Paseo Fluvial Lo Espejo
Paseo Fluvial Lo Espejo
Paseo Fluvial Lo Espejo
PASEO FLUVIAL
CANAL LO ESPEJO
Corredor Verde para la comuna de San Bernardo
Diciembre 2018
Agradezco profundamente a todas las personas que
fueron parte de esta nueva etapa y que me acompañaron
en el proceso.
La valoración de los espacios verdes dentro de los Espejo ubicado en la comuna de San Bernardo, y en
entornos urbanos parte de la comprensión del territorio el cual se propone emplear las conceptualizaciones
desde un enfoque sistémico, en donde se reconoce al abordadas por la Infraestructura Verde como estrategia
medio natural como recurso ecológico fundamental de planificación sostenible en el territorio.
para la provisión de múltiples beneficios al ser
humano. Nuestra existencia, depende del buen estado El estudio de la Infraestructura Verde genera una
de conservación de los ecosistemas que suministran nueva visión para el desarrollo urbano que apunta a
distintos tipos de recursos y llevan a cabo funciones redefinir las relaciones entre la complejidad urbana,
esenciales para el correcto funcionamiento del planeta. las funciones ecológicas y la calidad estética del
territorio, considerando como directrices principales
En los últimos años, se han efectuado un importante la integración socio espacial, el equilibrio ambiental,
número de estudios en los cuales se evidencia la estrecha el desarrollo económico, la gobernanza y la gestión del
relación que existe entre el estado de conservación de patrimonio ambiental y cultural.
los ecosistemas y el bienestar humano. Esto con el fin
de concientizar acerca de la importancia de proteger En concreto, la propuesta busca rehabilitar y activar los
y conservar la naturaleza y los ecosistemas, que tanto bordes del canal bajo tres lineamientos base: Ecología,
se han visto afectados por la acción del hombre y Movilidad Sostenible y Programa de Espacio Público. El
el presunto cambio climático. Por tales motivos, la primero, propone consolidar al canal como el corredor
planificación sostenible del territorio se ha convertido verde estructural de la comuna de San Bernardo, en el
en una inquietud mundial, ya el que el proceso de cual se consideren las particularidades paisajísticas del
crecimiento urbano conlleva de forma casi inevitable contexto e incorpore el concepto de sustentabilidad
la destrucción o alteración del medio natural. En ese ligado al manejo vegetal y drenaje urbano del área de
sentido el papel de los espacios verdes es fundamental proyecto. Mientras que el segundo y tercer lineamiento
para permitir la penetración de lo natural en el tejido buscan integrar flujos y desplazamientos peatonales que
urbano, en el paisaje artificial de la urbe. recorran distintas ofertas programáticas al borde del
canal.
El presente documento tiene por finalidad constatar
la evolución del proceso de diseño de la propuesta De este modo, se plantea la proyección de un paseo
arquitectónica Paseo Fluvial Canal Lo Espejo, la cual público a borde de canal, que ponga en valor la
se enmarca en las problemáticas antes mencionadas. condición de continuidad entre los elementos del paisaje
De esta forma, la propuesta consiste en reconocer una dentro de una matriz estructural y multifuncional, que
infraestructura de tipo artificial con altos niveles de fortalezca las relaciones espaciales con el sistema de
degradación y desarticulación del medio en el que se espacios abiertos y las condiciones de integración social,
inserta, para poner en valor su trazado como elemento mejorando así, la calidad ambiental del entorno urbano
capaz de generar vínculos espaciales y sociales. El y la calidad de vida de los habitantes de San Bernardo.
componente en cuestión corresponde al Canal Lo
Introducción | 7
Presentación
Capítulo I
PROBLEMÁTICA
Presentación | 11
OBJETIVOS
Lineamientos
Marco normativo
Generales Análisis
Marco
Ecología urbana Contexto
Conceptual
Movilidad Pasiva Urbano
Programa Público
Área de estudio
PASEO FLUVIAL
CANAL LO ESPEJO
Estrategias de Diseño
1. Rehabilitación Ecológica
Plan de gestión
Área de proyecto
3. Activación de Espacio Público
+
Subespacio 2
Subespacio 1
Borde Cerro
Plaza Av. Central
Adasme
Escala de sitios
Representación Gráfica
Plantas
Cortes
Imágenes objetivo
Secciones y detalles
constructivos
Presentación | 13
Marco Conceptual
Capítulo II
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
Numerosos han sido los acercamientos a la Arquitectura innovadoras – como la gestión del ciclo del agua y de la
del Paisaje, una disciplina que se ocupa del análisis y la energía – permiten promover la sostenibilidad urbana y
valoración de las condiciones materiales, ambientales la adaptación de las ciudades al cambio climático. (Del
y formales del Paisaje, orientadas al diseño de espacios Pozo, 2011)
abiertos. Hoy en día, debido al crecimiento que han
tenido nuestras ciudades, se han evidenciado nuevos En relación con esta condición de espacios intersticiales,
requerimientos de intervención, diseño y ordenamiento es posible vincular la conceptualización de Gilles
territorial que procuren comprometer las problemáticas Clemènt sobre el Tercer Paisaje1, el cual propone una
sociales, ecológicas y económicas del espacio habitado. nueva perspectiva acerca de cómo interpretar los
residuos urbanos, áreas degradadas, abandonadas
En las últimas décadas, hemos sido testigo de intensos o subutilizadas, halladas principalmente en las
y devastadores cambios en el paisaje, especialmente en periferias urbanas, en aquella zona de transición entre
áreas periurbanas, donde muchos recursos y valores el ámbito antrópico planificado y el territorio natural.
patrimoniales desaparecen irreversiblemente debido Desde una perspectiva positiva de estos espacios, los
al crecimiento urbano y a la presión que la expansión vacíos residuales del paisaje constituyen reductos de
ejerce sobre las zonas rurales, donde una multitud biodiversidad ecológica y escenarios de expresión
de funciones compiten por el territorio. Lo anterior sociocultural que estructuran y sostienen el territorio
contribuye a la fragmentación morfológica, funcional y periurbano, pudiendo transformarse en nuevas
paisajística del territorio y a la pérdida de identidad que tipologías de espacio verdes públicos. (Moreno, 2009)
la alteración o sustitución del paisaje implica.
