Ciencias de La Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Tema 6.

Flujo de energía
Introducción

La energía de nuestro planeta proviene del sol, gracias a la fijación de esta energía por las
plantas existe la vida en la Tierra, ya que son la base de la cadena alimentaria y del flujo
de energía en los ecosistemas.

El flujo de energía en el ecosistema es fácil de explicar. La energía igual que la materia se


transforma y se transmite.

Este fenómeno se presenta en el ecosistema mediante los procesos simples de


transformación y el principal es la cadena alimenticia común.

El flujo de energía comienza generalmente con la energía del sol que se absorbe en las
plantas, éstas la transforman en energía al mezclar la luz solar con los minerales de la
tierra.

Al ser consumidas las plantas por animales herbívoros como las reses, estos transforman
los vínculos o enlaces con otros eslabones de la cadena.

Posteriormente en la naturaleza los animales depredadores y carnívoros; estos animales


son consumidos posteriormente por las bacterias que al final dejan claro que el flujo de
energía comienza nuevamente el ciclo.

Durante años, los científicos han buscado formas de aprovechar esta característica y han
tratado de conseguir que las plantas produzcan biocombustibles, pero existe un
inconveniente: la fotosíntesis no es un proceso muy eficiente, ya que las plantas solo son
capaces de convertir entre 1 y 3% de la luz solar en carbohidratos.

En la actualidad, las preocupaciones crecientes sobre la posibilidad de un cambio global


del clima están agregando más ímpetu al desarrollo de biodiesel como una alternativa al
diésel de petróleo. El biodiesel es un éster que puede producirse a partir de diferentes
tipos de aceites vegetales, como los de soja, colza, girasol, y a partir de grasas animales.

Se han destinado grandes extensiones de terreno de cultivo de maíz para obtener un


biocombustible: el etanol; por otra parte, se han hecho importantes esfuerzos en la
búsqueda de combustibles más ecológicos, la mayoría son proyectos de ingeniería
genética que intentan modificar el ADN vegetal para promover el crecimiento o sintetizar
pigmentos.

Consulta el siguiente interesante artículo sobre la capacidad del arroz para generar
energía: http://nationalgeographic.es/...

Biotecnología y Biocombustibles

Si se considera el sentido más amplio o clásico del término “biotecnología”, la obtención


de combustibles a partir de organismos o de sus derivados, convierten al biocombustible
en un producto biotecnológico. También la biotecnología moderna que emplea técnicas
de ingeniería genética para el mejoramiento de cultivos puede contribuir de forma
significativa al desarrollo de los biocombustibles reduciendo los costos de cultivo y
aumentando el potencial de producción de forma significativa. Esto permitiría aumentar
la competitividad de los cultivos energéticos en relación con los combustibles fósiles.

Explicación

6.1 ATP y metabolismo celular

Empecemos por definir energía como la capacidad de realizar trabajo, y el trabajo es la


fuerza que actúa sobre un cuerpo y que hace que se mueva.

Las células realizan múltiples reacciones químicas que pueden liberar energía, por lo que
reciben el nombre de exergónicas y otras que consumen energía (endergónicas). La
energía que utiliza la célula es almacenada en los enlaces químicos del adenosin
trifosfato (ATP), por lo que comúnmente se le denomina moneda energética para las
células. La energía de esta molécula se encuentra en los enlaces tipo éster que unen a los
átomos de fósforo.

Cuando la molécula de ATP se hidroliza (es decir, se separa), suministra energía,


quedando como adenosin difosfato (ADP) y ácido fosfórico (Pi). La energía liberada en las
reacciones exergónicas es utilizada para llevar a cabo las reacciones endergónicas o que
requieren de energía; estos procesos se realizan con la participación de enzimas que son
proteínas catalizadoras, es decir, con la capacidad de acelerar las reacciones químicas
(Audersik, Audersik, Byers, 2008).

A este conjunto de reacciones químicas que realizan las células se le


llama metabolismo, y puede clasificarse en dos tipos:

Catabolismo: También llamado metabolismo de degradación de moléculas. Las células


transforman las sustancias complejas en otras más sencillas, liberando la energía
almacenada en los enlaces del ATP; un ejemplo de catabolismo es la respiración celular,
en este proceso las células —con ayuda de la mitocondria— rompen las moléculas de
glucosa liberando energía

Anabolismo: También llamado de construcción de moléculas, permite la síntesis de


moléculas orgánicas complejas, a partir de moléculas sencillas, con ayuda de la energía
que proporciona el ATP; un ejemplo de anabolismo es la fotosíntesis, ya que las células
vegetales (gracias a los cloroplastos) son capaces de transformar moléculas inorgánicas
en moléculas orgánicas con la ayuda de la energía que proviene del sol (Pérez-Granados y
Molina-Cerón, 2007).

6.2 Proceso de flujo de energía en los organismos autótrofos y heterótrofos

Las bacterias fotosintéticas, las algas y las plantas obtienen la energía transformando
compuestos inorgánicos en orgánicos, en el procesos llamado fotosíntesis, por lo que se
les denomina autótrofos; en cambio, los organismos heterótrofos —como los hongos,
los animales y algunas bacterias— obtienen la energía para vivir alimentándose de otros
seres vivos, convirtiendo las moléculas del alimento que consumen en otras más
complejas (biosíntesis) (Starr, Taggart, Evers, y Starr, L. 2009).
Como puedes ver, los seres vivos dependemos unos de otros y obtenemos nuestra
energía gracias a la cadena alimentaria, todas las cadenas alimentarias inician con
un productor primario capaz de producir su propio alimento, como las algas, las plantas
o las bacterias fotosintéticas. Cabe señalar que los productores primarios son el alimento
de los consumidores primarios, también llamados herbívoros, como los conejos,
algunos insectos, elefantes, venados, caballos, pandas o los koalas.

