RogelioLazo TextoAcad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Nombre: Rogelio Eduardo Lazo Arjona

Biología

Tipo de Texto: Monografía

Estilo de citación: APA.


LOS SERVICIOS AMBIENTALES

Los servicios ecosistémicos son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas; en
ausencia de las personas no hay servicios ecosistémicos. La composición del ecosistema se refiere
a los tipos de componentes y la abundancia de elementos bióticos y abióticos en un ecosistema
definido. Estos componentes bióticos y abióticos interactuantes constituyen la biodiversidad
natural. En otras palabras, la composición del ecosistema es la base material y el motor de los
procesos y servicios del ecosistema. La estructura del ecosistema se refiere a la distribución y
disposición de los componentes del ecosistema, que está sujeta a influencias tanto físicas como
antropogénicas. Los procesos de los ecosistemas son las interacciones entre los elementos bióticos
y abióticos. Algunos procesos ecológicos clave, como la transferencia de energía, los ciclos de
nutrientes y los flujos de oxígeno y agua siempre se consideran sinónimos de la función del
ecosistema. Los servicios ecosistémicos son las condiciones y procesos que sustentan y satisfacen
la vida humana (Fu et al., 2013)1; es decir, los servicios ecosistémicos son las contribuciones de la
estructura y función de los ecosistemas (en combinación con otros recursos) al bienestar humano
(Burkhard & Maes, 2017)2.

Acorde con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (Fracción LXI del artículo 7), los
servicios ambientales son los beneficios que brindan los ecosistemas forestales de manera natural
o por medio del manejo forestal sustentable, que pueden ser servicios de provisión, de regulación,
de soporte o culturales, y que son necesarios para la supervivencia del sistema natural y biológico
en su conjunto, y que proporcionan beneficios al ser humano. Por otra parte, la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Artículo 3 fracción XXXVI) define los servicios
ambientales como los beneficios tangibles e intangibles, generados por los ecosistemas, necesarios
para la supervivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, y para que proporcionen
beneficios al ser humano. En otras palabras, son funciones ecológicas que generan beneficios
económicos, ecológicos y sociales para la comunidad local, nacional o internacional (Cordero et al.,
20083).

De acuerdo con la (CONAFOR, 2015)4 los Servicios Ambientales del Bosque (SAB) son los beneficios
que la gente recibe de los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio
de su manejo sustentable, ya sea a nivel local, regional o global. Los servicios ambientales influyen
directamente en el mantenimiento de la vida, generando beneficios y bienestar para las personas
y las comunidades. Son ejemplos de servicios ambientales del bosque: captación y filtración de
agua, mitigación de los efectos del cambio climático, generación de oxígeno y asimilación de
diversos contaminantes, protección de la biodiversidad retención de suelo, refugio de fauna
silvestre, belleza escénica, entre otros.

1
Fu, B., Wang, S., Su, C., & Forsius, M. (2013). Linking ecosystem processes and ecosystem services. Current
Opinion in Environmental Sustainability, 5(1), 4-10.
2
Burkhard, B., & Maes, J. (2017). Mapping ecosystem services. Advanced books, 1, e12837.
3
Cordero D., Moreno-Díaz A. Kosmus M. 2008. Manual para el desarrollo de mecanismos de
pago/compensación por servicios ambientales. GESOREN, GTZ, Quito, Ecuador.
4
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR, 2015) Servicios Ambientales. Disponible en
https://www.gob.mx/conafor/documentos/servicios-ambientales-27810. Recuperado el 22 de febrero de
2023.
Entre los servicios ambientales que se analizan en esta sección se incluyen: la provisión de agua en
calidad y cantidad; la captura de carbono, de contaminantes y componentes naturales; la
generación de oxígeno; el amortiguamiento de los impactos de los fenómenos naturales; la
modulación y regulación climática; la protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas
de vida; la protección y recuperación de los suelos; el paisaje y la recreación.

Esta sección tiene el propósito de realizar una descripción y análisis de los impactos que
ocasionará el cambio de uso de suelo propuesto en correlación con cado uno de los servicios
ambientales que proporciona el ecosistema donde se ubica el área sujeta a cambio de uso de
suelo.

En los siguientes apartados, se analizan de manera cuantitativa los servicios ambientales


mencionados en el párrafo anterior en términos de cómo se verán afectados, en su caso, por el
proyecto. En principio, se realiza una descripción detallada de los servicios ambientales y luego un
análisis de su importancia en el contexto de la cuenca hidrológico forestal y del área de influencia
del proyecto. Posteriormente, se analiza, explica y justifica cada uno de los servicios y se
determina por qué se considera que no se pone en riesgo o que sí se pone en riesgo, aportando
los elementos de prueba necesarios, así como las medidas de prevención y mitigación que, según
el caso correspondan, definiendo si el grado de afectación es a nivel de área de influencia o cuenca
hidrológico forestal. En general, para cada uno de los servicios ambientales se aborda lo siguiente:

 Se describe la importancia del servicio ambiental que proporciona el ecosistema a


nivel de cuenca hidrológico forestal y área de influencia del proyecto.
 Se indica de acuerdo con la naturaleza del proyecto y del ecosistema por afectar
los servicios que pudieran ponerse en riesgo.
 Se determina el grado de afectación de los servicios ambientales, indicando si es a
nivel de la cuenca o del área de influencia del proyecto.

Provisión de agua en calidad y cantidad

La provisión de agua en calidad y cantidad es directamente proporcional a la función de los


bosques y selvas tropicales como reguladores del agua y garantes de su disponibilidad y calidad.
Muchos de los patrones hídricos observados en una cuenca, al igual que la cantidad y calidad del
agua que de ella emana, dependen de su relieve y pendiente, así como de su tamaño, ubicación
geográfica, tipo de suelo y, por supuesto, del conjunto de los ecosistemas que la conforman
(Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).

En este sentido, los múltiples estratos de la vegetación interceptan el agua de la lluvia y la


canalizan lentamente por hojas, ramas y troncos hacia el suelo, de manera que regulan el
escurrimiento pluvial y evitan que el suelo se sature. A su vez, la densa hojarasca y suelos con un
alto porcentaje de porosidad y materia orgánica, característicos de ecosistemas tropicales,
permiten la filtración lenta hacia el subsuelo a manera de filtro natural, generando un reservorio
de agua dulce. El coeficiente de escurrimiento está en función del tipo de suelo y cubierta vegetal
presente, de tal manera que una zona con suelo de textura arenosa y vegetación en abundancia,
tendrá menor capacidad de escurrimiento que una zona carente de vegetación donde no existen
horizontes edáficos (Chow, Maidment, & Mays, 1994) 5. El retiro de la vegetación potencializa el
escurrimiento de agua en una cuenca, proceso que repercute en el balance hidrológico de la
misma al disminuir el suministro gradual de agua al acuífero.

El mecanismo de evaluar la provisión de agua (disponibilidad y deterioro) dentro de una unidad de


superficie, por ejemplo, cuenca, microcuenca, etcétera es el balance hídrico, que es la principal
herramienta en el análisis del ciclo hidrológico en todas sus fases: precipitación,
evapotranspiración, escurrimiento e infiltración (INE, 2003 6, Cordero et al., Op. Cit.).

El ciclo hidrológico es el foco central de la hidrología. El ciclo no tiene principio ni fin y sus diversos
procesos ocurren en forma continua. En el ciclo hidrológico el agua se evapora desde los océanos y
desde la superficie terrestre para vol verse parte de la atmósfera; el va por de agua se transporta y
se eleva en la atmósfera hasta que se condensa y precipita sobre la superficie terrestre o los
océanos; el agua precipitada puede ser interceptada por la vegetación, convertirse en flujo
supe~ficial sobre el suelo, infiltrarse en él, correr a través del suelo como flujo subsuperficial y
descargar en los ríos como escorrentía superficial. La mayor parte del agua interceptada y de
escorrentía superficial regresa a la atmósfera mediante la evaporación. El agua infiltrada puede
percolar profundamente para recargar el agua subterránea de donde emerge en manantiales o se
desliza hacia ríos para formar la escorrentía superficial, y finalmente fluye hacia el mar o se
evapora en la atmosfera a medida que el ciclo hidrológico continúa.

El balance hídrico consiste en la aplicación del principio de conservación de masas en una cuenca
entera o en parte de ella, limitada por algunas condiciones de frontera y por un periodo
determinado. El principio básico del balance hídrico es que la diferencia entre el total de entradas
y salidas debe ser igual a la variación de almacenamiento. Cuando la unidad de tiempo es grande,
las variaciones en el volumen almacenado son insignificantes y, en ese caso, las entradas son
iguales a las salidas. La recarga de agua subterránea (R) puede explicarse siguiendo la trayectoria
de la precipitación . Una cantidad de la precipitación (P) se devuelve a la atmósfera a través de la
evapotranspiración. La evapotranspiración real (ETa) se refiere al agua que regresa a la atmósfera
desde las áreas con vegetación por la evaporación del suelo, la superficie de las plantas y el suelo,
el agua absorbida por las raíces de las plantas y transpirada a través de las hojas. El agua infiltrada
en el suelo que no es devuelta a la atmósfera por evapotranspiración (ET) se desplaza
verticalmente hacia abajo, pasando a las aguas subterráneas cuando llega a la zona saturada
(Rodriguez-Huerta et al 2020)7.

Chow et al.(1994)8 mencionan que el coeficiente de escurrimiento está en función del tipo de
suelo y vegetación, de tal manera que una zona con suelo de textura arenosa y vegetación
abundante, tendrá menor capacidad de escurrimiento (mayor infiltración) que una zona sin
vegetación ni horizontes edáficos. La deforestación potencializa el escurrimiento de agua en una

5
Chow, V. T., Maidment, D. & Mays, L., 1994. Hidrología Aplicada. s.l.: McGraw Hill.
6
INE. 2003. Estudio de paisajes hidrológicos y balance hídrico de la Cuenca Lerma Chapala. <
http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/estudio_hidrologico_clch.pdf>
7
Edgar Rodríguez-Huerta, Martí Rosas-Casals & Laura Margarita Hernández- Terrones (2020) A water
balance model to estimate climate change impact on groundwater recharge in Yucatan Peninsula, Mexico,
Hydrological Sciences Journal, 65:3, 470-486, DOI: 10.1080/02626667.2019.1702989
8
Chow V. T., D. Maidment, L. Mays. 1994. Hidrología Aplicada. McGraw-Hill
cuenca, proceso que repercute en el balance hidrológico de la misma al disminuir el suministro
gradual de agua al acuífero.

El balance hídrico se estimó conforme con la ecuación E=S, dónde, E es la entrada de agua por las
precipitaciones (P), y S son las salidas, que están conformadas por el escurrimiento superficial
(Esc), la Evapotranspiración Real (ETR) y la Infiltración (I). Este último valor representa el dato de
interés para determinar la recarga del acuífero. A continuación, se desglosa cada componente del
balance. Entonces, el balance hídrico se determina con la siguiente expresión exhibida por
Cervantes (2007)9 y De las Salas & Olmos (2000)10.

Q=P−ET R−Esc−I

Donde, Q es el balance hídrico, es decir el cambio en la cantidad de agua almacenada en el


sistema, que para efectos de la estimación presentada se asume como cero (0). P es la
precipitación media anual, ETR es la evapotranspiración real, Esc es el escurrimiento superficial, e I
es la infiltración o recarga del sistema.

 Precipitación (P). Representa la entrada de agua al sistema. Los datos mensuales fueron
obtenidos del Servicio Meteorológico Nacional, y representan promedios de precipitación
del periodo 1981 a 2010 de la estación meteorológica de Cancún, identificada con el
número 23155. De estos datos, se determinó una precipitación anual de 1,394.2 mm
anuales.
 Escurrimiento (Esc). Se estimó de acuerdo con la NOM-011-SEMARNAT-2015 (DOF,
2015)11. De modo que, el volumen de escurrimiento se calculó despejando la siguiente
fórmula:
Ce = Ve / Vp

Donde Ce es el coeficiente de escurrimiento, Ve es el volumen de escurrimiento y Vp corresponde


a la precipitación anual. El volumen de escurrimiento quedó definido por la expresión:

Ve = (Ce)*(Vp)

El Ce, se estableció a partir del coeficiente K, siendo K un parámetro que se determina en función
del tipo de suelo presente en el sitio según el Cuadro IV:1. En el caso del predio sujeto a
autorización de cambio de uso del suelo, el suelo se clasificó como tipo A (suelos permeables). Los
valores de K asociados al tipo de vegetación “Herbácea costera con presencia de palmas chit” y
“Vegetación arbustiva costera con presencia de palmas”, se asignaron de acuerdo al valor de
pradera permanente (0.18) esto debido a las condiciones de similitud con este tipo de vegetación.
Para el caso de las categorías “Barra arenosa” y “Barra arenosa con presencia de vegetación

9
Cervantes, A., 2007. El balance hídrico en cuerpos de agua cársticos de la Península de Yucatán. Teoría y
Praxis. Volumen 3, pp. 143-152.
10
De las Salas, G. & Olmos, C. G., 2000. Balance hídrico bajo tres coberturas vegetales contrastantes en la
cuenca del río San Cristóbal. Revista Académica Colombiana de Ciencias, 24(91), pp. 205-218.
11
DOF, 2015. Norma Oficial Mexicana NOM-2011-CONAGUA-2015, Conservación del Recurso Agua-Que
establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas
nacionales. Diario Oficial de la Federación, 27 marzo.
herbácea”, fue asignado el valor de Pastizal (menos de 50% excesivo), ya que cuentan con un
sustrato arenoso y vegetación; mientras que, por otro lado, al “Pasto con presencia de palmas de
coco” se le asignó un valor de 0.14. Finalmente, para la superficie con la categoría de “Desprovisto
de vegetación” se utilizó el valor de zonas urbanas (0.26).

Cuadro IV:1. Valores de K de acuerdo con los tipos y usos de suelo.


TIPO DE SUELO CARACTERÍSTICAS

A Suelos permeables, tales como arenas profundas y loess poco compactos.

B Suelos medianamente permeables, tales como arenas de mediana profundidad:


loess algo más compactos que los correspondientes a los suelos A; terrenos
migajosos.

C Suelos casi impermeables, tales como arenas o loess muy delgados sobre una capa
impermeable, o bien arcillas.

Tipo de cobertura del suelo A B C

Sin cobertura Barbecho, áreas incultas y desnudas 0.26 0.28 0.30

Cultivos: En hilera 0.24 0.27 0.30

Legumbres o rotación de pradera 0.24 0.27 0.30

Granos pequeños 0.24 0.27 0.30

Pastizal Más del 75% - Poco 0.14 0.20 0.28

Del 50 al 75% - Regular 0.20 0.24 0.30

Menos del 50% - Excesivo 0.24 0.28 0.30

Bosque Cubierto más del 75% 0.07 0.16 0.24

Cubierto del 50 al 75% 0.12 0.22 0.26

Cubierto del 25 al 50% 0.17 0.26 0.28

Cubierto menos del 25% 0.22 0.28 0.30

Otros Zonas urbanas 0.26 0.29 0.32

Caminos 0.27 0.30 0.33

Pradera permanente 0.18 0.24 0.30

Una vez determinado el valor del factor K se calcula el coeficiente de escurrimiento anual (Ce),
mediante las siguientes fórmulas. En caso que el valor de K sea menor o igual a 0.15, se usa la
fórmula:
Ce = K (P-250) / 2,000

Mientras que si el valor de K es mayor que 0.15, se usa la fórmula:


Ce = K (P-250) / 2000 + (K-0.15) / 1.5

 Evapotranspiración (ETR). Para estimar la evapotranspiración real se partió de la


evaporación potencial mensual, la cual se estimó con base en el método de Thornthwaite
(1948) citado por Martín (2015)12, que consiste en las siguientes ecuaciones:

()
1.514
t
i=
5
Donde i es el índice de calor mensual

( )
a
10 t
ETP sincorr .=16
I

Donde ETPsin corr. es la evapotranspiración potencial sin ajuste, t es la temperatura media anual
cuyos valores se extrajeron de los datos del Servicio Meteorológico Nacional correspondientes a la
estación Cancún, e I es el índice de calor anual, calculado como la suma de los doce índices de
calor mensuales y a se calcula mediante la expresión:
−9 3 −7 2 −5
a=675 . 10 I −771 . 10 I +1792 .10 +0.49239
N d
ETP=ETP sin corr . .
12 30
Donde d es el número de días del mes y N es la duración astronómica del día en horas de sol, cuyo
valor depende de la latitud del sitio y se determinó en cada mes, mediante la siguiente función:

N=12.09086+(0.00266 LAT )+(0.2194−0.06988 LAT )∗Sen(30 m+83.5)

Donde LAT es la latitud del sitio en grados decimales, que para el caso de estudio es 21.3°, Sen
corresponde a la función sigmoidal y m es el número ordinal correspondiente al mes que se
calcula, correspondiendo a enero el valor de 1 y sucesivamente hasta diciembre con valor de 12.