En síntesis, el diseño de la arquitectura en sistemas
Según Marc Treib, el proyecto de paisaje se sitúa en territoriales debe reconocer la cualidad intrínseca del
el cruce de tres ejes temáticos, cada uno de los cuales paisaje de su dinamismo en el tiempo y la adaptación a los
agrupa distintas fuentes de contenido: el eje ambiental, diferentes procesos ecológicos y a las transformaciones
el cual integra ecología, topografía, hidrología, generadas por el hombre. Por tanto, planificar el espacio
horticultura y procesos naturales; el eje cultural, que urbano y el territorio desde la Arquitectura del Paisaje
integra aspectos sociales e históricos; y el eje formal, supone identificar estrategias y programas que puedan
cuyas materias de base son la forma, el espacio, los ser aplicables a determinados lugares para equilibrar el
patrones de diseño y los materiales (Pérez, 2016). De déficit de espacios verdes al interior de la ciudad y sus
este modo, el quehacer arquitectónico en el proyecto de implicancias en la mejora de la calidad medioambiental
paisaje se ubica en una posición integradora entre las y la calidad de vida de la población.
ciencias naturales, las ciencias sociales y las disciplinas
del arte.
Marco Conceptual | 17
Tabla N°1: Clasificación de los Servicios Ecosistémicos
Ventilación y transpiración
Mantenimiento de las condiciones Mantención del ciclo de vida, hábitat y protección de material genético
físicas, químicas, biológicas
Polinización y diseminación de semillas
Control de plagas y enfermedades
Composición y formación del suelo
Condiciones del agua
Regulación del clima y la composición atmosférica
Culturales Interacciones físicas e intelectuales con Interacciones físicas y experienciales
los ecosistemas y paisaje terrestres /
marinos (configuración ambiental) Interacciones intelectuales (científico / educativo) y de representación
Tradición y cultura
Ocio recreativo
Estético
Interacciones de tipo espiritual, simbólica Espiritual o emblemáticos
y otras con los ecosistemas y paisajes
terrestres / marinos (configuración Existencial
ambiental)
Legado
Fuente: Elaborado en base a Haines-Young and Potschin (2012) citado por Documento de Propuesta para el Marco Conceptual,
Definición y Clasificación de Servicios Ecosistémicos para el Ministerios de Medio Ambiente - V. 0.1
Fuente: Elaborada en base Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno de Chile (s.f)
Marco Conceptual | 19
INFRAESTRUCTURA VERDE
Diversas han sido las aproximaciones que se han Verde, es un sistema natural de apoyo a la vida, una red
generado en relación al concepto de Infraestructura interconectada de vías navegables, humedales, bosques,
Verde. La idea fue concebida hace bastante tiempo hábitats de vida silvestre y otras áreas naturales, vías
y tiene sus orígenes en la teoría de la planificación de verdes, parques y otras tierras de conservación; granjas
finales del siglo XIX, cuando se comenzaba a relacionar de trabajo, ranchos y bosques, desiertos y otros espacios
acciones de conservación de la naturaleza, creación abiertos de especies nativas, para mantener los procesos
de parques nacionales, reservas estatales, refugios de ecológicos naturales, mantener el aire y los recursos
vida silvestre y la protección de bosques y ríos como hídricos y contribuir a la salud y la calidad de vida de los
estrategias de convivencia con el medio ambiente. El Estados Unidos, comunidades y personas” (Benedict,
objetivo principal era brindar espacios verdes a las McMahon, 2002).
crecientes poblaciones urbanas y conectar estos espacios
para fomentar los beneficios ambientales que provee la En los años posteriores el término ha evolucionado
biodiversidad (Camarena, 2012). Luego a principios en relación a lo que significa como estrategia dentro
del siglo XX, el arquitecto paisajista Frederick Law de la planificación urbana y la gestión eficiente del
Olmsted, creador del proyecto de Central Park para la territorio: “La infraestructura verde se define como
ciudad de Nueva York, durante una conferencia en el una red interconectada de espacios verdes urbanos,
año 1903 indicó que “Sin importar el tamaño o el diseño periurbanos, rurales y silvestres, que conserva y aporta
de un parque, este, por sí mismo no podrá proveer a la funciones ecosistémicas y servicios ambientales para
ciudadanía los beneficios que brinda la naturaleza en su la población humana. El concepto de infraestructura
conjunto, por tal razón se deberá pensar en un sistema verde comprende una aproximación estratégica para
de parques interconectados alrededor de los barrios” la conservación del paisaje y sus componentes de valor
(Bravo, 2013). natural y cultural, en el marco de las iniciativas de
ordenamiento y planificación sustentable del territorio,
En otro aspecto, biólogos de la vida silvestre y ecologista regulando los impactos generados por la acción
han reconocido desde hace mucho tiempo, que la antrópica” (Benedict; Mcmahon, 2006).
