Manual de Laboratorio-1
Manual de Laboratorio-1
Manual de Laboratorio-1
Marzo 2022
APUNTE
Autores:
AÑO 2022
Presentación
Laboratorio 1
Laboratorio 2
Laboratorio 3
Conclusiones
Bibliografía
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas
PRESENTACIÓN
El presente manual de laboratorio tiene como principal propósito entregar los contenidos
y trabajos prácticos a realizarse durante las actividades prácticas pertenecientes a la
asignatura de Fundamentos de Biología y Genética impartidos por el departamento de
Ciencias Químico y Biológicas a las carreras de la Facultad de ciencias de la Salud y facultad
de ciencias Médicas.
A través de estas actividades prácticas, se espera que los estudiantes consoliden sus
conocimientos mediante la ejecución y análisis de experiencias, las cuales han sido
planificadas acorde a las temáticas desarrolladas durante la asignatura. Se espera que los
estudiantes se familiaricen con el trabajo en un laboratorio a través del desarrollo de
habilidades relacionadas con la rigurosidad, observación, trabajo en equipo, y la
descripción y análisis de fenómenos biológicos.
Importante: Es fundamental que el estudiante antes de iniciar cada trabajo práctico sea
capaz de responder qué va a hacer, por qué lo va a hacer y cómo lo va a hacer y qué
resultado espera. Con este efecto se presenta un breve marco teórico relacionado al
experimento de cada sesión, junto con la metodología experimental a desarrollar. Es de
responsabilidad del estudiante ahondar en los detalles.
• Antes de realizar una práctica, debe leer detenidamente el manual para adquirir una
idea clara de su objetivo, fundamentos y técnica. Los resultados deben ser siempre
anotados cuidadosamente apenas se conozcan.
• Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta (rótulo) para asegurarse
de que es el que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación.
• No devolver a los frascos de origen, los sobrantes de los productos utilizados durante
sus actividades, sin consultar con el profesor.
• Si se manejan mecheros de gas se debe tener mucho cuidado de cerrar las llaves de
paso al apagar la llama.
• Cuando se calientan a la llama tubos de ensayo que contienen líquidos debe evitarse
la ebullición violenta por el peligro que existe de producir salpicaduras. El tubo de
ensayo se acercará inclinado a la llama y procurando que ésta actúe sobre la mitad
superior del contenido y, cuando se observe que se inicia la ebullición rápida, se
retirará, acercándolo nuevamente a los pocos segundos y retirándolo otra vez al
• Los cubreobjetos y portaobjetos deben ser manipulados por los bordes (cantos) para
evitar que se engrasen y alteren la muestra.
El estudiante deberá cumplir con los siguientes ítems para entrar al trabajo
práctico:
Laboratorio 1
Actividad 1: Identificación de Biomoléculas
MARCO TEÓRICO
Proteínas:
Son cadenas de aminoácidos compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y
azufre (Fig. 1). Se forman por monómeros llamados aminoácidos, que se unen entre sí por
medio del enlace peptídico dando origen a cadenas polipeptídicas de largo variable.
Tienen funciones muy variadas, estructurales (colágeno, queratina), de transporte,
defensa, señalización, almacenamiento entre otras. El grupo de proteínas más
especializado es el de las enzimas, las cuales son proteínas con función catalizadora, es
decir, se encargan de acelerar la velocidad de las reacciones químicas.
Carbohidratos:
Son una fuente de energía muy importante para las células. Constan de átomos de
carbono, hidrógeno y oxígeno, y tienen la fórmula aproximada (CH2O)n. Los carbohidratos
más simples son los monosacáridos. Estos azúcares simples se polimerizan (se agrupan en
moléculas más complejas, formando cadenas) a través de reacciones de deshidratación
para formar oligosacáridos (2-6 moléculas de monosacáridos) o polisacáridos (cientos o
miles de moléculas de monosacáridos). Ejemplos de carbohidratos son la fructosa y
glucosa (Fig. 2)
Lípidos:
Son compuestos orgánicos constituidos de largas cadenas hidrocarbonadas. Existen cuatro
grupos principales: los triglicéridos (fuente de energía en vertebrados), los fosfolípidos
(Fig. 3, componente principal de las membranas celulares), las ceras (cubierta
impermeable en hojas y tallos de las plantas), y los esteroides, hormonas y precursores de
otras moléculas. Los lípidos son generalmente insolubles en agua, poseen largas cadenas
hidrocarbonadas, lo que las hace insolubles en sustancias polares por la imposibilidad de
formar puentes de hidrógeno con las moléculas del disolvente. En cambio, se disuelven
con facilidad en disolventes orgánicos como el benceno, cloroformo y el éter. Cuando se
Ácidos nucleicos:
ACTIVIDADES
OBJETIVOS
INSTRUCCIONES
• Debe hacer los gráficos con lápiz grafito en una hoja aparte (puede utilizar colores si lo
desea).
