Informe Academico Grupo - 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO


INFORME ACADEMICO

LAGUNAS DEL DERECHO


LA INTEGRACION JURIDICA
METODOS DE INTEGRACION

AUTOR(ES):

Contreras de la Cruz, Zoila Monserrat Cod: 0000-0001-8759-9738

López Rodríguez, Damaris Alexandra Cod: 0000-0001-6462-4451

Roldan Flores, Threissy Anahis Cod: 0000-0003-0039-5033

Rodríguez Gambini, Edu Cod: 0000-0001-7943-8344

Ramos Campoverde, Brianne Andrea Cod: 0000-0003-3295-8064

ASESOR (A):

Romero Hidalgo, Christian Antonio

NUEVO CHIMBOTE - PERÚ

2021

i
INDICE

I. INTRODUCCIÓN_________________________________________________03
II. “LOS PROBLEMAS DE LAS LAGUNAS DEL DERECHO” ___________________ 04
III. CLASIFICACION DE LAS LAGUNAS DEL DERECHO ______________________ 06
3.1 LAGUNA NORMATIVA _______________________________________ 06
3.2 LAGUNAS AXIOLOGICAS _____________________________________ 07
3.3 LAGUNA DE CONOCIMIENTO ________________________________ 08
3.4 LAGUNAS DE RECONOCIMIENTO _____________________________ 08
IV. LA INTEGRACIÓN JURÍDICA ______________________________________ 09
V. MÉTODO DE AUTOINTEGRACIÓN 10
VI. LA ANALOGÍA. __________________________________________________11
VII. LA COSTUMBRE _________________________________________________12
VIII. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ______________________________ 13
IX. CONCLUSIÓN ___________________________________________________14
X. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS _____________________________________ 15

ii
I. INTRODUCIÓN

Se pensaría que el derecho puede solucionar todos los problemas de la


sociedad con las leyes pero debido a que la realidad social es cambiante e
impredecible, lamentablemente hay situaciones poco comunes que ponen en
evidencia la inefectividad en particulares sucesos de conflicto o por lo menos es
muy difícil sancionar o condenar con las leyes establecidas estos casos, pues
debido a la complejidad de los problemas sociales hay circunstancias en donde el
sentido de la norma o la intención para la que se creó no puede resolver un caso en
particular ya que de cierto modo somos seres imperfectos por ende lo que creemos
o construyamos no será siempre del todo efectivo y sobre todo en el ámbito de la
complejidad de los problemas sociales. ¿Entonces eso quiere decir que se dejará
de aplicar la ley en algunos casos? ¿Cómo se soluciona estas deficiencias? La
respuesta está en uno de las principales normas de administración de justicia
establecidas en el Art. 139 inciso 8 de la Constitución política del Perú dicho artículo
nos indica lo siguiente “No dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la
ley” este principio exige a recurrir a los principios generales del derecho o la
costumbre para resolver problemas que no se puedan dictaminar por la deficiencia
de las leyes, o lo que popularmente se conoce como “Lagunas del derecho”. Es por
eso que nuestro tema de investigación con el afán de profundizar en dicho
fenómeno de la ley. Abarcará los siguientes temas “Lagunas del derecho y La
Integración Jurídica”. Teniendo como antecedente a (Pampillo,2014) en donde
afirma que La integración jurídica y el nuevo derecho común constituyen uno de los
temas más importantes para la ciencia jurídica de nuestro tiempo, pero muy
especialmente para los juristas americanos. Además, también tenemos a (Rubio,
2011) en donde nos dice que lo particular de la integración jurídica es que produce
normatividad, pero no mediante las fuentes formales del Derecho, sino mediante la
aplicación de los valores que necesita la justicia para florecer, las cuales están
disfrazados en la costumbre y los principios generales del derecho. Finalmente
tenemos a (Gonzalez,2012) la aspiración del legislador de prever todas las hipótesis

iii
posibles, siempre quedaran fuera de tal aspiración casos no imaginados. estos
casos son las llamadas lagunas de la ley. Nuestros objetivos es dar a conocer los
diferentes puntos de vista de distintos autores sobre las lagunas del derecho
además se presentarán las clases y tipos de lagunas para luego proceder a explicar
la importancia de la integración jurídica y cómo es que esta sirve como garantía
para lograr una sociedad que preserve el orden y no empañe su visión de lograr la
justicia absoluta.

