María José Calvillo Castorena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 187

Tesis defendida por

María José Calvillo Castorena

y aprobada por el siguiente Comité

Dr. Carlos Isidro Huerta López Dr. Fortunato Espinoza Barreras

Codirector del Comité Codirector del Comité

Dr. Raúl Ramón Castro Escamilla Dr. Pedro Gilberto López Mariscal

Miembro del Comité Miembro del Comité

Dr. Antonio González Fernández Dr. Jesús Favela Vara

Coordinador Encargado del despacho de la


Programa de Posgrado en Ciencias Dirección de Estudios de Posgrado
de la Tierra

Septiembre de 2013.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DE ENSENADA

Programa de Posgrado en Ciencias

en Ciencias de la Tierra

Caracterización de propiedades dinámicas del puente Manantiales y del terreno en su


vecindad usando registros de vibración ambiental, y modelado numérico

Tesis

que para cubrir parcialmente los requisitos necesarios para obtener el grado de
Maestro en Ciencias

Presenta:

María José Calvillo Castorena

Ensenada, Baja California, México


2013
i

Resumen de la tesis de María José Calvillo Castorena, presentada como requisito


parcial para la obtención del grado de Maestro en Ciencias en Ciencias de la Tierra con
orientación en Sismología.

Caracterización de propiedades dinámicas del puente Manantiales y del terreno en su


vecindad usando registros de vibración ambiental, y modelado numérico

Resumen aprobado por:

Dr. Carlos Isidro Huerta López Dr. Fortunato Espinoza Barreras

Codirector de tesis Codirector de tesis

Las frecuencias fundamentales obtenidas de manera experimental al centro de


los claros C1, C2, y C3 fueron 2.92Hz, 2.84Hz y 2.99Hz respectivamente. El claro C2
mostró un valor ligeramente menor de su frecuencia fundamental con respecto a los
claros C1 y C3, pudiendo ser indicador de condiciones estructurales de menor rigidez.
La frecuencia fundamental obtenida en la intersección de los claros C1 y C2 fue de
3.03Hz, mientras que en la intersección de los claros C2 y C3 fue de 3.05Hz. El
promedio general de la frecuencia fundamental del puente estimada experimentalmente
fue de 2.94Hz mientras que la frecuencia del primer modo de vibración obtenida
teóricamente fue de 3.34Hz. El amortiguamiento estimado al centro del claro C2 fue de
5.1% y de 2.7% al centro del claro C3, por lo que se infiere que el claro C2 disipa mayor
cantidad de energía que el claro C3. El patrón del comportamiento de las deflexiones
teóricas y experimentales mostró un comportamiento semejante.
Con respecto al terreno en la vecindad de la estructura, el punto P3 (ubicado a
17.0m aguas arriba del cuerpo B) presentó la mayor frecuencia fundamental (8.63 Hz),
obtenida experimentalmente, mientras que en el punto P2 (localizado bajo el centro del
cuerpo B) se estimó una frecuencia preferencial de vibración de 6.83Hz. En el punto P4
(localizado a 15.0m aguas abajo del cuerpo A) se estimó una frecuencia de 7.13 Hz y
en el punto P1 (ubicado entre el cuerpo A y B) una frecuencia de 8.39 Hz.
Se identificó que la frecuencia preferencial de vibración del puente y del terreno
que lo rodea difieren por al menos un factor de dos, por lo que no se espera que se
presente el fenómeno de resonancia.

Palabras clave: Vibración ambiental, deflexiones, cocientes espectrales.


ii

Abstract of the thesis presented by María José Calvillo Castorena as a partial


requirement to obtain the Master or Doctor in Science degree in Earth Science with
orientation in Seismology.

Characterization of the dynamic properties of the Manantiales bridge and the site that
surrounds it using ambient vibration measurements, and numerical modeling

Abstract approved by:

Dr. Carlos Isidro Huerta López Dr. Fortunato Espinoza Barreras

Codirector de tesis Codirector de tesis

The fundamental frequencies obtained experimentally at center of the spams C1,


C2, and C3 were 2.92Hz, 2.84Hz, 2.99Hz, respectively. The spam C2 showed a slightly
lower value of its fundamental frequency with respect to the spams C1 and C3, which
may be indicative of structural conditions of lower rigidity than spams C1 and C3. The
fundamental frequency obtained in the intersection of spams C1 and C2 was 3.03Hz,
while at the intersection of the spams C2 and C3 was 3.05Hz. The general average of
the fundamental frequency of the bridge estimated experimentally was 2.94Hz, while the
frequency of the first mode of vibration obtained theoretically was 3.34Hz. The damping
estimated at center of spam C2 was 5.1% and 2.7% at center of spam C3, by which it
can be inferred that spam C2 dissipates more energy than spam C3. The pattern of the
behavior of the theoretical and experimental deflections showed a similar behavior.
With respect to the site conditions in the vicinity of the structure, point P3 (located
17.0m upstream of body B) had the highest fundamental frequency obtained
experimentally (8.63Hz), while at point P2 (located under the center of body B) the
fundamental frequency of vibration estimated was 6.83Hz. At point P4 (situated 15.0m
downstream of body A) a fundamental frequency of 7.13 Hz was estimated and 8.39Hz
at point P1 (located between part A and B).
It was identified that the preferential frequency of vibration of the bridge and the
site that surrounds it differ at least by a factor of two, resonance phenomenon is not
expected to happen.

Keywords: ambient vibration measurement, deflections, H/V spectral ratio.


iii

Dedicatoria

A mis amores y a Dios.


iv

Agradecimientos

A mi madre Esperanza por su inigualable ayuda, a mi padre “Loreto” Calvillo por su


incondicional apoyo, a mis hermanos Baudel, Wilfredo, Minerva, Consuelo, Vinicio y
Patricia quienes de una manera muy particular me brindaron su confianza, inspiración y
motivación. De manera muy especial, agradezco a mis sobrinos por compartir conmigo
su reconfortante alegría y sus locuras.

A mis directores Carlos I. Huerta López por guiar este trabajo y a Fortunato Espinoza
Barreras por su ayuda y por sus invaluables enseñanzas.

Al Ing. Manuel Esparza Fuentes por brindar su apoyo incondicional en la realización de


esta tesis, al Ing. Ramón Salazar por compartir sus conocimientos, al Ing. Isaul Garrido
Cueto de CAPUFE, a la Dra. Idalmis Fernández Heredia y a la UABC por su ayuda en
la toma de mediciones de vibración ambiental.

También quiero agradecer a mis maestros Luis Munguía Orozco, Antonio Vidal Villegas,
Raúl Castro Escamilla, Alfonso Reyes Zamora, Pratap Sahay Sahay, Alejandro Nava
Pichardo, Jonas De Basabe Delgado, Victor Wong Ortega, Carlos Flores Luna y
Margarita López Martínez por sus valiosas enseñanzas. A CONACyT por la beca y a
CICESE por su amable apoyo.

Gracias a mis grandes amigos por regalarme sus maullidos cada día y por su grata
compañía.
v

Contenido
Página
Resumen español i
Resumen ingles ii
Dedicatorias iii
Agradecimientos iv
Lista de figuras viii
Lista de tablas xii
Capítulo 1. Introducción…………………………………………………………… 1
1.1 Descripción general………………………………………………………... 1
1.2 Objetivos…………………………………………………………………….. 4
1.3 Organización de la tesis…………………………………………………… 5
Capítulo 2. Región donde se localiza la estructura de estudio………………... 6
2.1 Descripción de la región…………………………………………………… 6
2.2 Descripción de la geología regional……………………………………… 10
2.3 Descripción de la estructura………………………………………………. 12
2.3.1 Datos geométricos y estructurales…………………………………….. 12
2.3.2 Condición general del puente…………………………………………... 14
2.4 Descripción del suelo donde se ubica el puente……………………….. 15
Capítulo 3. Datos, métodos a utilizar y antecedentes...................................... 18
3.1. Datos……………………………………………………………………….. 20
3.1.1 Equipo de medición……………………………………………………... 20
3.1.1.1 Diagramas de conexión del equipo…………………………………. 21
3.1.1.2 Grabadora de registro………………………………………………… 22
3.1.1.3 Sensores……………………………………………………………….. 23
3.1.1.4 Computadora, baterías y cables…………………………………….. 24
3.1.2 Mediciones de vibración ambiental……………………………………. 24
3.1.3 Ubicación de los sensores y registro del paso de vehículos……….. 26
3.1.3.1 Registro del tipo de vehículos……………………………………….. 27
3.1.3.2 Primer arreglo…………………………………………………………. 28
3.1.3.3 Segundo arreglo………………………………………………………. 29
3.1.3.4 Tercer arreglo…………………………………………………………. 30
3.1.3.5 Cuarto arreglo…………………………………………………………. 31
3.1.3.6 Quinto arreglo…………………………………………………………. 32
3.2 Métodos de procesado y análisis de datos…………………………….. 34
3.2.1 Espectros de Fourier……………………………………………………. 34
3.2.2 Espectros de densidad de potencia (PSD)…………………………… 35
3.2.3 Cocientes espectrales (HVSR)………………………………………… 35
3.2.4 Técnica del Decremento Aleatorio (TDA)…………………………….. 36
3.2.5 Deflexiones teóricas y experimentales……………………………….. 39
3.2.5.1 SMA……………………………………………………………………. 40
3.3 Modelado Numérico………………………………………………………. 40
3.3.1 SAP2000…………………………………………………………………. 41
3.3.2 Propagación de ondas con el método de matrices de rigidez……… 42
Capítulo 4. Procesado de datos………………………………………………….. 43
4.1 Secuencia del procesado de datos……………………………………… 43
4.1.1 Preparación para procesamiento de datos…………………………... 44
vi

4.1.2 Corrección de línea base………………………………………………. 44


4.1.3 Espectros de Fourier…………………………………………………… 45
4.1.4 Espectros de densidad de potencia (PSD)…………………………... 45
4.1.5 Cocientes espectrales (HVSR)………………………………………... 46
4.1.6 Técnica del Decremento Aleatorio (TDA)……………………………. 47
4.1.6.1 Estimación del amortiguamiento……………………………………. 48
4.1.6.2 Procedimiento para obtención de las firmas del decremento
Aleatorio………………………………………………………………... 50
4.1.7 Deflexiones……………………………………………………………… 51
4.1.7.1 Deflexiones experimentales………………………………………… 52
4.1.7.2 Deflexiones teóricas………………………………………………….. 53
4.2 Modelado numérico……………………………………………………….. 54
4.2.1 SAP2000…………………………………………………………………. 54
4.2.2 Matrices de rigidez……………………………………………………… 56
Capítulo 5. Resultados 58
5.1 Espectros de Fourier y espectros de densidad de potencia………….. 58
5.1.1 Centro de claro 1………………………………………………………… 58
5.1.2 Centro de claro 2………………………………………………………… 62
5.1.3 Centro de claro 3………………………………………………………… 66
5.1.4 Intersección de claro 1 y claro 2……………………………………….. 70
5.1.5 Intersección de claro 2 y claro 3……………………………………….. 72
5.1.6 Resumen de frecuencias naturales de la estructura………………… 74
5.2 Cocientes espectrales…………………………………………………….. 75
5.2.1 Punto 1……………………………………………………………………. 76
5.2.2 Punto 2……………………………………………………………………. 79
5.2.3 Punto 3……………………………………………………………………. 82
5.2.4 Punto 4……………………………………………………………………. 85
5.2.5 Resumen de frecuencias fundamentales del suelo………………….. 88
5.3 Técnica del decremento aleatorio………………………………………... 89
5.3.1 Claro 2…………………………………………………………………….. 89
5.3.2 Claro 3…………………………………………………………………….. 96
5.3.3 Resumen de resultados obtenidos en la técnica del decremento
aleatorio…………………………………………………………………… 100
5.4 Deflexiones…………………………………………………………………. 101
5.4.1 Deflexiones experimentales……………………………………………. 102
5.4.2 Patrón de comportamiento de deflexiones……………………………. 107
5.5 Modelado numérico del puente Manantiales…………………………… 109
5.6 Modelado numérico del suelo…………………………………………….. 112
5.6.1 Punto 1……………………………………………………………………. 113
5.6.2 Punto 2……………………………………………………………………. 114
5.6.3 Punto 3……………………………………………………………………. 116
5.6.4 Punto 4……………………………………………………………………. 118
5.6.5 Resumen del modelado numérico del suelo………………………….. 119
Capítulo 6. Análisis e interpretación de resultados 121
6.1 Comparación de resultados teóricos y experimentales del puente….. 121
6.1.1 Frecuencia fundamental y amortiguamiento…………………………. 122
6.1.2 Deflexiones………………………………………………………………. 126
vii

6.2 Modelado numérico del suelo……………………………………………. 128


Capítulo 7. Conclusiones y recomendaciones 131
7.1 Conclusiones……………………………………………………………… 131
7.1.1 Estructura……………………………………………………………….. 131
7.1.1.1 Frecuencia fundamental…………………………………………….. 131
7.1.1.2 Amortiguamiento……………………………………………………... 132
7.1.1.3 Patrón de comportamiento de las deflexiones……………………. 132
7.1.2 Suelo…………………………………………………………………….. 133
7.1.3 Métodos utilizados……………………………………………………... 134
7.2 Recomendaciones……………………………………………………….. 134
Referencias bibliográficas………………………………………………………. 136
Apéndice A. Clasificación de suelos SUCS……………………………………... 140
Apéndice B. Recomendaciones de SESAME para la duración de
registros……………………………………………………………… 141
Apéndice C. Figuras de la interfaz del programa TDA…………………………. 141
Apéndice D. NOM-012-SCT-2-2008……………………………………………... 144
Apéndice E. Análisis de eigenvectores en SAP2000…………………………... 147
Apéndice F. Transformación de unidades de salida de la grabadora
a unidades físicas…………………………………………………… 150
Apéndice G. Figuras del procedimiento realizado en el programa SMA…….. 152
Apéndice H. Prueba de calibración del programa SMA……………………….. 154
Apéndice I. Cálculos teóricos de las deflexiones máximas esperadas……… 159
Apéndice J. Figuras del procedimiento usado en SAP2000…………………... 162
Apéndice K. Método de rigideces………………………………………………… 166
Glosario……………………………………………………………………………… 170
viii

Lista de figuras

Figura Página

1 Fallas geológicas del norte de Baja California. 7


2 Cantidad de sismos de magnitud mayor de 5 registrados de 1987 7
al 2013 (RESNOM, datos actualizados al 31 de julio de 2013).
3 Ubicación del puente Manantiales. 9
4 Mapa geológico de la zona cercana donde se ubica el puente 11
Manantiales.
5 Puente Manantiales (cuerpo A y cuerpo B). 12
6 Elevación de Puente Manantiales. 13
7 Sección transversal de puente Manantiales. 13
8 Agrietamiento en estribo. 15
9 Ubicación de sondeos SE-1, SE-2, SE-3 y SE-4. 16
10 Equipo de medición: (1) sensor (2) interfase de conexión, (3) 20
cables (4) batería y cargador y (6) laptop.
11 Diagrama 1: tres sensores conectados por medio de una interfase 21
de conexión para registrar dos componentes de cada sensor.
12 Diagrama 2: dos sensores conectados directamente a la 21
grabadora para registrar las tres componentes de cada sensor.
13 Grabadora Kinemetrics SSR-1 de 6 canales. 22
14 Acelerómetro triaxial EpiSensor FBA ES-T. 23
15 Respuesta en amplitud y fase de sensor EpiSensor. 24
16 Sensor ubicado en campo libre. 25
17 Sensor ubicado sobre la superficie de rodamiento mientras el 26
tráfico fluía por el carril contiguo.
18 Primer arreglo de sensores, en el cual se realizaron tres 29
mediciones: (1) componente longitudinal y vertical, (2)
componente transversal y vertical y (3) componente transversal y
longitudinal.
19 Segundo arreglo: registro de las componentes transversal, 30
longitudinal y vertical de dos sensores ubicados en las
intersecciones de los claros C1-C2 y C2-C3.
20 Tercer arreglo: medición de componente transversal, longitudinal 31
y vertical de dos sensores ubicados al centro del claro C2 y a
38.36m alejado de estribo 1.
21 Cuarto arreglo: registro de la componente transversal, longitudinal 32
y vertical de dos sensores ubicados en campo libre.
22 Quinto arreglo: medición de la componente transversal, 33
longitudinal y vertical de dos sensores ubicados sobre el nivel del
terreno natural.
23 Representación gráfica de la hipótesis de la TDA. 38
ix

24 Firmas del decremento aleatorio donde se muestran las cuatro 50


formas alternas utilizadas para estimar el amortiguamiento.
25 Ubicación de los puntos de registro sobre el puente. 58
26 Mediciones realizadas al centro del claro 1. 59
27 Componentes transversales obtenidas al centro del claro 1. 60
28 Componentes longitudinales obtenidas al centro del claro 1. 61
29 Mediciones registradas al centro del claro 2. 62
30 Componentes transversales obtenidas al centro del claro 2. 63
31 Componentes longitudinales obtenidas al centro del claro 2. 64
32 Componentes verticales obtenidas al centro del claro 2. 65
33 Mediciones registradas al centro del claro 3. 66
34 Componentes transversales obtenidas al centro del claro 3. 67
35 Componentes longitudinales obtenidas al centro del claro 3. 68
36 Componentes verticales obtenidas al centro del claro 3. 69
37 Mediciones generadas en la intersección de los claros C1 y C2. 70
38 Componentes longitudinal y vertical obtenidas en la intersección 71
del claro 1 y claro 2.
39 Intersección de los claros C2 y C3. 72
40 Componentes transversal, longitudinal y vertical obtenidas en la 73
intersección del claro 2 y claro 3, por el sensor 17 en el arreglo 2.
41 Ubicación de los puntos de registro en campo libre. 76
42 Punto 1 de mediciones en campo libre. 76
43 Componentes longitudinal y vertical obtenidas en el punto 1 de 77
mediciones en campo libre.
44 Cocientes espectrales estimados en el punto 1 de mediciones en 78
campo libre.
45 Punto 2 de mediciones en campo libre. 79
46 Componente transversal, longitudinal y vertical obtenidas en el 80
punto 2 de mediciones en campo libre.
47 Cocientes espectrales estimados en el punto 2 de mediciones en 81
campo libre.
48 Punto 3 de mediciones en campo libre. 82
49 Componentes longitudinal y vertical obtenidas en el punto 3 de 83
mediciones en campo libre.
50 Cocientes espectrales estimados en el punto 3 de mediciones en 84
campo libre.
51 Punto 4 de mediciones en campo libre. 85
52 Componente transversal, longitudinal y vertical obtenidas en el 86
punto 4 de mediciones en campo libre.
53 Cocientes espectrales estimados en el punto 4 de mediciones en 87
campo libre.
54 Segmento 4 de aceleración (componente vertical). 90
55 Matriz de gráficas de firmas del segmento 4 de aceleración 90
(componente vertical).
x

56 Matriz de gráficas de amortiguamientos del segmento 4 de 91


aceleración (componente vertical).
57 Porción de segmento 4 de velocidad (componente vertical). 91
58 Matriz de gráficas de firmas de la porción del segmento 4 de 92
velocidad (componente vertical).
59 Matriz de gráficas de amortiguamientos de la porción del 93
segmento 4 de velocidad (componente vertical).
60 Segmento 1 de aceleración (componente longitudinal). 95
61 Matriz de gráficas de firmas del segmento 4 de aceleración 95
(componente longitudinal).
62 Matriz de gráficas de amortiguamientos del segmento 1 de 96
aceleración (componente longitudinal).
63 Segmento 1 de aceleración (componente vertical). 97
64 Matriz de gráficas de firmas del segmento 1 de aceleración 97
(componente vertical).
65 Matriz de gráficas de amortiguamientos del segmento 1 de 98
aceleración (componente vertical).
66 Segmento 1 de aceleración (componente longitudinal). 99
67 Matriz de gráficas de firmas del segmento 1 de aceleración 99
(componente longitudinal).
68 Matriz de gráficas de amortiguamientos del segmento 1 de 100
aceleración (componente longitudinal).
69 Serie de tiempo de aceleración, desplazamiento y espectro de 102
desplazamiento de segmento 3 de arreglo 1, medición 1, claro 2.
70 Serie de tiempo de aceleración, desplazamiento y espectro de 103
desplazamiento de segmento 6 de arreglo 1, medición 1, claro 2.
71 Serie de tiempo de aceleración, desplazamiento y espectro de 103
desplazamiento de segmento 3 de arreglo 1, medición 1, claro 3.
72 Serie de tiempo de aceleración, desplazamiento y espectro de 104
desplazamiento de segmento 9 de arreglo 1, medición 1, claro 3.
73 Deflexiones de claro 2 y claro 3. 105
74 Promedio de deflexiones experimentales normalizadas y 108
deflexiones teóricas normalizadas de claro 2 y claro 3.
75 Promedio de deflexiones experimentales normalizadas y 109
deflexiones teóricas normalizadas de claro 2 y claro 3.
76 Modelo del puente Manantiales. 110
77 Primer modo de vibración. 110
78 Segundo modo de vibración. 111
79 Tercer modo de vibración. 111
80 Deformación por carga móvil. 112
81 Capas del suelo propuestas para el punto 1. 113
82 Funciones de transferencia teóricas del punto 1. 114
83 Capas del suelo propuestas para el punto 2. 115
84 Funciones de transferencia teóricas del punto 2. 116
xi

85 Capas del suelo propuestas para el punto 3. 117


86 Funciones de transferencia teóricas del punto 3. 117
87 Capas del suelo propuestas para el punto 4. 118
88 Funciones de transferencia teóricas del punto 4. 119
89 Comparación de frecuencias fundamentales estimadas en los 125
diferentes métodos.
90 Promedio de deflexiones experimentales normalizadas y 127
deflexiones teóricas normalizadas de claro 2 y claro 3.
C1 Ejemplo de interfaz del programa TDA. 141
C3 Ejemplo de matriz de gráficas de firmas del decremento aleatorio. 142
C3 Ejemplo de matriz de gráficas de amortiguamientos obtenidos del 143
decremento aleatorio.
F1 Representación esquemática del sistema de captura de datos, 150
sensor, grabadora y el proceso de conversión de unidades.
G1 Paso (ii) del procedimiento realizado en el programa SMA. 152
G2 Paso (iii) del procedimiento realizado en el programa SMA. 152
G3 Paso (iv) del procedimiento realizado en el programa SMA. 153
G4 Paso (v) del procedimiento realizado en el programa SMA. 153
H1 Esquema de la configuracion generica mesa vibradora-sistema de 155
adquisicion de datos.
H2 Vista superior de la mesa vibratoria. 155
H3 Vista frontal de mesa vibratoria. 156
H4 Figura H4. Señal de entrada y de salida en la mesa vibradora 157
I1 Condición más desfavorable en un claro de 36.00m de longitud. 159
I2 Condición más desfavorable en un claro de 34.00m de longitud. 160
I3 Gráficas del momento flexionante producido por camiones tipo 160
T3S2R4, T3S3 y HS20 en claros de 36.00m (primer renglón) y
34.00m (segundo renglón) de longitud.
I4 Deformaciones estimadas en la superestructura del puente 161
Manantiales.
J1 Definición de la línea de diseño usando módulo de puentes de 162
SAP2000.
J2 Definir el tipo de sección con la que se soporta la superficie de 163
rodamiento.
J3 a) Definir diafragmas, b) Especificar grados de libertad en 163
superestructura y c) Especificar grados de libertad en
superestructura.
J4 Definir apoyos. 164
J5 Definir columnas. 164
J6 a) Definir objetos del puente y b) especificar vehículos. 167
K1 Un sistema de capa de suelos.
xii

Lista de tablas

Tabla Página

1 Sismicidad regional del año 1987 al 2013 (RESNOM datos 8


actualizados al 31 de julio de 2013).
2 Estratigrafía y tipos de suelos (QUID, 2008). 17
3 Características y especificaciones de la grabadora. 22
4 Características y especificaciones del sensor. 23
5 Resumen de arreglos y mediciones de vibración ambiental. 27
6 Deformaciones teóricas estimadas en la superestructura, 54
Δ=deflexión, CP=carga muerta, CM=carga móvil.
7 Frecuencias naturales de PSD y espectros de Fourier 61
(Claro 1).
8 Frecuencias naturales de PSD y espectros de Fourier 66
(Claro 2).
9 Frecuencias naturales de PSD y espectros de Fourier 70
(Claro 3).
10 Frecuencias naturales obtenidas por PSD y espectros de 72
Fourier (C1-C2).
11 Frecuencias naturales obtenidas por PSD y espectros de 74
Fourier (C2-C3).
12 Frecuencias naturales de PSD y espectros de Fourier. 75
13 Frecuencias naturales en PSD, espectros de Fourier y 78
cocientes espectrales de punto P1.
14 Frecuencias naturales en PSD, espectros de Fourier y 81
cocientes espectrales de punto P2.
15 Frecuencias naturales en PSD, espectros de Fourier y 84
cocientes espectrales de punto P3.
16 Frecuencias naturales en PSD, espectros de Fourier y 87
cocientes espectrales de punto P4.
17 Frecuencias en PSD, espectros de Fourier y cocientes 88
espectrales de mediciones en campo libre.
18 Resultados de la técnica del decremento aleatorio para 94
claro 2 (componentes verticales).
19 Resultados de la técnica del decremento aleatorio para 94
claro 2 (componentes longitudinales).
20 Resultados de la técnica del decremento aleatorio para 98
claro 3 (componentes verticales).
21 Resultados de la técnica del decremento aleatorio para 100
claro 3 (componentes longitudinales).
22 Resultados de la técnica del decremento aleatorio del claro 101
2 y claro 3.
23 Deflexiones generadas por vehículos que transitaron sobre 106
claro 2.
xiii

24 Deflexiones generadas por vehículos que transitaron sobre 107


claro 3.
25 Periodos y frecuencias modales. 112
26 Modelo numérico del punto 1. 114
27 Modelo numérico del punto 2. 116
28 Modelo numérico del punto 3. 118
29 Modelo numérico del punto 4. 119
30 Modelo numérico del suelo. 120
31 Frecuencias naturales obtenidas por PSD, espectros de 124
Fourier y TDA, y amortiguamiento.
32 Comparación frecuencia fundamental teórica y 125
experimental.
33 Modelo numérico del suelo y comparación de frecuencias 130
fundamentales teóricas y experimentales.
A1 Símbolos de grupo (SUCS). 140
A2 Tipología de suelos (SUCS). 140
B1 Duración recomendada de registros (SESAME, 2004). 141
D1 Clasificación de autobuses. 144
D2 Clasificación de tractocamiones articulados. 144
D3 Clasificación de tractocamiones semirremolque-remolque 145
(T-S-R).
D4 Peso bruto vehicular máximo autorizado por clase de 146
vehículo y camino.
H1 Tabla. Descripción de las componentes de la mesa 156
vibratoria.
Capítulo 1

Introducción

1.1 Descripción general

La caracterización de las estructuras civiles en términos de sus propiedades y de su


respuesta ante cargas dinámicas es de gran importancia para determinar su seguridad,
su confiabilidad y en determinado momento, decidir si es adecuado realizar algún tipo
de reparación en ella.

Los modos de vibración y los coeficientes de amortiguamiento son propiedades


dinámicas de especial importancia en las estructuras civiles.

Se han desarrollado diferentes métodos para estimar, ya sea teórica o


experimentalmente las propiedades dinámicas de las estructuras civiles. Cada uno de
ellos presentan ventajas y desventajas que deben evaluarse para seleccionar los
métodos que generen resultados confiables, según el caso particular de estudio.

En el presente trabajo, se estima teórica y experimentalmente la frecuencia


fundamental de vibración, el amortiguamiento y el patrón de deflexiones típicas ante
cargas vivas del puente Manantiales, así como la frecuencia predominante de vibración
del terreno en su entorno.

