GD - Lengua 1 VS
GD - Lengua 1 VS
GD - Lengua 1 VS
PA R A
E L D O C EN T E
P R ÁC TI C A S
DEL
L E N GUA J E
ISBN 978-950-46-5821-4
PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE
Índice
Santillana Vale saber (Desarrollo de capacidades, Actividades para la
comprensión lectora, Herramientas para la evaluación continua,
Proyectos interdisciplinarios), pág. 2 • Recorridos de lectura, pág. 6. •
Recursos para la planificación, pág. 8 • Clave de respuestas, pág. 14
Con el objetivo de garantizar trayectorias escolares continuas, diversas y significativas, así como el egreso
de todos/as los/las estudiantes con los saberes fundamentales, el Marco de Organización de los Aprendizajes
para la Educación Obligatoria Argentina (MOA) propone, entre otros, los siguientes objetivos (Ministerio de
Educación, 2017):1
• “Promover procesos escolares que aspiren a generar aprendizajes activos, significativos, responsables, cultiva-
dos por la curiosidad, el deseo y gozo de aprender, que asienten en los/las estudiantes las bases necesarias para
el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
• Incorporar progresivamente un enfoque de enseñanza por capacidades y competencias digitales transversales
que los/las estudiantes desarrollarán a través del aprendizaje de saberes prioritarios y saberes emergentes.
• Avanzar hacia el aprendizaje interdisciplinario que integre distintas disciplinas de la educación obligatoria”.
Para dar cuenta de estos lineamientos básicos, la nueva serie de libros para la escuela secundaria Santillana Vale
saber propone y promueve:
1. Desarrollo de capacidades. 3. Herramientas para la evaluación continua.
2. Actividades para la comprensión lectora. 4. Proyectos interdisciplinarios.
1. Desarrollo de capacidades dar cuenta de una nueva mirada, ampliada, sobre los
El Ministerio de Educación define seis capacida- contenidos. Por otro lado, nos habla de la importancia
des fundamentales, todas ellas dentro de un marco de trabajar con los saberes emergentes. Estos saberes
más amplio de competencias digitales y de instan- “anclan el aprendizaje en el mundo real y crean puentes
cias de aprendizaje interdisciplinario. Esto nos da, entre las disciplinas y la complejidad de las situaciones
por un lado, una idea de que las TIC son herramientas con las que probablemente se encontrarán los/las estu-
de trabajo y, como tales, pueden ser utilizadas por to- diantes” (MOA).
das las disciplinas más allá de cuáles sean sus particu- Estas capacidades se trabajan tanto en el libro del
lares formas de entender el mundo, y de que deberían alumno como en el .
1 Ministerio de Educación. Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Marco de la Organización de los aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina.
Resolución CFE N.° 330/17. Buenos Aires, 2017.
2
2. Actividades para la comprensión • Autoevaluación: se ofrecen diversas actividades
lectora en el para que el estudiante sea pro-
Abordar la comprensión de textos es fundamental tagonista de un aprendizaje activo, pueda moni-
en un marco educativo y resulta determinante para torear y fortalecer los procesos y los resultados
que una sociedad tenga ciudadanos críticos. La capa- de su tarea. La autoevaluación ayuda a reflexionar
cidad lingüística es “entrenable” (mejora con la prác- individualmente sobre el proceso de enseñanza y
tica): tenemos buenos y malos lectores, o buenos y aprendizaje realizado. No debemos olvidar que,
malos comprendedores, y el rol de los estímulos es para atender a la diversidad, es necesario utilizar
fundamental. La comprensión lectora está en boca diferentes herramientas evaluativas que nos per-
de todos: docentes, políticos, padres y aun de los mitan valorar la progresión de las ca-
propios estudiantes, que sienten que se les hace di- pacidades de cada estudiante. La au-
fícil abordar ciertos materiales. Sin dudas, es una te- toevaluación puede ser una estrategia
Autoevaluación
mática preocupante, pero no hay que perder de vista más en ese proceso de valoración.
que puede mejorarse.
Por eso, en el se ha desarrollado un La coevaluación y la autoevaluación promueven
programa que propone aportar un instrumento de la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje
trabajo explícito para el estudiante y para el docente (metacognición) y, en definitiva, favorecen el desa-
que acompañará en ese proceso. rrollo de la capacidad de aprender a aprender. Pero
El enfoque es multicomponencial. Se trata de los alumnos no pueden realizarlas solos: hay que
un modelo teórico que fue planteado para abordar acompañarlos, alentarlos a que tomen control sobre
los procesos de comprensión lectora y que reconoce lo que aprenden.
distintas áreas o componentes implicados en el pro-
cesamiento del nivel textual, como: VOCABULARIO
– JERARQUÍA – INTUICIÓN – INFERENCIAS. Más recursos en el libro del alumno
En el libro del estudiante, las actividades de lec- En cada capítulo, actividades seleccio-
tura, análisis, interpretación y otras operaciones que nadas para que cada estudiante elija entre
involucran al proceso de comprensión lectora se en- tres opciones sobre cómo quiere resolver
cuentran en Vale comprender ¡y más! . una misma consigna. Una herramienta para
atender a la diversidad de estilos y for-
mas de apropiación de los conocimientos:
3. Herramientas para la evaluación Elegí cómo resolver .
continua
Para que el aprendizaje de cada estudiante sea
significativo, se proponen dos herramientas o dispo-
sitivos de evaluación que, junto con las actividades
Más recursos en el
planteadas en el libro, servirán para ir juntando evi-
dencias de aprendizaje. Estas herramientas son: Además de las autoevaluaciones, ya
• Coevaluación: en el libro del alumno se pro- mencionadas, y de los proyectos inter-
mueve la evaluación entre pares. En la sección disciplinarios que describiremos a conti-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3
4. Proyectos interdisciplinarios El proyecto web
Los proyectos de este libro se inscriben en el marco El primer contacto de los estudiantes con el pro-
del Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Promue- yecto es una pregunta, que busca involucrarlos en la
ven el desarrollo de capacidades y la integración de dis- temática o problema, y un disparador, que introduce a
tintos saberes. El libro propone dos proyectos. este con una situación que plantea incógnitas.
Luego se presenta la secuencia didáctica en cuatro
Proyecto 1. Proyecto 2. etapas:
¿Quién está libre ¿Podemos vivir • La primera etapa se inicia con una actividad in-
de bullying? sin agua? dividual que introduce y busca involucrar a cada
alumno en la problemática, seguida de una acti-
Para que conozcas más Para investigar las
sobre este problema de múltiples dimensiones vidad grupal que invita a la reflexión y a la moti-
tanta importancia so- de un bien común y vación de encarar un desafío entre todos. En esta
cial, tomes conciencia fundamental para la etapa se explicitan el reto (el para qué del proyec-
de lo involucrado que vida, comprender por
podés estar y participes qué tener acceso a este
to) y el producto final (que concretará el cómo).
activamente en pro- es un derecho de todos • En las dos etapas siguientes se proponen diversas
puestas para hacerle y proponer cómo estrategias de aprendizaje (elaboración colabora-
frente. difundir y comunicar
tiva, investigación, trabajo de campo, debate, etc.)
este tema.
que les permitirán elaborar y “construir” el corpus de
conocimiento necesario para dar respuesta al reto.
• En la última etapa se concreta la elaboración del
producto final y la organización de su difusión y
¿Cómo es la estructura de estos proyectos? Cada posterior presentación en la escuela.
uno se conforma de dos partes: el proyecto web y
el porfolio. Todas las etapas del proyecto tienen a
disposición recursos complementarios: consignas
con guías de análisis, técnicas y recomendaciones,
herramientas TIC (programas y aplicaciones web).
DISTINTAS PANTALLAS
DE LOS PROYECTOS WEB.
4
El porfolio
Al finalizar cada etapa de un proyecto se invita a los estudiantes a completar el
porfolio que acompaña al libro. Este es un registro personal sobre el propio desempe-
ño a lo largo del proyecto, en el que cada alumna o alumno irá recogiendo sus evi-
dencias de aprendizaje. En él resolverá consignas que le permitirán controlar y evaluar
su experiencia y aplicación de capacidades y, al mismo tiempo, realizar una síntesis y
apropiación personal del proyecto. Es el espacio metacognitivo por excelencia. Será
tarea de cada docente promover su uso cada vez que se finalice una etapa.
A continuación se muestran ejemplos de consignas sobre las actividades del pro-
yecto, así como las plaquetas de evaluación individual y grupal, y una rúbrica. Final-
mente, se presenta un código QR para seguir profundizando sobre los proyectos.
ACTIVIDADES
RÚBRICA
EVALUACIÓN
INDIVIDUAL
Y GRUPAL
Conceptos disciplinares
Saberes Estrategias de integración
Proyectos Ciencias Ciencias Lengua Matemática
emergentes de saberes
sociales naturales y otros
5
Recorrido 1 Relatos que hicieron hablar
Mitos y recuerdos, de Marcelo Birmajer
Antes de leer
• Trabajen con la noción de héroe. Para eso, busquen la definición y com-
paren las respuestas. Luego, confeccionen una lista con héroes populares
y clasifíquenlos, según pertenezcan a la literatura, el cine, el cómic, los
dibujos animados o la televisión. ¿Qué diferencia existe entre un héroe y
un superhéroe? ¿Qué entendemos por antihéroe?
Leer y analizar
• Expliquen en todos los casos los puntos de contacto y las diferencias
Título: Mitos y recuerdos entre el mito griego y el recuerdo que se presenta a continuación.
Autor: Marcelo Birmajer
Ilustrador: Pez Escribir después de leer
ISBN: 9789504634720 • Investiguen cómo termina La Odisea. Narren el desenlace de su aven-
Páginas: 80 tura. Luego, inventen un recuerdo que se relacione, de alguna manera,
Colección: Serie Azul con ese final.
Antes de leer
• Deténganse en el título e indaguen entre todos: ¿qué cosas nos provo-
can escalofríos? ¿Con qué reacciones físicas las asociamos?
Leer y analizar
• Señalen el marco en el que suceden las acciones de cada relato. ¿Se
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
6
Recorrido 3 De canciones y romances
Unidos contra Drácula, de Luis Pescetti
Este libro reúne poesías, diálogos y textos de humor que recorren las
emociones más íntimas, el absurdo, la infancia, el juego con el lenguaje y
sus sonidos.
Antes de leer
• Debatan qué es la poesía y qué caracteriza a un texto poético. Observen la
tapa. Expresen qué sensaciones despierta el predominio del color azul. Ima-
ginen quiénes son los que se encuentran detrás de la ventana iluminada.