II. LOS PROBLEMAS DE LAS LAGUNAS DEL DERECHO

A continuación, daremos a conocer los diferentes puntos de vista en donde se


debate si en verdad existen o no existen las lagunas del derecho. VANOSSI en "EL
estado actual de las cosas” asegura que no existen lagunas del derecho porque
el derecho como tal es un conjunto, un "todo" que tiene preponderancia sobre sus
partes " la ley" y como se sabe nada se escapa del derecho porque todo lo regula
"Todo lo que no está prohibido, está permitido” por ende no acepta la posibilidad de
que exista cosas fuera del todo, ya que al ser total nada se le escapa. En esta línea
de ideas CARLOS COSSIO También apoya la teoría de VANOSSI el ratifica que la
ley no debe de ser solo la enumeración de sucesos o casos, sino que debe de ser
un principio gobernante y doctrinal, vital para la interpretación de las normas. Para
él, esta norma evidencia el predominio y vitalidad de la esfera jurídica libre con
respecto a los límites de la libertad que también garantiza la libertad ajena.
DONNATTI también se suma a este pensamiento y afirma que la “plenitud jurídica”
es posible y por ende no existe ninguna laguna legal pues refiriéndose al principio
de que " Todo lo que no está prohibido, está permitido" dice que dicho principio
también es una norma del ordenamiento jurídico que obliga a "no hacer" y tiene el
mismo poder de las demás normas, además que la integración jurídica
complementa al ordenamiento jurídico logrando así una plenitud total de dicho
ordenamiento. Del mismo modo piensa el reconocido jurista KELSEN quien afirma
que las lagunas jurídicas no existen pues cada quien está en la libertad de hacer su
voluntad mientras esa conducta no esté regulada por el derecho, ya que el
ordenamiento jurídico no solo plantea obligaciones para comportarse de una

iv
manera determinada sino además permite el libre albedrío, en cuanto a lo que no
está obligado, ya que obliga valga la redundancia a las personas a no paralizar o
impedir a otras personas a realizar actos que no están prohibidos o sea garantiza y
obliga a las personas a respetar la libertad de hacer o no hacer lo que no está
prohibido. Entonces se deduce que el derecho regula todo pues obliga a no hacer
lo que está prohibido, pero también obliga a no impedir hacer cosas no prohibidas
(garantiza la libertad) extiende su postura también en base al principio de que " todo
lo que no está prohibido, está permitido". Por otro lado, tenemos a los autores que
reconocían la existencia las deficiencias de la ley, pero no consideraban que hubiera
lagunas en el universo del derecho. Uno de estos autores es Zitelmann quien
estaba convencido que no había lagunas en el derecho ya que para él el derecho
se corregía través de los métodos de integración la cuales también constituyen el
derecho. Del mismo modo Del Vecchio él reconocía lagunas de la ley, pero
aseguraba que el sistema normativo si es pleno pues el derecho no solo se limita a
las leyes sino también los métodos empleados para solucionar tales lagunas, lo que
deja a todo problema o conflicto con su respectiva solución, de igual forma
pensaban Carnelutti y Goldschmidt con respecto al sentido de la plenitud o
hermenéutica, que el derecho no es solamente leyes sino todos los elementos
empleados para conseguir justicia y lo que si reconocía es que se presentaban
problemas en las leyes planteadas, pero eso no sería problema ya que existen los
métodos de integración. Aníbal Torrez Vásquez en su libro “Introducción al
derecho” dice que la plenitud del ordenamiento jurídico solo es real en el sentido
de que el juez siempre tiene que resolver el caso o problema aun cuando estas
presentes lagunas, mediante la aplicación de la ley, sino la costumbre, y luego
acudiendo a los principios generales del derecho y por último la jurisprudencia
dictada por los tribunales. Una postura un tanto parecida a la de Del Vecchio, pero
más detallada es la de GARCÍA MÁYNEZ: el señala de que, si hay lagunas en ley,
pero no existen lagunas en el derecho. entonces estamos frente a dos acepciones
una parte (la ley) y un total (el derecho). Con respecto a la ley dice que existen
porque son causadas o bien por deficiencia de la ley o por injusticia y que ahí se
manifiesta la plenitud, pero de forma incompleta, sin embargo, con respecto al