El método de vibración ambiental, se utiliza en este trabajo y consiste en medir y


analizar la vibración de baja amplitud. Estas vibraciones son generalmente producidas
por el funcionamiento industrial, tráfico de vehículos, vibraciones producidas por el
viento que son introducidas en el subsuelo por árboles y edificaciones (Espinoza, 2002).
De esta forma se estiman las frecuencias de vibración de la estructura, con lo cual se
describe su comportamiento dentro del rango elástico (Torres, 2009). Una de las
principales ventajas del método, es que se realizan mediciones de vibración ambiental
sin interrumpir el funcionamiento de la estructura, y se aprovechan las vibraciones
generadas por las cargas presentes. Así también, es un método atractivo, ya que el
2

equipo utilizado es muy ligero, portátil y se obtiene una estimación rápida y confiable del
comportamiento de la estructura en estudio.

Para determinar las frecuencias fundamentales de vibración y coeficientes de


amortiguamiento, se utiliza una aproximación basada en el análisis espectral de señales
en el dominio de la frecuencia (espectros de Fourier, cocientes espectrales y espectros
de potencia), así como la técnica del decremento aleatorio (TDA) para el análisis en el
dominio del tiempo. Las mediciones de la aceleración son primero procesadas con el
método basado en análisis espectral. Después, se usa la técnica de decremento
aleatorio para obtener la respuesta de vibración e identificar las frecuencias naturales y
valores de amortiguamiento simultáneamente. Las diferentes formas de los registros se
examinan para estudiar el comportamiento de los métodos usados en el análisis (ver
capítulo 3) y la caracterización de la estructura. Los resultados obtenidos en los
diferentes métodos propuestos se comparan entre sí.

Se han realizado diversos estudios en los que se determinan las propiedades dinámicas
de diferentes estructuras utilizando registros de vibración ambiental, en los cuales se
presenta la confiabilidad del método usado en esta tesis. Algunos ejemplos de estos
trabajos se pueden encontrar en un estudio realizado en el distribuidor vial de San
Antonio de la ciudad de México (Sánchez et al., 2005), en un edificio de nueve niveles
en la ciudad de Tijuana (Huerta et al., 2007), en el monitoreo de un edificios de acero
utilizando vibración ambiental y movimientos sísmicos en la ciudad de Los Ángeles
(Kohler et al., 2005) y una tesis sobre el Puente ubicado en La Misión (Song, 2010).

Otro punto de interés en obras civiles, es la estimación de las deflexiones, ya que son
un parámetro importante dentro del análisis y diseño estructural que puede ayudar para
saber si la estructura está cumpliendo el objetivo para el cual fue diseñada. En este
caso particular, se determina de una forma experimental, el patrón de las deflexiones
que se presentan con el paso de los vehículos que transitan sobre el puente, para hacer
una comparación con el patrón de deflexiones máximas esperadas obtenidas
3

teóricamente. De esta manera se puede visualizar si las deformaciones que presenta el


puente se encuentran dentro de los límites de servicio.

Partiendo de los registros de aceleración generados por las cargas vivas y realizando
un tratamiento adecuado de integración con respecto al tiempo, es posible estimar el
desplazamiento generado por el paso de diferentes tipos de vehículos previamente
definidos.

En la parte teórica de este estudio, se utiliza el programa de cálculo estructural


SAP2000 para estimar numéricamente las frecuencias de vibración del puente. Con
este software se crean modelos de diferentes tipos de estructuras de una manera
sencilla.

Debido a que es de gran importancia conocer las propiedades dinámicas del suelo
sobre el cual se desplanta una estructura, se obtuvieron registros de aceleración
mediante mediciones de vibración ambiental en diferentes puntos del terreno. Esto con
la finalidad de obtener la función de transferencia del suelo mediante la estimación de
cocientes espectrales. El modelado teórico del suelo se realiza con el método de
propagación de ondas en una dimensión, el cual se basa en matrices de rigidez (Kausel
y Roësset, 1981).
4

1.2 Objetivos

El objetivo general de este trabajo consiste en determinar las propiedades dinámicas


del puente Manantiales y del terreno en su entorno, mediante el análisis de registros de
aceleración generados por vibración ambiental y mediante modelado numérico.

Objetivos particulares incluyen:

 En el dominio de la frecuencia, determinar espectros de densidad de potencia


(PSD) y espectros de amplitud de Fourier, para extraer la frecuencia fundamental
de vibración.

 En el dominio del tiempo, aplicar la técnica del decremento aleatorio (TDA) para
determinar la frecuencia natural y el amortiguamiento de la estructura.

 El modelado numérico del puente utilizando el programa SAP2000 y el modelado


numérico del suelo aplicando la teoría de propagación de ondas basado en el
método de matrices de rigidez.

Para lograr el objetivo general, se definieron los siguientes objetivos específicos:

a. Utilizar registros de vibración ambiental para determinar de manera experimental


la frecuencia natural y amortiguamiento de la estructura.
b. Caracterizar las propiedades dinámicas de la estructura y del terreno en su
vecindad.
c. Determinar experimentalmente el patrón de las deflexiones generadas al centro
de cada claro del puente y compararlas con el cálculo del patrón de deflexiones
teóricas.
d. Obtener el modelado numérico de la estructura y del terreno.
e. Analizar la respuesta sísmica de la estructura en el rango lineal.
5

1.3 Organización de la tesis

El presente trabajo está dividido en seis capítulos. En el primero, se presenta una


descripción general del tema desarrollado, indicando de una manera general y
específica los objetivos que guiaron esta tesis. El capítulo segundo, exhibe información
sobre la ubicación geográfica del puente, sismicidad regional, geología del suelo que lo
rodea y descripción de la estructura. En el tercer capítulo se explica de manera
detallada, el trabajo de campo realizado, es decir, de las mediciones de vibración
ambiental obtenidas sobre el puente Manantiales y el suelo en su entorno; también se
exponen los métodos empleados para la obtención de frecuencias fundamentales,
valores de amortiguamiento, funciones de transferencia, deflexiones, modelado
numérico de la estructura y del suelo. El cuarto capítulo contiene el procesamiento
aplicado a los datos generados sobre el puente y el suelo, y una descripción de los
resultados obtenidos. En el capítulo quinto, se presenta un análisis de los resultados
expuestos en el capítulo cuarto, así como una interpretación de los mismos. En el
capítulo sexto se describen las conclusiones obtenidas tomando como base el análisis
realizado en el capítulo cinco, así como una serie de recomendaciones importantes.

También se incluyen los apéndices de la A a la K en los cuales se describe información


sobre la clasificación de suelos según SUCS, sugerencias de SESAME para determinar
la duración de registros de vibración ambiental, imágenes del programa de la técnica
del decremento aleatorio, información relevante sobre la NOM-012-SCT-2-2008,
explicación del análisis de eigenvectores en SAP2000, procedimiento y constantes
específicas del equipo utilizado para la conversión de cuentas a unidades físicas de
aceleración, imágenes procedimiento realizado en el programa SMA, prueba de
calibración del programa SMA, cálculos de las deflexiones teóricas máximas esperadas,
imágenes del procedimiento realizado en el programa SAP2000 y una explicación del
método de rigideces.
6

Capítulo 2

Región donde se localiza la estructura de estudio

2.1 Descripción de la región

La región donde se ubica el puente Manantiales, se localiza geográficamente al


noroeste de México, en la península de Baja California, la cual forma parte de la placa
del Pacífico y se desplaza hacia el NW con respecto a la placa Norteamericana (Cruz y
Delgado, 2000).

En esta región, se han identificado fallas geológicas (figura 1) correspondientes a la


zona de influencia del sistema de fallas San Andrés – Golfo de California, las cuales
tienen una importancia especial, debido a que son responsables de la sismicidad que
afecta el área donde se ubica la estructura que se estudia en esta tesis (Cruz y
Delgado, 2000). Así mismo hay información que muestra el alto potencial de ocurrencia
de sismos de magnitud igual o mayor a 6.0 en esta región (Song, 2010).

En la tabla 1 se enlista la sismicidad regional de magnitud mayor de 5 que ha sido


registrada por RESNOM, entre latitudes de 30 00.00N a 33 00.00N y longitudes de -114
00.00W a -117 20.00W y en la figura 2 se presenta la cantidad de sismos de magnitud
mayor o igual a 5 registrada del año 1987 al 2013. Esta información tomada del
catálogo de RESNOM (para el periodo de 1987 a 2013), muestra el potencial de
ocurrencia de sismos mayores de magnitud 6, dejando en claro que esta región es
sísmicamente activa.
7

Figura 1. Fallas geológicas del norte de Baja California. B: Falla Borrego, CA: Falla Calabazas,
CH: Falla Chupamirtos, CP: Centro de dispersión Cerro Prieto, CR: Falla Cañón Rojo, CU: Falla
Cucapá, CW: Cuenca Wagner, E: Falla El Descanso-Estero, M: Falla Maximinos, ON: Falla Ojos
Negros, P: Falla Pescaderos, S: Falla Bahía Soledad, SS: Salton Sea y TH: Falla Tres Hermanas.
Adaptado de “Catálogo de las fallas regionales activas en el norte de Baja California, México”, de
Cruz y Delgado, 2002. GEOS, 22(1), p. 38.

Figura 2. Cantidad de sismos de magnitud mayor de 5 registrados de 1987 al 2013 (RESNOM, datos
actualizados al 31 de julio de 2013).
8

Tabla 1. Sismicidad regional del año 1987 al 2013 (RESNOM, datos


actualizados al 31 de julio de 2013).

Fecha Origen Latitud Longitud Profundidad


Magnitud
(año/mes/día) (hr/min/s) (Norte) (Oeste) (km)
1987 02 07 03 45 15.72 32 23.54 -115 16.11 13.0 5.3
1991 12 03 17 54 37.10 31 45.53 -115 49.33 15.0 5.0
1993 07 08 02 05 20.94 30 15.00 -114 10.47 8.0 5.0
1995 08 02 18 32 11.70 30 19.06 -114 12.82 12.0 5.1
1999 06 01 15 18 02.28 32 22.78 -115 15.18 33.0 5.1
1999 09 10 13 40 02.92 32 22.78 -115 14.91 11.0 5.2
2001 12 08 23 36 12.02 32 06.10 -115 00.15 17.0 5.4
2002 02 22 19 32 42.79 32 20.99 -115 17.57 12.0 5.3
2003 02 07 10 34 05.7 31 35.04 -115 36.54 5.3 5.0
2005 04 27 00 32 59.8 30 26.76 -114 18.12 10.0 5.3
2006 05 24 04 20 26.0 32 24.60 -115 15.84 11.9 5.2
2008 02 09 07 12 06.1 32 28.38 -115 21.06 9.0 5.2
2008 02 11 18 29 31.9 32 28.26 -115 21.42 7.0 5.0
2008 02 12 04 32 38.1 32 28.38 -115 22.02 8.9 5.0
2008 02 19 22 41 28.7 32 27.48 -115 22.02 8.0 5.0
2008 02 20 01 28 52.3 32 19.44 -115 20.04 7.0 5.0
2008 02 22 19 31 17.2 32 25.92 -115 19.38 9.0 5.0
2009 09 19 22 55 18.6 32 23.22 -115 16.26 2.1 5.3
2009 12 30 18 48 57.7 32 25.92 -115 10.38 9.0 6.0
2010 04 04 22 40 40.1 32 16.68 -115 20.34 4.0 7.1
2010 04 04 22 50 20.0 32 09.30 -115 15.36 10.0 5.5
2010 04 04 23 15 14.0 32 14.82 -115 17.76 8.0 5.5
2010 04 04 23 25 07.1 32 14.40 -115 18.00 6.0 5.7
2010 04 04 00 07 09.1 31 59.76 -115 02.64 8.0 5.1
2010 04 04 11 14 15.5 32 40.32 -115 48.42 4.0 5.2
2010 04 05 13 33 06.4 32 40.44 -115 47.46 6.0 5.1
2010 04 08 16 44 26.6 32 13.68 -115 16.50 6.0 5.4
2010 04 15 10 20 47.7 32 04.74 -115 03.18 8.0 5.0
2010 05 22 17 30 58.7 32 36.72 -115 46.44 3.0 5.1
2010 05 22 17 33 18.3 32 36.84 -115 46.80 4.0 5.1
2010 06 15 04 26 58.7 32 42.66 -115 56.28 2.0 5.7
2010 09 14 10 52 20.0 32 08.46 -115 12.54 11.0 5.3
2010 09 15 06 09 54.1 32 11.10 -115 14.22 3.0 5.0
2011 02 18 17 47 36.6 32 03.60 -115 05.46 8.0 5.2
2011 04 07 13 40 57.9 31 13.98 -115 37.20 5.0 5.0
2012 02 14 10 09 28.6 32 06.24 -115 12.00 6.0 5.1
2012 08 27 05 23 19.1 30 39.48 -114 03.78 10.0 5.4
9

Específicamente, el puente Manantiales se ubica dentro del poblado Salsipuedes, en el


kilómetro 88+975 de la carretera de cuota Tijuana-Ensenada, latitud 31º58’29.78”N,
longitud 116º46’14.24”W (figura 3). De acuerdo con la regionalización sísmica de la
República Mexicana del INEGI, el puente Manantiales se localiza en la zona sísmica B,
mientras la Ley de Edificaciones del estado de Baja California de 1992, se encuentra en
la zona sísmica C. La zona sísmica C es una zona intermedia, donde se registran
sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que
no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo.

Figura 3. Ubicación del puente Manantiales.

En esta región es importante la sismicidad asociada con la Falla San Miguel, localizada
hacia el oriente del poblado Salsipuedes (Cruz y Delgado, 2000), la cual se considera
como una de las más activas en esta zona (Cruz, 2002). Cerca de la región donde se
ubica el puente en estudio, se encuentra la falla El descanso-Estero (figura 1),
localizada en ambiente submarino entre Punta Salsipuedes y la ciudad de Ensenada, a
10

la cual se le ha asociado un enjambre sísmico de 50 eventos que ocurrió en 1981


(Cruz, 2002).

Otra característica importante de esta zona, es la presencia de deslizamientos de tierra


y los más importantes en el NW de Baja California ocurren desde el km 61 hasta el km
99 de la carretera de cuota Tijuana-Ensenada (Cruz y Delgado, 2000), los cuales serán
descritos en la siguiente sección.

2.2 Descripción de la geología regional

La litología de la región está representada por rocas sedimentarias de la Formación


Rosario del Cretácico Tardío que descansa sobre rocas volcánicas y volcanoclásticas
de la Formación Alisitos del Cretácico Temprano (figura 4). Sobre la Formación Rosario
se depositó la Formación Rosarito Beach del Mioceno, caracterizada por derrames de
lava y sedimentos de ambiente costero (Cruz y Delgado, 2000).

La Formación Rosario descansa discordantemente sobre la Formación Alisitos (figura


4), contiene fósiles marinos, está pobremente consolidada y poco deformada por los
esfuerzos tectónicos, y se divide en tres miembros: inferior, medio y superior (Cruz y
Delgado, 2000).

Según la información de la carta geológica-minera de Ensenada proporcionada por el


INEGI, el suelo de la región donde se ubica el puente se caracteriza por limolita-
arenisca, correspondientes al cretácico superior.

Un punto importante de la zona sobre la que se desarrolla este trabajo, es la presencia


de deslizamientos de tierra. Estudios desarrollados por Castillo y Delgado (2000),
describen que el deslizamiento localizado al oriente del kilómetro 90 de la carretera de
cuota Tijuana-Ensenada, presenta grietas y fracturas cercanas y paralelas a la
cabecera, en la corona del deslizamiento, lo que lo hace potencialmente activo. Este
11

desplazamiento se desarrolla en conglomerados y se encuentra en la cima de uno de


los lomeríos de los Acantilados Salsipuedes.

Puente
Manantiales

Figura 4. Mapa geológico de la zona cercana donde se ubica el puente Manantiales. Los
deslizamientos están numerados del I al XXIV, los más activos son el VII, XVI y XX señalados en
color rojo. Adaptado de “Los deslizamientos de la carretera de cuota Tijuana-Ensenada, Baja
California”, de Cruz y Delgado, 2000. GEOS, 20(4), p. 419.
12

2.3 Descripción de la estructura

El puente Manantiales está compuesto por dos cuerpos, los cuales fueron construidos
para salvar una vía pluvial. El cuerpo A, corresponde al sentido del tránsito vehicular de
Tijuana hacia Ensenada, y el cuerpo B, de Ensenada a Tijuana (figuras 5, 6 y 7). Ambos
cuerpos están constituidos por tres claros, apoyados en sus extremos por dos estribos y
en la parte intermedia por dos pilas. El estudio del presente trabajo se concentra en el
cuerpo B. Debido a la similitud en la geometría y materiales de construcción de ambos
cuerpos del puente, se espera que el comportamiento del cuerpo A sea similar al del
cuerpo B.

Figura 5. Puente Manantiales (cuerpo A y cuerpo B).

2.3.1 Datos geométricos y estructurales

La superestructura está compuesta por una losa con nervaduras, apoyos extremos a
base de estribos con aleros integrados, pilas de sección variable como apoyos
intermedios y parapeto de concreto. La superficie de rodamiento tiene una ligera
13

pendiente, de la cual no se tiene el dato, y la estructura vista en planta presenta una


suave curvatura. El puente tiene una longitud total de 106.80m, constituida por tres
claros: claro 1, claro 2 y claro 3 de 36.00m, 34.60m y 36.20m de longitud
respectivamente. El ancho total de la superestructura es de 8.85m.

Figura 6. Elevación de Puente Manantiales.

Figura 7. Sección transversal de puente Manantiales.

Los dos apoyos extremos son de tipo estribo y caballete (figura 6) con aleros
integrados, el primero fue construido de concreto reforzado y el segundo de
mampostería, ambos tienen zapatas como cimientos. En la parte intermedia, está
soportado por dos pilas de concreto reforzado de sección trasversal rectangular variable
14

con la altura. La pila 1 tiene una altura de 16.84m, la pila 2 de 20.18m y la cimentación
de ambas es a base de zapatas aisladas de concreto reforzado.

Sobre los apoyos intermedios y extremos, descansa una losa de concreto armado de
0.30m de espesor y cuatro trabes de concreto presforzado con peralte de 1.70m. Se
observan seis diafragmas de concreto reforzado por cada claro y dispositivos de apoyo
de neopreno integral.

Es importante mencionar que no se cuenta con planos arquitectónicos ni planos


estructurales, por lo que se desconocen las características específicas de los
materiales utilizados en su construcción (concreto, acero y neopreno).

2.3.2 Condición general del puente

En el mes de julio de 2009, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) realizó una


inspección visual del puente Manantiales. Además, con el propósito de obtener una
descripción general y actualizada de las condiciones de la estructura, se efectuaron tres
visitas adicionales, de las cuales se obtuvo la información descrita a continuación.

En la base de las columnas, se observa socavación en grado ligero debido al cauce del
río. En la losa y diafragmas se observan algunos agrietamientos que no son de
consideración. Los estribos exhiben agrietamientos laterales que no son considerables
(figura 8), las juntas de expansión se encuentran obstruidas con asfalto y la superficie
de rodamiento es buena (CAPUFE, 2009).
15

Figura 8. Agrietamiento en estribo.

2.4 Descripción del suelo donde se ubica el puente

El puente Manantiales ha sido previamente objeto de estudio, para determinar


alternativas de solución para un adecuado reforzamiento. En septiembre de 2008, la
empresa QUID S.A. de C. V. (QUID, 2008) realizó un estudio de mecánica de suelos en
la zona de estudio, generando información importante para el proyecto de reparación de
la superestructura.

Se hicieron cuatro sondeos (figura 9), el sondeo 1 (SE-1) estuvo ubicado a un costado
del estribo del cuerpo A, lado aguas abajo. El sondeo 2 (SE-2), se localizó a un costado
de la pila No. 1 del cuerpo B, lado aguas arriba. El sondeo 3 (SE-3), se ubicó a un
costado de la pila No. 2 del cuerpo A, lado aguas abajo. El sondeo 4 (SE-4) se localizó
a un costado del caballete del cuerpo B, lado aguas abajo.
16

La tabla 2 muestra la estratigrafía identificada en cada uno de los sondeos a diferentes


profundidades y su clasificación, según el sistema unificado de clasificación de suelos
(SUCS, ver apéndice A). La información contenida en la tabla 2 es de gran importancia
para el modelado numérico del suelo (ver sección 3.3.2).

Figura 9. Ubicación de sondeos SE-1, SE-2, SE-3 y SE-4.


17

Tabla 2. Estratigrafía y tipos de suelos (QUID, 2008).

Profundidad Clasificación
Sondeo Estratigrafía
(m) SUCS
Arcilla muy poco arenosa, gris verdoso, con
0.00 a 7.80 gravas aisladas, de baja plasticidad, entre CL
poco firme y duro.
SE-1
Arcilla arenosa, gris claro verdoso, con
7.80 a 13.84 grumos calizos, de baja plasticidad, muy CL
dura.
Arcilla poco arenosa, gris verdoso, de baja
0.00 a 2.85 CL
plasticidad, de firme a muy dura.
Gravas empacadas en arena poco arcillosa,
2.85 a 6.80 GC
café y gris verdosa, muy compactas.
SE-2
6.80 a 9.40 Arena poco limosa, café y gris verdoso, con SM
gravas, muy compacta.
9.40 a 10.65 Arcilla arenosa, café y gris verdoso con CL
gravas, de baja plasticidad, muy dura.
Arcilla arenosa, café y gris verdoso con
0.00 a 2.00 gravas aisladas, de alta plasticidad, entre CH
poco firme y firme.
Arena arcillosa, café y gris verdoso con
2.00 a 3.00 -
gravas (relleno compactado).
Gravas empacadas en limo arenoso, café y
3.00 a 4.20 -
gris verdoso (material de relleno).
SE-3
4.20 a 4.81 Limo poco arenoso, gris verdoso, muy duro. -
4.81 a 6.00 Fragmentos de roca, muy fracturada. -
Arcilla arenosa, gris verdoso de baja
6.00 a 9.00 plasticidad, con fragmentos de roca CL
intercalados, muy dura.
9.00 a 11.44 Arcilla poco arenosa, gris claro verdoso, de CL
baja plasticidad, muy dura.
Arcilla arenosa, café y gris verdoso, con
0.00 a 6.50 gravas aisladas, de baja plasticidad, entre CL
muy firme y muy dura.
SE-4 Arcilla muy poco arenosa, café y gris
6.50 a 8.60 CL
verdoso, de baja plasticidad, muy dura.
Arcilla arenosa, café y gris verdoso, de baja
8.60 a 13.26 CL
plasticidad, muy dura.
18

Capítulo 3

Datos, métodos a utilizar y antecedentes

Existen diversos métodos para la estimación de la frecuencia natural y el


amortiguamiento de diferentes tipos de sistemas, que en el campo de la ingeniería civil
se denomina estructura. Estos métodos pueden dividirse en teóricos y experimentales.
Dentro de las pruebas experimentales, destacan las siguientes:

i. de vibración ambiental,
ii. de tracción,
iii. con cargas estáticas y dinámicas (Sánchez et al., 2005).

Uno de los métodos más usados para determinar experimentalmente los parámetros
dinámicos de estructuras, está basado en registros de vibración ambiental. Esta
vibración ambiental tiene como principales fuentes de origen las: (i) antropogénicas
(como por ejemplo las causadas por el funcionamiento de maquinaria industrial o el
tráfico vehicular), y (ii) naturales (vibraciones producidas por el viento las que son
introducidas en el subsuelo por árboles o edificaciones, cambios de presión
barométrica, entre otras) (Barreras, 2002).

En el presente estudio se decidió utilizar las pruebas de vibración ambiental, ya que son
un método para medir las propiedades dinámicas de edificios. Entre las principales
ventajas de este tipo de pruebas, es que no se interrumpe el uso de la estructura, el
equipo que se usa es pequeño, ligero, portátil y de bajo costo. Además son pruebas no
destructivas, por lo que no dañan a la estructura en estudio. Es importante mencionar
que debido al rango de amplitud de la vibración ambiental (10 -5g), las características
dinámicas obtenidas no necesariamente coincidirán con las obtenidas de registros de
movimientos fuertes (>0.1g) (Dunand et al., 2004), sin embargo representan una muy
buena estimación.
19

Desde hace tiempo, los procedimientos aplicados para el diseño de estructuras han
mostrado una marcada tendencia hacia el uso de técnicas numéricas. Ahora es común
el uso de programas computacionales para el análisis y diseño de estructuras. Hay
diversos programas en los cuales se generan modelos estructurales y permiten
visualizar su respuesta teórica ante diferentes condiciones de cargas. La mayoría de
estos programas se basan en la técnica de elemento finito.

Para la obtención del modelo numérico de estructuras, se utilizan diferentes programas


de cálculo estructural. Uno de los programas más usados en la ingeniería civil es el
SAP2000 (Structural Analysis Program), el cual es una herramienta confiable,
sofisticada y fácil de usar para determinar la respuesta numérica de una estructura
mediante el método de elementos finitos.

Dentro del procesamiento de registros de movimientos fuertes, también se han


desarrollado considerables avances, y con un tratamiento cuidadoso es posible obtener
desplazamientos y velocidades tanto del suelo como de estructuras. Existen algunos
métodos aplicados a registros de aceleración, con los cuales se realizan las
correcciones necesarias para obtener valores de velocidad y desplazamiento. Para
determinar experimentalmente las deflexiones generadas en diferentes puntos de
estructuras, se utilizan varios métodos, dentro de los cuales destaca el uso de
programas de procesado de acelerogramas. El programa Strong Motion Analyst (SMA),
es una herramienta utilizada para el procesamiento de registros de movimientos fuertes,
el cual cuenta con la corrección por instrumento, edición de datos, filtrado, integración
de acelerogramas, cálculo de espectros de respuesta y es ampliamente aceptado a
nivel internacional.

Para la caracterización tanto teórica como experimental de las condiciones locales del
terreno, el modelado numérico y la estimación de cocientes espectrales de mediciones
de vibración ambiental son ampliamente usados. En este trabajo se utilizó el método
de matrices de rigidez para la caracterización teórica, y el método de cocientes
espectrales H/V en la caracterización experimental. El método de matrices de rigidez ha
20

sido utilizado en otros estudios para el modelado numérico de suelos (Contreras, 2010,
Song, 2010).

En la sección 3.1 se describen las mediciones de vibración ambiental realizadas, así


como del equipo utilizado en este trabajo. Los métodos aplicados para el procesamiento
y análisis de datos se presentan en la sección 3.2.

3.1. Datos

En esta sección se hace una descripción del equipo utilizado en las mediciones de
vibración ambiental. Este equipo incluye los sensores, grabadora de registro,
computadora y otros accesorios. También se explica la ubicación de los sensores y la
toma de datos mediante registros de vibración ambiental.

3.1.1 Equipo de medición

Para la realización de las mediciones de vibración ambiental sobre el puente y el


terreno, se utilizaron tres acelerómetros triaxiales EpiSensor ES-T, una grabadora
Kinemetrics SSR-1, una computadora (laptop), baterías, cables de diferentes longitudes
y otros accesorios importantes. La figura 10 exhibe cada uno de los elementos del
equipo de medición.

Figura 10. Equipo de medición: (1) sensor (2) interfase de conexión, (3) cables (4) batería y cargador
y (6) laptop.
21

3.1.1.1 Diagramas de conexión del equipo

El equipo de registro se conectó de dos diferentes formas, la primera de ellas (figura 11)
se utilizó cuando se tomaron registros de dos componentes de cada uno de los tres
sensores. La segunda configuración (figura 12), se empleó cuando se registraron tres
componentes de dos sensores.

Figura 11. Diagrama 1: tres sensores conectados por medio de una interfase de conexión para
registrar dos componentes de cada sensor.

Figura 12. Diagrama 2: dos sensores conectados directamente a la grabadora para registrar las tres
componentes de cada sensor.
22

3.1.1.2 Grabadora de registro

La grabadora de registro que se utilizó es marca Kinemetrics (figura 13), modelo SSR-1
de 6 canales, memoria de estado sólido y convertidor A/D (analógico/digital) de 16 bits.
En la tabla 3 se presentan las características y especificaciones más importantes de
esta grabadora.

Figura 13. Grabadora Kinemetrics SSR-1 de 6 canales.

