Toma de Decisiones - Lectura 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Toma de decisiones

Caso Plásticos 21

Flujos de efectivo del proyecto

Los costos, hundidos, de oportunidad, Costos de nanciamiento.

El Capital de trabajo Neto y Gastos de capital.

De niciones alternativas del FEO y casos especiales.

Análisis del punto de equilibrio

Análisis de sensibilidad y escenarios múltiples.

Referencias
LECCIÓN 1 de 8

Caso Plásticos 21

Continuando con el caso planteado en la lectura anterior, se retoma la empresa Plásticos 21. 

En esta oportunidad la directora financiera, debe asesorar al Directorio de la compañía sobre la viabilidad de
un proyecto, desde el punto de vista financiero. Ya el director comercial y el director de operaciones han
dado su aprobación respecto a las demás viabilidades estarían aprobadas, solo restaría analizar la viabilidad
financiera. 

El proyecto en análisis en esta oportunidad tiene que ver con producir bolsas termocontraíbles para
alimentos. Esto tiene que ver con que se amplía la cartera de productos, además de los tipos de clientes a
los cuales venderles. Estas bolsas presentan características, como alta barrera a los gases, alta resistencia
mecánica, sellos rectos o curvos, diferentes colores, lisas o impresas, alto brillo y transparencia. 

Para esto se han estimado las siguientes erogaciones:

Estudio de Ingeniera sobre ampliación de planta: $ 80.000

Se necesita poner en funcionamiento una máquina que esta sin uso, cuyo valor estimado de
venta en el mercado es de $ 900.000. En el balance está valuada en $ 900.000 con un 10% de
amortización anual.

Inversiones en planta por $ 200.000.

Además se esperan los siguientes ingresos, según el director comercial:


Ventas año 1: $ 3.100.000 anual, con un precio unitario de $10. En el caso de un escenario
pesimista se espera que esas ventas caigan a $ 1.800.000, y en uno optimista a $ 4.300.000.

Para financiarlo se podría acceder a un préstamo del Banco Macro con un interés del 40%. Las tasas de
plazo fijo en el mismo banco están en el 35% (utilizándose esta tasa para calcular el VPN). 

Respecto al capital de trabajo, la directora financiera solicita al área de Gestión Humana que le indique que
valor tendría el sueldo de las 2 personas que se necesitan para operar esta línea. Desde el área le indican
que será de $ 40.000 + SAC cada uno, por todo concepto. Que se deberían contratar. Además de estos 2
costos, se estima otro gasto de un coordinador adicional por $ 60.000 + SAC   y los costos variables se
estiman en $2 por unidad producida. 

También operaciones le indica que es necesaria una inversión en materias primas por $ 200.000 para
comenzar. La tasa de impuestos es de T = 35%. 

Lo primero que hace la directora financiera es armar el flujo incremental


Rápidamente analiza que el VPN o VAN del proyecto es negativo, y la TIR es menor que la tasa requerida,
con lo cual el proyecto no es aconsejable por el momento.

Igual proyecta un estado de resultados para tener más información al respecto, sin tener en cuenta el
préstamo al que podría acceder para financiar el proyecto.

Estado de Resultados

Ventas 3100000

Costo de Ventas -2440000

Utilidad Bruta 660000

Amortización -90000

Utilidad antes de
570000
Impuestos

Impuestos -199500

Utilidad Neta 370500

Entonces con este estado de resultados, busca calcular el FEO del año 1. Para esto:
Habiendo hecho esto, descubre su error en el primer flujo incremental, porque no ha sumado las
depreciaciones, que no son salida de efectivo. De esta manera vuelve a calcular el mismo:

Si bien mejora, sigue no siendo recomendable llevarlo a cabo. Pero es su deseo darle opciones al director
general. Con lo cual busca diferentes escenarios; por ejemplo, con una tasa de descuento más baja del 22%
el proyecto es aceptable.

Tasa de descuento 22%

VPN/VAN 18706

TIR 23%

PR 5to año
También calcula con el escenario optimista que pasaría, es decir con ventas por $ 4.300.000, dando los
siguientes resultados:

Es decir que rápidamente se observa, que una manera de incrementar el VPN y hacerlo positivo al proyecto
es a través de las ventas. Por ende, realiza un escenario donde aumentan un 10% anual las ventas, dándole
como resultado:
Por lo tanto decide comunicarle al Directorio que ese proyecto no es viable financieramente como ha sido
planteado, pero si el equipo de ventas, puede hacer un esfuerzo de comprometer un crecimiento del 10%
anual en las ventas se podría avanzar.