v
derecho defiende la postura de que no existen lagunas legales aludiendo también
al principio de que " Todo lo que no está prohibido está permitido" y que
prácticamente eso deja sin vacíos al derecho.

III. CLASIFICACIÓN DE LAS LAGUNAS DEL DERECHO

Procederemos a explicar en que consta las lagunas del derecho, como es que estas
se clasifican además de dar a conocer las causan que provocan una laguna de la
ley. Entonces dentro de las diversas teorías acerca de la clasificación se puede
recoger dos términos empleados para los tipos de lagunas. Las cuales son: Las
lagunas “normativas” y las “lagunas axiológicas”

3.1 LAGUNA NORMATIVA

Una laguna normativa se da en situaciones en donde los casos o conflictos no


tienen una solución o la ley no precisa la solución. Es por eso que José Ignacio
Pazos Crocitto en su revista jurídica llamada "Jurídicas: Una nueva reflexión
sobre un problema jurídico recurrente" nos dice que una laguna normativa
aparece cuando los legisladores al momento de elaborar la norma consideraron
relevante algunas propiedades, las cuales son característica del caso particular a
solucionar, lo que provoca que se le deje sin solución normativa aplicable al caso.
Para Marcela I. Basterra en “El problema de las lagunas del derecho” esta
autora llega a la conclusión que una laguna normativa es la carencia de una garantía
o un derecho que sea vital para el funcionamiento justo del estado, son las normas
que deben estar plasmadas en el ordenamiento jurídico, pero por razones como
lejanía en el tiempo refiriéndose desde el momento que fue creada la ley hasta el
momento que ocurre el suceso en donde ya probablemente ocurrió muchos cambios
sociales, causando la poca efectividad y debilitó a la norma. Como se puede
observar, una laguna normativa, es la deficiencia de la ley que aparece porque no
hay ley aplicable para tal caso, lo que dificulta al juez resolver el conflicto con una
norma del sistema jurídico. Las razones pueden ser muchas como la diferencia de
realidad social o lo que los autores llaman “evolución social” e incluso porque el juez
involuntaria o voluntariamente no creo tal ley.

vi
3.2 LAGUNAS AXIOLOGICAS

Una laguna axiológica se da porque aun existiendo una ley creada por el
legislador, no se puede aplicar al caso ya que podría resolver dicho caso en modo
contrario a la intención y finalidad de la ley. Esto pueda deberse a que producto de
la evolución social la ley haya envejecido y no se ajuste a la realidad y contexto
social. Como dice Braulio Zavaleta Velarde en "integración derecho civil y
procesal civil" por más esfuerzos que haga el legislador para que la ley sea
aplicable general y abstractamente, es inevitable su superación por la realidad
social. Goldschmidt llama lagunas ideológicas (axiológicas) “directas e
indirectas” las directas son las que se gestan por las razones históricas o por
diferencia de realidad social, lo que causa que los legisladores no consideren ciertos
aspectos que causaron la interpretación y apreciación equívoca por parte de los
jueces. Y las indirectas que son las normas que tienen soluciones consideradas tan
injustas por los jueces que consideran no obedecer el mandato de dicha norma.
Alchorrón y Bulygin explican que una laguna axiológica se manifiesta cuando en
una situación o un caso, la solución según los jueces aparece como axiológicamente
inadecuada, pero estos autores dejan en claro que no todas las situaciones que
apreciemos como injustas o malas garantizan la existencia de una laguna del
derecho. Una laguna axiológica se da cuando la solución planteada por la norma no
se considera adecuada porque el legislador en el momento que dictó la norma no
previó o distinguió ciertos aspectos del suceso ocurrido, ya que si las hubiera
tomado en cuenta su solución sería mucho más justa, en lugar de tratar de
solucionar los hechos de forma muy general, hubiera tomado en cuenta
solucionarlos de forma específica. Para que sea considerada una laguna axiológica
el caso debe de tener solución si especificada en la ley de lo contrario sería más
bien una laguna normativa, además el juez debe de considerar importante la no
aplicación de la norma porque no va de acuerdo a sus valores y criterios axiológicos.
Entonces al analizar lo diferentes puntos de vista de los autores con respecto a las
lagunas de clase axiológicas uno puede discernir que dicha laguna se manifiesta
cuando a pesar de si a ver una norma jurídica que solucione ese caso su solución,
es tal que se considera moralmente inadecuada ya que no logra una solución justa

