Daily Parra Quilez
Daily Parra Quilez
Daily Parra Quilez
Trabajo de Diploma
Autora:
Daily Parra Quilez
Tutores:
Lic. Yailenis Mulet Concepción
Ing. Juan Marcos Pupo Francisco
Curso: 2008-2009
PENSAMIENTO
SÓCRATES
AGRADECIMIENTO:
1
Atendiendo además, a que, en la entidad el personal tiene poco conocimiento del tema,
existe poca coherencia entre el nivel de la gestión de información y el nivel de la
organización; no se optimiza la capacidad instalada y a pesar del reconocimiento empresarial
que se le da al papel de la Gestión de Información y el Conocimiento, estas no están
incluidas dentro de las estrategias organizacionales; surge la necesidad de desarrollar una
actividad en función del proceso sistemático, que controle como planificar, organizar,
analizar, producir, diseminar, proteger y conservar la información y conocimiento que se
desarrolla en la empresa, de manera que la toma de decisiones sea más efectiva y la
realización de las actividades de la misma estén en correspondencia con los problemas
reales que se generan en su desarrollo, por lo que se define como:
Problema Científico ¿Cómo proyectar la Inteligencia Empresarial a partir de las
regulaciones e indicaciones que el Estado Cubano tiene previstas para el sector empresarial
en la Empresa de Cigarros Lázaro Peña?
El Objeto de la investigación es la Gestión Empresarial.
El campo de acción es la Inteligencia Empresarial.
El objetivo de esta investigación es: determinación de los requerimientos necesarios para la
implementación de la Inteligencia Empresarial que contribuya al perfeccionamiento de la
gestión empresarial.
Se propone como Hipótesis: La determinación de los requerimientos necesarios para el
desarrollo de la Inteligencia Empresarial mediante la aplicación de la metodología
seleccionada, viabilizará su implementación y contribuirá al perfeccionamiento de la gestión
empresarial.
Tareas a Realizar:
1. Definir el marco teórico conceptual de la Inteligencia Empresarial.
2. Realizar un diagnóstico de la situación interna y externa de la entidad para la
implementación de la Inteligencia Empresarial.
3. Analizar de forma comparativa las características de la organización con los
requerimientos del sistema de Inteligencia Empresarial.
4. Definir alternativas estratégicas a seguir por la organización para llevar a cabo el proceso
de implementación de la Inteligencia Empresarial.
Para ello se propone estructurar la tesis con dos capítulos:
2
Capítulo 1. Marco teórico referencial de la inteligencia empresarial, donde se recoge el
origen y evolución de la IE, el marco conceptual, los diversos enfoques sobre como
desarrollar la IE y su evolución en Cuba.
Capitulo 2. Diagnóstico para la identificación de los requerimientos necesario para la
proyección de la IE como sistema de trabajo interno en la Empresa de Cigarros Lázaro Peña.
En este capítulo se expone una breve caracterización de la organización objeto de estudio, la
metodología propuesta y los resultados de su aplicación.
Se expone además las conclusiones y recomendaciones así como la bibliografía utilizada
durante el proceso investigativo.
Para el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos como:
Métodos Teóricos
Análisis y síntesis: Para realizar reflexiones y fundamentaciones de manera lógica sobre el
problema a investigar, así como, interpretar el procesamiento de la información obtenida
pues mediante el análisis se pudo penetrar en los elementos aislados del problema y llegar a
la síntesis, es decir, a los elementos que la relacionan.
Histórico lógico: para penetrar en la historia del problema, su evaluación a través de los años
y estado actual.
Inductivo deductivo: para la obtención de conocimientos en general y diagnóstico de las
barreras que obstaculizan la aplicación de la Inteligencia empresarial como sistema interno.
Modelación: para la concreción y estructuración de las alternativas que se plantean.
Enfoque de sistema: para lograr la relación existente entre los componentes de las
alternativas que se propongan mediante un sistema de acciones teniendo en cuenta las
diferentes formas en que se manifiesta el Sistema de Inteligencia Empresarial.
Métodos Empíricos.
Observación: para evaluar el conocimiento de los directivos entrevistados sobre Inteligencia
Empresarial y diagnosticar el estado actual de los sistemas de información y conocimiento en
la empresa.
Métodos Estadísticos: Para organizar y procesar los datos, así como mostrar los resultados
alcanzados mediante la aplicación del diagnóstico.
Técnicas como la encuesta y la entrevista para la recopilación, análisis y presentación de la
información.
3
El tema que se investiga reviste gran relevancia en los momentos actuales, en los que el
Proceso de Perfeccionamiento de la Empresa Cubana exige reducir la incertidumbre en la
toma de decisiones, todo lo cual, se consolida con el desarrollo de una buena gestión de
información y organización de los procesos de vigilancia y la comunicación con el entorno.
Se requiere efectividad en la organización del trabajo y el desarrollo y aplicación de los
procesos de gestión de forma integrada, para lo que se hace necesario aplicar la Inteligencia
Empresarial, con el fin de lograr el desarrollo de capacidades y la solución de problemas
organizacionales, empleando técnicas y métodos novedosos de diagnósticos y planificación,
así como sustentar los procesos productivos y de servicio en la gestión de conocimientos,
orientada al aprendizaje organizacional.
4
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DE LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL.
Las empresas cubanas, en la búsqueda del camino de la eficiencia en la Gestión
Empresarial, han comprendido la importancia de abonar con profundidad todo lo relacionado
con la inteligencia empresarial y la gestión del conocimiento lo que indica que están pasando
a una etapa de desarrollo sólido, profesionalmente fundamentado. El perfeccionamiento
empresarial, entendido como un proyecto de innovación, no es concebible sin la aplicación
de estos instrumentos.
Para las organizaciones en perfeccionamiento empresarial, la inteligencia empresarial
constituye una herramienta gerencial que facilita el proceso de toma de decisiones y la
orientación estratégica, mediante el análisis de la información relativa a su negocio y al
entorno, permitiendo lograr la descripción y previsión de hechos y procesos tecnológicos, de
mercado o sociales, así como la determinación y evaluación de tendencias.
1.1 Algunas consideraciones sobre la gestión empresarial.
En sus inicios se entendía por gestión “el saber que puede ser sistematizado y aprendido”
(1). Una definición más actual la define como “el proceso mediante el cual se obtiene,
despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la
organización” (2). El concepto de gestión se mueve en un ambiente en el cual, por lo general,
los recursos disponibles escasean, y en base a esto, la persona encargada de la gestión
debe aplicar diferentes fórmulas con el objetivo de lograr que las mismas apoyen todos los
proyectos que la empresa planea emprender.
Las cuatro funciones básicas de la gestión son planear, organizar, dirigir y controlar y se
apoya y funciona a través de personas, por lo general equipos de trabajo, para poder lograr
resultados. Se relaciona estrechamente con la naturaleza cambiante del entorno de las
empresas, sobre todo, los cambios tecnológicos. Debe estar al tanto de los cambios que se
puedan producir en la empresa para responder a ellos en beneficio de sus clientes y de la
sociedad en general.
La Gestión Empresarial es la actividad que busca mejorar la productividad y por ende la
competitividad de las empresas o negocios. Abarca el ciclo de negocio de la empresa, con un
enfoque no solo en el mejoramiento de los métodos de producción, sino también, en la
consideración de los recursos requeridos, la forma de conseguirlos y administrarlos. Además,
determina si lo que la empresa produce y vende es realmente lo que necesita el mercado,
5
selecciona los canales de distribución adecuados para hacer llegar los productos al mercado
correcto y finalmente establece una retroalimentación de todo el proceso para lograr un
verdadero mejoramiento continuo del negocio.
Abarca un conjunto de técnicas que se aplican a la administración de una empresa y,
dependiendo del tamaño de la misma, dependerá la dificultad de la gestión a llevar a cabo.
Se reconoce que las técnicas de gestión empresarial, hasta el momento, son siete: (3)
1- Análisis Estratégico: identifica y diagnostica los escenarios político, económico y social
nacionales e internacionales más probables y analiza los agentes empresariales exógenos a
la empresa.
2- Gestión Organizacional o Proceso Administrativo: planifica la anticipación de la actividad
futura de la empresa y fija las estrategias y metas a cumplir. Organiza y determina las
funciones y estructura para lograr los objetivos, estableciendo la autoridad y asignando
responsabilidad a las personas que tendrán a su cargo estas funciones.
3- Gestión de la Tecnología de Información: aplica los sistemas de información y
comunicación interna y externa a todas las áreas de la empresa, para tomar decisiones
adecuadas en conjunto con el uso de Internet.
4- Gestión Financiera: obtiene dinero y crédito al menor costo posible y asigna, controla y
evalúa el uso de recursos financieros de la empresa, para lograr máximos rendimientos,
llevando un adecuado registro contable.
5- Gestión de Recursos Humanos: busca utilizar la fuerza de trabajo en la forma más
eficiente posible, preocupándose del proceso de obtención, mantenimiento y desarrollo del
personal.
6- Gestión de Operaciones y Logística de abastecimiento y distribución: suministra los bienes
y servicios que satisfarán necesidades de los consumidores, transformando un conjunto de
materias primas en productos finales debidamente distribuidos.
7- Gestión Ambiental: contribuye a crear conciencia acerca la necesidad de aplicar en la
empresa, políticas de defensa del medio ambiente.
La Inteligencia Empresarial influye sobre cada una de estas técnicas de manera directa pues
para ponerlas en práctica es necesaria la existencia de datos que se transformen en
información y, como se analizará más adelante constituye la base para el desarrollo de la
misma.
6
En la actualidad se habla a nivel mundial de la necesidad de implementar los sistemas
integrados de gestión, como una vía muy eficaz para que las organizaciones logren altos
desempeños en su gestión por la calidad, el ambiente y la seguridad y salud ocupacional.
Estos sistemas constituyen la integración en un solo sistema de gestión, de los requisitos
establecidos en las normas siguientes:
1. ISO1 9001:2000 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
2. ISO 14001: 2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su
uso.
3. OHSAS2 18001: 1999 Seguridad y salud en el trabajo. Sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo. Requisitos.
Para las empresas que tienen su sistema de gestión certificado (calidad, ambiental,
seguridad y salud ocupacional) o están en proceso de certificarlo, es muy importante tener en
cuenta estas normas, con el objetivo de prestar especial atención al diseño y la
documentación.
A manera de resumen se puede asumir que la Gestión Empresarial es el grupo de tareas y
actividades realizadas en las empresas por los equipos de trabajo con el fin de cumplir los
objetivos, lograr las metas de la organización y generar utilidades.
La empresa debe gestionarse para que genere riquezas en el futuro, este es el verdadero
reto de la gestión empresarial moderna, y todos los adelantos, las tecnología y capacitación
de personal, confluyen en tratar de resolver los problemas que se presentan para cumplir
este objetivo. La Gestión Empresarial exige hoy de nuevos sistemas, de nuevas aptitudes y
de nuevas formas de actuación. La Inteligencia Empresarial como un sistema de gestión
dentro de este, posibilita el estudio de las potencialidades que existen en cada organización y
que no se han identificado, así como de las debilidades y amenazas que giran a su alrededor
y que no se elimina ni combaten por falta de conocimiento.
1.2 Origen y Evolución de la Inteligencia Empresarial.
Desde el punto de vista psicológico, el término inteligencia - capacidad de adquirir
conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas- se emplea desde
finales del siglo XIX. En el ámbito gerencial, debe su origen a las actividades militares en las
que se requiere una considerable "inteligencia" para acceder a las fuentes, obtener
información sobre el enemigo y entregarla a los mandos que deben tomar las decisiones -los
7
miembros de la "inteligencia" no toman las decisiones por sí mismos. Es así como surge una
acepción diferente de la actividad y del sistema de inteligencia, que no abarca todo lo que el
término psicológico comprende.
Aparecido en la literatura norteamericana a finales de los años 40, se introdujo en el lenguaje
académico de otros países a partir del quinquenio 1975-1980. Richelson define la inteligencia
como un "producto resultante de la colección, evaluación, análisis, integración e
interpretación de la información disponible sobre uno o más aspectos de naciones
extranjeras o de áreas de operación que son significativas para la planificación". (4) Con este
concepto surgieron la Agencia Central de Inteligencia, la Agencia de Inteligencia para la
Defensa y el Buró Nacional de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado de
los Estados Unidos.
La evolución de la teoría de la dirección hasta los últimos criterios que hoy se analizan,
condicionan una interrelación, cada vez más estrecha entre el uso consciente de la
información, que realizan los individuos para percibir cambios, crear nuevos conocimientos y
actuar, con ventajas sobre los demás. Marx y Engels definen al individuo, al "hombre como
organismo y como personalidad" y exponen que "el desarrollo del individuo está
condicionado por el desarrollo de todos los demás con los que se encuentra en comunicación
directa o indirecta" (5). Es decir, que las corrientes gerenciales contemporáneas incorporan,
más allá de la acepción de origen militar -que se expresa hoy en conceptos como inteligencia
competitiva, inteligencia empresarial y otros relacionados- el alcance de la acepción
psicológica. La integración de ambas acepciones conduce al concepto central de inteligencia
organizacional.
El desarrollo de la teoría de la dirección, surgida a principios del siglo XX, ha tenido un
acelerado avance que la ha colocado a tono con los adelantos de la ciencia, en especial las
sociales y dentro de ellas, la psicología y la sociología.
Comienza con el enfoque clásico de Frederyck Taylor (1911) (6) con su visión de empresa
como un sistema racional y cerrado, y al trabajador como un individuo motivado
principalmente por situaciones económicas; pasa por la escuela de las relaciones humanas
de Elton Mayo (1927-1932) (7), donde se desarrollaron las teorías de la motivación -no
estrictamente económica-, el liderazgo y de las relaciones sociales y, sobre la base de éstas,
la teoría del comportamiento humano como elemento básico en el estudio de las
8
organizaciones y continúa con la escuela de los sistemas sociales, representada por Chester
Barnard (1938) (8), en la que se considera a la organización, en este caso la empresa, como
un sistema de fuerzas sociales coordinadas abierto a su entorno, donde la cooperación es un
factor básico de su desarrollo, cuando los objetivos organizacionales son congruentes con
los personales.
Lawrence, Lorch y Chandler (1941) aportan además, el enfoque contingente o situacional,
sobre la base del cual destacan la influencia que tiene el entorno en el comportamiento y
estructura de la organización, la importancia de la toma de decisiones y cómo se adoptan, la
determinación de objetivos de la organización, cómo debe darse este proceso, así como la
importancia de la comunicación en la organización y cómo se ejecuta (9).
También cabe mencionar en esta secuencia, la escuela neoclásica, que enfoca la dirección
hacia la maximización del beneficio, descentralización, dirección por objetivos (DPO), control
por excepción, motivación por medio de la competitividad y reconoce los aspectos
relacionados con la gestión de los recursos humanos. Si bien la dirección siempre se ha
ejecutado en función de objetivos que se cumplen por medio de acciones, fue Peter Drucker
(1954), quien explicó la teoría de la DPO. La necesidad de enfatizar en los elementos
cuantitativos de los componentes del proceso de dirección fue lo que propició el
establecimiento de la escuela matemática o Management Science (10).
Todos estos elementos han servido de base a las diferentes concepciones, corrientes o
tendencias contemporáneas sobre la dirección, conocidas como teoría de la excelencia,
dirección estratégica, teoría del liderazgo, teorías X, Y y Z; teoría de la calidad total, dirección
por valores y dirección por objetivos.
Estas concepciones, indiscutiblemente representan una evolución, condicionada por la
influencia que, para la organización, tiene el entorno, su compleja versatilidad e
incertidumbre. Ellas han enfatizado en estrategias que han conducido a prestar mayor
atención a:
• La interrelación organización-entorno.
• La necesidad de lograr mayor eficiencia en la organización con cambios tecnológicos
que aseguran el enfrentamiento de la competencia.
• El lugar cada vez más relevante e importante del factor humano, por su dinamismo e
intervención ganada en el proceso de dirección.
9
• El enfoque estratégico para dirigir el rumbo que la organización debe proyectar a largo
plazo.
• La necesidad de ejecutar cambios en la forma de dirigir, que permitan a las
organizaciones transformaciones trascendentes en su trabajo (11).
Todavía hoy las organizaciones interactúan bajo los patrones del desarrollo científico-
tecnológico identificados por Fernández (1997), que son:"El empleo intensivo de los
conocimientos científicos, no sólo en términos de procesos o productos específicos, sino
como una forma continua de producir y utilizar información”.
No cabe duda que no son suficientes las capacidades de dirección, se necesitan otras, como
la disponibilidad y el uso de información, así como recursos humanos preparados para
apoyar la innovación que debe realizarse continuamente en la organización, para
desarrollarse en un ambiente turbulento. También, es necesario gerenciar la información y
los conocimientos, mediante la aplicación del conocido ciclo de dirección: planificación,
organización, gestión, control con una "función más, que está apareciendo, la de
coordinación", que establece un intercambio enriquecedor entre los conceptos y métodos de
la administración con los de la información y favorece la aparición de otros nuevos en cada
una.
Más concretamente, Páez Urdaneta (1992) muestra el acercamiento que se ha producido
entre las ciencias y tecnologías de la administración y las ciencias y profesiones de la
información cuando dice: "Se plantea entonces, la urgencia de que se redefina al profesional
de la información... como un agente activo para la modernización del desarrollo, por medio
de la gestión estratégica de la inteligencia social, el mejoramiento de los mecanismos para su
comunicación o difusión, la adaptación y la socialización de la tecnología informática de
soporte", y define la inteligencia social como la "... capacidad de una sociedad para resolver
exitosamente los problemas que confronta, mediante el aprovechamiento del conocimiento,
al que tiene o puede tener acceso" (12).
Recientemente en la historia común de las ciencias de la administración y de la información,
se ha definido la gestión del conocimiento como "…una nueva cultura empresarial, una
nueva manera de gestionar las organizaciones, que sitúa los recursos humanos como el
principal activo y sustenta su poder de competitividad en la capacidad de compartir la
información, las experiencias y los conocimientos individuales y colectivos… podría
10
resumirse en información + gestión de recursos humanos… hacer asequible, de manera
sistemática y organizada, al conjunto de la organización, la información corporativa y los
conocimientos y opiniones de los trabajadores"(13). Esta definición se ha tomado entre
muchas existentes debido a la forma explícita en que queda la integración entre ambas
ciencias.
La afirmación de Páez Urdaneta (1992), al decir "...Cuando hablamos de inteligencia,
hablamos de información como oportunidad..., es decir, de estructuras de conocimiento que,
al ser contextualmente relevantes, permiten la intervención ventajosa en la realidad", (14)
indica un camino para abordar el tema desde las ciencias de la información en estrecha
vinculación con las de la administración.
1.3 Marco conceptual de la Inteligencia Empresarial.
En las disertaciones sobre el tema se encuentran una serie de términos que establecen
cierta similitud con la Inteligencia Empresarial como son: Inteligencia Económica, Inteligencia
de Negocio, Inteligencia Organizacional, Business Intelligence, Inteligencia Corporativa,
Inteligencia Competitiva. Para muchos investigadores estos términos tienen relación, incluso
pueden considerarse sinónimos, en esta investigación se analizará el término Inteligencia
empresarial o corporativa pese a que en el país se manejen otros términos.
La palabra Inteligencia proviene del latín intelligire, es decir, inter-legere o inter-ligar, “leer
adentro” o “entreligar”. Inteligencia, es pues, la facultad de leer o penetrar dentro de la
apariencia de las cosas, entreligándolas o reconociendo el lazo o nexo interior que las une o
manifiesta su génesis en las diferentes analogías. (15)
Para la inteligencia empresarial o corporativa se han planteado una serie de enfoque de
cómo desarrollarlo en cada empresa, se plantea que la inteligencia está en:
“...la capacidad organizada de individuos, grupos de trabajo, agencias gubernamentales,
empresas, y naciones completas, para identificar y resolver sus problemas enfrentando el
rápido cambio. Esto se refiere a aquellos procesos en los cuales la información se adquiere,
se procesa, se almacena y cómo es utilizada para la acción” (Taylor, 1986) (16).
“La inteligencia no es sólo la observación, sino una práctica ofensiva y defensiva de la
información. Su objetivo consiste en relacionar áreas para servir a los objetivos tácticos y
estratégicos de la empresa. Es una herramienta que conecta el saber de la empresa con la
acción”. (Baumard,1991)
11
“La inteligencia corporativa es la capacidad y la función de reunir y analizar datos para, de
modo sistemático y organizado, obtener y difundir información relevante sobre el ambiente
externo y las condiciones internas de la organización, que permita crear conocimiento apto
para la toma de decisiones y la orientación táctica y estratégica” (Orozco,1996)(17)
“La Inteligencia Empresarial, designa, en nuestro entender, aquel conjunto de capacidades
propias o movilizables por una entidad lucrativa, destinadas a asegurar el acceso, capturar,
interpretar y preparar conocimiento e información con alto valor agregado para apoyar la
toma de decisiones requeridas por el diseño y ejecución de su estrategia
competitiva”(Cubillo, 1997) (18).
“En efecto podría definirse la inteligencia empresarial como un programa sistemático para
recopilar y analizar información sobre el entorno, con el fin de cumplir los objetivos de la
organización” (Alfons Cornella, 2000) (19).
“Inteligencia para la empresa no es un legajo de datos impresos, no es necesariamente un
reporte grueso y denso, no es espiar a otras empresas, sustraer proyectos o planes, o
instalar dispositivos de alta tecnología. En su descripción más básica, la inteligencia en la
empresa es: La captación, análisis y diseminación de información relevante o conocimiento
explícito para provocar cambios favorables a la empresa. La inteligencia en la empresa
ayuda a un directivo a orientarse estratégicamente en la elaboración de una táctica de
mercado, en fin a tomar la decisión adecuada para un negocio” (García Orozco, 2000) (20).
“Será la habilidad con que la empresa recolecta, organiza, analiza e implementa cambios a
partir de informaciones, integrando un proceso de mejora continua de sus actividades, que
determinará su excelencia” (Yara Rezende, 2001) (21).
“La inteligencia empresarial o corporativa es la capacidad que se desarrolla mediante el
proceso en el cual, de forma legal y sistemática, se recopilan, procesan y analizan datos,
luego se disemina información significativa, relevante y oportuna, tanto interna como del
entorno, creándose finalmente conocimiento que se utiliza en la toma de decisiones y la
orientación estratégica” (Núñez Paula, 2002) (22).
Como se puede apreciar todos los autores mencionados coinciden en que la Inteligencia
Empresarial es un proceso de recopilación, análisis y diseminación de la información para la
toma de decisiones y la orientación estratégica.
12
Además estos conceptos implican la utilización efectiva de toda información del entorno de la
organización y de todas las operaciones internas, del conocimiento existente fuera y dentro
de la organización.
La Inteligencia Empresarial fundamenta su éxito o fracaso en la Gestión de la información, el
conocimiento y la gestión del aprendizaje y puede desarrollarse de forma más dinámica al
integrarse a las tecnologías de la información, no obstante, el interés mayor al desarrollar la
Inteligencia Empresarial debe estar en su concreción como sistema interno, con una
proyección estratégica que abarque todas las esferas y subsistemas de forma integrada.
De ahí que se coincida en que la Inteligencia Empresarial es el conjunto de capacidades
propias o movilizables por una empresa u organización que permiten la producción de
conocimientos y su codificación, síntesis, distribución y difusión, para identificar y adaptarse a
los cambios del entorno, así como cumplir sus objetivos y metas, con un propósito preciso,
que responda a necesidades reales y potenciales, sustentada en herramientas, técnicas,
métodos y procedimientos de gestión de la información, el conocimiento y el aprendizaje.
1.4 Soporte material de la Inteligencia Empresarial.
La inteligencia empresarial se presenta como las capacidades que deben desarrollar las
empresas para resolver los problemas que se generan y está sustentada en tres formas de
Gestión: Gestión de información, Gestión de conocimiento orientada al aprendizaje y la
Vigilancia y comunicación con el entorno. Se ha planteado que hoy decidir sin información es
otorgar muchas ventajas a los competidores, de igual forma, la información fundamenta el
éxito o fracaso en los procesos de toma de decisiones.
Gestión de Información.
La información son datos, procesados, interpretados y presentados en una forma útil, pero
que requieren de creencias y valores, creatividad, juicio, habilidades y experiencia, para
manejar situaciones, realizar tareas y actividades en la organización.
Uno de los más connotados estudiosos venezolanos contemporáneos en esta especialidad,
el desaparecido Páez Urdaneta expresó:
“....en la antigüedad, el hombre occidental quería ser sabio; luego el hombre moderno quiso
ser conocedor; el hombre contemporáneo parece contentarse con estar informado (y
posiblemente el hombre futuro no esté interesado en otra cosa que en tener datos)". (23)
13
El concepto de información ha sido, es y será foco de estudio y análisis de muchos
estudiosos de diversas especialidades. La información es mucho más que datos; tiene que
ver con el orden de las cosas, hechos o fenómenos registrados en forma sistemática
guardando relación con otros hechos o fenómenos.
Buckland identifica tres usos fundamentales del concepto información (24):
Información como proceso: Lo que una persona conoce cambia, cuando el sujeto se informa.
En este sentido, información es: la acción de informar, comunicación del conocimiento o
noticias de algún hecho u ocurrencia; la acción de decir o el hecho de haber escuchado
sobre algo.
Información como conocimiento: El concepto información es también utilizado para
consignar el producto de la información como proceso: el conocimiento comunicado que
concierne a algún hecho, sujeto o evento particular; aquello que uno capta o se le dice;
inteligencia, noticias. La noción de información como aquello que reduce la incertidumbre
puede verse como un caso particular de información como conocimiento. En algunas
ocasiones la información aumenta la incertidumbre.
Información como cosa: El concepto información se utiliza también para objetos, tales
como datos y documentos, que son referidos como información porque se les considera
informativos, como portadores de la cualidad de impartir conocimiento o comunicar
información; instructivo.
La gestión de información es todo lo relacionado con la obtención de la información
adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al costo adecuado, en el tiempo
oportuno, en el lugar apropiado, para tomar la acción correcta. (25)
Tiene como objetivos en una organización, maximizar el valor y los beneficios derivados del
uso de la información, minimizar el costo de adquisición, procesamiento y uso de la
información, determinar responsabilidades para el uso efectivo, eficiente y económico de la
información y asegurar un suministro continuo de la información.
Gestión de Recursos de Información (GRI).
Es el proceso dentro del segmento de la gestión de información que sirve al interés
corporativo. Persigue asociar la información para beneficio de la organización en su totalidad
mediante la explotación, desarrollo y optimización de los recursos de información. Los
intereses de la organización generalmente se manifiestan en las metas y objetivos
14
corporativos. Por tanto, la gestión de recursos de Información, es el vínculo gerencial que
conecta los recursos de información corporativos con las metas y objetivos de la
organización. (26)
El uso y valor de la información.