mejor forma de preservar las especies nativas, los
animales y los procesos ecológicos es crear un sistema Finalmente, en la actualidad, el concepto se ha
de conservación interconectado para contrarrestar la ampliado entorno a los distintos tipos de ecosistemas
fragmentación del hábitat. De esta manera proteger y que pueden considerarse dentro del sistema. Así,
restaurar las conexiones entre los distintos espacios la definición empleada por la Comisión Europea
de valor ecológico es un concepto clave para la establece que: “La Infraestructura Verde es una red
conservación y gestión de los ecosistemas. (Benedict & estratégicamente planificada de espacios naturales y
McMahon, 2006) seminaturales y otros elementos ambientales diseñados
y gestionados para ofrecer una amplia gama de servicios
Bajo este contexto, el término de Infraestructura Verde ecosistémicos. Incluye espacios verdes (o azules si
se oficializó en agosto de 1999 bajo la dirección de se trata de ecosistemas acuáticos) y otros elementos
The Conservation Fund & USDA Forest Service en básicos en áreas terrestres (naturales, rurales y urbanas)
cooperación con un grupo de trabajo local, estatales, y marinas.” (Green Infrastructure-Enhancing Europe’s
agencias federales y organizaciones no gubernamentales Natural Capital, 2013).
que se unieron con la necesidad de desarrollar un
programa de formación que ayude a las comunidades La importancia de la I.V, más allá de constituir una
y sus socios a considerar los recursos naturales red de espacios verdes interconectados, fundamental
como parte integral de los planes y políticas locales, para la conservación de la biodiversidad, radica en
regionales y estatales (Valdés & Foulkes, 2015). Así el gran número de beneficios ambientales, sociales
se elaboró la siguiente definición: “La Infraestructura y económicos derivados de las múltiples funciones
Marco Conceptual | 21
paisajístico y cultural, así como los espacios urbano, periurbano y rural. Por este motivo, resulta
públicos y los hitos conformadores de la imagen fundamental desarrollar una planificación y gestión
e identidad urbana. territorial y sectorial que garantice la conservación
• Mejorar la calidad de vida de las personas en las y potenciación de todos estos elementos (Centro de
áreas urbanas y en el medio rural, fomentando Estudios Ambientales, 2012)
la ordenación sostenible del medio ambiente
urbano. Finalmente, la Escala Municipal y de Barrio se apoya en
elementos naturales como seminaturales, sin embargo
predominan los espacios artificiales donde se pone
Escalas de la Infraestructura Verde en relieve la función social y cultural de los espacios
abiertos, pero que de igual forma aportan en la función
Como se mencionó anteriormente la IV admite varias ecológica del sistema (CONAMA, 2014). Entre los
escalas espaciales de intervención; desde la escala más espacios identificados a esta escala destacan: los parques
amplia, regional - territorial, luego la escala de ciudad, y jardines, las calles y plazas arboladas, los cementerios,
hasta la escala más reducida, municipal y de barrio. La tejados y fachadas verdes, estanques o áreas de juego y,
estructuración de un sistema, malla o red de IV requiere en general, cualquier superficie permeable o susceptible
de estrategias de planificación, ordenación y gestión de aumentar su permeabilidad.
atendiendo a las características propias de aquellas
escalas (Centro de Estudios Ambientales, 2012) El reconocimiento de los componentes de la IV en
relación a las distintas escalas y a través de las diferentes
En la Escala Regional la IV se concibe como el sistema jurisprudencias, permite en primer lugar, reconocer
formado por aquellos espacios con mayor valor los espacios y entornos de mayor valor ecológico, pero
ambiental, paisajístico y patrimonial, así como por también, los más representativos e identitarios de un
las conexiones necesarias para mantener los procesos determinado paisaje. Y segundo admite la clasificación
ecológicos básicos del territorio. Por este motivo, a esta de estos espacios de acuerdo a los ámbitos urbanos,
escala es esencial la conformación de redes ecológicas periurbanos, rurales y naturales lo cual establece un
funcionales integradas por espacios protegidos, marco de acción y gestión más integral del territorio.
grandes reservorios de fauna y flora, ríos y llanuras de
inundación, etc. En este aspecto, resultan fundamentales
las actuaciones dirigidas a la protección de hábitats, la Componentes de la Infraestructura Verde
restauración de espacios degradados, la recuperación
del capital natural y la restitución de la conectividad Para avanzar en la planificación, diseño y gestión de
ecológica (Centro de Estudios Ambientales, 2012). una IV es necesario determinar qué tipos de espacios
y elementos pueden formar parte integral del sistema.
Luego en la Escala de Ciudad cobran especial Para efectos de esta categorización se emplea, como
importancia aquellos elementos con gran potencialidad primera clasificación, los espacios genéricos que señala
ecológica encontrados generalmente en los bordes de la Comisión Europea (Tabla N° 3) (Centro de Estudios
la ciudad, en la zonas periurbanas donde es posible Ambientales, 2012).
