Estructura Socioeconómica de México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Estructura socioeconómica

de México
29/11/2022
Crecimiento,
desarrollo
humano y local

¿Por qué unos


países son ricos y
otros no?
Actividad diferencias de paises desarrollados y
subdesarrollados
Investiga las características económicas, políticas y sociales
de 3 países desarrollados y 3 subdesarrollados del continente
que te fue asignado
Desarrollo
Humano
Desarrollo humano = bienestar de las personas a partir de su
salud, acceso a la educación y dominio sobre los recursos
que disfrute = Nivel de vida
Desarrollo Local y Asuntos Públicos
La incorporación de todos
los ciudadanos de
distintos grupos sociales
a la participación y
organización a las
cuestiones de salud,
servicios, seguridad,
educación medio ambiente,
etc.
México en los 40´s
CONTEXTO INTERNACIONAL
● Segunda guerra ● Impacto político
mundial económico en
● Guerra fría México
Segunda guerra mUNDIAL(1939-1945)
● Alemania(Adolfo Hitler)invadió y destruyó
Europa.
● Eje: Alemania, Italia y Japón.
● Millones de muertos.
● Persecución y aniquilamiento de judios.
● Ata ques y bombardeos a ciudades y poblados
civiles.
● Lanzamiento de bombas atómicas a Hiroshima y
Nagasaki.
Término de la segunda guerra mundial
● Crisis mundial
● Potencias mundiales: Estados Unidos y la URSS

Lo que los llevó a competir militar, política y


científicamente (Guerra Fría).

● México se convirtió en el proveedor de materias primas


y fuerza de trabajo para los países aliados (EU) lo
que impulsó su desarrollo económico.
Periodo de estabilidad política, se pensaba en avanzar y
traducir en beneficios los ideales de la revolución.

Para esto se necesitaba un país unido, con gobiernos sólidos


teniendo al presidente como la cabeza visible.

Además, se requería de la industrialización como una forma


de progreso para la nación.
México en los 80´s
● Población total: 66 millones 846 mil 833 personas (X Censo
General de Población y Vivienda).
○ 50.6% mujeres
○ 49.4% hombres
■ La población se triplicó con respecto a 1940.
El crecimiento de la población correspondía con el de la
urbanización.
● ⅓ de la población vivía en en el campo
● ⅔ en la ciudad
Aspectos a considerar para el crecimiento demográfico:
1. Después de la revolución las personas regresaron a sus hogares,
donde establecieron familias y nacieron muchos niños.
2. La tasa de mortalidad infantil se redujo de 138.6/1000 a
53.1/1000 y la tasa de mortalidad bruta pasó de 22/1000 a
6.5/1000.
3. Aumento de la esperanza de vida pasó de 38.8 años a 64.9
años, 68.1 para las mujeres.
4. Las defunciones por enfermedades infecciosas y parasitarias
se mantuvieron en 1°.
- accidentes y muertes por violencia en 2°. Asociados al
consumo de alcohol y sustancias.
5. 7,983 unidades médicas de consulta externa y hospitales,
brindaban servicios médicos a la población. Correspondían a la
Secretaría de Salud (SSA) y al IMSS. Pero la cobertura seguía
siendo insuficiente.
- quienes estaban sin trabajo, sub ocupados o se dedicaban al
campo no podían ser atendidos en dichas instituciones.
6. Estado civil:El número de solteros se incrementó en 9.8
puntos porcentuales, el porcentaje de personas casadas disminuyó
en 14.1.
7. Tamaño familiar promedio: 5.4 personas
8. Madres jefas de familia 16%

9. PEA: Mujeres pasó de 7.4% a 27.8%; salario inferior a


los hombres.

- Sector 1° pasó del 65.39% al 25.8%


- “No especificado” pasó de 2.79% al 29.22%

10. Analfabetismo: disminuyó del 53.1% al 17.6%


Modelos económicos de 1940 a 1980
El modelo de sustitución de importaciones, también llamado
industrialización por sustitución de importaciones (ISI), es el
modelo de desarrollo económico adoptado por numerosos países de la
América Latina y de otras regiones del llamado Tercer Mundo durante
los inicios del siglo XX, especialmente en la posguerra de las dos
Guerras Mundiales.
Como su nombre lo indica, este modelo consiste en la sustitución de
las importaciones por productos elaborados de manera nacional. Para
ello es necesaria la construcción de una economía independiente.