Leer y analizar
• Debatan en pequeños grupos a qué géneros discursivos pertenecen los
textos de este libro; qué tipo de trama presentan: descriptiva, narrati-
Título: Unidos contra va, argumentativa, explicativa, dialogal, instructiva. Ubiquen todos los
Drácula poemas que hablen de la mirada. Reflexionen en torno de la frase “Nos
Autor: Luis Pescetti construimos a partir de la mirada de los demás”.
Ilustrador: Poly Bernatene
ISBN: 9789504633549 Escribir después de leer
Páginas: 208 • Expliquen qué es un método. Indiquen los pasos propuestos en “Método
Colección: Serie Azul lógico que resuelve el aprendizaje del habla”. Señalen en qué reside el
efecto humorístico del texto. Inventen un método ridículo para aprender
a nadar o a andar en bicicleta.
Antes de leer
• Una historia interminable es un relato que nunca se acaba. ¿Puede existir
una historia de este tipo? ¿De qué puede tratar esta novela? Consulten la
contraportada: ¿qué predominará en la novela: la realidad o la fantasía?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Leer y analizar
• Sinteticen en una línea el mensaje secreto que tiene el fuego fatuo para
la emperatriz. Recopilen las citas más significativas que de la Nada ha-
Título: La historia cen los distintos personajes. ¿Qué diferencia hay entre contar una histo-
interminable ria fantástica o decir una mentira?
Autor: Michel Ende
ISBN: 9789504646532 Escribir después de leer
Páginas: 544 • El nombre del muchacho que lee el libro es Bastián Baltasar Bux. Escribí un
Colección: Serie Roja pequeño relato donde todas las palabras empiecen por la misma letra: B.
7
8
Recursos para la planificación
Literatura. “La miel silvestre”, de Horacio • Leer comprensivamente cuentos de terror. • Leen comprensivamente cuentos de terror.
Quiroga. “La visita”, de Rosalba Campra. “Si todo Conocer sus características y recursos. Distinguir Conocen sus características y recursos.
es como parece”, de Fabián Vique. “CCLXVIII”, de personajes estáticos y dinámicos en relatos de Distinguen personajes estáticos y dinámicos
Juan Romagnoli. “Monstruo de dos mundos”, terror. Reconocer los elementos presentes en en relatos de terror. Reconocen los elementos
de Diego Kochmann. descripciones literarias. Identificar fragmentos presentes en descripciones literarias. Identifican
El cuento de terror. Características. Recursos. descriptivos en textos. fragmentos descriptivos en textos.
Personajes estáticos y dinámicos. La • Leer microficciones. Comprender sus • Leen microficciones. Comprenden sus
Literatura y ciudadanía
descripción literaria. características, temas y recursos frecuentes. características, temas y recursos frecuentes.
La microficción. Características, temas y • Leer e interpretar reglamentos escolares. • Leen e interpretan reglamentos escolares.
recursos. Reconocer sus características textuales y los Reconocen sus características textuales y los
2 Ciudadanía. El reglamento escolar, sus elementos que lo componen: introducción, elementos que los componen: introducción,
características textuales. Elementos que lo marco normativo, premisas institucionales, marco normativo, premisas institucionales,
Historias componen: introducción, marco normativo, objetivos, regulaciones. objetivos, regulaciones.
que dan miedo premisas institucionales, objetivos, • Leer comprensivamente contratos de • Leen comprensivamente contratos de
regulaciones. convivencia, conocer sus propósitos y convivencia y conocen sus propósitos y
El contrato de convivencia: propósitos y destinatarios. destinatarios.
destinatarios. • Planificar la escritura y reescribir normas para el • Planifican la escritura y reescriben normas para el
Escritura en práctica. Redactar normas para el aula en pequeños grupos. aula en pequeños grupos.
aula. • Producir un video para difundir las normas • Producen un video para difundir las normas
Oralidad en práctica. Difundir normas para el redactadas en grupo. redactadas en grupo.
aula mediante un video.
Literatura. La isla del tesoro, capítulos 7 y 8, • Leer novelas; reconocer sus principales • Leen novelas; reconocen sus principales
de R. L. Stevenson. La novela. Características. características y recursos. características y recursos.
Recursos. La novela de aventuras: marco • Leer novelas de aventuras. Distinguir el • Leen novelas de aventuras. Distinguen el marco
temporal, espacial, protagonistas. El narrador: marco temporal, espacial y los protagonistas. temporal, espacial y los protagonistas. Reconocen
tipos y funciones. Los personajes y su Reconocer los tipos de narrador y las los tipos de narrador y las funciones que cumplen
clasificación. Las voces de los personajes. funciones que cumplen en novelas de en novelas de aventuras; ubica los distintos
4 Ciudadanía. Crónica: “Las Leoncitas aventuras; ubicar los distintos personajes y los personajes y los diálogos en la narración.
prolongaron una tradición ganadora y se diálogos en la narración. • Leen crónicas periodísticas. Distinguen sus
Cuando leer es quedaron con el oro”. La crónica periodística. • Leer crónicas periodísticas. Distinguir sus características y estructura; reconocen los
una aventura Características y estructura. Elementos características y estructura; reconocer elementos paratextuales y los distintos segmentos
paratextuales. Los segmentos de la crónica: los elementos paratextuales y los distintos de la crónica: descriptivos, dialogales, comentativos.
descriptivos, dialogales, comentativos. segmentos de la crónica: descriptivos, dialogales, • Exploran ideas, planifican la escritura y reescriben
Escritura en práctica. Escribir un diálogo. comentativos. un diálogo en forma grupal.
• Explorar ideas, planificar la escritura y reescribir • Revisan sus producciones escritas, intercambian
un diálogo en forma grupal. opiniones con pares.
Literatura. Enamorarse es hablar corto y • Leer expresivamente textos teatrales. Recordar • Leen expresivamente textos teatrales. Recuerdan
enredado, de Leandro Airaldo. “Otra pequeña la estructura de los textos teatrales. Reconocer la estructura de los textos teatrales. Reconocen
vendedora de fósforos”, en Salamandras, de los parlamentos y acotaciones. Conocer las los parlamentos y acotaciones. Conocen las
Liliana Bodoc. El texto teatral, su estructura. particularidades de los textos híbridos. Saber particularidades de los textos híbridos. Saben cuáles
Parlamentos y acotaciones. Textos híbridos. La cuáles son los roles y funciones necesarios para son los roles y funciones necesarios para la puesta
puesta en escena. la puesta en escena. en escena.
5 Ciudadanía. Publicidades y propagandas varias. • Leer publicidades y propagandas. Reconocer • Leen publicidades y propagandas. Reconocen
La publicidad y la propaganda. Similitudes y similitudes y diferencias entre ambas. Saber similitudes y diferencias entre ambas. Saben
Sobre las tablas diferencias entre ambas. Las campañas. Los cómo se llevan a cabo las campañas de cómo se llevan a cabo las campañas de difusión;
recursos verbales y gráficos en publicidades y difusión; identificar los recursos verbales y identifican los recursos verbales y gráficos.
propagandas. gráficos. • Planifican e improvisan una escena teatral en forma
Oralidad en práctica. Improvisar una escena • Planificar e improvisar una escena teatral en grupal.
teatral. forma grupal. • A partir de la improvisación, escriben un texto teatral
Escritura en práctica. Escribir un texto teatral a • A partir de la improvisación, escribir un texto con otros.
partir de la improvisación. teatral con otros.
9
10
CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE
(Se considerará un indicio de
CAPÍTULO CONCEPTOS MODOS DE CONOCER
progreso si los estudiantes…)
Textos de estudio. “Sistema Solar”, Ciencias • Leer comprensivamente textos expositivos de • Leen comprensivamente textos expositivos de
Naturales I, Santillana. estudio. estudio.
El texto expositivo de estudio. Definición. • Reconocer los elementos propios del tipo • Reconocen los elementos propios del tipo
Características. Recursos: definición, textual. textual.
clasificación, reformulación, comparación, • Identificar los recursos característicos: • Identifican los recursos característicos:
1 ejemplificación. definición, clasificación, reformulación, definición, clasificación, reformulación,
Escritura en práctica. Escribir un texto de comparación, ejemplificación. comparación, ejemplificación.
El texto expositivo estudio. • Reescribir fragmentos de textos expositivos. • Reescriben fragmentos de textos expositivos.
de estudio Oralidad en práctica. Realizar un video • Planificar la escritura y escribir un texto de • Planifican la escritura, escriben un texto de
explicativo. estudio. estudio y realizan un video para exponer
• Realizar un video explicativo. oralmente la producción escrita de forma
colaborativa.
Textos de estudio. Exposición oral sobre “Los • Escuchar atentamente exposiciones orales. • Escuchan atentamente exposiciones orales.
juegos de mesa, su origen y sus características” • Reconocer los tres momentos de la exposición • Reconocen los tres momentos de la
La exposición oral. Los tres momentos: oral: introducción, desarrollo y conclusión. exposición oral: introducción, desarrollo y
2 introducción, desarrollo, conclusión. El • Tener en cuenta el tipo de auditorio. conclusión.
auditorio. Planificación de la exposición. • Planificar exposiciones orales. • Tienen en cuenta el tipo de auditorio al que se
La exposición Los apoyos visuales: gráficos, digitales, • Utilizar apoyos visuales gráficos, digitales o dirigen.
oral audiovisuales. audiovisuales, solos o combinados. • Planifican exposiciones orales con otros.
Oralidad en práctica. Exponer un tema • Exponer un tema oralmente. • Utilizan apoyos visuales gráficos, digitales o
oralmente. audiovisuales, solos o combinados.
• Exponen un tema oralmente.
Textos de estudio. Texto instruccional • Leer textos prescriptivos. • Leen textos prescriptivos.
Textos de estudio
“Ejercicios para hacer frente a la computadora”. • Reconocer textos instruccionales y • Reconocen textos instruccionales y
3 Los textos prescriptivos. Características. Textos normativos. Diferenciar los propósitos y normativos. Diferencian los propósitos y las
instruccionales y normativos: propósitos de características de ambos. características de ambos.
El texto cada uno; diferencias. • Filmar un tutorial. • Planifican y filman un tutorial con otros
instruccional Oralidad en práctica. Filmar un tutorial. compañeros.
