Solucionario Carácter. Lengua y Literatura 1BCH. Teide
Solucionario Carácter. Lengua y Literatura 1BCH. Teide
Solucionario Carácter. Lengua y Literatura 1BCH. Teide
Lengua castellana
y Literatura 1
BACHILLERATO
Solucionario
La reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante
alquiler o préstamo público quedan rigurosamente prohibidas sin
la autorización escrita de los titulares del copyright, salvo
excepción prevista por la ley, y estarán sometidas a las sanciones
establecidas en esta.
Diríjase a CEDRO (www.conlicencia.com) si necesita fotocopiar
o escanear algún fragmento de esta obra.
Realización técnica
J. Córdoba
Maquetación
I. Vidal
ISBN: 978-84-307-5417-5
Índice
Texto ................................................................................................................. 4
Gramática ......................................................................................................... 18
Literatura .......................................................................................................... 35
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
Texto
1. EL TEXTO EXPLICATIVO 3 – «La maravilla del lenguaje, de la percepción visual»;
2. LA COMUNICACIÓN ESCRITA 4 − No les he escrito antes como había prometido, por-
que no quería mandarles solo una tarjeta postal
Pág. 19 con las bailarinas de Degas.
Son textos propiamente escritos: prólogo, carta, acta, esque- − Ya me contarás todo lo de la isla, y me dirás a qué te
ma, guía, cómic, receta, menú, redacción, biografía, diario dedicas ahora que la correspondencia llega a París.
personal, diagnóstico, índice, apuntes, reseña, denuncia, − Es de esperar que no te hayan echado de correos
postal, fórmula, editorial, sinopsis, artículo de opinión, cita- y telégrafos, por ausencia del poeta. ¿O acaso el
ción, informe, prospecto, epílogo, pancarta, retrato, ensayo, presidente Allende te ofreció algún ministerio?
soneto, chat, lista, guion, ideograma, recensión, certificado. 5 Mario:
– Carta: Es la primera carta que recibe. Es cartero.
Pág. 20
– Diálogo: Tiene una formación elemental. Lee con
1 Mario: Neruda, escritor, poeta e intelectual, es su ami- dificultad. Tiene ganas de aprender.
go y posiblemente tiene sobre él un gran ascendiente. Pablo:
Mario, persona de poca cultura, que lee con dificultad,
– «Celestino» en la relación entre Mario y Beatriz. Está
lo admira.
en París, alojado en una enorme habitación. Vive con
Beatriz: Compañera de Mario. Neruda la describe con
Matilde (Matilde Urrutia, escritora y cantante, tercera
la frase «chispa e incendio de la isla Negra», lo que
esposa del poeta). Siente nostalgia de Isla Negra.
sugiere que es una mujer explosiva, con mucho ca-
Siente aprecio por los destinatarios de la carta.
rácter. Cuando se despide, las palabras «vuestro ve-
– Diálogo: Es poeta.
cino y celestino» seguramente aluden a su papel co-
mo intermediario en la relación de la pareja.
Rosa: Le reserva el tratamiento de «señora excelentí- Pág. 21
sima» y el fragmento sugiere que es una persona cul- 6 Mario sabe que la posdata va detrás de una carta y
ta, porque lee velozmente. añade algo que no se ha escrito antes, y Pablo sabe
Pablo Neftalí: Todavía no ha nacido, pero el nombre que es la primera carta que Mario va a recibir, y debe
que le espera lo relaciona con el poeta. (Pablo Neruda de haber tenido en cuenta tal detalle. Al confirmarlo,
era un seudónimo; el poeta se llamaba en realidad Mario siente especialmente el aprecio de Pablo.
Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto).
7 La película se titula Il postino, es italiana y fue dirigida por
2 − Pies alados (Mario). En la mitología, Mercurio, el de Michael Radford en 1994. Sus protagonistas principales
los pies alados, es el mensajero de los dioses, el
son Philippe Noiret, Massimo Troisi, que murió de un
dios de la comunicación.
infarto justo al acabar la película, y Maria Grazia Cuci-
− Señora excelentísima viuda de González. A la sue- notta. La acción se sitúa en Italia en los años cincuenta.
gra de Mario y madre de Beatriz le da un trato pro- En el original, la acción se sitúa en Isla Negra, Chile.
tocolario (con amable ironía) propio de personas
Debido a su éxito, razones comerciales hicieron que la
ilustres, reconociendo su valía.
novela pasase a titularse El cartero de Neruda, cuando
− Delfín de isla Negra, eximio nadador en la placenta anteriormente se llamaba Ardiente paciencia (1985).
de su madre, rey de las rocas, campeón en ahu-
yentar gaviotas (el futuro hijo de Mario y Beatriz). Autor Antonio Skármeta.
Delfín tiene un doble significado, puede referirse a
que vivirá junto al mar o a que será el sucesor de Género Narración (fragmento).
Mario. Todavía está en el útero materno, y cuando
Carta de muchos matices
crezca jugará en las rocas y asustará a gaviotas.
incluida dentro de un texto
Respuesta libre.
Características narrativo.
3 La amistad entre Mario y Pablo, salpicada de bromas originales La posdata.
e ironías amables («a qué te dedicas ahora…», «Allen- El contraste entre los personajes.
de te ofreció algún ministerio»), y la confianza («quiero El encabezamiento de la carta.
pedirte algo… que solo tú puedes cumplir»).
La añoranza o nostalgia de Isla Negra, en la posdata. Novela publicada en 1996
Procedencia por Plaza & Janés (la primera
Expresa la necesidad de oír sus sonidos y ruidos, por- edición es de 1985).
que en París le faltan el mar y su casa.
6
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
Pág. 28 – El léxico.
14 b, d, g, i. – La presencia de construcciones pasivas.
15 a) Público infantil. Inicio de un cuento, intención pro- – Aposiciones.
pia de un texto narrativo. 19 a) también indica adición; en cambio indica oposición.
b) Cliente de algún servicio. Tiene una intención infor- b) Algunos ejemplos:
mativa.
– A lo largo de la historia fue suficiente una tablilla
c) Público en general, sobre todo joven, por el tuteo. de barro, una corteza de árbol, un papiro, un
16 a) señora: anáfora. pergamino, un papel o una pizarra en el aula
b) las palabras: anáfora. para alumbrar las ideas que…
c) una tarjeta manuscrita en tinta verde: anáfora. – La imprenta fue un gran avance mecánico, pero
d ) paquete: anáfora. de este ingenio conocíamos sus entrañas y sa-
e) quiero que vayas con esta grabadora paseando bíamos cómo funcionaba.
por isla Negra, y me grabes todos los sonidos y – Ideas envueltas en sangre; alumbrar las ideas
ruidos que vayas encontrando: catáfora. que desde el cerebro humano se deslizaban
17 a) Si creyera (o creyese) que hay entradas, iría contigo armoniosamente por el brazo impulsadas por
al concierto. los latidos del corazón.
b) Consideran si la decisión que deben tomar es im- c) Ingenio, instrumentos rudimentarios.
portante o no.
c) Me aseguró que se había olvidado de poner el des- Pág. 30
pertador.
20 a) Es el artículo de un medio de comunicación escrito.
d ) ¿No tuviste miedo de caer por el precipicio? En este caso, un medio de comunicación virtual.
e) La furgoneta embistió al ciclista y se dio a la fuga. Es, por lo tanto, un ejemplo de lengua escrita.
f ) Le dije que viniera mañana. b) Destaca un tema de actualidad que considera lla-
g) Para terminar, debe comentarse que la decisión mativo en una sociedad como la nuestra: la exis-
me parece muy acertada. tencia de un elevado porcentaje de personas anal-
h) No entiendo por qué me dio el regalo. fabetas en España. Está dirigido a un lector medio.
i ) ¿Cuándo viene Marcos? c) La relación entre emisor y receptor es la habitual
entre los redactores de un medio de comunicación
Pág. 29 y sus lectores. El registro es formal.
Pregunta prémium d ) Tiene una parte de denuncia, de concienciación
Son genios mitológicos y deidades de los bosques (en sobre el problema: «un dato que da escalofríos
este caso, de los ordenadores). porque no se me ocurre mayor cárcel que la del
18 Respuesta orientativa: analfabetismo»; «resulta por eso muy doloroso
– La puntuación. pensar en toda esa gente que nunca pudo ni si-
– La extensión de las oraciones. quiera abrir la puerta del conocimiento».
8
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
6 Lo que está es añorando su juventud y siendo disimu- d ) El texto está escrito en tercera persona. Se preten-
ladamente autocomplaciente, igual que hacen esos de dar un enfoque lo más global y objetivo posible
pesados que, en estado permanente de irritación, se del problema. Al final del primer párrafo aparece un
quejan continuamente de que en su época todo el determinante posesivo de primera persona del plu-
mundo era educado, inteligente, generoso y demás y ral: «nuestra vida cotidiana».
9
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
e) La existencia de 1,7 millones de robots en el mun- c) Porque eso ya lo puede hacer cualquier ciudadano
do. Sí, en la medida que se considera que el núme- con acceso a la red.
ro irá en aumento. d ) A que le acusen de ser tendencioso, de tomar par-
f ) Cabe aplaudir que la Eurocámara haya solicitado a tido y no ser objetivo.
Pág. 41 Pág. 44
15 a) Incredulidad, reticencia.
12 a) «Tomen perspectiva histórica y piénsenlo»; «párese
y reflexione». b) Incredulidad, sorpresa.
