Manual de Laboratorio-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Manual de Laboratorio

Fundamentos de Biología y Genética


Humana

Facultad de Ciencias de la Salud

Departamento de Ciencias Químico-Biológicas

Coordinador del curso: Alvaro Becerra Farfan

Marzo 2022
APUNTE

Fundamentos de Biología y Genética Humana

Facultad de Ciencias de la Salud

Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Autores:

Macarena Valladares Vega


Ana María Ahumada
Tanya Neira Peña
Alvaro Becerra Farfán

AÑO 2022

Fundamento de Biología y Genética Humana


ÍNDICE

Presentación

Normas de seguridad en el laboratorio

Laboratorio 1

Laboratorio 2

Laboratorio 3

Conclusiones

Bibliografía
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

PRESENTACIÓN

El presente manual de laboratorio tiene como principal propósito entregar los contenidos
y trabajos prácticos a realizarse durante las actividades prácticas pertenecientes a la
asignatura de Fundamentos de Biología y Genética impartidos por el departamento de
Ciencias Químico y Biológicas a las carreras de la Facultad de ciencias de la Salud y facultad
de ciencias Médicas.

A través de estas actividades prácticas, se espera que los estudiantes consoliden sus
conocimientos mediante la ejecución y análisis de experiencias, las cuales han sido
planificadas acorde a las temáticas desarrolladas durante la asignatura. Se espera que los
estudiantes se familiaricen con el trabajo en un laboratorio a través del desarrollo de
habilidades relacionadas con la rigurosidad, observación, trabajo en equipo, y la
descripción y análisis de fenómenos biológicos.

Importante: Es fundamental que el estudiante antes de iniciar cada trabajo práctico sea
capaz de responder qué va a hacer, por qué lo va a hacer y cómo lo va a hacer y qué
resultado espera. Con este efecto se presenta un breve marco teórico relacionado al
experimento de cada sesión, junto con la metodología experimental a desarrollar. Es de
responsabilidad del estudiante ahondar en los detalles.

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El trabajo en el Laboratorio requiere de una serie de normas de seguridad para evitar


posibles accidentes debido al desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible
negligencia del estudiante. Estas normas se aplican a todas las áreas de la ciencia en las
que se utilicen insumos y/o reactivos que pueden llegar a resultar peligrosos al ser
manipulados inadecuadamente.

Para el desarrollo de las prácticas es conveniente tener en cuenta algunas normas


elementales que deben ser observadas con toda rigurosidad.

• Antes de realizar una práctica, debe leer detenidamente el manual para adquirir una
idea clara de su objetivo, fundamentos y técnica. Los resultados deben ser siempre
anotados cuidadosamente apenas se conozcan.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

• El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias en el laboratorio. En


consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el
material que se ha utilizado.

• Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.

• Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta (rótulo) para asegurarse
de que es el que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación.

• No devolver a los frascos de origen, los sobrantes de los productos utilizados durante
sus actividades, sin consultar con el profesor.

• No tocar, oler o probar los productos químicos.

• Todo el material, especialmente los aparatos delicados, como lupas y microscopios,


deben manejarse con cuidado evitando los golpes o el forzar sus mecanismos.

• Si se manejan mecheros de gas se debe tener mucho cuidado de cerrar las llaves de
paso al apagar la llama.

• Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de forma


que la etiqueta quede en la parte superior para evitar que si escurre líquido se
deteriore dicha etiqueta y no se pueda identificar el contenido del frasco.

• Cuando se calientan a la llama tubos de ensayo que contienen líquidos debe evitarse
la ebullición violenta por el peligro que existe de producir salpicaduras. El tubo de
ensayo se acercará inclinado a la llama y procurando que ésta actúe sobre la mitad
superior del contenido y, cuando se observe que se inicia la ebullición rápida, se
retirará, acercándolo nuevamente a los pocos segundos y retirándolo otra vez al

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

producirse una nueva ebullición, realizando así un calentamiento intermitente. En


cualquier caso, se evitará dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra persona.

• Cualquier material de vidrio no debe enfriarse bruscamente justo después de haberlos


calentado con el fin de evitar roturas.

• Los cubreobjetos y portaobjetos deben ser manipulados por los bordes (cantos) para
evitar que se engrasen y alteren la muestra.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE

El estudiante deberá cumplir con los siguientes ítems para entrar al trabajo
práctico:

- Deberá utilizar delantal blanco con mangas largas.

- Deberá mantener su pelo tomado.

- No utilizará bufandas, pañuelos, audífonos, collares u otros.

- Deberá ingresar con pantalón y zapato cerrado.

- Las mochilas o bolsos deberán mantenerse en los casilleros habilitados.

- En el mesón el estudiante deberá tener solo su cuaderno de apuntes de laboratorio y


un lápiz.