El uso de la información, la informática y las telecomunicaciones y la confluencia de estas
tres vertientes, está siendo objeto de una atención preferencial en una gran cantidad de
países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Y lo más importante, es que hay un
consenso generalizado sobre el impacto en el desarrollo socioeconómico de un país, al
margen de la existencia oficial de políticas nacionales de información en sus respectivos
países. Se vive una época en la que la información ha pasado de ser un simple elemento de
interés a constituir un recurso con marcado valor económico.
Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs).
Estas tecnologías han dotado a la inteligencia empresarial de un número de herramientas
que le permiten desarrollar sus funciones de forma más eficiente, entre las cuales se puede
nombrar a: las diferentes variantes de los sistemas de información gerencial, OLAPs,
DataWarehouse, DSS, EIS, las redes locales y las redes globales (en particular Internet), las
bases de datos, las tecnologías push/pull, los llamados agentes inteligentes y la minería de
datos, entre otros.
El uso de estas herramientas presentan grandes ventajas como son: la eliminación de tareas
rutinarias liberando tiempo para la creación y la toma de decisiones, el aumento de la
productividad y la eficacia, facilita la comunicación inter e intra empresarial. Entre las
desventajas podemos mencionar la necesidad de recursos financieros para su adopción y
actualización y además desembolsos importantes en la preparación y capacitación del
personal que hará uso del mismo, pues la ventaja no es sólo poseer la tecnología sino saber
utilizarla.
La política de información en Cuba.
Entre los años 1997 y 1998, un grupo de trabajo integrado por especialistas del país, tuvo a
su cargo la elaboración de la Política Nacional de Información, la que, en el año 1999, fue
aprobada por el Consejo de Dirección del CITMA. Ella tuvo como antecedentes la
celebración de tres Seminarios sobre Política Nacional de Información, el primero en 1992, el
segundo y el tercero en 1996, que perseguían elaborar una propuesta de políticas, principios
15
y recomendaciones a implementar que posibilitaran la inserción exitosa en la economía
nacional e internacional de los sistemas y servicios de información cubanos desde una óptica
diferente.
Con esta política, se perseguía redefinir el sector de información en el país, reestructurar el
Sistema Nacional y su mecanismo de coordinación, así como fortalecer las tareas de
investigación mediante el aseguramiento de su impacto económico, social y científico. Todo
esto se realizó a partir de un nuevo enfoque: considerar a la información como un bien
económico y como un recurso productivo.
El objetivo clave de esta nueva política era que todas las empresas, unidades de ciencia y
técnica y demás entidades del país incorporaran la información como un recurso activo en su
dinámica de trabajo. De este modo, la información pasa a ocupar un lugar determinante en el
desarrollo nacional y se asume la necesidad de:
• Promover la comprensión y demostrar la utilidad de los recursos y servicios de
información para la toma de decisiones y la solución de problemas en todas las
actividades del desarrollo económico y social.
• Acelerar la integración conceptual y operacional requerida para el reconocimiento y
desarrollo de la Industria Nacional de Información.
• Favorecer el desarrollo de la cultura informacional en la sociedad.
Sistema de información para la Inteligencia Empresarial.
Existen elementos objetivos que guían la gestión de la información en una organización y
condiciones necesarias para llevar a cabo esta gestión de forma sistemática, entiéndase esto
último como el conjunto de reglas, principios o medidas que coordinan los elementos básicos
del sistema de información para que los mismos respondan a los intereses de la función de la
inteligencia de la organización.
Para poder gestionar la información en correspondencia con los objetivos de la IE debe
existir comunicación informacional lo que requiere de la formación de conocimientos y
habilidades, además de la utilización de técnicas y herramientas que viabilicen el proceso de
comunicación.
El objetivo del sistema de información es desarrollar de forma exitosa la acción o proceso de
informar para apoyar la toma de decisiones, la información en sí misma no garantiza su
utilización y uso. Tan pronto como se hayan fijado las necesidades de información han de
16
orientarse los procesos de recogida, almacenamiento y análisis de la información accesible a
fin de suministrar las respuestas convenientes para facilitar, la toma de decisiones. Estos
procesos garantizan el flujo efectivo de la información y pueden estar representados de la
forma siguiente:
Captación o
recopilación
Compilar
Análisis
Interpretar
Procesamiento
Cálculo o
consulta
Validación
Asociación
Difusión
Aplicación
Utilización
Guardar el conocimiento o
experiencias
Almacenamiento
17
La denominación Gestión del Conocimiento tiene dos componentes, por una parte, el relativo
a la gestión, el cual en el ámbito organizacional se traduce en la adopción de funciones, tales
como: planificación, organización, dirección y control de procesos para la consecución de los
objetivos propuestos, según la misión y visión de éstas; y por otra parte, la capacidad y el
talento de los individuos y organizaciones de transformar información en conocimiento,
generando creatividad y poder de innovación, lo que ofrece seguridad y, por ende, incentiva
en la toma de decisiones.
Existen un grupo de conceptos tratados por diversos autores como: (28)
“El concepto de gestión del conocimiento, que estaría constituido por todas aquellas
actividades y procesos que permiten generar, buscar, difundir, compartir, utilizar y mantener
el conocimiento de una organización con el fin de incrementar su capital intelectual y
aumentar su valoración dentro de su entorno de mercado”. (Lozano y otros)
“La Gestión del Conocimiento es el proceso que continuamente asegura el desarrollo y
aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes en una empresa, con objeto de mejorar
su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas
competitivas”. (Andreu y Sieber)
“La Gestión del Conocimiento es el arte de crear valor a partir de los activos intangibles de
una organización”. (Sveiby)
“La Gestión del Conocimiento es la identificación, optimización y gestión dinámica de los
activos intelectuales en forma de conocimiento explícito o tácito poseído por personas o
comunidades”. (Snowden, IBM)
Atendiendo a los conceptos antes mencionados se puede concluir que la Gestión del
Conocimiento es un proceso sistemático que permite crear, buscar, almacenar, difundir y
compartir conocimiento para utilizarlo para el mejoramiento del funcionamiento de la
empresa.
Desde la perspectiva del Capital Intelectual, la Gestión del Conocimiento sería el conjunto de
procesos y sistemas que están orientados a incrementar el Capital Intelectual. Por eso se
afirma con anterioridad que: la Gestión del Conocimiento tiene en el aprendizaje
organizacional su principal herramienta.
Existen distintos tipos de conocimiento con necesidades de gestión diferentes:
• Tácito / Explícito
18
• Individual / Organizacional
• Interno / Externo
Se plantea que la base para llegar al conocimiento es la necesidad de saber algo, existen
varios recursos disponibles como los datos, la información, la información con valor agregado
(inteligencia, la experiencia, valores, etc.), que proporcionan alguna dirección para encontrar
lo que se necesita saber. De ahí que se considere el conocimiento como información que se
ha creado o se ha encontrado, se procesó, destiló y empaquetó por la mente humana.
La naturaleza del Conocimiento Organizacional:
Tarondeau (1998) define la organización como “una cartera de recursos basados en
conocimientos”. (29) Las elecciones estratégicas de la empresa consisten en crear, explotar
y mantener una cartera de conocimientos que le aseguren ciertas ventajas estratégicas sobre
las empresas competidoras. Conocimiento y aprendizaje pueden ser vistos como conceptos
inseparablemente relacionados de la siguiente manera: el conocimiento es una variable de
stock y el aprendizaje es una variable de flujo. En un momento dado, un individuo o una
empresa poseen un stock de conocimiento que está cambiando constantemente mediante un
proceso de aprendizaje (Bierly, 1999)
La mayoría de los investigadores se han dedicado a describir y clasificar diferentes tipos de
conocimiento y explicar la diferencia entre conocimiento individual y social (Spender, 1994;
Alavi y Leider, 1999; Tiwana, 2000). (30)
El Ciclo del Conocimiento:
No existe linealidad en la gestión del conocimiento, sino espirales positivas (positive loops)
que retroalimentan permanentemente el sistema y permiten a su vez su auto sustentación.
Basado en este argumento, cuatro dimensiones pueden identificarse en el ciclo del
conocimiento.
• La dimensión "Inteligencia" que está asociada a los procesos de creación de nuevo
conocimiento dentro de la organización, la identificación, en fuentes internas y externas,
de conocimiento útil y relevante y la captura de este conocimiento para la creación de la
memoria de conocimiento corporativo como una expresión de los conocimientos explícitos
codificados. Se contemplan, igualmente, en esta fase del ciclo la identificación de las
fuentes de conocimiento tácito disponible dentro y fuera de la organización (bases de
expertos).
19
• La dimensión "Distribución" está vinculada con los mecanismos de tratamiento,
codificación y transmisión que facilitan el acceso, transferencia y difusión del
conocimiento disponible en la organización. El conocimiento codificado se convierte en
información para el que lo consume. Una determinada información codificada puede
evocar distintas consideraciones dependiendo del receptor de dicha información. En este
sentido, la información no tiene contexto y es muy importante dotarla de una taxonomía
apropiada para orientar su aprovechamiento.
• La dimensión "Aprendizaje" se relaciona con los mecanismos de asimilación e
internalización de la información que se comunica, se transmite y se comparte ya sea de
manera tácita o explícita. Es por ello que no se puede hablar de transferencia de
conocimiento sin que ocurra de manera intrínseca un proceso de aprendizaje en el plano
del individuo y también en el plano de la organización. Absorber y asimilar el
conocimiento en el plano del individuo supone una estructura de modelos mentales que
facilitan la compresión de dicha información para su aplicación a situaciones y problemas
concretos. En este sentido, los modelos de asociación permiten trasladar el conocimiento
de un contexto a otro para lograr potenciarlos y reutilizarlos.
• La dimensión "Renovación" está organizada a través de los procesos de renovación y
creación de nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente, experiencias
prácticas y lecciones aprendidas. La renovación del conocimiento está atada a los
procesos de replicación del mismo que conducen a su reutilización en otros contextos y
que se traducen y conducen a su vez en mejoras.
Vigilancia y Comunicación con el Entorno.
La IE se caracteriza por su dinamismo y versatilidad al ser un instrumento integrador de
herramientas de gestión que tradicionalmente se emplean de manera independiente. La
vigilancia y comunicación con el entorno es una de ellas y se reconoce cada vez más como
un instrumento que posibilita el desarrollo y ejercicio de la función de inteligencia al velar por
la adecuada y precisa difusión de la información dentro de la empresa.
En el pasado, la vigilancia resultaba ser menos compleja que en la actualidad por el hecho
de que las innovaciones se realizaban en un número limitado de países y el progreso técnico
era mucho más lento. Además los gastos en investigación y desarrollo han crecido
vertiginosamente, tratando de alcanzar la suficiencia y supremacía tecnológica.
20
La definición más referida y con la que mayor consenso existe es la dada por Palop y Vicente
(1999) considerándola como el esfuerzo sistemático y organizado por la empresa de
observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los
hechos del entorno económico, tecnológico, social o comercial, relevantes para la misma, por
poder implicar una oportunidad u amenaza para ésta. Esto concuerda con la idea de Paul
Degoul (1992) que expone con un grado sintético y acertado que “la vigilancia es prospectiva
o no es vigilancia”.
Según Callon, Curtial y Penan (1993) “el objetivo de la vigilancia consiste en proporcionar
buena información a la persona idónea en el momento adecuado” por lo que la estructuración
de la función de la vigilancia se vuelve cada vez más necesario.
Esta necesidad de captar información aumenta si los productos se comercializan en distintos
países. En este caso es mucho más necesario captar de una manera ordenada y sistemática
informaciones sobre los competidores, nuevos productos, novedades técnicas, regulaciones
y cualquier otro tipo de información que resulte interesante y provechosa captar para lograr la
adaptación al entorno.
Pero, no sólo la información del exterior es necesaria para el funcionamiento de las
entidades, también la Vigilancia Interna es fundamental para la competitividad de la empresa.
Las personas deben tener conocimiento acerca de su organización (misión, visión, valores,
cultura, procedimientos, formas de trabajo) y las actividades que se realizan (proyectos,
cursos, ponencias, seminarios, artículos) evitando duplicidad de esfuerzos y aprovechando lo
aprendido y mejorando la productividad de las personas.
Según Porter existen cuatro aspectos, denominados ejes, alrededor de los cuales se
organiza la vigilancia y son determinantes para la competitividad de la organización: clientes,
proveedores, tendencias en el mercado y productos sustitutivos. A partir de ellos se debe
organizar la vigilancia en cuatro ejes:
- La vigilancia competitiva se centra en la información sobre los competidores actuales y los
potenciales y sus movimientos en el mercado (visible y no visible)
- La vigilancia comercial estudia los datos referentes a clientes y proveedores
- La vigilancia tecnológica se ocupa de las tecnologías disponibles o que acaban de aparecer
y sus posibilidades de utilización en distintos productos.
21
- La vigilancia del entorno que detecta las señales exteriores que pueden condicionar el
futuro como las normativas políticas de la sociedad, medio ambiente.
Algunos autores se restringen al entender por vigilancia únicamente el aspecto tecnológico y
tratan de igualarlo al término IE pero, de manera general, la IE supera los límites de la
Vigilancia Tecnológica en el sentido de que abarca la captación de información de cualquier
fuente y formato, independientemente de si es formal o informal. Además comprende todo
tipo de contenidos: información técnica, económica, comercial, regulaciones, etc. siempre y
cuando sean de interés para la organización y por último, incluye explícitamente otros
tratamientos adicionales a la información como la asimilación de los contenidos, la toma de
decisiones y la protección de los resultados.
En los últimos años la expresión vigilancia está siendo sustituida paulatinamente por
inteligencia, aunque ambos términos continúan siendo usados indistintamente. Según
Escorsa y Valls (1997), Rodríguez (1999), Palop y Vicente (1999) y Cartier (1999), ambas
expresiones son prácticamente sinónimas. Se exponen a continuación algunos matices que
pretenden explicar la progresiva sustitución de vigilancia por inteligencia.
Algunos autores (Martinet y Marti, 1995) atribuyen a la vigilancia el seguimiento pasivo del
entorno mientras que la inteligencia, según ellos y esta autora, presenta un carácter mucho
más activo. Otros autores no lo consideran así pues conciben la existencia de dos tipos de
vigilancia: activa y pasiva. Según la bibliografía consultada la vigilancia pasiva escruta de
forma rutinaria un amplio conjunto de fuentes de datos esperando encontrar asuntos de
interés; en contraposición la vigilancia activa se ocupa de la búsqueda regular de
información relevante sobre actividades seleccionadas, para proveer un conocimiento
continuo de los desarrollos y las tendencias emergentes.
Según otros autores con los que se coincide, la inteligencia se diferencia de la vigilancia en
que no se limita a la mera obtención de información sino que hace énfasis en la selección de
esta información, en su análisis y en su presentación de forma adecuada. Por tanto,
aspectos como el conocimiento de las necesidades de la empresa, el empleo de fuentes
formales e informales o la combinación de varias técnicas de análisis (escenarios, Delphi,
mapas) reciben ahora una atención especial. En definitiva, se considera que la inteligencia
presenta una información más elaborada y mejor estructurada para la toma de decisiones.
22
Para otros, la diferencia reside en el carácter global de la inteligencia, que integra los
resultados de la vigilancia en diferentes ámbitos (Martre, 1994, Rouach, 1996, Degoul,
2000). Por ejemplo, la vigilancia tecnológica favorece a la inteligencia económica, pero no es
capaz por sí sola de completar la inteligencia económica, dejándose entrever la
subordinación de la vigilancia a la inteligencia. La primera constituye una herramienta que
contribuye al desenvolvimiento y objetivos de la segunda.
Tal vez la opinión de Baumard (1991) resuma los puntos de vista anteriores: “contrariamente
a la vigilancia, la inteligencia no es solamente observación sino una práctica ofensiva y
defensiva de la información. Su objetivo consiste en relacionar diversas áreas para servir los
objetivos tácticos y estratégicos de la empresa. Es una herramienta que conecta el saber de
la empresa con la acción.”
Los sistemas de vigilancia y comunicación con el entorno, ayudan a identificar las
expectativas, necesidades y ubicación de los sistemas socioculturales, políticas generales y
particulares, elementos y factores económicos, jurídicos, estructurales, tecnológicos,
geográficos, demográficos y comerciales, agentes reguladores, proveedores, distribuidores y
vendedores, colaboradores, alianzas competidoras, clientes y grupos de interés y de
presión. Su enfoque sistémico sostiene definir y ubicar quiénes integran estas áreas claves
de la mercadotecnia en la organización, diagnosticando el estado de la comunicación de la
misma con el entorno.
El no dedicar tiempo, recursos y esfuerzos requeridos en este sentido limita el incremento de
la calidad en la producción y servicios, la proyección de las ventas sobre la base de
necesidades reales, la planificación certera de esfuerzos y recursos, la evaluación de costos
de oportunidad, el mantenerse al margen de transformaciones, cambios y tendencias, el
trabajar sin un sentido de pertenencia, el proyectar una imagen desfavorable o el no
contribuir al mejoramiento social.
Un adecuado sistema de vigilancia y comunicación con el entorno, no solo contribuye a
generar certeros y útiles conocimientos a la organización, sino que orienta la gestión de la
inteligencia en función de satisfacer necesidades de formación e información.
1.5 Diversos enfoques sobre Inteligencia Empresarial.
Hacia 1976-2001 se evidenciaron numerosos enfoques o modelos sobre la Inteligencia
empresarial, donde se puede observar una especie de evolución en la forma de pensar y
23
considerar a la Inteligencia Organizacional como proceso. Para ello los diferentes autores
destacan su punto de vista en etapas y funciones y dan a conocer su mayor énfasis en cada
uno.
Para March y Olsen (1976), en las etapas y funciones asignaron las acciones individuales o
participación en una situación en la que se ha de hacer una selección. Acciones de la
organización: selecciones o resultados. Acciones o "reacciones del medio
ambiente".Cogniciones y preferencias de los individuos, afectan sus "modelos del mundo".
Estos autores enfatizan en el aprendizaje y adaptación de la organización.
De la observación y análisis de este enfoque se considera positivamente la necesidad de
realizar una selección entre diferentes alternativas, además califican necesario el proceso de
aprendizaje. No obstante es válido mencionar que estos autores consideran la Inteligencia
Organizacional de forma muy general, al no aclarar la cualidad en la que se debe de nutrir de
información, para así poder analizar cualquier situación dada y entonces hacer la selección
adecuada. Además hace énfasis en la adaptación de la organización, cuando en realidad se
considera que ella ya debería de estar adaptada tanto a su entorno, como a las situaciones
eventuales presentadas, a partir de las cuales se tomarían decisiones, desarrollándose la
Inteligencia Organizacional.
Luego Meyer en 1982 designó como etapas y funciones: la Teoría de acción (estrategias e
ideología: normas, conjeturas). Reacción: mediada por la estructura (rutinas, programas de
acción); limitada por la inactividad, recursos económicos, personal, conocimiento
organizacional. Resultados que conducen a resistencia (absorbe los impactos y reduce las
desviaciones) o retención (describen nuevas relaciones causales y se reestructura la teoría
de acción y como énfasis la adaptación de la organización.
De la misma forma, Meyer presenta su enfoque de forma confusa e imprecisa, o sea, no
define especificidades, y al igual que los autores anteriores enfatiza en la adaptación de la
organización.
Ya a partir de 1990 se torna la situación con una modalidad más cercana a las definiciones
actuales:
• Lagerstam (1990)
Este autor define dentro de las etapas y funciones: Dirección, recopilación, procesamiento y
diseminación y uso y como funciones auxiliares: planeación y supervisión. Se centra en la
24
aplicación de la IE básicamente a partir del proceso básico de gestión de la información no
obstante hace énfasis en el proceso de inteligencia generalizado.
• Ashton y Stacey (1995)
Para Ashton y Stacey las etapas y funciones son básicamente la Planificación, recogida de
información, análisis, entrega de información y productos, aplicación y evaluación y hace
énfasis en el conocimiento del entorno estratégico del progreso en ciencia y tecnología.
• Jakobiak (1995)
Para Jakobiak el énfasis mayor se concentra en el proceso de inteligencia tecnológica.
Define como etapas y funciones: Búsqueda, captura, difusión, tratamiento, análisis y
validación, utilización. Funciones auxiliares: sistema de control sobre cada una de las etapas
del proceso, evaluación del impacto económico.
• Rodríguez y Escorsa (1997)
Para estos autores la atención se centra en la Inteligencia competitiva o tecnológica. Y las
etapas y funciones son: Fases interdependientes de planeación y dirección de las
actividades, obtención de la información a través de fuentes formales (publicadas) e
informales (basadas en relaciones personales), procesamiento de la información, análisis e
interpretación de la información y difusión de los resultados.
• Commissariat Général du Plan (Clérc, 1997)
Este enfoque se centra en la colección, procesamiento, distribución y protección de
información, de ahí que las etapas y funciones sean: Colección, procesamiento, distribución y
protección de información.
• Orozco (1998)
Para Orozco el énfasis está centrado en la Inteligencia corporativa y las etapas y funciones
se definen como: Reunir, analizar y diseminar. Es un enfoque distintivo pues aparecen la
capacidad y función para ejecutar esas etapas. En este mismo año aparecen otros enfoques:
Cartier (1998) para el cual las etapas y funciones son: Recogida de información, análisis y
síntesis, difusión y decisión y hace énfasis básicamente en la Inteligencia al igual que
Martinet y Marti (1998), que definen como etapas y funciones: Planificación de la información,
obtención, tratamiento para crear inteligencia (evaluación, tamizado, análisis e interpretación,
síntesis y difusión) e incorporación en la toma de decisiones. Rodríguez (1998) hace énfasis
en el proceso de inteligencia, vigilancia tecnológica y analiza como etapas y funciones:
25
Exploración, monitoreo, investigación y análisis, difusión de los resultados e interiorización
(incorporación de dos etapas de la vigilancia tecnológica) y Solleiro y Castañón (1998), se
centran en el Sistema de Inteligencia tecnológica competitiva y definen como etapas y
funciones: Establecer los objetivos del sistema en función de las Necesidades del usuario;
acopiar y seleccionar información; analizar ésta; diseminar los resultados; almacenar y
proteger la información.
En la mayoría de estos enfoques, no se diferencia, al menos claramente, en que la gestión
de la información, es el modo o capacidad de la organización para formar conocimientos o
inteligencias individuales, grupales u organizacionales. Además la planificación,
organización, gestión, control y evaluación son las principales funciones que componen estos
modelos. O sea, estos se enmarcan desde el punto de vista psicológico, en el paradigma
cognitivo del procesamiento humano de la información.
Deficientemente, estos autores parecen dejar para otros procesos a los sentimientos y a su
combinación con conocimiento y acción, para así formar ciclos de interpretación, innovación
e iniciativa en la inteligencia organizacional.
• Choo (1998)
Para Choo la inteligencia de la organización tiene lugar cuando los tres modos de generación
y uso de información se vinculan y sus recursos cognoscitivos, afectivos y activos, armonizan
entre sí; se crea un flujo de información continuo entre los tres modos. Sobre esta base funda
su modelo y explica el ciclo de manejo de información, que parte del uso que se hace de ella
en función de satisfacer necesidades detectadas, para proponer seis procesos
interrelacionados: identificación de necesidades de información, adquisición de información,
organización y almacenamiento, desarrollo de productos y servicios de la información,
distribución y uso.
Define como etapas y Funciones: el uso de la información (necesidades, búsqueda y uso),
modos de usar información (percepción, nuevo conocimiento, acción); cultura de la
organización (opiniones, valores, preferencias, conjeturas, normas), teoría adoptada y teoría
en uso, ciclo de inteligencia, ciclo de manejo de información y hace énfasis en la inteligencia
de la organización.
• SCIP (Grzanka, 1999)
26
En este sentido se presenta un enfoque que hece énfasis en la Inteligencia Competitiva y
define nuevas etapas y funciones como son la: Compilación -legal y ética-, análisis y
distribución.
• Orozco (2001)
Orozco vuelve a enfatizar en reunir y analizar datos para obtener y difundir información y
reafirma la capacidad y función, enriqueciéndose las etapas y funciones: Reunir y analizar
datos para obtener y difundir información, reafirmando la capacidad y función.
En los dos enfoques anteriores se evidencia una mayor realidad objetiva en cuanto al
proceso de la inteligencia en la organización y se muestra en Orozco la constancia en cuanto
a la forma de pensar y actuar al respecto.
El análisis integral de estos enfoques muestra que el proceso de Inteligencia Empresarial no
puede ser espontáneo, sino dirigido; que son muy importantes las etapas de análisis,
evaluación del uso en la práctica, interiorización del conocimiento generado, almacenamiento
y protección de la información, así como la valoración de la dimensión económica dentro del
proceso.
Cuando se aborda la Inteligencia Empresarial generalmente se hace sobre la base de un
concepto y diversos pasos aislados que en su mayoría se presentan como la estrategia que
debe seguir la empresa para gestionar la inteligencia pero no se define la inteligencia
empresarial con todos los factores que influyen, componentes de un sistema y enfoque
metodológicos así como herramientas y técnicas que sustentan su desarrollo como un
sistema interno dentro de una empresa.
La Inteligencia Empresarial se presenta en la literatura, mayormente como un servicio que
puede ser contratado y además se diseña su aplicación práctica a través de la búsqueda,
análisis y utilización de la información y el conocimiento además de la vigilancia tecnológica y
no como el desarrollo de las capacidades propias de la organización sobre la base de la
cultura y estructura vigente.
Dentro de los enfoques metodológicas desarrollados se puede citar el de Eduardo Orozco,
Director del IDICT y rector de la difusión de la inteligencia empresarial en Cuba, Israel Núñez
y la metodología Amiga y diversas metodologías sobre como llegar al desarrollo de la
inteligencia económica que tienen mayor coincidencia con el desarrollo de la Inteligencia
Empresarial, cada uno de estos enfoques avanzan desde la Auditoria de la información con
27
el propósito de mejorar la gestión de la información hacia aquellas propuestas que reconocen
la información como requisito primario para desarrollar una estrategia de gestión del
conocimiento. No obstante se presentan problemas como son:
1. Un enfoque centrado en los sistemas y no en las personas.
2. No se proponen métodos alternativos, ni propuestas de metodologías para llevar a
cabo la gestión de la información y la gestión del conocimiento orientada al
aprendizaje.
3. No se ofrecen métodos ni herramientas para el diseño de sistemas internos.
4. No se definen los componentes asociados a la inteligencia empresarial.
5. Se establece como requisito indispensable para aplicar la inteligencia empresarial se
deben poseer las características de un profesional de la información.