A su vez, los consumidores primarios son fuente de alimento para los consumidores


secundarios o carnívoros, como los leones, los cocodrilos, los tigres o el guepardo, por
mencionar algunos. También hay consumidores terciarios, que son carnívoros que se
alimentan de otros carnívoros, como las hienas, los buitres o las águilas.

Los descomponedores o desintegradores —como los hongos y las bacterias— son los


encargados de degradar la materia orgánica hasta sus componentes más simples
y devolverlos al ecosistema para continuar su ciclo.

Todas las cadenas alimentarias se entrelazan formando redes o tramas tróficas, las


redes tróficas más grandes tienden a ser más sensibles a los cambios, por lo que si un
organismo de la red desaparece se afecta toda la red trófica (De Erice y González, 2012).

Haz clic aquí para ver una imagen de las cadenas alimenticias.

Una forma de representar la forma en que fluye la energía en un ecosistema es mediante


una pirámide trófica, en ella puedes observar que cuanto más alto es el nivel trófico al
que pertenece un organismo, menor será la energía que tenga disponible (De Erice y
González, 2012).

Cierre

¿Cómo se defienden las plantas para no ser devoradas por los herbívoros?

Las plantas no solo intercambian oxígeno y CO2 con la atmósfera, también compuestos


orgánicos volátiles (COV) que sirven de comunicación entre plantas, y entre plantas y
animales. Cuando una planta es atacada por un microorganismo o por un herbívoro que
se la intenta comer, libera estos compuestos que sirven para avisar a las otras plantas que
se preparen, y estas se activan emitiendo compuestos repelentes contra los herbívoros
(Seco et al., 2011).

De esta manera, como puedes observar, la interrelación entre especies y el equilibrio en


los ecosistemas obedece a respuestas visibles e invisibles para nosotros, pero que en
condiciones normales permiten mantener un fino equilibrio entre productores y
consumidores.

Glosario

Absorber. Recibir un fluido con el que se está en contacto.

Biocombustible. Combustible obtenido mediante tratamiento químico o físico de materia


vegetal o residuos orgánicos.
Biotecnología. Uso de organismos vivos o partes de ellos, para la producción de bienes y
servicios.

Cambio global. Conjunto de grandes y rápidos movimientos provocados en el clima por


el aumento de la temperatura del planeta.

Competitividad. Término que hace referencia a la lucha de los organismos de diferente o


igual especie por el espacio y alimento. Se reconoce como una interacción entre los seres
vivos.

Compuestos repelentes. Productos cuyo objetivo principal es el de alejar o evitar el


acercamiento con otros organismos como medida de protección.

Ecosistema. Sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el
medio físico donde se relacionan.

Eslabón. Cada uno de los anillos o elementos que forman una cadena.

Ingeniería Genética. Conjunto de metodologías que permite transferir genes de un


organismo a otro.

Potencial. Es la fuerza o poder del que se dispone para lograr un fin.

Tema 7. Fotosíntesis
Introducción

Gracias a la fotosíntesis los bosques de los pantanos, que existieron hace 300 millones de
años, experimentaron un crecimiento excepcional, seguido de su descomposición y
compactamiento, convirtiéndose en los combustibles fósiles que hoy extraemos de la
Tierra para satisfacer nuestras necesidades energéticas; actualmente la fotosíntesis nos
provee oxígeno y alimento (De Erice y González, 2012).

Explicación

7.1 ¿Qué es la fotosíntesis?

Como ya sabes, la vida en la Tierra depende de la energía que proviene del sol, ya que los
organismos autótrofos son capaces de utilizarla para convertir las moléculas inorgánicas
en moléculas orgánicas, es decir, usan la molécula de agua H2O y la molécula de CO2 para
crear su propio alimento: glucosa (C6H12O6).

Ecuación que resume el proceso de fotosíntesis


La fotosíntesis se realiza en el cloroplasto en dos fases, una depende de la luz y se conoce
como fase luminosa o reacciones dependiente de la luz; ocurre en el tilacoide del
cloroplasto; y la otra fase es independiente de la luz, llamada por eso fase oscura o ciclo
de Calvin, que ocurre en el estroma del cloroplasto.

Para lograr llevar a cabo este proceso, las plantas cuentan con pigmentos
fotosintéticos que absorben selectivamente longitudes de onda específicas de la luz,
aquellas longitudes de onda que no absorben son reflejadas impartiéndole a cada
pigmento su color característico. Por ejemplo, el pigmento que absorbe la luz violeta, azul
y verde reflejará el espectro de la luz restante es decir, el amarillo, anaranjado y rojo, por
lo que a simple vista lo veremos anaranjado (Starr y Taggart, 2009).

El pigmento más común que encontramos en las plantas es la clorofila a, este pigmento
absorbe la luz violeta y roja de modo que refleja el color verde. Como puedes ver en la
tabla de pigmentos, existen múltiples pigmentos en las plantas que reflejan diferentes
colores, sin embrago, en las hojas de la mayoría de las plantas la gran cantidad de
clorofila enmascara los colores que reflejan los otros pigmentos.

¿Te has dado cuenta que las hojas de algunas plantas cambian de color en otoño? Pues
durante esta estación del año disminuye la velocidad con la que se reemplaza la clorofila,
por lo que se descompone más rápido de lo que es reemplazada. Debido a que
otros pigmentos son más estables que la clorofila, las hojas de estas plantas adquieren
colores rojizos, amarillos o anaranjados, y así —a medida que el contenido de clorofila
disminuye— podemos notar los colores de los otros pigmentos de la planta (Starr y
Taggart, 2009).
La clorofila se aloja en el cloroplasto, que tiene en su interior un conjunto
de tilacoides, llamados grana, rodeados por una sustancia llamada estroma.