También aprovecha y calcula el punto de equilibrio de las unidades.

Para eso determina, que a los fines del análisis los costos fijos son, los sueldos, es decir:

CF = (40.000 x 2 + 60.000) x 13 (ya que son 12 sueldos + SAC) = 1.820.000

Respecto a los variables, los tiene que son: $ 2 / unidad.

El precio de venta es de $ 10.

Q = (CF + D)/(P – v)

Es decir que debería vender 238.750 unidades para lograr el punto de equilibrio. Esto se puede verificar en un
estado de resultados proyectado, con esas unidades:

Estado de Resultados

Ventas 2387500

Costo de Ventas -2297500


Utilidad Bruta 90000

Amortización -90000

Utilidad antes de
0
Impuestos

Impuestos 0

Utilidad Neta 0

Es decir que lo mínimo a producir es 238.750 unidades, para que la utilidad neta sea igual a cero. 
LECCIÓN 2 de 8

Flujos de efectivo del proyecto

Al aceptar un proyecto, se están cambiando los flujos de efectivo actuales y futuros de la empresa. Para
evaluar una inversión, es importante ver estos cambios para analizar si agregan valor o no. De ahí, que
decidir cuales flujos son relevantes y cuáles no, es el primer paso del análisis. 

El principio general dice que el flujo de efectivo pertinente de un proyecto es un cambio en el flujo de efectivo
general esperado de la empresa que es consecuencia directa de la decisión de aceptar dicho proyecto.
Como los flujos de efectivo pertinentes se definen en términos de cambios en, o incrementos hacia, el flujo
de efectivo existente de la empresa, se les denomina flujos de efectivo incrementales ligados al proyecto. 

Cualquier flujo de efectivo que exista en forma independiente de la aceptación o rechazo de un proyecto, no
es pertinente. 

Como vemos en el proyecto de nuevos productos de Plásticos 21, este análisis es incremental y no se
tienen en cuenta lo que está sucediendo en las otras áreas de la empresa, o mejor dicho lo que ya ocurre en
la empresa. Es decir se lo analiza como si fuera una mini empresa, dentro de la misma empresa. 

Principio de autonomía

En la práctica sería muy cansador calcular los flujos de efectivo totales a futuro hacia la empresa con o sin
un proyecto, sobre todo en el caso de una empresa grande. Por suerte, no es necesario hacerlo. En cuanto
se identifica el efecto de aceptar el proyecto propuesto en los flujos de efectivo de la empresa solo se
requiere enfocarse en los flujos de efectivo incrementales que resultan del proyecto. Esto se conoce con el
nombre de principio de autonomía. 
Es la suposición de que la evaluación de un proyecto podría basarse en los flujos de efectivo incrementales
del proyecto. Establece que, una vez que se determinan los flujos de efectivo incrementales por aceptar un
proyecto, es posible ver el proyecto como una especie de “mini empresa” con sus propios ingresos y
egresos a futuro, sus activos, y desde luego, sus flujos de efectivo. En ese momento se estará interesado
más que nada en comparar los flujos de efectivo provenientes de esta mini empresa con el costo de
adquirirla. Una consecuencia importante de este enfoque es que el proyecto propuesto se evaluara solo con
base en los méritos de este, separado de cualquier otra actividad o proyecto.

Los flujos incrementales

Los flujos de efectivo incrementales para la evaluación de proyectos consisten en cualesquiera y todos los
cambios delos flujos de efectivo esperados de la empresa que son consecuencia directa de aceptar el
proyecto. Es la diferencia entre los flujos de efectivo de efectivo esperados de la empresa con un proyecto y
los flujos sin el proyecto.
LECCIÓN 3 de 8

Los costos, hundidos, de oportunidad, Costos de


financiamiento.

En una evaluación solo interesan los flujos de efectivo que son incrementales y que resultan del proyecto.
Aun así, existen situaciones en las que es fácil cometer errores, que se analizan a continuación. 

