Vargas Estofanero Delvi Richard

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 153

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

“METALES PESADOS EN SUELOS CULTIVADOS CON RIEGO Y SIN


RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ÑAUPAPAMPA DEL DISTRITO DE
ASILLO - PUNO”

TESIS

PRESENTADA POR:

DELVI RICHARD VARGAS ESTOFANERO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRÓNOMO

MENCIÓN: GESTIÓN AMBIENTAL

PROMOCIÓN 2014 - II

PUNO – PERÚ

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
"METALES PESADOS EN SUELOS CULTIVADOS CON RIEGO Y SIN RIEGO EN
LA COMUNIDAD DE ÑAUPAPAMPA DEL DISTRITO DE ASILLO - PUNO"

TESIS

PRESENTADA POR:
DELVI RICHARD VARGAS ESTOFANERO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO AGRÓNOMO
MENCIÓN: GESTIÓN AMBIENTAL
FECHA DE SUSTENTACION: 20 DE ENERO DE 2017

APROBADO POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE

PRIMER MIEMBRO

SEGUNDO MIEMBRO

DIRECTOR DE TESIS
c. Ángel Cari Choquehuanca

ASESOR DE TESIS :------------------------------------------�------�--�---


Ing. Sandro Sardón Nina

Puno-Perú
2017

Área : Ciencias agrícolas


Tema : manejo y conservación de recursos de agua y suelo
DEDICATORIA

Con profundo cariño y gratitud a mis


padres Ceferina y Beltrán, en
reconocimiento por su apoyo
incondicional y desmedido en mi
formación profesional, por ser guía de mi
camino en todo el momento de mi existir,
Mamá gracias por darme una carrera para
mi futuro, todo esto te lo debo a ti.

A Corina, la persona quien más me ha apoyado y a


quien amo toda mi vida. A mi hermana Gloria y a mi
cuñado David, por su apoyo y aliento brindado
durante mi formación profesional y a mi sobrino
Thiago.

A mi abuela Isabel, por el especial apoyo


que me ha brindado toda la vida.

A mi mama Maura por haberme apoyado en todo


momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una
persona de bien, pero más que nada, por su amor.

A todos los que me han apoyado, familiares


amigos, compañeros y que no me es posible
nombrar, gracias por esta realidad que le da
mayor sentido a mi vocación.
AGRADECIMIENTO

 A Dios, por permitirme concluir una parte esencial de mi vida profesional,


guiándome por el mejor camino y dirigiéndome mis pasos y mis pensamientos
hacia la gratitud y sensibilidad del esfuerzo de mis padres.

 A la Universidad Nacional del Altiplano, en especial a la Facultad de Ciencias


Agrarias a la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y a su plana docente,
quienes con sus conocimientos y experiencias contribuyeron en mi formación
profesional.

 Al director del presente trabajo de investigación Ing. M.Sc. Ángel cari


choquehuanca por su dirección en la ejecución de la presente tesis.

 A mi asesor de tesis Ing. Sandro Sardón Nina, por haberme apoyado


constantemente en el asesoramiento del presente trabajo.

 Al técnico Laboratorista Benito Fernández Calloapaza de la Facultad de Ciencias


Agrarias por el apoyo en la ejecución del presente proyecto de investigación.

 A todos mis amigos y compañeros de estudio que de una u otra manera me


apoyaron en la ejecución del presente proyecto de investigación.

 Al laboratorio de Calidad Ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés, La


Paz – Bolivia.
 A director regional de SENAMHI Puno, en especial al Ing. Sixto Flores Sancho,
por facilitar la información de datos meteorológicos.
ÍNDICE
RESUMEN.............................................................................................................................. 12

ABSTRACT ............................................................................................................................ 13

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 14

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 16

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 16

1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 18

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 19

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPÓTESIS DE LA


INVESTIGACIÓN ................................................................................................................. 20

2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 20

2.1.1 Contaminación de suelos .......................................................................................... 20


2.1.2 Contaminación por metales pesados ......................................................................... 20
2.1.3 Metales pesados y su efecto contaminante ............................................................... 23
2.1.4 Fuentes de producción de los metales pesados ......................................................... 23
2.1.5 Movilidad de los metales pesados en el suelo .......................................................... 24
2.1.6 Movilización natural de los metales pesados............................................................ 28
2.1.7 Toxicidad de metales pesados en el suelo ................................................................ 30
2.1.8 Fitotoxicidad de los metales pesados ........................................................................ 30
2.1.9 Biodisponibilidad de los metales pesados ................................................................ 31
2.1.10 Relación del crecimiento vegetal con las características físico-químicas del suelo . 32
2.2 Nutrición vegetal ......................................................................................................... 32

2.2.1 Mecanismos de absorción de metales pesados por las plantas ................................. 33


2.2.2 Cultivo de avena variedad Tayko ............................................................................. 34
2.2.2.1 Origen ....................................................................................................................... 34
2.2.2.2 Descripción del cultivar ............................................................................................ 35
2.2.2.3 Rendimiento de la variedad Tayko Andenes ............................................................ 36
2.2.3 Cultivo de alfalfa variedad W- 350 .......................................................................... 36
2.2.3.1 Origen ....................................................................................................................... 36
2.2.3.2 Características de la variedad dormante W-350 ....................................................... 36
2.2.3.4 Contaminación de aguas por metales pesados en la región puno ............................. 37
2.3 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................ 39

2.3.1 Efecto de los metales pesados a estudiar .................................................................. 39


2.3.1.1 Arsénico .................................................................................................................... 39
2.3.1.2 Cadmio...................................................................................................................... 40
2.3.1.3 Plomo ........................................................................................................................ 40
2.3.1.4 Zinc ........................................................................................................................... 40
2.3.1.5 Mercurio ................................................................................................................... 41
2.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 41

2.4.1 Hipótesis general ...................................................................................................... 41


2.4.2 Hipótesis especifico .................................................................................................. 41
2.5 MARCO LEGAL ...................................................................................................... 42

2.5.1 Estándares de calidad para suelos (ECAs)................................................................ 42


2.5.2 Estándares de calidad para agua ............................................................................... 42
2.5.3 Estándares para cultivos ........................................................................................... 45
CAPITULO III: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ............................................. 46

3.1 Muestreo y obtención de datos de suelos ................................................................. 46

3.1.2 Materiales y equipos para muestreo de suelos ......................................................... 46


3.1.3 Muestreo de suelos ................................................................................................... 46
3.1.4 Análisis de Suelos ..................................................................................................... 47
3.1.4.1 Determinación de metales pesados ........................................................................... 48
3.1.4.2 Metodología de espectrofotometría de absorción atómica. ...................................... 48
3.1.4.3 Preparación de muestras de suelo en análisis químico de metales pesados. ............. 49
3.1.4.4 Análisis de metales pesados en suelos ...................................................................... 49
3.2 Muestreo y análisis de Aguas ...................................................................................... 49

3.3 Siembra de cultivo de avena variedad Tayko .............................................................. 50

3.4 Muestreo y Análisis de cultivos. ................................................................................. 50

3.5 Manipuleo y preparación de la muestra ...................................................................... 51

3.5.1 Lavado de las muestras ............................................................................................. 51


3.5.2 Procedimiento ........................................................................................................... 52
3.6 Secado de las muestras ................................................................................................ 52
3.7 Molido de la muestra ................................................................................................... 52

3.7.1 Material..................................................................................................................... 52
3.7.2 Procedimiento ........................................................................................................... 53
3.7.3 Almacenamiento ....................................................................................................... 53
3.8 DISEÑO EXPERIMENTAL .................................................................................... 53

CAPITULO IV: CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN ............... 55

4.1 Ubicación del área de investigación ............................................................................ 55

4.1.1 Ubicación política ..................................................................................................... 55


4.1.2 Registros meteorológicos.......................................................................................... 55
4.1.3 Características del campo experimental ................................................................... 57
4.2 Características Químicas y Fertilidad de suelos. ......................................................... 58

4.3 Análisis de agua para riego ......................................................................................... 60

CAPITULO V: EXPOSICION Y ANALISIS DE RESULTADOS ................................... 61

5.1 Niveles de concentración de los metales pesados en dos tipos de suelos, serie Titicaca
y Calapuja.................................................................................................................... 61

5.2 Niveles de concentración de metales pesados en suelos con riego y sin riego y
evaluar la calidad de agua de riego. .......................................................................... 64

5.3 Niveles de concentración de metales pesados en avena (var. Tayko) y Alfalfa (var. w
– 350) .......................................................................................................................... 70

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 83

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 84

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................... 85

ANEXOS ................................................................................................................................. 91
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1: Emisiones naturales de metales pesados. ..................................................... 24
Tabla 2: Contenido de elementos metálicos en el suelo. ............................................ 31
Tabla 3: Alteraciones fisiológicas que producen algunos metales pesados que
contaminan a las plantas. .......................................................................... 33
Tabla 4: Crecimiento y desarrollo del cultivo de avena Tayko. ................................. 35
Tabla 5: Estándares de evaluación para suelos contaminados por metales pesados. . 42
Tabla 6: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – Categoría 3: para
riego de vegetales. ..................................................................................... 44
Tabla 7: Concentración aproximada de trazas de elementos en tejidos. .................... 45
Tabla 8: Puntos de control para la caracterización de suelos. .................................... 46
Tabla 9: Puntos de control para metales pesados en suelo. ........................................ 47
Tabla 10: Métodos de análisis de suelos..................................................................... 47
Tabla 11: Métodos de análisis de metales pesados en suelos. .................................... 48
Tabla 12: Métodos de análisis de Aguas para riego. .................................................. 49
Tabla 13: Métodos de análisis de metales pesados en aguas. ..................................... 50
Tabla 14: Puntos de control de cultivo de Avena Var. Tayko. ................................... 51
Tabla 15: Puntos de control para cultivo de Alfalfa Var. W – 350. ........................... 51
Tabla 16: Métodos de análisis de metales pesados en cultivos de Avena Var. Tayko y
Alfalfa Var. W-350. .................................................................................. 53
Tabla 17: Esquema de análisis de varianza (ANVA), utilizado en la investigación. . 54
Tabla 18: Promedio mensual de temperatura máxima °C. : Co – Azángaro. ............. 56
Tabla 19: Promedio mensual de temperatura mínima °C. : Co – Azángaro............... 56
Tabla 20: Promedio mensual de temperatura media °C. : Co – Azángaro. ................ 56
Tabla 21: Precipitación total mensual mm. : Co – Azángaro. .................................. 57
Tabla 22: Distribución de tratamientos....................................................................... 57
Tabla 23: Resultado de análisis de caracterización de suelos. .................................... 58
Tabla 24: Resultado de análisis de agua para riego. ................................................... 60
Tabla 25: Niveles de concentración de metales pesados en suelos sin riego de la serie
Titicaca. ..................................................................................................... 61
Tabla 26: Niveles de concentración de metales pesados en suelos de la serie Calapuja.
................................................................................................................... 62
Tabla 27: Comparando los niveles de concentración de metales pesados en suelos con
riego y sin riego. ....................................................................................... 64
Tabla 28: Resultado de análisis de agua de riego. ...................................................... 67
Tabla 29: Análisis de variancia para As en plantas. ................................................... 70
Tabla 30: Prueba de Tukey para el factor As entre cultivos. ...................................... 70
Tabla 31: Análisis de varianza para Cd en plantas. .................................................... 72
Tabla 32: Prueba de Tukey para el factor Cd entre cultivos....................................... 73
Tabla 33: Cadmio para Suelos. ................................................................................... 74
Tabla 34: Cadmio entre riegos. ................................................................................... 74
Tabla 35: Cadmio entre cultivos. ................................................................................ 75
Tabla 36: Cadmio interacción suelo x riego. .............................................................. 75
Tabla 37: Cadmio interacción suelo x cultivo. ........................................................... 75
Tabla 38: Cadmio riego x cultivo. .............................................................................. 76
Tabla 39: Cadmio interacción Suelo x Riego x Cultivo. ............................................ 76
Tabla 40: Análisis de varianza para Pb en plantas. .................................................... 77
Tabla 41: Prueba de Tukey para el factor Pb entre cultivos. ...................................... 77
Tabla 42: Análisis de varianza para Hg en plantas. .................................................... 78
Tabla 43: Mercurio para la interacción suelo x cultivo. ............................................. 80
Tabla 44: Mercurio para la interacción Riegos x cultivos. ......................................... 80
Tabla 45: Mercurio para la interacción A x B x C. .................................................... 81
Tabla 46: Análisis de varianza para Zn en plantas. .................................................... 81
Tabla 47: Resumen de niveles de concentración de metales pesados en cultivo de
Avena Var. Tayko. .................................................................................... 93
Tabla 48: Resumen de niveles de concentración de metales pesados en cultivo de
Alfalfa Var. W- 350. ................................................................................. 94
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1: Dinámica de los metales pesados en el suelo. Modificado de García y
Dorronsoro, 2005. ........................................................................................ 28
Figura 2: Movilización natural de metales pesados por acción del agua y del viento. . 29
Figura 3: Comportamiento de los metales pesados hacia los diferentes estratos
ambientales (Frink, 1996). ........................................................................... 32
Figura 4: Niveles de concentración de metales pesados en suelos sin riego de la serie
Titicaca. ........................................................................................................ 62
Figura 5: Niveles de concentración de metales en la serie Calapuja ............................. 63
Figura 6: Comparación de concentración de metales pesados en suelos con riego y sin
riego ............................................................................................................. 66
Figura 7: Metales pesados en aguas de riego de la comunidad de Ñaupapampa. ......... 68
Figura 8: Concentración de As en cultivos.................................................................... 71
Figura 9: Concentración de Cd en cultivos ................................................................... 73
Figura 10: Concentración de Pb en cultivos .................................................................. 78
Figura 11: Concentración de Hg en cultivos ................................................................. 79
Figura 12: Concentración de Zn en cultivos .................................................................. 82
Figura 13: Vista panorámica del paisaje aluvial - fluvial en donde se localiza el
Suelo Calapuja............................................................................110
Figura 14: Perfil edáfico del Suelo Calapuja, en donde se observa el Epipedón Umbrico
y horizonte subsuperficial Cámbrico...........................................................110
Figura 15: Vista panorámica del paisaje aluvial - fluvial en donde se localiza el Suelo
Titicaca................................................................. .....................112
Figura 16: Perfil edáfico del Suelo Titicaca, suelo oscuro y al fondo se puede observar
gleyzación...................................................................................................112
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

ABREVIATURAS SIGNIFICADO
ECA Estándares de calidad ambiental
LMP Límites máximos permisibles
OMS Organismo mundial de la salud
MINAM Ministerio nacional del medio ambiente
DS Decreto supremo
DIGESA Dirección general de salud ambiental
MINSA Ministerio nacional de la salud
CONAM Consejo nacional del medio ambiente
CIC Capacidad de intercambio catiónico
EPA Agencia de Protección Ambiental
UE Estándares de la comunidad europea
INIA Instituto nacional de información agraria
SENAMHI Servicio nacional de meteorología e hidrología
ANA Autoridad nacional del agua
ALA Autoridad local del agua
INEI Instituto nacional de estadística e informática
PELT Proyecto especial binacional lago Titicaca
DHHS Departamento de salud y servicios humanos
UMSA Universidad mayor de San Andrés – La Paz Bolivia
UE Comunidad europea
Cd Cadmio
Pb Plomo
Hg Mercurio
Zn Zinc
As Arsénico
CE Conductividad eléctrica
SB Saturación de bases
mg Miligramos
kg Kilogramo
l Litros
ppm Partes por millón
S1R0A Suelo Titicaca sin riego cultivo de avena
S1R0B Suelo Titicaca sin riego cultivo de alfalfa
S1R1A Suelo Titicaca con riego cultivo de avena
S1R1B Suelo Titicaca con riego cultivo de alfalfa
S2R0A Suelo Calapuja sin riego cultivo de avena
S2R0B Suelo Calapuja sin riego cultivo de alfalfa
S2R1A Suelo Calapuja con riego cultivo de avena
S2R1B Suelo Calapuja con riego cultivo de alfalfa
RESUMEN
El presente estudio se realizó en la comunidad de Ñaupapampa, Distrito de Asillo,
Provincia de Azángaro, Departamento de Puno – Perú. A una altitud de 3,913 msnm, en
la campaña agrícola 2014 – 2015, con el objetivo de evaluar el grado de contaminación
de metales pesados en los suelos con riego y sin riego de la comunidad de Ñaupapampa
del Distrito de Asillo – Puno. Y comparar con los estándares nacionales para calidad de
suelo aprobada mediante Decreto Supremo Nº 026-2013-MINAM, calidad de agua de
riego para vegetales Decreto Supremo N°015-2015-MINAM y para cultivos de Alfalfa
Var. W - 350 y Avena Var. Tayko. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar los
niveles de concentración de los metales pesados en dos tipos de suelo: Serie Titicaca y
Calapuja. b) Comparar los niveles de concentración de metales pesados en suelos con
riego y sin riego. Y evaluar la calidad de agua de riego. c) Determinar los niveles de
concentración de metales pesados en Avena variedad Tayko y Alfalfa variedad W-350.
En el presente trabajo se ubicaron los puntos de control para muestreo de suelo, siembra
de cultivo de avena en parcelas de 20m2, se tomaron muestras al azar del tercio medio de
cultivo de avena y alfalfa antes de la pre-floración las muestras se trasladaron al
laboratorio para la determinaron de los niveles de concentración de metales pesados en
dos series de suelos, sin riego donde la serie Titicaca con resultados de As 5.00mg/kg, Cd
0.10 mg/kg, Hg, 0.05mg/kg, Pb 1.00mg/kg y Zn 17.00mg/kg y en la serie Calapuja con
As 6.3mg/kg, Cd 0.12 mg/kg, Hg, 0.07mg/kg, Pb 1.7mg/kg y Zn 24.4mg/kg, no exceden
los niveles permisibles de la norma técnica peruana ECA, y en suelos con riego de la serie
Titicaca se obtuvieron de los análisis los siguientes resultados As 69 mg/kg, Cd, 1.0
mg/kg, Pb 21mg/kg, Hg 0.41 mg/kg y Zn 88 mg/kg de suelo, serie Calapuja, As 53
mg/kg, Cd, 0.91 mg/kg, Pb 20 mg/kg, Hg 1.0 mg/kg y Zn 140 mg/kg de suelo. Los
resultados exceden los niveles permisibles en series de suelos con riego, respecto a As
que se encuentra por encima de los LMP según el DS-002-2013.MINAM, las aguas de la
irrigación asillo no exceden los LMP, Los niveles de concentración de metales pesados
en los cultivos de alfalfa Var – 350 y avena Var. Tayko. Se encontraron donde el
contenido de mercurio 1.6mg/kg en cultivo de alfalfa en S1R1 y S2R2 1.31mg/kg y
cadmio en cultivo de avena Cd 0.61mg/kg en S1R1 y en cultivo de alfalfa Cd 1.15mg/kg
en S2R2 y en cultico de avena Cd 1.26mg/kg en S2R2.

Palabras claves: Suelo, metales pesados, riego, avena, alfalfa.

12
ABSTRACT

This study was conducted in the community of Ñaupapampa, Asillo District, Azángaro
Province, Department of Puno - Peru. At an altitude of 3,913 meters above sea level in
the crop year 2014 - 2015, aiming to assess the degree of contamination of heavy metals
in soils irrigated and non-irrigated Community District Ñaupapampa Asillo - Puno. And
compare with national standards for soil quality approved by Supreme Decree No. 026-
2013-MINAM, quality of irrigation water to Supreme Decree No. 015-2015-MINAM
vegetable and Alfalfa Crops Var. W - 350 and Avena Var. Tayko. Specific objectives
were: a) determining the concentration levels of heavy metals in two soil types: Titicaca
Series and Calapuja. b) comparing the levels of concentration of heavy metals in soils
irrigated and non-irrigated. And evaluate the quality of irrigation water. c) Determine the
concentration levels of heavy metals in Avena variety Tayko and Alfalfa Variety W-350.
In this paper the control points for sampling soil, seed of oats grown in plots of 20m2
were located random samples of the middle third of cultivated oats and alfalfa were taken
before the pre-bloom samples were transferred to for laboratory determined concentration
levels of heavy metals in two series of soils without irrigation where Titicaca series results
As 5.00mg / kg, Cd 0.10 mg / kg, Hg, 0.05mg / kg, 1.00mg Pb / Zn kg and 17.00mg / kg
and in series with Calapuja As 6.3mg / kg, Cd 0.12 mg / kg, Hg, 0.07mg / kg, 1.7mg Pb /
kg and 24.4mg Zn / kg, not exceed the standards of Peruvian technical standard ECA, and
soils with watering Titicaca series the following results As 69 mg / kg, Cd, 1.0 mg / kg
Pb 21 mg / kg, Hg 0.41 mg / kg Zn 88 mg / kg soil, series were obtained from analysis
Calapuja, As 53 mg / kg, Cd, 0.91 mg / kg Pb 20 mg / kg, 1.0 mg Hg / kg and 140 mg Zn
/ kg soil. The results exceed the standards in series with soil irrigation, regarding As found
above the LMP as the DS-002-2013.MINAM, waters irrigation asillo not exceed LMP,
The concentration levels of heavy metals in alfalfa Var - 350 and oats Var. Tayko. They
found where the mercury content of 1.6mg / kg in alfalfa S1R1 and S2R2 in 1.31mg / kg
and cadmium Cd oat crop 0.61mg / kg in S1R1 and alfalfa Cd 1.15mg / kg in S2R2 and
oat cultico Cd 1.26mg / kg in S2R2.

Keywords: Soil, heavy metals, irrigation, oats, alfalfa.

13
INTRODUCCIÓN

El progreso de la ciencia y el acelerado crecimiento demográfico, llegan en algunos


casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una
incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y
el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa
armonizarlos y lo mantenga a buen recaudo para las futuras generaciones.

La actividad minera informal que se asienta en la Región Puno es responsable del


deterioro del medio ambiente y la degradación de la calidad de vida. El auge e impactos
que viene alcanzando en los últimos años la actividad minera nos trae como
consecuencia la pérdida de área verdes, de la flora, fauna, contaminación de suelos y
agua (PELT, 2007).

En el presente trabajo se optó por establecer las tendencias de acumulación de metales


pesados en suelos agrícolas bajo riego y sin riego. Además de lograr un marco de
referencia con respecto al contenido de metales pesados en la zona, se analizaron
(Arsénico, Cadmio, Plomo, Mercurio y Zinc) en suelo, agua, en cultivos de alfalfa y
avena.

La absorción de metales pesados por las plantas es generalmente el primer paso para la
entrada de éstos en la cadena alimentaria. La absorción y posterior acumulación
dependen en primera instancia del movimiento (movilidad de las especies) de los
metales desde la solución en el suelo a la raíz de la planta.

Así, la cuenca del rio Ramis y sus afluentes vienen siendo impactados por el vertido de
las aguas residuales provenientes de las actividades extractivas formales e informales, y
de las aguas residuales domésticas sin tratamiento provenientes de las poblaciones que
se encuentran circunscritas en la cuenca. Dicha afectación se observa en las
concentraciones de elementos que superan los Estándares de Calidad de Agua (ECA),
debido a la derivación directa de los relaves a la Cuenca Crucero-Azángaro presentan
concentraciones de metales pesados y sedimentos provenientes de las actividades
mineras.

14
El suelo es alterado como resultado de las actividades mineras. Una de las anomalías
biogeoquímicas que se generan al momento de la extracción, es el aumento de la
cantidad de micro elementos en el suelo convirtiéndolos a niveles de macro elementos
los cuales afectan negativamente la biota y calidad de suelo; estos afectan el número,
diversidad y actividad de los organismos del suelo, inhibiendo la descomposición de la
materia orgánica del suelo (Wong, 2003).

El presente trabajo de investigación surge como consecuencia de la contaminación


ambiental que produce la minería informal que opera en la cabecera de la Cuenca
Crucero - Azángaro para la obtención de oro, produciendo actualmente impactos
ambientales considerables en las zonas donde se han instalado estas explotaciones que
obedecen a la reciente puesta en funcionamiento de una informal explotación del oro en
forma indiscriminada.

15
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante señalar que el mayor problema de contaminación de suelos y agua es


causado por la minería informal, debido a la derivación directa de los relaves a la cuenca
Crucero-Azángaro, sin autorización de las autoridades competentes como DIGESA que
debe autorizar el vertimiento de aguas residuales a cuerpos hídricos receptores, como
ejemplo tenemos la irrigación asillo, que son regadas directamente sin previo
tratamiento (MINSA, 2006).

Los pasivos de las operaciones mineras de Ananea, Lunar de Oro, Rinconada y Oriental
consisten en contaminantes químicos, metálicos, orgánicos y fundamentalmente sólidos
en suspensión, lama, sedimentos limo-arcillosos de color chocolate oscuro; ocasionando
severos problemas a la flora y fauna en el agua del río para riego y consiguientemente
al suelo, con el inminente perjuicio de los agricultores y criadores en todo el trayecto de
la sub cuenca. (Real Instituto de Tecnología de Suecia, 1973; Southern Perú Cooper
Corporation, 1986).

Las aguas del río Crucero contaminadas llegan a los ríos Azángaro, Ramis y finalmente
al Lago Titicaca. De las aguas del río de la sub cuenca Crucero - Azángaro, la ciudad de
Azángaro entre otras, consumen agua para uso poblacional. Las irrigaciones de
Azángaro y Asillo consumen dichas aguas para uso agrícola, éste último a través del
reservorio Cotarsaya, el cual ya tiene almacenado sedimentos en su lecho lo que
evidentemente en el futuro causará mayores y severos problemas.