7.2 Reacciones dependientes de la luz

La luz visible útil para la fotosíntesis es aquella entre 380 y 750 nanómetros, con esta
energía se rompen las moléculas de agua (fotólisis), con lo que se obtienen dos
electrones, dos protones de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Este proceso ocurre en las
membranas de los tilacoides donde se encuentra la clorofila con millones
de fotosistemas uno y dos, cada uno con un sistema de recolección de luz y una serie de
moléculas portadoras de electrones. Los hidrógenos que se liberan, como resultado de la
fotólisis del agua, son utilizados para generar ATP y NADPH, y el oxígeno es liberado en
estado gaseoso (De Erice y González, 2012).
La mayoría de los organismos fotosintéticos tienen tilacoides con pares de fotosistemas
uno y dos, que trabajan al mismo tiempo para producir energía que luego utilizarán en
el estroma para fabricar azúcares. Los fotosistemas de los tilacoides están formados de
una red de moléculas de pigmentos accesorios y clorofila, donde la energía de la luz excita
a los electrones a un nivel de energía superior. Los fotosistemas canalizan la energía a un
centro de reacción formada de clorofila alfa unida a proteínas, que luego pasará los
electrones a las proteínas asociadas a la membrana de los tilacoides. Veamos paso a paso
cómo sucede:

Fotosistema dos: los fotones que inciden en el fotosistema dos energizan los electrones
que son pasados a la cadena de transporte de electrones, estos electrones perdidos son
sustituidos mediante la oxidación de una molécula de agua (fotólisis), lo que produce
electrones libres y oxígeno gaseoso. A medida que los electrones pasan a través de la
cadena de transporte de electrones su energía es usada para bombear iones hidrógeno
desde el estroma hacia el tilacoide, creando un gradiente de concentración que
proporciona la energía necesaria para que la enzima ATP sintetaza fosforile al ADP para
formar ATP. Los electrones de baja energía que abandonan el fotosistema dos pasan al
fotosistema uno.

Fotosistema uno: los electrones son reenergizados y pasan a una cadena de transporte


de electrones en la que se usan para convertir NADP a NADPH. Las moléculas
de ATP y NADPH, formados en las reacciones dependientes de la luz, son rápidamente
utilizadas en el estroma del cloroplasto para realizar las reacciones independientes de la
luz o ciclo de Calvin (Pérez-Granados y Molina-Cerón, 2007).

7.3 Reacciones independientes de la luz

Estas reacciones se denominan independientes de la luz, ya que no se requiere la luz para


que ocurran, pero no quiere decir que esta fase ocurra en la noche. Se llevan a cabo en
el estroma del cloroplasto, en esta fase el CO2 y el agua se unen formando la glucosa
(C6H12O6). Es en este punto donde se utiliza la energía del NADPH y del ATP formado en la
fase luminosa.

Podemos estudiar la fase oscura en tres etapas, la primera es la etapa de fijación de


carbono, gracias a seis moléculas de bifosfato de ribulosa que se combinan con el
CO2 presente en el aire, y mediante una reacción, con la molécula de agua, se forma ácido
fosfoglicérico.

En la segunda etapa, el ATP y NADPH formado en la fase luminosa son utilizados


para convertir el ácido fosfoglicérico en gliceraldehido-3-fosfato. En la última etapa, la
energía del ATP que resta es utilizada en la formación de nuevo bifosfato de ribulosa,
glucosa, celulosa, almidón u otras moléculas complejas, y el ciclo vuelve a comenzar (De
Erice, y González, 2012).
 

Cierre

Utilizando la energía del sol, además del agua y el bióxido de carbono, los organismos
fotosintéticos actúan como fábricas de glucosa, además de obtener oxígeno como
subproducto; de esta manera, la base para los seres vivos que forman parte de las
cadenas alimentarias, tanto terrestres como acuáticas.

Los organismos fotosintéticos constituyen la base de la cadena alimentaria, pues —al


tener a nivel celular los organelos necesarios para realizar la fotosíntesis— son de este
modo la única fábrica de glucosa, base energética para la alimentación de todos los seres
vivos. Cabe añadir que, a través de este proceso, liberan oxígeno, gas indispensable para
la respiración aeróbica de los seres vivos que habitamos la tierra.

Glosario

Descomposición. Reacción química en la que un compuesto se transforma en otras


moléculas más sencillas.

Molécula. Grupo ordenado de átomos que constituye la porción más pequeña de una
sustancia pura y conserva todas sus propiedades.

Fase. Estado, comparado de otro, por el que una cosa cambia o se desarrolla.
Pigmento. Sustancia colorante que se halla en las células.

Longitud de onda. Es la distancia que recorre una onda.

Fotólisis del agua. Separación de moléculas orgánicas complejas por efecto de la luz

Reacción química. Proceso por el cual una o más sustancias se transforman en otra u
otras sustancias con propiedades diferentes.

Fijación. Proceso químico por el que algunos seres vivos se apropian de algún elemento
químico, como el nitrógeno atmosférico, para formar compuestos orgánicos

Subproducto. Es un producto secundario que se obtiene de un proceso de fabricación o


reacción química.

Respiración aeróbica. Asimilación energética en el que los seres vivos extraen energía de
moléculas orgánicas.

Tema 8. Respiración celular


Introducción

Mediante la respiración aeróbica, la energía química de la glucosa obtenida de los


alimentos se transforma en energía química (ATP). En las células eucariontes este proceso
ocurre en mayor parte en la mitocondria. Gracias a este suministro de energía, los
organismos pueden mantenerse vivos; en el caso de las plantas, la energía se obtiene
gracias a la fotosíntesis; sin importar cuál es la fuente de energía, siempre deberá
transformarse para impulsar las reacciones metabólicas que mantienen la vida. 

Explicación

8.1 Proceso de respiración celular aeróbica y anaeróbica

En la mayoría de los seres vivos, las vías metabólicas descomponen las moléculas
orgánicas por vías aeróbicas (empleando oxígeno), mientras que otras lo hacen por vías
anaeróbicas (en ausencia de oxígeno).