Autor Juan José Millás. del Gabión. Era el mismo día en que Miguel había res-
Género Narración breve, cuento. catado a toda la familia por los tejados de la casa del
Sacramento.
Historia curiosa a partir de una
Características anécdota. Desde el comienzo de los tiroteos en el cuartel de
originales Tema ligado a la búsqueda de Campoalto, casi una semana atrás, no había visto a
la personalidad. Simón ni sabía nada de él, y ya no aguantaba más.
Texto publicado en las páginas
Procedencia de cultura de un diario de tipo
Pág. 56
generalista (El País).
Pregunta prémium
Respuesta abierta.
Pág. 52
12 a) − Autonomía: cocina y se alimenta él mismo.
Pregunta prémium
Respuesta abierta. − Miedo: pasa por las habitaciones, mira debajo
de la cama, se despierta constantemente por la
8 Introducción: Jorge, el protagonista, cuenta que un
noche.
camarero cambió por error las tarjetas de crédito de
dos clientes, la suya y la de una mujer que se apellida- − Carácter huraño: no permite la intervención de la
ba como él. asistenta en su dieta, no permite el acercamien-
Nudo: A partir de ese momento empieza a utilizar la to verbal de su madre los domingos.
tarjeta de la mujer, Maruja, mientras que recibe el re-
− Soledad: la rutina nocturna, freír su hamburgue-
sumen de gastos de su verdadera tarjeta. Así, cada
sa, ver la tele, demorarse en las tareas del cole-
uno hace uso de la tarjeta del otro y ambos reciben
gio por la tarde y entretenerse con el ordenador.
los resúmenes intercambiados. El protagonista intenta
impresionar a Maruja con sus gastos, que a su vez b) Además de los anteriores, se destaca que es teme-
compara minuciosamente con los de ella. roso de la fraternidad, poco aseado, suspicaz, va
Desenlace: La situación acaba de manera abrupta mal vestido y es un estudiante desmotivado.
cuando caduca la tarjeta de Maruja y el protagonista c) Divorciada, preocupada por su hijo, al que intenta
no puede seguir usándola. A partir de entonces se conocer mejor durante el descanso dominical.
siente vacío y sin rumbo. Mantiene una dieta diferente a la del chico. No re-
9 b) la soledad nuncia a sus expectativas laborales.
Pág. 54 Pág. 57
10 a) Introducción: Se presenta a la rana y su lucha por ser 13 a) Una atmósfera de tristeza y nostalgia.
auténtica. Al final guarda el espejo, donde miraba su b) Es un pequeño piso, encima de la librería donde
autenticidad, en el baúl. (dos primeros párrafos) trabaja el padre.
Nudo: Empieza a fijarse en la opinión de la gente y c) Son sus amigos de la infancia.
busca su reconocimiento. Observa que admiran su
d ) La librería es importante para él porque se cría entre
cuerpo y sus ancas de rana. (tercer y cuarto párrafos)
libros. El piso, porque por las noches, al irse a dormir,
Desenlace: Le arrancan las ancas y se las comen.
le cuenta a su madre fallecida cómo ha ido el día.
Oye que comparan el sabor de sus ancas con el
del pollo. (último párrafo) e) La primera y la tercera se ajustan al fragmento leído,
la segunda no.
b) No te dejes llevar por las opiniones de los demás,
tu personalidad radica en ti, no en lo que digan los
Pág. 59
otros.
c) Pregunta de reflexión. El cuento es bastante iróni- 14 Texto A: es un narrador testigo, un personaje secun-
co, requiere la mirada de un adulto para interpretar dario que inicia la narración del extraño suceso que le
el mensaje en su globalidad. ocurre a Vicente Holgado.
a) Un año antes ha desaparecido en extrañas circuns-
Pág. 55 tancias, que ahora se dispone a explicar el narrador.
11 La última vez que estuvo allí, hace ya tres años, viajó b) Es una relación de amistad surgida por vivir en
en cambio en el tranvía que llegaba hasta el puente apartamentos contiguos.
12
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
Texto B: se trata de un narrador protagonista. Men- madre. Se siente ridícula y humillada, después
ciona explícitamente su nombre e indica el suceso de vigilar durante dos horas a su hermano sin
terrible sobre el que escribe. obtener resultados.
c) Sí, el narrador ofrece su visión sobre la memoria b) Está encerrado en su habitación. Su madre cree
colectiva, niega la validez de una frase hecha habi- que está enamorado. Julia, que cree conocerlo
tual (da su opinión) y considera el presente tan ma- bien, sospecha algo diferente.
lo como el pasado (otra opinión). Algunos ejem-
c) P or lo que se puede deducir del fragmento, el
plos:
narrador tiene una perspectiva limitada. Sabe más
– «Siempre he pensado que no hay memoria co-
de Julia, a través de la cual parece conocer los he-
lectiva».
chos. Es un narrador observador.
– «La frase “todo tiempo pasado fue mejor” no in-
16. Durante el largo verano de 1954 sometió a sus padres
dica que antes sucedieran menos cosas malas,
a la más estricta vigilancia. Sabía que un importante
sino que −felizmente− la gente las echa en el
acontecimiento estaba a punto de producirse e intuía
olvido».
que, de alguna manera, iba a resultar directamente
– «Casi podría decir que “todo tiempo pasado fue
afectada. Así se lo daban a entender los frecuentes
peor”, si no fuera porque el presente me parece
cuchicheos de sus padres en la biblioteca y, sobre
tan horrible como el pasado».
todo, las animadas conversaciones de cocina,
Texto C: es un monólogo interior. La voz de la narra-
interrumpidas en el preciso momento en que él o la
ción mezcla una pregunta dirigida a Mario con repro-
pequeña Elba asomaban la cabeza por la puerta. En
ches para el mismo Mario y frases de otro personaje
esos casos, sin embargo, siempre se deslizaba una
que sirven para reforzar su situación anímica.
palabra, un gesto, los compases de cualquier tonadilla
d ) Queda claro que son pareja, que hay una relación a la moda bruscamente lanzados al aire, una media
sentimental. Del fragmento no se deduce necesa-
sonrisa demasiado tierna o demasiado forzada. Su
riamente que sean marido y mujer.
madre, en una ocasión, se apresuró a ocultar ciertos
papeles de su vista. La niñera, menos discreta y más
Pág. 61 dada a la lamentación y al drama, dejaba caer de vez
15 a) J ulia está preocupada y algo enfadada, intenta en cuando algunas alusiones a su incierto futuro eco-
saber qué le pasa a Carlos, ya que no cree que nómico o a la maldad congénita e irreversible de la
se trate de que está enamorado, como afirma su mayoría de seres humanos.
13
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
4 Se refiere a las personas que pueblan sus fotografías, (1964), murió a manos de un segregacionista, a los
seres anónimos que sufren tragedias muy lejanas treinta y nueve años. Es mundialmente conocido su
para nosotros. Reivindica la necesidad de que tengan discurso en la Marcha sobre Washington (1963), que
cabida en los medios de comunicación, para mostrar comienza con las palabras «I have a dream…». Gerva-
así los horrores del mundo actual. sio Sánchez alude a este discurso cuando se refiere a
él como «gran soñador afroamericano».
5 Respuesta abierta.
El alumnado debe reflexionar sobre el hecho de que
Pág. 68
son los medios los que difunden las imágenes y las
hacen llegar a cualquier rincón del mundo. 10 Respuesta orientativa:
– Léxico y expresiones malsonantes: joder; la mierda
Pág. 65 de siempre; putos gritos…
6 Respuesta abierta. – Expresiones informales: con el culo caliente; y tal…;
Una estructura básica tendría una parte de agradeci- llega muy jodido…
miento, otra de exposición y denuncia y una final en la – Elementos para llamar la atención: eeeh; ¿vale?;
que se propusieran posibles soluciones. ¿sabes?…
14
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
15
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
Pág. 74
c) Verdadera.
d ) Falsa.
e) Se deduce (se menciona que no sabemos qué Pág. 76
azúcar ingerimos en ciertos productos). Pregunta prémium
f ) Verdadera. Respuesta abierta.
3 Se siente mal, avergonzada. Es consciente de que 6 Puede relacionarse con la corrección, ya que precisa
sufre un problema que afecta a su organismo y que le el significado de términos relacionados con la igual-
ha creado una clara dependencia. También reconoce dad entre hombres y mujeres. Puede vincularse tam-
que su problema no es comparable a otros. Las go- bién con la objetividad, ya que restringe y delimita de
minolas y los dulces, para los demás, son un placer, manera exacta tres conceptos de uso actual en el
pero para ella son un problema. Por ello decide dejar periodismo.
el azúcar en la medida de lo posible.
Pág. 78
Pág. 75
Pregunta prémium
4 – E
l 17 % padece obesidad, el 53,7 % padece sobre- Respuesta abierta.
peso. Fuente: Sociedad Española de Cirugía de la Pregunta prémium
Obesidad Mórbida y de las Enfermedades Metabó- Respuesta abierta.
licas (SECO).
– E
n España se consumen 36,6 kg por persona al Pág. 79
año en los hombres, 30 kg al año en las mujeres.
Pregunta prémium
Fuente AECOSAN (Agencia Española de Consu-
mo, Seguridad Alimentaria y Nutrición). En Estados Respuesta abierta.
Unidos, 68 kg al año por persona en 2014. Fuente: 7 Economía: trabajo, paro estructural, mundo laboral,
estudio publicado en The American Journal of Cli- práctica laboral, empleo, modelo laboral, empresas.
nical Nutrition en 2014. Educación: formación, enseñanza obligatoria, sistema
– A
umento del 33,4 % en la incidencia de diabetes. educativo español, FP dual, formación profesional, ré-
Fuente: IDF (Federación Internacional de Diabetes). gimen de alternancia, programas.