Una vez calculada la evapotranspiración potencial por mes, se determinó la evapotranspiración


real empleando la lógica que se ilustra en el siguiente diagrama de flujo, y se realizó la suma de las
evapotranspiraciones reales de todos los meses para determinar la evapotranspiración real anual,
considerando asimismo las reservas precedentes del agua en el suelo.

Por otro lado, referente a la infiltración, esta será favorecida por tres aspectos, el primero por la
disminución en la cobertura vegetal que interceptaba la lluvia, segundo, por la salida local de la
evapotranspiración y tercero, por la exposición del terreno natural.

12
Martín, C.R., Sosa, J., Maass, M., Luna, J.J., Flores, E. (2015) Comparación de métodos para estimar
disponibilidad hídrica en cuencas forestales. Terra Latinoamericana. 33(1) 17-26.
 Infiltración. Finalmente, la infiltración se determinó a partir del despeje de la fórmula
determinada para el balance hídrico:
I =P−(Esc−ET R )
Donde I es la infiltración anual, P es la precipitación anual, Esc, es el volumen de escurrimiento
anual y ETR es la evapotranspiración real anual.

Para el cálculo de los volúmenes de los otros componentes la lógica que se utiliza es:

Volumen de ET , I o Esc [ m ]
3

¿ Valor de referencia de ET , I o Esc


[ ]
L
m2
× superficie [ ha ] × F .C .

Captura de carbono

Los bosques y las selvas en particular desempeñan un papel preponderante en el ciclo global del
carbono al almacenar o capturar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO 2) en su biomasa
(tronco, ramas, corteza, hojas y raíces) y en el suelo. La generación constante y masiva de
emisiones de este gas por el ser humano, que no son absorbidas en su totalidad por los procesos
naturales, ha provocado una mayor acumulación de CO 2 en la atmósfera. El beneficio dependerá
del tiempo que el carbono se mantenga almacenado en plantas, árboles o productos de madera,
pues cuando éstos se quemen o descompongan, regresará a la atmósfera en forma de emisiones
de CO2 (SEMARNAT, 200313).

Para el cálculo del contenido de carbono en la superficie forestal donde se efectuará el cambio de
uso de suelo, se utilizó el método propuesto por el Panel Intergubernamental del Cambio
Climático modificado por Fragoso (2003)14, el cual usa las existencias reales totales, así como el
factor de densidad de las especies, factor de contenido de carbono, factor de expansión por
crecimiento de raíces y la edad media de las especies de acuerdo con la siguiente expresión 15.
n
V i∗Dn i∗F CO ∗B s
CO 2=∑ 2

i=1 Em i

Donde:

CO2= Fijación de carbono (ton∙sup-1∙año-1)

i= especie i-ésima

n= Número de especies

Vi= Volumen total árbol de la especie i (m3 VTA∙ha-1)

13
SEMARNAT. 2003. Introducción a los servicios ambientales. México, D.F.
14
Fragoso, P. 2003. Estimación del contenido y captura de carbono en biomasa aérea del predio “Cerro
Grande” municipio de Tancítaro, Michoacán, México. Tesis de licenciatura. Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Uruapan, Michoacán.
15
Meza, V., Mora F., Chaves E. y Fonseca. W. 2003. Crecimiento y edad del bosque natural con y sin manejo
en el trópico húmedo de Costa Rica. XII Congreso Forestal Mundial, Quebec City, Canadá. FAO.
Dni= Factor de densidad de la especie i (ton de materia seca m 3)

FCO2= Factor de contenido de carbono (0.45)

Bs= Factor de expansión correspondiente al crecimiento de raíces (1.3)

Emi= Edad media de la especie i la cual se calcula a partir de la siguiente expresión:

Emi =Dmi /ℑi

Dónde:

Imi= Incremento corriente anual de la especie i (cm∙año -1)

Dmi= Diámetro medio de la especie i


2
ℑi=0.071465+ ( 0.023954∗Dm i )−(0.0000246∗Dm i )

Los resultados de cada variable por especie se presentan en el Cuadro IV:2, el factor de densidad
de madera de cada especie ha sido tomado de Sotomayor (2005) 16, para las que no encontró
referencia bibliográfica se utiliza el valor medio de densidad de madera para especies latifoliadas
(0.56).

Generación de oxígeno

Mucho se ha especulado sobre el papel de los bosques en la producción de oxígeno para el


hombre a través de la fotosíntesis, al grado de denominar a muchas reservas de ecosistemas
forestales como “pulmones”, sin embargo, la gran mayoría de los científicos coinciden que los
bosques tropicales húmedos maduros no aportan contribución alguna al oxigeno del planeta, sino
que se encuentran en estado de equilibrio y, por la descomposición de la materia orgánica y
respiración, consumen tanto oxigeno como el que producen mediante la fotosíntesis 17.

Inversamente, la respiración usa la sustancia orgánica y el oxígeno para producir dióxido de


carbono, agua y energía.
16
Sotomayor R. 2005. Características mecánicas y clasificación de la madera de 150 especies mexicanas.
Investigación e ingeniería de la madera. Vol. 1, Núm. 1, Morelia, Michoacán, México, Junio 2005.
17
Quevedo, L., 1986. La disponibilidad de oxígeno terrestre y la influencia del hombre sobre él. Turrialba,
Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
De acuerdo con las ecuaciones anteriores, durante el día la fotosíntesis es más intensa que la
respiración. Por eso, las plantas producen más oxígeno que el que consumen y toman del aire más
dióxido de carbono que el que producen. El oxígeno producido es utilizado por los animales para
respirar. Estos devuelven dióxido de carbono, que es reciclado nuevamente por las plantas.
Durante la noche, como no hay luz solar, no hay fotosíntesis y las plantas sólo respiran.

No obstante, cabe destacar que, de acuerdo con Quevedo (1986) 18, el ser humano no debería
preocuparse por las reservas de oxígeno en la tierra, debido a que la cantidad de oxígeno es
prácticamente ilimitada. Suponiendo que, la fotosíntesis cesara, es decir, que se eliminen las
plantas terrestres y la flora marina, el problema no sería la falta de oxígeno, sino de alimentos.

Por otro lado, con respecto al cálculo de generación de oxígeno, se utilizó el valor del apartado
anterior de captura de carbono al año (0.076 Mg C al año) y la relación estequiométrica de la
fórmula química de la fotosíntesis.

I Amortiguamiento del impacto de fenómenos naturales

Es difícil estimar con precisión la importancia de la superficie del proyecto sometida a cambio de
uso de suelo con respecto a este servicio ambiental. Además, la mayoría de los autores estiman
esta importancia de manera indirecta, basándose en los costos o daños que provoca la presencia
de inundaciones o tempestades con respecto a la remoción de vegetación.

De acuerdo con Sheng et al. (2012)19, algunas observaciones y estudios numéricos han sugerido
una amortiguación significativa de las marejadas ciclónicas por parte de las copas de los árboles,
particularmente después de los huracanes Katrina, Rita y Wilma. En el estudio experimental
realizado por los autores citados, se concluyó que un dosel de vegetación lo suficientemente
ancho y alto reduce las inundaciones en tierra entre un 5 y un 40 por ciento, dependiendo de las
diversas tormentas y los parámetros del dosel. La eficacia de la vegetación para disipar las
marejadas ciclónicas y las inundaciones depende de la intensidad y la velocidad de avance del
huracán, así como de la densidad, la altura y el ancho de la cubierta vegetal. Este estudio concluye
que reducir la amenaza a la vegetación costera por el desarrollo, el aumento del nivel del mar y
otros factores antropogénicos ayudaría a proteger muchas regiones costeras contra las marejadas
ciclónicas.
18
Quevedo L. 1986. La disponibilidad del oxígeno terrestre y la influencia del hombre sobre él. CATIE, Costa
Rica.
19
Sheng, Y. P., A. Lapetina, and G. Ma (2012), The reduction of storm surge by vegetation canopies: Three-
dimensional simulations, Geophys. Res. Lett., 39, L20601, doi:10.1029/2012GL053577.
Debido a su posición geográfica, Quintana Roo es muy vulnerable a los fenómenos climatológicos.
Los huracanes son un fenómeno climático típico frecuente en la región del Caribe, ya que, de junio
a octubre, estos son uno de las causas de la perturbación en la vegetación, ya que causa
defoliación y daño estructural en los árboles, incluyendo árboles desenraizados y descopados. En
la vegetación del sureste de México se han observado cambios en la composición de especies y
dominancia después del impacto de un huracán, aunque la variación en la diversidad de especies
no es considerable. Ya que los tipos de vegetación característicos en el área de estudio son selva
mediana y baja, y manglares integran gran diversidad biológica y representan una barrera de
protección a la zona costera (Islebe, et al., 2009)20.