encontrar espacios con un mayor grado de naturalidad
que estructuran la vida silvestre. Se reconocen además La clasificación anterior entrega una agrupación
los paisajes agrarios y los cursos de agua que conforman general de los tipos de espacios verdes considerados
el sistema hidrológico de la ciudad. Finalmente se por la IV. Sin embargo, atendiendo a las características
consideran los espacios seminaturales y artificiales propias de nuestro territorio nacional, y en particular
de mayor dimensión dentro de la ciudad, que a través de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana,
de conexiones potenciales pueden vincular el ámbito es posible realizar una clasificación según los tipos de
Tabla N°3: Tipologías de Infraestructura Verde según sean naturales, seminaturales o artificiales
Espacios Naturales Espacios Seminaturales y Espacios Verdes Urbanos Otros Espacios Potenciales
Artificiales
Fuente: Elaborada en base a Presentación “Plan de Infraestructura Verde Metrpolitana de Santiago - Mesa de
discusión con SEREMI MINVU y Parques Urbanos” (2016)
Marco Conceptual | 23
CORREDORES VERDES
Marco Conceptual | 25
Antecedentes
Capítulo III
COMUNA SAN BERNARDO
GENERALIDADES
El Bosque
Padre
Hurtado
La Pintana
Puente Alto
Figura N° 3: Plano Gran Santiago con demarcación comuna de San Bernardo y sus colindantes;
Fuente: Elaboración Propia
Antecedentes | 29
USOS DE SUELO
SIMBOLOGÍA
Introducción | 31
Antecedentes
COMPONENTES PAISAJÍSTICOS DE
INTERÉS
SIMBOLOGÍA
Cerros Isla
Rio Maipo
Canales de Regadío
Canales Subterráneos
Limite Comunal
Ca
nal
Cerro S an
Die
spejo
Chena go
l Lo E
Cana
Ca
nal
S an
B ern
ard
o
Can
al R
ulan
ito o
Catem
Canal Cerro
Hasbun
Ca
na
l Oc
ha
ga
v ía
Cerro
Adasme
Cerro
Negro
Cerro
Los Morros
Antecedentes | 33
MORFOLOGÍA TRAMA URBANA
SIMBOLOGÍA
Trama Urbana
Zona Centro
Zona Nororiente
Zona Norponiente
Zona Suroriente
Zona Surponiente
Limite Comunal
Canal Lo Espejo
Antecedentes | 35
VIALIDAD
SIMBOLOGÍA
Via Expresa
Línea Férrea - Franja de Seguridad
Estaciones de Ferrocarril
Vías Troncal
Vías de Sevicios
Vias Colectoras
Limite Comunal
Canal Lo Espejo
nco
Lo Bla
Av. C
olón
ral
Autopista Cent
o
Hurtad
nera
re
Costa
Av.
San Av. Pad
Jos
é
Ma
teo Av.
d e To Eu cali
ro Z ptu
amb s
ran
o
Gra
l Ur
ruti
a
s ale
Port
Av.
s Morros
Camino Nos Lo
Antecedentes | 37
ESPACIOS VERDES
SIMBOLOGÍA
Cementerios Parque
Áreas Verdes de Autopista
Parques Urbanos
Áreas Verdes Deportivas
Plazas y Plazoletas
Bandejones
Sitios Eriazos
Limite Comunal
Canal Lo Espejo
Antecedentes | 39
DIAGNÓSTICO
SIMBOLOGÍA
Areas Verdes
Viviendas
Educación
Salud
Culto
Servicio Público
Industria
Feria Libre
Área Agricola
Comercio
Sitio Eriazo
Límite Comunal
Lo Blanco Canal Lo Espejo
Av. C
olón
ral
Autopista Cent
Av. Portales
Av.
Eu cali
ptu
s
Av.
Gen
eral
Urr
utia
Antecedentes | 41
nuevamente. Por otro lado, una de las particularidades A continuación se presentan las secciones de la situación
de este tramo es que presenta grandes paños de sitios vigente del canal, las cuales grafican de manera más
eriazos colindantes al canal, y en los cuales, producto de evidente las circunstancias espaciales antes descritas,
la falta de programa, genera focos de micrabasurales y exhibiendo los distintos ámbitos a los cuales se enfrenta
asentamientos informales. y las alteraciones que experimenta a lo largo de toda su
extensión.
Atravesando la Autopista Central, el canal recorre una
serie de sitios de uso industrial intensivo los cuales Por una parte, este levantamiento permite dar cuenta de
no generan ningún vinculo con los bordes del canal. los vínculos con el contexto colindante en cuanto a los
A diferencia de esto, el trazado del cauce se encuentra espacios de carácter público y las propiedades privadas;
cercado por ambos costados, permitiendo, en algunos a la vez que muestra la condición de servidumbre del
casos, el desarrollo de una vegetación silvestre canal determinando el área disponible para generar la
sustentada de manera autónoma gracias al canal. propuesta de Paseo Fluvial.
Finalmente, la última parte del canal en territorio La figura N°10 determina la ubicación de dichas
comunal atraviesa una pequeña cantidad de propiedades secciones.
residenciales, algunos sitios agrícolas y una gran
extensión de paños destinados a plazas de vehículos
en desuso. En este segmento desaparecen los límites
perimetrales, lo cual radica en una mayor intensidad de
uso hacia sus bordes que en consecuencia genera una
mayor degradación y erosión de sus márgenes.
P
O
Ñ
N
M
L
K
J
I
H
A Antecedentes | 43
0 100 200 500 1000 m.