• Buscar en el diccionario. • Buscar eficazmente palabras desconocidas en • Buscan con eficacia palabras desconocidas en
• Tema y subtemas. el diccionario. el diccionario
• Leer y resolver consignas. • Identificar el tema y los subtemas en textos. • Identifican el tema y los subtemas en los
• Evaluar páginas de internet. • Saber leer y resolver consignas de manera textos.
Técnicas • Toma de notas. satisfactoria. • Saben leer y resolver consignas
de estudio • Aprender a utilizar páginas de internet satisfactoriamente.
apropiadas según objetivos específicos. • Aprenden a utilizar páginas de internet
• Aprender a tomar notas en forma eficiente. apropiadas según objetivos específicos.
• Aprenden a tomar notas de modo eficiente.
• Sustantivos y adjetivos: clasificación; • Recordar las clases de sustantivos y adjetivos en • Identifican los casos especiales de
morfología. un texto; reconocer sus variantes morfológicas. concordancia entre sustantivo y adjetivo.
• Grados de significación de los adjetivos: • Distinguir en textos los grados de significación • Analizan sintácticamente construcciones
positivo, comparativo, superlativo. de los adjetivos: positivo, comparativo y sustantivas; señalan los modificadores directos
• Los determinativos I: artículos y superlativo. y la aposición.
contracciones. • Reconocer en textos los tipos de artículos y las • Reconocen los modificadores indirectos
• Los determinativos II: posesivos, contracciones. preposicional y comparativo, así como las
demostrativos y numerales. • Diferenciar los determinativos posesivos, preposiciones.
• Concordancia de adjetivos y determinantes demostrativos y numerales en textos. • Recuerdan los verbos y la clasificación en
con el sustantivo. • Tener en cuenta la concordancia de adjetivos primera, segunda y tercera conjugaciones.
• Casos especiales de concordancia entre y determinantes con el sustantivo en la • Utilizan correctamente los accidentes verbales
sustantivo y adjetivo. escritura de textos. en producciones escritas.
• La construcción sustantiva. • Identificar los casos especiales de • Usan adecuadamente los tiempos
• Los modificadores directos. La aposición. concordancia entre sustantivo y adjetivo. verbales en narraciones: pretérito perfecto
• Los modificadores indirectos y las • Analizar sintácticamente construcciones simple, pretérito imperfecto y pretérito
preposiciones. sustantivas; señalar los modificadores directos pluscuamperfecto del modo indicativo.
Clases de palabras • Los verbos. Clasificación en primera, segunda y la aposición. • Consideran la correlación verbal en
11
12
CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE
(Se considerará un indicio de
CAPÍTULO CONCEPTOS MODOS DE CONOCER
progreso si los estudiantes…)
• El objeto indirecto. • Reconocer oraciones bimembres y • Saben reemplazar los objetos directo e
• Otras formas pronominales. unimembres. indirecto por pronombres en textos.
• Los adverbios. Características, su clasificación. • Distinguir sujeto expreso y tácito; sujeto y • Conocen palabras invariables, como los
• Las locuciones adverbiales. predicado simples o compuestos en textos. adverbios; logran clasificarlos.
• Los circunstanciales I. Circunstanciales de Tener en cuenta las reglas de concordancia • Conocen las locuciones adverbiales y las
tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación entre sujeto y predicado. analizan sintácticamente.
y duda. • Reconocer el objeto directo y el complemento • Diferencian los circunstanciales de tiempo,
• Los circunstanaciales II. Circunstanciales de agente, y analizar sintácticamente. Distinguir modo, cantidad, afirmación, negación y duda.
compañía, instrumento, causa, fin y tema. oraciones en voz activa y voz pasiva: conocer • Reconocen y saben utilizar circunstanciales de
Clases de palabras • El predicativo subjetivo obligatorio y no las transformaciones que se producen. compañía, instrumento, causa, fin y tema.
obligatorio. • Saber reemplazar los objetos directo e • Identifican y analizan sintácticamente
y sintaxis indirecto por pronombres en textos. predicativo subjetivo obligatorio y no
• Conocer palabras invariables, como los obligatorio. Escriben oraciones que presenten
adverbios; clasificarlos. los distintos modificadores del verbo.
• Conocer las locuciones adverbiales y
analizarlas sintácticamente.
• Diferenciar los circunstanciales de tiempo,
modo, cantidad, afirmación, negación y duda.
• Reconocer y saber utilizar circunstanciales de
compañía, instrumento, causa, fin y tema.
• Identificar y analizar sintácticamente predicativo
subjetivo obligatorio y no obligatorio.
• Usos del punto y de las mayúsculas • Utilizar correctamente el punto, las • Utilizan correctamente el punto, las
• Uso de otros signos de cierre. mayúsculas y otros signos de cierre en mayúsculas y otros signos de cierre en
• Usos de la coma. oraciones. oraciones.
• Usos de los dos puntos y de la raya de diálogo. • Conocer y aplicar los distintos usos de la coma • Conocen y aplican los distintos usos de la
• Reglas generales de tildación. en textos. coma en textos.
• Hiato y diptongo. Tildación por hiato. • Usar pertinentemente los dos puntos y la raya • Usan de manera pertinente los dos puntos y la
• Tildación de monosílabos y adverbios de diálogo en textos. raya de diálogo en textos.
terminados en -mente. • Conocer las reglas generales de tildación. • Conocen las reglas generales de tildación.
Evaluación:
• Profundización en la lectura de diferentes textos.
• Análisis y comprensión de textos.
• Distinción de diferentes tipos y géneros textuales.
• Búsqueda y organización de la información según propósitos específicos.
• Preparación y realización de debates.
• Realización de una puesta en escena teatral.
• Correcta aplicación de aspectos normativos, gramaticales y de vocabulario en producciones escritas.
• Intercambio de producciones escritas con otros.
• Planificación y realización de actividades grupales.
13
Clave de respuestas Nota: las respuestas que no figuran se
consideran a cargo de los alumnos.
2. a) Siete: Pan Gu, dragón, ave fénix, unicornio, tigre, tortuga y deportes, policiales, i-diario, más.
Nü Wa. / Principales: Pan Gu y Nü Wa. / Secundarios: dragón, b) Las noticias se presentan dentro de un rectángulo, mediante
ave fénix, unicornio, tigre y tortuga. imágenes (algunas), un título y un breve texto que brinda la
información destacada. Estas noticias pertenecen a la sec-
Página 17 ción cultura.
1. a) Transcurre en el Litoral argentino. Podría ubicarse en cualquie- c) Se abordan temas locales porque el diario pertenece a una
ra de las provincias por las que pasa el río Paraná. provincia y sus lectores serán los que la habitan.
b) En el texto no se nombra una fecha precisa, pero se hace alu-
sión a que los hechos suceden en primavera. Página 22
3. Porque Arami hablaba de una manera que nadie entendía, em- 1. a) Paratexto: título, autor, imágenes, epígrafe y fuente.
pleaba la lengua del sueño de Iara. A pesar de estar en la aldea, b) Título: El primer videojuego [...] ¿de qué se trata?
su cuerpo espiritual ya le pertenecía a las sirenas. 2. ¿Qué pasó? Crearon un juego. / ¿Dónde? En Mendoza. / ¿Cuán-
14
do? Desde hace más de ocho años, pero el juego estará listo 3. a) Se espera que los alumnos recuperen el vínculo de Benincasa
en 2019. / ¿Cómo? Con mucho trabajo: “No fue sencillo [...] la con la naturaleza y las posibilidades de análisis que se despren-
imaginación y la perspicacia”. / ¿Quienes participaron? Guillermo den de la anécdota inicial de los primos y de las acciones y
Núñez y su equipo. / ¿Por qué? Porque querían hacer un trabajo consejos del padrino, para establecer comparaciones y llegar a
del que se sintieran orgullosos. una conclusión.
Página 24 Página 31
1. Es un mito porque habla de cómo será el fin del mundo, también 2. a) El monte y la selva son “teatros” en tanto constituyen el espa-
posee un tiempo y un espacio indeterminados, sus personajes cio/escenario en el que se desarrollan los hechos. No obstante,
son dioses y seres fantásticos. Además, tiene un carácter religio- el bosque de los robinsones se construye como un lugar de
so para la cultura nórdica antigua. excursión para fines de semana. La selva misionera, en cambio,
2. Párrafo 1: luego de tres inviernos, Haiti y Sköll devorarán la Luna y se presenta como un lugar que lleva a “límites imprevistos”.
el Sol. / Párrafo 2: Loki, Fenrir y Garm se soltarán y junto a otros se b) Se espera que los alumnos puedan vincular el frío con la despro-
enfrentarán a los dioses. / Párrafo 3: Heimdall hará sonar la alarma. / tección, el temblor y el miedo repentino, pero también con su
Párrafo 4: los dos ejércitos lucharán. / Párrafo 5: Fenri devorará a Odín asociación con la muerte.
y será vengado por Vidar. / Párrafo 6: los dioses sobrevivientes volve- 3. a) “Son pequeñas, negras, brillantes y [...] carnívoras”. Así co-
rán al cielo y dos seres humanos se salvarán para repoblar la Tierra. mienza la descripción de la “corrección” y sus hábitos. En el
3. La batalla la ganan los dioses comandados por Odín. fragmento se utiliza el presente del indicativo. La narración
se detiene para introducir esta presencia cuya segunda irrup-
2. Historias que dan miedo ción en el relato será aterradora.
b) “Creyó así notar [...] vertiginosamente”. Vistas por la mirada ate-
Página 29 rrorizada de Benincasa, las hormigas son todo el suelo de la
1. Robinsones se utiliza para caracterizar a los primos del narrador selva que se agita y lo invade. En este sentido, la descripción
como aventureros que buscan sobrevivir en soledad, sin otros quita a las hormigas sus cualidades específicas y las transforma
medios que los que la naturaleza les provee. El personaje ficticio en “eso negro” que genera pánico.
es Robinson Crusoe, protagonista de la novela homónima, escri- 4. a) Para Benincasa, la falta de aguijón hace de las abejas animalitos
ta por Defoe en 1719. / Julio Verne (1828-1905), francés, célebre inofensivos que no le impiden paladear su miel; sin embargo, al
por sus novelas de aventuras. / La mención al comienzo resalta la final del cuento su “dejo áspero” y sabor extraño se transforman
influencia de las lecturas de Verne en la búsqueda de aventuras en veneno: en miel silvestre y narcótica.
de los dos primos; también expone las diferencias entre ficción
y realidad, dado que los dos jóvenes, llevados por las imágenes Página 33
de “libertad”, “dicha” y “encanto” que les proporcionó la ficción, 3. Se espera que reflexionen acerca del giro sorpresivo de las últimas
olvidaron elementos clave para la supervivencia en el monte. / palabras del microcuento y señalen cómo ese final resignifica las
Las dos historias se relacionan por el deseo de sus protagonistas oraciones previas: vuelve certeza lo que aparece como condición.
de vivir una experiencia nueva, en un ámbito extraño y natural. Lo que parece es lo que ocurre.