1.- Coloque en una gradilla cinco tubos de ensayo rotulados según el sustrato que
incorporará en cada uno de ellos.
forma ordenada a cada uno de los tres tubos de ensayo y observe minuciosamente todos
los cambios ocurridos en los cuatro sustratos utilizados.
4.- Observe la reacción y anote los resultados observados en la siguiente tabla. Anote (-)
para un resultado negativo, cuando no se observan cambios, (+) para un resultado
moderado, cuando el cambio sea leve, y (++ o +++) cuando la reacción sea fuerte, el
cambio será drástico.
1 Albúmina + Biuret
2 Leche + Biuret
3 Papa + Biuret
4 Salchicha + Biuret
Agua destilada +
5
Biuret
5.- Elabore un gráfico donde se muestren los resultados de este experimento. Recuerde
que los resultados obtenidos serán cualitativos, por lo que deberá valorizar
cuantitativamente sus resultados (Ej. color morado oscuro 3, color morado claro valor 2 y
blanco valor 1)
2. Detección de Carbohidratos:
Los polisacáridos, como el almidón, glucógeno y celulosa, están formados por glucosas que
presentan diferentes organizaciones. En particular el almidón, es un polisacárido de
reserva. Se trata de un polímero de glucosa, formado por dos tipos de moléculas: amilosa,
molécula lineal, que se encuentra enrollada en forma de hélice; y amilopectina, molécula
ramificada. Los polisacáridos pueden ser detectados utilizando un reactivo denominado
Lugol. El yodo presente en el Lugol forma un complejo con la amilosa, cambiando de color
ámbar a negro. En este experimento deberán seguir las siguientes indicaciones:
1.- Coloque en una gradilla cinco tubos de ensayo rotulados según el material que
incorporará en cada uno de ellos.
A cada tubo añada 3 gotas de Lugol diluido y observe (ya se encuentra preparado). El Lugol
permite detectar la presencia de polisacáridos como el almidón, ya que reacciona con este
y cambia de color desde naranjo a un azul-negro intenso.
3.- Observe la reacción y anote los resultados observados en la siguiente tabla. Anote (-)
para un resultado negativo, cuando no se observan cambios, (+) para un resultado
moderado, cuando el cambio sea leve, y (++ o +++) cuando la reacción sea fuerte, el
cambio será drástico.
1 Albúmina + Lugol
2 Leche + Lugol
3 Papa + Lugol
4 Salchicha + Lugol
5 Agua + Lugol
3.- Elabore un gráfico donde se muestren los resultados de este experimento. Recuerde
que los resultados obtenidos serán cualitativos, por lo que deberán valorizar
cuantitativamente sus resultados (Ej. color claro valor 1, color medio valor 2 y color
intenso valor 3)
3. Detección de Lípidos:
Las grasas son un tipo de lípido, las cuales se encuentran formadas por glicerina y ácidos
grasos. Las grasas son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se forman
pequeñas gotas formando una “emulsión” de aspecto lechoso, que es transitoria pues
desaparece en reposo, debido a la reagrupación de las gotas de grasa en una capa que por
su menor densidad se sitúa sobre la capa de agua. Por el contrario, las grasas son solubles
en los llamados disolventes orgánicos, como el cloroformo, éter, benceno, xilol, etc.
1- En una gradilla coloque 5 tubos de ensayo y rotúlelos según el sustrato que contengan.
2- En cada tubo de ensayo:
3- Agregue a cada tubo 4 ml de alcohol. Agite fuertemente y deje reposar unos minutos.
Después del reposo, debería tener un líquido transparente sobre cada sustrato. Recupere
ese líquido transparente por cada tubo y páselo a un tubo limpio (rotulado como rotuló los
5 anteriores: albúmina, leche, papa, salchicha y agua).
4- Agregue la misma cantidad de agua que líquido transparente extraído del tubo con
sustrato a cada tubo. Si el líquido deja de ser transparente y se vuelve turbio el test de
presencia de lípidos da positivo, si, por el contrario, no hay cambios es que la muestra no
contiene lípidos, al menos no en cantidades significativas.