La informalidad existente de la mina la Rinconada, Lunar de Oro, Ananea, donde se


practica la minería artesanal realiza estas actividades sin contar con la autorización de
las reparticiones del sector de la minería. Este sector informal está conformado por
comunidades y lugareños quienes asumen que están en su derecho de explotar estos
recursos sin la autorización de nadie, bajo su condición de ser propietarios del terreno
superficial. Esta informalidad añadida a escasez de estudios ambientales sobre
contaminación por actividad minera trae como consecuencia una mayor desinformación
en la población dentro del radio de influencia de los proyectos mineros y acrecienta la
minería contaminante.

16
Los pobladores de la cuenca, incluyendo a la Comunidad de Ñaupapampa, del distrito
de Asillo, han emitido su protesta mediante huelgas sobre dicho problema, aduciendo
baja en el rendimiento de los cultivos, especialmente forrajeros, y también daño
fisiológico en los animales que consumen los pastos y aguas incluyendo el hombre
(PELT, 1999).

En la comunidad de Ñaupapampa se han identificado dos tipos de suelos que han sido
estudiados por el proyecto especial binacional lago Titicaca para la rehabilitación y
mejoramiento de la irrigación asillo (PELT, 2012)

El desarrollo de actividades industriales, y la minería han contribuido cada vez más a la


generación de residuos con elementos potencialmente tóxicos que en concentraciones
altas pueden tener efectos nocivos para la salud de la población y para la mantención
del equilibrio ecológico y el ambiente. Es objeto de estudio en el presente trabajo de
investigación, por el cual se plantearon las siguientes interrogantes:

1.1.1 Pregunta general

¿Cuáles son los niveles de concentración de metales pesados en los suelos


agrícolas de la Comunidad de Ñaupapampa, del distrito de Asillo - Puno?

1.1.2 Preguntas especificas

 ¿Cuáles son las concentraciones de metales pesados en dos tipos de suelos


de la comunidad de Ñaupapampa del distrito de Asillo - Puno?

 ¿Afecta la calidad del agua de riego en los suelos de la comunidad de


Ñaupapampa del Distrito de Asillo - Puno?

 ¿Cuáles son los niveles de concentración de los metales pesados en los


cultivos de avena y alfalfa de la comunidad de Ñaupapampa del distrito de
Asillo - Puno?

17
1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Perú Support Group (2007) señala que no obstante la historia larga que tiene extracción
minera en el Perú, las inversiones en este sector se incrementaron rápidamente desde
años de la década de los 90´s, luego de las reformas políticas introducidos por el
gobierno de Alberto Fujimori; según esta fuente entre 1990 – 1997, las inversiones en
exploraciones mineras se habían incrementado a nivel mundial en 90%, algo de cuatro
veces en Latinoamérica y en veinte veces más en el Perú.

Para el año 2003, la minería constituía 57% de todas las exportaciones del Perú, como
resultado de la inversión extranjera directa en este sector, entre el 2001 y el 2003 que
totalizaba algo del 37%. Un correlato de esta importancia según el Perú Support Group
(2007) es que las concesiones mineras durante los 90´s, se incrementaron de 4 millones
a 16 millones de hectáreas afectando a finales de aquella década un promedio del 55%,
de las comunidades campesinas del Perú, es decir un algo de seis mil comunidades
ubicadas dentro de la zona de influencia por la actividad minera.

Ferro (2009), al referirse a la contaminación hídrica causada por actividad minera


informal ubicada en los alrededores del distrito de Ananea – Puno, concluye que el
impacto negativo sobre las aguas del Río Ramis se hace evidente por la colmatación de
las tomas y canales de riego que inciden en la calidad disminuida de los productos
agropecuarios; haciendo notar además la inexistencia de la gestión integral de los
recursos hídricos por la ausencia de espacios de concertación.

CONAM, (2006), realizó una evaluación ambiental en la cuenca Ramis, solicitando el


control urgente de la descarga de sedimentos con alta carga de la actividad minera y
recomendó la declaratoria de emergencia ambiental.

La actividad minera en la cuenca del río Ramis, es una preocupación constante de la


población, debido a la posible contaminación de aguas superficiales, que son utilizadas
en la agricultura, ganadería y uso doméstico. El INGEMMET, como parte del estudio
geo ambiental de dicha cuenca, realizo la evaluación de la calidad de las aguas
superficiales encontrando niveles de contaminación de Plomo y Arsenico (Zavala &
Guerrero, 2005).

18
La absorción de metales pesados por las plantas es generalmente el primer paso de su
entrada en la cadena alimentaria. La absorción y posterior acumulación dependen de (1)
el movimiento de los metales desde la solución suelo a la raíz de la planta, (2) el paso
de los metales por las membranas de las células corticales de la raíz, (3) el transporte de
los metales desde las células corticales al xilema desde donde la solución con metales
se transporta de la raíz a los tallos, y (4) la posible movilización, por el floema, de
metales pesados desde las hojas hacia tejidos de almacenamiento usados como alimento
(semillas, tubérculos y frutos). Después de la absorción por los vegetales los metales
están disponibles para los herbívoros y humanos directamente o a través de la cadena
alimentaria (John y Leventhal, 1995).

Ante esta realidad, se hace necesario determinar los niveles de contaminación actual por
relaves mineros que afectan directamente a los suelos, haciendo el uso de riego para sus
cultivos ya sea, pastos naturales, pastos cultivados como alfalfa, trébol y forrajes como
avena y cebada, esto puede generar un serio problema, transmitiéndose en la cadena
alimenticia y causar problemas a los habitantes del área de estudio.

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo general

Determinar el grado de Contaminación de metales pesados en los suelos con


riego y sin riego de la comunidad de Ñaupapampa del Distrito de Asillo – Puno.

1.3.2 Objetivos específicos

 Determinar los niveles de concentración de los metales pesados en dos tipos


de suelo: Serie Titicaca y Calapuja.

 Comparar los niveles de concentración de metales pesados en suelos con


riego y sin riego, y evaluar la calidad de agua de riego.

 Determinar los niveles de concentración de metales pesados en Avena


variedad Tayko y Alfalfa variedad W-350.

19
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO, MARCO CONCEPTUAL E
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 MARCO TEÓRICO


2.1.1 Contaminación de suelos

Los suelos se pueden contaminar de diferentes formas:

 Superficial: Vertiendo residuos sólidos o líquidos de forma accidental o voluntaria


sobre el suelo.
 Subterránea: Enterrando residuos debido al aprovechamiento de escombreras,
zanjas, canteras abandonadas entre otras.
 Difusa: Utilizando concentraciones bajas pero grandes volúmenes que contienen al
contaminante, así por ejemplo los márgenes de las carreteras, áreas agrarias.
 Puntual: Contaminación focalizada, con un núcleo emisor del cual pueden
movilizarse los contaminantes a otros elementos del medio (Ruda et al, 2004).

Los metales pesados existentes en el suelo pueden ser retenidos o movilizados del suelo
mediante diferentes mecanismos biológicos y químicos como pH, potencial redox,
composición iónica del suelo, presencia de carbonatos y materia orgánica así como la
naturaleza de la contaminación (origen de los metales y forma de deposición) y
condiciones ambientales (acidificación, variación de temperatura y humedad).
(Sauquillo, 2003).

La característica de los suelos favorece la entrada e infiltración de la contaminación de


metales pesados, por ejemplo, la arcilla tiende a adsorber metales pesados que quedan
retenidos en sus posiciones de cambio, por el contrario los suelos arenosos tienen poca
capacidad de fijación pasando rápidamente al subsuelo y contaminando.

2.1.2 Contaminación por metales pesados

Se denominan metales pesados a aquellos elementos químicos que poseen un peso


atómico (uma) comprendido entre 63.55 (Cu) y 200.59 (Hg), y presentan un peso
específico superior a 4 (g/cm3), como el plomo (Pb), cadmio (Cd), cromo (Cr), mercurio
(Hg), zinc ( Zn), cobre (Cu), plata ( Ag) y Arsénico (As) y en altas concentraciones
pueden resultar tóxicos para los seres vivos, tales como humanos, organismos del suelo,
plantas y animales (Rodríguez et al, 2006).

20
Giuffré et al (2005), mencionan que, los metales pesados están presentes naturalmente
en los suelos, pero en los últimos años se ha presentado una acumulación antropogénica
por las actividades industriales, agrícolas y la disposición de residuos de todo tipo.

Se consideran como metales pesados a aquellos elementos cuya densidad es igual o


superior a 5 g/cm-3, cuando está en forma elemental; y en la tabla periódica son aquellos
que tienen densidades mayores al del hierro y su número atómico es superior a 20,
excluyendo a los metales alcalinos y alcalino-térreos (Toral, 1996).

Su presencia en la corteza terrestre, como componentes naturales del suelo es inferior al


0.1% (Bowie y Thornton, 1985), la mayoría de los elementos solo están presentes en
concentraciones mínimas de toxicidad y pocos son los que se requieren para los procesos
fisiológicos de plantas y animales (Mortvent, 1983).

Los metales pesados, son una parte fundamental de las actividades antropogénicas
provenientes de desechos domésticos, agrícolas e industriales, los cuales son peligrosos
para la biota, el hombre y el deterioro ambiental en general. Bajo este escenario los
sedimentos, son uno de los principales reservorios de estos elementos, actúan como
recursos secundarios de contaminación en el medio ambiente (Rubio et al, 1996).

García y Dorronsoro (2005), indican que, metal pesado es aquel elemento que tiene una
densidad igual o superior a 5 g cm-3 cuando está en forma elemental, o cuyo número
atómico es superior a 20 (excluyendo los metales alcalinos y alcalino-térreos), aunque
en esta definición, encajan también elementos esenciales para las plantas como Fe, Cu,
Mn, Zn u otros esenciales para los animales como Co, Cr o Ni.

Cuando el contenido de metales pesados en el suelo alcanza niveles que rebasan los
límites máximos permitidos, causan efectos inmediatos como inhibición del crecimiento
normal en las plantas y disturbios funcionales en otros componentes del ambiente, así
como la disminución de las poblaciones microbianas del suelo; este tipo de
contaminación se conoce como “polución de suelos” (Martin, 2000).

La característica de los suelos favorece la entrada e infiltración de la contaminación de


metales pesados, por ejemplo, la arcilla tiende a adsorber metales pesados que quedan
retenidos en sus posiciones de cambio, por el contrario los suelos arenosos carecen de

21
capacidad de fijación pasando rápidamente al subsuelo y contaminando los niveles
freáticos (Pineda, 2004).

Montenegro (2002), indica que los metales pesados en las plantas, como en otros seres
vivos, son esenciales, ya que son componentes estructurales o catalizadores de los
procesos bioquímicos de los organismos, las actividades humanas vierten sobre los
recursos de suelo y agua grandes cantidades de esos elementos, generando excesos por
acumulación de Cd, Hg, Ni y Pb, entre otros, afectando así las relaciones de las plantas
y otros organismos, lo cual origina toxicidades en los ecosistemas.

No obstante, en primer lugar, conviene aclarar que el término “metales pesados” es


impreciso. En realidad, se pretende indicar con este término aquellos metales que,
siendo elementos pesados, son “tóxicos” para la célula. Sin embargo, en realidad
cualquier elemento que a priori es benéfico para la célula, en concentraciones excesivas
puede llegar a ser tóxico. Por tanto, se seguirá manteniendo el término “metales
pesados” para definir dichos elementos (Navarro et al, 2007).

Los metales pesados son de toxicidad extrema porque, como iones o en ciertos
compuestos, son solubles en agua y el organismo lo absorbe con facilidad. Dentro del
cuerpo, tienden a combinarse con las enzimas y a inhibir su funcionamiento. Hasta dosis
muy pequeñas producen consecuencias fisiológicas o neuronales graves. Los defectos
congénitos incapacitantes que causa el envenenamiento con Mercurio, o el retraso
mental debido al saturnismo causado por el Plomo, son ejemplos bien conocidos (Nebel
y Wright, 1999).

La cantidad de metales disponibles en el suelo esta una función del pH, el contenido de
arcillas, contenido de materia orgánica, la capacidad de intercambio catiónico y otras
propiedades que las hacen únicas en términos de manejo de la contaminación (Kimberly
and William, 1999; Sauve et al, 2000).

A excepción del Molibdeno, Selenio y Arsénico, la movilidad de los metales pesados


disminuye con el incremento del pH debido a la precipitación de estos en forma de
hidróxidos, carbonatos o en la formación de complejos orgánicos bio-disponibles
(Smith, 1996).

22
Los metales pesados contribuyen fuertemente a la contaminación ambiental debido a
que no son bio-degradables, no son termo-degradables, generalmente no percola a las
capas inferiores de los suelos y pueden acumularse sutilmente a concentraciones tóxicas
para las plantas y animales (Bohn et al, 1985).

La duración de la contaminación por metales pesados en los suelos puede ser por cientos
o miles de años. El tiempo que le toma al Cd, Cu y Pb alcanzar la mitad de su actual
concentración en suelos es de 15–1100, 310–1500 y de 740–5900 años,
respectivamente, dependiendo del tipo de suelo y de sus parámetros físico químicos
(Alloway and Ayres, 1993).

Alloway and Ayres (1993), indican que según los estudios realizados sobre los metales
pesados éstos pueden entrar a los suelos agrícolas con el uso de pesticidas, fertilizantes,
compost, estiércol, lodos y aguas residuales que contienen trazas de estos metales.

Los metales pesados que ingresan en pequeñas cantidades en los suelos encuentran
lugares específicos de adsorción donde son retenidos fuertemente en los coloides
orgánicos e inorgánicos (Sauve et al, 2000).

2.1.3 Metales pesados y su efecto contaminante

Los metales pesados, son potencialmente contaminantes devastadores ya que


contaminan el aire, el agua, el suelo y las plantas cuando se absorben en altas
concentraciones o se depositan en el suelo; en conjunto esta contaminación afecta a los
demás eslabones de las cadenas tróficas; desde el punto de vista biológico, se distinguen
dos grandes grupos, aquellos que no presentan una función biológica conocida y los que
tienen la consideración de oligoelementos o micronutrientes (Fergusson, 1990).

Los oligoelementos o micronutrientes se requieren en pequeñas cantidades, o cantidades


de traza, por las plantas y animales; todos ellos son necesarios para que los organismos
completen su ciclo vital, pero al superar cierto umbral, se vuelven tóxicos (Toral et al,
1996).

2.1.4 Fuentes de producción de los metales pesados

Los metales pesados, se encuentran en forma natural en la corteza terrestre contenidos


en las rocas; el intemperismo y las actividades del hombre son los responsables del

23
incremento o disminución de los niveles normales, por ejemplo, con la utilización de
aguas residuales, fertilizantes y mejoradores químicos. Se producen diversas reacciones
que determinaran su velocidad y tiempo de resistencias relacionadas con su ciclo
biogeoquímico (chang et al, 1992).

Kabata (1984), indica que la causa principal del aumento de los metales pesados en el
suelo radica en las actividades principales. Las concentraciones de metales
contaminantes no han llegado a su nivel máximo y que incrementan progresivamente
con el paso del tiempo por las actividades industriales y de agricultura moderna.

Existen una dependencia marcada entre las actividades humanas y el uso de compuestos
químicos que generan el aumento de metales contaminantes. Page et al, (1981) establece
algunos límites de emisiones de metales en forma natural por actividad humana y que
causa alteraciones tanto al agua, cultivos y suelo.

Tabla 1: Emisiones naturales de metales pesados.

Cadmio Cobre Níquel Plomo Zinc


Emisión Periodo
mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1
Natural Anual 0.8 18 26 24 44
Antropogenica Anual 7.3 56 47 450 310
Antropogenica Total 316 2,186 1,000 19,600 14,000
Uso total 500 307,000 17,000 241,000 250,000
Fuente: Page y Chang 1981.

2.1.5 Movilidad de los metales pesados en el suelo

La movilización de los metales pesados en el ambiente, suelo y en organismos, es una


condicionante importante de sus características de bioacumulacion, transferencia hacia
otros organismos en la cadena trófica, su potencial toxico y sus efectos (Kevin et al,
2001).

Cualquier elemento que se encuentra depositado en el suelo, no necesariamente está


disponible para la planta, ya que la absorción de estos depende de varios factores y
características físico-químicas del suelo como el pH, Textura, etc., (Fitter et al, 1987).

 pH. La mayoría de los metales tienden a estar más disponibles a pH ácido, excepto
As, Mo, Se y Cr. Directa o indirectamente, el pH afecta varios mecanismos de la
retención del metal por el suelo (Bigham et al, 1996). El pH es un parámetro muy

24
importante que tiene influencia en los procesos de sorcion-desorcion, precipitación
y disolución, la formación de complejos y reacciones de óxido-reducción (Narwal
et al, 1999).

 Textura. La arcilla tiende a adsorber a los metales, que quedan retenidos en sus
posiciones de cambio.

 Materia orgánica. La formación por complejos por la materia orgánica del suelo
es uno de los procesos que intervienen en la capacidad de solubilidad y
asimilabilidad de metales pesados por las plantas; la toxicidad de los metales
pesados aumenta en gran medida por su fuerte tendencia a formar complejos
organometálicos, facilitando con ello, su solubilidad, disponibilidad y dispersión
(Ahumada et al, 1999).

 Contenido y tipo de arcilla. La mayor parte de las arcillas se caracterizan por tener
cargas eléctricas principalmente negativas en su superficie. Estas cargas son
responsables de la capacidad de intercambio catiónico (CIC) del suelo, constituyen
un freno al movimiento de los cationes metálicos en la solucion del suelo, hacen
que los metales permanezcan por más tiempo en el suelo y disminuyen su
solubilidad y biodisponibilidad (Kabata, 2000).

Tanto el contenido como el tipo de arcillas son importantes en la capacidad de retención


de los iones. El tipo de arcilla tiene que ver con su estructura y se tienen arcillas con
carga variable o dependiente del pH, la cual es generada por la adsorción o remoción de
iones hidrogeno en la superficie de los coloides (Rieuwerts, et al, 1998). Por lo tanto, el
tipo de arcilla afecta la CIC y el grado de retención de los cationes metálicos en el suelo.
Como ejemplo, las arcillas montmorillonitas tienen la mayor capacidad de retención y
las arcillas kanditas presentan la menor capacidad de retención (González, 1995).

 Capacidad de intercambio catiónico. Está en función del contenido de arcilla y


materia orgánica, fundamentalmente; en general cuanto mayor sea la capacidad de
intercambio catiónico, mayor será la capacidad del suelo de fijar metales. El poder
de adsorción de los distintos metales pesados depende de su valencia y del radio

25
iónico hidratado; a mayor tamaño y menor valencia, se retienen con menor fuerza
(Ahumada et al, 1999).

 Potencial redox (disponibilidad de electrones) del suelo. Indica si los metales están
en estado oxidado o reducido. Las condiciones de reducción en el suelo se deben a
la ausencia de oxigeno (anaeróbico) ya que su utilización es mucho mayor a la
contenida en el suelo se da principalmente en suelos bien drenados (aerobia)
(Schmitt y Sticher. 1991).

 Carbonatos. La presencia de carbonatos garantiza el mantenimiento de los altos


pH, y en estas condiciones tienden a precipitar los metales pesados. El Cd y otros
metales tienden a quedar adsorbidos por los carbonatos.

 Salinidad. El aumento de la salinidad puede incrementar la movilización de


metales y su retención por dos mecanismos. Primeramente, los cationes Na y K
pueden reemplazar a metales pesados en lugares de intercambio catiónico. En una
segunda fase, los aniones cloruro y sulfato pueden formar compuestos más estables
con metales tales como Pb, Zn, Cu, Cd y Hg. Por otra parte, las sales normalmente
dan pH alcalino.

 Las formas solubles y cambiables de metales pesados en el agua se consideran


fácilmente móviles y disponibles para las plantas, mientras que los metales
incorporados en las estructuras cristalinas de las arcillas parecen relativamente
inactivos (Ahumada et al, 1999).

 Otros factores. Hay otros factores que afectan la solubilidad de los metales en el
suelo y su biodisponibilidad para las plantas. Entre ellos la actividad microbiana del
suelo, por ejemplo, puede inmovilizar metales favoreciendo la precipitación de
sulfuros y óxidos de Fe hidratados (Ernest, 1996). Las bacterias del suelo afectan la
biodisponibilidad al adsorber metales a través de grupos orgánicos funcionales de
su pared celular (Fein et al, 1997). O al acidificar al suelo (Ernest, 1996).

Las propiedades físicas del suelo también pueden afectar la biodisponibilidad, por
ejemplo, el anegamiento y la compactación bajan el potencial redox del suelo

26
(Reichman, 2002). La temperatura es otro factor, así la absorción de Cd y Pb por la
planta al igual que de otros iones en función a la temperatura (Hooda y Alloway, 1993;
Miller y Friedland, 1994). Además, a bajas temperaturas, la tasa de descomposición de
la materia orgánica es menor.

La actividad de las raíces afecta la biodisponibilidad al bajar el pH de la rizósfera. Al


exudar ácidos orgánicos se solubilizan los metales y su absorción por las plantas
aumenta (Krishnamurti et al, 1997, Esteban, et al, 2003). Los exudados orgánicos de las
raíces también pueden actuar como agentes complejantes de los metales y pueden
movilizar los metales absorbidos a la solucion suelo (Krishnamurti et al, 1997).

Existen otras formas que afectan la disponibilidad y movimiento de los metales pesados;
el porcentaje de carbonatos, de óxido de Fe, Mn y Al, los complejos con la materia
orgánica y los óxidos de Fe-Mn (Iyenger et al, 1981).

27
Figura 1: Dinámica de los metales pesados en el suelo. Modificado de García y
Dorronsoro, 2005.

2.1.6 Movilización natural de los metales pesados.

La movilidad natural de los metales pesados en los suelos es consecuencia de la


actividad biológica, de las interacciones sólido-líquido y de la acción del agua (Bourg,
1995).

28
La movilización natural de metales pesados puede tener lugar por la acción del agua, en
forma soluble y particulada, también por el viento, en forma de partículas (figura 2).

Figura 2: Movilización natural de metales pesados por acción del agua y del viento.

Cuando el agente causante de la movilización de los metales es el agua, éstos pueden


sufrir diferentes procesos de migración en forma soluble o lavado, y en forma
particulada:

 Lavado ascendente, incluso precipitando en la superficie del suelo formando,


generalmente, sales hidratadas, y/o
 Lavado descendente, pudiendo perderse del perfil, alcanzando la capa freática, si
existe, y llegar a las aguas subterráneas , y/o
 Lavado lateral desde zonas topográficamente más altas hacia zonas topográficamente
más bajas, y/o bien,
 Arrastre disuelto por las aguas de escorrentía, por la superficie del suelo.
 Arrastre particulada desde zonas topográficamente más altas hacia zonas más bajas

La circulación de metales con las aguas está influenciada por el balance hídrico del agua
en el suelo, donde interviene la cantidad de precipitación, evaporación, escorrentía e
infiltración del agua, en función de las propiedades fisicoquímicos del suelo. Es de
resaltar la influencia que ejerce el pH del suelo, ya que la mayoría de los elementos

29
traza, con la excepción de Mo, As y Se, son más móviles en condiciones de acidez
creciente (Alloway, 1993).

2.1.7 Toxicidad de metales pesados en el suelo

Cuando los metales pesados se encuentran en la solución del suelo, pueden ser
transferidos con mayor facilidad a otros medios así, cuando su concentración se
incrementa, estos contribuyen a un nivel importante de toxicidad en el suelo incluso, en
elementos que se consideran esenciales para muchos procesos bioquímicos; la toxicidad
de los elementos también depende de la especiación o formas en que se presentan en el
mismo, así como de su biodisponibilidad y su ingreso a la cadena trófica (Holmgren et
al, 1993).

Su ingreso a la cadena trófica se da mediante la absorción por las plantas o el lavado


hacia las aguas freáticas o cuando las concentraciones promedio de los metales en el
suelo, rebasan los límites máximos de concentración (Lindsay, 1979).

En suelos agrícolas inundados con aguas contaminadas o regadas, se pueden incorporar


al suelo sustancias toxicas como es el caso de los metales pesados y residuos orgánicos
de baja tasa de degradación, además de un incremento de salinidad tanto del suelo como
del manto acuífero (Chang et al, 1992).

Muchos metales asociados con la fase acuosa del suelo pueden transportarse por medio
del agua subterránea y no se degradan (Aguirre y Athié, 1981). Su movilización hacia
las aguas subterráneas, se da por los mecanismos de adsorción y precipitación; la
interacción de los metales y el suelo, inicia desde que los metales se introducen desde
la superficie hasta su precipitación a estratos inferiores cuando estos logran rebasar la
capacidad de carga de los suelos (Gonzales et al, 2000).

2.1.8 Fitotoxicidad de los metales pesados

El termino Fitotoxicidad ha sido asociado con el fenómeno causado por una sustancia
potencialmente dañina en el tejido vegetal que afecta su optimo crecimiento y el
desarrollo de la misma; la Fitotoxicidad en las plantas se establece según su
comportamiento y los signos que presentan a lo largo de su crecimiento, además de
tomar en cuenta las características ambientales y de manejo del área estén cultivadas
(tabla 2) (McGrath y McCormack, 1999).