Tabla 3. Características y especificaciones de la grabadora

Marca Kinemetrics
No. Canales 6
Modelo SSR-1
Memoria Estado sólido
Convertidor A/D 16 bits
Rango máximo de
± 2.5V
voltaje
Tipo Butterworth de 6 polos y Bessel con
Filtros
frecuencias de corte de 5, 15 o 50Hz
Ganancia 1, 10, 100 ó 1000
Frecuencias de
50, 100 ó 200mps
muestreo
23

En las mediciones de vibración ambiental para el presente trabajo, se seleccionó una


frecuencia de muestreo de 100Hz y ganancia unitaria, obteniéndose un intervalo de
muestreo de 0.01s y frecuencia de Nyquist de 50Hz. Se generaron registros con un
contenido de 86 272 muestras o series de tiempo de longitud igual a 862.72s.

3.1.1.3 Sensores

Para obtener las componentes ortogonales del movimiento generado sobre el puente y
el terreno, se emplearon tres acelerómetros triaxiales EpiSensor, modelo FBA ES-T
(figura 14). Las características y especificaciones de este tipo de sensores se describen
en la tabla 4 y, en la figura 15 se presenta la respuesta en frecuencia y fase de los
sensores utilizados.

Figura 14. Acelerómetro triaxial EpiSensor FBA ES-T.

Tabla 4. Características y especificaciones del sensor

Marca EpiSensor / Kinemetrics


Modelo FBA ES-T
Ancho de banda DC 200Hz
Sensitividad 20V/g
Rango a escala total ± 0.25g
Voltaje al rango de escala total 20V
24

Figura 15. Respuesta en amplitud y fase de sensor EpiSensor. Adaptado de “User guide, EpiSensor
Force Balance Accelerometer” de Kinemetrics Inc., 2005, p. 39.

3.1.1.4 Computadora, baterías y cables

Los sensores previamente descritos, se conectan a la grabadora de registro por medio


de cables especiales, y se inicia el registro de datos. Una vez que la memoria de la
grabadora llega al límite de almacenamiento, se transfieren los datos a una
computadora (en este caso a una laptop) para continuar con los registros necesarios.
Es necesario alimentar energía a la grabadora y la computadora por medio de baterías,
como se muestra en las figuras 11 y 12.

3.1.2 Mediciones de vibración ambiental

Las mediciones de vibración ambiental se realizaron sobre el cuerpo B del puente


Manantiales y en el suelo que lo rodea. Se obtuvieron registros de aceleración de cinco
puntos diferentes de la estructura, para lograr esto, personal de CAPUFE (Caminos y
Puentes Federales) se encargó de cerrar uno de los dos carriles del cuerpo B, el
izquierdo, permitiendo así el desarrollo de las mediciones mientras el tránsito seguía
circulando por el carril contiguo (figura 17). Sobre el terreno natural, se efectuaron
mediciones en campo libre en cuatro puntos diferentes.
25

Con el propósito de registrar las tres componentes ortogonales de vibración ambiental,


se generaron diferentes arreglos para la obtención de los registros de aceleración de
las componentes transversal, longitudinal y vertical de los diversos puntos
seleccionados sobre estructura y el terreno natural, para posteriormente procesarlos y
extraer las propiedades dinámicas de la estructura.

Se colocó un sensor al centro de cada uno de los tres claros, y debido a que la
grabadora de registro es de seis canales, se realizaron registros simultáneos con
diferentes combinaciones de componentes. A su vez, con el uso de un cronómetro de
mano, se registró el tiempo al cual cruzaban los vehículos por determinado punto sobre
el puente, anotando también el número de ejes y tipo de vehículo (ver sección 3.2.6),
facilitando así la identificación de los intervalos de tiempo en que se tenía el efecto de
vibraciones inducidas. Además, se realizaron mediciones sobre los apoyos de las dos
pilas (P1 y P2), en este caso en particular, se utilizaron dos sensores conectados
directamente a la grabadora de registro.

Para conocer el comportamiento del terreno, se tomaron registros en campo libre, esto
es, alejados un mínimo 10m de la base de las pilas. En estas mediciones, se colocaron
dos acelerómetros, conectados de manera directa a la grabadora, registrando las tres
componentes (transversal, longitudinal y vertical) de vibración ambiental (figura 16).

Figura 16. Sensor ubicado en campo libre.


26

La colocación del sensor en cada una de los diferentes puntos mencionados, consistió
en ubicar la posición en la cual se deseaba obtener el registro, orientar la componente
longitudinal (“Y”) del sensor con la componente longitudinal del puente, hacer coincidir
la componente transversal (“X”) del sensor con la componente transversal de la
estructura, nivelar el sensor utilizando los tres tornillos que tiene en su base, proteger y
conectar el cable en el sensor.

3.1.3 Ubicación de los sensores y registro del paso de vehículos

En las mediciones de vibración ambiental se realizaron cinco arreglos diferentes, tres de


ellos al nivel de la superestructura (figura 17) y dos al nivel del terreno natural. Se
trabajó con tres acelerómetros, a cada uno de ellos se le asignó un nombre diferente
(S16, S17 y S18) para tener un mejor control de los registros generados. También se
tomó el registro del paso de vehículos que transitaron por el puente durante las
mediciones realizadas.

A continuación se describe el procedimiento que se llevó a cabo para el registro del


paso de camiones pesados, los arreglos y sus diferentes mediciones, y en la tabla 5 se
resume la información de los arreglos.

Figura 17. Sensor ubicado sobre la superficie de rodamiento mientras el tráfico fluía por el carril
contiguo.
27

Tabla 5. Resumen de arreglos y mediciones de vibración ambiental

Arreglo Medición Sensor Ubicación Componentes Observaciones


S16 Centro C3 Longitudinal y vertical -
S17 Centro C2 Longitudinal y vertical -
M1
Sin registro en
S18 Centro C1 Longitudinal y vertical
componente vertical
S16 Centro C3 Transversal y vertical -
A1 S17 Centro C2 Transversal y vertical -
M2
Sin registro en
S18 Centro C1 Transversal y vertical
componente vertical
S16 Centro C3 Transversal y longitudinal -
M3 S17 Centro C2 Transversal y longitudinal -
S18 Centro C1 Transversal y longitudinal -
Transversal, longitudinal
S17 Intersección C3-C2 -
y vertical
A2 M1 Sin registro en
Transversal, longitudinal
S18 Intersección C2-C1 componente
y vertical
transversal
Transversal, longitudinal
S16 A 38.36m de estribo 1 -
y vertical
A3 M1 Sin registro en
Transversal, longitudinal
S18 Centro C2 componente
y vertical
transversal
Sin registro en
Transversal, longitudinal
S16 Punto 1 en campo libre componente
y vertical
A4 M1 transversal
Transversal, longitudinal
S17 Punto 2 en campo libre -
y vertical
Sin registro en
Transversal, longitudinal
S16 Punto 3 en campo libre componente
y vertical
A5 M1 transversal
Transversal, longitudinal
S17 Punto 4 en campo libre -
y vertical

3.1.3.1 Registro del tipo de vehículos

Debido a que las deflexiones máximas calculadas teóricamente se presentan al centro


de cada claro del puente, se tomó la decisión de colocar sensores en estos puntos para
obtener las aceleraciones en la componente vertical. Por seguridad del personal y del
equipo, los sensores se colocaron aproximadamente al centro del carril cerrado y no en
el centro geométrico (figura 17).
28

Con el objetivo de estimar las deflexiones generadas por diferentes tipos de vehículos,
se tomó nota del tiempo al cual cruzaba cada vehículo pesado por el centro del claro 2
(punto de referencia), usando cronómetro de mano. También se generó un registro de
las características de cada camión, anotando el número de ejes y cajas, para
posteriormente, clasificarlo bajo la NOM-012-SCT-2-2008 y obtener el peso máximo
permitido con el cual circula cada vehículo de autotransporte (ver apéndice D).

Una vez clasificados los vehículos que pasaron por el puente durante los registros de
aceleración, se seleccionaron las porciones de las series de tiempo correspondientes a
la respuesta generada por cada uno de los camiones. De esta forma, se aplicó el
procedimiento que se describe en la sección 4.1.7 para obtener las deflexiones
inducidas por cada vehículo registrado y relacionarlas con el peso del mismo.

3.1.3.2 Primer arreglo

En el primer arreglo se emplearon tres acelerómetros (S16, S17 y S18), se colocó un


sensor al centro de cada uno de los tres claros del puente y posteriormente se llevaron
a cabo tres mediciones diferentes, en la figura 18 se muestra la posición de los tres
sensores.
29

Figura 18. Primer arreglo de sensores, en el cual se realizaron tres mediciones: (1) componente
longitudinal y vertical, (2) componente transversal y vertical y (3) componente transversal y
longitudinal.

En la primera medición se registró la componente longitudinal y vertical de cada uno de


los tres sensores. En la segunda medición, se tomaron registros de la componente
transversal y vertical de los sensores. Por último, en la tercera medición se registró la
componente transversal y longitudinal de los tres acelerómetros.

3.1.3.3 Segundo arreglo

Se utilizaron dos sensores en el segundo arreglo (S17 y S18). En este caso, los
sensores se colocaron sobre los apoyos de las dos pilas (P1 y P2), esto es, sobre las
intersecciones de los claros C1-C2 y C2-C3. En el segundo arreglo se tomó una
medición, registrándose las componentes transversal, longitudinal y vertical de cada
uno de los acelerómetros (figura 19).
30

Figura 19. Segundo arreglo: registro de las componentes transversal, longitudinal y vertical de dos
sensores ubicados en las intersecciones de los claros C1-C2 y C2-C3.

3.1.3.4 Tercer arreglo

En el tercer arreglo se usaron los sensores S16 y S18. El sensor S18 se posicionó al
centro del claro C2 y el sensor S16 alejado 38.36m del estribo 1. En una sola medición,
se generaron registros de las componentes transversal, longitudinal y vertical de cada
uno de los dos sensores (figura 20).
31

Figura 20. Tercer arreglo: medición de componente transversal, longitudinal y vertical de dos
sensores ubicados al centro del claro C2 y a 38.36m alejado de estribo 1.

3.1.3.5 Cuarto arreglo

El cuarto arreglo se desarrolló en campo libre, en el cual se requirieron dos sensores


(S16 y S17), la ubicación de cada uno de ellos se puede visualizar en la figura 21. El
sensor S16 se colocó bajo el claro 1 del cuerpo B y el sensor S17 entre el cuerpo A y
B. Los dos acelerómetros se orientaron de la misma forma que se hizo en las
mediciones sobre el puente. Se obtuvieron registros de las dos componentes
horizontales y la vertical, realizando una sola medición.
32

Figura 21. Cuarto arreglo: registro de la componente transversal, longitudinal y vertical de dos
sensores ubicados en campo libre.

3.1.3.6 Quinto arreglo

De manera similar al arreglo anterior, en el arreglo 5 se utilizaron dos sensores (S16 y


S17), registrando la componente transversal, longitudinal y vertical de ambos puntos. El
sensor S16 fue ubicado a 17.00m aguas arriba del cuerpo B y el sensor S17 se
posicionó a 15.00m aguas abajo del cuerpo B (figura 22).
33

Figura 22. Quinto arreglo: medición de la componente transversal, longitudinal y vertical de dos
sensores ubicados sobre el nivel del terreno natural.
34

3.2 Métodos de procesado y análisis de datos

Los métodos utilizados en el presente trabajo son explicados en esta sección. Se


describirán los espectros de Fourier, espectros de densidad de potencia (PSD),
cocientes espectrales, técnica del decremento aleatorio (TDA), obtención de
deflexiones máximas esperadas, estimación de deflexiones experimentales usando el
programa Strong Motion Analyst (SMA), modelado numérico en SAP2000 y modelado
numérico del suelo por medio de la propagación de ondas con el método de matrices de
rigidez.

3.2.1 Espectros de Fourier

El espectro de Fourier es una herramienta que ofrece información acerca del contenido
de frecuencias de series de tiempo y se define matemáticamente como:

(1)

Por medio de los espectros de Fourier, se determinan cuáles son las frecuencias o
periodos más importantes de la señal, visualizando los valores en los cuales se tienen
los picos de amplitud. También se puede ver cuál es la frecuencia predominante del
registro de aceleración.

Numéricamente, la estimación del espectro de Fourier se realiza mediante la


transformada discreta de Fourier (TDF) utilizando el programa MATLAB. La definición
matemática de la transformada discreta de Fourier es:

(2)
35

3.2.2 Espectros de densidad de potencia (PSD)

Otro método con el cual se determina la frecuencia fundamental en el presente trabajo,


es el de espectros de densidad de potencia (Power Spectral Density o PSD). Este
método ha sido utilizado para definir el periodo fundamental de sistemas y se ha usado
para estudiar la vibración teórica y experimental de edificios (Huerta et al., 2007).

Los espectros de densidad de potencia, presentan la ventaja de no tener que extraer,


manualmente o mediante un algoritmo automático, los transientes presentes en la señal
por analizar (energía presente en las series de tiempo debido al paso de peatones,
motores eléctricos, elevadores, u otras fuentes de tipo industrial).

Este método sigue las reglas del análisis de Fourier, mediante la cual se multiplica el
espectro de Fourier por su complejo conjugado y estima el promedio del conjunto de
subsegmentos de la serie de tiempo original. El resultado de dicha sobreposición ayuda
también para disminuir aquellos picos que son menos significativos y acentúa aquellos
con un mayor contenido de energía.

La expresión matemática de lo descrito anteriormente es la siguiente:


(3)

3.2.3 Cocientes espectrales (HVSR)

El método de cocientes espectrales con mediciones de vibración ambiental, es también


conocido como método de Nakamura (1989). Este método permite evaluar de manera
experimental el período fundamental de depósitos de sedimentos, utilizando registros
de vibración ambiental o microtemblores obtenidos en la superficie.
36

Esta técnica ha demostrado generar resultados confiables para la obtención de la


frecuencia preferencial de vibración del suelo. Las principales ventajas que hacen
atractivo su uso son: (i) no necesitan una fuente externa para la generación de
vibraciones, (ii) no se requiere de un sitio de referencia, (iii) es fácil de aplicar y (iv) es
más económica que algunas técnicas geofísicas tradicionales.

El método de Nakamura (1989) considera que al efectuar mediciones de vibración


ambiental en suelos rocosos o muy rígidos, las componentes verticales y horizontales
son similares. En este caso, al estimar la relación entre los espectros de Fourier de las
componentes horizontales y verticales, el resultado sería aproximadamente 1. Al
realizar mediciones sobre materiales no consolidados, la amplificación del movimiento
de las componentes verticales es relativamente baja comparada con la amplificación del
movimiento de las componentes horizontales.

Nakamura (1989) describe que al realizar el cociente de los espectros de Fourier de la


componente horizontal y vertical, se elimina el efecto de las ondas Rayleigh que se
presenta en la vibración ambiental y se obtiene una estimación de la función de
transferencia de capas de depósitos superficiales.

En esta tesis se calculan los cocientes espectrales utilizando espectros de Fourier y


espectros de densidad de potencia (PSD). El procedimiento que se sigue es explicado
en la sección 4.1.5.

III.2.4 Técnica del Decremento Aleatorio (TDA)

La técnica del decremento aleatorio ha sido aplicada en diversas ramas de la ingeniería


para caracterizar sistemas y determinar valores de amortiguamiento. En ingeniería civil
se ha usado para la caracterización de sistemas estructurales, tales como puentes y
edificios (Kohler et al., 2005, Ortiz et al., 2010, Mikael et al., 2013) y también en
estudios para obtener características de suelos (Fernández et al., 2009, Bejarano,
2006).
37

La TDA puede ser utilizada para determinar el período dominante y el amortiguamiento


de un sistema sujeto a una excitación aleatoria variable. Con este método no se
requiere del conocimiento de la excitación, ya que el sistema es considerado un
proceso aleatorio de ruido blanco (Haddara y Wu, 1994). La técnica del decremento
aleatorio se basa en el supuesto de que la respuesta dinámica de un sistema es lineal,
invariante en el tiempo y sujeta a una excitación con ruido blanco gaussiano, por lo que
el principio de superposición puede usarse para formular la ecuación del decremento
aleatorio. El objetivo principal de la TDA es extraer de la respuesta total, la componente
que corresponde a la vibración libre del sistema. Los fundamentos matemáticos de esta
técnica fue desarrollada por Chang (1975) y un resumen de la misma se puede
consultar en Caldwell (1978).

De acuerdo con la TDA (Ortiz et al., 2010), la respuesta dinámica de un sistema consta
de dos partes:
1) una componente determinística que correspondiente a las vibraciones libres
2) una componente aleatoria correspondiente a las vibraciones forzadas.

El objetivo de esta técnica es eliminar la componente aleatoria y obtener de la


componente determinística, la curva de decaimiento típico de las vibraciones libres, de
donde se pueden estimar el valor del amortiguamiento y el período dominante.

La figura 23 es una representación gráfica de la hipótesis anterior. Dicha hipótesis


establece que la respuesta de cada segmento consiste de tres términos. El primer
término corresponde a las vibraciones libres que resultan del desplazamiento inicial, el
cual es el mismo para todos los segmentos. El segundo término corresponde a la
respuesta libre del sistema a la velocidad inicial. A cada segmento con velocidad inicial
positiva, le sigue otro con velocidad inicial negativa, de forma se espera que este
término se minimice o se cancele a medida que aumente el número de segmentos a
promediar. Por último, el tercer término corresponde a las vibraciones forzadas, el cual
es aleatorio y se espera se cancele en el promediado de los segmentos, debido a su
carácter aleatorio.
38

Figura 23. Representación gráfica de la hipótesis de la TDA. Adoptado de “Estudio de la Técnica


del Decremento Aleatorio para la estimación in-situ de propiedades de suelos” de Bejarano, 2006.
Tesis de maestría. Centro de Investigación Científica y de Educación Superio r de Ensenada, Baja
California, p. 8.

Los segmentos se superponen unos a otros para obtener un valor promedio llamado
firma característica del sistema. Para obtenerla, es necesario fijar un umbral de amplitud
y0 y una duración de la ventana de tiempo τ. Cada vez que la señal pase por el umbral
de amplitud y0, comienza un segmento, el cual termina cuando su duración es igual a τ.
Mientras mayor es el número de segmentos considerados, mejor converge la firma
característica a la forma de la curva de vibraciones libres del sistema.

La siguiente ecuación, propuesta por Cole (1973), describe como se obtiene


numéricamente la firma característica de un sistema:

(4)
39

donde tm representa los tiempos a los cuales diferentes segmentos de la serie de


tiempo original y(t) atraviesan el umbral predeterminado de amplitud y0, y τ es la
longitud del segmento también previamente definido, y cuyo inicio corresponde con el
tiempo tm. M es el número de segmentos que cumplen con las condiciones de amplitud
y duración de la ventana de tiempo.

3.2.5 Deflexiones teóricas y experimentales

Un parámetro importante en el diseño de una estructura, es la deflexión máxima


esperada (teórica), y en las estructuras ya construidas, es conveniente conocer la
deflexión real obtenida de manera experimental.

Para la estimación teórica de las deflexiones debido a carga móvil, se considera el peso
de los ejes de determinado tipo de vehículo en su posición más crítica, su impacto, y
finalmente utilizando el método de la viga conjugada (Fajardo, 2011), y así se obtienen
dichas deflexiones.

Con el fin de estimar las deflexiones de manera experimental y su patrón de


comportamiento (aunque no las máximas), se hace uso de los registros de aceleración,
y con un procesamiento adecuado, se determinan los desplazamientos generados en
puntos específicos de la estructura.

Una vez definidos los puntos en los cuales se requiere determinar los desplazamientos
verticales, se colocan sensores para obtener los registros de aceleración de la
componente vertical. Los registros obtenidos son sometidos a un procedimiento (ver
sección 4.6) para obtener los desplazamientos verticales mediante una doble
integración numérica con respecto al tiempo.

El procesamiento realizado incluye las siguientes acciones:

a. Corrección de línea base


40

b. Corrección instrumental
c. Integración para obtener velocidades
d. Integración para obtener desplazamientos

La corrección de línea base, la corrección instrumental y la doble integración se realizó


utilizando el programa SMA (Strong Motion Analyst), el cual se describe a continuación.

3.2.5.1 SMA

El programa SMA, es una herramienta diseñada para el procesamiento de


acelerogramas desarrollado por Kinemetrics. En el SMA se generan tres volúmenes de
procesamiento (V1, V2 y V3).

El volumen 1 (V1) consiste en convertir la serie de tiempo en unidades de aceleración


(cm/s2), generando un archivo con terminación .V1. En el volumen 2 (V2) se realiza la
corrección instrumental y la integración para obtener velocidad y desplazamiento,
guardando las series en un archivo .V2. En el volumen 3 (V3), se determinan los
espectros de Fourier y espectros de respuesta para diferentes tipos de amortiguamiento
y diferentes periodos, generando un archivo con terminación .V3.

Por otra parte, el programa SMA tiene dos opciones para la obtención de los
desplazamientos, la primera utiliza el método de Trifunac (Trifunac y Lee, 1973) y la
segunda usa el método de Shakal & Ragsdale (Shakal y Ragsdale, 1984).

3.3 Modelado Numérico

En esta sección se describen los conceptos y métodos generales utilizados para el


modelado numérico de puentes y del suelo. El modelado del puente se realizó con el
programa de análisis estructural SAP2000 y el modelado numérico del suelo en su
entorno, se efectuó mediante la propagación de ondas con el método de matrices de
rigidez.
41

3.3.1 SAP2000

El comportamiento de estructuras es de vital importancia, y gracias al avance de la


informática, hoy en día hay una amplia variedad de programas para el cálculo y diseño
estructural. Esto hace posible tener un mejor entendimiento del comportamiento de una
estructura en poco tiempo, comparado con el que se hacía algunas décadas atrás.

El programa SAP2000 (Structural Analysis Package) es uno de los más usados para
resolver sistemas estructurales sometidos a diferentes condiciones de carga, cuenta
con una interfaz gráfica muy amigable y con el conocimiento adecuado en estructuras,
es fácil de utilizar.

SAP2000 realiza análisis tridimensional estático y dinámico de estructuras por el


método de elementos finitos. Este método consiste en dividir la estructura en elementos
y describe el comportamiento ellos por medio de ecuaciones constitutivas básicas.
Estos elementos se interconectan en nodos y al aplicar el principio de equilibrio, se
obtiene un conjunto de ecuaciones simultáneas (García, 1998).

El programa SAP2000 contiene cuatro tipos de análisis:

1) estático
2) P-delta
3) modal para los modos de vibración (usando eigenvectores o vectores de Ritz)
4) de cargas móviles para cargas vivas de vehículos en puentes.

En este estudio se realiza el análisis modal usando eigenvectores y el análisis de


cargas móviles usando el módulo de puentes.

Con el análisis de eigenvectores se determinan las formas modales para vibración libre
no amortiguada y frecuencias del sistema (ver apéndice E). Con estos modos naturales
se obtiene una visión excelente en el comportamiento de la estructura. El análisis de
42

eigenvectores (vectores característicos) se utiliza la solución de la ecuación de


eigenvalores (valores característicos) generalizada dado por la ecuación 5:
(5)

donde:
K = matriz de rigidez
M = matriz diagonal de masa
Ω = matriz diagonal de eigenvalores
Φ = matriz de los correspondientes eigenvectores (formas modales)

3.3.2 Propagación de ondas con el método de matrices de rigidez

El modelado numérico del suelo se realizó mediante el método de matrices de rigidez


propuesto por Kausel y Roësset (1981). Este método se utiliza para describir la
propagación de ondas mediante el uso de matrices de rigidez (ver apéndice K).

El modelado de la respuesta del suelo se realiza en términos de la función de


transferencia, espesor de las capas del subsuelo, frecuencia fundamental de vibración,
número de onda, densidad, relación de Poisson y velocidad de ondas de corte.

El método consiste en encontrar la matriz de rigidez para cada estrato del subsuelo, la
cual dependerá del número de onda, frecuencia y de las propiedades del material. De
esta forma es posible ensamblar el sistema completo y de manera similar al método
matricial utilizado en el análisis estructural, encontrar los respectivos desplazamientos.

El método de matrices de rigidez ha sido utilizado en diversos trabajos para la


caracterización de suelos (Tapia, 2009, Contreras, 2010, Song, 2010). En este estudio,
las propiedades del material y espesores de las capas del subsuelo, se obtienen del
estudio de mecánica de suelos descrito en la sección 2.4.
43

Capítulo 4

Procesado de datos

En la primera parte de esta sección, se describe el procesado de datos para: (i) la


estimación de las frecuencias fundamentales, (ii) el amortiguamiento, y (iii) el patrón de
deflexiones de la estructura. Por su parte en la segunda sección, se explica el
modelado numérico del puente Manantiales y del suelo que lo rodea.

4.1 Secuencia del procesado de datos

El procesamiento de datos que se aplicó a los registros de vibración ambiental, se


realizó siguiendo la secuencia descrita a continuación:

i. Conversión a unidades físicas de aceleración (cm/s 2). No fue necesario realizar


corrección instrumental debido a que se trabajó en la banda de frecuencias de
los sensores, en la que su respuesta es plana.
ii. Estimación de los espectros de Fourier y espectros de densidad de potencia,
ambos para la estimación de la frecuencia preferencial de vibración de la
estructura.
iii. Estimación de cocientes espectrales H/V, para determinar la función de
transferencia del terreno en la vecindad de la estructura.
En los apartados anteriores se siguió el esquema estándar de procesado de
datos de señales que incluye: (a) remoción de la media, (b) corrección de línea
base, (c) selección de longitud de segmentos para dividir la serie de tiempo
original, (d) aplicación de ventana del tipo taper cosenoidal Hanning, y (e)
suavizado de los espectros promediados con una ventana móvil.
iv. Aplicación de la técnica del decremento aleatorio (TDA), para la estimación
conjunta de amortiguamiento y periodo fundamental de la estructura.
v. Estimación del patrón de deflexiones generadas al centro de los claros del
puente.
44

4.1.1 Preparación para procesamiento de datos

Debido a que la grabadora de registro genera archivos en formato binario (cuentas), la


preparación para el procesamiento de datos comenzó con la conversión a formato
ASCII. El programa cnva.exe (propiedad de Kinemetrics) fue utilizado para realizar la
conversión a formato ASCII en unidades de volts.

Se desarrolló un programa en plataforma de MATLAB con el que se graficaron las


series de tiempo y se realizó la conversión de volts a unidades de aceleración (cm/s2)
utilizando el factor de sensitividad del acelerómetro (ver sección 3.1.1.3). En el
apéndice F se proveen detalles del procedimiento y las constantes específicas del
equipo utilizado para la conversión de cuentas a unidades físicas de aceleración. En
esta etapa se hizo también una inspección visual de las series de tiempo, con el
objetivo de identificar cualquier anomalía en los registros.

En esta parte se detectaron seis registros en los cuales no se tuvo señal, por lo que
fueron excluidas de la base de datos. En las observaciones de la tabla 5 se mencionan
los registros que no se tomaron en cuenta en el procesamiento de datos.

4.1.2 Corrección de línea base

La corrección de línea base se realizó utilizando un programa desarrollado en la


plataforma de MATLAB y se aplicó en todas las series de tiempo registradas. La
corrección de línea base consistió en remover la media a cada uno de los elementos de
la serie de tiempo, y cuando fue necesario se ajustó un polinomio a la serie de tiempo,
para regresar la señal a su línea base, en este paso se aplicó un algoritmo utilizado por
Tapia (2009).
45

4.1.3 Espectros de Fourier

Las series de tiempo de aceleración con 86 272 muestras, se dividieron en segmentos


de 8400 muestras de longitud, lo cual permitió visualizar frecuencias de interés para
este trabajo (0.1Hz a 20Hz). El ensamblaje para estimar los espectros de Fourier de los
segmentos se hizo con un traslape del 75%. Una vez obtenidos los segmentos, se
determinaron los espectros de Fourier de cada uno de ellos y los espectros finales se
estimaron determinando la media y la mediana de los segmentos. Para la obtención de
los espectros de Fourier de esta sección, se utilizó como base un algoritmo usado en
Huerta (2002).

4.1.4 Espectros de densidad de potencia (PSD)

Otro método con el cual se determinó la frecuencia fue mediante la estimación de los
espectros de densidad de potencia (PSD). La estimación de los PSD sigue las reglas
del análisis de Fourier, según fue descrito en la sección 3.2.2, se realiza multiplicando el
espectro de Fourier por su complejo conjugado y se estima el promedio de los
subsegmentos de la serie de tiempo original.