Los fenómenos naturales más recurrentes en la zona donde se ubica el predio del proyecto, son
los huracanes, tormentas tropicales y Nortes, los cuales acarrean fuertes cantidades de lluvia y se
acompañan de vientos intensos; tal es el caso del huracán Wilma que tuvo incidencia en el año
2005 con una fuerza de sus vientos sostenidos que registraron velocidades por encima de los 240
km/h y rachas de hasta 280 km/h y una velocidad de desplazamiento de entre 3 y 5 km/h, con
registros de estacionalidad. La primera impresión que se tiene sobre los efectos de un fenómeno
meteorológico de la magnitud de Wilma es de devastación.

Al sufrir su embate la vegetación experimenta derribo de árboles arrancados de raíz o por fractura
del tronco a distintos niveles, caída de ramas y defoliación total, como lo observado con el paso de
los huracanes Wilma en 2005 y Dean en 2007. Sin embargo, pasado un tiempo, todo lo que aún
quedó en pie y aún lo derribado inicio un proceso de recuperación. En este proceso y atendiendo a
la fenología de las especies, la recuperación foliar es de lo primero en iniciarse ya que de ello
depende la sobrevivencia y funcionalidad de la especie en su interacción con el ambiente (Sánchez
et al. 2006)21 . Por otra parte, existe evidencia científica de que los ecosistemas costeros
contribuyen a reducir el riesgo de los eventos extremos y a la protección costera mediante la
disipación de la energía (Maza-Fernández, 2015) 22. Por otra parte, existen antecedentes del uso de
cercas vivas (franjas de vegetación) como cortinas rompevientos en áreas muy expuestas a la
acción de los vientos, principalmente en la época de nortes y ciclones (Challenger, 1998 citado por
Avendaño y Acosta, 200023; Sol Sánchez et al. 201624).

En términos generales, se sabe que los ecosistemas proveen protección contra los desastres
naturales (Burkhard & Maes, 2017) y al control de los peligros naturales y amenazas climáticas
tales como marejadas ciclónicas e inundaciones, variaciones de temperatura y viento (Salzman et
al. 2014)25. Se conoce que por la eliminación de la vegetación existe la posibilidad de un aumento
en la incidencia de fenómenos naturales como los huracanes y tormentas tropicales esto ha sido

20
Islebe, A. G. y otros, 2009. Efectos del Impacto del Huracán Dean en la Vegetación del Sureste de Quintana
Roo, México. Foresta Veracruzana
21
Sánchez, O. S., Hernández, L. D. C. M., & Calmé, S. (2006). Recuperación foliar en un acahual después del
paso del huracán Wilma por la reserva ecológica el Eden, Quintana Roo. Foresta Veracruzana, 8(1), 37-42.
22
Maza Fernández, M. E. (2015). Experimental and numerical modelling of flow interaction with natural
ecosystems for coastal protection.
23
Avendaño, S. y Acosta, I. (2000) Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. Madera y
Bosques 2000 6(1): 55-71
24
Sol-Sánchez, Á., Perez-Flores, J., Hernandez-Melchor, G. I., Centeno-Ruiz, C. E., Baqueros-Ballón, F., &
Zúniga-González, C. A. (2016). Flora arbórea y usos en la cuenca baja del Río Tonalá, Tabasco, México. Rev.
iberoam. bioecon. cambio clim., 2(1), 20-42.
estudiado a nivel global, sin embargo, comparado la extensión de la superficie de cambio de uso
de suelo propuesto con la superficie con vegetación de la microcuenca, el impacto a este servicio
ambiental será imperceptible. Además, en este sentido, cabe destacar que el predio del proyecto
se encuentra en un área de uso urbano, y que se encuentra regulada por el Programa Municipal de
Desarrollo Urbano, y que, además, el proyecto se apega a los parámetros de aprovechamiento
establecidos por dicho instrumento; y, de igual manera, se realizarán actividades relativas a
rescate y reubicación de la vegetación, con el propósito de salvaguardar a las especies y ubicarlas,
de tal manera de que se integren al proyecto. De esta manera se fomenta el establecimiento de
vegetación nativa en el predio, y a su vez, esto coadyuva al amortiguamiento del impacto de
fenómenos naturales.

Modulación o regulación climática

La estimación del grado de modificación o alteración de este servicio ambiental por efecto del
cambio de uso de suelo es muy compleja, puesto que los Servicios Ambientales no necesariamente
tienen una relación de uno a uno con las propiedades ecosistémicas. Muchas veces un servicio
ambiental es el resultado de dos o más propiedades ecosistémicas mientras que en otros casos
una propiedad ecosistémica contribuye a la formulación de dos o más servicios ambientales
(Costanza et al.,1997) 26 y (Díaz et al., 2006)27. A su vez, las propiedades ecosistémicas incluyen no
sólo la dinámica biogeoquímica a corto plazo (relacionada con la productividad, descomposición,
ciclado de nutrientes, etc.), sino también el equilibrio ecosistémico a largo plazo (Leps et
al.,1982)28(Chaping et al.,2000)29 (Grime et al., 2000)30.

En razón de lo anterior, la regulación climática, ya sea, a través del secuestro biológico de carbono
o por intercambios de energía con la atmosfera, es un servicio ambiental cuyo origen está ligado a
diversos rasgos del ecosistema como son: la productividad primaria, la acumulación de carbono en
vegetación, la acumulación de carbono en el suelo, la descomposición, el albedo y rugosidad del
dosel, el intercambio de calor entre la vegetación y atmosfera así como la evapotranspiración,
entre otros (Casanoves et al., 2011)31. De tal manera que la cuantificación del impacto del cambio
de uso de suelo es una labor por de más compleja.

25
Salzman, J., Arnold, C. A., Garcia, R., Hirokawa, K., Jowers, K., LeJava, J., ... & Olander, L. (2014). The most
important current research questions in urban ecosystem services. Duke Envtl. L. & Pol'y F., 25, 1.
26
Costanza, R., Arge, R.; de Groot, R.; Farber, S.; Grasso, M.; Hannon, B.; Limburg, K.; Naeem, S.; O´Neill, R.
V.; Paruelo, J.; Raskin, R.G.; Sutton, P.; Van den Belt, M., 1997. The value of the world´s ecosystem services
and natural capital. Nature, Volumen 387, pp. 253-260.
27
Díaz, S. y otros, 2006. Functional diversity at the crossroads between ecosystem functioning and
environmental filters. Terrestrial ecosystems in a changing world. New York: Springer Science and Business
Media, pp. 103-113.
28
Leps, J., Osvornova-Kosinova, J. & Rejmanek, M., 1982. Community stability, complexity and species life
history strategies. Vegetation, Volumen 50, pp. 53-63.
29
Chaping, F. S. y otros, 2000. Consecuences of changing biodiversity. Nature, 405(6783), pp. 234-242.
30
Grime, J. P. Brown, V. K.; Thompson, K.; Masters, G. J.; Hillier, S. H.; Clarke, I. P.; Kielty, J. P., 2000. The
response of two contrasting limestone grasslands to simulated climate change. Science, 289(5480), pp. 762-
765.
31
Casanoves, F., Pla, L. & Di Rienzo, J. A., 2011. Valoración y análisis de la diversidad funcional y su relación
con los servicios ecosistémicos. En: Turrialba, Costa Rica.: Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE)
La vegetación forestal, a través de la fotosíntesis y sobre todo de la transpiración, absorbe energía
solar que disminuye el calor disponible para elevar la temperatura del suelo. La vegetación, por
tanto, tiene un efecto amortiguador de la amplitud u oscilación térmica (Zúñiga-López, 2021) 32.
Esto es así debido a que la cohesión de las moléculas de agua hace que se necesite una cantidad
de energía muy elevada para provocar la evaporación; por este motivo, la transpiración en las
hojas tiene un efecto de enfriamiento importante (Ascón-Bieto y Talón, 2013) 33. Al alterar las
temperaturas del suelo, la humedad, el movimiento del viento y la evaporación, la vegetación
modera los microclimas, especialmente en las zonas cercanas al suelo (Simith y Smith, 2007) 34. La
vegetación permea la radiación solar a través de su follaje, efecto denominado factor de sombra o
transmitividad (Ochoa de la Torre, 1999) 35. Es así que, de acuerdo a la condición del follaje de la
vegetación existente, se podría estimar de manera porcentual qué tanto se vería afectado este
servicio ambiental con la remoción de la vegetación y también se podría estimar el grado en el que
este efecto podría ser mitigado con el establecimiento y/o mantenimiento de áreas verdes, ya que
el uso de vegetación es una de las estrategias recomendadas para reducir el consumo de energía,
minimizar los efectos de ´isla de calor´ y contaminación urbana, así como para lograr aumentos en
el confort para los usuarios (citado por Martini et al. 2017) 36.