Las principales vías por las cuales las células obtienen la mayor parte de su energía son la
respiración aerobia y la fermentación anaerobia. En el caso de las células eucariontes, la
mayor predomina la respiración aerobia. La sobrevivencia de cualquier organismo
depende de un acceso garantizado a una fuente de energía, que puede ser obtenida
aprovechando la energía del sol o indirectamente mediante la alimentación. Nuestro
aparato digestivo fragmenta los alimentos en micromoléculas: proteínas, grasas o
carbohidrato; aunque la energía puede ser obtenida de cualquier biomolécula, los
carbohidratos contienen mayor cantidad de energía.

Estos compuestos generalmente están formados por cadenas largas de glucosa (C6H12O6).


Por medio de la respiración celular, las enzimas de las células rompen los enlaces
químicos de la molécula de glucosa y liberan la energía almacenada. Cada célula contiene
varias mitocondrias que le proporcionan la energía a la célula para llevar a cabo sus
funciones, cada mitocondria está formada por dos membranas, una membrana interna,
una membrana externa, una matriz mitocondrial y su propio material genético (Starr y
Taggart, 2009).

 La respiración aerobia se realiza en los siguientes pasos:

 Glucólisis
 Formación de Acetil Coenzima A
 Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico
 Cadena de transporte de electrones

La glucólisis (del griego gluc, dulce; y lisis, aflojamiento) tiene lugar en el citoplasma de la


célula para transformar la glucosa en dos moléculas de piruvato, también llamado ácido
pirúvico, con un rendimiento de 2 ATP y 2 NADH. Se inicia cuando entra la glucosa a
través de una proteína de membrana pasando al citoplasma de la célula, en donde se
rompe en dos moléculas de piruvato de tres carbonos cada una. Estas dos moléculas
están listas para entrar en las siguientes reacciones de la respiración aeróbica o en la
fermentación (Starr y Taggart, 2009).

La segunda etapa de la respiración aeróbica tiene lugar dentro de la mitocondria, incluye


la formación de acetil-CoA y el ciclo de Krebs, en donde se descompone el piruvato que
se generó en la glucólisis. Los ácidos pirúvicos que se formaron en la glucólisis entran a la
matriz mitocondrial cruzando ambas membranas, cada piruvato reacciona, se desdobla
en CO2 y un grupo acetilo de dos carbonos; esta molécula de dos carbonos se une a la
coenzima-A (CoA) formando acetil-CoA. En este proceso participan un conjunto de
enzimas denominadas sistema piruvato deshidrogenasa. En este proceso se forma un
NAD+H2 (De Erice y González, 2012).

Ciclo de Krebs

La Acetil-CoA resultante entra al ciclo de Krebs en donde se completa el metabolismo del


piruvato derivado de la glucólisis. Su punto de partida es la acetil-CoA y al final se obtiene
CO2 y transportadores de electrones reducidos. El rendimiento energético de esta etapa
son dos moléculas de ATP (Pérez-Granados y Molina-Cerón, 2007).
Transporte de electrones a través de la cadena respiratoria: el transporte de
electrones se lleva a cabo en la membrana interna de la mitocondria en los eucariontes.
En los células se lleva a cabo en la membrana plasmática. Podemos estudiar este proceso
en dos fases: el transporte de electrones a través de complejos enzimáticos que actúan
como transportadores y llevan a los electrones de un complejo a otro, y la traslocación o
movilización de protones, desde la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembranal,
con la obtención de ATP.

En la cadena de transporte de electrones se produce la mayor cantidad de ATP. Se lleva a


cabo en el espacio intermembranal de las células por donde fluyen los electrones a favor
de un gradiente de óxido-reducción, es decir, desde el NADH y el FADH2, hasta la
formación de H2O (De Erice y González, 2012).
En la cadena respiratoria se generan 32 ATP, si sumamos los 4 ATP de las etapas
anteriores, el rendimiento neto de ATP por cada glucosa es de 36 ATP, aunque el
rendimiento energético difiere entre una célula y otra, en las células del cerebro y de los
músculos esqueléticos, el rendimiento es de 38 ATP y en las del hígado, corazón y riñón
de 36 ATP (Starr y Taggart, 2009).

Existe una importante relación entre la fotosíntesis y la respiración celular, ya que en la


fotosíntesis se libera oxígeno que es usado en el transporte de electrones de la
respiración celular, en la cual se produce CO2 como desecho, gas que las plantas
aprovechan para poder realizar la fotosíntesis. la siguiente imagen ilustra dicha relación.
8.2 Proceso de fermentación alcohólica y láctica

La fermentación es un proceso anaeróbico en el que no interviene la cadena respiratoria,


por lo que el aceptor final de los electrones no es el oxígeno. El aceptor final de los
electrones siempre es una molécula orgánica. La fermentación genera únicamente 2
ATP y es típica de bacterias, hongos y levaduras, aunque también puede ocurrir un tipo de
fermentación en las células de los músculos (fermentación láctica), cuando no hay
suficiente oxígeno y es la razón por la que duelen los músculos después de ejercitarnos.

Aunque existen diversos tipos de fermentación, estudiaremos los dos principales:

Fermentación alcohólica: es realizado por levaduras del género Saccharomyces, estas


producen etanol a partir de glucosa. Primero ocurre la glucólisis, posteriormente
transforma el ácido pirúvico en etanol y libera CO2. Las levaduras más conocidas son las
que se utilizan para la producción de cerveza (S. cerevisiae), el vino (S. ellypsoideus) y la
sidra (S. apiculatus) (Pérez-Granados y Molina-Cerón, 2007).

 
Fermentación láctica: consiste en la transformación de ácido pirúvico en ácido láctico,
este proceso es realizado por los microorganismos que fermentan la leche, el más
conocido en el Lactobacillus (Pérez-Granados y Molina-Cerón, 2007).

Cierre

Los organismos vivos cuentan con sus propios mecanismos mediante los cuales son
capaces de producir la energía que los mantiene con vida, ya sea mediante la respiración
celular aeróbica o anaeróbica. En el caso de algunas bacterias, levaduras y hongos la
forma de producir energía es la fermentación, un proceso anaeróbico que no requiere de
oxígeno.

Glosario

Eucariontes. Son células evolucionadas cuyo núcleo está rodeado por una membrana
nuclear.