Esto fue especialmente necesario en momentos de drástica disminución


de los productos elaborados en el polo industrial europeo,
consecuencia de tanto la Gran Depresión de 1929, como a la
devastación de las Guerras Mundiales.

Para lograr la industrialización por sustitución de importaciones,


era imprescindible contar con un Estado fuerte y proteccionista en
América Latina, que realizara importantes intervenciones a la
balanza comercial nacional.
Toda una serie de medidas que aspiraban a robustecer las
industrias nacionales y a independizar el consumo local de las
industrias de las potencias internacionales
Origen del modelo ISI
La sustitución de importaciones tiene antecedentes tempranos en el
mercantilismo de la Europa colonial del siglo XVII, especialmente en
las tarifas aduaneras del ministro de Luis XIV en Francia, Jean
Baptiste Colbert. La idea era lograr una balanza comercial favorable,
permitiendo la acumulación de reservas monetarias.
Pero la idea contemporánea de la ISI surge en un contexto histórico de
gran depresión económica en Europa. Esta crisis repercutió severamente
en la economía de las naciones periféricas, caracterizadas por su gran
dependencia desde épocas poscoloniales.

Viendo su economía en crisis, las naciones europeas decidieron


minimizar la compra de bienes importados o tasarlos con elevados
aranceles. Así intentaban proteger su propio consumo y paliar el efecto
del desplome de sus monedas.
Lógicamente, ello ocasionó una baja significativa en las
divisas de los países del Tercer Mundo, en su mayoría
proveedores de materia prima, pero importadores de todo lo
demás. Para mantener su consumo, optaron por este modelo
como mecanismo de respuesta a la crisis global,
proponiéndose industrializar por cuenta propia sus naciones.
Objetivos del isi
El objetivo fundamental del ISI tiene que ver con el desarrollo y
crecimiento del aparato productivo local de las naciones del
llamado Tercer Mundo. Para ello se comienzan a producir aquellos
bienes tradicionalmente importados de manera paulatina.

La balanza comercial de los países depende de lo exportado (que


genera divisas) y lo importado (que las consume), por lo que una
balanza comercial saludable implica una mayor exportación. La
idea era abandonar el modelo económico dependiente, que importaba
gran parte de sus bienes de consumo, siendo particularmente
susceptible a las influencias extranjeras.
características del isi
● Cuantiosos subsidios a los productores locales, especialmente
a la industria.
● Imposición de impuestos, aranceles y barreras (limitaciones) a
las importaciones.
● Evitar o dificultar las inversiones extranjeras directas en el
país.
● Promover el consumo de productos locales en vez de
extranjeros, así como permitir y promover la exportación.
● Sobrevaluar la moneda local, para abaratar los costos de
compra de insumos y maquinarias en el extranjero, y a la vez
encarecer el producto local.
● Facilitar burocráticamente el acceso a créditos para el
crecimiento local.
ETAPAS DEL ISI
● La ISI se planificó en base a dos etapas reconocibles:
● Primera etapa. Bloqueo y rechazo a la importación de
productos manufacturados en el extranjero, mediante
esquemas arancelarios y otras barreras, mientras se
aplican estímulos económicos y otras medidas de
protección para la industria manufacturera local.
● Segunda etapa. Avance en la sustitución de bienes de
consumo hacia los sectores intermedios y de consumo
duradero, invirtiendo en ello el conjunto de capitales
ahorrados durante la primera etapa, es decir, un stock de
divisas nacionales.
VENTAJAS
● Aumento del empleo local a corto plazo .
● Alza en el estado de bienestar y mejores garantías
sociales para el trabajador.
● Menor dependencia local de los mercados internacionales y
sus fluctuaciones.
● Florecimiento de pequeñas y medianas industrias a lo
largo del país.
● Reducción del coste de transporte local, lo que a su vez
disminuyó los costos finales del producto, abaratando la
mercancía y fomentando el consumo.
● Aumento del consumo local y mejoría en la calidad de vida.
DESVENTAJAS
● Paulatino aumento general de los precios, fruto del alza
inesperado en el consumo.
● Aparición de monopolios y oligopolios estatales,
dependiendo de quién accediera a los estímulos y
beneficios.
● La intervención estatal debilitó los mecanismos naturales
de autorregulación del mercado.
● Se impuso a mediano y largo plazo una tendencia al
anquilosamiento y a la obsolescencia en las industrias
locales, dado que carecían de competencia y por ende de
actualización tecnológica.
TAREA:

investigar el modelo de desarrollo


compartido con inflación

También podría gustarte