6. No se enfatiza en los elementos socio psicológico.
7. No se aborda el diseño o cambios estructurales necesarios.
8. No se ofrece una guía para la realización del diagnóstico.
1.6 La Inteligencia Empresarial en Cuba.
La Inteligencia Empresarial comienza a desarrollarse en Cuba como actividad organizada a
inicios de los 90 con la creación en el IDICT (Instituto de Información Científico Técnica) de la
Consultoría Biomundi/IDICT que se ha especializado en estos temas.
Según Eduardo Orozco, existen cuatro grupos de actores que tienen diferentes funciones en
cuanto a la Inteligencia Empresarial. (31) Ellos son:
El grupo de organizaciones de carácter gubernamental, en el cual se fijan las acciones de
política y las estrategias. Se han elaborado y aprobado políticas y estrategias para la
informatización de la sociedad, política de información, estrategia de introducción de la
gestión del conocimiento y otros cuerpos de similar carácter, que propician la introducción de
las nuevas concepciones de trabajo en la economía de la información, tanto en la escala
productiva como en la de las organizaciones de tipo científico, educativo, y otros. Este grupo
se puede clasificar como facilitador o impulsor para el desarrollo de esta actividad, pues sus
políticas y estrategias impactan en los demás.
En dicho grupo se distingue el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
como organismo rector de esta actividad en el país, también está presente la Asamblea
Nacional, como máximo órgano, donde se aprueban todas las leyes del país, las cuales
28
pueden influir en esta actividad. Es importante el papel de los otros ministerios por ser los
principales promotores como organismos superiores, de lo que se realice en las empresas
adscritas a los mismos, así como en la preparación de sus cuadros los cuales determinarán
en gran medida el desarrollo de esta herramienta gerencial.
Es interesante en este sentido experiencias como la del Ministerio de la Informática y las
Comunicaciones que creó dos consultorías (Delfos y Avante) encargadas de desarrollar
actividades de Inteligencia Empresarial para las empresas del sector.
El grupo de organizaciones de producción de conocimientos, que incluye las universidades,
centros de investigación, consultorías y otros, el papel que juega este grupo tiene que ver en
particular en la preparación de recursos humanos así como en la oferta por parte de las
consultorías de servicios y productos de Inteligencia Empresarial y la investigación relativa al
tema.
El grupo que representa a las organizaciones relacionados con el sector productivo y de
servicios, participa como usuario o como actor directo, aquí también se incluyeron a
determinados centros investigativos que por sus características se consideran actores
directos de esta actividad, ya sea subcontratando servicios de inteligencia empresarial,
diseñando los propios en sus organizaciones o creando unidades o sistemas de inteligencia.
El grupo, que representa a los consumidores directos y al medio ambiente, son beneficiarios
del proceso, mediante el acceso a mejores productos o servicios, tanto por acciones de
política como por el trabajo del sector productivo y de los servicios. Al mismo tiempo
constituyen actores indirectos porque en el afán de las empresas por satisfacer las
necesidades de sus clientes, en aquellas que presentan una filosofía marketing, entonces se
convierte en una necesidad el uso de la Inteligencia Empresarial, para conocer que desean,
que esperan de los bienes o servicios de la organización y en que medida estos lo
satisfacen.
A través del estudio realizado por Rey Guardarrama, en la Universidad de la Habana, se ha
podido conocer que se han gestado un conjunto de políticas, estrategias y acciones que
inciden directamente sobre la empresa y por lo tanto sobre la aplicación de la Inteligencia
Empresarial en la misma. (32)
Las primeras medidas surgieron a inicios de los 90, las cuales ya han sido tratadas, por su
impacto en la economía del país, como fueron: la apertura a la inversión extranjera, que ha
29
elevado la competitividad de nuestro mercado con la introducción de empresas extranjeras,
favoreciendo así la necesidad de aplicar la Inteligencia Empresarial.
El desarrollo del turismo en el país, como principal fuente de divisas, también ha creado la
necesidad de desarrollar la IE para poder competir y es por ello que Cubanacán creó la
consultoría QUEM que realiza actividades de inteligencia en este sector.
El gobierno ha reconocido “la necesidad de alcanzar niveles más altos de informatización
(entendida como la conjunción del uso de las tecnologías informáticas y de comunicaciones y
los métodos y procesos para la compilación, procesamiento y distribución de información),
reconociendo en primer lugar la importancia del incremento de la eficiencia económica para
el aumento de la competitividad”. Es por ello que encabezado por el Ministerio de la
Informática y las Comunicaciones ha comenzado un proceso de informatización de la
sociedad y brindar información cubana al exterior es a la vez aumentar las posibilidades de
acceso de los nacionales a información mundial. Por lo que esta estrategia se presenta como
impulsora de la inteligencia corporativa en Cuba.
La actividad docente respecto a los temas de Inteligencia Empresarial y gestión del
conocimiento comenzó en 1993 mediante cursos de la Consultoría BioMundi/IDICT.
PROINFO, la Dirección de Desarrollo Organizacional del IDICT, ha trabajado fuertemente en
la impartición de cursos de postgrado y diplomados que incluyen estas materias. Su actividad
se ha extendido a provincias y los especialistas del IDICT juegan un papel importante en
acciones de docencia como adjuntos en la Universidad de La Habana y otros centros de
educación superior.
El Centro de Gestión de Información de la Universidad de Camagüey, desde 1997 comenzó
a desplegar acciones en función de la gestión del conocimiento. La Cátedra de Información
de esta universidad desarrolló un diplomado sobre gestión de información y conocimiento
que se imparte desde 1997, y en el cual han participado numerosos profesionales de la
provincia camagüeyana y de otras provincias.
La Consultoría BioMundi/IDICT y el Instituto Superior de Ciencia y Tecnologías Nucleares
han elaborado y llevan a cabo una Especialidad en Inteligencia Empresarial, con una
duración de 2 años y es, que se tenga conocimiento, la única que lo ofrece en América
Latina. Otras organizaciones han ofrecido cursos y entrenamientos en análisis de información
entre otros temas, como son la OCPI y el Instituto Finlay.
30
Hay que destacar también la existencia de centros de investigación como el Centro de
Estudios de la Economía Cubana, el Centro de Investigaciones de la Economía Internacional,
el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y el Centro de Estudios Demográficos,
entre otros; que contribuyen en gran medida a incrementar el conocimiento sobre el entorno,
tanto nacional como internacional, brindando información de gran valor para el desarrollo de
la Inteligencia Empresarial.
Otro centro de reciente creación es el Observatorio de Ciencia y Tecnología el cual puede
contribuir en la vigilancia científico-técnica del país mediante el uso de la prospectiva
tecnológica.
La Inteligencia Empresarial ha estado presente en varios eventos realizados periódicamente
en el país desde 1993 donde se ha logrado difundir conocimientos acerca de esta actividad
así como conocer de experiencias positivas realizadas en nuestro país y en otros países.
31
CAPITULO II: DIAGNÓSTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS
NECESARIO PARA LA PROYECCIÓN DE LA IE COMO SISTEMA DE TRABAJO
INTERNO EN LA EMPRESA DE CIGARROS LÁZARO PEÑA.
Este capítulo tiene como objetivo presentar una breve caracterización de la entidad objeto de
estudio, la metodología escogida para el diagnóstico, así como los principales resultados de
su aplicación. Se presenta además los requerimientos identificados para la implementación
de la Inteligencia Empresarial y un plan de acción para su puesta en práctica.
2.1 Caracterización de la Empresa.
La Empresa de Cigarros Lázaro Peña, perteneciente al Grupo Empresarial de Tabaco de
Cuba, creada por la Resolución Nº 361|2000 del Ministro de la Agricultura, se constituye
como una Empresa cerrada que cuenta con tres Unidades Empresariales de Base; una de
Producción de Cigarrillos, una de Comercialización y Abastecimiento y otra de Servicios
Generales.
Cuenta con un mercado interno en moneda nacional, con poca competencia, buen
crecimiento relativo a las ventas y buena cuota de mercado, recursos indispensables para
mantener los equipos funcionando, pequeño presupuesto para la adquisición de nuevos
equipos, Sistema de Gestión de la Calidad certificado, e inicio de acciones en la
implementación de sistema de Gestión medioambiental y de Recursos Humanos, así como
del sistema interno de la propiedad intelectual.
El Objeto Empresarial se aprobó por la Resolución No. 841/2005 del Ministerio de Economía
y Planificación, dictada el 28 de enero de 2005 y fue modificado por adición a través de la
Resolución No. 2573/2005 de ese propio organismo, emitida el 25 de octubre de 2005, en las
cuales se detallan 16 aspectos que definen el Objeto Empresarial autorizado de entidad, el
fundamental y el que es la base del estado de resultado es:
Producir y comercializar de forma mayorista en moneda nacional, cigarrillos con destino al
consumo nacional.
En el anexo 1 se exponen los restantes 15 aspectos del Objetos Social.
La entidad está estructurada de la siguiente forma:
Dirección de la empresa, conformada por cuatro (4) Direcciones Funcionales:
1. General
2. Contabilidad y Finanzas
32
3. Recursos Humanos
4. Técnica-Gestión de la Calidad
Unidades Estratégicas de Negocios (UEB):
1. Producción de Cigarrillos
2. Comercialización y abastecimiento
3. Servicios Generales
Para su mejor entendimiento ver el anexo 2: Organigrama.
Misión
Satisfacer el más exigente gusto de los consumidores, mediante la producción y
comercialización mayorista de cigarrillos negros y rubios con la calidad que le confieren las
mejores mezclas del tabaco cubano, permitiendo percibir su insuperable aroma, con una
elevada Gestión de los Recursos Humanos.
Visión
La producción y comercialización de cigarrillos negros y rubios, que cubra más de un 50% de
la demanda nacional, con calidad total certificada por la norma internacional ISO 9000, con
sistema de gestión de la calidad certificado por la NC ISO 9001:2001 y la implementación del
sistema de gestión de los Recursos Humanos y certificación del sistema de seguridad, salud
y medio ambiente del trabajo.
Política de la Calidad
La Empresa de Cigarros “Lázaro Peña” se propone mejorar continuamente la eficacia del
Sistema de Gestión de la Calidad, así como cumplir los requisitos de NC ISO 9001:2001,
que permita un control eficaz de los procesos, satisfaciendo y superando las expectativas de
Calidad de los Cigarrillos Negros y Rubios que produce y comercializa.
Para lo cual, establecerá anualmente nuevos objetivos de la calidad y mantendrá alta
calificación de sus trabajadores, técnicos y directivos en la actividad en que se desempeña.
La empresa cuenta con una plantilla de 571 trabajadores, personal de cultura elevada y
media, así como de ingreso promedio, comprometidos con la gestión del conocimiento,
capaces de sacrificarse a costa de cumplir con los compromisos contraídos, consagrados,
con alto sentido de pertenencia y con una elevada experiencia en el trabajo que
desempeñan.
33
En el anexo 3 se relaciona la plantilla de trabajadores por edad y sexo, así como nivel de
escolaridad.
Durante el período 2004 – 2008 la entidad cumplió sus planes de producción y venta, lo que
permitió generar utilidades. En el 2005 las mismas disminuyeron debido al incremento de los
precios del tabaco consumido y al del salario devengado por la aplicación del sistema de
pago. Estos gastos tienen respaldo productivo por lo que no resulta negativo para la gestión
de la unidad, el plan de producción de la misma se sobrecumplió en un 20.0%. En el 2006
las utilidades aumentaron con respecto al año anterior, sin embargo disminuyó la
producción en 464.47 millones por rotura de la caldera, falta de tabaco a inicio de año, falta
de piezas de repuestos, falta de materias primas (marquillas y polipropileno) entre otras
causas, de igual forma disminuyeron los costos y los gastos. En el 2007 la Producción Total
de la empresa se cumple al 100.3 %, que representa un monto de 226.3 MP superior al
previsto, originada por el sobrecumplimiento de la producción física de cigarrillos negros en
120.66 millones que representan en valores 1 441.9 MP, ya que fue incumplida la
producción de cigarrillos rubios en 48.44 millones, la cual representan en valores 1 312.7
MP dejados de producir, causado por la baja demanda en el mercado minorista de estos
tipos de cigarrillos. En el 2008 la Producción de Bienes y Servicios de la empresa alcanzó
los 96.5 MMP, para el 101.6 % de cumplimiento, este representa un monto de 1.5 MMP
superior, originado por el sobre cumplimiento de la producción física de cigarrillos, así como
por la disminución de la producción terminada. Con respecto al año anterior este indicador
es superior en 20.7 MMP, motivado fundamentalmente por el incremento del precio
mayorista de los cigarrillos producidos. Todo ello trajo consigo que las utilidades aumentaran
en 4 860.3 MP.
En el anexo 4 se muestra la tabla comparativa de los indicadores económicos en el período
señalado anteriormente.
2.2 Metodología para la implementación de la IE como sistema de trabajo interno en
organizaciones empresariales.
Después de analizar diversos enfoques de autores cubanos y extranjeros se consideró
aplicar la metodología propuesta por la Lic.Yailenis Mulet Concepción (33) para el desarrollo
de la IE pues se considera de un nivel de aplicación más explícito, lo que facilita su
implementación. Se compone por siete pasos y desagrega los mismos en tareas a ejecutar
34
para la eficiente implantación del sistema, con herramientas para la realización de cada paso.
Además, teniendo en cuenta los aspectos teóricos fundamentados, se considera existe
concordancia entre los mismos y los diagnósticos que incluye la metodología al enfocarlos al
aprendizaje. La metodología describe como deben llevarse a cabo cada uno de los pasos y
como aplicar las herramientas propuestas, no obstante, por la limitación de páginas que
requiere la presentación del informe de tesis se expone de forma resumida. Los pasos que
se llevaron a cabo son los que se describen a continuación:
Paso 1: Preparación del Ambiente.
Tiene como objetivo fundamental: establecer la necesidad de utilizar la Inteligencia
Empresarial en la organización
Para la realización de este paso se desarrollarán las siguientes tareas:
Tarea 1: Introducir la información y propiciar el debate para conformar una preparación ante
el proceso de transformación que puede surgir.
Tarea 2: Conformar un Plan de Aprendizaje con introducción inmediata.
Tarea 3: Formar un grupo de trabajo para la implementación.
Tarea 4: Crear un cronograma de trabajo.
Técnicas y herramientas
Características y funciones del grupo de implementación.
Guía para la elaboración del plan de aprendizaje.
Guía para la elaboración del cronograma de trabajo.
Encuesta para diagnosticar el nivel de concientización.
Material de apoyo para la capacitación sobre IE.
Paso 2: Diagnóstico de la Inteligencia Empresarial.
Su objetivo es identificar y definir los problemas comunes, poco comunes y no estructurados
que definen el funcionamiento de la organización para posteriormente poder definir los
requerimientos de IE y describir el comportamiento de los componentes del proceso de
desarrollo de la IE, su estado y formulación e identificar las fortalezas, debilidades y reservas
en el aprovechamiento de la IE, para poder definir las posibilidades de desarrollo de la IE,
atendiendo a las características de la organización.
Tarea 1: Identificar los problemas que son objeto de decisión.
Tarea 2: Diagnóstico organizativo y funcional.
35
Tarea 3: Diagnóstico de la vigilancia y comunicación con el entorno.
Tarea 4: Diagnóstico de la gestión de información y el conocimiento orientado al aprendizaje.
A) Primeramente se recomienda realizar una Auditoria de la Gestión de información. Los
objetivos que persigue son: exponer las orientaciones más importantes a tener en cuenta en
la evaluación del Sistema de Gestión de la Información aplicado en una empresa y proponer
un conjunto de cuestiones relevantes que sirvan de referencias para la evaluación del nivel
de gestión, utilización y calidad de la información necesaria para la realización de las
actividades fundamentales en la empresa objeto de análisis.
B) Se propone además realizar un diagnóstico de la gestión de conocimientos. El objetivo de
este diagnóstico está dirigido a evaluar las actividades que se realizan en la organización
para: reorganizar el conocimiento, nutrirlo y manejarlo, la realización de actividades
encaminadas a adquirir, diseminar y utilizar el conocimiento por parte de los empleados para
alcanzar los objetivos de la organización y el mejoramiento de la organización, el personal, la
dirección y el control.
Tarea 5: Valoración descriptiva del comportamiento de los indicadores evaluados en todos
los componentes.
Tarea 6: Valoración cuantitativa del estado de los indicadores evaluados.
Tarea 7: Identificación de las fortalezas y debilidades en cada componente.
Tarea 8: Identificación de las causas que originan las debilidades y las áreas de
responsabilidad a que corresponden.
Tarea 9: Análisis del nivel de incidencia de las fortalezas y debilidades identificadas en los
resultados generales de la organización.
Tarea 10: Análisis de la incidencia del comportamiento de los indicadores evaluados en el
aprovechamiento de las capacidades productivas de trabajo.
Técnicas y herramientas
Procedimiento para la identificación de problemas.
Indicadores para el diagnóstico organizativo y funcional
Indicadores para el diagnóstico de la gestión de información.
Indicadores para el diagnóstico de la gestión de conocimientos.
Indicadores para el diagnóstico de la vigilancia y comunicación con el entorno.
Procedimiento para la identificación de problemas.
36
Encuestas y guías de entrevistas.
Guía para la valoración cuantitativa de indicadores.
Matriz de coincidencia e interrelaciones.
Guía para la identificación de procesos y análisis de la eficiencia.
Guía para la identificación de reservas.
Paso 3: Análisis comparativo de las condiciones de la organización y los requerimientos del
sistema de Inteligencia empresarial.
El objetivo de este paso es identificar que se requiere, atendiendo a las características de la
organización, para implementar la IE.
Las tareas a realizar son:
Tarea 1: Identificar los requerimientos para cada componente y por cada área de resultado
clave.
Tarea 2: Definir los factores claves para el desarrollo de la IE atendiendo a los
requerimientos identificados.
Tarea 3: Estimación de las posibilidades reales de desarrollo.
Técnicas y herramientas
Guía para la definición de requerimientos.
Guía para la definición de factores claves, factores de éxito, restricciones.
Guía para la definición de posibilidades de desarrollo.
Pautas y criterios para el desarrollo de la IE.
Matriz de tamizado de Richman
Diagrama de interrelación
Enfoque lateral del pensamiento estratégico.
Paso 4. Definición de los objetivos del sistema de Inteligencia Empresarial.
El objetivo de este paso es definir los objetivos por los cuales la organización debería
implementar la IE.
Sus tareas son:
Tarea 1: Planificar y discutir lo que se desea obtener.
Tarea 2: Definir el problema de aplicación y sus componentes aclarando, que es fundamental
y que es opcional.
Tarea 3: Estimar el tamaño de la aplicación a desarrollar.
37
Tarea 4: Definir los objetivos.
Técnicas y herramientas
Guía para la definición de objetivos
Técnica para la determinación del problema de aplicación y sus componentes.
Paso 5: Definir la estrategia o conjunto de las mismas que debe seguir la organización para
responder a los objetivos del sistema de IE.
El objetivo de este paso es definir las estrategias para llevar a cabo la implementación de la
IE partiendo del análisis realizado en los pasos anteriores. La estrategia de inteligencia en
una organización debe tener las siguientes características:
- Debe ser coherente con la visión, misión y objetivos estratégicos de la organización.
- Debe ser definida en función de mantener crecientes niveles de resultados tanto de la
empresa como de sus miembros.
- Debe estar dirigida a desarrollar y ubicar de forma apropiada los recursos disponibles en la
organización.
- Cualquier estrategia que se defina debe responder a:
- Mejorar el conocimiento de la organización y generar nuevos conocimientos.
- Combinar conocimientos conceptuales, operacionales e instrumentales, y buscar
alternativas para utilizarlas.
- Buscar iniciativas que estimulen la mejoría y calidad en la ejecución de las distintas tareas.
- Utilizar de forma efectiva la información del entorno de la organización y de todas las
informaciones internas.
- Identificar y resolver sus problemas enfrentando al cambio.
- Desarrollar aptitudes y capacidades de dominar y resolver nuevas situaciones a partir del
conocimiento acumulado.
- Integrar todos los sistemas que intervienen en la organización.
- Crear sentido y orgullo de pertenencia en el personal de la propia organización.
Las estrategias deben definirse sobre la base de los objetivos anteriormente formulados.
Técnicas y herramientas
Guía para la definición de estrategias
Enfoque lateral del pensamiento estratégico.
Guía para la elaboración del Perfil Estratégico.
38
Guía para el diseño y modelación del Sistema.
Paso 6: Implantación del sistema y ejecución de las estrategias formuladas.
El objetivo de este paso es poner en práctica las estrategias definidas y el diseño proyectado
de la función de IE para la organización. Este paso contempla dos fases, a las que se les
denominan:
Fase A, que incluye los siguientes pasos:
1. Identificar las necesidades de personal y la formación de los mismos.
2. Establecimiento de la estructura organizativa.
3. Definir responsabilidades y autoridades.
4. Organizar los puestos de trabajo con los recursos necesarios para cada tarea.
5. Puesta en funcionamiento del equipo.
6. Divulgación de los estándares de trabajo.
7. Fase B, que garantiza el buen funcionamiento del sistema:
8. Tomar medidas de rendimiento.
9. Coordinar tareas.
10. Motivar y liderar el trabajo en grupo.
11. Poner en práctica las acciones correctivas correspondientes.
Técnicas y herramientas.
Procedimiento metodológico para llevara a cabo el proceso de implementación
Paso 7: Evaluación del funcionamiento del sistema de IE y el cumplimiento de las
estrategias.
El objetivo de este paso es apreciar los resultados alcanzados con la implementación, de
acuerdos con los objetivos propuestos y las estrategias formuladas, teniendo en cuenta el
impacto, influencia ejercido en los resultados de la organización y el desarrollo alcanzado de
forma general.
Para la realización de este paso se deben realizar cuatro tareas fundamentales:
Tarea 1: Definir los ejes sobre los que se sustenta el proceso de evaluación:
- Los métodos que se utilizarán.
- Los responsables de evaluar.
- Las esferas que serán evaluadas.
- Los indicadores que miden el comportamiento de las áreas.
39
- La frecuencia con que se realizará.
- Los niveles de interés a evaluar.
Tarea 2: Evaluar del funcionamiento de la IE.
Tarea 3: Realizar reuniones para identificar los problemas antes que aparezcan, en caso de
desviaciones poner en práctica las acciones correctivas necesarias.
Tarea 4: Recompensar y disciplinar.
Técnicas y herramientas
Guía para la definición de los ejes sobre los que se sustenta el proceso de evaluación.
Procedimiento para la evaluación del sistema.
Indicadores y criterios de medida para la evaluación
2.3 Resultados del Diagnóstico para la Implementación de la IE.
Por cuestión de tiempo y a solicitud de la empresa se desarrollarán los pasos 1, 2 y 3 de la
metodología seleccionada.
Paso 1: Preparación del ambiente.
Tarea 1: Introducción de la información.
Para la preparación del ambiente se introdujo primeramente la información acerca del tema.
Se hicieron conversatorios e intercambio con trabajadores de experiencia y directivos de la
empresa para lograr un mayor compromiso y participación de los mismos en la investigación.
Se definieron los principales conceptos asociados al tema de Inteligencia Empresarial. Se
planteó la necesidad de la implementación del Sistema de Gestión de Inteligencia
Empresarial en la entidad. También se realizaron talleres sobre la evolución del tema en
Cuba, así como las disposiciones y normativas que existen al respecto.
Tarea 2: Conformación del plan de aprendizaje.
Luego de haber introducido la información a los principales directivos y trabajadores, se
extendió al resto de la organización. Esto exigió el diseño de un plan de aprendizaje que
puede verse en el anexo 5.
Tarea 3: Conformación del grupo de trabajo para la implementación.
El grupo de trabajo estuvo integrado por la máxima dirección de la organización, los
responsables por área de resultado clave y colaboradores del proceso. Este grupo fue el
responsable de la organización, ejecución y control del proceso de implementación. Para
40
una mejor conformación de este grupo se definieron las características y funciones de cada
miembro las cuales pueden ser consultadas en el anexo 6.
Tarea 4: Creación del cronograma de trabajo.
Luego de creado el grupo se confeccionó un cronograma de trabajo que incluyó las acciones
a desarrollar para llevar a cabo la implementación, las fechas para iniciar y culminar cada
paso a ejecutar, así como los responsables de cada acción y los medios y recursos
necesarios para su ejecución. Este cronograma puede verse en el anexo 7.
Paso 2: Diagnóstico de la inteligencia empresarial.
Se realizó un diagnóstico general que incluyó el análisis de diversos componentes en la
organización con el objetivo de difundir las principales fortalezas y debilidades, amenazas y
oportunidades para llevar a cabo el proceso de implementación.
Tarea 1: Identificación de los problemas objetos de decisión.
Para la identificación de los problemas objetos de decisión de la organización se tomó en
consideración el criterio de los miembros del grupo de trabajo conformado en el paso 1 de la
metodología. La identificación de dichos problemas responde a la necesidad de definir los
aspectos que generan conflicto comúnmente en la organización. A continuación se
enumeran los principales problemas definidos:
1. Gestión del aprendizaje orientado a las necesidades de conocimiento.
2. Uso de herramientas de análisis y validación de la información.
3. Incorrecta implementación de las habilidades directivas en mandos intermedios para la
toma de decisiones.
4. Comunicación Empresarial.
5. Preparación de la reserva de cuadros
Tarea 2: Diagnóstico organizativo y funcional.
Para llevar a cabo el diagnóstico de forma tal que responda a las necesidades de la empresa
para implementar el Sistema de Gestión de Inteligencia Empresarial es necesario realizarlo
desde el punto de vista de los niveles Estratégicos, Operativos, Administrativos y
Tecnológico, como lo plantea la metodología propuesta por la Lic. Yailenis Mulet
Concepción, al analizar los indicadores del diagnóstico organizativo y funcional. La entrevista
fue uno de los métodos utilizados, así como la consulta de documentos y la encuesta, esta
41
última fue realizada teniendo en cuenta una población de 208 trabajadores sin cargos
directivos de los cuales se tomó una muestra de 68 (Ver anexo 8).
El diagnóstico realizado estuvo dirigido a describir y valorar el estado de los indicadores
propuestos para cada gestión. Este permitió identificar como está funcionando la
organización, en el (anexo 9) se refleja el estado de cada indicador propuesto en la
metodología. Dicho análisis descriptivo permitió definir las principales fortalezas de la entidad
y las debilidades que debe afrontar y eliminar para su mejor funcionamiento.
Gestión Tecnológica.
Fortalezas
Inversión de tecnología de punta.
Tecnología para la producción superior a la de la
competencia
Vigilancia tecnológica.
