Academia General de Biología Guía Metodológica de Biología Ii: Del Hombre A La Biosfera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 193

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR

ACADEMIA GENERAL DE BIOLOGÍA


GUÍA METODOLÓGICA DE
BIOLOGÍA II: DEL HOMBRE A LA BIOSFERA

Autores:
Pascual Vicente Muñoz
Cecilia García Sánchez
José Luis Sánchez Muñoz
Marcela Aquino Camacho

Enero 2020
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

GUÍA METODOLÓGICA DE BIOLOGÍA II: DEL HOMBRE A LA BIOSFERA


PLAN 07 POR COMPETENCIAS

DR. JOSÉ ALFONSO ESPARZA ORTIZ


RECTOR

MTRA. GUADALUPE GRAJALES PORRAS


SECRETARIA GENERAL

MTRA. ROSA ISELA ÁVALOS MÉNDEZ


ABOGADA GENERAL

M.C.E. MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ REYES


VICERRECTOR DE DOCENCIA

MTRO. GILBERTO SÁNCHEZ CERVANTES


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MTRO. SAMUEL CONTRERAS DÍAZ


SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DEMS

Esta guía se elaboró en la Dirección de Educación Media Superior de la Benemérita Universidad


Autónoma de Puebla

AUTORES:
Pascual Vicente Muñoz
Cecilia García Sánchez
Marcela Aquino Camacho
José Luis Sánchez Muñoz

D.R. © BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


CALLE 4 SUR 104, COL CENTRO
C.P. 72000. PUEBLA, PUE. MÉXICO

ENERO DE 2020

2
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

1. DATOS GENERALES

Nivel Educativo: Educación Media Superior

Nombre del Plan de Estudios: Bachillerato Universitario Plan 07

Modalidad Académica: Escolarizada

Nombre de la Asignatura: Biología II: Del Hombre a la Biosfera

Ubicación: Campo disciplinar experimentales

Ubicación en el mapa curricular: Correlación

Asignaturas Precedentes: Biología I

Asignaturas Consecuentes:
Biología Celular, Microbiología,

2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

Horas por semana Total de Total de


Concepto horas por créditos por
Teoría Práctica
periodo periodo
Horas teoría y práctica
4 2 90 150

3
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

PRESENTACIÓN

La presente guía metodológica ha sido elaborada por docentes de la Academia


General de Biología, como un recurso didáctico que favorezca el proceso de
enseñanza-aprendizaje, promoviendo en los alumnos el desarrollo de competencias
genéricas y disciplinares básicas y extendidas, para coadyuvar en el perfil de egreso
del Nivel Medio Superior del Bachillerato General de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.

Para su elaboración se consideraron los aprendizajes clave del programa de


Biología II: del Hombre a la Biosfera, es decir, los ejes, componentes y contenidos
centrales, a saber:

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL


• Leyes de Mendel y patrones
Relaciona las
hereditarios
aportaciones de la
ciencia al desarrollo de la
I. Genética • Mutaciones
humanidad • Biotecnología e ingeniería
genética
Explica el
• Preconcepciones y teorías
comportamiento e
II. Evolución y evolucionistas
interacción en los
diversidad • Mecanismos de variabilidad
sistemas químicos,
biológica • Biodiversidad
biológicos, físicos y
ecológicos
Explica el
comportamiento e • Ecología
interacción en los • Impacto ambiental
III. Medio ambiente
sistemas químicos, • Sustentabilidad
biológicos, físicos y
ecológicos

Asimismo, se proponen actividades complementarias, que ayudarán a alcanzar los


productos esperados, de inicio, de desarrollo y de resultado, de cada aprendizaje
esperado.

La guía está organizada en tres apartados que corresponden a cada bloque


temático del programa, descritos a continuación:

4
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Bloque I: Genética
Se abordan las leyes de Mendel y los patrones hereditarios mendelianos y no
mendelianos, el concepto, los tipos y enfermedades ocasionadas por mutaciones.
Así mismo se abordan las aplicaciones de la Genética en las técnicas de la
Biotecnología e Ingeniería Genética con las implicaciones bioéticas que estas
conllevan.

Bloque II: Evolución y diversidad biológica


Se abordan las ideas anteriores a la concepción de la evolución biológica y las
teorías que emanan de esta, centrándose en la teoría de la selección natural de
Darwin y Wallace así como las evidencias que explican los mecanismos de
variabilidad que resultan en la biodiversidad en el planeta.

Bloque III: Medio ambiente


Se abordan los factores bióticos y abióticos que conforman a los ecosistemas, el
equilibrio del flujo de materia y energía en los mismos, de qué manera las
actividades humanas impactan sobre ellos para finalmente proponer formas
sustentables para mantener dicho equilibrio.

Por tanto, al realizar las actividades complementarias propuestas, se pretende


apoyar en el logro de los aprendizajes esperados en cada bloque del programa,
promoviendo el desarrollo de las competencias, así como la formación integral de
los alumnos.

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:
Analiza los conceptos y procesos biológicos sustentados en el respeto hacia la vida
y su entorno, a través de la movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y
valores, para generar explicaciones científicas de los fenómenos, que se llevan a
cabo en los seres vivos de manera crítica, reflexiva y creativa, aplicándolas en la
toma de decisiones del cuidado de su cuerpo, para una mejora en la calidad de vida.

5
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA

GENÉRICA / ATRIBUTO DISCIPLINAR BÁSICA DISCIPLINAR EXTENDIDA


4. Escucha, interpreta y emite 1. Establece la interrelación 3. Aplica los avances
mensajes pertinentes en distintos entre la ciencia, la científicos y tecnológicos en
contextos mediante la utilización tecnología, la sociedad y el el mejoramiento de las
de medios, códigos y condiciones de su entorno
ambiente en contextos
herramientas apropiados. social.
históricos y sociales
4.1 Expresa ideas y conceptos
específicos. 11. Propone y ejecuta
mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas y acciones comunitarias hacia
gráficas. 5. Contrasta los resultados la protección del medio y la
5. Desarrolla innovaciones y obtenidos en una biodiversidad para la
propone soluciones a problemas investigación o experimento preservación del equilibrio
a partir de métodos establecidos. con hipótesis previas y ecológico
comunica sus conclusiones.
5.2 Ordena información de
acuerdo a categorías, jerarquías y 11. Analiza las leyes
relaciones. generales que rigen el
5.3 Identifica los sistemas y funcionamiento del medio
reglas o principios medulares que físico y valora las acciones
subyacen a una serie de humanas de impacto
fenómenos. ambiental.

6. Sustenta una postura personal 13. Relaciona los niveles de


sobre temas de interés y organización química,
relevancia general, considerando
biológica, física y ecológica
otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva. de los sistemas vivos.

6.3 Reconoce los propios


prejuicios, modifica sus puntos de
vista al conocer nuevas
evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al
acervo con el que cuenta.

6.4 Estructura ideas y


argumentos de manera clara
coherente y sintética.
11. Contribuye al desarrollo
sustentable de manera crítica,
con acciones responsables.
11.1 Asume una actitud que
favorece la solución de problemas
ambientales en los ámbitos local.
nacional e internacional.

11.2 Reconoce y comprende las


implicaciones biológicas,
económicas, políticas y sociales
del daño ambiental en un
contexto global interdependiente.

6
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ÍNDICE

Datos generales 3
Carga horaria del estudiante 3
Presentación 4
Propósito de la asignatura 5
Competencias a desarrollar de la asignatura 6

Contenido
BLOQUE I: GENÉTICA 9
1. Leyes de Mendel y patrones hereditarios 10
Antecedentes históricos de la genética 10
Leyes de Mendel 13
Herencia mendieliana 15
- Herencia autosómica dominante 15
- Herencia autosómica recesiva 15
Herencia no mendeliana: 17
- Dominancia incompleta 17
- Genes ligados 17
- Herencia ligada al sexo 17
- Codominancia y alelos múltiples 19
- Poligenia y herencia multifactorial 21
2. Mutaciones 30
Tipos de mutaciones 30
- Génicas 31
- Cromosómicas 33
- Genómicas 34
Cariotipo 37
3. Biotecnología e Ingeniería Genética 39
- Transgénicos 39
- Clonación 42
- Proyecto genoma humano 44
- Células madre 46
- Terapia génica 47
- Consejo genético 48
- ADN recombinante 49
- Implicaciones bioéticas 50

BLOQUE II: EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA 54


1. Preconcepciones y teorías evolucionistas 56
Primeras hipótesis 56

Teoría de la herencia de los caracteres adquiridos de Lamarck 56


Teoría de la selección natural de Darwin y Wallace 58
- Referentes teóricos 58
Teoría sintética de la evolución de Dobzhansky 63
Evidencias de la evolución 67
2. Mecanismos de variabilidad 82
Reproducción sexual 83
Mutaciones 83
Microevolución 85

7
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

- Deriva continental 86
- Deriva génica 88
- Aislamiento geográfico: alopátrica, simpátrica y parapátrica 90
Evolución humana 92
3. Biodiversidad 105
- Taxonomía 106
- Virus 112
- Sistema de clasificación de 3 dominios – 6 reinos 114
- La biodiversidad: resultado de la evolución 114

Bloque III: MEDIO AMBIENTE 138


1. Ecología 139
- Niveles de organización de la Ecología 139
- Adaptaciones al ambiente 140
- Población 143
- Relaciones interespecíficas 144
- Comunidad 145
Sucesión ecológica 145
- Ecosistema y bioma 146
Hábitat y nicho ecológico 148
Cadenas y redes tróficas 149
Piámides tróficas 150
Ciclos biogeoquímicos 151
2. Impacto ambiental 154
- Biosfera 154
- Procesos naturales modificados por las actividades humanas (problemas ambientales) 155
Deterioro de la capa de ozono 155
Calentamiento global 157
Efecto invernadero 158
Cambio climático 162
Lluvia ácida 164
Erosión 166
- Actividades humanas que ocasionan deterioro ambiental 166
3. Sustentabilidad 160
- Conceptos claves de sustentabilidad e indicadores 175
- Identificación de recursos naturales de su contexto 175
Atmósfera 179
Agua 181
Suelo 182
Residuos 183
Biodiversidad 185
Forestal 186
Pesquero 187

Referencias 190

8
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

BLOQUE I
GENÉTICA

https://www.actualidadenpsicologia.com/genetica-de-poblaciones/

9
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

BLOQUE I: GENÉTICA
1. LEYES DE MENDEL Y PATRONES HEREDITARIOS

Actividad complementaria 1.1. Lee las preguntas de la columna del centro y responde
en la columna ¿Qué sé?, cuando termine la sesión podrás concluir el llenado con las
respuestas de lo que aprendiste.

¿Qué sé? Preguntas ¿Qué aprendí?

1.¿Qué es la mitosis y
meiosis?

2. Relaciona la respuesta
anterior con reproducción
y crecimiento.

3. Explica los términos


haploide y diploide

4. Dibuja un cromosoma y
coloca las partes que
constituyen al mismo.

ACTIVIDAD DE INICIO – HABLEMOS CON TÉRMINOS GENÉTICOS


a) Lee el siguiente texto sobre los antecedentes de la Genética y elabora el siguiente
glosario definiendo los conceptos con tus palabras. Se usa una lista de cotejo para evaluar.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA GENÉTICA

El término usado para definir gen se ha modificado por todas las aportaciones a la herencia,
en un principio gen era entendido como los factores individuales en los sistemas vivos, con
la capacidad de ser transferidos a la descendencia. Dichos factores están formados por
ADN y se encuentran dentro de los cromosomas. La información genética que se encuentra
en forma de pequeños paquetes los cuales se compactan en el ADN, recuerda que el ADN
se encuentra en núcleo de una célula y es durante la división celular cuando se podrán
apreciar los cromosomas, generalmente se encuentra en forma de pequeños bastoncillos.

En 1953 Inglaterra, los investigadores Francis Crick y James Watson, informan el


descubrimiento del ácido desoxirribonucleico (ADN), el cual tiene la estructura en forma de
doble hélice, la cadena constituida por 3,000 millones de nucleótidos, la cual si fuera
extendido su distancia sería aproximadamente dos metros

En 1993 Phillip Allen Sharp y Richard Roberts ganan el Premio Nobel por descubrir que los
genes se conforman de: intrones, es decir segmentos no codificantes para fabricación de
proteínas y exones, segmentos de ADN codificantes para la fabricación de proteínas.

10
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Los cromosomas están formados por eucromatina, estado activo del ADN menos
condensado y de heterocromatina, expresión más compacta y menos activa

Es en este momento donde toma gran relevancia el estudio del genoma, conocido como el
conjunto de todos los genes, de la información genética en una especie.

Los individuos poseen dos copias de genes que controlan el desarrollo de cada rasgo,
heredados por cada progenitor y se denomina alelo, cuando los alelos son iguales para el
mismo rasgo que controla el gen que es heredado por sus progenitores puede escribirse
AA (homocigoto dominante) o aa (homocigoto recesivo), en tanto contiene alelos diferentes
para el mismo gen heredado por los progenitores se escribe de la siguiente manera Aa
(heterocigoto)

Los rasgos fisiológicos o conductuales visibles o aparentes en el individuo son


denominados fenotipo en tanto los genes contenidos en cromosomas, que determinan la
constitución del ser vivo es el genotipo. Los segmentos de ADN que controlan los rasgos
son denominados genes.

Concepto Definición

1. ADN

2. Alelo

3. Cromosoma

4. Cruza
monohibrida

5. Cruza
dihíbrida

6. Exón

7. Fenotipo

8. Gen

9. Genotipo

10. Heterocigoto

11. Homocigoto

12. Intrón

13. Nucleótido

11
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

b) Utiliza la siguiente cuadrícula para elaborar un crucigrama de las palabras del glosario
anterior. Y en la tabla inferior describe la interrogante (concepto) y asígnale número para
un mejor entendimiento.

Horizontal Vertical

12
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Al visitar la casa de tu tía en un municipio alejado de la ciudad, te percatas de un grupo de


bovinos, pero prestas mayor atención a uno que a simple vista se ve sin pelo. Intrigado por
la condición recurres a tu tía a preguntar por dicho espécimen a lo que responde; que una
de sus vacas ha tenido dos crías en diferente periodo, la primera nació con pelo en
párpados y punta de la cola, la cría que viste nació con pelo pero al poco tiempo lo perdió,
situación que te hace reflexionar: ¿Por qué si la madre tiene pelo, las crías no? ¿Las
alteraciones observadas se deberán a patrones hereditarios?

Figura 1.1. Bovino. Recuperado de: http://ventadeganado.com/wp-content/uploads/2019/05/pardo-suizo-848x566.jpg

LEYES DE MENDEL
La Genética es la ciencia encargada de estudiar la herencia, es decir cómo los rasgos son
transmitidos a los descendientes. Los cambios entre animales de la misma especie son
producto de la herencia.

Los primeros trabajos de Herencia son atribuidos al fraile de un monasterio de la República


Checa, Gregorio Mendel, quien realizó cruces de plantas de chícharo con características
heredables y visualizó el patrón con el que se transmiten a los descendientes.

Mendel decidió enfocarse en siete factores definidos (rasgos) de la planta de chícharo,


como los que se muestran en la Figura 1.2, posteriormente Se encargó de sembrar, cruzar
y contar cada uno de los individuos de las diferentes generaciones, observando las
diferencias y semejanzas entre ellos, determinando patrones de rasgos heredables como
la altura del tallo y el color de las flores, entre algunas de los factores.

Mendel probó reiteradamente los cruces de chicharos y reflexionó a partir de las pruebas:

13
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

• Las particularidades de las plan-


tas se deben a los factores (o
unidades) de herencia, después
de algún tiempo los denominaron
como genes
• Los individuos observados tienen
dos copias del gen que controla la
expresión de cada rasgo, trans-
mitido por cada progenitor, los
cuales pueden ser idénticos o no,
posteriormente llamados alelos.
• En cada planta los dos alelos que
controlaban un rasgo quedaban
unidos durante toda la vida, pero
se separaban (o segregaban)
durante la formación de los
gametos.

Primera Ley de Mendel: Ley de la


uniformidad
Si se consideran dos rasgos en una
cruza, los genes que determinan una
característica se separan y se distri-
buyen de manera independiente de
los otros que determinan otra caracte-
rística. Postula que al cruzar dos
homocigotos o razas puras para un
carácter se obtendrá en la primera
generación 100% de híbridos con el
carácter dominante. Dos progenitores
de linaje puro, para dos versiones de
un rasgo producen descendientes
heterocigotos (Figura 1.3). Figura 1.2. Rasgos hereditarios en el chícharo. Recuperada de:
http://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/html/portadaMIval4.1.1.1.html

Segunda Ley de Mendel: Ley de la segregación de los caracteres


Mendel al cruzar semillas procedentes de la primera generación (F1) del experimento
anterior, obtuvo una proporción (3:1), es decir 75% amarillas y 25 % verdes, es decir por
cada tres descendientes con rasgo dominante habrá uno con rasgo recesivo. Teniendo un
genotipo 1:2:1 (Figura 1.4).

Tercera Ley de Mendel – Ley de la segregación independiente de caracteres


Cada uno de los caracteres hereditarios se transmite a los descendientes con absoluta
independencia de los demás (Figura 1.4)

14
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 1.4. Segunda Ley de Mendel. Recuperado de:


Figura 1.3. Primera Ley de Mendel. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/comision12pivucs/comision-
https://sites.google.com/site/comision12pivucs/comision-12/caso-n-
12/caso-n-2-porque-a-mi/3-objetivo-leyes-y-principio-de-la-
2-porque-a-mi/3-objetivo-leyes-y-principio-de-la-genetica
genetica

Los principios establecidos por Mendel se agrupan en un modelo genético denominado


herencia mendeliana. Esto implica que los patrones hereditarios, tanto rasgos normales
como alteraciones hereditarias, se rigen por las leyes de Mendel. Por ejemplo, herencia
autosómica dominante y recesiva, determinación del sexo.

Por otro lado, aquellos rasgos que no cumplen dichas leyes quedan incluidos en la herencia
no mendeliana. Por ejemplo, herencia intermedia, genes ligados, herencia ligada al sexo,
alelos múltiples, codominancia, poligenia y herencia multifactorial.

HERENCIA MENDELIANA

Herencia autosómica dominante


En este tipo de herencia sólo se necesita de uno de los alelos para que se exprese una
característica o una mutación. Si una persona tiene un alelo dominante defectuoso
desarrollará la enfermedad. Se conoce como autosómica porque el gen se encuentra en un
cromosoma somático o autosoma. La característica o anomalía será más extrema o severa
en los individuos homocigotos que en los heterocigotos. Se heredan de esta forma:
braquidactilia, acondroplasia, enfermedad de Huntington, polidactilia y aniridia (Figura 1.5).

Herencia autosómica recesiva


Se expresa únicamente cuando en el genotipo de un individuo están los dos alelos
recesivos que pueden ser normales o mutados. Los portadores son heterocigotos para el
gen, puesto que llevan un alelo normal y otro alterado. Son personas fenotípicamente
normales, pero que pueden transmitir su alelo defectuoso a sus hijos. Se heredan de forma
autosómica recesiva la anemia falciforme, albinismo, fenilcetonuria y fibrosis quística, entre
otras (Figura 1.5).

15
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 1.5. Herencia autosómica dominante y recesiva. Recuperado de https://livingscience.jimdofree.com/science/genética-y-


evolución/genética-y-evolución-t3/

Determinación del sexo


Existen dos tipos de cromosomas: autosomas que contienen
genes que determinan las características somáticas, y
cromosomas sexuales, que definen los caracteres sexuales.
En el humano, cuya dotación cromosómica es 46, cada
célula somática contiene 22 pares de autosomas más un par
sexual XX en la mujer (homogaméticas) y 22 pares de
autosomas y un par XY si es varón (heterogaméticos) (Figura
1.6).

La determinación del sexo ocurre en la fecundación y


depende de los gametos. Al ser aleatoria, un óvulo puede ser
fecundado por cualquiera de los dos tipos de
espermatozoides que se han producido, por lo que en el 50%
de los casos se formarán mujeres y en el otro 50% se
formarán hombres (Figura 1.7) .

Figura 1.6. Diferentes sistemas de


determinación del sexo. Recuperado
de https://www.wikiwand.com/es/
Sistema_de_determinación_del_sexo

Figura 1.7. Determinación del sexo en


humanos. Recuperado de Vicente, P.,
Ramos, D., Vidal, J.A. y Romero, M.
(2017). Guía Metodológica de
Biología Basada en Competencias.
Academia General de Biología,
BUAP.

16
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

HERENCIA NO MENDELIANA

Herencia intermedia o Dominancia incompleta


Expresa los dos alelos que posee el individuo,
pero ninguno de ellos se observa como
originalmente es, sino que se ve un fenotipo
intermedio. En el color de las flores viene
determinado por un par de alelos, uno determina
fenotipo rojo (R) y el otro fenotipo blanco (r). Si se
encuentran juntos (Rr) producen plantas de flores
rosas, ya que ningún alelo anula completamente
al otro.

En la dominancia incompleta, el aspecto de los


descendientes es el resultado de la influencia
parcial de ambos alelos. Puede ocurrir en la
herencia poligénica de rasgos tales como el color
de ojos, de las flores, textura del pelo y de la piel.
Otros rasgos con herencia intermedia son la
hipercolesterolemia braquidactilia y anemia
falciforme,

Genes ligados
Los genes se separan de forma independiente
durante la meiosis; sin embargo, existen grupos
de genes en un mismo cromosoma, por lo que se
heredarán como una unidad. Un ejemplo de
Figura 1.8. Ejemplo de herencia intermedia en flores ligamiento lo constituyen los genes del grupo
de Don Diego de Noche (Mirabilis jalapa).
Recuperado de sanguíneo Rh y los genes HLA (complejo de
https://www.pinterest.co.uk/pin/340303315570459865/ histocompatibilidad)

Por ejemplo, en el chícharo dulce (Figura 1.9), el color de flor púrpura (P) domina sobre el
rojo (p), y la forma larga de polen (L) domina sobre la redonda (l). Cuando un chícharo
homocigoto de polen largo y de flor púrpura se cruza con uno de polen redondo y de flor
roja, toda la F1 tiene flores púrpuras y polen largo. Así, los fenotipos de la F2 no se
presentan como 9:3:3:1, sino que tienen 75% de plantas de polen largo y flor púrpura y 25%
de polen redondo y flor roja. Sin embargo, los genes para el color de la flor y la forma del
polen están en el mismo cromosoma de tal manera que los genes se distribuyen juntos
durante la meiosis y se heredan juntos.

Herencia ligada al sexo


Existen rasgos determinados por genes que se encuentran en cualquiera de los dos
cromosomas sexuales: X o Y. Por esta razón, las proporciones que se obtienen en la
descendencia, así como los mecanismos por los cuales se heredan, cambian respecto a
los genes que se encuentran en los cromosomas somáticos.

17
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

El descubrimiento de los genes ligados


al sexo fue hecho en 1910 por Thomas
H. Morgan en Drosophila melanogaster
(mosca de la fruta) (Fig. 3.12). El color
natural o silvestre de los ojos es rojo,
pero hay una serie de variantes en este
rasgo hereditario. Morgan observó que
algunas moscas tenían ojos de color
blanco. A través de sus investigaciones
logró determinar qué ese rasgo estaba
ligado al cromosoma X.

En su trabajo, Morgan cruzó machos de


ojos blancos con hembras de ojos
rojos. En la F1, todos los individuos de
ambos sexos tenían ojos rojos Cuando
las moscas de la F1 se cruzaron entre
sí, el 25% de los descendientes de la
F2 tenían ojos blancos y el 75%
restante ojos rojos. Con esto infirió que
gen del color rojo es dominante sobre
el del color blanco.

Si se analiza el sexo y color de ojos de


los individuos de la F2, se puede
comprobar que todas las hembras son
Figura 1.9. Genes ligados. Recuperado de Vicente, P., Ramos, D., de ojos rojos, en tanto que los machos,
Vidal, J.A. y Romero, M. (2017). Guía Metodológica de Biología
Basada en Competencias. Academia General de Biología, BUAP sólo la mitad es de ojos de color rojo y
la otra mitad, de color blanco.

Las moscas de ojos blancos tienen


alelos puros para ese rasgo, ya que
originan solo progenie de ojos blancos.
En cambio, las hembras de ojos rojos
pueden tener genes para ojos de color
rojo o blanco, ya que la descendencia
obtenida de ellas tiene los dos rasgos
(Figura 1.10).

Figura 1.10. Herencia del color de ojos en Drosophila


ligada al sexo. Recuperado de
https://es.khanacademy.org/science/biology/classical-
genetics/sex-linkage-non-nuclear-chromosomal-
mutations/a/sex-linkage-sex-determination-and-x-
inactivation

18
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

En los humanos, el cromosoma Y


contiene unas docenas de genes,
con un papel en la masculinidad. En
cambio, el cromosoma X contiene
más de 1000 genes, pocos de los
cuales tienen un papel en la
reproducción de rasgos femeninos
y la mayoría no presenta su
equivalente en el cromosoma Y,
codificando rasgos que son
importantes en ambos sexos como
la visión del color, la coagulación de
la sangre y ciertas proteínas
estructurales de los músculos.

Se debe tener ambos alelos


recesivos dañados para que se
produzca la enfermedad en la mujer
y en el varón solo se necesita uno.
La mujer con fenotipo normal puede
Figura 1.11. Herencia ligada al sexo. Recuperado de
ser homocigota dominante o llevar https://livingscience.jimdofree.com/science/genética-y-evolución/genética-
un gen dañado (heterocigota o y-evolución-t3/
portadora) (Figura 1.11).

Con base en lo anterior, surge la teoría cromosómica de la herencia, la cual ha tenido


aportaciones posteriores, y en la actualidad puede resumirse en los siguientes postulados:
• Los genes que determinan los factores hereditarios del fenotipo se localizan en los
cromosomas.
• Cada gen ocupa un lugar específico o locus (en plural es loci) dentro de un cromosoma
concreto.
• Los genes se encuentran dispuestos linealmente a lo largo de cada cromosoma.
• Los alelos se encuentran en el mismo locus de la pareja de cromosomas homólogos,
por lo que en los organismos diploides cada carácter está regido por un par de genes

Codominancia y alelos múltiples


Los alelos múltiples son una condición en la que hay más de dos alelos alternativos
probables que definen ciertos rasgos. Un ejemplo clásico es el sistema de grupos
sanguíneos ABO (Figura 1.12) y los del complejo de histocompatibilidad (HLA). Los alelos
múltiples se originan por diferentes mutaciones en un mismo gen. Los 4 grupos sanguíneos,
A, B, AB u O, son consecuencia de tres distintos alelos de un sólo gen (IA, IB e iO) presente
en el cromosoma 9. Este gen codifica una glucoproteína específica que se localiza en la
superficie de los glóbulos rojos o eritrocitos. A su vez, los alelos IA e IB son codominantes
sobre iO que es recesivo, es decir, ambos son fenotípicamente detectables en heterocigosis,
por lo que tienen sangre tipo AB.

19
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Determinación de paternidad. La determinación de grupos sanguíneos es útil para


resolver casos de paternidad dudosa, como se puede ver en el siguiente ejercicio:

Dos parejas llegaron a un hospital a tener a sus respectivos hijos, que nacieron a la misma
hora. A los López les entregaron un varoncito al que llamaron Ricardo, que tiene el mismo
tipo sanguíneo que su padre, O; el tipo sanguíneo de la madre es AB, por otra parte, los
Pérez dudaron de que la bebé que les entregaran fuera suya; a esta niña le pusieron
Natalia, y su tipo sanguíneo es A, siendo que tanto la madre con el padre presentan tipo
sanguíneo B. ¿Puede Natalia ser hija de los Pérez?

Aunque parece obvio que Ricardo es hijo


de los López, al corroborar la paternidad
tenemos que, siendo O el fenotipo del
padre, su genotipo sólo podría ser iOiO;
con respecto a la madre, al tener fenotipo
AB, su genotipo solo puede ser iAiB.

Figura 1.12. Grupos sanguíneos. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ABO_blood_type-es.svg

Como se puede observar, ninguna de las cuatro posibilidades


de hijos de la pareja López puede ser hijo sanguíneo con O. Por
iA iB
lo tanto, Ricardo no puede ser su hijo, pero Natalia si, pues los iO iA iO iB iO
López tienen un 50% de probabilidad de descendientes de tipo
sanguíndeo A. De este modo al hacer la cruza tendremos: iO iA iO iB iO

Al analizar a los Pérez y considerar que ambos tienen tipo sanguíneo B, sus respectivos
genotipos puden ser homocigotos (iBiB) o heterocigotos (iBiO). Al hacer las tres cruzas
posibes mediante cuadros de Punnett, tenemos:

iB iB iB iO iB iB
iB iB iB iB iB iB iB iB iBiO iB iB iB iB iB
iB iB iB iB iB iO iB iO iOiO iO iBiO iBiO

Es evidente que Natalia no puede ser hija de los Pérez, pero éstos sí pudieron engendrar
un hijo con tipo sanguíneo O, como Ricardo. Además, el ambiente influye sobre muchos
rasgos poligénicos. A la suma de los factores herencia-ambiente se le conoce como
herencia multifactorial. Entre los padecimientos que se heredan en forma multifactorial se
encuentran la mayoría de los defectos del nacimiento: labio y paladar hendido, defectos del
tubo neural, luxación congénita de cadera, estenosis pilórica, cardiopatías, etc y muchos
padecimientos sistémicos: lupus eritromatoso, diabetes mellitus, esquizofrenia, epilepsia,
hipertensión arterial, psicosis maniacodepresiva.

20
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Poligenia y herencia multifactorial


Muchos rasgos como altura, peso, metabolismo, color de ojos, inteligencia, color de piel,
formas de comportamiento, etc. son gobernados por el efecto acumulativo de muchos
genes. La herencia poligénica no se expresa como caracteres discretos, como en el caso
de los caracteres mendelianos si no que se expresan como graduaciones de pequeñas
diferencias fenotípicas.

El color de piel obedece principalmente a la concentración de melanina en la piel. Aunque


este rasgo esta controlado por 12 genes, supóngase que el complejo de genes controla la
cantidad de melanina en la piel consta de tres alelos. Los alelos dominantes AABBCC
producen la mayor cantidad de melanina y piel más oscura. Los genes recesivos aabbcc
producen una menor cantidad de melanina y por ende una piel clara. Los descendientes de
la unión entre una persona de piel negra y una de piel clara heredarían los genes AaBbCc;
por lo tanto deberían tener una piel de color intermedio (mulato). Sin embargo, hay
numerosas variaciones posibles en cuanto al color de piel debido a los numerosos tipos de
gametos posibles a partir de una combinación genética tal como AaBbCc: ABC, abc, AbC,
aBc, etc (Figura 1.13).

Figura 1.13. En el color de la piel en humanos participan al menos doce genes distintos. Recuperado de
https://www.lifeder.com/herencia-poligenica/

Además, el ambiente influye sobre la mayoría de los


rasgos que se heredan en forma poligénica. A la
suma de los factores herencia-ambiente se le conoce
como herencia multifactorial (Figura 1.14). Entre
los padecimientos que se heredan en forma
multifactorial están la mayoría de los defectos de
nacimiento: labio y paladar hendido, defectos del
tubo neural, luxación congénita de cadera, estenosis
pilórica, cardiopatías, etc y muchos padecimientos
sistémicos: lupus eritromatoso, diabetes mellitus,
esquizofrenia, epilepsia, hipertensión arterial,
psicosis maniacodepresiva. Figura 1.14. Herencia multifactorial. Recuperado
de https://www.nutriadn.com

21
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE DESARROLLO - JUNTAS PERO NO REVUELTAS: ANEMIA


FALCIFORME Y MALARIA
Observa el video Selección Natural en Humanos mostrado por el profesor. Escribe abajo
los conceptos fundamentales que pueden desprenderse del video con respecto a la
herencia de la anemia falciforme y la protección contra la malaria.

I. Si dos personas portadoras del carácter de células falciformes tienen hijos, ¿cuál es la
probabilidad de que un hijo tenga GR (glóbulos rojos) normales tanto en un ambiente rico
en oxígeno como en uno pobre en oxígeno? Escribe los genotipos posibles en un cuadro
de Punnett.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que estos padres tengan tres hijos homocigotos para GR
normales? (Muestra tu trabajo)

b) ¿Cuál es la probabilidad de que estos padres tengan tres hijos heterocigotos, con
cadenas beta de hemoglobina tanto normales como mutantes? (Muestra tu trabajo)

c) ¿Cuál es la probabilidad de que los tres hijos presenten el fenotipo de la enfermedad?


(Muestra tu trabajo)

d) ¿Cuál es la probabilidad de que estos padres tengan dos hijos portadores del carácter
de células falciformes y uno con anemia de células falciformes? (Muestra tu trabajo)

22
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

e) Si se sabe que un hijo de esta pareja no padece anemia de células falciformes, ¿cuál es
la probabilidad de que este hijo sea portador del carácter?

II. Un individuo portador del carácter de células falciformes tiene hijos con otro individuo
que no tiene el alelo HbS.

a) ¿Cuáles son los genotipos de los padres?

b) ¿Cuál es la probabilidad de que un hijo sea portador del gen HbS, sin padecer anemia
falciforme?

c) En un cuadro de Punnett, muestra todos los posibles genotipos de sus hijos. Menciona
las proporciones genotípicas y fenotípicas de la descendencia.

d) ¿Cuál es la probabilidad de que alguno de los hijos de esta pareja padezca anemia de
células falciformes?

e) Si esta pareja vive en las tierras bajas de África Oriental, ¿cuál es la probabilidad de que
uno de sus hijos sea resistente a la malaria si se le expone al parásito que la causa?

III. Una mujer con anemia de células falciformes tiene hijos con un hombre portador del
carácter de células falciformes. Contesta las siguientes preguntas.

a) ¿Cuáles son los genotipos de los padres?

b) ¿Cuáles son los posibles tipos de gametos que puede producir la madre?

23
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

c) ¿Cuáles son los posibles tipos de gametos que puede producir el padre?

d) Muestra todos los genotipos posibles de los hijos en el cuadro de Punnett. Resume las
proporciones genotípicas y fenotípicas de la posible descendencia.

e) ¿Cuál es la probabilidad de que alguno de los hijos de esta pareja padezca anemia de
células falciformes?

f) Si esta pareja se mudara a las tierras bajas de África Oriental y tuviera hijos, ¿cuál de sus
hijos tendría mayores probabilidades de sobrevivir? Explica tu respuesta.

IV. En humanos, el tipo sanguíneo es resultado de múltiples alelos: iA, iB y iO. Algunas reglas
sencillas sobre la genética del tipo sanguíneo son:

• iA es dominante sobre iO,


• iB es dominante sobre iO y
• iAiB son codominantes.

Dos padres que son heterocigotos para sangre tipo A y portadores del carácter de células
falciformes tienen hijos. Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el genotipo de los padres?

b) ¿Cuáles son las posibles combinaciones de gametos que pueden producir?

c) Completa un cuadro de Punnett dihíbrido para determinar la frecuencia de los diferentes


fenotipos de la descendencia. (Nota: Considera el tipo sanguíneo y la hemoglobina normal
versus la mutante en los diversos fenotipos).

24
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

V. Imagina que eres un consejero genético y una pareja haitiana de raza negra que planea
iniciar una familia acude a ti en busca de información. Jorge ya se había casado antes y él
y su primera esposa tienen una hija que padece anemia de células falciformes. El hermano
de su esposa actual, Manuela, murió por complicaciones asociadas a la anemia de células
falciformes, pero ninguno de los padres de Manuela padece esta enfermedad.

Esquematiza un árbol genealógico (genealogía) que represente a esta familia. Asegúrate


de marcar claramente a Jorge y Manuela (con sus letras iniciales).

a) ¿Cuál es la probabilidad de que Jorge y Manuela tengan un bebé con anemia de células
falciformes? Recuerda que ni Jorge ni Manuela padecen anemia de células falciformes.
¿Cuáles son los genotipos de los padres de Manuela, de Manuela y de Jorge? (Muestra tu
trabajo)

VI. La siguiente genealogía muestra la ocurrencia de anemia de células falciformes en tres


generaciones de una familia. Utiliza la genealogía para responder las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál es el genotipo del padre en la primera generación?

25
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

b) ¿Cuál es el genotipo de la hija en la segunda generación?

c) ¿Cuál es el genotipo del individuo 3 en la segunda generación? ¿Cómo lo sabes?

d) Si la pareja de la segunda generación tiene otro hijo, ¿cuál será la probabilidad de que
éste corresponda a lo siguiente?

VII. La siguiente genealogía muestra la ocurrencia de anemia de células falciformes en


cuatro generaciones de una familia que habita en la Ciudad de Nueva York. Utiliza la
genealogía para responder las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál es el genotipo de la madre en la primera generación?

b) ¿Cuáles son los posibles genotipos del padre en la primera generación?

c) ¿Qué se puedes decir del genotipo de todos los hijos de la pareja en la primera
generación? Explica tu respuesta.

26
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

d) Con respecto a la respuesta a la Pregunta VIIc, tomando en cuenta en dónde vive la


familia, ¿por qué podría considerarse este genotipo una desventaja?

e) ¿Cuáles son los genotipos de los padres en la tercera generación? Explica cómo lo
sabes.

f) ¿Cuál es el genotipo o genotipos posibles para la madre en la segunda generación?

g) Si la pareja en la tercera generación tiene otro hijo, ¿cuál es la probabilidad de que


corresponda a lo siguiente?

Que padezca anemia de células falciformes

Que sea portador del carácter de células falciformes

Que sea homocigoto para GR normales

Que sea resistente a la malaria y no padezca anemia de células falciformes

VIII. La siguiente genealogía describe la ocurrencia de anemia de células falciformes en


cuatro generaciones de una familia que vive en las tierras altas de África Oriental. Utiliza la
genealogía para responder las siguientes preguntas.