2. a) Benincasa: “un muchacho pacífico, gordinflón y de cara rosa-
da”, cuya vida en la ciudad es “aceitada” y se acaba de recibir Página 35
de contador público. 1. a)
b) Se espera que los alumnos adviertan el “desenfado” de Benin-
“La visita” Nosotros / ellas
casa en relación con el paisaje, es decir, su confianza en que
con un par de botas y un fusil puede dominarlo. Subestima los “Si todo es como parece” Ilusión / realidad
peligros de la selva y considera que ya sabe todo. “Monstruo de dos mundos” Mundo ficcional / mundo real
c) El apellido puede interpretarse como una clave que sugiere que es
mejor quedarse en casa antes que emprender una aventura. Pue- “CCLXVIII” Vivos / muertos
de analizarse lo que sucede con la corrección cuando invade la
casa del padrino mientras Benincasa duerme, y qué ocurre cuan- Página 37
do es Benincasa quien se presenta en la “casa” de la corrección. 2. a) Establecer pautas de conducta.
3. a) Significa que no tuvo ocasión de usarlo, pero que, en ese b) Todos los miembros de la comunidad educativa.
contexto, es un elemento inadecuado. En la selva el machete, c) A las normas, locales y nacionales, que sirven de guía gene-
en cambio, es una herramienta de gran utilidad. ral para el documento.
b) Las “fieras” contra las cuales el fusil es inútil son hormigas pe-
queñas, negras, brillantes y carnívoras. Página 38
1. a) A una biblioteca; al juego de ajedrez; a una institución edu-
Página 30 cativa; a una pileta de natación.
2. a) Subrayar: “El monte crepuscular y silencioso [...] ni un animal, 2. a) Acordadas entre un grupo de personas. Primer párrafo, pági-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ni un pájaro, ni un ruido casi”. na 36: “En este sentido, es preciso destacar [...], colaborativo
b) de todos los miembros participantes”.
Sensaciones físicas Emociones
b) Se prohíbe exponer a la persona que informó sobre la si-
Mareo Incredulidad: “Es muy raro” tuación de conflicto: “Las autoridades designadas no deben
Pesadez Sorpresa exponer [...] de conflicto”, página 37.
c) No se describen en el fragmento leído, pero se señala que
Siente el cuerpo de plomo Espanto están detalladas en la sección: “Sanciones”.
Parálisis, hinchazón Terror
3. a) Ámbito específico Reglamento en general
Hormigueo Horror, miedo a morir
Docentes. Alumnos. Formación. Normas. Disposiciones.
Somnolencia Soledad e indefensión Adquisición de conocimientos. Regulaciones. Pautas.
El río de hormigas Angustia y desesperación Comunidad educativa. Gestión
subiendo por sus piernas pública o privada.
15
4. Subrayar: “El concepto de convivencia debe ser entendido no solo Palabras que evidencian la persona gramatical: “El tiempo está
[...] entre personas que tiene por base el diálogo y el respeto”. / “Si los después”: mis; nos. / “Adiós”: quedabas, pones, tu. / “Sudestada”:
miembros de [...], deben advertir lo ocurrido ante quien corresponda hablé, mis, vos, tu.
y a través de los canales dispuestos en este documento”. / “Las autori- b) En “El tiempo…” y “Sudestada” se interpela al ser amado. En la
dades [...] deberán poner en funcionamiento [...] situación advertida”. primera, el sujeto le expresa que se reencontrarán y que su
/ “Las autoridades designadas no deben [...] la situación de conflicto”. relación perdurará más allá del tiempo. En “Sudestada” el sujeto
le cuenta al ser amado que habló de lo que ocurrió entre ellos.
Página 39
1. b) Se define no solo como la coincidencia en espacio y tiempo Página 46
de los miembros de la comunidad educativa, sino, como un 1. a) “El tiempo está después”: saliendo de central / pero allí está
encuentro basado en el diálogo y el respeto. (ason.); se llama soledad / pidiendo para entrar (ason.); Un día
nos encontraremos / tendremos suerte si aprendemos (con-
Página 40 son.); que pueda disolver / el tiempo está después (ason.).
1. Un castillo en ruinas, lúgubre y aislado, y un ambiente crepus- “Adiós”: Suspiraban lo mismo los dos / y hoy son parte de una
cular, sombrío y húmedo. Las descripciones colaboran con el lluvia lejos (desde el punto de vista textual no hay rima, pero
clima aterrador al reforzar el carácter horrendo del lugar y ge- al cantar, el intérprete cambia la acentuación de lejos —can-
nerar un suspenso creciente. ta “lejós”— para que rime. Un detalle para reflexionar sobre la
2. Si se tiene en cuenta que el narrador nunca ha visto el sol y ha relación texto/música). / No te confundas no sirve el rencor.
vivido siempre rodeado de sombra, oscuridad y un olor maldito, / Son espasmos después del adiós (ason.). Ponés canciones
puede inferirse que será él quien, al salir de su morada, se trans- tristes para sentirte mejor / Del mismo dolor (conson.). Tal
formará en una presencia aterradora para otros. vez colmaban la necesidad / No conocían la profundidad
3. a) Secuencia descriptiva: “El castillo era infinitamente horrible, (conson.). Por algo superior / No es soberbia, es amor / No
[...] pilas de cadáveres de generaciones muertas”. es soberbia, es amor (conson.). “Sudestada”: A ver / A ver /
b) Descripción subjetiva, condicionada por emociones y sensa- Hablé (ason.). De vos / El día que nació (ason.). Que estalla /
ciones del narrador. Los lugares se observan por su mirada. El Entrañas (ason.). Trataba de explicar / Que ya no hay vuelta
deseo de luz acentúa la oscuridad del espacio. atrás (ason.).
b) Los tres poemas tienen una métrica irregular porque la canti-
3. De canciones y romances dad de sílabas de los versos difieren en todos los casos.
2. Ninguna obedece a la estructura clásica. “El tiempo está des-
Página 45 pués” no tiene estribillo y repite la canción desde el comienzo.
1. a) La lluvia. “Sudestada” tampoco lo tiene. “Adiós” cuenta con uno, pero no
b) Y en el apuro está lloviendo (“El tiempo está después”); Y hoy respeta la estructura estrofa-estribillo-estrofa.
son parte de una lluvia lejos (“Adiós”); De un nuevo temporal
(“Sudestada”). Página 47
c) En las tres la lluvia acompaña el recuerdo de una relación 1. Personificaciones en “El tiempo está después”: La calle Llupes raya
pasada. Asimismo, la lluvia se asocia a las lágrimas. al medio / encuentra a Belvedere; El tren saluda desde abajo; La
2. a) primavera en aquel barrio / se llama soledad; Se llama gritos de
Contexto Sentimientos (se dan más ejemplos que ternura. Las personificaciones reflejan sentimientos de tristeza.
los que se piden en la actividad) 2. Metáfora. En el primer caso se utiliza para comparar una lluvia
La primavera ya no se apretarán / Mis lágrimas en tus lejana con el fin de una relación. En los otros dos se emplea para
en aquel barrio bolsillos. comparar el amanecer con un nuevo comienzo.
3. Imág. sensor.: silbos de tristeza (auditiva); La calle Llupes raya al
La calle Llupes La primavera en aquel barrio / se llama
medio (visual); Aquellas filas infinitas saliendo de central (visual).
raya al medio soledad.
Metáf.: hay vacíos que no pueden llenar; ya no se apretarán / mis
El empedrado que no hay ningún atracadero / que pueda lágrimas en tus bolsillos. Una anáfora: A ver / A ver. Encabalg.:
está tapado disolver / en su escondite lo que fuimos. Hablé / De vos; Adentro sigue / En calma; Poder decir adiós / Es
crecer; Afuera mis / Entrañas.
b) “El tiempo está después” se puede interpretar así: no importa 4. Producen el efecto de fragmentación. A ver, a ver si aclara. /
que el tiempo pase ni que los lugares cambien, ellos seguirán Hablé de vos / de mis ansias. / El día que nació en tu boca de
siendo aquellos que son en su recuerdo. un nuevo temporal que estalla. / Afuera mis entrañas. / Adentro
3. a) Se describen etapas de una ruptura. Se alude a la distancia en sigue en calma. / Trataba de explicar que ya no hay vuelta atrás.
la pareja (“hay vacíos que no pueden llenar”), los sentimientos / Hablé, hablé de todo.
de rencor (“no te confundas no sirve el rencor / son espasmos
después del adiós”), los momentos de tristeza (“ponés canciones Página 50
tristes para sentirte mejor”) y la idea de superación del duelo 1. Opción correcta: está en tercera persona, narra una escena
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
(“poder decir adiós / es crecer”). amorosa e incluye las voces de los personajes.
4. Es un viento fuerte acompañado por lluvia. Es conocido por 2. a) y b) Fonte frida: fuente fría. / Do: donde. / Avecica: ave pequeña. /
romper árboles e inundar calles. Podría relacionarse con la idea Por ahí fuera a pasar: fue. / Decid: decí. / Mirades: me mirás. / Vuestra:
de escritura fragmentaria, porque la sudestada interrumpe el su. / Vuestro: tuyo. / Miráis: mirás. / Saquéisme: sáqueme.
funcionamiento de la ciudad, como los sentimientos modelan la 3. Se completa con: presentar el espacio, los personajes y el con-
vida de quien se expresa en la poesía. flicto; el lugar donde suceden los hechos (fonte frida), la situa-
ción sentimental del personaje femenino (la tortolica), y el deseo
1.a persona 2.a persona
5. a) del personaje masculino (el ruiseñor), que quiere conquistarla;
“El tiempo está después” X la siguiente situación: dos personajes, Doña Beatriz y el conde,
“Adiós” X se encuentran en una boda en Francia y éste último la mira con
admiración mientras ella baila; diálogo; la tortolica; el ruiseñor;
“Sudestada” X X Doña Beatriz; conde.
16
4. Tórtola, símbolo del amor, y ruiseñor, asociado a la música y a Página 55
la lírica. En el romance, la tórtola es fiel a su difunto marido, y el 2. Verbales: título y copete. Icónicos: fotografía.
ruiseñor le expresa sus sentimientos.