Renovación tecnológica.
Página Web interna.
Plan de capacitación anual.
Tecnología de información.
Sistema de control de proceso.
Disponibilidad de recursos económicos para invertir
en nueva tecnología.
Debilidades. Área de responsabilidad.
Estado técnico de las máquinas. Mantenimiento mecánico.
Organización de la producción. UEB Producción.
Materiales fundamentales no idóneos. Comercial y abastecimiento
Piezas de respuesto. Comercial y abastecimiento
Niveles productivos. UEB Producción.
Gestión operativa.
Fortalezas.
Profesiograma del trabajador.
Sistema de Gestión de la Calidad certificado.
Instrumentos de medición certificado.
42
Implementación de las NC: 1400 y 1800de SSST.
Identificación de los flujogramas.
Debilidades. Área de responsabilidad.
Medios de transporte. UEB Comercial y
abastecimiento.
Iluminación de las oficinas. Mantenimiento de la
infraestructura.
Gestión Administrativa.
Fortalezas.
Estilos y métodos de dirección.
Los directivos son líderes.
Participación de los trabajadores en la toma de
desiciones.
La iniciativa y creatividad de los directivos son un
valor.
La planificación estratégica está orientada hacia el
cliente.
La información utilizada con anterioridad es un
elemento de retroalimentación.
Se comparten los conocimientos entre los directivos y
los trabajadores.
Correlación entre planeación y objetivos estratégicos.
Debilidades. Área de responsabilidad.
Métodos económicos sobre los administrativos. Dirección General.
Conocimiento de los términos Gestión de Información Dirección técnica y Gestión de
y de conocimiento e Inteligencia Empresarial. la Calidad.
Autonomía para imponer las necesidades de cambio. Dirección General
Medición del impacto de los estilos y métodos de Dirección General
dirección utilizados.
43
Gestión Estratégica.
Fortalezas.
El nombre de la empresa tanto en su forma gráfica
como en su propia nominación expresa lo que
realmente hace.
Misión y visión formulada y actualizada.
Los objetivos están trazados desde el punto de vista
estratégico.
Creación de piezas y programas con vista a sustituir
importaciones.
Atención al hombre.
Estrategia de capacitación.
Se trabaja sobre la base de las debilidades.
Las actividades laborales se realizan en equipos de
trabajo con valores compartidos.
Debilidades. Área de responsabilidad.
Dentro de los objetivos estratégicos no están Dirección General
definidas la educación y habilidades para crear una
organización inteligente.
Estudios de mercado. Comercial
Las amenazas y oportunidades no son conocidas por Dirección Técnica y Gestión
la mayoría de los trabajadores. de la Calidad
Estudio de fluctuación real y potencial. Recursos Humanos
Los anexos 10 y 11 son los resultados de la encuesta realizada a trabajadores del centro
sin cargos directivos y el estudio de clima laboral, los cuales sirvieron de herramientas para
el análisis de los indicadores propuestos en la metodología.
Tarea 3: Diagnóstico de la vigilancia y comunicación con el entorno.
La Vigilancia y comunicación con el entorno es una de las fuentes principales para la
generación de conocimiento en la empresa. Consiste en captar, buscar, localizar información
del entorno, analizar los diferentes tipos de información según los objetivos de la
organización, reelaboración de información con alto valor agregado (creación de productos
44
informativos) y diseminación selectiva de la misma a través de las estructuras de la
organización, para luego utilizarla como herramienta en la toma de decisiones, es decir, un
sistema organizado de observación y análisis del entorno, seguido de una eficaz circulación
interna y utilización de la información para la toma de decisiones. Para la realización de este
diagnóstico se utilizó los indicadores propuesto en la metodología seleccionada.
La organización en el espacio temporal en que vive.
La empresa cuenta con una serie de documentos que le permiten identificar la manera en
que se comunica con el entorno; las vías de comunicación con clientes, suministradores y
otro tipo de empresas, están establecidas en el Manual de Comunicación y en el de
Papelería Institucional. En el Manual de Comunicación se identifican los factores internos
que influyen en este proceso así como las formas en que se realizará la comunicación. En el
mismo está establecido:
1. Los principios fundamentales para la elaboración del mensaje.
2. Los elementos que integran el ciclo de Comunicación de la Empresa: para ello se utiliza el
Modelo Tradicional de Comunicación:Emisor---mensaje---canal de transmisión---
decodificación---receptor---retroalimentación.
3. Los canales de Transmisión personales y no personales.
4. Los Canales Organizacionales.
5. Las responsabilidades para las personas que se encargan de la comunicación.
6. Los Niveles de Comunicación presentes en la Empresa: interpersonal, intragrupal,
intergrupal e institucional.
7. La Identificación de los Públicos Objetivos.
8. Las Redes de Comunicación Interna y Externa. Las tareas a realizar para llevar a cabo
cada aspecto de los determinados en dicho manual reflejan la realidad adecuada de la
organización en el espacio temporal en que se desarrolla. Estas actividades son formuladas
por parte de la dirección y como vía de conocimiento se imparten capacitaciones a los
trabajadores. La información y conocimiento sobre dichas acciones es compartida por parte
del Equipo Directivo con el resto de los trabajadores lo que conlleva a un mayor grado de
compromisos, identidad y pertenencia con las mismas.
45
Factores del entorno que influyen en el desarrollo de la organización.
La empresa tiene identificado los factores del entorno que influyen sobre el desarrollo de la
misma y la caracterización de su comportamiento para determinar el grado de importancia en
el desempeño organizativo y el cumplimiento de sus objetivos y metas. Se desarrolla en un
entorno probable donde se mantiene la estabilidad social y política del país, así como su
recuperación económica paulatina en medio de las presiones inherentes al bloqueo
económico y amenazas de Estados Unidos, que se mantienen y que afectan
coyunturalmente con más intensidad al sector energético, los sectores emergentes de la
economía y los precios de las importaciones. La actividad de mercadotecnia en la
organización está dando sus primeros pasos por lo cual no tienen identificadas las áreas de
resultado clave, ni las necesidades de información de cada una para la entidad, así como las
expectativas y estado de comunicación con las mismas. Pese a lo antes mencionado tienen
identificados comportamientos expectativos y necesidades, sistemas socioculturales,
aspectos ideológicos de política y políticas particulares tales como: económicas, jurídicas,
estructurales, tecnológicas, geográficas, demográficas, comerciales, instancias superiores en
la estructura jerárquica, colaboradores por contratación, consultores externos y
distribuidores. Teniendo en cuenta los agentes del entorno que influyen de manera positiva
en la organización, esta aprovecha la oportunidad de ser líder de mercado por no contar con
una fuerte competencia, y así absorbe una gran parte del mercado, por lo que vende todo lo
que produce con este fin. Además tienen definido la cultura e identidad de la organización,
imagen, comunicación con el entorno, vigilancia tecnológica y plan de negocios.
Conocimiento sobre la influencia del entorno.
La empresa no cuenta con un sistema de información de mercado que le provea a tiempo
información adecuada y segura, la información que existe del mercado es escasa y los
mecanismos que se usan para conocer la evolución del mismo son las encuestas y las
investigaciones que realiza el Buró de Investigaciones Sociales y Económicas (BISE), las
cuales permiten conocer la opinión de los clientes y el nivel en que la organización satisface
la demanda. No se realiza planificación alguna para la mercadotecnia. No se realizan
actividades de publicidad y promoción. Producen para vender, satisfacer necesidades y
generar beneficios para la empresa. Los negocios que existen están claramente formulados
en términos de orientación al mercado, con una buena tasa de retorno. Como se mencionó
46
anteriormente la mercadotecnia prácticamente es intangible, por lo que no existe una buena
relación de esta con las ventas, producción, investigación, abastecimiento y finanzas. La
entidad cuenta con una cartera de productos bien definidas y un mercado seguro, al que no
satisface toda la demanda. No se negocia directamente con los proveedores. En ocasiones
la imagen de la empresa se ve afectada por la producción y venta de cigarrillos elaborados
ilícitamente, que empaña la calidad del producto. Otro de los factores que influyen sobre la
producción de la entidad son los cambios climáticos que afectan la producción de la materia
prima fundamental.En la empresa existe información en materia de propiedad industrial y es
muy utilizada por parte de los miembros de la ANIR, esta organización cuenta con un registro
para proteger las invenciones y los modelos industriales, los que son divulgados y expuestos
mediante los Forum. La Dirección General tiene registrada la Información Confidencial
Clasificada (OCIT) mediante la cual se protegen los conocimientos e información técnica,
económica, comercial y financiera secreta.
Tarea 4: Diagnóstico de la gestión de información y el conocimiento orientado al
aprendizaje.
GESTIÓN DE INFORMACIÓN.
La Gestión de la Información es considerada, según bibliografías consultadas, la base de la
Inteligencia Empresarial, comprende las actividades relacionadas con la obtención de la
información adecuada, a un precio adecuado, en el tiempo y lugar adecuado, para tomar la
decisión adecuada. Para realizar este diagnóstico se utilizaron los indicadores propuestos en
la metodología y se utilizó el manual de comunicación de la entidad así como el manual de la
tecnología de la información.
1. Recursos de Información.
Los recursos de información están identificados a nivel organizacional y por cada proceso
fundamental que se desarrolla. Está definida la cantidad de recursos con cuenta la empresa,
las necesidades reales y potenciales así como los responsables de identificarlas. Se conocen
los beneficios que estos reportan y su correspondencia con el desarrollo de las actividades
fundamentales en cada proceso organizacional.
2. Necesidades de información.
Las necesidades de información se determinan por cada dirección según las operaciones
que realizan, es decir a partir del trabajo cotidiano y por los cambios del mercado nacional.
47
Estas necesidades se determinan para la toma de decisiones en cada área de trabajo y son
definidas por los trabajadores y las actividades que realizan
.3. Costo y beneficio de los recursos de información.
No se tiene definido como se evalúan los costos y beneficios de los recursos de información
en dependencia de las actividades que se realizan y el objetivo con que se utilizan, la forma y
correspondencia en que se hace.
4. Oportunidades de uso de los recursos de información.
Las oportunidades que tienen los trabajadores para el uso de los recursos de información
están definidas en las vías de comunicación establecidas en el manual, dichas
oportunidades están en correspondencia con las necesidades de los mismos.
5. Flujos y procesos de información.
Está definido que información fluye formal y cual informal, así como quines son los
responsables de las actividades específicas que rigen a la organización. El flujo de
información en ocasiones no fluye de manera óptima pues la información que se le da a los
trabajadores no llega a como fue emitida. Existen normas que determinan cuales son las
informaciones que se deben preservar y cuales no, así como el tiempo que estas deben
permanecer archivadas. Para estos flujos de información están identificadas las áreas de
resultado clave y los procesos fundamentales que realiza cada una de ellas.
6. Políticas de información.
La gestión de la información en la empresa es de vital importancia para trazar las estrategias
organizacionales, existen normativas para el uso de la información que son orientadas por el
nivel superior y puestas en prácticas en la empresa. Se está trabajando en el diseño de una
política de información.
7. Rol en la gerencia. La información que más se recopila es de carácter científico técnico,
sobre clientes, gestión, económica y jurídica regulatoria, estas permiten de forma inmediata
detectar los problemas existentes y trazas planes de acciones correctivas. La gerencia le
concede gran importancia al uso de las TICs (tecnología de la informática y las
comunicaciones), pues les reportan grandes beneficios en el flujo de información y en la
utilización de esta información para las estrategias organizacionales, las TICs más usadas en
la empresa son teléfonos fijos, los video casetes y video conferencias, los CDs, las
computadoras y el correo electrónico.
48
8. Utilidad de la información.
Existe sistematicidad y actualización en el uso de la información, las fuentes más utilizadas
son informes, consejos de dirección, reuniones por áreas de trabajo, murales, matutinos,
teléfonos, correo electrónico, el Chat. La información en la empresa se maneja por
direcciones y es de gran importancia para la toma de decisiones.
9. Tipo de información.
Los tipos de información que más fluyen están en correspondencia con las características de
la organización, pero existe deficiencia en la información sobre el entorno y la satisfacción
personal. La información más utilizada para la toma de desiciones son las referidas a los
ingresos, los gastos, las utilidades, los costos y la producción.
10. Métodos de búsqueda.
El BISE es uno de los mecanismos que utiliza la empresa para la recopilación de
información, así como los diferentes informes de los resultados de cada área de trabajo.
Además partiendo de la idea que la información es la base para el desarrollo, los
trabajadores utilizan la Intranet para mantenerse informado del comportamiento de la
economía, la industria, la tecnología y el desarrollo socio – político del país y del mundo.
11. Método de análisis.
No se utilizan métodos ni herramientas de análisis para evaluar el comportamiento de la
información en la organización.
12. Métodos de almacenamiento.
La información se almacena en CDs, Discos 3/2, Computadoras y documentos impresos.
Esta no está disponible para todos los trabajadores pues existe información clasificada que
no puede ser compartida por todos los miembros de la organización.
13. Vías de socialización de la información.
Los informes que se dan a conocer a los usuarios están redactados de manera clara, de tal
modo que sea accesible su compresión por cualquier persona en la organización, está
información como se explicó anteriormente se limita en ocasione solo a un grupo de
personas teniendo en cuenta el grado de importancia que tenga.
14. Estrategias informacionales y de informatización.
Están definidas estrategias específicas para la gestión de la información, las que incluyen
incentivos para mejorar la recopilación, análisis, utilización, definición y almacenamiento de la
49
información. El manual de tecnología de la información establece las políticas de seguridad
de la tecnología, el procesamiento de información clasificada, la neutralización de la
recepción o transmisión de informaciones de carácter nocivo o en contradicción con los
principios de la sociedad y los soportes de información.
15. Actualización de la información.
En la página Web se debe actualizar de manera sistemática la información de las áreas de
trabajo, para el conocimiento de los miembros de la organización. Trimestralmente el BISE
debe darle a la empresa la información que esta necesita sobre el comportamiento de la
demanda, el nivel de satisfacción de los consumidores del cigarrillo que esta produce y otras
informaciones necesarias para la mejora de la producción. Mensualmente los departamentos
deben presentar un informe al Consejo de Dirección sobre el resultado de su trabajo, el cual
da a conocer los logros y deficiencias.
16. Tecnologías de la información.
En el Manual de Tecnología de la Información se tiene registrado la utilidad, uso, nivel de
acceso y disponibilidad de las tecnologías de la información. Además en el inventario consta
la cantidad y valor de las mismas.
17. Comunicación organizacional.
La organización tiene identificado el clima y lenguaje organizacional, así como el acceso a
fuentes de información y estrategias de comunicación. En el manual de comunicación están
definidos los canales de comunicación, vías, medios y principios de comunicación, así como
la forma en que se desarrolla la comunicación grupal, interna, externa y con sus respectivos
canales.
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO.
Según Rastogi la Gestión del Conocimiento es un proceso sistemático e integrador de
coordinación de las actividades de adquisición, creación, almacenaje y difusión del
conocimiento por individuos y grupos con objeto de conseguir los objetivos de la
organización. Para la realización de este diagnóstico se utilizaron una serie de indicadores
propuesto en su metodología.
Definición de estrategias.
Las estrategias organizacionales están alineadas con sus capacidades. Teniendo en cuenta
que la empresa no cuenta con una fuerte competencia por contar con un mercado seguro,
50
esta aprovecha oportunidades y ventajas existentes y las futuras trazando estrategias de
calidad que le permitan una mejor posición en el mercado. La Gestión del Conocimiento se
proyecta estratégicamente atendiendo a:
Sensibilización para la Gestión del Conocimiento.
La Dirección de la empresa está conciente del papel que juega la Gestión del Conocimiento
en el desarrollo futuro de la misma, para ello se trabaja en la superación de los directivos y
trabajadores en general.
Intercambio de conocimiento.
En la empresa existen herramientas de retroalimentación de conocimiento, las diferentes
fuentes que se utilizan son: la utilización de experiencias exitosas en otras empresas, la
experiencia de los trabajadores más antiguos en la organización así como la de los que ya no
están y han dejado su trabajo en manos de personal capacitado, además se basan en los
errores cometido para que no se repitan. Los conocimientos son compartidos entre
trabajadores, entre departamentos, entre direcciones y entre UEB por medio de cursos,
reuniones, informes y los distintos canales de comunicación existente.
Adquisición de conocimientos.
Mediante los estudios de determinación de las necesidades de aprendizaje (DNA) y de Clima
Laboral se determinan las necesidades de aprendizaje las que son identificadas mediante la
realización de las actividades colectivas e individuales y atendiendo a las necesidades de la
ejecución de los procesos fundamentales. La evolución de la adquisición de conocimiento se
realiza mensualmente en la evaluación del desempeño de los trabajadores. Las necesidades
de aprendizaje están en correspondencia con las de información.
Transferencia de conocimiento sobre generaciones.
La transferencia de conocimiento se realiza en la organización mediante los cursos que
imparten las personas de mayor experiencia y conocimiento al resto de los trabajadores,
además con la preparación que se le da al personal en adiestramiento. Según los estudios
de Clima Laboral se transfiere conocimiento mediante el desarrollo del ingenio y creatividad
de los trabajadores, con la promoción de trabajadores hacia puestos en los que deben
enfrentar nuevos desafíos y con el incentivo de los jefes por que los trabajadores aporten
ideas nuevas para mejorar la calidad del trabajo.
51
Equipos de trabajo.
Según las observaciones y entrevistas realizadas a directivos y trabajadores del centro, el
trabajo se realiza en equipos y no en grupos de trabajo donde cada cual tiene definido lo que
debe hacer, aunque existen áreas donde no se tiene unión en las decisiones que se toman.
En la solución de problemas el conocimiento que aportan algunos es para el beneficio de
todos.
Fuentes de conocimientos.
Los directivos saben donde encontrar la información necesaria para la realización de su
trabajo, pero no se tiene noción de la compatibilidad que existe entre el conocimiento de la
organización y la fluctuación laboral. Además no cuentan con un banco de conocimiento
donde se tenga identificado las potencialidades de los trabajadores. Para la adquisición de
fuentes de conocimiento se tiene en cuenta el reclutamiento de personal capacitado así
como la contratación de fuentes externas de conocimiento.
Dirección del conocimiento.
Dentro de las funciones del equipo directivo está la gestión del conocimiento, pero no se
tiene trazadas las estrategias, políticas, acciones y metas para cada área de trabajo.
Utilización del conocimiento.
La utilización del conocimiento es una premisa para el desarrollo de las actividades
fundamentales por lo que se valida su utilización mediante las capacitaciones, aprendizaje y
transferencia de conocimientos que se convierten en valor agregado para la producción y
luego se traducen en ahorro de tiempo, en un clima de trabajo más favorable y en la
innovación.
Soporte material del conocimiento.
En la empresa se realizan salvas sobre la información contable – financiera, así como del
resto de las actividades fundamentales, con vista a tener un nivel de información y una
memoria organizacional, que permita conservar el conocimiento adquirido tanto en la
solución de problemas, como en el desarrollo efectivo y eficiente de las actividades y
procesos.
52
Protección al conocimiento.
En la empresa existe un registro para proteger las invenciones y los modelos industriales, así
como la propiedad intelectual; este es conocido por la mayoría de los miembros de la
organización.
Gestión del aprendizaje.
La Gestión del Conocimiento en la organización incluye acciones dirigidas a mejorar el
pensamiento sistemático y la habilidad de comunicación, incrementar la creatividad,
combinar los conocimientos adquiridos, identificar problemas y generar nuevos
conocimientos, la aceptación del riesgo, capacidades personales de desarrollo, innovación,
investigación, diseño de planes de aprendizajes individuales y el aprovechamiento de la
tecnología.
2.4 Análisis de los resultados del diagnóstico.
Luego de realizar la valoración descriptiva de los indicadores se hizo una valoración del
grado de comportamiento de estos de forma cuantitativa lo cual puede ser consultado en el
anexo 12, el resultado de dicho análisis arrojó una situación favorable para la empresa, se
refleja además la incidencia de cada uno de los indicadores evaluados en los resultados
generales de la organización. Para la evaluación de estos indicadores de forma cuantitativa
se desarrolló una sesión de trabajo del grupo de implementación y se tuvieron en cuenta
criterios de los especialistas de las áreas de resultado clave y criterios en general de los
trabajadores, ya que son estos los que realizan las actividades fundamentales en la empresa
y aunque la administración tenga la intención de crear las condiciones para favorecer el
desarrollo de acciones en general que permitan agregar valor a los productos y servicios
creados a partir de la utilización de los conocimientos existentes y el desarrollo de nuevos
conocimientos, la ejecución de dichas acciones depende de las necesidades de formación e
información de todo el personal involucrado en la empresa. Una vez evaluado el estado y
comportamiento de los componentes se delimitaron las fortalezas y debilidades que presenta
la organización para el desarrollo de la IE, así como lo que puede constituir amenaza u
oportunidad en el proceso de implementación, (ver anexo 13). La identificación de las
fortalezas y debilidades se hizo para cada uno de los componentes, no siendo así para la
identificación de las oportunidades y amenazas que se identificaron en sentido general para
la organización. Para cada una de las debilidades se identificó a que área de responsabilidad
53
están asociadas, es decir a que área de resultado clave se le atribuye la mayor
responsabilidad en la existencia de cada debilidad o lo que es lo mismo a que áreas le
corresponde eliminar estas debilidades. Para evaluar los factores de mayor incidencia se
realizó la Matriz de Evaluación de los Factores Interno (MEFI) (Ver anexo 14) y la Matriz de
Evaluación de los Factores Externos (MEFE) (Ver anexo 15), que sirvieron de base para la
definición de alternativas estratégicas para la proyección de la IE. Fueron evaluadas además
las condiciones internas de la organización para desarrollar la comunicación con el entorno,
las que sirvieron para posteriormente formular estrategias. Se hizo un análisis comparativo
de las áreas de responsabilidad lo cual puede ser consultado en el anexo 16. Se definieron
además las principales causas de las debilidades identificadas combinando las técnicas de
Brainstorming y el diagrama causa-efecto cuyos resultados se muestran en el anexo 17.
Conclusiones generales del Diagnóstico.
Al hacer un análisis de los diagnósticos realizados se puede concluir que la Gestión
Tecnológica tiene como principales fortalezas los aspectos relacionados con la inversión y
renovación tecnológica, la utilización de tecnología de producción superior a la de la
competencia. Sus principales debilidades están asociadas a los estados técnicos de las
máquinas de los talleres primarios y secundarios y problemas de organización de la
producción, donde las áreas de responsabilidad son las de mantenimiento mecánico, la UEB
de Producción y la de Comercial y A Buró de Investigaciones Sociales y Económicas
abastecimiento. Los profesiogramas de los trabajadores, el Sistema de Gestión de la Calidad
y la identificación de los flujogramas son algunas de las fortalezas asociadas a la Gestión
Operativa. Las principales debilidades relacionadas con los medios de transporte y la
iluminación de las oficinas recayeron en la UEB de comercial y abastecimiento y en el
procesos de mantenimiento de la infraestructura. En la Gestión administrativa las fortalezas
fundamentales están relacionadas con los estilos y métodos de dirección, la participación de
los trabajadores en la toma de decisiones y la planificación estratégica orientada hacia el
cliente. Concerniente a la Dirección General y a la de Técnica y Gestión de la Calidad recae
la responsabilidad de las debilidades relacionadas con los métodos de dirección económicos
sobre los administrativos, los conocimientos de los términos gestión de información, de
aprendizaje e Inteligencia empresarial. El análisis de la Gestión Estratégica demostró que el
nombre de la empresa expresa lo que realmente hace, la misión y la visión están
54
actualizadas y los objetivos están trazados desde el punto de vista estratégico. No obstante
se identificaron debilidades relacionadas los estudios de mercado, el conocimiento de las
amenazas y oportunidades y los estudios de fluctuación, donde los principales responsables
son la Dirección General, la de Comercial y la de Recursos Humanos. La Gestión de
Información y la de Conocimiento señalaron que existe concientización para el desarrollo de
estas actividades, que hay correspondencia entre las necesidades de información y los
recursos de información y existen herramientas de retroalimentación de conocimiento. Pese
a lo antes expuesto existen debilidades con los flujos de información, el conocimiento de la
información del entorno, la compatibilidad entre el conocimiento de la organización y la
fluctuación laboral, así como la inexistencia de un banco de conocimiento, las áreas de
responsabilidad para la erradicación de estos problemas son Recursos Humanos, la
Dirección General y la de Comercial. El diagnóstico de la Vigilancia y Comunicación con el
Entorno arrojó la existencia de un mercado seguro e insatisfecho y el acceso a información
en materia de propiedad industrial, así como, amenazas relacionadas con la actividad de
mercadotecnia, el sistema de información de mercado y el bloqueo económico.
2.5 Identificación de los requerimientos necesarios para la implementación del Sistema
de Gestión de la IE.
Para la identificación de estos requerimientos se realizó el paso 3 de la metodología
seleccionada.
Paso 3: Análisis comparativo de las condiciones de la organización y los
requerimientos del sistema de Inteligencia empresarial.
Se identificaron los requerimientos para cada componente atendiendo al comportamiento de
los indicadores evaluados en el diagnóstico. Se definió lo que se necesita desarrollar para
proyectar la IE como sistema de trabajo interno. Para la identificación de los requerimientos
se tuvieron en cuenta las pautas y criterios definidos para el desarrollo de la IE definidos a
través del decreto ley 281 y las normas cubanas 3000, 3001 y 3002 así como las
características y elementos que consideran la literatura actualizada sobre la implementación
de la IE como sistema de trabajo interno. Se tuvo en cuenta además que los requerimientos
no constituyen debilidades, ni amenazas, constituyen exigencias para garantizar el desarrollo
de la IE, constituyen aspiraciones identificadas a partir del análisis de los componentes de la
función de IE.
55
Requerimientos necesarios para la proyección de la IE como sistema de trabajo
interno.
1. Definir la ubicación del sistema de IE y a quién reporta el grupo de IE
2. Establecer el presupuesto, personal y objetivos
3. Definir principales usuarios: clientes interno
4. Describir cómo es el proceso de IE ateniendo a las características de la entidad.
5. Definir cuáles son las fuentes legales de información para IE y cuáles son las habilidades
necesarias y qué métodos seguir.
6. Determinar como garantizar el uso efectivo de los productos de inteligencia y asegurar que
la IE apoya y trabaja para la estrategia empresarial.
7. Determinar cuáles son los mejores medios de difundir los productos de la IE
.8. Diseñar un sistema de Vigilancia tecnológica sustentado en planes prospectivos.
9. Definir mecanismos para la actualización de los conocimientos técnicos atendiendo a los
cambios del entorno y el desarrollo interno de organización así como, los cambios ocurridos
en sector productivo o de servicio de que se trate.