27
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

a) ¿Cuáles son los genotipos de los siguientes individuos? (Si hay más de un genotipo
posible, incluye todas las posibilidades.)

Individuo 1 Individuo 2 Individuo 7

Individuo 10 Individuo 13 Individuo 17

b) Si los individuos 13 y 14 tienen otro hijo, ¿cuál es la probabilidad de que éste padezca
anemia de células falciformes?

c) Si la misma pareja tiene tres hijos más, ¿cuál es la probabilidad de que los tres sean
portadores del carácter de células falciformes? (Muestra tu trabajo)

d) Considerando dónde vive esta familia, ¿el genotipo portador de células falciformes es
una ventaja genética? Explica.

e) Si los individuos 8 y 9 tienen cuatro hijos más, ¿cuál es la probabilidad de que dos de
ellos sean homocigotos para hemoglobina normal? Explica por qué.

IX. Explica por qué los mismos fenómenos que proporcionan cierta protección a la malaria
de un individuo heterocigoto serían muy perjudiciales en un individuo que es homocigoto
para la hemoglobina falciforme.

X. ¿Por qué el alelo de las células falciformes protege a las personas contra la malaria?

28
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

XI. ¿Por qué hay mayores frecuencias del alelo de células falciformes en áreas donde la
malaria está más extendida?

XII. En 1949, el Dr. Anthony Clifford Allison, en una expedición en África Oriental colectó
5,000 muestras sanguíneas de niños, con las cuáles detectó el parásito Plasmodium
falciparum, causante de la malaria y además realizó pruebas de detección del carácter
hereditario de las células falciformes. Por un lado, se sabía que la malaria era frecuente en
las costas y en los alrededores del Lago Victoria, y por otro lado, Allison descubrió que
había una alta frecuencia de gente portadora del alelo, ó rasgo, de células falciformes en
áreas costeras y cercanas al Lago Victoria pero una baja frecuencia del mismo en las tierras
altas.
a) Escribe varias hipótesis que pudo plantearse el Dr. Allison después de los resultados
obtenidos de su expedición

b) ¿Qué se podría esperar con la descendencia si dos personas de raza negra se casaran,
siendo portadoras de la anemia falciforme y que residan en la ciudad de Londres?

ACTIVIDAD DE CIERRE – MI ÁRBOL GENEALÓGICO


Esta actividad está desarrollada como práctica de laboratorio. Consulta el manual de
laboratorio y su respectiva rúbrica.

29
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

2. MUTACIONES

Las mutaciones son cambios al azar y permanentes en el material genético que ocurren
tanto en células somáticas, que no son heredadas, como en células germinales (óvulos y
espermatozoides), las cuales pueden ser heredadas a la descendencia. Las mutaciones
pueden considerarse como los agentes de la diversidad genética.

Las mutaciones pueden darse en células


somáticas (mutaciones somáticas) y en las
células reproductoras (mutaciones germinales).
Las mutaciones que se dan en las células
somáticas, salvo que las conviertan en las
células cancerosas, carecen de importancia ya
que, si las células nos son viables, pueden ser
sustituidas por otras células, y si son viables, al
dividirse por mitosis, dará lugar a una colonia o
clon de células mutantes iguales a la primera,
sin más complicaciones. Las mutaciones
germinales sí son trascendentales ya que todas Figura 1.15. Los mutágenos físicos como la radiación UV
las células del nuevo organismo tendrán la afectan al ADN. Recuperado de
http://elmodernoprometeo.blogspot.com/2018/01/los-
misma información que la célula cigoto. agentes-mutagenos-son-aquellos.html

Las mutaciones pueden de forma


espontánea (mutaciones naturales) o
pueden ser provocadas artificialmente
(mutaciones inducidas) mediante
radiaciones y ciertas sustancias
químicas a los que se les denomina
agentes mutágenos (Figura 1.15).

En los humanos la tasa de mutación espontánea es de un gen mutado por cada 100,000
genes. Dado que en la especie humana hay unos 100,000 genes contenidos en 23
cromosomas, resulta que por término medio hay un gen mutado en cada gameto. Como
cada cigoto se forma a partir de dos gametos, en cada generación se incorporan dos genes
mutados por individuo y, por tanto, millones, si se considera toda la población mundial (estos
valores son considerados demasiados altos por algunos autores). Es la llamada carga
genética de efectos negativos.

TIPOS DE MUTACIONES
Ésta va aumentando en cada generación, sobre todo en las poblaciones más desarrolladas,
ya que en ellas el uso de fármacos permite la supervivencia de los afectados. Según la
extensión del material genético afectado, se distinguen tres tipos de mutaciones:
• Mutaciones génicas o puntuales (alteración de la secuencia de nucleótidos de un gen).
• Mutaciones cromosómicas (alteraciones de la secuencia de genes en un cromosoma).

30
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

• Mutaciones genómicas (alteraciones en el número de cromosomas).

Mutaciones Génicas o Puntuales


Las mutaciones que incluyen cambios
menores en las secuencias de ADN son
llamadas mutaciones génicas o puntuales
y son mucho más sutiles, menos
destructivas y tienen mayor probabilidad
de pasar de generación en generación.
En realidad, los efectos de estos cambios
pueden ser neutrales e incluso benéficos
(Figura 1.16). Las mutaciones neutrales
producen cambios inocuos y ligeros en la
secuencia de aminoácidos de una Figura 1.16. La polidactilia es una condición ocasionada por una
mutación génica. Recuperado de
proteína y por esta razón son conocidas https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/7766/5-mutaciones-
como mutaciones silenciosas. geneticas-que-puedes-alegrarte-por-no-padecer

Los tipos más comunes de mutaciones puntuales son (Figura 1.17):


• La sustitución: provocan la alteración de un único triplete y, por tanto, salvo que
indiquen un triplete de parada, o un aminoácido del centro activo de una enzima, no
suelen ser perjudiciales. Constituyen solamente el 20% de las mutaciones génicas.
• Inserción: se refiere a la adición de nucleótidos.
• Deleción: se refiere a la pérdida de nucleótidos.
Secuencia de referencia

Sustitución

Deleción

Inserción

Figura 1.17. Tipos de mutación génicas. Imagen. Types of mutations (source: Nussbaum RL, Cm RRM, Frs C, Willard HF. Mutation
and Polymorphism. In: Human Genetic Diversity. Elsevier; 2017:43-56.)
https://www.researchgate.net/figure/Types-of-mutations-source-Nussbaum-RL-Cm-RRM-Frs-C-Willard-HF-Mutation-
and_fig2_325729981/actions#caption

Como el mensaje genético se traduce de triplete en triplete, las deleciones y adiciones,


salvo que se compensen entre sí, producen un corrimiento o desfasamiento en el orden
de lectura y, por tanto, alteran todos los tripletes siguientes. Sus consecuencias suelen ser
graves. Constituyen el 80% de las mutaciones genéticas espontáneas.

31
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 1.2. Explica detalladamente la mutación que ha sufrido la


siguiente cadena de ADN para producir la proteína mutante (transcribe y traduce a partir de
la cadena en negrita utilizando el código genético anexo) (Figura 1.18).

Proteína: Met His His Ile Arg Gly His Thr Tyr Val Gly FIN

Proteína mutante: Met His His Tyr Ala Asp Thr Pro Met Ser Val Ser

Figura 1.18. Código genético. OpenStax. Recuperado de: https://cnx.org/contents/[email protected]:QEibhJMi@8/The-


Genetic-Code

32
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Mutaciones Cromosómicas
Son las mutaciones que provocan cambios
en la estructura interna de los cromosomas.

Figura 1.20. Cromosomas anulares. Imagen.Slide


Share.Recuperado:https://es.slideshare.net/JesusRafaelSanch
ezSustaita/anomalas-anatmicas-congnitas-o-defectos-de-
nacimiento

Duplicación. Es la repetición de un
segmento de un cromosoma. La réplica
puede hallarse en el mismo cromosoma,
haberse unido a un cromosoma no
homólogo, o incluso hacerse independiente
con su propio centrómero. Las
duplicaciones permiten aumentar el
material genético y, gracias a posteriores
mutaciones, pueden determinar la
Figura 1.19. Mutaciones cromosómicas. Imagen.Universidad
Complutense. Recuperado: aparición de nuevos genes durante el
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/22- proceso evolutivo.
Mutaciones%20cromosómicas.pdf

Se distinguen los siguientes subtipos Inversión. Es el cambio de sentido de un


(Figura 1.19): fragmente en el cromosoma. Las
inversiones no suelen acarrear perjuicios al
individuo, pero si a los descendientes si
Deleción. Es la pérdida de un fragmento de
durante la meiosis se produce un
cromosoma. Si éste contiene muchos
entrecruzamiento dentro de la inversión.
genes, la deleción tiene consecuencias
patológicas e incluso letales. Por ejemplo,
Traslocación. Es el cambio de posición de
en los seres humanos, una deleción en el
segmentos de cromosomas entre
cromosoma 5 produce el síndrome cri du
cromosomas no homólogos. Las
chat. Los niños afectados por este
traslocaciones no suelen perjudicar al
síndrome emiten sonidos semejantes a los
individuo que las ha sufrido, pero si a su
maullidos del gato, presentan microcefalia,
descendencia puesto que puede heredar
retraso mental agudo y, generalmente, no
un cromosoma incompleto o con
llegan a adultos. Si una deleción afecta a
duplicaciones.
los cromosomas homólogos, suele ser
letal. Cuando la deleción ocurre en los
Estos descendientes heredan de cada
extremos del cromosoma (telómeros), la
progenitor un solo cromosoma de cada tipo
porción que porta el centrómero une sus
y éste, con más posibilidades todavía si ha
extremos rotos y forma un cromosoma
habido recombinación, puede ser anormal.
anular (Figura 1.20).

33
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Cromosoma Isocromosomas. Estos se forman cuando,


durante la meiosis, el centrómero, en lugar
original
de dividirse longitudinalmente, lo hace en
forma transversal (Fifura 1.22).

Deleción

Duplicación

Inversión

Traslocación Figura 1.22. Origen de los isocromsomas. Imagen.Universidad


Norbert Wiener. Recuperado:
https://www.slideshare.net/AntonioQuispe4/isocromosoma-del-
Figura 1.21. Tipos de mutación cromosómica. Imagen.Quora. brazo-corto-sndrome-de-palliste
Recuperado: https://www.quora.com/What-is-chromosomal-
mutation-What-are-some-examples

34
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Mutaciones Genómicas
Son las alteraciones en el número de cromosomas propios de una especie. Se distinguen
estos tipos:

• Aneuplodía. Es la alteración en el número normal (generalmente dos) de ejemplares


de uno o más tipos de cromosomas, sin llegar a afectar al juego completo. Es
ocasionada por una no disyunción durante la anafase de la meiosis II. Pueden ser
nulisomías, monosomías, trisomías, tetrasomías, etc., cuando en lugar de dos
cromosomas de cada par no hay ninguno, o hay uno, tres, cuatro, etc.

• Euploidía. Es la alteración en el número normal de dotaciones haploides (juegos de


cromosomas) de un individuo. Incluye la monoploidía y la poliploidía. La monoploidía o
haploidía es la existencia de una sola dotación cromosómica, es decir, un solo ejemplar
de cada tipo de cromosoma. La poliploidía es la existencia de más de dos ejemplares
de cada tipo de cromosomas o dicho de otro modo de más de dos juegos completos de
cromosomas.

Pueden ser triploidías, tetraploidías, etc. Son frecuentes en algunas plantas y raras en los
animales (Figura 1.23).

Históricamente se han clasificado las mutaciones cromosómicas en estructurales y


numéricas dependiendo si afectan a la estructura de los cromosomas o al número de ellos.

Padre Gametos Descendencia

Padre Gametos Descendencia

Figura 1.23. Formación de triploidías y tetraploidías por autopoliploidía. Imagen.Pathways. Recuperado:


https://www.pathwayz.org/Tree/Plain/POLYPLOIDY

35
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 1.3. Al analizar el idiograma (representación esquemática del


tamaño, forma y patrón de bandas de todo el complemento cromosómico) de un individuo de
la especie Aegilops longissima (hierba de cabra) se observó una mutación cromosómica.
Responde las preguntas apoyándote en la figura.

b c
a
d
f
e
g
h i
j

n o

a) Identifica este tipo de mutación y en qué consiste

b) ¿Cuántos pares cromosómicos homólogos se observan? ¿Qué tomaste en cuenta para


parear los cromosomas homólogos?

c) Anota las letras correspondientes a los pares cromosómicos homólogos

d) Describe la causa de esta mutación

36
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE INICIO – TIPOS DE MUTACIONES


A partir de la información mostrada elabora un organizador gráfico de telaraña sobre los
tipos y subtipos de mutaciones con sus respectivos ejemplos. Para ello básate en la lista
de cotejo.

CARIOTIPO
El cariotipo es el conjunto de todos los cromosomas metafásicos de la célula. En él se
puede ver el número y morfología de los cromosomas que caracterizan a la especie.
Analizando el cariotipo se pueden analizar anomalías cromosómicas numéricas y
estructurales. Cuando se representan gráficamente, en dibujo o fotografía, el cariotipo, con
los cromosomas numerados y ordenados por parejas de homólogos, tamaños y forma, se
obtiene el cariograma.

Para la obteneción del cariotipo, los cromosomas son aislados a partir de cultivo de células,
en prometafase mitótica y microfotografiados. Los cromosomas somáticos son clasificados
de 1 a 22 según su tamaño, posición del centrómero, bandeo y la existencia eventual de
satélites. Los cromosomas sexuales guardan sus denominaciones X e Y (Figura 1.24).

Figura 1.24. Clasificación de Denver del cariotipo humano. Squid. Recuperado: https://es.scribd.com/doc/93554877/Clasificacion-de-
Denver

37
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 1.4. Para escribir la fórmula cromosómica se comienza


siempre indicando el número total de cromosomas que posee el individuo seguido de una
coma y la especificación expresa de los cromosomas sexuales. La dotación cromosómica
normal de la especie humana es de 46, XX para mujeres y de 46, XY para varones. En el
caso de anomalías cromosómicas, se indica el número total de cromosomas, seguido de
una coma, si la anomalia es en autosomas se añade el signo + y el número del par
cromosómico que está triplicado. Si es una monosomía se sustituye el número con un 0. Si
se trata de una deleción, se escribe la fórmula y el número del fragmento cromosómico
perdido con la letra p ó q si se trata del brazo corto o largo, respectivamente.

A continuación en la tabla de mutaciones genómicas frecuentes, en el espacio inferior de la


columna del tipo de mutación escribe la fórmula cromosómica de la anomalía descrita.

TIPO DE MUTACIÓN/ CARACTERÍSTICAS Y SÍNTOMAS DE LA


SÍNDROME
FÓRMULA CROMOSÓMICA MUTACIÓN
Trisomía del 21 (47 cromosomas)
Retraso mental, ojos oblicuos, trastornos cardiacos,
Down
crecimiento retardado, propensión a infecciones, etc.

Trisomía del 18 (47 cromosomas) Anomalías en la forma de la cabeza, boca pequeña,


Edwards mentón ausente, lesión cardiaca y membrana
interdigital en los pies.
Trisomía del 13 o del 15 (tienen
47 cromosomas) Labio leporino, lesiones cardiacas, frecuentemente
Patau
dedos supernumerarios.

44 autosomas + XXY Varones de estatura elevada, brazos y piernas largos,


Klinefelter bajo coeficiente de inteligencia, desarrollo de mamas y
esterilidad.
44 autosomas + XYY Estatura alta, personalidad infantil, bajo coeficiente
Duplo Y
intelectual, tendencia a la agresividad y comportamiento
(polisomia XYY)
antisocial.
44 autosomas +X Mujeres con cuello ancho y aspecto hombruno, tórax en
Turner
forma de escudo, baja estatura, atrofia de ovarios.

Triple X 44 autosomas + XXX Infantilismo y escaso desarrollo de las mamas y de los


(triequis) genitales externos.
Deleción del brazo corto del
cromosoma 5 Microcefalia, retraso mental agudo y, generalmente, no
Cri du chat
llegan a adultos

ACTIVIDAD DE DESARROLLO – CARIOTIPO VIRTUAL


Esta actividad está trabajada como una práctica virtual de laboratorio. Se eválua conforme
a una lista de cotejo.

ACTIVIDAD DE CIERRE – TRÍPTICO DE ENFERMEDAD HEREDITARIA.


Elige una enfermedad hereditaria para investigar y darle difusión por medio de un tríptico
enfocado a tu comunidad escolar sobre lo qué es, sus síntomas y cómo se hereda. Se
eválua conforme a una rúbrica.

38
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

3. BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA

El término Biotecnología hace referencia al uso de organismos vivos, componentes o


procesos biológicos con el propósito de obtener productos de utilidad para distintos ámbitos
de la vida del ser humano, entre los que se encuentra la ciencia, la medicina, la agricultura
y la industria alimenticia.

La Biotecnología ha sido una herramienta usada por el hombre en los inicios de la historia
en diversas actividades cotidianas, tales como la preparación del pan, queso y el yogur; la
producción de bebidas alcohólicas y el mejoramiento de cultivos agrícolas. Al llegar el siglo
XX, la biotecnología experimento sus avances más significativos, los cuales comenzaron
en 1928 con el descubrimiento de la penicilina y continuaron en el año 1959 cuando James
Watson y Francis Crick resolvieron el misterio de la estructura del material genético (ADN).

Este último avance abrió las puertas a la modificación genética de los organismos, lo cual
en esos tiempos aún era una posibilidad muy limitada. Por ejemplo, para obtener plantas o
animales con características determinadas se utilizan cruces dirigidos y selección de los
individuos con los rasgos deseados.

A fines de la década de 1960, comienza a surgir un conjunto de técnicas de laboratorio muy


revolucionarias que por primera vez permiten manipular y modificar el ADN de acuerdo a
diseños y objetivos concretos. Al conjunto de estas tecnologías se le conoce como
Ingeniería Genética o Tecnología del ADN Recombinante. La ingeniería genética permite,
por ejemplo, cortar y empalmar genes o fragmentos de ADN de organismos distintos,
creando combinaciones no existentes en la naturaleza. Esto es posible gracias a la
existencia de las enzimas de restricción, de los vectores y técnicas de transformación
genética, de la ampliación del ADN por la técnica de PCR y de la secuenciación del ADN.

Gracias a esto ha permitido obtener una gran variedad de organismos modificados


genéticamente que se puedan utilizar para nuestro beneficio. Uno de ellos es el tomate
“larga vida”, modificado genéticamente para demorar su maduración y extender su periodo
de conservación.

TRANSGÉNICOS - OGM
El término transgénico hace referencia generalmente a aquel que deriva de un organismo
genéticamente modificado. Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella
planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería genética uno o
unos pocos genes con el fin de producir proteínas de interés industrial o bien mejorar ciertos
rasgos, como la resistencia a plagas, calidad nutricional, tolerancia a heladas, etc.

El gen exógeno puede provenir de otro organismo de una especie vecina, pero también de
otro organismo que pertenezca a un reino diferente. Esto es un “cruce” muy sofisticado
entre especies de diferentes reinos en la que se utiliza tecnología avanzada para modificar
las características originales del organismo (Figura 1.25).

39
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 1.25. Transgénicos. Cómo se gabrican los OGM. Recuperado de


https://i.pinimg.com/originals/02/41/7b/02417ba3a903f8bdb0d913b5e8eb756c.gif

Un ejemplo de organismo transgénico es el maíz con genes de bacteria, un cerdo con genes
de humano o una fresa con genes de un pez. Los humanos utilizando los conocimientos
que nos legaron científicos como Mendel estamos modificando el curso de la vida y creando
seres vivos que nunca han existido de manera natural.
Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos incluyen:
• Alimentos más nutritivos
• Alimentos más apetitosos
• Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos
ambientales (como agua y fertilizante)
• Menos uso de pesticidas
• Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con mayor vida útil
• Crecimiento más rápido en plantas y animales
• Alimentos con características más deseables, como papas que produzcan menos
sustancias cancerígenas al freírlas
• Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos

40
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Algunos adelantos en ingeniería genética son benéficos, como es el caso de las bacterias
transgénicas que producen sustancias como la insulina, la hormona del crecimiento y el
factor de coagulación que sirven para tratar enfermedades. Existen los animales
transgénicos. Se han producido ratones con genes humanos para estudiar el efecto de
enfermedades en el sistema inmunológico humano. Hay ganado transgénico que lleva
copias adicionales de genes de la hormona del crecimiento. Estos animales crecen más
rápido y producen más carne que los animales comunes. La generación de animales
transgénicos como las vacas, abre la posibilidad en un futuro de producir en la leche
grandes cantidades de proteínas de importancia farmacéutica.

Además, se han desarrollado plantas transgénicas que mejoran las cualidades nutricionales
de la planta o los colores de sus flores en el caso de las ornamentales.

Actividad complementaria 1.5. Conoce los alimentos transgénicos. Investiga sobre las
especies de alimentos transgénicos que se cultivan en México. Una vez que sepas cuáles
son los alimentos, elige 5 y anota en la tabla las ventajas y desventajas de su consumo.

Alimento Ventaja Desventaja

41
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

CLONACIÓN
La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células,
moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en
cuanto a su genética.

Los investigadores han clonado una gran variedad de materiales biológicos, entre
ellos genes, células, tejidos e incluso organismos enteros, tales como una oveja. En 1997,
Ian Wilmut, anunció que había clonado una oveja llamada Dolly. Esta oveja se convirtió en
el primer mamífero clonado.

La oveja Dolly nació como resultado de un experimento realizado de la ubre de la madre de


Dolly, los científicos sacaron una célula, que contiene todo el material genético (ADN) de la
oveja adulta; después, a la otra oveja, le extrajeron un óvulo, el cual serviría de célula
receptora. Al óvulo se le extrajo el núcleo, eliminando así el material genético de la oveja
donante. Posteriormente se extrajo el núcleo de la célula mamaria y, mediante impulsos
eléctricos, se fusionó al óvulo sin núcleo de la oveja donante. Posteriormente se implantó
en una tercera oveja que sirvió como mamá de alquiler que llevó todo el proceso de
embarazo (Figura 1.26).

Figura 1.26. La clonación de la oveja Dolly. Recuperado de http://devenirdelaciencia.blogspot.com/2014/05/las-mamas-de-dolly.html

El experimento que dio la vida de Dolly significó un importante avance científico para la
humanidad, por su contribución a la lucha para combatir ciertas enfermedades,
especialmente el cáncer y por mejorar la elaboración de algunos fármacos y facilitar la
selección de linajes en la ganadería.

42
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 1.6. Lee el siguiente artículo sobre el nacimiento de cinco


terneros y posteriormente responde a las preguntas planteadas.

LOS CLONES DEL TERNERO


En febrero de 1993 un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias en Bresson-Villiers (Francia) logró producir cinco clones de terneros. La
producción de los clones (animales con el mismo material genético, aunque nacidos de
cinco vacas diferentes) fue un proceso complicado.

Primero, los investigadores extrajeron alrededor de treinta óvulos de una vaca


(supongamos que el nombre de la vaca era Blanca 1). Los investigadores sacaron el núcleo
de cada uno de los óvulos extraídos de Blanca 1.

Después, los investigadores cogieron un embrión de otra vaca (la llamaremos Blanca 2).
Este embrión tenía alrededor de treinta células.

Los investigadores separaron la bola de células de Blanca 2


en células individuales. Después los investigadores quitaron
el núcleo de cada una de estas células individuales. Cada
núcleo fue inyectado, separadamente, en cada una de las
treinta células procedentes de Blanca 1 (células a las que
anteriormente se les había quitado su núcleo).

Por último, los treinta óvulos inyectados se implantaron en treinta vacas portadoras. Nueve
meses más tarde, cinco de las vacas portadoras parieron los clones de ternero. Uno de los
investigadores dijo que una aplicación a gran escala de esta técnica de clonación podría
ser económicamente rentable para los ganaderos.
Fuente: Corinne Bensimon, Libération, marzo de 1993 . Modificado de
http://recursostic.educacion.es/inee/pisa/ciencias/cienciaspisa/biologia/biologia_er/17_cienciasbio_los_clones_del_ternero_er.pdf

Los resultados confirmaron la idea principal estudiada en los experimentos franceses en


vacas ¿Cuál fue la idea principal que se estudió en este experimento?

¿Cuál de la/s siguiente/s frases es/son verdadera/s? Marca con un círculo Sí o No, en cada
caso. Justifica tu respuesta.

Frase ¿Sí o No? Justificación

Los cinco terneros tienen el


Sí / No
mismo tipo de genes.

Los cinco terneros tienen el


mismo sexo. Sí / No

El pelo de los cinco terneros


es del mismo color. Sí / No

43
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

PROYECTO GENOMA HUMANO


El Proyecto Genoma Humano (PGH) se inició en 1990 y se concluyó en el 2003. Consistió
en obtener la secuencia completa de más de 3,000 millones de pares de bases del ADN
del genoma humano, codificada en 23 pares de cromosomas contenidos en cada una de
las células del cuerpo. Se creía que en total harán 30,000 genes, pero las publicaciones
más recientes mencionan que el genoma humano son 25,000 genes. La información
contenida en estos genes se ha decodificado y permite a los científicos establecer que el
genoma contiene la información necesaria para el diseño de las estructuras celulares y para
todas las funciones que realizan las células.

Genómica. La comparación de genomas tanto de especies próximas como lejanas es un


enfoque muy útil para revelar los procesos evolutivos que se dan en el genoma. También
permiten conocer, a partir de las secuencias conservadas entre especies, que partes del
genoma son funcionales. Por ejemplo, cuando se comparó el genoma humano con el del
ratón se observó que un 5% del total de ambas secuencias estaba conservada, de lo que
se dedujo que éste era el porcentaje mínimo de ADN funcional en ambos genomas. La
comparación del genoma humano con el del chimpancé nos ha permitido cuantificar las
diferencias que se han acumulado en ambos genomas desde que divergieron hace unos
seis millones de años de un ancestro común.

Los científicos del Consorcio Internacional para el Genoma del Chimpancé al presentar el
trabajo en la revista Nature, concluyeron que los chimpancés y los humanos tienen en
común casi el 99% de la secuencia básica del ADN. Esta información puede ayudar a los
científicos a entender mejor la estructura y la función de los genes humanos, y a crear
nuevas estrategias para combatir las enfermedades humanas (Figuras 1.27 y 1.28).

Figura 1.27. Hombre y Primate: tan lejos, tan cerca. Recuperado de Figura 1.28. Recuperado de
https://www.lavanguardia.com/opinion/temas-de- https://historianales.wordpress.com/2013/12/18/inteligencia-
debate/20120408/54282924021/hombre-y-primate-tan-lejos-tan- animal/chimpahumano/
cerca.html

44
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 1.7. A partir de una investigación documental y de los temas


vistos sobre productos transgénicos, clonación y proyecto genoma humano, contesta el
siguiente cuestionario.

1. ¿Qué es la biotecnología?

2. ¿Qué se puede hacer con la biotecnología?

3. ¿Qué es la ingeniería genética?

4. ¿Qué son los organismos genéticamente modificados (OGM) y los alimentos GM?

5. ¿Por qué se producen alimentos GM?

6. ¿Qué tipos de alimentos GM se encuentran en el mercado internacional?

7. ¿Qué es la clonación?

8. ¿Cómo es la técnica de clonación de la oveja Dolly?

9. ¿Qué es el genoma humano?

45
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

CELULAS MADRE
Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos pluricelulares
y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos
tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células
madre.

En animales superiores, se clasifican en dos grupos:


• Células madre embrionarias ó pluripotenciales que derivan de la masa celular interna
del blastocisto del embrión (7-14 días), y son capaces de generar todos los diferentes
tipos celulares del cuerpo.
• Células madre órgano-específicas ó multipotenciales, es decir, capaces de originar las
células de un órgano concreto en el embrión, y también en el adulto.

Un ejemplo de células madre órgano-


específicas, es el de las células de la
médula ósea, que pueden generar
todos los tipos celulares de la sangre y
del sistema inmune. También existen
en órganos como piel, grasa
subcutánea, músculo esquelético y
cardíaco, retina, páncreas, cerebro, etc
(Figura 1.29).

Se cultivan tanto en in vitro como in


vivo utilizándolas en la reparación de
tejidos dañados. A pesar de todo, la
aplicación de estas técnicas de
trasferencia de células madre de adulto
para el recambio y reparación de
tejidos enfermos está todavía en sus
comienzos.
Figura 1.29. Tipos de células madre. Recuperado de
https://www.planetariodeplayadelcarmen.org/single-
post/2019/01/09/C%C3%A9lulas-madre-entre-la-estafa-y-
la-ciencia

Se ha comprobado que las células madre de una persona adulta pueden reprogramarse
(transdiferenciarse), y dar lugar a otros tipos celulares que hasta ahora se pensaba que
eran incapaces de generar. Es decir, ya no serían multipotenciales, si no pluripotenciales
(Figura 1.30).

En la línea germinal se pide su prohibición en todo aquello que sea recomponer un


programa genético humano. Los trabajos con embriones humanos con fines puramente
experimentales se consideran un atentado a la dignidad de la especie humana.

46
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Por todo ello, es preciso que los conocimientos y avances en Ingeniería Genética se
consideren patrimonio de la humanidad, y que los organismos internacionales creados para
ello sean capaces de vencer las reticencias que crean los intereses políticos y económicos,
logrando una legislación adecuada y justa, que recoja las voces razonables de todos los
sectores sociales.

Figura 1.30. Grados de potencialidad celular. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210570511001701

TERAPIA GENICA
Desde la antigüedad la humanidad ha buscado distintas formas de combatir la enfermedad.
La terapia génica se ha desarrollado como un método de acercamiento al tratamiento de
las enfermedades humanas basado en la transferencia de material genético a las células
de un individuo (reemplazar genes defectuosos por otros sanos). La mayoría de los ensayos
o tratamientos de terapia génica consisten en introducir genes normales y funcionales en
células del paciente con el fin de reemplazar el gen ausente o defectuoso, para que así el
organismo pueda producir la proteína o enzima que necesita y cuya carencia causa la
enfermedad para restablecer una función celular que estaba abolida o defectuosa, introducir
una nueva función o bien interferir con una función existente. La única modalidad de terapia
génica en desarrollo es la dirigida a células somáticas, no germinales, lo que asegura que
la transferencia sólo afecte al individuo en tratamiento y no a su descendencia. En el futuro
las enfermedades hereditarias podrán detectarse y curarse a tiempo gracias a esta técnica.

Existen más de 4 mil enfermedades genéticas causadas por defectos en un solo gen, como
la fibrosis quística, la hemofilia, la anemia falciforme y la distrofia muscular. Otras
enfermedades como el cáncer, la artritis y el asma, tienen que ver con el funcionamiento
deficiente de varios genes.

En 1990 se inició con el primer estudio clínico de terapia génica humana con una niña que
recibió una transfusión de leucocitos procesados mediante ingeniería genética, para
contener el alelo normal; en la actualidad la niña tiene un sistema inmune funcional.

En 1994 se iniciaron estudios experimentales para combatir la fibrosis quística, una


enfermedad pulmonar hereditaria. Con técnicas de ingeniería genética, se incluyó en un
virus el gen normal. El virus se introdujo en los pulmones por medio de un aerosol bucal
para que penetrara a las células que con esta información pudiera sintetizar la proteína que,
al faltar, produce la enfermedad.

47
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 1.31. Para que la terapia génica funcione se introducen copias de un gen normal en las células del paciente y las copias se
expresan, es decir, se debe sintetizar la proteína de la cual se carece y causa la enfermedad. Tomada de Freeman, Scott. Biología.

A pesar de que la terapia génica tiene sus inicios en 1990, todavía en la actualidad se
encuentran en investigación, en ensayo, para tratar estas y muchas otras enfermedades.
Hoy en día varios países están realizando numerosos ensayos clínicos de terapia génica
en seres humanos cuyos resultados presentan distinto grado de éxito (Figura 1.31).

CONSEJO GENÉTICO
Se define como el estudio que se
realiza a través de la valoración
clínica y pruebas especializadas
(bioquímicas, citogenéticas, ra-
diológicas, moleculares) para
saber si existe riesgo de que en
una familia pueda repetirse, o
bien aparecer por primera vez,
alguna enfermedad genética
(Figura 1.32) proporcionando a
los pacientes información de su
enfermedad y ayudarles a tomar
Figura 1.32: ¿Cómo se realiza?
decisiones informadas. Este Fases del proceso. Recuperado de
consejo genético puede ser https://www.imo.es/es/diagnostico-
consejo-genetico-oftalmologico-imo
previo o a posteriori.

1. En el primer caso, el consejo se imparte cuando, dentro de una familia, existe el


antecedente de uno o más casos con alguna alteración que puede ser hereditaria y
en relación con la cual se consulta con el fin de evitar su aparición.
2. El segundo se da tras al nacimiento del niño afectado. En este caso, el estudio
deberá explicar cuál será la evolución del defecto o enfermedad, así como sobre el
manejo terapéutico, dietético o de rehabilitación.

Según la American Society of Human Genetics, sus objetivos son:


1. Informar sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del trastorno genético.
2. Permitir la comprensión del mecanismo hereditario y la probabilidad o riesgo de
otros familiares.

48
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

3. Plantear las alternativas reproductivas al riesgo de recurrencia.


4. Favorecer la elección individual de opciones aceptables, según la percepción
personal del riesgo, los objetivos y valores.
5. Facilitar la adaptación a la presencia del trastorno y a su riesgo de recurrencia.
Se trata, por tanto, de un proceso complejo que integra componentes clínicos, psicológicos,
educativos y éticos.
La comunicación de riesgo es un proceso educativo, por medio del cual, el consejero
genético intenta explicar cómo se hereda una enfermedad genética y qué probabilidad hay
de que pueda pasarse a los hijos.
Por tanto, es fundamental que antes de la realización de un test para el diagnóstico genético
de una enfermedad, se realice el consejo genético con el paciente. Éste tiene derecho a
decidir si quiere o no saber si padece una enfermedad. Se evaluará si es correcta la
aplicación del test considerando diferentes aspectos como la relación costo/beneficio.
También se informará de las consecuencias médicas y psicológicas que puede conllevar
los resultados del test para el individuo y su familia (consejo genético propiamente dicho).

ADN RECOMBINANTE
ADN recombinante es el nombre general de una pieza de ADN que ha sido creada por la
combinación de, por lo menos, dos hebras. Las secuencias de ADN que son utilizadas en
la construcción de ADN recombinante pueden ser originarias de cualquier especie. Por
ejemplo, el ADN de las plantas puede ser unido al ADN bacterial, así como el ADN humano
puede ser unido al ADN fúngico. Además, las secuencias de ADN que no se dan en la
naturaleza pueden ser creadas por medio de síntesis química de ADN, y después
incorporadas en moléculas recombinantes. Utilizando las tecnologías conocidas como ADN
recombinante y ADN sintético, literalmente cualquier secuencia de ADN puede ser creada
e introducida en cualquiera de los muy amplios rangos de organismos vivos.

Esta técnica ha sido ampliamente usada en el campo de la medicina y ha permitido el


desarrollo de importantes avances terapéuticos como por ejemplo la producción de insulina
recombinante.

Permite además la posibilidad de utilizar plantas y alimentos transgénicos, así como


microorganismos modificados genéticamente para producir fármacos u otros productos de
utilidad para el hombre, entre los que se pueden citar: la insulina humana (Figura 1.33),
la hormona del crecimiento, interferones, la obtención de nuevas vacunas o la clonación de
animales.

Con el uso de ADN recombinante se obtienen plantas transgénicas resistentes


a insectos, hongos, bacterias y herbicidas, con mejores características de calidad durante
poscosecha y con alto contenido nutricional. También ha permitido la clonación, expresión
y producción mediante esta técnica de diversos antígenos, por ejemplo, la vacuna contra la
hepatitis B5 y la vacuna contra el virus del papiloma humano.

49
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 1.33. Insulina recombinante. Recuperado de https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Produccion-de-insulina-


humana_fig3_335010091

Actividad complementaria 1.8. Realiza una síntesis de información de los temas de


células madre, terapia génica y consejo genético.

IMPLICACIONES BIOÉTICAS EN LA GENÉTICA


Los avances vertiginosos de la genética y otras
ciencias nos hacen preguntarnos si el ser humano
está listo para manejarlos correctamente. La ética
y las leyes no han avanzado al mismo ritmo que la
ciencia, por lo que es imperioso el desarrollo de la
Bioética y de una legislación adecuada para que
estos nuevos conocimientos generen un
desarrollo positivo y no se conviertan en una forma
de control y exterminio. Frente a los múltiples
beneficios (Figura Tabla 1.1) que ofrece este Figura 1.34. Logotipo de la Comisión Nacional de
campo, se encuentran algunos problemas que Bioética, recuperado de
causa la aplicación de la Ingeniería Genética: https://www.gob.mx/salud/conbioetica

Sanitarios. Pueden aparecer nuevos microorganismos patógenos que causen


enfermedades desconocidas, o que el uso de fármacos de diseño provoque efectos
secundarios no deseados.

Ecológicos. Al liberar nuevos organismos en el ambiente puede provocarse la desaparición


de especies contra las que se lucha, con consecuencias aún desconocidas, ya que cumplen
una función en la cadena trófica de la naturaleza. Se puede pensar en posibles nuevas
contaminaciones debidas a un metabolismo incontrolado.

50
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Sociales y políticos. Las aplicaciones de la biotecnología en el campo de la producción


industrial, agrícola y ganadera, pueden crear diferencias aún más grandes entre países
ricos y pobres. El sondeo génico en personas puede llevar a consecuencias nefastas en la
contratación laboral, por ejemplo, y atenta contra la intimidad a que tiene derecho toda
persona.

