabilidad, no todos los gastos en efectivo son los gastos de una
cuenta de resultados. Por el contrario, cuando se utiliza la contabilidad acumulada, los gastos
pueden presentarse en la cuenta de resultados sin mostrar los pagos en efectivo en el momento.
Los gastos acumulados son los gastos que las empresas han incurrido, pero que aún no han sido
pagados, los cuales pueden afectar a la cuenta de resultados de una empresa. Sin embargo, un
gasto acumulado en sí mismo es una cuenta de pasivo en el balance general y el pago posterior de
ese pasivo no afecta a la cuenta de resultados de una empresa.

Definición de gastos acumulados

Los gastos acumulados son el dinero adeudado a las partes que le han proporcionado a una
empresa el uso de ciertos insumos operacionales sobre unas condiciones de crédito, tales como
materiales, mano de obra o servicios públicos. Los gastos acumulados están a menudo en forma
de cuentas por pagar, una cuenta de pasivo en el balance general. Las cuentas por pagar comunes
pueden incluir cualquier cosa desde un sueldo a pagar, alquiler por pagar, hasta el impuesto sobre
la renta por pagar y los intereses a pagar. Las compañías registran los diversos gastos que no son
en efectivo a medida que se incurren en ellos y los informan en el estado de resultados como unas
deducciones a los ingresos netos.

Aumento de los gastos acumulados


Las empresas inicialmente registran un aumento en los gastos acumulados a medida que se
producen acreditando los gastos acumulados o las cuentas por pagar en la sección de pasivo de la
hoja de balance. El aumento de los gastos acumulados también incrementa una cuenta de gasto
correspondiente en la cuenta de resultados y, por lo tanto, las empresas debitarían la cuenta de
gastos y lo añadirían como un componente de gastos en la cuenta de resultados. Como resultado,
el aumento del gasto acumulado tiene un efecto decreciente en la cuenta de resultados.

Disminución de los gastos acumulados

Una disminución en el gasto acumulado se produce cuando las empresas pagan sus cuentas
pendientes por pagar en períodos posteriores. Para registrar una disminución en los gastos
acumulados, las empresas debitan las cuentas por pagar para reducir la cantidad de cuentas por
pagar en el pasivo y acreditan el efectivo por el monto del pago en efectivo realizado. Debido a
que los gastos en efectivo no son un gasto para el período contable actual porque el gasto
relacionado ha ocurrido y se ha registrado en un período anterior. Por lo tanto, una disminución
en el gasto acumulado no afecta al estado de resultados.

La omisión de los gastos acumulados

No registrar un gasto acumulado subestimará los pasivos de una empresa en la hoja de balance y
el gasto relacionado en la cuenta de resultados y, por lo tanto, esto exagerará la utilidad neta. El
registro del gasto acumulado a menudo se conoce como hacer los asientos de ajuste, que las
empresas normalmente llevan a cabo al final de un período contable. La omisión de registrar un
gasto acumulado al final del período puede suceder a veces debido a que los gastos acumulados
no siempre tienen unas transacciones de negocios correspondientes que claramente tengan lugar,
por las cuales se basan las entradas de diario.

INGRESO REAL: Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

Ingreso que se mide en términos de los Bienes y servicios reales que puede comprar.

Ingreso real neto: El ingreso real neto es el ingreso neto descontando la tasa de inflación.

Ingreso nominal neto: El ingreso nominal neto es el ingreso neto sin descontar la tasa de inflación.

Tomando por base los valores de 1914 midió el ingreso real del tenedor de consols de distintas
maneras.

efecto de ingreso monto por el cual la cantidad demandada disminuye debido al decremento del,
causado a su vez por un incremento de precio.

efecto de sustitución la cantidad en la que cae la cantidad demandada cuando aumenta el precio,
sin tomar en cuenta el efecto del ingreso.

Renta real por habitante, percapita:

Medida del PNB real (deduciendo la inflación) por persona.

English: Real income per Capita

Français: Revenu réel par tête d'habitant


A diferencia de otros con ingresos móviles, estos ven cómo se va reduciendo su mes a mes, al
comparar lo que podían adquirir con lo que pueden comprar tiempo después.

De esta forma, una persona cuyo antes de impuestos es constante sufrirá un incremento gradual
en sus obligaciones tributarias y la pérdida consiguiente de ingreso disponible, debido
simplemente a la inflación. Mientras mayor sea la variación en los precios, mayores serán los
costos implicados.

Para activos de inversión que en materias primas como el oro y la plata, los costos de
almacenamiento también deben ser considerados. Los costos de almacenamiento pueden tratarse
como "ingreso negativo", y al igual que el puede ser discreto y continúo.

Es importante, para poder calcular en beneficio (que sería el de usted) que el mayorista le emita
factura de lo que él le cobra a usted. En ella, si este mayorista es empresa, debe figurar sus datos,
el importe bruto, los descuentos si los hubiera y el IVA normalmente del 21%.

También podría gustarte