16
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
17
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
Gramática
7. EL GRUPO NOMINAL Y ADJETIVAL bras); GN (sus palabras); GAdj (carentes de cohe-
rencia); GPrep (de coherencia); GN (coherencia)]
Pág. 85
d ) GV [me distraen mucho GN (me); GAdv (mu-
Respuestas abiertas. cho)]; GN sujeto [las novelas de acción y de miste-
Consigo es un pronombre personal.
rio GN (las novelas); GPrep (de acción); GN (ac-
Pág. 86
ción); GPrep (de misterio); GN (misterio)]
e) GN (sujeto tácito: tú); GV [vete rápido de aquí
1 Sustantivos: finca, apoderado, tranquilidad.
Adjetivos: irritante, izquierda, últimos. GAdv (rápido; GPrep (de aquí ); GAdv (aquí )]
Determinantes: esa, otra. f ) GN [Los boletines de notas GN (los boletines);
Pronombres: la (la abandonó). GPrep (de notas); GN (notas)]; GV [fueron distribui-
Adverbios: antes, cuando, lentamente. dos por los tutores GPrep (por los tutores); GN
Verbos: arrellanado, se puso a leer.
(los tutores)]
Preposiciones: después de (loc. prep.), con, hacia.
Conjunciones: que, y. g) GN (todos los pájaros); GV [celebraban la llegada
e) biblioteca: sustantivo común, contable, colectivo, b) Det (un) + CN (GAdj) (precioso) + N (ramo) + CN
concreto. Género: sustantivo femenino; número: (GPrep) [de tulipanes rojos CN (GAdj) (rojos)]
singular, forma el plural añadiendo -s. c) Det (Todos los) + N (personajes) + CN (GPrep) (de
f ) cocotero: sustantivo común, contable, individual, la novela)
concreto. Género: sustantivo masculino; número: d ) Det (el) + N (barrio) + CN (GAdj) (judío) + CN
singular, forma el plural añadiendo -s. (GPrep) [de la ciudad de Córdoba CN (GPrep)
g) víctima: sustantivo común, contable, individual, (de Córdoba)]
concreto. Género: sustantivo epiceno; número: e) Det (La) + N (boda) + CN (GPrep) [de mi hermana
singular, forma el plural añadiendo -s. mayor CN (GAdj) (mayor)]
h) Ebro: sustantivo propio, topónimo (hidrónimo). 9 a) CD.
6 a) bíceps e) cálices
Pág. 93
b) márgenes f ) esquís/esquíes
11 Respuesta abierta:
c) crisis g) másteres
a) de elevada estatura
d ) valses h) cómics
b) acertado
Pág. 90 c) bondadoso
Si el alumnado incluye canela como adjetivo, se le f ) Sus ojos parecían vidriosos cuando la vio. Atributo.
debe hacer notar que se trata, en realidad, de un grupo
g) Últimamente tiene la cabeza metida en pensamien-
nominal en aposición, sin concordancia (se puede rea-
tos turbios. Complemento del nombre.
lizar la prueba pasando a plural el grupo nominal):
«[…] con un flamante traje de verano color canela» h) Últimamente tiene pensamientos muy turbios.
«[…] con unos flamantes trajes de verano color canela». Complemento predicativo del CD.
13 Respuesta orientativa:
flamante: resplandeciente, luciente. Pág. 99
fragante: perfumada.
18 a) Cuando llegamos a nuestro (determinante posesi-
rutilante: brillante.
grave: seria, circunspecta. vo) destino ya eran las (determinante artículo defini-
17 a) Los corredores que fueron más rápidos llegaron a la c) Ya me dirás quién nos acompañará al aeropuerto.
meta extenuados. Oración subordinada adjetiva e) ¡A saber quiénes de la familia nos atenderán al lle-
en función de CN; Complemento predicativo.
gar!
b) El texto que escribió era realmente conmovedor.
f ) En realidad, conocen cuáles son mis gustos.
Atributo.
20 Respuesta orientativa:
c) La enternecedora historia la impresionó. Com-
plemento del nombre. En a, lo es un determinante artículo neutro que sus-
tantiva al adjetivo que lo acompaña (raro) y lo convier-
d ) Cada alumno explicó su momento más espeluz-
nante. Complemento del nombre. te en núcleo del grupo nominal.
1 a) Concienciaos
5
b) Convenceos Indicativo Subjuntivo
hubisteis probado
c) Dádmela pretérito anterior
hubieron dicho
b) Refleja
c) Perifrástica 6 a) sacudiría, sacudirías, sacudiría, sacudiríamos, sa-
cudiríais, sacudirían.
d ) Refleja
b) castigue, castigues, castigue, castiguemos, casti-
e) Perifrástica
guéis, castiguen.
3
TIEMPOS VERBALES c) encargué, encargaste, encargó, encargamos, en-
Tiempos cargasteis, encargaron.
simples Tiempos compuestos
d ) comiera o comiese; comieras o comieses; comiera
temo pretérito he temido
presente
parto
perfecto
he partido
o comiese; comiéramos o comiésemos; comierais o
compuesto
comieseis, comieran o comiesen.
pretérito
MODO INDICATIVO
hubiera o
temiera o hubiese
temiese pretérito temido o 7 a) Presente con valor de futuro.
pretérito pluscuam-
imperfecto partiera o perfecto hubiese o
partiese hubiese b) Pretérito imperfecto de futuro en el pasado.
partido
hubiere c) Futuro con valor de probabilidad.
futuro temiere futuro temido
simple partiere compuesto hubiere d ) Condicional con valor de cortesía.
partido
e) Presente gnómico.
teme (tú), tema (él/ella), temed (vosotros/as),
MODO teman (ellos/as).
IMPERATIVO parte (tú), parta (él/ella), partid (vosotros/as), f ) Pretérito imperfecto con valor de cortesía.
partan (ellos/as).
g) Futuro con valor imperativo.
21
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
c) satisficiera c) insertado
le puede seguir es un silencio general y que algún al- satisface: 3.ª persona del singular del presente de in-
ma caritativa cambie de tema. dicativo del verbo satisfacer.
Tengo, confesar, ser, puede, ser, sepan, eres, tienes, hubiese llegado: 1.ª o 3.ª persona del singular del pre-
pongamos, eres, conocer, responder, soy, está, térito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo llegar.
cuenta, puedes, responder, soy, suena, hacen, es, formase: 1.ª o 3.ª persona del singular del pretérito
decir, soy, viene, hace, es, tengan, hace, respondes, imperfecto de subjuntivo del verbo formar.
viene, haces, vuelves, parecer, puede, seguir. afloró: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto
simple de indicativo del verbo aflorar.
Pág. 112
guardó: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto
16 a) Lleva pintando toda la tarde. Perífrasis aspectual simple de indicativo del verbo guardar.
durativa. hubo: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto
b) El abuelo rompió a llorar en cuanto vio a su primer simple de indicativo del verbo haber.
nieto. Perífrasis aspectual incoativa. interfería: 1.ª o 3.ª persona del singular del pretérito
c) Está a punto de empezar el documental sobre Ra- imperfecto de indicativo del verbo interferir.
fael Alberti. Perífrasis aspectual ingresiva. intervino: 3.ª persona del singular del pretérito perfec-
d ) Dijo que debía de actuar por su cuenta esta vez. to simple de indicativo del verbo intervenir.
Perífrasis modal de probabilidad o suposición. 18 satisfacer, interferir, intervenir.
e) Debes tener cuidado con algunos animales exóti- 19 había empezado a cambiar: perífrasis aspectual in-
cos, pues pueden ser peligrosos. Perífrasis modal coativa.
de obligación; perífrasis modal de posibilidad. poder echar: perífrasis modal de posibilidad.
estaba haciendo: perífrasis aspectual durativa.
f ) La compañía lleva estrenadas ya tres obras de Fe-
estuviese limitando: perífrasis aspectual durativa.
derico García Lorca. Perífrasis aspectual resultativa
había ido creciendo: perífrasis aspectual durativa.
o perfectiva.
estaban cenando: perífrasis aspectual durativa.
g) ¿Ya has terminado de hablar o aún no ha finalizado volvió a sentar: perífrasis aspectual reiterativa.
tu turno de palabra? Perífrasis aspectual terminativa. empecé a comer: perífrasis aspectual incoativa.
h) Solemos hacer ejercicio tres veces por semana. acababa de terminar: perífrasis aspectual terminativa.
Perífrasis aspectual frecuentativa. terminó de hablar: perífrasis aspectual terminativa.
i ) Voy a estudiar toda la tarde. Perífrasis aspectual dejar de ser: perífrasis aspectual terminativa.
ingresiva. 20 a) dio a entender: locución verbal.
j ) Todavía me siguen llegando mensajes atrasados. b) acostumbró a vivir: perífrasis verbal.
Perífrasis aspectual durativa. c) dejarás caer: locución verbal.
d ) volvieron a comenzar: perífrasis verbal.
Pág. 113
e) echaron a perder: locución verbal.
Pregunta prémium
f ) llegará a ser: perífrasis verbal.
En la oración Está nervioso porque va a conocer a su
g) terminó de arreglarse: perífrasis verbal.
hija, va a conocer es una perífrasis aspectual ingresiva
donde conocer es el verbo principal y permite cambios h) está al caer: locución verbal.
