Mercado de Trabajo: Tema 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

TEMA 12

MERCADO DE TRABAJO
Asignatura: Economía Española y Mundial II
Prof. Cristina L.-Lian
[email protected]

2022-2023
1
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

ÍNDICE
1. INTRODUCCION
2. CARACTERIZACION DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA
3. EL MARCO INSTITUCIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA REFORMA
LABORAL DE 2012
4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMIA
ESPAÑOLA
5. CRISIS ECONOMICA, NUEVO MARCO LABORAL Y RESULTADOS RECIENTES
6. CONCEPTOS BÁSICOS

2
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

1. INTRODUCCION
Mal funcionamiento afectar negativamente al crecimiento económico y al empleo.
Además, el paro tiene costes económicos y sociales: el desempleo supone una pérdida de
producción potencial; y sociales, por los efectos nocivos del desempleo sobre la distribución de
la renta y cohesión social.

En él intervienen, mucho más que en otros mercados, las normas jurídicas, las
instituciones sociales, las relaciones colectivas y las valoraciones personales: se fija el salario y
las condiciones laborales, mediante negociación, determinándose el nivel y la calidad de vida
de los trabajadores; con efectos también en el rendimiento de estos en el puesto de trabajo.
Mercado de trabajo, tanto la actitud y las características de los individuos, como la normativa
laboral y las instituciones sociales.

3
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. CARACTERIZACION DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA


GRÁFICO 1. Tasa de actividad y de ocupación en España, 1985-2020

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson Reuters
Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 274.

4
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. CARACTERIZACION DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA


Principales indicadores del mercado de trabajo en España y en la Unión Europea, desde
mediados del decenio de 1980 hasta 2020, permite destacar algunos rasgos relevantes:
- Aumento de la población activa, por el ascenso de la población en edad de trabajar –un
factor demográfico– como tasa de actividad. La inmigración ha sido un factor impulsor muy
relevante en primer decenio de los años 2000. En los años más recientes se ha registrado
una ligera reducción de la población activa (gráfico 1)., acentuada en el año 2020 como
consecuencia de la pandemia (cont.).
- Elevados ritmos de creación y destrucción de empleo, fuertemente procíclico. La intensa
creación de empleo desde mitad de los años noventa hasta el año 2007 contrasta con la
fuerte destrucción de empleo registrada durante la última crisis, desde 2008 hasta 2013, y
también con la que tuvo lugar en crisis anteriores, en particular durante el decenio de 1970 y
principios del siguiente. La mejora en el empleo desde los primeros signos de la recuperación
iniciada en 2014 fue, de nuevo, muy intensa, aunque se ha visto truncada por el impacto de
la COVID-19.

5
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. CARACTERIZACION DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA


IMPACTO DE LA COVID-19 EN EL MERCADO LABORAL
Crisis provocada por la COVID-19 se produjo cuando la economía española no había aún recuperado
los niveles de empleo y paro previos a la crisis financiera y económica iniciada en 2008, poniendo de relieve
los tradicionales problemas del mercado de trabajo español. Una estructura productiva orientada hacia
sectores como el turismo, que se vieron muy afectados por las medidas restrictivas, y un mercado laboral
donde predomina el ajuste en cantidades, caída del empleo en un muy corto período de tiempo.

Tan solo los quince días del mes de marzo, tras la declaración del primer estado de alarma la afiliación
a la Seguridad Social se redujo en torno a 900.000 personas: el fin del confinamiento y la reducción de las
restricciones la ocupación inició una senda de recuperación, el mercado laboral mostró una reducida vitalidad
en la segunda parte del año.

En media anual, durante 2020 el empleo cayó el 2,9 por 100 y el desempleo creció un 8,7 por 100, lo
que situó la tasa de paro en el 15,5 por 100. Dos factores adicionales deben tenerse en cuenta. Por un lado, el
amplio número de trabajadores acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que, pese a
no trabajar, continúan contabilizándose como ocupados. Durante el confinamiento, 3,6 millones de
trabajadores se hallaban en esta situación. Pese a una rápida reabsorción inicial (hasta julio el 67 por 100 de
ellos se habían reincorporado al empleo), la tendencia se frenó debido a las restricciones a la actividad
aplicadas por el empeoramiento. En segundo lugar, el avance del paro se ha visto también amortiguado por el
incremento exponencial en la población inactiva, colectivo de personas que desea trabajar pero no está
buscando empleo. A finales de 2020, la población inactiva, se mantenía aún por encima de ejercicios previos.