De manera similar a la descrita en la sección 4.1.3, las series de tiempo de aceleración


de 86 272 muestras, se dividieron en de 8192 muestras de longitud usando un traslape
del 75%.

Una vez divididos los segmentos, se determinó la transformada digital de Fourier (DFT)
y se multiplicó por su complejo conjugado. Los espectros de potencia finales se
obtuvieron promediando los segmentos. Para la obtención de los PSD, se utilizó como
base el algoritmo usado en Huerta (2002).
46

4.1.5 Cocientes espectrales (HVSR)

Se realizaron los cocientes espectrales utilizando los espectros de amplitud de Fourier y


los espectros de densidad de potencia de los registros tomados en campo libre. A
continuación se enuncia el procedimiento que se siguió.

i. Se seleccionan secciones (ventanas) de ruido ambiental donde no se observen


notoriamente la presencia de señales transitorias.
ii. Se calculan las transformadas de Fourier y espectros de densidad de potencia
(PSD) de cada componente (vertical y horizontal), según fue descrito en las
secciones 4.1.3 y 4.1.4.
iii. Se calcula la razón espectral H/V mediante el valor medio cuadrático de las dos
componentes horizontales H1 y H2 (ortogonales), expresada por la ecuación 6.

H H12  H 22
 (6)
V 2V 2

En los puntos en los cuales se tuvo solamente una componente horizontal y la


componente vertical, se realizó el cociente espectral mostrada en la ecuación 7.
H H2

V V (7)
donde:
H1: componente transversal
H2: componente longitudinal
V: componente vertical
R: cociente espectral

iv. Se aplica un suavizado de media móvil a la razón espectral con una cantidad de
puntos del 0.1 % de la longitud del espectro.
v. Se estima tanto la media aritmética y la mediana de los cocientes espectrales de
todas las ventanas.
vi. Se grafica el promedio de las curvas en ejes logarítmicos.
47

Este procedimiento ha sido utilizado para la obtención de la frecuencia fundamental de


suelos en diversos trabajos, por ejemplo Song, 2010 y Tapia, 2009. El grupo SESAME
ha hecho algunas recomendaciones para la selección de la frecuencia fundamental
(SESAME, 2004) y determinar la duración de los registros (ver apéndice B).

4.1.6 Técnica del Decremento Aleatorio (TDA)

La técnica del decremento aleatorio se aplicó en los registros de aceleración, de las


componentes verticales generadas al centro del claro 2 y claro 3 del puente. La TDA no
se aplicó en los datos del claro 1, ya que no se tuvieron registros de la componente
vertical en este punto.

Partiendo de las series de tiempo de aceleración, se seleccionaron segmentos en los


cuales se visualiza una señal característica de vibración libre amortiguada. Una vez
seleccionados los segmentos, se aplicó la TDA utilizando un programa desarrollado en
ambiente MATLAB en Huerta et al. (2002).

Los detalles de los fundamentos teóricos y del procedimiento numérico para aplicar la
TDA fueron dados en la sección 3.2.4. Debido a que no existe un parámetro explícito
para seleccionar el umbral de amplitud y la longitud de la ventana que genere la mejor
curva de pseudovibración libre amortiguada, en el desarrollo del programa para la
aplicación de la TDA, se usó un rango de valores de umbral de amplitud (y 0) y de
longitud de segmento (τ), con lo que se obtiene una matriz de curvas de
pseudovibración libre, y se aplicó un criterio estadístico para la selección de la mejor
firma característica, mismo que se describe a continuación (Bejarano, 2006):

i) Estimación del coeficiente de correlación r de Pearson

La curva de pseudovibración libre amortiguada presenta un decaimiento logarítmico al


graficarse a escala normal. Al representar sus amplitudes absolutas en forma lineal
48

utilizando una escala semilogarítmica, es posible realizar una regresión lineal e


identificar el mejor ajuste lineal mediante la estimación del coeficiente de correlación.

El coeficiente de correlación r es dado por la siguiente fórmula (Press et al., 1986):

 ( x  x )( y  y )
i i
r i

( x  x ) ( y  y)
i
i
2

i
i
2 (8)

donde:

=media de los valores y =media de los valores

Si r toma el valor de r = 1, se dice que hay una “correlación completa positiva”, y se


tiene cuando los datos caen en una línea recta con pendiente positiva. Si r toma el valor
de r = -1, se tiene “correlación completa negativa”, y se obtiene cuando los datos caen
en una línea recta con pendiente negativa. Si el valor de r es cercano a cero, indica que
las variables x e y no se encuentran correlacionadas linealmente. Por lo tanto, en este
trabajo se busca que los coeficientes de correlación r sean muy cercanos a -1.

ii) Prueba de hipótesis nula

La prueba de hipótesis nula se utilizó para estimar el nivel de significancia del


coeficiente de correlación obtenido. La hipótesis nula establece que las variables x e y
no están correlacionadas. Si se obtienen valores cercanos a cero, indica que hay una
fuerte correlación y será un indicador que ayuda a decidir el mejor coeficiente de
correlación.

IV.1.6.1 Estimación del amortiguamiento

La estimación del amortiguamiento (ξ) el cual se calcula con el programa mencionado


anteriormente, considera cuatro criterios descritos en Bejarano (2006) y son:
49

i. La relación de las amplitudes del primer ciclo en las firmas (figura 22).

ii. La relación de los valores absolutos de los puntos medios del primero y segundo
ciclo (figura 22).

iii. Utilizar el promedio de la relación entre los valores de las amplitudes absolutas
de cada medio ciclo (figura 22).

iv. La pendiente (denotada por a) del ajuste obtenido una vez aplicado los valores
de amplitudes absolutas tomados de cada medio ciclo (figura 24).

Las ecuaciones que se utilizaron para cada consideración son las siguientes (Bejarano,
2006): para el primero y segundo caso se usó la ecuación 9, en el tercer caso se utilizó
la ecuación 10 y en el cuarto caso la ecuación 11.

ln A1  ln A2

2 (9)

1 n |A |
  ln i
n i 1 | Ai 1 | (10)

a

 (11)

donde:
ξ=amortiguamiento
Ai=amplitud de ciclo
n=número de amplitudes
a=pendiente del ajuste
50

Figura 24. Firmas del decremento aleatorio donde se muestran las cuatro formas alternas utilizadas
para estimar el amortiguamiento. Adoptado de “Estudio de la Técnica del Decremento Aleatorio
para la estimación in-situ de propiedades de suelos” de Bejarano, 2006. Tesis de maestría. Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, p. 44.

4.1.6.2 Procedimiento para obtención de las firmas del decremento aleatorio

El procedimiento que se siguió para obtener las firmas del decremento aleatorio,
consistió en realizar una primera iteración del programa. En esta primera parte se
visualizaron los rangos de umbrales de amplitud y longitudes de segmento, en los
cuales se presentan las firmas características de una curva típica de vibración libre
amortiguada. Como longitud mínima se eligió un ciclo completo en la firma y para la
longitud máxima del segmento, se acotó mediante inspección visual (Bejarano, 2006).

El procedimiento seguido para realizar las iteraciones del programa de la técnica del
decremento aleatorio se enuncia a continuación y la interfaz del programa se puede
visualizar en la figura C1:

i. Indicar la cantidad de umbrales de amplitud.


51

ii. Indicar la cantidad de longitud de segmentos.


iii. Seleccionar umbral de inicio.
iv. Seleccionar umbral final.
v. Indicar valor máximo de tao.
vi. Inspección visual de las firmas obtenidas.

El programa muestra las firmas obtenidas en cada valor de umbral de amplitud


combinado con cada longitud de segmento seleccionada, también indica los cinco
mejores casos obtenidos, mostrando el coeficiente de correlación y el valor de la
hipótesis nula de cada uno de ellos (figura C2). Los valores obtenidos se fueron
afinando, realizando el número de iteraciones del programa hasta que se encuentran
las mejores firmas.

En la figura C3 se presenta un ejemplo de los amortiguamientos generados con el


programa de la técnica del decremento aleatorio. Dentro de cada gráfica se visualizan
los cuatro valores de amortiguamiento obtenidos en cada caso, y en el encabezado de
cada una de ellas, se encuentra el promedio de esos cuatro valores y su desviación
estándar.

La mejor firma se eligió buscando el coeficiente de correlación más alto y el caso con la
hipótesis nula más baja. Para la estimación de las frecuencias naturales de cada
registro, se tomó en cuenta la longitud de onda entre los puntos máximos del primer
ciclo en las firmas.

4.1.7 Deflexiones

En esta parte se describe el procesamiento de datos realizado para la estimación de las


deflexiones experimentales, y el cálculo de las deflexiones teóricas para diferentes tipos
de vehículos.
52

4.1.7.1 Deflexiones experimentales

Debido a que se requería estimar las deflexiones generadas al centro de cada claro del
puente, se utilizaron los registros de la componente vertical obtenidas en dichos puntos.
El primer paso fue extraer los segmentos de cada registro correspondientes al paso de
vehículos específicos según la norma NOM-012-SCT-2-2008 (tablas 23 y 24), para
posteriormente aplicar el procesamiento de datos en el programa SMA para obtener las
estimaciones de desplazamiento por doble integración.

El procedimiento efectuado para la utilización de este programa se resume en los


siguientes pasos:

i. Cargar archivo tipo ascii.


ii. Ingresar valores de:
a. Frecuencia de muestreo (sps)
b. Sensitividad del acelerómetro (v/g)
Nota: ver figura G1.
iii. Seleccionar V1:
a. Indicar formato para archivos V1, V2 y V3.
b. Ingresar fn y λ del sensor.
Nota: ver figura G2.
iv. Seleccionar V2: Ingresar método para integración (Trifunac o Shakal &
Ragsdale). En este estudio, se utilizó el método de Trifunac.
Nota: ver figura G3.
v. Seleccionar V3: Ingresar amortiguamientos y periodos para generar SA, SV y SD;
por default se presentan amortiguamientos de 0%, 2%, 5%, 10% y 20% y
periodos de 0.04s a 15s.
Nota: ver figura G4.

Con el objetivo de comprobar que los resultados obtenidos en el programa SMA son
confiables, se realizó una prueba de calibración, la cual se describe en el anexo H.
53

4.1.7.2 Deflexiones teóricas

Para la estimación de las deflexiones teóricas de la superestructura, es necesario tener


información sobre la geometría del puente y propiedades de los materiales con los que
fue construido. Existe poca información sobre las especificaciones de los materiales
usados en la construcción del puente Manantiales, y no se cuenta con planos
arquitectónicos ni estructurales.

Debido a que no se tiene la fecha exacta en que fue construido el puente Manantiales,
pero se estima que tiene aproximadamente 46 años de servicio, se decidió usar
información de las normas de construcción de esos años de la Secretaría de Obras
Públicas, sobre proyectos tipo de puentes para carreteras.

La información sobre la geometría de los elementos de la estructura, se obtuvo de


planos que se generaron a partir de un levantamiento geométrico que se hizo en el año
2003 y se realizaron visitas al sitio de estudio para completar los datos requeridos. Se
asumió que el concreto utilizado en la construcción del puente fue de f’c=250kg/cm2, y
el acero de refuerzo de LE≥4000kg/cm2.

En el presente trabajo, la estimación teórica fue realizada por el Ingeniero Esparza


Fuentes en el año 2012 (ver apéndice I). Las deformaciones máximas verticales se
presentaron al centro de cada claro del puente, tomando en consideración diferentes
tipos de vehículos. El cálculo fue analizado para longitudes de claro de 34m y de 36m.
El claro de 34m corresponde al tramo 2 del puente en estudio, y el claro de 36m de
longitud a los tramos 1 y 3.

Se determinaron las deflexiones del claro de 36m para tres casos diferentes de
vehículos: (i) HS20, (ii) T3S3 y (iii) T3S2R4. Para el claro de 34m de longitud, se
estimaron los desplazamientos verticales para el paso del vehículo T3S2R4. En la tabla
6 se presentan las deflexiones obtenidas.
54

Tabla 6. Deformaciones teóricas estimadas en la superestructura,


Δ=deflexión, CP=carga muerta, CM=carga móvil

Ubicación de
Longitud de Tipo de ΔCP Δ total
deflexiones ΔCM + I* (cm)
claro (m) vehículo (cm) (cm)
máximas
36 HS20 Al centro 2.64 3.06 5.70
36 T3S3 Al centro 2.64 4.00 6.64
36 T3S2R4 Al centro 2.64 6.37** 9.01
34 T3S2R4 Al centro 2.56 4.37 6.93
*Impacto del 20%, ** estimación realizada por el autor de esta tesis.

La deflexión por carga muerta toma en cuenta el peso propio de la losa, trabes y
acabados. La deflexión por carga móvil considera el peso de los ejes de determinado
tipo de vehículo al cruzar el puente, considerando la posición más desfavorable, es
decir, en la que se presenten las deformaciones verticales máximas, y se agrega el
impacto. El impacto dependerá de la longitud del claro analizado, y no deberá exceder
del 30%. La deflexión total es la suma de la deflexión por carga muerta y la deflexión
por carga móvil más el impacto, que en este caso fue del 20%.

4.2 Modelado numérico

En esta sección se describe el procedimiento realizado para el modelado numérico del


puente Manantiales utilizando el programa SAP2000 y del suelo que lo rodea usando el
método de matrices de rigidez.

4.2.1 SAP2000

Para generar el modelado numérico del puente Manantiales, se utilizó el módulo de


puentes que ofrece el SAP2000. En el módulo de puentes se incluye el modelado de la
subestructura y superestructura.
55

El modelado en SAP2000 comienza definiendo las unidades en las cuales se trabajará,


en este caso se utilizaron toneladas, metros, grados centígrados, y se define la línea de
diseño del puente, indicado la longitud del mismo (figura J1). Enseguida se definen los
materiales utilizados en la construcción del puente, especificando la resistencia a la
compresión del concreto y el límite elástico del acero de refuerzo. Como siguiente paso,
se define la sección transversal de los elementos de la estructura.

A continuación, se especifica el tipo de sección con la que se soporta la superficie de


rodamiento, en este caso de estudio, el puente está compuesto por una losa de
concreto armado descansando sobre cuatro trabes longitudinales tipo T, prefabricadas
de concreto presforzado. Esta información se ingresa en el apartado denominado “Deck
sections” del programa (figura J2).

En la sección llamada “Diaphragm property” se especifican los diafragmas que actúan


como arriostramiento lateral de las trabes del puente (figura J3a). Es importante
también indicar los grados de libertad de la superestructura y la subestructura, esta
información se define en las secciones “Bridge bearing” (Figura J3b) y “Foundation
springs” (figura J3c) respectivamente; el puente Manantiales tiene la característica de
tener tres claros simplemente apoyados y las pilas empotradas al suelo.

Los apoyos de los dos extremos del puente o estribos se establecen en el apartado
denominado “Abutments” (figura J4), y las pilas que soportan el puente en su parte
intermedia se especifican en la sección “Bents” (figura J5). En este caso de estudio, la
superestructura está soportada por dos pilas de sección variable con la altura y de
concreto reforzado, un estribo es de concreto reforzado y el otro apoyo fue construido
de mampostería.

En el apartado “Bridge objetcs” se definen todos los datos objetos del puente, se
realizan cambios y modificaciones finales (figura J6). En este punto se procede a
generar el modelo estructural en la opción “Update bridge structural model”. Una vez
obtenido el modelo estructural se definen los carriles en la sección “Lanes” y en la
56

opción “Vehicles” se especifican los vehículos que se usarán para el análisis y el efecto
de impacto.

Por último se definen las cargas, en este caso se especifica la carga móvil y se corre el
programa. El procedimiento descrito anteriormente para el modelado del puente en
SAP2000 usando el módulo de puentes, se resume en los siguientes enunciados:

i. Definir unidades
ii. Seleccionar módulo de puentes
iii. Definir materiales
iv. Definir secciones
v. Definir “Layout line”: línea de diseño
vi. Definir “Deck sections”: secciones del puente
vii. Definir “Diaphragm property”: diafragmas
viii. Definir “Bridge bearing”: grados de libertad de la superestructura
ix. Definir “Foundation springs”: grados de libertad de la subestructura
x. Definir “Abutments”: apoyos o estribos
xi. Definir “Bents”: pilas
xii. Definir “Bridge objects”: objetos del puente
xiii. Generar el modelo estructural “Update bridge structural model”
xiv. Definir “Lanes”: carriles
xv. Definir “Vehicles”: vehículos
xvi. Definir “Load Case”: estado de cargas
xvii. Correr el programa

4.2.2 Matrices de rigidez

El modelado numérico del suelo consistió en generar funciones de transferencia


teóricas mediante matrices de rigidez, de forma tal que se ajusten a las obtenidas
experimentalmente mediante cocientes espectrales. Para esto, es necesario conocer o
proponer los parámetros siguientes:
57

i. densidad (ρ)
ii. módulo de Poisson (σ)
iii. amortiguamiento (ξ)
iv. velocidad de ondas de corte (Vs)
v. espesor de los estratos (h)

En esta tesis, los parámetros anteriores de obtuvieron a partir de la información


presentada en la sección 2.4, generada en un estudio de mecánica de suelos que se
realizó en la zona de estudio. En la tabla 2 se resume la estratigrafía y los tipos de
suelos encontrados.

Tomando como base la información obtenida en los cuatro sondeos realizados en el


estudio de mecánica de suelos, se propusieron densidades, módulos de Poisson,
amortiguamientos y velocidades de ondas de corte para cada capa del suelo de los
cuatro puntos de interés.

Para el modelado numérico del suelo, se utilizó un programa desarrollado por Huerta
(2001), el cual tiene como fundamento teórico la propagación de ondas usando el
método de matrices de rigidez, el cual fue descrito en la sección 3.3.2.
58

Capítulo 5

Resultados

En este capítulo se exponen los resultados obtenidos con cada uno de los métodos
utilizados. Se presentan las estimaciones de: (i) frecuencias fundamentales en
diferentes puntos del puente, (ii) funciones de transferencia del suelo, (iii)
amortiguamiento de la estructura, (iv) el patrón de comportamiento de las deflexiones
del puente, y (v) modelado numérico de la estructura y del suelo.

5.1 Espectros de Fourier y espectros de densidad de potencia

En esta sección se presentan los resultados obtenidos en las mediciones hechas en el


puente de estudio. Se incluyen las series de tiempo, acompañadas de los espectros de
densidad de potencia (PSD) y espectros de amplitud de Fourier de cada punto de
registro (figura 25).

Figura 25. Ubicación de los puntos de registro sobre el puente.

5.1.1 Centro de claro 1

La figura 26 muestra el centro del claro 1, del cual se obtuvieron dos registros de
aceleración de la componente transversal y dos de la componente longitudinal. En este
59

punto, se eliminaron los registros de la componente vertical ya que no presentaron


señal.

Figura. 26 Mediciones realizadas al centro del claro 1.

Los espectros de densidad de potencia (PSD) de las componentes transversales


generadas al centro del claro 1, presentan la frecuencia fundamental en 2.72Hz en la
medición 2 del arreglo 1, y 3.04Hz en la medición 3 del arreglo 1 (figura 27).

Por otra parte, en la media de los espectros de Fourier de las componentes


transversales del centro del claro 1, se observa la frecuencia fundamental en 2.75Hz y
3.02Hz, en la medición 2 del arreglo 1 y en la medición 3 del arreglo 1 respectivamente
(figura 27). En la mediana de los espectros de amplitud de Fourier de las componentes
transversales de este punto, se presenta frecuencias fundamentales en 2.72Hz en la
medición 2 del arreglo 1 y 3.05Hz en la medición 3 del arreglo 1 (figura 27).
60

Figura 27. Componentes transversales obtenidas al centro del claro 1. El primer renglón
corresponde al registro obtenido con el sensor 18, del arreglo 1 y medición 1. El segundo renglón
presenta la información obtenida con el sensor 18, en el arreglo 1 y medición 3. La primera columna
exhibe las series de tiempo en aceleración, la segunda columna corresponde a los espectros de
densidad de potencia (PSD) y la tercera columna muestra la media y la mediana de los espectros de
amplitud de Fourier (en color azul y rosa respectivamente).

Los espectros de densidad de potencia (PSD) de las componentes longitudinales,


presentan la frecuencia fundamental en 2.98Hz en la medición 1 del arreglo 1, y 3.04Hz
en la medición 3 del arreglo 1 (figura 28).

La media de los espectros de Fourier de las componentes longitudinales, muestra la


frecuencia fundamental de 2.72Hz en la medición 1 del arreglo 1, y 3.05Hz en la
medición 3 del arreglo 1 (figura 28). La mediana de los espectros de amplitud de Fourier
de las componentes longitudinales, presenta frecuencias fundamentales de 2.97Hz en
la medición 1 del arreglo 1, y 3.05Hz en la medición 3 del arreglo 1 (figura 28).
61

Figura 28. Componentes longitudinales obtenidas al centro del claro 1. El primer renglón
corresponde al registro obtenido con el sensor 18, del arreglo 1 y medición 1. El segundo renglón
presenta la información obtenida con el sensor 18, en el arreglo 1 y medición 3. La primera columna
exhibe las series de tiempo en aceleración, la segunda columna corresponde a los espectros de
densidad de potencia (PSD) y la tercera columna muestra la media y la mediana de los espectros de
amplitud de Fourier (en color negro y rosa pespectivamente).

En la tabla 7 se presentan los resultados mencionados en cada una de las mediciones


descritas anteriormente.

Tabla 7. Frecuencias naturales de PSD y espectros de Fourier (Claro 1)

Frecuencia (Hz)
Frecuencia
Espectros de
Arreglo Medición Ubicación Sensor Eje promedio
PSD Fourier
(Hz)
Media Mediana
A1 M2 C1 S18 X 2.722 2.747 2.673
A1 M3 C1 S18 X 3.040 3.021 2.985 2.917
A1 M1 C1 S18 Y 2.979 2.722 2.972
A1 M3 C1 S18 Y 3.040 3.052 3.046
62

5.1.2 Centro de claro 2

La figura 29 muestra el centro del claro 2, en donde se obtuvieron registros de


aceleración de las tres componentes ortogonales (transversal, longitudinal y vertical).
De la componente transversal se generaron dos registros con el sensor 17, una
correspondiente a la medición 2 del arreglo 1 y la otra a la medición 3 del arreglo 1. En
la componente longitudinal se obtuvieron tres registros, el primero generado por el
sensor 17 en la medición 1 del arreglo 1, el segundo por el sensor 17 en la medición 3
del arreglo 1 y el tercero con el sensor 18 en el arreglo 3.

Figura 29. Mediciones registradas al centro del claro 2.

Los espectros de densidad de potencia (PSD) de las componentes transversales,


presentan frecuencia fundamental en 2.72Hz en la medición 2 y 3 del arreglo 1 (figura
30).

La media de los espectros de Fourier de las componentes transversales, muestra


frecuencias fundamentales de 2.84Hz en la medición 2 del arreglo 1 y 2.71Hz en la
medición 3 del arreglo 1 (figura 30). Por otra parte, la mediana de los espectros de
amplitud de Fourier de las componentes transversales, presenta frecuencias
fundamentales de 2.67Hz en la medición 2 del arreglo 1, y 2.78Hz en la medición 3 del
arreglo 1 (figura 30).
63

Figura 30. Componentes transversales obtenidas al centro del claro 2. El primer renglón
corresponde al registro obtenido con el sensor 17, del arreglo 1 y medición 2. El segundo renglón
presenta la información obtenida con el sensor 17, en el arreglo 1 y medición 3. La primera columna
exhibe las series de tiempo en aceleración, la segunda columna corresponde a los espectros de
densidad de potencia (PSD) y la tercera columna muestra la media y la mediana de los espectros de
amplitud de Fourier (en color azul y rosa respectivamente).

Los PSD de las componentes longitudinales, presentan frecuencias fundamentales de


2.76Hz en la medición 1 del arreglo 1, 3.04Hz en la medición 3 del arreglo 1 y 2.86Hz
en el arreglo 3 (figura 31).

La media de los espectros de amplitud de Fourier en las componentes longitudinales,


muestran frecuencias fundamentales de 2.72Hz en la medición 1 del arreglo 1, 3.03Hz
en la medición 3 del arreglo 1 y 2.83Hz en el arreglo 3 (figura 31). La mediana de los
espectros de Fourier de las componentes longitudinales, presenta frecuencias
fundamentales de 2.77Hz en la medición 1 del arreglo 1, 2.99Hz en la medición 3 del
arreglo 1 y 2.83Hz en el arreglo 3 (figura 31).
64

Figura 31. Componentes longitudinales obtenidas al centro del claro 2. El primer renglón
corresponde al registro obtenido con el sensor 17, del arreglo 1 y medición 1. El segundo renglón
presenta la información obtenida con el sensor 17, en el arreglo 1 y medición 3. El tercer renglón
muestra el registro generado por el sensor 18, en el arreglo 3. La primera columna exhibe las series
de tiempo en aceleración, la segunda columna corresponde a los espectros de densidad de potencia
(PSD) y la tercera columna muestra la media y la mediana de los espectros de amplitud de Fourier
(en color negro y rosa respectivamente).

En las componentes verticales, los espectros de densidad de potencia presentan


frecuencias fundamentales de 2.98Hz en la medición 1 del arreglo 1, 2.72Hz en la
medición 2 del arreglo 1 y 2.77Hz en el arreglo 3 (figura 32).

La media de los espectros de amplitud de Fourier en las componentes verticales,


muestran frecuencias fundamentales de 2.72Hz en la medición 1 del arreglo 1, 3.03Hz
65

en la medición 2 del arreglo 1 y 2.74Hz en el arreglo 3 (figura 32). La mediana de los


espectros de amplitud de Fourier de las componentes verticales, presenta frecuencias
fundamentales de 2.97Hz en la medición 1 del arreglo 1, 2.72Hz en la medición 2 del
arreglo 1 y 2.83Hz en el arreglo 3 (figura 32).

Figura 32. Componentes verticales obtenidas al centro del claro 2. El primer renglón corresponde al
registro obtenido con el sensor 17, del arreglo 1 y medición 1. El segundo renglón presenta la
información obtenida con el sensor 17, en el arreglo 1 y medición 2. El tercer renglón muestra el
registro generado por el sensor 18, en el arreglo 3. La primera columna exhibe las series de tiempo
en aceleración, la segunda columna corresponde a los espectros de densidad de potencia (PSD) y la
tercera columna muestra la media y la mediana de los espectros de amplitud de Fourier (en color
rojo y verde respectivamente).

En la tabla 8 se muestran los resultados mencionados en cada una de las mediciones


descritas anteriormente.
66

Tabla 8. Frecuencias naturales de PSD y espectros de Fourier (Claro 2)

Frecuencia (Hz)
Frecuencia
Espectros de
Arreglo Medición Ubicación Sensor Eje promedio
PSD Fourier
(Hz)
Media Mediana
A1 M2 C2 S17 X 2.722 2.838 2.673
A1 M3 C2 S17 X 2.722 2.710 2.777
A1 M1 C2 S17 Y 2.759 2.722 2.765
A1 M3 C2 S17 Y 3.040 3.027 2.985
2.819
A3 M1 C2 S18 Y 2.856 2.832 2.826
A1 M1 C2 S17 Z 2.979 2.716 2.972
A1 M2 C2 S17 Z 2.722 3.027 2.722
A3 M1 C2 S18 Z 2.771 2.740 2.759

5.1.3 Centro de claro 3

La figura 33 muestra el centro del claro 3, en donde se obtuvieron registros de


aceleración de las componentes transversal, longitudinal y vertical. En la componente
transversal se generaron dos registros con el sensor 16, una correspondiente a la
medición 2 del arreglo 1 y la otra a la medición 3 del arreglo 1. En la componente
longitudinal se obtuvieron dos registros con el sensor 16, el primero se generó en la
medición 1 del arreglo 1 y el segundo en la medición 3 del arreglo 1.

Figura 33. Mediciones registradas al centro del claro 3.


67

Los espectros de densidad de potencia (PSD) de las componentes transversales,


presentan frecuencias fundamentales en 9.89Hz en la medición 2 del arreglo 1 y 9.88Hz
en la medición 3 del arreglo 1 (figura 34).