1 Albúmina
2 Leche
3 Papa
4 Salchicha
5 Agua
Conclusiones:
Responda:
1) ¿Qué tipo de moléculas orgánicas contiene cada sustrato analizado?
Clara de huevo:
Leche:
Papa rallada:
Salchicha:
Laboratorio 2
MARCO TEÓRICO
Sistema óptico
Sistema mecánico
CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular,…..
REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los
objetivos.
Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser
suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de
objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo
anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca
distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances:
incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con
aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de
inmersión (Arraiza y Navarro. 2002).
Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el
de x40.
Mantención y Precauciones
1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición
de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del
borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy
suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.
5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el
objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos
recomendable). En cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y
con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que
limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este
tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las
lentes y su sujeción.
8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún
líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño
humedecido en xilol.
ACTIVIDADES
OBJETIVOS
INSTRUCCIONES
Actividad 1:
1. Utilizando el lente objetivo 10x observe la preparación con una letra impresa con
tinta sobre papel que le será entregada. Tenga presentes las instrucciones para el
manejo correcto del microscopio que se encuentran en la guía.
PREGUNTA:
1) Para obtener las células, raspe suavemente la mucosa oral (la cara interna de la mejilla)
con una tórula estéril entregada.
2) Diluya el tejido en una gota de agua que previamente se colocó en el centro de un
portaobjetos.
3) Expanda con la tórula la gota sobre el portaobjetos.
NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
___________________________________________
AUMENTO TOTAL: ___________________________
TINCIÓN: ___________________________________
OBSERVACIONES: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
MARCO TEORICO:
Tanto los organismos unicelulares como los pluricelulares, ya sean de origen
vegetal o animal, tienen en común el estar constituido de células. Aun cuando, estas son
unidades fundamentales de todos los seres vivos y poseen funciones básicas comunes,
presentan diferentes tanto estructurales como funcionales, dependiente del organismo
que se encuentren formando parte.
FORMAS CELULARES:
Las formas que presentan las células son múltiples, en los organismos pluricelulares, el
tamaño y forma celular están relacionados con la función específica que cada célula
desempeña como también con la disposición de una célula con respecto a otra. En
general la forma celular está determinada primordialmente por la información genética,
lo que está en relación con la función que cada célula debe cumplir. Por razones
didácticas se pueden clasificar en:
NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
___________________________________________
AUMENTO TOTAL: ___________________________
TINCIÓN: ___________________________________
OBSERVACIONES: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
3. NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
4. ___________________________________________
5. AUMENTO TOTAL: ___________________________
6. TINCIÓN: ___________________________________
7. OBSERVACIONES: ___________________________
8. ___________________________________________
9. ___________________________________________
10. ___________________________________________
11.
Laboratorio 3
MARCO TEORICO:
La división celular consta de dos procesos fundamentales: la mitosis o división del núcleo
y la citocinesis o división del citoplasma. Ambos procesos son independientes, pero
deben ocurrir de forma sincronizada. El resultado son dos células hijas con una dotación
cromosómica idéntica entre sí y a la de la célula madre. La mitosis es el mecanismo estable
que tienen las células para distribuir de forma exacta la información genética entre las
células hijas durante las divisiones celulares. Durante la mitosis los cromosomas se
reparten equitativamente, incluyéndose una dotación cromosómica completa en cada
célula hija. Para facilitar este reparto, los cromosomas se condensan haciendo patente su
morfología. Esto hace que podamos conocer en ese momento cuántos cromosomas tiene
una especie, dónde se localiza el centrómero (o constricción primaria), el número de
brazos cromosómicos que presentan o la existencia de constricciones secundarias y
satélites cromosómicos. Cuando una célula no está dividiéndose se dice que está en
interfase, lo que corresponde al lapso de tiempo que transcurre entre dos mitosis
sucesivas. Durante este periodo la cromatina está descondensada y hay una gran actividad
metabólica porque es cuando la mayor parte de los genes se expresan, aunque en cada
tipo celular lo harán solo los necesarios para que desarrolle su función específica. Un
suceso importante de la interfase es la replicación del ADN, que ocurre en el periodo
denominado S, tras la cual los cromosomas ya tienen dos réplicas idénticas denominadas
cromátidas hermanas. Esta fase S va precedida por el periodo G1 y seguida del periodo G2
en los que hay crecimiento celular, actividad transcripcional y la célula se prepara para
dividirse. A continuación, se iniciaría la mitosis. Si después de una mitosis la célula no va a
dividirse de nuevo, se queda en lo que llamamos fase G0. Si anotamos como M a la
mitosis, el ciclo celular es una sucesión cíclica de los distintos periodos según esta
secuencia (Figura 1)
Figura1: Ciclo celular: Una vez que se inicia, el proceso mitótico transcurre de forma
continua sin que haya interrupciones, pero ocurren una serie de sucesos destacados que
son clave para que
el reparto de la información genética sea correcto.