6
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. CARACTERIZACION DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA


Rasgos diferenciales del mercado de trabajo español en comparación con otros países
europeos. En la tercera década del siglo XXI el principal problema del mercado de trabajo es
la elevada tasa de paro, pese a su reducción durante la larga fase expansiva hasta media de la
Unión Europea, la crisis iniciada en 2008 volvió a traducirse en un aumento del desempleo
(casi dieciocho puntos en seis años). La reactivación económica a partir de 2014 hizo
descender la tasa de paro en casi once puntos.

Empleo, etapa de crisis 2008-2013 volvió a situarse la tasa de empleo por debajo de la
media europea. La población ocupada tiene rasgos diferenciales. Atendiendo a las
características del empleo, el mercado de trabajo español muestra una elevada tasa de
temporalidad y una menor presencia del empleo a tiempo parcial.

7
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. CARACTERIZACION DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA


CUADRO 1. Algunos rasgos del mercado de trabajo en España y la Unión Europea, 2020

España UE-27

Tasa de actividad (15-64 años) 72,2 72,9


Hombres 76,9 78,2
Mujeres 67,6 67,5
Tasa de ocupación (15-64 años) 60,9 67,6
Hombres 66,1 72,8
Mujeres 55,7 62,4
Empleo temporal (% sobre empleo asalariado
24,2 13,6
total)
Hombres 22,7 12,9
Mujeres 25,7 14,2
Empleo a tiempo parcial (% sobre empleo
13,9 18,8
total)
Hombres 6,5 8,4
Mujeres 22,6 29,8
Formación continua (25-64 años) 11,0 9,2
Hombres 9,9 8,4
Mujeres 12,0 10,0
Tasa de paro (15-64 años) 15,6 7,2
Hombres 14,0 7,0
Mujeres 17,5 7,5
Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson Reuters 8
Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 278.
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. CARACTERIZACION DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA


Características de la población desempleada (cuadro 1), rasgos:
- La tasa de paro juvenil dobla la tasa media de desempleo de la economía: dificultades
para acceder al empleo, la disminución en las tasas de natalidad desde 1970, y la ampliación
del periodo de estudios habían favorecido una reducción de la tasa de paro juvenil en la larga
fase expansiva. Durante la crisis la destrucción de empleo tuvo mayor impacto en los
trabajadores con empleo temporal, donde la presencia de jóvenes es mayor, de forma que la
tasa de paro juvenil alcanzó niveles superiores al 55 por 100. Aunque la recuperación redujo
esta tasa en más de 21 puntos, el impacto de la pandemia volvio a aumentar casi 6 en tan solo
1 año.
- Mayor incidencia del desempleo entre las mujeres. Durante la crisis económica de los
años 2008-2013 las distancias se acortaron debido a la destrucción de empleo en los sectores
donde trabajan mayoritariamente los varones. La posterior recuperación volvió a incrementar la
brecha de género.
- Menor tasa de paro cuanto mayor es el nivel educativo.
- Distinta incidencia del paro según nacionalidad. La mayor tasa de actividad de los
trabajadores inmigrantes, como nivel de estudios y experiencia profesional en origen o limitado
dominio del idioma, tasa de paro de la población de nacionalidad extranjera sea más elevada.
- Diferencias significativas entre las tasas de paro de las Comunidades Autónomas. Así,
las tasas oscilan entre el 10 por 100 de Navarra o el País Vasco y el 22 por 100 de
Extremadura, Canarias o Andalucía. Las características demográficas y sociales, la escasa
movilidad de la población, las distintas estructuras productivas y el desigual dinamismo
económico.

9
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. CARACTERIZACION DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA


Dos reflexiones:
- Deben erigirse como objetivos fundamentales de la política económica el aumento de
la capacidad de la economía para generar empleo, el acceso de los jóvenes al
mercado de trabajo y la mejora de la formación de los parados para facilitar su
reinserción laboral.
- La elevada tasa de temporalidad existente en el mercado de trabajo.