5. Se repite “mirar”. Es importante porque Beatriz le pregunta a Página 56
don Martín si está mirando la danza o la mira a ella. Esta pre- 1. Es un romance porque presenta una estructura narrativa dialo-
gunta da lugar a la declaración de amor del Conde. gada, con introducción y conflicto. Además, tiene versos octosí-
6. b) Tiene una lección moralizante porque ella es una viuda que no labos y rima asonante en los pares.
debe relacionarse con ningún hombre. Versos que lo justifican: 2. Auditivas: “Mientras el caballo bebe / canta un hermoso cantar”.
“do todas las avecicas / van tomar consolación, / sino es la torto- “No es la sirenita, madre, / que esa no tiene cantar; / es la voz
lica, / que está viuda y con dolor.” / “que no quiero haber marido / del conde Olinos, / que por mí penando está”. Visuales: “Mien-
porque hijos no haya, no. / No quiero placer con ellos / ni menos tras el caballo bebe”; “las aves que iban volando”. Personifica-
consolación.” / “¡Déjame, triste enemigo, / malo, falso, mal trai- ciones: Mientras el caballo bebe / canta un hermoso cantar: /
dor; / que no quiero ser tu amiga / ni casar contigo, no!” las aves que iban volando / se paraban a escuchar.
7. La rima y la métrica regular hacen que los romances sean fáci- 3. a) La parte que no aparece es el desenlace del romance.
les de recordar.
4. Cuando leer es una aventura
Página 51
1. a) Palabras que riman: “Fonte Frida”: Frida / avecicas / tortolica. Página 61
Amor / consolación / dolor. “Doña Beatriz”: París / Beatriz / 1. a) Los personajes están a punto de zarpar hacia una isla en la
Martín. Danza / miraba. que parece haber un tesoro escondido.
b) Cada verso tiene ocho sílabas. b) Trelawney acaba de comprar y poner en condiciones la His-
c) Sí, porque tienen trama narrativa: se presenta situación inicial, paniola, busca hombres para la tripulación y da con Long
conflicto y resolución. Asimismo, su lenguaje es arcaico y los John Silver, quien lo ayuda a encontrar al resto. El joven
versos son octosílabos. Hawkins, además, se despide de su madre.
2. b) Anáfora: Fonte Frida, Fonte Frida / Fonte Frida y con amor. Que c) Es el viejo Tom Redruth. Porque, de alguna manera, sabe
no quiero haber marido / porque hijos no haya, no. No quiero que se trata de una aventura que implica riesgos.
placer con ellos / ni menos consolación. ¡Déjame, triste ene- 2. a) Contados por el narrador: este se queda en la mansión de
migo, / malo, falso, mal traidor; / que no quiero ser tu amiga / Livesey a cargo de Tom Redruth imaginando aventuras. / Lle-
ni casar contigo, no! Imagen sensorial visual: que si el agua ga una carta de Trelawney dirigida a Livesey que puede ser
hallo clara / turbia la bebía yo. abierta por Redruth o el narrador. / Leen y comentan la carta.
c) Metáfora, ya que se expone el intento de un hombre por con- / Redruth y el narrador salieron para la posada de la madre de
quistar a una viuda mediante los personajes de la tórtola y el este y se despidió de ella. / Redruth y el narrador van a Brisol
ruiseñor. En este sentido, también se usa la personificación. y se encuentran con Trelawney.
3. “Me mata de amores” es una metáfora, porque el narrador no b) La carta cuenta la gestión para el viaje: compra de la goleta,
muere, sino que manifiesta la intensidad de su amor. puesta en condiciones, búsqueda de tripulantes. Complemen-
ta la información del narrador, porque allí se cuentan prepara-
Página 53 tivos de los que el narrador no tenía conocimiento.
1. Mirta Colángelo; narradora oral y especialista en literatura infantil
y juvenil; Silvina Juri; la experiencia de susurrar poesía. Página 62
2. F, el movimiento surge en Francia. / F, menciona las reacciones 3. a) Deben subrayarse los diálogos de la novela.
positivas de las personas ante el susurro. / V. b) Jim es curioso, porque se lo nota entusiasmado por saber
3. Durante la semana [...] el gesto. / Los perfiles [...] de la poesía. cómo será la aventura; Trelawney es apasionado y está an-
Denotaban emoción, se distendían, se encendían. / Los niños sioso por salir a la búsqueda del tesoro; Redruth es malhu-
se entusiasman. Suelen pedir más de un texto. / Al hombre [...] morado, porque está enojado con la situación.
agradecido. / La gente [...] que andaba necesitando. / Destaca:
entusiasmo, emoción, alegría y sorpresa. Página 63
2. b) Los tres primeros capítulos tienen un ritmo vertiginoso: apa-
Página 54 rece en la hostería el temible capitán Billy Bones que se pelea
1. Es una entrevista gráfica. con Livesey y luego con Perro Negro. El capitán sufre una apo-
2. a) Introd.: 1.er párrafo. / Cpo.: toda la entrevista hasta la penúltima plejía y en su convalecencia Jim recibe de Pew, un ciego, la
respuesta. / Cierre: última pregunta y respuesta. “mancha negra”. El capitán muere.
b)
Introducción Cuerpo Cierre Página 67
1. a) Va porque Trelawney le había dado una nota para entregarla
• Presenta- • Descripción del mov. en Francia: • El a John Silver. Sí, logra entregarle la nota.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ción de la caract. y objetivos. susurro b) Es una posada a la que acuden hombres de mar. Está comu-
entrevistada. • Implementación de la práctica en como nicada con una taberna donde se toma mucho.
Bahía Blanca. promo- c) Se lo presenta como un bandido violento al que le faltan dos
• Reacciones de las personas. tor de la dedos. Pretende irse de la taberna sin pagar.
• Esencia e importancia del susurro. lectura. 3. Las líneas de diálogo son: −Perro Negro, señor −respondí−. ¿No
le ha [...] los bucaneros? Perro Negro es uno de ellos. / −¡No
3. Revela que ella también practica el arte de susurrar. Por lo tanto, soy [...] lobo de mar! −dijo, al fin, secándose las mejillas−. Tú y
tiene una relación cercana con el tema. yo seremos [...] la de un grumete. Pero [...] para zarpar. El deber
4. Porque permiten conocer más a una persona que representa es el deber, compañeros. / −Por supuesto que puede −asintió
cierto interés social. Las anécdotas revelan la forma de pensar el caballero Trelawney−. / −¡No soy más que un viejo lobo de
del entrevistado, gustos, características y opinión. mar! −dijo, al fin, secándose las mejillas−.
17
Página 68 5. Sobre las tablas
1. Subrayar: interno, protagonista, el personaje principal.
2. a) Subrayar: “sin omitir detalle” y “describiendo con gran ingenio Página 79
[...] lo más mínimo de la verdad”. 1. Ana y Pedro. / vestido de verano rojo e informal, borcegos, cartera
b) El narrador ve a John Silver como un buen compañero y pequeña y anteojos (Ana), pantalón y camisa claros tipo “gaucho”,
como un referente del mundo de la navegación. boina roja y alpargatas (Pedro). / banco de plaza, “árbol”, termo y
mate. / una plaza en la actualidad.
Página 69 2. a) Pedro como “un tipo de campo”: atuendo de gaucho, forma de
1. La actividad debe quedar así: P, Ay, Ay, S, A. pronunciar algunas palabras, uso de palabras como petiso para
2. a) Parece una persona trabajadora y agradable, dispuesta a referirse a la infancia, y su relación con el mate y la naturaleza. /
lanzarse a la aventura. Su preocupación es atrapar a Perro Ana como una “muchacha de ciudad”: su atuendo y sociolecto,
Negro que había estado tomando en su taberna. así como su necesidad de interpretar racionalmente la realidad.
4. a) Debe subrayarse: “−Bien −añadió el doctor−, [...], ¿no? b) Por ejemplo: “Ana: –¿Sabe de mariposas, estudió?”, “Pedro:
−Por supuesto que puede [...] y vamos a ver el barco”. –De petiso”, “Pedro: –¿Aceta uno?”.
b) Jim podrá viajar porque es audaz, valiente y manejó con 3. a) El malentendido se produce porque Ana interpreta que se
mucho tino la situación en la taberna. refiere a ella cuando Pedro dice “Princesa roja” y, en realidad,
se refiere a la especie de mariposa.
Página 71 b) El elemento que contribuye al malentendido es que la pro-
1. a) El triunfo de Las Leoncitas contra India y la obtención de la tagonista está vestida de rojo.
medalla de oro en los JJOJ.
b) Sobre las circunstancias del partido y el resultado (3-1), los Página 80
acontecimientos de los tres minutos finales, las jugadas de- 1. Las afirmaciones son: V, F, F.
finitorias y los nombres de sus protagonistas. 2. a) Conflicto: el interés de Pedro en sostener la conversación
3. a) La comparación consiste en que Las Leonas no lograron con Ana, quien parece no compartir el interés. La acción
ganar el oro olímpico y Las Leoncitas, sí. la moviliza Pedro generando temas de conversación para
prolongar la charla. / b) El mate. / c) Temas abordados: las
Página 72 mariposas, los cambios, el mate, la soledad y el ocio.
1. La información es principal porque aporta datos esenciales so- 3. a) Mariposas en la panza. Podría anticipar que nacerá un roman-
bre los hechos. El copete refleja la opinión del periodista porque ce entre los protagonistas.
expone lo que él considera las claves del éxito.
2. Dónde y cuándo: En la final de Hockey en los JJOJ. / Qué: ob- Página 81
tención de la medalla de oro. / Quiénes: Las Leoncitas. / Cómo: 1. La obra se define como “humorada rítmica” ya que los parla-
en un partido peleado hasta los minutos finales. / Por qué: por- mentos son bien cortos, marcan un ritmo en el diálogo que,
que jugaron bien, con esfuerzo y sacrificio. además, abunda en confusiones que causan gracia.
3. Empezó con una desventaja de 1 a 0. / La arquera india ataja 2. a) “Banco de plaza. Ana y Pedro sentados [...] Una mariposa vuela
muchos bochazos. / A la capitana india le muestran una tarjera en el aire”, “(duda)” y “Canto de pájaros. Ana toma su cartera”.
verde. / La selección argentina igualó 1 a 1. / Ramallo marca un b) Señalan escenografía y actitudes de los personajes.
2 a 1 para la Argentina. / Una maniobra individual de Bruggesser
marca el 3 a 1. / Las chicas festejaron casi una hora. / Varias de Página 84
Las Leonas se acercaron a saludarlas. 1. a) La de la niña mendiga que muere de frío y la de Octavio, que
5. Los valores que destaca el periodista son: entrega, sacrificio, reescribe esa historia original de Andersen.
buena relación entre ellas y gratitud a sus predecesoras. b) Los personajes de la obra de teatro son la pequeña vendedora
de fósforos, sus padres y una abuela. La niña debe pedir limos-
Página 73 na porque su padre lo decide; la abuela que encuentra en la
1. Subrayar: “Lo mejor que [...], parecemos hermanas”. (Hay otras calle se apiada de la niña y “la salva”.
con el mismo concepto). / “Dejé de lado momentos [...], priori- Los personajes de la situación de escritura son Octavio y Silvia, la
zar algunas cosas”. / “Ni sé en qué estoy pensando, [...] Todo el criada. Octavio es un escritor bien posicionado y la criada es una
sacrificio que hicimos valió la pena”. inmigrante italiana que conoció la pobreza en su país de origen.
2. a) Primero va C y luego D. 2. a) Octavio pensó que no podía poner en la boca de su personaje
3. a) Se describen: situación de festejo al final del partido, silencio palabras creíbles sobre la experiencia del frío porque tenía que
de la tribuna cuando Las Leoncitas están perdiendo, miradas saber cómo era sentirlo. Por eso, decide sentarse descalzo y sin
cómplices de las jugadoras, medalla olímpica, campo de jue- abrigo en las escalinatas de la iglesia. La frase fue: “¿Cómo po-
go y estado de ánimo de las chicas. dría alguien cantar una canción triste si no conoce la tristeza?”.
b) Ponen en situación al lector porque la descripción de la medalla b) Octavio contrae una gripe; la niña muere.
olímpica muestra la importancia del triunfo, el estado de ánimo 3. b) La reescritura del cuento de Andersen incluye a los padres y,
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
enfatiza la cuestión de su alegría y se brinda una imagen de su en la hora de su muerte, no aparece el pueblo que es testigo
festejo. Las situaciones del juego son importantes porque aportan de que la niña ha muerto de frío realmente.
detalles sobre la camaradería de las jugadoras y sobre el fair play.
Página 85
Página 74 1. a) El cuadro puede ser así:
1. a) Hawkins y sus compañeros acaban de luchar contra los amo-
Narración Narrador / Inclusión de diálogos en la
tinados. Hubo heridos, pero no de gravedad.
narración
b) Es una narración de viajes, el protagonista se expone a un
enorme riesgo que sortea con valentía e inteligencia. Texto teatral Parlamentos / Didascalias / Presencia
2. Subrayar: “y pudimos dedicarnos sin otros temores [...] siendo de actos
curados por el doctor”. Estos hechos son importantes porque se b) Combina una narración con la obra teatral que está escribien-
lo muestra a Jim valiente y solidario con sus compañeros. Es un do el protagonista del relato.
héroe en la lucha y es un héroe moral. 2. Tiene tres actos, tres escenas y dos cuadros.
18
3. Actores: madre (retorciendo las manos); padre (brusco; bebiendo un 3. Las palabras deben ser apropiadas al contexto. Por ejemplo: pre-
vaso de vino; golpea la mesa); niña (está sentada en la calle, contra un dominaron, preponderaron. / resumido, condensado.
muro; se mira los pies; se adormece; despierta sobresaltada; toma un
fósforo y lo enciende; duda; enciende otro; aplaude; enciende, uno Página 96
a uno, los fósforos que le quedan y los deja caer; se duerme); abuela 1. Por ejemplo: “Es la denominada teoría geocéntrica (geo significa
(aparece; se acerca a la niña; carga en brazos a la niña y se la lleva Tierra), que refleja la percepción...”.
hacia la bruma). Escenógrafo: vivienda muy pobre; el padre bebe 2. Paratextos: título (“El Sistema Solar”); apartado (“Puente a la his-
un vaso de vino y hay una mesa sobre la que golpea; la niña está toria”); ilustración del Sistema Solar con su respectivo epígrafe, y
sentada en la calle contra un muro. Sonidista: golpe sobre la mesa; subtítulo (“Componentes del Sistema Solar”).
aplauso; sonido de fósforo al encenderse. Vestuarista: los personajes 3. a) P; T; T; T.
visten harapos y la niña tiene zapatillas de tela. Iluminador: la niña 4. Subrayar: espaciales; interestelares; más lejanas.
enciende un fósforo y baja la luz de la escena; el fósforo se apaga;
enciende otro y la luz de la escena baja más; se apaga el fósforo; la Página 97
escena queda iluminada con la llama y aparece la silueta de una an- 1. a) Recursos explicativos: definición; clasificación; clasificación;
ciana; la niña enciende todos los fósforos que le quedan; la abuela se definición y comparación.
lleva a la niña hacia la bruma. El resto queda a cargo de los alumnos.
Página 98
Página 87 1. Texto expositivo, ya que explica y desarrolla un tema de forma
1. La opción correcta es: presenta un producto... clara y precisa para lectores que lo desconocen.
2. a) Hay que rodear servicio. 2. Pertenece a las Ciencias naturales. Entre otras palabras, pueden
b) Primera publicidad: servicio de animación con una banda de mencionar: punto de fusión, punto de ebullición, hidrosfera, atmós-
música. Características: originalidad, diversión y garantía de que fera, biosfera y geosfera.
todos los invitados participarán. Segunda publicidad: promociona 3. Paratextos: título y fotografía con epígrafe.
un taller de arte que promueve la creatividad y la vida al aire libre. 4. Por ejemplo: clasificación de los estados del agua; clasificación
3. En la primera publicidad la imagen refuerza la idea de que la fies- del conjunto de las aguas; reformulación correspondiente a at-
ta es similar a ir a un recital. En la segunda, se enfatiza la relación mósfera, biosfera y geosfera.
de la actividad creativa con la naturaleza.
4. Los niños deben ser respetados, escuchados y se debe confiar en 2. La exposición oral
su palabra. Está dirigida al mundo adulto.
Página 101
Página 88 1. Falso: en los juegos de mesa también se requieren otras competen-
1. a) Primera: público de 20 a 40 años, buena posición económica y afec- cias. / Verdadero. / Falso: los primeros juegos de mesa fueron los de
to a la música. Segunda: padres de niños con sensibilidad artística. dados. / Verdadero. / Falso: los juegos de mesa se pueden practicar
2. a) Se trata de una propaganda porque promueve el valor de es- sobre cualquier superficie plana o en línea.
cuchar a los niños y creerles. El objetivo es que los adultos no 2. Compara juegos de mesa con deportes, porque ambos requie-
desestimen la palabra de un niño. ren razonamiento táctico y estratégico, coordinación, destreza
b) El emisor es la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes de la manual, capacidad de anticipación y concentración. Asimismo,
Municipalidad de Posadas. ambos son instancias de compartir con otros.
3. Se completa con: destreza; coordinación / Distender; mejorar.
Página 89
1. a) En “Música a la carta” la metáfora asocia un recital en el que Página 102
pueden tocarse canciones a pedido con un restaurante donde 1. Definición de los juegos de mesa; sus ventajas; diferentes tipos
se puede elegir qué comer según el menú. de juegos de mesa; su origen.
b) Preguntas retóricas: ¿querés hacer de tu fiesta una experien- 2. b) Se dirige a su auditorio cuando aparecen la 1.ª o la 2.ª personas
cia única e inolvidable?, ¿querés cantar y bailar tus canciones en verbos y pronombres, y cuando utiliza frases como: “Bueno,
preferidas? / Hipérboles: nosotros convertimos tu festejo en un voy a hablarles…” (1.er párrafo). / “¿No?” (3.º). / “No sé si saben…”.
recital; el mundo, tu mundo, en un papel. (4.º). / “¿Quién no jugó...?” (5.º). / “Preparé una lámina para que
2. a) El eslogan de la propaganda es: buen trato para los niños. puedan...” (6.º). / “(…) del que les traje una imagen” (11.º). / “¿Tie-
4. Recurso: metáfora en la que se asocia a un niño con una estruc- nen alguna pregunta?” (último párrafo).
tura de bloques superpuestos; cada bloque es constitutivo del 3. Las partes de la exposición son: introducción: 1.er párrafo; desarro-
niño y, si se lo agrede, esos bloques se desarman. llo: del 2.º al 13.º párrafos; conclusión: último párrafo.
19
3. El texto instruccional Imagen 3: emisores y receptores: periodistas/entrevistado.
En la imagen 1 el receptor puede ser una o más personas; en las
Página 107 imágenes 2 y 3 el receptor es múltiple.
1. Propósito principal: “Indicar los procedimientos...”. • Según lo que se observa, la comunicación es inmediata en las
imágenes 2 y 3, aunque en la 3 tal vez llegue en otro momento a
Página 108 los televidentes u oyentes de radio.
1. Porque explica de manera práctica un procedimiento. • En la imagen 1 se observa un teléfono celular y en la tres los
2. a) Normativos: código penal, reglamento de vóley y consignas micrófonos y las cámaras.
para un trabajo práctico escolar. Instruccionales: guía turística, 2. Un joven ve…: emisor: guardavidas. / Receptor: joven. / Refe-
manual de uso de un lavarropas, tutorial para ordenar una bi- rente: permiso para entrar al mar. / Mensaje: bandera celeste /
blioteca y prospecto para el uso de un protector solar. Código: no lingüístico visual. / Canal: visual.
Los espectadores aplauden…: emisores: espectadores. / Recep-
Página 109 tores: actores. / Referente: el público expresa su reconocimiento
2. a) y b): Los conectores incluidos entre paréntesis son ejemplos. (Pri- a los actores. / Mensaje: aplauso. / Código: no lingüístico auditi-
mero,) batir... / (Segundo,) agregar... / (Tercero,) cocinar... / (Luego,) vo. / Canal: auditivo.
mezclar... / (A continuación,) rellenarlos... / (Por último,) acomodarlos... Una turista lee...: emisores: autoridades del parque. / Receptora: tu-
rista. / Referente: cuidado del parque nacional. / Mensaje: “Cuide el
Página 110 parque nacional”. / Código: lingüístico. / Canal: escrito.