Éticos y morales. La experimentación en la especie humana puede atentar contra su


misma dignidad. En el campo de la Terapia Génica es defendible este procedimiento
cuando se utilice en células somáticas para corregir enfermedades.

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGIA
Salud humana y animal Industria
• Sistema de diagnóstico de enfermedades
• Productos farmacéuticos: antibióticos,
• Aditivos: cítricos
vitaminas, insulina
• Saborizantes
• Vacunas: la vacuna de la hepatitis B
obtenida a través de la modificación de la • Colorantes: azul índigo
levadura. • Alcohol carburante: etanol
• Terapia génica: tratamiento contra • Productos lácticos (yogurt y quesos) uso
enfermedades de origen genético mediante de partes o del organismo completo
el reemplazo y/o modificación de los genes (enzimas o microorganismos)
que presentan un funcionamiento anómalo.
• Detergentes: obtención de enzimas que
• Identidad molecular: técnica que permite la degradan ácidos grasos, lipolasa
identificación de las personas a través de (Aspergillus), cutinasa (Saccharomyces),
patrones de secuencias genéticas para de proteínas (Bacillus licheniformis) para
prueba de paternidad y genética forense. eliminar manchas de sangre, comida,
En animales se aplica para estudio de etc.
diversidad, evolución, genética de
poblaciones y programas de mejoramiento.
Ambiente Agricultura
• Sistemas de diagnóstico de
• Biorremediación: Tratamiento de residuos enfermedades.
líquidos contaminados. Un ejemplo de esta • Agrobiológicos, uso de organismos vivos
aplicación es la limpieza de derrames de o las sustancias producidas por ellos
petróleo empleando bacterias. para mejorar la productividad de los
• Manejo de residuos sólidos: Uso de cultivos o para el control de plagas y
bacterias, hongos para la degradación de malezas.
residuos orgánicos. • Cultivo de células y tejidos in vitro, para
• Biolixiviación: Recuperación de metales producción de plantas a gran escala,
mediante su solubilización. Aplicación de obtención de metabolitos secundarios y
gran interés para la industria minera. mejoramiento genético.
• Diagnóstico y detección de sustancias: Uso • Cultivos genéticamente modificados
de organismos, bacterias, plantas etc., que mediante tecnología de genes.
detecten e informen acerca de la presencia • Conservación de germoplasma.
de sustancias específicas actuando como • Estudios de diversidad, evolución,
biosensores. genética de poblaciones y programas de
mejoramiento.
Tabla 1.1. Aplicaciones de la Biotecnología. Recuperada de https://www.agrobio.org/biotecnologia-definicion-y-
aplicaciones/#.XZN5lUZKiUm

51
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE DESARROLLO – ¿QUÉ SABES DE LA BIOTECNOLOGÍA?


Sesión 1 - Tiempo 50 minutos
Se forman equipos de cuatro o cinco estudiantes con los temas de: Células madre,
Transgénicos, Clonación, Terapia génica, Proyecto Genoma Humano (genómica), Consejo
Genético, ADN recombinate. Se evalúa conforme a una lista de cotejo.

A cada equipo se le encarga realizar una investigación documental sobre el tema elegido
indagando: definición, descripción de la técnica, ventajas y desventajas de la misma. Los
cuatro integrantes del equipo deben realizar la investigación completa y estudiar para
exponer al grupo.

Técnica de rejillas. El día de la actividad se reúnen por equipo y discuten los puntos
investigados de su tema por 20 minutos. Una vez que terminaron, se rearreglan en 4 nuevos
equipos (de 8 a 10 integrantes) compuesto por un alumno de cada tema. Cada integrante
de este nuevo equipo le explicará al resto los puntos de su técnica quienes llenarán una
tabla como la adjunta.

Técnica Definición Descripción Ventajas Desventajas

ADN
recombinante
Células madre

Transgénicos

Clonación

Terapia génica
Proyecto genoma
humano
Consejo genético

Sesión 2 - Tiempo 50 minutos


En la siguiente sesión (de preferencia la siguiente hora cuando haya sesiones de 100
minutos), el profesor puede escoger el aula (pegando todas las bancas a la pared) o un
lugar abierto. Colocará cuatro letreros con las siguientes leyendas: de acuerdo, totalmente
de acuerdo, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo. Los letreros se colocarán en cada
esquina del aula o en cuatro lugares estratégicos. Se les pedirá a los alumnos se levanten
y se concentren todos al centro del aula. El docente leerá dos veces una afirmación. Al final
de la lectura se les pedirá que cada alumno, de manera personal, tome una postura acerca
de lo que se está afirmando y se mueva hacia la esquina correspondiente. Una vez que
todos tomaron postura se les indica a los subgrupos formados que discutan brevemente el
por qué tomaron esa decisión. El docente solicita que cada subgrupo nombre a un portavoz.
Posteriormente el docente dirige la discusión de los portavoces acerca de la postura tomada
por él y sus representados. Es importante que el docente module y regule una discusión

52
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

informada y respetuosa entre los alumnos. Una vez discutida la afirmación expresada, se
les solicita regresen todos al centro y se formula otra afirmación que repetir el proceso.

A continuación, se proponen preguntas que pueden plantearse y que generaran polémica


y discusión. Se pueden redactar otras preguntas o afirmaciones similares que conlleven a
tomar un punto de vista informado, ético y moral de lo que se afirma.
• Debería crearse una credencial de identidad genética (como la de elector) donde se
muestren las posibles enfermedades hereditarias que se padecerían.
• ¿Clonarías a una especie en peligro de extinción?
• Deben usarse los descubrimientos del PGH con fines mercantiles (patentar los genes)
• Deben de producirse alimentos transgénicos para mitigar el hambre en el mundo
• Debe aprobarse y legalizarse la clonación humana
• Deben manipularse los genes para que la gente pueda elegir algunas características
deseables en sus hijos
• Deben regularse gubernamentalmente la investigación, producción y distribución de los
alimentos transgénicos.
• Debe considerarse la opinión de la Iglesia para la toma de decisiones de aspectos
genéticos (transgénicos, clonación, terapia génica, etc)
• Si tuvieras una enfermedad hereditaria, ¿te someterías a terapia génica para curarte?
• Debe obligarse a la pareja a tomar consejo genético antes de casarse

Finalmente, en plenaria los alumnos discuten la importancia de tomar decisiones


informados de temas polémicos. Y se les pide que, de manera individual, escriben en su
libreta una reflexión acerca de lo experimentado en esta actividad.

ACTIVIDAD DE CIERRE – CINCO RAZONES


Llena el siguiente guante de las razones con la información de biotecnología previamente
analizada. Se eválua de acuerdo a lista de cotejo.

El guante de las 5 razones es un organizador gráfico, donde se coloca un tema en la palma,


en este caso el tema es “Biotecnología”. Donde el primer dedo se pone el “quién”. En el
segundo dedo se pone el “cuando”. En tercer dedo es para él “por qué”, en el cuarto dedo
se ubica el “donde”. Y el quinto y último dedo se usa para el “qué” o el “cómo”.
1. ¿Quién realiza Biotecnología?
2. ¿Cuándo se realiza o utiliza?
3. ¿Por qué hay que realizarla?
4. ¿Dónde se debe realizar?
5. ¿Cómo y para qué se realiza?

53
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

¿POR QUÉ?
?

?
¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?

¿CÓMO Y PARA QUÉ?


¿QUIÉN?

?
GUANTE DE LAS RAZONES

54
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

BLOQUE II
EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD
BIOLÓGICA

http://electivo3.blogspot.com/2014/06/ejercicios-cladogramas.html

55
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

BLOQUE II - EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA

La palabra Evolución deriva del término griego evolvere, desarrollar o desenvolver, que
significa el desarrollo natural de algo, como la semilla que se desarrolla en un árbol.

1. PRECONCEPCIONES Y TEORÍAS EVOLUTIVAS


En la antigua Grecia se expusieron algunas ideas análogas al pensamiento moderno de la
evolución. Anaximandro (siglo VI a.C.) sostuvo que los seres vivos fueron formados del
agua y los animales descienden de los peces, Empedocles (siglo V a.C.) creía que las
criaturas eran formadas por combinaciones aleatorias de cabezas, miembros, torsos, etc.,
pero solo algunas podrían sobrevivir. Estos conceptos eran mitos y en el desarrollo del
pensamiento no tuvieron el mismo origen que las ideas modernas de la evolución, por ello
no fueron realmente precursores de la teoría moderna.

La filosofía de Platón (428 - 347 a.C.) quien estableció la noción del eidos (ideas fijas y
eternas en la mente de Dios) y de Aristóteles (384 - 322 a.C.) quien desarrolló este
concepto diciendo que las especies tienen propiedades fijas e inmutables, se convirtieron
en el fundamento del pensamiento cristiano considerando que Dios al darle la existencia
a cada criatura también le entregó una esencia propia y distinta.

FIJISMO vs TRANSFORMISMO

El fijismo es la hipótesis que sostiene que las especies animales y vegetales han
permanecido invariables a través del tiempo desde la Creación; las especies serían, por
tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. El transformismo es, en cambio, la hipótesis
contraria: de padres a hijos se producirían variaciones que, de forma gradual o por saltos
bruscos, darían lugar a especies nuevas. Estos términos son preferibles a los de
creacionismo (en vez de fijismo) y evolucionismo (por transformismo).

PRIMERAS HIPÓTESIS

Lamarck: Transformismo con causa


El naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck (Figura 2.1), en su
obra Filosofía Zoológica reconoce el cambio en las especies y lo
explica mediante dos fuerzas que, combinadas, son las causantes de
la evolución: la tendencia de la naturaleza hacia la complejidad y la
adaptación de los organismos al medio externo y la herencia de tales
adaptaciones a sus descendientes (ley del uso y desuso, el principio
de la función crea al órgano y la teoría de la herencia de los caracteres Figura 2.1. Jean
adquiridos) (Figura 2.2). Así, si un animal vive en una charca acabará Baptiste Lamarck.
Recuperado de
desarrollando membranas entre sus dedos para nadar mejor. O, por https://www.biografia
el contrario, si un animal no necesita sus patas, acabará perdiéndolas. syvidas.com/biografi
a/l/lamarck.htm

56
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.2. Según Lamarck los organismos, a fuerza de desear o necesitar volar, acaban volando. Estartús T., R. Fijismo y
Trasnformismo. Cap. III p29. Recuperado de http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/libro/pdf/1_26_34_16_156.pdf

Buffon: Evolución y degeneración


El gran problema de la época es que, si la ciencia habla de “especies
extinguidas”, la obra del Creador no es perfecta, dado que algunas no
han funcionado. Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788),
acepta los cambios evolutivos, pero en sentido inverso. Los monos
son degeneraciones del hombre, el burro del caballo, etc (Figura 2.3).
Figura 2.3. George de Buffon. Recuperado de http://www3.gobierno
decanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u4/contenido2.2_u4.html

Linneo y el fijismo
El naturalista sueco Carl von Linné (Carlos Linneo, 1707-1778)
respaldó la idea contraría a Buffon, es decir que las especies
permanecían inmutables desde su creación y que en el caso de las
plantas se pueden originar nuevas por hibridación, pero siempre
creadas por una deidad (Figura 2.4).
Figura 2.4. Carlos Linneo. Recuperado de http://www3.gobierno
decanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u4/contenido2.2_u4.html

Cuvier: Paleontología y evolución


George de Cuvier (1769-1832), gran impulsor de la Paleontología, se
basa en los fósiles y en los seres actuales, a los cuales agrupa por
sus características estructurales (dentición, forma, etc.) y se crea así
la anatomía comparada. Pero sus conclusiones caen en el fijismo,
propone la Teoría del Catastrofismo para la extinción de las especies
evitando de nuevo poner en entredicho la obra del Creador (Figura
2.5).
Figura 2.5. George de Cuvier. Recuperado de http://www3.gobierno
decanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u4/contenido2.2_u4.html

57
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Hutton: El Uniformismo
El británico James Hutton (1726-1797), desarrolló su teoría, base de
la Geología y Paleontología moderna. De acuedo a él, ciertos
procesos geológicos operaron en el pasado en la misma forma que lo
hacen hoy en día. Hutton estableció que la edad de la Tierra es de
4,500 millones de años (Figura 2.6).
Figura 2.6. James Hutton. Recuperado de https://www.thoughtco.com/about-james-hutton-1224844

Lyell: El equilibrio dinámico


Contemporáneo de Cuvier, el geólogo británico Charles Lyell (1797-
1875), refinó las ideas de Hutton y concluyó que el efecto lento,
constante y acumulativo de las fuerzas naturales había producido un
cambió continuo en la Tierra (gradualismo) y explica los cambios
geológicos y biológicos mediante periodos sucesivos de extinción y
creación. Su obra Principios de Geología sirve de inspiración a
Charles Darwin y Alfred Wallace (Figura 2.7).
Figura 2.7. Charles Lyell. Recuperado de http://www3.gobierno
decanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u4/contenido2.2_u4.html

Conforme crecía el conocimiento del mundo natural, aumentaron también las pruebas de
que, en las especies, existían variantes que se apartaban del “modelo de organismo” que
determinaba la especie y que no eran meras degeneraciones abocadas a desaparecer. Las
diferencias reales entre las especies, la constatación de desviaciones del patrón tipo
(modelo), en forma de variedades dentro de ellas, llevó a la aparición del Transfomismo,
movimiento que surge al abrigo de disciplinas cientñificas como la Anatomi Comparada, la
Embriología, la Fisiología o la Paleontología. Desde ellas se pone de manifiesto nuevas
relaciones entre los seres vivos y comienzan a gestarse las primeras hipótesis, que abogan
claramente por la idea de cambio, de la transformación de unas especies en otras y por el
parentesco entre todos los seres vivos. No pasaron del terreno hipotético, pero sirvieron
para crear un marco teórico adecuado en el que debatir los nuevos hallazgos.

Darwin: Transformismo sin causa


El naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882), empezó la carrera de medicina, y la
abandonó; después estudió para ser pastor anglicano, y tampoco culminó este proyecto
(Figura 2.8). Después de realizar una expedición científica de cinco años de duración por
todo el mundo (Figura 2.9), visitando las Islas Galápagos donde observó que algunos
animales de la misma especie o especies muy parecidas eran algo diferentes de isla a isla,
deduciendo que esas variaciones de morfología y conductas los hacían más adaptados al
medio de cada isla. De la observación minuciosa de la flora y fauna de los lugares que visitó
publicó en 1859 El Origen de las Especies, en la que expone su teoría, la Selección
Natural.

58
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Las pequeñas variaciones casuales de padres


a hijos motivarían algunas diferencias entre
individuos de la misma especie. En la lucha por
la vida (competencia por recursos alimenticios
escasos, vulnerabilidad ante sus enemigos
naturales), algunos de estos individuos tendrían
más facilidad que otros para sobrevivir y dejar
descendientes. Estos individuos transmitirían
por herencia sus características a sus hijos, en
un proceso sin fin que daría lugar a la aparición
de especies nuevas y a la eliminación de otras
especies antiguas. Figura 2.8. Charles Darwin. Recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/

Figura 2.9. Viaje de Darwin en el Beagle. Recuperado de http://www.edupunto.com/2014/12/el-hombre-no-viene-del-mono.html

Darwin no desarrolló su teoría completamente solo


sino que fue influenciado por las ideas de
intelectuales anteriores como Lamarck, Lyell,
Hutton y Malthus (1766–1834). Este último, Thomas
Malthus (1766–1834) (Figura 2.10), escribió Ensayo
sobre la Población un tratado de economía, el cual
sostenía que las poblaciones humanas crecen más
rápido que los recursos de los cuales dependen
(Figura 2.11). Cuando las poblaciones son muy
grandes, el hambre y la enfermedad aparecen Figura 2.10. Thomas Malthus. Recuperado de
http://pensamientoeconomicohistoria.blogspot.com/
manteniendo la población bajo control con la muerte 2011/08/thomas-malthus-surrey-14-de-febrero-
de los miembros más débiles de.html

59
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.11. Teoría básica de Malthus. Recuperado


de https://lh3.googleusercontent.com/-
Y49OICmXJ-E/V8pxjRovB-
I/AAAAAAAAGmI/xDaNu1k1CFo/s1600-
h/image8.png

Por otro lado, el inglés Alfred Russel Wallace


(Figura 2.12) viajó al Amazonas y al archipiélago
malayo, entre otros lugares, y de modo
independiente, llegó a las mismas conclusiones que
Darwin. Aunque la fama se la llevó Darwin, ambos
presentaron conjuntamente sus conclusiones a la
Sociedad Linneana de Londres, el 1 de julio de
1858.
Figura 2.12. Alfred Rusell Wallace. Recuperado de
https://www.ecured.cu/Alfred_Russell_Wallace

La teoría de la selección natural se resume en estos puntos (Figura 2.13):


• Existencia de variabilidad heredable. Los individuos de una misma especie tienen
pequeñas diferencias o variaciones entre ellos, como la coloración, el tamaño, habilidad
para obtener alimento, etc. Estas características se pueden transmitir a la
descendencia. La selección natural actúa sobre esta variabilidad de los individuos de
una población.
• Descendencia con modificación. Los individuos descendientes no son iguales que los
progenitores, puesto que heredan las características de ambos progenitores y los
descendientes son distintos a ellos.
• Reprodución diferencial. Los organismos tienen a reproducirse teniendo el mayor
número de descendientes posible, según los recursos del medio. Se establece una
lucha por la supervivencia, compitiendo con los individuos de la misma población por
los recursos. Aquellos organismos que tengan caracteres más ventajosos podrán
sobrevivir y tener más probabilidad de transmitirlos a su descendencia. Los individuos
con caracteres menos favorables para un determinado ambiente tendrán más
dificultades para vivir y tener descencencia.
• La especie cambia. Si las condiciones del medio se mantienen, las variaciones
favorables serán cada vez más abundantes, ya que se transmiten de generación en
generación. Las variaciones menos favorables tendrán menos éxito reproductivo y será
más difícil que tengan descendencia, y por tanto, esa variación irá desapareciendo. De
este modo, la especie cambia de forma continua y gradual.

Las teorías de Darwin y Wallace mejoraron las ideas lamarckistas, ya que rechazaron la
herencia de los caracteres adquiridos e introdujeron nuevos conceptos como:
1. Variabilidad de las poblaciones. Entre los miembros de una población de una especie
determinada hay una gran variedad de individuos diferentes. Cada uno de ellos, por sus

60
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

diferencias, se adapta mejor a un ambiente determinado que a otro. Por tanto, unos
están mejor adaptados que otros a la condiciones ambientales y podrán tener más
descendientes, con ese rasgo beneficioso. La selección natural hace que puedan
sobrevivir los mejor adaptados y que tiendan a desaparecer los peor adaptados.
2. Selección sexual. Algunos individuos muestran características que aparentemente no
mejoran su supervivencia e incluso perjudican su supervivencia, pero en cambio, tienen
más facilidad para reproducirse y transmitir sus genes a sus descendientes.
3. Selección natural. La selección natural, ayudada por los cambios producidos por
las mutaciones genéticas, provoca que se produzcan cambios graduales en los
individuos de una población que dan lugar a la aparición de nuevas especies. Son las
responsables de la evolución biológica. Los descendientes no son réplicas exactas de
sus progenitores, ya que en la reproducción sexual intervienen dos gametos y los
descendientes heredan características de ambos progenitores.
4. Coevolución. Algunas especies están tan interelacionadas que los cambios de una
afectan a la otra. Por ejemplo, la relación entre depredadores y presas.

Observación 1 Implicación 2
Los organismos tienen una Entre los distintos
gran fertilidad potencial, es organismos de una
decir las poblaciones población se da una
tienen el potencial de Observación 4
Todos los organismos reproducción diferencial.
crecer exponencialmente Unos sobreviven otros
de una población
muestran variaciones, no. Unos dejan más
es decir, no son descendencia que otros.
iguales unos de otros

Implicación 1
Existe una contínua
Observación 2 lucha por la
Las poblaciones naturales sobrevivencia entre
generalmente mantienen los individuos de
un tamaño constante, una población
excepto cambios menores
Observación 5 Implicación 3
Las variaciones son Durante muchas
heredables generaciones, la
supervivencia y
reproducción diferencial
Observación 3 generan nuevas
Los recursos naturales son adaptaciones y nuevas
limitados especies

Figura 2.13. ¿Cómo llegó Darwin a la Teoría de la Selección Natural? Modificado de https://es.slideshare.net/eldocente1/linea-de-
tiempo-teoricos-que-han-influenciado-en-la-teora-de-la-evolucin

Actividad complementaria 2.1. El siguiente listado trata de conceptos relacionados a la


selección natural. Escribe en el paréntesis el número del concepto correspondiente al
ejemplo mostrado y en el espaio de la derecha escribe la razón por la cual lo consideras
así

61
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

1. Variabilidad
2. Coevolucivón
3. Reproducción sexual
4. Selección natural

( ) Una especie de oso con pelo corto vive en un


lugar cálido donde también hay individuos con
pelo largo. El tener el pelo largo le supone una
desventaja porque hace demasiado calor.
Pero si cambian las condiciones ambientales,
y se hacen más frías, el tener el pelo largo
pasará a ser una cualidad ventajosa frente al
resto de individuos de pelo corto. Entonces,
los de pelo largo serán los mejor adaptados y
tendrán más posibilidad de sobrevivir y de
dejar descendencia, mientras que los de pelo
corto irán desapareciendo.
( ) Cuando se someten a un antibiótico, la
mayoría de las bacterias muere. Sin embargo,
algunas tienen mutaciones que las hace
menos débiles ante ese antibiótico
sobreviviendo así al tratamiento. Los
sobrevivientes se reproducirán originando la
siguiente generación con cierto grado de
resistencia antibiótica y nuevas mutaciones
pueden añadir más resistencia. Con tiempo y
exposición al antibiótico suficientes, acaba
apareciendo una población de bacterias
resistentes completamente al antibiótico.
( ) Las plumas de los pavos reales le benefician
en el cortejo pero les hace más vulnerables.
La reproducción, por tanto, no sólo depende
de la capacidad de supervivencia, sino de la
capacidad de llamar la atención de una pareja
o de luchas entre machos para conseguir
copular con la hembra.
( ) La orquídea Angraecum sesquipedales tiene
el néctar en el fondo de un tubo de casi 30 cm
de longitud y es polinizada por la polilla
Xanthopan morganii preadicta que tiene la
probóscide (lengua) tan larga como para
permitir beber ese nectar.

62
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Dobzhansky: la síntesis de la evolución


El Neodarwinismo o Teoría Sintética de la
Evolución es una hipótesis escrita por
Theodosius Dobzhansky (1900-1975) (Figura
2.14) que se basa en los postulados de Darwin y
Wallace y en diversas aportaciones de la genética
posteriores a éstos, como la expresión génica y
transmisión de los caracteres fundamentados por
las leyes de Mendel, las mutaciones descubiertas
por De Vries y la genética de poblaciones Figura 2.14. T. Dobzhansky. Recuperado de
expresada en el Principio de Hardy-Weinberg. https://100cia.site/index.php/biologia/item/5621-
theodosius-dobzhansky

La expresión génica y transmisión de los caracteres es la responsable del fenotipo.


Cada rasgo es hereditario y está regulado por el ADN de los cromosomas lo que permite
su transmisión a la descendencia.

Las mutaciones son cambios genéticos aleatorios de los individuos originados dentro de
los cromosomas, por lo que su transmisión es a través de la reproducción. Algunas
mutaciones son perjudiciales y normalmente son eliminadas por mera selección. Otras
pueden ser ventajosas, por lo que que el portador de la mutación podrá tener más
descendencia que el resto.

La genética de poblaciones es el estudio mediante modelos matemáticos de la forma en


que varía la proporción de diversos genes en un grupo poblacional, analizando de qué forma
pueden incidir para cambiar la formación genética poblacional en un determinado período
de tiempo.

Las formulaciones de la teoría sintética o Neodarwinismo se basan en que la evolución


genética se produce por dos causales:
• Variabilidad genética. Ocurre dentro de una población determinada en la que existe
un gran número de genomas diferentes. Estas variaciones ocurren al azar por
mutaciones y recombinaciones genéticas (reproducción sexual).
• Selección natural. Explica que las combinaciones genéticas que no se adaptan
favorablemente al ambiente son excluidas, y las favorables se transmitirán a su
descendencia y harán que aumente considerablemente el nivel en la población.

De acuerdo con la síntesis moderna establecida en las décadas de los 30´s y 40´s, la
variación genética de las poblaciones surge aleatoriamente mediante la mutación y la
recombinación. La evolución consiste básicamente en los cambios en la frecuencia alélica
entre las generaciones, como resultado de la deriva génica, elflujo genético y la selección
naural. La especiación ocurre graualmente cuando las poblaciones están aisladas
reproductores por barreras geográficas, por ejemplo.

63
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 2.2. Observa el video “Evolución. Ideas preevolucionistas de


Anaximandro a Lamarck” en el link https://www.youtube.com/watch?v=1C7wESbqO44
Ubica a cada pensador/científico como fijista o transformista según corresponda en las
columnas y escribe en el recuadro cuál fue su pensamiento para que lo consideraras así.

Pensador / científico Fijismo Transformismo

Anaximandro

Carlos Linneo

George de Buffon

Jean B. Lamarck

George de Cuvier

Charles Darwin

Theodosious
Dobzhansky

Charles Lyell

James Hutton

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:


1. Si muchos de los naturalistas anteriores a Darwin no creían en la evolución, ¿por
qué son considerados como básicos para llegar a la teoría de la selección natural?
2. ¿Qué pruebas aportaron los fijistas (curiosamente) a favor de la evolución?
3. Si Cuvier era fijista, ¿cómo influyó en las ideas evolutivas?
4. Lyell explica los cambios geológicos y biológicos mediante periodos sucesivos de
extinción y creación. Por tanto, ¿era evolucionista o fijista?

64
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE INICIO – HISTORIA CON HUMOR


A partir de las preconcepciones e ideas evolucionistas o alguna otra que tú investigues
dibuja una caricatura o historieta que exprese visualmente las ideas que existían en esa
época y justifica tu trabajo con un pensamiento escrito en tu libreta acerca de lo que
elaboraste. Se evalua mediante una lista de cotejo.

Actividad complementaria 2.3. Una tendencia evolutiva es un cambio direccional dentro


de un linaje o paralelo en varios linajes; es decir, varios linajes que sufren el mismo tipo de
cambio.

Los titanotéridos (figura 2.15), un clado


extinto emparentado con rinocerontes y
caballos actuales, muestra una tendencia
evolutiva: poseían probuberancias óseas
que se expandían desde su nariz y la
secuencia de sus cráneos fósiles muestra
que los cambios evolutivos fueron hacia
el aumento de tamaño de estos “cuernos”

Observa las imágenes de los titanotéridos


y describe en el espacio inferior, de
acuerdo a la teoría de la selección natural
de Darwin, qué fue lo que sucedió con
está tendencia tendencia evolutiva que
presentaron y cita algún ejemplo actual.

Figura 2.15. Evolución de los cuernos de titanotéridos.Tomado de


https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/0_0_0/evo_54_sp

65
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

En resumen, podemos considerar la selección natural en tres puntos:

• Las especies se originan unas de otras por una serie de variaciones y mutaciones
aleatorias, las cuales han ocurrido a lo largo del tiempo.
• El proceso evolutivo es continuo y gradual en todos los individuos, esto es, no ocurren
saltos ni interrupciones, en donde una forma pase a otra muy distinta.
• Todos los organismos semejantes están relacionados por medio de su historia evolutiva,
donde se observan antepasados comunes.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO – LAS TEORÍAS EVOLUTIVAS


Elabora un cuadro comparativo de las teorías que expliquen la forma en que evolucionan
las especies, quién(es) las postuló, en qué año, y cuáles son sus principios fundamentales.
Se evalúa en base a una lista de cotejo.

66
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
La evolución biológica es admitida, actualmente, como un hecho fuera de toda duda. La
evolución es uno de los procesos más importantes que afectan a los seres vivos, aunque
es muy lento y no se puede apreciar directamente en algunos seres vivos, ya que tarda
miles o millones de años en manifestarse. Existen muchas evidencias que demuestran que
la evolución biológica es un hecho incuestionable. Estas pruebas son de distintos tipos:
paleontológicas, anatómicas, embriológicas, biogeográficas, bioquímicas, etc. que permiten
corroborar y evidenciar el proceso evolutivo que han tenido las especies así como afirmar
que la evolución ha sido y es un proceso continuo que ocurre en todas las especies.

EVIDENCIAS EMBRIOLÓGICAS
Se basan en el análisis del desarrollo embrionario de los organismos. Aquellas especies
que tienen un mayor parentesco evolutivo muestran mayores semejanzas en sus procesos
de desarrollo embrionario. Las similitudes en las primeras etapas, muestran un antepasado
común. Las similitudes embrionarias persisten durante más tiempo entre organismos que
están más emparentados (por ejemplo humano y conejo) que entre aquellos menos
relacionados (por ejemplo pez y conejo).

Pez Salamandra Tortuga Pollo Cerdo Becerro Conejo Humano


Figura 2.16. Fases embrionarias de algunos vertebrados. Recuperado y traducido de https://www.alamy.es/romanes-1892-copia-de-
ernst-haeckel-presuntamente-fraudulentas-del-embrion-dibujos-romanes-version-es-frecuentemente-atribuido-incorrectamente-a-
haeckel-1892-1-184-haeckel-dibujos-image211419479.html

67
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 2.4. Observa la figura 2.16 y escribe una conclusión que
explique el por qué se dice que “el desarrollo embrionario de un individuo recrea la evolución
de su especie”

EVIDENCIAS PALEONTOLÓGICAS
La palabra fósil viene del latín fossilis, “que se saca cavando la tierra”, derivado de fodere,
“cavar”. Se refiere a huesos, dientes, conchas, huellas, rastros de animales y otros tejidos
duros conservados de animales y vegetales que vivieron hace tiempo. El registro fósil son
todas las colecciones de fósiles que se encuentran por todo el mundo.

El simple hecho de que existan fósiles, y que la gran mayoría de las especies fosilizadas
sean distintas a las que conocemos actualmente, es una evidencia de que la vida ha
cambiado a lo largo de la historia del planeta.

Varias fueron las evidencias que ayudaron a los científicos y observadores del siglo XIX a
observar los cambios de las especies a través del tiempo, entre éstas encontramos:

La extinción de especies. Georges de Cuvier, publicó en 1812 un estudio sobre los fósiles
del gran alce irlandés. En dicho estudio demostró que esta especie no era una variación
gigante de las especies actuales, era una especie extinta. Del mismo modo, Darwin y otros
naturalistas de la época interpretaban a los fósiles como parientes de organismos vivos y
aseguraban que la extinción de las especies era una prueba de que la fauna y la flora de la
Tierra han cambiado a lo largo del tiempo.

La ley de sucesión. William Clift (siglo XVII)


y Charles Darwin (siglo XIX) afirmaron que
los organismos fósiles y vivientes de una
zona geográfica están relacionadas entre
ellas y son diferentes a las encontradas en
Figura 2.17. Armadillo argentino, Zaedyus pichiy.
otras zonas. Clift trabajó con los mamíferos Recuperado de: https://stock.adobe.com
extintos de Australia (Figura 2.18), mientras
que Darwin lo hizo con los armadillos de
Argentina (Figura 2.17). Ambos observaron
que las especies extintas y las actuales eran
muy similares entre sí, pero distintas a las
encontradas en otras zonas. Esto demuestra
que las especies descendientes presentan
modificaciones, pero se localizan en las Figura 2.18. El extinto Glyoptodon. Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/gustavo_righelato/109
mismas zonas geográficas. 93978735

68
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Fósiles en transición. Se ha argumentado


que las especies han cambiado y que algunos
fósiles son especies ancestrales de las que
observamos hoy en día. La evidencia de esto
se ha visto al observar especies que poseen
tanto características de especies más
antiguas como de especies actuales: formas
en transición. Por ejemplo, el Archaeopteryx
(Figura 2.19) muestra formas en transición,
pues presentaba plumas y poseía la habilidad
de volar, pero su esqueleto es completamente Figura 2.19. Archaeopteryx.Recuperado de:
reptiliano. Éste y otros fósiles, al presentar https://aboutislam.net/science/science-
tech/archaeopteryx-extinct-bird-transitional-form/
etapas en transición, demuestran que las aves
evolucionaron de los dinosaurios.

En la historia evolutiva de las


especies, encontramos que hay
muchas especies que se han
conservado casi exactamente iguales
desde su origen hasta la actualidad, a
estas especies se les llama fósiles
vivientes. Un ejemplo son los
Figura 2.20. Celacanto. Recuperado de: cocodrilos, el celacanto (Latimeria
https://www.researchgate.net/figure/Figura-11-Celacanto-
chalumnae) (Figura 2.20) o el Ginko
Latimeria-chalumnae_fig3_233842291
biloba, una gimnosperma.

EVIDENCIAS ANATÓMICAS
Los órganos homólogos son aquellos que tienen una estructura interna similar, pero están
adaptados a funciones muy distintas. Su semejanza confirma que proceden de un
antecesor común.

Por ejemplo, las extremidades anteriores de los vertebrados, como la aleta de un delfín o
el ala de un murciélago son órganos homólogos, con estructura similar, pero con distinta
función, nadar y volar respectivamente (Figura 2.17). Tendrían un antepasado común, pero
por evolución divergente o divergencia evolutiva, los organismos se adaptaron al medio
en el que vivían (Figura 2.22).

Los órganos análogos son aquellos que tienen una estructura distinta, aunque tengan
forma y función similares. Son especies evolutivamente muy separadas pero que se han
adaptado al mismo medio, por lo que han desarrollado órganos análogos que han tenido
éxito en ese medio.

69
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.20. Órganos homólogos. Figura 2.21. Órganos análogos.


Ambas figuras recuperadas de http://cmclagunas.blogspot.com/2012/11/los-organos-analogos-y-homologos.html

Por ejemplo, el topo (mamífero) utiliza las garras de sus extremidades anteriores para cavar
y el grillotopo utiliza sus extremidades para desarrollar la misma función pero ambas
estructuras diferentes provienen de un origen distinto. Son similares porque las dos
estructuras han evolucionado adaptándose al hábitat subterráneo (Figura 2.21). En este
caso, se da una evolución convergente ó convergencia evolutiva en la que los seres
vivos repiten los diseños que han tenido éxito (Figura 2.23).

Figura 2.22. En la divergencia adaptativa las especies modelan Figura 2.23. En la convergencia adaptativa los seres vivos
sus órganos según su modo de vida, el ambiente en que están, repiten fórmulas y diseños que han tenido éxito.
etc
Ambas figuras recuperadas de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/evolucion/5pruebas_de_la_evolucion.htm

Los órganos vestigiales están presentes en los seres vivos pero no se usan. Son órganos
atrofiados, no funcionales, pero que sí eran funcionales en sus antepasados. La función
original de ese órgano se ha perdido con la evolución.

Los humanos tenemos algunos de estos órganos vestigiales, como el apéndice, el cóccix
las muelas del juicio, la plica semilunaris (resto de la membrana nictitante o tercer párpado
de otros animales), la carne de gallina (para levantar el pelo y parecer más grandes para
amedrentar a los enemigos) o el pezón en los hombres.

Actividad complementaria 2.7. Investiga el nombre de los huesos que forman las
extremidades anteriores de las siguientes especies de vertebrados, ilumina cada hueso con
un color diferente y conforma un código de colores para nombrarlos. En el recuadro inferior
(Figura 2.24) de cada extremidad anterior escribe la función principal del órgano.

70
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Ballena Rana Caballo León Humano Murciélago Ave

Fifura 2.24. Homología: todos los tetrápodos tienen una extremidad con cinco dedos, aunque tengan
diferentes funciones. Recuperado de: http://bioinformatica.uab.es/divulgacio/evol.html

Ballena Rana Caballo León Humano Murciélago Ave

1. En base a los huesos iluminados, ¿qué puedes concluir con respecto al ala del ave y el
ala del murciélago?

2. Investiga otro ejemplo de órgano homólogo, documéntalo en tu libreta y expónlo al grupo.

Actividad complementaria 2.8. A continuación se muestran las imágenes del escarabajo


ciervo y del ciervo común, que por cierto llevan el mismo nombre por la cornamenta que

71
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

presentan. Determina que similitudes tienen y que diferencias presentan y escríbelas en un


diagrama de Venn.

Escarabajo ciervo Ciervo común


(Lucanus cervus) (Cervus elephas)

1. De acuerdo a este análisis concluye si son órganos homólogos, análogos o vestigianles.

Los órganos vestigiales son restos de estructuras que alguna vez tuvieron alguna función
para el ancestro de la especie estudiada pero que, hoy en día, el órgano ya no cumple
ningún papel aparente. Por esta razón, la importancia de estos órganos para el organismo
que la porta es marginal o prácticamente nula.

Entre los más notables ejemplos tenemos el esqueleto de ciertas especies de serpientes
que aún conservan restos de la pelvis. Curiosamente, el mismo patrón se ha observado en
las ballenas.

72
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 2.9. A partir de la imagen escribe para qué servían los órganos
vestigiales ejemplificados y concluye por qué dejaron de ser útiles. Actividad adaptada de
http://www.objetos.unam.mx/biologia/_evidenciasEvolucion/
¿Por qué es vestigial
Estructura Servía para:
(dejó de ser útil?