10
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

3. EL MARCO INSTITUCIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA REFORMA


LABORAL DE 2012
Los niveles de empleo y paro y los diferenciales existentes entre países pueden ser
explicados por la regulación y funcionamiento de determinados elementos institucionales del
mercado de trabajo (cont.). durante 1960 y 1970 la regulación laboral al sistema político, los
sindicatos como las asociaciones empresariales eran ilegales: gran flexibilidad salarial, con
costes de despido muy elevados.
La legalización de los sindicatos en 1977, y del Estatuto de los Trabajadores en 1980
establecieron un marco normativo, impulsando a los sindicatos en la negociación colectiva de
los salarios.
Desde mitad de los años ochenta del siglo XX, con el fomento de la contratación
temporal para facilitar la creación de empleo, se inicia una fase de mayor flexibilidad y limitada
reducción de rigideces, la reforma laboral de 2012 regulo en la negociación colectiva y en el
coste del despido.

11
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

3. EL MARCO INSTITUCIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA REFORMA


LABORAL DE 2012
LAS INSTITUCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO
La existencia de instituciones sociales. Las principales son:
- Fijación de salarios. Negociación colectiva entre empresas y sindicatos. Cuanto
mayor sea la afiliación de los trabajadores a los sindicatos y mayor sea la cobertura
(trabajadores afectados) mayor será el poder negociador de los sindicatos: exigir
salarios más elevados. La negociación puede ser centralizada –para toda la
economía–, o descentralizada –realizada en el seno de cada empresa–, ceñirse a las
condiciones concretas de la empresa y competencia o a escala sectorial –conjunta
para todas las empresas de un sector–.
- Costes de despido. Los trámites administrativos o judiciales) como indemnización
por despido, la cual depende de la procedencia o no de las causas y de la antigüedad.
- Prestaciones por desempleo, permite a los parados llevar a cabo una búsqueda de
empleo más eficiente, favoreciendo que el empleo aceptado se ajuste mejor a sus
características y cualificaciones y suele traducirse en mayor duración del contrato.
- Políticas activas de mercado de trabajo. consisten en abonar las prestaciones por
desempleo, las políticas activas comprenden el gasto destinado a asesorar y apoyar al
parado, a formarlo e a subvencionar su contratación.

12
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

3. EL MARCO INSTITUCIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA REFORMA


LABORAL DE 2012
- Estructura de la negociación colectiva
- Regulación del despido: importantes restricciones y un coste total (procedimental e
indemnizatorio) superior al de la gran mayoría de los países europeos. Las empresas recurran a contratos
temporales, aparición de un problema de dualidad o segmentación, trabajadores con contrato indefinido
vieron incrementada su seguridad en el empleo, lo que reforzó su poder negociador sobre los
salarios.
Reforma de 2012: introdujo cambios importantes en protección al empleo dirigidos a reducir
las indemnizaciones por despido: simplificaron sensiblemente las dificultades legales al despido y
facilitaron la creación y destrucción de empleo.
- Modalidades de contratación: inicio del decenio de 1980 era el elevado coste del despido,
dificultaba la contratación de nuevos empleados. La reforma de 1984: contrato temporal de fomento
del empleo.
temporalidad es nociva, penaliza salarialmente a trabajadores temporales, ya que acumulan
limitada experiencia y frecuentes episodios de paro; además, desincentiva la inversión empresarial en
la formación de sus empleados y, con ello, dificulta la productividad y competitividad de las empresas.
- Intermediación en el mercado de trabajo: en 1994 se autorizaron las empresas privadas de
colocación con carácter no lucrativo, que se tradujo en el fin del monopolio del INEM (actual Servicio
Público de Empleo Estatal –SEPE–) como organismo intermediador. El SEPE pasó a centrar su
actividad en la gestión y control de las prestaciones por desempleo y de las políticas de formación .
- (cont.)

13
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

3. EL MARCO INSTITUCIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA REFORMA


LABORAL DE 2012
- Prestaciones por desempleo: En 1992 se reformó la regulación: el fuerte gasto que
soportaba el sistema de Seguridad Social, condujeron a restringir el acceso y la cuantía de
estas y a reducir su duración.
- Políticas activas de mercado de trabajo: volumen de recursos económicos destinados
a políticas activas y pasivas, las primeras con el fin de incentivar la búsqueda de trabajo y
mejorar la empleabilidad de los parados y las segundas con el de paliar la pérdida de ingresos
por desempleo.
economía española rezagada respecto a la mayoría de los países europeos. El
cuantioso desempleo y la elevada rotación que presiona las prestaciones por desempleo,
limitando los recursos para políticas activas.
Obsolescencia del capital humano de los desempleados dificulta su reinserción en el
mercado laboral, el acceso a cursos de formación ocupacional, conseguir una mejor
adecuación y los requisitos formativos de las empresas. La reforma laboral de 2012-2014,
aprobación de medidas de reforma de las políticas activas que introdujo indicadores de
evaluación y financiación de los resultados y potenciar las medidas de asesoramiento y
formación a los desempleados.
La reforma de 2012 –y los ajustes aprobados posteriormente– significaron un cambio
notable del marco institucional del mercado de trabajo.

14
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMÍA


ESPAÑOLA
Se distingue en el desempleo dos componentes principales: el paro estructural y el paro
cíclico:
- El paro estructural o paro de equilibrio: resultado de las rigideces en el mercado de trabajo
y en los mercados de bienes (manifestadas en el poder monopolístico de las empresas).
- El paro cíclico, producto de las variaciones coyunturales de la demanda agregada.
La magnitud del paro estructural no es directamente medible, las estimaciones disponibles
coinciden en señalar que el mercado de trabajo español (tasa de paro estructural elevada).

15
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMÍA


ESPAÑOLA
1. DESEMPLEO ESTRUCTURAL
Crisis económica de los años setenta y primera mitad de los ochenta del siglo pasado, el desempleo
aumentó de forma exponencial (grafico 2):

GRÁFICO 2. Tasa de paro en España, Unión Europea y Estados Unidos, 1961-2020

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson Reuters
Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 285.

16
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMÍA


ESPAÑOLA
1. DESEMPLEO ESTRUCTURAL
Tres shocks de oferta afectaron negativamente a la economía española y a su mercado de
trabajo: el encarecimiento del petróleo, la desaceleración de los avances de la productividad y el
aumento de los salarios reales, que explican la destrucción de empleo y el aumento del paro
estructural desde principios del decenio de 1970 hasta mediados del siguiente. Entre 1978 y 1980
se aprobaron un conjunto de leyes e instituciones laborales, vigentes con ligeros cambios hasta la
reforma de 2012.
En principio, en un mercado perfectamente competitivo la existencia de paro sería
transitoria, ya que conduciría a un ajuste a la baja del salario real. La economía española ha
presentado una alta rigidez del salario real respecto al paro, incapaz de inducir un
abaratamiento de la mano de obra: el elevado desempleo, no ha impedido que los costes
laborales reales por trabajador hayan aumentado sistemáticamente con la excepción del
periodo 1996-2007.

17
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMÍA


ESPAÑOLA
1. DESEMPLEO ESTRUCTURAL
La baja sensibilidad del salario real al desempleo depende de elementos institucionales,
tanto los relativos a la fijación de salarios como relacionados con la actitud y características de los
trabajadores en paro (como las prestaciones por desempleo y las políticas activas).
En fijación de los salarios, el poder negociador de los trabajadores ha sido elevado, modelo
de negociación colectiva. Esta fuerza negociadora ha situado los salarios en niveles no siempre
compatibles con la productividad, traduciéndose en menor empleo y elevado paro estructural.
En cuanto a los parados, dos características:
- Baja intensidad en la búsqueda de empleo, explicado por dos factores: prestaciones por
desempleo medianamente generosas y porque los parados de larga duración disminuyen la
búsqueda de empleo («efecto desánimo»).
- Escasa adecuación de los desempleados a la demanda de trabajo deriva de dos tipos de
desajuste. El desajuste geográfico se debe a la insuficiente movilidad geográfica de los
desempleados y diferencias interprovinciales de la tasa de paro. El desajuste de cualificaciones
con escasos estudios o con limitada experiencia laboral, que no se adaptan a la cualificación
profesional que solicitan las empresas.