Biomolécula. Moléculas que participan en los fenómenos biológicos; están constituidas


por carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre y otros elementos.

Traslocación. Es el cambio de posición de dos o más cosas.

Rendimiento. Producto o utilidad. En términos biológicos puede referirse a la capacidad


de producir energía en forma de ATP. (trifosfato de adenosina).

Levadura. Microorganismos anaerobios responsables de la fermentación.

Tema 9. Patrones de la herencia


Introducción

La genética es la rama de la biología que se encarga del estudio de los fenómenos de la


herencia, y la variación genética mediante las leyes que rigen las diferencias y semejanzas
entre los seres vivos. La importancia de la genética radica en que los organismos son el
resultado de un largo proceso evolutivo en el que su información hereditaria, que se
encuentra almacenada en los genes, ha cambiado gracias a la selección natural. Debido a
esto es importante conocer los mecanismos que actúan sobre los genes y las leyes que
rigen la herencia, con la finalidad de acelerar estos procesos o la mejora de los
organismos y su uso en biotecnología.
Explicación

9.1 Genética mendeliana y cuadros de Punnet

Gregorio Mendel fue un monje católico agustino y naturalista que entre los años de 1856
y 1863 cultivó y estudió plantas de chicharos (Pisum sativum), en las que analizó
detalladamente siete pares de características de las semillas y las plantas. Sus
experimentos lo condujeron a postular las leyes de la herencia. Describió dos términos
que seguimos usando hasta nuestros días: dominante y recesivo.

Las plantas que Mendel usó en sus experimentos fueron las progenitoras o P y a sus
descendientes les llamó primera generación filial o F1. Al realizar la cruza de las plantas
progenitoras de semillas lisas con semillas rugosas obtuvo en la F1 100% de plantas
con fenotipo: semillas lisas y ninguna planta con fenotipo semillas rugosas, por lo que
decidió llamar dominante al que apareciera en la F1 y recesivos a los que no se
presentaban.

Mendel propuso que cada carácter de la planta estaba controlado por un par de factores
que hoy llamamos alelos. Los alelos son las variantes que puede presentar un gen.
Mendel usó letras como símbolos. Para representar al alelo dominante usó la
mayúscula, y la minúscula para representar al alelo recesivo.

A los organismos de la línea pura los llamó homocigotos (aa o AA), ya que poseen un par
de alelos iguales para una característica y a aquellos que presentan dos alelos diferentes
los llamo heterocigotos (Aa), a estas combinaciones de alelos se les denomina genotipo,
así que puedes encontrar tres diferentes genotipos: heterocigoto (Aa), homocigoto
dominante (AA) y homocigoto recesivo (aa) (De Erice y González, 2012).

Estos trabajos condujeron a Mendel a postular las leyes de la herencia:

1ª Ley. De la dominancia: también llamada ley de la uniformidad de los híbridos de la


primera generación, dice que cuando se cruzan dos variedades de individuos de razas
puras, ambos homocigotos para un determinado carácter, todos los híbridos de
la primera generación son fenotípicamente iguales.

2ª Ley. De la segregación de caracteres: establece que los dos alelos que controlan una
característica se separan al formarse los gametos, por lo que cada gameto tiene
únicamente un alelo de cada par.
Para demostrar lo que encontró Mendel puedes usar un cuadro de Punnet, en donde
puedes realizar la cruza de los individuos, como se muestra a continuación con un
ejemplo en el que la planta hembra será el homocigoto dominante AA y la planta macho
el homocigoto recesivo aa, donde el alelo A determina el color amarillo y el alelo a
determina el color verde, por lo que la hembra tiene semillas amarillas y la planta macho
semillas verdes. A continuación desarrollaremos el cuadro de Punnet:

En el siguiente ejemplo realizaremos la cruza de una planta hembra heterocigoto Aa para


el color de las semillas con otra planta heterocigoto para el color de las semillas.

3ª ley. Distribución independiente: cuando se consideran dos características en una


cruza, los factores hereditarios que controlan uno de los caracteres se separan y se
distribuyen en los gametos de manera independiente de los genes que controlan la otra
característica.

Existen casos en los que los rasgos son codificados por alelos diferentes, pero igual de
fuertes, es decir, el dominante no domina sobre el recesivo; cuando se cruzan dos
organismos heterocigotos con este tipo de rasgos, el fenotipo de los descendientes puede
ser una mezcla de los dos rasgos, a lo que se le denomina dominancia incompleta o la
expresión de ambos rasgos de manera simultánea que se conoce como codominancia.

Un ejemplo modelo de dominancia incompleta son los claveles, la cruza de un progenitor


de flores rojas con uno de flores blancas da como resultado un nuevo fenotipo con
plantas de flores rosa en la F1.

Un ejemplo de codominancia es el color del pelaje en el ganado Shorthorn en el que se


presentan tres tipos de color: rojo, blanco y ruano; el color ruano se produce al aparearse
un animal rojo con uno blanco.
 

9.2 Anomalías genéticas

Heredar una enfermedad debida a una mutación depende del tipo de cromosoma
afectado (autosoma o cromosoma sexual), y si el rasgo es dominante o recesivo. Las
mutaciones que ocurren en cualquiera de los 22 pares de cromosomas no sexuales y se
pueden heredar en igual proporción a hijos e hijas pueden ser dominantes o recesivas.

Enfermedades autosómicas dominantes

 Se expresan fenotípicamente tanto en homocigotos como en heterocigotos; si uno de los


padres tiene el alelo anormal del gen, este domina sobre el alelo normal del otro
progenitor. Aunque estas mutaciones son heredadas, existe la probabilidad de que una
pareja de progenitores sanos tenga un hijo con alguna de estas enfermedades debido a la
aparición de la mutación en el hijo. Algunas de estas enfermedades son: acondroplasia,
enfermedad de Huntington, neurofibromatosis y aniridia.
Enfermedad de Huntington: afecta a las células de los ganglios basales, estructuras
profundas del cerebro que tienen muchas funciones importantes, como la coordinación
del movimiento; se caracteriza por una degeneración de las neuronas, lo que causa
movimientos incontrolados, pérdida de facultades intelectuales y alteraciones
emocionales. Esta enfermedad conduce inevitablemente a la muerte (Starr y Taggart,
2009).