30
Tabla 2: Contenido de elementos metálicos en el suelo.

Promedio
Rango común para el
Metales seleccionado para el
suelo (mg kg-1)
suelo (mg kg-1)
Al 71,000 10,000 - 30,000
Fe 38,000 7,000 - 550,000
Mn 600 20 - 3,000
Cu 30 2 – 100
Cr 100 1 – 1000
Cd 0.06 0.01 - 0.70
Zn 50 10 – 300
As 5 1.0 – 50
Se 0.3 0.1 – 2
Ni 40 5 - 500
Ag 0.05 0.01 – 5
Pb 10 2 - 200
Hg 0.03 0.01 - 03
Fuente: Lindsay, 1979.

Los elementos traza, como el arsénico (As), cadmio (Cd) y talio (Tl), son poco
abundantes en el agua y en el suelo en condiciones naturales sin embargo las actividades
industriales y mineras pueden originar una contaminación por estos elementos, que
pasarían a las plantas y animales donde se pueden concentrar y causar efectos toxico al
humano (Fergusson, 1990).

2.1.9 Biodisponibilidad de los metales pesados

En el suelo los metales pesados se asocian con distintas fracciones: (1) en solucion,
como iones de metal libre y complejos metálicos solubles, (2) adsorbida en los sitios de
intercambio de los constituyentes inorgánicos del suelo, (3) ligada a la materia orgánica,
(4) precipitadas como óxidos, hidróxidos y carbonatos, y (5) residual en las estructuras
de los minerales silicatados (Reichaman, 2002). Para que se produzca extracción de los
metales por la planta, estos deben de estar biodisponibles. Se entiende por
biodisponibilidad la fracción de metales pesados que está disponible para la absorción
por las plantas. La biodisponibilidad depende de la solubilidad y movilidad de los
metales en la solucion suelo. Solo los metales asociados con las fracciones 1 y 2 están
realmente disponibles para que las plantas los extraigan, por ello, la concentración total
de los metales en el suelo no refleja necesariamente los niveles de metales
biodisponibles (Silveira et al, 2003).

31
2.1.10 Relación del crecimiento vegetal con las características físico-químicas del
suelo

Los nutrientes del suelo provienen de diferentes fuentes, tales como la disolución de los
materiales primarios, descomposición de la materia orgánica, aplicación de fertilizantes
químicos y abonos orgánicos; una vez en el suelo, los nutrientes pueden sufrir varias
reacciones (Chang et al, 1992).

Figura 3: Comportamiento de los metales pesados hacia los diferentes estratos


ambientales (Frink, 1996).

El retraso en el desarrollo de las plantas, no solo se limitan a la asociación de sustancias


toxicas del medio ambiente ya que existen también, otros factores como la deficiencia
de nutrientes, agua, cantidad de sales minerales y diversas enfermedades a nivel de raíz,
tallo, hojas y fruto (Aguirre y Athié, 1981).

La producción agrícola, debe basarse en las necesidades, físicas y químicas que requiere
cada especie a cultivar, así como también, tomar en cuenta si estas características están
presentes en la zona del cultivo.

2.2 Nutrición vegetal

Si la planta crece en diferentes tipos de suelo con igual concentración de metales, varia
notablemente el nivel de fitotoxicidad por su capacidad de absorción. Esto se relaciona

32
con el contenido de arcillas, su composición mineral, la cantidad de materia orgánica,
pH y la composición de la solucion del suelo (Nastusch, 1997).

Como parte de la nutrición vegetal, existen algunos elementos traza necesarios que se
incorporan cuando están disponibles en el suelo o agua y según la especie vegetal, son
requeridos en ciertas concentraciones actuando de diferente manera, ya sea por su
deficiencia o excedente (Tabla Nº 3), pero cuando estos elementos son abundantes para
las plantas se convierten en toxico y generan la perdida de la calidad y propiedades
alimenticias de los productos agrícolas generando conflictos fisiológicos (McGrath y
McCormack, 1999).

Tabla 3: Alteraciones fisiológicas que producen algunos metales pesados que


contaminan a las plantas.
Metal Efecto de los vegetales
Plomo Inhibición de la fotosíntesis, el crecimiento y de acción enzimática.
Arsénico Reducción de crecimiento y alteración de la concentración de Ca, K, P
y Mn en la planta.
Cadmio Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la síntesis
de la clorofila. Modificación de las concentraciones de Mn, Ca y K.
Mercurio Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento, alteración de la
captación de K.
Zinc Alteración de la permeabilidad de la membrana celular, inhibición de la
fotosíntesis, alteración de las concentraciones de Cu, Fe y Mg
Fuente: Nastusch, 1997.

2.2.1 Mecanismos de absorción de metales pesados por las plantas

Las especies vegetales como avena y alfalfa, incluido los cultivos agrícolas, tienen la
capacidad de acumular metales pesados en sus tejidos; a esta capacidad se le conoce
como bioacumulacion y es diferente entre las especies vegetales la acumulación y son
atribuidas también a la capacidad de retención de metales por el suelo y a la interacción
Planta – Raíz – Metal (Bañuelos et al, 1997).

El agua y los minerales disponibles en el suelo, se incorporan a las plantas a través de


las raíces; en estas existen unos pelos radicales que son extensiones unicelulares de las
células epidérmicas y que poseen una pared muy fina con vida efímera (1-3 días); estos
pelos radicales, aumentan el área de contacto con el estrato y permite una absorción más
eficiente del agua y los minerales necesarios (Fitter et al, 1987).

33
Las plantas capaces de crecer en suelos con altos contenidos de metales lo hacen
excluyendo iones potencialmente tóxicos de sus sistemas de raíces. En otras plantas, los
metales son utilizados como micronutrientes, aunque a menudo aun en concentraciones
mínimas, saturan a la planta. La habilidad de tolerar la presencia de cada especie vegetal
(Fitter et al, 1987).

La capacidad de las plantas de absorber y almacenar elementos minerales, como los


metales pesados en sus órganos, se denomina bioacumulacion y ha sido utilizada para
monitorear el índice de contaminación de algunos ecosistemas, sin embargo, los
patrones de bioacumulacion son muy variables, tanto entre especies vegetales como
entre los diferentes elementos minerales, y no siempre existe una relación extrapolable
(Fitter et al, 1987).

La endodermis contiene una cinta de material impermeable conocida como la banda de


Caspary, que evita el paso exceso del agua y elementos disueltos a través de las células
endodérmicas y de esta manera, regula el paso de nutrientes y agua que llega al xilema
(Nobel, 1999). La vacuola es el orgánulo celular que ocupa un espacio considerable en
las células vegetales (40 al 70 %) y en muchas plantas es un almacén con gran capacidad
masiva para acumular niveles elevados de materiales tóxicos como los metales pesados
(Fitter et al, 1987).

Cuando un metal pesado entra en una célula vegetal es inmovilizado por sustancias
orgánicas quelantes (fitoquelatinas) que forman iones complejos con el metal y evitan
la fitotoxicidad de estos; otro camino es que al formar los quelatos, estos pasan por la
vacuola y ahí se almacenan.

2.2.2 Cultivo de avena variedad Tayko

2.2.2.1 Origen

El nuevo cultivar de avena forrajera INIA 903 – Tayko Andenes tiene su origen en la
colección efectuada en el año 1985 en la localidad de Huancarani (Paucartambo -
Cusco). El mejoramiento genético fue realizado a través del Método Panoja - Surco.
(INIA, 2010).

34
2.2.2.2 Descripción del cultivar

La avena (Avena sativa L.), entre los cereales es la especie más utilizada como forrajera.
Necesita periodos de frío para su crecimiento y desarrollo. Como cultivo de forraje y
grano, tiene importancia económica en la región Cusco y en general, en toda la zona alto
andina.

Tabla 4: Crecimiento y desarrollo del cultivo de avena Tayko.

Nº de macollos por planta 10 - 14


Altura de planta 160 cm
Color del grano Marrón a negro
Días hasta el panojado 105
Días hasta la madurez del grano 185
Relación hoja/tallo 1.24
Índice de cosecha de forraje 83 %
Acame 5 -10 %
Peso de 1000 granos 32 – 34 g
Rendimiento materia verde (M.V.) 52.86 t/ha
Rendimiento materia seca (M.S.) 10.68 t/ha
Rendimiento potencial de semilla 2.64 t/ha
Rendimiento de heno 10.87 t/ha
Rendimiento de ensilaje 47.52 t/ha
Fuente: INIA, 2010.
Es altamente apreciada por los productores que trabajan con la ganadería, por ser más
productiva, de alto valor nutritivo, de excelente palatabilidad y por su facilidad para ser
conservada, como heno o ensilaje, lo que constituye una buena alternativa para la época
de estiaje o seca (otoño-invierno). Los rendimientos promedio de forraje y grano de la
avena forrajera cultivada en la región son variados y muy pobres, debido principalmente
a que la semilla del productor no posee pureza varietal, su potencial de rendimiento es
bajo y susceptible a enfermedades.

Como respuesta a estas limitaciones y considerando el potencial productivo y la calidad


alimenticia de la avena forrajera para la región, cuyo cultivo se viene incrementando en
las regiones de Cusco y Puno con resultados prometedores, el Instituto Nacional de
Innovación Agraria – INIA, a través del Programa Nacional de Investigación en Pastos
y Forrajes viene impulsando el cultivo de esta especie y pone a disposición poniendo a
disposición de los productores pecuarios la variedad de avena INIA 903 - Tayko
Andenes (INIA, 2010).

35
2.2.2.3 Rendimiento de la variedad Tayko Andenes

Con buena tecnología del cultivo: semilla de calidad, época de siembra oportuna,
empleo de fertilizantes y control de malezas, la avena INIA 903 - Tayko Andenes
produce 2.64 t/ha de semilla, siendo el promedio comercial 2.12 t/ha.

2.2.3 Cultivo de alfalfa variedad W- 350

2.2.3.1 Origen

Esta variedad procede de Iran, donde probablemente fue adoptada para alimentar a los
caballos procedentes de Asia Central. Según Plinio el viejo, los persas introdujeron la
alfalfa en grecia y de ahí paso a otalia. La gran difucion de cultivo fue llevada a cabo
por los árabes a través del norte de Africa, llegando a España donde se expandio a toda
europa y luego a latinoamerica. (Moreno and Talbot, 2010)

2.2.3.2 Características de la variedad dormante W-350

La alfalfa W350 tiene una dormancia de 3.8 meses, lo que le hace resistente a las sequias
y heladas; cuando las condiciones son desfavorables pueden permanecer en el terreno
en descanso hasta por 3 meses, luego brotar cuando las condiciones son favorables, en
la sierra este periodo se da entre junio y octubre. Se ha demostrado que esta alfalfa se
desarrolla con excelentes resultados entre los 2,600 y 4,200 msnm, sola o en asociación
con gramíneas, en terrenos con pH ideal de 5.5 a 6.8 Su cultivo sólo requiere agua de
lluvia, con riego rinde mucho más. (CARITAS, 2011).

2.2.3.3 Rendimiento de la variedad de alfalfa W – 350

Rendimientos de 25 a 30 t/ha de forraje verde por corte sólo con agua de lluvia; se
obtienen hasta 5 cortes mientras que con riego y a menor altura hasta 8 cortes, no
expresando su característica de dormancia. El periodo de permanencia en el terreno una
vez instalada y con un manejo adecuado es de entre 15 a 20 años, los rendimientos en
secano son de 100 tm/ha año de follaje verde y con riego 140 tm/ha año de follaje verde,
los rendimientos en secano son de 100 tm/ha año de follaje verde y con riego 140 tm/ha
año de follaje verde, se adapta al pastoreo y a su vez permite elaborar heno, ensilado y
harina y el costo de instalación de una hectárea de alfalfa fluctúa entre S/.2000.00 y S/.
2500.00 S/. (CARITAS, 2011).

36
2.2.3.4 Contaminación de aguas por metales pesados en la región puno

La Universidad Nacional del Altiplano, Puno y la Universidad Montana Tech, USA


(2003), encontraron en muestras de tejidos de Basilichthys bonaerensis (pejerrey), que
tres especimenes del Lago Titicaca, exceden los estándares de la Environmental
Protection Agency (EPA) americano para el consumo humano (0.3 g/g de Hg). La
mayor concentración fue de 0.42 g/g que está cerca del límite de 0.5 g/g adoptado
por la mayoría de los países para el consumo humano.

El Proyecto Especial Lago Titicaca – PELT (1999) realizó investigaciones referidas a


la contaminación del Lago Titicaca y sus afluentes encontrando como resultados para la
sub cuenca del río Ramis (Puente Samán) en muestras de agua para determinar los
elementos pesados las siguientes concentraciones: As = 12.54 mg/l; Cd = < 0.24 mg /l;
Cr = 5.41mg/l; Ni = 2.61 mg/l; Pb = 0.99 mg/l; Hg = 0.51 mg/l; los cuales superan los
Límites Permisibles establecidos por los estándares internacionales.

Mercurio.- El contenido de mercurio en los cuerpos de agua conexos a las minas de la


Rinconada (Ríos Crucero, Azangaro, Saman) y (Putina - Huancane) muestran en forma
invariable un nivel de 0.4 mg/L y aquellos fuera de esta área (Río Pomahuasi, Coata,
Ilave) valores variables entre 0.057 a 0.356 mg/L. En todos los casos superando el límite
máximo permisible incluso para aguas de irrigación de 0.01 mg/L (PELT, 2004).

Cadmio. El contenido de cadmio, en los estudios reportados por el PELT, para las aguas
de la cuenca del Titicaca, varía entre límites no detectables (0) en el Río Azángaro y
otros hasta 0.009 mg/L en el Río Ananea, en ninguno de los casos supera el límite
máximo permisible de 0.05 mg/L, para las aguas utilizables con fines de irrigación, estos
valores ligeramente incrementados (0.008 – Río Azángaro a 0.038 – Río Ananea,
Crucero) se mantienen para las muestras de aguas durante la época de estiaje, es decir
Junio 2007 en la misma cuenca. Contrariamente en los muestreos realizados al final de
la estación de lluvia (Marzo 2007) las concentraciones a lo largo de la cuenca del Río
Ramis, desde Lunar de Oro hasta su desembocadura en el lago, muestran una
concentración de 0.530 mg/l que excede largamente el Límite Máximo Permisible para
aguas de consumo humano (0.05 mg/L) y de regadío (0.1 mg/L). (PELT, 2004, 2007).

37
Plomo. Los estudios realizados por el PELT en el 2007, en la cuenca del Río Ramis,
muestran concentraciones relativamente bajas de plomo en los diferentes puntos de
muestreo durante la época de estiaje (Junio) con una variación entre 0.12 mg/L en las
proximidades al Lago (Río Ramis) a 0.35 mg/L en el Río Crucero, en ambos casos
excediendo el Límite Máximo permisible 0.1 mg/L para las aguas utilizables con fines
de irrigación y abrevamiento de ganado. La concentración de plomo en los mismos sitios
de muestreo se incrementan considerablemente al finalizar la estación lluviosa (Marzo)
con concentraciones variables entre (5.53 Río Azángaro, 5.87 mg/L Río Ramis)
hasta7.13 Río Crucero y 8.53 mg/L en el Río Lunar de Oro), excediendo ampliamente
hasta en 85 veces al límite Máximo permisible de las aguas con fines de riego.

Hierro. Los resultados del análisis de concentración de metales pesados realizados por
el PELT en el 2004, en las aguas de la cuenca del Titicaca abarcando 15 puntos de
muestreo, muestran para el caso específico del Hierro un contenido variable, con la
concentración más alta (18.85 mg/L) en el Río Pomahuasi uno intermedio en los ríos
Ananea, Crucero y San Rafael (10 mg/L) y el más bajo en el Río Ramis – puente Saman
(0.245 mg/L), superando en 9 puntos de muestro e igual número de ríos el Límite
Máximo Permisible de 2.0 mg/L.

En los muestreo realizados en el 2007, en forma contraria a lo reportado para los otros
metales el contenido de Hierro en las aguas de la cuenca del Ramis es relativamente
inferior en las muestras obtenidas durante Marzo, variando entre 0.29 mg/L (Río Ramis)
a 6.8 mg/L en Río Crucero y 12.85 en el Río Ayaviri. El muestreo de Hierro en los
mismos cursos de agua y sitos muestra un rango más amplio variando desde 1.7 mg/L
en el Río Progreso a 28 mg/L en el Río Larimayo y hasta 70 mg/L en el Río Lunar de
Oro; superando en más de los casos el Límite Máximo permisible de concentración de
Hierro en aguas superficiales.

Cobre. Los resultados del análisis de aguas de la cuenca del Titicaca, efectuados por el
PELT, durante el año 2004, para el contenido de Cobre, muestran valores entre
concentraciones no detectables (0.000 mg/L) variando a 0.004 mg/L en el Río Ramis –
Puente Saman y hasta 0.254 mg/L en Río Crucero – Puente Potoni, manteniéndose en
todos los casos por debajo del Límite Máximo permisible de 0.5 mg/L.

38
Los muestreos de Aguas realizados por el PELT, en el año 2007 en la cuenca del Río
Ramis resultaron para el periodo del estiaje (Junio) en concentraciones variables entre
valores debajo del Límite Detectable (BLD) en los Ríos Ananea, Progreso, Azángaro
hasta 6.82 en el Río Crucero y hasta 32.10 mg/L en el Río Chacapalca; los contenidos
de Cobre para los ríos de la misma cuenca correspondientes a determinaciones
coincidentes con el fin de la estación de lluvias, muestran una mayor consistencia
aunque con un rango más reducido variable entre 0.29 (Río Ramis) a 0.41 mg/L en el
Río Azángaro; 6.82mg/L en el Río Crucero y 12.95mg/L en el Río Ayaviri; registrando
concentraciones de Cobre relativamente importantes (0.29 a 12.95 mg/L en 6 sitios de
muestreo donde los límites de concentración se mostraron como no detectables en el
muestreo de Junio.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 Efecto de los metales pesados a estudiar

2.3.1.1 Arsénico

El As es un elemento no esencial para las plantas. En altas concentraciones interviene


en los procesos metabólicos de las plantas, pudiendo inhibir el crecimiento y
frecuentemente llegar a la muerte de la planta (Tu y Ma, 2002). Sin embargo, los niveles
de As en vegetales, granos y otros cultivos alimenticios son bajos, aun cuando los
cultivos se desarrollen en suelos contaminados (O`Neil, 1995). El As en el suelo se
encuentra en formas móviles en el rango de pH 7 a 9.

La inhalación de niveles altos de Arsénico inorgánico puede producir dolor de garganta


e irritación de los pulmones. La ingestión de niveles muy altos de Arsénico puede ser
fatal. La exposición a niveles más bajos puede producir náusea y vómitos, disminución
del número de glóbulos rojos y blancos, ritmo cardíaco anormal, fragilidad capilar y una
sensación de hormigueo en las manos y los pies. La ingestión o inhalación prolongada
de niveles bajos de Arsénico inorgánico puede producir oscurecimiento de la piel y la
aparición de pequeños callos o verrugas en la palma de las manos, la planta de los pies.
El contacto de la piel con Arsénico inorgánico puede producir enrojecimiento e
hinchazón. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, por sus siglas en

39
inglés) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas
en inglés) han determinado que el Arsénico inorgánico es un elemento reconocido como
cancerígeno en seres humanos (ATSDR, 2007).

2.3.1.2 Cadmio

El Cd es un elemento de la naturaleza química similar al Zn, ambos pertenecen al grupo


II de la tabla periódica y es substituto de este en forma de impureza en los minerales de
Zn, por esto el Cd es un subproducto de las fundiciones de Zn y otros metales. El Cd
también se presenta como substituto del Ca en la apatita y la calcita, pudiendo aumentar
sus impurezas en los fertilizantes fosfatados. El hecho que el Cd sea un metal pesado
toxico y Zn sea un elemento esencial hace que de esta asociación se puedan prevenir los
posibles efectos tóxicos del Cd mediante un tratamiento preventivo con Zn (Das et al,
1998).
Se acumula en el organismo humano, fundamentalmente en los riñones, causando
hipertensión arterial. La absorción pulmonar es mayor que la intestinal, por lo cual, el
riesgo es mayor cuando el Cadmio es aspirado. Ha sido asociado con la aparición de
cáncer de próstata en humanos (INE, 2009).

2.3.1.3 Plomo

La intoxicación aguda se presenta acompañada de alteraciones digestivas, dolores


epigástricos y abdominales, vómitos, alteraciones renales y hepáticas, convulsión y
coma. En tanto que la intoxicación crónica puede involucrar neuropatías, debilidad y
dolor muscular, fatiga, cefalea, alteraciones del comportamiento, parestesias,
alteraciones renales, aminoaciduria, hiperfosfaturia, glucosuria, nefritis crónica,
encefalopatía, irritabilidad, temblor, alucinaciones con pérdida de memoria, cólicos,
alteraciones hepáticas (INE, 2009).

2.3.1.4 Zinc

El zinc es un elemento esencial a las plantas, participa en varios procesos metabólicos


y es un componente de varias enzimas. El contenido de Zn en la superficie de los suelos
de diferentes países varía de 17 a 125 mg kg-1. La adsorción y desorción de Zn en el
suelo se encuentra vinculada a los coloide orgánicos e inorgánicos. Existen dos

40
mecanismos en la adsorción de Zn, uno en medio acido relacionado con los sitios de
intercambio catiónico y otro, en medio alcalino asociado con la quimisorcion que es
influenciada por ligandos orgánicos. La movilización y lixiviación del Zn es mayor en
suelos ligeramente ácidos al aumentar la competencia con otros cationes por los sitios
de intercambio. La solubilidad y disponibilidad de Zn se correlaciona negativamente
con la saturación de Ca y compuestos fosforados presentes en el suelo (kabata et al,
1984).

2.3.1.5 Mercurio

Metal que ocurre en forma natural en el ambiente y que tiene varias formas químicas.
El nivel establecido por la OMS es de 0,006 mg/l, el cual presenta un comportamiento
muy homogéneo al ser adoptado por la mayoría de países.

La acumulación de Hg en el suelo se encuentra controlada principalmente por la


formación de complejos orgánicos y por la precipitación. El Hg se encuentra asociado
a Cl- . En presencia de un exceso Cl- la adsorción de Hg+ en las partículas minerales del
suelo y la materia orgánica disminuye debido a la formación de complejos de Hg – Cl
altamente estables que poco adsorbidos.

2.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

2.4.1 Hipótesis general

Existe contaminación por metales pesados en suelos con riego en la comunidad de


Ñaupapampa del distrito de Asillo, y se manifiesta en una alta concentración según los
estándares nacionales de calidad ambiental para suelos.

2.4.2 Hipótesis especifico

 Los metales pesados varían de acuerdo al tipo de suelos que existen en el área
de estudio se encuentran en mayor cantidad en suelos pesados.

 Los niveles de concentración de metales pesados presentes en suelos con


riego varían en la época de lluvia, tipo de suelos, frecuencia de riego y en
cultivo de alfalfa y avena.

 Los niveles de concentración de metales pesados presentes en la planta


(cultivo de alfalfa y avena) .son consecuencia de la calidad de agua de riego.

41
2.5 MARCO LEGAL

2.5.1 Estándares de calidad para suelos (ECAs)

Los estándares de calidad para suelos se aprobaron mediante la resolución Ministerial


Nº 225-2012- MINAM, estándares de calidad ambiental (ECA) y límites máximos
permisibles (LMP), se define al estándar de calidad ambiental (ECA) como la medida
que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en suelo en su condición de cuerpo
receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al
ambiente. Aprobada mediante política ambiental decreto supremo Nº 002-2013-
MINAM, consignada entre los lineamientos de gestión integrada de la calidad
ambiental, referidos al control integrado de la contaminación, el de contar con
parámetros de contaminación para el control y mantenimiento de la calidad del suelo.

Tabla 5: Estándares de evaluación para suelos contaminados por metales pesados.

Usos del Suelo


Suelo Suelo
Suelo
Nº Parámetros Agrícol Comercial/
Residencial/
a Industrial/
Parques
Extractivos
1 Arsénico total (mg/kg MS) 50 50 140
2 Zinc (mg/kg) 150 – 300** ------- -------
3 Cadmio total (mg/kg MS) 1,4 10 22
4 Mercurio total (mg/kg MS) 6,6 6,6 24
5 Plomo total (mg/kg MS) 70 140 1 200
Fuente: DS. N° 002-2013-MINAM.
** UE = Estándares de la Comunidad Europea

2.5.2 Estándares de calidad para agua

Los estándares de calidad de agua son regulados por la “Ley de Recursos Hídricos”
29388 de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente,
el Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y
Funciones del Ministerio del Ambiente y el artículo 118º de la Constitución Política del
Perú. Decreto Supremo N°015-2015 MINAM. Estas normas establecen los estándares
de la calidad del agua para la protección de las aguas de recepción de superficie en

42
conformidad con el nivel de tratamiento y el uso. Se detallan en 4 categorías son los
siguientes.
Categoría 1: Poblacional y Recreacional

 Sub Categoría A. Aguas superficiales destinadas a la producción de agua


potable A1. Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección.

Entiéndase como aquellas aguas, que por sus características de calidad reúnen
las condiciones para ser destinadas al abastecimiento de agua para consumo
humano con simple desinfección, de conformidad con la normativa vigente.