Restos de patas rudimentarias en boa

Huesesillos pélvicos en el delfín

Membrana nictitante en humanos

Coxis en humanos

Muela del juicio en humanos

Alas del cormorán

73
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

EVIDENCIAS BIOGEOGRÁFICAS
Es la existencia de grupos de especies más o menos parecidas y emparentadas, que
habitan lugares relacionados entre si por su proximidad, situación o características. Por
ejemplo, en unas islas donde cada especie se ha adaptado a las condiciones concretas de
cada isla. Todas estas especies provienen de un antecesor común, pero al irse adaptando
a las condiciones de cada lugar fueron evolucionando y originando especies distintas.

En las islas Galápagos, Darwin descubrió


quince especies de pinzones diferentes
pero muy emparentadas. Todas estas
especies tienen el mismo tamaño (de 10 a
20 cm), pero se diferencian en la forma y
tamaño del pico. Cada tipo de pico está
adaptado a la distinta fuente de alimento
que predomina en cada isla y a la que se
han adaptado (figura 2.25).
Figura 2.25. Los pinzones de las islas Galápagos. Recuperado
de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Es-
Darwin%27s_finches.jpeg

Australia, separado del resto de los


continentes hace unos 70 m.a.,
tiene una fauna y flora muy distinta.
Los mamíferos marsupiales como
el canguro y el koala, sólo se
encuentran aquí (Figura 2.26). Esto
explica que los mamíferos
placentarios aparecieran en los
otros continentes después de que
Australia se hubiera separado de
ellos. Los placentarios sustituyeron
a los marsupiales por tener un
sistema reproductivo más eficaz.

Figura 2.26. Distribución de los marsupiales en el


mundo. Modificado de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Marsupial_bio
geography_present_day_-_dymaxion_map-es.png y
https://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/45C.html

Resumiendo, las pruebas biogeográficas de la evolución están basadas en la distribución


geográfica de las especies. Cuando los organismos viven juntos evolucionan del mismo
modo, pero cuando algunas poblaciones quedan aisladas, evolucionan de distinta forma
hacia especies diferentes.

74
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 2.10.


1. Observa la figura 2.27 y describe las características
en común de las aves mostradas: avestruz, ñandú,
emú, casuario, tinamú y kiwi.

Figura 2.27. Aves corredoras neornithes. Recuperado de https://www.etsy.com/es/listing/108659274/avestruz-nandu-kiwi-casuario-


etc-vintage?show_sold_out_detail=1

2. El siguiente mapa (Figura 2.28) muestra la distribución geográfica de las especies de


aves corredoras. Con base a éste ubica los lugares donde provienenen las aves mostradas.

casuario

tinamú
kiwi
avestruz
emú
ñandú
moa
Figura 2.28. Distribución biogeográfica de aves corredoras del grupo Neornithes. Traducido de http://wakan.org/las-ratites/

3. Con base a su distribución biogeográfica y a la teoría de la deriva continental (ver página


86) qué hipótesis podrías dar en cuanto a su origen evolutivo.

75
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

EVIDENCIAS BIOQUÍMICAS
Se basan en la comparación a nivel molecular de los distintos organismos. Comparando
moléculas como ADN y proteínas se puede calcular el grado de parentesco entre dos
especies distintas. Cuando mayor sea el parentesco, más coincidencias tendrán sus
moléculas. Por ejemplo, el ADN del chimpancé sólo se diferencia en 1,8 % del ADN de los
humanos, lo que indica que ambas especies tienen un grado de parentesco muy cercano.

El citocromo c, proteína presente en todos los organismos e involucrada en la respiración


aeróbica, en humanos y chimpancés está formado por los mismos 104 aminoácidos
ordenados exactamente igual (figura 2.29).

Figura 2.29. Secuencia de aminoácidos del citocromo c de varios organismos. Cada aminoácido está representado por una letra del
alfabeto. Recuperado de: http://www.objetos.unam.mx/biologia/_evidenciasEvolucion

Mono Pollo Atún Polilla Mosca Levadura Moho Trigo Algodón

Humano

Mono

Pollo

Atún

Polilla

Mosca

Levadura

Moho

Trigo

76
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 2.11. El citocromo c es


una enzima esencial para la respiración en
animales, esto significa que a pesar de las leves
variaciones en su secuencia de aminoácidos, la
molécula cambió a través del tiempo.

De acuerdo a la Figura 2.30 de la secuencia de


aminoácidos del citocromo c en diferentes
organismos, escribe en cada espacio las diferencias
en el número de aminoácidos (también incluir los
aminoácidos que se perdieron).

Para una mayor eficiencia en el conteo, el profesor


repartirá a cada alumno del grupo una o dos de las
45 parejas de organismos para contabilizar de
Figura 2.30.Tabla de aminoácidos. Recuperado manera rápida y así llenar la tabla con los datos
de http://quimicasbiologas-
churniaz.blogspot.com/2010/06/aminoacidos.html obtenidos.

Responde las siguientes preguntas


1. ¿Qué significa que entre el mono Rhesus y el ser humano no existan diferencias en los
aminoácidos?

2. ¿Cuál(es) es(son) el(los) par(es) de especies que están más estrechamente


relacionados? ¿Por qué?

3. ¿Cuál(es) es(son) el(los) par(es) de especies que están menos relacionados?

4. ¿Hay alguna relación de parentesco entre las especies? ¿Cuál?

5. ¿Cuál es la secuencia de aminoácidos más grande que no cambió a lo largo de la


evolución de estos organismos? ¿Cuántos aminoácidos tiene? Señálala en la tabla.

6. Da una conclusión acerca de está actividad


77
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE CIERRE – EL CABALLO, UN ANÁLISIS DE SU EVOLUCIÓN


Las siguientes imágenes desordenadas forman parte de la historia evolutiva del caballo.
1. Observa cada imagen con detenimiento: fíjate en las patas, en el tamaño, en el número
de dedos y en la forma de los dientes. Con base en tus observaciones ordénalas
cronológicamente. La especie que creas que surgió primero deberás ponerla en la primera
casilla y la última especie es la que representa al caballo moderno. Esta actividad se
evaluará medante una rúbrica.

Tiempo Especie Características de los fósiles

55 ma

37-22 ma

35-25 ma

24-17 ma

17-11 ma

12-6 ma

5 ma

78
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Pliohippus
Parahippus
Equus
Miohippus
Hyracotherium
Merychippus

Figura 2.31. Evolución del caballo. Modificado de http://www.objetos.unam.mx/biologia/_evidenciasEvolucion/

79
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

3. Haz una comparación anatómica con dos especies distintas de animales, una que
coincida con alguna estructura homóloga y otra con una análoga. Escribe porqué
consideraste esa selección.

4. La siguiente fotografía (Figura 2.32)


corresponde al desarrollo embrionario
del potro del caballo. Compárala con la
figura 2.16 y da una conclusión acerca
de la misma.

Figura 2.32. Desarrollo embrionario del potro. Tomado de


https://www.equisens.es/biologia/las-etapas-de-la-gestacion-de-una-
yegua/attachment/etapas-gestacion-potro/

5. La siguiente tabla (Figura 2.33) muestra las secuencias peptídicas del citocromo c del
caballo, asno y cebra. Indica encerrando en un círculo el(los) aminoácido(s) distintos a los
del caballo y escribe en qué número(s) de aminoácido(s) ocurre(n).

80
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.33.
Secuencia de
aminoácidos del
citocromo c en tres
especies de
equinos.
Modificado de
https://es.slideshar
e.net/gustavotoled
o/citocromo-c-y-
relaciones-

Esta(s) diferencia(s) ¿Qué significa(n) evolutivamente?

Establece el grado de parentesco entre:


Caballo – asno.
Caballo – cebra.
Asno – cebra.

Observando la Figura 2.24, ¿qué podrías concluir con respecto a la pata del caballo con
respecto a las otras especies?

De las imágenes mostradas en esta actividad cuál(es) considerarías es(son) un(os)


órgano(s) vestigial(es)

Escribe cuáles son las tendencias evolutivas del caballo actual tomando en cuenta lo
anteriormente trabajado.

81
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

2. MECANISMOS DE VARIABILIDAD

INTRODUCCIÓN
Sabemos que los organismos han evolucionado a lo largo del tiempo, es decir, han
presentado cambios que permiten diferenciarlos de otras especies. La evolución biológica
es justamente eso, cambios en cada uno de los organismos que habitaron el planeta Tierra
y que dieron como resultado la formación de diversas especies.

Pero, ¿Cómo funcionan dichos cambios? ¿Todos los cambios son buenos?, primero
recordemos que no solo es cambiar por cambiar, ya que algunos árboles cambian sus hojas
con las estaciones del año o los peces cambian de tamaño al ir desarrollándose. Más bien
se trata de cambios a nivel de los genes de un organismo, es decir, cambios genéticos que
se transmiten de generación en generación y que con el correr del tiempo dan como
resultado una nueva especie.

Si analizamos la vida en la Tierra, veremos que todos los organismos provienen de uno en
particular, el ancestro común. Dicho ancestro sufrió modificaciones que heredó a su
descendencia, de esta manera los cambios generaron nuevos organismos y así
sucesivamente. Una forma de visualizarlo es mediante un cladograma o la representación
de árboles genealógicos, donde las raíces simulan al ancestro y las ramas a los
descendientes de ese ancestro (Figura 2.34).

Figura 2.34. ¿Qué es un cladograma? Rodríguez, F. (2007). Cladogramas: Ilustrando el parentesco evolutivo. Recuperado de
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/cladogramas.html

ESPECIACIÓN
Existen sucesos de formación de linajes que producen dos o más especies diferentes, es
decir, se genera una especiación y dentro de los mecanismos de cambio que permiten la
generación de especies diferentes, se encuentran: la reproducción sexual, las mutaciones,
la selección natural y la microevolución (deriva continental, deriva génica, aislamiento
geográfico, especiación simpátrica y parapátrica).

82
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Reproducción sexual
La reproducción de tipo sexual es una gran fuente de variabilidad genética. Esto debido a
que la descendencia es una combinación nueva de genes derivados de los individuos que
se reproducen sexualmente. De esta forma, en cada generación se pueden encontrar
individuos con nuevas características.

Este proceso se debe a la unión de los gametos masculinos con los femeninos mediante la
meiosis, específicamente durante la profase I, que es cuando los cromosomas homólogos
intercambian material genético, es decir, en el entrecruzamiento o crossing over (Figura
2.35).

Figura 2.35. El proceso de la Meiosis. Khan Academy (2019). Meiosis. Recuperado de


https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/meiosis/a/phases-of-meiosis

Mutaciones
El ADN de un organismo presenta cambios de tipo químico que ocurren de forma constante
y que se corrigen con gran rapidez, sin embargo, hay momentos donde dichos cambios no
logran corregirse y se consideran “errores”, los cuales dan origen a una mutación.

Definimos a las mutaciones como el cambio en el material genético de un individuo, donde


dicha información alterada se transmite a su descendencia, generando individuos con
nuevas características. Se le considera la fuente principal de variabilidad genética en las
poblaciones junto a la recombinación. Un ejemplo es el mostrado en la Figura 2.36, donde
se observa el origen del miembro más joven de la familia Ursidae, el oso polar.

Se tiene información de que estos no eran más grandes que un perro y que crecieron
gradualmente a la par que empezaron a vivir en cuevas, extendiéndose por casi toda la
Tierra, excepto Australia y la Antártida. Un suceso 200 mil años atrás marco el origen de
una nueva especie, puesto que los glaciares comenzaron a cubrir las regiones de Europa
y Asia, haciendo que el Océano Ártico se congelara. Este hecho permitió que los osos
pardos merodearan por el norte, sufriendo hambre debido a que el pelaje que antes les
ayudaba a camuflarse y cazar, ahora los ponía en desventaja.

83
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.36. Bear Evolution 101. Higgins, M. (2014). The Whisker Chronicles. Recuperado de
https://thewhiskerchronicles.com/2014/01/03/bear-evolution-101/

Empezaron a comer focas que encontraban muertas o a las que salían de algunos
respiraderos de hielo y, con el pasar del tiempo, apareció una nueva especie. Este nuevo
organismo había desarrollado una mutación que le permitió tener un pelo mucho más claro,
una cabeza y hocico alargados con dientes más pequeños e irregulares. Todas estas
características ofrecieron una gran ventaja de camuflaje para obtener más presas y
desgarrarlas mejor.

Esos osos blancos empezaron a recorrer grandes distancias para cazar focas y de allí se
empezaron a distribuir por todo el Ártico. Transmitieron su información genética a sus
descendientes y estos, a su vez, a sus hijos.

Cabe aclarar que aunque la mutación del oso pardo a oso polar fue benéfica y originó una
nueva especie, esta nos siempre funciona así. Las mutaciones pueden manifestarse como
algo bueno o en pro del organismo, pero a veces son perjudiciales o mortales, es decir,
estos sucesos son aleatorios.

84
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Selección Natural
Se mencionó que las bajas temperaturas congelaron las zonas de Europa y Asia, por lo que
los osos pardos sobresalían frente al color blanco de la nieve provocando que los cazadores
los identificaran fácilmente o que previnieran a sus presas. Los osos con colores más claros,
debido a una mutación, transmitieron los genes de dicha característica a sus descendientes,
por lo que en la siguiente generación, los osos con pelaje claro a blanco fueron más
comunes que en la generación anterior, convirtiendo esta característica en una ventaja que
permitió al osos polar sobrevivir, atraer pareja y producir descendencia. Es así como el oso
pardo disminuyó su frecuencia en esa zona, mientras que el oso polar la aumentó (Figura
2.37).

Figura 2.37. Origen e historia del oso polar. Jerez, J. (2018). Oso Polar: origen, características, peligro de extinción, y mucho más.
Recuperado de http://tumamifero.com/c-plantigrados/oso-polar/

Microevolución
Al escuchar la palabra micro-
evolución, se piensa que es una
evolución pequeña, y en cierto
sentido lo es. Dicho término se
refiere a los cambios en la
frecuencia génica de una población,
es decir, en la especie, a una escala
reducida y en un lapso breve. Y
¿qué es una especie? Se define a
una especie como un grupo de
organismos que tiene rasgos
similares y que pueden aparearse
los unos con los otros para producir
crías fértiles. Figura 2.38. Detección de los cambios microevolutivos. Comprensión de la
evolución. Museo de Paleontología de la Universidad de California.
Recuperado de
https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/0_0_0/evo_38_sp

85
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Por ejemplo: imagina que vas a un cerro y haces un muestreo de escarabajos y determinas
que el 80% de los genes de la población son para el color verde y el 20% de ellos son para
el color marrón. Vuelves el año que viene, repites el procedimiento y encuentras una razón
diferente: 60% de genes verdes y 40% de genes marrones (Figura 2.38). ¿Qué ha pasado?
La respuesta es que has detectado un patrón microevolutivo, es decir, hay un cambio en la
frecuencia génica a lo largo del tiempo y esto permite que la población haya evolucionado.

Deriva continental
La palabra “Pangea” hace referencia al nombre de la superficie terrestre que había hace
algunos millones de años. Se trataba de un continente único y enorme en el que estarían
juntos todos los continentes actuales. Sin embargo, dicho continente comenzó a separarse
hace unos 200 millones de años, debido al movimiento de las placas tectónicas.

Alfred Wegener, meteorólogo alemán, fue el primero en reunir datos procedentes de


diferentes disciplinas científicas para argumentar una teoría de la deriva continental, por
entonces muy controvertida. Lo que explicaba es que mientras examinaba con atención un
atlas, se preguntó si las siluetas de los continentes encajaban entre sí por pura coincidencia.
Tiempo después formaría con ellas un único "super continente primordial" al que llamó
Pangea ("toda la Tierra", en griego). Postuló que aquella inmensa masa de tierra firme había
existido hasta que hace 250 o 200 millones de años empezó a separarse, formando los
continentes actuales.

Gracias a estas aportaciones, la Biología podía explicar el parentesco entre especies de


continentes separados por océanos.

Al estudiar la distribución de plantas y animales fósiles, se sugiere la existencia de Pangea,


ya que existen impresiones de hojas de un helecho, Glossopteris, que se encuentran
ampliamente distribuidas en rocas de África, Sudamérica, India y Australia. Por otro lado,
la distribución de fósiles de vertebrados terrestres también apoya esta interpretación, en
particular la distribución del reptil fósil Mesosaurus en África y Sudamérica, ya que las
características distintivas de este organismo y la ausencia de especies similares en otras
regiones, es un fuerte indicio de una continuidad entre estos continentes.

En conclusión, la existencia del “Supercontinente” y su separación, nos muestra un


mecanismo para la aparición de nuevas especies, ejemplo de esto es la diversidad de
marsupiales en América y Australia, es decir, marsupiales australianos (como los
canguros), que tienen un vínculo fósil directo con la zarigüeya, marsupial encontrado en el
continente americano (Figura 2.39).

86
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.39. La deriva continental de Alfred Wegener (2016). Biología y Geología 4º ESO Digital. Oxford University Press. Recuperado
de https://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?idclase=39950010&idcurso=778100

Figura 2.40. Pruebas biológicas / paleontológicas. Antecedentes de la tectónica de placas. Proyecto Biosfera. Proyecto Biosfera.
Ministerio de Educación. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural1I/contenido2.htm#

87
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.41. ¿Son inferiores los marsupiales? Zoowiki. Recuperado de https://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/45C.html

Deriva génica
En palabras del Doctor Charles N. Rotimi, Director del NIH (Trans-National Institutes of
Health) o Institutos Transnacionales de Salud, la Deriva Genética es: “un cambio aleatorio
en la frecuencia de nuestro ADN de una generación a otra. Y como resultado de este suceso
fortuito, se pueden poner en evidencia ciertos rasgos particulares en una población. Es algo
que puede causar que un tipo concreto de genes pase a ser más dominante o que una
cierta enfermedad desaparezca de una población. Así que, de nuevo, es un hecho casual,
y parte del proceso evolutivo”.

88
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Se refiere a una variación en las frecuencias de los alelos de una generación a la otra por
sucesos aleatorios o al azar, ya que esta puede causar que ciertos rasgos pasen a ser
dominantes o que desaparezcan de una población y aunque dichos efectos ocurren en
poblaciones de todos los tamaños, estos son más fuertes en las poblaciones pequeñas.

En contraste con la selección natural, la deriva génica, no toma en cuenta el beneficio (o el


daño) que un alelo proporciona a su portador. Esto significa que un alelo ventajoso puede
desaparecer o bien, que un alelo ligeramente perjudicial puede fijarse en la población,
únicamente por azar (Figura 2.42).

Figura 2.42. Deriva genética. Mecanismos: Los procesos de la evolución. Comprensión de la evolución. Museo de Paleontología de la
Universidad de California. Recuperado de https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/0_0_0/evo_24_sp

Dentro de los eventos que permiten que una


población disminuya o que se forme una nueva
por deriva genética, se encuentran: el efecto
fundador y el efecto cuello de botella. El primero
refiere a un número pequeño de individuos que
se separa de la población inicial y se desarrolla
de manera aislada. La nueva población o
individuos fundadores, no representan toda la
diversidad genética de la población original, es Figura 2.43. Efecto fundador. Recuperado de
http://todosobrelaevolucion.org.mx/lo_esencial.php?tema
decir, las frecuencias de alelos pueden ser =Funcionamiento&subtema=
distintas a la población original e incluso se La+evoluci%C3%B3n+y+sus+mecanismos
pudieron haber perdido cierto alelos de manera
permanente (Figura 2.43). El segundo efecto se
presenta cuando un número importante de los
miembros de la población son eliminados por
algún tipo de suceso imprevisto o catastrófico,
sucesos como los desastres naturales
(terremotos, inundaciones, incendios), donde
sobrevivieron unos pocos con frecuencias
alélicas diferentes a los individuos de la
población previa al desastre (Figura 2.44). Figura 2.44. Efecto cuello de botella. Deriva genética.
Khan Academy. Recuperado de
https://es.khanacademy.org/science/biology/her/heredity-
and-genetics/a/genetic-drift-founder-bottleneck

89
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Tipos de especiación

Alopátrica (Aislamiento geográfico)


Para que se formen nuevas especies de otras ya existentes, deben existir cambios
genéticos que impidan el apareamiento entre ellas. Esta incompatibilidad puede deberse a
aun aislamiento de tipo geográfico, también llamado alopátrico. Este se presenta cuando
las poblaciones quedan aisladas unas de otras por barreas geográficas como ríos o
montañas, interrumpiendo el flujo genético entre ellas.

Con el tiempo, las poblaciones aisladas divergen por diversos cambios cromosómicos,
selección natural y deriva génica hasta producir especies distintas. Si por alguna razón, la
barrera geográfica desaparece y las poblaciones vuelven a encontrarse, podrán
reproducirse nuevamente solo si los cambios ocurridos no son suficientemente diversos y
el resultado será un híbrido con el contenido genético que se ha acumulado.

Un claro ejemplo es el del chimpancé en el Río Congo, especie que fue separada por esta
frontera natural, impidiendo el intercambio de genes entre las poblaciones de ambas orillas
y que con el paso del tiempo se produjo una diversificación en dos especies diferentes. Por
una lado se encuentra el chimpancé enanos Pan paniscus y del otro lado del río se
encuentra el chimpancé normale Pan troglogytes (Figura 2.45)

Figura 2.45. El chimpancé y el Río Congo. (2019). Especiación. Recuperado de http://especiacion2.blogspot.com/p/especiacion.html

Simpátrica
Se produce dentro de un mismo espacio y sin barreras geográficas donde la especie se
diversifica al explotar un nuevo nicho, pues en automático se reduce el flujo génico con
individuos que aprovechan los otros nichos. Un ejemplo es la mosca que ponen sus huevos
en el fruto del espino y otro en las manzanas, adaptándose cada uno al período de
fructificación de cada árbol y que con el pasar del tiempo, las moscas de los espinos se
terminan apareando con otras moscas de espinos y las moscas de las manzanas, con otras
moscas de la manzana. El flujo génico es reducido y en menos de doscientos años, se han
desarrollado algunas diferencias genéticas entre estos dos grupos de moscas (Figura 2.46).

90
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Mosca del gusano de la manzana Manzanas Fruto del espino blanco


Figura 2.46. Especiación simpátrica. Márquez, S. (2019). Evolución. Genoma sur. Imágenes recuperadas de
http://www.genomasur.com/a_evo/evo_43e.htm

Parapátrica
En el caso de la especiación parapátrica y en comparación con la alopátrica, en esta no hay
ninguna barrera concreta para el flujo génico, es decir, la población es continua pero el
apareamiento no es aleatorio. Hay más probabilidad de que los individuos se apareen con
sus vecinos geográficos que con individuos de otra zona del área de distribución de la
población. En este tipo de especiación puede haber divergencia debido a una disminución
del flujo génico dentro de la población o a presiones selectivas que varían a lo largo del
área de distribución de la población.

La Figura 2.47. muestra una población de escarabajos, donde es más fácil que exista una
cruza entre individuos que están más cerca, que aquellos de la misma población que están
más lejos. Debido a esto, y en combinación con la deriva genética y la selección, se puede
producir un aislamiento.

Figura 2.47. Población de escarabajos. Especiación parapátrica. (2016). Lo mejor de la Biología. Recuperado de
http://melhordabio.blogspot.com/2016/05/especiacao-parapatrica.html

ACTIVIDAD DE INICIO – QUÉ SABÍA Y QUÉ SÉ


Con base en los temas vistos hasta ahora, completa la siguiente tabla “antes-durante-
después” sobre mecanismos de variabilidad para contrastar los conocimientos previos con
lo aprendido. Está actividad se evalúa por medio de una lista de cotejo.

91
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Mecanismos de variabilidad

ANTES DURANTE DESPUÉS


¿Qué sabía del tema? ¿Qué aprendo del tema? ¿A qué conclusiones
llegué?

EVOLUCIÓN HUMANA
El concepto de hominización
hace referencia a las diversas
etapas que componen el
desarrollo evolutivo de nuestra
especie, implicando diversos
cambios en el género Homo
desde sus primeros exponentes
hasta el ser humano actual. Cada
fase se encuentra caracterizada
por la adquisición de una
determinada condición en la
especie, que la diferenciaría del
resto de los seres vivos, incluidos
los primates (Figura 2.48). Figura 2.48. Proceso de hominización. Recuperado de
https://es.slideshare.net/EDU3364/hominizacin-72386014

Actividad complementaria 2.12. Realiza la lectura del siguiente artículo “Origen y


evolución del ser humano” de Ana Barahonay, tomado de la Revista ¿Cómo ves? De la
UNAM, recuperado de http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/32/origen-y-
evolucion-del-ser-humano. Posteriormente realiza la actividad “Mis parientes: los
chimpancés”

92
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Origen y evolución del ser humano. Ana Barahona

La biología precede, la cultura trasciende. Francisco J. Ayala

La especie humana ha evolucionado de


otras especies que no eran humanas.
Para entender nuestra naturaleza,
debemos conocer sus orígenes y su
historia biológica. Esta historia ha sido
reconstruida con la ayuda de muchas
disciplinas científicas: la paleontología,
la biogeografía, el estudio comparativo
de los organismos vivos, la antropología
y en épocas recientes, la biología
molecular.

Los seres humanos, las ballenas, las


jirafas, los perros, los murciélagos y los
monos, entre otros, integramos la clase
de los mamíferos, cuyas características
distintivas son el tener pelo y alimentar
a las crías con leche materna a través
de órganos especializados llamados
mamas o glándulas mamarias. Dentro
de esta clasificación, los seres humanos
formamos parte del grupo de los
primates, que incluye algunas especies como los gorilas, los orangutanes y los chimpancés.
Compartimos con ellos varias características que no tienen otros mamíferos, como uñas
planas en los dedos en lugar de garras, manos, el dedo pulgar oponible a los demás y, en
el caso de los machos, un pene que cuelga libre, en lugar de estar adherido al abdomen.

Sin embargo, y a pesar de grandes semejanzas, los seres humanos tenemos


características biológicas distintivas como el cerebro más grande y la postura erecta que
nos permite caminar en dos extremidades; además, la cara plana debido a la reducción de
los maxilares, el dedo pulgar oponible más largo (lo que permite mayores habilidades de
manipulación como la escritura, el manejo de herramientas, etc.), reducción del vello y
cambios en las glándulas de la piel, ovulación críptica (que pasa desapercibida), desarrollo
lento, inteligencia (pensamiento abstracto, categorización y razonamiento) y habilidad para
hablar más desarrolladas, así como el uso, control y modificación del entorno.

Somos los únicos vertebrados que caminan en dos extremidades, erectos, aunque existen
otras especies como las aves que tienen dos patas pero no una postura erecta, debido a
que su columna vertebral es horizontal y no vertical, es decir, su cuerpo está inclinado hacia
adelante. El tamaño del cerebro es generalmente proporcional al tamaño del cuerpo, con lo

93
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

cual la especie humana tiene el cerebro más grande y complejo en relación a su masa
corporal. Los evolucionistas han discutido mucho si la marcha bípeda (en dos extre-
midades) posibilitó el tener un cerebro más grande o si fue a la inversa. Con los recientes
hallazgos fósiles y el desarrollo de nuevas técnicas moleculares esta discusión se ha
resuelto. De hecho ahora se sabe que la marcha bípeda es la adaptación que define a los
homínidos, ya que andar en dos patas implicó un cambio en la reorganización de la cadera,
piernas, pies y columna vertebral, y provocó el cambio de cientos de músculos y diferencias
en el comportamiento. También se sabe que el aumento continuo en la capacidad craneana
en el linaje de los homínidos no fue, necesariamente, un efecto directo del cambio en la
posición bípeda, pero si una característica adaptativa, es decir, fue seleccionada debido a
que le confería a sus portadores mayor control sobre el medio.

Estudiar estas semejanzas y diferencias ha permitido a los científicos contar con una
explicación de nuestra evolución. Esta reconstrucción histórica se ha basado principalmente
en los fósiles encontrados en África, Asia y Europa, complementados con los recientes
estudios moleculares del genoma humano.

La historia
Como ya dijimos, nuestra especie, Homo sapiens, pertenece al grupo de los primates, que
han estado asociados con las selvas de tipo tropical casi desde su origen en el Cretácico,
hace más de 65 millones de años, donde aparecieron algunos pequeños mamíferos que
vivían en los árboles. A los humanos se nos clasifica entre los hominoideos, donde se
incluyen los llamados simios antropomorfos (de forma humana) como los chimpancés, los
gorilas, los orangutanes y los gibones. De éstos, nuestros parientes más cercanos son los
chimpancés, luego los gorilas, y mucho más alejados los orangutanes y gibones. Los
hominoideos florecieron en el Mioceno, entre 25 y 5 millones de años atrás. Nuestro
antepasado más antiguo, que fue descubierto apenas en 1994, Australopithecus ramidus,
apareció entre cinco y siete millones de años atrás en África, y marca la separación de
nuestro linaje del de los chimpancés.

Los individuos de esta especie vivían en las selvas y llevaban un tipo de vida parecido al
de los chimpancés, no es completamente seguro que caminaran erguidos y su estatura era
de aproximadamente 1.20 m. Los dientes de los bebés de esta especie son más parecidos
a los dientes de un chimpancé adulto que a los de la especie humana. Posteriormente, hace
4.4 millones de años aproximadamente, aparecieron los individuos pertenecientes a la
especie conocida como Australopithecus anamensis, descrita en 1995 a partir de restos
fósiles encontrados en Kenia. A. anamensis presenta una mezcla entre un cráneo primitivo
y características avanzadas en el cuerpo. Por ejemplo, los dientes y las mandíbulas son
similares a los de otros monos. Sin embargo, la forma de la tibia sugiere la bipedalidad, y
el húmero es muy parecido al del ser humano.

La raíz originaria
De A. anamensis se separa Australopithecus afarensis, que es una especie muy conocida
gracias al descubrimiento de los restos fósiles de una hembra en el desierto de Afar en

94
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Etiopía, que vivió entre 3.9 y 3.5 millones de años atrás, a la que bautizaron con el nombre
de Lucy en 1978. De los estudios de los restos fósiles ahora sabemos que estos individuos
medían cerca de 1.5 m de estatura, tenían marcha bípeda, brazos largos, pómulos salientes
y grandes mandíbulas debido a su especialización en alimentos duros, cejas bajas y un
cerebro pequeño, aunque mayor que el de sus ancestros, con una capacidad de entre 375
y 550 centímetros cúbicos (cc). El cráneo es muy similar al de un chimpancé, excepto por
los dientes que parecen más humanos. Los caninos son más pequeños que los de los
monos, pero más grandes y puntiagudos que los de los humanos. Sin embargo, la pelvis y
los huesos de las piernas se parecen más a los del hombre moderno, adaptados a la
caminata más que al trote. Este hallazgo causó conmoción en 1978, durante su
presentación en el bicentenario de la muerte de Carlos Linneo —gran científico sueco que
en 1758 estableció el sistema de clasificación y denominación sistemática de todos los
organismos vivos—. Hasta ese momento se pensaba que los restos fósiles de Homo habilis,
descubiertos por Louis Leakey en 1964 y datados en 2.4 millones de años, eran los más
antiguos en nuestra genealogía, sin embargo, el hallazgo de Lucy hizo pensar en un origen
mucho más remoto y en palabras de Johanson, su descubridor, "Lucy era la antecesora de
todos los homínidos posteriores, la raíz originaria de todos los seres humanos".

A. afarensis, con el tiempo dio lugar a otras dos ramificaciones, por un lado Australopithecus
africanus, que se extinguió, y por el otro a Homo habilis, que se calcula apareció entre 2.4
y 1.5 millones de años atrás, cuyos restos sólo han sido encontrados en África y asociados
con herramientas de piedra. Éste es el primer representante del género al que pertenece el
Homo sapiens. Los individuos de H. habilis eran muy similares a los australopitecinos,
aunque con una capacidad craneana mayor, que varía entre 500 y 800 cc. Se presume que
su estatura pudiera haber sido de 1.27 m y su peso de unos 45 kg.

La biología evolutiva
Las investigaciones en torno a la evolución de las especies en el tiempo han permitido
entender mejor nuestra presencia como especie biológica y el papel que hemos
desempeñado como depredadores de la naturaleza y el de la cultura como motor de nuestro
desarrollo.

La biología evolutiva contemporánea es una disciplina unificadora y central en el conoci-


miento biológico, pues da sentido a todas las ramas de esta ciencia y a la información que
generan. Los orígenes de esta disciplina pueden trazarse hacia 1859, cuando se publicó El
origen de las Especies de Charles Darwin. En este libro Darwin propuso la evolución de las
especies por selección natural, es decir, a través de cambios lentos y graduales en las
poblaciones a lo largo de grandes períodos de tiempo como consecuencia de la adaptación
de los seres vivos a su ambiente. Dentro del esquema darwiniano, concebida desde su
origen pero publicada hasta 1871 bajo el nombre de El origen del hombre (The Descent of
Man, and Selection in Relation to Sex), la idea de la pertenencia de la especie humana al
reino animal y emparentada con los primates o monos estaba ciertamente incluída. Este
concepto fue responsable de muchos debates durante la segunda mitad del siglo XIX, pero
sin lugar a dudas en la actualidad es casi universalmente aceptado.

95
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

La transición
A partir de estos homínidos apareció en África el Homo erectus, el cual rápidamente se
extendió hacia otros continentes. Se han encontrado fósiles en África, Asia y Europa, con
los cuales los científicos suponen que H. erectus vivió entre 1.8 millones y 300 mil años
atrás y que probablemente usaba fuego y herramientas más sofisticadas que H. habilis. Al
igual que sus ancestros, H. erectus presenta una cara con mandíbulas pronunciadas y
grandes molares, con una capacidad craneana entre 750 y 1 225 cc. Los esqueletos son
más robustos que el del hombre moderno, lo cual está relacionado con su gran fuerza.
Representantes de estas especies son el Niño de Turkana y el Hombre de Pekín.

La transición entre H. erectus y H. sapiens ocurrió en algún momento hace 400 mil años.
Se sabe que algunas poblaciones de H. erectus coexistieron con H. habilis en Asia, China
y Java. También se sabe que algunos representantes de H. neanderthalensis aparecieron
en Europa hace 200 mil años y vivieron hasta hace 30 mil o 40 mil años. Los neandertales
tenían, igual que los humanos modernos, grandes cerebros y hasta hace poco tiempo los
científicos pensaban que eran nuestros ancestros. Sin embargo nuevas evidencias
moleculares indican que los sapiens y los neanderthalensis nunca se cruzaron entre sí.

Además la evidencia fósil indica que los Homo sapiens aparecieron hace cerca de 100 mil
años, mucho antes de la desaparición de los neandertales. H. erectus y H. neanderthalensis
desaparecieron sin dejar rastro hace aproximadamente 30 mil años.

¿Nuevo pariente?
En el número correspondiente a marzo del 2001 de la prestigiosa revista Nature, se
describen los restos fósiles de un nuevo género de homínido, el Kenyanthropus platyops,
descubierto por Meave Leakey y sus colaboradores. Su nombre es un reconocimiento a la
contribución de Kenia en la elucidación de la evolución humana, y de las raíces griegas
platus, que significa plano, y opsis que significa cara. La antigüedad de los fósiles se ha
calculado entre 3.5 y 3.2 millones de años. Sin embargo, su localización en el linaje de los
homínidos es incierta debido a que comparte características con otras especies como A.
anamensis y A. afarensis (cerebro pequeño del tamaño de un chimpancé, márgenes
nasales planos, etc.), pero presenta características nuevas que lo distinguen de las demás
especies (cara grande con dientes pequeños). La naturaleza de Kenyanthropus plantea
algunas preguntas acerca de la evolución humana en general y del comportamiento de
estas especies en particular. Se puede pensar que la evolución de los homínidos, como la
de otros mamíferos, ocurrió por una serie de lo que en biología se conoce como radiaciones,
donde muchas especies evolucionaron y se diversificaron rápidamente. Se puede pensar
incluso que entre 3.5 y 2 millones de años atrás coexistieron muchas especies de
homínidos, adaptadas a diferentes ambientes aunque aún no sepamos por qué. Las
investigaciones continuarán y en los siguientes años podremos saber si Kenyanthropus
pertenece o no al árbol familiar de los humanos.

Capaces de entender
Los seres humanos actuales somos descendientes de los primeros Homo sapiens, cuyo

96
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

nombre significa "hombre inteligente" u "hombre capaz de entender". Se sabe que ya hace
40 mil años, el Hombre de Cro-Magnon (cuyo nombre se debe al lugar donde fueron
encontrados sus restos en Francia) usaba armas y herramientas hechas de piedras, huesos
y cuernos, contaba con una organización social y vivía de la caza. Cuidaba a sus heridos y
enfermos y comúnmente enterraba a los muertos con comida, armas y en algunas
ocasiones flores. También poseía un lenguaje para comunicarse y hacía grabados y
pinturas en las paredes de las cuevas, los cuales aún se conservan en algunos lugares de
Europa.

El ser humano moderno se estableció en toda Europa, parte de Asia y emigró hacia América
del Norte hace aproximadamente 22 a 13 mil años, cuando se formó un puente de hielo
que conectó Alaska con Siberia en el estrecho de Bering. Se calcula que hace 10 mil años
cerca de cinco millones de seres humanos poblaban la Tierra, al mismo tiempo que surgía
la agricultura. Con el desarrollo y diseño de nuevas herramientas, el aumento de las formas
de comunicación y el establecimiento de nuevos poblados, los seres humanos colonizaron
casi todos los lugares del planeta volviendo superfluas las diferencias físicas debido a su
capacidad para fabricar ropa y viviendas para protegerse del calor o el frío.

La cultura
Hemos hablado de los pasos más importantes de la evolución biológica de los seres
humanos. Sin embargo, hay que añadir que también nos distinguen de nuestros
antepasados directos diferencias no biológicas a las que podemos llamar culturales, y que
son típicamente humanas, como la fabricación de herramientas, el lenguaje simbólico, el
saber que nos vamos a morir algún día, una organización social basada en la división del
trabajo, el desarrollo de una capacidad moral y el establecimiento de relaciones afectivas
más profundas y variadas. La cultura es una característica que incluye también a las
instituciones políticas y sociales, al arte, la ciencia y la literatura, y en general todas las
creaciones de la mente humana. Así, se habla de la evolución cultural, una manera
superorgánica de evolución, y que en los últimos milenios ha devenido en el modo
dominante de la evolución humana.