Corte A - A’ Corte B - B’
Corte C - C’
Corte D - D’
5 5,5 7
23 8,7 12,3
Corte E - E’
Corte I - I’
10 9 7,5 5
0,41,50,9 0,91,5
10 9 7,5 5
0,41,50,9 0,91,5 Fuente: Elaboración Propia
Antecedentes | 45
Corte J - J’
Corte K - K’
Corte L - L’
Corte M - M’
Corte O - O’
40 9,4 17 4,6 4
Corte P - P’
Corte Q - Q’ Corte R - R’
Antecedentes | 47
MARCO NORMATIVO
Antecedentes | 49
Propuesta
Capítulo IV
DETERMINACIÓN DE
TRAMOS HOMOGÉNEOS
Debido a la ya señalada extensión que presenta el aborda problemáticas asociadas al espacio público,
Canal Lo Espejo, se vuelve imperativo proponer una por tanto, se distingue que los otros cuatro tramos
metodología de diseño que opere por medio de la el canal atraviesa propiedades de régimen privado.
definición de tramos homogéneos a lo largo del canal, Además, en el caso particular de las Zonas de Extensión
es decir, tramos que presenten características similares Urbana se entiende que la zonificación propuesta por
en ambos bordes del cauce en una determinada el Plan Regulador Metropolitano de Santiago requiere
extensión. De acuerdo con lo anterior, se fijaron dos de manera complementaria, el diseño y planificación
aspectos para la determinación de cada tramo: primero, de la estructura vial que ordena, distribuye y genera
que los usos de suelo del contexto inmediato al canal los vínculos con las áreas colindantes. Estas temáticas
fueran iguales o complementarios a cada margen del escapan de las conceptualizaciones adoptadas para esta
canal y en toda la extensión del tramo; y segundo que propuesta.
la sección transversal del canal guardara características
relativamente similares en término del ancho del cauce Sin perjuicio de lo anterior, para los cuatro tramos
y sus fajas de protección. restantes de los cuales no se ocupa la propuesta, se
plantea generar una gestión diferenciada del paisaje,
Bajo este método resulta más sencillo identificar las lo cual designa áreas de manejo de vegetación, es
problemáticas particulares de cada tramo, al mismo decir, gestionar la vegetación existente por medio de
tiempo que se reconocen las oportunidades espaciales podas, raleo y limpiezas, con la finalidad de mantener
que podrían integrarse a la propuesta. En consecuencia, en óptimas condiciones las funciones ecológicas del
se pudieron determinar ocho tramos homogéneos: corredor. Por otra parte, es importante mencionar
que las estrategias de diseño que aborda la propuesta
• Tramo 1: Zona de Extensión Urbana Sur responden a acciones globales capaces de ser replicadas
• Tramo 2: Zona Industrial Suroriente en los otros tramos, por lo que se espera que, en función
• Tramo 3: Cerro Adasme del crecimiento del área urbana, la infraestructura del
• Tramo 4: Cerro Hasbún canal adopte los lineamientos ya propuestos en esta
• Tramo 5: Centro Histórico primera etapa.
• Tramo 6: Zona Urbana Consolidada
• Tramo 7: Zona Industrial Norponiente Por último, el segundo alcance que se establece es el
• Tramo 8: Zona de Extensión Urbana Norte área de acción que aborda el proyecto, que para efectos
de esta propuesta corresponde al espacio definido por
De acuerdo con esta categorización, se estipula el la faja de protección y servidumbre del canal, espacios
primer alcance que tiene el desarrollo de la propuesta, verdes colindantes, sitios eriazos y los componentes del
y que tiene que ver con la selección de cuatro de los espacio público desvinculados del uso vehicular. En
ochos tramos para el diseño del Paseo Fluvial Canal palabras simples, el área comprometida desde el límite
Lo Espejo, los cuales corresponden al Tramo 3, 4, 5 y 6. de la calzada hasta el borde del canal.
Esta determinación se justifica debido a que el proyecto
Cerro Hasbún
Cerro Adasme
Propuesta | 53
El Paseo Fluvial Canal Lo Espejo, plantea interpretar el 1. Rehabilitar la ecología del canal conformándolo
potencial que tiene el canal de conformar una red de como un corredor verde a escala comunal
espacios públicos y espacios verdes urbanos a escala
comunal, sirviéndose de la condición de continuidad 2. Configurar un sistema de movilidad
que otorgan los bordes ribereños para vincular y sostenible como eje de articulador social
poner en valor los principales hitos geográficos que
conforman el Paisaje de San Bernardo. De esta forma, se 3. Activar y acondicionar los bordes del canal
postula recuperar los bordes del Canal Lo Espejo para como espacio público recreativo vinculante
instaurarlo como el eje estructural de la comuna, que
soporte funciones ecológicas que otorguen una mejor
calidad ambiental en las zonas urbanas consolidadas.
Propuesta | 55
ESTRATEGIAS DE DISEÑO
REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
Figura N° 12: Esquema
Se propone rehabilitar la ecología del canal restauración vegetación
conformándolo como un corredor verde a escala de borde, faja de
comunal, el cual vincule los hitos geográficos de San infiltración, y faja de
retención, en orden
Bernardo, al mismo tiempo que relacione los espacios descendente
verdes consolidados. De esta manera, se establece una Fuente: Elaboración Propia
Incorporar alineaciones de arbolado al costado de 1. Disponer línea de arbolado de copa alargada y bajo mantenimiento hídrico,
la senda peatonal proyectada y masas arbóreas en con un distanciamiento de 7 mts. mínimo entre especies, incorporando la
los en los espacios de permanencia. vegetación existente.
2. Disponer de arbolado nativo de baja mantención hídrica en áreas de verdes
de permanencia y esparcimiento.
Canal Lo Espejo
Restauración intensiva
Restauración sucesiva
Franja de infiltración
Franja de retención
Arbolado
Áreas verdes existentes
Propuesta | 57
CONFIGURACIÓN DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE
Canal Lo Espejo
Senda urbana peatonal
Línea Ferrioviaria
Ejes viales principales
Ejes viales secundarios
Rampas de acceso
Cruce vehicular
Cruce peatonal existente
Cruce peatonal propuesto
Propuesta | 59
ACTIVACIÓN DEL BORDE
Constituir un paisaje nocturno por medio de 1.Configurar alineaciones de iluminación en altura para los desplazamientos
un sistema de luminaria pública obedeciendo peatonales en la senda urbana, con un distanciamiento de 20 mts. entre ellos
continuidades, pausas e hitos. 2. Disponer de iluminación superficial para delimitar visualmente cambios de
uso en las franjas programáticas.