 Sub Categoría B. Aguas superficiales destinadas para recreación

Son las aguas superficiales destinadas al uso recreativo, que en la zona costera
marina comprende la franja del mar entre el límite de la tierra hasta los 500 m
de la línea paralela de baja marea y que en las aguas continentales su amplitud
es definida por la autoridad competente.

Categoría 2: Actividades de Extracción y Cultivo Marino Costeras y Continentales

 Sub Categoría C1. Extracción y cultivo de moluscos bivalvos en aguas marino


costeras
 Sub Categoría C2: Extracción y cultivo de otras especies hidrobiológicas en
aguas marino costeras
 Sub Categoría C3. Otras Actividades en aguas marino costeras

Entiéndase a las aguas destinadas para actividades diferentes a las precisadas en


las subcategorías C1 y C2, tales como infraestructura marina portuaria, de
actividades industriales y de servicios de saneamiento.

 Sub Categoría C4: Extracción y cultivo de especies hidrobiológicas en lagos


o lagunas
Entiéndase a los cuerpos de agua destinadas a la extracción o cultivo de especies
hidrobiológicas para consumo humano.

Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebida de Animales

43
 Subcategoría D1: Vegetales de Tallo Bajo y Alto.

Entiéndase como aguas utilizadas para el riego de plantas, frecuentemente de


porte herbáceo y de poca longitud de tallo (tallo bajo), tales como plantas de ajo,
lechuga, fresa, col, repollo, apio, arvejas, cebada. Avena, alfalfa y otros) y de
plantas de porte arbustivo o arbóreo (tallo alto), tales como árboles forestales,
frutales, entre otros.

 Sub Categoría D2: Bebida de Animales.

Categoría 4: Conservación del ambiente acuático

Están referidos a aquellos cuerpos de agua superficiales que forman parte de


ecosistemas frágiles, áreas naturales protegidas y/o zonas de amortiguamiento y
que cuyas características requieren ser protegidas.

 Sub Categoría E1: Lagunas y Lagos

Comprenden todas las aguas que no presentan corriente continua, de origen y


estado natural y léntico incluyendo humedales.

 Sub Categoría E2: Ríos


 Sub Categoría E3: Ecosistemas Marino Costeros

Marino.- Entiéndase como zona del mar comprendida desde la línea paralela de baja
marea hasta el límite marítimo nacional.

Tabla 6: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – Categoría 3: para


riego de vegetales.
PARAMETROS PARA RIEGO DE VEGETALES DE TALLO BAJO
Y TALLO ALTO
PARÁMETRO UNIDAD VALOR
Arsénico mg/l 0.1
Cadmio mg/l 0.01
Mercurio mg/l 0.001
Plomo mg/l 0.05
Zinc mg/l 2.00
Fuente: DS. N°015-2015-MINAM

44
2.5.3 Estándares para cultivos
Los estándares de calidad para cultivos a nivel de tejidos no están establecidos
para Perú, se están basando a nivel de estudios de Kabata.

Tabla 7: Concentración aproximada de trazas de elementos en tejidos.

CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS E CULTIVOS A


NIVEL DE TEJIDOS
PARÁMETRO UNIDAD ESTANDARES (LMP)
Arsénico mg/kg 5
Cadmio mg/kg 0.05-0.2
Mercurio mg/kg 1
Plomo mg/kg 5
Zinc mg/kg 100
Fuente: Kabata-Pendias, 1992.

45
CAPITULO III: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN

Para la determinación de metales pesados en dos tipos de suelos. Serie Titicaca y serie
Calapuja, con riego y sin riego, en cultivo de alfalfa (Var. W-305) y cultivo de avena
(Var. Tayko), se determinaron los contenido de As, Cd, Pb, Hg y Zn. A continuación se
indica la secuencia y los métodos que se emplearon en el proceso de ejecución de este
proyecto de investigación.

3.1 Muestreo y obtención de datos de suelos

3.1.1 Ubicación de puntos de muestreo.

La metodología es la observación visual directa, en la cual consiste primeramente ubicar


los puntos de control para la caracterización de suelos donde se determinaron dos
puntos.

Tabla 8: Puntos de control para la caracterización de suelos.

ID Coord. X Coord. Y Ubicación


S1 360152 8367574 Serie Titicaca
S2 360194 8367140 Serie Calapuja

3.1.2 Materiales y equipos para muestreo de suelos


1. Pico
2. Pala
3. Barreno
4. Bolsas de polietileno
5. Cuchillo
6. Huincha
7. Tarjeta de descripción de perfiles
8. Tarjeta de identificación de muestras
9. GPS
3.1.3 Muestreo de suelos

Los muestreos de suelo se realizaron antes de la instalación del cultivo de avena (Var.
Tayko) en las parcelas. Las muestras de suelos para evaluar la contaminación de metales
pesados se han obtenido con un muestreador de suelos tipo barreno de la capa arable a
una profundidad de 30cm, haciendo un recorrido en zig-zag, se colectaron de 15 a 20
sub muestras por cada muestra compuesta, luego fueron colocadas en bolsas de

46
polietileno transparente, con su respectiva etiqueta, la muestra compuesta se hizo por
cada serie de suelos. Luego se procedieron con el secado de la muestra en el laboratorio
de suelos y aguas de la Facultad de Ciencias Agrarias a una temperatura de 65ºC durante
24 horas, luego se procedieron con el traslado de la muestra al Laboratorio de Calidad
Ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia.

Tabla 9: Puntos de control para metales pesados en suelo.

ID CLAVE Coord. X Coord. Y Ubicación


1 S1R1 360907 8368033 Serie Titicaca
2 S1R0 359461 8370124 Serie Titicaca
3 S1R1 359375 8368519 Serie Titicaca
4 S2R0 360194 8367140 Serie Calapuja
5 S2R1 361194 8366856 Serie Calapuja
6 S2R0 360409 8368653 Serie Calapuja

3.1.4 Análisis de Suelos

Los análisis de caracterización de suelos fueron analizados en los laboratorios de suelos


de la Universidad Nacional del Altiplano siguiendo las metodologías indicados en la
tabla 10.
Tabla 10: Métodos de análisis de suelos.
ANÁLISIS MÉTODO
pH Potenciómetro
Conductividad Eléctrica Conductímetro
Materia orgánica Walkey y Black
Nitrógeno total Semi microkjeldahl
Fósforo disponible Olsen Modificado
Potasio disponible Pratt
Textura del suelo Bouyoucos
Carbonatos Gasómetro
Capacidad de cambio Acetato de amonio 1 N
Calcio cambiable EDTA
Magnesio cambiable EDTA
Sodio cambiable Fotómetro de llama
Potasio cambiable Fotómetro de llama

47
Los análisis de metales pesados para suelos y sedimentos fueron realizados en los
laboratorios de calidad ambiental de la Universidad San Andrés de Bolivia, según lo
especificado en la tabla 11.

Tabla 11: Métodos de análisis de metales pesados en suelos.


METAL MÉTODO
ARSÉNICO TOTAL Microware Reaction System/EPA 206.2
CADMIO TOTAL Microware Reaction System / EPA213.1
MERCURIO TOTAL Microware Reaction System / EPA218.2
PLOMO TOTAL Microware Reaction System/EPA 239.2
ZINC TOTAL Microware Reaction System/EPA 289.21
Fuente: UE= Estándares de la comunidad europea

Para la caracterización de los tipos de suelos se abrieron calicatas a 1.50 m de largo por
1 m de ancho y 1.50m de profundidad, y se tomaron (1 kg de suelo por cada horizonte),
se abrieron 2 calicatas uno en cada serie de suelos. Para la caracterización de suelos se
tomaron los siguientes parámetros de evaluación fueron:

 pH
 Conductividad eléctrica
 Textura
 Arena
 Arcilla
 Limo
 Materia orgánica
 CIC y cambiables (Ca, Mg, Na, K)
 Nutrientes N, P, K

3.1.4.1 Determinación de metales pesados

 Mercurio
 Plomo
 Zinc
 Cadmio
 Arsénico

3.1.4.2 Metodología de espectrofotometría de absorción atómica.

Los análisis químicos se realizaron en el Laboratorio de Calidad Ambiental, en la


Universidad Mayor de san Andrés (UMSA). La Paz Bolivia, donde se determinaron la

48
concentración de: metales pesados siguiendo la metodología de espectrofotometría de
absorción atómica.

3.1.4.3 Preparación de muestras de suelo en análisis químico de metales pesados.

La preparación de muestras colectadas, es el principal paso en los análisis por


espectrofotometría de absorción atómica, el mismo que fue secado a 105 °C, 2 mm de
diámetro y fue tamizado por malla No. 10.

3.1.4.4 Análisis de metales pesados en suelos

Se pesaron 2 g de suelo y se adicionaran 20 ml de HNO3, luego se calentó por espacio


de 16 horas a 100 °C hasta extinción de HClO4, a continuación se dejó enfriar
temperatura ambiente, se aforó a 100 ml y luego se filtró; midiendo la concentración de
los metales pesados con un espectrofotómetro de absorción atómica Perkin Elmer
Analyset 300.

3.2 Muestreo y análisis de Aguas

Las muestras de agua de canal de riego fueron tomadas, en botellas de polietileno,


previamente esterilizadas y enjuagadas con la misma agua por tres veces, luego se las
rotuló y se conservó en cajas térmicas conteniendo hielo para su envío al laboratorio de
la UNA – Puno donde se adiciono ácido nítrico al 1% para evitar el intercambio de iones
y/o la precipitación de hidróxidos. Seguidamente las muestras fueron enviadas al
laboratorio de calidad ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés La Paz Bolivia
para el análisis de metales pesados.

Las muestras de aguas fueron analizadas en los laboratorios de aguas y suelos de la


Universidad Nacional del Altiplano utilizando las técnicas y métodos (tabla 12)
siguientes:

Tabla 12: Métodos de análisis de Aguas para riego.


ANÁLISIS MÉTODO
pH Potenciómetro
Conductividad Eléctrica Conductímetro
Ca ++ EDTA
Mg++ EDTA

49
Na+ Fotómetro de llama
+
K Fotómetro de llama
NO3- Volumetría
SO4= Turbidimetría precipitado BaCl2
Cl- Precipitado como Cloruro de Bario
Dureza EDTA
Alcalinidad EDTA

Los análisis de metales pesados incluidos en la tabla 13, para aguas fueron realizados en
los laboratorios de calidad ambiental de la Universidad San Andrés de Bolivia.

Tabla 13: Métodos de análisis de metales pesados en aguas.


METAL MÉTODO
ARSÉNICO TOTAL Microware Reaction System/EPA 206.2
CADMIO TOTAL Microware Reaction System /EPA213.1
MERCURIO TOTAL Microware Reaction System /EPA245.1
PLOMO TOTAL Microware Reaction System/EPA 239.2
ZINC TOTAL Microware Reaction System/EPA 289.2
Fuente: UE= Estándares de la comunidad europea
3.3 Siembra de cultivo de avena variedad Tayko

Para la siembra de avena variedad Tayko andenes se obtuvieron semilla certificada de


INIA, luego se procedieron con la instalación de cultivo de avena en los puntos de
control y/o parcelas.

3.4 Muestreo y Análisis de cultivos.

Para el análisis de tejidos se realizó el muestreo en forma aleatoria, colectaron hojas,


limbos foliares incluidas las lígulas, se tomaron muestras al azar del tercio medio de la
planta de cultivo de avena Var. Tayko, y de alfalfa Var. W-350, se colectaron muestra
de hojas adultas, de la sección media del tallo o totalidad de la parte externa que tiene
la planta, y se mantuvieron en bolsas de polietileno para que no pierda humedad y se
llevó al laboratorio para determinar la materia seca. Se realizaron los siguientes
procedimientos. En el laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias se pesó 50 gr de
muestra, luego se colocó en una estufa a 65°C por 24 horas. Por la diferencia de peso se
obtiene la humedad de la muestra y luego se lleva a porcentaje. La determinación de
materia seca se hace por diferencia de peso entre el peso inicial de muestra (100%) y el

50
porcentaje de humedad hallada, obteniéndose de esta manera y en forma directa el
porcentaje de materia seca.

Tabla 14: Puntos de control de cultivo de Avena Var. Tayko.


ID Coord. X Coord. Y
S2RoA - M4 360884 8366345
S2RoA - M5 360409 8366910
S2RoA - M6 360231 8367249
S2R1A - M1 360653 8367610
S2R1A - M2 360760 8368073
S2R1A - M3 359694 8369581
S1R1A - M10 360014 8367681
S1R1A - M11 359308 8368096
S1R1A - M12 359647 8368921
S1RoA - M7 359085 8369601
S1RoA - M8 358435 8369904
S1RoA - M9 358702 8369983

Tabla 15: Puntos de control para cultivo de Alfalfa Var. W – 350.

ID Coord. X Coord. Y
S2RoB - M19 361080 8366490
S2RoB - M20 360672 8367063
S1R1B - M13 360300 8367976
S1R1B - M14 359900 8368882
S1RoB - M16 359237 8369399
S2R1B - M22 360433 8367567
S1R1B - M15 360040 8367785
S2RoB - M21 360322 8367314
S1RoB - M17 358682 8370134
S2R1B - M23 359114 8369846
S2R1B - M24 359629 8369078
S1RoB - M18 359169 8369634

3.5 Manipuleo y preparación de la muestra

Para la preparación y manipuleo de las muestras se siguieron los siguientes pasos.

3.5.1 Lavado de las muestras

Para el lavado de las muestras se pueden utilizar los siguientes materiales de laboratorio.

 Cuatro bandejas de 1 litro de capacidad


 Solución de ácido clorhídrico 0.1 N

51
 Agua desmineralizada o destilada
 Agua bidestilada
 Bolsas de papel N. 4
 Papel toalla o papel de filtro
 Plumón

3.5.2 Procedimiento

Se llenó en bandejas, la primera con agua de caño, la segunda con la solución


clorhídrica, la tercera con agua desmineralizada, la cuarta con agua bidestilada. Las
muestras se lavaron sumergiendo una a una en las bandejas, la muestra debe de ser
cuidadosamente desprendido del polvo y con ayuda de pincel, cuidando de no dañar el
tejido, cuando se terminó este proceso, las muestras se colocaron sobre el papel de filtro
para que escurran y luego se pusieron en bolsas de polietileno debidamente rotuladas.
El lavado del material se llevó a cabo cuando las muestras estuvieron en estado de
prefloración.

3.6 Secado de las muestras


3.6.1 Material

Estufa de libre circulación de aire

3.6.2 Procedimiento

Las muestras ya limpias se colocaron en bolsas de papel, y se colocaron en estufa a una


temperatura de 65 ºC hasta sequedad, sin sobrepasar la temperatura para evitar pérdida
de elementos por volatilización.

3.7 Molido de la muestra


3.7.1 Material
 Micro molino (HP 1/3)
 Tamiz de 60 mallas U.S
 Frascos con tapa

52
3.7.2 Procedimiento

Las muestras secas se procedieron a la molienda; el material finamente molido se recibe


en frascos limpios y debidamente rotulados. El cabezal del molino y el tamiz se
limpiaron después de cada molienda para evitar posible contaminación.

3.7.3 Almacenamiento

Una vez efectuada la molienda la muestra debe de ser cuidadosa y completamente


mezclada; tapar el frasco y guardar hasta que se efectúen las determinaciones analíticas.
Los análisis de metales pesados para los cultivos de avena Var. Tayko y alfalfa Var. W
-350. Se realizaron en los laboratorios de Calidad Ambiental de la Universidad Mayor
de San Andrés de La Paz Bolivia siguiendo la metodología que se muestra en el mismo
cuadro.

Tabla 16: Métodos de análisis de metales pesados en cultivos de Avena Var. Tayko y
Alfalfa Var. W-350.
METAL MÉTODO
Arsénico Total Microware Reaction Sistem/EPA 206.2
Cadmio Total Microware Reaction Sistem /EPA213.2
Mercurio Total Microware Reaction Sistem/EPA 218.2
Plomo Total Microware Reaction Sistem/EPA 239.2
Zinc Total Microware Reaction Sistem/EPA 289.2

3.8 DISEÑO EXPERIMENTAL

El diseño experimental que se utilizó para la siguiente investigación, es el DISEÑO


COMPLETAMENTE AL AZAR (DCA), con un arreglo factorial de 2x2 x2 = 8
Donde:
Factor A: Tipos de suelo (suelo serie Titicaca y Calapuja).
Factor B: Con riego y sin riego.
Factor C: cultivos (Avena variedad Tayko y alfalfa variedad W – 350)
La diferencia de medidas de los tratamientos se realizó mediante la prueba de TUKEY
al 1 y 5% de significancia.

53
Tabla 17: Esquema de análisis de varianza (ANVA), utilizado en la investigación.

Fuente de G.L. S.C. C.M. F.C


variabilidad
𝑎 𝑎 𝐶. 𝑀. 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠
Bloques 2 𝑥2. . 𝑘 𝑥2. . 𝑥2. . 𝑘 𝑥2. .
Tratamiento (t-1) 7 ∑ − ∑ − 𝐶. 𝑀. 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 (𝑒𝑥𝑝)
S 𝑠𝑟𝑐 𝑠𝑟𝑐𝑟 𝑠𝑟𝑐 𝑠𝑟𝑐𝑟
1 𝑖=1 𝑖=1
R 1
C 1
SxR 1
SxC 1
RxC 1
SxRxC 1
Error (t-1)(r-1) 14

Total (tr-1) 23

MODELO LINEAL ESTADISTICO


yij = µ + τi + βj + єij i = 1,...,t j = 1,...,b
t = tratamientos
b = bloques
µ = media general
τi = efecto del i-ésimo tratamiento
βj = efecto del j-ésimo bloque
єij = error experimental del tratamiento i en el bloque j
єij ∼ NID(0,σ2).

Este diseño ofrece menos grados de libertad para estimar el error, comparado con el
DCA, esta reducción se debe a los grados de libertad necesarios para estimar el efecto
de bloques. Es por ello que debe existir una razón real de bloqueo para usar este diseño,
es decir entre mayor sea la variabilidad entre bloques más eficiente será el diseño para
detectar diferencias entre tratamientos.

54
CAPITULO IV: CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE
INVESTIGACIÓN

4.1 Ubicación del área de investigación

El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Ñaupapampa del


distrito de Asillo se encuentra ubicado en las coordenadas UTM. X: 360760 y Y:
8368074. Según el INEI, Asillo tiene una superficie total de 392,38 km². Este distrito se
encuentra situado al este de la provincia de Azángaro, en la zona norte del departamento
de Puno y en la parte sur del territorio peruano. Su capital Asillo se halla a una altura de
3,913 msnm.

4.1.1 Ubicación política


Región : Puno
Provincia : Azángaro
Distrito : Asillo.
Comunidad : Ñaupapampa

4.1.2 Registros meteorológicos

Los datos meteorológicos fueron proporcionados de la estación CO. 110820 Azángaro


del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Se tomaron
datos de temperaturas máximas, mínimas, media y precipitación pluvial de los meses
correspondientes al trabajo de investigación diciembre del 2014 y enero, febrero, marzo
y abril del 2015, en la que se desarrolló el experimento.

Estos datos de muestran en la tabla 17, 18, 19 y 20 donde señala que el mes de diciembre
de 2014 presento la temperatura máxima (17.4 ºC), temperatura mínima el mes de abril
(2.9 ºC), promedio mensual de temperatura media donde fue más bajo en el mes de
enero (5.2 °C), y más alto fue los meses de febrero y marzo con (9.9 ºC) de temperatura
media mensual, así mismo se registró una precipitación en el mes de diciembre donde
se registra la mayor cantidad de precipitación (150.9 mm) y el mes de menor
precipitación fue el mes de abril (31.5mm) correspondiente al año 2015, precipitación
que está por encima del promedio de los últimos cinco últimos años.

55
Tabla 18: Promedio mensual de temperatura máxima °C. : Co – Azángaro.

Total
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
anual
2010 17,1 17,4 17,8 18,1 17,9 18,4 17,8 19,1 20,1 19,7 20,7 18,0 222.1
2011 17,7 15,3 16,0 17,0 17,2 16,8 16,2 18,1 17,4 18,0 19,5 16,8 206
2012 15,5 14,5 15,7 15,5 16,3 16,6 16,3 17,5 18,1 19,1 18,9 16,3 200.3
2013 15,9 15,6 16,6 17,0 17,1 15,5 16,5 16,8 18,6 18,4 18,9 16,3 203.2
2014 15,8 16,4 17,2 17,0 17,0 18,0 16,2 16,6 17,1 17,6 18,9 17,4 205.2
2015 14,9 15,9 16,1 15,3 16,2 17,1 16,6 17,4 18,9 18,4 19,4 17,7 203.9

En la tabla 18, se presenta el promedio anual de la Tº máxima del año 2015 fue de 203.9
esto quiere decir que no influyo mucho en el desarrollo de los cultivos de avena y alfalfa
porque siempre se presentó por encima de 14.9 ºC.

Tabla 19: Promedio mensual de temperatura mínima °C. : Co – Azángaro.

Total
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
anual
2010 5,6 6,1 4,5 2,3 -0,5 -3,1 -5,4 -3,9 -0,6 2,4 2,4 4,3 14.1
2011 4,4 5,2 4,4 1,8 -2,5 -4,5 -3,6 -2,4 1,4 2,4 2,7 4,1 13.4
2012 4,8 4,2 3,3 2,4 -2,9 -5,4 -5,0 -4,7 -1,2 2,1 3,0 4,3 4.9
2013 5,1 5,7 4,8 1,0 0,4 -2,8 -3,4 -3,1 -2,0 2,9 2,9 4,8 16.3
2014 4,4 4,1 3,4 2,5 -2,1 -4,5 -3,2 -1,1 2,6 2,2 2,5 4,3 15.1
2015 4,5 4,0 3,6 2,9 -0,8 -3,9 -4,7 -2,7 1,4 1,4 3,6 3,2 12.5

En la tabla 19, se presenta el promedio anual de la Tº mínima del año 2015 fue de
12.5ºC esto quiere decir que pudo influir en el desarrollo de los cultivos ya que en el
año 2014 la Mínima fue de 15.1 mayor que el año 2015.

Tabla 20: Promedio mensual de temperatura media °C. : Co – Azángaro.

Total
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
anual
2010 11,5 11,7 11,2 10,3 8,7 7,7 6,2 7,6 9,7 11,1 11,5 11,1 118.3
2011 11,0 10,2 10,2 9,4 7,3 6,2 6,3 7,8 9,4 10,2 11,1 10,4 109.5
2012 10,1 9,4 9,5 9,0 6,6 5,8 5,6 6,4 8,4 10,5 10,9 10,3 102.5
2013 10,5 10,6 10,7 9,0 8,7 6,3 6,5 6,8 8,3 10,6 10,8 10,5 109.3
2014 10,1 10,3 10,3 9,7 7,4 6,8 6,3 7,8 8,6 7,7 8,1 6,5 99.6
2015 5,2 9,9 9,9 9,1 7,7 6,6 6,0 7,4 10,1 9,9 11,5 10,4 103.7

En la tabla 20, se presenta el promedio anual de la Tº mensual en año 2014 fue de 99.6
que en mes de diciembre fue bajo donde alcanzo hasta 6.5 ºC y enero 2015 fue de 5.2ºC
esto quiere decir que en estos meses fue bajo y pudo influir en el desarrollo de los
cultivos.

56
Tabla 21: Precipitación total mensual mm. : Co – Azángaro.

Total
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
anual
2010 162,6 95,1 63,1 41,8 7,6 0,0 0,3 2,3 0,0 25,6 24,5 70,7 493.6
2011 96,7 176,3 60,9 23,4 0,3 0,0 5,5 3,8 67,9 46,8 33,5 76,1 591.2
2012 99,7 103,2 101,6 49,4 14,6 0,0 0,0 1,3 6,6 47,5 34,6 93,6 552.1
2013 156,2 149,5 152,0 25,8 26,3 1,6 0,3 10,6 1,5 44,6 33,9 155,1 757.4
2014 92,2 93,3 94,1 33,9 5,3 0,0 0,9 37,5 48,3 51,2 34,9 150,9 642.5
2015 135,5 98,2 65,3 31,5 6,7 0,6 2,9 8,3 42,2 74,3 66,7 139,7 671.9

En la tabla 21, se puede mostrar los resultados de precipitación pluvial del área de
estudio, según los estudios realizados por el PELT se encontraron mayor concentración
de metales pesados en la época de lluvia ya que en el año 2015 la precipitación pluvial
fue de 671.9mm superior a los años pasados, el contenido de plomo en suelos es
prevalente y variable según épocas y sitios de muestreo variando de entre 5.9 mg/kg
para Progreso a 78 mg/kg, en la Rinconada, excediendo ampliamente el límite de 2.6 a
25 mg/kg de la U.S.EPA. Arsénico de (5.15 – 13 mg/kg), El mercurio total en el suelo
0.065 – 0.47 mg/kg en Crucero y Azángaro y 0.014 a 0.26mg/kg en Taraco, plomo en
suelos es prevalerte y variable según épocas y sitios de muestreo variando de entre 5.9
mg/kg para Progreso a 78 mg/kg en la Rinconada, excediendo ampliamente el límite de
2.6 a 25 mg/kg, (PELT, 1999).
4.1.3 Características del campo experimental
- Largo : 4m
- Ancho : 5m
- Área total de parcelas sembradas : 20m2

Tabla 22: Distribución de tratamientos.

TRATAMIENTOS CLAVE

1 Suelo Titicaca sin riego cultivo de avena S1R0A
2 Suelo Titicaca sin riego cultivo de alfalfa S1R0B
3 Suelo Titicaca con riego cultivo de avena S1R1A
4 Suelo Titicaca con riego cultivo de alfalfa S1R1B
5 Suelo Calapuja sin riego cultivo de avena S2R0A
6 Suelo Calapuja sin riego cultivo de alfalfa S2R0B
7 Suelo Calapuja con riego cultivo de avena S2R1A
8 Suelo Calapuja con riego cultivo de alfalfa S2R1B
Dónde:
- S1 : Titicaca -A : Avena - R0 : sin riego
- S2 : Calapuja -B : Alfalfa - R1 : con riego

57
4.2 Características Químicas y Fertilidad de suelos.

Tabla 23: Resultado de análisis de caracterización de suelos.


ANALISIS MECANICO
N.
# CO3= M.O.
CLAVE DE CAMPO ARCILLA LIMO CLASE TEXTURAL TOTAL
ORD ARENA % % %
% % %

01 Asillo Calapuja “Ap” 41.20 19.90 38.90 Franco 0.00 2.50 0.15
02 Asillo Calapuja “C1” 61.60 15.80 22.60 Franco arenoso 0.25 2.25 0.16
03 Asillo Calapuja “C2” 95.40 2.15 2.45 Arena 0.15 0.15 0.05
04 Asillo Titicaca “A” 30.95 31.60 37.45 Franco 0.05 6.11 0.19
05 Asillo Titicaca “Btw” 35.90 35.40 28.70 Franco arcilloso 0.00 5.98 0.20
06 Asillo Titicaca “BC” 10.40 35.08 54.52 Franco arcillo limoso 0.00 6.09 0.21
07 Asillo Titicaca “C1k” 52.10 29.42 18.48 Franco arcillo arenoso 5.60 4.45 0.18
08 Asillo Titicaca “C2k” 54.35 30.14 15.51 Franco arcillo arenoso 5.80 4.60 0.17

ELEMENTOS
DISPONIBLES CATIONES CAMBIABLES
C.E. C.E. (e) CIC SB
# ORD Ph 2+
mS/cm mS/cm Ca Mg 2+ K+ Na + Al 3+ me/100 g %
P ppm K ppm
me/100 g suelo
01 7.85 0.53 2.65 8.39 161 8.75 2.35 0.11 0.07 0.00 16.80 67.14
02 8.96 0.37 1.85 7.02 150 7.22 2.40 0.13 0.09 0.00 17.00 57.88
03 8.20 0.29 1.45 4.25 95 4.80 3.0 0.10 0.08 0-00 14.00 57.00
04 7.59 0.25 1.25 10.96 290 8.30 2.50 0.20 0.29 0.00 15.80 71.45
05 7.10 0.24 1.20 10.30 258 7.80 2.48 0.17 0.19 0.00 17.40 61.15
06 7.90 0.25 1.25 10.95 282 7.60 3.30 0.22 0.20 0.00 14.27 79.33
07 8.18 0.27 1.35 9.65 209 8.56 3.71 0.21 0.33 0.00 15.12 84.72
08 8.25 0.22 1.10 10.12 228 9.80 3.36 0.24 0.27 0.00 17.00 80.41
Fuente: Laboratorio de aguas y suelos FCA - UNA

Para suelos de la serie Calapuja. Químicamente de acuerdo a los análisis de laboratorio


reportan que estos suelos son de reacción ligeramente alcalino en la capa arable del suelo
(pH = 7.85), y fuertemente alcalino a moderadamente alcalino en los estratos inferiores
del suelo (pH = 8.96 a 8.20); libres a muy afectado de exceso de sales en la capa arable
del suelo de Conductividad Eléctrica (CE = 0.53 mmhos/cm.), e igual manera de libres
a muy ligeramente afectado de exceso de sales en los estratos inferiores del suelo (CE =
0.37 a 0.29 mmhos/cm.); medio porcentaje de saturación de bases en todos los estratos
del suelo (% SB = 67.14 a 57.00).

En materia orgánica, encontramos que los valores porcentuales en la capa arable del
suelo son medios (2.50 %) y de medio a bajos en los estratos inferiores del suelo (2.25
a 0.15 %); en nitrógeno total es medio en la capa arable del suelo (0.15 %), y de medio
a bajos en los estratos inferiores del suelo (0.16 a 0.05 %); y sin contenido de carbonatos.

La fertilidad con respecto a los nutrientes minerales disponibles para la planta, vemos
que en P2O5 , las reservas son medio en la capa arable del suelo (8.39 ppm), de medio

58
a bajos en los estratos inferiores (7.02 a 4.25 ppm); en K20 son medio en la capa arable
del suelo (161 ppm), de medio a bajos en los estratos inferiores del suelo (150 a 95 ppm);
con una capacidad para retener a los nutrientes es alto en la capa arable del suelo (CIC
= 16.80 me/100 g.),de alto a medio en los estratos inferiores del suelo (CIC = 17.00a
14.00 me/100 g.); predominando los cationes de calcio y magnesio. Agronómicamente
los suelos de esta serie son de baja capacidad para producir cosechas. Pero es
recomendable llevar a cabo prácticas de buen manejo y conservacionistas a fin de que
las tierras no pierdan más su nivel de producción; para ello se deben realizar aplicación
de enmiendas orgánicas e incorporación de abonos verdes, de lo cual se puede producir
cultivos forrajeros (avena y cebada).

Para suelos de la serie Titicaca. Químicamente de acuerdo a los análisis de laboratorio


reportan que estos suelos son de reacción ligeramente alcalino en la capa arable del suelo
(pH = 7.59), ligeramente alcalino a moderadamente alcalino en los estratos inferiores
del suelo (pH = 7.10 a 8.25); libres a muy ligeramente afectado de exceso de sales en la
capa arable del suelo de Conductividad Eléctrica (CE = 0.25 mmhos/cm.), libres a muy
ligeramente afectado de exceso de sales en los estratos inferiores del suelo (CE = 0.24
a 0.22 mmhos/cm.); medio es el porcentaje de saturación de bases en la capa arable del
suelo; de medio a alto porcentaje de saturación de bases en estratos inferiores del suelo
(% SB = 61.15 a 84.72).

En materia orgánica, encontramos que los valores porcentuales en la capa arable del
suelo son altos (6.11%), altos en los estratos inferiores del suelo (4.45 a 6.09%); en
nitrógeno total en la capa arable del suelo es medio (0.19 %), medio en los estratos
inferiores del suelo (0.17 a 0.21%); con presencia de carbonatos.

En la capa arable y con alto presencia de carbonatos en estratos inferiores (5.60 a 5.80
%)La fertilidad con respecto a los nutrientes minerales disponibles para la planta, vemos
que en P2O5 , las reservas son medio en la capa arable del suelo (10.96 ppm), medios
en los estratos inferiores (9.65 a 10.95 ppm); en K20 son alto en la capa arable del suelo
(2.90 ppm), alto en los estratos inferiores del suelo (209 a 282 ppm); con una capacidad
para retener a los nutrientes es alto en la capa arable del suelo (CIC = 15.80 me/100 g.),
altos a medios en los estratos inferiores del suelo (CIC = 17.40 a 14.27me/100 g.);
predominando los cationes de calcio y magnesio.

59
Agronómicamente los suelos de esta serie son de media capacidad para producir
cosechas. Pero es recomendable llevar a cabo prácticas de buen manejo y
conservacionistas a fin de que las tierras no pierdan más su nivel de producción; para
ello se deben realizar aplicación de enmiendas orgánicas e incorporación de abonos
verdes, se puede producir cultivos de periodo vegetativo corto, como los cultivos
forrajeros (avena) y mejorar los pastos naturales que se cultivan en la zona del presente
proyecto.

4.3 Análisis de agua para riego

Tabla 24: Resultado de análisis de agua para riego.


CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
Aspecto Ligeramente Turbio
Color Ligeramente ámbar
Olor Inodoro
Sabor Insípido
CARACTERÍSTICAS FISICO – QUÍMICA
pH 8.79
C.E. 0.43 mS/cm.
Dureza total (como CaCO3) 323.00 mg/l
Alcalinidad (como CaCO3) 237.36 mg/l
Cloruros (como Cl-) 62.41 mg/l
Sulfatos (como SO=4) 76.00 mg/l
Nitratos (como NO-3) 0.02 mg/l
Calcio (como Ca++) 38.00 mg/l
Magnesio (como Mg++) 55.02 mg/l
Sólidos totales 385.41 mg/l
+
Sodio (como Na ) 4.00 mg/l
Potasio (como K+) 3.00 mg/l
SAR 0.59
CLASE C2S1
* Relación de adsorción de sodio

En la tabla 24, se observa los resultados del análisis de agua para riego, según las normas
de la OMS, donde las características físicas no son normales, las químicas son altos en
pH, dureza, solidos totales y alcalinidad, para riego necesitan tratamiento.

60
CAPITULO V: EXPOSICION Y ANALISIS DE RESULTADOS

5.1 Niveles de concentración de los metales pesados en dos tipos de suelos, serie
Titicaca y Calapuja.

Las tablas 25 y 26 presentan la variación de metales pesados en las dos series de suelos
sin aplicación de agua de riego.

Tabla 25: Niveles de concentración de metales pesados en suelos sin riego de la serie
Titicaca.

PARÁMETRO LÍMITE MÁXIMO


UNIDAD SERIE TITICACA
PERMISIBLE
Arsénico total mg/kg 50 5.00

Cadmio total mg/kg 1.4 0.10

Mercurio total mg/kg 6.6 0.05

Plomo total mg/kg 70 1.00

Zinc total* mg/kg 150 – 300 17.00


Fuente: DS-002-2013-MINAM
* UE = Comunidad Europea

En la tabla 25 se muestra que en suelos sin riego de la serie Titicaca no presentan metales
pesados por encima de los estándares de calidad ambiental (ECAs). Que están
establecidas por el DS-002-2013-MINAM. La concentración de metales disponibles en
el suelo esta una función del pH, la mayoría de los metales pesados tienden a estar en
suelos ácidos, como indica Narwal (1999), en esta serie se encontraron suelos alcalinos
donde el pH en la capa arable del suelo es 7.59 (ms/cm) esta serie de suelo es ligeramente
alcalino, el contenido de arcillas, contenido de materia orgánica, la capacidad de
intercambio catiónico y otras propiedades que las hacen únicas en términos de manejo
de la contaminación, donde en el suelo pueden encontrarse en forma natural los metales
pesados, donde corroboran Kimberly and William (1999), Sauve (2000). En estos suelos
sin riego puede influir mucho la precipitación pluvial que en el ciclo hidrológico puede
que ingrese los metales pesados en forma de iones luego cae la lluvia acida ya que en
el presente año fue de 671.9mm de precipitación superando los años pasados.

61
CONCENTRACION DE METALES PESADOS EN SUELOS SIN
RIEGO DE LA SERIE TITICACA
160 150
140

CONCENTRACION mg/kg
120
100
80 70

60 50

40 17
20 5 1,4 6,6 1
0,1 0,05
0
ARSÉNICO CADMIO MERCURIO PLOMO TOTAL ZINC TOTAL*
TOTAL TOTAL TOTAL

METALES PESADOS

LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE SUELO SIN RIEGO

Figura 4: Niveles de concentración de metales pesados en suelos sin riego de


la serie Titicaca.

Se puede observar que en la figura 4, los análisis de suelos de la serie Titicaca no


exceden los límites máximo permisibles, donde los resultados de análisis son: Cd
0.10mg/kg, As 5mg/kg, Hg 0.05mg/kg, Zn 17.00mg/kg y Pb 1.00mg/kg y la
concentración de metales pesados es menor que en suelos de la serie Calapuja.

Tabla 26: Niveles de concentración de metales pesados en suelos de la serie Calapuja.

LÍMITE MÁXIMO SERIE


PARÁMETRO UNIDAD
PERMISIBLE CALAPUJA
Arsénico total mg/kg 50 6.3

Cadmio total mg/kg 1.4 0.12

Mercurio total mg/kg 6.6 0.07

Plomo total mg/kg 70 1.7

Zinc total* mg/kg 150 - 300 20.4


Fuente: DS-002-2013-MINAM
* UE = Comunidad Europea

En la tabla 26 se observa los niveles de concentración de metales pesados de la serie


Calapuja, donde el contenido de As es de 6.3mg/kg, Cd 0.12 mg/kg, Hg 0.07 mg/kg, Pb
1.7 mg/kg y Zn 20.4 mg/kg, la presencia de estos metales pesados en el suelo no exceden
los estándares de calidad ambiental que están establecidos por DS-002-2013-MINAM

62
y por Comunidad Europea. La capacidad de retención de metales pesados es mayor en
la serie Calapuja debido a que la capacidad de intercambio catiónico CIC es alto, 16.80
me/100g y en suelos de la serie Titicaca la capacidad de intercambio catiónico CIC. es
15.58 me/100g.

NIVELES DE CONCENTRACION DE METALES PESADOS EN


SUELO SIN RIEGO DE LA SERIE CALAPUJA

150
160
CONCENTRACION mg/kg

140
120
100 70
80 50
60
40 20,4
6,3 1,4 6,6 0,07 1,7
20 0,12
0
Arsénico Cadmio Mercurio Plomo total Zinc total*
total total total
METALES PESADOS

LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE SUELO SIN RIEGO

Figura 5: Niveles de concentración de metales en la serie Calapuja

En la figura 5, en relación a los tratamientos, los niveles de concentración de metales


pesados en los suelos sin riego, el Zn fue determinado como elemento de mayor
concentración en el suelo de la comunidad de Ñaupapampa, después fue As. donde no
exceden los estándares de calidad ambiental.

Los niveles de concentración de metales pesados en las dos series de suelos sin riego de
la comunidad de Ñaupapampa del distrito de Asillo, se pueden observar en las figuras 4
y 5, no exceden los LMP, entre las dos series de suelos se pueden indicar que la mayor
concentración de metales pesados se encuentra en la serie Calapuja esto debido a que el
contenido de CIC es alto en la serie Calapuja, el CIC está en función al contenido de
arcilla y materia orgánica; en general cuanto mayor sea la capacidad de intercambio
catiónico, mayor será la capacidad de suelo de fijar metales. El poder de adsorción de
los distintos metales pesados depende de su valencia y del radio ionico hidratado; a
mayor tamaño y menor valencia, se retienen con menor fuerza (Ahumada et al, 1999),
el pH de estos suelos es alcalino, pero la mayoría de los metales tienden a estar más

63
disponibles en pH ácido, excepto Arsénico, directamente o indirectamente. El pH es un
parámetro muy importante que tiene influencia en los procesos de sorcion-desorcion,
precipitación y disolución, la formación de complejos y reacciones de óxido – reducción
(Narwal et al, 1999).

En estos suelos el contenido de metales pesados que tienen puede ser por la presencia
de las lluvias acidas ya que son recargadas de los acuíferos contaminados o de ríos
contaminados por los metales pesados.

5.2 Niveles de concentración de metales pesados en suelos con riego y sin


riego y evaluar la calidad de agua de riego.

En la tabla 27, se pueden determinar los niveles de concentración de metales pesados en


suelos con riego y sin riego de la comunidad de Ñaupapampa del distrito de Asillo.

Tabla 27: Comparando los niveles de concentración de metales pesados en suelos con
riego y sin riego.

Límite Máximo Serie Titicaca Serie Calapuja


Parámetro Unidad
permisibles Con riego Sin riego Con riego Sin riego
Arsénico total mg/kg 50 69 5.00 53 6.3

Cadmio total mg/kg 1.4 1,0 0.10 0,91 0.12

Mercurio total mg/kg 6.6 0,41 0.05 1,0 0.07

Plomo total mg/kg 70 21 1.00 20 1.7

Zinc total* mg/kg 150 88 17.00 140 20.4


Fuente: DS-002-2013-MINAM
* UE = Comunidad Europea

En la tabla 27, se muestran que el contenido de metales pesados como As, Cd, Hg, Zn
y Pb es mayor en suelos con riego y en menor grado la concentración de metales en
suelos sin riego esto nos indica que hay una influencia con respecto a los suelos
irrigados. Las aguas de riego que tienen metales pesados, con el paso del tiempo tiende
a acumularse estos metales en los suelos, mucho influye el contenido de carbonatos,
materia orgánica, pH entre otros donde retienen a estos metales y se encuentran en forma
precipitado y disponibles en forma de iones y oxido. Los metales pesados que ingresan
en pequeñas cantidades en los suelos encuentran lugares específicos de adsorción donde

64
son retenidos fuertemente en los coloides orgánicos e inorgánicos, señalado por Sauve
(2000).

Estos suelos con riego tienden a pasar los límites máximos permisibles como As, (53
mg/kg) en la serie Calapuja y As, (69 mg/kg) en suelos de la serie Titicaca, mientras los
suelos sin riego tienen trazas de metales en mínimas cantidades. La característica de los
suelos favorece la entrada e infiltración de la contaminación de metales pesados, por
ejemplo la arcilla montmorillonita tiende a adsorber metales pesados que quedan
retenidos en sus posiciones de cambio, por el contrario los suelos arenosos carecen de
capacidad de fijación pasando rápidamente al subsuelo y contaminando los niveles
freáticos, tal como señala Pineda (2004). Haciendo una comparación con los LMP para
suelos que son establecidos para Perú se encuentran excediendo los límites permisibles.

Los niveles de concentración de los metales pesados en suelos agrícolas varían respecto
al color del suelo, la serie Calapuja presenta color pardo intenso 7.5 YR 6/6, hasta rojo
amarillento oscuro 7.5 YR 5/4, son suelos aluviales, con drenaje bueno y/o algo
excesivo, este suelo puede presentar óxidos de hierro por el color y es por eso que el
contenido de As se encuentra o exceden los límites máximo permisibles (53 mg/kg)
donde los LMP dados para Perú son de (50mg/kg), los suelos de la serie Calapuja de la
comunidad de Ñaupapampa del distrito de Asillo están contaminados por arsénico y los
el suelo de la serie Titicaca son de color pardo oscuro hasta pardo amarillento,
contenido de materia orgánica alto, pH alcalino , CIC alto.

La serie Titicaca se encontraron alto contenido de carbonatos, estos factores influyen en


la contaminación de suelos por As, es un elemento no esencial para las plantas pero en
suelos son adsorbidos por materia orgánica y por su alto contenido carbonatos donde
son retenidos y luego transportados en forma de iones, que son absorbidos por las raíces
de las plantas y pasando en la cadena alimenticia según EPA, han determinado que el
As inorgánico es un elemento reconocido como cancerígeno en seres humanos, en
suelos agrícolas pueden alterar los procesos físico- químicos y así siendo contaminado
el suelo de esta serie mientras los otros metales pesados como Hg, Cd, Pb, Zn no exceden
los LMP que están establecidos por la normas ambientales para suelos de Perú. Según
Kimberly et al (1999); sauve et al (2000) mencionan que los metales pesados
disponibles en el suelo está en función al pH, arcillas y otras propiedades que las hacen

65
únicas, con el incremento de pH debido a la precipitación de estos metales en forma de
hidróxidos, carbonatos.

Y en suelos sin riego no presentan contaminación por metales pesados en suelos por que
no exceden los LMP.

En la comunidad de Ñaupapampa del distrito de asillo, donde los metales pesados


contribuyen fuertemente a la contaminación del medio ambiente debido a que no son
biodegradables no son termo-degradables generalmente no pueden percolar a las capas
inferiores del suelo o llamados horizontes y con el pasar del tiempo se van acumulando
sutilmente a concentraciones tóxicas.

METALES PESADOS EN SUELOS CON RIEGO Y SIN RIEGO

140
140
CONCENTRACION mg/kg

120
88

100
69

80
53

60

20,4
21

40
20
17

0,91

6,3
0,41

0,12
0,07
0,05

1,7
0,1

20
5
1

0
S1R1 S1Ro S2R1 S2Ro

METALES PESADOS EN DOS TIPOS DE SUELO


As Cd Hg Pb Zn

Figura 6: Comparación de concentración de metales pesados en suelos con riego y sin


riego

En el grafico 6 se observa, que los metales pesados se van acumulando en el suelo con
el paso de multitemporalidad la frecuencia de riego que se realiza en la comunidad de
Ñaupapampa del distrito de Asillo, tal como señala Kabata et al (1984), que la causa
principal del aumento de los metales pesados en el suelo radica por las actividades
principales, que se desarrollan como la minería artesanal o minería informal que los
escombros o la lama son evacuados a los ríos. Las concentraciones de metales
contaminantes no han llegado a su nivel máximo y que incrementan progresivamente
con el paso del tiempo por las actividades industriales y de agricultura moderna.

66
Flores et al, (1997), corroboran que los metales pesados se concentran en las capas
superficiales del suelo y que las más altas concentraciones de estos, se presentan durante
los periodos recientes de irrigación. Encontraron que las concentraciones de Cd, Zn y
Pb en el suelo, se encuentran absorbidas con la fracción orgánica del suelo ya que las
concentraciones disminuyen con el bajo porcentaje de materia orgánica y la variabilidad
en la concentración del CaCO3 en las capas del suelo.

En suelos agrícolas inundados con aguas contaminadas o regadas, se pueden incorporar


al suelo sustancias toxicas como es el caso de los metales pesados como As, Hg, Zn, Cd
y Pb y residuos orgánicos de baja tasa de degradación, además de un incremento de
salinidad tanto del suelo como del manto acuífero, así corroboran Chang et al, (1992).

En la tabla 28, se observan los niveles de concentración de metales pesados en aguas


para riego de suelos agrícolas de la comunidad de Ñaupapampa del distrito de Asillo.

Tabla 28: Resultado de análisis de agua de riego.


Parámetro Límites máximos Unidad Concentración de
permisibles metales en agua de riego
As 0.1 mg/l 0.020
Cd 0.01 mg/l < 0.0050
Hg 0.001 mg/l < 0.0020
Pb 0.05 mg/l < 0.0020
Zn 2 mg/l < 0.0050

En la tabla 28 y figura 7 se pueden determinar la concentración de metales pesados en


aguas de riego, según los estándares de calidad ambiental para agua. Decreto Legislativo
N°17752, derogado por la ley 29388 ley general de aguas, Decreto Supremo N 015-
2015 MINAM. Estas normas establecen los estándares de la calidad del agua para riego
de vegetales no exceden los LMP, con el paso del tiempo y frecuencia de riego que se
aplica cada 3 días en el área de estudio esto influye mucho de la presencia y acumulación
de este metal en los suelos irrigados, Hg 0.002 mg/kg están por encima de los LMP y
que el agua de riego se encuentra contaminado, mientras otros metales como Pb, As, Zn
y Cd se encuentran por debajo de los estándares de calidad ambiental para aguas.

Donde los autores corroboran que muchos metales asociados con la fase acuosa del
suelo pueden transportarse por medio del agua subterránea y no se degradan Aguirre y
Athié, (1981). Su movilización hacia las aguas subterráneas, se da por los mecanismos

67
de adsorción y precipitación; la interacción de los metales y el suelo, inicia desde que
los metales se introducen desde la superficie hasta su precipitación a estratos inferiores
cuando estos logran rebasar la capacidad de carga de los suelos donde menciona
Gonzales et al, (2000).

Ferro, (2009) al referirse a la contaminación hídrica causada por actividad minera


informal ubicada en los alrededores del distrito de Ananea – Puno, concluye que el
impacto negativo sobre las aguas del Río Ramis se hace evidente por la colmatación de
las tomas y canales de riego que inciden en la calidad disminuida de los productos
agropecuarios; haciendo notar además la inexistencia de la gestión integral de los
recursos hídricos por la ausencia de espacios de concertación.

CONCENTRACION DE METALES PESADOS EN AGUA DE


RIEGO
Concentracion de Metales en mg/kg

2
2

1,5

0,5 0,1
0,02 0,01 0,005 0,001 0,002 0,05 0,002 0,005
0
As Cd Hg Pb Zn
METALES PESADOS

LMP METALES PESADOS

Figura 7: Metales pesados en aguas de riego de la comunidad de Ñaupapampa.

En la figura 7 se puede denotar que el contenido de los metales pesados en el agua se


puede dar mediante la circulación de metales con las aguas está influenciada por el
balance hídrico del agua en el suelo, donde interviene la cantidad de precipitación,
evaporación, escorrentía e infiltración del agua, en función de las propiedades
fisicoquímicos del suelo. Es de resaltar la influencia que ejerce el pH del suelo, ya que
la mayoría de los elementos traza, con la excepción de Mo, As y Se, son más móviles
en condiciones de acidez creciente donde corrobora Alloway, (1993). En el presente
proyecto de investigación se determinaron que el análisis físico quimico de agua para
riego necesita tratamiento como tratamiento de agua a nivel de parcela, microcuenca
cuenca. En suelos agrícolas inundados con aguas contaminadas o regadas, se pueden

68
incorporar al suelo sustancias toxicas como es el caso de los metales pesados y residuos
orgánicos de baja tasa de degradación, además de un incremento de salinidad tanto del
suelo como del manto acuífero, tal como señala Chang et al, (1992).