vii
ni moral Una vez habiendo explicado en qué consisten las lagunas normativas y las
lagunas axiológicas, no podemos pasar a otro subtema del trabajo de explicación
sin antes también presentar las lagunas de conocimiento y reconocimiento, las
cuales son consideradas como dos clases de laguna diferentes a las normativas
según Alchorrón y Bulygin ellos llaman a estas lagunas “lagunas de conocimiento
y lagunas de reconocimiento”.

3.3 LAGUNA DE CONOCIMIENTO

Según estos autores esta laguna se presenta en situaciones o casos específicos en


donde el problema se presenta cuando hay desconocimiento de las propiedades o
características del hecho, eso quiere decir que el juez tiene falta de conocimiento
de algunas propiedades o características de los hechos o actos ocurridos en el caso,
es por eso que le es difícil tomar una decisión. Esta laguna entonces se produce por
el poco conocimiento de los hechos por parte del juez.

3.4 LAGUNAS DE RECONOCIMIENTO

En este tipo de lagunas el problema no parte de la falta de conocimiento empírico


de los hechos por parte del juez, sino más bien el problema radica en que no se
puede determinar el sentido de la norma genérica (norma general) para poder
aplicarla a un caso particular, quiere decir que el problema está en reconocer que
ley general aplicar al caso en particular para darle una solución. según Hard las
lagunas de reconocimiento se producen, en lo que él llama "Problemas de la
Penumbra” este autor afirma que este tipo de lagunas radica con frecuencia por el
vínculo que se da al momento de la aplicación judicial del derecho. Además, Pablo
E. Navarro nos explica que este problema de lagunas de reconocimiento no se
origina por la deficiencia o defectos del sistema jurídico sino más bien por la
dificultad de interpretación semántica de la norma general. Debido a la abundante
doctrina en este tema de las lagunas del derecho también se puede encontrar otras
clases de lagunas que causan dichos vacíos o deficiencias en la ley provocando un
problema al juez. Es por eso que de acuerdo al libro “Introducción al derecho” de
Aníbal Torres Vásquez en la página 731 nos dice que La existencia de lagunas en
el sistema jurídico se clasifican en: LAGUNAS OBJETIVAS: Se dan como

viii
envejecimiento de la ley, lo que causa que dicha ley pierda efectividad esto es
directamente causado por el cambio o evolución de la realidad social. LAGUNAS
SUBJETIVAS: Se por la falta de leyes que regulen algunos actos o conflictos, esta
clase de lagunas a su vez se subdividen en dos. Las primeras son las “lagunas
voluntarias” que se producen cuando el legislador no propone o plantea una ley al
propósito aun sabiendo que esa ley es necesaria para resolver conflictos, se podría
decir que ignora y es indiferente a la aspiración de justicia en la sociedad. El
segundo tipo de lagunas de esta clase son las “lagunas involuntarias” estas se
dan cuando el legislador no pudo prever o imaginar un conflicto debido a la
diferencia de realidad social, esta laguna también surge por una realidad diferente.
LAGUNAS PRAETER LEGEN: Se da cuando las leyes emitidas tienen efectividad
en casos o conflictos muy precisos es por eso que carecen de generalidad es decir
que no es posible aplicarlas en caso generales pues la generalidad es un principio
vital que toda ley debe tener para el buen funcionamiento del sistema jurídico.
LAGUNAS INTRA LEGEN: Se dan cuando las leyes tienen sentido o interpretación
muy general y que en casos o conflictos precisos no precisan la intención lo que
causa un vacío legal es decir son lo contrario a las lagunas praeter legen.