18
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMÍA


ESPAÑOLA
1. DESEMPLEO ESTRUCTURAL
Desempleo estructural, que aumentó hasta mediados de los años ochenta, se mantuvo
relativamente estable e inició un suave descenso desde mediados de los años noventa hasta el
final de la larga etapa expansiva, aumentando de nuevo durante la crisis 2008-2013 (gráfico 3):
GRÁFICO 3. Tasa de paro y tasa de paro estructural (NAIRU) en España, 1985-2019

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson Reuters
Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 289.

19
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMÍA


ESPAÑOLA
1. DESEMPLEO ESTRUCTURAL
Otros shocks de oferta positivos que rebaja el paro estructural en los años 1995-2007, son:
- La reducción del tipo de interés real por integración española en la Unión Económica y
Monetaria con los descensos en la inflación y el déficit público.
- El aumento de la competencia en los mercados de servicios y de bienes por
liberalización de actividades terciarias y de la globalización de la economía mundial da lugar a más
eficiencia y una menor tasa de inflación, lo que ayuda a reducir la NAIRU (tasa de paro
estructural).
- El acceso al mercado de trabajo español de cuantiosos flujos de inmigración (algo más
de tres millones de personas) aumentó su flexibilidad con una elevada movilidad y contribuyó a la
moderación salarial al disponer de una muy limitada capacidad negociadora, aumentando el
empleo y reduciendo el paro estructural en casi dos puntos entre 1996 y 2005 (cont.).
- Actitud responsable de los sindicatos en un marco de diálogo social, el entorno de baja
inflación y la presión bajista sobre el salario de los flujos migratorios contribuyeron a la moderación
salarial. Resultado fue un leve descenso del salario real (-0,2 por 100), pese al fuerte aumento del
empleo.

20
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMÍA


ESPAÑOLA
1. DESEMPLEO ESTRUCTURAL
FLUJOS MIGRATORIOS Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA
Mediados del decenio de 1990, hasta el inicio de la anterior década, España se convirtió en un
importante receptor de inmigrantes: en 1991 los extranjeros eran 361.000 (0,9 por 100 de la población total), al
finalizar 2019 suman 7,2 millones (15,2 por 100 de la población).
La crisis económica de 2008 significó un cambio en flujos migratorios: reducción en los flujos de
entrada y aumento de las salidas (emigración neta hacia el exterior). La población extranjera –emigración de
retorno– tuvo un papel fundamental dados sus menores costes de emigrar, mientras la población española que
emigró supuso un porcentaje menor.
Las causas de los flujos migratorios, disposición de las personas a emigrar (factores de oferta) y en
las necesidades de mano de obra del país de destino (factores de demanda).
La situación de los inmigrantes, como sus efectos en el mercado de trabajo español:
- La asimilación de los inmigrantes. los inmigrantes, a medida que prolongan su estancia en el país de
destino, ocupan empleos y cobran salarios cada vez más similares a los de trabajadores nativos de iguales
características. Esto obedece a que los inmigrantes aceptaron empleos temporales y ocupaciones por debajo
de sus estudios.
Diferentes orígenes: africano (Marruecos) y de Europa del Este y Asia están comparativamente
peor situados en el mercado de trabajo español que los latinoamericanos y los procedentes de la OCDE.
- Efecto sobre los salarios y sobre el empleo de los trabajadores españoles.
- Efectos sobre la flexibilidad del mercado de trabajo y el paro de equilibrio. La movilidad geográfica
de los inmigrantes contribuyó a paliar las escaseces relativas de mano de obra en algunos territorios y
sectores, que contribuyó a la moderación salarial.

21
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMÍA


ESPAÑOLA
2. DESEMPLEO CICLICO
GRÁFICO 4. PIB y empleo en España, 1961-2020 (tasas anuales de variación)

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson Reuters
Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 292.