La media de los espectros de Fourier de las componentes transversales, muestra


frecuencia fundamental de 10.16Hz en la medición 1 del arreglo 1 y 10.06Hz en la
medición 3 del arreglo 1 (figura 34). La mediana de los espectros de Fourier de las
componentes transversales, presenta frecuencias fundamentales en 9.89Hz en la
medición 2 del arreglo 1, y 9.87Hz en la medición 3 del arreglo 1 (figura 34). Estos
valores de frecuencia de aproximadamente 10Hz estimados en las componentes
transversales, no se utilizaron en el cálculo del promedio que se presenta en la tabla 9,
debido a que se consideran valores similares al periodo predominante del suelo (ver
sección 6.1.1).

Figura 34. Componentes transversales obtenidas al centro del claro 3. El primer renglón
corresponde al registro obtenido con el sensor 16, del arreglo 1 y medición 2. El segundo renglón
presenta la información obtenida con el sensor 16, en el arreglo 1 y medición 3. La primera columna
exhibe las series de tiempo en aceleración, la segunda columna corresponde a los espectros de
densidad de potencia (PSD) y la tercera columna muestra la media y la mediana de los espectros de
amplitud de Fourier (en color azul y rosa respectivamente).
68

Los espectros de densidad de potencia (PSD) de las componentes longitudinales,


presentan frecuencias fundamentales de 2.77Hz en la medición 1 y 3 del arreglo 1
(figura 35).

La media de los espectros de amplitud de Fourier de las componentes longitudinales,


muestra frecuencias fundamentales de 2.75Hz en la medición 1 del arreglo 1 y 2.83Hz
en la medición 3 del arreglo 1 (figura 35). La mediana de los espectros de Fourier de las
componentes longitudinales, presenta frecuencias fundamentales de 2.77Hz en la
medición 1 del arreglo 1, y 2.82Hz en la medición 3 del arreglo 1 (figura 35).

Figura 35. Componentes longitudinales obtenidas al centro del claro 3. El primer renglón
corresponde al registro obtenido con el sensor 16, del arreglo 1 y medición 1. El segundo renglón
presenta la información obtenida con el sensor 16, en el arreglo 1 y medición 3. La primera columna
muestra las series de tiempo en aceleración, la segunda columna corresponde a los espectros de
densidad de potencia (PSD) y la tercera columna muestra la media y la mediana de los espectros de
amplitud de Fourier (en color negro y rosa respectivamente).

Los PSD de las componentes verticales, presentan frecuencias fundamentales de


3.19Hz en la medición 1 del arreglo 1 y 3.16Hz en la medición 2 del arreglo 1 (figura
36).
69

La media de los espectros de amplitud de Fourier de las componentes verticales,


muestra frecuencias fundamentales de 3.00Hz en la medición 1 del arreglo 1 y 3.19Hz
en la medición 2 del arreglo 1 (figura 36). La mediana de los espectros de amplitud de
Fourier de las componentes verticales, presenta frecuencias fundamentales de 3.22Hz
en la medición 1 del arreglo 1, y 3.16Hz en la medición 2 del arreglo 1 (figura 36).

Figura 36. Componentes verticales obtenidas al centro del claro 3. El primer renglón corresponde al
registro obtenido con el sensor 16, del arreglo 1 y medición 1. El segundo renglón presenta la
información obtenida con el sensor 16, en el arreglo 1 y medición 2. La primera columna exhibe las
series de tiempo en aceleración, la segunda columna corresponde a los espectros de densidad de
potencia (PSD) y la tercera columna muestra la media y la mediana de los espectros de amplitud de
Fourier (en color rojo y verde respectivamente).

En la tabla 9 se muestran los resultados descritos en cada una de las mediciones


mencionadas anteriormente.
70

Tabla 9. Frecuencias naturales de PSD y espectros de Fourier (Claro 3)

Frecuencia (Hz)
Frecuencia
Arreglo Medición Ubicación Sensor Eje Espectros de Fourier
PSD promedio (Hz)
Media Mediana
A1 M2 C3 S16 X 9.888 10.160 9.894
-
A1 M3 C3 S16 X 9.875 10.060 9.869
A1 M1 C3 S16 Y 2.771 2.753 2.771
A1 M3 C3 S16 Y 2.771 2.832 2.820
2.969
A1 M1 C3 S16 Z 3.186 2.997 3.223
A1 M2 C3 S16 Z 3.162 3.186 3.156
Ver sección 6.1.1

V.1.4 Intersección de claro 1 y claro 2

La figura 37 muestra la intersección del claro 1 y claro 2, punto sobre el cual se obtuvo
un registro de aceleración de la componente longitudinal y otro de la componente
vertical. En este punto, se descartaron los registros de la componente transversal ya
que no presentaron señal.

Figura 37. Mediciones generadas en la intersección de los claros C1 y C2.

Los espectros de densidad de potencia (PSD) de la componente longitudinal, presenta


la frecuencia fundamental de 2.86Hz y 3.21Hz en la componente vertical (figura 38).
71

La media de los espectros de Fourier de la componente longitudinal, muestra una


frecuencia fundamental de 2.86Hz y 3.22Hz en la componente vertical (figura 38). La
mediana de los espectros de amplitud de Fourier de la componente longitudinal,
presenta frecuencias fundamentales de 2.84Hz y 3.19Hz en la componente vertical
(figura 38).

Figura 38. Componentes longitudinal y vertical obtenidas en la intersección del claro 1 y claro 2. El
primer renglón corresponde al registro de la componente longitudinal, obtenido con el sensor 18 en
el arreglo 2. El segundo renglón presenta la componente vertical registrada con el sensor 18 en el
arreglo 2. La primera columna muestra las series de tiempo en aceleración, la segunda columna
corresponde a los espectros de densidad de potencia (PSD) y la tercera columna muestra la media y
la mediana de los espectros de amplitud de Fourier (en color negro y rosa para la componente
longitudinal y, rojo y verde para la componente vertical).

En la tabla 10 se muestran los resultados obtenidos en cada una de las mediciones


descritas anteriormente.
72

Tabla 10. Frecuencias naturales obtenidas por PSD y espectros de Fourier (C1-C2)

Frecuencia (Hz)
Frecuencia
Espectros de
Arreglo Medición Ubicación Sensor Eje promedio
PSD Fourier
(Hz)
Media Mediana
A2 M1 Inter C1-C2 S18 Y 2.856 2.863 2.844
3.030
A2 M1 Inter C1-C2 S18 Z 3.210 3.217 3.192

5.1.5 Intersección de claro 2 y claro 3

La figura 39 muestra la intersección del claro 2 y claro 3, en donde se obtuvieron


registros de aceleración de las tres componentes ortogonales. Se generó un registro de
la componente trasversal, uno de la componente longitudinal y otro de la componente
vertical, todos ellos fueron registrados por el sensor 17 en el arreglo 2.

Figura 39. Intersección de los claros C2 y C3.

Los espectros de densidad de potencia (PSD) de la componente transversal, presentan


una frecuencia fundamental de 3.26Hz, 2.86Hz en la componente longitudinal y 3.03Hz
en la componente vertical (figura 40).

La media de los espectros de amplitud de Fourier de la componente transversal,


muestra una frecuencia fundamental de 3.24Hz, 2.84Hz en la componente longitudinal y
3.01Hz en la componente vertical (figura 40). La mediana de los espectros de amplitud
73

de Fourier de la componente transversal, presenta una frecuencia fundamental de


3.30Hz, 2.85Hz en la componente longitudinal y 3.03Hz en la componente vertical
(figura 40).

Figura 40. Componentes transversal, longitudinal y vertical obtenidas en la intersección del claro 2
y claro 3, por el sensor 17 en el arreglo 2. El primer renglón corresponde al registro de la
componente transversal, el segundo renglón presenta la componente longitudinal y el tercero la
componente vertical. La primera columna muestra las series de tiempo en aceleración, la segunda
columna corresponde a los espectros de densidad de potencia (PSD) y la tercera columna muestra la
media y la mediana de los espectros de amplitud de Fourier.

En la tabla 11 se muestran los resultados obtenidos en cada una de las mediciones


descritas anteriormente.
74

Tabla 11. Frecuencias naturales obtenidas por PSD y espectros de Fourier (C2-C3)

Frecuencia (Hz)
Frecuencia
Espectros de
Arreglo Medición Ubicación Sensor Eje promedio
PSD Fourier
(Hz)
Media Mediana
A2 M1 Inter C2-C3 S17 X 3.259 3.241 3.302
A2 M1 Inter C2-C3 S17 Y 2.856 2.838 2.850 3.046
A2 M1 Inter C2-C3 S17 Z 3.027 3.009 3.033

5.1.6 Resumen de frecuencias naturales de la estructura

En la tabla 12 se resumen los resultados obtenidos, indicando el número de arreglo,


número de medición, ubicación del sensor, eje o componente registrada (x, y o z), las
frecuencias fundamentales obtenidas mediante los PSD, y la media y mediana de los
espectros de Fourier. En color amarillo se indican las series de tiempo que no
registraron señal y no fueron tomadas en cuenta. El eje “x” corresponde a la
componente transversal, el eje “y” a la componente longitudinal y el eje “z” a la
componente vertical.
75

Tabla 12. Frecuencias naturales de PSD y espectros de Fourier

Frecuencia (Hz)
Arreglo Medición Ubicación Sensor Eje Espectros de Fourier
PSD Promedio
Media Mediana
A1 M2 C1 S18 X 2.722 2.747 2.673 2.714
A1 M3 C1 S18 X 3.040 3.021 2.985 3.015
A1 M1 C1 S18 Y 2.979 2.722 2.972 2.891
A1 M3 C1 S18 Y 3.040 3.052 3.046 3.046
A1 M1 C1 S18 Z Sin señal Sin señal Sin señal -
A1 M2 C1 S18 Z Sin señal Sin señal Sin señal -
A1 M2 C2 S17 X 2.722 2.838 2.673 2.744
A1 M3 C2 S17 X 2.722 2.710 2.777 2.736
A3 M1 C2 S18 X Sin señal Sin señal Sin señal -
A1 M1 C2 S17 Y 2.759 2.722 2.765 2.749
A1 M3 C2 S17 Y 3.040 3.027 2.985 3.017
A3 M1 C2 S18 Y 2.856 2.832 2.826 2.838
A1 M1 C2 S17 Z 2.979 2.716 2.972 2.889
A1 M2 C2 S17 Z 2.722 3.027 2.722 2.824
A3 M1 C2 S18 Z 2.771 2.740 2.759 2.757
A1 M2 C3 S16 X *9.888 *10.160 *9.894 *9.981
A1 M3 C3 S16 X *9.875 *10.060 *9.869 *9.935
A1 M1 C3 S16 Y 2.771 2.753 2.771 2.765
A1 M3 C3 S16 Y 2.771 2.832 2.820 2.808
A1 M1 C3 S16 Z 3.186 2.997 3.223 3.135
A1 M2 C3 S16 Z 3.162 3.186 3.156 3.168
A2 M1 Inter C1-C2 S18 X Sin señal Sin señal Sin señal -
A2 M1 Inter C1-C2 S18 Y 2.856 2.863 2.844 2.854
A2 M1 Inter C1-C2 S18 Z 3.210 3.217 3.192 3.206
A2 M1 Inter C2-C3 S17 X 3.259 3.241 3.302 3.267
A2 M1 Inter C2-C3 S17 Y 2.856 2.838 2.850 2.848
A2 M1 Inter C2-C3 S17 Z 3.027 3.009 3.033 3.023
Serie excluida, *ver sección 6.1.1

5.2 Cocientes espectrales

En esta parte se presentan los resultados obtenidos en las mediciones realizadas en


campo libre. Se incluyen las series de tiempo, acompañadas de los espectros de
densidad de potencia (PSD), espectros amplitud de Fourier y cocientes espectrales de
cada punto de registro (figura 41).
76

Figura 41. Ubicación de los puntos de registro en campo libre.

5.2.1 Punto 1

En la figura 42 se muestra el punto 1 de mediciones en campo libre, en el cual se


obtuvo un registro de aceleración de la componente longitudinal y uno de la
componente vertical, generados con el sensor 16 en el arreglo 4. En este punto, se
eliminó el registro de la componente transversal ya que no presentó señal, y los
cocientes espectrales se estimaron solamente con la componente longitudinal y vertical.

Figura 42. Punto 1 de mediciones en campo libre.


77

Los espectros de densidad de potencia (PSD) presentan un pico de 10.16Hz en la


componente longitudinal y 10.34Hz en la componente vertical (figura 43).

La media de los espectros de amplitud de Fourier muestra un pico espectral de 10.47Hz


en la componente longitudinal y 10.05Hz en la componente vertical (figura 43). La
mediana de los espectros de Fourier presenta un pico de 10.15Hz en la componente
longitudinal y 10.34Hz en la componente vertical (figura 43).

Figura 43. Componentes longitudinal y vertical obtenidas en el punto 1 de mediciones en campo


libre. El primer renglón corresponde al registro de la componente longitudinal, obtenido con el
sensor 16 en el arreglo 4. El segundo renglón presenta la componente vertical registrada con el
sensor 16 en el arreglo 4. La primera columna muestra las series de tiempo en aceleración, la
segunda columna corresponde a los espectros de densidad de potencia (PSD) y la tercera columna
muestra la media y la mediana de los espectros de amplitud de Fourier (en color negro y rosa para
la componente longitudinal y, rojo y verde para la componente vertical).

La estimación de cocientes espectrales utilizando la media de los espectros de Fourier,


presentó una frecuencia fundamental de 8.61Hz, 8.62Hz con la mediana de los
espectros de Fourier y 7.96Hz en los espectros de densidad de potencia (figura 44).
78

Figura 44. Cocientes espectrales estimados en el punto 1 de mediciones en campo libre. El primer
renglón (línea morada) corresponde a la función de transferencia obtenida utilizando la media de
los espectros de Fourier. El segundo renglón (línea azul) representa la función de transferencia
estimada con la mediana de los espectros de Fourier. El tercer renglón (línea negra) contiene la
función de transferencia generada con los espectros de densidad de potencia. Los cocientes
espectrales se estimaron solamente con la componente longitudinal (H2) y la componente vertical.

En la tabla 13 se muestran los resultados obtenidos en cada uno de los registros


mencionados anteriormente.

Tabla 13. Frecuencias naturales en PSD, espectros de Fourier y cocientes


espectrales de punto P1

Frecuencia (Hz)
Espectros de
Arreglo Ubicación Sensor Eje
PSD Fourier Cocientes espectrales
Media Mediana PSD Media Mediana
X Sin señal Sin señal Sin señal
Campo libre
A4 S16 Y 10.160 10.470 10.150 7.959 8.606 8.618
(P1)
Z 10.340 10.050 10.340
Serie eliminada
79

5.2.2 Punto 2

La figura 45 muestra el punto 2 de mediciones en campo libre, en donde se obtuvieron


registros de aceleración de las tres componentes ortogonales. Se generó un registro de
la componente trasversal, uno de la componente longitudinal y otro de la componente
vertical, todos ellos fueron registrados por el sensor 17 en el arreglo 4.

Figura 45. Punto 2 de mediciones en campo libre.

Los espectros de densidad de potencia (PSD) presentan un pico de 9.94Hz en la


componente transversal, 10.11Hz en la componente longitudinal y 9.99Hz en la
componente vertical (figura 46).

La media de los espectros de Fourier muestra un pico espectral de 10.24Hz en la


componente transversal, 10.12Hz en la componente longitudinal y 10.13Hz en la
componente vertical (figura 46). La mediana de los espectros de Fourier presenta un
pico de 10.18Hz en la componente transversal, 10.13Hz en la componente longitudinal
y 10.06Hz en la componente vertical (figura 46).
80

Figura 46. Componente transversal, longitudinal y vertical obtenidas en el punto 2 de mediciones en


campo libre. El primer renglón corresponde al registro de la componente transversal, obtenido con
el sensor 17 en el arreglo 4. El segundo renglón presenta la componente longitudinal registrada con
el sensor 17 en el arreglo 4. El tercer renglón muestra el registro de la componente vertical, obtenido
con el sensor 17 en el arreglo 4. La primera columna muestra las series de tiempo en aceleración, la
segunda columna corresponde a los espectros de densidad de potencia (PSD) y la tercera columna
muestra la media y la mediana de los espectros de amplitud de Fourier.

La estimación de cocientes espectrales utilizando la media de los espectros de Fourier,


presentó una frecuencia fundamental de 6.96Hz, 6.96Hz con la mediana de los
espectros de Fourier y 6.58Hz en los espectros de densidad de potencia (figura 47).
81

Figura 47. Cocientes espectrales estimados en el punto 2 de mediciones en campo libre. El primer
renglón (línea morada) corresponde a la función de transferencia obtenida utilizando la media de
los espectros de Fourier. El segundo renglón (línea azul) representa la función de transferencia
estimada con la mediana de los espectros de Fourier. El tercer renglón (línea negra) contiene la
función de transferencia generada con los espectros de densidad de potencia.

En la tabla 14 se presentan los resultados obtenidos en cada una de los registros


descritos anteriormente.

Tabla 14. Frecuencias naturales en PSD, espectros de Fourier y cocientes


espectrales de punto P2

Frecuencia (Hz)
Espectros de
Arreglo Ubicación Sensor Eje
PSD Fourier Cocientes espectrales
Media Mediana PSD Media Mediana
X 9.937 10.240 10.180
Campo libre
A4 S17 Y 10.110 10.120 10.130 6.580 6.958 6.964
(P2)
Z 9.985 10.130 10.060
82

5.2.3 Punto 3

En la figura 48 se muestra el punto 3 de mediciones en campo libre, en el cual se


obtuvo un registro de aceleración de la componente longitudinal y uno de la
componente vertical, generados con el sensor 16 en el arreglo 5. En este punto, se
descartó el registro de la componente transversal ya que no presentó señal, y los
cocientes espectrales se estimaron solamente con la componente longitudinal y vertical.

Figura 48. Punto 3 de mediciones en campo libre.

Los espectros de densidad de potencia (PSD) presentan un pico de 10.06Hz en la


componente longitudinal y 15.05Hz en la componente vertical (figura 49).

La media de los espectros de amplitud de Fourier muestra un pico espectral de 11.02Hz


en la componente longitudinal y 15.69Hz en la componente vertical (figura 49). La
mediana de los espectros de Fourier presenta un pico de 10.21Hz en la componente
longitudinal y 15.73Hz en la componente vertical (figura 49).
83

Figura 49. Componentes longitudinal y vertical obtenidas en el punto 3 de mediciones en campo


libre. El primer renglón corresponde al registro de la componente longitudinal, obtenido con el
sensor 16 en el arreglo 5. El segundo renglón presenta la componente vertical registrada con el
sensor 16 en el arreglo 5. La primera columna muestra las series de tiempo en aceleración, la
segunda columna corresponde a los espectros de densidad de potencia (PSD) y la tercera columna
muestra la media y la mediana de los espectros de amplitud de Fourier (en color negro y rosa para
la componente longitudinal y, rojo y verde para la componente vertical).

La estimación de cocientes espectrales utilizando la media de los espectros de Fourier,


presentó una frecuencia fundamental de 8.33Hz, 8.50Hz con la mediana de los
espectros de amplitud de Fourier y 9.08Hz en los espectros de densidad de potencia
(figura 50).
84

Figura 50. Cocientes espectrales estimados en el punto 3 de mediciones en campo libre. El primer
renglón (línea morada) corresponde a la función de transferencia obtenida utilizando la media de
los espectros de Fourier. El segundo renglón (línea azul) representa la función de transferencia
estimada con la mediana de los espectros de Fourier. El tercer renglón (línea negra) contiene la
función de transferencia generada con los espectros de densidad de potencia. Los cocientes
espectrales se estimaron solamente con la componente longitudinal (H2) y la componente vertical.

En la tabla 15 se muestran los resultados obtenidos en cada una de los registros


mencionados anteriormente.

Tabla 15. Frecuencias naturales en PSD, espectros de Fourier y cocientes


espectrales de punto P3

Frecuencia (Hz)
Espectros de
Arreglo Ubicación Sensor Eje
PSD Fourier Cocientes espectrales
Media Mediana PSD Media Mediana
X Sin señal Sin señal Sin señal
Campo libre
A5 S16 Y 10.060 11.020 10.210 9.082 8.325 8.496
(P3)
Z 15.050 15.690 15.730
Serie descartada
85

5.2.4 Punto 4

En la figura 51 se muestra el punto 4 de mediciones en campo libre, en donde se


obtuvieron registros de aceleración de las tres componentes ortogonales. Se generó un
registro de la componente trasversal, uno de la componente longitudinal y otro de la
componente vertical, todos ellos fueron registrados por el sensor 17 en el arreglo 5.

Figura 51. Punto 4 de mediciones en campo libre.

Los espectros de densidad de potencia (PSD) presentan un pico de 10.33Hz en la


componente transversal, 9.90Hz en la componente longitudinal y 10.39Hz en la
componente vertical (figura 52).

La media de los espectros de amplitud de Fourier muestra un pico espectral de 10.46Hz


en la componente transversal, 10.10Hz en la componente longitudinal y 10.36Hz en la
componente vertical (figura 52). La mediana de los espectros de amplitud de Fourier
presenta un pico de 10.34Hz en la componente transversal, 10.10Hz en la componente
longitudinal y 10.25Hz en la componente vertical (figura 52).
86

Figura 52. Componente transversal, longitudinal y vertical obtenidas en el punto 4 de mediciones en


campo libre. El primer renglón corresponde al registro de la componente transversal, obtenido con
el sensor 17 en el arreglo 5. El segundo renglón presenta la componente longitudinal registrada con
el sensor 17 en el arreglo 5. El tercer renglón muestra el registro de la componente vertical, obtenido
con el sensor 17 en el arreglo 5. La primera columna muestra las series de tiempo en aceleración, la
segunda columna corresponde a los espectros de densidad de potencia (PSD) y la tercera columna
muestra la media y la mediana de los espectros de amplitud de Fourier.

La estimación de cocientes espectrales utilizando la media de los espectros de Fourier


presentó una frecuencia fundamental de 7.45Hz, 7.37Hz con la mediana de los
espectros de amplitud de Fourier y 6.58Hz en los espectros de densidad de potencia
(figura 53).
87

Figura 53. Cocientes espectrales estimados en el punto 4 de mediciones en campo libre. El primer
renglón (línea morada) corresponde a la función de transferencia obtenida utilizando la media de
los espectros de Fourier. El segundo renglón (línea azul) representa la función de transferencia
estimada con la mediana de los espectros de Fourier. El tercer renglón (línea negra) contiene la
función de transferencia generada con los espectros de densidad de potencia.

En la tabla 16 se muestran los resultados obtenidos en cada una de los registros


mencionados anteriormente.

Tabla 16. Frecuencias naturales en PSD, espectros de Fourier y cocientes


espectrales de punto P4

Frecuencia (Hz)
Espectros de
Arreglo Ubicación Sensor Eje
PSD Fourier Cocientes espectrales
Media Mediana PSD Media Mediana
X 10.330 10.460 10.340
Campo libre
A5 S17 Y 9.900 10.100 10.100 6.58 7.452 7.367
(P4)
Z 10.390 10.360 10.250
88

5.2.5 Resumen de frecuencias fundamentales del suelo

En la tabla 17 se muestran los resultados obtenidos para los puntos de medición en


campo libre, indicando el número de arreglo, ubicación del sensor, eje o componente
registrada (x, y o z), las frecuencias obtenidas en los espectros de densidad de
potencia, en la media y mediana de los espectros de Fourier y la frecuencia
fundamental de estimada en los cocientes espectrales. En color amarillo se indican las
series de tiempo que no registraron señal y no fueron tomadas en cuenta. El eje “x”
corresponde a la componente transversal, el eje “y” a la componente longitudinal y el
eje “z” a la componente vertical.

Tabla 17. Frecuencias en PSD, espectros de Fourier y cocientes espectrales de


mediciones en campo libre

Frecuencia (Hz)
Espectros de
Arreglo Ubicación Sensor Eje
PSD Fourier Cocientes espectrales
Media Mediana PSD Media Mediana
X Sin señal Sin señal Sin señal
Campo libre
S16 Y 10.160 10.470 10.150 7.959 8.606 8.618
(P1)
Z 10.340 10.050 10.340
A4
X 9.937 10.240 10.180
Campo libre
S17 Y 10.110 10.120 10.130 6.58 6.958 6.964
(P2)
Z 9.985 10.130 10.060
X Sin señal Sin señal Sin señal
Campo libre
S16 Y 10.060 11.020 10.210 9.082 8.325 8.496
(P3)
Z 15.050 15.690 15.730
A5
X 10.330 10.460 10.340
Campo libre
S17 Y 9.900 10.100 10.100 6.580 7.452 7.367
(P4)
Z 10.390 10.360 10.250
Serie eliminada

El punto registrado alejado 38.36m del estribo 1 (figura 20 de sección 3.1.3.4) no fue
tomado en cuenta en la base de datos debido a que presentó registros poco confiables.
89

5.3 Técnica del decremento aleatorio

En esta sección se presentan los resultados obtenidos con la técnica del decremento
aleatorio, aplicada en segmentos de registros de aceleración y velocidad de la
componente vertical, generados al centro del claro 2 (sección 5.3.1) y claro 3 (sección
5.3.2). Se incluyeron pruebas de algunos segmentos de registros de la componente
longitudinal, para realizar una comparación de las frecuencias y amortiguamientos
generados utilizando las componentes horizontales.

Los resultados generados en el programa de la técnica del decremento aleatorio se


presentan en gráficas de las firmas y amortiguamientos obtenidos. En las figuras 55, 58,
61, 64 y 67 se muestran las firmas obtenidas para cada combinación de valores de
umbral de amplitud y longitud de segmento, dentro de cada gráfica se incluye el valor
del coeficiente de correlación y en el segundo renglón el valor de la hipótesis nula. Por
otra parte, en las figuras 56, 59, 62, 65 y 68 se presentan las gráficas de los
amortiguamientos estimados para cada combinación de valores de umbral de amplitud
y longitud de segmento, dentro de cada gráfica se incluyen los resultados de las cuatro
formas diferentes en las que se estimó el amortiguamiento y se indica el número de
gráfica; en el encabezado de cada una de ellas se indica el valor promedio del
amortiguamiento (md) y la desviación estándar (ds).

5.3.1 Claro 2

De la componente vertical del claro 2, se analizaron cinco segmentos de aceleración y


cinco de velocidad. Algunos de ellos se trabajaron utilizando el segmento completo o
una porción de él, esto con el propósito de obtener la mejor firma del registro. En la
tabla 18 se muestran los resultados obtenidos en cada caso analizado. En las
componentes verticales del claro 2 se estimó una frecuencia fundamental promedio de
2.931Hz y un amortiguamiento promedio de 5.4%.
90

En la figura 54 se muestra como ejemplo, el segmento 4 de un registro de aceleración


de la componente vertical, en la figura 55 se presenta la matriz de gráficas de firmas
generadas en la TDA y en la figura 56 se exhibe la matriz de gráficas de
amortiguamientos obtenidas en la TDA. Encerrada en un círculo color rojo, se indica la
mejor firma estimada en este caso particular.

Figura 54. Segmento 4 de aceleración (componente vertical).

Figura 55. Matriz de gráficas de firmas del segmento 4 de aceleración (componente vertical).
91

Figura 56. Matriz de gráficas de amortiguamientos del segmento 4 de aceleración (componente


vertical).

En la figura 57 se presenta como siguiente ejemplo, una porción del segmento 4 de un


registro de velocidad, en la figura 58 se muestra la matriz de gráficas de firmas
generadas en la TDA y en la figura 59 se exhibe la matriz de gráficas de
amortiguamientos obtenidas en la TDA. Encerrada en un círculo color rojo, se indica la
mejor firma estimada en este caso.

Figura 57. Porción de segmento 4 de velocidad (componente vertical).