Para muchos científicos, la evolución cultural se debe tanto a los cambios culturales como
a su herencia. Esta última es una característica especial del ser humano para adaptarse al
medio y transmitir esos conocimientos a las generaciones siguientes. La herencia cultural
se basa en la transmisión de información a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje
(imitación, libros, periódicos, radio, televisión, etc.) que es independiente del parentesco
biológico. Los científicos apuntan que en los últimos milenios los humanos han adaptado el
ambiente a sus genes con más frecuencia que sus genes al ambiente. Es por esta razón,
la aparición de la cultura como una forma superorgánica de adaptación, que los humanos
se han convertido en la especie de mamíferos más extendida y más exitosa del planeta.

Con base en la lectura anterior, analiza las características que presentaban los ancestros
del Homo sapiens e identifica los mecanismos de evolución que permitieron los cambios y
escríbelos en el siguiente cuadro comparativo

97
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

“MIS PARIENTES: LOS CHIMPANCÉS”

Ancestro Características

Australopithecus
ramidus

Australopithecus
anamensis

Australopithecus
afarensis

Homo habilis

Homo erectus

Homo
neanderthalensis

Hombre de Cro-
Magnon

Mecanismos de evolución presentes:

98
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE DESARROLLO - COMPARA Y CONTRASTA


Da lectura al artículo ¿Por qué dejan de funcionar los pesticidas? Micro y Macroevolución
Recuperado de https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-
6-8-en-español/section/4.7/

¿Por qué dejan de funcionar los pesticidas?

Los pesticidas estaban diseñados para matar insectos


molestos. Sin embargo, a veces los pesticidas dejan de
funcionar. Un pesticida que ha funcionado antes puede que
ya no mate un insecto en particular. Esto se debe a un
desarrollo en la resistencia de la población de insectos. El
desarrollo de la resistencia a los pesticidas es un ejemplo de
microevolución, un cambio pequeño en la población.

Microevolución y macroevolución
¿La evolución ocurre solo gradualmente a través de cambios pequeños? ¿O es posible que
cambios drásticos en el entorno hagan evolucionar nuevas especies? ¿O pueden ocurrir
cambios tanto grandes como pequeños?

Los cambios evolutivos pueden ser grandes o pequeños. Algunos cambios evolutivos no
crean nuevas especies, pero si son cambios a nivel de población. Una población es un
grupo de organismos de una misma especie que vive en una misma área (ver Figura
siguiente). ¿Pero cuál es exactamente la definición de especie? Una especie es un grupo
de organismos que tiene características similares (son genéticamente similares) y pueden
aparearse los unos con los otros para producir crías fértiles.

Este banco de peces se considera como miembros de una misma especie porque pueden
aparearse los unos con los otros. También se consideran una población porque viven en la
misma parte del océano.

Microevolución
Ya sabes que la evolución es el cambio de las especies a través del tiempo. La mayoría de
los cambios evolutivos son pequeños y no llevan a la creación de nuevas especies. Cuando
las poblaciones sufren cambios menores a lo largo del tiempo el proceso se llama
microevolución.

Un ejemplo de la microevolución es la evolución de mosquitos que no pueden ser


eliminados con pesticidas, llamados mosquitos resistentes a los pesticidas. Imagina que
tienes un pesticida que elimina la mayoría de los mosquitos en tu estado. A través de
mutaciones aleatorias, algunos de los mosquitos desarrollan una resistencia al pesticida.
Como resultado del uso generalizado del pesticida, la mayoría de los mosquitos que quedan
son los mosquitos resistentes a los pesticidas. Cuando estos mosquitos se reproducen al

99
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

año siguiente, producen más mosquitos con el rasgo de resistencia al pesticida. Pronto, la
mayoría de los mosquitos en tu estafo serán resistentes al pesticida.

Este es un ejemplo de microevolución porque el número de mosquitos con este rasgo


cambio. Sin embargo, este cambio evolutivo no creo una nueva especie de mosquitos
porque los mosquitos resistentes a los pesticidas aún pueden reproducirse con los otros
mosquitos no resistentes a los pesticidas.

Macroevolución
Macroevolución se refiere a cambios evolutivos mucho más grandes que derivan en
especies nuevas. La macroevolución puede pasar:

Cuando la microevolución ocurre repetidamente a lo largo de un largo periodo de tiempo y


lleva a la creación de nuevas especies.

Como resultado de un cambio ambiental importante, como una erupción volcánica,


terremoto o un asteroide golpeando la tierra, los cuales cambian tanto el entorno que la
selección.

Después de miles de años de aislamiento entre ellos, las poblaciones de pinzones de


Darwin han experimentado tanto microevolución como macroevolución. Estas poblaciones
de pinzones no pueden reproducirse con otras poblaciones de pinzones cuando los juntas.
Ya que no se reproducen juntos, se clasifican como especies separadas.

Resumen
La microevolución es el proceso por el cual los organismos sufren pequeños cambios en el
tiempo. La macroevolución se refiere a los cambios evolutivos mayores que culminan en
nuevas especies.

Figura 2.49. Comparación de los esqueletos en posición erguida del gibón, orangután, chimpancé, gorila y humano. Recuperado de
http://4bg-naturalmente.blogspot.com/2015/01/el-simio-que-caminaba-diferente.html

100
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Con base en la lectura anterior realiza un cuadro “Compara y Contrasta”. Llenalo con las
diferencias y similitudes de la macro y microevolución. Se evalúa según lista de cotejo

¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?

En cuanto a…

__________________ __________________

__________________ __________________

__________________ __________________

__________________ __________________

Conclusiones del tema

101
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE CIERRE – OBSERVANDO LA MICROEVOLUCIÓN


Observa el video: “El Origen de las Especies: Lagartijas en un Árbol Evolutivo” mostrado
por tu profesor y posteriormente, en equipos, contesta un cuestionario sobre el tema. Se
evalua de acuerdo a rúbrica.

Guía de observación de video proyectado en clase “El origen de las especies: lagartijas en
un árbol evolutivo” de HHMI Biointeractive

Recuperado de https://animaleswiki.info/reptiles/anolis/ y HHMI BioInteractive https://www.youtube.com/watch?v=BFX7mMG0J58

1. ¿En qué ambiente es ventajoso para una lagartija tener patas largas?

2. ¿Por qué los anolis han evolucionado en las diferencias de las almohadillas de las patas?

3. ¿Qué es una especie?

102
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

4. ¿Cómo ocurre la especiación?

5. ¿Por qué se considera que un cambio en la papada es un paso importante en la


formación de una nueva especie de anolis?

6. ¿Cuál es la diferencia entre microevolución y macroevolución?

7. ¿Cómo surgieron en cada isla los cuatro tipos corporales de anolis?

103
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

8. ¿Que evidencia demuestra que los mismos tipos de anolis evolucionaron de manera
independiente en islas diferentes?

9. ¿Cómo surgieron en cada isla los cuatro tipos corporales de anolis?

10. ¿Que evidencia demuestra que los mismos tipos de anolis evolucionaron de manera
independiente en islas diferentes?

Conclusión

104
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

3. BIODIVERSIDAD

“La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto


incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies
de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a
su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a
los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos
ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes”.
(citado de Biodiversidad Mexicana; disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es)

“México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de
naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70%
de la diversidad mundial de especies (Figura 2.50). Para algunos autores el grupo lo
integran 12 países: México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China,
India, Malasia, Indonesia y Australia. Otros, suben la lista a más de 17, añadiendo a Papúa
Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas y Venezuela. México es uno de los tres
países megadiversos (junto con Estados Unidos y Colombia) con litorales tanto en el
Atlántico como en el Pacífico” (Figura 2.51).
(citado de Biodiversidad Mexicana; disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html)

Figura 2.50. México un país


biológicamente megadiverso.
Recuperado de
https://www.lifeder.com/mexico-
pais-megadiverso/

Figura 2.51. Paises


megadiversos. Recuperado de
https://www.biodiversidad.gob.mx
/pais/quees.html

105
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

TAXONOMÍA ¿CÓMO SE CLASIFICA LA BIODIVERSIDAD?


Texto tomado de Ramos Vera y Col. 2014;
Biología. Book Mart México, Academia General de Biología- BUAP. Pp.168-169).

En el Planeta Tierra, se cree que existen aproximadamente 10 millones de organismos


diferentes, de los cuales solo se conoce científicamente cerca del 15 % (1.5 millones).
Existe la necesidad de ordenar y organizar el elevado número de seres vivos y facilitar su
conocimiento y análisis.

La Sistemática se encarga de estudiar las semejanzas y diferencias entre los organismos,


ubicándolos en diferentes categorías. Asimismo, utiliza datos comparativos para responder
preguntas en relación con el nivel taxonómico, el proceso evolutivo y la filogenia (origen de
los organismos). La Taxonomía se encarga de clasificar a los seres vivos y ubicarlos en
grupos específicos, llamados taxones, y les asigna la nomenclatura adecuada. Por lo tanto,
la Taxonomía biológica se encarga de elaborar inventarios de la biodiversidad a nivel
mundial o regional, proporciona métodos que facilitan la identificación de los organismos,
elabora un sistema de clasificación que sea aceptado mundialmente, estudia las
implicaciones evolutivas y, por último, proporciona un nombre exclusivo para cada grupo
de seres vivos o fósiles.

Perro común Frijol Hongo Penicillium

Dominio: Eukarya Dominio: Eukaryota. Dominio: Eukarya

Reino: Animalia Reino: Plantae Reino: Fungi

Filo: Cordata Phylum: Trecheophyta Phylum: Ascomycota

Clase: Eutheria Clase: Angiospermae Clase: Eurotiomycetes

Orden: Carnivora Orden: Leguminoseae Orden: Eurotiales

Familia: Canidae Familia: Papilioneaceae Familia: Trichocomaceae

Género: Canis Género: Phaseolus Género: Penicillium

Especie: Canis familiaris Especie: Phaseolus vulgaris Especie: Penicillium notatum

Figura 2.52. Ejemplos de las posiciones taxonómicas de tres especies diferentes: Perro, Frijol y el hongo con que se produce el
antibiótico penicilina. (Tomado de: https://www.lifeder.com/niveles-taxonomicos/).

106
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Existen varios tipos de clasificación:

• Sistema Artificial: Un sistema estrictamente utilitario que considera el beneficio, daño,


hábito, color, forma u otros caracteres de los seres vivos. Se basa exclusivamente en
caracteres externos de los organismos.
• Sistema Natural: Esta clasificación considera características morfológicas similares
entre los organismos (homologías), también utiliza otros estudios como los citológicos,
embriológicos, ecológicos y paleontológicos.
• Sistema Filogenético. Señala que la variedad de formas de vida del planeta se
relaciona con los procesos evolutivos de los seres vivos que comparten ancestros
comunes.

Niveles Taxonómicos.
La unidad de clasificación de los seres vivos es la especie, que puede definirse como el
conjunto de individuos similares estructural y funcionalmente, que solo pueden cruzarse
entre sí y que tienen un antecesor común. Las categorías taxonómicas forman un orden
jerárquico o posición taxonómica, es decir, una serie de niveles en los que la categoría
mayor abarca a todas las demás. Hay ocho categorías principales: especie, género,
familia, orden, clase, división o filo, reino, y dominio (Tabla 1). Cada categoría, desde
especie hasta dominio, es cada vez más general e incluye organismos cuyo antepasado
común era cada vez más remoto en su relación evolutiva. El nombre científico de un
organismo se forma de las dos categorías más pequeñas: el género y la especie.

Nomenclatura binomial de Linneo


El sueco Carlos Linneo (1707 – 1778) inició su actividad científica con el estudio de las
plantas y sus órganos de reproducción. Esto le proporcionó datos para clasificarlas en forma
sistemática o metódica (Figura 2.53).

Figura 2.53. Carlos Linneo y su obra Species Plantarum. Recuperado de https://www.abc.es/ciencia/abci-linneo-gran-hombre-puso-


nombre-y-apellidos-animales-y-plantas-201801092147_noticia.html

107
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

En 1758, en la segunda edición de su obra Sistema Naturae, estableció los criterios para
realizar una clasificación objetiva de todas las especies conocidas en su época. Dentro de
estos criterios sobresalen los siguientes:
1) A cada especie biológica se le debe asignar un nombre científico, el cual será único y
universal, no podrán existir dos especies con el mismo nombre por semejantes que
sean.
2) Cuando una especie reciba dos o más nombres científicos asignados por distintos
investigadores, se respetará el más antiguo.
3) Los organismos deben nombrarse con dos palabras en latín, esto se denomina
nomenclatura binomial o binaria. La primera designa el género que es un nivel de
clasificación más general que la especie, y la segunda nombra la especie.
4) El nombre del género se deberá escribir con mayúscula inicial y el que se refiere a la
especie, con letras minúsculas. Ambos nombres se escribirán con letra cursiva o
subrayados.

Por ejemplo, el perro se llama Canis familiaris. Este nombre permite diferenciarlo del lobo,
Canis lupus, y a la vez expresa la relación entre ambos, que pertenecen al mismo género,
Canis. El roble se llama roble blanco, prieto y dulce en español, mientras que en inglés se
conoce con el nombre de common oak; el nombre científico es Quercus robur. Los nombres
científicos ofrecen la ventaja de ser únicos en todo el mundo.

Los nombres científicos están constituidos por dos palabras, pero como existen algunos
grupos de organismos cuya diversidad es muy grande, se utilizan hasta tres palabras. Por
ejemplo, el nombre científico del lobo mexicano consta de tres palabras: Canis lupus baileyi,
en este caso la última palabra se refiere a una clasificación menor llamada subespecie.

Elaboración de nombres científicos


El nombre científico de un organismo se construye con base en varios criterios, como son
la forma del organismo, su semejanza con otros seres vivos, la localidad geográfica donde
habita. También puede estar clasificada en memoria de un personaje, incluso de un
científico destacado, o por su comportamiento.

Ejemplos de lo anterior son los siguientes: la planta denominada Lacandonia schismatica


hace referencia a la región donde se ubica, la selva Lacandona, y la forma como están
ordenados sus órganos sexuales. Por su comportamiento se tiene a la planta denominada
Mimosa delicatissima, la cual retrae sus hojas cuando se le toca
Texto tomado de: http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/pcn/antologia/cnant_5_15.html

A continuación, se presentan algunos ejemplos de nombres comunes y nombres científicos:

Figura 2.54. Nombres científicos de


las especies asociadas a los nombres
comunes del marlín, el pez espada y
el pez vela. Recuperado de
https://www.revistas.una.ac.cr/index.p
hp/uniciencia/article/view/7754/9167

108
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE INICIO – CADA ESPECIE UN NOMBRE CIENTÍFICO


1. Realiza una investigación documental y completa el llenado del siguiente cuadro de
posiciones taxonómicas, recuerda las reglas de nomenclatura taxonómica y el orden
jerárquico de los taxones. Cita tus referencias consultadas y consulta la lista de cotejo para
evaluar este cuadro.

Nombre Elefante Águila Real Conejo Avena Plátano


común asiático zacatuche

Dominio Eukarya Eukarya Eukarya

Reino Animal Animal Plantae

Filo o
Cordados Cordados
división

Clase Mamíferos Aves

Orden Proboscideos Lagomorpha Zingiberales

Familia Elephantidae Accipitridae Leporidae Musaceae

Género Elephas Romerolagus Musa

Musa
Especie
paradisiaca

2. De estas especies ¿Cuáles consideras que están menos relacionadas taxonómicamente,


y cuales están relacionadas estrechamente? ¿Argumenta tu respuesta?

109
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

3. Observa las imágenes que a continuación se presentan y escribe debajo de cada nombre
comun su respectivo nombre científico, no olvides escribirlo de acuerdo con las reglas de
nomenclatura binomial de Linneo.

Mariposa monarca Ballena gris

Oso panda Gato domestico

Berrendo Maíz

Quetzal Boa

110
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 2.13. Consulta la siguiente página electrónica:


http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO2454.pdf, y
busca 12 especies mexicanas. A continuación, pega en los recuadros las imágenes de las
especies que investigaste y escribe su nombre común y científico de acuerdo a las reglas
de nomenclatura.

1. 2. 3.

4. 5. 6.

7. 8. 9.

10. 11. 12.

111
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

2. Virus
Gómez Luna, Liliana (2002) Pequeña Enciclopedia del Medio Ambiente. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Recuperado de https://www.ecured.cu/Virus

El científico ruso Dimitri I. Ivanovsky descubrió en 1892 unas partículas microscópicas,


conocidas más tarde como virus del mosaico del tabaco. En 1898 el botánico
holandés Martinus W. Beijermck denominó a estas partículas contagium vivum fluidun, es
decir, germen viviente soluble y más tarde: virus filtrables, o sea, venenos que pasan por
cualquier filtro, sin ser retenidos por este; tienen tamaño y forma muy variada.

Los virus están en la frontera entre lo vivo y lo no vivo, pues se comportan como verdaderos
seres vivos en presencia de células vivas de las que se consideran parásitos intracelulares
obligados; sólo se replican en células vivas y fuera de ellas son inactivos como cristales.

No poseen los elementos para replicarse por sí mismos, por lo que obtienen estos de la
célula que infectan. Una única partícula viral puede original miles. Ciertos virus se liberan
destruyendo la célula infectada, y otros, sin embargo, salen de la célula sin destruirla.

Su tamaño es tan pequeño que penetran por


cualquier lugar, de aquí que se diga que son
filtrables. No fue hasta que se descubrió el
microscopio electrónico que pudieron ser
vistos.

Figura 2.55. Partes del virus. Recuperado de Los virus representan un verdadero reto
https://notasdelsalon.blogspot.com/2017/09/estructura-de-los- para el hombre, debido a las enfermedades
virus.html que producen y al desconocimiento de
muchos de ellos. Algunso provocan
infecciones silenciosas, es decir, se peplican
en el interior de la célula sin causar daños
evidentes.

Los virólogos definen a los virus como


parásitos intracelulares submicroscópicos,
compuestos por ARN o ADN -nunca ambos-
y una capa protectora de proteína (cápside),
o bien de proteínas, lípidos (grasas), y
glúcidos (azúcares). Son formas acelulares,
Figura 2.56. Ejemplos de virus. Recuperado de
https://www.freepik.es/vector-gratis/seis-tipos-virus-fondo- o sea, no son células vivas, perjudicando en
blanco_1250781.htm#page=1&query=virus&position=0 muchos casos a su huésped (Figura 2.55).

Se conocen virus que atacan al hombre, animales, bacterias (bacteriofagos) y algas


microscópicas y algunos provocan enfermedades terribles como el SIDA, el ébola, el
dengue y otras. Para muchos virus no existe cura definitiva, sólo vacunas preventivas y
algunos medicamentos (Figra 2.56)

112
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

La partícula viral completa se llama virión, es decir, el material genético rodeado por una
cubierta proteica. Esta cubierta externa se llama cápside, las partes que la componen,
capsómeros; todo este conjunto es la nucleocápsida.

Los virus son también útiles a los investigadores como modelo para estudiar los
mecanismos que controlan la información genética. Gran parte de las investigaciones sobre
virus pretenden conocer su mecanismo replicativo, para encontrar así el modo de controlar
su crecimiento y eliminar las enfermedades virales. Los estudios sobre dichas
enfermedades han contribuido enormemente a comprender la respuesta inmune del
organismo frente a diferentes agentes infecciosos.

Existen otras partículas más pequeñas que los virus que pueden no contener material
genético, es decir, están formadas solamente por proteínas, estos son llamados priones,
causantes de la enfermedad de las vacas locas.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO – VIRUS, ¿VIVOS O NO?


Consulta y lee la página web https://www.caracteristicas.co/virus/#ixzz64cNzCA8R sobre
las catracterísticas de los virus. Contesta la siguiente tabla indicando si estás de acuerdo o
no con las afirmaciones planteadas sobre el tema. Escribe en tu libreta el por qué de cada
postura. Se evalúa por medio de lista de cotejo.

No Afirmación De En
acuerdo desacuerdo
Los virus son parásitos intracelulares obligados que necesitan de
1
la maquinaria celular para poder replicarse
2 Todos los virus producen enfermedades mortales
Los virus son inmutables por lo que no cambian a través del
3
tiempo
Los virus son resistentes a los anticuerpos producidos por el
4
cuerpo
Se puede utilizar la tecnología actual para crear armas biológicas
5
o curar enfermedades a partir de los virus
Los virus se originaron a partir de un parásito intracelular con
6
organización celular que fue perdiendo sus funciones
Los priones son ácidos nucleicos sin cápside con capacidad
7
infecciosa
8 Cualquier virus puede infectar cualquier tipo de célula
Los virus son seres vivos porque poseen ácidos nucleicos y
9
proteínas, biomoléculas propias de la vida.
Los virus plantean un problema a los biólogos porque no forman
10
parte de ninguno de los grupos de seres vivos

Una vez llena la tabla y respondido por escrito, en plenaria se discuten las respuestas de
cada alumno y los argumentos que defienden dicha postura

113
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE 3 DOMINIOS – 6 REINOS


Cuando Linneo implementó su sistema de clasificación, se aceptaba la existencia de sólo
dos reinos: animal y vegetal. A fines del siglo XIX, Ernst Haeckel propuso la construcción
de un tercer reino constituido por microorganismos, el protista. En 1938, Chatton estableció
un cuarto reino, el monera que incluía a las bacterias, y en 1959, Robert Whittaker propuso
un reino para los hongos, fungi. En 1977, Carl Woese propuso seis reinos y en 1990
propuso los tres dominios Bacteria, Archaea y Eukarya (Figura 2.57).

Figura 2.57. Historia de la evolución de los sistemas de clasificación de seres vivos. Recuperado de
https://www.bionova.org.es/biocast/p4ej1soluc.htm

4. LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN

DOMINIO ARCHAEA
REINO ARQUEOBACTERIA
Las arqueobacterias (del gr., arkhaios = antiguo; bakterion = bastón) se encuentran
actualmente restringidas a hábitats marginales por lo que son extremófilas, o sea que viven
en condiciones extremas, aunque no todas lo son. Presentan formas unicelulares
procariontes. Sus paredes celulares carecen del peptidoglucano presente en todas las
eubacterias. Las arqueas se nutren de varias sustancias para obtener energía, incluido
hidrógeno, dióxido de carbono y azufre.

114
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Algunos tipos importantes de arqueas son:


• Termoacidófilas. Se desarrollan en manantiales azufrosos y respiraderos volcánicos
en condiciones de alta temperatura (hasta 80ºC) y pH bajo (1 a 2)
• Halófilas. Viven en regiones con altas concentraciones de sal como en el Mar Muerto
(con siete veces la concentración de agua del mar)
• Metanógenas. Habitan ciénegas y pantanos, plantas de tratamiento de aguas negras,
manantiales calientes, respiraderos marinos y en estómagos de rumiantes.
• Sicrófilas. Viven a temperaturas muy bajas. Se han encontrado en lagos congelados
en la Antártida (hasta -7°C).

DOMINIO BACTERIA
REINO EUBACTERIA
Organismos procariontes on pared celular compuesta de peptidoglicano; no poseen
organelos membranosos ni formas multicelulares. Se clasifican en dos divisiones:
Cyanobacteria o Cyanophyta (autótrofas) y Schizophyta o Eubacteria (heterótrofas).

Las cianobacterias (algas azul-


verdes) de hábitat acuático, poseen
clorofila además de otros
pigmentos como xantofila, caroteno
y ficocianina, esta última les
proporciona el color azul. Los
pigmentos no están contenidos en
cloroplastos como en las células
eucarióticas sino que forman parte
de un sistema de membranas
localizadas hacia el borde de la
célula (Figura 2.58). Se reproducen Figura 2.58. Ejemplos de cianobacterias. Recuperado de
por fisión binaria o fragmentación. http://sistemas.fciencias.unam.mx/~biomar/bioportal/Atlas/fichaatlas.php?id
=837

Las eubacterias son unicelulares


simples. No poseen núcleo verdadero
sino un cromosoma circular (nucleoide).
El citoplasma tiene un aspecto granular
fino debido a la presencia de una gran
cantidad de ribosomas y algunas tienen
ADN extracromosómicos (plásmidos).
La membrana celular es una bicapa
lipídica rodeada por una pared celular
de péptidoglicano. Algunas bacterias
infecciosas tienen una capa viscosa
Figura 2.59. Morfología bacteriana. Recuperado de (cápsula) que rodea a la pared celular,
http://bacteriologia-tumejoropcion.blogspot.com/2015/10/celulas- con función inmunitaria y, además, les
procariotas-las-celulas.html sirve para deslizarse (Figura 2.59).

115
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Existen cientos de especies de bacterias, pero


todas ellas tienen una de las cuatro formas
existentes: cocos, bacilos, vibrios y espirilos
(Figura 2.60). Presentan nutrición autótrofa
(fotosintética y quimiosintética) o heterótrofa
(saprofita y parasitaria). Por su respiración, las
Figura 2.60. Morfología bacteriana. Recuperado de
bacterias pueden ser: aerobias y anaerobias https://lascelulasprocariota.blogspot.com/2019/05/las-
(facultativas, obligadas y estrictas). celulas-procariotas-este-blog.html

La mayoría de las bacterias se reproducen asexualmente por fisión binaria. Muchas


bacterias, en especial los bacilos, se reproducen por esporulación que consiste en formar
endosporas cuando las condiciones no son favorables permaneciendo latentes por mucho
tiempo. Una forma de reproducción sexual es la conjugación en la que se transfieren
plásmidos a través de un pelo sexual (pilli), hueco, especial y largo resultando en nuevas
combinaciones genéticas (Figura 2.59).

DOMINIO EUKARYA
A este dominio pertenecen los reinos Protista, Fungi, Plantae y Animalia cuya principal
característica es estar constituidos por células eucariontes.

REINO PROTISTA
Los protistas incluyen una variedad de
tipos de organización (unicelular, colonial,
multicelular) y una variedad de nutriciones
(heterótrofos, autótrofos o combinación de
ambos) (Figura 2.62). Se dividen en tres
grandes grupos: Noctiluca
• Algas protistas (euglenofitas, crisofitas Amoeba

y pirrofitas)
• Protistas fungales (mixomicetos,
acrasiomicetos y oomicetos)
• Protozoarios (sarcodinos, Gonyalaux
mastigóforos, cilióforos y
esporozoarios) Paramecium
Trypanossoma

Spyrogira Chlamydomonas
Ceratum

Figura 2.61. Morfología de la Euglena. Recuperado de Figura 2.62. Ejemplos de protistas. Modificado de
https://lacienciaysusdemonios.com/2012/08/02/origen- https://sites.google.com/site/desarrollodecienciaii/reino-
evolucion-en-euglena-company-de-la-depredacion-a-la- protista
fotosintesis/

116
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Tienen un núcleo formado por varios cromosomas. Contienen organelos como


mitocondrias, cloroplastos y corpúsculos basales (Figura 2.56). Casi todos los protistas se
reproducen asexualmente por fisión binaria, pero algunos lo pueden hacer sexualmente por
medio de la conjugación.

REINO FUNGI
Un hongo es un organismos eucarionte con paredes celulares de quitina. Varía en tamaño,
desde unicelular (levadura) hasta pluricelular (setas). El reino Fungi se clasifica en cuatro
divisiones: zigomicetos, ascomicetos, basidiomicetos (Figura 2.63) y deuteromicetos
(Figura 2.64).

Figura. 2.63. Morfología de un basidiomiceto (Agaricus). Figura. 2.64. Morfología de un deuteromiceto (Penicillium).
Recuperado de https://hongos.me/basidiomicetos/ Recuperado de
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=152
9&sectionid=98865797

Están constituidos de filamentos, llamados hifas, que crecen y se ramifican formando redes
complejas llamadas micelios (Figura 2.58). La reproducción asexual puede ocurrir por
fragmentación de las hifas, también pueden producir esporas sexuales y asexuales. Las
estructuras reproductoras son características y se usan para clasificarlos.

Los hongos son de nutrición heterótrofa, secretan enzimas digestivas a su alrededor que
degradan la materia orgánica que después absorben. Muchos son saprofitos, consumen
los restos y desperdicios de otros organismos y otros son parásitos. Necesitan humedad y
poca luz.

REINO PLANTAE
Las plantas han existido sobre la superficie terrestre desde hace más de 400 m.a. y existen
alrededor de 300,000 especies. El reino Plantae, agrupa a organismos eucariontes,
pluricelulares, autótrofos y cuyas células presentan pared celular de celulosa. Incluye a las
plantas no vasculares y vasculares.

PLANTAS NO VASCULARES
Estas plantas no poseen tejido vascular y son las más sencillas y antiguas. No tienen raíces,
tallos ni hojas verdaderas (Figura 2.65). La mayoría son acuáticas (algas pardas, rojas y
verdes) y algunas son terrestres (musgos y hepáticas).

117
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Sargassum Ulva
Chondrus
Algas pardas o feofitas Algas rojas o rodofitas Algas verdes o clorofitas
Pueden ser pluricelulares Son pluricelulares y en ellas Son unicelulares (planctónicas)
y predomina el pigmento predomina el pigmento o pluricelulares (bentónicas).
ficoxantina que le da el ficoeritrina que le da el color Colonizan todo tipo de hábitat:
color café. Pueden vivir rojo. Son bentónicas y agua dulce y salada, nieve,
fijas al suelo (bentónicas), acumulan carbonatos por lo tierra y árboles. En ellas
en costas rocosas o que contribuyen al origen f predomina el pigmento verde,
flotando en el mar de los arrecifes de coral la clorofila

Los musgos son el ejemplo clásico de las briofitas que son


las únicas plantas no vasculares terrestres. Son plantas
pequeñas con pocos centímetros de largo. Viven en
ambientes húmedos, casi siempre agrupadas, lo que les
permite retener la humedad y reproducirse (Figura 2.66). No
tienen raíces, tallos ni hojas verdaderas. Las estructuras
parecidas a raíces, llamadas rizoides, anclan la planta a la
tierra. Las briofitas favorecen la fertilidad de los suelos,
donde pueden crecer otras especies de plantas.

Figura 2.65. Partes de una macroalga


https://www.researchgate.net/figure/Fig
ura-53-Partes-de-una-
macroalga_fig22_257197198

Figura 2.66. Ciclo de vida de un musgo.


Recuperado de
https://www.biopedia.com/musgos-
briofitos/

118
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

TRAQUEOFITAS O PLANTAS VASCULARES


Es el grupo de plantas más complejos; el agua y los minerales van desde la tierra a todas
las partes de la planta a través de un tejido conductor especializado: el xilema. Los
alimentos y otras sustancias elaboradas se transportan por el floema. Ambos tejidos están
formados por células rígidas, que como resultado, también sirven de sostén estructural a la
planta. Tienen hojas duras cubiertas por materiales cerosos como la cutina y adaptadas
para retener agua. La mayor parte de las plantas vasculares están adaptadas a una vida
terrestre.

Este grupo se divide en dos grandes categorías: plantas sin semilla que incluyen a las
pteridofitas (helechos) y por el otro las plantas con semilla que comprenden a las
coniferofitas (coníferas) y a las antofitas (plantas con flores).

PLANTAS SIN SEMILLA (CRIPTÓGAMAS)


Los helechos o pteridofitas son el grupo más conocido de las traqueofitas inferiores, sin
embargo, no es el único, también se encuentran en este nivel de complejidad otras plantas
afines, como son los licopodios, las selaginelas y los equisetos.

Los helechos crecen en suelo húmedo, en bosques, campos abiertos, árboles y riscos.
Crecen en bosques pluviales tropicales, donde algunas especies arborescentes alcanzan
hasta 25 m de altura. Presentan un tallo más o menos desarrollado y generalmente reducido
a un rizoma subterráneo, y unas hojas o frondas de diferentes tamaños con venas
ramificadas llamadas pínnulas. En el envés de las frondas se disponen los esporangios
agrupados en soros. En el interior de los esporangios están las esporas que son liberadas
al exterior para su germinación (Figura 2.67).

Figura 2.67. Ciclo de vida de un helecho. Recuperado de https://algasenlaindustria.files.wordpress.com/2013/03/zzx.jpg

119
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

PLANTAS CON SEMILLA (FANERÓGAMAS)


Estas plantas se reproducen al formar semillas y son las más abundantes con más de
200,000 especies. Viven en la mayoría de los ambientes terrestres y en ambientes
acuáticos. Una semilla es una estructura que se compone de un embrión vegetal, de
alimento para el embrión y de una cubierta externa. La mayoría están adaptadas para la
vida en tierra. El alimento almacenado en las semillas le suple la energía para las etapas
tempranas de crecimiento. Se dividen en dos grupos: coniferofitas (gimnospermas) y
antofitas (angiospermas).

GIMNOSPERMAS (PLANTAS SIN FLORES)


Son plantas con semillas desnudas, las
cuales no están rodeadas de un fruto. Viven
en latitudes frías y a grandes alturas,
adaptadas a condiciones secas y frías: son
perennifolias (hojas verdes todo el año), lo
cual les permite realizar la fotosíntesis y
crecer lentamente en épocas difíciles; hojas
aciculadas (forma de aguja) y escamosas
cubiertas de una cutícula gruesa que impide
la evaporación. Producen una resina que es
"anticongelante", lo que les permite seguir
transportando nutrientes a temperaturas por
debajo del punto de congelación. Este grupo
incluye las cicadofitas (cícadas), ginkgofitas
(ginkgos) y las coniferofitas (coníferas).

Las coníferas son plantas que producen


conos: la estructura que contienen las
semillas de la planta. Crecen como árboles
o arbustos, en grupos grandes y densos que
forman extensos bosques. Entre las
coníferas más conocidas se encuentran los
Figura 2.68. Ejemplos de coniferas. Recuperado de
géneros: Pinus (pinos), Abies (oyamel), https://naturaleza.paradais-
Taxodium (ahuehuete), Cupressus (cedro), sphynx.com/plantas/gimnospermas-
y Juniperus (táscate) (Figura 2.68) gymnospermae.htm#clasificacion-de-las-gimnospermas

DIVISIÓN ANGIOSPERMAS (PLANTAS CON FLORES)


Son más diversas que las gimnospermas. Existen 215,000 especies aproximadamente. La
flor, que es una característica de este grupo, aumenta las posibilidades de la planta de tener
una reproducción exitosa. Una parte de la flor es el ovario que contiene los óvulos. Después
de ser fecundado, el óvulo se transforma en semilla y el ovario que lo rodea madura hasta
convertirse en una estructura llamada fruto (Figuras 2.69 y 2.70). Las angiospermas
incluyen diversas formas biológicas. Se encuentra en gran diversidad de hábitats. Se
dividen en dos clases: monocotiledóneas y dicotiledóneas (Figura 2.71).

120
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.69. Morfología de una angiosperma.


Recuperado de https://brainly.lat/tarea/984642

Figura 2.70. Ciclo de vida de una angiosperma.


Recuperado de https://www.ck12.org/book/ck-12-
conceptos-biolog%C3%ADa/section/9.22/

Figura 2.71. Diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas. Recuperado de


https://biologia.laguia2000.com/tecnicas-en-biologia/taxonomia/botanica-como-comenzar-a-identificar-plantas

REINO ANIMALIA
Los animales son organismos eucariontes, pluricelulares y heterótrofos. Sus células
carecen de pared celular y se organizan en tejidos. Obtienen sus nutrientes principalmente
mediante la ingestión. Son móviles en muchos estadios de su vida. Presentan funciones
desarrolladas de coordinación y movimiento, debido a que la mayoría posee un sistema
nervioso. Existen unos 30 phyla de animales pero sólo 9 son importantes por el número de
especies que los integran: poríferos, cnidarios, platelmintos, nematodos, anélidos,
moluscos, artrópodos, equinodermos y cordados.

121
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS DE LOS ANIMALES


La diversidad de este reino es enorme, y su clasificación se basa en las siguientes
características que comparten: simetría (Figura 2.72)

Acelomados
Bilateral Radial Asimetría

SIMETRÍA
Endoesqueleto
ESQUELETO CELOMA Pseudocelomados
Exoesqueleto

Celomados

Reticular
Cefalizado

CEFALIZACIÓN Radial

Acéfalo

Escalera
CORDÓN
NERVIOSO
CENTRAL

METAMERISMO Ventral
Segmentado Asegmentado CAPAS
EMBRIONARIAS

Dorsal
Diblástico Triblástico

Figura 2.72. Características taxonómicas en animales. Recuperado de http://www.biologia.edu.ar/animales/index.htm,


https://deskgram.co/p/1846452075324764965_7484456072
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Sistema_nervioso.PNG

122
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

PHYLUM PORIFEROS (ESPONJAS)


Las esponjas viven adheridas a rocas o en
el fondo marino. Su tamaño va desde 1 cm
hasta más de 2 m de diámetro. Presentan
diversas formas: redonda, oblonga, de
vaso, como costras. Su color varía, son
sésiles, no reaccionan a estímulos y no
tienen un medio aparente para capturar
alimento.

Sus cuerpos están llenos de poros que


utilizan para la circulación del agua.
Poseen una abertura principal (ósculo) que
utilizan para la excreción y que se
comunica a una cavidad interna llamada
espongiocele (Figura 2.73). Su esqueleto
está formados por espículas (de calcio o
sílice) o de fibras proteicas de espongina
Figura 2.73. Morfología de una esponja. Recuperado de
(Figura 2.74). Son diblásticos, pero el https://skeletalsystemsloths.weebly.com/porifea.html
ectodermo es interno y el endodermo es
externo. Su alimento consiste de micro-
organismos, desechos orgánicos y detritos
(desechos orgánicos muy finos).