(va a saludar, va a abrazar, va a sostener…). En cambio, i ) tiene en cuenta: locución verbal.
en la oración La madre ha dado a conocer el nacimien- j ) debían de ser: perífrasis verbal.
to del bebé a la prensa, ha dado a conocer es una lo-
k) salgas a correr: perífrasis verbal
cución verbal que se podría sustituir por un sinónimo
sin perder ningún matiz de significado (ha informado, l ) estaba a punto de entrar: perífrasis verbal.
ha publicado), pero que, como estructura fija que es,
no permite cambios (*ha dado a desconocer). Pág. 115
21 a) N
o me salen las cuentas de este mes. Sujeto:
Pág. 114 las cuentas de este mes.
17 había empezado: 1.ª o 3.ª persona del singular del pre- b) Salieron los corredores tarde y enfadados. Suje-
térito pluscuamperfecto de indicativo del verbo empezar. to: los corredores.
23
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
c) Lo importante es tu salud. Sujeto: Lo importante. mado y, por tanto, a mis alumnos es complemento
d ) El gritar más fuerte no te hace más razonable. indirecto y le corresponde la forma les.
Sujeto: El gritar más fuerte. 24 b) El caballo corrió, pero no lo vi ganar. Se trata de un
complemento directo.
e) Me molestan todas sus salidas de tono. Sujeto:
todas sus salidas de tono. d ) Le dije que no viniera. Se trata de un complemento
indirecto.
f ) Despierta a tus hermanos menores. Sujeto táci-
to: tú.
Pág. 119
g) Le encanta trabajar con niños pequeños. Sujeto:
Pregunta prémium
trabajar con niños pequeños.
Respuesta orientativa:
h) Apareció en el escenario el coro góspel a medio Un ejemplo de uso incorrecto podría ser: Te abrazaste
concierto. Sujeto: el coro góspel. al cojín (*Te le abrazaste).
27 a) Se lo recordaré de nuevo mañana. variante de 29 a) Los niños veían aburridos (CPred) la película de
le/les terror (CD).
b) Se conocieron en un circuito por Europa y se casa- b) Me (CI) compré un libro (CD) en la feria de antigüe-
ron a los cinco meses. se con valor recíproco dades (CC lugar) con mis ahorros (CC instrumento).
c) ¿Se pueden saber tus intenciones? se marca de
c) ¿Vamos al cine (CC lugar) esta tarde (CC tiempo)
pasiva refleja
con tus amigos (CC compañía)?
d ) Dice que se vendrá con unos amigos. se dativo
d ) La película nominada ganó todos los galardones
e) Se encerró en la habitación. se pronominal del festival (CD).
f ) Marta se recogió el pelo para la graduación. se
e) Sherlock Holmes es el detective de ficción más fa-
con valor reflexivo
moso (Atr).
g) El trayecto se recorre a pie. se marca de pasiva
f ) El puente será inaugurado por las autoridades pú-
refleja
blicas (CAg) en abril (CC tiempo).
h) Se invitó a todos los participantes a una bebida re-
frescante. se marca de impersonal refleja g) Envolvió el regalo (CD) con mucho cuidado (CC
modo).
Pág. 123 30 Todas las mañanas (CCL), en el desayuno, papá se (CI)
Pregunta prémium toma un café (CI) y lee el periódico (CD). Varios periódi-
Respuesta orientativa: cos, de hecho: Le Monde, Le Figaro, Libération y, una
En ambas oraciones el verbo estar tiene un uso copu- vez por semana, L’Express, Les Échos, Times y Cou-
lativo. Los atributos de las dos son oraciones adjetivas rrier International. Pero salta a la vista que su mayor
que podrían sustituirse por grupos adjetivales: Mi padre satisfacción es tomarse su primera taza de café leyen-
está enfadado o La cosa está tensa, respectivamente. do Le Monde. Se enfrasca en la lectura durante al me-
nos media hora (CRég). Para poder disfrutar de esa
Pág. 124
media hora, tiene que levantarse muy, muy temprano
28 Respuesta orientativa: porque tiene muchas cosas que hacer todos los días.
El complemento predicativo aparece en la oración b Pero cada mañana, aunque haya habido una sesión
(agotados), puesto que concuerda en persona y nú- nocturna (CD) y solo haya dormido dos horas, se le-
mero con el verbo (acabaron) y en género y número
vanta a las seis y se lee su periódico tomándose un
con el sujeto (los soldados). Puede moverse, además,
café bien cargado (CPred). Así (CCM) se (CD) constru-
a otras posiciones: Los soldados acabaron agotados
ye papá cada día. Digo «se construye» porque pienso
la expedición. Por el contrario, en la oración a, agota-
que, cada vez, es una nueva construcción (Atr), como
dora es el complemento del nombre de expedición.
Una de las maneras de comprobarlo es que, al mo- si por la noche todo se hubiera reducido a cenizas
verlo de posición, la oración resulta agramatical: *Los (CRég) y tuviera que volver a empezar desde cero
soldados acabaron agotadora la expedición. (CCM).
25
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
9. LOS GRUPOS ADVERBIAL Y PREPOSICIONAL f ) Se lo dimos sin rechistar; a fin de cuentas, tampo-
co nos servía para nada.
Pág. 127 g) No hace nada a derechas y todo lo deja a medias.
O es una conjunción disyuntiva. h) Avanzaba a tientas por el interminable pasillo.
Por ejemplo es una locución adverbial. i ) Conseguimos hacer todos los recados contra reloj.
Respuesta orientativa: rápido (rápidamente), último
j ) No lo conozco personalmente, solo de oídas.
(últimamente), claro (claramente).
Se trata de una conjunción. k) Estudió mucho, pero no consiguió recuperar, sin
Respuesta orientativa: los adverbios acabados en embargo.
-mente se forman a partir de la forma femenina de los
Pág. 131
adjetivos correspondientes.
3 a) Su conversación se llevó a cabo bastante distendi-
Pág. 128 damente. (Adv + N) complemento circunstancial
b) ¿Tú crees que esto es así? (N) atributo
1 a) No (negación) sé si el ejercicio está bien (modo) o
mal (modo). c) No me lo vuelvas a decir nunca jamás. (locución
adverbial) complemento circunstancial
b) Pregúntale al conductor cuándo (interrogativo) lle-
garemos. d ) Nos llevó de excursión donde quiso. (oración subor-
dinada adverbial) complemento circunstancial
c) Vuélvelo a explicar del modo como (relativo) tú sabes.
e) Son una mala influencia y debe estar lejos de ellos.
d ) Su lema es: «Aquí (lugar) y ahora (tiempo)». Vive
(N + CAdv [GPrep]) complemento circunstancial
demasiado (cantidad) al límite.
f ) Al final (locución adverbial) se ha llevado un serio
e) Aun (inclusión) siendo verdad, debió tener más
disgusto. complemento circunstancial.
(cantidad) tacto.
g) Dice lo que quiere cuando quiere. (oración subordi-
f ) Acaso (posibilidad) venga más (cantidad) tarde
nada adverbial) complemento circunstancial
(tiempo).
h) ¿Tú crees que esto se hace así? (N) comple-
g) Me gustaría saber dónde (interrogativo) ha oído ese
mento circunstancial
chisme.
h) Apenas (cantidad) habíamos llegado y ya (tiempo) Pág. 132
tenía ganas de regresar.
Pregunta prémium
Respuesta orientativa:
Pág. 130
No, de acuerdo con la explicación sobre los galicismos
Pregunta prémium sintácticos y la locución adjetival a presión, la primera
Respuesta orientativa: forma es un galicismo sintáctico y lo correcto sería
No es correcta porque el adverbio recién está com- avión de reacción, y la segunda es una locución adjeti-
plementando a un pretérito perfecto simple (llegó) y val, por lo que lo correcto sería manguera a presión.
solo puede complementar a los participios. Sin em- 4 Tenía la heroica manía bella de lo derecho, lo recto, lo
bargo, se puede aprovechar para explicar que en el cuadrado. Se pasaba el día poniendo bien, en exacta
español de América esta forma sí es correcta cuando correspondencia de líneas, cuadros, muebles, alfom-
complementa a verbos en forma personal. Todas es- bras, puertas, biombos. Su vida era un sufrimiento
tas características se estudiarán en el bloque sobre el acerbo y una espantosa pérdida. Iba detrás de fami-
español hoy. liares y criados, ordenando paciente e impaciente-
2 a) Se lo soltó sin más, a bocajarro, y le dolió. mente lo desordenado. Comprendía bien el cuento
del que se sacó una muela sana de la derecha porque
b) Quedan bastante a menudo aquellos dos, ¿no te
tuvo que sacarse una dañada de la izquierda. Y cuan-
has fijado?
do murió y lo enterraron, el enterrador le dejó torcida
c) Está lloviendo a cántaros y para colmo tengo que la caja de la tumba para siempre.
estudiar. 5 a) El equipo local ganó al visitante por dos puntos.
d ) En realidad, le tengo mucho aprecio. b) El uniforme consta de una camiseta y una falda de
e) Llegamos a tiempo a la primera sesión. cuadros.