1. Prescriptivo, porque describe de manera ordenada una serie de
tareas a seguir para lograr determinado fin. Es apelativo. Página 119
2. Corresponde al texto instruccional, ya que ordena un procedi- • Guagua significa “colectivo” en República Dominicana y Cuba. En
miento para lograr un objetivo que la persona puede seguir de Colombia y Ecuador guagua significa “bebé”.
ese modo. No es de cumplimiento obligatorio. • Subrayar: colectivo, bondi, guagua y ómnibus. Otros términos:
bus, autobús, autocar, chiva (Colombia, Ecuador y Panamá), mi-
Página 111 cro (Bolivia), liebre (Chile).
1. El primero se construyó a partir de una botella, un hilo azul y • El verbo arriba, ómnibus son más formales; en cambio bondi es
algunas plantas. El segundo, con vasos descartables. Ambos se una forma del lunfardo, por lo tanto, es coloquial.
hicieron con materiales reciclados. Esta reutilización resulta más 1. Variedades de dialecto regional y cronolecto adulto.
económica y evita la multiplicación de la basura. 2. El festival estuvo…: dialecto: general / cronolecto: adolescente /
sociolecto: escolarizado. Registro informal y canal oral o escrito.
Técnicas de estudio Por la presente…: dialecto: general / cronolecto: adulto / socio-
lecto: escolarizado. Registro formal y canal escrito.
Página 112. Buscar en el diccionario Me dijo el médico…: dialecto: general / cronolecto: adulto / so-
1. a) 3. Profilaxis; 2. Proferir; 4. Profligar; 5. Profusión; 8. Prognosis; ciolecto: escolarizado. Registro informal/formal y canal oral y es-
1. Pro-; 6. Progenie; 7. Progenitor/a. crito. Combina el comentario oral (informal) con lo escrito en la
b) 1: 6; 2: 3; 3: 2; 4: 4; 5: 8; 6: 5; 7: 7; 8: 1. receta (formal, con sociolecto profesional).
2. Indican: f: género femenino. / Med.: campo de la medicina. / v: ver-
bo. / m y f: se usa en masculino y femenino. / Pref.: prefijo. Página 120
3. a) En los diccionarios impresos las palabras se ordenan alfabética- • Texto A: el valor de la literatura de viajes. / Texto B: consejos para
mente para facilitar su lectura. En las versiones digitales esto no viajeros, específicamente sobre el cuidado de la salud.
es necesario, ya que el programa se encarga de la búsqueda. • Texto A: justificar una idea. / Texto B: dar recomendaciones.
b) Se debe considerar el correcto a partir del contexto. 1. Texto A: trama argumentativa. El autor expone su opinión sobre
el valor de la literatura de viajes. / Texto B: trama instructiva. Si
Página 113. Identificar temas y subtemas bien no hay un orden a seguir, se ofrece una serie de indicacio-
1. a) Tema: batería biodegradable. / 1.er subtema: creación y perspec- nes para tener en cuenta antes de un viaje.
tivas de esta batería. / 2.º subtema: beneficios y antecedentes.
/ 3.er subtema: efectividad y futuro. Página 121
• La historia de Instagram desde que se creó hasta la actualidad.
Página 115. Evaluar páginas de internet / El impacto de Instagram entre los jóvenes y los adultos. / Jus-
1. b) .org: organizaciones sin fines de lucro. / .com: actividades co- tificación: el título anuncia que se tratará sobre el fenómeno de
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
merciales. En la actualidad se utiliza indiscriminadamente. / .net: Instagram. Además, se cuenta con las palabras clave “orígenes”
proveedores de servicios de internet. / .edu: educación. / .gob o y “éxito”. El primer párrafo desarrolla cómo surgió la idea y que
.gov: gobierno y entidades públicas. / .ar: República Argentina. tuvo una repercusión inmediata.
2. Hay que prestar atención a las páginas porque informan sobre la 1. San Francisco es.. / El autor de la... / La palabra “fotografía”...
fuente. Se debe tomar en cuenta quiénes son los responsables de 2. Los obeliscos [...] y su rica historia. Estas enormes piezas fueron
la página, sus actualizaciones, el tipo de fuentes. construidas por primera vez en Egipto.
Algunos fueron edificados [...] de antiguos emperadores.
La comunicación y los textos Muchos de esos [...] en países europeos. Es el caso del obelisco
de Luxor, [...] en París en 1836. También el obelisco de la Plaza de
Página 118 San Pedro, [...] desde Egipto.
• Imagen 2: emisor: el director técnico; receptores: los jugadores. Entre los obeliscos [...] de Buenos Aires y el de Washington.
20
El de Buenos Aires [...] Plaza de la República. Se construyó en • Cualidad con una intensidad mayor: lindísimo.
1936 [...] 400.º de la fundación de la ciudad. • Los adjetivos que no expresan intensidad son brillante y últimos.
Tema: obeliscos más famosos del mundo. / Subtemas: primeros 1. a) ¡Qué mal, hoy está feísimo! (Grado superlativo). / Sí, no recuer-
obeliscos. Motivos por los que se construyeron. Lugares donde po- do [...] menos lluvioso que este (grado comparativo).
demos encontrar los primeros obeliscos. Lugares donde se empla- b) Superlativo de antiguo: antiquísimo.
zan algunos de los obeliscos más famosos. 2. Se espera que se refieran a expresiones como “re” o “súper”.
Página 132
Página 126 • Todos lo saben.
• Adjetivo que caracteriza a un personaje: picaresco (a Héctor). / • Funcionan como núcleos: casa, regreso e Increíbles (si bien in-
Adjetivo que se refiere a la película: sobresaliente. creíble es un adjetivo, aquí está sustantivado como el nombre
• El adjetivo que indica lugar de procedencia es “mexicana”. propio de la familia que protagoniza la película).
2. a) y b) Adjetivos calificativos: exitosas, anhelado (dos termina- • Reloj, pared, Mary Poppins.
ciones), salvajes (una terminación). Adjetivos gentilicios: argen- 1. Hay que subrayar: La, El, Los y 2.
tinas e inglesa (dos terminaciones). 4.
Las películas animadas Frozen, una aventura congelada
Página 127 md n md n md n md
• El adjetivo de la comparación es lluvioso. ap.
21
Página 133 1. Estoy, produzco, canto, quepo, divido, doy, hago, rehago, salgo,
• En ambos casos la estructura es: md n mi. ando, deduzco, sé.
• Preposiciones: de, en. / Contracciones: del. a) Produzco / deduzco - estoy / doy.
1. a) Se completa con: sin, contra, de, bajo, de. b) Canto, divido.
b) Lo logró contra viento y marea. c) Hago, quepo.
c) Señalar: sin tregua; de cine y pochoclo; bajo las estrellas; de semana. d) Sé.
2. a) estuve / hice; supo / dedujo; cantó / produjo.
Página 134 b) Irregulares en su desinencia: estuve, hice, supo, dedujo y pro-
• El infinitivo es wasapear. Se reconoce por la desinencia “ar”. dujo, porque difieren de los verbos modelo.
• El verbo es admitió, que está en tercera persona del singular. 3. Se completa con: enreda, hierve y aprieta.
1. Infinitivos: agendar, comprobar. / Conjugados: dice, está, co-
mentó, buscó, puede, está, es, acepte, incluya. Página 140
2. Agend-ar y comprob-ar: primera conjugación. • Se inauguraron... / La inauguración...
• Se inauguraron los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Página 135 • Se inauguraron los Juegos Olímpicos de la Juventud.
• Los verbos están en 3.a persona del plural. Son y están concuer- 1. Un día en...: OU. / Se inauguraron...: OB. / Segunda medalla ar-
dan con bicisendas y ciclovías. El sujeto de circulen es las bicicle- gentina...: OU. / La inauguración de...: OU.
tas y el de circulan, los autos. 2. a) Los juegos Olímpicos de la juventud dejaron muchas enseñanzas.
• Circulen y circulan están en presente del subjuntivo y del indica- b) Medalla de oro en remo para María Sol Ordas.
tivo, respectivamente. c) En el primer caso se agregó un verbo y un sujeto que con-
• Habría que usar el imperativo. cuerda con él; en el segundo caso, se sacó el verbo y se for-
1. a) Subí, paseá y disfrutá están en modo imperativo; olvides, en mó una construcción nominal.
modo subjuntivo; circulás, en modo indicativo.
b) Hay que subrayar: usar, encender y colocar. Página 141
• Los tres títulos pueden separarse en sujeto y predicado.
Página 136 • También las estatuas tienen miedo.
• El texto está narrado en pretérito. Permiten reconocerlo las for- 1. SES y PVS.
mas del pretérito del indicativo. 2. a) Mi hermano y yo fuimos a jugar al fútbol. / Ernesto me explicó
• Había traído: pretérito pluscuamperfecto del indicativo e indica el ejercicio de matemática. / Mi compañero de banco, gran
una acción anterior a vio (pretérito perfecto simple). cocinero. / Nosotros vamos a preparar la coreografía del acto.
• El verbo en futuro es recordará. / Mica es una excelente cocinera.
1. a) Prevalece el futuro imperfecto, un tiempo simple. Para indicar b) Los sujetos que concuerdan con el verbo en 1.a pers. pl. y los
un tiempo posterior al de la emisión del mensaje. que concuerdan en 3.a pers. sing. pueden intercambiarse (tam-
b) Pudieron está en pretérito perfecto simple e indica una ac- bién en la oración con predicado no verbal).
ción puntual ocurrida esa tarde. c) El predicado no verbal es: “gran cocinero”. El verbo es reem-
plazado por la coma y el predicado es nominal.
Página 137
• No se emplearían los mismos tiempos, ya que la correlación Página 142
cambia si el verbo base está en presente o en pretérito. • Está en el predicado en: El arquitecto visitó la obra. Ensayaron la
1. a) Sophie: lograba, puso, acercó, vio. / Gigante Bonachón: apro- obra… No obra de acuerdo con lo esperado.
ximaba, envolvió, llevó. • Funciona como verbo: No obra de acuerdo con lo esperado.
b) Están en pretérito perfecto simple, excepto aproximaba, que • La palabra que reemplaza a obra es el pronombre “la”.
está en pretérito imperfecto. 1. “La obra” es od en: El arquitecto visitó la obra. Ensayaron la obra....
c) Habían prohibido indica una acción anterior al momento en 3. A jóvenes de...: los reúne. / Experiencias y obras: compartirlas.
que se levanta. / Un intercambio entre jóvenes...: generarlo. / La posibilidad de
d) En pretérito imperfecto están: lograba, impedía y aproximaba. ampliar...: la tengan. / Sus primeros pasos: darlos.