22
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPLEO Y DEL PARO EN LA ECONOMÍA


ESPAÑOLA
2. DESEMPLEO CICLICO
Magnitud de la tasa de paro difiere del paro estructural y perfil temporal, presenta cifras
positivas o negativas en función de las oscilaciones cíclicas por perturbaciones de la demanda
agregada. La recuperación de la actividad económica a partir de 1985 se caracterizó por fuerte
creación de empleo, primero, y una posterior gran destrucción en el trienio de crisis 1992-1994.
Esta elevada sensibilidad del empleo al ciclo (gráfico 4): alta elasticidad-renta de la demanda
de trabajo, facilidades aprobadas en 1984 para la contratación temporal: propensión a contratar
y a despedir. La tasa de temporalidad (cociente entre trabajadores con contrato temporal y total
de asalariados) alcanzó un 35 por 100 en 1995
Larga fase expansiva 1995-2007, la creación de empleo representaron un 30 por 100
de todo el empleo creado en la UE-15 en ese mismo periodo. El crecimiento en actividades –
como la construcción o ciertos servicios– elevada intensidad de trabajo.
El aumento del empleo se basó en la contratación temporal, cabe añadir la naturaleza
temporal de las actividades que más empleo crearon –servicios y construcción– y el carácter
temporal de los permisos de trabajo para los inmigrantes.

23
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

5. CRISIS ECONÓMICA, NUEVO MARCO LABORAL Y RESULTADOS RECIENTES


Crisis económica en 2008 supuso un vuelco en el mercado laboral: la destrucción de empleo fue
intensa (3,4 millones hasta 2013), centrándose en el sector de la construcción, en las industrias
manufactureras y en los servicios, incidió más en los varones y mayoritariamente (2,1 millones) a los
trabajadores con contrato temporal. El aumento de la tasa de paro fue especialmente intenso, casi dieciocho
puntos porcentuales en seis años, hasta alcanzar el 26,1 por 100 en 2013.
En valores absolutos, España destacó por encabezar también en destrucción de empleo por cada
punto de descenso del PIB. El excesivo tamaño en los años previos por el sector de la construcción. la crisis
los salarios reales aumentaran el doble que en la Unión Europea y, mucho más de lo que lo habían hecho en
la etapa expansiva previa.
Durante la crisis la tasa de paro superaron la tasa de paro estructural (NAIRU). La mayor parte del
desempleo fuese coyuntural. El impacto sectorial de esta como su prolongación en el tiempo generando un
nuevo aumento del paro estructural. Diversas las razones:
- El desempleo estructural se elevó por aumento del paro de larga duración (que pasó del 18 al 49,7
por 100 del paro entre 2008 y 2013).
- El aumento de los desajustes en el mercado de trabajo: nuevo desajuste sectorial entre parados de
la construcción (y algunos servicios) y los requerimientos de los empleos vacantes: mayor desajuste de
cualificaciones.
La Comisión Europea confirman estas evidencias: la tasa de desempleo estructural aumentó más de
cinco puntos en España durante la crisis de 2008, superando el 17,5 por 100.
La mayor parte del desempleo fue cíclica y el incremento del paro estructural respondió más a la
prolongación de la crisis y su desigual impacto por sectores y cualificaciones que a un aumento de las
rigideces, la reforma laboral de 2012 actuó en la dirección contraria.

24
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. CONCEPTOS BÁSICOS
- Población potencialmente activa. Comprende a todas las personas que cumplen el
requisito de edad mínima establecida (16 años) para poder acceder al mercado laboral: no
todas estas personas acaban participando activamente en el mercado de trabajo.
- Población activa. Constituye la fuerza de trabajo (oferta laboral). Integrada por
personas que disponen de un empleo o llevan a cabo una actividad económica remunerada
(población ocupada), personas que desean y estan en condiciones de desempeñar una
actividad (población parada).
- Población inactiva quienes realizan alguna labor sin ningún tipo de retribución
económica (amas de casa o estudiantes, por ejemplo) y los que no realizan ninguna actividad
económica (jubilados o incapacitados para trabajar).
- Población ocupada. Incluye a todas aquellas personas que llevan a cabo una actividad
económica remunerada, sea por cuenta ajena (asalariados) o por cuenta propia.
- Tasa de actividad: Activos / Población potencialmente activa × 100
- Tasa de ocupación: Ocupados / Población potencialmente activa × 100
- Tasa de temporalidad: Temporales / Asalariados × 100
- Tasa de paro: Parados / Activos × 100
- Paro de larga duración. Desempleados que permanecen buscando empleo durante un
año o más. Suele expresarse en porcentaje sobre el número total de parados
- Tasa de paro no aceleradora de la inflación (NAIRU). Tasa de desempleo que es
compatible con el mantenimiento de una tasa de inflación estable (tasa de paro corriente u
oscila cíclicamente).