26
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
c) Los vecinos llegaron a un acuerdo mediante un 9 El niño del guiñol estaba siempre muy triste. Su padre
nuevo estatuto. tenía muchas voces, muchos porrazos, muchos gritos
d ) Ha cesado de / en el cargo directivo. distintos, pero (coordinante) el niño estaba triste, con
su joroba a cuestas, porque (subordinante) su padre
e) Nos hemos hartado de comer en el wok.
lo escondía dentro de la lona y (coordinante) le traía
6 a) Por culpa de su broma, nos quedamos castigados juguetes y (coordinante) comida cara, en lugar de po-
todos. nerle una capa roja con cascabeles encima de la cor-
b) Relacionado con todo lo dicho hasta ahora, creo cova, y (coordinante) sacarlo a la boca del teatrito,
que llevo razón. con una estaca, para que (subordinante) dijera: «¡To-
c) Con relación al viaje de fin de curso, creo que no iré. ma, Cristobita, toma, toma!», y (coordinante) que (su-
bordinante) todos se riesen mucho viéndole.
d ) Firmaré esta declaración de conformidad con todo
lo dicho.
Pág. 136
e) Respecto a tu duda, mañana te la aclararé en la
hora de tutoría. 10 Respuesta abierta. Por ejemplo:
Dejar caer (locución verbal)
Pág. 133 Dejó caer que necesitaba ayuda.
A menudo (locución adverbial)
7 a) Me acaban de regalar la Nueva gramática de la len- Va a menudo a Sitges.
gua española (CN).
b) Nos reuniremos a la salida del sol (CC) en casa de Pág. 137
Maite (CC).
11 a) M
e llevaría la mochila en caso de que vinieses.
c) Estuvo cerca de que lo arrestasen (oración subor- (Conjuntiva)
dinada sustantiva de complemento del adverbio).
b) De repente, se levantó y se marchó de la sala de
d ) Toda su familia es de un pueblo de Soria (Atr). reuniones. (Adverbial)
e) Ve a buscar a tu hermana (CD) a la estación (CC), c) Me ha dado su palabra, pero no la creo. (Verbal)
por favor.
d ) Perdimos la oportunidad por culpa de su despiste.
f ) El pregón fue realizado por un exconcursante de un
(Prepositiva)
programa de televisión (CAg).
e) Sus amigos le dieron de lado. (Verbal)
g) Les regalaron a sus padres (CI) un fin de semana
12 «Noche corta de verano: / entre los juncos, fluyendo,
en la costa (CC).
/ la espuma de los cangrejos».
El haiku de Yosa Buson, autoproclamado él mismo
Pág. 135
discípulo de Matsuo Bashô pese a que (locución con-
8 a) Aunque (subordinante concesiva) lo repitió varias ve- juntiva) no llegó a conocerlo y tenido por algunos co-
ces, nadie le hizo ni caso. *Atención: Si el estudiante mo mejor escritor de haikus que su maestro, que ade-
marca la palabra ni como si de una conjunción coor- más ilustraba con delicadas pinturas, pues era
dinante copulativa se tratase, hay que hacerle notar también pintor, es un ejemplo glorioso de cómo el
que forma parte de la expresión ni caso y que, por vacío poético, esa nada existencial que desafía a la
tanto, no se puede analizar por separado. vanidad de los hombres, puede lograr los dos objeti-
b) Estaba tan a gusto que (subordinante consecutiva) vos que la poesía persigue y en particular (locución
me olvidé de la hora. adverbial) el haiku, la brevísima composición japonesa
c) Si (subordinante condicional) lo crees conveniente, de solo tres versos y 17 mantras o sílabas en total: la
avísalo. belleza y la emoción. No se necesita más para descri-
bir la tranquilidad y la paz de una noche de verano a la
d ) No sé si (subordinante completiva) llegaremos a
que el lector se ve transportado, mecido como los
tiempo al aeropuerto, conque (subordinante ilativa)
juncos del haiku por las palabras del poeta.
prepárate para perder el avión.
El haiku es una emoción pero también el asom-
e) Hoy me he levantado con menos ganas de trabajar bro de descubrir que no se necesita mucho para tras-
que (subordinante comparativa) ayer. mitir el máximo, que en ocasiones (locución adver-
f ) Acudiré a la presentación, aunque (coordinante ad- bial), como en el haiku de Yosa Buson, coincide con
versativa) no me encuentro bien. el vacío, con el silencio profundo de una corriente
27
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
a) Oración enunciativa afirmativa: Se me ha olvidado b) El tema del trabajo de investigación es muy original.
el libro de castellano. Grupo adjetival
b) Oración exclamativa: ¡Vaya olvido! e) El paraninfo de la universidad parecía una sala pa-
laciega. Grupo nominal
c) Oración interrogativa directa parcial: ¿Qué libro se
te ha olvidado? f ) Su exposición fue la más ovacionada. Grupo adjetival
d ) Oración desiderativa: Ojalá que no se le haya olvi- g) El tutor de la tesis doctoral estaba orgulloso de su
dado el libro otra vez. tutorando. Grupo adjetival
11 a) Los novios han encargado ya el menú de boda. 13 b) Ayer hubo un gran altercado en la calle. Imper-
oración activa sonal gramaticalizada
Pasiva perifrástica: El menú de boda ha sido encar- c) Ha tronado durante toda la tarde. Impersonal
gado ya por los novios. unipersonal
Pasiva refleja: Se ha encargado ya el menú de bo- e) Se recibió a los ministros con gran pompa. Im-
personal refleja
da por los novios.
f ) Llaman por teléfono. Impersonal eventual
b) Los graduados habían sido convocados por el
maestro de ceremonias previamente. oración
Pág. 149
pasiva perifrástica
14 a) Oración predicativa, activa y recíproca.
Activa: El maestro de ceremonias había convocado
a los graduados previamente. b) Oración predicativa, activa e impersonal gramatica-
lizada.
c) Se habrán realizado varios cambios en la distribu-
ción de los contenidos por los editores. oración c) Oración predicativa, activa e intransitiva.
Activa: Los editores habrán realizado varios cam- e) Oración predicativa, activa y transitiva.
bios en la distribución de los contenidos. f ) Oración copulativa.
15 a) Los amigos van y vienen. Oración compuesta
Pág. 148
b) Compré en el supermercado varias clases de ver-
12 a) Oración activa. duras y legumbres. Oración simple
b) Oración pasiva. c) Ya se lo advertí: «No te metas donde no te llaman».
c) Oración activa. Oración compuesta
d ) Oración copulativa. d ) Mi amiga me presentó a sus hermanas Sara y Cris-
tina. Oración simple
e) Oración activa.
e) Todo el personal celebró con gran entusiasmo el
f ) Oración pasiva.
primer premio. Oración simple
g) Oración activa. f ) El primer premio cayó en Granada y el segundo
h) Oración pasiva. (cayó) en Toledo. Oración compuesta
30
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
11. VARIEDADES DE LA LENGUA más genuino o más puro que otro y que hay que pre-
servar y cuidar esas particularidades. Tanto en Castilla
Pág. 151 como en otras partes de la Península se transgrede la
norma lingüística del castellano, pero no lo considera
Respuesta orientativa: uno de los equivalentes sería el
un error, sino que cree que eso da pie a comprender
anglicismo cool.
toda la riqueza, diversidad y complejidad de cada len-
La correcta sería «Me voy a la calle en plan tranquilo».
gua «para conocer el mundo y entenderse».
Es una expresión coloquial. Respuesta orientativa: pa-
sar el día fuera.
Respuesta orientativa: uso de extranjerismos, abrevia- Pág. 158
turas (LMAO) o expresiones como «es bien» o «soy» 6 Respuesta orientativa:
(como sinónimo de «me siento identificado»).
Ilan Stavans, catedrático de Cultura Latina en el
Amherst College (Massachusetts), considera que el es-
Pág. 152
panglish es una realidad lingüística entre los hablantes
Pregunta prémium hispanos de Estados Unidos y que tiene entidad propia
Respuesta orientativa: con un número cada vez mayor de usuarios. Para An-
La generación EGB también empleó expresiones co- drew Lynch, profesor en la Universidad de Miami, el
mo me voy a dar un voltio, guay del Paraguay, efecti- espanglish no se puede considerar una lengua, sino
viwonder! o me piro, vampiro. que se trata de una forma de hablar que se da en los
registros informales y coloquiales, y en el plano oral
Pág. 153
como resultado de la convivencia del inglés y del es-
1 Respuesta orientativa: pañol.
Mi abuelo es maravilloso. Siempre que lo necesito,
está ahí, me quiere mucho. Cuando estoy triste, me Pág. 159
anima con sus palabras. Me emociono porque es ge-
nial y me entristece pensar que algún día faltará. 7 Repuesta orientativa:
Tres situaciones con un nivel de formalidad alto:
Pág. 154 1) Una visita de tutoría entre un tutor de tesis doctoral
y su tutorando.
2 Respuesta orientativa:
Rosa Montero defiende la idea de que la lengua debe 2) Una formación de empresa.
ir adaptándose a los cambios por los que atraviesa la 3) La presentación de un libro sobre pintura abstracta.
sociedad y uno de ellos es precisamente la igualdad
de género, por lo que es necesario que la lengua re- Tres situaciones con un nivel de formalidad bajo:
produzca la realidad y desaparezcan los términos se- 1) Una salida extracurricular con los compañeros de
xistas en favor de otros genéricos. clase.
2) Una cena de graduación.
Pág. 155
3) La celebración de un cumpleaños familiar.