Indican una acción duradera.
Página 143
Página 138 • No: una está en voz activa y la otra, en voz pasiva.
• Los infinitivos son sent-ar y sent-ir. • Tiene od: “Una gran [...] visita las Cataratas cada fin de semana”.
• Los verbos están en presente. No mantienen la raíz, ya que dip- 1. En voz pasiva: “Las Cataratas del Iguazú fueron visitadas...”. La recono-
tongan la -e. cemos porque el sujeto recibe la acción, hay una frase verbal pasiva
• Conjugados en pretérito imperfecto: sentaba y sentía. En ambos (“fueron visitadas”) y complemento agente (“por miles de turistas”).
verbos, en este tiempo no cambia la raíz. 2. En 2017, las Cataratas fueron visitadas...: oración en voz pasiva. /
1. a) La forma adecuada es sintiera. od: la maravilla natural; el año anterior.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
22
Página 144 _SES_ ______PVS______ _SES_ _____PVS_____
• La estructura a la que alude el pronombre le es “a la luna”. 1. Lucía estaba en el museo. Lucía estaba fascinada
• Sí, ya que “saber” es un proceso propio de seres humanos. n nv cl n nv pso
1. Está duplicado en les y a mis amigos.
2. Vi a Juan...: od. / Envié a Juan...: oi. _SES_ _________________PVS________________
3. a) Los oi son: a los alumnos; para su hermano; para sus compa- Lucía estaba bien en la tranquilidad del museo.
ñeros de colegio. n nv cm cl
b) Se reemplazan, respectivamente, por: les, le y les.
2. Con asombro y atentamente: circ. modo. / Sorprendida: psø. /
Página 145 Desde todos los ángulos: circ. lugar.
• Habría que reemplazarlo por le.
• Te se refiere a Romeo y la, a la fe. Ortografía
1. En pedírmela el pronombre me se refiere a Julieta y en quitárme-
la, a Romeo. En ambos casos, la se refiere a la fe. Página 154
2. oi: para niños y jóvenes; se en contárselo; a los adolescentes; les 1. a) Mary Shelley y Bram Stoker tienen [...], pero curiosamente
en mostrarles; les en presentarles; a esos dos personajes. nunca se conocieron. Ella nació en 1797 y murió en 1851,
cuando Stoker era un niño de cuatro años.
Página 146 Frankenstein o el Prometeo moderno fue la novela célebre
• Mucho modifica a divertimos y a esfuerzo. El segundo es un ad- de Shelley (1818), mientras que la de Stoker fue Drácula (1897,
jetivo, ya que está modificando a un sustantivo. cien años después del nacimiento de la escritora británica).
• El primero, que modifica a un verbo, es invariable. Charles Barton juntó a esos personajes en un filme hilarante
que tuvo a Abbott y Costello como protagonistas. Se trató de
Página 147 Abbott y Costello contra los monstruos (1948).
• Las dos expresiones destacadas significan lo mismo. b) Después de “años” va punto y aparte, ya que el siguiente párra-
• Se podría reemplazar por el adverbio “rápidamente”. fo se refiere a las obras, mientras que el primero alude a los au-
1. Mucho, porque modifica al verbo. tores. También va punto y aparte luego de “británica”, porque
2. Se completa con: al pie de la letra; al fin; de par en par; a escondidas. aquí se produce otro cambio de tema.
3. Frecuentemente: tiempo. / Quizás: duda. / Inicialmente: tiempo. 2. Junio: los meses se escriben con minúscula, salvo fechas patrias.
/ Efectivamente: modo. / Argentina: con mayúscula por ser un sust. propio. / agosto: los
4. Ad honorem: por el honor. / Ex profeso: a propósito. nombres de los meses se escriben con minúscula. / Biblioteca
Nacional: si bien biblioteca es sust. común, en este caso es parte
Página 148 del nombre de una institución, por lo que se transforma en sust.
• En la oración Esa tarde junto al lago fue inolvidable. propio y va con mayúscula. / biblioteca: va con minúscula por
• En la oración Por la tarde fuimos a cabalgar. ser un sust. común. / argentina: va con minúscula por ser un adj.
• Nos encontraremos más tarde. Circunstancial de tiempo. gentilicio.
1. Por la tarde fuimos a cabalgar. / Sale a correr todas las tardes. /
ct ct Página 155
Nos encontraremos más tarde. 2. –Ceci, ¿qué vas a preparar para la cena? / –No sé… ¿qué me
ct aconsejás? / –¿Tenés muchos invitados? / –Entre quince y vein-
te, no sé… / –¡Son bastantes! ¿Y si preparás empanadas?
Página 149
• El circunstancial de modo es con buen ánimo. Página 156
1. Con un montón de regalos: circunstancial de instrumento. / Con 1. Antonio Díaz, de 26 años,: encerrar una aclaración. / Para encontrar,
sus amigos: circunstancial de compañía. leer, ver, compartir o comentar noticias: enumeración. / Laura A.,
2. No: negación. / En cualquier parte del mapa de Estados Unidos: una diseñadora de 25 años,: encerrar una aposición.
lugar. / Durante una entrevista: tiempo. / En el estado de Oregón: 2. a) y b) En un vagón casi abarrotado la mayoría de los pasajeros
lugar. / Con el nombre de Springfield: instrumento. / A lo largo y hace el trayecto leyendo. Una buena parte utiliza un celular,
ancho de Estados Unidos: lugar. / Con el nombre de la ciudad: (aclaración antes de un conector) aunque algunos abren un
instrumento. periódico o un libro. Muchos son jóvenes,(aclaración) como Ja-
vier F., (aclaración) de 23 años, (aposición) becario en una con-
Página 150 sultora, (aclaración) que lee de pie, (aclaración) con una mano
• “Jóvenes lectores” se refiere a “los booktubers”; “apasionado de en el pasamano y la otra en su teléfono: “Tengo aplicaciones
los libros”, a “un booktuber” y “entusiasmados”, a “sus seguidores”. de periódicos en mi celular y aprovecho los ratos muertos para
• Sí, concuerdan con las palabras a las que modifican. leer las noticias. Es gratis, (enumeración) cómodo y entreteni-
• Si quitáramos “jóvenes lectores”, la oración no tendría sentido; do”.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
23
2. a) Explico: grave, se acentúa en la penúltima sílaba y no lleva tilde 3. Sub-: “debajo”. / Biblio-: “libro”. / Sobre-: “encima de”.
porque termina en vocal. / Explicó: aguda, se acentúa en la últi-
ma sílaba y lleva tilde porque termina en vocal. Página 162
3. a) Hallo: grave; halló: aguda; hallar: aguda; hallara: grave; halla- 1. Se completa con: revelaron, llave, observé, lluvia, adjetivo, adverbio.
rá: aguda; hallaron: grave.
b) Hallo y halló; hallara y hallará. Página 163
1. Las palabras son música y musical.
Página 159 2. Análisis, rapidísimo, inspiración, tensión, bonaerense, veloz, inglés,
1. Noviembre y diciembre. aterrizar, elegancia, tranquilizar, intensivo, movedizo.
2. a) Tiene diptongo.
b) Hacía tiene hiato, ya que la í tiene tilde y no forma una misma Página 164
sílaba con la vocal que le sigue. 1. Se completa con: decoración, inscripción, iniciar, diciembre, distancia.
3. Porque precisa formar el hiato que permita la separación en síla- 3. Se cambia la z por c delante de las vocales e, i.
bas con la vocal que le sigue.
4. Poético: hiato porque hay dos vocales abiertas contiguas en Página 165
distintas sílabas (o-e). / Autora: diptongo, ya que ambas vocales 1. Se completa con: j, g, g, j, g, j, g, j, j, j, g, g, g, g, j, j, g.
pertenecen a la misma sílaba (au). / Poeta: hiato porque hay dos 2. Se completa con: dije, viaje, imágenes, aprendizajes.
vocales abiertas contiguas en distintas sílabas (o-e). / Autoría:
diptongo (au) y un hiato, porque hay una vocal cerrada con tilde Página 166
que no forma una misma sílaba con la vocal contigua (í-a). / Poe- 2. Se completa con: hemograma, hipocalórica, anhela, heptacam-
ma: hiato porque hay dos vocales abiertas contiguas en distintas peonato, exhausto, almohada.
sílabas (o-e).
Página 167
Página 160 1. Casa es hogar y forma del verbo casar; caza es sust. y forma del
1. a) Increíblemente, mágicamente, estupendamente, extraordina- verbo cazar. / Vos es pronom. pers.; voz es sustantivo.
riamente. 2. Oh: su homófono es o (conj. disyunt.). / Ah: sus homófonos son
2. Dé: imperativo de dar. / Más: adverbio de cantidad. / Té: sustan- a (prep.) y ha (aux. verbal). / Eh: sus homófonos son e (conj. co-
tivo. / El: artículo. / Se: pronombre personal. / No: no lleva tilde pulat.) y he (aux. verbal).
porque no tiene otra forma con un sentido alternativo. 3. Se completa con: desecho, hecho, deshecho, echo, echo, hecho.
La realización artística y gráfica de este libro ha sido efectuada por el Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos
siguiente equipo: reservados, es ilegal y constituye un delito.
Diseño de tapa: Ana Inés Soca.
Diagramación: Mariela Santos. Lengua y literatura I : recursos para el docente / Sandra Serantes
Corrección: Martín Vittón. Shirao ... [et al.]. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Santillana, 2019.
Documentación fotográfica: Carolina S. Álvarez Páramo, Cynthia R. 24 p. ; 28 x 22 cm. - (Santillana vale saber)
Maldonado y Nicolas Verdura.
Fotografía: Archivo Santillana, Getty Images. ISBN 978-950-46-5821-4
Ilustración: Archivo Santilana, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia
1. Lengua. 2. Literatura. 3. Escuela Secundaria. I. Serantes Shirao,
y Tecnología, Getty Images / CSA Images, Toby Bridson, Keith Bishop / Sandra
DigitalVision Vectors. CDD 407.12
Preimpresión: Marcelo Fernández, Gustavo Ramírez y Maximiliano
Rodríguez.
Gerencia de producción: Gregorio Branca.
Las páginas web fueron consultadas entre abril y octubre de 2018. © 2019, EDICIONES SANTILLANA S.A.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
24
R E C U R SO S
PA R A
E L D O C EN T E
P R ÁC TI C A S
DEL
L E N GUA J E
ISBN 978-950-46-5821-4