Durante el verano, los ecosistemas forestales son de 2 a 4 °C más templados que en áreas urbanas
abiertas y la humedad relativa es de 15 a 25 % mayor (Li Fengli, 2012) 37, lo cual indica que el
mantener la cobertura vegetal en las áreas verdes jardinadas contempladas en las medidas de
mitigación, contribuyen a disminuir la afectación sobre este servicio ambiental.

Desde un punto de vista sistémico, es posible visualizar el medio físico en el que se encuentra
inmerso el proyecto, como un sistema en el que existe un balance de materia y energía. Al
momento de haber un cambio en la composición natural del medio, es posible generar
alteraciones que rompan el equilibrio de dicho sistema. Bajo este paradigma, encontramos que
existirán cambios de temperatura en el sotobosque y a nivel de mesofauna, registrando aumentos
de evaporación debido a la radiación directa, así como cambios en los ciclos biogeoquímicos
naturales a una escala local. Sin embargo, considerando el entorno urbano que rodea el área
donde se llevará a cabo el proyecto, es posible que las alteraciones locales queden marcadas como
eventos aislados, en donde la capacidad de resistencia del sistema, junto con medidas de
mitigación, disminuyan el efecto negativo.

Las medidas de mitigación consideran realizar y llevar a cabo un programa de rescate y


reubicación de vegetación, mismo que tiene por objeto que las especies que sean removidas, sean

32
López, I. Z., y del Arco, E. C. (2021). Meteorología y climatología. Universidad Nacional de Educación a
Distancia–UNED.
33
Azcón-Bieto, J y Talón, M. (2013) Fundamentos de fisiología vegetal. Segunda edición. McGraw-Hill
Interamericana de España, S.L. 651 pp.
34
Smith, T. M., & Smith, R. L. (2007). Ecología. Pearson Educación.
35
Ochoa de la Torre, J.M. 1999. La vegetación como instrumento de Control Microclimático, Anexo A.
Clasificación de la vegetación con fines de control microclimático.
36
Martini, A., Biondi, D., & Batista, A. C. (2017). Urban forest components influencing microclimate and
cooling potential. Revista Árvore, 41.
37
Li Fengli, 2012. On forests´ role in protecting ecological environment. Priv. Technol., Volumen 7, pp. 2-3.
rescatadas y reubicadas en el mismo predio, de tal manera que se integren a los elementos del
proyecto.

II Protección de la biodiversidad ecosistemas y formas de vida

De acuerdo con Mace et al. citados por Fu et al.(2012), las interacciones ecológicas son tanto
causas como consecuencias de la biodiversidad. Los autores citados reconocieron tres relaciones
diferentes en las que interviene la biodiversidad: la biodiversidad actúa como regulador de los
procesos clave del ecosistema, la biodiversidad es un servicio ecosistémico final en sí mismo y la
biodiversidad proporciona bienes sujetos a valoración por los seres humanos, tanto económica
como de otro tipo.

El aspecto estructural de los ecosistemas está relacionado con las características espacio-
temporales de los elementos bióticos y abióticos. Los rasgos centrales de este punto de vista son
los componentes de la biodiversidad, que juegan un papel importante para el apoyo de los
servicios ecosistémicos (Burkhard & Maes, 2017). Los ecosistemas proporcionan refugio y hábitat
reproductivo para plantas y animales silvestres y por lo tanto contribuyen a la conservación de la
diversidad genética y los procesos evolutivos (De Groot et al.,2002) 38.

Los ecosistemas proporcionan refugio y hábitat reproductivo para plantas y animales silvestres y
por lo tanto contribuyen a la conservación de la diversidad genética y procesos evolutivos (De
Groot et al.,2002)39. De lo anterior se deduce que la biodiversidad juega un papel tanto directo
como indirecto en el ecosistema y en la sociedad humana tanto por su interacción con el
suministro de otros servicios ambientales, como por su valor en sí misma.

Si bien el desarrollo del proyecto disminuye la biodiversidad en el predio, esta disminución no es


significativa si se compara con el resto del Sistema Ambiental Regional, toda vez que no se
encontró la presencia de especies singulares, únicas o que no estén bien representadas en el resto
de la microcuenca, por lo que la biodiversidad en el sistema ambiental regional se mantiene.
Además, el proyecto se pretende ubicar en una zona que presenta una baja presión por el
desarrollo de otros proyectos de urbanización o de desarrollos inmobiliarios y turísticos, por lo que
se trata de un ecosistema conservado.

Aunque la remoción de la cobertura vegetal disminuye la aportación de este servicio ambiental, el


proyecto realizará la reubicación y propagación de las especies de flora y de fauna que sean
impactadas en la superficie de cambio de uso de suelo.

El proyecto contempla programa de rescate y reubicación de la flora presente en las áreas


destinadas a la remoción de vegetación para disminuir el impacto sobre la biodiversidad. Como
parte del proyecto también se propone un programa de rescate y reubicación de fauna, orientado
a salvaguardar la integridad de los individuos de fauna que se encuentren en el lugar, por lo que,
antes de iniciar la etapa de preparación y construcción se realizará un ahuyentamiento de la fauna
38
De Groot, R. S., Wilson, M. A., & Boumans, R. M. (2002). A typology for the classification, description and
valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological economics, 41(3), 393-408.
39
De Groot, R. S., Wilson, M. A., & Boumans, R. M. (2002). A typology for the classification, description and
valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological economics, 41(3), 393-408.
que se encuentre en el área de cambio de uso de suelo, de ser necesario se podrá hacer una
reubicación de la fauna de lenta movilidad a las áreas donde no se vaya a realizar ningún tipo de
obra.

Además, como parte del proyecto también se propone un programa de rescate y reubicación de
fauna, orientado a salvaguardar la integridad de los individuos de fauna que se encuentren en el
lugar, por lo que, antes de iniciar la etapa de preparación y construcción se realizará un
ahuyentamiento de la fauna que se encuentre en el área de cambio de uso de suelo, de ser
necesario se podrá hacer una reubicación de la fauna de lenta movilidad a las áreas donde no se
vaya a realizar ningún tipo de obra.

Este servicio ambiental se relaciona directamente con la protección de especies de flora y fauna
con alto valor de importancia, ya sea de tipo legal, ecológico e incluso cultural, así como en la
conservación de ecosistemas excepcionales.

En este sentido y considerando que la vegetación del predio corresponde a un estado de sucesión
secundario con alto grado de degradación por lo que su calidad ambiental es baja, tal como se ha
expuesto anteriormente, se asume que el desarrollo del proyecto no compromete la biodiversidad
presente en la cuenca hidrológica-forestal, de acuerdo con los siguientes argumentos:

a) La integridad ecológica de un área se relaciona con la intensidad de la degradación


producida por actividades humanas y que tienen como consecuencia la pérdida o
transformación de sus características funcionales, para el caso del predio, la
integridad ecológica se considera baja debido a que la presencia de herbívoros
silvestres medianos es escasa, y también, porque los procesos naturales de
sucesión ecológica han sido alterados significativamente.
b) La vegetación forestal del predio se encuentra aislada, inmersa en la mancha
urbana de la ciudad de Cancún, donde el área forestal del predio no funciona como
un corredor biológico, por lo tanto, el área no sirve de conexión y/o movimiento
de especies silvestres. Considerando lo anterior, el grado de fragmentación del
predio es Alto, ya que no existe conectividad con los otros ecosistemas de la
cuenca hidrológico – forestal.

Protección y recuperación de suelos

El suelo por ser el soporte de los ecosistemas terrestres, su calidad es considerada como uno de
los indicadores de degradación de tierras. El suelo integra diversos procesos como la de soporte de
la vegetación natural y cultivada, el flujo de agua en la superficie o la infiltración, reservorio de
nutrientes, carbono y biodiversidad, entre otros. Por ello, la degradación del suelo es considerada
per se un indicador de la degradación de la tierra (SEMARNAT, 2010) 40.

Para tener un marco de referencia que permita establecer el grado de fragilidad de los suelos
presentes en el predio se llevó a cabo un proceso similar al propuesto por Gayoso y Alarcón

40
Semarnat.2010. Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras. México. D.F.
(199941) que identifica el riesgo de fragilidad de los suelos forestales por efectos de la erosión,
compactación y remoción de suelos traducidos en la disminución de la productividad y generación
de sedimentos. De este modo se calcularon las tasas de erosión hídrica a través de la Ecuación
Universal de Pérdida de Suelos. Para los cual se plantean dos escenarios en función del uso del
suelo. El primero incluye la condición actual del predio y el segundo con la implementación del
proyecto.