Neurofibromatosis (NF1): se debe a un crecimiento incontrolado de tejido en los nervios,


que ejerce presión sobre los nervios afectados, causando dolor, daño nervioso grave y
pérdida de la función en el área estimulada por dicho nervio. Se pueden presentar
problemas con la sensibilidad o el movimiento, según cuales sean los nervios afectados
(Huson, 1993).

Aniridia: se alteran varias estructuras del ojo, se caracteriza por una ausencia completa o
parcial del iris.

Enfermedades autosómicas recesivas

En este tipo de mutación, una sola copia del gen defectuoso no produce la enfermedad en
el individuo que la hereda. Para heredar esta enfermedad, el individuo debe tener el alelo
defectuoso tanto del padre como de la madre, en este caso ambos progenitores son
sanos, pero portan el alelo recesivo, por lo tanto son heterocigotos Aa:
Tay Sachs: se caracteriza por una detención de todos los procesos mentales, debilidad de
todos los músculos, parálisis, ceguera y atrofia óptica (Ridaura et. al., 2006).

Galactosemia: incapacidad de convertir la galactosa de la dieta en glucosa, lo que


ocasiona retraso en el desarrollo, letargo, convulsiones y daño hepatocelular (Bindels et.
al., 2006).

Fenilcetonuria: trastorno metabólico en el que el individuo no puede metabolizar el


aminoácido fenilalanina, debido a la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo
que provoca acumulación de fenilalanina y sus metabolitos, en los casos no tratados
genera esta deficiencia, ocasiona daño cerebral y retraso mental (Rivas et. al., 2003).

Fibrosis quística: se presenta enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia


exocrina del páncreas y cifras anormalmente altas de electrolitos en el sudor, y
complicaciones de las enfermedades respiratorias (CME, 2013).

Existen otras anomalías genéticas que se heredan en el par de cromosomas sexuales, por
lo que se denominan herencia ligada al sexo, y pueden estar presentes es el cromosoma
X o Y.

El hombre solo tiene un cromosoma X. Todos los genes situados en él se manifestarán,


sean dominantes o recesivos. Por otro lado, en la mujer, un gen recesivo no se
manifestará si en el otro cromosoma X se encuentra su alelo dominante. Es por eso que
se dice que la mujer es portadora, y la probabilidad de que sus hijos varones hereden la
mutación es del 50%.

Mutaciones recesivas ligadas al cromosoma sexual X


Daltonismo: debido a la deficiencia de los pigmentos de los conos, el individuo no puede
distinguir algunos colores, las formas más comunes son la dificultad para distinguir el
color rojo del verde y el azul del amarillo.

Distrofia muscular de Duchenne: se caracteriza por una degeneración de los músculos,


la distrofina es una proteína que sirve de soporte estructural a las células fusionadas en
las fibras musculares. Cuando esta proteína es anormal o está ausente, la corteza celular
se debilita y las células musculares mueren y sus desechos permanecen en los tejidos
desencadenando una inflamación crónica.

Hemofilia: se debe a un déficit de la coagulación. Las personas con esta enfermedad


tienden a presentar equimosis (moretones) con facilidad, y hemorragias internas,
problemas en músculos y articulaciones.

9.3 Características de las enfermedades: síndrome de Down, Klinefelter y Turner

Cuando hablamos de mutaciones que afectan el número de cromosomas de la especie, se


trata de mutaciones genómicas. Estas pueden ser de los siguientes tipos:

Aneuplodias: aumento o disminución en el número de cromosomas;


ejemplos: trisomías (tres cromosomas del mismo tipo) y monosomía (un único
cromosoma de un tipo). Poliploidias: es cualquier aumento en el número diploide
superior a dos.

En el caso de síndrome de Down o trisomía 21 es una aneuplodia, en la que se duplica


el cromosoma 21, por lo que en el par 21 se encuentran tres cromosomas en lugar de
dos, el error ocurre durante la meiosis, por lo que ya sea el óvulo o el espermatozoide
quedan con un cromosoma 21 extra. Los individuos que heredan esta mutación
presentan discapacidad cognitiva, hipotonía muscular generalizada y retraso en el
crecimiento. La fórmula cromosómica del síndrome de Down se representa: 47, XX, +21 si
se trata de una mujer y 47, XY,+21 si se trata de un hombre (Dinulos, 1997).
Síndrome de Turner: es una aneuploidia que afecta al par sexual, los individuos con
síndrome de Turner no presentan el cromosoma X o Y correspondiente (X0), en la
mayoría de los casos se debe a la falta de separación de los cromosomas en el
espermatozoide. Estas niñas crecen con baja estatura, carecen de ovarios funcionales y,
por lo tanto, no sintetizan suficientes hormonas sexuales para alcanzar la madurez sexual.

Síndrome de Klinefelter: los varones presentan un cromosoma X extra (XXY), los


afectados se caracterizan por tener exceso de peso, son altos, fabrican más estrógenos
que testosterona, lo que produce efectos feminizantes, desarrollan testículos pequeños,
escaso vello facial y corporal, mamas de mayor tamaño y en pocos casos, retraso mental
(Starr y Taggart, 2009).

Cierre

¿Sabías que el 25 de agosto de 2010 en México entró en vigor el Acuerdo contenido en la


Ley General de Salud, en el que se establece la prohibición de la venta de antibióticos sin
receta médica?

Pues esto se debió a que se detectó la resistencia bacteriana por el uso irracional de
antibióticos, además de que la autoprescripción de antibióticos era un problema grave
que ocasionó la asistencia tardía al médico en los primeros casos de influenza AH1N1.
Hoy en día, sabemos que el uso irracional de los antibióticos incrementa la tasa de
mutación de las bacterias, acelerando la variabilidad genética y aumentando, por tanto,
las posibilidades de adquisición de resistencia.