Canal Lo Espejo
Área de activación pública
Área de activación privada
Franja permanencia
Franja equipamiento infantil
Plataforma
Áreas verdes existentes
Equipamiento educacional
existente
Feria libre existente
Figura N° 18: Esquema estrategia Activación de Borde
Figura N° 19: Fuente: Elaboración Propia
Propuesta | 61
SELECCIÓN DE SUBESPACIOS
Luego de comprender las estrategias generales que se de los demás tramos, ya que la faja de servidumbre
determinaron para los cuatro tramos en los cuales se se ha conservado de manera íntegra, conviertiendolo
emplaza la propuesta de Paseo Fluvial, y tal como se en un espacio potencial para redefinir nuevos usos
estableció en la metodología adoptada para abordar el programáticos en su borde que logren articularse con el
proyecto, se procede a la selección de dos subespecios actual Parque Colón.
que permitan una visualización más acabada del diseño
arquitectónico en la propuesta de espacio público. El otro espacio seleccionado corresponde al tramo del
Cerro Adasme el cual se presentan como la zona de
La forma de selección se determinó por medio de mayor atractivo paisajístico capaz de propiciar en su
la superposición de los tres planos esquemáticos borde nuevos usos de tipo recreativo, que permitan a
que graficaban las estrategias para así poder los habitantes de San Bernardo estar en mayor contacto
distinguir las áreas que agrupaban mayor cantidad de con sus espacios naturales.
componentes en base a esos tres lineamientos. (Ver Fig
N° 20). Cabe destacar, que ambos espacios figuran como
áreas verdes de mantención municipal por tanto la
De este modo, se selecionó el espacio de borde del implementación y gestión se vuelve más sencilla, a
canal que intersecta con Av. Colon en el primer tramo diferencia de un sitio eriazo de propiedad privada.
y que para efectos de esta propuesta se nombrará Plaza
Central, debido a la av. en que se ubica. Esta área tiene A continuación se realiza un acercamiento a la
la particularidad que mantiene una situación de borde atmósfera esapacial que se plantea para estos espacios y
bastante excepcional en relación a las otras secciones su distribución programática en la sección transversal.
S.1 S.2
Propuesta | 63
SUBESPACIO N°2
Propuesta | 65
Plan de Gestión
Capítulo V
CICLO DE VIDA DEL EJECUCIÓN
PROYECTO
Superficie total: 18 ha
Población beneficiaria directa: 10.500 hab Para determinar el tiempo de obra, se elabora un
Población beneficiaria indirecta: 300.000 hab modelo de ejecución a partir de cinco fases de
Costo total: 7.650 millones desarrollo: 1) Acondicionamiento del territorio
Costo por ha: 425 millones, según estimaciones urbano, 2) Obras de pavimentación, 3) Programas de
realizadas en base a proyectos de ejecución Minvu, de espacio público, 4) Vegetación y drenaje urbano, y 5)
espacio público entre 2016 - 2018. Equipamiento urbano. En conjunto todas estas fases
suponen un tiempo estimativo de construcción de dos
años por tramo. Bajo esa premisa, y estableciendo como
El proyecto de espacio público Paseo Fluvial Canal fecha de inicio de ejecución el año 2019, se estima la
Lo Espejo además de ser el resultado de procesos inauguración de la totalidad del proyecto concluido
formales y determinaciones de diseño, requiere de para fines del año 2026.
una planificación adecuada que permita su correcta
ejecución y mantención en el tiempo. Debido a En relación con el orden de ejecución de los tramos,
sus dimensiones, resulta necesario que el proyecto se identifican en primera instancia los espacios que se
se materialice de manera gradual, por lo cual se encuentren cercanos a infraestructuras ya establecidas.
contempla una construcción por tramos, teniendo en De esta forma, el primer espacio en construcción es
consideración la morfología lineal que éste presenta. la Plaza Central, la cual colinda con el Parque Colon.
Estos tramos se delimitan principalmente por Luego el segundo espacio proyectado para la edificación
elementos del entorno urbano que marcan pausas e pertenece a la propuesta de borde del Cerro Adasme.
hitos durante el recorrido, ya sea de orden natural como Finalmente, la tercera infraestructura que permite
los Cerros Isla, o del medio construido vinculados a ejes habilitar el paseo fluvial corresponde a la senda peatonal
viales y espacios verdes proyectados. De esta forma, la compartida. De ese modo, las partidas de construcción
propuesta contempla cuatro tramos de entre 1,5 y 2 km se van concluyendo de manera consecutiva y de norte a
de extensión cada uno (Ver Fig n°x). sur en orden tramo A, tramo B, tramo C y finalmente
tramo D. (Ver Fig. N°x)
1° 2° 3° 4°
Plan de Gestión | 69
MANTENCIÓN
Acerca del cuidado y mantención las obras de paisajismo De esta manera, es posible gestionar actividades que
incluidas en la propuesta, referidas a la vegetación permitan una apropiación integral del espacio público
arbórea, arbustiva y herbácea, se reconocen cuatro por parte de los habitantes de la comuna de San
empresas concesionadas, que en la actualidad prestan Bernardo, otorgando intensidad de uso a los espacios
el “Servicio de mantención y reposición de áreas verdes proyectados en el Paseo Fluvial, convirtiéndola en una
en la comuna de San Bernardo”; éstas son: Sebastián infraestructura multifuncional que logre sustentarse a
Núñez Pacheco, Fernando Bastarrica Silva, Sociedad lo largo del tiempo.