10. Definir mecanismos de autodiagnóstico por grupos de trabajo y la forma en que se mide
la participación del capital humano en los resultados económicos, así como cuáles son los
indicadores de éxito de la organización.
11. Definir alcance, seguimiento y estimación de los costos de oportunidad en que se incurre
por las restricciones en los procesos fundamentales, desglosándose hasta las actividades
que incluye cada proceso.
12. Mapear las formas en que se orienta el cumplimiento de objetivos y tareas, los canales a
través de los cuales se orienta su cumplimiento y los mecanismos que garantizan que la
orientación llegue al usuario final.
13. Definir las estrategias de competencia interna en la organización y cómo medir el impacto
de las mismas en los resultados de la organización, documentando de que forma se hace y
quién lo realiza.
14. Definir los principios y normas de la negociación por parte del personal involucrado en la
organización.
56
15. Definir como los procesos de aprendizaje organizacional retribuyen a las exigencias de
los cambios culturales y los registros apropiados de las habilidades y experiencias del
personal.
16. Elaborar planes de investigación y desarrollo en la organización y definir cómo se
identifican las necesidades que lo sustentan.
17. Definir características y particularidades del sistema de información que alimente la toma
de decisiones en la organización y en cada proceso.
18. Definir vías y métodos a utilizar por los directivos para garantizar que su preparación esté
acorde con las necesidades del proceso de dirección en la organización y con las exigencias
del entorno.
19. Definir el perfil profesional del equipo directivo de la organización y métodos de
autodiagnóstico.
20. Definir cómo inducir la información y propiciar el debate para incorporar nuevos
conceptos en la organización que conformen una preparación ante transformaciones
profundas.
21. Desagregar los niveles de responsabilidad en la obtención de resultados
organizacionales de forma que se visualice mejor los niveles de autonomía para la gestión en
cada proceso.
22. Definir qué nivel de implicación tiene cada trabajador en la obtención de los resultados
generales de la organización a partir del flujo de los procesos.
23. Definir la cantidad de recursos de información con que cuenta la organización, estimación
de las necesidades reales y potenciales de los mismos, responsables de identificarlos,
beneficios que éstos reportan, correspondencia en que los mismos tributan al desarrollo de
las actividades fundamentales por cada uno de los procesos organizacionales, así como su
valor y utilidad.
24. Definir mecanismos, vías y métodos para identificar las necesidades de información.
25. Definir métodos para evaluar los costos y beneficios de los recursos de información.
26. Definir mecanismos que garanticen la correspondencia adecuada en el uso y adquisición
de la información y los recursos asociados.
27. Definir flujos y procesos de información y responsable de su actualización y evaluación.
57
28. Definir política de información e informatización así como, políticas específicas para la
gestión de la información, normativas que regulan el uso de la información y su utilización
incluyendo la validación de las mismas, su accesibilidad y conservación.
29. Definir Rol de la Gerencia en la Gestión de información.
30. Clasificar la información atendiendo a su utilidad, métodos que se utilizan para ello y
cómo se mide el nivel de utilidad en la toma de decisiones.
31. Definir métodos para la búsqueda y recopilación, análisis, almacenamiento y
socialización de la información y mecanismos que garanticen la efectividad de los mismos, y
formas que permitan socializar la adquisición o empleo de los mejores métodos o técnicas
por los miembros de la organización.
32. Definir estrategias informacionales y de informatización.
33. Definir mecanismos para la utilización de la información externa y fuentes a las que se
puede acceder.
34. Registrar cantidad, valor, utilidad, uso, nivel de acceso y disponibilidad de las tecnologías
de la información que se posee, así como el objetivo con el que se usan y los beneficios que
aportan a la organización.
35. Definir los canales de comunicación, vías y medios de comunicación, principios de
comunicación, la forma en que se desarrolla la comunicación grupal, la comunicación interna,
comunicación externa, con sus respectivos canales.
36. Identificar el clima organizacional, lenguaje organizacional, acceso a fuentes de
información y estrategias de comunicación y vías de retroalimentación.
37. Estructurar un sistema de gestión de información que apoye la toma de decisiones y la
realización de las actividades fundamentales en la organización.
38. Proyectar estratégicamente la Gestión de conocimientos.
39. Definir mecanismos que posibiliten el intercambio de conocimientos en la organización y
con otras organizaciones, así como con los polos científicos del territorio y del país.
40. Diseñar mecanismos que posibiliten evaluar en qué medida el conocimiento adquirido
contribuye a incrementar la efectividad en la realización de los procesos fundamentales y los
procesos.
41. Definir métodos que permitan identificar las necesidades de formar conocimientos en
correspondencia con las necesidades de información.
58
42. Definir vías a través de las cuales se viabilice la transferencia de los conocimientos sobre
las generaciones de trabajadores, de forma sistemática, métodos y soportes que se utilizan,
así como los mecanismos a través de los cuales se controla el cumplimiento de esta función.
43. Definir equipos de trabajo, la función que desarrolla cada miembro de los equipos,
características específicas y rol que desempeñan.
44. Definir mecanismos para la identificación de las fuentes de conocimiento en la
organización.
45. Definir métodos para evaluar la utilización del conocimiento.
46. Establecer mecanismos para documentar el conocimiento adquirido en la solución de
problemas, el desarrollo efectivo y eficiente de las actividades y procesos en la organización,
el éxito alcanzado en la implementación de nuevos sistemas, procesos, técnicas y métodos
utilizados.
47. Establecer mecanismos para garantizar la protección de conocimientos y el conocimiento
por los miembros de la organización de cómo hacerlo.
48. Definir el proceso de gestión de aprendizaje y sus componentes.
49. Caracterizar la organización en el espacio temporal en que vive y definir mecanismos
para su autodiagnóstico.
50. Identificar los factores del entorno que influyen en el desarrollo de la organización, nivel
de influencia, oportunidades que ofrecen y métodos y vías a través de las cuales se debe
garantizar su identificación.
51. Diseñar un sistema de información de mercado que provea a la empresa de la
información adecuada, segura y a tiempo sobre el desarrollo de sus áreas claves de
desarrollo.
52. Definir qué leyes o regulaciones existen en estos momentos que afectan el desarrollo de
la actividad de mercadotecnia.
53. Definir escenarios en el proceso de comercialización.
54. Diseñar un sistema de vigilancia y comunicación con el entorno.
55. Definir el rol de la gerencia en el desarrollo de la cultura de trabajo que existe en la
organización y el que debe desempeñar el desarrollo de la cultura organizacional.
56. Identificar interrelaciones de la cultura de trabajo con el funcionamiento de los procesos
fundamentales de la organización y definir restricciones y aspiraciones en cada caso.
59
57. Determinar si la estructura vigente debe favorece la especialización y cooperación, el
acceso a recursos, la desagregación de objetivos, responsabilidades y facultades las
coordinaciones, la rapidez y la calidad de los resultados.
58. Definir las restricciones que la estructura organizativa impone al funcionamiento de los
procesos organizacionales y las implicaciones que tienen las mismas en la obtención de los
resultados.
59. Definir acciones para utilizar las potencialidades psíquicas de los trabajadores.
60. Definir métodos y vías para evaluar la utilización del capital humano y la identificación de
reservas en su aprovechamiento.
61. Definir acciones para dirigir la productividad del trabajo, y métodos y criterios para medir
su efectividad.
62. Definir métodos y criterios para evaluar la utilización de los recursos disponibles y su
aprovechamiento.
63. Definir el nivel de aceptación del servicio que se presta, en qué medida satisface las
necesidades sociales, el grado de preferencia del servicio, el nivel de acceso al mismo y las
vías a través de las cuales obtener esta información y los métodos que se utilizan para ello.
Una ves definidos los requerimientos se definieron alternativas para su instrumentación
utilizando la técnica del enfoque lateral del pensamiento estratégico atendiendo a las
interrelaciones entre los requerimientos, factores claves restricciones, factores de éxito,
amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas así como los problemas organizacionales.
En el anexo 18 se pueden ver las interrelaciones definidas en cada uno de los componentes
evaluados. Para la definición de las alternativas se aplicó el proceso multicriterial de Saaty,
más conocido como Expert – Choise, en su forma simplificada, mediante la comparación de
la importancia de un criterio en comparación con uno por uno de los restantes para
determinar que requerimientos constituían fundamentales u opcionales para la proyección de
la IE en la entidad cuyos resultados se muestran a través de una Matriz de tamizado de
Richman en el anexo 19. De esta forma quedaron definidos los requerimientos realmente
necesarios, las alternativas propuestas para su instrumentación y las vías de realización
(Ver anexo 20).
60
CONCLUSIONES
1. Las principales limitaciones que se tienen en la entidad para la implementación de la
Inteligencia Empresarial son de gestión, organizativas, conocimiento y comunicación.
2. La empresa presenta una situación interna favorable, con predominio de las
fortalezas, no obstante se presentan limitaciones en la gestión de la información, el
conocimiento y la vigilancia y comunicación con el entorno lo que limita la
implementación del Sistema de Inteligencia Empresarial.
3. La Inteligencia Empresarial es aplicable en la organización, pero se requiere un mayor
trabajo en la gestión que se realiza en el nivel administrativo, la gestión de la
información y el conocimiento orientada al aprendizaje.
4. Las áreas con mayor dificultad para la implementación de la IE son la UEB de
Comercial y Abastecimiento, la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección
General.
5. La Gestión de Información en la organización se realiza de forma empírica, de
acuerdo a las necesidades de cada actividad y en la medida que imponga la
operatividad.
6. La determinación de los requerimientos necesarios para el desarrollo de la
Inteligencia Empresarial mediante la aplicación de la metodología seleccionada,
posibilitará el proceso de implementación del Sistema de Inteligencia Empresarial y
contribuye al perfeccionamiento de la gestión empresarial, por lo que la hipótesis de
esta investigación queda validada.
61
RECOMENDACIONES
62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Peter Drucker es habitualmente considerado "el padre de la gestión" gracias a los
libros que publicó a finales de los años cuarenta y en especial por el publicado en
1954: "The Practice of Management".
2. Ponjuán Dante, Gloria. Gestión documental, de información y del conocimiento...
puntos de contacto y diferencias.Ciencias de la Información Volumen 34 No. 3
diciembre /2003.
3. La gestión empresarial. Sitio en Internet:
http://www.eumed.net/libros/2007c/318/la%20gestion%20empresarial.htm. Consulta:
29/02/2009.
4. Citado por: Basnuevo, Anais. Tesis de doctorado: Modelo para la introducción de la
Inteligencia Organizacional en la delegación del CITMA en Holguín, Capítulo I p. 12.
5. Marx y Engels definen al individuo: hombre como organismo y como personalidad y
exponen que el desarrollo del individuo está condicionado por el desarrollo de todos
los demás individuos con los que se encuentra en comunicación directa o indirecta.
(Obras completas, T.3, p. 440).
6. Ingeniero Mecánico, Economista, fue uno de los principales exponentes del
cientificismo y precursor de la administración (1856-1915).
7. Es considerado el fundador de la escuela de las relaciones humanas, se considera
que puso en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración
(principales aportes en 1927 y 1932).
8. Es considerado uno de los fundadores de la teoría de la transición: más orientada a
las personas en la administración (1886- 1961).
9. Fue desarrollado por administradores, consultores e investigadores, quienes trataron
de aplicar los conceptos de las grandes escuelas a situaciones reales.
10. Citado por: Basnuevo, Anais. Tesis de doctorado: Modelo para la introducción de la
Inteligencia Organizacional en la delegación del CITMA en Holguín, Capítulo I p. 15.
11. Augier, Escalona Alejandro. Metodología para la elaboración e implementación de la
estrategia escolar en la Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al título de
máster en educación con mención en dirección educacional. Instituto Pedagógico
Latinoamericano y caribeño IPLAC, cátedra UNESCO en ciencias de la educación.
Holguín, 2000, p 8.
63
12. Páez, Urdaneta Iraset. Gestión de la inteligencia, aprendizaje…, 1992, p. 13.
13. Espín, Andrade Rafael Alejandro. Modelos Formales, Gestión del conocimiento e
Inteligencia Empresarial: Experiencias y Planes, Ciudad de La Habana, INTEMPRES,
2001. Documento Digital.
14. Páez, Urdaneta Iraset. Gestión de la inteligencia, aprendizaje…, 1992, p. 14.
15. García Orozco, Javier. La Inteligencia Empresarial para el turismo. Consultoría y
Análisis Turísticos Grupo Cubanacán. Año 2000. Internet, Sitio
http//:www.gestiondelconocimiento.com.
16. Taylor, R. S. Value- added processes in information systems. Norwood, NJ. Ablex,
1986.
17. Orozco Silva, Eduardo. Entorno conceptual y práctico de la inteligencia empresarial y
la gestión del conocimiento en Cuba. Consultoría Biomundi / IDICT. Año 2002.
18. Cubillo, Julio. Asesor Regional en Información de la CEPAL. Ciencias de la
Información., Brasilia, v. 26, n. 3, p. 260-267, set. /dez. 1997.
19. Cornella, A; Canals, A. Gestión de Recursos de Información en la Empresa. España.
Tomado de: Internet, Sitio http://www.infonomics.net/cornella/ grilic.htm, diciembre del
2001.
20. García Orozco, Javier. La inteligencia empresarial para el turismo. Consultoría y
Análisis Turísticos Grupo Cubanacán. Año 2000. Internet, Sitio
http//:www.gestiondelconocimiento.com.
21. Rezende, Yara. El profesional de la información, vol10.no.5, mayo 2001.
22. Núñez Paula, Israel A. Enfoque teórico-metodológico para la determinación dinámica
de las necesidades que deben atender los sistemas de información en las
organizaciones o comunidades. Tesis para el grado de Doctor en Ciencias de la
Información. Ciudad de La Habana. Octubre del 2002.
23. Páez, Urdaneta Iraset. Gestión de la inteligencia, aprendizaje…, 1992, p. 20.
24. Gutiérrez Cuevas, Carlos. KMC Colombia. Tomado de: Intempres 2003.
25. Rezende, Yara. El profesional de la información, vol10.no.5, mayo 2001.
26. Ponjúan Dante.Gloria. . Gestión de la Información en las Organizaciones: principios,
conceptos y aplicaciones. (1998). 100. p.
64
27. Mulet Concepción, Yailenis. Trabajo de Diploma, metodología para implementar la
inteligencia empresarial como un sistema interno en las organizaciones del
territorio.80.p.
28. Orozco Silva, Eduardo. Entorno conceptual y práctico de la inteligencia empresarial y
la gestión del conocimiento en Cuba. Consultoría Biomundi/IDICT. Año 2002.12.p
29. Orozco Silva, Eduardo. Entorno conceptual y práctico de la inteligencia empresarial y
la gestión del conocimiento en Cuba. Consultoría Biomundi/IDICT. Año 2002.12.p
30. Orozco Silva, Eduardo. Entorno conceptual y práctico de la inteligencia empresarial y
la gestión del conocimiento en Cuba. Consultoría Biomundi/IDICT. Año 2002.14.p
31. Orozco, Eduardo. Periódico Juventud Rebelde, edición especial de Opciones, 2003.
32. Guardarrama, Rey .Tesis de grado. Universidad de la Habana .2003.
33. Publicada en: http//.www.monografías. com. enero, 2008.
65
BIBLIOGRAFÍA
1. Aja Quiroga Lourdes. Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la
calidad en las organizaciones. Tomado de Internet
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/acisu0502.htm
2. Ashton, W. B.; Klavans, R. Keeping abreast of science and technology: Technical
intelligence for business. Columbus, OH: Battelle Press, 1997.
3. Augier, Escalona Alejandro. Metodología para la elaboración e implementación de la
estrategia escolar en la Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al título de Máster
en Educación con mención en dirección educacional. Instituto Pedagógico
Latinoamericano y caribeño IPLAC, cátedra UNESCO en ciencias de la educación.
Holguín. 2000.
4. Bartle Phil. Información para la gestión y gestión de la información. Tomado de Internet,
sitio: http://www.scn.org/mpfc/modules/mon-miss.htmg. 27. Editado por el instituto de
información científico técnico (IDICT)
5. Basnuevo, Anais. Tesis de doctorado: Modelo para la introducción de la Inteligencia
Organizacional en la delegación del CITMA en Holguín.
6. Bergeron, P. Information resources management. Annual review of Information Science
and Technology. Vol. 31, 1996, p. 263-300.
7. Blanco Encinosa, Lázaro. Información, conocimiento y economía. Reflexiones sobre el
valor y el costo de los recursos informativos. Economía y Desarrollo Nro 2/ 2001.
8. Buchanan, Steven J. The Information audit: an integrated strategic approach. Tomado de:
Internet, Sitio www.strath.ac.uk/Departments/InfoStrategy/, octubre 23 de 1999.
9. Bueno, Duran; Cruz Roche. Economía de Empresa, “Análisis de las decisiones
empresariales”.1999.
10. Choo, C. W. y Auster, E. Environmental scanning: acquisition and use of information by
managers. Annual review of Information Science and Technology. Vol. 28, 1993, p. 9-314.
11. Coburn, M. M. Competitive technical intelligence: A guide to design, analysis and action.
Washington, D. C. New York: American Chemical Society. Oxford University Press, 1999.
12. Consejo de Estado de la República de Cuba. Bases generales para el Perfeccionamiento
Empresarial en la Empresa Estatal Cubana. Aprobado por el Acuerdo 187 del Consejo de
Estado de la República de Cuba, del 18/08/98. 142 p.
66
13. Consultoría Biomundi/IDICT. “El mundo en hechos y cifras. La industria de la
información.” 1997.
14. Cornella, A; Canals, A. Gestión de Recursos de Información en la Empresa. España.
http://www.infonomics.net/cornella/grilic.htm, diciembre del 2001.
15. Cornella, Alfons. La información alimenta y ahoga. Noviembre del 2000. Internet, Sitio
http:www.infonomía.com. Abril 2003.
16. Cronin, B. y Davenport, E. Social Intelligence. Annual review of Information Science and
Technology. Vol. 28, 1993, p. 3-44.
17. Cubillo, Julio. La inteligencia empresarial en las pequeñas y medianas empresas
competitivas de América Latina – algunas reflexiones. Ciencias de la Información.
Brasilia, v. 26, n. 3, p. 260-267, set./dez. 1997. Internet, Sitio
http:www.ibict.br/cionline/260397/26039704.pdf
18. Cuesta, Guillermo.Sistema de dirección y gestión empresarial. Publicado en
http://www.opciones.cubaweb.cu/ el 16 de septiembre del 2007.
19. Decreto Ley No 252 de 7 de agosto de 2007: sobre la continuidad y fortalecimiento del
Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano.
20. Decreto No 281 de 16 de agosto de 2007: Reglamento para la implementación y
consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial.
21. Dou, H. Technology watch and competitive intelligence: The European way. Competitive
Intelligence Review, 8(1), p. 78-84, 1997.
22. Escorsa, Pere y Maspons, Ramón. “De la vigilancia tecnológica a la inteligencia
competitiva”. Pearson Educación S.A. España.2001.
23. Espín, Andrade Rafael Alejandro. Modelos Formales, Gestión del Conocimiento e
Inteligencia Empresarial: Experiencias y Planes. Ciudad de La Habana, INTEMPRES,
2001. Documento digital.
24. Fernández, Coira María del Carmen. Sistema de Vigilancia Tecnológica para un Centro
de I+D: centro de investigación y desarrollo del transporte CETRA. Ciudad de La Habana,
INTEMPRES 2003.
25. Fernández, Font Mario. Innovación tecnológica y competitividad. Un intento de
divulgación de conceptos, enfoques y métodos. Fundación Friedrich Ebert, 1997, p. 50.
67
26. Gandarilla, Angel y Ferriol, Fermín. Folletos Gerenciales. Centro Coordinador de Estudios
de Dirección. MES. Agosto 2002.
27. García Orozco, Javier. Utilización de herramientas de inteligencia empresarial para la
realización de estudios de fusiones y adquisiciones de compañías en la Industria del
Viaje. Casa Consultora DISAIC. Ciudad de La Habana, INTEMPRES 2003.
28. -----------------------------. La inteligencia empresarial para el turismo. Consultoría y Análisis
Turísticos Grupo Cubanacán. Año 2000. Internet, Sitio
http:www.gestiondelconocimiento.com.
29. Garrido Ll. y Gomez S. AERN, Aplicaciones empresariales con redes neuronales S.L.
Internet, Sitio http:www.aern.net. Marzo 2003.
30. Gilad, B. y Gilad T. The business intelligence system: a new toll for competitive
advantage, New York: Amacom, 1988.
31. Gómez Espericueta-Nemak, José Antonio. ¿Donde está la inteligencia? Tomado de:
Internet, Sitio http://www.occ.com.mx/, abril 23 del 2003.
32. Guardarrama, Rey .Tesis de grado. Universidad de la Habana .2003.
33. Gutiérrez Cuevas, Carlos. KMC Colombia. Tomado de: Intempres 2003.
34. Hechavarría, Kindelán Ángela. ¿Inteligencia competitiva en organizaciones de base
científica y tecnológica? Ciudad de La Habana, INTEMPRES 2003.
35. Hernández Sampier Roberto. Metodología de la investigación, Tomo 1 y 2. Editorial Félix
Varela, La Habana 2004.
36. Iglesias Morel, Antonio. La administración pública y la gestión empresarial como campos
de investigación y perfiles de formación diferenciada de cuadros y directivos. Algunas
experiencias en Cuba. Centro de estudios de técnicas de dirección.
37. Jacques L. Hamel. Knowledge for Sustainable Development in Africa: Toward New Policy
Initiatives. Economic Commission for Africa, P.O. Box 3005, Addis Ababa, Ethiopia.
38. Laporte, Bruno. Sharing Knowledge for Development: “Knowledge as a Currency”,
Manager, Knowledge & Learning Services, World Bank. (September 2003)
39. Marquetti Nodarse, Hiram, “La empresa cubana: principales retos que enfrenta.” La
Economía Cubana en el 2000.CEEC.2001.
40. Marx y Engels . (Obras completas, T.3, p. 440).
68
41. Menguzzato, M; Renan,J.J. La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque
innovador del management. Libro de texto de Dirección Estratégica. Año 1999.
42. Mulet Concepción, Yailenis. Trabajo de Diploma, Metodología para implementar la
inteligencia empresarial como un sistema interno en las organizaciones del territorio.
43. Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1997): "The knowledge-creating company". Oxford University
Press, Nueva Cork.
44. Núñez Paula, Israel A. Enfoque teórico-metodológico para la determinación dinámica de
las necesidades que deben atender los sistemas de información en las organizaciones o
comunidades. Tesis para el grado de Doctor en Ciencias de la información. Ciudad de
La Habana. Octubre del 2002.
45. Orozco, Eduardo. La inteligencia corporativa en Cuba: Mito, realidad y perspectivas.
Ciencias de la Información Vol. 31, No1-2, marzo-junio,2000.
46. -----------------------.El papel de la Prospectiva tecnológica en la inteligencia empresarial.
Situación en Cuba. Trabajo presentado al IV Foro Iberoamericano de Prospectiva
Tecnológica, La Habana, Ene. 31-Feb. 2/2000.
47. ---------------------. Entorno conceptual y práctico de la inteligencia empresarial y la gestión
del conocimiento en Cuba. Consultoría Biomundi/IDICT, año 2002.
48. ---------------------.Periódico Juventud rebelde, edición especial de Opciones, 2003.
49. Páez, Urdaneta Iraset. Gestión de la inteligencia, aprendizaje.1992.
50. Perez Escorsa y Ramón Maspons. “De la vigilancia tecnológica a la inteligencia
competitiva”.Pearson Educación S.A. España. 2001.
51. Ponjua Dante, Gloria. Gestión documental, gestión de información y gestión del
conocimiento: evolución y sinergias. Facultad de Comunicación Universidad de La
Habana,2003.
52. Prescott, J. E. The evolution of competitive intelligence. International Review of Strategic
Management, 6, p. 71-90, 1995.
53. Rezende, Yara. El profesional de la información, vol10.no.5, mayo 2001.
54. Rubio Domínguez, Pedro. Introducción a la gestión empresarial. Libro 1. Instituto Europeo
de Gestión Empresarial.
55. Sierra lombardía, Viriginia. Metodología de la investigación científica. Centro de estudios
de educación superior "Manuel F. Gran" Universidad de oriente.1998.
69
56. Sosa; Marisel. La inteligencia empresarial en la empresa cubana. Agosto 2002. Evento
Intempres 2002.Casa Consultora DISAIC.
57. Stewart, T.A. (1997): "Intellectual capital. The new wealth of organizations". Nicolas
Brealey Publishing. London.
58. Stoner, James A.F; Wankel, Charles. Administración. Quinta Edición. México D.F.
Prentice Hall. 1999.
59. Sveiby, K. (1998): "The new organizatonial wealth: managing and measuring intangible
assets". Berret-Koelher Publishers, San Francisco.
60. Taylor, R. S. Value- added processes in information systems. Norwood, NJ. Ablex, 1986.
61. Testa, James. La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas. Tomado de
Internet, http://www.isinet.com. Marzo de 1998.
62. La gestión empresarial. Sitio en Internet:
http://www.eumed.net/libros/2007c/318/la%20gestion%20empresarial.htm. Consulta:
29/02/2009.
63. IS THE UNITED STATES LOSING ITS COMPETITIVE EDGE? Sitio en Internet:
www.futureofinnovation.org. February 16, 2005
64. La gestión del conocimiento en Cuba. Grupo de Gestión del conocimiento.
www.geco.pinar.cu. 2009.
70
ANEXO 1: Objeto Social de la Empresa de Cigarros Lázaro Peña.
DIRECCION
GENERAL
DIRECCION DE
CONTABILIDAD Y DIRECCION DE DIRECCION
FINANZAS RECURSOS TÉCNICA Y GESTIÓN
HUMANOS DE LA CALIDAD
UEB DE
PRODUCCION DE UEB DE UEB DE
CIGARRILLOS COMERCIALIZACION SERVICIOS
Y ABASTECIMIENTO GENERALES
ANEXO 3: Plantilla de trabajadores por edad y sexo.
Nivel de Escolaridad
Nivel de Escolaridad Femenino Masculino Total %F
6to grado 0 2 2 -
9no Grado 12 71 83 14,3
Nivel Medio Superior 51 132 183 27,9
Técnico Medio 47 85 132 35,6
Universitario 38 133 171 22,2
Total 148 423 571
ANEXO 4 : Indicadores económicos del período 2004 – 2008
Variación de la Utilidad
10000
7,918.40
8000
5454.7
6000
MP
0
1 2 3 4 5
Años
4(2007) 5(2008)
ANEXO 5: Plan de Aprendizaje
Acciones Medios Vías de desarrollo Responsable
Realizar un curso Conferencias Trabajo en equipo Director General
preparatorio para
la introducción y
debate del tema.
