4.1.7 Hidrogeología
4.1.7 Hidrogeología
4.1.7 Hidrogeología
4.1.7 HIDROGEOLOGÍA
4.1.7.1 GENERALIDADES
Los pozos identificados e inventariados se localizan hacia el este del área del proyecto, los
que totalizan 9 pozos, de los cuales 6 son de tajo abierto y 3 son pozos tubulares. Las profundidades
de
los pozos a tajo abierto no sobrepasan de los 9 m, mientras que los pozos tubulares son más
profundos, llegando hasta los 80 m, aunque se desconoce la profundidad del pozo 13, de propiedad
de SAVAR Agentes de Aduana S.A.
Referente al uso de las aguas subterráneas, los que corresponden a los pozos tubulares son de uso
industrial, a excepción del pozo 17 de Alimentos Finos del Pacífico S.A., que utiliza las aguas en la
limpieza de SS HH, extendiéndose este uso al riego de áreas o accesos con presencia de polvo o
material particulado a las aguas provenientes de todos los pozos de tajo abierto.
2 ALJOP S.A. 11.00 TA 268 363 8 672 267 6,14 1,17 0,70 4,86 3 096 6,18 23,4 O L
RECOLSA S.A.
3 11.00 TA 268 390 8 672 309 9,00 1,05 0,00 2,00 2 554 6,19 23,8 O L
P-1
RECOLSA S.A.
4 11.00 TA 268 392 8 672 349 4,00 0,70 0,00 7,00 2 960 6,49 23,3 O L
P-1 (2)
5 TASA 8.00 T 268 030 8 673 070 D 0,83 0,00 2 476 6,39 23,7 O I
SAVAR
6 AGENTES DE 6.00 TA 267 812 8 672 326 9,00 0,15 0,00 -3,00 3 235 6,19 24,1 O L
ADUANA S.A.
INST. TECN.
7 PESQUERO 9.00 T 268 277 8 673 711 70,00 5,00 0,40 2,00 2 245 6,89 23,8 O I
DEL PERU (P-1)
ALIMENTOS
FINOS DEL
PACÍFICO S.A.,
8 9.00 T 268 241 8 672 296 80,00 0,00 0,00 1,00 2 587 6,59 24,2 O L
EX ASOC.
PROP. SANTO
DOMINGO
OPERADOR
LOGISTICO
9 10.00 TA 268 507 8 673 497 5,75 2,07 0,00 4,25 2 747 6,21 23,5 O L
TRANSGROUP
S.A.C.
m: metro
Uso: I = industrial; L = limpieza; s/u = sin uso
Profundidad: D = desconocido
Estado: O = Operativo
Los depósitos aluviales antiguos están constituidos, en su parte inferior, por horizontes
conglomerádicos, cantos rodados y gravas de composición y tamaño variado, englobados en una
matriz limo-arenosa o arcillosa, y en su parte superior, consiste de limos arcillosos de
escasa consolidación. Estos depósitos antiguos sobrepasan los 100 m de espesor.
Los depósitos aluviales recientes consisten en acumulaciones fluviales de materiales sueltos o poco
consolidados, de naturaleza heterogénea, que han sido transportados grandes distancias hasta su
lugar de acumulación y están conformados por gravas redondeadas, pequeñas a medias,
bien seleccionadas, englobadas en una matriz predominante areno-limosa, con una potencia entre
10 a
20 m.
Las características del reservorio acuífero han sido analizadas en base a la información de los
pozos subterráneos visitados, así como por la información existente de estudios hidrogeológicos y
geofísicos realizados cerca del área de estudio. Se ha determinado que el acuífero está conformado
por depósitos aluviales y fluvio-aluviales provenientes de la vertiente occidental de la cordillera
andina representados
por cantos rodados, gravas, arenas, horizontes de limo y arcillas; estos materiales debido a
sus características de porosidad y permeabilidad, así como sus características hidráulicas,
determinan su aptitud para el almacenamiento de aguas subterráneas, constituyendo acuíferos
libres y superficiales con moderada a alta capacidad de almacenamiento.
La potencia del material aluvial, en general sobrepasa los 100 m, disminuyendo hacia el
Cerro La Regla, el que está constituido por afloramientos sedimentarios, formando en parte el
límite este del reservorio acuífero. A fin de perfilar la geometría del reservorio acuífero, se han
elaborado los mapas de isoprofundidad (Mapa A-2-3-1-3) e hidroisohipsas (Mapa A-2-3-1-4).
4.1.7.4.2 Napa
A) Morfología de la Napa
B) Profundidad de la Napa
Debido a su proximidad a pozos donde existe información de pruebas de bombeo y sus respectivas
interpretaciones de ensayo de bombeo siguiendo el método de Theis-Jacob, para la Transmisividad (T),
se han estimado valores de 7,7 x 10-2 m2 /s y 3,2 x 10-4 m2 /s correspondientes al pozo de EDEGEL y
al pozo 4 respectivamente; referente a la Conductividad Eléctrica (K), los valores estimados para
el área de estudio oscilan entre 1.16x10-2 cm/s - 1.16 x10-1 cm/s, que corresponden a
permeabilidades medias a altas; y en lo que se refiere al Coeficiente de Almacenamiento (S), las
evaluaciones existentes presentan una restringida confiabilidad, debido a que la ejecución de
las pruebas requieren de un
mínimo de pozos de observación y una considerable duración de las mismas, sin embargo por tratarse
de acuíferos libres y superficiales, el valor de almacenamiento coincide con el valor de la porosidad
eficaz, estimándose para el área de estudio valores de 3% a 5%.