De acuerdo con Wischmeier, W. H. y D.D. Smith. (1978) 42 la erosión del suelo puede estimar con la
siguiente ecuación, cabe mencionar que la ecuación original utiliza el término “A” en vez de “E”
para definir que se está perdiendo suelo:

E=R∗K∗LS∗C∗P
Dónde:

E = Erosión del suelo [ton ha-1 año-1].


R = Erosividad por la lluvia [MJ mm ha-1 hr-1 año-1]
K = Erosionabilidad del suelo [ton hr MJ -1 mm-1]
LS = Longitud y Grado de pendiente. (adimensional)
C = Factor de vegetación (adimensional)
P = Factor de prácticas mecánicas (adimensional)
Los términos RKLS, establecen la influencia de los factores físicos del lugar, “representan la
pérdida de suelo que ocurriría en ese sitio si todo el año el suelo estuviese desnudo” 43

En este caso en particular la pérdida de suelo es un proceso en erosivo de un área determinada


resultado de la interacción de factores como: el clima, tipo de suelo, tipo de vegetación y
topografía.

La ecuación se diseñó por Wischmeier y colaboradores para poder: predecir la pérdida anual de
suelo promedio de un terreno bajo un uso específico; seleccionar sistemas de manejo y cultivos y
prácticas de conservación para pendientes y suelos específicos; determinar cómo se pueden
aplicar o modificar prácticas de conservación para que se tenga un uso más intensivo del terreno y
estimar las pérdidas de suelo para terrenos diferentes a los agrícolas. El caso del proyecto sería el
de la última idea “estimar las pérdidas de suelo para terrenos diferentes a los agrícolas” se quiere
estimar cuanto suelo se pierde en las condiciones actuales y cuanto se puede perder por la
construcción y operación del proyecto. Debido a que la ecuación incorpora los factores asociados a
la vegetación y a las prácticas mecánicas, y porque estos valores dependen del porcentaje de

41
Gayoso J. y Alarcón G. 1999. Guía de conservación de suelos forestales. Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile.
42
Wischmeier, W. H., and D.D. Smith. 1978. Predicting rainfall erosion losses. A guide to conservation
planning. U.S. Department of Agriculture.
43
Onofre Pastrana Ortiz. 2014. Tesis de licenciatura. Ingeniero Agrónomo en Irrigación. Determinación de la
Erosión Hídrica Potencial y Actual a través de los sistemas de información Geográfica. Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila, México.
cobertura natural y de la administración del uso de suelo, para cada uno habrá un valor de “C” y
“P”.

Factor de erosionabilidad del suelo (K)

Para este factor se utilizará el valor de que considera Montes-León y colaboradores (2011) 44 para
el tipo de suelo Solonchak ortico (símbolo según la clasificación WRB es SC) con textura gruesa.
Siendo K igual a 0.26 para ambos escenarios con las condiciones actuales del predio y con la
implementación del proyecto.

Factor de erosividad por la lluvia (R)

Este factor se obtiene a partir de las ecuaciones propuestas por Cortés (1991) 45, representan
validez y practicidad para calcular la erosividad con base en la precipitación media anual, el cual
representa la habilidad o capacidad de la lluvia para producir erosión, es la energía cinética de la
lluvia para remover y transportar las partículas de suelo. Cortés divide el territorio nacional en 14
regiones de influencia pluvial y propone el uso ecuaciones para calcular la erosividad dependiendo
de la precipitación anual (1,394.2 mm año -1). La que se utilizó para este proyecto es la ecuación
correspondiente a la zona XI (Figura IV:1 y Cuadro IV:3 ).

Figura IV:1. Zonificación para aplicación de ecuaciones de erosividad por precipitación. Cortes (Óp. Cit.).

Cuadro IV:3. Ecuaciones para calcular la erosividad por precipitación. Fuente: Cortes (Óp. Cit.)
Zona Ecuación R2 Zon Ecuación donde P es precipitación R2
a

I R = 1.2078*P + 0.002276*P2 0.92 VIII R = 1.9967*P + 0.003270*P2 0.98

II R = 3.4555*P + 0.006470*P2 0.93 IX R = 7.0458*P - 0.002096*P2 0.97


44
Montes-León, M. A. L., Uribe-Alcántara, E. M., & García-Celis, E. (2011). Mapa Nacional de erosión
potencial. Tecnología y ciencias del agua, 2(1), 05-17.

45
Cortés, G. 1991.Caracterización de la erosividad de la lluvia en México utilizando métodos multivariados
Tesis de maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México.
III R = 3.6752*P - 0.001720*P2 0.94 X R = 6.8938*P + 0.000442*P2 0.95

IV R = 2.8559*P + 0.002983*P2 0.92 XI R = 3.7745*P + 0.004540*P2 0.98

V R = 3.4880*P - 0.00088*P2 0.94 XII R = 2.4619*P + 0.006067*P2 0.96

VI R = 6.6847*P + 0.001680*P2 0.90 XIII R = 10.7427*P - 0.00108*P2 0.97

VII R = -0.0334*P + 0.006661*P2 0.98 XIV R = 1.5005*P + 0.002640*P2 0.95

El valor calculado es 14,087.23 Mega Joule mm ha-1hr-1año-1 para ambos escenarios en las
condiciones actuales del predio y con la implementación del proyecto.

 Factor de pendiente y longitud (LS)

El efecto de la topografía en la erosión de suelos expresado en la Ecuación Universal de Pérdida de


Suelo se compone de dos factores de la pendiente: longitud (L) e inclinación (S). La longitud de la
pendiente se define como la distancia horizontal desde donde se origina el flujo superficial al
comienzo de la deposición o donde la escorrentía fluye a un canal definido, o donde se deposita el
suelo desprendido. El grado de inclinación de la pendiente “S”, representa los efectos de la
inclinación en la erosión y la perdida de suelo se incrementa rápidamente con pendientes
escarpadas. Su cálculo se realiza a través de las siguientes expresiones mediante el sistema de
información geográfica (Moore & Burch (1986)46:

LS=¿ ¿
Donde Flow acc es el número de celdas que contribuyen al flujo en una celda dada, tamaño de la
celda es la longitud del tamaño de un lado de las celdas y Sin_Slope es el seno de la pendiente en
radianes. Para convertir la pendiente en radianes, la pendiente en grados se multiplica por el
factor (p/180°).

Factor de protección de la cobertura vegetal (C)

La cobertura por la vegetación es el factor más importante en el control de la erosión hídrica. La


cubierta vegetal, comprende a la vegetación (natural o cultivada). Tiene efectos benéficos en la
reducción de las pérdidas de suelo ya que brinda protección contra la acción de los otros factores
que incrementan la erosión. La eficiencia de la vegetación para reducir la erosión depende la
altura y de la continuidad de la cobertura a nivel aéreo, el área basal y la cobertura del suelo por
raíces. La cobertura a nivel aéreo puede variar por estación, el crecimiento de las plantas, el grado
de madurez y algunos otros.

Los beneficios de la cobertura vegetal en el suelo se traducen en un menor impacto del agua en el
suelo, se reduce la velocidad de escurrimiento por el incremento en la rugosidad superficial e

46
Moore, I. D., & Burch, G. J. (1986). Physical basis of the length‐slope factor in the universal soil loss
equation. Soil Science Society of America Journal, 50(5), 1294-1298.
incrementa el contenido de materia orgánica, lo que da estabilidad al suelo aumentando la
capacidad de infiltración.

Para el caso del proyecto se toma como base la clasificación propuesta por Montes et al (2011) en
el Cuadro IV:4.

Cuadro IV:4. Valores propuestos para el factor “C” por Montes et al. 2011.
Vegetación y/o uso de suelo Factor “C”
Palmar natural 0.75
Pastizal gipsófilo 0.25
Pastizal halófilo 0.25
Pastizal inducido 0.02
Pastizal natural 0.07
Popal 0.85
Pradera de alta montaña 0.05
Sabana 0.54
Sabanoide 0.45
Selva alta perennifolia 0.45
Selva alta subperennifolia 0.50
Selva baja espinosa subperennifolia 0.50
Selva mediana caducifolia 0.45
Selva mediana perennifolia 0.45
Selva mediana subcaducifolia 0.45
Tular 0.10
Vegetación de desiertos arenosos 0.85
Vegetación de dunas costeras 0.85
Vegetación de galería 0.85
Vegetación halófila 0.85
Zona urbana 0.005
Cuerpos de agua 1.0
Agricultura en riego 0.55
Agricultura de temporal 0.75
Agricultura de humedad 0.25

 Factor de prácticas mecánicas (P)

Las prácticas mecánicas tienen como objetivo controlar los escurrimientos superficiales para
disminuir la erosión hídrica en terrenos con pendiente. Cuando no se realizan prácticas, P es igual
a 1. En este proyecto no se plantean utilizar este tipo de prácticas por lo que para ambos
escenarios el valor es uno.