Postgrado de Curso de Formación de Especialista de
capacitación preparación competencias perfeccionamiento
Discusión de los Consejo de Punto de la agenda Director General
principios básicos dirección de reuniones
para el desarrollo
de la IE.
Programa de aplicación
Acciones Medios Vías de Responsable
desarrollo
Formar equipos de trabajo para la *Consejo de *Debate Director
realización de las distintas actividades de dirección *Trabajo en General
la empresa, donde exista un lenguaje *Toma de grupo
compatible generando menos ideas decisiones
diferentes para poder apreciar o
decodificar mejor el conocimiento táctico,
las apreciaciones, motivaciones, opinión y
problemas personales que pueden
disminuir la productividad y rentabilidad.
Encauzar los métodos y estilos de *Declaración *Acciones Director
dirección hacia la creación de un ambiente , métodos y participativas UEB de
laboral favorable, que imprima a los estilos de Comercializa
subordinados seguridad, estabilidad, dirección ción
confianza, compresión de errores, y una
comunicación sin restricción.
Ajustar las necesidades de conocimientos *Plan de *Identificación Recursos
específicas de las personas y grupos en aprendizaje *Aprendizaje Humanos
consonancia con las de la empresa.
Diagnosticar con frecuencia la cultura *Encuestas *Satisfacción Comercial
empresarial para determinar nivel de *Entrevistas *Cliente
desarrollo de la conciencia relativa a la *Evaluación *Imagen
gestión del conocimiento y de la *Decisiones
comunicación. e
impacto
Utilizar las fuentes no documentales *Empresa *Desarrollo de Director
considerando a las propias personas acciones para Económico
dentro y fuera de la empresa como el aprendizaje
fuentes de información que propicien la interno
generación de conocimientos e
inteligencia empresarial.
Desarrollar mecanismos que estimulen la *Empresa *Debate Director
mejora y calidad en la ejecución de *Trabajo en General
distintas tareas. grupo
Importar herramientas de diagnóstico que *Empresa *Desarrollo de Director
posibiliten la identificación de las acciones para General
necesidades reales de la consistencia el aprendizaje
organizacional para la definición efectiva interno
de los objetivos estratégicos.
Establecer mecanismos para la *Empresa *Debate Recursos
identificación de necesidades de *Trabajo en Humanos
formación e información. grupo
Establecer un sistema de información de *Encuestas *Satisfacción Director de
mercado que provea a la empresa de la *Entrevistas *Cliente UEB de
información adecuada segura y a tiempo *Evaluación *Imagen Comercializa
sobre el desarrollo de las áreas claves de *Decisiones ción
mercadotecnia. e
impacto
Incluir en la formulación de los objetivos *Encuestas *Satisfacción Director
estratégicos, Planes de acción y objetivos *Entrevistas *Imagen General
de trabajo por cada una de las Áreas de *Evaluación
Resultados Claves las necesidades de *Decisiones
formar nuevos conocimientos, a partir del e
diagnóstico de las necesidades de impacto
formación e información.
Definir indicadores representativos de las *Encuestas *Satisfacción Recursos
capacidades que deben tener los *Entrevistas *Cliente Humanos
trabajadores de la organización a partir de *Evaluación *Imagen
la misión y visión de la misma. *Decisiones
e
impacto
Aprovechar, oportunamente, el *Empresa *Debate Recursos
conocimiento y la información que poseen *Trabajo en Humanos
los de más experiencia (y en tendencia al grupo
envejecimiento), para el aprendizaje de la
fuerza de trabajo más joven y
técnicamente en formación. Se puede
incorporar activamente a esta acción el
grupo de los retirados o jubilados que
poseen experiencias reutilizables, y
realizar acciones específicas de
información hacia el segmento de la
reserva de cuadros.
3. Formar un grupo
de trabajo para la
implementación.
4. Crear un
cronograma de trabajo.
Etapa 2 Diagnóstico 1. Identificar los Metodología e Director, consultor externo y Mar-09
problemas que son indicadores especialista de perfeccionamiento
objeto de decisión.
3. Diagnóstico de la
vigilancia y
comunicación con el
entorno.
4. Diagnóstico de la
gestión de información
y el conocimiento
orientado al
aprendizaje.
5. Valoración
descriptiva del
comportamiento de los
indicadores evaluados
en todos los
componentes.
6. Valoración
cuantitativa del estado
de los indicadores
evaluados.
7. Identificación de las
fortalezas y debilidades
en cada componente.
8. Identificación de las
causas que originan las
debilidades y las áreas
de responsabilidad a
que corresponden.
9. Análisis del nivel de
incidencia de las
fortalezas y debilidades
identificadas en los
resultados generales de
la organización.
10. Análisis de la
incidencia del
comportamiento de los
indicadores evaluados
en el aprovechamiento
de las capacidades
productivas de trabajo.
Etapa 4 Diseño del 1. Planificar y discutir Metodología Director, consultor externo y Jun-09
sistema lo que se desea para el diseño especialista de perfeccionamiento
obtener. y enfoque de
2. Definir el problema procesos
de aplicación y sus
componentes
aclarando, que es
fundamental y que es
opcional.
3. Estimar el tamaño de
la aplicación a
desarrollar.
4. Definir los
objetivos.
Etapa 5 Implementación 1.Identificar las Puesta en Director, consultor externo y Ago-09
necesidades de practica a especialista de perfeccionamiento
personal y la formación través del plan
de los mismos. de acción.
3. Definir
responsabilidades y
autoridades.
4. Organizar los
puestos de trabajo con
los recursos necesarios
para cada tarea.
5. Puesta en
funcionamiento del
equipo.
6. Divulgación de los
estándares de trabajo.
Etapa 6 Evaluación 1. Definir los ejes sobre Auditoría Director, consultor externo y Feb-10
los que se sustenta el especialista de perfeccionamiento
proceso de evaluación:
4.Recompensar y
disciplinar.
.
ANEXO 8: Cálculo de la muestra escogida para la realización de la encuesta a
trabajadores sin cargos directivos.
p: Probabilidad de éxito = 0,5.
n: número de la muestra
q: Probabilidad de fracaso = 0,5.
d: Error máximo permisible ≤ 0,1.
Confiabilidad = 95 %.
4pqN
n=
d2 ( N – 1) + 4 p q
4* 0.5 * 0.5 * 208
n=
(0.1)2 (208 -1) +4*0.5*0.5
n = 67.75
ANEXO 9: Diagnóstico Organizativo y Funcional.
GESTIÓN TECNOLÓGICA.
Disponibilidad de recursos económicos para invertir en nuevas tecnologías.
En la Organización se realizan estudios de factibilidad para la realización de inversiones, las
cuales están condicionadas por la aprobación del Grupo TABACUBA y cuando el monto sea
mayor de 1 Millón de Pesos por el Nivel Central del Estado.
La necesidad de invertir surge desde el momento en que la demanda es mucho mayor que la
oferta, los cuales son los resultados de estudios realizados por el Buró de Investigaciones
Sociales y Económicas (BISE). Cuando se aprueba una inversión el Grupo sitúa el
presupuesto para acometer la misma. En el presente año se tiene previsto una inversión de
tecnología de punta, la cual asciende a 20 millones de pesos.
Calificación y superación.
Para el uso de las nuevas tecnología y de las ya existentes se realiza un plan de
capacitación anual que cubre las necesidades de los departamentos en cuanto a la
calificación y superación de los trabajadores. Los objetivos de este plan responden a las
exigencias de desarrollo e innovación tecnológica. En al organización se trabaja sobre la
base de vigilancia tecnológica que luego se explicará en este indicador.
Concepción del desarrollo tecnológico.
La dirección cuenta con un alto grado de sensibilización en cuanto a la necesidad de la
innovación tecnológica. Dentro de los planes y objetivos estratégicos de la organización se
encuentra el desarrollo tecnológico. Las acciones encaminadas para alcanzar el desarrollo
tecnológico al que aspira la entidad están actualizadas y documentadas.
Renovación tecnológica.
Los conocimientos que se posee sobre el mercado tecnológico forman parte de los planes de
renovación tecnológica, la nueva tecnología a implantar en el taller de producción se basa en
la elevada eficiencia tecnológica y productiva de la misma. Los estudios de mercado para la
implementación de nuevas tecnologías las realiza el grupo TABACUBA y la empresa
desarrolla la proyección de forma cualitativa y cuantitativa hacia la renovación tecnológica. La
renovación tecnológica se realiza tanto como vía de desarrollo como necesidad impuesta por
los cambios del entorno.
Tecnologías de la información.
La actividad informática es rectorada por los Técnico en Ciencias Computacionales, al igual
que los servicios de reparación y mantenimiento de las tecnologías; garantizando el correcto
funcionamiento de los sistemas informáticos que existen en la empresa y la utilización de los
servicios de la red interna y la red de alcance global. Está atendida directamente por el
Director General y se designó mediante resolución el Responsable de Seguridad Informática
y Criptografía.
La tecnología de la información reporta grandes beneficios a la entidad pues permite una
comunicación más rápida y efectiva, así como un mayor flujo de información de forma
organizada. Los económicos, las Direcciones Generales, los dependientes de almacén así
como los especialistas principales son los trabajadores con mayor acceso a la tecnología.
La política de la informatización y automatización está orientada a procesar la información
mediante las tecnologías informáticas para contribuir a la toma de decisiones, buscando la
correcta ejecución de todos los sistemas implementados. Para ello se usan herramientas
tales como: páginas Web, correo electrónico, mensajería instantánea, programas contables y
de recursos humanos, así como el uso de soportes removibles, proyectores, entre otros. Otro
aspecto importante es la integridad de la información que se procesa, por lo que está
establecido un procedimiento de salvas para proteger la misma. El mantenimiento tanto a
programas como a las partes internas de las tecnologías es una medida importante para el
estado óptimo de estos.
Rendimiento tecnológico.
En el proceso de producción están identificados los cuellos de botella, las causas
fundamentales de la existencia de los mismos son por problemas técnicos en las máquinas y
de organización. En el taller primario están dados por dos problemas fundamentales; la poca
presión de vapor disponible para el secado de la hebra y por el estado técnico del
equipamiento que no permite el flujo para el que fue concebido por el fabricante. En el taller
secundario están identificado estos cuellos de botella en el mal estado técnico de las
máquinas de envoltura que unido al uso de materiales fundamentales no idóneos (marquilla y
pegamento) trae consigo que las máquinas que inician el proceso no puedan trabajar al
máximo de su capacidad.
Para identificar estos cuellos de botella se utiliza un Sistema de Control de Procesos que es
una Base de Datos donde se refleja el rendimiento de cada máquina, es decir se compara lo
que debe producir con lo que realmente produce, se identifican las causas por las que no
produce al máximo y según los niveles de incidencia se puede apreciar donde es que se
produce el cuello de botella. Para evitar estas restricciones en la producción teniendo en
cuenta la base de datos antes mencionada se analizan los problemas que las provocan y se
trazan las estrategias pertinentes. Además atendiendo a los niveles de capacidad las
primeras máquinas en el proceso de producción tienen una mayor capacidad instalada que
las siguientes y un proceso de acumulación para evitar que se produzcan estancamientos.
Este mismo Sistema de control de Proceso permite identificar y evaluar las máquinas de
mayor rendimiento tecnológico.
Vigilancia tecnológica.
Están definidas las acciones y proyecciones de la organización para la observación,
capacitación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los hechos del
entorno económico, tecnológico, social y comercial, relevantes para la misma que implican
una oportunidad u amenaza. Para el desarrollo de las actividades en la empresa se utilizan
varios sistemas operativos y programas:
- Microsoft Windows 2000: Sistema Operativo instalado en el Servidor de Datos (Advanced
Server ) y en cada estación de trabajo (Professional)
- Microsoft Office 2000 y 2003: Paquete de programas para el uso de oficina: editores de
texto, hojas de cálculos, diseñador de presentaciones y bases de datos.
- Norton Antivirus Corporate Edition: Programa para la protección de los archivos de las
computadoras controlado desde el servidor hacia las restantes estaciones de trabajo.
- Mail Daemon: Programa para la gestión de la mensajería electrónica.
- Microsoft Outlook Express: Programa para la gestión de la mensajería electrónica a nivel
de estación de trabajo.
Sistemas Contables:
- EXACT: Sistema para la gestión económica y bases de datos asociadas.
- EFINE: Sistema para emitir los Estados Financieros al grupo TABACUBA. Sistema de
Recursos Humanos
- FASTOS: Sistema para la gestión de los Recursos Humanos y Nóminas.
- SQL SERVER: Servidor de Bases de Datos
Para controlar el correcto uso y cuidado de las tecnologías de la información, así como la
información que se procesa, de acuerdo a los intereses de la empresa, se diseño un
Reglamento de la Seguridad Informática.
Para la utilización de la información aparte de los programas antes mencionados se utilizan
soportes para transportarla tales como, discos duros, disquetes, CDs y Memorias Externas.
Prospectiva Tecnológica.
En la organización se trabaja sobre la base del futuro tecnológico, por lo que es de vital
importancia la toma de decisiones en esta área. Para futuras inversiones tecnológicas se
evalúan y analizan los posibles escenarios así como los presupuestos con los que se cuenta.
En la actualidad se tienen en proyectos:
1. Ampliar la capacidad de la línea arrendada.
2. Instalar un sistema de GPS (Sistema de posición global).
3. Ampliar las capacidades de la telefonía.
4. Modernizar los servidores.
5. Invertir en nuevo equipamiento para el taller de producción.
Para la puesta en práctica de estos proyectos las estrategias están dirigidas hacia los
esfuerzos de adquisición y generación de conocimientos nuevos.
Tecnología y mantenimiento.
En la empresa se trabaja sobre la base del desarrollo tecnológico pues para la producción de
cigarrillos las máquinas deben estar en buen estado técnico, la tecnología para la
producción de cigarrillos es superior a la competencia. En los momentos actuales la
maquinaria se ha visto afectada por la falta de piezas de repuesto para su reparación
operativa, por lo que los niveles productivos no están a la altura de los esperados. Para dar
solución a esta situación en el presente año se realizará una inversión donde se
modernizarán los módulos y se espera alcanzar niveles de 40 MM de cigarrillos diarios. Esta
inversión fue propuesta por la empresa y aprobada por los niveles superiores
correspondientes.
La tecnología de la información es fundamental en la organización, pues tanto el control de
la producción como el resto de las actividades de la empresa se muestra a través de la red
interna de computadoras. Además se utiliza la página Web de la empresa para que cada
trabajador tenga acceso a la información que necesite tanto para su conocimiento personal
como para desarrollar su trabajo. El correo electrónico y el programa de computación
Netwriter dan la posibilidad a cada trabajador de circular la información que se necesite de
manera urgente.
GESTIÓN OPERATIVA
Conocimientos técnicos.
Los conocimientos técnicos para el desarrollo de cada actividad y proceso están definidos en
el profesiograma del trabajador, lo cual forma parte de la competencia laboral. Estos
profesiogramas están registrados en soporte digital e impreso y archivado para posibles
verificaciones. Teniendo en cuenta los cambios del entorno y el desarrollo interno de la
organización, así como, los cambios ocurridos en el sector, los jefes inmediatos realizan
cambios en los profesiogramas de sus trabajadores, los cuales son registrados por la
Dirección de Recursos Humanos.
Toma de decisiones.
En la organización la toma de decisiones está sustentada en información sobre el desarrollo
de los procesos fundamentales, sus restricciones, cambios, riesgos, y necesidades
operativas. Estas informaciones se nutren de los Manuales de Normas y Procedimientos del
área mensualmente.
Sistema de calidad.
En la organización está implantado el Sistema de Gestión de la Calidad, estando certificado
por la Norma ISO 9000.El mismo está orientado al cliente externo.
La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad, comprende los siguientes
documentos:
- Manual de la calidad.
- Procesos documentados.
- Procedimientos documentados.
- Registros de la calidad.
El sistema se revisa mediante las Auditorias internas del Sistema de la Calidad y la revisión
por la dirección.
Además como parte de este sistema se registran los costos de calidad.
Los Comités de la Calidad en las Unidades Empresariales de Base (UEB) constituyen una
vía apropiada para la participación consciente y voluntaria de los trabajadores en la solución
de los problemas de la calidad. Se rigen para su funcionamiento a través de los reglamentos
creados por la Empresa y la Oficina Territorial de Normalización. Su capacitación se realiza
por los documentos conformados al efecto.
Para la atención al consumidor, se analizan las reclamaciones o quejas de los clientes con la
participación de todos los implicados.
Forma en que se mide los resultados económicos.
Los resultados económicos se miden en la empresa a través del Balance General. Para un
mayor entendimiento de estos resultados el departamento de economía realiza un análisis
económico financiero donde explica que significa cada partida de este balance y porque se
comportó de esa manera en el período a evaluar.
Los resultados económicos no son solamente producto del rendimiento de la producción,
pues en la empresa todos se ven implicados en el mismo, es decir, cada trabajador y obrero
tiene participación en el cumplimiento del plan.
Semanalmente se reúne la comisión de divisa donde se realizan cortes semanales de los
fundamentales indicadores económicos y se trazan estrategias. Los indicadores de éxito de
la empresa se miden principalmente para el Sistema de Pago, los mismos son:
- Ventas y utilidad en el período
- Índices de consumo energético
- Productividad
- Salario medio
Los dos últimos representan la correlación salario medio – productividad, teniendo en cuenta
como se manifiesta esta correspondencia con lo planificado permite accionar
oportunamente para el logro de los objetivos, planes y acciones estratégica.
Medios de transporte.
Para la transportación del personal se cuenta con 2 ómnibus. Además con 4 autos ligeros y
2 motos, los cuales son escasos para la realización de las actividades previstas para las
diferentes Direcciones.
Los medios de transporte pesado existentes son insuficientes a las necesidades de la
organización, solo se cuenta con un parque de 7 rastras, que no suplen las necesidades de
transportación de materia prima y materiales y cigarrillos, esta inquietud se ha elevado al
organismo superior, el cual a asignado un monto de 37,8 MCUC para contratar estos
servicios a otros organismos como Almacenes Universales.
Para la transportación de mercancías se cumple con las regulaciones establecidas por
Transito y por el Organismo Superior.
Gestión y calidad de los insumos de trabajo.
Durante el proceso de diseño de la infraestructura se tuvo en cuenta que los edificios y
locales tuvieran la distribución necesaria para acometer las tareas y operaciones designadas,
aunque existen problemas en la iluminación dentro de las oficinas, debido a la decoración de
los interiores.
En la entidad se cuenta con el equipamiento necesario para la realización de las actividades
fundamentales, se tienen certificados por la Oficina Territorial de Normalización todos los
instrumentos de medición, además se realizan los tres tipos de Mantenimiento: preventivo -
planificado, contra avería y por diagnóstico, atendiendo a los manuales técnicos del
equipamiento.
Los programas informáticos Exact y Fastos utilizados en la Contabilidad y Recursos
Humanos respectivamente se actualizan periódicamente por DESOFT (organismo
contratado).
Están implementado las NC: 14000, correspondiente al Sistema de Gestión Ambiental, las
cuales se deben certificar en el transcurso del año, dentro del cual están previstas un grupo
de acciones para disminuir al máximo las emanaciones de gases.
Análisis de los costos de producción o servicios.
Cada UEB cuenta con un grupo económico que analiza los costos de producción o servicio,
estos están identificados atendiendo a los cambios en el mercado y el entorno empresarial.
Los mismos están documentados, así como la forma en que se calculan, analizan y se
decide sobre ellos. En este análisis intervienen los grupos económicos de las UEB, la
Dirección de Contabilidad y Finanzas y las personas que de manera directa deben rendir
cuenta sobre el comportamiento de estos costos. Para dar a conocer el análisis se presenta
un informe al consejo de dirección y en el boletín económico que se emite.
Identificación de restricciones.
Mediante el Sistema de Control de Procesos se identifican las restricciones de los mismos,
así como, alcances, seguimientos y estimación. Esto permite que se analicen los costos de
oportunidad en que se incurre por ello, se desglosan hasta las actividades que incluye cada
proceso. De esta manera los trabajadores pueden verse reflejados en los procesos y apreciar
que se pierde o se gana según el cumplimiento de sus obligaciones.
Organización de la producción y los servicios.
En la empresa están identificados doce procesos fundamentales, así como, sus flujogramas
y responsables, los mismos son: Realización del Producto, Comercialización del Producto,
Compra, Mantenimiento a los Equipos de Cómputo, Mantenimiento Mecánico, Mantenimiento
a la Infraestructura, Mantenimiento Eléctrico y Electrónico, Mantenimiento al Transporte,
Gestión de los Recursos Financieros, Gestión de Capital Humano, Medición - Análisis y
Mejora y Gestión de la Dirección.
Además está documentada la forma, vías y medios que se utilizan para socializarla. Está
identificado el personal que participa en las actividades de cada proceso, así como, la misión,
objetivos, resultados a obtener y la descripción de las actividades y recursos del proceso.
Cumplimiento de objetivos y tareas asignadas.
Los objetivos del año se definen en la Proyección Estratégica los cuales van aumentando
según las orientaciones del nivel superior así como de las auditorias e inspecciones que se
realizan a la entidad. En el manual de comunicación están establecidos los canales a través
de los cuales se orienta el cumplimiento de los objetivos y tareas. Además mediante el Libro
de la Gestión se controlan los acuerdos del Consejo de Dirección así como el autocontrol,
proyección estratégica, despacho, auditorias internas y externas y lo relacionado con el
perfeccionamiento empresarial.
GESTIÓN ESTRATÉGICA
Significación y correspondencia entre el objeto social y el nombre de la organización.
El nombre de la empresa tanto en su forma gráfica como en su propia nominación expresa lo
que realmente hace, como lo demostró la encuesta realizada a trabajadores del centro (Ver
anexo 10), en la misma de las 68 personas sin cargo directivos, el 100 % estuvieron de
acuerdo con la afirmación anterior. Esto permite que sus trabajadores así como los agentes
activos del entorno la reconozcan con facilidad y se sientan identificados con la organización.
Formulación de la Misión y Visión de la organización.
La misión y la visión están formuladas y actualizadas de acuerdo con los principios de la
Dirección Estratégica, lo que fue demostrado de igual forma y con los mismos resultados
mediante la encuesta que se muestra en el (anexo 10). Las actividades de la organización
están en correspondencia con lo definido en su misión y orientadas a la visión, lo que
permite que la organización puede concebir procesos de cambio.
Definición de los objetivos estratégicos.
Los objetivos están trazados desde el punto de vista estratégico, permiten orientar las
decisiones que determinan los recursos y las principales acciones de la organización. Estos
propician una base de evaluación y control de la efectividad y funcionamiento de la
organización. Dentro de estos objetivos está concebida la estructura organizacional, la
implicación de los empleados, la asignación de recursos que respalden las decisiones
estratégicas, no siendo así la educación y habilidades para crear una Organización
Inteligente.
Orientación estratégica.
La dirección de la Organización está orientada hacia el diseño y puesta en práctica de las
decisiones estratégicas. Dentro de la estructura funcional de la entidad está concebida la
creación de estrategias como resultado integrado de las aspiraciones de la entidad, sus
características, capacidades y limitaciones y los eventos potenciales y desfavorables del
entorno. Existe un soporte organizacional conformado por los planes de acción, los
programas y presupuestos a largo de la entidad, un sistema informativo tanto preventivo
como correctivo, la motivación e implicación del personal, el proceso de comunicar y
compartir el diseño estratégico y la estructura organizativa.
Formas y resultados del trabajo estratégico en el trabajo operativo.
En la Entidad se tiene definidos los indicadores para la evaluación del desempeño, los cuales
permiten mediante una ponderación comparar los resultados alcanzados con las estrategias
propuestas para el transcurso del período.
Como un indicador en las Normas Cubanas: ISO: 9000 se evalúan periódicamente tanto los
proveedores como los clientes, informándole a estos los resultados obtenidos, con vistas a
mejorar las relaciones y a trazar políticas contractuales más favorables para ambos.
En la Empresa se evalúa el desempeño de los trabajadores según los modelos establecidos
para la actividad, del cual se derivan los análisis correspondientes con cada trabajador, con
vistas a alcanzar las metas propuestas por cada departamento.
El trabajo de la ANIR en la Organización es bueno, los trabajadores de áreas como
Mantenimiento, Taller Secundario, Taller Primario y Dirección General se encuentran
inmersos en la creación de piezas y programas con vistas a sustituir importaciones. En el
2008 la Entidad recibió el reconocimiento de la Estrella de Calixto a nivel Provincial.
Formulación de estrategias de competencia interna.
En la Entidad se parte del principio que la competencia es la base del desarrollo, por lo que
se formulan estrategias de competencia interna, lo que estimula tanto a las áreas como a los
trabajadores a que se sientan motivados en el desempeño de sus funciones. Se realizan
periódicamente Chequeos de Emulación, en los cuales se estimulan a los departamentos y
trabajadores destacados.
Desempeño de la negociación y concertación de acuerdos.
Las negociaciones son realizadas por el personal facultado en cada dirección, para la misma
se tiene en cuenta los pasos a seguir según el Procedimiento para la Contratación
Económica establecido, este contrato o convenio se aprueba en el Comité de Contratación,
previa certificación positiva del Consultor Jurídico y de haber sido explicado ante dicha
Comisión las causas por la que se solicita la aprobación de dicho contrato.
Cambio organizacional.
Los responsables de superación de los trabajadores son los directivos de la Organización en
conjunto con la Dirección de Recursos Humanos. Para esta actividad se planifica de forma
anual un Plan de Capacitación donde se define las necesidades de superación de todos los
trabajadores.
En la Entidad está establecido un Código de Ética, el cual lo conforman una serie de
preceptos que deben estar presentes en cada directivo y a la vez les sirve de base en la
rendición de cuenta del resultado de su gestión, así como para entender los nuevos valores y
códigos.
A pesar de que en la Entidad no se realizan estudios de mercado, si se mide la satisfacción
del cliente a través de los estudios realizados por el BISE.
En la presentación y discusión de la propuesta de los planes de las UEB se aprueban los
compromisos de cada colectivo de trabajadores para dar cumplimiento a los lineamientos
orientados por el Grupo y el Ministerio, atemperado a las necesidades de desarrollo de la
economía del país.
En la Organización se tienen definidos las amenazas y oportunidades, las cuales no son
conocidas por la mayoría de los trabajadores como lo reflejó la encuesta realizada, en la que
el 66.18 % de los encuestados dijo no tener conocimiento de las mismas. Estas son
tomadas por los directivos como base para enfrentar las vicisitudes constantes del entorno.