3 Respuesta orientativa:
Algunos cuatreros robaron los roznos y mientras huían
Pág. 161
se dieron cuenta de que perdían las monedas por los
guzpátaros del pantalón; al pararse para recogerlas, la Pregunta prémium
gura los detuvo. La Academia Colombiana de la Lengua, la Academia
4 Respuesta orientativa: Ecuatoriana de la Lengua, la Academia Mexicana de
Los bandoleros están hablando sobre cómo se las va la Lengua, la Academia Salvadoreña de la Lengua, la
a ingeniar el padre Veritas para hacer confesar a al- Academia Venezolana de la Lengua, la Academia Chi-
guien que han capturado. Mientras, Pinto Viroque va lena de la Lengua, la Academia Peruana de la Lengua,
a afeitar la coronilla del padre Veritas tomando como la Academia Guatemalteca de la Lengua, la Academia
referencia una moneda de cinco pesetas. Costarricense de la Lengua, la Academia Filipina de la
Lengua Española, la Academia Panameña de la Len-
Pág. 157 gua, la Academia Cubana de la Lengua, la Academia
5 Respuesta orientativa: Paraguaya de la Lengua, la Academia Boliviana de la
El autor del artículo defiende la idea de que las varie- Lengua, la Academia Dominicana de la Lengua, la
dades diatópicas no determinan que un dialecto sea Academia Nicaragüense de la Lengua, la Academia
31
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
hace referencia al trabajo de los monjes, encargados c) Las variantes de s (sorda y sonora) se reducen a la
de copiar y actualizar el contenido de sus posesiones, pronunciación sorda actual: fuesen.
y de conservar la documentación. d ) Desaparición de la oposición -b- oclusiva / -v- frica-
tiva: estaban, trataban.
Pág. 171
e) El grupo intervocálico -sc- evoluciona a -c-: rocíe,
5 Respuesta orientativa: mereciesen.
a) Conservación de la f- inicial latina: falcones, fabló.
Pág. 176
b) Distinción entre la s sonora intervocálica (escrita -s-)
y la s sorda intervocálica (escrita -ss- entre vocales y 9 Respuesta orientativa:
s- en posición inicial o tras consonante): mesurado / La primera parte tratará sobre el principio de caballería;
sospiró. la segunda, sobre el estamento y oficio de caballería; la
tercera, del examen que debe pasar el gentilhombre o
c) Diferenciación entre la ç sorda (pronunciada /ts/ ) y la z
generoso que desea recibir la orden de caballería; la
sonora (pronunciada /dz/ ): cabeça, uços, Çid / vázias.
cuarta, de la forma como se debe ser nombrado caba-
d ) Oposición -b- oclusiva: cabeça / -v- fricativa: torna- llero; la quinta, sobre lo que significan las armas del
va, estávalos, avie. caballero; la sexta, sobre los actos y costumbres que
e) Empleo del artículo con el posesivo: los sos ojos. pertenecen a un caballero; la séptima y última, sobre el
f ) Formación del adverbio mediante el sufijo -mientre: honor que se debe rendir al caballero.
fuertemientre.
Pág. 178
g) Alternancia en la escritura de la conjunción copula-
tiva derivada del et latino en la arcaica e y en i: i Pregunta prémium
estávalos catando; e uços sin cañados; sin pieles e La traducción de maitia es ‘cariño’, la de kabenzotz,
sin mantos; e sin falcones e sin adtores mudados; ‘mecachis’ y la de ama, ‘madre’.
bien e tan mesurado. 10 Respuesta orientativa:
El paseo comenzó en el crucero de Santa María; desde
Pág. 172 allí, bajaron a la placita que está delante del Teatro Prin-
cipal para continuar hacia el lugar donde se hallaba el
6 Respuesta orientativa:
taller de Gráficas Torres de Sabino Torres. Luego fue-
a) Conservación de la f- inicial latina: falcón, falló, fasta, ron al Liceo y bajaron hasta la plaza de Méndez Núñez.
fechos.
b) Diferenciación entre la ç sorda (pronunciada /ts/ ) y Pág. 179
la z sonora (pronunciada /dz/ ): començóle, ende-
11 Respuesta orientativa:
reçó/dize, induziéndole.
paradisua, paradisuaren (del latín paradīsus)
c) Conservación del grupo intervocálico latino -sc-: nobleenean (del latín nobĭlis)
conoscido, conoscimiento. paradoxaz (del latín paradoxa)
7 Respuesta orientativa: gripea (del francés grippe)
− Alteraciones de timbre en las vocales átonas: rigo- txokolatea (del náhuatl xocoatl)
rosamente (rigurosamente).
− Los tiempos verbales imperfectos y condicionales Pág. 181
34
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
Literatura
13. LA EDAD MEDIA Pág. 192
b) El rey, en este fragmento, actúa con justicia y gene- Planteamiento: del verso 3 hasta el 8.
rosidad. El papel del rey va creciendo en importan- Nudo: del verso 9 hasta el 36.
cia y su tratamiento es cada vez más positivo. En el Desenlace: del verso 37 hasta el 44.
primer fragmento, tras una decisión que el Cid b) Fazíasele, fermosura…
acepta pero que el pueblo no comprende, se habla La mía persona, la su mujer…
de él con miedo y no se le considera un buen se- Fazíasele, pintol…
ñor. En el segundo fragmento, el Cid se muestra ya Diz, pintol…
su vasallo y confía en obtener su perdón. En el ter-
cero, cuando por fin interviene el Cid en la historia,
Pág. 197
nos encontramos con un rey justo y sabio.
«Prólogo». El conde Lucanor. Don Juan Manuel
El primer objetivo era ayudar a sus lectores a mante-
Pág. 194
ner su honra, su hacienda y su estado; es decir, a
6 El santo se salva porque las llamas se echan encima mantener sus riquezas y su posición social. El segun-
de los demonios y estos se queman las caras. do objetivo fue ayudarles a salvar sus almas.
a) Los demonios son tratados como seres tan malva- a) Don Juan Manuel se propuso emplear un estilo
dos como torpes. agradable y sencillo para lograr que todo el mundo
b) Respuesta abierta. Propuesta: pudiera tomar provecho de sus ejemplos.
El valioso confesor, siervo de Dios b) Respuesta abierta. Se espera que el alumnado sea
Levantó la cabeza, observo a su alrededor: capaz de justificar las numerosas repeticiones
Vio esta revuelta y se dio cuenta de lo ocurrido. (conjunción copulativa et, así como de los verbos
Estuvo a punto de reírse, puesto que lo que vio le fiz, fazer o de numerosas palabras como melezina,
resultó agradable. fígado) por la novedad de su intento.
Versos iniciales. Libro de buen amor. Arcipreste 8 El cuento tiene tres personajes de los que apenas se
de Hita sabe nada: el enfermo, el cirujano (y los médicos que
Juan Ruiz asegura que la intención del libro es alegrar le aconsejan la operación) y el hombre que le pide un
los cuerpos y ser útil a las almas. trozo de hígado. En el marco se distinguen dos perso-
a) En la primera estrofa se dirige a Dios y le pide que najes: Patronio, consejero sabio y prudente, y el con-
lo ayude en sus propósitos. En las tres estrofas si- de Lucanor, un hombre rico que pasa un mal momen-
to económico.
guientes, se dirige a los oyentes para pedirles que
entiendan bien su libro. a) Este cuento carece de desenlace porque se intuye
b) Para alegrar los cuerpos, el Arcipreste pretende na- que nadie iba a ofrecer un trozo de su hígado como
rrar en lengua romance y en verso asuntos reales y comida de un gato.
divertidos que ocurren por todo el mundo. b) Respuesta abierta. Propuesta: se debe saber hasta
dónde dar y a quién si no se quiere padecer des-
Pág. 196 pués por esto.
7 El cuento ejemplifica el consejo de no abandonar a la 9 El primer objetivo era ayudar a sus lectores a mante-
mujer cuando ya se ha obtenido su amor. ner su honra, su hacienda y su estado; es decir, a
a) Respuesta abierta. El pintor Pitas Payas se casó mantener sus riquezas y su posición social. El segun-
con una mujer más joven. Al poco tiempo, quiso do objetivo fue ayudarles a salvar sus almas.
viajar a Flandes y, para evitar que su mujer le fuera El cuento tiene que ver con el aprovechamiento de
infiel durante su ausencia, le dibujó un cordero bajo «las onras et de las faziendas et de sus estados». La
su ombligo. La joven, aburrida de esperar, buscó preocupación del conde es la falta de dinero y la posi-
un amante y el cordero se borró. Cuando supo que bilidad de perder una propiedad.
su marido regresaba, le pidió a su amante que le «Ejemplo xxxv ». El conde Lucanor. Don Juan
pintase otro cordero, pero él le pintó un carnero Manuel
con gran cornamenta. Cuando llegó Pitas Payas, Del protagonista se dice «que era una excelente per-
quiso ver el dibujo y le sorprendió el cambio. La sona», pero con poco dinero. La mujer con la que
mujer le explicó que, con el tiempo, el cordero ha- quería casarse era mucho más rica, pero tenía un
bía crecido. carácter muy violento.
36
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
a) El consejo de Patronio va encaminado a un proble- con el diálogo entre el Cid y el rey, y el desenlace
ma concreto (la boda con una mujer de gran carác- (versos 61-82), donde se exponen las consecuen-
ter), mientras que los versos finales tienen una apli- cias que tuvo la actitud arrogante del Cid, es decir,
cación más general y puede resultar útil en una el destierro.
gran variedad de situaciones. b) La acción se sitúa en un pasado indeterminado. En
b) La acción se desarrolla en una ciudad indetermina- el romance se alternan los tiempos de presente y
da y en un tiempo pasado impreciso. Espacio, de pasado, lo cual contribuye a esa indetermina-
tiempo y caracterización de los personajes se redu- ción temporal.
cen a lo esencial, como es propio del relato breve.
Solo se dan aquellos detalles que son pertinentes Pág. 200
para el desarrollo de la acción.