Haciendo comparaciones de concentraciones de metales pesados que ha sido estudiados


por el PELT en el año 2009, a nivel de progreso, Azángaro, crucero que han sido
evaluados y con estudio de aguas analizadas en la cuenca del rio Ramis y en el mismo
rio Ramis y con los estudios realizados en el presente trabajo de investigación se
encontró que los metales tales como el Hg sigue con las mismas concentraciones que
han sido obtenidas en los años 2009 donde se obtuvieron a nivel de crucero ˂0.0020
mg/l realizadas, a nivel de progreso en los canales de irrigación fue de ˂0.00020 mg/l
y a nivel de Azángaro con los resultados de ˂0.00020 mg/l, esto quiere decir que con la
construcción de esta represa Cotarsaya no se está mitigando o reduciendo la
contaminación de aguas que son directamente desembocado a los ríos de San Antón y
es captado y tratado en esta represa. Para luego utilizar como agua de riego. Otro de los
metales como el plomo se encuentra en proceso de contaminación haciendo las
comparaciones con esos estudios, respecto al Pb va aumentando pero no exceden los
límites máximo permisibles donde en esos estudios los análisis resultaron en crucero
con ˂0.0056 mg/l a nivel de progreso ˂0.0056 mg/l y Azángaro también con el mismo
resultado de ˂0.0056 mg/l y en el presente estudio en la comunidad de Ñaupapampa con
< 0.0020 que se encuentra próximo a los LMP que es 0.05 mg/l.

Investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima (1999),


determinaron en muestras de agua para el Lago Titicaca – desembocadura del río Ramis
que el plomo (0.014 mg/l) se encuentra por encima del límite permisible según los
valores guía de US/EPA (0.0058 mg/l) referida para metales totales, mientras los
elementos Fe, Zn, Cu, Mn, Cd, Hg y As se encuentran por debajo de los límites
permisibles.

Para que los suelos no sean contaminados por el agua de riego se tendrían que tomas las
siguientes alternativas, manejo de agua a nivel de parcela, microcuenca, cuenca esto
directamente en convenio con ANA, ALA y MINAM, las autoridades deben de tomar
decisiones en coordinación con la población para que propongan y efectúen alternativas
de mitigación y/o remediación para esto se tendrán que tomar estrategias como la
participación ciudadana, ordenamiento territorial y dotar de plantas de neutralización.

69
5.3 Niveles de concentración de metales pesados en avena (var. Tayko) y
Alfalfa (var. w – 350)
Concentración de As en plantas, cultivo de alfalfa y cultivo de avena.

Tabla 29: Análisis de variancia para As en plantas.


FV GL SC CM F P>F Sig.
BLOQUES 2 0.028051 0.014025 1.1211 0.355 n.s
FACTOR A 1 0.159739 0.159739 12.7684 0.003 *
FACTOR B 1 5.485528 5.485528 438.4726 0.000 **
FACTOR C 1 0.073925 0.073925 5.9091 0.028 *
AXB 1 0.153920 0.153920 12.3032 0.004 *
AXC 1 0.022084 0.022084 1.7652 0.203 n.s
BXC 1 0.089793 0.089793 7.1774 0.017 *
AXBXC 1 0.018816 0.018816 1.5040 0.239 n.s
ERROR 14 0.175148 0.012511
TOTAL 23 6.207004
C.V. = 22.2847%
*Significativo; 0.05
** Altamente significativo; 0.01

De acuerdo al análisis de varianza elaborado para la determinación de concentración de


arsénico en cultivos presentado en la tabla 29, se tiene que, entre bloques
estadísticamente no hay diferencias significativas, lo que indica que el medio
experimental fue similar no hay diferencia significativa respecto a los muestreos y
obtención de datos. Con respecto al factor B se muestra una diferencia altamente
significativa al 99.9% de probabilidad. Hecho que similar al anterior caso ocurre que en
la absorción de Hg. En los cultivos de avena y alfalfa son afectados directamente por
la presencia de riego que estas aguas son contaminadas y regadas directamente a los
cultivos. De otro lado, el coeficiente de variabilidad de 22.28% considerados como
aceptable señala que los datos obtenidos en la presente investigación son confiables.

Tabla 30: Prueba de Tukey para el factor As entre cultivos.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


1 0.5574 a
2 0.4464 b

Al efectuar la prueba de significancia de Tukey tabla 30; se tiene que la concentración


de arsénico en cultivo de avena var. Tayko con 1.2mg/kg de As supera estadísticamente
la concentración de As en cultivo de alfalfa var. W – 350 con 1.08 mg/kg, lo que señala
que en el presente trabajo de investigación, el cultivo de avena acumula mayor cantidad
de As, tal como señala Nastusch (1997). Si la planta crece en diferentes tipos de suelo

70
con igual concentración de metales, varia notablemente el nivel de fitotoxicidad por su
capacidad de absorción. Esto se relaciona con el contenido de arcillas, su composición
mineral, la cantidad de materia orgánica, pH y la composición de la solucion del suelo.

El As es un elemento no esencial para las plantas. Donde se encontaron en los análisis


de suelos que los pH son alcalinos, donde se pueden corroborar con los autores. En altas
concentraciones interviene en los procesos metabólicos de las plantas, pudiendo inhibir
el crecimiento y frecuentemente llegar a la muerte de la planta Tu y Ma, (2002). Sin
embargo, los niveles de As en vegetales, granos y otros cultivos alimenticios son bajos,
aun cuando los cultivos se desarrollen en suelos contaminados, donde menciona O`Neil,
(1995). El As en el suelo se encuentra en formas móviles en el rango de pH 7 a 9.

AS PARA CULTIVOS DE AVENA Y ALFALFA


concentracion de metales

5
6
pesados en mg/kg

4
0,99 1,2 1,08
2 0,02 0,03 0,24 0,02 0,03

0
S1Ro S1R1 S2Ro S2R1
Límites Serie Titicaca Serie Calapuja
máximo
permisibles AVENA ALFALFA

Figura 8: Concentración de As en cultivos

En la figura 8, se puede observar el nivel de concentración de As en cultivo de avena


var. Tayko andenes y Alfalfa var. W -350, no exceden los límites máximos permisibles
permisibles que están establecidos por Kabata – Pendias 1992.

La inhalación de niveles altos de Arsénico inorgánico puede producir dolor de garganta


e irritación de los pulmones. La ingestión de niveles muy altos de Arsénico puede ser
fatal. La exposición a niveles más bajos puede producir náusea y vómitos, disminución
del número de glóbulos rojos y blancos, ritmo cardíaco anormal, fragilidad capilar y una
sensación de hormigueo en las manos y los pies. La ingestión o inhalación prolongada
de niveles bajos de Arsénico inorgánico puede producir oscurecimiento de la piel y la
aparición de pequeños callos o verrugas en la palma de las manos, la planta de los pies
y el torso. El contacto de la piel con Arsénico inorgánico puede producir enrojecimiento

71
e hinchazón. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, por sus siglas en
inglés) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas
en inglés) han determinado que el Arsénico inorgánico es un elemento reconocido como
carcinogénico en seres humanos.

Tabla 31: Análisis de varianza para Cd en plantas.


FV GL SC CM F P>F Sig.
BLOQUES 2 0.095191 0.047595 3.2173 0.070 n.s
FACTOR A 1 1.148875 1.148875 77.6602 0.000 **
FACTOR B 1 3.124096 3.124096 211.1786 0.000 **
FACTOR C 1 0.071832 0.071832 4.8556 0.043 *
AXB 1 1.164681 1.164681 78.7286 0.000 **
AXC 1 0.166500 0.166500 11.2548 0.005 **
BXC 1 0.079926 0.079926 5.4027 0.034 *
AXBXC 1 0.169849 0.169849 11.4812 0.005 **
ERROR 14 0.207111 0.014794
TOTAL 23 6.228061
C.V. = 30.0226%
*Significativo; 0.05
** Altamente significativo; 0.01

Los resultados del análisis de varianza para la determinación de concentración de Cd en


cultivos de avena y alfalfa, presentado en la tabla 31, Con respecto al factor Cd se
muestra una diferencia altamente significativa al 99.9% de probabilidad. Hecho que
similar al anterior caso ocurre que en la absorción de Cd. En los cultivos de avena y
alfalfa son afectados directamente por la presencia de riego que estas aguas son
contaminadas y regadas directamente a los cultivos. De otro lado, el coeficiente de
variabilidad de 30.0226 % considerados como aceptable señala que los datos obtenidos
en la presente investigación son confiables. Lo que vale la pena resaltar que los cultivos
de avena y alfalfa del presente trabajo de investigación superan los estándares de calidad
ambiental para cultivos que son dados por Kabata – Pendias (1992).

Las especies vegetales como avena y alfalfa, incluido los cultivos agrícolas, tienen la
capacidad de acumular metales pesados en sus tejidos; a esta capacidad se le conoce
como bioacumulacion y es diferente entre las especies vegetales la acumulación y son
atribuidas también a la capacidad de retención de metales por el suelo y a la interacción
Planta – Raíz – Metal, corroborado por Bañuelos et al (1997). En el presente trabajo de
investigación se puede notar la concentración de Cd en cultivo de alfalfa en suelo
Calapuja con riego esto nos indica que el índice de acumulación del metal está por

72
encima de los LMP para cultivos, y el cultivo de avena también se encuentra sobre los
LMP.

Tabla 32: Prueba de Tukey para el factor Cd entre cultivos.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


1 0.4598 a
2 0.3504 b

La prueba de Tukey elaborado para el factor Cd se presenta en la tabla 32, donde la


concentración de Cd en cultivo de avena var. Tayko andenes con 0.4598 mg/kg de Cd
supera estadísticamente la concentración de Cd en cultivo de alfalfa var. W – 350 con
0.3504 mg/kg, las plantas son capaces de crecer en suelos con altos contenidos de
metales lo hacen excluyendo iones potencialmente tóxicos de sus sistemas de raíces. En
otras plantas, los metales son utilizados como micronutrientes, aunque a menudo aun en
concentraciones mínimas, saturan a la planta. La habilidad de tolerar la presencia de
cada especie vegetal Fitter et al, (1987).

Cd en cultivos de Avena y Alfalfa


Concentracion de metales pesados mg/kg

1,26
1,4 1,15
1,2
1 0,61
0,8
0,6
0,4 0,2
0,04 0,05 0,05 0,04 0,05
0,2
0
S1Ro S1R1 S2Ro S2R1
Límites Serie Titicaca Serie Calapuja
máximo
permisibles
METALES PESADOS

AVENA ALFALFA

Figura 9: Concentración de Cd en cultivos

En la figura 9 se observa, que la concentración de Cd en cultivo de avena en suelos con


riego en la serie Titicaca con promedio de 0.61 mg/kg de Cd, en la serie Calapuja con
1.15 mg/kg Cd que superan los LMP, la concentración de Cd en cultivo de alfalfa está
por encima de los LMP en suelos de la serie Calapuja con promedio de 1.26 mg/kg
mientras que en suelo Titicaca no exceden los LMP.

73
El Cd es un elemento de la naturaleza química similar al Zn, ambos pertenecen al grupo
II de la tabla periódica y es substituto de este en forma de impureza en los minerales de
Zn, por esto el Cd es un subproducto de las fundiciones de Zn y otros metales. El Cd
también se presenta como substituto del Ca en la apatita y la calcita, pudiendo aumentar
sus impurezas en los fertilizantes fosfatados.

En la tabla 33, se observa la prueba de significancia de TUKEY al 0.01%, en donde se


muestra la concentración de metales pesados en dos tipos de suelos, en donde existen
diferencias estadísticas significativas entre las medias de dos series de suelos donde la
concentración de cadmio en la absorción de plantas influye mucho el S2R1, en el S1R1
la concentración de cadmio en menor grado. La concentración de cadmio podría haber
por la presencia de la lluvia acida, ya que en la actualidad se ve la contaminación
ambiental. Donde la precipitación pluvial en el área de estudio fue de 671.9 mm al año.

Tabla 33: Cadmio para Suelos.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


2 0.6240 a
1 0.1860 b

En la tabla 34, se observa la prueba de significancia de TUKEY al 0.01%, en donde se


muestra la influencia de tipo de riego, en donde existen diferencias significativas entre
las medias, en donde el agua de riego es el que contamina directamente al cultivo esto
se puede presentar en forma de iones y que absorbidas por los cultivos, prueba realizada
al 99% de probabilidad.

Tabla 34: Cadmio entre riegos.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


2 0.7659 a
1 0.0443 b

En la tabla 35, se demuestra que la prueba de significancia de TUKEY al 0.05%, donde


se muestra la influencia de cadmio en cultivos, en donde existen diferencias
significativas entre las medias en donde en contenido de Cd en avena Variedad Tayko
S1R1 fue 0.61mg/kg y S2R1 1.15mg/kg en las dos series de suelos y en alfalfa fue de
1.26mg/kg en S2R1. Esto indica que cada cultivo es muy diferente en la extracción y/o
acumulación de Cd. a una prueba de 95% de probabilidad.

74
Tabla 35: Cadmio entre cultivos.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 5%


1 0.4598 a
2 0.3504 b

En la tabla 36, se demuestra que la prueba de significancia de TUKEY al 0.01%, donde


se muestra la influencia de cadmio en la interacción entre suelo y riego, en donde existen
diferencias significativas entre las medias en donde en contenido de Cd en suelo S2R1
0,91mg/kg y en el agua de riego fue de < 0.0050mg/l, y en suelo S1R0 no existe
diferencia significativa con respecto al riego.

Tabla 36: Cadmio interacción suelo x riego.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


4 1.2050 a
2 0.3268 b
1 0.0458 c
3 0.0428 c

En la tabla 37, se demuestra que la prueba de significancia de TUKEY al 0.01%, donde


se muestra la influencia de cadmio en la interacción entre suelo y cultivos de avena
Tayko y alfalfa, W- 350 en donde no existen diferencias significativas entre las medias
en donde en contenido de Cd en el cultivo de alfalfa variedad W – 350 y avena variedad
Tayko en cuanto al absorción de metales pesados son similares suelo Calapuja
0,91mg/kg, y en suelo Titicaca 1.0mg/kg si existe diferencia significativa entre las
medias.
Tabla 37: Cadmio interacción suelo x cultivo.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


4 0.6525 a
3 0.5953 a
1 0.3243 b
2 0.0483 c

En la tabla 38, se demuestra que la prueba de significancia de DUNCAN al 0.05%,


donde se muestra la influencia de cadmio en la interacción entre riego y cultivos de
avena Tayko y alfalfa, W- 350 en donde existen diferencias significativas entre las
medias en donde en contenido de Cd en el cultivo de alfalfa variedad W – 350 y avena
variedad Tayko existe diferencia significativa entre las medias. Con respecto a la

75
aplicación del riego esto indica que el cultivo de avena con la aplicación de riego
absorbe más que el cultivo de alfalfa que también es con riego, en cuanto a riego en
cultivo de alfalfa hay diferencia significativa, y entre agua de riego y sin riego no hay
diferencia significativa.

Tabla 38: Cadmio riego x cultivo.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 5%


3 0.8783 a
4 0.6535 b
2 0.0473 c
1 0.0413 c

En la tabla 39, se demuestra que la prueba de significancia de DUNCAN al 0.01%,


donde se muestra la influencia de cadmio en la interacción entre suelo, riego y cultivos
de avena Tayko y alfalfa, W- 350 en donde no existen diferencias significativas entre
las medias en donde el contenido de Cd en S2R1B y S2R1A son contaminados por Cd,
aquí puede influir también la precipitación pluvial ya que los suelos de la serie Calapuja
son de franco a arena donde los metales se encuentran en forma precipitado y en S1R1A
el contenido de Cd es en menor grado que S2R1B y S2R1A, mientras los S1R0B,
S1R1B, S2R0B, S1R0A y S2R0A, no presentan diferencia significativa porque no están
contaminados por el Cd.

Tabla 39: Cadmio interacción Suelo x Riego x Cultivo.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


8 1.2600 a
7 1.1500 a
3 0.6067 b
2 0.0497 c
4 0.0470 c
6 0.0450 c
1 0.0420 c
5 0.0407 c

76
Tabla 40: Análisis de varianza para Pb en plantas.
FV GL SC CM F P>F Sig.
BLOQUES 2 0.005658 0.002829 0.7826 0.520 n.s
FACTOR A 1 0.055104 0.055104 15.2437 0.002 *
FACTOR B 1 0.301504 0.301504 83.4059 0.000 **
FACTOR C 1 0.000504 0.000504 0.1396 0.715 n.s
AXB 1 0.030104 0.030104 8.3279 0.012 *
AXC 1 0.000704 0.000704 0.1947 0.669 n.s
BXC 1 0.000004 0.000004 0.0011 0.972 n.s
AXBXC 1 0.007004 0.007004 1.9375 0.183 n.s
ERROR 14 0.050609 0.003615
TOTAL 23 0.451196
C.V. = 21.3143%
*Significativo; 0.05
** Altamente significativo; 0.01

De acuerdo al análisis de varianza elaborado para la determinación de concentración de


Pb en cultivos de avena y alfalfa, se presenta en la tabla 40; a nivel de bloques no es
significativo, indica que el medio experimental donde se condujo el experimento es
homogéneo donde los resultados obtenidos son estadísticamente similar.

El plomo es un metal altamente toxico y/o intoxicación aguda se presenta acompañada


de alteraciones digestivas, dolores epigástricos y abdominales, vómitos, alteraciones
renales y hepáticas, convulsión y coma. En tanto que la intoxicación crónica puede
involucrar neuropatías, debilidad y dolor muscular, fatiga, cefalea, alteraciones del
comportamiento, parestesias, alteraciones renales, aminoaciduria, hiperfosfaturia,
glucosuria, nefritis crónica, encefalopatía, irritabilidad, temblor, alucinaciones con
pérdida de memoria, cólicos, alteraciones hepáticas.

Tabla 41: Prueba de Tukey para el factor Pb entre cultivos.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


2 0.7387 a
1 0.3523 b

Según la prueba de Tukey elaborado para el factor Pb presentado en la tabla 41 se


observa, que el nivel de concentración de Pb para el cultivo de avena variedad Tayko se
obtuvo un promedio de 0.43 mg/kg de Cd estadísticamente superior al cultivo de alfalfa,
con promedio de 0.38 mg/kg, los cuales estadísticamente son diferentes y guardan
diferencias significativas entre cultivos.

77
El Pb y otros metales tienden a quedar adsorbidos por los carbonatos. Ernest (1996)
indica que el pH, materia orgánica, CIC, también hay otros factores que afectan la
solubilidad de los metales en el suelo y su biodisponibilidad para las plantas. Entre ellos
la actividad microbiana del suelo, por ejemplo, puede inmovilizar metales favoreciendo
la precipitación de sulfuros y óxidos de Fe hidratados.

Pb EN CULTIVOS DE AVENA Y ALFALFA


5
Concentracion de metales pesados en

5
4
3
mg/kg

2
1 0,36 0,4 0,25 0,26 0,43 0,38
0,1 0,07
0
S1Ro S1R1 S2Ro S2R1
Límites Serie Titicaca Serie Calapuja
máximo
permisibles METALES PESADOS

AVENA ALFALFA

Figura 10: Concentración de Pb en cultivos

En la figura 10 se muestra la concentración de Pb en cultivo de alfalfa como en cultivo


de avena están por debajo de los estándares de calidad ambiental. Y comparados con los
estándares de la UE también no exceden los límites máximo permisibles para cultivos.

Tabla 42: Análisis de varianza para Hg en plantas.

FV GL SC CM F P>F Sig.
BLOQUES 2 0.023258 0.011629 0.6835 0.525 n.s
FACTOR A 1 0.001307 0.001307 0.0768 0.782 n.s
FACTOR B 1 6.624454 6.624454 389.3775 0.000 **
FACTOR C 1 0.895908 0.895908 52.6604 0.000 **
AXB 1 0.001106 0.001106 0.0650 0.797 n.s
AXC 1 0.096139 0.096139 5.6509 0.031 *
BXC 1 0.890503 0.890503 52.3427 0.000 **
AXBXC 1 0.104151 0.104151 6.1219 0.025 *
ERROR 14 0.238181 0.017013
TOTAL 23 8.875008
C.V. = 23.9127%
*Significativo; 0.05
** Altamente significativo; 0.01

78
De acuerdo al análisis de varianza realizado para la determinación de concentración de
Hg en cultivos de avena y alfalfa, se presenta en la tabla 42; donde se puede determinar
el agua de riego como el tipo de suelo afectan directamente para la acumulación y/o
absorción de Hg en los cultivos ya que en los análisis obtenidos para suelos en la tabla
27 y para aguas de riego en la tabla 28 a nivel de bloques no es significativo. Donde el
Hg puede acumularse en el suelo, se encuentra controlada principalmente por la
formación de complejos orgánicos y por la precipitación. El Hg se encuentra asociado
a Cl- . En presencia de un exceso Cl- la adsorción de Hg+ en las partículas minerales del
suelo y la materia orgánica disminuye debido a la formación de complejos de Hg – Cl
altamente estables que poco adsorbidos. Las plantas pueden absorber en forma de iones.

Hg EN CULTIVOS DE AVENA Y ALFALFA


Concentracion de metales pesados en

2 1,6
1,31
1,5
1
0,8
1 0,57
mg/kg

0,5
0,02 0,02 0,02 0,02
0
S1Ro S1R1 S2Ro S2R1
Límites Serie Titicaca Serie Calapuja
máximo
permisibles

AVENA ALFALFA

Figura 11: Concentración de Hg en cultivos

En la figura 11 se observa, que la concentración de Hg en cultivo de avena, está debajo


de los LMP, en cultivo de alfalfa están por encima de los LMP en las dos series de suelos
con promedios de 1.6 mg/kg y 1.31 mg/kg. El cultivo de alfalfa no es recomendable
para el consumo como forraje para animales porque se encuentran contaminados. Las
plantas son capaces de crecer en suelos con altos contenidos de metales lo hacen
excluyendo iones potencialmente tóxicos de sus sistemas de raíces. En otras plantas, los
metales son utilizados como micronutrientes, aunque a menudo aun en concentraciones
mínimas, saturan a la planta. La habilidad de tolerar la presencia de cada especie vegetal,
tal como señala Fitter et al (1987). Donde se puede concluir que la alfalfa es un cultivo
hiperacumuladora.

79
En la tabla 43, se demuestra que la prueba de significancia de DUNCAN al 0.01%,
donde se muestra la influencia de mercurio para la interacción de suelo por cultivo no
existen diferencias significativas entre las medias de S2, S2B y S2A, existiendo
diferencia significativa S2, así mismo no existe diferencia significativa entre S2B y S1
por lo tanto se asume que el suelo Calapuja contaminado por Hg en los cultivos de avena
Tayko y alfalfa W – 350.

Tabla 43: Mercurio para la interacción suelo x cultivo.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


2 0.8093 a
4 0.6680 ab
3 0.4082 ab
1 0.2963 b

En la tabla 44, se demuestra que la prueba de significancia de DUNCAN al 0.01%,


donde se muestra la influencia de mercurio para la interacción de riego por cultivo
existen diferencias significativas entre las medias de cultivo de alfalfa, cultivo de avena
variedad Tayko y con riego, y no existiendo diferencia significativa entre riego y sin
riego.
Tabla 44: Mercurio para la interacción Riegos x cultivos.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


4 1.4567 a
3 0.6850 b
2 0.0207 c
1 0.0195 c

En la tabla 45, se muestra que la prueba de significancia de DUNCAN al 0.01%, donde


se muestra la influencia de mercurio para la interacción de suelo, riego y cultivo existen
diferencias significativas entre las medias de SIR1B, S2R1B, S2R1A y S1R1A donde
suelo Titicaca con riego cultivo de alfalfa se encuentra contaminado por mercurio y
S2R1B, S2R1A y S1R1A se encuentran en menor grado de contaminación por Hg, y los
tratamientos S1R0A, S2R0B, S1R0B y S2R0A no presentan diferencia significativa ya
que estos tratamientos no exceden los LMP.

80
Tabla 45: Mercurio para la interacción A x B x C.

TRATAMIENTO MEDIA (ppm) 1%


4 1.6000 a
8 1.3133 b
7 0.8000 c
3 0.5700 d
1 0.0227 e
6 0.0227 e
2 0.0187 e
5 0.0163 e

En la tabla 46, se muestra el ANVA, de análisis de zinc en cultivos de avena variedad


Tayko y alfalfa variedad W – 350.

Tabla 46: Análisis de varianza para Zn en plantas.

FV GL SC CM F P>F Sig.
BLOQUES 2 16.219238 8.109619 0.9635 0.592 n.s
FACTOR A 1 54.030273 54.030273 6.4195 0.023 *
FACTOR B 1 6606.470215 6606.470215 784.9390 0.000 **
FACTOR C 1 14.931152 14.931152 1.7740 0.202 n.s
AXB 1 42.639648 42.639648 5.0662 0.039 *
AXC 1 39.449707 39.449707 4.6872 0.046 *
BXC 1 18.497559 18.497559 2.1978 0.158 n.s
AXBXC 1 46.009277 46.009277 5.4665 0.033 *
ERROR 14 117.831543 8.416539
TOTAL 23 6956.078613
C.V. = 17.1576%
*Significativo; 0.05
** Altamente significativo; 0.01

De acuerdo al análisis de varianza elaborado para la determinación de concentración de


Zn en cultivos presentado en la tabla 46, se tiene que, entre bloques estadísticamente no
hay diferencias significativa, lo que indica que el medio experimental fue homogéneo
respecto a los muestreos y obtención de datos. Con respecto a la factor Zn en cultivos
se muestra una diferencia altamente significativa al 99.9% de probabilidad. En los
cultivos de avena y alfalfa son afectados directamente por la presencia de riego que
estas aguas son contaminadas y regadas directamente a los cultivo sin previo tratamiento
donde el pH es alcalino del agua de riego, como se puede observar en la tabla 24. De
otro lado, el coeficiente de variabilidad de 17.16 % considerados como aceptable señala
que los datos obtenidos en la presente investigación son confiables. Tal como señala
Kabata et al (1984). Donde existen dos mecanismos en la adsorción de Zn, uno en medio

81
acido relacionado con los sitios de intercambio catiónico y otro, en medio alcalino
asociado con la quimisorcion que es influenciada por ligandos orgánicos. La
movilización y lixiviación del Zn es mayor en suelos ligeramente ácidos al aumentar la
competencia con otros cationes por los sitios de intercambio. La solubilidad y
disponibilidad de Zn se correlaciona negativamente con la saturación de Ca y
compuestos fosforados presentes en el suelo.