Las mutaciones son alteraciones en el código genético que normalmente el organismo se


encarga de reparar; en ocasiones, estas alteraciones se mantienen produciendo
anormalidades que disminuyen las probabilidades de sobrevivencia de los organismos. En
otros casos estas mutaciones pueden ser útiles, y los organismos que las poseen
sobreviven gracias a la selección natural, transmitiendo a su descendencia estas
características, y es así como las mutaciones actúan como un mecanismo que impulsa la
evolución de los seres vivos (S.S.D.F, 2013)
Glosario

Anomalía. Es un cambio respecto a algo que es normal.

Autoprescripción. Venta de medicamentos sin receta médica.

Biotecnología. Uso de organismos vivos o partes de ellos, para la producción de bienes y


servicios.

Codominancia. Compartir un mismo dominio.

Crónica. Se refiere a una enfermedad larga, que se repite.

Deficiencia. Cualquier elemento, cosa o situación que no se perfecta.

Déficit. Es la falta o escasez de una cosa.

Degeneración. Es un proceso por el cual una cosa o persona va perdiendo sus


características originales.

Dominante. Algo o alguien que controla.

Enfermedad autosómica. Es una enfermedad que puede transmitirse de padres a hijos.

Fenotipo. Son características o rasgos que se observan en un cuerpo.

Filial. Es la dependencia entre dos cosas.

Gameto. Es la célula reproductora masculina o femenina.

Genotipo. Es el conjunto de características de una especie.

Híbrido. Es el producto de la unión de dos cosas u organismos diferentes.

Mutación. Es una alteración

Proceso evolutivo. Son transformaciones o cambios

Progenitor. Padre o madre

Recesivo. Situación que regresa o se presenta nuevamente.

Tema 10. Reproducción celular


Introducción

Una de las características de los seres vivos es la reproducción, nuestra vida se origina a
partir de la unión de un espermatozoide y un óvulo formando una célula, esta primera
célula da origen a un individuo completo y esto es posible gracias a la reproducción
celular.

Durante toda nuestra vida muchas células mueren y son reemplazadas por otras que se
generan también por división de las existentes. ¿Recuerdas la teoría celular? Postula que
todas las células provienen de otras preexistentes y esto ocurre gracias a la división
celular.

Explicación

10.1 Tipos de división celular

En organismos unicelulares o con reproducción asexual la división celular representa su


reproducción. En las bacterias, amebas y algas, la bipartición o fisión binaria es una
forma de reproducción asexual en el que una célula se divide originando dos células hijas
idénticas. En el caso de los hongos, líquenes, musgos y helechos, la reproducción ocurre
por esporulación: el núcleo de la célula se divide en muchos fragmentos, y por una
división celular asimétrica una parte del citoplasma rodea cada nuevo núcleo dando lugar
a las esporas (De Erice y González, 2012).

Los procesos que ocurren en el periodo de vida de una célula para lograr dividirse se
conocen como ciclo  celular. En una célula se pueden identificar en el microscopio óptico
dos fases del ciclo celular con cierta facilidad; una etapa llamada interfase es la etapa de
mayor duración y en la que el ADN se duplica y que precede a la etapa de división celular
o fase M.

La interfase, a su vez, se divide en tres etapas denominadas G1, S y G2.

La fase G1 se caracteriza por una actividad bioquímica intensa, las células que están
realizando sus tareas metabólicas se encuentran en esta fase, por lo que también se le
conoce como fase de diferenciación celular, además ocurre síntesis de ARN mensajeros.
Por consecuencia de proteínas, se duplican los organelos y, por lo tanto, la célula aumenta
de tamaño. Al final de esta fase se distingue un punto de regulación o checkpoint conocido
como punto R, una vez pasado este punto la célula pasa inevitablemente a la fase S, G 2 y
M.

La fase G0: es un estado de reposo celular y ausencia de crecimiento, ya sea porque es


incapaz o porque no lo necesita; las células que retrasan su paso por el punto R entran en
este estado en el que pueden permanecer por días, semanas o incluso años antes de
volver a dividirse o incluso nunca volver a hacerlo. En los mamíferos muchas neuronas
permanecen en esta fase, es decir, se diferencian pero ya no se dividen, de igual manera
ocurre con las células de las fibras del músculo esquelético y los eritrocitos.

En la fase S ocurre la replicación del ADN debido a que el ADN lleva la información
genética, deben generarse dos juegos idénticos para repartirse entre las dos células hijas,
por lo que se forman dos cadenas de ADN (Pérez-Granados y Molina-Cerón, 2007).

La fase G2 inicia inmediatamente que ha terminado la síntesis de ADN y termina cuando


se han comenzado a distinguir los cromosomas, en esta fase ocurre la preparación para la
mitosis; se sintetizan las proteínas que impulsan la división de la célula, se duplican los
centriolos y la síntesis de ARN, mensajero permite la formación de las proteínas que van a
formar el huso mitótico, dando inicio a la mitosis.
Los errores en el ciclo celular pueden resultar en células defectuosas, lo que las convierte
en células programadas para morir, a esta muerte celular programada se le conoce
como apoptosis (De Erice y González, 2012).

10.2 Mitosis

La mitosis es el proceso en el que una célula somática diploide (2n) dará origen a dos


células hijas idénticas, con la misma dotación genética que la progenitora, y que realizará
las mismas funciones. Está dividida en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y
telofase, que tienen como objetivo realizar los movimientos necesarios para repartir
equitativamente el material genético que se duplicó para este fin (De Erice y González,
2012).

Profase: la cromatina que se encontraba difusa se condensa formando cromosomas


definidos formados de dos cromátidas unidas por el centrómero, con el número
característico de la especie; por ejemplo, en humanos las células diploides tienen 46
cromosomas, el perro 78, el chimpancé 48 o una mosca 12 cromosomas (Municio, 2003).
La ruptura de la envoltura nuclear marca el inicio de la profase, los centriolos se van a los
polos de la célula y comienza a formarse el huso mitótico.