La Empresa recibe de los Niveles superiores un conjunto de políticas y objetivos, la cual la
atempera con las necesidades de la Organización y son evaluadas periódicamente en los
Consejos de Dirección.
Atención al hombre.
La empresa considera al factor humano como el principal activo y ente estratégico de la
organización. La Atención al Hombre está concebida como una práctica necesaria, factible y
costeable. Con la implementación de lo establecido en el Sistema de Atención al Hombre del
Decreto 281 y con la implantación del Sistema de Gestión Integrado del Capital Humano, se
garantiza el incremento de la motivación de los trabajadores, su compromiso con los
objetivos, preparación y desarrollo, remuneración, estimulación hasta la garantía de su
seguridad y salud en el trabajo y medio ambiental. El mejoramiento de la calidad de vida y los
objetivos de la organización son compatibles en intereses, por lo que la misma tiene varios
convenios realizados con otras organizaciones para que les presten servicios a los
trabajadores, tales como, convenios con cultura, con el INDER (Instituto Nacional de Deporte
y Recreación), con Servicios Técnicos Personales y con el Instituto Libro.
En la entidad se cuenta con una Estrategia de Atención al Hombre para estimular al Capital
Humano, la cual está diseñada para atender las necesidades del mismo y su bienestar en
sentido general. Además, encaminados a lograr la proyección estratégica diseñada, se
realiza anualmente el Programa de Atención al Hombre, con metas y objetivos bien
especificados, el cual es analizado y valorado su cumplimiento mensualmente por la
Administración y el Sindicato, para trazar pautas sobre la implementación y el desarrollo del
mismo.
Cuentan con un Reglamento de Estimulación Moral el cual permite a los trabajadores ser
estimulados y reconocidos moralmente dentro y fuera de su colectivo laboral, para el
desarrollo de valores morales en los mismos.
Calificación y superación del personal.
La Entidad cuenta con una Estrategia de Capacitación, la cual está diseñada para dotar al
Capital Humano en un ambiente de conocimientos y de información. Para poder implementar
esta Estrategia se realiza el Plan de Capacitación anual donde se recoge la proyección de
capacitaciones a realizar en sus distintas modalidades (Conferencias, Talleres, Seminarios,
Cursos, Postgrados, Diplomados y Maestrías).En dicho Plan se proyectan acciones
encaminadas a formar y desarrollar a todo el personal como vía para llegar a la excelencia
en el mismo.
La Empresa tiene un grupo de trabajadores estudiando en las distintas modalidades de
formación y desarrollo que el sistema de Educación ha puesto a su disposición. Estos
trabajadores están acogidos al Decreto 91 de 1981, los cuales se encuentran cursando
estudios de Nivel Superior en las distintas Universidades y Sedes Universitarias de la
provincia.
También en el centro se imparten cursos de capacitación para perfeccionar el desempeño
laboral de los trabajadores como un proceso continuo, permanente, flexible y dinámico, en el
cual el máximo responsable es el jefe directo del trabajador, el cual debe planificar,
organizar, ejecutar y controlar la actividad, puesto que es considerada una inversión y no un
costo, requiriendo de un ambiente propicio para el aprendizaje como lo es el Aula de
Capacitación con la que cuentan.
Entre los cursos que se ofertan para habilitar a los trabajadores que se inician en la empresa
se encuentran:
1. Curso para Operario Agroindustrial.
2. Curso para Especialista "B" Agroindustrial Especializado.
Los cursos de Capacitación están diseñados acorde a las necesidades de aprendizaje
determinadas por la Matriz de Competencia Laboral según cada Profesiograma o Perfil de
Competencias de cada trabajador. Es por ellos que han sido varias las capacitaciones
recibidas por las diferentes vías.
Además en cada mes se imparten diferentes cursos de capacitación según las distintas
modalidades de formación y desarrollo, los cuales se programan trimestralmente. Para
desarrollar las acciones de capacitación la empresa seleccionó a los trabajadores más
calificados y con cualidades para comunicar y enseñar los que se desempeñan como
Instructores Internos. Para la Actividad de Capacitación, Desarrollo y Formación de la
Empresa fue presentado, discutido y aprobado, dentro del Plan Económico, el Presupuesto
de Capacitación. Para ello se tiene en cuenta los elementos siguientes:
- El estipendio a los recién graduados de nivel superior y técnico medio en adiestramiento
laboral.
- El estipendio o salario del personal que se prevé incorporar a cursos de capacitación en los
diferentes modos de formación y desarrollo dentro y fuera de la Entidad, por un período
mayor de un mes.
- La adquisición de recursos materiales para el desarrollo de acciones de capacitación en la
Entidad.
- El pago a los instructores.
- La adquisición de bibliografía, revistas y otros materiales docentes.
- La participación en acciones de capacitación fuera de la Entidad.
Investigación y Desarrollo.
El término Investigación y Desarrollo es conocido por los trabajadores del centro pero lo que
más se hace es investigar. Lo antes expuesto responde a que al instalar la tecnología de
producción la misma contaba con el diseño del producto a desarrollar. Lo único que la fábrica
desarrolla es el sello de la cajetilla. La investigación que se lleva a cabo en la empresa
responde a las necesidades que existen en la misma, es decir, se trabaja sobre la base de
sus debilidades.
Para la entidad conocer el nivel de satisfacción de sus clientes tiene un contrato con el BISE,
este organismo es el encargado a nivel nacional de realizar encuestas y otro tipo de
investigación sobre el comportamiento de la demanda de los cigarrillos que se producen.
La ANIR (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores) en la empresa es el
organismo encargado de motivar a los trabajadores a realizar investigaciones, para ello
utiliza la emulación entre sus miembros como vía para alcanzar resultados positivos. Todo
este trabajo sirve de plataforma para trazar estrategias que respondan a las
transformaciones que se producen en el entorno de la empresa.
Salarios y estimulaciones materiales.
En la empresa están definidas las políticas que deben regir los principios de retribución al
trabajo a través del sistema salarial establecidas por la Resolución 27 del 2006. El pago y
estimulación salarial se realizan conformes al tiempo y las cantidades establecidas. Los
conocimientos y habilidades individuales puestos en función de la organización son principios
de estimulación salarial. Mediante los Indicadores del Sistema de Pago se estimula el
esfuerzo y los resultados individuales. Las necesidades de estimulación en las diferentes
direcciones o esferas de atención están definidas, 90 % para los trabajadores indirectos y
del 100 % a los directos contra el coeficiente aprobado.
Actividades de apoyo a las actividades empresariales.
En la entidad se llevan a cabo acciones que apoyan las actividades empresariales,
relacionadas con el aprendizaje mediante cursos de capacitación, publicaciones en la página
Web de la empresa y conversatorios con los trabajadores, teniendo en cuenta el Decreto Ley
281, se realizan una series de tareas para mejorar la comunicación en la empresa. También
se efectúan actividades recreativas y de apoyo a la limpieza. Entre departamentos,
direcciones, compañeros y organizaciones existe una buena cooperación que permite un
mayor flujo de información y mejor desarrollo de los procesos en cada área. El diagnóstico es
una actividad fundamental en la empresa que refleja la situación de la misma en el momento
que se realiza, este se hace anualmente y en el mismo cada trabajador expresa su criterio
acerca de lo que desde su punto de vista está funcionando bien o mal en la organización,
estos planteamientos se llevan al Consejo de Dirección donde se traza un plan de medidas y
luego se chequea mensual. La actualización política e ideológica es una tarea fundamental
que realizan y chequean los directivos, fundamentalmente rectorada por la Unión de Jóvenes
Comunistas y el Partido Comunista de Cuba. Todas estas actividades se planifican y
controlan por el plan de trabajo del mes. Con los Estudios de Clima Laboral (encuesta de 80
preguntas que refleja la situación de los trabajadores y su posición en cuanto al
funcionamiento de la empresa, (anexo 11) se puede apreciar la influencia de estas
actividades sobre los trabajadores y su incidencia en los resultados económicos de la
empresa.
Motivación e interés por el trabajo.
A través de los Estudios de Clima Labora antes mencionados, la empresa conoce el grado
de motivación e interés por el trabajo de sus trabajadores, teniendo en cuenta los resultados,
realizan actividades y trazan estrategias para eliminar los problemas existentes. El Programa
de Atención al Hombre en la organización es un medio con el cual se persigue elevar la
motivación y satisfacción personal de los trabajadores.
Selección y fluctuación de la fuerza laboral.
Para la selección de la fuerza de trabajo se tiene en cuenta el principio “el hombre adecuado
para el puesto adecuado”. Este plan se aplica para todo el personal aspirante a ocupar una
plaza en la entidad, excepto, recién graduados en adiestramiento laboral, dirigentes,
funcionarios y personal nombrado por designación. Esto se realiza teniendo en cuenta la
formación técnica, destrezas y/o habilidades, conocimientos para la tarea asignada y las
características de su personalidad. Para la selección del personal se realizan entrevistas
iniciales y técnicas.
La Dirección de Recursos Humanos, a partir de un estudio minucioso de la plantilla
existente, analiza las necesidades de los cargos y ocupaciones a cubrir. Los Directores de
cada UEB Y los jefes de área participan en la selección de la fuerza laboral requerida, siendo
esto uno de sus responsabilidades.
Para el análisis de la fluctuación real y potencial de la empresa está establecido un modelo
de encuestas, estos no se han realizado pues no se les ha solicitado la necesidad de este
estudio a la Dirección de Recursos Humanos.
Según entrevistas realizadas con los trabajadores los posibles fluctuantes causarán baja por
trasladarse de provincia. La fluctuación real está dada por trabajadores que han causado
baja debido a medidas disciplinaria que se les ha aplicado.
Formación de capacidades.
En la economía actual, se ha tomado plena conciencia de que el conocimiento contenido en
una organización empresarial constituye una de sus principales fuentes de ventajas
competitivas, es por ello que en la empresa para la formación de capacidades se realizan los
planes de capacitación. La evaluación del desempeño es el instrumento mediante el cual se
mide el desarrollo demostrado en el cumplimiento de las tareas asignadas a cada área, la
evaluación obtenida por el trabajador puede ser superior, adecuada o deficiente, según el
resultado de los mismos la Dirección de Recursos Humanos en conjunto con los directivos
del área a que pertenece el trabajador trazan estrategias y toman medidas con él para
mejorar su rendimiento. Tomando como base la Matriz de Competencia Laboral se definen
las Necesidades de Aprendizaje para la formación de las capacidades.
Valores compartidos en el desempeño del trabajo.
En la Entidad están definidos los principios que precisan las normas de actuación. Existe un
consenso en el equipo directivo respecto a los valores centrales que deben predominar en la
Organización, los trabajadores tienen conocimiento de las primicias que guían su
posicionamiento y estrategias competitivas, desarrollando la actividad laboral en equipo con
la condición de los siguientes valores compartidos: respeto a los clientes, recursos
Humanos competentes, rentabilidad, respeto personal y colaboración, imagen
corporativa fuerte y participación en la toma de decisiones.
Aceptación de los resultados.
En la empresa se mide la aceptación de los resultados organizacionales, esto de hace por
cada área de resultado clave. Para este fin se utiliza el balance de cada UEB y el de la
Dirección de Economía. A la aceptación de este resultado por parte de los trabajadores de
las decisiones tomadas por el equipo directivo se mide durante el estudio del clima laboral.
Imagen favorable.
La imagen que proyectas la empresa de manera externa se evalúa mediante los estudios
realizados por el BISE y que previamente son contratados por la entidad. De forma interna a
través de los estudios de clima laboral se mira la imagen que proyectan los trabajadores y
los directivos. Teniendo en cuenta los resultados investigados se realiza un plan de acción
paras erradicar los errores existentes.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Estilo de dirección y métodos.
Los estilos de dirección que se utilizan por parte de los directivos en la organización son:
- La dirección participativa.
- La unidad entre las organizaciones políticas y de masas y los directivos a los diferentes
niveles para el cumplimiento de los objetivos trazados por la Empresa.
- La evaluación por resultados.
- La estimulación a los subordinados por iniciativas con resultados positivos.
- La constante vigilancia sobre el cumplimiento de los principios del Código de Ética de los
Cuadros del Estado.
De está misma forma los dirigentes se apoyan en los siguientes métodos de dirección:
- Métodos económicos. Basados en el análisis sistemático como instrumento fundamental
para evaluar los resultados productivos, económicos y financieros, seleccionar las
alternativas más eficientes y eficaces desde el punto de vista económico.
- Métodos administrativos. Basados en la aplicación de la Dirección por Objetivos como
método, mediante el cual los jefes y subordinados de común acuerdo, identifican los
objetivos a alcanzar y definen las responsabilidades individuales.
- Métodos políticos. Basados en la aplicación de sistemas de superación e información
constantes a los jefes y trabajadores sobre temas de carácter político, científico-técnico y
cultural. La atención al hombre y el reconocimiento social a los diferentes niveles.
Estos estilos y métodos utilizados están en plena correspondencia con las exigencias del
entorno y con las estrategias definidas por la organización, pero no se tienen definidas
estrategias para medir el impacto de los mismos. . Mediante los procedimientos para la
participación de los trabajadores en la dirección se motiva a los mismos para que se
involucren en los diferentes procesos. A través de la encuesta sobre la gestión de la
inteligencia en el nivel administrativo dirigida a trabajadores (Ver anexo 10) se pudo apreciar
que los métodos mencionados por los directivos están en correspondencia con los
identificados por los trabajadores en un 73.53 %, así como que predominan los métodos
económicos sobre los administrativos.
Estructura del Liderazgo.
Los Estudios de Clima Laboral utilizados en la empresa permiten apreciar la relación que
existe entre los trabajadores y los directivos, debido a que los resultados son información
confidencial no se pueden dar cifras, pero tanto estas investigaciones como las encuesta
realizada por esta autora reflejó que para los trabajadores de la organización sus directivos
son líderes, arrojando esta última como resultados positivos un 63.23 %.
Gerencia y toma de decisiones.
En la organización la toma de decisiones se realiza por parte del consejo de dirección y
según el nivel de competencia de los cuadros. En esta actividad también participan los
trabajadores. En las discusiones se tiene en cuenta el nivel de participación, métodos y
estilos de dirección a utilizar en el proceso de decisión. Los procedimientos para la
participación de los trabajadores permiten aumentar la toma de decisiones. La Gestión de
Información es un elemento fundamental para la toma de decisiones. A través de encuestas
y asambleas de servicios se obtiene la información necesaria para la toma de decisiones. La
información utilizada anteriormente es archivada para luego usarla como elemento de
retroalimentación.
Iniciativa y creatividad.
La iniciativa y creatividades son parte de los valores y métodos que utiliza el equipo
directivo. Estas son apreciadas y materializadas a través de los trabajadores. Los directivos
incentivan la iniciativa de los trabajadores mediante la competencia laboral y el trabajo de la
ANIR, los resultados de los mismos son estimulados moral y materialmente según las
posibilidades de la empresa. Para los trabajadores la iniciativa y la creatividad de los
directivos son un valor, con un 57.35 % de respuestas a favor y para el 42.65 % es un
método de trabajo, según la encuesta realizada. Como parte de las Estrategias de Dirección
el equipo administrativo toma experiencia de los resultados exitosos de otras empresas.
Preparación gerencial.
Como parte de la preparación de los directivos, estos utilizan la vía de la capacitación, si los
intereses de superación son personales estos utilizan horarios fuera de la jornada laboral, y
si son necesidades de la empresa, esta crea los horarios y los convenios para los cursos que
deben tomar. Estos conocimientos adquiridos son compartidos y tomados como experiencia
por el resto de los directivos y trabajadores. La preparación está dirigida hacia conocimientos
de comunicación, administrativos, culturales, de innovación o aprendizaje.
Competencia.
Los factores de éxito de los directivos son identificados según los resultados de su gestión en
el área a que pertenecen, además teniendo en cuenta los resultados y opiniones de cada
uno de sus subordinados. El perfil profesional de todos los directivos es nivel superior, el
resultado de su trabajo se puede apreciar a través de la evaluación del desempeño que se
les realiza. La retroalimentación de sus actividades de aprendizaje y capacitación son parte
de sus autopreparación.
Lenguaje Organizacional.
Los directivos de la organización dominan los términos misión, visión, estrategia, dirección
estratégica, ventajas competitivas, calidad total, cultura organizacional, desarrollo sostenible,
coeficiencia y tecnología de la información. La Gestión de la Información y del conocimiento,
así como el término Inteligencia Empresarial son vocablos nuevos en la organización a los
que se les está prestando total importancia por su repercusión y valor en el funcionamiento
del Perfeccionamiento empresarial. En la página Web se publican estos términos para el
conocimiento de todos los trabajadores y como parte de la cultura organizacional que lleva a
cabo la entidad. Esto propicia el debate entre los trabajadores y directivos con el fin de lograr
una mayor preparación ante las transformaciones del entorno.
Planificación Estratégica.
La Planificación Estratégica que se lleva a cabo en la empresa coincide con el concepto que
tienen acerca del tema los directivos. El tiempo de los dirigentes es planificado mediante el
plan de trabajo. Los objetivos operacionales confeccionados por la Dirección Técnica son la
herramienta fundamental para el análisis y de la Planeación estratégica. Las inspecciones
internas y externan demuestran el alto grado de correlación entre la Planeación y objetivos
estratégicos. Esta planeación orientada hacia el cliente está respalda por políticas y tareas
orientadas por el nivel superior y los directivos de la empresa.
Autonomía de gestión.
En la organización los directivos tiene autonomía para:
- La creación e implementación de estrategias en la organización.
- La negociación y concertación de acuerdos.
- Elaborar los planes estratégicos.
- Orientar la cultura del equipo de trabajo.
- Exigir los el desarrollo profesional de sus trabajadores.
Asignar nuevas responsabilidades a un puesto de trabajo.
Decidir sobre los mecanismos a través de los cuales obtener los resultados.
Para imponer la necesidad de cambio la autonomía depende de las orientaciones del nivel
superior y de las transformaciones del entorno.
Control y coordinación de los objetivos y las tareas.
En la organización se elaboran planes de medidas y acción para lograr las metas. Como
parte de la encuesta realizada se pudo apreciar que el 77.94 % de los trabajadores tiene
conocimiento del tema. Además se determinan tareas con la estructura de autoridad,
responsabilidad y roles para cada miembro del grupo de trabajo en correspondencia con las
necesidades productiva. Utilizando herramientas para la motivación y concientización, los
directivos implican a los subordinados en el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Mediante el chequeo sistemático de las tareas y objetivos de trabajo los jefes verifican el
cumplimiento de los mismos. A través de los análisis económicos, reuniones del sindicato y
manual de comunicación se informan los objetivos que conciertan a la organización y las
tareas que se llevarán a cabo.
B. CULTURA DE TRABAJO
Desarrollo de la cultura de trabajo.
El factor fundamental de la Organización es el Capital Humano, el equipo directivo se
mantiene informado a cerca de la necesidad e intereses de los trabajadores, para ello está
implementado el Procedimiento para la participación de los trabajadores en la dirección, el
cual sirve de mecanismo de retroalimentación, similar a la aplicación de la Logística Inversa.
La Página Web de la Entidad sirve para mantener informados y actualizados a los
trabajadores sobre las estrategias, políticas, así como toda la documentación inherente a una
Empresa en perfeccionamiento Empresarial.
En la Entidad está implantado un Sistema de Comunicación, en el cual están determinados
los encargados de transmitir todas las informaciones a cada trabajador, se realizan
encuestas periódicas con el fin de conocer el estado del clima laboral, así como de otros
temas que se determinen.
Aspectos que deben caracterizar la cultura de trabajo.
La cultura de trabajo está enfocada a alcanzar:
- La orientación a la acción.
- La autonomía y decisión.
- La productividad a través de la gente.
- Los compromisos con los valores.
- Los conocimientos de la organización.
- La disposición con el cambio.
- La disposición para el aprendizaje.
- La ética profesional.
- El pensamiento ecológico.
- La suficiente posición global.
- El desarrollo personal.
La capacidad de búsqueda, análisis y utilización de la información.
La orientación al cliente es dentro de la cultura de trabajo un factor decisivo en la obtención y
cumplimiento de los objetivos de la empresa para lo cual está diseñado e implementado un
Plan de Mercadotecnia.
Premisas para lograr un cambio cultural efectivo.
Ante los cambios, la entidad tiene definidas varias premisas para afrontarlos e involucrar en
los mismos a los trabajadores, tales como, explicar la necesidad y la lógica de cambios, pedir
que los miembros de la organización ayuden a planificar el cambio y ofrecer apoyo emocional
y comprensión para las personas afectadas por el cambio. Mediante los forum de las
diferentes organizaciones políticas y sociales los trabajadores se involucran en los procesos
de transformación. Utilizando técnicas de investigación, tales como; las encuesta, la
entrevista y la observación se diagnostica y evalúa el estado de la cultura organizacional. A
través de la capacitación a los miembros de la organización se lleva la cultura del estado
actual al deseado y para medir la pertenencia y compromiso de estos con la misma se realiza
la evaluación del desempeño y de idoneidad.
Identificación de la cultura de la organización.
La organización tiene conocimiento de las características culturales de la región donde está
ubicada, por ser un gran número de trabajadores residentes en esta área también se tiene
determinado las tradiciones, ideologías, religiones, folklore, costumbres, idiosincrasia y
lenguaje de la población. También se tiene determinado las características de la rama a la
que pertenece la empresa: políticas, leyes, reglamentos, norma, tipos de productos y
servicios que presta, así como la arquitectura, estética, decoración, limpieza, distribución y
ubicación de los locales, las consignas y otros. Además se analiza la historia de la
organización, sus fundadores y líderes, los principales eventos que afrontó desde su
surgimiento, que solución se afrontó en cada caso, determinación y caracterización de los
grupos y líderes.
C. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL
Flexibilidad y reglamentación
Las Estructuras organizativas y la reglamentación en la organización favorecen a la
adaptación al entorno y la creatividad. Está establecida la reglamentación de funciones y
tareas a cumplir por cada trabajador. En la Entidad existe un procedimiento para la
participación de los trabajadores en la toma de decisiones; en el cual se escuchan el criterio
de los trabajadores, así como las sugerencias emitidas por los mismos con vistas a estar
constantemente en un proceso de mejora continua.
El proceso de aprendizaje comienza desde el momento de que el trabajador es contratado, al
cual se le capacita en el uso de la tecnología instalada, lo que permite formar un individuo
con conocimientos flexibles y prácticos.
Estructura jerárquica y geográfica
La estructura de la Empresa posibilita ser flexible a la implementación de nuevos Sistemas,
estrategias, manuales y procedimientos de funcionamiento de los diferentes procesos. La
disposición organizativa de la Entidad permite un equilibrio entre la centralización y
descentralización, se parte de que cada UEB contiene un departamento económico y de
recursos humanos, en los cuales se realizan todas las actividades inherentes a una
organización, además esta estructura favorece a la especialización y cooperación entre los
diferentes equipos de trabajo. En el Plan Técnico-Económico se fijan los Objetivos de cada
área, así como la asignación de los recursos para completar los mismos y se evalúa
periódicamente su cumplimiento. La distribución jerárquica permite que cada cual exprese
sus dotes y habilidades individuales, pues las estrategia del equipo directivo están trazadas
con el objetivo de estimular a la creación por partes de los trabajadores.
Estructura contable y financiera
La estructura contable y financiera está organizada de la manera siguiente:
Dirección de Contabilidad y Finanzas
Un grupo económico en cada UEB
Esta estructura es lo suficientemente flexible como para absorber cambios en los niveles de
actividad. De manera que se organizan las tareas de forma correcta en esta área y permite
evaluar sus resultados. Los cargos de cada miembro están bien definidos según sus
profesiogramas.
Las disposiciones empresariales se basan en los datos de la contabilidad por lo que esto es
un importante instrumento en la toma de decisiones. Debido a su importancia estos datos se
llevan por área de responsabilidad. Mediante un Boletín Económico que emite el
departamento de Contabilidad y Finanzas se da a conocer la información contable para los
interesados externos, el consejo de dirección y para el colectivo de trabajadores. Además de
esto periódicamente se actualizan los sistemas de control interno.
Organización del trabajo.
El Especialista de Cuadros tiene actualizados los planes de trabajo por cada área, así como
los planes de trabajos individuales, los cuales deben estar redactados de forma fácil de
comprender y ejecutar. Mediante el plan de trabajo se planifican las tareas y prioridades de
la organización así como las fechas y los responsables. Los resultados esperados para un
puesto son definidos e identificados por las Matrices de Competencia Laboral.
Equilibrio entre responsabilidad y autoridad.
En la organización según entrevista con directivos y subordinados la mayoría de las veces la
autoridad delegada es proporcional a la asignada. Los valores definidos para cada área de
trabajo permiten a los directivos asegurarse y controlara que los resultados previstos, las
actividades, los límites y los canales de información estén definidos de forma clara. Las
líneas de autoridad están definidas y se pueden verificar a través del organigrama de la
empresa.
Política de desempeño.
Las políticas de desempeño de la organización están definidas sobre la base de mantener
los resultados alcanzados, como son el perfeccionamiento empresarial, las normas cubanas
de calidad, la Referencia Nacional en la agricultura Urbana y la Condición 8 de Octubre a los
innovadores de la empresa. Además desde el punto de vista estratégico se proponen
certificar las normas cubanas para el sistema medioambiental y de seguridad y salud del
trabajo. También estas políticas están orientadas a elevar los niveles de producción, basados
en aumento de la eficiencia.
ANEXO 10: Encuesta sobre la gestión de la inteligencia en el nivel administrativo
dirigida a trabajadores.
En la entidad se está realizando un estudio sobre el desarrollo de la Inteligencia
Organizacional, para ello necesitamos que usted nos de su opinión en algunas preguntas
que formulamos a continuación:
Cargo que ocupa:
Carrera que estudió:
Años de experiencias:
De una población de 208 trabajadores sin cargos ejecutivos fue seleccionada una muestra de
68.
1. ¿El nombre de la entidad expresa claramente lo que realmente hace la misma?
SI_____ No_______ Argumente
Sí No % de sí
68 0 100
3. ¿Se tiene concebida dentro de las funciones del equipo directivo crear cultura
organizacional?
SI____ NO_____ Argumente
Sí No % de sí
49 19 72.05882352
7. De los siguientes estilos de dirección y métodos identifique los que son utilizados por sus
directivos.
Estilos:
La dirección participativa.------
La unidad entre las organizaciones políticas y de masas y los directivos a los diferentes
niveles para el cumplimiento de los objetivos trazados por la Empresa-------
La evaluación por resultados----------.