Rafael de Pablo y Cía. Ltda. y Paisajismo, Arquitectura y
Construcciones Paisarq Ltda. La labor de estas empresas
aplica por sectores dentro de la comuna, de acuerdo con
la subdivisión dictada por el municipio el proyecto se
localiza a lo largo de tres sectores: norponiente, centro
y surponiente.
GORE
de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio
del Medio Ambiente (MMA), el Ministerio de Obras
Públicas (MOP) y la Dirección de Obras Hidráulicas
Sector Ministerial
(DOH), entidades que en su conjunto representan al MINVU
construcción
Fiscalización
del proyecto
MMA
gobierno central. Desde el mismo ámbito, el segundo MOP - DOH
usurarios directos de los nuevos espacios públicos. Departamento de Aseo y Ornato de Paisaje
Plan de Gestión | 71
FINANCIAMIENTO
En base al desglose de los distintos actores involucrados proyecto, que sin perjuicio de su ausencia permitirían
y la propuesta de un Convenio de Programación, es que el correcto funcionamiento del proyecto.
se distinguen dos tipos de fuentes de financiamiento
para la materialización del Paseo Fluvial Canal Lo Por último, desde la esfera privada, se contempla el
Espejo. La primera corresponde a fondos del Gobierno aporte generado por el Programa de Compensación
Regional, de los cuales se identifican tres programas de mediante Forestación Urbana (PCFU) el cual identifica
inversión: 1) Fondo Nacional de Desarrollo Regional áreas verdes no implementadas en estado de deterioro,
(FNDR), 2) Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) ubicadas en fajas fiscales, para armar una oferta atractiva
y 3) Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). EL de parques a concesionar, en las cuales el concesionario
primero definido en la Ley 19.175 como “programas de se haría titular de créditos por hectárea de parque
inversiones públicas, con finalidades de compensación construido que podrá comercializar directamente
territorial, destinado al financiamiento de acciones con la empresa contaminante obligada a compensar
en los distintos ámbitos de infraestructura social y sus emisiones o con intermediarios que surjan en un
económica de la región, con el objeto de obtener un mercado secundario de dichos créditos.
desarrollo territorial armónico y equitativo” se plantea
como el fondo de financiamiento principal para el
proyecto, dado que es el programa que mayor cantidad
de recursos adjudica y porque además es un fondo que
permite su postulación anual reiterativa en los ocho
años que se contempla la ejecución del proyecto.
Capítulo VI
PROCESO PROYECTUAL sustentable del territorio en el tiempo, éstas fueron
profundizadas en la etapa de la Práctica Profesional y
En primer lugar, en relación con el Proceso Proyectual, el Seminario de Investigación, complementando las
se puede concluir que la incorporación y planteamiento actuales competencias y aptitudes para abordar las
previo de una metodología para concebir el proyecto, problemáticas que hoy presentan nuestros entornos
permitió estructurar y agilizar el proceso de diseño en urbanos desde la arquitectura y el diseño.
distintas etapas. Lo anterior, resultó en una propuesta
coherente e integral que involucró en primera instancia,
una revisión conceptual que otorgara el sustento teórico
a la propuesta. Luego se desarrolló un análisis territorial PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
que involucró el manejo de distintas variables para
comprender el emplazamiento en cuestión, además En otro aspecto y acerca de la propuesta arquitectónica,
del contexto político-normativo en el cual se sitúa el se pudo establecer que la incorporación de sistemas
proyecto. Por último, el diagnóstico espacial, derivó territoriales desafectados o áreas sin un uso aparente,
en la declaración de tres lineamientos base para la pueden configurar conexiones esenciales al interior del
propuesta de diseño y un posterior plan de gestión que espacio urbano que admitan la integración ecológica y
acreditara su ejecución y mantención en el tiempo. social, exacerbando los atributos paisajísticos propios del
patrimonio natural y cultural de San Bernardo. En ese
Sin embargo, al tratarse de una propuesta esencialmente sentido, es importante mencionar que el Paseo Fluvial
urbana, el proyecto Paseo Fluvial Canal Lo Espejo plantea una significativa reconfiguración de borde del
evidenció ciertas dificultades a lo largo del proceso Canal Lo Espejo, para así otorgar una rehabilitación
proyectual. La más sustancial, tuvo que ver con la de un componente territorial que hasta ahora ha sido
interpretación de las múltiples escalas de acercamiento visto por la comunidad como un eje segregador más
al territorio, y que debido a las dimensiones que que integrador. Esta rehabilitación implicó conjugar
comprometía el proyecto, requería de una visión integral cambios intensivos en el borde, en los cuales se buscó
que permitiera incorporar las conceptualizaciones generar un equilibrio entre las variables ecológicas para
estudiadas hasta su componente más conciso entorno la correcta mantención de la vegetación existente y las
a los detalles arquitectónicos. La condición espacial estructuras necesarias para implementar un sistema
de la infraestructura del Canal, concebida en varios de movilidad pasiva, que permitieran la apropiación
kilómetros de extensión, dificultó el manejo de la escala territorial de este espacio por parte de la población.