Anafase: Orientación de los centrómeros y los cromosomas hacia los polos celulares.
Migración y segregación de cromátidas hermanas. Estructura simple (una sola cromátida)
de los cromosomas.
METODOLOGÍA
OBSERVACIÓN DE LA MITOSIS
El material que necesitamos para poder estudiar la mitosis debe ser un tejido en división
celular activa. En animales comúnmente se utiliza médula ósea de huesos largos, bazo,
ciegos gástricos y cultivos celulares como, por ejemplo, de linfocitos. En plantas se utiliza
muy frecuentemente el extremo apical de la raíz (meristemo apical), pero pueden
utilizarse otros materiales como ápices de hojas u ovarios de las flores. En esta práctica
vamos a utilizar raíces de la especie Allium cepa.
Los bulbos se han mantenido en cultivo hidropónico durante al menos 48 hrs con el fin de
que desarrollen raíces.
Los ápices de las raíces se obtienen sumergiendo los bulbos de cebolla en agua, de modo
que ésta cubra la zona de donde emergerán las nuevas raicillas. Al cabo de tres días las
raíces comienzan a crecer, cuando alcanzan una longitud aproximada de 2-3 cm pueden
ser cortadas.
haciendo que desaparezcan las burbujas de aire que hayan quedado atrapadas y el
exceso de colorante. Colocar un papel de filtro sobre el cubreobjetos y con el dedo
pulgar presionarlo, evitando que el cubreobjetos se deslice respecto al
portaobjetos. Para limpiar el exceso
Actividades:
NOMBRE DE LA FASE:________________________________
NOMBRE DE LA FASE:________________________________
NOMBRE DE LA FASE:________________________________
NOMBRE DE LA FASE:________________________________
2. Completar:
MARCO TEÓRICO
La Citogenética Humana ha ido desarrollándose como una ciencia médica que permite
Por otra parte, las anomalías cromosómicas pueden afectar a los autosomas o a los
cromosomas sexuales.
Anomalías autosómicas:
Síndrome de Down, por trisomía del cromosoma 21, translocación 21/21 o translocación
14/21.
Síndrome de Patau, por trisomía del par 13.
Síndrome de Edwards, por trisomía del par 18.
Síndrome Cri du Chat, por deleción parcial del brazo corto del cromosoma 5 (5p).
Síndrome de DiGeorge, por deleción parcial del brazo largo del cromosoma 22 (22q11).
Cromosoma Filadelfia, formado por una translocación entre los cromosomas 9 y 22.
ACTIVIDAD.
2.- Determine si los pacientes presentan o no una alteración genética y determine qué
tipo de anomalía es.
CONCLUSIONES
Las actividades de este manual constituyen aspectos experimentales claves del curso
Fundamentos de biología y genética humana, sin embargo, es importante que el
estudiante los complemente con la bibliografía establecida para el curso. Para cada unidad
establecida en este apunte, los estudiantes deben adquirir los conocimientos
fundamentales en esta asignatura. Los contenidos expuestos; células eucariontes,
procariontes, estructura y función de macromoléculas y estructuras subcelulares, biología
molecular y genética representan tópicos fundamentales para el posterior desarrollo
académico de las distintas carreras del área de la salud impartidas por la Universidad
Bernardo O’Higgins.
Se espera que el estudiante haya adquirido estos conceptos fundamentales y los pueda
relacionar con lo visto en el laboratorio y posteriormente los pueda ir asociando con los
futuros cursos dentro de su quehacer profesional.
BIBLIOGRAFÍA
- Curtis, H., Barnes, N. S., Schnek, A. & Massarini, A. (2008). Biología. Buenos Aires: Médica
Panamericana.
- Audesirk T, G Audesirk & BE Byers (2008). Biología: la vida en la Tierra. 8va edición.
Editorial Pearson Educación. México, 1024 pp.