92

Figura 58. Matriz de gráficas de firmas de la porción del segmento 4 de velocidad (componente
vertical).
93

Figura 59. Matriz de gráficas de amortiguamientos de la porción del segmento 4 de velocidad


(componente vertical).
94

Tabla 18. Resultados de la técnica del decremento aleatorio para claro 2


(componentes verticales)

Segmento Registro Serie Yo τ C.C. H.N. f (Hz) ξ ds


S1 Completa 1.0526 1.0526 -0.835 0.079 3.703 0.056 0.042
S1 Porción 1.6154 1.331 -0.957 0.000 2.500 0.065 0.036
S2 Porción 1.9497 1.5395 -0.985 0.000 2.703 0.024 0.009
Aceleración
S3 Porción 2.5000 2.5132 -0.998 0.000 3.226 0.014 0.005
S4 Completa 3.3484 1.0526 -0.989 0.001 3.077 0.055 0.016
S5 Completa 3.2500 1.0526 -0.980 0.003 2.703 0.052 0.015
S1 Porción 0.0500 1.0526 -0.974 0.005 2.667 0.062 0.023
S2 Completa 0.1174 2.0263 -0.925 0.000 3.030 0.105 0.071
S3 Porción 0.1240 2.7057 -0.943 0.000 2.857 0.021 0.018
S4 Velocidad Porción 0.3355 1.5263 -0.980 0.000 3.030 0.046 0.017
S4 Completa 0.2250 1.2895 -0.969 0.006 3.125 0.085 0.033
S5 Completa 0.2189 1.0526 -0.951 0.013 2.703 0.087 0.036
S5 Porción 0.1722 2.0000 -0.978 0.000 2.778 0.032 0.013
Promedio 2.931 0.054
seg: segmento, yo: umbral de amplitud, Ƭ: longitud de la serie, C.C.:coeficiente de correlación, H.N.:
hipótesis nula, f: frecuencia fundamental, ξ: amortiguamiento y ds: desviación estándar.

En la componente longitudinal del claro 2, se analizaron dos segmentos de aceleración.


Uno de ellos se trabajó utilizando el segmento completo y el segundo usando solo una
porción del segmento, esto con el propósito de obtener la mejor firma del registro. En la
tabla 19 se muestran los resultados obtenidos en cada caso analizado. En las
componentes longitudinales se estimó una frecuencia fundamental promedio de
2.780Hz y un amortiguamiento promedio de 4.7%.

Tabla 19. Resultados de la técnica del decremento aleatorio para claro 2


(componentes longitudinales)

Segmento Registro Serie Yo τ C.C. H.N. f (Hz) ξ ds


S1 Completa 1.6000 1.108 -0.993 0.001 2.703 0.073 0.026
Aceleración
S2 Porción 2.0048 1.581 -0.999 0.000 2.857 0.021 0.007
Promedio 2.780 0.047
seg: segmento, yo: umbral de amplitud, Ƭ: longitud de la serie, C.C.:coeficiente de correlación, H.N.:
hipótesis nula, f: frecuencia fundamental, ξ: amortiguamiento y ds: desviación estándar.

En la figura 60 se presenta un ejemplo de la componente longitudinal, correspondiente


al segmento 1 de un registro de aceleración, en la figura 61 se muestra la matriz de
gráficas de firmas generadas y en la figura 62 se exhibe la matriz de gráficas de
95

amortiguamientos obtenidas en la TDA. Encerrada en un círculo color rojo, se indica la


mejor firma estimada en este caso.

Figura 60. Segmento 1 de aceleración (componente longitudinal).

Figura 61. Matriz de gráficas de firmas del segmento 4 de aceleración (componente longitudinal).
96

Figura 62. Matriz de gráficas de amortiguamientos del segmento 1 de aceleración (componente


longitudinal).

5.3.2 Claro 3

En la componente vertical del claro 3, se analizaron seis segmentos de aceleración,


todos se trabajaron utilizando el segmento completo. En la tabla 20 se muestran los
resultados obtenidos en cada segmento estudiado. En las componentes verticales del
claro 3 se estimó una frecuencia fundamental promedio de 3.108Hz y un
amortiguamiento promedio de 3.2%.

En la figura 63 se presenta como ejemplo, el segmento 4 de un registro de aceleración


de la componente vertical, en la figura 64 se presenta la matriz de gráficas de firmas
generadas en la TDA y en la figura 65 se exhibe la matriz de gráficas de
97

amortiguamientos obtenidas en la TDA. Encerrada en un círculo color rojo, se indica la


mejor firma estimada en este caso particular.

Figura 63. Segmento 1 de aceleración (componente vertical).

Figura 64. Matriz de gráficas de firmas del segmento 1 de aceleración (componente vertical).
98

Figura 65. Matriz de gráficas de amortiguamientos del segmento 1 de aceleración (componente


vertical).

Tabla 20. Resultados de la técnica del decremento aleatorio para claro 3


(componentes verticales)

Segmento Registro Serie yo τ C.C. H.N. f (Hz) ξ ds


S1 Completa 0.6339 1.5176 -0.942 0.000 3.226 0.041 0.031
S2 Completa 0.4931 2.0263 -0.974 0.000 3.030 0.034 0.019
S3 Completa 0.8165 2.134 -0.932 0.000 2.941 0.015 0.010
Aceleración
S4 Completa 1.7235 1.6205 -0.992 0.000 3.333 0.026 0.009
S5 Completa 1.1587 1.8947 -0.989 0.000 2.941 0.058 0.023
S6 Completa 0.3000 1.2105 -0.963 0.001 3.175 0.017 0.008
Promedio 3.108 0.032
seg: segmento, yo: umbral de amplitud, Ƭ: longitud de la serie, C.C.:coeficiente de correlación, H.N.:
hipótesis nula, f: frecuencia fundamental, ξ: amortiguamiento y ds: desviación estándar.

En la componente longitudinal del claro 3, se analizaron tres segmentos de aceleración,


utilizando los segmentos completos. En la tabla 21 se presentan los resultados
99

obtenidos en cada caso analizado. En las componentes longitudinales se estimó una


frecuencia fundamental promedio de 2.885Hz y un amortiguamiento promedio de 2.2%.
En la figura 66 se presenta como ejemplo, el segmento 4 de un registro de aceleración
de la componente vertical, en la figura 67 se presenta la matriz de gráficas de firmas
generadas en la TDA y en la figura 68 se exhibe la matriz de gráficas de
amortiguamientos obtenidas en la TDA. Encerrada en un círculo color rojo, se indica la
mejor firma estimada en este caso particular.

Figura 66. Segmento 1 de aceleración (componente longitudinal).

Figura 67. Matriz de gráficas de firmas del segmento 1 de aceleración (componente longitudinal).
100

Figura 68. Matriz de gráficas de amortiguamientos del segmento 1 de aceleración (componente


longitudinal).

Tabla 21. Resultados de la técnica del decremento aleatorio para claro 3


(componentes longitudinales)

Segmento Registro Serie yo τ C.C. H.N. f (Hz) ξ ds


S1 Completa 2.8217 1.2895 -0.963 0.002 2.857 0.016 0.006
S2 Aceleración Completa 2.5225 1.5263 -0.988 0.000 2.941 0.013 0.004
S3 Completa 2.1861 1.0526 -0.998 0.000 2.857 0.038 0.013
Promedio 2.885 0.022
seg: segmento, yo: umbral de amplitud, Ƭ: longitud de la serie, C.C.:coeficiente de correlación, H.N.:
hipótesis nula, f: frecuencia fundamental, ξ: amortiguamiento y ds: desviación estándar.

5.3.3 Resumen de resultados obtenidos en la técnica del decremento aleatorio

En la tabla 22 se resumen los datos más importantes generados en la TDA para el claro
2 y claro 3. Se indica el claro analizado, número de segmento procesado, eje o
componente, tipo de registro (aceleración o velocidad), característica de la serie de
101

tiempo estudiada (completa o porción del segmento), valor del umbral de amplitud y
longitud de segmento que generó la mejor firma, valor del coeficiente de correlación,
hipótesis nula, frecuencia fundamental obtenida, valor de amortiguamiento y desviación
estándar de la estimación del amortiguamiento.

Tabla 22. Resultados de la técnica del decremento aleatorio del claro 2 y claro 3

Claro Seg Eje Registro Serie yo τ C.C. H.N. f (Hz) ξ ds


S1 Completa 1.0526 1.0526 -0.835 0.079 3.703 0.056 0.042
S1 Porción 1.6154 1.331 -0.957 0.000 2.500 0.065 0.036
S2 Porción 1.9497 1.5395 -0.985 0.000 2.703 0.024 0.009
Aceleración
S3 Porción 2.5000 2.5132 -0.998 0.000 3.226 0.014 0.005
S4 Completa 3.3484 1.0526 -0.989 0.001 3.077 0.055 0.016
S5 Completa 3.2500 1.0526 -0.980 0.003 2.703 0.052 0.015
S1 Z Porción 0.0500 1.0526 -0.974 0.005 2.667 0.062 0.023
C2 S2 Completa 0.1174 2.0263 -0.925 0.000 3.030 0.105 0.071
S3 Porción 0.1240 2.7057 -0.943 0.000 2.857 0.021 0.018
S4 Velocidad Porción 0.3355 1.5263 -0.980 0.000 3.030 0.046 0.017
S4 Completa 0.2250 1.2895 -0.969 0.006 3.125 0.085 0.033
S5 Completa 0.2189 1.0526 -0.951 0.013 2.703 0.087 0.036
S5 Porción 0.1722 2.0000 -0.978 0.000 2.778 0.032 0.013
S1 Completa 1.6000 1.108 -0.993 0.001 2.703 0.073 0.026
Y Aceleración
S2 Porción 2.0048 1.581 -0.999 0.000 2.857 0.021 0.007
S1 Completa 0.6339 1.5176 -0.942 0.000 3.226 0.041 0.031
S2 Completa 0.4931 2.0263 -0.974 0.000 3.030 0.034 0.019
S3 Completa 0.8165 2.134 -0.932 0.000 2.941 0.015 0.010
Z Aceleración
S4 Completa 1.7235 1.6205 -0.992 0.000 3.333 0.026 0.009
C3 S5 Completa 1.1587 1.8947 -0.989 0.000 2.941 0.058 0.023
S6 Completa 0.3000 1.2105 -0.963 0.001 3.175 0.017 0.008
S1 Completa 2.8217 1.2895 -0.963 0.002 2.857 0.016 0.006
S2 Y Aceleración Completa 2.5225 1.5263 -0.988 0.000 2.941 0.013 0.004
S3 Completa 2.1861 1.0526 -0.998 0.000 2.857 0.038 0.013
seg: segmento, yo: umbral de amplitud, Ƭ: longitud de la serie, C.C.:coeficiente de correlación, H.N.:
hipótesis nula, f: frecuencia fundamental, ξ: amortiguamiento y ds: desviación estándar.

5.4 Deflexiones

En la primera parte de esta sección, se presentan los resultados de las deflexiones


estimadas experimentalmente, al centro del claro 2 y claro 3. En la segunda parte, se
hace una comparación de los desplazamientos verticales obtenidos teórica y
102

experimentalmente y se estima el patrón de comportamiento de las deflexiones teóricas


y experimentales.

5.4.1 Deflexiones experimentales

Siguiendo el procedimiento descrito en la sección 4.1.7.1, se determinaron las


deflexiones generadas al cruce de vehículos pesados al centro del claro 2 y claro 3. Se
trabajó con 56 segmentos de aceleración diferentes, en este trabajo se presentan como
ejemplo, solo cuatro de ellos.

El primer ejemplo corresponde al segmento 3 generado al centro del claro 2, en la


medición 1 del arreglo 1. En la figura 69 se muestra la serie de tiempo en aceleración,
en desplazamiento y el espectro de desplazamiento para diferentes valores de
amortiguamiento.

Figura 69. Serie de tiempo de aceleración, desplazamiento y espectro de desplazamiento de


segmento 3 de arreglo 1, medición 1, claro 2. La primera columna corresponde al registro de
aceleración (línea roja) y al registro de desplazamiento (línea azul). La segunda columna muestra el
espectro de desplazamiento para valores de amortiguamiento de 0%, 2%, 5%, 10% y 20%.

El segundo ejemplo corresponde al segmento 6 obtenido al centro del claro 2, en la


medición 1 del arreglo 1. En la figura 70 se presenta la serie de tiempo en aceleración,
en desplazamiento y el espectro de desplazamiento para cinco valores de
amortiguamiento.
103

Figura 70. Serie de tiempo de aceleración, desplazamiento y espectro de desplazamiento de


segmento 6 de arreglo 1, medición 1, claro 2. La primera columna corresponde al registro de
aceleración (línea roja) y al registro de desplazamiento (línea azul). La segunda columna muestra el
espectro de desplazamiento para valores de amortiguamiento de 0%, 2%, 5%, 10% y 20%.

El tercer ejemplo es del segmento 3 generado al centro del claro 3, en la medición 1 del
arreglo 1. En la figura 71 se presenta la serie de tiempo en aceleración, en
desplazamiento y el espectro de desplazamiento para diferentes valores de
amortiguamiento.

Figura 71. Serie de tiempo de aceleración, desplazamiento y espectro de desplazamiento de


segmento 3 de arreglo 1, medición 1, claro 3. La primera columna corresponde al registro de
aceleración (línea roja) y al registro de desplazamiento (línea azul). La segunda columna muestra el
espectro de desplazamiento para valores de amortiguamiento de 0%, 2%, 5%, 10% y 20%.
104

El cuarto ejemplo es del segmento 9 generado al centro del claro 3, en la medición 1 del
arreglo 1. En la figura 72 se muestra la serie de tiempo en aceleración, en
desplazamiento y el espectro de desplazamiento para diferentes valores de
amortiguamiento.

Figura 72. Serie de tiempo de aceleración, desplazamiento y espectro de desplazamiento de


segmento 9 de arreglo 1, medición 1, claro 3. La primera columna corresponde al registro de
aceleración (línea roja) y al registro de desplazamiento (línea azul). La segunda columna muestra el
espectro de desplazamiento para valores de amortiguamiento de 0%, 2%, 5%, 10% y 20%.

En la figura 73 se muestran las deflexiones máximas estimadas por doble integración


(color azul) y en el espectro de desplazamiento con el 2% de amortiguamiento (color
rojo), para el claro 2 y claro 3. El peso indicado en el eje de las abscisas, corresponde
al peso máximo de cada vehículo, según la norma NOM-012-SCT-2-2008.
105

Figura 73. Deflexiones de claro 2 y claro 3. El color azul representa a las deflexiones máximas
obtenidas por doble integración. El color rojo corresponde a las deflexiones máximas estimadas en
el espectro de desplazamiento con el 2% de amortiguamiento.

En la tablas 23 y 24 se muestran las deflexiones estimadas para cada tipo de vehículo


que transitó por el centro de los claros C2 y C3 respectivamente. Como información
adicional, se anexan las deflexiones máximas generadas en los espectros de
desplazamiento, para un amortiguamiento del 2%, tipo de vehículo y su peso máximo
según la clasificación de la norma NOM-012-SCT-2-2008, el arreglo y medición
correspondiente a cada segmento.
106

Tabla 23. Deflexiones generadas por vehículos que transitaron


sobre claro 2

Desp SD 2% Peso Arreglo,


Segmento max max Tipo camión máximo medición/
(cm) (cm) (ton) Claro
1 0.05 0.09 H20-44 20 A12/C2
6 0.05 0.09 H20-44 20 A12/C2
1 0.05 0.13 H20-44 20 A13/C2
10 0.03 0.08 H20-44/H20-44 20 A13/C2
8 0.05 0.11 B2 22 A11/C2
2 0.06 0.14 B2 22 A12/C2
10 0.13 0.30 B2 22 A12/C2
13 0.07 0.16 B2 22 A12/C2
7 0.07 0.23 B2/H20-44 22 A13/C2
4 0.13 0.34 T2-S1 27.5 A11/C2
6 0.05 0.12 T2-S1 27.5 A13/C2
2 0.08 0.14 T2-S2 35.5 A11/C2
8 0.04 0.11 T3-S2 44 A13/C2
1 0.05 0.10 T3-S2 44 A11/C2
3 0.14 0.24 T3-S2 44 A11/C2
5 0.13 0.30 T3-S2 44 A11/C2
6 0.10 0.44 T3-S2 44 A11/C2
7 0.05 0.10 T3-S2 44 A11/C2
10 0.06 0.14 T3-S2 44 A11/C2
3 0.04 0.08 T3-S2 44 A12/C2
4 0.06 0.24 T3-S2 44 A12/C2
7 0.16 0.30 T3-S2 44 A12/C2
9 0.10 0.24 T3-S2 44 A12/C2
11 0.12 0.23 T3-S2 44 A12/C2
2 0.12 0.25 T3-S2 44 A13/C2
3 0.13 0.24 T3-S2 44 A13/C2
4 0.15 0.30 T3-S2 44 A13/C2
5 0.13 0.28 T3-S2 44 A13/C2
9 0.06 0.16 T3-S2/T3-S2 44 A11/C2
5 0.09 0.26 T3-S2/T3-S2 44 A12/C2
12 0.07 0.21 T3-S2-R2/T3-S2 60.5 A12/C2
9 0.04 0.11 T3-S2-R4/T3-S2 77.5 A13/C2
8 0.25 0.56 T3-S2/T3-S2-R4 77.5 A12/C2
Desp (max): desplazamiento máximo obtenido por doble integración (cm), SD2% (max): desplazamiento
máximo obtenido en el espectro de desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, Tipo de camión:
según la NOM-012-SCT-2-2008.
107

Tabla 24. Deflexiones generadas por vehículos que transitaron


sobre claro 3

Peso
Desp SD 2% Arreglo/
Segmento Tipo camión máximo
(max) (max) Claro
(ton)
1 0.04 0.13 H20-44 20 A12/C3
6 0.04 0.12 H20-44 20 A12/C3
7 0.07 0.21 B2 22 A11/C3
2 0.08 0.22 B2 22 A12/C3
10 0.06 0.26 B2 22 A12/C3
13 0.04 0.13 B2 22 A12/C3
2 0.09 0.23 T2-S2 35.5 A11/C3
1 0.08 0.21 T3-S2 44 A11/C3
3 0.16 0.43 T3-S2 44 A11/C3
5 0.31 1.10 T3-S2 44 A11/C3
6 0.07 0.21 T3-S2 44 A11/C3
8 0.12 0.49 T3-S2 44 A11/C3
9 0.07 0.20 T3-S2 44 A11/C3
10 0.09 0.26 T3-S2 44 A11/C3
3 0.07 0.18 T3-S2 44 A12/C3
4 0.06 0.24 T3-S2 44 A12/C3
7 0.19 0.53 T3-S2 44 A12/C3
9 0.20 0.55 T3-S2 44 A12/C3
11 0.17 0.48 T3-S2 44 A12/C3
4 0.24 0.91 T2-S1/T3-S2 44 A11/C3
5 0.20 0.74 T3-S2/T3-S2 44 A12/C3
12 0.08 0.36 T3-S2-R2/T3-S2 60.5 A12/C3
8 0.55 2.16 T3-S2/T3-S2-R4 77.5 A12/C3
Desp (max): desplazamiento máximo obtenido por doble integración (cm), SD2% (max): desplazamiento
máximo obtenido en el espectro de desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, Tipo de camión:
según la NOM-012-SCT-2-2008.

5.4.2 Patrón de comportamiento de deflexiones

Con el fin estimar el patrón de comportamiento de deflexiones experimentales del claro


2 y 3, se promediaron los desplazamientos verticales generados por cada tipo de
vehículo, se normalizaron los promedios con respecto al valor máximo y se hizo un
ajuste con un polinomio de primer grado (figura 74).
108

Para realizar una comparación entre el comportamiento de las deflexiones


experimentales y las obtenidas teóricamente (tablas 6, 23 y 24), también se
normalizaron los desplazamientos verticales teóricos con respecto al valor máximo y se
ajustó un polinomio de primer grado. En la figura 74 se presentan los resultados
obtenidos para el claro 2 y claro 3 por separado, y en la figura 75 se muestran los
resultados obtenidos para ambos claros.

Figura 74. Promedio de deflexiones experimentales normalizadas y deflexiones teóricas


normalizadas de claro 2 y claro 3. La primer columna muestra los resultados del claro 2: (i) cuadro
azul: deflexiones generadas por doble integración, (ii) línea discontinua azul: ajuste lineal de
deflexiones estimadas por doble integración, (iii) triángulo rojo: deflexiones obtenidas del espectro
de desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, (iv) línea discontinua roja: ajuste lineal de
deflexiones del espectro de desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, (v) cruz verde:
deflexiones teóricas. La segunda columna muestra los resultados del claro 3: (i) círculo azul:
deflexiones generadas por doble integración, (ii) línea continua azul: ajuste lineal de deflexiones
estimadas por doble integración, (iii) rombo rojo: deflexiones obtenidas del espectro de
desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, (iv) línea continua roja: ajuste lineal de deflexiones
del espectro de desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, (v) triángulo invertido verde:
deflexiones teóricas y (vi) línea continua verde: ajuste lineal de deflexiones teóricas.
109

Figura 75. Promedio de deflexiones experimentales normalizadas y deflexiones teóricas


normalizadas de claro 2 y claro 3. La simbología del claro 2 es la siguiente: (i) cuadro azul:
deflexiones generadas por doble integración, (ii) línea discontinua azul: ajuste lineal de deflexiones
estimadas por doble integración, (iii) triángulo rojo: deflexiones obtenidas del espectro de
desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, (iv) línea discontinua roja: ajuste lineal de
deflexiones del espectro de desplazamiento con el 2% de amortiguamiento (v) cruz verde:
deflexiones teóricas. La simbología del claro 3 es la siguiente: (i) círculo azul: deflexiones generadas
por doble integración, (ii) línea continua azul: ajuste lineal de deflexiones estimadas por doble
integración, (iii) rombo rojo: deflexiones obtenidas del espectro de desplazamiento con el 2% de
amortiguamiento, (iv) línea continua roja: ajuste lineal de deflexiones del espectro de
desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, (v) triángulo invertido verde: deflexiones teóricas y
(vi) línea continua verde: ajuste lineal de deflexiones teóricas.

5.5 Modelado numérico del puente Manantiales

En esta sección se presentan los resultados del modelado numérico del puente
Manantiales realizado en el programa SAP2000. El modelo tridimensional de la
estructura en estudio se muestra en la figura 76.
110

Figura 76. Modelo del puente Manantiales.

Mediante el comando “Display” y “Show deformed shape” se obtiene la representación


la geometría deformada de la estructura, para cualquier caso de carga (muerta, móvil o
modal). En las figuras 77, 78 y 79 se muestra de manera gráfica, la deformación de la
estructura para los modos de vibración 1, 2 y 3 respectivamente.

Figura 77. Primer modo de vibración.


111

Figura 78. Segundo modo de vibración.

Figura 79. Tercer modo de vibración.

Se determinó una frecuencia de vibración (sin amortiguamiento) para el primer modo de


3.335Hz, 3.723Hz para el segundo modo y 5.535Hz en el tercer modo. La tabla 25
contiene el periodo, frecuencia y eigenvalor para cada uno de los primeros modos del
puente.
112

Tabla 25. Periodos y frecuencias modales

Periodo Frecuencia Eigenvalor


Modo
(s) (Hz) (rad2/s2)
1 0.300 3.335 439.02
2 0.269 3.723 547.31
3 0.181 5.535 1209.30

La deformación gráfica del puente Manantiales bajo carga móvil, se presenta en la


figura 80. La deformación mostrada en la figura 80 está aumentada por un factor de
2000 y el punto indicado al centro del claro intermedio, presentó una deformación
vertical de -0.0012m.

Figura 80. Deformación por carga móvil.

5.6 Modelado numérico del suelo

En esta sección se describen los resultados del modelado numérico del suelo que
rodea el puente Manantiales. Se modelaron cuatro puntos del suelo, en lo que se
realizaron las mediciones de vibración ambiental. A continuación se muestran los
resultados para cada uno de los puntos analizados.
113

5.6.1 Punto 1

En el modelado del punto 1 se propusieron tres capas, la primera con un espesor de


8.00m, la segunda de 6.00m y la tercera de 5.00m, descansando sobre el semiespacio.
En la figura 81 se muestra de manera gráfica las diferentes capas propuestas, las
características de las primeras dos capas fueron extraídas del estudio de mecánica de
suelos de la tabla 2 de sección 2.4.

Figura 81. Capas del suelo propuestas para el punto 1.

La función de transferencia teórica generada se presenta en la figura 82. En el cociente


SH/P se obtuvo una frecuencia fundamental de 8.76Hz y 8.90Hz en el cociente SV/P.
En la tabla 26 se indican las características de cada una de las capas del suelo.
114

Figura 82. Funciones de transferencia teóricas del punto 1. El primer renglón corresponde al
cociente SH/P y el segundo renglón al cociente SV/P.

Tabla 26. Modelo numérico del punto 1

Relación
Espesor Vs Densidad Amortiguamiento
Capa de Vs/Vp
(m) (m/s) (kg/m3) (ξ)
Poisson
1 8.00 347 1250 0.25 0.05 0.577
2 6.00 715 1350 0.3 0.04 0.535
3 5.00 810 1650 0.35 0.03 0.480
4 - 1100 2100 0.25 0.00 0.577

5.6.2 Punto 2

Se propusieron tres capas para el modelado del punto 2, la primera con un espesor de
6.80m, la segunda de 3.85m y la tercera de 6.00m, descansando sobre el semiespacio.
La figura 83 se muestra de manera gráfica las tres capas propuestas, las características
de las primeras dos capas fueron extraídas del estudio de mecánica de suelos de la
tabla 2 de sección 2.4.
115

Figura 83. Capas del suelo propuestas para el punto 2.

La función de transferencia teórica se presenta en la figura 84. La frecuencia


fundamental obtenida en el cociente SH/P fue de 6.82Hz y 6.76Hz en el cociente SV/P.
En la tabla 27 se especifican las características de cada una de las capas propuestas
para este punto.
116

Figura 84. Funciones de transferencia teóricas del punto 2. El primer renglón corresponde al
cociente SH/P y el segundo renglón al cociente SV/P.

Tabla 27. Modelo numérico del punto 2

Relación
Espesor Vs Densidad Amortiguamiento
Capa de Vs/Vp
(m) (m/s) (kg/m3) (ξ)
Poisson
1 6.80 284 1100 0.25 0.05 0.577
2 3.85 400 1200 0.30 0.04 0.535
3 6.00 550 1400 0.35 0.03 0.480
4 - 1000 2000 0.25 0.00 0.577

5.6.3 Punto 3

De manera similar al punto 2, en el modelado teórico del tercer punto se propusieron


tres capas, la primera con un espesor de 6.80m, la segunda de 3.85m y la tercera de
6.00m, descansando sobre el semiespacio. La figura 85 se presenta de manera gráfica
las diferentes capas propuestas, las características de las primeras dos capas fueron
extraídas del estudio de mecánica de suelos de la tabla 2 de sección 2.4.
117

Figura 85. Capas del suelo propuestas para el punto 3.

La función de transferencia teórica se muestra en la figura 86. La frecuencia


fundamental obtenida en el cociente SH/P y SV/P fue de 8.60Hz En la tabla 28 se
especifican las características de cada una de las capas propuestas para este punto.

Figura 86. Funciones de transferencia teóricas del punto 3. El primer renglón corresponde al
cociente SH/P y el segundo renglón al cociente SV/P.
118

Tabla 28. Modelo numérico del punto 3

Relación
Espesor Vs Densidad Amortiguamiento
Capa de Vs/Vp
(m) (m/s) (kg/m3) (ξ)
Poisson
1 6.80 285 1200 0.25 0.05 0.577
2 3.85 645 1300 0.30 0.04 0.535
3 6.00 800 1600 0.35 0.03 0.480
4 - 1100 2100 0.25 0.00 0.577

5.6.4 Punto 4

De manera similar al punto 1, se propusieron tres capas para el modelado del punto 4,
la primera con un espesor de 8.00m, la segunda de 6.00m y la tercera de 5.00m,
descansando sobre el semiespacio. La figura 87 se exhibe de manera gráfica las tres
capas propuestas, las características de las primeras dos capas fueron extraídas del
estudio de mecánica de suelos de la tabla 2 de sección 2.4.

Figura 87. Capas del suelo propuestas para el punto 4.