Metafase: quedando libres los cromosomas alcanzan su máxima condensación tomando


forma de X, todos los cromosomas se alinean quedando entre los polos del huso mitótico,
los microtúbulos se unen a los cinetocoros de los cromosomas, así cada cromátida de un
cromosoma mira hacia polos opuestos.

Anafase: las cromátidas hermanas de cada cromosoma compuesto se separan, la célula


se alarga y las cromátidas son llevadas hacia los polos opuestos de la célula.

Telofase: una vez que las cromátidas llegan a los polos de las células, se comienzan a
construir las membranas de los nuevos núcleos. Las cromátidas se desenrollan y se
vuelven hilos de cromatina, inicia el surco de segmentación y culmina con la citocinesis
que es la división del citoplasma en partes iguales dando origen a dos células idénticas
(Pérez-Granados y Molina-Cerón, 2007).

10.3 Meiosis

La división por meiosis ocurre en los organismos que se reproducen de manera sexual,


para dar origen a los gametos que participarán en la reproducción; la meiosis se asemeja
a la mitosis en varios aspectos: previo a la división celular hay una interfase, por lo que el
ADN se duplica antes de la división, las hebras duplicadas permanecen unidas por el
centrómero, y en que las fibras del huso mitótico desplazan a los cromosomas a los polos
de la célula; pero la diferencia radica en que:

 La meiosis es exclusiva de células germinales (ovogonia y espermatogonia)


 Cada célula germinal se divide dos veces (meiosis I y meiosis II)
 A partir de una célula diploide genera 4 células haploides (n): óvulo y
espermatozoide
 Las células hijas no son idénticas a la progenitora
 Genera variabilidad genética

Meiosis I o primera división meiótica: se divide en profase I, metafase I, anafase I y


telofase I.

Profase I: es la fase más importante de la meiosis, ya que aquí se genera la variabilidad


genética, cada cromosoma se aparea con su homólogo (entrecruzamiento),
intercambiando alelos de segmentos correspondientes, formando una tétrada.
Metafase I: las tétradas se alinean en el ecuador de la célula y las fibras del huso se unen
a los cinetocoros.

Anafase I: se separan los cromosomas homólogos y migran hacia lados opuestos de la


célula.

Telofase I: se forman los nuevos núcleos haploides (n).

Meiosis II o segunda división meiótica: es más parecida a una mitosis con la diferencia
que iniciamos con dos células, las resultantes de la meiosis I, al finalizar genera cuatro
células que no son idénticas genéticamente entre sí ni con la progenitora, y que además
tienen la mitad de los cromosomas originales (haploides).

Fases de la meiosis II

Profase II: se condensan los cromosomas, se rompe nuevamente la envoltura nuclear (si
se formó en la telofase I).

Metafase II: los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula y las fibras del huso se
unen a los cinetocoros.

Anafase II: se separan las cromátidas hermanas y migran hacia polos opuestos de la
célula.

Telofase II: los cromosomas se disgregan, apareciendo otros dos nuevos núcleos
haploides (n), posteriormente se produce la división del citoplasma o citocinesis (Pérez-
Granados y Molina Cerón, 2007).

Consecuencias de la meiosis:

 Reducción del número de cromosomas de diploide a haploide


 Incremento de la variabilidad genética
La división por meiosis de una espermatogonia genera cuatro espermatozoides, y de
una ovogonia un óvulo y tres células más pequeñas llamadas cuerpos polares.

Esta división por meiosis que genera células especializadas para la reproducción
(gametos) se conoce como gametogénesis.

Cierre

Gracias a los procesos de división celular la vida tiene continuidad, se regeneran los
tejidos y los organismos unicelulares se reproducen. Ya sea por mitosis o meiosis, la
división celular genera nuevas células capaces de continuar dividiéndose y perpetuar el
código genético de las especies, pero también las continuas divisiones celulares nos
conducen al envejecimiento y la muerte: ¿sabías que las divisiones celulares repetidas
traen como consecuencia el deterioro del ADN?

En el extremo de cada cromosoma humano hay una secuencia repetitiva, llamada


telómero a modo de capuchón protector, que con cada división celular se va acortando,
ya que cada vez que la célula se divide el telómero no se replica; el acortamiento
acelerado de los telómeros puede hacernos vulnerables a las enfermedades, al
envejecimiento prematuro, e incluso la muerte.

Pero hay una buena noticia, otros estudios sugieren formas para prevenir o reducir el
acortamiento prematuro de los telómeros; por ejemplo, evitar el estrés crónico y el
agotamiento laboral, llevar una alimentación sana, exponernos lo menos posible a la
contaminación atmosférica, ejercitarnos con regularidad, moderar el consumo de alcohol
y afrontar las situaciones estresantes como retos y no como amenazas (Rodríguez, 2013).
Es claro que el envejecimiento es inevitable, pero podemos afrontarlo de una manera más
sana y sin dolor.

Glosario

Bipartición. Forma de reproducción asexual en la que un organismo unicelular se divide


en dos idénticos.

Replicación. Proceso de duplicación del ADN antes de que la célula inicie su división.

Huso mitótico. Estructura celular de longitudes milimétricas, con forma de microtúbulos,


ubicadas en el citoplasma de las células eucariotas.

Condensación. Proceso de concentración de una sustancia.

Segmentación. Dividir o formar segmentos.

Disgregan. Se refiere a una forma de separación.

Cinetocoros. Estructura proteica localizada en los cromosomas superiores.

Célula somática. Nombre que reciben todas las células del organismo, excepto las
células sexuales.

Cromatina. Se refiere al ADN en filamentos, concentrado.


Célula diploide. Célula que tienen la totalidad de los cromosomas; número par
representado por (2n).

Célula haploide. Célula que contiene la mitad de cromosomas. (número impar).

También podría gustarte