Zn en cultivos de Avena y Alfalfa


Concentracion de metales pesados en mg/kg

100
100
80
60 40,67
31,67
29,67 32
40
20 0,160,14 0,290,68
0
S1Ro S1R1 S2Ro S2R1
Límites Serie Titicaca Serie Calapuja
máximo
permisibles

AVENA ALFALFA

Figura 12: Concentración de Zn en cultivos

En la figura 12 se pueden observar que la concentración de Zn está por debajo de los


LMP, que están establecidas por Kabata – Pendias 1992.

82
CONCLUSIONES
 Los niveles de concentración de metales pesados en las dos series de suelos sin
riego de la comunidad de Ñaupapampa del distrito de Asillo, en la serie Calapuja
se encontraron Cd 0,12mg/kg, As 6.3mg/kg, Hg 0.07mg/kg, Zn 20.4mg/kg y Pb
1.7mg/kg y los niveles de concentración de metales pesados en la serie Titicaca Cd
0,10mg/kg, As 5mg/kg, Hg 0.05mg/kg, Zn 17mg/kg y Pb 1.0mg/kg. Los de la
comunidad de Ñaupapampa del Distrito de asillo – Puno, son suelos alcalinos
debido a su media y alto de intercambiar cationes con otros minerales, ninguno de
los suelos exceden los LMP que son establecidos para el Perú.
 La concentración de metales pesados en suelos con riego y sin riego es muy variado
esto dependiendo al tipo de suelo y la calidad de agua de riego, este último es que
influye mucho en la contaminación de los suelos con riego. Donde se encontraron
arcilla montmorillonita y carbonatos en suelos de serie Titicaca. La concentración
de As 69 mg/kg fue en suelo Titicaca con riego que excede los LMP y en suelo
Titicaca sin riego fue 5.00mg/kg no excede los LMP, y en suelo Calapuja con riego
fue 53mg/kg excede los LMP y en suelo Calapuja sin riego fue 6.3mg/kg no excede
los LMP, que están establecidos por la política ambiental del Perú, y la calidad de
riego para estos suelos según los análisis que se basaron a las normas de la OMS,
se encontró Hg 0.0020mg/l que exceden los LMP, las características físico-
químicas no son normales, las químicas son altos en pH, dureza, solidos totales y
alcalinidad, para el riego necesitan tratamiento.
 Los niveles de concentración de metales pesados en los cultivos de alfalfa Var. W
– 350 y avena Var. Tayko. Se encontraron niveles de mercurio 1.6mg/kg en cultivo
de alfalfa en S1R1 y 1.31mg/kg en S2R1, cadmio en cultivo de avena 0.61mg/kg
en S1R1, 1.26mg/kg en S2R1 y en cultivo de alfalfa 1.15mg/kg en S2R1 que estos
dos metales superan los LMP. El mercurio puede alterar la fotosíntesis, inhibición
de crecimiento y la alteración de la captación de K, el cadmio es un subproducto de
las fundiciones de zinc pudiendo aumentar sus impurezas en los fertilizantes
fosfatados, modifica la concentración de Mn, Ca y K, inhibición de la síntesis de la
clorofila, inhibición de la fotosíntesis, en humanos afecta directamente a los riñones
causando hipertensión arterial provocando el cáncer de próstata y animales afectaría
la alteración fisiológica su efecto acumulativo puede causar serios daños en el
organismo, principalmente en los huesos, riñones y testículos en procesos crónicos.

83
RECOMENDACIONES

 Se recomienda continuar con el estudio, con el objeto de determinar la


concentración de metales pesados en otras zonas con riego ya que no existen
investigación sobre metales pesados en la región Puno.

 Se recomienda ampliar los estudios sobre metales pesados en suelos, agua de


riego y cultivos a nivel de la irrigación asillo en el estudio realizado exceden los
LMP como As en suelos, Hg en agua de riego, Cd y As, en cultivos de avena y
alfalfa, implementar alternativas de mitigación y/o remediación, dotar con
plantas de neutralización, manejo de agua a nivel de parcela y ordenamiento
territorial.

 Se recomienda implementar medidas, establecer políticas y los lineamientos en


cada sector: Gobierno Local y Regional en la gestión de la calidad del agua de
riego, suelo agrícola, y pecuaria en vista de que los análisis de suelos con riego
y cultivos irrigados excedieron los límites máximos permisibles.

 Se recomienda en materia del cuidado ambiental y descontaminación los


proyectos mineros emplazados en la región deben ser vistos en conjunto y no
como entidades separadas, debiendo someterse al monitoreo permanente en el
cumplimiento de los parámetros de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y
su seguimiento y administración, considerando los dominios climáticos, calidad
de aire, calidad y cantidad de agua, control de erosión de suelo y manejo de
sedimentos, aguas subterráneas, vegetación flora y fauna.

84
BIBLIOGRAFIA

Ahumada, I., Mendoza, J., Ascar, L. 1999. Sequiental estraction of heavy metals in soils
irrigate with wastewater. Commun. Soil Sci plant anat., 30, pp. 1507 – 1519.

Aguirre, M., J., Athie, L., M, 1981. Municipal wastewater in Agriculture. Academic
Press, New, York.

Alloway, B.J., and D.C. Ayres. 1993. Chemical Principles of Environmental Pollution,
Oxford, UK.

Bañuelos G.S., Ajawa H.A., Mackey, M., Wu, L., Cook, C., Akohoue, S.,
Zambruzuki,S., 1997. Evaluation of different plant species used for
phytoremediation of high soil selenium. J. Eviron. Qual. 26: 239 – 246.

Bohn, H.L., B.L. McNeal, and A.G. O’Connor. 1985. Soil Chemistry Wiley-
InterScience Publications, NY, USA.

Bourg, A.C.M. 1995. Speciation of heavy metals in soils and groundwater and
implications for their natural and provoked mobility. En: Heavy metals
problems and solutions (eds W. Salomons et al.), pp. 19-31. Springer-
Verlag, Berlin.

CARITAS, 2011. Desarrollo ganadero en zonas alto andinas con la introducción del
cultivo de alfalfa dormante de secano, boletín pag, 15.

Chang, A. C. Granato, T. C. page. A.L. 1992. A methodology for establishing


phytotoxicity. Criteria for chromium, copper, nickel and zinc in agricultural
land application of municipal sewage sludges. J Environ. Qual. 21. Pp 521
– 536.

CONAM, 2006. Contaminación ambiental de rio Ramis, declara emergencia nacional


en lima pag. 37

Das P Smantaray, S., and Rout, G.R. 1998. Studies on cadmiun toxicity in plants: A
review. Environmental Pollution.98:29-36.

Ernest, W.H.O. 1996. Bioavailability of heavy metals and decontamination of soils by


plants. Applied Geochemistry, 11, 163-167.

Fergusson, J.F., 1990. The heavy elements. Chemistry, enviromental impact and health
effects. Pergamon press.

85
Fein, J.B., C.J. Daughney, N Yee, and T.A. Davis. 1997. A chemical equilibrium model
for metal adsorption onto bacterial surfaces. Geochimica et cosmochimica
acta, pág. 61, 3319-3328.

Fitter, A. H., Kay, R. K. M. 1987. Environmental physiology of plants. Academic press.


San diego.

Flores, L., Blas, Hernandez, G., Alcala, R., 1997. Distribution and sequential extraction
of some heavy metals from soil irrigate with wasterwater from Mexico city,
pag, 239-249.

García, I., & Dorronsoro, C. (2005). Contaminación por Metales Pesados, En


Tecnología de Suelos. Universidad de Granada. Departamento de
Edafología y Química Agrícola.

Gonzales, J., Moreno, A. M. Perez L. Larrea, M, T., Prieto, P., de la Rosa, C. Angeles,
M., 2000. Nivel de contaminación en suelos por elementos traza. Impacto
sobre las comunidades microbianas. Edafol. V. 7-3. Setiembre 2000. pp. 47-
54.
Giuffré et al (2005.) Environmental Chemistry. 2nd Ed. W.H. Freman & Company.

Gonzalez M., S. 1995. Chapter 17: copper upper critical levels for plants on copper-
polluted soils and the effect of organic additions. In: Adriano, D.C.; Z-E.
Chen, S-S. Yang, (eds.) biochemistry of trace elements and Technology
Letters, Northwood. Pp. 195-203.

Gupta, S.K., and C. Aten. 1993. Comparison and Evaluation of Extraction Media and
their Suitability in a Simple Model to Predict the Biological Relevance of
Heavy Metal Concentrations in Contaminated Soils. Int. J. Environ. Anal.
Chem. 51:25–46.

Holmgren, G.G.S., M.W.Meyer, R. L., chaney, R. B., Daniels. 1993. Cadmium, lead,
zinc, copper and nickel in agricultural soil of the united states of America.
J. env. Qual. 22.pp. 235-348.

Hooda, P.S. and B.J. Alloway. 1993. Effects of time temperature on the bioavailability
of Cd and Pb from sludge-amended soils. Journal of science, 44: 97-110.

INIA (2010), revista sobre programa de investigación pastos y forrajes de la E.E.A.


Andenes – Cusco. Pág. 10.
Iyenger, S.S., Martens, D.C., Miller, W.P. 1981. Distribution and plant availability of
soil zinc fractions. Soil Sci Soc. Am. J., 45, pp. 735-739.

86
Kabata - Pendias, A., Pendias, H. 1984, agricultural problems related to excesive trace
metal contents of soils. En heavy metals, salomons W., Forstnet U., Mader
P. (Eds). Springer, Berlin. 412.

Kabata - Pendias, A., Pendias, H. 2000. Trace elements in soils and plants. Third edition.
C.R.C. Press Boca Raton Florida, USA. 413 p.

Kevin, C., Michael L. 2001. Bioaccumulation of in plants, arthropods, and mice at a


seasonal wetland. University of California, John Muir Institute of the
environment, davis, California. USA.

Kimberly, M.F., and H. William. 1999. Trace metals in Montreal urban soils and the
leaves of Teraxacum officinale. Can. J. Soil Science. 79:385–387.

Krishnamurti, G.S.R. G. Cieslinski, P.M. Huang, and K.C.J. Van Rees. 1997. Kinetics
of cadmium release from soils as influenced by organic acids: implication
in cadmium availability. Journals of environmental quality, pag. 26:271-
277.
Lindsay, W.L. Y W.A. Norwell. 1979. Development of a DTPA soil zinc, iron,
manganese and cooper. J.Am. Sci. Soil. 42, pp. 421 – 428.

Martin, C. W. (2000). Heavy Metals Trends in Floodplain Sediments and Valley Fill.

MINSA, (2006); operaciones mineras consistentes en contaminantes químicos,


metálicos, orgánicos y fundamentalmente sólidos en suspensión, lama,
sedimentos limo arcillosos de color chocolate oscuro, ocasionando severos
problemas a la flora y fauna pag. 23

Montenegro, R.O. 2002. Contaminación química de suelos y cultivos. Estrategias para


la productividad de los suelos agrícolas. Sociedad Colombiana de la Ciencia
del Suelo, Capitulo Tolima, Bogotá.

Mortvedent, J. J., 1983 micronutrientes en agricultura. AGT Editor. S.A. Mexico.

Moreno, G. y Talbot, M 2010. comportamiento productivo de 65 genotipos de alfalfa


(medicago sativa l.) en chapingo Mexico tesis de grado Departamento de
Enseñanza, Investigacion y servicio en zootecnia universis Autonoma
Chapingo pag. 36

McGrath, D., McCormack, R. J. 1999. The significance of heavy metal and organic
micropollutants in soil. End of Project report No 4268.

87
Navarro-Aviñó J.P., Aguilar A. I., López-Moya J.R. 2007. Aspectos bioquímicos y
genéticos de la tolerancia y acumulación de metales pesados en plantas.
Ecosistemas, 16(2), 10- 25.

Nastusch, J. 1997. Application and development of cantaminated site remediation


technologies in Australia. ANZAC fellowship report to department of
internal affairs, Wellington, new Zealand and department of affairs and trade,
Canberra, Australia.

Narwal, R. P. Singh, B. R., Selbu, B. 1999. Association of cadmium, zinc, copper and
nickel with components in naturally heavy metal rich doils studied by
parallel and sequential extraction. Commun. Soil sci. Plant anal., 30, pp.
1209 – 1230.

Nebel B. J. y Wright R. T. 1999. Ciencias ambientales: Ecología y desarrollo


sostenible. Sexta edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.
México. 720 Pág.

Nobel, P. S. 1999physicochemical and environmental plant physiology. Academic


Press. San diego.

O`Neill, P. 1995. Arsenic. In: heavy metals in Soils; Alloway, B. J., Ed.; blaqckie
academic profesional: London, U.K., 1995; pág. 105 – 121.

Page, A. L., A.C. Chang. 1981. Trace metal in soils and plants receiving municipal
wastwwater irrigation. In: municipal wastwwaste in agricultura. Martinez
and M. Athie L.(eds). Academic Press, Inc. N.Y. USA.

Peru Support Group (2007). Mining and Development in Perú. Lima. Pag. 56.

Proyecto Especial Lago Titicaca – PELT (1999) 2da ed. referidas a la contaminación del
Lago Titicaca y sus afluentes encontrando como resultados para la sub
cuenca del río Ramis Puno , peru 1999 , Titicaca – PELT (1999) pag. 76

PELT, 2004. Se realizaron estudio de metales pesados para las irrigaciones de asillo,
san anton, crucero que estan conectadas directamente con cuerpos de agua
conexo a la mina rinconada. Pag. 76.

PELT, 2007. Se realizarón los estudios en la cuenca del Río Ramis sobre la
contaminacion de suelos productos lacteos, trucha y en cabello humano.
Pag. 108
PELT, 2012. Reabilitacion y mejoramiento de la irrigacion asillo, distrito de asillo,
provincia de Azangaro, Region Puno. Puno diciembre 2012. Pag. 247.

88
Pineda, H. (2004). Presencia de Hongos Micorrízicos Arbusculares Contribución de
Glomus Intraradices en la Absorción y Translocación de Zinc y Cobre en
Girasol (Helianthus Annuus L.) Crecido en un Suelo Contaminado con
Residuos de Mina. Tecoman. Colima: Universidad de Colima. Tesis para
Obtener el Grado de Doctor en Ciencias.

Riechaman M.S. 2002. The responses of plants to metals toxicity: A review focusing on
copper, manganese and cinc. Australian minerals and energy Environment
Foundation 54 pág.

Rodríguez-Ortíz, J., Valdez-Cepeda, R., Lara-Mireles, J., Rodrígez-Fuentes, H.,


Vázquez-Alvarado, R., Magallanes-Quintanar, R., & García-Hernandez, J.
2006. Soil nitrogen fertilization effect on phytoextraction of Cd and Pb by
tobacco (Nicotiana tabacum ) Bioremediation Journal.

Ruda, E., Mongiello, A., & Acosta, A. 2004. Contaminación y salud del suelo (pág. 41).
Argentina: Centro de tecnología educativa aplicada. Facultad de Ingeniería
Química, UNL.

Sauquillo, A. R. (2003). Overview of the use of Leaching Extraction Tests for Risk
Assessment of Metals in Contaminated Soil and Sediments. Trends in
Analytical Chemistry, 152 - 159.

Sauve, S., W. Henderson, and H.E. Allen. 2000. Solid-solution partitioning of metals in
contaminated soils: dependence on pH, total metal burden, and organic
matter. Environ. Sci. Technol. 34:1125–1131.

Smith, S.R. 1996. Agricultural Recycling of Sewage Sludge and the Environment.
Wallingford, UK.

Silveira M.L.A., L.R.F. Alleonl, and L.R.G. Guilherme. 2003. Biosolids and heavy
metals in soils. Scientia Agricola 60 (4): 793-806.

Southern Perú Copper Corporation. 1986. La Ecología y las operaciones minero


metalúrgicas en Toquepala, Cuajone e Ilo. Southern Perú Co. Corporation.
30 pp.

La Universidad Nacional del Altiplano, Puno y la Universidad Montana Tech, USA


2003, encontraron en muestras de tejidos de Basilichthys bonaerensis
(pejerrey), que tres especimenes del Lago Titicaca, americano para el
consumo humano pag. 27

89
Toral – Ferro. Y., 1996. Estudio comparative de esquemas de especiacion en muestras
solidas de interes medio ambiental. Trabajor de licenciatura. Universidad de
Valladolid, España.

Tu C. Ma L. Q. Bondada B., 2002 Arsenic accumulation in the hiperacumulator chinese


brake and its utilization potential for phytoremediaton journal enviromental
quality, 31: 1671- 1675.

Wong M.H. 2003. Ecológica restoration of mine degraded soils, with emphasis on metal
contaminated soils. Chemosphere. 6: 775-780.

Zavala, B. & Guerrero, C. 2005. Estudio geoambiental de la cuenca del río Ramis,
informe en edición. XIII Congreso Peruano de Geología: 127-130.

WEB GRAFIAS

ATSDR Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (2007).


Arsénico, consulta 11 de enero de 2010,
http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts2.html.

Ferro – Mayhua, F.P. (2009). Contaminación de la Cuenca del Rio Ramis, Puno –
Peru ([email protected])

Instituto Nacional de Ecología INE, 2009, metales pesados consultado 25 octubre de


2014, http// www.ine.gob.mx/sqre - temas /763 - aqre - metales.

John, D.A., J.S. Leventhal, 1995. Bioavailability of metals. Descargado de


http://www.unalmed.edu.co/rrodriguez/MODELOS/depositos-
ambiente/BioaviabilityOf Metal.pdf/ el 17 de abril 2011.

90
ANEXOS

1. Resumen de niveles de concentración de metales pesados en cultivo de Avena


Var. Tayko y alfalfa Var. W – 350.
2. Datos estadísticos.
3. Perfiles modales de las unidades de suelos.
4. Escalas para interpretación de los resultados de análisis de suelo.
5. Panel fotográfico.
6. análisis de caracterización de suelos.
7. Análisis fisicoquímico de agua.
8. Resultado de análisis de metales pesados en agua.
9. Resultado de análisis de metales pesados en suelo.
10. Resultado de análisis de metales pesados en cultivo de avena y alfalfa.
11. Mapa base de la comunidad de ñaupapampa distrito de Asillo.
12. Mapa de ubicación de los puntos de control de muestreo para metales pesados
de cultivos y suelo.

91
1. RESUMEN DE NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE METALES
PESADOS EN CULTIVO DE AVENA VAR. TAYKO Y ALFALFA VAR.
W – 350.

92
Resumen de niveles de concentración de metales pesados en cultivo de Avena Var. Tayko.

Serie Titicaca Serie Calapuja


Límite de Con riego Sin riego Con riego Sin ri
Método Unidad
o determinación
M10 M11 M12 M7 M8 M9 M1 M2 M3 M4 M5

Microware Reaction
mg/kg 0.025 0,80 1,2 0,98 <0,018 <0.015 <0,024 1,4 1,2 1.0 <0,010 <0,01
Systen/EPA 206.2
Microware Reaction
mg/kg 0.059 0,70 0,75 0,37 <0,042 <0,027 <0,057 1,4 1,07 0,98 <0,040 <0,04
Systen/EPA 213.1
Microware Reaction
l mg/kg 0.03 0,37 0,60 0,74 <0,025 <0,016 <0,027 0.80 0.90 0,70 <0,020 <0,01
Systen/EPA 218.2
Microware Reaction
mg/kg 0.1 0,4 0,42 0,27 0,1 0,11 0,1 0,39 0,41 0,50 0,30 0,25
Systen/EPA 239.2
Microware Reaction
mg/kg 0.038 30 27 32 0,19 0.12 0.18 45 37 40 0,40 0,28
Systen/EPA 289.2
Resumen de niveles de concentración de metales pesados en cultivo de Alfalfa Var. W- 350.

Serie Titicaca Serie Calapuja


Límite de Con riego Sin riego Con riego Sin
Método Unidad
o determinación
M13 M14 M15 M16 M17 M18 M22 M23 M24 M19 M

Microware Reaction
mg/kg 0.025 0,60 0,076 0,057 <0,024 <0.023 0,030 1,2 1,05 1,00 <0,039 0,0
Systen/EPA 206.2
Microware Reaction
mg/kg 0.059 0,048 0,054 0,039 0,058 0,060 0,031 1,4 1,4 0,98 <0,049 0,0
Systen/EPA 213.1
Microware Reaction
l mg/kg 0.03 1.4 1.6 1.8 0,02 0,026 0,01 1,4 1.47 1,07 0,014 0,0
Systen/EPA 218.2
Microware Reaction
mg/kg 0.1 0,51 0,29 0,40 0,06 0,08 0,07 0,37 0,41 0,36 0,27 0,
Systen/EPA 239.2
Microware Reaction
mg/kg 0.038 31 37 27 0,10 0,12 0,19 37 30 29 0,70 0,
Systen/EPA 289.2
2. Datos estadísticos

TABLA DE DATOS

VARIABLE: Arsenico (ppm)


----------------------------------------
BLOQUES
A B C 1 2 3
----------------------------------------
1 1 1 0.018 0.015 0.024
1 1 2 0.024 0.023 0.030
1 2 1 0.800 1.200 0.980
1 2 2 0.600 0.760 0.570
2 1 1 0.010 0.018 0.024
2 1 2 0.039 0.040 0.021
2 2 1 1.400 1.200 1.000
2 2 2 1.200 1.050 1.000
------------------------------------------

ANALISIS DE VARIANZA

----------------------------------------------------------------------------------------
FV GL SC CM F P>F
---------------------------------------------------------------------------------------
BLOQUES 2 0.028051 0.014025 1.1211 0.355
FACTOR A 1 0.159739 0.159739 12.7684 0.003
FACTOR B 1 5.485528 5.485528 438.4726 0.000
FACTOR C 1 0.073925 0.073925 5.9091 0.028
AXB 1 0.153920 0.153920 12.3032 0.004
AXC 1 0.022084 0.022084 1.7652 0.203
BXC 1 0.089793 0.089793 7.1774 0.017
AXBXC 1 0.018816 0.018816 1.5040 0.239
ERROR 14 0.175148 0.012511
TOTAL 23 6.207004
---------------------------------------------------------------------------------------
C.V. = 22.2847%

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR A

------------------------------------
FACTOR A MEDIA
-----------------------------------
1 0.420333
2 0.583500
-----------------------------------

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR B

------------------------------------
FACTOR B MEDIA
-----------------------------------
1 0.023833
2 0.980000
-----------------------------------

95
TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR C

-------------------------------------
FACTOR C MEDIA
-------------------------------------
1 0.557417
2 0.446417
-------------------------------------

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AB

------------------------------------------------------
FACTOR B
FACTOR A 1 2 MEDIA
----------------------------- --------------------------
1 0.0223 0.8183 0.4203
2 0.0253 1.1417 0.5835
------------------------------------------------------
MEDIA 0.0238 0.9800 0.5019

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AC

--------------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR A 1 2 MEDIA
--------------------------------------------------------------
1 0.5062 0.3345 0.4203
2 0.6087 0.5583 0.5835
-------------------------------------------------------------
MEDIA 0.5574 0.4464 0.5019

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS BC

-------------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR B 1 2 MEDIA
-------------------------------------------------------------
1 0.0182 0.0295 0.0238
2 1.0967 0.8633 0.9800
------------------------------------------------------------
MEDIA 0.5574 0.4464 0.5019

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS ABC


------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTORES A B 1 2
-----------------------------------------------------
1 1 0.0190 0.0257
1 2 0.9933 0.6433
2 1 0.0173 0.0333
2 2 1.2000 1.0833
-----------------------------------------------------

96
VARIABLE: Cadmio (ppm)

----------------------------------------
BLOQUES
A B C 1 2 3
----------------------------------------
1 1 1 0.042 0.027 0.057
1 1 2 0.058 0.060 0.031
1 2 1 0.700 0.750 0.370
1 2 2 0.048 0.054 0.039
2 1 1 0.040 0.047 0.035
2 1 2 0.049 0.028 0.058
2 2 1 1.400 1.070 0.980
2 2 2 1.400 1.400 0.980
----------------------------------------

ANALISIS DE VARIANZA
-----------------------------------------------------------------------------------------
FV GL SC CM F P>F
-----------------------------------------------------------------------------------------
BLOQUES 2 0.095191 0.047595 3.2173 0.070
FACTOR A 1 1.148875 1.148875 77.6602 0.000
FACTOR B 1 3.124096 3.124096 211.1786 0.000
FACTOR C 1 0.071832 0.071832 4.8556 0.043
AXB 1 1.164681 1.164681 78.7286 0.000
AXC 1 0.166500 0.166500 11.2548 0.005
BXC 1 0.079926 0.079926 5.4027 0.034
AXBXC 1 0.169849 0.169849 11.4812 0.005
ERROR 14 0.207111 0.014794
TOTAL 23 6.228061
----------------------------------------------------------------------------------------
C.V. = 30.0226%