119

La función de transferencia estimada teóricamente se muestra en la figura 88. La


frecuencia fundamental obtenida en el cociente SH/P fue de 7.23Hz y 7.10Hz en el
cociente SV/P. En la tabla 29 se describen las características de cada una de las capas
propuestas en este punto.

Figura 88. Funciones de transferencia teóricas del punto 4. El primer renglón corresponde al
cociente SH/P y el segundo renglón al cociente SV/P.

Tabla 29. Modelo numérico del punto 4

Relación
Espesor Vs Densidad Amortiguamiento
Capa de Vs/Vp
(m) (m/s) (kg/m3) (ξ)
Poisson
1 8 300 1200 0.25 0.05 0.577
2 6 600 1300 0.30 0.04 0.535
3 5 700 1600 0.35 0.03 0.480
4 - 1000 2000 0.25 0.00 0.577

5.6.5 Resumen del modelado numérico del suelo

En la tabla 30 se resume el modelado numérico de los puntos registrados en campo


libre, describe el número de capas, espesores, velocidades de ondas S, densidades,
120

relaciones de Poisson, amortiguamiento y la relación de velocidad de ondas S y ondas


P.
Tabla 30. Modelo numérico del suelo

Espesor Densidad Relación de Amortiguamiento


Punto Capa Vs (m/s) Vs/Vp
(m) (kg/m3) Poisson (ξ)
1 8.00 347 1250 0.25 0.05 0.577
2 6.00 715 1350 0.3 0.04 0.535
1
3 5.00 810 1650 0.35 0.03 0.480
4 - 1100 2100 0.25 0.00 0.577
1 6.80 284 1100 0.25 0.05 0.577
2 3.85 400 1200 0.30 0.04 0.535
2
3 6.00 550 1400 0.35 0.03 0.480
4 - 1000 2000 0.25 0.00 0.577
1 6.80 285 1200 0.25 0.05 0.577
2 3.85 645 1300 0.30 0.04 0.535
3
3 6.00 800 1600 0.35 0.03 0.480
4 - 1100 2100 0.25 0.00 0.577
1 8 300 1200 0.25 0.05 0.577
2 6 600 1300 0.30 0.04 0.535
4
3 5 700 1600 0.35 0.03 0.480
4 - 1000 2000 0.25 0.00 0.577
Vs: velocidad de ondas S y Vp: velocidad de ondas P.
121

Capítulo 6

Análisis e interpretación de resultados

En el presente capítulo se realiza un análisis de los resultados obtenidos en el


desarrollo de esta tesis y se hace una interpretación de ellos. Esta sección se divide en
dos partes, en la primera se hace una comparación de los resultados obtenidos
experimental y teóricamente del puente Manantiales, y en la segunda parte, se hace un
análisis de los resultados teóricos y experimentales derivados del estudio realizado del
terreno en la vecindad de la estructura en estudio.

6.1 Comparación de resultados teóricos y experimentales del puente

Los parámetros que se comparan en esta primera parte son la frecuencia fundamental,
el amortiguamiento y las deflexiones. Como ya fue descrito en el capítulo anterior, la
frecuencia fundamental fue obtenida de manera experimental mediante espectros de
densidad de potencia, espectros de amplitud de Fourier (usando la media y la
mediana), la técnica del decremento aleatorio y teóricamente mediante el uso del
programa SAP2000, por lo que resulta importante comparar los resultados obtenidos
con cada uno de estos métodos (ver sección 5.1.1). El amortiguamiento fue estimado
mediante la técnica del decremento aleatorio en tres diferentes puntos del puente, en
este caso se realiza una comparación entre los resultados obtenidos en cada punto (ver
sección 6.1.1).

El patrón de comportamiento de las deflexiones generadas al centro de cada claro del


puente fue estimado experimentalmente mediante doble integración numérica, esto con
el uso del programa SMA y normalizando los resultados. Este comportamiento es
comparado con el obtenido teóricamente (ver sección 1.1.2).
122

6.1.1 Frecuencia fundamental y amortiguamiento

Se estimó la frecuencia fundamental en cinco puntos de la estructura: al centro del C1,


al centro del C2, al centro del C3, en la intersección del C1 y C2 y en la intersección del
C2 y C3.

Promediando los valores estimados en los PSD y los espectros de Fourier (usando la
media y la mediana), se estimó una frecuencia fundamental de 2.92Hz para el claro C1.
La frecuencia fundamental determinada en el eje longitudinal fue de 2.97Hz mientras
que en el eje transversal fue de 2.87Hz, por lo que se puede inferir que el eje
longitudinal presenta ligeramente mayor rigidez que el eje transversal. En este punto no
se aplicó la TDA ya que no se tuvieron registros de la componente vertical.

Para el centro del claro C2, mediante el promedio de los valores estimados en los PSD
y los espectros de Fourier se estimó una frecuencia fundamental de 2.82Hz. En el eje
transversal se obtuvo una frecuencia fundamental promedio de 2.74Hz, mientras que en
el eje longitudinal y vertical fue de 2.87Hz, lo cual sugiere que el eje transversal
presenta ligeramente menor rigidez que el longitudinal y vertical. El promedio de los
valores obtenidos en la componente longitudinal y vertical mediante la TDA fue de
2.86Hz, mostrando gran similitud con el estimado en el dominio de la frecuencia,
indicando consistencia en los resultados obtenidos en los diferentes métodos.

Promediando los valores obtenidos en los PSD y espectros de amplitud de Fourier para
en claro C3 se estimó una frecuencia fundamental de 2.97Hz. En el eje longitudinal se
estimó una frecuencia fundamental promedio de 2.79Hz, mientras que en la
componente vertical fue de 3.13Hz, por lo que se puede inferir que el eje vertical
presenta mayor rigidez que el eje longitudinal. El promedio de las frecuencias
fundamentales estimadas con la TDA para este mismo punto fue de 3.00Hz, mostrando
gran similitud con los resultados generados en el dominio de la frecuencia,
observándose consistencia en los diferentes métodos usados.
123

En la intersección de los claros C1 y C2, el promedio de las frecuencias fundamentales


obtenidas en los PSD y espectros de Fourier fue de 3.03Hz. La componente longitudinal
presentó una frecuencia fundamental de 2.85Hz y la componente vertical de 3.21Hz. En
este punto se infiere que el eje vertical presenta mayor rigidez que el eje longitudinal.

Para la intersección de los claros C2 y C3 se estimó el promedio de las frecuencias


fundamentales obtenidas en los PSD y espectros de Fourier, el cual fue de 3.05Hz,
mostrando similitud con el resultado generado en la intersección de los claros C1 y C2.
En el eje transversal la frecuencia fundamental fue de 3.27Hz, 2.85Hz en el eje
longitudinal, mientras que en el eje vertical fue de 3.02Hz. En este punto se puede
inferir que el eje transversal presenta la mayor rigidez de las tres direcciones, mientras
que el eje longitudinal presentó la menor de ellas.

En la sección 5.1.3 se menciona que las frecuencias fundamentales obtenidas en las


componentes transversales del claro C3 fueron eliminadas de la base de datos, ya que
los valores estimados fueron de aproximadamente 10Hz y podrían tener mayor relación
con la frecuencia predominante del suelo que de la estructura.

En la tabla 31 se resumen los promedios de las frecuencias fundamentales obtenidas


en los diferentes métodos usados y se incluye el amortiguamiento estimado para
determinados puntos del puente.

Promediando los valores obtenidos en los diferentes puntos y cada una de sus
componentes registradas, se estimó una frecuencia fundamental del puente
Manantiales de 2.96Hz mediante los espectros de densidad de potencia, 2.94Hz
usando la media de los espectros de amplitud de Fourier, 2.95Hz con la mediana de los
espectros de Fourier y 2.93Hz aplicando la técnica del decremento aleatorio. En la parte
teórica, utilizando el programa SAP2000 se estimó una frecuencia fundamental de
3.34Hz.
124

Tabla 31. Frecuencias naturales obtenidas por PSD, espectros de Fourier y TDA, y
amortiguamiento

Análisis de Fourier Técnica del Decremento Aleatorio

Ubicación Eje Frecuencia (Hz)


Frecuencia
Espectros de Frecuencia Frecuencia Amortigua-
promedio
PSD Fourier promedio (Hz) (Hz) mient
(Hz)
Media Mediana

X 2.881 2.884 2.829 2.865


C1 2.917 No se aplicó la TDA
Y 3.010 2.887 3.009 2.969

X 2.722 2.774 2.725 2.740 No se aplicó la TDA

Y 2.885 2.860 2.859 2.865 2.780 0.047


C2 2.823
2.856

Z 2.824 2.828 2.818 2.865 2.931 0.054

Y 2.771 2.793 2.796 2.786 2.885 0.022


C3 2.969 2.997
Z 3.174 3.092 3.190 3.152 3.108 0.032

Y 2.856 2.863 2.844 2.854


Inter C1-C2 3.030 No se aplicó la TDA
Z 3.210 3.217 3.192 3.206
X 3.259 3.241 3.302 3.267
Inter C2-C3 Y 2.856 2.838 2.850 2.848 3.046 No se aplicó la TDA
Z 3.027 3.009 3.033 3.023

En la parte experimental, los métodos usados tanto en el dominio de la frecuencia como


en el dominio del tiempo, presentan valores de la frecuencia fundamental muy similares,
con esto se observa consistencia en los resultados obtenidos y la confiabilidad en los
diferentes métodos (figura 89).

En la parte teórica, la frecuencia fundamental del puente fue mayor que la obtenida
experimentalmente (figura 89), esto podría ser el resultado de las suposiciones que se
hicieron en el modelado numérico del puente debido a la poca información que se tiene
125

de la construcción de la estructura, ya que no se cuenta con la memoria de cálculo ni de


planos estructurales.

En la tabla 32 y figura 89 se presentan la comparación de los promedios de las


frecuencias fundamentales estimadas en los diferentes métodos usados, tanto teórica
como experimentalmente.

Tabla 32. Comparación frecuencia fundamental teórica y experimental

Frecuencia
Método
fundamental (Hz)
PSD 2.956
Experimental
Espectros Fourier (media) 2.940
Espectros Fourier (mediana) 2.954
TDA 2.926
Teórica SAP2000 3.335

Figura 89. Comparación de frecuencias fundamentales estimadas en los diferentes métodos.

El amortiguamiento promedio estimado al centro del claro C2 fue del 5.1%, el promedio
del eje longitudinal fue de 4.7% y 5.4% en el eje vertical. Al centro del claro C3, el
amortiguamiento promedio fue del 2.7%, el promedio del eje longitudinal fue del 2.2% y
3.2% en el eje vertical. Con estos resultados se infiere que el centro del claro C2 tiene
126

mayor capacidad de disipar energía, al presentar un amortiguamiento mayor que el


claro C3.

Esta diferencia en los valores de amortiguamiento puede estar relacionada con los
resultados obtenidos en las frecuencias fundamentales de ambos claros, ya que en la
tabla 30 se puede observar que el claro C3 presentó una frecuencia fundamental mayor
que la del claro C2.

6.1.2 Deflexiones

La comparación del patrón de comportamiento de las deflexiones teóricas y deflexiones


experimentales de los claros C2 y C3 se presenta en la figura 90.

Las líneas discontinuas representan los ajustes normalizados de las deflexiones


experimentales obtenidas al centro del claro C2. La línea en color azul corresponde a
las deflexiones estimadas por doble integración la cual presenta una pendiente de
0.0094, la línea roja representa las deflexiones obtenidas en el espectro de
desplazamiento con el 2% de amortiguamiento y presenta una pendiente de 0.0096. El
patrón de comportamiento en este caso muestra gran similitud, aunque el ajuste con la
línea discontinua azul está ligeramente por debajo del ajuste en línea discontinua roja.
127

Figura 90. Promedio de deflexiones experimentales normalizadas y deflexiones teóricas


normalizadas de claro 2 y claro 3. La simbología del claro 2 es la siguiente: (i) cuadro azul:
deflexiones generadas por doble integración, (ii) línea discontinua azul: ajuste lineal de deflexiones
estimadas por doble integración, (iii) triángulo rojo: deflexiones obtenidas del espectro de
desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, (iv) línea discontinua roja: ajuste lineal de
deflexiones del espectro de desplazamiento con el 2% de amortiguamiento (v) cruz verde:
deflexiones teóricas. La simbología del claro 3 es la siguiente: (i) círculo azul: deflexiones generadas
por doble integración, (ii) línea continua azul: ajuste lineal de deflexiones estimadas por doble
integración, (iii) rombo rojo: deflexiones obtenidas del espectro de desplazamiento con el 2% de
amortiguamiento, (iv) línea continua roja: ajuste lineal de deflexiones del espectro de
desplazamiento con el 2% de amortiguamiento, (v) triángulo invertido verde: deflexiones teóricas y
(vi) línea continua verde: ajuste lineal de deflexiones teóricas.

Para el claro C3, los ajustes normalizados están mostrados en línea continua. El
comportamiento de las deflexiones obtenidas por doble integración es representada por
la línea de color azul, la cual tiene una pendiente de 0.0125, mientras que la línea de
color rojo que representa a las deflexiones obtenidas en el espectro de desplazamiento
del 2% de amortiguamiento tiene una pendiente de 0.0131. A diferencia del claro C2, el
ajuste que representa la línea en color azul está ligeramente por arriba del ajuste en
línea roja, y las pendientes de ambos comportamientos muestran gran similitud.

El patrón del comportamiento de las deflexiones teóricas para el claro C3, está
representado con la línea continua verde y presenta una pendiente de 0.0117. Para el
128

claro C2 solo se tiene un dato, por lo que no fue posible realizar un ajuste para obtener
el comportamiento de las deflexiones teóricas.

Una vez descrito lo anterior y haciendo referencia a la figura 90, se observa claramente
que las pendientes de los ajustes para los claros C2 y C3, tanto en las deflexiones
teóricas como experimentales tienen una pendiente similar, esto es, muestran un patrón
de comportamiento semejante. Una diferencia que se observa es que, aunque las
pendientes de los ajustes son similares, el comportamiento de las deflexiones
experimentales de los claros C2 y C3, está aproximadamente 0.278 por debajo del
ajuste de las deflexiones teóricas. Esto puede deberse principalmente a dos razones:

1) No fue posible tener el dato exacto o al menos aproximado del peso real de cada
vehículo que se registró, por lo que se usó el peso máximo permitido que
enuncia la NOM-012-SCT-2-2008. Los vehículos pudieron transitar mucho menor
o mayor que el considerado en esta tesis.
2) Por seguridad del personal que acudió a realizar las mediciones de vibración
ambiental y del equipo de medición, los sensores se colocaron al centro del eje
transversal del carril contiguo al que pasaban los vehículos, por lo que las
deflexiones estimadas fueron las que se registraron en el carril cerrado y no al
centro del carril donde fluía el tráfico.

6.2 Modelado numérico del suelo

El modelo numérico de los cuatro puntos registrados en campo libre se dividió en tres
capas descansando sobre el semiespacio. El estrato competente se ubicó a 14.00m de
profundidad para el punto P1 y P4, y a 10.65m para los puntos P2 y P3, según los
resultados obtenidos en el estudio de mecánica de suelos realizado en el año 2008 (ver
tabla 2 de la sección 2.4).

El promedio de la frecuencia preferencial de vibración resultante de cocientes


espectrales usando espectros de Fourier y espectros de densidad de potencia del punto
129

P1 fue de 8.39Hz. Para este punto, la frecuencia fundamental teórica promedio fue de
8.36Hz, con una velocidad de ondas de corte promedio de Vs=624m/s y un
amortiguamiento promedio de ξ=0.037.

Para el punto P2, el promedio de la frecuencia fundamental estimada mediante


cocientes espectrales usando espectros de densidad de potencia y espectros de
Fourier fue de 6.83Hz. En este punto, la frecuencia preferencial de vibración teórica
promedio estimada fue de 6.79Hz, con una velocidad de ondas de corte promedio
Vs=411m/s y un amortiguamiento promedio de ξ=0.037.

El promedio de la frecuencia fundamental estimada mediante cocientes espectrales


usando espectros de Fourier y espectros de densidad de potencia del punto P3 fue de
8.63Hz. La frecuencia fundamental teórica promedio para este mismo punto fue de
8.63Hz, con una velocidad de ondas de corte promedio de Vs=577m/s y un
amortiguamiento promedio de ξ=0.037.

Para el punto P4, el promedio de la frecuencia fundamental estimada mediante


cocientes espectrales usando espectros de densidad de potencia y espectros de
Fourier fue de 7.13Hz. En este punto, la frecuencia preferencial de vibración teórica
promedio estimada fue de 7.16Hz, con una velocidad de ondas de corte promedio
Vs=533m/s y un amortiguamiento promedio de ξ=0.037.

Con lo descrito anteriormente, se observa que el punto P2 es el que presenta la menor


frecuencia fundamental de los cuatro puntos analizados, mientras que el punto P3
presenta la mayor. La comparación de los valores teóricos y experimentales de las
frecuencias fundamentales de cada punto muestra valores semejantes. Las velocidades
de ondas de corte promedio oscilan entre valores de 411 y 624 m/s, y el punto P1
presentó la mayor de ellas.
130

En la tabla 33 se presenta un resumen de las características obtenidas en el modelado


numérico de cada punto registrado en campo libre, y una comparación de las
frecuencias preferenciales de vibración teóricas y experimentales.

Tabla 33. Modelo numérico del suelo y comparación de frecuencias fundamentales


teóricas y experimentales

fo
Relación fo teórica
Espesor Vs Densidad Amortigua- experimental
Punto Capa 3 de Vs/Vp promedio
(m) (m/s) (kg/m ) miento (ξ) promedio
Poisson (Hz)
(Hz)
1 8.00 347 1250 0.25 0.05 0.577
2 6.00 715 1350 0.30 0.04 0.535
1 8.365 8.394
3 5.00 810 1650 0.35 0.03 0.480
4 - 1100 2100 0.25 0.00 0.577
1 6.80 284 1100 0.25 0.05 0.577
2 3.85 400 1200 0.30 0.04 0.535
2 6.792 6.834
3 6.00 550 1400 0.35 0.03 0.480
4 - 1000 2000 0.25 0.00 0.577
1 6.80 285 1200 0.25 0.05 0.577
2 3.85 645 1300 0.30 0.04 0.535
3 8.633 8.634
3 6.00 800 1600 0.35 0.03 0.480
4 - 1100 2100 0.25 0.00 0.577
1 8 300 1200 0.25 0.05 0.577
2 6 600 1300 0.30 0.04 0.535
4 7.163 7.133
3 5 700 1600 0.35 0.03 0.480
4 - 1000 2000 0.25 0.00 0.577
Vs: velocidad de ondas S, Vp: velocidad de ondas P y fo=frecuencia fundamental.
131

Capítulo 7

Conclusiones y recomendaciones

Este último capítulo se divide en dos partes, en la primera se presentan las


conclusiones a las que se llegó en el desarrollo de esta tesis, y en la segunda se
enuncia una serie de recomendaciones para complementar la información obtenida en
el presente estudio.

7.1 Conclusiones

Las conclusiones más importantes que se encontraron en el desarrollo de esta tesis, se


dividen en tres partes en relación a: (i) la estructura, (ii) el suelo que rodea el puente y
(iii) los métodos utilizados, cada una de ellas se describen a continuación.

7I.1.1 Estructura

Los parámetros estimados para caracterizar el comportamiento del puente Manantiales


fueron la frecuencia fundamental, el amortiguamiento y el patrón de comportamiento de
las deflexiones ante cargas vivas.

7.1.1.1 Frecuencia fundamental

Las frecuencias fundamentales promedio obtenidas de manera experimental al centro


de los claros C1, C2, y C3 fueron: 2.92Hz, 2.84Hz y 2.99Hz respectivamente. El claro
C2 muestra ligeramente un valor menor de su frecuencia fundamental en comparación
con los otros dos claros, aunque este valor pudiera considerarse similar a los obtenidos
en los claros C1 y C3, puede ser indicador de condiciones estructurales de menor
rigidez con respecto a los estimados en los claros C1 y C3.

Como era de esperarse, en los apoyos de las pilas se estimó una frecuencia
fundamental mayor a la encontrada en el centro de los tres claros. La frecuencia
132

fundamental estimada en la intersección de los claros C1 y C2 fue de 3.03Hz, mientras


que en la intersección de los claros C2 y C3 fue de 3.05Hz.

El promedio general de la frecuencia fundamental del puente Manantiales estimada


experimentalmente fue de 2.94Hz, mientras que la frecuencia del primer modo de
vibración estimada teóricamente utilizando el programa SAP2000 fue de 3.34Hz. La
frecuencia fundamental obtenida teóricamente fue mayor que la experimental (figura 89
de la sección 6.1.1), esto podría ser causado por las suposiciones que se hicieron en el
modelado numérico de la estructura debido a la poca información que se tuvo de la
construcción del puente.

7.1.1.2 Amortiguamiento

El amortiguamiento promedio estimado al centro del claro C2 fue de 5.1% y de 2.7% al


centro del claro C3, lo cual indica que el claro C2 disipa mayor cantidad de energía que
el claro C3. Este resultado es consistente con los valores de las frecuencias
fundamentales estimadas en los claros C1, C2 y C3, siendo en el C2 donde se presenta
la menor de ellas, infiriéndose que tenga una menor rigidez comparada con los claros
contiguos.

7.1.1.3 Patrón de comportamiento de las deflexiones

Las deflexiones estimadas experimentalmente no coincidieron con las estimadas


teóricamente, ya que en los cálculos de las estimaciones teóricas se obtienen los
valores de las deflexiones máximas esperadas en los casos más desfavorables.

En la figura 90 de la sección 6.1.2 se observa que el ajuste de las deflexiones teóricas y


las experimentales tienen una pendiente similar, esto es, muestran un patrón de
comportamiento semejante. La diferencia más importante es que la recta obtenida al
ajustar el comportamiento de las deflexiones experimentales de los claros C2 y C3, está
aproximadamente 0.278 por debajo del ajuste de las deflexiones teóricas (figura 90). Lo
133

anterior se explica con lo enunciado en el primer párrafo de esta sección y con la


contribución de las siguientes razones:

1) No fue posible tener el valor exacto del peso real de cada vehículo que se
registró, por lo que se usó el peso máximo permitido que establece la NOM-012-
SCT-2-2008. Los vehículos pudieron transitar con un peso mucho menor o mayor
que el considerado.
2) Los sensores se colocaron al centro del eje transversal del carril contiguo al que
transitaban los vehículos, por lo que las deflexiones estimadas fueron las que se
registraron en el carril cerrado y no al centro del carril donde fluía el tráfico.

7.1.2 Suelo

De los cuatro puntos registrados en campo libre, el punto P3 fue el que presentó la
mayor frecuencia fundamental obtenida experimentalmente con un valor de 8.63Hz. Por
otra parte, en el punto P2 se estimó una frecuencia preferencial de vibración de 6.83Hz
siendo ésta la menor de todas, de 7.13Hz en el punto P4 y de 8.39Hz en el punto P1.

El modelo numérico de los cuatro puntos se dividió en tres capas descansando sobre el
semiespacio. Los valores teóricos y experimentales de las frecuencias fundamentales
de cada punto muestran gran semejanza (tabla 33 de la sección 6.2). Las velocidades
de ondas de corte promedio estimadas, oscilan entre valores de 411 y 624 m/s. El
punto P1 presentó el valor mayor de velocidad de ondas de corte de 624m/s, el punto
P2 de 411m/s siendo éste el menor, el punto P3 de 577m/s y el punto P4 de 533m/s. El
amortiguamiento promedio se mantuvo constante en los cuatro puntos con un valor del
3.7%.

Se identificó que la frecuencia preferencial de vibración del puente y del terreno que lo
rodea difieren por al menos un factor de dos, por lo que no se espera que se presente
el fenómeno de resonancia.
134

7.1.3 Métodos utilizados

En el dominio de la frecuencia, los valores de las frecuencias fundamentales de la


estructura mediante espectros de Fourier y espectros de densidad de potencia fueron
similares. En el dominio del tiempo, con la aplicación de la técnica del decremento
aleatorio se obtuvieron frecuencias fundamentales del puente semejantes a las
obtenidas en el dominio de la frecuencia, mostrando con esto confiabilidad en los
resultados obtenidos en los diferentes métodos (tabla 31 de la sección 6.1.1).

Un dato importante por mencionar de la técnica del decremento aleatorio es que, al


aplicarse en las componentes transversales registradas al centro del puente, no se
rescataron las frecuencias fundamentales. Los mejores resultados estimados se
obtuvieron de las componentes verticales y longitudinales.

7.2 Recomendaciones

Debido a la importancia de una estructura como lo es el puente Manantiales, y a su


ubicación dentro del contexto geológico y sísmico, se hacen las siguientes
recomendaciones:

i. Estudiar la respuesta no lineal del puente Manantiales, realizando una simulación


de la ocurrencia de un movimiento fuerte con el uso del programa SAP2000 y
analizar su comportamiento.
ii. Realizar mediciones de vibración ambiental en la estructura periódicamente, para
estudiar el comportamiento del puente y poder identificar cambios en las
propiedades dinámicas de la estructura que resulten de la posible pérdida de
rigidez de sus elementos estructurales.
iii. Realizar mediciones de vibración ambiental teniendo control del peso real de los
camiones pesados que pasen por el puente y comparar el patrón del
comportamiento de las deflexiones obtenidas en el presente estudio.
135

iv. Realizar un estudio sobre las propiedades dinámicas del cuerpo A del puente
Manantiales y comparar los resultados con los estimados en el cuerpo B.
v. Realizar el análisis de los registros de vibración ambiental con ondículas o
wavelets y comparar los resultados con los estimados en esta tesis.
136

Referencias bibliográficas

Bañon Blazquez, Luis (2010). Clasificación de suelos. Recuperado 3 de agosto de 2012


de: http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010103.pdf

Bejarano Carrillo, A. (2006). Estudio de la Técnica del Decremento Aleatorio para la


estimación in-situ de propiedades de suelos. (Tesis de maestría, Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California).
Recuperado de: http://biblioteca.cicese.mx/catalogo/tesis/ficha.php?id=17322

Caminos y Puentes Federales. (2009). Reporte de inspección visual. Archivo de


circulación restringida.

Chang, C. (1975). Study of Dynamics Characteristics of Aeroelastic Systems Utilizing


Randomdec Signatures. NASA CR–132563.

Chatelain J., Guillier, B., Duval, A., Bard, K. & The WP02 SESAME team. (2008).
Evaluation of the influence of experimental conditions on H/V results from ambient noise
recordings. Bull Earthquake Eng. 6(1), 33–74. doi 10.1007/s10518-007-9040-7

Cole, H. (1973). On-line failure detection and damping measurements of aerospace


structures by Random Decrement Signature. Nielsen Engineering & Research, Inc.
Mountain View, California for Ames Research Center National Aeronautics and Space
Administration: Nasa Contractor Report-2205.

Contreras Porras, R. (2010). Caracterización de suelos y respuesta del terreno en


ambientes marinos y continentales. (Tesis de maestría, Centro de Investigación
Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California). Recuperado de:
http://biblioteca.cicese.mx/catalogo/tesis/ficha.php?id=18478

Cruz, M. (2002). Catálogo de las fallas regionales activas en el norte de Baja California.
GEOS, 22(1), 37-42.

Cruz, M., Delgado, L. (2000). Los deslizamientos de la carretera de cuota Tijuana-


Ensenada, Baja California. GEOS, 20(4), 418-432.

Dunand, F., Rodgers, J., Acosta, A., Salsman, M., & Bard, P. and Mehmet Celebi.
(2004). Ambient Vibration and Eartquake Strong-Motion Data Sets for Selected USGS
Extensively Instrumented Buildings. Open-File Report 1375, 31.
137

Espinoza Barreras, F. (2002). Determinación de características dinámicas de


estructuras. (Tesis de doctorado, Universitat Politècnica de Catalunya, España).
Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/6221

Fajardo, J. (2011). Apuntes de análisis de estructuras. Recuperado 3 de agosto de 2013


de:
http://portales.puj.edu.co/wjfajardo/AN%C3%81LISIS%20DE%20ESTRUCTURAS%20I/
NOTAS%20AN%C3%81LISIS%20ESTRUCTURAS%20I/ANALISIS%20ESTRUCTURA
L%20PARTE%20III.pdf

Fernández, A., Huerta, C., y Castro, R. (2009). El uso de la Técnica del Decremento
Aleatorio (TDA) para determinar in-situ el amortiguamiento y la frecuencia natural de los
suelos. GEOS, 29(1), 107.