En los trabajos de campo, se han tomado muestras que luego fueron analizadas en laboratorio con
parámetros confiables que proporcionen datos de análisis en función a las actividades a desarrollar en
el proyecto; estos parámetros están sustentados bajo la normatividad correspondiente a calidad
de aguas, tales como la Ley General de Aguas (Ley N° 17752) y el Decreto Supremo N° 002-
2008-
MINAM, donde se provee los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua en diferentes
categorías, siendo la Categoría 2: Actividades Marino Costeras, la relevante para el proyecto.
La salinidad en las aguas se determina por la cantidad disuelta de aniones y cationes presentes, los
cuales van a permitir la conductividad eléctrica a través del líquido. Para este análisis se utilizó el
conductivímetro, cuyos datos se obtuvieron en campo en unidades de uS/cm, con
temperaturas alrededor de los 25°C. En la costa peruana los valores de salinidad tienden a ser
altos, esto también está en relación directa con las pendientes del terreno, el proceso de
evaporación de aguas y nutrientes del suelo.
Referente a la salinidad de las aguas subterráneas en el área de estudio, podemos afirmar que se
viene produciendo el proceso de intrusión salina, que consiste en que el agua salada (procedente
del mar) fluye hacia el subsuelo continental mezclándose con las reservas de agua dulce. Esto es
causado en primer término por su cercanía al mar, pero también a consecuencia de la excesiva e
irracional extracción del recurso hídrico subterráneo.
4.1.7.6.2 Potabilidad
La potabilidad del agua está relacionada con las condiciones del agua para ser consumida por el ser
humano, cumpliendo requisitos indispensables en su composición: éstas deben contener un
conjunto de elementos indispensables como es el caso de algunas sales y no presentar sustancias
peligrosas. En el Cuadro 4.1.7-3 siguiente se compara los componentes más representativos
en aguas subterráneas, cuyos puntos del muestreo corresponden a los puntos CA-01 y CA-02 del
área
de estudio.
EIA-d Proyecto Construcción, Operación y Mantenimiento de la 4.1.7-4
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada
000237
Los valores de pH de 6,18 y 6,21 corresponden a las muestras CA-01 y CA-02 respectivamente
y nos indican que las aguas subterráneas son ligeramente ácidas.
La dureza del agua en el área de estudio fluctúa entre 1 016 y 1 128 ppm, consideradas como
aguas muy duras.
En relación a los STD, los valores de 1 881 y 1 630 mg/L, corresponden a las muestras CA-01 y
CA-02 respectivamente, los que representan aguas de potabilidad mala.
De acuerdo al diagrama de potabilidad, mostrado en la Figura 4.1.7-1, las aguas subterráneas del
área de estudio son consideradas de potabilidad mala.
Cuadro 4.1.7-3 Comparación de los Valores con los Límites Permisibles de SUNASS.
(1): D.S. N° 002-2008 MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.
(2): D.S. N° 002-2008 MINAM, Categoría 1: Poblacional y Recreacional, Sub Categoría A2: Aguas que pueden ser
potabilizadas con tratamiento convencional.
(3): D.S. N° 002-2008 MINAM, Categoría 2: Actividades Marino Costeras, Sub Categoría A2: Extracción y cultivo de otras
especies hidrobiologías.
Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA), establecidos por el D.S.
N°
002-2008-MINAM, son utilizados referencialmente para evaluar los aspectos relacionados con el
recorrido y curso de las aguas subterráneas una vez bombeadas hacia la superficie. Estas deben
cumplir ciertos requisitos en función a encontrarse expuestas al cultivo de vegetales de tallo alto y
bajo y a la bebida de animales o cuando son depositados en un ambiente acuático.
Cuadro 4.1.7-4 Comparación de contenido de metales en puntos de muestreo con los LMP
hidrobiologías
Las aguas subterráneas presentes en el área de estudio se caracterizan por presentar alta salinidad
con resultados que sobrepasan los límites máximos permisibles analizados y que van a constituir el
común denominador de la composición química de los acuíferos costeros (ver Cuadro 4.1.7-3). Los
datos de este cuadro y del Cuadro 4.1.7-2, también han sido utilizados para realizar los diagramas
de potabilidad (Figura 4.1.7-1) y de análisis de agua tipo Schoeller (Figura 4.1.7-2). Este último
diagrama permite clasificar estas aguas como del tipo sulfatadas cálcicas.
El reservorio acuífero en el área del proyecto conserva cantidades potenciales importantes como
fuentes de agua tanto para uso industrial como doméstico, sin embargo; en algunos casos como el
del pozo 15, el agua subterránea tiene un proceso de ablandamiento para su uso industrial.
En el área de estudio se han inventariado un total de 9 pozos, de los cuales 2 son básicamente de
uso industrial, 6 pozos son utilizados para limpieza de servicios higiénicos y regadío de áreas sin
pavimentación y un pozo que se encuentra sin uso.
Las aguas subterráneas dependen de las cantidades existentes de agua superficial; finalmente
son éstas las que dan origen y forman el acuífero subterráneo por procesos de infiltración, en este caso
de
los cursos de agua en su recorrido por áreas de diferente litología; por consiguiente la sobre-explotación
de este recurso compromete las reservas de agua y se incrementa el proceso de intrusión
salina, especialmente en la zona de Lima. Por ello SEDAPAL, en su proceso de control,
estipula una restricción de su uso en las zonas de Lima y Callao y otras ciudades costeras.
En los últimos 5 años han desaparecido rápidamente las áreas agrícolas, cuyas fuentes de regadío
lo constituían el bombeo de aguas subterráneas. En contraposición, ha aumentado el área urbana.
En este sentido, una de las variables que intervienen en la minimización del uso de agua subterránea
es la presencia de agua potable, lo que minimiza la extracción y disminución volumétrica de la napa
freática y
su sobreexplotación para uso poblacional.