Su reproducción es asexual por medio de


gemación en la cual se originan yemas
sobre alguna parte de su cuerpo que
eventualmente forman adultos maduros.
Figura 2.74. Tipos de espículas. Recuperado de
También presentan reproducción sexual. https://slideplayer.it/slide/2710545/

PHYLUM CNIDARIOS O CELENTERADOS


La mayoría son marinos y su distribución es cosmopolita. Poseen simetría radial. Tienen
los cinco tejidos básicos: epitelial, muscular, nervioso, conectivo y reproductor. Son
diblásticos, poseen una capa no germinal de material gelatinoso entre el endodermo y el
ectodermo denominada mesoglea. Poseen nematocistos (estructuras urticantes,) que les
sirven de ataque y defensa. Poseen una red nerviosa a través de su cuerpo que los hace
sensibles a los estímulos. Presentan una cavidad con funciones digestivas conocida como
celenterón con una boca por la cual ingresan los alimentos y se excretan los desechos y
materiales digeribles (Figuras 2.75 y 2.76).

Los cnidarios se clasifican en tres grupos distintos: hidrozoarios (hidras, Obelia y Physalia),
escifozoarios (medusas) y antozoarios (anémonas y corales) (Figuras 2.77, 2.78, y 2.79)

123
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.77. Medusa Aurelia. Recuperado de


https://medusas.wiki/imagenes/fondo-de-escritorio-
medusa-aurelia.jpg
Pólipo Medusa
Figura 2.75. Formas biológicas de los cnidarios. Recuperado de
https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-biolog%C3%ADa/section/11.5/

Figura 2.78. Anémona Actinia. Recuperado de


https://medusas.wiki/imagenes/fondo-de-escritorio-
medusa-actinia.jpg

Figura 2.76. Ciclo de vida de los cnidarios. Recuperado de


https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-biolog%C3%ADa/section/11.5/
Figura 2.79. Coral rojo. Recuperado de
https://www.bbva.com/es/hospital-los-corales-del-
mediterraneo/

PHYLUM PLATELMINTOS (GUSANOS PLANOS)


Los gusanos planos son tribásticos, acelomados y con simetría bilateral. Existen parásitos
y de vida libre. Tienen sistema nervioso, excretor y reproductor, sin embargo, no tienen
digestivo (2.80). Se dividen en 3 clases: turbelarios (planarias y nudibranquios), trematodos
(fasciola) y cestodos (solitaria, equinococo) (Figuras 2.81, 2.82 y 2.83).

Figura 2.80. Anatomia


de la tenia.
Recuperado de
http://practicasinverte
bradosuam2012.blogs
pot.com/2012/12/4-
revision-de-filo-
platelmintos-y.html

124
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.81. Trematodo: Fasciola hepatica. Recuperado de Figura 2.82. Cestodo: escolex de tenia. Recuperado de
https://es.slideshare.net/josearancel/fasciolosis-13477231 http://www.comprendamos.org/alephzero/65/gusanos_estomago.html

Figura 2.83. Turbelario: planaria. Recuperado de https://natureduca.com/zoologia-invertebrados-platelmintos.php

PHYLUM NEMATODOS (GUSANOS REDONDOS)


Son vermes cilíndricos y delgados con los extremos puntiagudos. Presentan sexos
separados y dimorfismo sexual. Carecen de aparato respiratorio y circulatorio, aparato
excretor poco desarrollado; el sistema nervioso consta de un anillo periesofágico del que
parten nervios longitudinales en dirección anterior y posterior. Tienen boca y ano (Figura
2.84). Los hay parásitos como la lombriz intestinal (Figura 2.85) y de vida libre, estos
últimos, son comunes en tierra, en fango y en cadáveres (Figura 2.86).

Figura 2.84. Morfología de un nematodo.


Recuperado de http://capitulosdeanatomiadeldrtulp.
blogspot.com/201305/reino-animalia-invertebrados-
nematodos.html

Figura 2.85. Lombriz intestinal (Ascaris lumbricoides). Recuperado de Figura 2.86. Nematodo terrestre. Recuperado de
https://www.gettyimages.es/detail/foto/ascariasis-is-a-disease-caused-by- https://www.ecured.cu/Steinernema
the-imagen-libre-de-derechos/859675000

125
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

PHYLUM ANÉLIDOS (GUSANOS ANILLADOS)


El cuerpo de los anélidos se encuentra segmentado. Viven en el suelo, en riachuelos de
agua dulce, en charcas y en el mar. El plano corporal es un “tubo dentro de un tubo”, siendo
el tubo interno el tracto digestivo que es completo y tiene boca y ano. Tienen sistema
circulatorio cerrado donde la sangre fluye dentro de los vasos. Tienen un par de nefridios
escretores en cada segmento del cuerpo. Poseen pequeñas cerdas o quetas que utilizan
para la locomoción. Han desarrollado el primer celoma (cavidad interna) verdadero. Poseen
simetría bilateral (Fifura 2.87). Se dividen en tres clases: poliquetos (gusanos marinos),
oligoquetos (lombriz de tierra) e hirudíneos (sanguijuelas) (Figuras 2.88, 2.89 y 2.90)

Figura 2. 88. Oligoqueto: lombriz de tierra.


Figura 2.87. Anatomía de un anélido. Recuperado de Recuperado de
https://www.elpopular.pe/series/2016-06-30-animales-invertebrados-los- https://quecuriosidades.com/curiosidades-
anelidos lombriz-de-tierra/

Figura 2.89. Hirudíneo: sanguijuela. Recuperado de Figura 2.90. Poliqueto marino. Recuperado de
https://nauticainfo.com/los-gusanos-marinos-
https://www.popsci.com/espanol/asi-que-has-sido-mordido-por-una-
poliquetos-protagonistas-de-la-muestra-fotografica-
sanguijuela-que-es-lo-peor-que-podria-pasar/
que-acoge-el-mncn

126
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

PHYLUM MOLUSCOS
Grupo de invertebrados de cuerpo blando que poseen un manto que secreta una concha
calcárea. Presentan un pie ventral musculoso que utilizan para moverse. El tracto digestivo
está completo. Dentro de la boca de muchos moluscos hay una estructura llamada rádula,
que se usa para raspar el alimento (Figura 2.91). Los moluscos son un grupo numeroso de
organismos que se encuentran en hábitats que van desde los mares hasta los desiertos.
Se clasifican en cinco clases distintas: anfineuros (quitón), escafópodos (colmillo de
elefante), pelecípodos o bivalvos (almeja, ostra, ostión), gasterópodos (caracol de jardín) y
cefalópodos (pulpo, calamar y nautilo) (Figuras 2.92 a 2.96).

Figura 2.91. Anatomía de un molusco. Recuperado de


http://iesicaria.xtec.cat/sbg/BiologiaCurtis/Seccion%205/5%20- Figura 2.92. Cefalópodo: nautilo. Recuperado de
%20Capitulo%2032.htm https://www.ecured.cu/Nautilus_Pompilius

Figura 2.94. Gasterópodo: caracol de jardín. Recuperado de


Figura 2.93. Escafópodo: colmillo de elefante. Recuperado de https://www.instintoprogramador.com.mx/2018/05/transferen
https://www.ecured.cu/Antalis_agilis cia-de-memoria-realizada-por.html

Figura 2.95. Amfineuro: quitón. Recuperado de Figura 2.87. Figura 2.96. Pelecípodo: almeja gigante. Recuperado de
Anfineuro: quitón. Recuperado de https://www.todocoleccion.net/coleccionismo-
https://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=5 moluscos/concha-almeja-gigante-completa~x161276734
162

127
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

PHYLUM ARTROPODOS.
Los artrópodos incluyen alrededor de 1 millón de especies que ocupan todos los hábitats.
Poseen un exoesqueleto segmentado formado de quitina y cuerpo dividido en tres partes:
cabeza, tórax y abdomen. Tienen apéndices articulados pares para la locomoción o
natación, que pueden modificarse en órganos masticadores o copuladores.

Han desarrollado un alto grado de cefalización. El cordón nervioso es ventral al tubo


digestivo. Presentan ojos compuestos con una visión tipo mosaico. Algunos son voladores.
Poseen simetría bilateral, son celomados, sistema circulatorio abierto y sexos separados.

Los artrópodos se dividen en cuatro subphyla: quelicerados (arañas, escorpiones,


garrapatas), crustáceos (cangrejo, cochinilla), unirramios, (milpiés) y Hexápodos (insectos).

SUBPHYLUM QUELICERADOS
El cuerpo se compone de dos partes: cefalotórax, seis pares de apéndices, y abdomen. El
primer par son quelíceros, modificados como pinzas o colmillos; el segundo par, los
pedipalpos, funcionan como órganos de alimentación, los cuatros pares restantes son patas
ambulatorias. Presentan ojos simples llamados ocelos. La clase arácnida incluye arañas,
escorpiones, ácaros y garrapatas. Son principalmente terrestres. Casi todos son carnívoros
(Figuras 2.97, 2.88 y 2.99).

SUBPHYLUM CRUSTÁCEOS
La mayoría de los crustáceos son marinos, algunos son dulceacuícolas, mientras que otros,
como las cochinillas, son terrestres húmedos. El cuerpo de la mayoría de los crustáceos es
segmentado compuesto de dos partes: cefalotórax y abdomen. En la mayoría el
exoesqueleto quitinoso se endurece con compuestos de calcio. Presentan dos pares de
antenas. Las langostas, los camarones, los cangrejos, las pulgas de agua y las cochinillas
son ejemplos de crustáceos (Figuras 2.100 y 2.101).

SUBPHYLUM UNIRRAMIOS
Son terrestres. Poseen apéndices no ramificados un par de antenas sensoriales y
mandíbulas para masticar y romper el alimento. Presentan un cuerpo alargado formado por
múltiples segmentos, con uno o dos pares de apéndices por segmento. Incluye a los
ciempiés y milpiés (Figura 2.102)

SUBPHYLUM HEXAPODOS O INSECTOS


Los insectos es el grupo más grande de artrópodos terrestres y se encuentran en casi todos
los hábitats.Su cuerpo se divide en tres: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza tiene dos ojos
compuestos y ojos simples, con un par de antenas y varios pares de piezas bucales.
Presentan tres pares de patas en el torax, en ocasiones tienen uno o dos pares de alas
articuladas (Figuras 2.103, 2.104 y 2.105). Presentan metamorfosis, proceso por el cual el
animal pasa de etapa de larva a adulto (Figura 2.106).

128
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.97. Quelicerado: tarántula. Recuperado de Figura 2.98. Quelicerado: alacrán. Recuperado de
https://www.crhoy.com/entretenimiento/el-nuevo- https://mvsnoticias.com/columnas/mexicanos-obtienen-antibiotico-del-
trago-de-moda-hecho-con-veneno-de-tarantula/ veneno-de-alacran/

Figura 2.99. Quelicerado: garrapata. Recuperado de


https://www.environmentalscience.bayer.es/pest- Figura 2.100. Crustáceo: cangrejo. Recuperado de
management/o-que-controlar/ticks https://elfarodeceuta.es/el-ano-del-cangrejo/

Figura 2.101. Crustáceo: cohinilla. Recuperado de Figura 2.102. Uniramio: ciempies. Recuperado de
https://www.raid.com/es-us/bug-id/sowbugs https://www.plagaswiki.com/ciempies-informacion-basica-relacion-con-
humanos-y-9-especies-comunes/

Figura 2.103. Insecto: mariposa. Recuperado de Figura 2.104. Insecto: escarabajo. Recuperado de
https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/mariposa https://www.pinterest.es/pin/350788258464261128/visual-search/

129
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.105. Anatomía de un insecto. Recuperado de Vicente, M. et al. (2017) Guía Metodológica de Biología. Academia General de
Biología, BUAP. México

Figura 2.106. Metamorfosis incompleta y completa. Recuperado de https://www.geocaching.com/geocache/GC7WD7E_zivot-motyla-


butterfly-life?guid=db4e34b1-daa8-456c-b2d1-1d18cbf1fde9

PHYLUM EQUINODERMOS
Son los únicos que poseen un pie ambulacral en forma de tubo que usan para la
locomoción, aprensión y para abrir las conchas de moluscos con los que se alimentan. Son
los únicos que poseen un exoesqueleto de espinas calcáreas y un endoesqueleto de placas
dérmicas. Tienen branquias dérmicas y pedicelarios que las protegen. Poseen un sistema
nervioso radial sin cerebro. Presentan ano en posición dorsal y una boca ventral. Brazos
pentámeros o múltiplos y poseen glándulas digestivas denominadas ciegos hepáticos. Las
larvas tienen simetría bilateral y son parecidas a las de los cordados más primitivos. Tienen
la simetría radial más avanzada. Son triblásticos. Carecen de cabeza y segmentación
(Figura 2.96).

130
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Los equinodermos se clasifican en cinco clases: asteroideos (estrella de mar), ofiuroideos


(estrella serpiente), equinoideos (erizo de mar), crinoideos (lirio de mar) y holoturoideos
(pepino de mar) (Figuras 2.107 a 2.112).

Figura 2.108. Asteroideo: estrella de mar.


Recuperadode http://columnazero.com/wasting-
Figura 2.107. Anatomía de un equinodermo. Recuperado de syndrome-la-enfermedad-que-mata-las-estrellas-
https://www.pinterest.ch/pin/829295718863753968/ de-mar/

Figura 2.110. Equinoideo: erizo de mar.


Figura 2.109. Ofiuroideo: estrella serpiente. Recuperado de Recuperado de
https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2015/11/11/ofiuras/ https://www.estrellademar.org/biologia-erizo-de-
mar/

Figura 2.111. Holoturoideo: pepino de mar. Recuperado de Figura 2.112. Crinoideo: lirio de mar. Recuperado
https://es.wikipedia.org/wiki/Holothuroidea de https://www.anfrix.com/2007/06/los-crinoideos-
los-asombrosos-animales-planta/

131
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

PHYLUM CORDADOS
Los cordados evolucionaron a lo largo de unos 500 m.a.; presentan una gran variedad de
formas, evidencia de su gran capacidad de adaptación. Presentan un endoesqueleto de
tejido vivo en el cuál se insertan los músculos y también proporciona protección a órganos
internos vitales. Poseen un sistema nervioso dorsal tubular. Tienen hendiduras branquiales
faríngeas, o vestigios de ellas.

Poseen corazón ventral y un sistema circulatorio cerrado. Son eucelomados, con simetría
bilateral, cefalización y metamerismo. Tienen notocorda que es una varilla delgada y flexible
que da sostén al cuerpo y un cordón nervioso dorsal que corre a lo largo del cuerpo

Los cordados inferiores están formados por organismos menos evolucionados, que
muestran algunos de los rasgos característicos de los cordados, y que son ejemplos de
posibles eslabones que vincularían a vertebrados e invertebrados. Estos están clasificados
en tres subphyla: hemicordados (gusano bellota), urocordados (ascidias) y cefalocordados
(anfioxo) (Figuras 2.113, 2.114, 2.115). Los cordados superiores constituyen el subphylum
vertebrados constituido por animales con espina dorsal Figura 2.116 y 2.117).

Figura 2.113. Hemicordado: gusano Figura 2.114. Urocordado: tunicado (ascidia). Figura 2.115. Cefalocordado: anfioxo.
bellota. Recuperado de Recuperado de Recuperado de
https://www.elmundo.es/elmundo/201 https://www.ecured.cu/Urocordado#/media/Fil https://www.proprofs.com/quiz-
3/03/13/ciencia/1363198450.html e:Urocordados.jpg school/story.php?title=cefalocordados

Figura 2.116. Características del subphylum Vertebrados. Recuperado de https://www.educaycrea.com/wp-


content/uploads/2015/10/ejemplo-de-cuadro-de-doble-entrada-de-animales-vertebrados-1.png

132
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 2.117. Cladograma de los cordados. Recuperado de http://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500.12246/52642

133
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 2.15. Dividir al grupo en 6 equipos (el número de integrantes


dependerá del tamaño del reino). Cada equipo elabora un cuadro sinóptico del reino
asignado y lo expone en plenaria al grupo.

ACTIVIDAD DE CIERRE - ¿QUIEN ES PARIENTE DE QUIEN?


La cladística es una rama de la Biología que ayuda a entender los parentescos entre
diferentes grupos taxonómicos. El cladograma es un tipo de árbol filogenético en forma de
esquema dicotómico que muestra una hipótesis sobre las relaciones filogenéticas de varios
taxones, son útiles ya que con un solo vistazo podemos relacionar en poco tiempo el nivel
de parentesco de los organismos y sus ancestros más remotos. Un cladograma sólo
representa un patrón de ramificación, es decir, que la longitud de sus ramas no representan
el tiempo (Figura 2.107).

Árbol filogenético. Es un gráfico que representa las relaciones filogenéticas entre los
difernentes taxones tal como son entendidas por un investigador particular. Es una hipótesis
sobre las relaciones filogenéticas de un taxón.

Figura 2.107. Ejemplo de cladograma en vertebrados. Recuperado de https://www.lifeder.com/cladograma/

1. Observa el video guiado por tu maestro “Cladogramas, Evolución y el Árbol de la Vida”


en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=NZzo1yqKVJo. La actividad se
evaluará mediante una rúbrica.

2. Escribe el procedimiento para construir un cladograma

134
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

3. Trata de resolver el siguiente problema:


Un científico encontró varias especímenes del caracol del género Snailatus, con marcadas
diferencias morfológicas y que constituían seis especies distintas.

4. En la tabla inferior se requiere llenar los siete rasgos diferenciales de cada especie
encontrada colocando un 0, 1 ó 2, según sea el caso. Básate en el esquema inferior para
identificar dichas características.

1 2 3 4 5 6 7

posterior del pie


Longitud de los

Longitud de los

los pedúnculos
ojos respecto a

Borde de los

Forma de la
pedúnculos

Manchas

Extremo
Caracter

dorsales
dientes

concha
Pie
En el extremo (0)

Redondeados (0)

Espiralada (0)
En la base (1)

Aplanada (1)
Presentes (1)
Ausentes (0)
Afilados (1)
Estados del

Rugoso (0)

Cónica (2)
Largos (0)
Cortos (1)

Largo (0)
Corto (1)
Liso (1)
carácter

Gpo.
Ext.
A
B
C
D
E

concha

manchas
dorsales

pedúnculo
borde
posterior del
ojos pie

dientes Borde del pie

135
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

5. Fotocopia la siguiente imagen de las seis especies de caracoles para recortarlas y


pegarlas cuando construyas tu cladograma

6. Arma tu cladograma y pega las imágenes en él. Ocupa el siguiente espacio.

7. Una vez armado tu cladograma responde el siguiente cuestionario:


a) ¿Para qué se usa un grupo externo en la construcción de un cladograma?

b) ¿Cómo se determina a la especie del grupo externo?

c) Según el cladograma cual especie es la más antigua y por qué?

d) ¿Existe una relación entre tu cladograma y la taxonomía? ¿Por qué?

e) ¿Cuál(es) es(son) las características que aparecieron más recientemente?

f) ¿Cómo explicas evolutivamente la aparición de dientes afilados?

g) ¿Cuál es el orden de aparición de rasgos en la evolución de esta especie?

136
Guía Metodológica de Biología II: del Hombre a la Biosfera

h) ¿El cladograma explica completamente el orden de aparición de los rasgos entre


estas especies?

i) ¿Qué representan los nodos en cada dicotomía (bifurcación)?

j) ¿Qué características tenía el ancestro de todos las especies del género Snailatus?

k) ¿Qué representa el tramo entre nodo y nodo?

l) ¿El cladograma puede explicar en qué tiempo aparecieron los ancestros de estas
especies?

m) ¿A qué se refiere la parsimonia en un cladograma?

n) ¿El cladograma explica que las especies A, B, C, D y E se originaron a partir del


grupo externo? ¿Por qué?

o) ¿Qué diferencia hay entre cladograma y árbol filogenético?

8. Finalmente, considerando la tabla llena, el cladograma construido y las respuestas del


cuestionario escribe una conclusión donde incluyas y relaciones conceptos como evolución,
genética, taxonomía y biodiversidad.

137
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

BLOQUE III
MEDIO AMBIENTE

https://es.123rf.com/photo_44966708_ecolog%C3%ADa-y-medio-ambiente-el-cambio-social-o-el-calentamiento-global-concepto-de-
medio-ambiente-como-u.html

138
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

BLOQUE III. MEDIO AMBIENTE


1. ECOLOGÍA Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN
La Ecología es el estudio de la biología que se ocupa de analizar, jerarquías o niveles de
organización que van desde el nivel subatómico al nivel individuo con el estudio del cuerpo
humano, en este componente abarcaremos los siguientes niveles que van desde las
poblaciones hasta culminar con el nivel máximo que es la biósfera.

Niveles de organización de la ecología


Figura 3.1. Niveles de organización de la ecología. Imagen extraída de:
https://s3.amazonaws.com/tinycards/image/e0de6c82aad00c4333e164ab8253ed8e

Actividad complementaria 3.1. Realiza una investigación documental sobre los niveles de
organización de la ecología y menciona un ejemplo tomando como referencia alguna
especie animal o vegetal y descríbelo.

INDIVIDUO:

POBLACION:

COMUNIDAD:

ECOSISTEMA:

BIOSFERA:

139
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ADAPTACIONES AL AMBIENTE
Los seres vivos son adaptables por naturaleza, esta capacidad que tienen los ha ayudado
a sobrevivir en este planeta. Existen distintos tipos de adaptaciones según sea la especie
y el medio donde se encuentre, existen tres tipos: Morfológicas, Fisiológicas y Etológicas.

ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS
Son cambios que se presentan en los organismos en su parte externa y que le permiten
confundirse con el medio, imitar formas, colores de animales peligrosos, o cuentan con
estructuras que le permiten una mejor adaptación al medio ambiente. Ejemplos de estas
asaptaciones son el camuflaje y el mimetismo.

Los depredadores y las presas


evolucionaron en colores, patrones y
formas que se parecen a sus
alrededores donde viven, tales
disfraces son llamados camuflaje,
vuelven poco visibles a plantas y
animales aun cuando están a plena
vista. Por ejemplo: la mariposa que se
camufla como una hoja seca.

Algunos animales presa desarrolaron


defensas de advertencia muy
diferentes, por ejemplo ser visualmente
muy coloridos, pueden tener mal sabor,
hacer que los depredadores enfermen,
o producir químicos apestosos cuando
se les molesta. Ante esta advertencia
de ¡Ataca bajo tu propio riesgo! Por
ejemplo: las ranas de colores
llamativos en el Amazonas, o el zorrillo
al tener el comportamiento de
despliegue de la cola advierten con la
señal de liberar un olor desagradable.

Figura 3.2. Los picos en diferentes aves. Extraída de:


https://fciencias.ugr.es/en/20-cursos/semana-de-las-ciencias/1088-16-taller-de-forma-y-funcion-en-aves-2012

El mimetismo se refiere a una situación en la que los miembros de una especie


evolucionaron para parecerse a otra especie. Al compartir un patrón de color de advertencia
similar, muchas especies venenosas pueden beneficiarse. Por ejemplo: el coralillo y la falsa
coralillo al semejar los colores de advertencia de una venenosa con una no venenosa.

140
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS
Son aquellas que guardan relación con el metabolismo y funcionamiento interno de
diferentes órganos o partes del individuo. Es decir, representan algún cambio en el
organismo para resolver algún problema que se les presente en el ambiente.

Figura 3.3. Adaptaciones del oso polar. Recuperado de: http://editorial-uaie.uaz.edu.mx/index.php/bioz/article/download/91/78

ADAPTACIONES ETOLÓGICAS
Cambios de conducta en los organismos, que permiten ajustarse al ambiente o trasladarse
periódicamente a otro, cuando las condiciones ambientales son desfavorables.

Figura 3.4. Ejemplo de adaptación etológica. Extraída de:


https://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2018/02/flamingo-cortejo-min-e1519755626595.jpeg

141
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE INICIO – DIME QUE ADAPTACIONES TENGO Y TE DIRÉ QUIEN SOY


De la siguiente imagen señala con una línea la adaptación que posee escribiendo el nombre
de la parte de su cuerpo y para que le sirve dicha adaptación

Figura 3.5. Adaptación en la jirafa. Extraída de https://www.bioenciclopedia.com/wp-content/uploads/2011/12/jirafa-800.jpg

142
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

POBLACIÓN
Las poblaciones definen características distintivas de aquellas de los individuos que están
integradas, algunas características que la definen son, densidad de población y
distribución, tasa de natalidad y mortalidad, crecimiento, sobrevivencia y estructura de la
edad.

La ecología de poblaciones considera el número de individuos de una especie en particular


en un área determinada y la dinámica de población. Pero, ¿qué es la dinámica de
población? Es el estudio de los cambios de las poblaciones, cómo y porqué las cifras
disminuyen con el tiempo, por ejemplo: los organismos en una población pueden presentar
una distribución uniforme, aleatoria o agrupada (figura 3.6). La distribución uniforme implica
que la población está espaciada equitativamente, la aleatoria indica que está espaciada al
azar, y la distribución agrupada significa que la población está distribuida en grupos.

Figura 3.6. Tipos de distribución en las poblaciones.


Recuperado de: https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2010/02/06/135305

Para poder realizar la medición de una población existen varios métodos entre ellos y uno
de los más importantes es el método de cuadrantes que consiste en:

ACTIVIDAD DE DESARROLLO – MÉTODO DE CUADRANTES


En el caso de los organismos inmóviles como las plantas, o los muy pequeños y lentos, se
pueden usar unos entramados llamados cuadrantes para determinar el tamaño y la
densidad de la población. Cada cuadrante marca un área del mismo tamaño, por lo general
un área cuadrada, dentro del hábitat. Para hacer un cuadrante se puede delimitar el área
mediante palos y cuerdas o con un marco cuadrado de madera, plástico o metal colocado
en el suelo, como se muestra en la fotografía de la figura 3.7.

Después de colocar los cuadrantes, los investigadores cuentan el número de individuos que
hay dentro de los límites de cada uno. Se llevan a cabo varios muestreos con los cuadrantes
a lo largo del hábitat en varios lugares aleatorios, lo que asegura que los números
registrados son representativos del hábitat en general. Al final, los datos se pueden usar
para calcular el tamaño y la densidad poblacional dentro de todo el hábitat

143
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 3.7. Esquema de un cuadrante de poblaciones.


Recuperado de: https://geoinnova.org/blog-territorio/como-se-realiza-un-muestreo-de-vegetacion/

Actividad complementaria 3.2. ¿Cómo se distribuyen las poblaciones? Realiza una


investigación documental de un cuadrante de poblaciones y represéntalo con el diagrama
icónico. Describe que tipo de método utilizaste para medirlo, material empleado, y el tipo de
distribución que se tiene en esa población y que ventajas le proporciona esta distribución:

RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Lee el artículo sobre Interacciones interespecíficas entre poblaciones en la siguiente liga
https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/community-ecosystem-
ecology/a/interactions-in-communities y responde lo siguiente:

Según el carácter positivo, negativo o neutro de los tipos de interacciones entre poblaciones
completa el cuadro escribiendo un ejemplo y si es negativo, positivo o neutro.

INTERACCIÓN DESCRIPCIÓN EFECTO EJEMPLO


+/-/0

144
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

COMUNIDAD
En el mundo natural la mayoría de las poblaciones forman parte de una comunidad, que
consta de una asociación de especies diferentes que viven e interactúan en el mismo lugar
al mismo tiempo (Figura 3.8).

Las comunidades exhiben características


propias que no ocurren en las poblaciones.
Estas propiedades, conocidas como es-
tructura comunitaria y funcionamiento
comunitario, incluyen el número y los tipos
de especies presentes, la abundancia
relativa de cada población, la interacción
entre especies diferentes, la resistencia de
la comunidad a las perturbaciones, el flujo
de energía y nutrientes por toda la
comunidad, y la productividad. La ecología
de comunidades es la descripción y
análisis de patrones y procesos dentro de
la comunidad.

El descubrimiento de patrones y procesos


comunes en una amplia gama de comuni-
dades, por ejemplo: una comunidad estan-
que, una comunidad de bosque de pinos y
una comunidad de artemisas del desierto,
Figura 3.8. Comunidad en un tronco en descomposición. Los ayudan a los ecólogos a comprender la
árboles caídos, conocidos como “troncos nodriza”, protegen estructura y el funcionamiento de la
plantas y otros organismos para enriquecer el suelo a medida
que se desintegran. Fotografiado en Pennsylvania. Recuperado comunidad.
de: https://www.elsolucionario.org/biologia-solomon-berg-martin-
9na-edicion/

SUCESIÓN ECOLÓGICA
Dentro de estas características las comunidades pueden sufrir una serie de cambios
progresivos en su composición a lo largo del tiempo a los cuales se les denomina sucesión
ecológica existen dos tipos de sucesión que son:

Sucesión primaria: La roca recién formada o recién expuesta es colonizada por primera
vez por seres vivos (Figura 3.9).

Sucesión secundaria: un área ocupada previamente por seres vivos es alterada y ocurre
una nueva colonización después de la alteración.

145
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 3.9. Proceso de sucesión ecológica. Recuperado de https://apuntesdeecologia.files.wordpress.com/2012/12/sucesion-


ecologica.gif

Si deseas investigar más a fondo consulta el siguiente link con material de apoyo que te
será de mucha utilidad https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/community-
structure-and-diversity/a/ecological-succession

ECOSISTEMA Y BIOMA
Un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos vivos
(factores bióticos) y el medio físico (factores abióticos) donde se relacionan compartiendo
el mismo hábitat.

Los factores abióticos son: suelo, temperatura, clima, tiempo, agua, precipitación, latitud
y altitud. Los factores bióticos son: los seres vivos que se encuentran productores
(plantas, algas), consumidores (animales herbívoros y carnívoros), desintegradores
(hongos, bacterias).

Un bioma es un área geográfica, normalmente, grande en tamaño, en el que se encuentran


grupos de animales y plantas que puede permanecer allí debido a la capacidad que tiene
de adaptarse al entorno, es decir, que son capaces de vivir en el medio que les rodea
aunque existan cambios en las condiciones.

Los factores que determinan los animales y las plantas que viven en cualquier bioma son:
la temperatura y la precipitación; además de la competencia entre especies, ya que implica
que las especies puedan estar distribuidas en lugares determinados. Los biomas se
clasifican en terrestres y acuáticos.

146
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Biomas terrestres
Los biomas terrestres se pueden clasificar tomando en cuenta tomando en cuenta el clima,
la vegetación, la posición geográfica (latitud, altitud), como por ejemplo en los climas más
fríos en los polos hacia los más calurosos en el Ecuador (Figura 3.10)

Figura 3.10. Imagen de biomas terrestres. Recuperado de


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/estructuraEcosistema/biomas

Biomas acuáticos
Son los ecosistemas más extensos en la Tierra, ocupan la mayor parte de la superficie ya
que se encuentra cubierta por agua. El 71% lo ocupan los ecosistemas marinos (agua
salada) y el 2% de agua dulce. Los ecosistemas tienen sus propias características en
condiciones abióticas (salinidad, luz, oxigeno, temperatura, pH, oleaje y corrientes) y
bióticas que son los seres vivos que se encuentran (plancton, bentos).

Ejemplos de los ecosistemas marinos en agua salada son los estuarios, mar abierto,
arrecifes de coral. Y de ecosistemas dulceacuícolas son de aguas con corrientes como los
ríos, arroyos y de aguas estacionarias como estanques, humedales, pantanos, lagos y
lagunas.

147
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

HÁBITAT Y NICHO ECOLÓGICO


El lugar físico bien delimitado, que reúne las condiciones naturales donde vive un organismo
y al que está adaptado, en Ecología se le llama hábitat. En un ecosistema las especies no
se encuentran aisladas, y cada una tiene una papel especifico en la comunidad; es decir
tiene un nicho ecológico que es la suma de todas las actividades y relaciones que los
organismos realizan y los recursos del medio necesarios para la reproducción y
supervivencia, para esto se necesita conocer a que nivel trófico pertenece, de que se
alimenta, a quien se come, y quien se la come, con que otras especies compite por los
recursos.

Redes ecológicas

Red multinteractiva
Red de polinización

Red protectora hormiga-planta

Red dispersora de semillas

Plantas Hormigas protectoras


Polinizadores Aves dispersoras de
s semillas
Figura 3.11. Redes complejas de polinizadores, aves y plantas. Traducido de
https://www.iies.unam.mx/EscuelaMetodos/index.php/talleres-verano-2017/analisis-de-redes-complejas-aplicadas-a-la-ecologia-
usando-r

Los ecosistemas tienen dos componentes: los factores bióticos (son todos los seres
vivientes en una determinada área) y factores abióticos (son todos los aspectos no vivientes
del ambiente, luz, temperatura, agua, minerales, suelo).

Las interacciones dentro de las comunidades biológicas y entre las comunidades y su


ambiente abiótico determinan el movimiento de energía y nutrimentos a través de los
ecosistemas (Figura 3.11).

148
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

La energía pasa a través de los ecosistemas desde un nivel trófico hacia el siguiente. En
un ecosistema cada categoría de organismos a través de los cuales pasa la energía se
llama nivel trófico (nivel de alimentación).

Los organismos fotosintéticos forman el primer nivel trófico, estos organismos se llaman
productores o autótrofos, producen su propio alimento para ellos mismos usando
nutrimentos inorgánicos y energía solar. Es por ello que a través de la fotosíntesis los
productores directamente o indirectamente proporcionan alimento para casi todas las
demás formas de vida.

Los organismos que no pueden fotosintetizar, llamados consumidores o heterótrofos,


adquieren energía de otros organismos que ellos consumen.

Consumidores primarios se alimentan directo de los productores. Estos herbívoros como


por ejemplo: saltamontes, cebras forman el segundo nivel trófico.
Los consumidores secundarios como los carnívoros, son aquellos que comen carne como
las arañas,

Los consumidores terciarios son aquellos carnívoros que comen otros carnívoros, como los
leones, hienas.

Figura 3.12. Niveles tróficos. Recuperado de https://ecosistemas.ovacen.com/cadena-alimenticia-red-trofica/nivel-trofico/

CADENAS Y REDES TRÓFICAS


Una cadena trófica es una relación alimenticia lineal que incluye una sola especie en cada
nivel trófico, que se alimenta de una sola especie en cada nivel trófico justo arriba de él
(Figura 3.13). En cambio, una red trófica muestra muchas cadenas tróficas
interconectadas y describe con más precisión las relaciones de alimentación reales en una
comunidad (Figura 3.14).

149
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 3.13. Dos cadenas tróficas:


acuática y terrestre. Recuperado de
https://es.vikidia.org/wiki/Cadena_
alimentaria#/media/File:Simplified_food_c
hain.svg Figura 3.14. Red trófica. Recuperado de https://concepto.de/red-trofica/

Actividad complementaria 3.3. A partir de la red trófica de la Figura 3.14, deduce dos
cadenas alimenticias incluyendo a diferentes organismos, utiliza los nombres comunes de
los organismos e indica la relación alimentica usando flechas.

¿Qué presenta la realidad existente en la comunidad, una cadena trófica o una red trófica.
Justifica tu respuesta.

PIRÁMIDES TRÓFICAS
Una pirámide de energía ilustra gráficamente las relaciones de energía entre niveles
tróficos, debido a que el número de autótrofos es mayor al de consumidores (Figura 3.15).
La biomasa tiende a disminuir conforme se avanza en la cadena alimenticia. Esta reducción
en la biomasa se debe a varias razones:
• No todos los organismos en los niveles inferiores son comidos
• No todo lo que es comido es digerido
• Siempre se pierde energía en forma de calor

150
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

La pirámide expresa la cantidad de energía disponible en cada nivel trófico en calorías (cal)
o kilocalorías (Kcal).

La pirámide de biomasa representa el flujo de energía en la cadena trófica a través de


la cantidad de biomasa presente en cada nivel trófico. La biomasa indica la cantidad
de materia seca total, en un volumen y tiempo determinados. Se expresa en unidades de
peso, gramos por m2 (gr/m2) (Figura 3.16).

Figura 3.15. Pirámide trófica de energía. Recuperado de


http://www.biologiaescolar.com/2014/06/piramides-troficas.html

Figura 3.16. Pirámide trófica de biomasa. Recuperado de


http://www.biologiaescolar.com/2014/06/piramides-troficas.html

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
En un ecosistema los seres vivos se relacionan en cadenas tróficas, redes ecológicas,
donde hay un intercambio en el flujo de energía. Los Ciclos Biogeoquímicos son procesos
que sirven para el buen funcionamiento de un ecosistema, por medio de los procesos que
intervienen en la fijación de energía en el mismo.

151
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Se clasifican en gaseosos: ciclo del agua, nitrógeno y carbono y sedimentarios: ciclos del
azufre y fósforo.

Figura 3.17. Ciclos Biogeoquímicos. Recuperado de https://www.pinterest.com.mx/pin/555561304031520920/?lp=true

Actividad complementaria 3.4. Se forman cinco equipos de trabajo (uno por cada ciclo
biogeoquímico: nitrógeno, azufre, carbono, fósforo y agua). Se repartirá a cada equipo un
ciclo y se les pedirá que observan la Figura 3.17 y que a partir de ésta separen el ciclo que
les tocó en un nuevo esquema en un pliego de papel (favor de respetar el color asignado
en la imagen para su ciclo). Colorearán con un asterisco (*) del color donde se relacione
con algún otro ciclo. Expondrán al resto del grupo el ciclo que les tocó separar.

Escribe una conclusión sobre la importancia de estos en la actualidad.

152
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE CIERRE - ¿CÓMO SE ACUMULAN LAS TOXINAS?


Se formarán equipos de 5 integrantes. De acuerdo a los conocimientos adquiridos del
diagrama de red trófica y de acuerdo a una problemática planteada.