- Traer impresas las hojas con las actividades que se realizarán.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Laboratorio 1
Actividad 1: Identificación de Biomoléculas

MARCO TEÓRICO

Las biomoléculas, también llamadas moléculas biológicas, corresponden a cualquier


sustancia producida por las células y los organismos vivos. Son las moléculas orgánicas
más esenciales, que intervienen en el mantenimiento y los procesos metabólicos de los
organismos vivos. Las biomoléculas tienen una amplia gama de tamaños y estructuras y
realizan una gran variedad de funciones. Los cuatro tipos principales de biomoléculas son:
proteínas, hidratos de carbono, lípidos y ácidos nucleicos.

Proteínas:
Son cadenas de aminoácidos compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y
azufre (Fig. 1). Se forman por monómeros llamados aminoácidos, que se unen entre sí por
medio del enlace peptídico dando origen a cadenas polipeptídicas de largo variable.
Tienen funciones muy variadas, estructurales (colágeno, queratina), de transporte,
defensa, señalización, almacenamiento entre otras. El grupo de proteínas más
especializado es el de las enzimas, las cuales son proteínas con función catalizadora, es
decir, se encargan de acelerar la velocidad de las reacciones químicas.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Figura 1. Estructura química de un aminoácido. Figura extraída de


https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n1/e7.html (2022).

Carbohidratos:
Son una fuente de energía muy importante para las células. Constan de átomos de
carbono, hidrógeno y oxígeno, y tienen la fórmula aproximada (CH2O)n. Los carbohidratos
más simples son los monosacáridos. Estos azúcares simples se polimerizan (se agrupan en
moléculas más complejas, formando cadenas) a través de reacciones de deshidratación
para formar oligosacáridos (2-6 moléculas de monosacáridos) o polisacáridos (cientos o
miles de moléculas de monosacáridos). Ejemplos de carbohidratos son la fructosa y
glucosa (Fig. 2)

Figura 2. Ejemplos de carbohidratos. Figura modificada de Audesirk et al. (2008).

Lípidos:
Son compuestos orgánicos constituidos de largas cadenas hidrocarbonadas. Existen cuatro
grupos principales: los triglicéridos (fuente de energía en vertebrados), los fosfolípidos
(Fig. 3, componente principal de las membranas celulares), las ceras (cubierta
impermeable en hojas y tallos de las plantas), y los esteroides, hormonas y precursores de
otras moléculas. Los lípidos son generalmente insolubles en agua, poseen largas cadenas
hidrocarbonadas, lo que las hace insolubles en sustancias polares por la imposibilidad de
formar puentes de hidrógeno con las moléculas del disolvente. En cambio, se disuelven
con facilidad en disolventes orgánicos como el benceno, cloroformo y el éter. Cuando se

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

trata de disolver lípidos en un disolvente polar, ambas fases se separan en función de su


densidad y son fácilmente identificables en un tubo de ensayo. Si el disolvente es apolar,
no se separan.

Figura 3. Ejemplo de Lípidos: fosfolípido. Figura extraída de OpenStax, Biología (2022).

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Ácidos nucleicos:

Son cadenas de nucleótidos. Su estructura principal (nucleótido) consta de un azúcar de 5


carbonos, un grupo fosfato y una base nitrogenada que difiere entre los distintos tipos de
nucleótidos. Los nucleótidos se pueden enlazar para formar cadenas mediante enlaces
entre los grupos fosfato (Fig. 4). Los nucleótidos tienen funciones como portadores de
energía (como el ATP), mensajeros químicos y almacenar información, siendo las
subunidades del ADN y ARN.

Figura 4. Ácidos nucleicos. Imagen modificada de


https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/acido-nucleico (2022)

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

ACTIVIDADES

OBJETIVOS

● Conocer las principales características de la materia viva.

● Determinar la presencia de biomoléculas en distintas muestras

INSTRUCCIONES

• Responda brevemente en el espacio asignado con lápiz pasta.

• Debe hacer los gráficos con lápiz grafito en una hoja aparte (puede utilizar colores si lo
desea).

1. Detección de Proteínas: Las proteínas pueden ser identificadas con diferentes


reacciones, dentro de las que destaca la reacción de Biuret. En este experimento
deberán seguir el siguiente protocolo:

1.- Coloque en una gradilla cinco tubos de ensayo rotulados según el sustrato que
incorporará en cada uno de ellos.

2.- En cada tubo de ensayo:

- Tubo 1: Coloque 3 mL de agua destilada.

- Tubo 2: Coloque 3 mL de albúmina (clara de huevo).

- Tubo 3: Coloque un poco de papa rallada con 3 mL de agua destilada.

- Tubo 4: Coloque un pedazo pequeño de salchicha machacado con 3 mL de agua


destilada.

- Tubo 5: Coloque 3 mL de leche

3.- A cada tubo de ensayo aplique el reactivo de Biuret (agregue 2 mL de Hidróxido de


sodio al 20% y posteriormente aplique 5-6 gotas de sulfato cúprico al 1%, mezcle
cuidadosamente). Los reactivos se entregarán ya preparados. Coloque los dos reactivos en

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

forma ordenada a cada uno de los tres tubos de ensayo y observe minuciosamente todos
los cambios ocurridos en los cuatro sustratos utilizados.