 Erosión del predio en condiciones naturales y con el proyecto

La diferencia del grado de erosión que se tiene en el predio, con y sin proyecto, es debido a que,
en las condiciones actuales bajo las que se encuentra el predio, los distintos factores que inciden
sobre el mismo, tales como precipitación, pendiente, la cobertura vegetal que presenta, y su
ubicación colindante con el Mar Caribe, lo vuelven un sitio con tendencia a un mayor grado de
procesos erosivos. Por otro lado, y tal como se pudo observar en el cuadro anterior, el grado de
erosión con el proyecto se vuelve mucho menor.

En función de lo anterior, se propone como medida de mitigación un programa de rescate y


reubicación de vegetación, cuyas actividades a realizar, servirán para evitar el riesgo de erosión a
través del mantenimiento de las áreas verdes con especies nativas y de buena cobertura.

En el Cuadro IV:5 se presenta el cálculo de la erosión con el proyecto, lo cual resulta en una tasa
de erosión de 5.75 ha-1∙año-1.

Paisaje y recreación

Para llevar a cabo una valoración del paisaje actual en la zona donde se llevará a cabo el cambio de
uso de suelo se implementó un método indirecto de valoración de categorías estéticas utilizado
por el Bureau of Land Management de los Estados Unidos (U.S.D.I., Bureau of Land Management,
1980)47. En el cual, se valora en un paisaje aspectos como la morfología, vegetación, existencia o
no de agua, color, rareza, entre otros, asignando unos valores ya establecidos para cada uno de
ellos según se propone en el Cuadro IV:6 (Viñals, 2002)48.

Cuando se suman las diferentes puntuaciones se puede establecer tres intervalos de los valores
según la calidad visual, de tal forma que los paisajes con puntuación entre 19 y 33 son
considerados de máxima calidad, los paisajes entre 12 y 18 de calidad media y entre 0 y 11 de
calidad baja.
Valor Calidad = Morfología + Vegetación + Agua + Color + Fondo escénico + Rareza
+ Acción antrópica.

Cuadro IV:6. Criterios para la evaluación de la calidad escénica del paisaje.


Componente Criterios Valor

Morfología Relieve con pendiente muy marcada (acantilados, agujas, 5


grandes formaciones rocosas); o bien relieve de gran variedad
superficial o muy erosionado, o sistemas de dunas, o bien
presencia de algún rasgo muy singular y dominante.

Formas erosivas interesantes o relieve variado en tamaño y 3


forma. Presencia de formas y detalles interesantes, pero no
dominantes o excepcionales.

Colinas suaves, pendiente plana, pocos o ningún detalle 1


singular.

Vegetación Gran variedad de tipos de vegetación, con formas, texturas y 5


distribución.

Cierta variedad en la vegetación, pero solo uno o dos tipos. 3

47
U.S.D.I., Bureau of Land Management, 1980. Visual resource management program. Washington D.C.:
Government Printing Office.
48
Viñals, M.J., 2002. Turismo en espacios naturales y rurales II. Universidad Politécnica de Valencia Ed.
Valencia, España: s.n.
Componente Criterios Valor

Escasa o ninguna variedad o contraste en la vegetación. 1

Agua Factor dominante en el paisaje, limpia y clara, aguas cristalinas 5


o espejos de agua en reposo.

Agua en movimiento o reposo, pero no dominante en el 3


paisaje.

Ausente o inapreciable. 0

Variabilidad cromática Combinaciones de color intensas y variadas o contrastes 5


agradables entre suelo, vegetación, roca, agua y nieve

Alguna variedad e intensidad en los colores y contraste del 3


suelo, roca y vegetación, pero no actúa como elemento
dominante

Muy poca variación de color o contraste, colores apagados. 1

Fondo escénico El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual. 5

El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad 3


visual en el conjunto

El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad del 1


conjunto

Singularidad o rareza Único o poco corriente o muy raro en la región, posibilidad de 6


contemplar fauna y vegetación excepcional.

Característico, aunque similar a otros en la región 2

Bastante común en la región 1

Acción antrópica Libre de actuaciones estéticamente no deseadas o con 2


modificaciones que inciden favorablemente en la calidad visual

La calidad escénica está afectada por modificaciones poco 0


armoniosas, aunque no en su totalidad, o las actuaciones no
añaden calidad visual.

Modificaciones intensas y extensas, que reducen o anulan la 0


calidad escénica

Fuente: Bureau of Land Management (1980).

Como resultado de la valoración del paisaje, con los parámetros descritos en el cuadro anterior se
tiene que el predio presenta una valoración de calidad media (VCP= 19) como se presenta en el
Cuadro IV:7 y en la Figura IV:2.

Cuadro IV:7. Resultados de la valoración de la calidad del paisaje de acuerdo con el método del B. L. M. (

Otro parámetro considerado para la valoración del paisaje es la capacidad de absorción del mismo,
el cual según Viñals (Op. Cit.), es el concepto inversamente proporcional u opuesto a la “fragilidad
o vulnerabilidad” visual y se puede medir en función de la valoración de factores como la
pendiente, la diversidad de la vegetación, la estabilidad y erosionabilidad del suelo, la
regeneración potencial de la vegetación, etc., a través de la expresión propuesta por Yeomans
(1986)49.

CAV = P * (D + E + V + R + C)
Donde:

P = Pendiente

D = Diversidad de vegetación

E = Erosionabilidad

V = Actuación humana

R = Potencial

C = Contraste de color

La escala de referencia para la estimación de la capacidad de absorción del paisaje define tres
categorías: Baja (CAV < 15), Media (CAV > 15 y <30) y Alta (CAV > 30). La valoración nominal y
numérica para las variables descritas se presente en el Cuadro IV:8.

Cuadro IV:8. Valores de la capacidad de absorción visual (C.A.V.) del sistema ambiental.
Factor Características Valores de C.A.V.

Nominal Numérico

Pendiente (P) Inclinado (pendiente>55%) Bajo 1

Inclinación suave (25-55% pendiente) Moderado 2

Poco inclinado (0-25% pendiente) Alto 3

Diversidad de vegetación (D) Vegetación escasa Alto 3

Hasta dos tipos de vegetación Moderado 2

Diversificada Bajo 1

Estabilidad del suelo y Restricción alta derivada de riesgos altos de erosión Bajo 1
erosionabilidad (E) e inestabilidad, pobre regeneración potencial

Restricción moderada debido a ciertos riesgos de Moderado 2


erosión e inestabilidad y regeneración potencial

Poca restricción por riesgos bajos de erosión e Alto 3


inestabilidad y buena regeneración potencial

Contraste de color (V) Elementos de bajo contraste Bajo 1

Contraste visual moderado Moderado 2

Contraste visual alto Alto 3

Potencial estético (R) Potencial bajo Alto 3

49
Yeomans, W., 1986. Visual Impact Assesment: Changes in natural and rural environment. New York: John
Wiley and sons.
Factor Características Valores de C.A.V.

Potencial moderado Moderado 2

Potencial alto Bajo 1

Actuación humana (C) Fuerte presencia antrópica Alto 3

Presencia moderada Moderado 2

Casi imperceptible Bajo 1

En el Cuadro IV:9 y Figura IV:3 se presentan los valores que posee el predio para cada uno de los
parámetros que definen la capacidad de absorción visual.

Cuadro IV:9. Valores de la capacidad de absorción visual del sistema ambiental.


Factor Valor

Pendiente 3

Diversidad de vegetación 2

Estabilidad del suelo y 2


erosionabilidad

Contraste de color 2

Potencial estético 2

Actuación humana 3

CAV 33
Figura IV:3. Representación gráfica de la capacidad de absorción visual en el sistema ambiental.

La capacidad de absorción del paisaje sería alta (CAV > 30) con un valor de 33.

Considerando los resultados de la calidad del paisaje y su capacidad de absorción visual, se


concluye que el paisaje presente en el sistema ambiental tiene una calidad que va de media a alta.
Teniendo una capacidad media de absorción de los cambios. El diseño del proyecto maneja
cuestiones cromáticas y de diseño que permitirán la integración con el medio, además, de que
actividades como el rescate y reubicación de la vegetación presente en el predio del proyecto,
coadyuvará, a mantener y potencializar la calidad del paisaje del lugar.

Bibliografía

Avendaño, S. y Acosta, I. (2000) Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de


Veracruz. Madera y Bosques 2000 6(1): 55-71

Azcón-Bieto, J y Talón, M. (2013) Fundamentos de fisiología vegetal. Segunda edición.