Figura 3.18. Niveles de concentración de DDT en la cadena trófica. Recuperado de https://www.ecoticias.com/residuos-


reciclaje/115317/bioacumulacion-toxicos

¿Qué sucede con un contaminante químico como el DDT dentro de una red trófica?

El alumno integra las redes de flujo de energía y materia (cadenas alimenticias, redes
tróficas, ciclos biogeoquímicos, interacciones interespecíficas, etc), relacionándolo con los
elementos que la conforman integrando en una dinámica de red ecológica y realizará una
conclusión en plenaria.

153
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

2. IMPACTO AMBIENTAL
BIOSFERA
La biosfera es la capa del planeta Tierra donde existe la vida. Los geógrafos y físicos usan
el término biosfera para describir nuestro mundo viviente, todos los microbios, plantas y
animales se encuentran en algún lugar de esta capa terrestre. Se estima que la biosfera se
extiende desde unos 10 km por encima del nivel del mar, hasta 10 km bajo el nivel del suelo,
así como hasta 7 km en las profundidades oceánicas. La biosfera está formada por
las capas de la Tierra donde existe vida. La capa de la superficie sólida de la Tierra es
la litosfera; la atmósfera es la capa de aire que se extiende por encima de la litosfera; el
agua de la Tierra, que puede encontrarse en la superficie, en el suelo o en el aire, forma
la hidrosfera. Dado que la vida existe en el suelo, en el aire y en el agua, la biosfera se
superpone a todas estas capas. Aunque la biosfera mide unos 20 kilómetros de arriba a
abajo, casi toda la vida existe entre unos 500 metros por debajo de la superficie del océano
y unos 6 kilómetros sobre el nivel del mar (Figura 3.19).

La tierra, el agua y el suelo donde habitamos (la biosfera) se ven comprometidos cuando
las personas agotan los recursos o liberan sustancias químicas nocivas al medio ambente.
La deforestación, el desperdicio de recursos y las contaminación contribuyen a la
desaparición de la vida en algunas partes del planeta. Por ejemplo, la tala masiva de árboles
en los bosques causa la desaparición de aves, insectos, plantas y muchas otras formas de
vida silvestre.
Recuperado de: https://www.capasdelatierra.org/biosfera/

154
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 3.19. Biosfera. Juárez, I. (2019). Recuperado de: https://infogram.com/biosfera-1gqo2qng0lq7278

PROCESOS NATURALES MODIFICADOS POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS

Deterioro de la capa de ozono


La atmosfera está compuesta mayoritariamente por nitrógeno (78%) y en segundo lugar
por oxígeno (26%). El porcentaje restante corresponde a numerosos gases traza, entre los
cuales se encuentra el ozono, en cantidades ínfimas de pocas moléculas por millón de
partículas de aire (0,01%). Sin embargo, nos protege de la radiación ultravioleta que es el
carcinógeno físico más importante para el hombre, animales y ecosistemas marinos. El
ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno y se crea en dos lugares de la
atmósfera, el 90% o más del ozono se produce en la parte alta de la estratosfera, a 50 km
de la superficie terrestre y corresponde al ozono benéfico, protector de la radiación
ultravioleta, mientras que el 10% del ozono se produce en las grandes ciudades, a nivel de
la superficie terrestre o troposfera y es un componente del smog (Figura 3.20). Este ozono
troposférico es muy irritativo de las vías aéreas, conjuntivas y pulmones. La acción benéfica
del ozono de la estratosfera se debe, en primer lugar, a que tiene la propiedad de absorber
selectivamente longitudes de onda en el rango de la radiación ultravioleta. En segundo
lugar, el rol beneficioso del ozono se debe a que 90% o más del ozono estratosférico se
concentra entre los 15 y 30 km de altitud, formando lo que llamamos capa de ozono. Como
se mencionó, el ozono se produce a 50 km de la superficie de la tierra, pero las corrientes

155
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

de la estratosfera lo desplazan y concentran a menor altura, lo que permite optimizar la


capacidad de filtrar las radiaciones a su paso por la atmosfera.

Sánchez, F. (2006). Consideraciones sobre la capa de ozono y su relación con el cáncer de piel. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1771/177116694015.pdf

Figura 3.20. Composición de la capa de ozono. Viñas, J.M. (2018). Las dos caras del ozono. Recuperado de
https://www.tiempo.com/noticias/divulgacion/las-dos-caras-del-ozono.html

Actividad complementaria 3.5. Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de


ozono y escribe lo que ocurre en cada imagen de la tira cómica, posteriormente apóyate
del texto anterior y del artículo para llenar la tabla de abajo.

La atmósfera es un océano de aire y un recurso natural imprescindible para mantener la


vida en la Tierra. Desgraciadamente, las actividades humanas basadas en intereses
nacionales o personales están dañando de forma considerable a este bien común,
reduciendo notablemente la frágil capa de ozono que actúa como un escudo protector de
la vida en la Tierra. Las moléculas de ozono están formadas por tres átomos de oxígeno, a
diferencia de las moléculas de oxígeno que consisten en dos átomos de oxígeno. Las
moléculas de ozono son muy poco frecuentes: menos de diez por cada millón de moléculas
de aire. Sin embargo, durante miles de millones de años, su presencia en la atmósfera ha
jugado un papel esencial en la protección de la vida sobre la Tierra. Dependiendo de dónde
se localice, el ozono puede proteger o perjudicar la vida en la Tierra. El ozono en la
troposfera (hasta 10 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra) es ozono “malo” y
puede dañar los tejidos pulmonares y las plantas. Pero alrededor del 90 por ciento del ozono
que se encuentra en la estratosfera (entre 10 y 40 kilómetros por encima de la superficie de
la Tierra) es ozono “bueno” y juega un papel beneficioso al absorber la peligrosa radiación
ultravioleta (UV-B) procedente del Sol. Sin esta capa beneficiosa de ozono, los seres

156
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

humanos serían más sensibles a cierto tipo de enfermedades provocadas por la incidencia
cada vez mayor de los rayos ultravioleta del Sol. En las últimas décadas la cantidad de
ozono ha disminuido. En 1974 se planteó la hipótesis de que los gases clorofluorocarbonos
(CFC) podrían ser la causa de esta disminución. Hasta 1987, la evaluación científica de la
relación causa-efecto no era tan suficientemente convincente como para involucrar a los
clorofluorocarbonos. Sin embargo, en septiembre de 1987, diplomáticos de todo el mundo
se reunieron en Montreal (Canadá) y se pusieron de acuerdo para fijar unos límites estrictos
al uso de los clorofluorocarbonos (Figura 3.20)

El ozono malo también se forma durante las tormentas eléctricas. Esto produce el olor
característico que aparece después de esas tormentas.
Recuperado en: https://proyectodescartes.org/ASIPISA/materiales_didacticos/ozono-JS/ozono.pdf

Figura 3.21. El ozono. Recuperado de Deliger den Himmel, emahefte 1, Instituto de Física, Universidad de Oslo, agosto 1997.
a) b) c)

157
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Características ¿Ozono bueno? ¿Ozono malo?


Impacto positivo o negativo
Altura a la que se forma
Concentración en %
Capa de la atmósfera donde se forma
¿Huele bien?

¿Se forma durante las tormentas?

Calentamiento global
El clima está regulado por los cambios lentos del océano, la tierra y su órbita, así como la
energía proveniente del sol, se controla por un equilibrio a largo plazo entre la energía de
la tierra y la de su atmósfera, por lo tanto, la radiación llega desde el sol en forma de luz
visible, que es absorbida por la superficie de la tierra y su atmósfera, esta luz se convierte
en calor en la superficie y en energía calorífica infrarroja que retorna a la atmósfera y al
espacio por radiación. Los vientos, corrientes oceánicas, evaporación, condensación, y
precipitación del agua, redistribuyen el calor sobre y entre la superficie terrestre y
atmosférica. La temperatura promedio de la superficie de la Tierra aumentó 0,8°C desde
1880, y la velocidad de calentamiento se duplicó en la segunda mitad de ese período, esto
significa que la Tierra se calienta cada vez más rápido. La principal causa del calentamiento
global es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero como dióxido de
carbono, metano y óxidos de nitrógeno.

¿Qué es el calentamiento global?, en una idea inicial, este término es usado habitualmente
en dos sentidos: En primer lugar, como un fenómeno donde se observan las medidas de la
temperatura, es decir, se muestran los promedios de su aumento en la atmósfera terrestre
y en los océanos durante las últimas décadas. En segundo lugar, se entiende como una
teoría que predice el crecimiento futuro de las temperaturas a partir de proyecciones
basadas en la investigación científica por medio de simulaciones computacionales. La
denominación “calentamiento global” lleva implícito la influencia de las actividades
humanas. La opinión científica mayoritaria sobre el cambio del clima habla que, la mayor
parte del calentamiento observado en los últimos 50 años es atribuible a la actividad
humana, siendo la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se
debería al aumento de CO2 producido por la quema de combustibles fósiles, la
deforestación, el uso excesivo de fertilizantes y la basura generada.

Barboza, O. (2013). Calentamiento global: “la máxima expresión de la civilización petrofósil”. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243329724003

Para reforzar el tema se propone ver el video ¿Que causa el calentamiento global? En el
link https://www.youtube.com/watch?v=2DJMC4LdwtQ

158
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Efecto invernadero
Nuestra atmósfera actúa como una cubierta protectora y transparente en torno a la Tierra.
Deja pasar la luz solar y retiene el calor. Sin ella, el calor del Sol rebotaría inmediatamente
en la superficie terrestre y se perdería en el espacio. De ser así, la temperatura de la Tierra
sería unos 30ºC Celsius más baja: todo se congelaría. Así que la atmósfera funciona un
poco como el techo de cristal de un invernadero, por eso se habla del «efecto invernadero».
Los responsables de este efecto son los «gases de efecto invernadero» que forman parte
de la atmósfera y retienen el calor (Figuras 3.22 y 3.23). Alrededor del 29% de la energía
solar que llega a la parte superior de la atmósfera se refleja en el espacio por nubes o
superficies brillantes (efecto albedo), otro 23% de esa energía es absorbida en la atmósfera
por los GEI, el 48% pasa a través de la atmósfera y es absorbido por la superficie, alrededor
del 71% de la energía solar entrante total es absorbida por el sistema terrestre.

La mayor parte de los gases de efecto invernadero se generan de forma natural: la


atmósfera está compuesta químicamente por 79% nitrógeno (N2) y 20% de oxígeno (O2), y
el 1% restante está formado por gases de efecto invernadero (GEI): vapor de agua (H2O),
argón (Ar), ozono (O3), monóxido de carbono (CO), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), los
clorofluorocarbonos (CFC), los hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y el
dióxido de carbono (CO2).

Actividad complementaria 3.6. Complementa la siguiente tabla sobre los principales


gases de efecto invernadero.

GEI (nombre con fórmula Concentración Vida


Fuentes de origen
química o siglas) atmosférica media

159
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Sin embargo, a partir de la revolución industrial del siglo XVIII, las sociedades humanas
también los producen, y debido a ello sus concentraciones en la atmósfera son más
elevadas ahora que en los últimos 420,000 años. Cuantos más gases de efecto
invernadero hay en la atmósfera, más calor queda retenido y menos se escapa hacia el
espacio, de esta manera se intensifica el efecto invernadero, ocasionando un aumento de
las temperaturas en la Tierra: el cambio climático.

El principal gas de invernadero generado por las actividades humanas es el CO2, este gas
representa el 75 % aproximadamente del total de «emisiones de gases de efecto
invernadero» en el mundo, es decir, de todos los gases de efecto invernadero que se vierten
a la atmósfera en los vapores y humos procedentes de tubos de escape, chimeneas,
incendios y otras fuentes y se libera principalmente al quemar combustibles fósiles tales
como el carbón, el petróleo o el gas natural y los combustibles fósiles siguen siendo la
fuente de energía más utilizada: los quemamos para producir electricidad y calor y los
utilizamos como combustible en nuestros automóviles, buques y aviones. Otros gases de
efecto invernadero generados por las actividades humanas son el metano (CH4) y el óxido
nitroso (N2O), forman parte de los gases invisibles producidos por los vertederos, las
explotaciones ganaderas, el cultivo del arroz y determinados métodos agrícolas de
fertilización. También fabricamos artificialmente algunos de los gases de efecto
invernadero, los llamados en gases fluorados (CFC) que se utilizan en los sistemas de
refrigeración y aire acondicionado, pero acaban en la atmósfera si se producen fugas, o
cuando los aparatos no son objeto de un tratamiento adecuado al finalizar su vida útil.
Comisión Europea. (2006). El cambio climático: ¿qué es? Introducción para jóvenes. Recuperado de
https://www.oei.es/historico/decada/portadas/elcambioclima.html

Figura 3.22. Descripción del efecto invernadero natural y modificado por el ser humano. C. K. (s/f). Las acciones humanas han
aumentado el efecto invernadero natural. Recuperado de https://www.ck12.org/book/CK-12-Conceptos-de-Ciencias-de-la-
Tierra-Grados-6-8-en-Espa%C3%B1ol/section/7.

160
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 3.23. Representación de la energía reflejada (1) y la


energía atrapada (2) por los GEI. Cajal, A. (s/f). ¿En qué
consiste el efecto invernadero? Recuperado de
https://www.lifeder.com/efecto-invernadero/

Actividad complementaria 3.7. Formen 4 equipos y discutan sobre las siguientes


preguntas tomando como referencia la siguiente información.

Tendencias en el dióxido de carbono atmosférico


(Tomado de: Kuhn, B. (2017). Editado por: Laura Bonetta, PhD, Mark Nielsen, PhD, Aleeza Oshry y Bridget Conneely, HHMI.
Tendencias en el dióxido de carbono atmosférico. Recuperado en www.BioInteractive.org)

El dióxido de carbono (CO2) es un gas crucial para la vida en la Tierra porque ayuda a
regular el clima. Los procesos naturales —principalmente la fotosíntesis y la respiración—
sirven para mantener las concentraciones de CO2 en la atmósfera dentro de un rango
determinado. Gracias a la energía del sol, la fotosíntesis toma carbono del CO2 de la
atmósfera para producir moléculas de azúcar y liberar oxígeno. De esta manera, la
fotosíntesis cumple la función de eliminar CO2 de la atmósfera. La respiración celular y la
respiración generada por la descomposición de la materia viva, en cambio, convierten las
moléculas de azúcar en CO2 y agua, de modo que el CO2 vuelve a la atmósfera.

Figura 3.24. Concentración de dióxido de carbono atmosférico en partes por millón (ppm) por volumen desde 1958 hasta
2016. Imagen cortesía de Scripps Institution of Oceanography, UC San Diego.

161
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Figura 3.25. Emisión de CO2 (miles de millones al año). Figura 3.26. Temperatura media de la atmósfera terrestre (ºC).
Recuperado de CSTI Environmental Information Paper 1, 1992. Recuperado de CSTI Environmental Information Paper 1, 1992.

El dióxido de carbono (CO ) es un gas crucial para la vida en la Tierra porque ayuda a
2

regular el clima. Los procesos naturales —principalmente la fotosíntesis y la respiración—


sirven para mantener las concentraciones de CO en la atmósfera dentro de un rango
2

determinado. Gracias a la energía del sol, la fotosíntesis toma carbono del CO de la 2

atmósfera para producir moléculas de azúcar y liberar oxígeno. De esta manera, la


fotosíntesis cumple la función de eliminar CO de la atmósfera. La respiración celular y la
2

respiración generada por la descomposición de la materia viva, en cambio, convierten las


moléculas de azúcar en CO y agua, de modo que el CO vuelve a la atmósfera.
2 2

Fotosíntesis
6CO2 + 6H2O C 6H12O6 + 6O2
Respiración

Muestras de hielo polar indican que el rango natural de CO2 atmosférico a lo largo de los
últimos 800,000 años ha sido de 170 a 300 partes por millón (ppm) por volumen. A principios
del siglo XX los científicos empezaron a sospechar que el CO2 de la atmósfera podría estar
aumentando por encima de este rango debido a las actividades humanas, tales como la
quema de combustibles fósiles y cambios en el uso de la tierra, pero no había mediciones
claras que dieran fe de esta tendencia. En 1958, Charles David Keeling comenzó a medir
el CO2 atmosférico en el observatorio de Mauna Loa en la isla mayor de Hawái. Este
conjunto de datos (que se muestra en la Figuras 3.24, 3.25 y 3.26) se ha convertido en el
estudio más prolongado de este tipo en todo el mundo, y es tan icónico que hoy en día se
lo conoce comúnmente como la Curva de Keeling.

Preguntas de debate
1. ¿Cuál era la concentración de CO2 promedio al comienzo del estudio?
2. ¿Cómo se compara esa concentración con la concentración en el 2015?
3. ¿Qué podría explicar este cambio?
4. Calcula la pendiente de la curva en cada década.
5. ¿Qué indica el cambio en la pendiente respecto a la tasa de aumento de CO2?
6. Describe las variaciones estacionales en la concentración de CO2. ¿Qué procesos
causan estas variaciones?
7. ¿Cómo podría diferir el patrón estacional de CO2 en una estación ubicada en el hemisferio
Sur?

162
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

8. Las concentraciones de CO2 atmosférico se mantuvieron estables hasta la revolución


industrial de fines del siglo XIX. La actividad industrial aporta CO2 a la atmósfera, pero el
uso de la tierra (sea tierra para agricultura, espacio abierto o poblaciones/ciudades) también
ha contribuido al aumento en la concentración de CO2en el planeta. ¿Cómo ha afectado el
uso de la tierra al equilibrio entre fotosíntesis y respiración? ¿Cómo podríamos modificar el
uso de la tierra para estabilizar o revertir esta tendencia?

9. Escriban una conclusión final.

CAMBIO CLIMÁTICO
Durante toda la larga historia de la Tierra ha habido cambios climáticos, basta pensar en
las diferentes edades del hielo. Pero durante miles de años, las emisiones de gases de
efecto invernadero (en especial CO2) a la atmósfera eran compensadas con la absorción
natural de los GEI, y las temperaturas permanecían bastante estables. Sin embargo, desde
la Revolución Industrial la cantidad de CO2 que los humanos hemos producido ha
aumentado, desde esa época hasta nuestros días, los procesos industriales se desarrollan
básicamente quemando combustibles fósiles (petróleo, gas y sus derivados, como la
gasolina). Los gases producidos por estas actividades se liberan a la atmósfera y cambian
su composición, de ésta manera los cambios climáticos que antes se producían en miles
de años, ahora suceden en décadas.

La conferencia de Río de Janeiro, entre el 3 y 14 de junio de 1992, sirve como punto de


partida, porque es en materia ambiental donde se impulsa la Agenda 21 y dos tratados
internacionales fundamentales: la Convención sobre el Cambio Climático y la Convención
sobre la Diversidad Biológica. Precisamente, el primer informe del IPCC (Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático) publicado en 1990 se usó para lograr la
negociación del Convenio sobre Cambio Climático para mayo de 1992, en la primer
convención sobre Cambio Climático hecha en Nueva York, donde se acordó definir el
cambio climático como: “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

Para fortalecer este tema se recomienda ver el video ¿Es real el cambio climático? de
CuriosaMente 26 en el link https://www.youtube.com/watch?v=weIBPwFuYwA)

163
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 3.8. Con base a la siguiente lectura responde a las preguntas.

Los mosquitos y el cambio climático

Los mosquitos Aedes aegypti son particularmente sensibles a los cambios de temperatura.
En temperaturas cálidas, las larvas requieren de menos tiempo para convertirse en adultos;
aumentando así la capacidad de reproducción durante la etapa reproductiva. Asimismo, las
hembras adultas digieren la sangre más rápidamente y se alimentan con mayor frecuencia,
aumentado la intensidad de la transmisión (Githeko, Lindsay, Confalonieri & Patz, 2000).
Los cambios en la precipitación se relacionan con cambios en el número y calidad de los
sitios de reproducción de vectores. El aumento de las precipitaciones crea más sitios
abiertos y aptos para la reproducción del mosquito. No obstante, en situaciones de sequía
el uso de recipientes para almacenamiento de agua en los hogares genera sitios de
reproducción y se relaciona con la expansión del rango de distribución de los mosquitos
transmisores de enfermedades como dengue, malaria, fiebre amarilla, zika y chikungunya
(Paz & Semenza, 2016).
Tomado de: Zamorano, H. (2000). Introducción al cambio climático. Recuperado en
https://www.shareweb.ch/site/DRR/Documents/Related%20Sectors/Publication_Introduction_Climate_Change
_Zamorano_Spanish.pdf

1. ¿Cuál es el factor que acelera la velocidad de desarrollo y reproducción en los


mosquitos?

2. ¿Qué cambios y noticias has escuchado los últimos años sobre la proliferación de los
mosquitos causantes de enfermedades en Puebla y estados del sur de México?

3. Escribe 2 situaciones que se han documentado en la fauna y flora a nivel mundial a causa
del cambio climático.

4. ¿Cuál es el posible panorama a futuro si la temperatura sigue en aumento?

164
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

LLUVIA ÁCIDA
El término lluvia ácida fue utilizado por primera vez por Robert Angus Smith, quien
investigaba la química del aire de las industrias británicas en 1850. Los molinos de algodón
y las poderosas industrias pesadas que funcionaban gracias al carbón, vertían grandes
cantidades de humo a la calle. Smith demostró que estas fábricas hacían emisiones directas
al aire de hollín y sustancias que cambiaban la química de la lluvia haciéndola más ácida.
Al final de 1950 fueron detectados los resultados de esta contaminación proveniente de las
industrias por el incremento que presentó en la atmósfera, haciéndose evidente por el
efecto adverso en los bosques. Aunque esta forma de contaminación es comúnmente
conocida como lluvia ácida, el término más adecuado es deposición ácida, porque la acidez
puede ser liberada como gas o como polvo, y estas partículas son arrastradas a la tierra
por medio de la lluvia. El estudio de los compuestos de azufre suele limitarse al gas
dominante, el bióxido de azufre (SO2), que es el más perjudicial para las plantas. Las
principales fuentes emisoras son la combustión de combustibles fósiles, la descomposición
e incineración de materia orgánica, los volcanes y los aerosoles marinos. El SO2 se oxida
fácilmente en la atmósfera y se convierte en SO3, un gas muy reactivo que reacciona con
el agua y da ácido sulfúrico (H2SO4), uno de los principales responsables de la lluvia ácida,
fenómeno que ha causado importantes daños en las masas forestales y en los ecosistemas.
Los óxidos de nitrógeno (NOX) se producen de procesos tales como la actividad bacteriana
del suelo, las erupciones volcánicas, los relámpagos y la combustión de combustibles
fósiles, tanto en fuentes estacionales como en automóviles. El bióxido de nitrógeno (NO2)
puede transformarse en la atmósfera en ácido nítrico (HNO3), responsable, junto al ácido
sulfúrico, de la lluvia ácida. Cuando estos contaminantes se combinan con vapor de agua,
luz solar y oxígeno en la atmósfera, crean una “sopa” diluida de ácidos sulfúrico y nítrico.
Una vez que esta mezcla es arrastrada por las lluvias, o en forma de partículas secas,
aumenta la acidez de los lagos y arroyos de agua dulce (y en algunos casos del suelo),
reduciendo así el valor de su pH (Figura 3.27).

Figura 3.27. Causas y consecuencias


de la lluvia ácida. Iberdrola S. A.
(2019). La lluvia ácida, un peligro real
para los seres vivos. Recuperado de
https://www.iberdrola.com/medio-
ambiente/lluvia-acida

165
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 3.9. Coloca el nombre de las moléculas y factores que


participan en la formación de la lluvia ácida a partir del juego de palabras que viene en la
nube.

1
2 l

III
4 ll
3

Moléculas producidas en Componentes de la Moléculas que finalmente


la tierra atmósfera forman la lluvia ácida

Actividad complementaria 3.10. Observa la siguiente imagen e indica a cuál número


corresponde cada oración.

( ) Agua subterránea más


ácida.
( ) Daños a las raíces de
los árboles.
( ) Emanación de S2O en
fábricas y erupciones
volcánicas.
( ) Caída de la lluv ácida en
forma de nieve.
( ) Quema de residuos
agrícolas.
( ) El vapor de agua y el
oxígeno se combinan
con los gases
contaminantes.

166
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

EROSIÓN
La erosión del suelo es la remoción del material superficial por acción del viento o del agua,
si el agente causante del arrastre del suelo es el agua, la erosión es hídrica y si el agente
es el viento, la erosión es eólica. El proceso se presenta gracias a la presencia del agua en
las formas: pluvial (lluvias) o de escorrentía (escurrimiento), que en contacto con el suelo
(las primeras con impacto y las segundas con fuerzas tractivas), vencen la resistencia de
las partículas (fricción o cohesión) del suelo generándose el proceso de erosión. Los
protagonistas principales de la erosión son: el impacto de las gotas de lluvia que genera el
desprendimiento por salpicadura, compacta el suelo, reduciendo la infiltración y
aumentando la escorrentía. La erosión de suelos, la pérdida de suelos y la acumulación de
sedimentos son términos que tienen distintos significados en la tecnología de la erosión de
suelos: la erosión de suelos es la cantidad bruta de suelo retirado por la acción dispersante
de las gotas de lluvia y por la escorrentía. La pérdida de suelo es el suelo desprendido de
una pendiente determinada. La producción de sedimentos es el volumen de suelo
depositado en un punto que está bajo evaluación.

La erosión y la desertificación son fenómenos ligados a unas condiciones climáticas


específicas, generalmente épocas secas, y adicionalmente se asocian a cambios
fisicoquímicos del suelo, inducidos por actividades humanas inadecuadas. La degradación
del suelo afecta la calidad de la cobertura vegetal y la calidad del agua, además de
comprometer el potencial biológico y el desarrollo sostenible de los geosistemas asociados.

La erosión del suelo es una forma severa de degradación física; se estima que cerca del
80% de la tierra agrícola en el mundo sufre erosión moderada a severa y el 10% erosión
ligera a moderada.
Tomado de Díaz, C. (2011). Alternativas para el Control de la Erosión Mediante el Uso de Coberturas Convencionales, No
Convencionales y Revegetalización. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v31n3/v31n3a09.pdf

ACTIVIDADES HUMANAS QUE OCASIONAN DETERIORO AMBIENTAL.

Actividad complementaria 3.11. Lee la siguiente Noticia y posteriormente realiza un mapa


mental representando los problemas ambientales que se mencionan en la lectura y al final
escribe tu reflexión sobre la temática de la noticia en el recuadro correspondiente.

Llamado urgente a la acción climática.


“El editorial de la revista Science del 31 de mayo fue escrito por dos científicos expertos en
el cambio climático, Jonathan T. Overpeck y Cecilia Conde. Overpeck es un conocido
climatólogo y profesor de la Escuela para el Ambiente y la Sustentabilidad de la Universidad
de Michigan, Estados Unidos. Y Conde es investigadora del Centro de Ciencias de la
Atmósfera de la UNAM e integrante del Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático. En el texto Overpeck y Conde aseguran que ya no hay dudas acerca de la
realidad del cambio climático por acciones humanas.

Esta realidad ha generado en todo el mundo movimientos sociales que exigen que tomemos
medidas para adaptarnos a la crisis. Los eventos climáticos extremos causan enormes

167
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

pérdidas económicas y humanas y fenómenos como la elevación del nivel del mar, la
acidificación de los océanos, escasez de alimentos, dispersión de enfermedades y pérdidas
masivas de biodiversidad.

Los Acuerdos de París, que buscaban limitar el aumento de temperatura global a menos de
2º C en comparación con niveles preindustriales, fueron firmados por 195 países. Pero las
acciones han sido demasiado lentas. Conde y Overpeck aseguran que para prevenir un
desastre climático debemos seguir una serie de pasos que pongan fin a la era de los
combustibles fósiles y así eliminar las emisiones de CO2 y otros gases de efecto
invernadero.

Es urgente hacer una rápida transición energética a fuentes renovables y limpias. Las
centrales eléctricas y el transporte impulsado por combustibles fósiles deben ser eliminados
completamente en dos décadas. Es necesario que ya no haya inversiones en
infraestructura para extraer combustibles fósiles deben detenerse y los sectores
económicos deben innovar para ser más eficientes y reducir las emisiones de carbono. Una
gestión eficaz de los sistemas marinos, costeros, agrícolas y forestales ayudará a
compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que no puedan eliminarse
rápidamente. Debemos pensar en formas de adaptarnos a los golpes del cambio climático
que ya serán inevitables. El editorial concluye con la afirmación de que se necesita una
transformación social de una escala y rapidez similar a la que se produjo después de la
Segunda Guerra Mundial, pero el aumento en las disparidades de riqueza actuales son un
impedimento para lograr este cambio. La crisis climática necesita un fuerte compromiso con
la equidad y la justicia, con los pueblos indígenas y las generaciones futuras. Es un llamado
a movernos, a cambiar, a contribuir con el conocimiento, a adoptar soluciones efectivas por
nuestra supervivencia y la de millones de especies.”
Recuperado de: Revista Como Ves, Sección Rafagas. Martha Duhne. Disponible en www.comoves.unam.mx/numeros/rafagas/248

Mapa mental:

168
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Reflexión

Extinción de especies
“La extinción es la desaparición total de una especie en el planeta. Durante la larga historia
del planeta han habido muchas extinciones causadas por cambios climáticos, vulcanismo,
inundaciones, sequías. Sin embargo, en los últimos años la gran mayoría de las extinciones
de flora y fauna se deben al impacto directo o indirecto de las actividades humanas”
CONABIO, Crisis de la Biodiversidad. Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/crisis.html

Las perturbaciones causadas por nuestras actividades, disminuyen el área de distribución


de las especies y reducen a las poblaciones poco a poco. Cuando las poblaciones son
pequeñas su riesgo a la extinción aumenta debido a diversos factores. Las poblaciones
pequeñas son más susceptibles a desaparecer por fenómenos naturales como incendios,
ciclones, sequías, etc.; son más susceptibles a la pérdida de variabilidad genética, ya que
cada vez están más emparentados.

Al ir perdiendo poblaciones de una especie, el tamaño de la población disminuye y se va


perdiendo su variabilidad genética.”
CONABIO, Extinción. Recuperado de: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/extincion.html

Actividad complementaria 3.12. A continuación, observa y analiza la imagen y resuelve


las preguntas que se presentan debajo de la figura.

Figura 3.28. Extinción. CONABIO. Recuperado de: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/extincion.html

169
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

¿Qué diferencias observas entre los tres registros aproximados de tasa de extinción de
especies?

¿Cuáles crees que sean algunas de las causas que ocasionan que en el presente se haya
acelerado el proceso de extinción de las especies?

¿De acuerdo con la imagen, que futuro crees que le espere a la existencia de nuestra
biodiversidad mexicana?

Actvidad complementaria 3.13. Entra al siguiente link:


http://www.paismaravillas.mx/assets/pdf/descargables/memoramas/memoramamatorral.pdf
e imprime dos copias del memorama de especies del matorral mexicano, recorta cada una
de las figuras y enmicalas, juega en tu salón con un equipo de compañeros y entre todos
escriban en el recuadro que causas humanas llevan a la pérdida o extinción de dichas
especies.

En este espacio escribe un comentario de tu experiencia.

170
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Actividad complementaria 3.14. La Huella Ecológica es la medida del impacto de las


actividades humanas sobre la naturaleza, representada por la superficie necesaria para
producir los recursos y absorber los impactos de dicha actividad. Esta superficie suma la
tierra productiva (o biocapacidad) necesaria para los cultivos, el pastoreo y el suelo
urbanizado, zonas pesqueras y bosques, el área de bosque requerida para absorber las
emisiones de CO2 que los océanos no pueden absorber. Tanto la biocapacidad como la
Huella Ecológica se expresan en una misma unidad: hectáreas globales (hag).

A través de la historia, la capacidad de la naturaleza para absorber el impacto del desarrollo


humano ha tenido límites. En tiempos pasados, la contaminación y otras presiones
desembocaron, sobre todo, en el deterioro de los ambientes locales. Pero hoy,
además, hemos forzado a escala planetaria los límites de la resiliencia de la naturaleza.
Fuente: https://www.wwf.es/nuestro_trabajo_/informe_planeta_vivo/huella_ecologica/

A continuación, entra a la liga y contesta el cuestionario en línea de la Huella ecológica y


escribe tu resultado en este espacio y comenta el porqué del mismo y como se relaciona
con tu estilo y hábitos de vida:
Fuente: http://www.tuhuellaecologica.org/

ACTIVIDAD DE INICIO - PROCESOS NATURALES.


En el Planeta Tierra y sus diferentes ecosistemas, suceden diferentes eventos o procesos
naturales tales como la erosión, los incendios forestales, el efecto invernadero, la
desertificación entre otros. En esta actividad deberás clasificar y conceptualizar cada uno
de los procesos naturales, para ello puedes utilizar la siguiente liga electrónica, para
desarrollar tu cartografía conceptual, y también puedes guiarte del siguiente ejemplo en la
imagen.
Liga para descargar programa Cmap Tools:
https://cmaptools.uptodown.com/windows/descargar/155557

Los mapas conceptuales normalmente se usan para representar de forma gráfica el


conocimiento que estamos adquiriendo. En un mapa conceptual lo que haremos será
colocar todos los conceptos importantes de un tema y unirlos entre sí, es decir, haremos
una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces
representan las relaciones entre dichos conceptos. Tomado de:
https://www.formacionyestudios.com/mapas-conceptuales-sirven.html

La cartografía conceptual (CC) es una estrategia de construcción y de comunicación de


conceptos basada en el pensamiento complejo, mediante aspectos verbales, no verbales y
espaciales. Su fin es servir de apoyo en la construcción del saber conocer dentro del marco
general de la formación de competencias cognitivas.

La CC aporta un método preciso para construir conceptos académicos y comunicarlos


dando cuenta de sus relaciones y organización, lo cual posibilita el proceso de la
comprensión.

171
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Ejes estructurales
La CC propone siete ejes para construir de una forma estandarizada los conceptos, los
cuales son:
• Eje nocional: Se da una aproximación al concepto estableciendo su definición corriente
y el origen de la palabra o palabras de las cuales se compone
• Eje categorial: Se describe la clase general de conceptos dentro de la cual está incluido
el concepto en cuestión
• Eje de diferenciación: Se establecen una o varias proposiciones en las cuales se
muestre la diferencia de ese concepto de otros conceptos similares
• Eje de ejemplificación: Se describen proposiciones que ejemplifiquen el concepto con
casos específicos.
• Eje de caracterización: Se describen las características esenciales del concepto
• Eje de subdivisión: Se construyen las clases en las cuales se clasifica o divide el
concepto.
• Eje de vinculación: Se establecen las relaciones de ese concepto con otros que son
importantes desde lo semántico o contextual.

Estas clases de proposiciones se describen mediante un procedimiento cartográfico en un


orden específico, tal como aparece en la Figura.

Ejemplo de cartografía conceptual:

172
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE DESARROLLO - TABLA DE PROBLEMAS AMBIENTALES.


Utiliza este formato para realizar la síntesis de información y el llenado de los problemas
ambientales, sus causas, consecuencias, y las posibles soluciones que tu propones con tu
equipo. Recuerda escribir en primer lugar un Problema Ambiental de tu contexto que elijas
con tu equipo para desarrollar una estrategia de intervención que realizarás en el último
contenido de aprendizaje de este Bloque III (Sustentabilidad).

NOTA. La tabla puede llenarse en un pliego de papel bond para presentarse con los
siguientes problemas ambientales:
• Efecto invernadero
• Extinción de especies
• Cambio climático
• Deterioro de la capa de ozono
• Contaminación del agua
• Contaminación del aire
• Contaminación del suelo
• Deforestación
• Caza ilegal
• Incendios forestales
• Sobreexplotación de recursos
• Tráfico de especies
• Sobrepoblación humana
• Introducción de especies exóticas
• Lluvia ácida

ACTIVIDAD DE CIERRE - CRISIS AMBIENTAL.


Para esta actividad deberás apoyarte de las lecturas anteriores que se presentan en este
bloque de la Guía Metodológica de Biología II: Del Hombre a la Biosfera. También de tus
actividades previas de clase, y requieres recortes de imágenes impresas sobre problemas
ambientales, o incluso puedes dibujar. Diseñen en equipo su mapa mental en uno o dos
Papel Bond, utiliza colores y plumones, apóyate de la siguiente información sobre mapas
mentales:

Los mapas mentales son representaciones gráficas de temas o conceptos que ayudan a
las personas a organizar la información en un espacio definido. Ayudan a establecer
conexiones entre ideas y tópicos de diversas índoles. Son una herramienta visual concreta
que puede contener información sintetizada de manera eficiente.

Características de los mapas mentales. Los mapas mentales pueden verse de diferentes
maneras y no hay una sola forma “perfecta de elaborarlos”; sin embargo, hay algunas
orientaciones que los caracterizan:

173
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

1. Cuentan con una idea central o tópico eje del que se desprende toda la información
restante; este título se escribe en el centro.
2. Típicamente se va añadiendo la información siguiendo el sentido de las manecillas del
reloj. Se va elaborando de forma radial; esto es, que se construye alrededor del título.
Las formas radiales permiten a nuestro cerebro comprender de una manera más natural
la información; se vuelve más armonioso, creativo y atractivo para el aprendizaje y la
comprensión.
3. Es ideal escribir palabras clave, frases cortas que sinteticen información.
4. Pueden establecer una jerarquía en los conceptos o ideas. Lo que se escribe primero
es lo anterior o general y se va conectando con ideas secundarias o supeditadas.
5. Es importante conectar mediante líneas, trazos o formas los conceptos que puedan ser
relacionados. Esto ayuda a la comprensión de los temas, a su conexión y creación de
nuevos entendimientos.
6. Los mapas mentales utilizan colores, formas o cualquier efecto que se desee ilustrar
(sombreado, decorado, estilizado) para apoyar la distinción de ideas.
7. Es ideal que incluyan imágenes que apoyan los conceptos.
8. Pueden ser realizados “a mano”, o bien, de manera digital; a gran escala o en un tamaño
determinado.
Tomado de: https://www.canva.com/es_mx/aprende/que-son-los-mapas-mentales/

Ejemplo de mapa Mental: (Imagen recuperada de: https://es.slideshare.net/GonzalezReyesAntonio/mapa-mental-del-petroleo).