4.- Observe la reacción y anote los resultados observados en la siguiente tabla. Anote (-)
para un resultado negativo, cuando no se observan cambios, (+) para un resultado
moderado, cuando el cambio sea leve, y (++ o +++) cuando la reacción sea fuerte, el
cambio será drástico.

Tubo Muestra Resultado Observaciones

1 Albúmina + Biuret

2 Leche + Biuret

3 Papa + Biuret

4 Salchicha + Biuret

Agua destilada +
5
Biuret

5.- Elabore un gráfico donde se muestren los resultados de este experimento. Recuerde
que los resultados obtenidos serán cualitativos, por lo que deberá valorizar
cuantitativamente sus resultados (Ej. color morado oscuro 3, color morado claro valor 2 y
blanco valor 1)

2. Detección de Carbohidratos:

Los polisacáridos, como el almidón, glucógeno y celulosa, están formados por glucosas que
presentan diferentes organizaciones. En particular el almidón, es un polisacárido de
reserva. Se trata de un polímero de glucosa, formado por dos tipos de moléculas: amilosa,
molécula lineal, que se encuentra enrollada en forma de hélice; y amilopectina, molécula
ramificada. Los polisacáridos pueden ser detectados utilizando un reactivo denominado
Lugol. El yodo presente en el Lugol forma un complejo con la amilosa, cambiando de color
ámbar a negro. En este experimento deberán seguir las siguientes indicaciones:

1.- Coloque en una gradilla cinco tubos de ensayo rotulados según el material que
incorporará en cada uno de ellos.

2.- En cada tubo de ensayo:

- Tubo 1: Coloque 3 mL de albúmina (clara de huevo).

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

- Tubo 2: Coloque 3 mL de leche.

- Tubo 3: Coloque un poco de papa rallada con 3 mL de agua destilada.

- Tubo 4: Coloque un pedazo pequeño de salchicha con 3 mL de agua destilada.

- Tubo 5: Coloque 3 mL de agua destilada.

A cada tubo añada 3 gotas de Lugol diluido y observe (ya se encuentra preparado). El Lugol
permite detectar la presencia de polisacáridos como el almidón, ya que reacciona con este
y cambia de color desde naranjo a un azul-negro intenso.

3.- Observe la reacción y anote los resultados observados en la siguiente tabla. Anote (-)
para un resultado negativo, cuando no se observan cambios, (+) para un resultado
moderado, cuando el cambio sea leve, y (++ o +++) cuando la reacción sea fuerte, el
cambio será drástico.

Tubo Muestra Resultado Observaciones

1 Albúmina + Lugol

2 Leche + Lugol

3 Papa + Lugol

4 Salchicha + Lugol

5 Agua + Lugol

3.- Elabore un gráfico donde se muestren los resultados de este experimento. Recuerde
que los resultados obtenidos serán cualitativos, por lo que deberán valorizar
cuantitativamente sus resultados (Ej. color claro valor 1, color medio valor 2 y color
intenso valor 3)

3. Detección de Lípidos:

Las grasas son un tipo de lípido, las cuales se encuentran formadas por glicerina y ácidos
grasos. Las grasas son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se forman
pequeñas gotas formando una “emulsión” de aspecto lechoso, que es transitoria pues
desaparece en reposo, debido a la reagrupación de las gotas de grasa en una capa que por
su menor densidad se sitúa sobre la capa de agua. Por el contrario, las grasas son solubles
en los llamados disolventes orgánicos, como el cloroformo, éter, benceno, xilol, etc.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

1- En una gradilla coloque 5 tubos de ensayo y rotúlelos según el sustrato que contengan.
2- En cada tubo de ensayo:

- Tubo 1: Coloque 3 ml de albúmina (clara de huevo).

- Tubo 2: Coloque 3 ml de leche.

- Tubo 3: Coloque un poco de papa rallada.

- Tubo 4: Coloque un pedazo pequeño de salchicha machacado

- Tubo 5: Coloque 3 ml de agua destilada.

3- Agregue a cada tubo 4 ml de alcohol. Agite fuertemente y deje reposar unos minutos.
Después del reposo, debería tener un líquido transparente sobre cada sustrato. Recupere
ese líquido transparente por cada tubo y páselo a un tubo limpio (rotulado como rotuló los
5 anteriores: albúmina, leche, papa, salchicha y agua).

4- Agregue la misma cantidad de agua que líquido transparente extraído del tubo con
sustrato a cada tubo. Si el líquido deja de ser transparente y se vuelve turbio el test de
presencia de lípidos da positivo, si, por el contrario, no hay cambios es que la muestra no
contiene lípidos, al menos no en cantidades significativas.

5- Observe y registre en la tabla si hay cambios.