McGraw-Hill Interamericana de España, S.L. 651 pp.

Burkhard, B., & Maes, J. (2017). Mapping ecosystem services. Advanced books, 1,
e12837.

Casanoves, F., Pla, L. & Di Rienzo, J. A., 2011. Valoración y análisis de la diversidad
funcional y su relación con los servicios ecosistémicos. En: Turrialba, Costa Rica.: Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

Cervantes, A., 2007. El balance hídrico en cuerpos de agua cársticos de la Península de


Yucatán. Teoría y Praxis. Volumen 3, pp. 143-152.

Chaping, F. S. y otros, 2000. Consecuences of changing biodiversity. Nature, 405(6783),


pp. 234-242.

Chow V. T., D. Maidment, L. Mays. 1994. Hidrología Aplicada. McGraw-Hill

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR, 2015) Servicios Ambientales. Disponible en


https://www.gob.mx/conafor/documentos/servicios-ambientales-27810. Recuperado el 22 de
febrero de 2023.

Cordero D., Moreno-Díaz A. Kosmus M. 2008. Manual para el desarrollo de mecanismos


de pago/compensación por servicios ambientales. GESOREN, GTZ, Quito, Ecuador.

Cortés, G. 1991.Caracterización de la erosividad de la lluvia en México utilizando


métodos multivariados Tesis de maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Montecillo,
México.

Costanza, R., Arge, R.; de Groot, R.; Farber, S.; Grasso, M.; Hannon, B.; Limburg, K.;
Naeem, S.; O´Neill, R. V.; Paruelo, J.; Raskin, R.G.; Sutton, P.; Van den Belt, M., 1997. The value
of the world´s ecosystem services and natural capital. Nature, Volumen 387, pp. 253-260.
De Groot, R. S., Wilson, M. A., & Boumans, R. M. (2002). A typology for the classification,
description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological economics,
41(3), 393-408.

De Groot, R. S., Wilson, M. A., & Boumans, R. M. (2002). A typology for the classification,
description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological economics,
41(3), 393-408.

De las Salas, G. & Olmos, C. G., 2000. Balance hídrico bajo tres coberturas vegetales
contrastantes en la cuenca del río San Cristóbal. Revista Académica Colombiana de Ciencias,
24(91), pp. 205-218.

Díaz, S. y otros, 2006. Functional diversity at the crossroads between ecosystem


functioning and environmental filters. Terrestrial ecosystems in a changing world. New York:
Springer Science and Business Media, pp. 103-113.

DOF, 2015. Norma Oficial Mexicana NOM-2011-CONAGUA-2015, Conservación del


Recurso Agua-Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad
media anual de las aguas nacionales. Diario Oficial de la Federación, 27 marzo.

Edgar Rodríguez-Huerta, Martí Rosas-Casals & Laura Margarita Hernández- Terrones


(2020) A water balance model to estimate climate change impact on groundwater recharge in
Yucatan Peninsula, Mexico, Hydrological Sciences Journal, 65:3, 470-486, DOI:
10.1080/02626667.2019.1702989

Fragoso, P. 2003. Estimación del contenido y captura de carbono en biomasa aérea del
predio “Cerro Grande” municipio de Tancítaro, Michoacán, México. Tesis de licenciatura.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Uruapan, Michoacán.

Gayoso J. y Alarcón G. 1999. Guía de conservación de suelos forestales. Universidad


Austral de Chile Valdivia, Chile.

Grime, J. P. Brown, V. K.; Thompson, K.; Masters, G. J.; Hillier, S. H.; Clarke, I. P.; Kielty, J.
P., 2000. The response of two contrasting limestone grasslands to simulated climate change.
Science, 289(5480), pp. 762-765.

INE. 2003. Estudio de paisajes hidrológicos y balance hídrico de la Cuenca Lerma


Chapala. < http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/estudio_hidrologico_clch.pdf>

Islebe, A. G. y otros, 2009. Efectos del Impacto del Huracán Dean en la Vegetación del
Sureste de Quintana Roo, México. Foresta Veracruzana

Leps, J., Osvornova-Kosinova, J. & Rejmanek, M., 1982. Community stability, complexity
and species life history strategies. Vegetation, Volumen 50, pp. 53-63.

Li Fengli, 2012. On forests´ role in protecting ecological environment. Priv. Technol.,


Volumen 7, pp. 2-3.

López, I. Z., y del Arco, E. C. (2021). Meteorología y climatología. Universidad Nacional de


Educación a Distancia–UNED.
Martini, A., Biondi, D., & Batista, A. C. (2017). Urban forest components influencing
microclimate and cooling potential. Revista Árvore, 41.

Maza Fernández, M. E. (2015). Experimental and numerical modelling of flow interaction


with natural ecosystems for coastal protection.

Meza, V., Mora F., Chaves E. y Fonseca. W. 2003. Crecimiento y edad del bosque natural
con y sin manejo en el trópico húmedo de Costa Rica. XII Congreso Forestal Mundial, Quebec
City, Canadá. FAO.

Montes-León, M. A. L., Uribe-Alcántara, E. M., & García-Celis, E. (2011). Mapa Nacional


de erosión potencial. Tecnología y ciencias del agua, 2(1), 05-17.

Moore, I. D., & Burch, G. J. (1986). Physical basis of the length‐slope factor in the
universal soil loss equation. Soil Science Society of America Journal, 50(5), 1294-1298.

Ochoa de la Torre, J.M. 1999. La vegetación como instrumento de Control


Microclimático, Anexo A. Clasificación de la vegetación con fines de control microclimático.

Onofre Pastrana Ortiz. 2014. Tesis de licenciatura. Ingeniero Agrónomo en Irrigación.


Determinación de la Erosión Hídrica Potencial y Actual a través de los sistemas de información
Geográfica. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila, México.

Quevedo L. 1986. La disponibilidad del oxígeno terrestre y la influencia del hombre sobre
él. CATIE, Costa

Quevedo, L., 1986. La disponibilidad de oxígeno terrestre y la influencia del hombre


sobre él. Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE).

Salzman, J., Arnold, C. A., Garcia, R., Hirokawa, K., Jowers, K., LeJava, J., ... & Olander, L.
(2014). The most important current research questions in urban ecosystem services. Duke Envtl.
L. & Pol'y F., 25, 1.

Sánchez, O. S., Hernández, L. D. C. M., & Calmé, S. (2006). Recuperación foliar en un


acahual después del paso del huracán Wilma por la reserva ecológica el Eden, Quintana Roo.
Foresta Veracruzana, 8(1), 37-42.

SEMARNAT. 2003. Introducción a los servicios ambientales. México, D.F.

Semarnat.2010. Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras. México. D.F.

Sheng, Y. P., A. Lapetina, and G. Ma (2012), The reduction of storm surge by vegetation
canopies: Three-dimensional simulations, Geophys. Res. Lett., 39, L20601,
doi:10.1029/2012GL053577.

Smith, T. M., & Smith, R. L. (2007). Ecología. Pearson Educación.

Sol-Sánchez, Á., Perez-Flores, J., Hernandez-Melchor, G. I., Centeno-Ruiz, C. E., Baqueros-


Ballón, F., & Zúniga-González, C. A. (2016). Flora arbórea y usos en la cuenca baja del Río Tonalá,
Tabasco, México. Rev. iberoam. bioecon. cambio clim., 2(1), 20-42.
Sotomayor R. 2005. Características mecánicas y clasificación de la madera de 150
especies mexicanas. Investigación e ingeniería de la madera. Vol. 1, Núm. 1, Morelia,
Michoacán, México, Junio 2005.

U.S.D.I., Bureau of Land Management, 1980. Visual resource management program.


Washington D.C.: Government Printing Office.

Viñals, M.J., 2002. Turismo en espacios naturales y rurales II. Universidad Politécnica de
Valencia Ed. Valencia, España: s.n.

Wischmeier, W. H., and D.D. Smith. 1978. Predicting rainfall erosion losses. A guide to
conservation planning. U.S. Department of Agriculture.

Yeomans, W., 1986. Visual Impact Assesment: Changes in natural and rural environment.
New York: John Wiley and sons.

Martín, C.R., Sosa, J., Maass, M., Luna, J.J., Flores, E. (2015) Comparación de métodos
para estimar disponibilidad hídrica en cuencas forestales. Terra Latinoamericana. 33(1) 17-26.

Fu, B., Wang, S., Su, C., & Forsius, M. (2013). Linking ecosystem processes and ecosystem
services. Current Opinion in Environmental Sustainability, 5(1), 4-10.

También podría gustarte