García Reyes, L. (1988). Dinámica Estructural aplicada al diseño sísmico. Bogotá,


Colombia, Universidad de los Andes.

Haddara M., Wishahy, M., & Wu, X. (1994). Assessment of ship’s transverse stability at
sea. Ocean Engineering, 21(8), 781-800.

Hoon Song (2010). Respuesta dinámica de una estructura y caracterización del terreno
ante cargas sísmicas, caso de estudio: puente La Misión, B. C., México. (Tesis de
maestría, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,
Baja California). 102 pp. Recuperado de:
http://biblioteca.cicese.mx/catalogo/tesis/ficha.php?id=18474

Huerta López, C. (2002). Determination of soil properties from earthquakes data. (Tesis
de doctorado, University of Texas, Austin). Recuperado de:
http://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/11064

Huerta, C., Lomelí, D., Esparza, M., Espinoza, F., Contreras, R., y Baltazar, Y. (2007).
Frecuencias de vibraciones teóricas y experimentales de un edificio de nueve niveles
localizado en la vecindad de la Zona Rio de Tijuana, B. C. México (2007). Rev. Int. de
Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil. 9(1-2), 97.

Kausel E., Roësset J. (1981). Stiffness matrices for layered soils. Bull. Seism. Soc. Am.,
71(6), 1743-1761.

Kinemetrics Inc., 2005. User guide, EpiSensor Force Balance Accelerometer.


Recuperada 6 de agosto de 2013 de:
http://nees.org/data/get/facility/sensorModels/174/Documentation/EpiEST.pdf
138

Kohler, M., Davis, P., & Safak, E. (2005). Earthquake and Ambient Vibration Monitoring
of the Steel-Frame UCLA Factor Building. Earthquake Spectra, 21(3), 715-736.

Ley de Edificaciones del estado de Baja California. (1994). Recuperado 16 de Agosto


de: http://docs.mexico.justia.com/estatales/baja-california/ley-de-edificaciones-del-
estado-de-baja-california.pdf

Mikael, A., Gueguen, P., Bard, P., Roux, P., & Langlais, M. (2013). The Analysis of
Long-Term Frequency and Damping Wandering in buildings using the random
decrement technique. Bulletin of the Seismological Society of America, 103(1), 236–
246. doi: 10.1785/0120120048

Nakamura, Y. (1989). A method for dynamic characteristics estimation of subsurface


using microtremor on the ground surface. Quarterly Report of Railway Technical
Research Institute, 30(1), 25-33.

Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2008. Recuperado 16 de Agosto de:


http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/48_NOM-003-SCT-
2008.pdf

Ortiz, O., Patrón A., Reyes, E., Robles, V., Ruiz, M., & Cremona, C. (2012). Evaluación
de la capacidad de carga del puente Antonio Dovalí Jaime, mediante el uso de pruebas
de carga estáticas y dinámicas. Concreto y cement, 2(1), 31-43.

Press, H., Teukolsky, S., Vetterling, W., & Flannery, B. (1986). Numerical Recipes. The
Art of Scientific Computing. Cambridge University Press. 818 p.

QUID, S. A. de C. V. (2008). Estudio de mecánica de suelos del puente Manantiales.


Archivo de circulación restringida.

Red Sismológica del Noroeste de México. Catálogo de sismos. Recuperado 3 de agosto


de 2013 de: http://resnom.cicese.mx/indexx.php?idCatPadre=6&op=9

Sánchez, A., Gómez, R., Rodríguez, G., Mendoza, M., Escobar, J., Blanco, J., Huerta,
C., y Mendoza, R. (2005). Pruebas experimentales en el distribuidor vial de San
Antonio. Construcción y Tecnología, 202, 30-43.

SAP2000. (1998). Integrated Finite Element Analysis and Design of Structures.


Computers and structures, Inc.
139

SESAME. (2004). Guidelines for the implementation of the H/V spectral ratio technique
on ambient vibration: measurements processing and interpretation. Recuperada 6 de
agosto de 2013 de: ftp://ftp.geo.uib.no/pub/seismo/SOFTWARE/SESAME/USER-
GUIDELINES/SESAME-HV-User-Guidelines.pdf

Shakal, A., Ragsdale J. (1984). Acceleration, Velocity and Displacement Noise Analysis
for the CSMIP Accelerogram Digitization System. Proceedings of the Eighth World
Conference on Earthquake Engineering, San Francisco, 2, 111–118.

Tapia Herrera, R. (2009). Estudio comparativo de los métodos SASW, SPAC y HV-SPR
para la estimación in-situ de propiedades del terreno. (Tesis de maestría, Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada). Recuperado de:
http://biblioteca.cicese.mx/catalogo/tesis/ficha.php?id=18292

Torres MonTes de Oca, C. (2009). Pruebas de vibración ambiental para determinar las
propiedades dinámicas de un edificio de 23 niveles y los efectos interacción suelo-
estructura. (Tesis de maestría, Instituto Politécnico Nacional, México, D. F). Recuperada
6 de agosto de 2013 de:
http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5764/CARLOS%20AL
BERTO%20TORRES%20MONTES%20DE%20OCA.pdf?sequence=1

Trifunac, M., Lee, V. (1973). Routine computer processing of strong-motion


accelerograms. California Institute of Technology. Report EERL 73-03.

Wilson, E., Tetsuji, I. (1983). An eigensolution strategy for large systems. Computers &
Structures, 16 (1-4), 259–265.
140

Apéndice A. Clasificación de suelos SUCS

La clasificación de suelos del Sistema Unificado de Clasificación de suelos (SUCS), se


vale de símbolos de grupo, consistentes en un prefijo que designa la composición del
suelo y un sufijo que matiza sus propiedades. En la siguiente tabla se presentan dichos
símbolos y su significación:

Tabla A1. Símbolos de grupo (SUCS) (Bañon,


2010)

Tipo de suelo Prefijo Subgrupo Sufijo


Grava G Bien graduado W
Arena S Pobremente graduado P
Limo M Limoso M
Arcilla C Arcilloso C
Orgánico O Límite líquido alto (>50) L
Turba Pt Límite líquido bajo (<50) H

En función de estos símbolos, pueden establecerse diferentes combinaciones que


definen uno y otro tipo de suelo:

Tabla A2. Tipología de suelos (SUCS) (Bañon, 2010)

Símbolo Características generales


GW Limpias Bien graduadas
Gravas
GP (Finos<5%) Pobremente graduadas
(>50% en
GM tamiz #4 Componente limoso
Con finos
ASTM)
GC (Finos>12%) Componente arcilloso
SW Limpias Bien graduadas
Arenas
SP (Finos<5%) Pobremente graduadas
(<50% en
SM tamiz #4 Con finos Componente limoso
ASTM)
SC (Finos>12%) Componente arcilloso
ML Baja plasticidad (LL<50)
Limos
MH Alta plasticidad (LL>50)
CL Baja plasticidad (LL<50)
Arcillas
CH Alta plasticidad (LL>50)
OL Suelos Baja plasticidad (LL<50)
OH orgánicos Alta plasticidad (LL>50)
Pt Turba Suelos altamente orgánicos
141

Apéndice B. Recomendaciones de SESAME para la duración de registros

Tabla B1. Duración recomendada de registros (SESAME,


2004)

fo (Hz) mínima esperada Duración mínima de registros (min)


0.2 30
0.5 20
1 10
2 5
5 3
10 2

Apéndice C. Figuras de la interfaz del programa TDA

Figura C1. Ejemplo de interfaz del programa TDA.


142

Figura C2. Ejemplo de matriz de gráficas de firmas del decremento aleatorio.


143

Figura C3. Ejemplo de matriz de gráficas de amortiguamientos obtenidos del decremento aleatorio.
144

Apéndice D. NOM-012-SCT-2-2008

En las siguientes tablas se presenta la clasificación de vehículos, atendiendo a su


clase, nomenclatura, número de ejes y llantas, según la NOM-012-SCT-2-2008.

Tabla D1. Clasificación de autobuses

Tabla D2. Clasificación de tractocamiones articulados


145

Tabla D3. Clasificación de tractocamiones semirremolque-remolque (T-S-R)


146

Tabla D4. Peso bruto vehicular máximo autorizado por clase de vehículo y camino
147

Apéndice E. Análisis de eigenvectores en SAP2000

El análisis de eigenvectores determina las formas modales para vibración libre no


amortiguada y frecuencias del sistema. Estos modos naturales proporcionan una visión
excelente en el comportamiento de la estructura. El análisis de eigenvectores involucra
la solución de la ecuación de eigenvalores generalizado dado por la siguiente ecuación:

donde:

K = es la matriz de rigidez
M = es la matriz diagonal de masa
Ω = es la matriz diagonal de eigenvalores
Φ = matriz de los correspondientes eigenvectores (formas modales)

Cada par de eigenvalor-eigenvector es llamado modo de vibración natural de la


estructura. Los modos se identifican por los números del 1 al n, en el orden en que los
modos son encontrados por el programa.

El eigenvalor es el cuadrado de la frecuencia circular, ω, para ese modo, (a menos de


que se utilice un cambio de frecuencia). La frecuencia cíclica, f, y periodo, T, del modo
se relaciona con ω por medio de las siguientes expresiones:

y f
Se puede especificar el número de modos a ser encontrado, una tolerancia de la
convergencia y el rango de frecuencia de interés. Estos parámetros se describen a
continuación:

a) Numero de Modos

Se puede especificar el número de modos, n, a ser hallado. El programa busca los n


modos de frecuencias bajas (periodos largos). Si un cambio de frecuencia diferente de
cero ha sido especificado, el programa buscará los n modos más cercanos al cambio de
frecuencia. El número de modos hallados está limitado por:
148

 El número de modos requerido para un adecuado análisis dinámico.


 El número de modos presentes en el rango de frecuencias especificado.
 El número de grados de masa de libertad en el modelo.

Un grado de masa de libertad es cualquier grado activo de libertad que posee masa
traslacional o el momento de masa rotacional de inercia. La masa puede asignarse
directamente a un nudo o puede venir de los elementos conectados.

b) Rango de frecuencia

Se puede especificar un rango de frecuencia restringido, en el que se buscarán los


modos de vibración usando los parámetros:

 Shift: centro del rango de frecuencias cíclico, conocido como la frecuencia de


cambio.
 Cut: radio del rango de frecuencia cíclico.

El programa buscara sólo los modos con las frecuencias que satisfacen la siguiente
expresión:

El valor por defecto de cut = 0 no restringe el rango de frecuencia de los modos.

Los modos son hallados en el orden creciente de distancia de la frecuencia de cambio


(shift). Esto continúa hasta alcanzar el número definido de modos o el número de
grados de masa de libertad (cut).

Una estructura estable tendrá todas las frecuencias naturales positivas. Al realizar un
análisis sísmico y otros análisis dinámicos, los modos de bajas frecuencia son
normalmente de mayor interés. En esos casos es apropiado usar un shift igual a cero,
resultando en modos de frecuencias bajas de la estructura calculada.
149

Si el programa detecta modos de frecuencias negativas, éste detendrá el análisis


debido a que los resultados no tienen sentido.

c) Tolerancia de convergencia

El SAP2000 resuelve para el par de eigenvalor-eigenvector usando un algoritmo de


iteración. Durante la fase de solución, el programa proporciona un eigenvalor
aproximado después de cada iteración. Para mayores detalles del algoritmo, ver Wilson
y Tetsuji (1983).

Se puede especificar la tolerancia de la convergencia relativa (tol) para controlar la


solución. El valor por defecto es tol=10-5, que es un valor aceptable para obtener
buenos resultados y relativa rapidez en la solución del modelo. Se pueden establecer
valores más pequeños de tol, para obtener mejores aproximaciones en los resultados
del par de eigenvalor-eigenvector a costa de mayor tiempo de computo.
150

Apéndice F. Transformación de unidades de salida de la grabadora a unidades


físicas

La figura F1 representa de manera esquemática el sistema de captura de datos, sensor,


grabadora y el proceso de conversión de unidades.

Figura F1. Representación esquemática del sistema de captura de datos, sensor, grabadora y el
proceso de conversión de unidades.

Volts Volts(m 2 ) m / s2
Cuentas  s 
Volts
 
VoltsCuentas Cuentas
m 2
s

Al multiplicar la expresión anterior por las cuentas de la grabadora, se obtienen las


unidades físicas del terreno, en este caso en unidades de aceleración.

m / s2 m
 cuentas  2
Cuentas s

Ejemplo: obtención de unidades de aceleración considerando los siguientes


parámetros.

 Parámetros de la grabadora: Ganancia=1


CAD de 16 bits
Salida del CAD = +2.5 V
5 V
 7.6294  105
216 Cuentas
151

 Parámetro del Sensor: Constante del motor G=20V/g


7.6254  10 5 g (m 2 )
 3.8147  106 s
20 cuentas
152

Apéndice G. Figuras del procedimiento realizado en el programa SMA

En las figuras G1, G2, G3 y G3 se muestra el procedimiento realizado en el programa


SMA.

Figura G1. Paso (ii) del procedimiento realizado en el programa SMA.

Figura G2. Paso (iii) del procedimiento realizado en el programa SMA.


153

Figura G3. Paso (iv) del procedimiento realizado en el programa SMA.

Figura G4. Paso (v) del procedimiento realizado en el programa SMA.


154

Apéndice H. Prueba de calibración del programa SMA

A continuación se describe la prueba de calibración del programa SMA para estimar


desplazamientos a partir de registros de aceleración.

En el Laboratorio de Estructuras y de Geotecnia del Departamento de Ingeniería Civil


de University of Puerto Rico at Mayaguez (UPRM), se realizó un experimento
controlado que consistió en realizar mediciones en una mesa vibradora (Quanse Shake
Table II) desarollada inicialmente por un consorcio universitario (University Consortium
on Instructional Shake Tables, UCIST) para enseñanza y entrenamiento profesional del
uso, alcances y aplicaciones en dinámica estructural, aislamiento de vibraciones y otros
tópicos de ingeniería: (i) mecánica, (ii) aeroespacial, e (iii) ingeniería civil. Las
facilidades y financiamiento para utilizar este instrumental en el experimento en
referencia fueron proporcionadas por Puerto Rico Strong Motion Program de la UPRM.

En este experimento se utilizó esta facilidad para calibrar el algoritmo computacional de


procesado de señales utilizado en esta tesis para el cálculo de deflexiones estimadas
en el puente Manantiales a partir de registros de aceleración. Esto es, para estimar en
forma confiable los desplazamientos dadas las inconsistencias numéricas implícitas que
este proceso conlleva para estimar mediante doble integración los desplazamientos a
partir de registros de aceleración.

Los registros de aceleración obtenidos en este experimento consistieron en registros de


aceleración dada una señal de entrada al sistema con desplazamiento, frecuencia y
amplitud controlados.

Instrumentación utilizada:

Se muestra a continuación la descripción del equipo utilizado en el experimento antes


descrito.
155

Figura H1. Esquema de la configuracion generica mesa vibradora-sistema de adquisicion de datos.

Los detalles de las características de la mesa vibradora se presentan en las figuras H2


y H3 y en la tabla H1:

Figura H2. Vista superior de la mesa vibratoria.


156

Figura H3. Vista frontal de mesa vibratoria.

Tabla H1. Descripción de las componentes de la mesa vibratoria.

Mayores detalles e información completa del sistema adquisición de datos (mesa


vibradora) se pueden encontrar en:
http://www.quanser.com/english/html/products/fs_product_challenge.asp?lang_code=en
glish&pcat_code=exp-spe&prod_code=S6-shake2&tmpl=1

En la figura H4, se muestra tanto la señal de entrada a la mesa vibradora, así como el
registro de aceleración obtenido, con el cual se realizó la estimación del
desplazamiento.
157

Figura H4. Señal de entrada y de salida en la mesa vibradora: (a) señal de entrada (en rojo la señal
teórica generada por el generador de señales y en azul la señal del movimiento mecánico de la mesa
vibradora), (b) señal registrada por el acelerómetro, (c) señal del movimiento mecánico de la mesa
(azul), como la señal de los desplazamientos recuperados por doble integración en el registro de
aceleración (verde) y (d) se muestra el cociente de los desplazamientos recuperados por doble
integración y el de referencia.

Los datos mostrados en la figura H4, corresponden tanto a los datos reales medidos de
la señal de entrada y de los valores nominales suministrados en el generador de
señales y de la respuesta en aceleración, ambos de la respuesta mecánica del sistema.
La figura antes descrita, también muestra el resultado de la estimación de los
desplazamientos obtenidos partiendo del registro de aceleración obtenido en el
experimento, mediante la aplicación de doble integración y la corrección de línea base.
En este respecto, se utilizó el algoritmo y corrección que utiliza el programa de
procesado estándar de acelerogramas Strong Motion Analist (SMA) de Kinemetrics
(descrito en la sección 4.1.7.1).

Del experimento realizado, junto con el procesado de los datos, específicamente en el


proceso de doble integración y la corrección por línea base, se comprueba y demuestra
158

que el algoritmo utilizado en esta etapa del procesado de datos es altamente confiable y
no conlleva a una sobreestimación o subestimación significativa de los desplazamientos
provocado por alguna deficiencia en el algoritmo o en los criterios de corrección por
línea base.
159

Apéndice I. Cálculos teóricos de las deflexiones máximas esperadas

Las figuras I1, I2, I3 y I4 muestran los cálculos de las deflexiones máximas esperadas
generadas por diferentes tipos de vehículos para claros de 36.00m y 34.00m de
longitud, realizados en el año 2012 por el Ing. Manuel Esparza Fuentes.

Figura I1. Condición más desfavorable en un claro de 36.00m de longitud. El primer renglón
corresponde a un camión tipo T3S2R4, el segundo renglón a un camión tipo T3S3 y un HS20 en el
tercer renglón.
160

Figura I2. Condición más desfavorable en un claro de 34.00m de longitud. El primer renglón
corresponde a un camión tipo T3S2R4, el segundo renglón a un camión tipo T3S3 y un HS20 en el
tercer renglón.

Figura I3. Gráficas del momento flexionante producido por camiones tipo T3S2R4, T3S3 y HS20 en
claros de 36.00m (primer renglón) y 34.00m (segundo renglón) de longitud.
161

Figura I4. Deformaciones estimadas en la superestructura del puente Manantiales. El primer


renglón representa las deformaciones generadas por un camión tipo HS20 en un claro de 36.00m, el
segundo renglón corresponde a las deflexiones generadas por un camión tipo T3S3 en un claro de
36.00m y el tercer renglón a las deformaciones generadas por un camión tipo T3S2R4 en un claro de
34.00m de longitud.
162

Apéndice J. Figuras del procedimiento usado en SAP2000

Las figuras J1 a J6 muestran el procedimiento realizado en el programa de cálculo


estructural SAP2000.

Figura J1. Definición de la línea de diseño usando módulo de puentes de SAP2000.


163

Figura J2. Definir el tipo de sección con la que se soporta la superficie de rodamiento.

Figura J3: a) Definir diafragmas, b) Especificar grados de libertad en superestructura y c)


Especificar grados de libertad en superestructura.
164

Figura J4. Definir apoyos.

Figura J5. Definir columnas.


165

Figura J6: a) definir objetos del puente y b) especificar vehículos.


166

Apéndice K. Método de rigideces

A continuación se presenta el método de rigideces aplicado al suelo descrito en Song,


2010.

Considere de un sistema de capas de suelo, como se muestra en la figura K1. Las


interfaces son establecidas por las discontinuidades en las propiedades del material en
la dirección vertical, o por la presencia de cargas externas a una determinada
elevación. Se define entonces el vector de estado:
(K1)

en coordenadas cartesianas, o

(K2)

en coordenadas cilíndricas.

En estas expresiones, u, τ, ρ denotan el desplazamiento, el esfuerzo tangencial y el


esfuerzo normal, respectivamente de los componentes en una determinada elevación
en la dirección que identifica en la figura K1, y T denota la transpuesta. El factor i = –
10.5, se ha introducido para uz, σz por razones de conveniencia del caso de las
coordenadas cartesianas. Por otra parte, el vector del desplazamiento U y el vector del
esfuerzo S son funciones únicamente de z, es decir, se supone que la variación de los
desplazamientos y esfuerzos es armónico en el plano horizontal.

De coordenadas cartesianas, el desplazamiento real y esfuerzos en un punto se obtiene


multiplicando U, S, por el factor exp i (ωt - kx - ly), es decir,

(K3)
167

Figura K1. Un sistema de capa de suelos.

donde ω = frecuencia de excitación, y k y l son los números de onda. Si restringimos


nuestra atención a un plano donde la condición es deformada (es decir, ondas planas),
se deduce que l = 0 y el factor se convierte en simplemente exp i (ωt - kx).

Por otra parte, para coordenadas cilíndricas, la variación de los desplazamientos y


esfuerzos en la dirección azimutal se obtiene multiplicando por uρ, uz, τρz, σz por cos μθ
y uθ, τθz por –sen μθ (o por el sen μθ y cos μθ, respectivamente) con μ = 0, 1, 2, ... un
numero entero. La variación en la dirección radial se obtiene multiplicando U, S por la
matriz C (que es común a todas las capas)

(K4)

(K5)
168

donde Cμ = Cμ (kρ) son funciones cilíndricas de orden μ-enésimo y primero, segundo o


tercer tipo (de Bessel, Neumann, o funciones de Hankel, respectivamente). El
argumento k es el número de onda. Esto corresponde a la conocida descomposición de
los desplazamientos y esfuerzos en una serie de Fourier en la dirección azimutal y
funciones cilíndricas en la dirección radial. La variación con el tiempo se da una vez
más por el factor exp iωt.

Las Funciones de Hankel son frecuentemente utilizadas en los problemas de


propagación de ondas, porque se comportan como asintóticamente complejos
exponenciales. Por esta razón, pueden modelar [en relación con el término exp (iωt)]
ondas que viajan desde el infinito hacia el origen (primera función de Hankel) o de la
región central hacia el campo lejano (segunda función de Hankel). Sin embargo, una
singularidad de argumento cero no puede ser utilizado, en general, si el problema
incluye el origen.

En el método de matriz de transferencia, el vector de estado en una interface


determinada se tiene así (Haskell, 1953).

(K6)
donde Hj es la matriz de transferencia de j-enésima capa. Esta matriz es una función de
la frecuencia de excitación ω, el número de onda k, l, las propiedades del suelo, y el
espesor de la capa. Es interesante observar que la matriz de transferencia de
coordenadas cilíndricas es idéntica en el caso del esfuerzo plano, y es independiente
del índice de Fourier μ. Esto implica, entre otras cosas, que la solución para cargas
puntuales se pueden derivar, en principio, desde la solución para los tres casos del
esfuerzo plano.

Refiriéndose a la figura K1, se puede aislar una determinada capa y preservar el


equilibrio mediante la aplicación de cargas externas P1 = S1 en la parte superior de la
interface, y P2 = S2 en la parte inferior de la interface. A partir de la ecuación K6
tenemos
169

(K7)

donde Hij son submatrices de la matriz de transferencia Hj. Después de hacer algo de
álgebra matricial, obtenemos

(K8)

(K9)

donde:
K = matriz de rigidez de la capa,
P = externa "vector de carga" y
U = vector de desplazamiento. Se puede demostrar también que K es simétrica.

En el caso de un suelo que consta de varias capas, la matriz de rigidez global es


construida por la superposición de la contribución de la capa en las matrices de cada
"nodo" (interface) del sistema. El vector de la carga global en este caso corresponde a
los esfuerzos exteriores prescritos en las interfaces. Por lo tanto, el armado y la solución
de las ecuaciones es formalmente análoga a la solución de problemas dinámica
estructural en el dominio de la frecuencia. De ello se deduce entonces que los teoremas
y las técnicas disponibles para estos problemas también pueden ser aplicados a los
suelos estratificados.
170

Glosario

Amortiguamiento: proceso mediante el cual un sistema físico disipa y absorbe la


energía impartida por una excitación externa (Bejarano, 2006).

Diafragma: son vigas transversales a las vigas principales y sirven para su


arriostramiento. En algunos casos pasan a ser vigas secundarias cuando van
destinadas a transmitir cargas de la losa a las vigas principales (Apuntes Ingeniería
Civil, 2011).

Estribo: estructura que soporta el extremo de un tramo de puente y proporciona apoyo


lateral para el material de relleno sobre cual descansa el camino inmediatamente
adyacente al puente (Song, 2010). A diferencia de las pilas los estribos reciben además
de la superestructura el empuje de las tierras de los terraplenes de acceso al puente, en
consecuencia trabajan también como muros de contención (Apuntes Ingeniería Civil,
2011).

Losa: es la parte estructural que queda a nivel de subrasante y que transmite cargas
como vigas principales. Su función principal es distribuir las cargas transversal y
longitudinalmente en toda la longitud del puente (Apuntes Ingeniería Civil, 2011).

Parapeto: Sistema de protección para peatones u otros usuarios de las carreteras,


situado en el borde de un puente, muro de contención o estructura similar y que no está
concebido para actuar como un sistema de contención de vehículos (Song, 2010).

Pila: parte de la estructura de un puente que provee un apoyo intermedio para la


superestructura (Song, 2010).

Resonancia: es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es


sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo período de vibración coincide con el
periodo de vibración característico de dicho cuerpo (Resonancia mecánica, 2012).
171

Semiespacio: Modelo matemático caracterizado por una capa plana e infinita en la cual
sobreyacen suelos o sedimentos. Se asume que el semiepacio es homogéneo e
isotrópico (Bejarano, 2006).

Subestructura: todo el conjunto de pilas (columnas intermedias) y estribos (muros de


contención en los costados) que soportan a la superestructura (Apuntes Ingeniería Civil,
2011).

Subrasante: se define así al terreno de fundación de los pavimentos, pudiendo estar


constituida por el suelo natural del corte o de la parte superior de un relleno
debidamente compactado (Topografía, 2010).

Superestructura: consiste en la losa o parte que soporta directamente las cargas y las
armaduras, constituidas por vigas, cables, o bóvedas y arcos que transmiten las cargas
de la losa a las pilas y los estribos (Ingeniería Civil, 2009).

Superficie de rodamiento: sobre la cual circulan los vehículos. Puede ser de asfalto o
de concreto (Song, 2006).

Transiente: es una señal o forma de onda que empieza en una amplitud cero. Un
ejemplo es el sonido de un disparo de un rifle, o la vibración de un golpe de un martillo.
Cuando se hace el análisis de espectro a transientes, generalmente no generan series
de armónicos, pero generan un espectro continuo en el que la energía está distribuida
sobre el rango de frecuencias (White, 2010).

Vigas: son los miembros principales del puente y se diseñan para resistir el trabajo a
flexión (Song, 2006).
172

Referencias bibliográficas (glosario)

Apuntes Ingeniería Civil (2011). Recuperado 27 de agosto de:


http://apuntesingenierocivil.blogspot.mx/2011/05/partes-constructivas-puentes.html.

Bejarano Carrillo, A. (2006). Estudio de la Técnica del Decremento Aleatorio para la


estimación in-situ de propiedades de suelos. (Tesis de maestría, Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California).
Recuperado de: http://biblioteca.cicese.mx/catalogo/tesis/ficha.php?id=17322

Hoon Song (2010). Respuesta dinámica de una estructura y caracterización del terreno
ante cargas sísmicas, caso de estudio: puente La Misión, B. C., México. (Tesis de
maestría, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,
Baja California). 102 pp. Recuperado de:
http://biblioteca.cicese.mx/catalogo/tesis/ficha.php?id=18474

Ingeniería Civil. (2009). Recuperado 27 de agosto de: http://ingenieriacivil-


construcciones.blogspot.mx

Resonancia mecánica (2012). Recuperado 27 de agosto de:


http://www.slideshare.net/death139/resonancia-mecanica.

Topografía. (2010). Recuperado 27 de agosto de:


http://html.rincondelvago.com/topografia_10.html

White, G. (2010). Recuperado 27 de agosto de: http://www.dliengineering.com/vibman-


spanish/transiente1.htm.

También podría gustarte