Tubo Muestra Resultado Observaciones

1 Albúmina

2 Leche

3 Papa

4 Salchicha

5 Agua

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Conclusiones:

Responda:
1) ¿Qué tipo de moléculas orgánicas contiene cada sustrato analizado?

Clara de huevo:

Leche:

Papa rallada:

Salchicha:

2) Describa y dibuje la reacción química observada para cada detección realizada.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Laboratorio 2

ACTIVIDAD N°1: PRÁCTICO DE MICROSCOPÍA

MARCO TEÓRICO

Los microscopios son aparatos que, en virtud de las leyes de formación de


imágenes ópticas aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la observación
de pequeños detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibirían.

Partes del Microscopio

Sistema óptico

OCULAR: Lente situada cerca del ojo del


observador. Amplía la imagen del objetivo.

OBJETIVO: Lente situada cerca de la


preparación. Amplía la imagen de ésta.

CONDENSADOR: Lente que concentra los


rayos luminosos sobre la preparación.

DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que


entra en el condensador.

FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el


condensador.

Sistema mecánico

SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o


base y el brazo.

PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular,…..

REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los
objetivos.

TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que


consigue el enfoque correcto. (Arraiza y Navarro. 2002)

Manejo y Uso del Microscopio.

Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina


completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya debería
estar en esas condiciones.

Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.

Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de


10x si la preparación es de bacterias.

Para realizar el enfoque:

Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo


macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que
se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de
ellos o ambos.

Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de


la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítido la muestra, girar el
micrométrico hasta obtener un enfoque fino.

Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser
suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo
anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca
distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances:
incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con
aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de
inmersión (Arraiza y Navarro. 2002).

Empleo del objetivo de inmersión:

Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el
de x40.

Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.

Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de


inmersión.

Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el


objetivo de inmersión y la preparación es mínima, aún menor que con el de 40x por lo
que el riesgo de accidente es muy grande.

Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede


volver a usar el objetivo 40x sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si
desea enfocar otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operación desde el paso 3.

Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el


objetivo de menor aumento girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la
preparación de la platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en posición
de observación.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para


óptica. Comprobar también que el objetivo 40x está perfectamente limpio (Arraiza y
Navarro. 2002).

Mantención y Precauciones

1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición
de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del
borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.

2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su


funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma
prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del
polvo.

3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy
suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.

4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el


microscopio.

5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el
objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos
recomendable). En cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y
con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que
limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este
tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las
lentes y su sujeción.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico,


platina, revólver y condensador).

7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la


preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de
objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está observando a
través del ocular.

8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún
líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño
humedecido en xilol.

9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica


y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.

ACTIVIDADES

OBJETIVOS

● Conocer las principales características y manejo del microscopio.

● Determinar y reconocer estructuras biológicas en muestras para análisis microscópico.

INSTRUCCIONES

• Responda brevemente en el espacio asignado con lápiz pasta.

Actividad 1:

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

OBSERVAR UNA PREPARACIÓN CON LETRA IMPRESA

1. Utilizando el lente objetivo 10x observe la preparación con una letra impresa con
tinta sobre papel que le será entregada. Tenga presentes las instrucciones para el
manejo correcto del microscopio que se encuentran en la guía.

2. Compare la orientación de la letra en su portaobjetos (preparación) y en su campo


visual (lo que observa a través del ocular del microscopio). Rote el revólver hasta
llegar al objetivo 40x y colóquelo en posición. Centre y enfoque la preparación con
la letra.

3. Dibuje a lápiz mina la imagen observada de la letra con el objetivo 10x.

1.- DIBUJE CON OBJETIVO DE 10X


NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
___________________________________________
AUMENTO TOTAL: ___________________________
TINCIÓN: ___________________________________
OBSERVACIONES: ___________________________
___________________________________________

PREGUNTA:

¿A qué se debe la diferencia observada en la orientación de la letra?

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EPITELIALES DE MUCOSA ORAL (Vega y Ortéga. 2013).

1) Para obtener las células, raspe suavemente la mucosa oral (la cara interna de la mejilla)
con una tórula estéril entregada.
2) Diluya el tejido en una gota de agua que previamente se colocó en el centro de un
portaobjetos.
3) Expanda con la tórula la gota sobre el portaobjetos.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

4) Pase el portaobjeto sobre un mechero encendido en llama naranja. Realice esta


operación unas cuantas veces, pasando rápido por la llama y con cuidado de dejar la capa
de células hacia arriba.
5) Coloque el portaobjetos con las células hacia arriba sobre una placa de Petri. Agregue
unas gotas de la tinción azul de metileno. Espere un minuto.
6) Lave cuidadosamente la muestra con un chorro muy fino de agua sólo para eliminar el
exceso de colorante. No lave demasiado, sino liberará el colorante desde las células.
7) Coloque una gota de agua sobre la preparación, cúbrala con un cubreobjetos con
cuidado sin formar burbujas de aire.
8) Presiona la muestra cuidadosamente y seque el exceso de agua restante con papel.
9) Observe en el microscopio.
10) Realice un dibujo de las células observadas en el espacio asignado para tal fin.

DIBUJE CON OBJETIVO DE 100X

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
___________________________________________
AUMENTO TOTAL: ___________________________
TINCIÓN: ___________________________________
OBSERVACIONES: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

ACTIVIDAD Nº2: DIVERSIDAD CELULAR

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

MARCO TEORICO:
Tanto los organismos unicelulares como los pluricelulares, ya sean de origen
vegetal o animal, tienen en común el estar constituido de células. Aun cuando, estas son
unidades fundamentales de todos los seres vivos y poseen funciones básicas comunes,
presentan diferentes tanto estructurales como funcionales, dependiente del organismo
que se encuentren formando parte.

Existen muchos tipos celulares distintos. En una gota de estanque es probable


encontrar varias decenas de tipos diferentes de protistas, y una variedad aún más grande
de procariontes. Nuestros propios tejidos y órganos están compuestos por al menos,
doscientos tipos distintos de células somáticas. Las plantas están compuestas por células
de aspecto muy distinto a las de nuestro cuerpo, los insectos pueden tener muchos tipos
de células que no se encuentran ni en las plantas ni en los vertebrados. Existe por lo tanto
una gran diversidad celular, que hace imposible la descripción de una “célula tipo”, que no
existe. Sin embargo, en la mayoría de las células existen diversas estructuras que están
siempre presentes y que permiten elaborar un plan celular básico (Audesirk T y Audesirk
G. 2008).

Existen fundamentalmente dos tipos celulares básicos de organización estructural:

Células procarióticas: con una organización estructural relativamente simple. No


presentan compartimientos intracelulares limitados por membranas. El material nuclear
se encuentra disperso en el protoplasma ocupando una porción más o menos central.
Ejemplo: célula bacteriana.

Aunque existen miles de especies de bacterias, en forma individual presentan tres


formas: elipsoidal o esférica (Cocos), cilíndrica o en forma de bastón (Bacilos) y en espiral o
helicoidal (Espirilos). Los cocos presentan modelos de agrupación en pares (diplococos),
cadenas, racimos, tétradas, en cubos y sin distribución especial. Los bacilos se pueden
agrupar en cadena, en letras chinas o empalizada y sin distribución especial. Los espirilos
se presentan en general como células independientes (Audesirk T y Audesirk G. 2008).

Células eucarióticas: con una mayor complejidad estructural. Presentan el citoplasma


compartimentalizado por membranas. El compartimiento nuclear, que contiene el material
genético, es el más evidente al microscopio óptico, y da lugar al llamado núcleo verdadero,
estructura siempre presente en este tipo celular. En torno a él, se encuentra el citoplasma
que presenta una multiplicidad de estructuras membranosas denominadas organelos.
Ejemplo: cualquier célula de mamífero a excepto del eritrocito maduro (Audesirk T y
Audesirk G. 2008).

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

El tamaño de las células se expresa en micrones o micrómetros (mm =1/1000mm) y puede


variar desde algunos micrones (7mm para el glóbulo rojo), hasta varios centímetros (como
en el caso de los ovocitos de algunas aves). Al igual que la forma celular, el tamaño de la
célula está en relación con la función que dicha célula debe cumplir; por ejemplo el
glóbulo rojo tiene el tamaño indicado, ya que el cilindro más pequeño por el que circula
(capilar sanguíneo), tiene un diámetro pequeño. El ovocito de las aves ha alcanzado un
gran tamaño por la cantidad de sustancias de reserva que debe contener (Audesirk T y
Audesirk G. 2008).

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

FORMAS CELULARES:

Las formas que presentan las células son múltiples, en los organismos pluricelulares, el
tamaño y forma celular están relacionados con la función específica que cada célula
desempeña como también con la disposición de una célula con respecto a otra. En
general la forma celular está determinada primordialmente por la información genética,
lo que está en relación con la función que cada célula debe cumplir. Por razones
didácticas se pueden clasificar en:

Forma variable: Como Amebas y leucocitos.


Forma semejante a cuerpos geométricos:
-Esféricas: algunos unicelulares y la mayor parte de los gametos femeninos.
-Cúbicas: células de los túbulos renales.
-Prismáticas: células epiteliales de las vellosidades intestinales.
-Poliédricas: hepatocitos.
(Audesirk T y Audesirk G. 2008).

Forma asimilable a otras estructuras conocidas:


-Estrelladas: como el soma (cuerpo) de las neuronas motoras del asta anterior de la
médula espinal.
-Fusiformes: en forma de huso, como las células del tejido muscular liso.
-Aracniforme: células de la neuroglia
(Audesirk T y Audesirk G. 2008).

ACTIVIDAD N° 1: Observación de células eucariontes animales (2 muestras diferentes por


grupo).

a.- Coloque la preparación asignada por su profesor en la platina.

b.- Enfoque la preparación con el aumento necesario.

c.- Dibuje y describa lo observado, según: forma, agrupación, tamaño y estructuras


observables en las células.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

1. DIBUJE CON OBJETIVO DE 100X

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
___________________________________________
AUMENTO TOTAL: ___________________________
TINCIÓN: ___________________________________
OBSERVACIONES: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

2. DIBUJE CON OBJETIVO DE 100X

3. NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
4. ___________________________________________
5. AUMENTO TOTAL: ___________________________
6. TINCIÓN: ___________________________________
7. OBSERVACIONES: ___________________________
8. ___________________________________________
9. ___________________________________________
10. ___________________________________________
11.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Laboratorio 3

ACTIVIDAD 1: División celular: Mitosis

MARCO TEORICO:

La división celular consta de dos procesos fundamentales: la mitosis o división del núcleo
y la citocinesis o división del citoplasma. Ambos procesos son independientes, pero
deben ocurrir de forma sincronizada. El resultado son dos células hijas con una dotación
cromosómica idéntica entre sí y a la de la célula madre. La mitosis es el mecanismo estable
que tienen las células para distribuir de forma exacta la información genética entre las
células hijas durante las divisiones celulares. Durante la mitosis los cromosomas se
reparten equitativamente, incluyéndose una dotación cromosómica completa en cada
célula hija. Para facilitar este reparto, los cromosomas se condensan haciendo patente su
morfología. Esto hace que podamos conocer en ese momento cuántos cromosomas tiene
una especie, dónde se localiza el centrómero (o constricción primaria), el número de
brazos cromosómicos que presentan o la existencia de constricciones secundarias y
satélites cromosómicos. Cuando una célula no está dividiéndose se dice que está en
interfase, lo que corresponde al lapso de tiempo que transcurre entre dos mitosis
sucesivas. Durante este periodo la cromatina está descondensada y hay una gran actividad
metabólica porque es cuando la mayor parte de los genes se expresan, aunque en cada
tipo celular lo harán solo los necesarios para que desarrolle su función específica. Un
suceso importante de la interfase es la replicación del ADN, que ocurre en el periodo
denominado S, tras la cual los cromosomas ya tienen dos réplicas idénticas denominadas
cromátidas hermanas. Esta fase S va precedida por el periodo G1 y seguida del periodo G2
en los que hay crecimiento celular, actividad transcripcional y la célula se prepara para
dividirse. A continuación, se iniciaría la mitosis. Si después de una mitosis la célula no va a
dividirse de nuevo, se queda en lo que llamamos fase G0. Si anotamos como M a la
mitosis, el ciclo celular es una sucesión cíclica de los distintos periodos según esta
secuencia (Figura 1)

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Figura1: Ciclo celular: Una vez que se inicia, el proceso mitótico transcurre de forma
continua sin que haya interrupciones, pero ocurren una serie de sucesos destacados que
son clave para que
el reparto de la información genética sea correcto.

Aunque la mitosis es un proceso continuo, para su mejor estudio se divide en 4 etapas:

Profase: Inicio de condensación cromosómica. El ADN en forma de cromatina se condensa,


formándose los cromosomas y haciéndose visible al microscopio, al tiempo que
desaparece el nucleolo.

Metafase: Disposición de los cromosomas en la placa metafásica. Número de cromosomas


y todos los detalles que se puedan identificar de la morfología cromosómica: centrómero,
brazos cromosómicos, número de cromátidas, constricciones secundarias y satélites. A
partir de una microfotografía de esta fase se puede estudiar el cariotipo de una especie
(ver más adelante).

Anafase: Orientación de los centrómeros y los cromosomas hacia los polos celulares.
Migración y segregación de cromátidas hermanas. Estructura simple (una sola cromátida)
de los cromosomas.

Telofase: Agrupación compacta de los cromosomas en ambos polos celulares. Inicio de


descondensación de los cromosomas. Aparición del tabique

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

METODOLOGÍA

OBSERVACIÓN DE LA MITOSIS

El material que necesitamos para poder estudiar la mitosis debe ser un tejido en división
celular activa. En animales comúnmente se utiliza médula ósea de huesos largos, bazo,
ciegos gástricos y cultivos celulares como, por ejemplo, de linfocitos. En plantas se utiliza
muy frecuentemente el extremo apical de la raíz (meristemo apical), pero pueden
utilizarse otros materiales como ápices de hojas u ovarios de las flores. En esta práctica
vamos a utilizar raíces de la especie Allium cepa.

Los bulbos se han mantenido en cultivo hidropónico durante al menos 48 hrs con el fin de
que desarrollen raíces.

Protocolo para la confección de preparaciones cromosómicas:

Los ápices de las raíces se obtienen sumergiendo los bulbos de cebolla en agua, de modo
que ésta cubra la zona de donde emergerán las nuevas raicillas. Al cabo de tres días las
raíces comienzan a crecer, cuando alcanzan una longitud aproximada de 2-3 cm pueden
ser cortadas.

● Corte el ápice de las raicillas y colóquelas en un tubo de ensayo


● Añadir 3 mL de HCl 1N. Llevar el tubo de ensayo a una temperatura de 60°C (baño
maría) durante 8 minutos.
● Lavar las raíces para eliminar el HCl 1N, utilizando agua destilada en placa de Petri
durante 5 minutos.
● Colocar la muestra en un portaobjeto limpio.
● Colocar sobre la gota de Orceína un cubreobjetos limpio y desengrasado y
proceder al aplastamiento del material. Para ello, sujetar por un borde con un trozo
de papel de filtro y golpear suavemente con la punta de la aguja enmangada,

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

haciendo que desaparezcan las burbujas de aire que hayan quedado atrapadas y el
exceso de colorante. Colocar un papel de filtro sobre el cubreobjetos y con el dedo
pulgar presionarlo, evitando que el cubreobjetos se deslice respecto al
portaobjetos. Para limpiar el exceso

Una vez que hemos obtenido la preparación cromosómica la observamos al microscopio


para su estudio.

Actividades:

1. Identifique mediante imágenes las características propias que debes observar en


las diferentes fases de la mitosis

NOMBRE DE LA FASE:________________________________

AUMENTO UTILIZADO: ___________________________


TINCIÓN: ___________________________________
OBSERVACIONES: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

NOMBRE DE LA FASE:________________________________

AUMENTO UTILIZADO: ___________________________


TINCIÓN: ___________________________________
OBSERVACIONES: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

NOMBRE DE LA FASE:________________________________

AUMENTO UTILIZADO: ___________________________


TINCIÓN: ___________________________________
OBSERVACIONES: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

NOMBRE DE LA FASE:________________________________

AUMENTO UTILIZADO: ___________________________


TINCIÓN: ___________________________________
OBSERVACIONES: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

2. Completar:

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

ACTIVIDAD Nº2: CARIOTIPO

MARCO TEÓRICO

El cariotipo es el complemento cromosómico particular de un individuo y viene


definido por el número y morfología de los cromosomas en la metafase mitótica. En la
especie humana la dotación cromosómica es de 2n = 46 (22 pares de autosomas y un par
de cromosomas sexuales). Utilizando técnicas de tinción estándar los cromosomas
aparecen uniformemente teñidos en metafase y se clasifican en 7 grupos de la A a la G
atendiendo a su longitud relativa y a la posición del centrómero que define su morfología.
Los autosomas se numeran del 1 al 22 ordenados por tamaños decrecientes y por la
posición del centrómero. Los cromosomas sexuales X e Y constituyen un par aparte,
independientemente del resto (por su tamaño, el cromosoma X se incluiría en el grupo C,
y el Y, en el grupo G). De esta forma el cariotipo humano queda constituido así:

Grupo Pares cromosómicos Características

A 1, 2 y 3 Cr. muy grandes casi metacéntricos (1 y 3


metacéntricos, pero 2 submetacéntrico)

B 4y5 Cr. grandes y submetacéntricos, con dos brazos muy


diferentes en tamaño

C 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 Cr. medianos submetacéntricos

D 13, 14 y 15 Cr. medianos acrocéntricos con satélites

E 16, 17 y 18 Cr. pequeños, metacéntrico el 16 y submetacéntricos


17, 18

F 19 y 20 Cr. pequeños y metacéntricos

G 21 y 22 Cr. pequeños y acrocéntricos, con satélites.

X, Y El cr. X es parecido al 6. El Y, al grupo G, pero sin


satélites.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

(Todos los cromosomas autosómicos están ordenados en orden decreciente de tamaño,


excepto el cromosoma 21 que ahora se sabe que es más pequeño que el 22). Sin
embargo, atendiendo solamente a estos parámetros no es posible identificar
inequívocamente cada par de cromosomas. Para ello es necesario utilizar diferentes
técnicas de bandeo cromosómico. Los distintos patrones de bandas que se consiguen son
constantes y específicos de cada técnica y determinan la distribución de regiones
cromosómicas que se revelan positiva o negativamente según el método utilizado
(Ferreíra V. 2005).

CONFIGURACION DEL IDEOGRAMA

CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS.

La Citogenética Humana ha ido desarrollándose como una ciencia médica que permite

diagnosticar diversas cromosomopatías, entre las que cuentan:

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Variaciones cromosómicas estructurales: afectan a la estructura del cromosoma en


cuanto a la ordenación lineal de los genes. Aquí se incluyen deleciones, duplicaciones,
inversiones y translocaciones.

Variaciones cromosómicas numéricas: afectan al número de cromosomas. Incluyen las


poliploidías (triploidía: 3n; tetraploidía: 4n) y los diversos tipos de aneuploidía (trisomías:
2n+1; monosomías: 2n-1).

Por otra parte, las anomalías cromosómicas pueden afectar a los autosomas o a los
cromosomas sexuales.

Las alteraciones cromosómicas más frecuentes en humanos son:

Anomalías autosómicas:

Síndrome de Down, por trisomía del cromosoma 21, translocación 21/21 o translocación
14/21.
Síndrome de Patau, por trisomía del par 13.
Síndrome de Edwards, por trisomía del par 18.
Síndrome Cri du Chat, por deleción parcial del brazo corto del cromosoma 5 (5p).
Síndrome de DiGeorge, por deleción parcial del brazo largo del cromosoma 22 (22q11).
Cromosoma Filadelfia, formado por una translocación entre los cromosomas 9 y 22.

Anomalías de los cromosomas sexuales:

Síndrome de Klinefelter, por una constitución XXY, XXXY, XXXXY.


Síndrome XYY, cromosoma Y extra en varones.
Síndrome de Turner, constitución X0.
Síndrome XXX, cromosoma X extra en mujeres.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Actualmente se ha llegado a profundizar bastante en el conocimiento del cariotipo


humano y se sabe que es relativamente frecuente la aparición de anomalías
cromosómicas. Por ejemplo, cerca de un 25% de los abortos ocurridos antes de la octava
semana de gestación tienen cariotipos anormales y un 0,5% de los recién nacidos
presentan aneuploidías

Estas alteraciones no sólo pueden producir anomalías en el propio individuo


portador, sino que, por tratarse de anomalías genéticas, pueden transmitirse a la
descendencia en el caso de que afecten a las células germinales. La detección anticipada
de anomalías cromosómicas permite dictaminar las posibilidades de que la descendencia
de una pareja portadora de una de ellas pueda presentarla o no. Para ello es preciso
conocer el cariotipo de cada progenitor, lo que permite emitir un diagnóstico de su
posible descendencia, con lo que el individuo será consciente de sus posibilidades.

El estudio del cariotipo tiene también su aplicación en el diagnóstico prenatal. Es


posible determinar la constitución cromosómica del feto antes de su nacimiento pudiendo
así observarse si presenta alguna anomalía cromosómica detectable. Hoy en día, el
diagnóstico prenatal se practica a posteriori del inicio de la gestación y los resultados
positivos suelen plantear conflictos éticos y emocionales. Si bien, en muchos casos este
tipo de diagnóstico es el único posible, como cuando la anomalía cromosómica se
produce en las células germinales de uno de los progenitores (Ferreíra V. 2005).

ACTIVIDAD.

Usted dispone de 2 cariotipos pertenecientes a dos pacientes distintos.

1.- Ordene el cariotipo generando un ideograma.

2.- Determine si los pacientes presentan o no una alteración genética y determine qué
tipo de anomalía es.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

CONCLUSIONES

Las actividades de este manual constituyen aspectos experimentales claves del curso
Fundamentos de biología y genética humana, sin embargo, es importante que el
estudiante los complemente con la bibliografía establecida para el curso. Para cada unidad
establecida en este apunte, los estudiantes deben adquirir los conocimientos
fundamentales en esta asignatura. Los contenidos expuestos; células eucariontes,
procariontes, estructura y función de macromoléculas y estructuras subcelulares, biología
molecular y genética representan tópicos fundamentales para el posterior desarrollo
académico de las distintas carreras del área de la salud impartidas por la Universidad
Bernardo O’Higgins.

Se espera que el estudiante haya adquirido estos conceptos fundamentales y los pueda
relacionar con lo visto en el laboratorio y posteriormente los pueda ir asociando con los
futuros cursos dentro de su quehacer profesional.

BIBLIOGRAFÍA

- Karp, G. (2009). Biología Celular y Molecular. Conceptos y Experimentos (2ª edición).


Madrid: McGraw-Hill Interamericana

- Curtis, H., Barnes, N. S., Schnek, A. & Massarini, A. (2008). Biología. Buenos Aires: Médica
Panamericana.

- De Robertis, E. & Hib, J. (2004). Fundamentos de biología celular y molecular de De


Robertis. Buenos Aires: El Ateneo.

- Alberts, B y Col (2004) Biología Molecular de la Célula. 5ta edición

- Lewin B. (2007) Genes IX, Pearson Education

- Lodish H. Biología celular y molecular. Quinta edición

- Audesirk T, G Audesirk & BE Byers (2008). Biología: la vida en la Tierra. 8va edición.
Editorial Pearson Educación. México, 1024 pp.

Fundamento de Biología y Genética Humana


Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Ciencias Químico y Biológicas

- Curtis H (2006). Invitación a la Biología. 6ta edición. Editorial Médica Panaméricana.


Buenos Aires,
675 pp.

- Rodríguez-Gómez, Alfredo de Jesús, & Frias-Vázquez, Sara. (2014). La mitosis y su


regulación. Acta pediátrica de México, 35(1), 55-68. Recuperado en 22 de marzo de 2022,
de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912014000100009
&lng=es&tlng=es.

Fundamento de Biología y Genética Humana

También podría gustarte