25
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

EJERCICIO
Con los datos del cuadro calcule:
- Las tasas de actividad, ocupación y paro en los años 1976, 1994, 2007, 2013 y 2020.
- Indique la evolución y principales diferencias por sexo en las tres tasas.

Población española en la Encuesta de Población Activa, 1976-2020 (miles de personas)

Población > 16 años Población inactiva Población desempleada

1976 1994 2007 2013 2020 1976 1994 2007 2013 2020 1976 1994 2007 2013 2020

Varones 12.258 15.307 18.579 18.861 19.242 2.413 5.088 5.686 6.340 7.133 424 1.974 826 3.206 1.679

Mujeres 13.240 16.250 19.254 19.778 20.337 9.445 10.223 9.721 9.109 9.712 184 1.906 1.020 2.846 1.852

Total 25.498 31.556 37.833 38.639 39.579 11.858 15.312 15.407 15.448 16.846 608 3.880 1.846 6.051 3.531

26
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

EJERCICIO
Población española en la Encuesta de Población Activa, 1976-2020 (miles de personas)

Población > 16 años Población inactiva Población desempleada

1976 1994 2007 2013 2020 1976 1994 2007 2013 2020 1976 1994 2007 2013 2020

Varones 12.258 15.307 18.579 18.861 19.242 2.413 5.088 5.686 6.340 7.133 424 1.974 826 3.206 1.679

Mujeres 13.240 16.250 19.254 19.778 20.337 9.445 10.223 9.721 9.109 9.712 184 1.906 1.020 2.846 1.852

Total 25.498 31.556 37.833 38.639 39.579 11.858 15.312 15.407 15.448 16.846 608 3.880 1.846 6.051 3.531

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 13640
- Tasa de actividad: 𝑥 100 = 𝐸𝐽. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 1976 𝑋 100 = 53,49%
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 25498
𝑂𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠 13032
- Tasa de ocupación: 𝑥 100 = 𝐸𝐽. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 1976 𝑋 100 = 51,11%
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 25498
𝑃𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 608
- Tasa de paro: 𝑥 100 = 𝐸𝐽. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 1976 𝑋 100 = 4,46%
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 13640

27
T12: MERCADO DE TRABAJO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

EJERCICIO
CONCLUSIONES

La población activa española ha crecido con la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y el aumento
de la población en edad de trabajar, a pesar de que en el último decenio se ha estabilizado en torno a los
veintitrés millones de personas. En cualquier caso, subsisten grandes diferencias por sexo: ha crecido la tasa
de actividad de las mujeres y se ha reducido la de los hombres (aunque sigue siendo algo más de diez puntos
superior).

Es habitual en España la dificultad para generar empleo neto: a las fases de ascenso han seguido siempre
otras de destrucción. De ahí que la tasa de ocupación española se haya mantenido durante largo tiempo muy
baja, oscilando con el ciclo.

Por sexo, siendo inferiores las tasas femeninas, también se han dado cambios sustanciales: tiende a aumentar
la proporción de población femenina ocupada, pero no de forma continua, y disminuye la masculina. El
deterioro del empleo durante la crisis financiera entre 2007-2013 se centró básicamente en la ocupación
masculina, dada su mayor participación en los sectores más afectados: construcción e industria. Mientras que
la actual crisis sanitaria se ha traducido, hasta la fecha, en una caída del empleo similar por sexo, recayendo
en mayor medida en los jóvenes.

Finalmente, España ha presentado tradicionalmente un elevado y persistente desempleo. A pesar de que entre
1996 y 2007 se consiguió una significativa reducción del paro, recortándose la diferencia con la Unión Europea,
durante los años de crisis financiera hubo un nuevo incremento, compensado solo parcialmente en los últimos
años. El paro afecta en mayor medida a las mujeres y a los jóvenes. El reciente aumento del desempleo,
provocado por la actual crisis del coronavirus, ha incidido algo más en el caso del paro masculino.

28
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Prof. Cristina L.-Lian


[email protected]

29

También podría gustarte