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR A

-------------------------------------
FACTOR A MEDIA
------------------------------------
1 0.186333
2 0.623917
-----------------------------------

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR B

---------------------------------------
FACTOR B MEDIA
---------------------------------------
1 0.044333
2 0.765917
--------------------------------------

97
TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR C

-------------------------------------
FACTOR C MEDIA
------------------------------------
1 0.459833
2 0.350417
------------------------------------

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AB

------------------------------------------------------------------
FACTOR B
FACTOR A 1 2 MEDIA
------------------------------------------------------------------
1 0.0458 0.3268 0.1863
2 0.0428 1.2050 0.6239
------------------------------------------------------------------
MEDIA 0.0443 0.7659 0.4051

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AC

--------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR A 1 2 MEDIA
------------------------ -------------------------------
1 0.3243 0.0483 0.1863
2 0.5953 0.6525 0.6239
-------------------------------------------------------
MEDIA 0.4598 0.3504 0.4051

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS BC

------------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR B 1 2 MEDIA
------------------------------------------------------------
1 0.0413 0.0473 0.0443
2 0.8783 0.6535 0.7659
------------------------------------------------------------
MEDIA 0.4598 0.3504 0.4051

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS ABC

--------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTORES A B 1 2
--------------------------------------------------------
1 1 0.0420 0.0497
1 2 0.6067 0.0470
2 1 0.0407 0.0450
2 2 1.1500 1.2600
-------------------------------------------------------

98
TABLA DE DATOS

VARIABLE: Plomo (ppm)

----------------------------------------
BLOQUES
A B C 1 2 3
----------------------------------------
1 1 1 0.100 0.110 0.100
1 1 2 0.060 0.080 0.070
1 2 1 0.400 0.420 0.270
1 2 2 0.510 0.290 0.400
2 1 1 0.300 0.250 0.190
2 1 2 0.270 0.300 0.210
2 2 1 0.390 0.410 0.500
2 2 2 0.370 0.410 0.360
----------------------------------------

ANALISIS DE VARIANZA

----------------------------------------------------------------------------------------
FV GL SC CM F P>F
----------------------------------------------------------------------------------------
BLOQUES 2 0.005658 0.002829 0.7826 0.520
FACTOR A 1 0.055104 0.055104 15.2437 0.002
FACTOR B 1 0.301504 0.301504 83.4059 0.000
FACTOR C 1 0.000504 0.000504 0.1396 0.715
AXB 1 0.030104 0.030104 8.3279 0.012
AXC 1 0.000704 0.000704 0.1947 0.669
BXC 1 0.000004 0.000004 0.0011 0.972
AXBXC 1 0.007004 0.007004 1.9375 0.183
ERROR 14 0.050609 0.003615
TOTAL 23 0.451196
----------------------------------------------------------------------------------------
C.V. = 21.3143%

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR A

-------------------------------------
FACTOR A MEDIA
------------------------------------
1 0.234167
2 0.330000
-----------------------------------

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR B


---------------------------------------
FACTOR B MEDIA
---------------------------------------
1 0.170000
2 0.394167
---------------------------------------

99
TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR C

---------------------------------------
FACTOR C MEDIA
---------------------------------------
1 0.286667
2 0.277500
-------------------------------------

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AB

-------------------------------------------------------------
FACTOR B
FACTOR A 1 2 MEDIA
-------------------------------------------------------------
1 0.0867 0.3817 0.2342
2 0.2533 0.4067 0.3300
-------------------------------------------------------------
MEDIA 0.1700 0.3942 0.2821

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AC

--------------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR A 1 2 MEDIA
--------------------------------------------------------------
1 0.2333 0.2350 0.2342
2 0.3400 0.3200 0.3300
--------------------------------------------------------------
MEDIA 0.2867 0.2775 0.2821

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS BC


---------------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR B 1 2 MEDIA
---------------------------------------------------------------
1 0.1750 0.1650 0.1700
2 0.3983 0.3900 0.3942
--------------------------------------------------------------
MEDIA 0.2867 0.2775 0.2821

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS ABC

----------------------------------------------
FACTOR C
FACTORES A B 1 2
----------------------------------------------
1 1 0.1033 0.0700
1 2 0.3633 0.4000
2 1 0.2467 0.2600
2 2 0.4333 0.3800
---------------------------------------------

100
TABLA DE DATOS

VARIABLE: Mercurio (ppm)

----------------------------------------
BLOQUES
A B C 1 2 3
----------------------------------------
1 1 1 0.025 0.016 0.027
1 1 2 0.020 0.026 0.010
1 2 1 0.370 0.600 0.740
1 2 2 1.400 1.600 1.800
2 1 1 0.020 0.019 0.010
2 1 2 0.014 0.027 0.027
2 2 1 0.800 0.900 0.700
2 2 2 1.400 1.470 1.070
----------------------------------------

ANALISIS DE VARIANZA
------------------------------------------------------------------------------------------
FV GL SC CM F P>F
------------------------------------------------------------------------------------------
BLOQUES 2 0.023258 0.011629 0.6835 0.525
FACTOR A 1 0.001307 0.001307 0.0768 0.782
FACTOR B 1 6.624454 6.624454 389.3775 0.000
FACTOR C 1 0.895908 0.895908 52.6604 0.000
AXB 1 0.001106 0.001106 0.0650 0.797
AXC 1 0.096139 0.096139 5.6509 0.031
BXC 1 0.890503 0.890503 52.3427 0.000
AXBXC 1 0.104151 0.104151 6.1219 0.025
ERROR 14 0.238181 0.017013
TOTAL 23 8.875008
-----------------------------------------------------------------------------------------
C.V. = 23.9127%

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR A

-------------------------------------------
FACTOR A MEDIA
-------------------------------------------
1 0.552833
2 0.538083
------------------------------------------

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR B


------------------------------------------
FACTOR B MEDIA
-----------------------------------------
1 0.020083
2 1.070833
----------------------------------------

101
TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR C

---------------------------------------------
FACTOR C MEDIA
---------------------------------------------
1 0.352250
2 0.738667
--------------------------------------------

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AB

-----------------------------------------------------------
FACTOR B
FACTOR A 1 2 MEDIA
-----------------------------------------------------------
1 0.0207 1.0850 0.5528
2 0.0195 1.0567 0.5381
-----------------------------------------------------------
MEDIA 0.0201 1.0708 0.5455

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AC

----------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR A 1 2 MEDIA
----------------------------------------------------------
1 0.2963 0.8093 0.5528
2 0.4082 0.6680 0.5381
----------------------------------------------------------
MEDIA 0.3523 0.7387 0.5455

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS BC

----------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR B 1 2 MEDIA
----------------------------------------------------------
1 0.0195 0.0207 0.0201
2 0.6850 1.4567 1.0708
---------------------------------------------------------
MEDIA 0.3523 0.7387 0.5455

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS ABC

-----------------------------------------------
FACTOR C
FACTORES A B 1 2
-----------------------------------------------
1 1 0.0227 0.0187
1 2 0.5700 1.6000
2 1 0.0163 0.0227
2 2 0.8000 1.3133
-----------------------------------------------

102
TABLA DE DATOS

VARIABLE: Zinc (ppm)

----------------------------------------------
BLOQUES
A B C 1 2 3
----------------------------------------------
1 1 1 0.190 0.120 0.180
1 1 2 0.100 0.120 0.190
1 2 1 30.000 27.000 32.000
1 2 2 31.000 37.000 27.000
2 1 1 0.400 0.280 0.200
2 1 2 0.700 0.770 0.560
2 2 1 45.000 37.000 40.000
2 2 2 37.000 30.000 29.000
----------------------------------------------

ANALISIS DE VARIANZA

--------------------------------------------------------------------------------------------
FV GL SC CM F P>F
--------------------------------------------------------------------------------------------
BLOQUES 2 16.219238 8.109619 0.9635 0.592
FACTOR A 1 54.030273 54.030273 6.4195 0.023
FACTOR B 1 6606.470215 6606.470215 784.9390 0.000
FACTOR C 1 14.931152 14.931152 1.7740 0.202
AXB 1 42.639648 42.639648 5.0662 0.039
AXC 1 39.449707 39.449707 4.6872 0.046
BXC 1 18.497559 18.497559 2.1978 0.158
AXBXC 1 46.009277 46.009277 5.4665 0.033
ERROR 14 117.831543 8.416539
TOTAL 23 6956.078613
--------------------------------------------------------------------------------------------
C.V. = 17.1576%

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR A

--------------------------------------
FACTOR A MEDIA
-------------------------------------
1 15.408333
2 18.409166
-------------------------------------

TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR B

--------------------------------------
FACTOR B MEDIA
--------------------------------------
1 0.317500
2 33.500000
--------------------------------------

103
TABLA DE MEDIAS DEL FACTOR C

-----------------------------------------
FACTOR C MEDIA
-----------------------------------------
1 17.697500
2 16.120001
----------------------------------------

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AB

----------------------------------------------------------
FACTOR B
FACTOR A 1 2 MEDIA
---------------------------------------------------------
1 0.1500 30.6667 15.4083
2 0.4850 36.3333 18.4092
---------------------------------------------------------
MEDIA 0.3175 33.5000 16.9087

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS AC


-----------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR A 1 2 MEDIA
------------------------------------------------------------
1 14.9150 15.9017 15.4083
2 20.4800 16.3383 18.4092
-----------------------------------------------------------
MEDIA 17.6975 16.1200 16.9087

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS BC


---------------------------------------------------------------
FACTOR C
FACTOR B 1 2 MEDIA
---------------------------------------------------------------
1 0.2283 0.4067 0.3175
2 35.1667 31.8333 33.5000
--------------------------------------------------------------
MEDIA 17.6975 16.1200 16.9087

TABLA DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS ABC

--------------------------------------------------
FACTOR C
FACTORES A B 1 2
--------------------------------------------------
1 1 0.1633 0.1367
1 2 29.6667 31.6667
2 1 0.2933 0.6767
2 2 40.6667 32.0000
--------------------------------------------------

104
PRUEBAS ESTADÍSTICAS DE INTERACCIONES

PARA ARSENICO ENTRE SUELOS

TABLA DE DATOS

VARIABLE: Arsénico entre suelos


-----------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 2
NUMERO DE REPETICIONES = 12
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0125
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
------------------------------------------------------------

TABLA DE MEDIAS
----------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
----------------------------------
2 0.5835 A
1 0.4203 B
----------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 0.1359

VARIABLE: Arsénico entre riegos


-----------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 2
NUMERO DE REPETICIONES = 12
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0125
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
-----------------------------------------------------------

TABLA DE MEDIAS
---------------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
--------------------------------------
2 0.9800 A
1 0.0238 B
--------------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 0.1359

VARIABLE: Arsénico entre cultivos


---------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 2
NUMERO DE REPETICIONES = 12
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0125
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
-----------------------------------------------------------

---------------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
---------------------------------------
1 0.5574 A
2 0.4464 B
--------------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.05
DMS = 0.0979

105
VARIABLE: Arsénico Interaccion Suelo x Riego
-------------------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 4
NUMERO DE REPETICIONES = 6
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0125
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
--------------------------------------------------------------------
----------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
----------------------------------
2 0.8183 A
4 0.5835 B
3 0.0253 C
1 0.0223 C
----------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 0.1922

VARIABLE: Arsenico Riego x cultivo


-----------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 4
NUMERO DE REPETICIONES = 6
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0125
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
------------------------------------------------------------

-----------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
-----------------------------------
3 1.0967 A
4 0.8633 B
2 0.0238 C
1 0.0182 C
-----------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.05
DMS = 0.1385

VARIABLE: Cadmio para Suelos


-------------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 2
NUMERO DE REPETICIONES = 12
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0148
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
-------------------------------------------------------------
---------------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
----------------------------------------
2 0.6240 A
1 0.1860 B
----------------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 0.1478

VARIABLE: Cadmio entre riegos


-----------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 2
NUMERO DE REPETICIONES = 12
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0148
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
--------------------------------------------------------

106
---------------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
---------------------------------------
2 0.7659 A
1 0.0443 B
---------------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 0.1478

VARIABLE: Cadmio entre cultivos


----------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 2
NUMERO DE REPETICIONES = 12
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0148
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
---------------------------------------------------------
---------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
---------------------------------
1 0.4598 A
2 0.3504 B
---------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.05
DMS = 0.1065

VARIABLE: Cadmio interacción suelo x riego


-------------------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 4
NUMERO DE REPETICIONES = 12
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0148
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
-------------------------------------------------------------------

----------------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
---------------------------------------
4 1.2050 A
2 0.3268 B
1 0.0458 C
3 0.0428 C
--------------------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 0.1478

VARIABLE: Cadmio interaccion suelo x cultivo


--------------------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 4
NUMERO DE REPETICIONES = 12
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0148
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
-----------------------------------------
4 0.6525 A
3 0.5953 A
1 0.3243 B
2 0.0483 C
---------------------------------------

107
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 0.1478

VARIABLE: Cadmio riego x cultivo


-----------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 4
NUMERO DE REPETICIONES = 6
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0148
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
-----------------------------------------------------------
----------------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
---------------------------------------
3 0.8783 A
4 0.6535 B
2 0.0473 C
1 0.0413 C
---------------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.05
DMS = 0.1506

VARIABLE: Cadmio interacción Suelo x Riego x Cultivo


----------------------------------------------------------
NUMERO DE TRATAMIENTOS = 8
NUMERO DE REPETICIONES = 3
CUADRADO MEDIO DEL ERROR = 0.0148
GRADOS DE LIBERTAD DEL ERROR = 14
-----------------------------------------------------------
----------------------------------------
TRATAMIENTO MEDIA
---------------------------------------
8 1.2600 A
7 1.1500 A
3 0.6067 B
2 0.0497 C
4 0.0470 C
6 0.0450 C
1 0.0420 C
5 0.0407 C
----------------------------------
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 0.2956

108
3. PERFILES MODALES DE LAS UNIDADES DE SUELOS

PERFIL REPRESENTATIVO DE LA SERIE CALAPUJA

Localidad : Ñaupapampa - Asillo.


Fisiografía : terrazas bajas de la llanura aluvial – fluvial.
Pendiente : 0 – 2% plano o casi a nivel.
Relieve : plano a ligeramente ondulado
Drenaje natural : bueno o algo excesivo.
Erosión : ligeramente.
Profundidad efectiva : superficial a moderadamente profundo.
Inundabilidad : inundación ligera.
Pedregosidad : superficial: libre o sin piedras.
Material parental : Aluvial – Fluvial.
Nivel freático: No observable hasta 1. 38 m. (en el momento de
estudio).
Uso actual : Pastos cultivados, cultivos forrajeros y pastos
naturales.
Vegetación : Pastos naturales: chilligua, ichu, kanlli, sillo sillo,
cebadilla, trébol, pilli y otros.
Cultivos: pastos cultivados (alfalfa y trébol) y
cultivos forrajeros (avena y cebada).

HORIZON PROFUNDIDAD
DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA
TE (cm)
Pardo intenso (7.5 YR 6/6) en seco, pardo (7.5 YR 4/4)
en húmedo; textura franco; estructura granular, fina a
media y débil a moderada; consistencia friable en
Ap 0 – 20 húmedo; ligeramente duro en seco; reacción ligeramente
alcalino (pH = 7.85); libre de sales (C. E. = 0.53
mmhos/cm.); nitrógeno total medio (0.15 %);
permeabilidad moderada. Límite de horizonte al
Pardo rojizo claro (5 YR 6/4) en seco, pardo rojizo (5 YR
5/4) en húmedo; textura franco arenoso; estructura
granular, gruesa, débil a moderado; consistencia muy
friable en húmedo, suave en seco; reacción fuertemente
C1 20 – 65 alcalino (pH = 8.96); libre de sales (C. E = 0.37
mmhos/cm.); materia orgánica medio (2.25%); nitrógeno
total bajo (0.16%); permeabilidad moderadamente rápida.
Límite de horizonte difusa al
Rojo amarillento oscuro (7.5 YR 5/4), en seco, pardo
rojiso oscuro (7.5 YR 3/4) en húmedo; grano simple,
C2 65 – 1.38 suelto; permeabilidad rápida. Grava sub redondeada en
un 90%.

109
Figura 13. Vista panorámica del paisaje aluvial - fluvial
en donde se localiza el Suelo Calapuja; que son de pastos
cultivados, cultivo forrajeros y pastos naturales

Figura 14. Perfil edáfico del Suelo Calapuja, en donde se


observa el Epipedón Umbrico y horizonte subsuperficial
Cámbrico

110
PERFIL REPRESENTATIVO DE LA SERIE TITICACA

Localidad : Ñaupapampa - Asillo.


Fisiografía : Llanura aluvial – fluvial.
Pendiente : 0 – 2% plano o casi a nivel.
Relieve : plano a ligeramente ondulado
Litología : Predominantemente arenisca.
Drenaje natural : Moderada a imperfecto.
Erosión : Severa en ladera y ligera a leve en la pampa.
Profundidad efectiva : superficial a moderadamente profundo.
Inundabilidad : inundación moderada.
Pedregosidad : superficial: libre o sin piedras.
Material parental : Aluvial – Fluvial.
Escorrentía : Lenta
Escorrentía superficial : Muy lenta
Nivel freático : No observable hasta 1. 50 m. (en el momento de
estudio).
Uso actual : Pastos cultivados, cultivos forrajeros y pastos
naturales.
Vegetación : Pastos naturales: chilligua, ichu, kanlli, sillo sillo,
cebadilla, trébol, pilli y otros.
: Cultivos: pastos cultivados (alfalfa y trébol) y
cultivos forrajeros (avena y cebada).

PROFUNDIDAD
HORIZONTE DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA
(cm)
Franco; pardo muy oscuro (10 YR 2/2), húmedo; granular,
gruesa, fuerte; friable; reacción ligeramente alcalino (pH =
A 0-15 7.59); raíces finas y medias abundantes hasta los 30 cm;
contenido alto de materia orgánica (6.11%); permeabilidad
moderada. Límite de horizonte difuso al
Franco arcilloso; pardo muy oscuro (10 YR 2/2), en
húmedo; granular, gruesa, fuerte; friable a firme; raíces
Btw 15-30 finas y medias comunes; contenido de materia orgánica alto
(5.98%) permeabilidad moderada. Límite de horizonte
gradual al
Franco arcillo limoso; pardo muy oscuro (10 YR 2/2);
bloque sub angular, media, moderada; firme; reacción
Bc 30-48 ligeramente alcalino (pH = 7.10); alto contenido de materia
orgánica (6.09%); presencia de carbonatos; permeabilidad
muy lenta. Límite de horizonte gradual al
Franco arcillo arenoso; pardo muy oscuro (10 YR 2/2) en
C1k 48-85 húmedo; masiva; muy firme; contenido de materia
orgánica alto (4.45%); permeabilidad lenta.
Franco arcillo arenoso; pardo amarillento (10 YR 5/4) en
húmedo; masiva; muy firme; horizonte gleyzado;
C2k 85-138 contenido de materia orgánica alto (4.60%) permeabilidad
lenta.

111
Figura 15. Vista panorámica del paisaje aluvial - fluvial
en donde se localiza el Suelo Titicaca; que son de pastos
cultivados, cultivo forrajeros y pastos naturales

Figura 16. Perfil edáfico del Suelo Titicaca, suelo


oscuro y al fondo se puede observar gleyzación.

112
4. ESCALAS PARA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
ANÁLISIS DE SUELO

TEXTURA
Términos Generales
Clase Textural
Suelos Textura
Arenosos Gruesa Arena
Arena franca
Moderadamente Gruesa Franco arenosa gruesa
Franco arenosa
Franco arenosa fina
Media Franco arenosa muy fina
Franca
Francos
Franco limosa
Limo
Moderadamente fina Franco arcillosa
Franco arcillo arenosa
Franco arcillo limosa
Arcillosos Fina Arcillo arenosa
Arcillo limosa
Arcilla
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

PROFUNDIDAD EFECTIVA
Término descriptivo Rango (cm)
Muy superficial Menor de 25
Superficial 25 – 50
Moderadamente profundo 50 – 100
Profundo 100 – 150
Muy profundo Mayor de 150
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

PEDREGOSIDAD SUPERFICIAL
Clase Denominación Rango (Distancia en m)
0 Libre o ligeramente pedregoso Mayor que 30
1 Moderadamente pedregoso 10 – 30
2 Pedregoso 2- 10
3 Muy pedregoso 1–2
4 Extremadamente pedregoso Menor que 1
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

113
REACCIÓN DEL SUELO
Termino descriptivo Rango (pH)
Ultra ácido Menos de 3.5
Extremadamente ácido 3.6 – 4.4
Muy fuertemente ácido 4.5 – 5.0
Fuertemente ácido 5.1 – 5.5
Moderadamente ácido 5.6 – 6.0
Ligeramente ácido 6.1 – 6.5
Neutro 6.6 – 7.3
Ligeramente alcalino 7.4 – 7.8
Moderadamente alcalino 7.9 – 8.4
Fuertemente alcalino 8.5 – 9.0
Muy fuertemente alcalino Más de 9.0
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.
SALINIDAD DE SUELOS
Término descriptivo Rango (mS/cm)
No salino 0–2
Muy ligeramente salino 2–4
Moderadamente salino 4–8
Fuertemente salino 8 – 16
Muy fuertemente salino 16 – 32
Extremadamente salino ˃32
FUENTE: Cari A. (2006).
mS/cm = milisiemens por centímetro.

SALINIDAD Y SODICIDAD
Término descriptivo % de Sodio intercambiable (PSI) Rango (mS/cm)
No salino ˂15 0–4
Muy ligeramente salino ˂ 15 2–4
Salino ˂ 15 ˃4
Sódico salino ˃ 15 ˃4
Sódico no salino ˃ 15 ˃4

FUENTE: Cari A. (2006). Labratorio suelos de la UNA – Puno.


mS/cm = milisiemens por centímetro.

MATERIA ORGANICA
Nivel Rango (%)
Bajo Menor de 2
Medio 2–4
Alto Mayor de 4
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.
FOSFORO DISPINIBLE
Nivel Rango (ppm)
Bajo Menor de 7
Medio 7 – 14
Alto Mayor de 14
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

114
POTASIO DISPINIBLE
Nivel Rango (ppm)
Bajo Menor de 100
Medio 100 – 220
Alto Mayor de 220
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.
CARBONATOS DELSUELO
Nivel Rango (%)
Bajo Menor de 1
Medio 1–5
Alto Mayor de 5
FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA la Molina.
CLASES DE PENDIENTES
Rango (%) Denominación Clase
0–2 Plano o casi a nivel A
2–4 Ligeramente inclinada B
4–8 Moderadamente inclinada C
8 – 15 Ligeramente empinada D
15 – 25 Moderadamente empinada E
25 – 50 Empinada F
50 – 75 Fuertemente empinada G
Mayor que 75 Extremadamente empinada H

FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.


CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO (CIC)
Nivel Rango (me/100g)
Muy bajo 0–5
Bajo 5 – 10
Medio 10 – 15
Alto 15 – 20
Muy alto Mayor de 20

FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA la Molina.


SATURACIÓN DE BASES (SB)
Nivel Rango (%)
Bajo Menor de 35
Medio 35 – 80
Alto Mayor de 80
FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA la Molina.
DRENAJE
Clase Símbolo
Excesivo A
Algo excesivo B
Bueno C
Moderado D
Imperfecto E
Pobre F
Muy pobre G
FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA la Molina.

115
5. PANEL FOTOGRAFICO

Figura 1: Cultivo de avena en suelo Calapuja sin riego Figura 2: cultivo de avena en suelo Titicaca sin riego

Figura 3: Cultivo de avena en suelo Titicaca con riego Figura 4: Cultivo de avena en suelo Calapuja con riego

Figura 5: Apertura de calicatas Figura 6: una foto con la familia de José Ñaupa

116
Figura 7: suelo Titicaca Figura 8: suelo Calapuja

Figura 9: carbonatos en suelo Titicaca Figura 10: secado de las muestras en la estufa

Figura 11: muestras de suelo en estufa Figura 12: procesando con el análisis para caracterización

117
Figura 13: muestras de análisis de suelo en estufa Figura 14: muestras en probeta

Figura 15: avena en suelo Titicaca con riego. Figura 16: avena en suelo Calapuja sin riego

Figura 17: secado de las muestras de Figura 18: secado de las muestras
Avena en estufa a 65º C. Alfalfa en estufa a 65º C.

118
Figura 19: muestra seca de Avena Figura 20: muestra seca de Alfalfa

Figura 21: Pesado de muestras de Avena Figura 22: Pesado de muestras de Alfalfa

Figura 23: Molido de las muestras Figura 24: Tamizado de las muestras

119
Figura 25: Laboratorio de calidad ambiental Universidad Mayor San Andrés la Paz – Bolivia.

120
6. Análisis de caracterización de suelos.

121
7. Análisis fisicoquímico de agua

122
8. Resultado de análisis de metales pesados en agua.

123
9. Resultado de análisis de metales pesados en suelo.

124
125
126
127
10. Resultado de análisis de metales pesados en cultivos de alfalfa y avena.

128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
11. Mapa 01: base de la comunidad de ñaupapampa distrito de Asillo.

152
12. Mapa 02: de ubicación de puntos de muestreo para metales pesados en cultivo y suelo

153

También podría gustarte