IV. LA INTEGRACIÓN JURÍDICA

Según Aníbal Torrez Vázquez en su libro “Introducción al derecho” la


integración es una alternativa de solución a la ausencia de aplicación de una norma
jurídica para la correcta solución de una situación de conflicto o un caso en concreto,
esto obliga al juez a crear o formular una norma que el considere aplicable y justa,
pero sin vulnerar el proceso y las reglas de integración establecidas por el
ordenamiento legislativo o ciencia jurídica. Según Bobbio el método de integración
se da cuando se acude a los múltiples ordenamientos o también a las diversas
fuentes del derecho las cuales son la costumbre o el llamado derecho judicial en el
sistema anglosajón. Además, el juez siempre está obligado a no dejar de juzgar,
fallar o sentenciar todos los problemas, conflictos o hechos de controversia que
ocurran en la sociedad y se presentan ante él. Como prueba de ello tenemos en
nuestro Código Civil art. VIII Del título preliminar la siguiente disposición: “El juez

ix
no debe de dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de ley. Ante
estos casos se debe de aplicar los principios generales del derecho y de
preferencia los del derecho peruano”. Así también en el art. 130.8, de nuestra
Constitución se específica: “Son principios y derechos de la función
jurisdiccional, el principio de no dejar de administrar justicia por vacío o
deficiencia de ley. En tal caso deben de aplicarse los principios generales del
derecho y el derecho consuetudinario”. Debido a que el mismo ordenamiento
jurídico sospecha de la aparición de una laguna de la ley en donde el juez no pudo
resolver el conflicto usando la interpretación y la analogía. Esta ordena que recurra
al derecho consuetudinario o costumbre y en caso esto no presente solución, se
debe de ayudar de los principios generales del derecho, dejando en claro que esa
es la forma correcta de solucionar una laguna de la ley o lo que es lo mismo la
integración del derecho.

V. METODO DE AUTOINTEGRACIÓN.

El procedimiento o método para efectuar la integración del derecho son dos, el


primero es la autointegración y el segundo es la heterointegración .La
autointegración es cuando una vez descartado la interpretación como solución al
conflicto, se emplea la analogía o los principios generales del derecho, resaltando
que se debe de entender como principios generales del derecho en este ámbito
solamente a los principios generales y fundamentales de la misma ley, las cuales
muchas están en la Constitución, pertenece estos principios generales cuando los
vacíos son llenados con las leyes más generales pero del mismo ordenamiento
legal, en caso se utilicen principios generales que no son los mismo expresados en
la ley, ya no se tratará del método de autointegración sino más bien
heterointegración. Para Carnelutti la autointegración es llenar un vacío legal
acudiendo a los recursos de la misma fuente lo que se refiere a la ley, él dice que
se trata de una fabricación de su preceptos y elaboración de la norma que es
abastecida por la misma fuente lo que apresura su elasticidad quiere decir que los
sucesos o casos no previstos si se puedan regular con la misma fuente. Según
Marcela I. Basterra en “El problema de las lagunas del derecho” la

x
autointegración se da cuando la solución al conflicto ha sido gracias a la aplicación
o integración del mismo ordenamiento jurídico coexistente a lo que ella llama justicia
formal refiriéndose a los métodos como la analogía además también a los principios
generales del derecho.

VI. LA ANALOGÍA.

La analogía es el método de solución de una laguna en donde se aplica a un caso,


situación o suceso que no está regulado jurídicamente, un tratamiento similar a la
de un caso que si está regulado. Pero este método de analogía solo se debe de
aplicar cuando ambos casos sean semejantes y tengan una característica en
común, para que así haya una buena razón que justifique aplicación y la solución
de la norma que regula al caso semejante.