macro del proyecto, en donde se volvía determinante
entender las estructuras que otorgarían unidad a la La determinación de establecer un corredor verde
propuesta, sin resultar en intervenciones aisladas. De desde un enfoque multifuncional propicia que los
esta forma, la selección de los subespacios respondió a beneficios obtenidos a partir de la propuesta estén en
la necesidad de mostrar a cabalidad la arquitectura del directa relación con mejorar la calidad medioambiental
espacio público que se estaba proponiendo en términos y de vida de la población comunal. En relación con lo
de su diseño y construcción. primero, la rehabilitación de los bordes del canal por
medio del manejo de vegetación existente e incorporada
Por otra parte, si bien los conocimientos específicos aporta a la prevención de inundaciones urbanas, a la
sobre las temáticas abordadas en la propuesta no se disminución de las isla de calor, mejora la calidad del
contemplan en la malla curricular de la carrera, en aire, reduce los niveles de ruido, controla la erosión de
concreto los contenidos sobre Infraestructura Verde y suelos y mejora la permeabilidad ecológica asociada
su incorporación como una estrategia de planificación a la biodiversidad. Mientras que la construcción de la
territorial que entrega objetivos y directrices de senda peatonal compartida aporta al incremento de
acción a distintas escalas para asegurar una gestión los recursos para la práctica de deporte y el ocio, para
APRENDIZAJE Y EXPERIENCIA
FORMATIVA
Reflexiones Finales | 77
Bibliografía
LIBROS, ARTÍCULOS E INVESTIGACIONES periurbanas. Documento Final del Grupo de Trabajo.
Congreso Nacional del Medio Ambiente. Madrid,
España: CONAMA.
Ahern, J. (1995). Greenways as a Planning Strategy.
Landscape and Urban Planning 33, 131–155.
Del Pozo, C. (2011). El paisaje como proceso y elemento
Benedict, M. & McMahon, E. (2002). Green estructurante del entorno construido. Julio 8, 2018, de La
Infrastructure: Smart Conservation for the 21st Century. ciudad viva - Sitio web: http://www.laciudadviva.org/
Washington, USA: Sprawl Watch Clearinghouse. blogs/?p=10620
Benedict, M., & McMahon, E. (2006). Green Grupo Paisaje FAU. (2016.a) Plan de Infraestructura
Infrastructure. Island Press, Washington DC. Verde de Santiago, Reconectando Naturaleza y Ciudad.
-Documento de Trabajo Grupo Paisaje FAU, Mesa de
Bravo, S. (2013). La infraestructura verde, los parques y Discusión con SEREMI MINVU y Parques Urbanos-
su relación con la recreación y la educación. Congreso Documento inédito.
Infraestructura Verde y Nuestros Parques. Puerto Rico:
Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico. Grupo Paisaje FAU. (2016.b) Plan Metropolitano de
Centro de Estudios Para el Desarrollo Sustentable Infraestructura Verde de Santiago, Presentación de la
(CEDES). Propuesta - Documento inédito.
Camarena, P. (2012). Proyecto de Infraestructura Verde: Millennium Ecosystem Assessment (MA) (2005) .
Ejercicio de integración transdisciplinaria en la UNAM. Ecosystem and Human Well-being: Current State and
México: Facultad de Arquitectura, UNAM. Trends. Island Press. Washington D.C.
Centro de Estudios Ambientales (2012). El Anillo Ministerio del Medio Ambiente. (2012). Informe del
Verde Interior. Hacia una Infraestructura Verde Urbana Estado del Medio Ambiente. Recuperado en Abril 15,
en Vitoria-Gasteiz: Documento de Trabajo. Vitoria- 2017, de Ministerio de Medio Ambiente, Gobierno de
Gasteiz, España: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Chile. Sitio web: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-
article-52016.html
Centro de Estudios Ambientales (2014) La
Infraestructura Verde Urbana de Vitoria-Gasteiz: Ministerio del Medio Ambiente. (s.f) Propuesta sobre el
Documento de Propuesta. Vitoria-Gasteiz, España: Marco Conceptual, definición y clasificación de servicio
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. ecosistémicos para el Ministerio del Medio Ambiente.
Recuperado en Mayo 13, 2007, de Ministerio del Medio
Clemènt, G. (2007). Manifiesto del tercer paisaje. Ambiente, Gobierno de Chile. Sitio web: http://portal.
Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili. mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/10/Propuesta-
Comisión Europea. (2009). Beneficios y Servicios Marco-Conceptual-Definicion-y-Clasificacion-de-
Ecosistémicos. Unión Europea. Recuperado en Mayo Servicios-Ecosistemicos_V1.0_Baja.pdf
3, 2007, de Comisión Europea Publicaciones. Sitio
web: http://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/ Moreno F., O. (2009). Arquitectura del paisaje:
factsheets/Eco-systems%20goods%20and%20Services/ retrospectiva y prospectiva de la disciplina a nivel
Ecosystem_ES.pdf global y latinoamericano. enfoques, tendencias,
derivaciones. Revista de Arquitectura, 15(19), Pág. 6-13.
Comisión Europea. (2014). Construir una
Infraestructura Verde para Europa. Unión Europea. Perez, I. (2016). Arquitectura del Paisaje. Forma y
Recuperado en Marzo 28, 2017, de Comisión Materia, España: Editorial Universitat Politécnica de
Europea Publicaciones. Sitio web: http://ec.europa.eu/ Valencia.
environment/nature/ecosystems/docs/GI-Brochure-
210x210-ES-web.pdf Potschin, M., & Haines-Young, R. (2011). Ecosystem
services Exploring a geographical perspective. Progress
Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA). in Physical Geography 35 pp. 575-594.
(2014). GT-4 Infraestructuras verdes urbanas y
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
INSTRUMENTOS LEGALES
Código de Aguas
Introducción | 81