174
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Problema Causas que lo Consecuencias del Posibles soluciones


Ambiental originan: problema que tu propones, para
ambiental: evitar el problema
ambiental:
PROBLEMA
AMBIENTAL DE
TU CONTEXTO

Efecto
invernadero

Extinción de
especies

Cambio
climático

Deterioro de la
capa de ozono

Contaminación
del agua

Contaminación
del aire

Contaminación
del suelo

**Para desarrollar las diferentes actividades de Inicio, desarrollo y cierre del Bloque III.
Tema: Impacto Ambiental, consulta los instrumentos de evaluación del Manual de
Instrumentos de Evaluación de Biología II. Del Hombre a la Biosfera. O puedes solicitarlos
con tu profesor.

175
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

3. SUSTENTABILIDAD

CONCEPTOS CLAVES DE SUSTENTABILIDAD E INDICADORES


El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la
contradicción que puede darse entre desarrollo, primariamente entendido como crecimiento
económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y
sociales, para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta conciencia de los
costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a
modificar la actitud de despreocupación o justificación que al respecto imperó durante
mucho tiempo. La idea de un crecimiento económico sin límites y en pos del cual todo podía
sacrificarse vino a ser reemplazada por una conciencia de esos límites y de la importancia
de crear condiciones de largo plazo que hagan posible un bienestar para las actuales
generaciones que no se haga al precio de una amenaza o deterioro de las condiciones de
vida futuras de la humanidad (SIGFRE-DRS).

El desarrollo sostenible se aceptó exclusivamente en las cuestiones ambientales. En


términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas:
económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas,
incluyendo el Documento Final de la cumbre mundial en el 2005, se refieren a los tres
componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social
y la protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan
mutuamente" (SIGFRE-DRS).

La puesta en práctica del desarrollo sostenible tiene como fundamento ciertos valores y
principios éticos. La Carta de la Tierra presenta una articulación comprensiva e integral de
los valores y principios relacionados a la sostenibilidad. Este documento, el cual es una
declaración de la ética global para un mundo sostenible, fue desarrollado a partir de un
proceso altamente participativo global, por un período de 10 años, iniciado en la Cumbre
de Río 92, y el cual culminó en el año 2000. La legitimidad de la Carta de la Tierra proviene
precisamente del proceso participativo el cual fue creado, ya que miles de personas y
organizaciones de todo el mundo brindaron su aporte para encontrar esos valores y
principios compartidos que pueden ayudar a las sociedades a ser más sostenibles.
Actualmente existe una creciente red de individuos y organizaciones que utilizan este
documento como instrumento educativo y de incidencia política (SIGFRE-DRS).

La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (Unesco, 2001) profundiza aún más
en el concepto al afirmar que “... la diversidad cultural es tan necesaria para el género
humano como la diversidad biológica para los organismos vivos>> se convierte en “una de
las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino
también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral
y espiritual>>. En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de
desarrollo sostenible. En la misma línea conceptual se orienta la organización mundial de
ciudades (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU) con la Agenda 21 de la cultura
(SIGFRE-DRS).

176
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

El desarrollo verde generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el


desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden
considerar sostenibilidad ambiental sobre la sostenibilidad económica y cultural. Sin
embargo, el enfoque del desarrollo verde puede pretender objetivos a largo plazo
inalcanzables. Por ejemplo, una planta de tratamiento de última tecnología con gastos de
mantenimiento sumamente altos no puede ser sostenible en las regiones del mundo con
menos recursos financieros. Una planta de última tecnología respetuosa con el medio
ambiente con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta rudimentaria,
incluso si es más eficaz desde un punto de vista ambiental. Algunas investigaciones parten
de esta definición para argumentar que el medio ambiente es una combinación de
naturaleza y cultura (SIGFRE-DRS).

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos
económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben
tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas:

Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad


ambiental y social es financieramente posible y rentable.

Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad


para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Supondría, tomando el ejemplo de
una empresa, tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma en
todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los
proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general.

Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación


de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y
sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en
términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en
términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que
los otros dos sean estables.

Sostenibilidad energética: se ve reflejada en el suministro de energía satisfaciendo las


necesidades de energía de fuentes de energías presentes y futuras, tales como la
hidroelectricidad, la energía solar, energía eólica, energía de las olas, la energía
geotérmica, y la energía de las mareas. Así también incluye tecnologías diseñadas para
mejorar la eficiencia energética (SIGFRE-DRS).

La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos recursos
naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de
agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica sin más criterio que el
económico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas
medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles (Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática, 2000).

177
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos
de desarrollo sostenibles.

• Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.


• Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado,
neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
• Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria
para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

Según algunos autores, estas tres reglas están forzosamente supeditadas a la inexistencia
de un crecimiento demográfico.

Existen diversas opiniones en contra de la factibilidad y proyecciones del concepto,


tomando en cuenta que el ritmo de crecimiento de la población todavía está lejos ser
controlado y/o que el crecimiento económico, en cuanto a naturaleza y magnitud, no está
cambiando radicalmente para dejar de ser excluyente de amplios sectores de la población
(Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2000).

Entre países, los industrializados–consumidores predominantes de la energía mundial y


responsables en consecuencia de una mayor participación en las emisiones de bióxido de
carbono, causante principal del cambio climático global– no han asumido completamente
el compromiso de reducir estas emisiones; en tanto que en muchos de los países en
desarrollo el fenómeno de la desigualdad y la pobreza tiende a crecer, en un contexto de
impactos severos como la degradación de suelos y la pérdida de ecosistemas, propiciando
desplazamientos de población hacia las ciudades u otros países (Instituto Nacional de
Estadística Geografía e Informática, 2000).

Existen diversas opiniones en contra de la factibilidad y proyecciones del concepto,


tomando en cuenta que el ritmo de crecimiento de la población todavía está lejos ser
controlado y/o que el crecimiento económico, en cuanto a naturaleza y magnitud, no está
cambiando radicalmente para dejar de ser excluyente de amplios sectores de la población.
Entre países, los industrializados –consumidores predominantes de la energía mundial y
responsables en consecuencia de una mayor participación en las emisiones del bióxido de
carbono, causante principal del cambio climático global– no han asumido completamente
el compromiso de reducir estas emisiones; en tanto que en muchos de los países en
desarrollo el fenómeno de la desigualdad y la pobreza tiende a crecer, en un contexto de
impactos severos como la degradación de suelos y la pérdida de ecosistemas, propiciando
desplazamientos de población hacia las ciudades u otros países.

178
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE INICIO – INDICADORES DE DESARROLLO SUSTENTABLE


Realiza la lectura “Desarrollo Sustentable” y a partir de ésta describe cada indicador de la
sustentabilidad en el siguiente cuadro integrador. Esta actividad se evaluará conforme a
una lista de cotejo.

Indicadores de la sustentabilidad

Económico

Social

Ambiental

Energético

179
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

ACTIVIDAD DE DESARROLLO - ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN


Elaborar una estrategia de intervención con enfoque en sustentabilidad, el cual podrás
aplicarlo en algún contexto de tu comunidad (casa, colonia, centro educativo etc.), el
formato propuesto lo encontrarás en la guía de laboratorio de biología II, puedes consultar
el siguiente link para tener un panorama de los aspectos generales y metodológicos de una
estrategia de intervención :
https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2010/11/19/estrategias-de-
intervencion-algunos-aspectos-metodologicos-y-epistemologicos/

RECURSOS NATURALES
Actividad complementaria 3.15. Por equipos realicen una de las siguientes lecturas e
identifiquen las ideas principales del indicador ambiental asignado (Atmósfera, Agua,
Suelo, Residuos, Biodiversidad, Pesqueros).
*Nota: este apartado puede contribuir a reforzar la introducción y marco teórico de la
estrategia de intervención.

ATMÓSFERA
La industrialización, el rápido crecimiento poblacional y los patrones de consumo son
factores que han propiciado la sobreexplotación de los recursos naturales y la degradación
ambiental (UNEP, 2007). Un claro ejemplo son los problemas atmosféricos que actualmente
se presentan a lo largo del planeta. Entre ellos, los más importantes por sus efectos sobre
la salud de la población y los ecosistemas naturales son la disminución de la calidad del
aire, el proceso de cambio climático y la degradación o enrarecimiento de la capa de ozono
estratosférico (PNUMA, 2003; UNEP, 2007).

Actualmente México enfrenta problemas de contaminación atmosférica en sus principales


zonas metropolitanas, siendo el del valle de México el caso más conocido y documentado
de disminución de la calidad del aire (Lacasaña-Navarro et al., 1999; Semarnat, 2008).
Además, enfrentamos los efectos globales del cambio climático (IPCC, 2007) y aportamos
la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI) y de sustancias agotadoras de la capa
de ozono estratosférico (SAO), aunque, en este último caso, los efectos más evidentes no
se expresan en nuestro país sino en latitudes más altas (PNUMA, 2003).

Para entender y enfrentar este problema, se requiere tener información de los factores que
la ocasionan (emisión de contaminantes), de la situación sobre la condición de la atmósfera,
en términos de su alteración con respecto a su condición natural, así como conocer las
medidas que se toman y de los efectos que éstas tienen en la solución de los problemas.

La atmósfera actúa como una capa protectora, regulando la temperatura de la Tierra y


evitando la entrada de rayos solares dañinos -como los ultravioleta-. De manera natural,
está compuesta por nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y argón (Ar), pero también tiene otros
gases en concentraciones más bajas como vapor de agua (H2O), ozono (O3), dióxido de
carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Y como consecuencia de las
actividades humanas, no sólo se ha alterado el balance natural de su composición sino que,

180
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

incluso, ahora se encuentran otros compuestos que no se presentaban de manera natural


(IPCC, 2007).

La emisión de contaminantes deteriora la calidad del aire y genera daños sobre la salud de
las poblaciones y los ecosistemas (Lacasaña-Navarro et al., 1999; Rosales-Castillo et al.,
2001; WB, 2002; PNUMA, 2003). Los principales contaminantes, llamados contaminantes
criterio, que participan en el deterioro de la calidad del aire son: bióxido de azufre (SO2),
monóxido de carbono (CO), bióxido de nitrógeno (NO2), partículas suspendidas, ozono (O3)
y plomo (Pb; INE-Semarnat, 2007). Otros contaminantes, conocidos como GEI, que se
emiten a la atmósfera y que son considerados importantes por sus efectos sobre el cambio
climático son: bióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O; IPCC, 2007).

También como resultado de las actividades humanas se emiten las llamadas sustancias
agotadoras de la capa de ozono estratosférico (SAO), como los clorofluorocarbonos (CFC),
hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y halones. Estas sustancias contienen átomos de cloro y
bromo, los cuales destruyen el ozono estratosférico que protege a la Tierra de los rayos
ultravioleta, dañinos para los seres vivos (WMO, 2007).

Algunos de los compuestos emitidos tienen múltiples efectos y participan en más de uno de
los problemas de contaminación atmosférica. Por ejemplo, el bióxido de azufre generado
por los procesos industriales y durante la quema de combustibles con azufre, deteriora la
calidad del aire y es considerados también como un gas de efecto invernadero (IPCC,
2007). También los CFC (usados como refrigerantes, solventes y en la fabricación de
recipientes de espumas de poliuretano), los HCFC (sustitutos de los CFC) y los halones
(usados como agentes extintores de fuego) son considerados como SAO (WMO, 2007) y
Gases de Efecto Invernadero (GEI) al mismo tiempo (IPCC, 2007).

Debido a las características de los contaminantes, los problemas atmosféricos tienen


efectos en diferentes niveles. El deterioro de la calidad del aire es considerado un problema
local, ya que principalmente afecta a las ciudades, aunque debido a la dispersión de los
contaminantes puede convertirse en un problema regional afectando a localidades vecinas
(e. g., contaminación transfronteriza; PNUMA, 2003). En contraste, el calentamiento global
es un problema que afecta el clima mundial (IPCC, 2007). Aunque la degradación del ozono
estratosférico es un problema en el que participan todos los países, los impactos son
regionales y se observan principalmente sobre Antártica, donde se presenta el llamado
“agujero de ozono”; en Latinoamérica sus efectos se observan principalmente en Argentina,
Chile, Brasil y Uruguay (PNUMA, 2003; WMO, 2007).

Es claro que los problemas atmosféricos son complejos, las fuentes de emisión son diversas
y los contaminantes emitidos actúan en diferentes niveles. Actualmente existen programas
y convenios para el monitoreo de la calidad del aire, del cambio climático y del ozono
estratosférico. Estos dos últimos se enmarcan en acuerdos internacionales como la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Convención para
la Protección de la Capa de Ozono Estratosférico.

Recuperado de: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores14/conjuntob/00_conjunto/introduccion.html

181
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Ideas principales de la lectura

2.

3.

AGUA
El agua es esencial para la vida. Mantiene las funciones de los organismos y de los
ecosistemas; es el material de construcción de los seres vivos, el medio para transportar
materia en el ambiente y facilita el flujo de energía a través de las circulaciones oceánica y
atmosférica. Se requiere, además, para la producción de alimentos, cubrir las necesidades
de agua potable de las poblaciones humanas, la higiene personal y la producción industrial
y pesquera. Los ríos, lagos y los ecosistemas adyacentes a los cuerpos de agua también
proporcionan servicios que incluyen el control de inundaciones, el transporte de personas
y de bienes, la recreación, la purificación de aguas residuales municipales e industriales, la
generación de energía y proporcionan hábitat para plantas y animales acuáticos (Jackson
et al., 2001; Baron et al., 2002; UN-WWAP, 2006).

El agua se consideraba un recurso renovable que podría utilizarse sin que afectara su
disponibilidad a largo plazo (Gleick, 1998). Sin embargo, varias organizaciones mundiales
han señalado que la disponibilidad y el acceso al agua dulce serán temas críticos a resolver
durante los próximos años. Aunque el agua es muy abundante en nuestro planeta, sólo
cerca del 2.5 por ciento es dulce, y de ésta cerca de dos terceras partes está “atrapada” en
glaciares y nieves perpetuas lo que dificulta su aprovechamiento.

Los retos a enfrentar en torno a este tema tienen relación con la salud, el suministro a
ciudades, la protección del ambiente, la alimentación, la industria y la energía. El principal
desafío es lograr un equilibrio que permita preservar los ecosistemas acuáticos con sus
valiosos servicios ambientales, a la vez que se suministra agua de buena calidad a la
población y se abastece de este recurso a las actividades productivas (WRI, 1999; Revenga
et al., 2000; UN-WWAP, 2006; PNUMA, 2004).

Recuperado de: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores14/conjuntob/00_conjunto/introduccion.html

182
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Ideas principales de la lectura

2.

3.

SUELO
El suelo es la capa superficial de material mineral no consolidado que cubre las zonas terrestres, que además
de servir como medio de sostén de muchos organismos, mantiene complejas interacciones dinámicas con la
atmósfera y los estratos que se encuentran por debajo de él, permitiendo el mantenimiento de los servicios
ambientales de los ecosistemas e influyendo en el clima y el ciclo hidrológico (SSSA, 2009). Así, el suelo es un
elemento que, junto con el clima, determina de manera importante la distribución de los ecosistemas y de
muchos recursos naturales en una región. En México, como resultado de su compleja historia geológica y de
su diversidad climática, se encuentran 26 de los 32 grupos de suelos reconocidos por el Sistema Internacional
Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (IUSS, 2007), siendo los dominantes los Leptosoles (28.3% del
territorio), Regosoles (13.7%), Phaeozems (11.7%), Calcisoles (10.4%), Luviosles (9%) y Vertisoles (8.6%), que
en suma cubren 81.7% del país (INEGI, 2007).

Las sociedades humanas modernas han concebido a los suelos como simples soportes mecánicos de las
plantas o como sitios de establecimiento de los asentamientos humanos, ignorando su importancia biológica,
ecológica, fisicoquímica, socioeconómica y cultural (Cotler et al., 2007 y 2011). Esta concepción ha contribuido,
junto con otros factores, a los procesos de destrucción y degradación que afectan al recurso edáfico. La
degradación del suelo se refiere básicamente a los procesos relacionados con las actividades humanas que
reducen su capacidad actual y futura para sostener ecosistemas naturales o manejados y producir sus servicios
ambientales intrínsecos (Oldeman, 1998). Los procesos de degradación de los suelos son la erosión hídrica y
eólica, que se caracterizan por la remoción de las partículas que lo constituyen; y la degradación física, química
y biológica, que se refieren principalmente al detrimento de la calidad del suelo. La degradación del suelo se
presenta en muchos países, incluyendo a México, y muy especialmente en aquellos que mantienen esquemas
de crecimiento basados en el uso no sustentable de los recursos naturales (UNCCD, 2012). La degradación del
suelo tiene efectos ambientales y socioeconómicos negativos, debido a su relación con la reducción de la
biodiversidad, la pobreza, la migración y la seguridad alimentaria (Oldeman, 1990; Cotler et al., 2007, UNCCD,
2012).

Las causas de la degradación de los suelos son diversas. Se presenta como resultado de múltiples factores
ambientales y socieconómicos, como los sistemas de producción, la deforestación, el sobrepastoreo, la
geología, hidrología, intensidad y duración de la precipitación, tipo de suelo, densidad poblacional, sistemas de
tenencia de la tierra, entre otros (Cotler et al., 2007). En el mundo, los principales agentes son: el sobrepastoreo,

183
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

la deforestación, las prácticas agrícolas inadecuadas, la extracción de leña, la industria y la urbanización


(Nachtergaele, et al., 2011). En el caso de México, la magnitud del problema edáfico se agrava tanto por la
escasez de conocimientos especializados de este recurso (particularmente los que se refieren a sus aptitudes
y vulnerabilidad) como por las fallas en la regulación de su uso y manejo (Cotler et al., 2007).

Para describir de manera adecuada las presiones sobre el suelo, así como las condiciones y respuestas que
se han implementado para su conservación y manejo, es necesario diferenciarlos en función del uso que se les
da. Por un lado están los suelos que sostienen ecosistemas naturales con mayor o menor grado de
conservación y que aún mantienen su función original; mientras que en el otro extremo, están aquellos donde
la cubierta vegetal original se ha removido por completo para ser utilizados en alguna actividad económica,
como es el caso de la agricultura.

Recuperado de: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores14/conjuntob/00_conjunto/introduccion.html

Ideas principales de la lectura

2.

3.

RESIDUOS
Los residuos están ligados al desarrollo de las sociedades. La gran mayoría de las
actividades humanas producen residuos en forma de sólidos, líquidos o gases que, al
carecer de algún valor intrínseco, se desechan hacia el medio ambiente. Alcanzan todos
los medios, afectando la calidad del aire, suelo y agua, y con ello, la salud humana y la de
los ecosistemas naturales. Actualmente, el manejo de los residuos, tanto urbanos como
peligrosos, se ha convertido en un tópico prioritario de las agendas de un gran número de
países.

Los efectos de los residuos dependen, en gran medida, de sus características químicas y
físicas, así como de sus volúmenes de emisión al ambiente. En general, la generación de
los residuos ha seguido las tendencias de la urbanización, el crecimiento económico y la
industrialización de las naciones. En México, en los últimos diez años la generación total de
RSU se incrementó 26%, paralelamente al crecimiento del producto interno bruto (PIB) y al
gasto de la población. A nivel mundial, se ha estimado que entre 2004 y 2008, la generación

184
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

de residuos sólidos urbanos (RSU) se incremente cerca de 31.1% (es decir, alrededor de
7% anual; UNEP, 2008).

La importancia del tema de los residuos se ha vinculado durante mucho tiempo a su relación
con sus efectos sobre la salud humana. Además de la presencia de malos olores, la
generación de humos, gases y partículas en suspensión, los RSU dispuestos
inadecuadamente pueden favorecer la transmisión de enfermedades por vectores (como
ratas, cucarachas e insectos; FEMA, 1995; BID-OPS, 1997), e incluso, ser agentes
causantes directos de enfermedades intestinales, hepatitis y algunos padecimientos de la
piel (BID y OPS, 1997). Por su parte, la contaminación de las fuentes de agua por residuos
peligrosos (RP) y su consumo por la población se han asociado a la presencia de
enfermedades como cáncer, malformaciones genéticas y daños renales y hepáticos (Díaz-
Barriga, 1996; Ostrosky et al., 1996).

Paralelamente a sus efectos sobre la salud, también se han documentado daños


ambientales importantes sobre los ecosistemas provocados por el manejo incorrecto de los
residuos. Por ejemplo, la presencia de RSU en los cuerpos de agua provoca diversos
impactos: en aguas superficiales alteran la estructura física del hábitat y afectan
negativamente la calidad del agua (Fatta et al., 2000; Fetter, 2001), eutrofizando en algunos
casos los cuerpos de agua y ocasionando alteraciones en la cadena trófica con efectos en
la estructura y diversidad de las comunidades acuáticas (Revenga et al., 2000).

Recuperado de: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores14/conjuntob/00_conjunto/introduccion.html

Ideas principales de la lectura

2.

3.

BIODIVERSIDAD
La situación geográfica de México, su variedad de climas, topografía e historia geológica
han producido una de las riquezas biológicas más importantes del planeta. Entre el 10 y
12% de la diversidad mundial habita el territorio, lo que nos convierte en uno de los cinco
países más ricos en especies de plantas y anfibios, el segundo en reptiles y el tercero en

185
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

mamíferos (Espinosa et al., 2008). En diversidad de ecosistemas, México ocupa, junto con
Brasil, el primer lugar en América Latina (Dinerstein et al., 1995) y a nivel mundial sólo India
posee una diversidad semejante (Rzedowski, 1998). Además, México es uno de los centros
de domesticación de plantas más importantes en el mundo, con al menos 118 especies
económicamente importantes, muchas de ellas con valor alimenticio trascendental, como
el maíz y el frijol (Sarukhán et al., 2008). Así, en los tres niveles en que se expresa la
biodiversidad (ecosistemas, especies y genes), México posee una riqueza invaluable.

Las especies y los ecosistemas brindan una gran cantidad de bienes y servicios
ambientales: la variedad de alimentos, madera para muebles, papel, leña, fibras naturales,
los principios activos de los productos farmacéuticos y naturistas, las resinas y los tintes
son sólo algunos ejemplos (UNDP et al., 2000; Hanson et al., 2008; Ranganathan et al.,
2008). Además, los ecosistemas realizan servicios fundamentales que mantienen la vida;
éstos incluyen la purificación del agua y el aire, la descomposición y eliminación de los
residuos, la regulación del clima, la fertilidad del suelo y el mantenimiento de la
biodiversidad, entre otros (UNDP et al., 2000; Schuyt y Brander, 2004; Chivian, 2008). No
obstante, el deterioro ambiental pone en riesgo la persistencia y continuidad de los bienes
y servicios ambientales.

México ha perdido un porcentaje muy importante de la superficie original de sus


ecosistemas naturales y, con ello, varias decenas de especies de plantas y animales,
dejando otras tantas en condiciones de vulnerabilidad. Aunque las amenazas a la
biodiversidad del país son múltiples, se reconoce que la transformación de los ecosistemas
naturales, la sobreexplotación de las poblaciones silvestres, la degradación del ambiente y
la introducción de especies exóticas son las que producen los mayores impactos (Arriaga
et al., 1998, 2000; Challenger, 2009).

Recuperado de: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores14/conjuntob/00_conjunto/introduccion.html

Ideas principales de la lectura

2.

3.

186
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

FORESTAL
La enorme superficie que cubren las selvas y los bosques en México le brindan, además
de una variada gama de servicios ambientales, un gran potencial para el aprovechamiento
de sus recursos forestales. Los bosques y selvas protegen el suelo contra la erosión,
propician el mantenimiento de su fertilidad, garantizan el volumen y la calidad del agua
captada en las cuencas, preservan la biodiversidad y propician la estabilidad climática a
niveles regional y global (Conabio, 1998; Matthews et al., 2000; SCBD, 2001a; Groombridge
y Jenkins, 2002; Stephano et al, 2003; McCauley, 2006). Las zonas forestales también
sirven como espacios para la recreación y el turismo, la educación y el conocimiento
científico, además del enorme valor cultural y espiritual que tienen para muchos grupos
humanos en el mundo. Sin embargo, el aporte más tangible a la sociedad es la diversidad
de bienes que se explotan en ellos: por un lado, los productos maderables, que básicamente
consideran la madera para la producción de escuadría (tablas, tablones, vigas y materiales
de empaque), papel, chapa, triplay y para la generación de energía, a través de la quema
de leña (Semarnat, 2009; FAO, 2006). Por otro lado, se encuentran los productos no
maderables, un conjunto vasto que incluye tierra de monte, resinas, fibras, ceras, frutos y
plantas vivas, entre muchos otros (SCBD, 2001b; Semarnat, 2009).

A nivel mundial, la producción de madera en 2005 fue dominada por Estados Unidos (18%
del volumen total), seguido por Brasil (10%), Canadá (7%), la Federación de Rusia (6%) y
China (4%) para contabilizar el 45.5% de la total en ese año (FAO, 2006). Mientras tanto,
la aportación mexicana fue de tan sólo el 0.2 % del total mundial ese año (Semarnat, 2009).
Desafortunadamente, la riqueza forestal de muchos países en el mundo, incluido México,
se encuentra en serio riesgo. A nivel mundial, entre 1990 y 2000 se perdieron anualmente
cerca de 9 millones de hectáreas de cubierta forestal, a una tasa anual del 0.2% (FAO,
2005), que se tradujo en la pérdida irreversible de muchos de los servicios ambientales y
de valiosos recursos forestales críticos por su importancia socioeconómica. Aunque el ritmo
neto de pérdida ha disminuido para el período 2000-2005, la pérdida sigue siendo alta, pues
se calcula en 7.3 millones de hectáreas anuales (0.18% anual) (FAO, 2007a).

Aunado a ello, no sólo se ha reducido la extensión de la cubierta forestal, sino también su


calidad: se estima que tan sólo 40% de la cubierta forestal del planeta tiene un nivel
reducido de perturbación (Bryant et al., 1997) y se concentra en los bosques boreales de
Canadá, Alaska y Rusia, los bosques tropicales de la Guyana y la cuenca amazónica, y
áreas reducidas en África Central y Papua Nueva Guinea (Mathews et al., 2000). Los
factores que inciden en la pérdida de la cubierta forestal y, por ende, de los recursos
forestales son complejos. Sin embargo, se reconocen como las principales presiones la
conversión de las tierras forestales a otros usos (agrícolas, ganaderos o urbanos), la
extracción tanto legal como ilícita de productos forestales (maderables y no maderables),
los incendios, las plagas y las enfermedades forestales (Matthews et al., 2000; SCBD,
2001a; PNUMA, 2003; PNUMA, 2004).

Recuperado de: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores14/conjuntob/00_conjunto/introduccion.html

187
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Ideas principales de la lectura

2.

3.

PESQUERO
México se encuentra en una situación geográfica privilegiada que le permite el acceso a
una enorme diversidad de recursos marinos en el Océano Pacífico, el Golfo de México y el
Mar Caribe. Sus litorales bordean poco más de 11 mil km, posee un mar territorial de 232
mil km2 y su Zona Económica Exclusiva (ZEE) cubre aproximadamente 3 millones de km2
(De la Lanza, 2004). Se encuentran en estas zonas numerosos ecosistemas: manglares,
estuarios, lagunas costeras, arrecifes de coral y praderas de pastos marinos, entre muchos
otros, en los cuales coexisten múltiples especies que se explotan como alimento y materia
prima para una variada gama de productos para consumo y uso de la población. Estos
recursos biológicos están representados por 350 especies de peces, 56 de moluscos, 42
de crustáceos, 12 de equinodermos y 4 de plantas (Conabio, 1998; DOF, 2004).

El aprovechamiento de los recursos pesqueros creció notablemente a nivel mundial entre


1950 y 2006: en este periodo la captura se elevó de 19 a 144 millones de toneladas para el
total de pesca mundial (captura y acuicultura) (FAO, 2009). Por el volumen de su producción
pesquera, México es uno de los veinte mayores productores en el mundo (13), con un
equivalente al 1.07 % del total anual de la captura mundial para 2007 (FAO, 2010).
Económicamente ha representado alrededor del 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) de la nación (2001), y para ese año constituyó la fuente de trabajo para casi 269 mil
personas (FAO, 2010). Por otra parte, la contribución de la acuicultura se ha incrementado
de tal forma, que ubica a México dentro de los diez principales países productores en cuanto
a crecimiento en el periodo 2004-2006 en el mundo (FAO, 2009, 2010).

Sin embargo, este crecimiento en la producción ha traído consigo el deterioro de las


poblaciones silvestres de muchas especies, tanto en México como en el resto del mundo
(Galindo, 1998; Groombridge y Jenkins, 2002; Godø et al., 2003; FAO, 2009). Los factores
que han incidido directamente en ello son, principalmente, los crecientes volúmenes de
captura y de la capacidad pesquera (Groombridge y Jenkins, 2002; EEA, 2003). De manera
indirecta, las presiones derivadas de los impactos ambientales asociados a diversas
actividades económicas, como la industrial, agrícola, turística y el desarrollo costero

188
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

también han tenido efectos importantes en la actividad pesquera (Arriaga et al., 2000; Shiva,
2001; Sagarpa, 2002; Collares-Pereira y Cowx, 2004).

Como respuesta a esta problemática, en las últimas décadas ha crecido el interés global en
relación a la explotación y la sustentabilidad de la práctica pesquera. El manejo de las
pesquerías se ha orientado a evitar la sobrepesca mediante el establecimiento de tallas
mínimas, vedas temporales y espaciales y las cuotas de captura, entre otros mecanismos.
Paralelamente, se ha trabajado en el desarrollo y aplicación de un marco legal para las
actividades pesqueras, el cual ha tenido por objeto la regulación del uso y manejo de estos
recursos que permita el mantenimiento de sus existencias en el tiempo y la satisfacción
plena de las necesidades de consumo de la sociedad. Las regulaciones pesqueras
establecidas en nuestro país contemplan a la Ley de Pesca (DOF, 1992) y su Reglamento
(DOF, 1999); en apoyo a estos instrumentos jurídicos se ha desarrollado un marco
normativo representado por 22 normas de administración de pesquerías, dos para la
protección de las especies de interés especial y cuatro para el área de sanidad acuícola
(Sagarpa, 2000a, 2001a, 2002).

Recuperado de: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores14/conjuntob/00_conjunto/introduccion.html

Ideas principales de la lectura

2.

3.

Actividad complementaria 3.16. Realiza una investigación sobre tu localidad


siguiendo los indicadores ambientales de sustentabilidad anteriores: Atmósfera,
Agua, Suelo, Residuos, Biodiversidad, Forestal, Pesqueros, de acuerdo al rubro con
el que se relaciona tu estrategia de intervención y completa la tabla.

189
Guía Metodología de Biología II: del Hombre a la Biosfera

Indicadores Datos
ambientales

Atmósfera

Agua

Suelo

Residuos

Biodiversidad

Pesqueros

ACTIVIDAD DE CIERRE - SÍNTESIS GRÁFICA


Elaborar la estrategia de intervención en formato de Cartel para difundirlo en
plenaria. Esta actividad se evalúa mediante una rúbrica.

190
Guía Metodología I: del Átomo al Hombre
REFERENCIAS

Audesirk,T., Audesirk, G. y Byers, B. E. (2017) Biología: La Vida en la Tierra con


Fisiología. Ed Pearson Education.

Barboza, O. (2013). Calentamiento Global: “La Máxima Expresión de la Civilización


Petrofósil”. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243329724003

Campbell, N., & Reece, J. (2007). Biología. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Carabias, J., Meave, J. y Valverde, T. (2009). Ecología y Medio Ambiente para el siglo
XXI. Ed. Pearson.

Características (s/f). Definición y Características: Virus. Disponible en:


https://www.caracteristicas.co/virus/#ixzz64cNzCA8R

Centro de documentación: CeIBA, disponible en: https://ceiba.org.mx/que-


hacemos/publicaciones/

Cervantes, M. y Hernández, M. (2015) Biología General. Grupo Editorial Patria. México

Collins, F. (2019). Mutación | NHGRI. Retrieved from:


https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Mutacion

Curtis, E., et al. (2015). Biología. Ed. Médica Panamericana.

De Erice E. y González A. (2012) Biología: la ciencia de la vida. Segunda Edición, México.


Ed. McGraw Hill.

Díaz, C. (2011). Alternativas para el Control de la Erosión Mediante el Uso de Coberturas


Convencionales, No Convencionales y Revegetalización. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v31n3/v31n3a09.pdf

Estartús Tobella, R. Fijismo y Trasnformismo. Capítulo III p25-35. Recuperado de


http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/libro/pdf/1_26_34_16_156.pdf

Gómez Luna, L. (2002) Pequeña Enciclopedia del Medio Ambiente. Editorial


Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Recuperado de https://www.ecured.cu/Virus

Harper PS. Practical Genetic Counseling. Butterworth-Heinemann, 5.th ed. Oxford, 1998.

Harwood, J. y Douglas, W. (s/f) Por qué Dejan de Funcionar los Insecticidas. Disponible
en CK-12 https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-
grados-6-8-en-español/section/4.7/

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informátic INEGI, (2000). Indicadores de


Desarrollo Sustentable en México, Instituto Nacional de Estadística Geografía e
Informática, México.

191
Guía Metodología I: del Átomo al Hombre
Lecona U., A. (2011) Biología II, Enfoque por Competencias, Editorial McGraw-
Hill/interamericana Editores, S.A. de C.V. México.

Lecona U., A. (2013) Ecología y Medio Ambiente. Bachillerato, Editorial McGraw-Hill/, S.A.
de C.V. México.

León A, E. (2011). Ecología y Medio Ambiente. Enfoque por Competencias Bachillerato.


Editorial Santillana.

Martínez, N., F y Turégano, G., J.C. (s.f.) Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Guía
de Recursos Didácticos. Gobierno de Canarias. Recuperado de
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u4/contenido2.2_u4.htm

McCarthy, P., Leroy, B.S., y Bartels, D.M. (2003). Facilitating the Genetic Counseling
Process. Overview of Genetic Counseling: History of the Profession and Methods of
Practice, 1ra edition, New York, Springer-Verlag, Inc.; 23-37.

Mora, L. (2016). Modificaciones genéticas y organismos clónicos. Disponible en:


http://lydiamora.blogspot.com/2016/06/modificaciones-geneticas-y-
organismos.html

Porras, O., Obando-Jiménez, C., y Mas, C. (2011). Síndrome con deleción 22q11
(Síndrome velocardiofacial), reporte de los primeros casos en Costa Rica con
diagnóstico citogenético. Acta Médica Costarricense, 53(1), 37-41. Retrieved July
07, 2019, from
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022011000100010&lng=en&tlng=es.

Ramos Vera, D., Vicente Muñoz, P, y Vidal Argüello, J.A. (2013) Biología ll, Editorial Book
Mart. México.

Revista: Biodiversitas, CONABIO, disponible en: https:/bioteca.biodiversidad.gob. mx

Revista Como Ves, UNAM, disponible en: www.comoves.unam.mx/

Reyes, M.S. y Rozowski, N, Jaime. (2003) Alimentos Transgénicos (en español). Rev.
chil. nutr. [online]., vol.30, n.1 [citado 2010-01-05], pp. 21-26. ISSN 0717-7518. doi:
10.4067/S0717-75182003000100003.

Rivera Domínguez, Marisela. La biotecnología en plantas y aspectos biotecnológicos del


mango (en español). INCI. [online]. feb. 2006, vol.31, no.2 [citado 05 enero de
2010], p.95-100. ISSN 0378-1844.
https://www.imo.es/es/diagnostico-consejo-genetico-oftalmologico-imo

Salazar Montes, A.M., Lucano Landeros, M.S., Hernández Ortega, L.D. y Armendáriz, J.
Proyecto del Genoma Humano: aportaciones a la Medicina.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1803&sectionid=124
154842

Salomon B., M. (2013). Biología. Ed. Cengage Learning.

192
Guía Metodología I: del Átomo al Hombre
Sánchez, F. (2006). Consideraciones sobre la capa de ozono y su relación con el cáncer
de piel. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1771/177116694015.pdf

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Recuperado de:


https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores14/conjuntob/00_conjunto/in
troduccion.html

Sistema de Información Geográfica de Fuentes Renovables de Energía para la


Planeación del Desarrollo Regional Sustentable (SIGFRE-DRS). Recuperado de:
http://energia.ugto.mx/index.php/desarrollo-sustentable

Sterling P., B.E. y Villanueva H., E. (2013). Ecología y Medio Ambiente. Competencias
para Proteger tu Entorno. Bachillerato, Editorial Esfinge.

Universidad Nacional Autónoma de México. Portal Académico CCH. Biología 1.


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1

Vázquez C., R. (2017) Ecología y Medio Ambiente. Bachillerato DGB. Serie Integral por
Competencias. Editorial Patria.

Valdivia U., Blanca y Granillo V. María del Pilar. (2015). Biología, la Vida y sus Procesos.
Ed Patria.

Vicente, P., Ramos, D., Vidal, J.A. y Romero, M. (2017). Guía Metodológica de Biología
Basada en Competencias. Academia General de Biología, BUAP.

193

También podría gustarte