Tanto la norma que regula, como el caso no regulado deben de tener en común la
ratio legis, de esa manera dicho razonamiento analógico se considera lícito en el
derecho. De la llamada ratio legis es que surge la fórmula de que debe de existir la
misma disposición en donde exista la misma razón. La interpretación por analogía
como la asimilación de un caso que no está regulado normativamente con otro que,
si lo esté, considerando imprescindible identificar una propiedad en común que
ambos casos posean. Para Manuel Calvo García la analogía surge como
consecuencia del mecanismo de autointegración y detalla que cuando los juristas
se refieren analogía jurídica están aludiendo al método de interpretación mediante
el cual se integra una amplia solución que esta pronosticado para resolver un caso
de alguna manera distinta al otro, por el ordenamiento jurídico, pero sobre una base
de similitud entre ambos.

VII. METODO DE HETEROINTEGRACIÓN

La heterointegración se trata de llenar problemas de lagunas de una fuente con los


mandamientos y normas proporcionados por una fuente distinta. Aníbal Torres
Vásquez explica que en el método de heterointegración no se da una solución
propia del mismo ordenamiento legislativo (las leyes) sino más bien la solución
proviene de todo el ordenamiento jurídico que está conformado aparte de las leyes,

xi
también por la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales
del derecho. Una vez ya aclarada la definición y explicación del método de
heterointegración se empezará a explicar en qué consiste la costumbre y los
principios generales del derecho. Ya que los autores citados hacen referencia a
estos, como los elementos que constituyen el método de integración.

VIII. LA COSTUMBRE

La teoría general del Derecho, considera a la costumbre jurídica como conductas


repetitivas que se convierten obligatorias con el transcurrir del tiempo. Desde otra
vertiente propia de la escuela histórica del Derecho, se ha sostenido que la
juridicidad de la costumbre se somete al juez quien la acoge como fuente y
herramienta de solución de la controversia. La costumbre jurídica, en todo el
escenario del derecho tiene una importancia medular. Autores como Martínez
Roldan señalan que “Las costumbres jurídicas son repeticiones uniformes y
generalizadas de un determinado comportamiento, pero además dicho
comportamiento se vive y acepta como algo obligatorio. Además, A talión indica
que la costumbre jurídica es la repetición de conducta en interferencia intersubjetiva.
Del mismo modo tenemos a Latorre: dice que en la costumbre es necesaria la
conciencia de que su uso entraña la expresión de una norma obligatoria que ha de
imponerse a todos. La constitución de 1993 fue la que respaldo al derecho
consuetudinario en el Perú, reconociéndose al ser un país multicultural, pero
siempre y cuando este no vulnere los derechos de los demás. También el artículo
139 inciso 8 de la constitución, advierte que en caso se presente una laguna de la
ley esta debe de ser rellenada con los principios generales del derecho o la
costumbre. De igual forma lo indica el Código Civil peruano.

IX. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Los principios generales del derecho cumplen básicamente tres funciones: una es
la función de crear, la otra es la función de interpretar y por último tenemos a la
función de integrar, este caso debido a que hacemos énfasis en el estudio de la
integración del derecho, nos enfocaremos en la tercera función “la función
integradora”. Los principios generales del derecho sirven también para solucionar

xii
problemas de lagunas legales, entonces se puede afirmar que aparte de ser fuente
formal de creación e interpretación también son fuente subsidiaria, que emplea a
falta de la efectividad de una ley, o la costumbre para resolver casos con vacíos
legales. Es por eso que Bobbio llama a los principios generales del derecho las
normas elementales del Sistema normativo quiere decir las normas bases que rigen
al universo de normas dentro del ordenamiento jurídico y que tienen la capacidad
de cualquier cultura o comunidad, por lo tanto también las llama las normas
generales y que se diferencia de las normas código civil ya que estas están en la
espera de ser aplicadas para un caso determinado en cambio los principios
generales del derecho siempre serán aplicadas directa o indirectamente y toda ley
que tiene su esencia. Una gran cantidad de principios se encuentran en la
Constitución dichos principios se emplean para resolver un caso que no esté
regulado. Como ya mencionamos anteriormente algunos artículos en del código civil
peruano que hacer referencia a la función integradora de los principios generales
del derecho en este caso citaremos el art. 1.4 del código civil de España en donde
enuncia: Que los principios generales procederán a ser aplicados post defecto de la
ley y costumbre para resolver un caso, respetando su carácter de informador en el
ordenamiento jurídico. Algunos de los principios generales del derecho son los
siguientes: Principio de equidad, vivir honestamente, dar a cada uno lo suyo,
autonomía de la voluntad contractual, nadie puede ser juez de su propia causa, lo
que no está jurídicamente prohibido es permitido, la función social de la propiedad,
respeto recíproco, no hacer mal a nadie, la prohibición de enriquecimiento ilícito,
obligatoriedad de los pactos libremente contraídos, etc.