Costos hundidos

Es aquel costo en el que ya se incurrió y no se puede retirar, por lo tanto, no se debe considerar en la decisión
de una inversión. Es aquel que ya se pago o con respecto al cual ya se ha contraído la responsabilidad de
pagar. Dicho costo no puede cambiar por la decisión de aceptar o rechazar un proyecto hoy. En otras
palabras, la empresa deberá pagar este costo si o si. Este costo no tiene importancia en la decisión del
proyecto, por lo tanto debe ser excluido del análisis. 

En el caso de Plásticos 21, vemos que el estudio de ingeniería realizado, es un costo hundido, ya que el
mismo se realizara independiente se lleve a cabo el proyecto. 

Costos de oportunidad

Al pensar en costos, en general se piensa en costos erogados, de manera específica los que requieren que
se gaste en realidad cierta cantidad de efectivo. Un costo de oportunidad es algo diferente, requiere que se
renuncie a un beneficio. Es la alternativa más valiosa que se abandona si se acepta una inversión en
particular. 

En el caso de Plásticos 21, vemos que la maquinaria que se va a utilizar, es un costo de oportunidad, ya que
se podría vender, sin embargo se utilizara en el proyecto.  
Costos de financiamiento

Al analizar una inversión, no se incluyen los intereses pagados o cualquier otro costo de financiamiento. El
objetivo en la evaluación de un proyecto es comparar el flujo de efectivo de un proyecto con el costo de
adquisición de ese proyecto a fin de calcular el VPN. Debemos recordar que el valor de un proyecto es
independiente de la estructura de capital.

En el proyecto Plásticos 21, se analiza la tasa de descuento con el 35% que sería una inversión que
reemplace el proyecto analizado. Y en base a esa tasa, se hace el descuento de los flujos de fondos, para
lograr estimar el VPN. 

Depreciación

Es tomada en cuenta dado que tiene efecto en el flujo de efectivo ya que influyen en el pasivo fiscal.

La depreciación contable es una deducción que no implica salida de efectivo. Esta tiene consecuencias en
el flujo de efectivo solo porque influye en el importe del impuesto. La forma en que la depreciación se calcula
para los efectos fiscales es de esta manera el método pertinente para las decisiones de inversión de
capital. 

En el caso de Plásticos 21, vemos que la misma corresponde al 10%


del valor de la maquinaria. No se tiene en cuenta la depreciación de
las obras en la planta.
LECCIÓN 4 de 8

El Capital de trabajo Neto y Gastos de capital.

Generalmente un proyecto requerirá que la empresa invierta en capital de trabajo neto además de los activos
a largo plazo (ej. Maquinaria), es decir, un proyecto generalmente necesitará de cierta cantidad de efectivo
disponible para pagar los gastos que se presenten, inventarios, cuentas por cobrar y proveedores.

Cuando un proyecto llega a su fin, los inventarios se venden, las cuentas se cobran, las facturas se pagan y
los saldos en efectivo pueden ser aprovechados. Estas actividades liberan el capital de trabajo neto invertido
originalmente, es decir, la empresa provee capital de trabajo al inicio y lo recupera al final.

Por otro lado, respecto a los gastos de capital, al analizar una inversión no se incluyen los intereses pagados
o cualquier otro costo de financiamiento, como dividendos o pago de deudas, porque el interés radica en el
flujo de efectivo que generan los activos del proyecto. Los intereses pagados, por ejemplo, constituyen un
componente del flujo de efectivo para los acreedores, no por el flujo de efectivo de los activos.  

Como vemos en el caso, para este nuevo proyecto de Plásticos 21, el capital de trabajo neto son los
inventarios valuados en $ 200.000, que son recuperados al final del periodo de análisis.

Flujos de efectivo del proyecto

Si bien ya hemos tratado el tema de los estados financieros proforma o proyectados, es importante recordar
que ellos son necesarios para poder evaluar una inversión. Una vez que se cuentan con ellos, es posible
averiguar los flujos de efectivo planeados del proyecto. En cuanto se tienen los flujos de efectivo se calcula
el valor del proyecto. 
El flujo de efectivo operativo, gastos de capital y cambios en el capital de trabajo neto, son parte del flujo de
efectivo de los activos, de ahí la importancia de calcular cada uno de ellos. 

Flujo de efectivo del proyecto           = flujo de efectivo operativo del proyecto 

                                                                - Cambio del capital de trabajo neto del proyecto

                                                                - Gastos de capital del proyecto

Flujo de capital operativo del proyecto

FEO =   Utilidades antes de interese e impuestos 

            + Depreciación

            -   Impuestos

En el proyecto vemos, que el FEO es: 

Y esto sirve también para ver que el flujo del proyecto, este bien calculado.
LECCIÓN 5 de 8

Definiciones alternativas del FEO y casos especiales.

Existen otras maneras para determinar el FEO:

Enfoque ascendente

Al no tener en cuenta los gastos financieros en el FEO del proyecto, se puede escribir la utilidad neta de la
siguiente manera: 

Utilidad neta del proyecto =  Utilidad antes de impuestos e intereses 

                                               - impuestos 

Al sumarse la depreciación a ambos lados, se llega a una nueva manera (y poco común) del FEO: 

FEO =   utilidad neta + depreciación 

Este es el enfoque ascendente, que comienza en la utilidad neta, agregándose cualquier deducción que no
implique salida de efectivo (como lo es la depreciación). Esta definición es solo correcta sino hay gastos de
intereses restados del cálculo de la utilidad neta. 

Enfoque descendente

Tal vez la forma más clara de estimar el FEO es:

FEO = Ventas – costos – impuestos 


Este es el enfoque descendente. Se comienza desde las ventas bajando hasta el flujo de efectivo neto,
restando costos, impuestos y demás gastos. No se debe incluir ninguna partida que no implique salida de
efectivo (como la depreciación). 

Enfoque de la protección fiscal

En esta variación, vemos que:

FEO = (ventas – costos) x (1 – T) + depreciación x T

Donde T es una vez más la tasa impositiva para el sujeto analizado. Este enfoque considera que el FEO tiene
dos componentes. El primero es lo que sería el flujo de efectivo del proyecto sino hubiera gastos de
depreciación.   La segunda parte del FEO es la deducción de la depreciación multiplicada por la tasa
impositiva para el sujeto analizado y se le denomina protección fiscal por depreciación. Esto es el ahorro
fiscal que resulta de la deducción de la depreciación, calculado como depreciación multiplicada por el
gravamen. Se sabe que la depreciación es un gasto que no implica salida de efectivo, pero si tiene efecto
debido a la deducción de la misma, resultando en una disminución de impuestos. 

En algunos casos especiales y particulares, se utilizan estos métodos. Por ejemplo en la evaluación de
inversiones para reducción de costos, como determinar el precio de una licitación y el problema de vidas
desiguales.  

En el proyecto, del caso planteado de Plásticos 21, no se analizan


ninguno de estos métodos.
LECCIÓN 6 de 8

Análisis del punto de equilibrio

Este análisis es una herramienta que se usa con en general para analizar la relación entre el volumen de
ventas y la rentabilidad. Hay diversos cálculos para el punto de equilibrio. 

Costos variables

Son los que se modifican cuando hay un cambio en la cantidad de produccion  y llegan a cero cuando esta
no existe o es nula. Se debe suponer que los costos variables son una cantidad constante por unidad de
produccion. Esto significa que costo unitario multiplicado por el número de unidades da como resultado el
costo variable total. Es decir, la relación entre el costo variable total (CV), el costo unitario de produccion (v) y
la cantidad de produccion total (Q) se puede expresar como:

Costo variable total = cantidad de produccion total x costo unitario de produccion 

CV = Q x v

Costos fijos

Son aquellos que no sufren variación durante un periodo especifico. No dependen de la cantidad de bienes o
servicios producidos durante un tiempo a diferencia de los costos variables. Por ejemplo alquileres o sueldo
de un gerente. Como es natural, los costos fijos no lo son para siempre, solo durante un periodo de tiempo.
Es decir, que en el largo plazo, todos los costos son variables. 

Costos totales
Los costos totales (CT) para un nivel de produccion determinado son la suma de los costos variables (CV) y
los fijos (CF):

CT = CV + CF

CT = Q x v + CF

También aquí podemos ver el significado de costo marginal o incremental: es el cambio en los costos que
ocurre cuando se da un ligero cambio en la produccion. 