11 Sereno y reflexivo.
c) La narración sigue un mismo esquema que se repite
a) Primera estrofa: brevedad de la vida. Tercera estro-
en tres ocasiones: el joven pide agua a un perro, a
fa: poder igualatorio de la muerte.
un gato y a un caballo y, al no obtener respuesta de
b) 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f.
ninguno de los tres animales, los mata cruelmente.
d) El novio se dirige al perro «bastante airado» y, al no
Pág. 201
hacerlo «comenzó a enfadarse» y a aumentar su
«ira». Insiste y se siente «muy enfadado» antes de 12 En la primera copla se habla en tercera persona mien-
matarlo. Se sienta «muy enojado y cubierto de san- tras que en la segunda se reproducen directamente
gre» y hace lo mismo con el gato. Tras matarlo, se las palabras de la Muerte.
muestra «indignado, colérico y con gestos de ira». a) Respuesta abierta.
La mujer piensa que se ha vuelto loco. Le pide
b) Respuesta abierta.
agua al caballo «muy enfadado» de nuevo y lo ma-
ta «con mucha rabia». Tras haber matado a los tres «Coplas xvi y xvii». Coplas a la muerte de su pa-
animales se sienta a la mesa «furioso, ensangrenta- dre. Jorge Manrique
do y colérico» y se dirige a la mujer con «mucha ira» En la estrofa xvi, Manrique sugiere que todo ese es-
y «con muchísima furia». plendor no es más que un devaneo, algo tan pasajero
como el color verde del campo, que dura muy poco.
El léxico es relativamente limitado: el término «enfa-
a) El poeta sigue un orden jerárquico: empieza por el
do» y sus derivados aparecen en tres ocasiones;
rey y sigue con los infantes. A continuación, descri-
en cuatro ocasiones, «ira» y sus derivados; y dos
be los torneos de caballeros y, finalmente, se cen-
veces, el adjetivo «colérico».
tra en las fiestas cortesanas.
Pág. 199 b) El autor se detiene en describir toda la belleza que
rodeaba los actos sociales, de manera que se per-
10 El conde quiere tener la canción para poder controlar
cibe su apego a los mismos. Este sutil elogio de la
a los animales y dominar así el arte de la caza. Igual-
vida mundana contrasta levemente con el tono ge-
mente, puede deducirse que quien posea la canción
neral del poema y anuncia la nueva mentalidad re-
obtendrá un gran poder.
nacentista.
a) La acción se produce el día de San Juan; la riqueza «Coplas xxv y xxvi». Coplas a la muerte de su pa-
absurda de la galera, puesto que la seda no resulta dre. Jorge Manrique
adecuada para velas ni para cabos, y las propieda- El poeta destaca especialmente la valentía y la pru-
des de la canción de atraer a los animales. dencia. Rodrigo Manrique, según su hijo, destacó co-
b) Paralelismo: «los peces que andan nel hondo / arri- mo militar por su valor, lealtad al rey, capacidad de
ba los hace andar, / las aves que andan volando / mando e inteligencia para saber con quién ser duro y
nel mástil las hace posar». Llamada al auditorio: con quién mostrarse clemente. En sociedad también
«bien oiréis lo que dirá». supo comportarse con prudencia y discreción.
«Romance de la jura de Santa Gadea»
Pág. 202
Respuesta abierta. Posibles respuestas: arrogante,
decidida, soberbia, justa… «Primer auto» (fragmento). La Celestina. Fernan-
a) Se puede dividir en tres partes: una introducción do de Rojas
(ocho primeros versos) en que se sitúa la acción, Melibea rechaza a Calisto indignada. En un primer
un desarrollo (versos 9-60) que se corresponde momento, sin embargo, su actitud es más positiva y
37
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
con sus primeras intervenciones anima al joven a ex- al huerto de Melibea. Se trata de una muerte des-
plicarse. honrosa para un noble como él que, además, hace
a) Calisto pondera la belleza de Melibea, «su perfecta evidente la deshonra de su amante. Que muera de
hermosura». Tan perfecta que él mismo se ve in- esta manera es un castigo divino por los muchos
digno y sin mérito alguno («los gloriosos santos que pecados cometidos y un argumento a favor del ca-
se deleitan en la visión divina no gozan más que yo rácter didáctico de la obra.
ahora la contemplación tuya») para conseguir ese
amor. Pág. 203
b) Melibea rechaza a Calisto porque considera que se
13 Celestina comienza ensalzando la belleza y el linaje de
trata de un «ilícito amor». El error que comete Ca-
listo es poner a Melibea por encima de Dios («los Melibea para ganar su confianza. Después le habla
gloriosos santos que se deleitan en la visión divina de Calisto, sin nombrarlo, usando palabras de doble
no gozan más que yo ahora la contemplación tu- sentido para comprobar su reacción. Provoca, ade-
ya», «si Dios me diese en el cielo la silla sobre sus más, el ansia de Melibea por conocer sus verdaderas
santos, no lo tendría por tanta felicidad»). intenciones, retrasando al máximo nombrar a Calisto.
«Escena final» (fragmento). La Celestina. Fernan- Cuando lo hace, comprueba que el conjuro no ha he-
do de Rojas cho efecto y decide engañar a Melibea pidiéndole el
Melibea espera con ansiedad y llena de deseo a Ca- cordón y la oración para el dolor de muelas de Calisto.
listo, pero, cuando lo tiene delante, le pide que tenga En resumen, Celestina recurre a los halagos, la ambi-
las manos quietas, lo cual, en opinión de Lucrecia, no güedad del lenguaje, el dominio del ritmo narrativo, la
es más que una estrategia para hacerse de rogar. Fi- magia y el engaño.
nalmente, expresa su agradecimiento a Calisto, pues- a) Más fuerte estaba Troya.
to que le asegura que es ella la que más gana en esa La sangre nueva poco calor necesita para hervir.
relación. Por ello, intenta detenerlo cuando Calisto El uso de refranes caracteriza el habla popular y el
acude a socorrer a sus criados, pues intuye lo que en saber tradicional. Celestina es un personaje que
efecto ocurrirá.
carece de instrucción, pero que ha acumulado mu-
a) Uno de los rasgos que definen a Lucrecia es su
chos conocimientos por las muchas experiencias
insatisfacción sexual. Lucrecia expresa la envidia
vividas. Los refranes, por tanto, resultan muy ade-
que siente al ver a su ama disfrutar del amor y la-
cuados para dar verosimilitud a sus palabras.
menta no poder hacer ella lo mismo. La única ma-
nera de encauzar ese deseo es contemplar el pla- b) Melibea califica a Calisto de loco porque su amor
cer de los demás y recibir a Calisto con un abrazo sobrepasa todos los límites del decoro. Además, lo
impropio de esa situación. considera un atrevido (por saltar las paredes de su
b) Calisto muere en la calle, tras tropezar y caer al casa), astuto, peligroso y superficial («figura de pa-
vacío mientras bajaba las escaleras que le llevaban ramento mal pintado»).
38
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
14. EL RENACIMIENTO se identifica con Apolo porque, como él, también sufre,
y sus lágrimas incrementan su dolor.
Pág. 208 a) Garcilaso se centra en la transformación y en el su-
frimiento de Apolo. Lo hace porque el sufrimiento
«Oda Ad Florem Gnidi». Garcilaso de la Vega
de Apolo, que las lágrimas incrementan, le recuer-
Mario ya no monta a caballo, ni practica el ejercicio de
da su propio sufrimiento.
las armas. Su dolor ha afectado a su capacidad de com-
b) Las dos primeras estrofas describen en orden des-
poner versos y al cultivo de la amistad. Todo ello son
cendente (brazos, cabellos, piernas y pies) la trans-
valores fundamentales para el caballero renacentista.
formación de Dafne. Los dos tercetos dirigen su
a) La primera parte la componen las seis primeras es-
atención al dolor de Apolo que, con sus lágrimas,
trofas. A lo largo de las mismas se desarrolla una
acelera la transformación de Dafne.
oración condicional que sirve para introducir el
poema. El poeta aclara que si su poesía tuviese
Pág. 210
el poder de Orfeo no lo emplearía para calmar la
ferocidad de sus enemigos en la guerra, sino para 2 Salicio teme la vida porque Galatea lo deja y no halla
refrenar la dureza de la dama. La segunda parte, un sentido a la vida sin ella.
que ocupa las seis liras siguientes, está dedicada a a) El tópico del locus amoenus hace referencia a una
referir los males que aquejan al enamorado, Mario naturaleza idealizada. Se alude a las olas, los mon-
Galeota. La anáfora «por ti» da unidad a esta parte. tes, el sol, un haya, un río y un prado. Esos elemen-
Finalmente, las diez últimas estrofas están dedica-
tos se califican con los adjetivos encendido (el sol),
das a convencer a Violante para que ablande su
alta (un haya), verde y fresco (el prado) o clara (el
actitud a través de un ejemplo mitológico, el de
agua del río).