Se puede uno percatar que tales principios son la esencia de las leyes y postulados,
en cuanto que todos sus enunciados que pueden estar o no en el ordenamiento
jurídico, buscan alcanzar la justicio, teniendo como base el valor ético, moral y justo.
Es por eso que (Aníbal Torres Vásquez, 2019, pág. 600) nos dice que toda la
experiencia recaudada por lo jurídico que son el derecho escrito tanto legal como
jurisprudencial además también de la costumbre jurídica o derecho consuetudinario,
descansan y tienen como base los principios generales del derecho.

xiii
X. CONCLUSIÓN

Finalmente concluimos que, la integración jurídica se produce cuando no existe una


norma aplicable, o se considera que se debe, producir una respuesta jurídica, en si
la integración jurídica crea la normas para un caso específico, su particularidad
produce normativas, pero no mediante la fuente formal del derecho sino mediante
la aplicación del derecho mismo. Luego de trabajarse cuidadosamente los otros
aspectos (fuente, norma, interpretación, etc.). Está sujeta a ciertas condiciones
reglas y métodos, debido a que constituye una excepción, predominante en el
sistema romano germánico. Un problema que nos podríamos plantear nosotros
sería: Entonces debe integrarse una norma, o más bien, debe asumirse que no hay
que aplicar ninguna desde que los organismos con atribución normativa no han
establecido ningún mandato jurídico. La respuesta a esta interrogante tiene una
discrepancia de tipo: debe procederse o no la integración o no debe proceder se a
ella, pero considerarse en general que si procedería la integración también podemos
enfrentar una respuesta particular. en este aspecto de la problemática presentada,
nos conduce a que la teoría se denomina las lagunas del derecho entendiéndose
que ellas son situaciones en las cuales procede la integración. Habrá que
discriminar aquella situación que presentan carencia normativa en las cuales
debemos integrar una norma y aquellas en las que no. Una última respuesta a esta
interrogante es que la integración jurídica solo procede a sobre sus propios
procedimientos considerándose dos aspectos: analogía y principios generales del
derecho.

xiv
XI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS:

Hernández, C. (junio de 2020) La costumbre como fuente de derecho. Criterio Jurídico


Garantista, 2(2), 11.
http://revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/view/321

Basterra, M. I. (2000). El problema de las lagunas en el Derecho. Derecho & Sociedad, (15),
280-291. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17178

Torres Vásquez, A. (2001). Introducción al derecho. Teoría general del derecho. Editorial
Temis.
https://www.ecotec.edu.ec/documentacion/investigaciones/estudiantes/trabajos_de_
clases/9997_2011_-_CEE_-_javera_-_0291.pdf

Laborde, A. P. (2004). Recepción de la analogía en el derecho penal. Cartapacio de Derecho:


Revista Virtual de la Facultad de Derecho, (7), 3.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5028463.pdf

Manero, J. R. (2005). Algunas concepciones del derecho y sus lagunas. ATRIA et al.
https://www.academia.edu/download/50063585/4.pdf

Ballesteros, A. M. (2002). La costumbre en el ordenamiento jurídico. La integración de las


lagunas legales. In Anales de Derecho (Vol. 20, pp. 99-110).
https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/56791

Farrel, M. D. (1979). Lagunas del Derecho. https://core.ac.uk/download/pdf/161265885.pdf

xv

También podría gustarte