Punto de equilibrio contable

Es el nivel de ventas necesario para que la utilidad neta del proyecto sea cero. No se toma en cuenta ningún
gasto por intereses al calcular la utilidad neta ni el flujo de efectivo del proyecto. Si se incluye la
depreciación, por eso se denomina punto de equilibrio contable.  Para su cálculo se debe:

P: precio de venta por unidad

V: costo variable unitario

Q: total de unidades vendidas

S: ventas totales = P x Q

CV: costos variables totales: v x Q

CF: costos fijos

D: depreciación

T: tasa de impuestos
La utilidad neta del proyecto se obtiene mediante:

Utilidad neta =            (ventas – costos variables – costos fijos – depreciación) x (1 – T)

                        = (S – CV – CF – D) x (1 – T)

A partir de lo anterior, no es difícil calcular el punto de equilibrio. Si esta utilidad neta se establece en cero, se
obtiene:

Utilidad neta = 0 = (S – CV – CF – D) x (1 – T)

Si se dividen ambos lados entre (1 – T) se obtiene:

S – CV – CF – D = 0 

Es decir, entonces que:

S = P x Q y CV = v x Q

Entonces el punto de equilibrio: 

S – CV = CF + D

P x Q – v x Q = CF + D

(P – v) x Q = CF + D

Q = (CF + D)/(P – v)

El análisis de punto de equilibrio en sus diversas formas es un análisis de escenarios demasiado común y
útil en la identificación de niveles de ventas sustantivos.
En Plásticos 21, es decir en el caso plateado, vemos que ese resultado se plantea de la siguiente manera:

Verificándose esto luego en el estado de resultados proforma o proyectado, donde con esas unidades, la
utilidad neta es = $ 0.-
LECCIÓN 7 de 8

Análisis de sensibilidad y escenarios múltiples.

Que sucedería si, es la pregunta típica en estos casos. Esto se lo


conoce como análisis de escenarios, buscando investigar los
cambios del Valor Presente Neto. Una vez que se hacen estos
análisis, y si se analiza que en distintos escenarios hay valores
positivos, entonces existe cierta confianza para proceder con el
proyecto. Y de no hacerlos, en caso que el análisis de negativo.

Hay varios escenarios a tener en cuenta, siendo el escenario “del peor de los casos” un buen lugar para
empezar, es decir aquel donde el Valor Presente Neto mínimo resulta. Y viceversa también, poniéndole
límites a los VPN. 

Para obtener el peor escenario, se debe asignar el valor menos favorable a cada elemento. Es decir para las
unidades vendidas, precios unitarios, costos, entre otros. 

Con frecuencia se usan términos que denotan el mejor y el peor de los casos, pero se debe advertir que de
alguna manera son engañosos. La mejor situación que podría darse sería algo muy improbable; lo mismo
ocurre para el peor de los casos, el desastre total. Aquí la posición es que al evaluar la racionalidad de una
estimación de VPN, hay que apegarse a los casos con una probabilidad razonable que ocurran. 
En lugar de los términos peor y mejor, quizá sea mejor emplear las palabras optimista y pesimista. El análisis
de escenarios es útil para indicar lo que puede suceder y ayudar a medir la posibilidad de un desastre, pero
no dice si debe emprender o no el proyecto. 

Análisis de sensibilidad

Esta variante del análisis de escenarios, es bueno para señalar las áreas donde el riesgo de pronóstico es
grave. Es la investigación de lo que le ocurre al VPN cuando cambia solo una variable. Esto se realiza
dejando estables todas las variables, excepto una, y analizar así que tan sensible es la estimación del valor
presente neto. Si la estimación del VPN resulta ser muy sensible a cambios algo pequeños en el valor
proyectado de alguno de los componentes del flujo de efectivo del proyecto, entonces el riesgo del
pronóstico relacionado con esa variable es alto. 

Análisis de simulación

Tanto el análisis de escenarios, como el de sensibilidad, son de amplio uso. En el primero se permite
cambiar todas las variables. Con el de sensibilidad, cambia una sola variable. Si se combinan ambas,
estamos en presencia de una simulación.  

Una vez que están listos los resultados,   se da por sentado que los posibles valores tienen la misma
probabilidad de ocurrencia, es decir que ocurran. 

En el caso de Plásticos 21, vemos como la directora financiera va


realizando diferentes estimaciones de escenarios, para de esa
manera encontrar de qué manera se podría hacer viable el proyecto.
En esta oportunidad, solo se presentan 2 (cambio de tasa de
descuento y crecimiento de ventas) pero se podrían haber calculado
con otros escenarios y variables, para de esa manera saber cómo
hacer el proyecto viable.
LECCIÓN 8 de 8

Referencias

Ross, Westerfield y Jordan. (2006). Fundamentos de finanzas corporativas (7a edición). Madrid: Mc. Graw
Hill.

También podría gustarte