La estimulación a los subordinados por iniciativas con resultados positivos----------
La constante vigilancia sobre el cumplimiento de los principios del Código de Ética de los
Cuadros del Estado-----------
Métodos:
Métodos económicos-------------
Métodos administrativos---------
Métodos políticos---------
Sí No % de sí
50 18 73.52941176
50 encuestados coincidieron con los métodos y estilos identificados por los directivos, para
un 73.52941176 %, los 18 restantes no los identificaron todos.
8. ¿Son los directivos líderes en la organización?
SI_____ NO______
Sí No % de sí
43 25 63.23529411
10. ¿En la organización se elaboran planes de medidas y acción para lograrlas metas?
SI____ NO_____
Sí No % de sí
53 15 77.94117647
I: Indirecta
D: Directa
Factores Claves
Resultado
Fortalezas Ponderación Clasificación Ponderado
Inversión de tecnología de punta
0.09 4 0.36
Disponibilidad de recursos económicos para invertir en nueva
tecnología
0.1 4 0.4
Sistema de Gestión de la Calidad Certificado
0.13 4 0.52
Correlación entre planeación y objetivos estratégicos
0.01 3 0.03
Creación de piezas y programas con vista a sustituir importaciones
0.05 3 0.15
Programa de atención al hombre
0.01 3 0.03
Correspondencia entre las necesidades de información y los recursos
de información
0.02 3 0.06
Correspondencia entre los tipos de información y las características de
la organización
0.04 3 0.12
Determinación de las necesidades de aprendizaje
0.06 4 0.24
Correspondencia entre necesidades de aprendizajes y de información
0.01 3 0.03
Debilidades
0
Estado técnico de las máquinas
0.08 1 0.08
Organización de la producción
0.11 1 0.11
Medios de transporte
0.12 1 0.12
Conocimiento de los términos GI y GC e Inteligencia Empresarial
0.01 2 0.02
Dentro de los objetivos estratégicos no están definidos las educación y
habilidades para crear una organización inteligente.
0.01 2 0.02
Estudios de mercado
0.02 2 0.04
Flujo de información
0.03 2 0.06
Métodos y herramientas de análisis para evaluar el comportamiento de
la información en la organización
0.01 2 0.02
Banco de conocimiento que defina las potencialidades de los
trabajadores
0.07 1 0.07
Estrategias, políticas, acciones y metas para la gestión del
conocimiento
0.02 2 0.04
Resultado Total Ponderado
1 2.52
Teniendo en cuenta el Resultado Total Ponderado se concluye que hay un predominio de las
fortalezas sobre las debilidades.
ANEXO 15: Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE)
Teniendo en cuenta el Resultado Total Ponderado se concluye que hay un predominio de las
amenazas sobre las oportunidades.
ANEXO 16: Análisis comparativo de las áreas de responsabilidad.
M. M: Mantenimiento Mecánico
P: Producción
C .A : Comercial y Abastecimiento
M. I: Mantenimiento de la Infraestructura
D.G: Dirección General
D.T y G.C: Dirección Técnica y Gestión de la Calidad
R.H: Recursos Humanos
P.G.F: Proceso de Gestión Financiero
G: Gestión
Las áreas que evidencian mayor responsabilidad son: UEB de comercial y abastecimiento, la Dirección de Recursos humanos
y la Dirección General.
ANEXO 17: Diagrama Causa – Efecto.
5
1 10
8 12
6
3 2
9 11
4
7 13
No
impleme
Desconocimiento ntación
del S.I.E 14 de la I.E
19 17
21
Causa Efecto
20 15
22
18
23 16
Preparación de la Comunicación
reserva de cuadros empresarial
S.I.E: Sistema de Inteligencia Empresarial
I.E: Inteligencia Empresarial
1. Abstracta interpretación del proceso de aprendizaje.
2. Evaluación del impacto de la capacitación.
3. Desconocimiento de los beneficios de la gestión del conocimiento.
4. Nivel de interrelación de los estudios de DNA y la gestión del conocimiento.
5. Recopilación de información implícita en los trabajadores.
6. Mecanismos de retroalimentación sobre las necesidades del mercado.
7. Conocimiento sobre la importancia de la gestión de la información.
8. Delimitación entre sistema de información e informática.
9. Uso de la información del entorno.
10. Excesiva reglamentación del organismo superior.
11. Medición del impacto de los estilos y métodos de dirección.
12. Concepción del proceso de gestión empresarial.
13. Autonomía para la toma de decisiones.
14. Organización de la producción.
15. Falta de información.
16. Concepción del proceso de comunicación y vigilancia con el entorno.
17. Mecanismo de evaluación y control.
18. Cumplimiento de los planes y objetivos estratégicos.
19. Cumplimiento de los objetivos por área.
20. Pérdida de perfeccionamiento empresarial.
21. Proyección estratégica.
22. Gestión empresarial.
23. Deterioro del funcionamiento de las áreas de regulación y control.
ANEXO 18: Interrelaciones entre los requerimientos,
factores claves, restricciones, factores de éxito, amenazas,
oportunidades, debilidades, fortalezas y los problemas
organizacionales.
PROBLEMAS
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y En ocasiones se violan los canales de dirección
FUNCIONAL establecidos.
FORTALEZAS
Las Estructuras organizativas y la reglamentación en
la organización favorecen a la adaptación al entorno y
la creatividad.
OPORTUNIDADES
La estructura de la Empresa posibilita ser flexible a la
implementación de nuevos Sistemas, estrategias,
manuales y procedimientos de funcionamiento de los
diferentes procesos.
REQUERIMIENTOS
Definir la ubicación del sistema de IE y a quien reporta el grupo.
Establecer el presupuesto, personal y objetivos.
Definir principales usuarios: clientes internos.
Determinar si la estructura vigente debe favorecer la especialización y
DEBILIDADES
cooperación, el acceso a recursos, la desagregación de objetivos,
responsabilidades y facultades, las coordinaciones, la rapidez y la calidad AMENAZAS
de los resultados.
Autonomía para acometer cambios. Definir las restricciones que la estructura organizativa impone al
funcionamiento de los procesos organizacionales y las implicaciones que
tiene las mismas en la obtención de los resultados.
Definir la ubicación del sistema de IE y a quién reporta el grupo de IE.
Establecer el presupuesto, personal y objetivos
Definir principales usuarios: clientes interno
FACTORES DE ÉXITO
Realización de actividades y tareas en la mayor
ALTERNATIVAS brevedad posible.
Determinar donde situar la función de IE en la organización. Disminución de ruidos en la comunicación.
Definir a que personas corresponde las funciones definidas en el diseño.
Definir las responsabilidades en cada puesto de trabajo, en cada
componente de desarrollo de la IE y en el proceso en sentido general, así
como el nivel de autonomía para la ejecución y avance de la aplicación.
Identificar las necesidades de inteligencia o factores críticos de
vigilancia.
Discutir sobre que base debe sustentarse la implementación.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROBLEMAS
Problemas de Transporte
Problemas de financiamiento.
FORTALEZAS Falta de autonomía.
Estilos y métodos de dirección
Los directivos son líderes. OPORTUNIDADES
Participación de los trabajadores en la toma de
desiciones.
La iniciativa y creatividad de los directivos son un valor.
La planificación estratégica está orientada hacia el
cliente.
REQUERIMIENTO
Mapear las formas en que se orienta el cumplimiento de los objetivos y tareas, los canales a través
de los cuales se orienta su cumplimiento y los mecanismos que garantizan que la orientación
DEBILIDADES
Métodos económicos sobre los administrativos.
llegue al usuario final. AMENAZAS
Definir las estrategias de competencia internas en la organización y como medir el impacto de las
Conocimiento de los términos gestión de mismas en los resultados de la organización, documentando de que forma se hace y quien lo
información, de conocimiento e IE. realiza.
Autonomía para imponer la necesidad de cambio. Definir el perfil profesional del equipo directivo de la organización y métodos de autodiagnósticos.
Medición del impacto de los métodos y estilos de Definir vías y métodos a utilizar por los directivos para garantizar que su preparación esté acorde
dirección utilizados. con las necesidades del proceso de dirección en la organización y con las exigencias del entorno.
Definir el rol de la gerencia en el desarrollo de la cultura de trabajo que existe en la organización y
el que debe desempeñar el desarrollo de la cultura organizacional.
Describir cómo es el proceso de IE ateniendo a las características de la entidad.
REQUERIMIENTO
Proyectar estratégicamente la gestión del conocimiento.
Definir mecanismos que posibiliten el intercambio de conocimiento en la organización y con otras
organizaciones, así como con los polos científicos del territorio y del país.
Diseñar mecanismos que permitan evaluar en que medida el conocimiento adquirido contribuye a AMENAZAS
DEBILIDADES incrementar la efectividad en la realización de los procesos fundamentales y los procesos.
Conocimiento de la compatibilidad que Definir métodos que permitan identificar las necesidades de formar conocimientos en
existe entre la fluctuación laboral el correspondencia con las necesidades de información.
conocimiento de la organización. Definir vías a través de las cuales se viabilice la transferencia de los conocimientos sobre las
Banco de conocimiento que defina las generaciones de trabajadores, de forma sistemática, métodos y soportes que se utilizan, así como
potencialidades de los trabajadores. los mecanismos a través de los cuales se controla el cumplimiento de esta función.
Estrategias, políticas, acciones y metas para Definir mecanismos para la identificación de las fuentes de conocimiento en la organización.
la GC. Definir métodos para evaluar la utilización del conocimiento.
Establecer mecanismos para documentar el conocimiento adquirido en la solución de problemas, el
desarrollo efectivo y eficiente de las actividades y procesos en la organización, el éxito alcanzado
en la implementación de nuevos sistemas, procesos, técnicas y métodos utilizados.
Establecer mecanismos para garantizar la protección de conocimientos y el conocimiento por los
miembros de la organización de cómo hacerlo.
FACTORES CLAVES
FACTORES DE ÉXITO
ALTERNATIVA Aprendizaje organizacional
Identificación de la concepción del proceso de Gestión del
Conocimiento.
Valoración del estado actual de la Gestión del Conocimiento en la
empresa.
Formulación de Estrategias.
Plan de desarrollo.
PROBLEMAS
GESTIÓN DE INFORMACIÓN Dificultades en los canales de comunicación.
FORTALEZAS.
OPORTUNIDADES
Recursos de información.
Correspondencia entre las necesidades de
información y los recursos de información.
Sistematicidad y actualización en el uso de la
información.
Correspondencia entre los tipos de información y
las características de la organización. REQUERIMIENTOS
Definir características y particularidades del sistema de información que alimente la toma de decisiones en la
organización y en cada proceso.
Definir la cantidad de recursos de información con que cuenta la organización, estimación de las necesidades
reales y potenciales de los mismos, responsables de identificarlos, beneficios que éstos reportan,
correspondencia en que los mismos tributan al desarrollo de las actividades fundamentales por cada uno de los
procesos organizacionales, así como su valor y utilidad.
DEBILIDADES
Evaluación de los costos y beneficios de los
Definir mecanismos, vías y métodos para identificar las necesidades de información. AMENAZAS
Definir métodos para evaluar los costos y beneficios de los recursos de información.
recursos de información. Definir mecanismos que garanticen la correspondencia adecuada en el uso y adquisición de la información y
Flujo de información. los recursos asociados.
Definir flujos y procesos de información y responsable de su actualización y evaluación.
Conocimiento sobre la información del Definir política de información e informatización así como, políticas específicas para la gestión de la
entorno y la satisfacción personal. información, normativas que regulan el uso de la información y su utilización incluyendo la validación de las
Métodos y herramientas de análisis para mismas, su accesibilidad y conservación.
evaluar el comportamiento de la información Definir Rol de la Gerencia en la Gestión de información.
en la organización Clasificar la información atendiendo a su utilidad, métodos que se utilizan para ello y cómo se mide el nivel
de utilidad en la toma de decisiones.
Definir métodos para la búsqueda y recopilación, análisis, almacenamiento y socialización de la información
y mecanismos que garanticen la efectividad de los mismos, y formas que permitan socializar la adquisición o
empleo de los mejores métodos o técnicas por los miembros de la organización.
Definir estrategias informacionales y de informatización.
RESTRICCCIONES
FACTORES CLAVAES
Capacidad tecnológica Dificultades en la comunicación interna
Recursos informáticos Insuficiente comunicación
Bases normativas
Comunicación organizacional
ALTERNATIVAS
Determinar necesidades de información de inteligencia y los clientes-usuarios de la entidad. FACTORES DE ÉXITO
Planificar la adquisición y uso de los recursos de información destinados a la realización de la Calificación y superación
Inteligencia Empresarial.
Seleccionar la información a elaborar y emitir, previa revisión con los especialistas
correspondientes, métodos para el análisis periódico del ajuste económico y financiero, de las
amenazas y oportunidades por cambios en el entorno empresarial y vías para el monitoreo
continuo del mismo.
PROBLEMAS
Limitación de recursos.
GESTIÓN OPERATIVA
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
Profesiograma del trabajador.
Sistema de Gestión de la Calidad certificado.
Instrumentos de medición certificado.
Implementación de las NC: 1400 y 1800de REQUERIMIENTOS
SSST. Definir mecanismos para la actualización de los conocimientos técnicos atendiendo a los
cambios del entorno y el desarrollo interno de organización así como, los cambios ocurridos
en sector productivo o de servicio de que se trate.
Definir los canales de comunicación, vías y medios de comunicación, principios de
comunicación, la forma en que se desarrolla la comunicación grupal, la comunicación
interna, comunicación externa, con sus respectivos canales.
Definir métodos y vías para evaluar la utilización del capital humano y la identificación de AMENAZAS
DEBILIDADES reservas en su aprovechamiento.
Definir acciones para dirigir la productividad del trabajo, y métodos y criterios para medir su
Medios de transporte. efectividad.
Iluminación de las oficinas. Definir métodos y criterios para evaluar la utilización de los recursos disponibles y su
aprovechamiento.
Definir el nivel de aceptación del servicio que se presta, en qué medida satisface las
necesidades sociales, el grado de preferencia del servicio, el nivel de acceso al mismo y las
vías a través de las cuales obtener esta información y los métodos que se utilizan para ello.
Determinar cuáles son los mejores medios de difundir los productos de la IE.
FACTORES CLAVES
Evaluar las necesidades y el grado de avance de los RESTRICCCIONES
Insuficiente parque de rastras
procesos. Falta de suministros de piezas de repuesto
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
Inversión de tecnología de punta.
Tecnología para la producción superior a la de la
competencia
Vigilancia tecnológica.
REQUERIMIENTOS
AMENAZAS
Diseñar un sistema de Vigilancia tecnológica
DEBILIDADES
Estado técnico de las máquinas.
sustentado en planes prospectivos.
Organización de la producción.
Materiales fundamentales no idóneos.
Piezas de reexpuesto.
Niveles productivos.
FACTORES CLAVES
Autonomía
Tiempo de trabajo
Planificación estratégica
Planificación del trabajo RESTRICCCIONES
Orientación hacia el desarrollo Poca disponibilidad de materiales y materia prima
Estudio operacional necesaria para la tecnología implantada
ALTERNATIVAS
Caracterización de la entidad
Planificación de las tareas de vigilancia tecnológica. Determinación de los objetivos.
Selección del personal involucrado. Levantamiento de las necesidades de información
generales. FACTORES DE ÉXITO
Búsqueda de la información Innovación
Difusión de la información.
Análisis y validación Extracción de los elementos claves de la información recopilada. Tecnología
PROBLEMAS
VIGILANCIA Y No contar con un buen sistema de
COMINICACIÓN CON EL información de mercado. OPORTUNIDADES
Negocios en términos de orientación al mercado.
ENTORNO Mercado insatisfecho.
Herramientas para efectuar la comunicación con el entorno.
Acceso a información en materia de propiedad industrial.
Líder de mercado.
FORTALEZAS
Interés de la dirección
AMENAZAS
No se negocia directamente con los proveedores.
REQUERIMIENTOS Actividad de mercadotecnia.
Caracterizar la organización en el espacio temporal en que vive y definir Sistema de información de mercado.
mecanismos para su autodiagnóstico. Bloqueo Económico.
DEBILIDADES Identificar los factores del entorno que influyen en el desarrollo de la
organización, nivel de influencia, oportunidades que ofrecen y métodos y vías La producción y venta de cigarrillos elaborados
No definición de como o hacerlo a través de las cuales se debe garantizar su identificación. ilícitamente empaña la imagen de la calidad del
Diseñar un sistema de información de mercado que provea a la empresa de la producto.
información adecuada, segura y a tiempo sobre el desarrollo de sus áreas Los cambios climáticos que suceden en el mundo
claves de desarrollo. afectan la producción de la materia prima fundamental.
Definir qué leyes o regulaciones existen en estos momentos que afectan el
desarrollo de la actividad de mercadotecnia. Publicidad y promoción.
Definir escenarios en el proceso de comercialización.
Diseñar un sistema de vigilancia y comunicación con el entorno.
FACTORES DE ÉTITO
Mercado insatisfecho.
ALTERNATIVAS
Planificación de las tareas de vigilancia y comunicación con el entorno.
Analizar y validar los métodos de comunicación con el entorno.
GESTIÓN ESTRATÉGICA
PROBLEMAS
Falta de autonomía para acometer inversiones
FORTALEZAS
El nombre de la empresa tanto en su forma gráfica
como en su propia nominación expresa lo que OPORTUNIDADES
realmente hace.
Misión y visión formulada y actualizada.
Los objetivos están trazados desde el punto de vista
estratégico.
Creación de piezas y programas con vista a sustituir
importaciones.
REQUERIMIENTO
Elaborar planes de investigación y desarrollo en la organización y estar definido cómo se
DEBILIDADES
Dentro de los objetivos estratégicos no están
identifican las necesidades que lo sustentan.
Definir alcance, seguimiento y estimación de los costos de oportunidad en que se incurre AMENAZAS
definidas la educación y habilidades para crear por las restricciones en los procesos fundamentales, desglosándose hasta las actividades
una organización inteligente. que incluye cada proceso.
Definir los principios y normas de la negociación por parte del personal involucrado en la
Estudios de mercado.
organización
Las amenazas y oportunidades no son conocidas Definir equipos de trabajo, la función que desarrolla cada miembro de los equipos,
por la mayoría de los trabajadores. características específicas y rol que desempeñan.
Estudio de fluctuación real y potencial Definir acciones para utilizar las potencialidades psíquicas de los trabajadores.
Determinar como garantizar el uso efectivo de los productos de inteligencia y asegurar que
la IE apoya y trabaja para la estrategia empresarial.
FACTORES CLAVES
FORTALEZAS
El factor fundamental de la organización es el capital humano.
Implementación de procedimientos para la participación de los
trabajadores en la dirección.
Interés de los trabajadores por la cultura de trabajo.
REQUERIMIENTOS
Describir como es el proceso de IE atendiendo a las características de la entidad.
Definir mecanismos de autodiagnóstico por grupo de trabajo y la forma en que se mide la participación
DEBILIDADES del capital humano.
Definir como los procesos de aprendizaje organizacional retribuyen alas exigencias de los cambios
Flujo de
información sobre
culturales y los registros apropiados de las habilidades y experiencias del personal.
Desagregar los niveles de responsabilidad en la obtención de resultados organizacionales de forma que
AMENAZAS
la Cultura del
se visualice mejor los niveles de autonomía para la gestión en cada proceso.
Trabajo.
Definir el nivel de implicación de cada trabajador en la obtención de los resultados generales de la
organización a partir del flujo de proceso.
Identificar el clima organizacional, lenguaje organizacional, acceso a fuentes de información y
estrategias de comunicación y vías de retroalimentación.
Identificar interrelaciones de la cultura de trabajo con el funcionamiento de los procesos fundamentales
de la organización y definir restricciones y aspiraciones en cada caso
FACTORES CLAVES
Cultura de trabajo RESTRICCCIONES
Gestión empresarial
Objetivos de trabajo Capacidades productivas instaladas
Características de puestos de trabajo
Capacidad de autodiagnóstico
Participación
Capacidad innovadora
Capacidad de análisis históricos
FACTORES DE
ÉXITO
ALTERNATIVAS
Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y Cultura de trabajo productiva
aplicación del conocimiento.
Implementar estrategias orientadas al conocimiento buscando el apoyo de los
estamentos influyentes de la empresa.
ANEXO 19: Matriz de tamizado de Richman.
1. Igual importante
2. Medianamente importante
3. Importante
4. Muy importante
5. Extremadamente importante
ANEXO 20: Requerimientos, alternativas y vías de realización.
2 Establecer el Definir a que personas corresponde las funciones definidas Trabajo grupal con expertos de
presupuesto, en el diseño y en caso de que se considerara la creación de la organización.
personal y objetivos nuevos puestos llevar a cabo la selección correspondiente, Mediante el trabajo con los
así como poner en práctica la formación y adiestramiento expertos con el empleo de la
en cada una de las funciones necesarias. técnica de tormenta de ideas.
Definir las responsabilidades en cada puesto de trabajo, en
cada componente de desarrollo de la IE y en el proceso en
sentido general, así como el nivel de autonomía para la
ejecución y avance de la aplicación.
3 Definir principales Identificar las necesidades de inteligencia o factores críticos Mediante el establecimiento de
usuarios: clientes de vigilancia. (Jerarquización de necesidades). tres redes de trabajo:
interno Discutir sobre que base debe sustentarse la Red de Observadores.
implementación, que metas se desean alcanzar, si es Red de Analistas.
posible abarcar en un corto plazo todos los requerimientos, Red de Decidores.
que puede hacerse en un mediano y largo plazo, si es Cadena del Valor de Porter, y el
necesario solicitar servicio especializado, cuanto ha diagrama causa efecto de
avanzado el proceso de concientización. Ishikawa.
Clarificar las áreas de la empresa que se verán afectadas
atendiendo a los requerimientos y problemas identificados.
Evaluar que áreas de la empresa se verán afectadas en el
proceso de implementación, sobre que funciones debe
recae mayor responsabilidad.
4 Describir cómo es el Definir los objetivos de la IE. Con el empleo de una matriz de
proceso de IE Determinar el responsable del sistema tomando en cuenta impacto cruzado.
ateniendo a las la alta preparación que debe tener esta persona, así como,
características de la deben determinarse los integrantes del grupo de
entidad. inteligencia de ser necesario y sus funciones dentro del
mismo, además de los colaboradores que desde sus
puestos de trabajo en otras áreas suministrarán
informaciones de diferentes tipos al grupo, creándose de
esta forma la red de inteligencia, también deben
determinarse los colaboradores externos a la entidad para
de esta forma tejer una red completa.
Diseño de las ofertas de productos y servicios del sistema,
el cual se realiza en función de las disponibilidades y de las
necesidades de inteligencia.
Formulación de los procedimientos y métodos a seguir para
elaborar los productos de inteligencia o los servicios de
información, así como las fuentes de información a utilizar y
las herramientas necesarias para el procesamiento, análisis
y difusión de la información.
Diseñar el sistema de inteligencia.
5 Definir cuáles son Determinar necesidades de información de inteligencia y los Mediante la consulta a expertos
las fuentes legales clientes-usuarios de la entidad. externos a la organización.
de información para Planificar la adquisición y uso de los recursos de
IE y cuáles son las información destinados a la realización de la Inteligencia
habilidades Empresarial.
necesarias y qué Seleccionar la información a elaborar y emitir, previa
métodos seguir. revisión con los especialistas correspondientes, métodos
para el análisis periódico del ajuste económico y financiero,
de las amenazas y oportunidades por cambios en el
entorno empresarial y vías para el monitoreo continuo del
mismo.
Definir mecanismos para ofrecer atención al personal que
acuda en busca de información.
6 Determinar como Lograr una alta concientización de los directivos y demás Mediante la técnica filtraje de
garantizar el uso trabajadores de la organización acerca de la necesidad de problemas (implica el uso de
efectivo de los aplicar esta actividad para lograr el desarrollo de filtros mediante los cuales se
productos de capacidades que promueven la socialización o evalúa cada producto o servicio.
inteligencia y incorporación de conocimientos a fin de mejorar las Los filtros a emplear se
asegurar que la IE capacidades creativas de las personas. definieron por el grupo de
apoya y trabaja para Unificar los objetivos y los significados de la comunidad que expertos, al igual que el peso
la estrategia integra mediante la conciencia y la capacidad par el trabajo relativo que cada uno de ellos
empresarial. en equipo con una percepción y razonamiento integral de tiene en la evaluación)
todos los sistemas que intervienen en la vida de la
organización.
7 Determinar cuáles Divulgar la proyección diseñada para la aplicación de la IE, Mediante el empleo de
son los mejores las nuevas funciones, estructura organizativa y operadores booleanos.
medios de difundir responsabilidades tanto para el personal interno como
los productos de la externo.
IE. Dar a conocer los nuevos estándares de trabajo para lograr
la implicación de todos lo agentes relacionados con la
organización.
8 Diseñar un sistema Caracterización de la entidad: Análisis documental (Cartera Auditoría a los aspectos
de Vigilancia de productos y servicios, Plan de Negocios, Plan de Ciencia fundamentales de la vigilancia
tecnológica y Técnica, Calidad, Medio Ambiente y otros. Estructura Mediante encuesta propuesta
sustentado en Organizativa y de Recursos Humanos; Planeación por Palop y Vicente, que trata los
planes prospectivos. Estratégica y Objetivos), la observación directa, encuestas, aspectos fundamentales de la
entrevistas, entre otras. vigilancia, adaptada a nuestras
Planificación de las tareas de vigilancia. Determinación de condiciones específicas.
los objetivos. Primer paso: identificar la estrategia que
adopta la empresa para lograr su misión y su meta (visión)
, Segundo paso: determinar el tipo de vigilancia que se
realizará, Tercer paso: definir los objetivos del Sistema de
Vigilancia Tecnológica, Selección del personal involucrado.
Levantamiento de las necesidades de información
generales.
Búsqueda de la información. Identificación de los recursos
tecnológicos necesarios Mediante el levantamiento sobre
los recursos que se requieren en cuanto a tecnologías de la
Información y Telecomunicaciones. Selección de las
fuentes de información depende en gran medida de la
naturaleza de las necesidades de información detectadas.
Definición de la estrategia de búsqueda.
Análisis y validación Extracción de los elementos claves de
la información recopilada. Elaboración de informes de
búsqueda, fichero de expertos, entre otros.
Difusión de la información. Mediante el envío de boletines
que circulan por la organización, con intervención activa del
animador.
Evaluación del funcionamiento del sistema. A través de
encuestas empleadas en el diagnóstico
10 Proyectar Identificación de la concepción del proceso de Gestión del Mediante la consulta a expertos
estratégicamente la Conocimiento. externos a la organización.
Gestión de Valoración del estado actual de la Gestión del Conocimiento
conocimientos. en la empresa.
Formulación de Estrategias.
Plan de desarrollo.