Anajárete, que desarrolla ampliamente a lo largo de
siete estrofas. b) Es una estancia. Combina catorce versos endeca-
b) Anajárete era una princesa chipriota. Su enamora- sílabos y heptasílabos siguiendo el esquema si-
do era Ifis, un joven de origen humilde que se ahor- guiente: 11A, 11B, 11C, 11B, 11A, 11C, 7c, 7d,
có porque fue incapaz de sufrir el desdén de su 7d, 11E, 11E, 11F, 7e, 11F.
amada. Esta historia se narra en las Metamorfosis
de Ovidio. Pág. 211
que das vida» y «dulce olvido». De esta forma, a) El diálogo transcurre en medio de una naturaleza
quiere expresar lo extraordinario e irracional de la idealizada y personificada. Esa naturaleza, vestida de
experiencia vivida. hermosura, responde al tópico del locus amoenus.
b) La experiencia mística finaliza cuando el poeta re- Es una muestra más de la bondad divina y adquiere
curre al subjuntivo (durase) para expresar que el el papel de mensajero entre el alma y Dios.
contacto ha acabado y ya no es más que un de- b) Porque todos insisten en las gracias y perfecciones del
seo. Tras su aventura mística, el poeta llama a los esposo, pero no saben decirle dónde se encuentra.
poetas y artistas a seguir trabajando para poner de
manifiesto la gloria de Dios y el desprecio de todo Pág. 217
lo mundano. Finalmente, pide a Salinas que siga
5 La noche simboliza la dificultad que el alma debe su-
tocando esa música que tanto bien hace a su alma.
perar para abandonar el cuerpo, es decir, la oscuridad
Pág. 212 que, paradójicamente, producen los sentidos corpo-
rales. La luz representa la fe, la guía espiritual que de-
3 Respuesta abierta.
be seguir el alma para encontrar a Dios. La oposición
– Número de estrofas: 16.
luz-oscuridad desaparece en la estrofa 5, cuando el
– Número de versos de cada estrofa: 5. alma ya ha entrado en contacto con Dios y ya no ne-
– Medida de los versos de una estrofa: 7, 11, 7, 7, 11 cesita la luz.
(heptasílabos y endecasílabos).
6. Indicativo Subjuntivo
– ¿Cómo riman los versos? Rima consonante a, B, a,
Una mujer sale de Una vez purificado el
b, B. Estrofas 1 y 2 noche de su casa cuerpo de todos los
(vía purgativa) parareunirse con su pecados y pasiones,
– ¿Qué nombre recibe esta estrofa? Lira. amado. el alma lo abandona.
El alma va siguiendo
Estrofas 3 y 4 La mujer sigue la luz la luz de la fe en un
Pág. 215 de su amor hasta el
(vía camino ascendente
lugar solitario donde
iluminativa) que la conducirá
la espera su amor. hasta Dios.
4 La autora expresa su voluntad de morir para poder
Los dos enamorados
alcanzar una vida superior ya que la vida terrenal no le Estrofas 5-8
se unen en un éxtasis El alma del poeta y
(vía unitiva) Dios se unen.
amoroso.
resulta auténtica.
7. Amadís le clava la espada repetidas veces por la rigo es avaro y no comparte con los demás sus
boca hasta que el endriago muere. bienes. Además, utiliza la figura del Papa como
modelo de persona que tiene una vida lujosa.
Pág. 222
no (aunque se beba como licor suave) y es un infierno a) La responsabilidad de velar por la honra de una
(aunque creamos que en él cabe el cielo). mujer soltera corresponde al padre. Si la mujer está
casada, corresponde al marido, pero, en este ca-
Pág. 241 so, el matrimonio no se había consumado todavía.
b) Respuesta abierta. Aunque algunos autores han
«Suelta mi manso, mayoral extraño». Lope de Vega
destacado la defensa que de la mujer se hace en
Elena Osorio es en este poema el corderillo manso.
a) El poeta se dirige a su rival amoroso (el mayoral, este monólogo, difícilmente podría hablarse de fe-
que aquí recibe el poético nombre de Alcino, con minismo. Laurencia se enfrenta a los hombres por-
claras resonancias de la poesía pastoril del Renaci- que no cumplen con su obligación de defender a
miento) y le pide que renuncie al amor de Elena las mujeres. En ese sentido, Laurencia acepta la
Osorio (el manso) ya que le pertenece (soy su due- condición secundaria de la mujer. Ahora bien, tam-
ño) y si se ha ido con él ha sido por sus riquezas bién sugiere que, si el hombre no cumple con su
(engañada por sus collares de oro). obligación, pueda la mujer defenderse a sí misma.
b) El poeta alude al cabello (pardo y encrespado) y a
los ojos (como durmiendo en regalado sueño). Pág. 246
dirige a Diana con un tratamiento respetuoso (vuse- condenar la conducta de alguien que solo en el úl-
ñoría) y necesita extenderse más en sus argumen- timo momento se acuerda de Dios.
tos. Por el contrario, Diana es mucho más directa
que Teodoro, a quien trata de tú e increpa con insul- Pág. 248
tos ( pícaro, infame, sucio, grosero), y recurre en dos Fragmento. El alcalde de Zalamea. Calderón de
ocasiones al imperativo (enfrena, pon). la Barca
Tanto Pedro Crespo como don Lope se muestran total-
Pág. 244 mente decididos a defender su honor. Pedro Crespo es
11 Los habitantes de Fuenteovejuna justifican el magnici- orgulloso y testarudo. Don Lope hace gala de idéntico
dio diciendo que es un acto de defensa de la monar- orgullo, pero reconoce su debilidad (es viejo y tiene pro-
quía («Vivan Fernando e Isabel») y de justicia, puesto blemas en una pierna). Tal vez por ello utiliza los jura-
mentos para imponer su palabra ante su interlocutor.
que Fernán Gómez es un «traidor» (ha traicionado a
a) Pedro Crespo está dispuesto a asumir su obligación
los reyes) y un «tirano» (oprimía a su pueblo). Todo
ello, además, convierte al comendador y a sus cóm- de ceder sus posesiones al rey (como ha hecho al
Pág. 257
Pág. 258
Pág. 270
6 Porque tanto su cuerpo como su alma han sido con- «Acto iv, escena iii». Don Juan Tenorio. José Zorrilla
En un primer momento, antes del parlamento de don
taminados por dos mujeres.
Juan, doña Inés se halla preocupada por su honor, ya
– No se queja y admite que él, a su vez, también
que su presencia en casa de un hombre como don Juan
puede envenenar. supondría un golpe definitivo para su reputación. Des-
pués, las palabras de don Juan consiguen enternecer su
Pág. 274 alma: se sonroja, desprende algunas lágrimas y no le
interrumpe. Finalmente, debe reconocer que las pala-
7 a) El significado de esta sombra es indeterminado. En
bras han obrado su efecto y que siente un amor que ella
todo caso, parece referirse a un dolor que viene considera todavía ilegítimo, maligno e infernal.
del pasado pero que no se concreta y que se halla a) Don Juan ha sentido muchas veces un amor te-
en todo lo que la rodea. rrenal («una chispa fugaz») que es obra de Sata-
nás, pero la virtud de doña Inés ha conseguido
b) Cando… / Cando…
que, por primera vez en su vida, sea Dios quien
Cada vez que piensa que se ha ido se le aparece
haya puesto ese amor («un incendio voraz») en él.
de nuevo.
Las alusiones a lo celestial se inician ya cuando
c) En todo estás e ti es todo o pra min i en min mesma don Juan se refiere a doña Inés como «ángel de
moras. amor». Cabe, por tanto, poner en relación este
46
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura
amor con el neoplatonismo renacentista. Doña ción, trata de describir las causas de su melancolía y,
Inés, por el contrario, cree que el amor que siente para ello, describe la situación política española. Las
por primera vez se debe a un «filtro infernal» que campanas ponen fin a dicha melancolía y sale a la calle
ha puesto en ella el demonio. con rabia e indignación. Finalmente, cuando descubre
b) El comendador adquiere en estos fragmentos el que su corazón es otro sepulcro, se muestra absoluta-
papel de juez de ese amor. Él tiene el poder de mente desesperanzado.
decidir si el amor de la pareja es legítimo o no. a) El recorrido del protagonista por Madrid convierte la
ciudad en un cementerio, los edificios son mauso-
Pág. 279 leos, las casas y calles son tumbas y las personas,
urnas cinerarias. En su desplazamiento, Larra obser-
9 La acción tiene lugar en plena naturaleza, en una noche
va edificios-tumbas con sus lápidas hasta que, final-
tormentosa. Los cantos de los monjes, los truenos, el
sonido de las campanas, las luces de los relámpagos, mente, descubre que él mismo es un muerto.
las montañas escarpadas…, todo contribuye a crear b) Al final del texto, en la descripción de su propio
una atmósfera romántica. cementerio, el autor recurre a lo nocturno, sombrío
y sepulcral.
a) El destino parece burlarse del protagonista, pues
este descubre que su amor era posible (don Álvaro
Pág. 282
es noble y doña Leonor está viva y estaba escondi-
da a pocos metros de donde se había refugiado él), 10 No puede coordinar sus ideas y obtener una obra
pero lo descubre cuando ya es demasiado tarde. arreglada. Por ello, decide salir a la calle a observar la
b) En este fragmento predominan las exclamaciones realidad.
y las interrogaciones retóricas (modalidad exclama- a) Comienza diciendo que de lejos parece un bello
tiva), lo cual tiene que ver con la expresividad del joven, pero cuando se acerca ya se ven las arrugas
Romanticismo y su defensa de los sentimientos de su cara. Lleva el pelo pintado. Va engalanado y
por encima de la razón. limpio, pero también solo. Se acerca a las señoritas
y las recoge o acompaña, regodeándose en su va-
Pág. 281 nidad. Finalmente lo describe como una oruga que
se desliza entre las rosas.
«Día de difuntos de 1836». Mariano José de Larra
Larra empieza hablando de una «especie de felicidad» b) Que se aprovecha de la bondad de los demás para
que enseguida se comprobará que no es tal. A continua- satisfacer su amor propio.
47
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura