Trabajo Práctico Sobre Martin Fierro
Trabajo Práctico Sobre Martin Fierro
Trabajo Práctico Sobre Martin Fierro
10/08/2020 – 5ºB
Gomez, Quiroga, Siri, Vega.
a. ¿Cuáles son los motivos por los que se pone al Martín Fierro como “expresión de la raza”?
Los motivos son que, más allá de su definición como obra épica o poema nacional, afirma una
identidad nacional, dotando de significado el presente a través de los títulos de legitimidad del
pasado.
b. ¿Por qué el nudo de la preocupación del poder está “más allá de lo literario”? ¿Qué
novedades introdujeron sobre todo relacionadas con temas de legislación obrera, los
contingentes inmigratorios de principios de siglo?
El nudo de la preocupación del poder esta “más allá de lo literario”, ya que tanto en el “Martín
Fierro” (Hernández) y “El Facundo” (Sarmiento), podemos encontrar situaciones en donde se
demuestran las diferencias que hay entre ellos. Estos conflictos no solo los tienen a través de la
literatura sino que también se traspasa a la vida real en el ámbito político.
Las novedades que se introdujeron relacionadas con los temas de legislación obrera fue la
diferencia que había entre los gauchos e inmigrantes, ya que en la cultura de los inmigrantes tenían
una personalidad muy trabajadora.
c. ¿Para qué el poder dota al Martín Fierro de un carácter épico? ¿En qué consiste su
estrategia?
El poder dota al Martin Fierro de carácter épico para darle una figura fuerte, sabia y fiel a sus
valores tanto nacionales como personales. Esta estrategia consiste en representar al gaucho como un
personaje que es marginado por la sociedad, perseguido por el Estado y aun así logra vencer dichas
adversidades por su fuerza interior.
Durante una época de gran agitación política, la postura federal de Hernández lo llevó a un
enfrentamiento con Sarmiento. Hernández defendía la importancia de los derechos de los habitantes
del territorio argentino, incluso de gauchos e indígenas a quienes Sarmiento identificaba como
sujetos incapaces de replicar los modelos de civilización. A través de su obra visibiliza un problema
que no era ajeno en la sociedad de la época: la persecución que sufrían los gauchos, dando un
sentido a sus acciones justificadas bajo el sufrimiento al que eran expuestos ellos y sus familias por
parte de las cúspides de poder de turno. A través del Martín Fierro se crea una figura de identidad
nacional sin matices de “civilización extranjera”, es decir sin basarse en personajes u obras pre-
1
Lengua y Literatura.
10/08/2020 – 5ºB
Gomez, Quiroga, Siri, Vega.
existentes. Crea un modelo autóctono y un lenguaje propio que concentra la problemática social del
campo donde los protagonistas son los nativos argentinos.
Puntaje Obtenido:
Autoevaluación: