Articulos Unidad 4-2
Articulos Unidad 4-2
Articulos Unidad 4-2
Los riesgos químicos, físicos y biológicos están relacionados con enfermedades profesionales como dermatosis,
silicosis, sordera, intoxicaciones y otras, conoce acerca de cómo minimizar su impacto.
Entre las principales enfermedades profesionales figuran los trastornos musculoesqueléticos y los de salud mental,
con un 48% y 35% de incidencia respectivamente, pero además de estos existen otras patologías que son asociadas
a ciertas condiciones laborales, fuera del ámbito de la Psicología y Ergonomía.
En esta unidad, profundizaremos acerca de las herramientas que nos permiten evaluar la existencia de los distintos
riesgos en los puestos de trabajo y las medidas recomendadas para el control de su efecto o prevención de las
enfermedades que ocasionan. Iniciaremos con los riesgos ambientales (físicos, químicos y biológicos), que no han
sido abordados previamente.
Físicos: Se derivan de las condiciones físicas del entorno laboral, su efecto en la persona se debe a un
intercambio de energía entre el individuo y el ambiente a una velocidad y proporción mayor a lo que puede
soportar el organismo. Según el Decreto Nº 594 en este grupo se encuentran los factores: ruido, vibraciones,
radiaciones ionizantes y no ionizantes, disminución de la presión atmosférica, temperatura, digitación,
iluminación y factores de trastornos musculoesqueléticos. Aunque los riesgos ergonómicos se encuentren en
esta clasificación, ya han sido descritos y sus medidas de prevención serán abordadas en otro artículo.
Químicos: Corresponde a las concentraciones aéreas de gases, vapores, líquidos, nieblas o sólidos en la forma
de polvos o humos, con el potencial de ingresar al organismo a través de la inhalación, la ingestión y en algunos
casos por vía dérmica.
Biológicos: Se clasifican en este grupo a los agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos,
virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales,
que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar
al organismo.
No obstante, es importante destacar que existen tres factores determinantes en el surgimiento de una enfermedad
laboral, estos son: cantidad y concentración de agentes nocivos, tiempo de exposición y susceptibilidad de la
persona al agente contaminante.
Por ejemplo, en una empresa minera los trabajadores en terreno generalmente están expuestos al agente Sílice,
pero no siempre ni todo el personal llega a sufrir de Silicosis, ya que esto va de la mano con el tiempo que cada uno
estuvo expuesto, con los niveles de Sílice presentes en el lugar y la vulnerabilidad de cada uno al agente
contaminante.
Introducción a la Salud Ocupacional
Identificación y evaluación
Los procedimientos para la identificación y evaluación de este grupo de riesgos están regulados por los protocolos
de Higiene Ocupacional. En el caso específico de la exposición a Sílice existen indicaciones especiales para la
evaluación ambiental, contenidos en el Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI). Respecto de la
exposición a ruido existe también un plan específico conocido como PREXOR.
En la norma ISO 31.000 se presentan varias técnicas y modelos de trabajo que las compañías pueden emplear; la
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) es una de las principales herramientas, entre otras que
menciona como Check List, Análisis de Causa- Raíz, Bow Tie y Entrevista estructurada o semi-estructurada.
El procedimiento que se sigue para la aplicación de una IPER tiene como objetivo
fundamental proporcionar toda la información relacionada a los peligros y riesgos
ocupacionales que existen durante el desarrollo de las actividades laborales,
buscando así prevenir los daños a la salud de los trabajadores, así como a las
instalaciones del entorno laboral, al medio ambiente y a la calidad del producto.
(ISO 31.000, 2009).
Tal como estudiamos en la unidad 1, podemos aplicar un Proceso de Gestión de Riesgos en nuestros lugares de
trabajo, el cual contempla de forma sencilla e intuitiva la identificación de los riesgos, su evaluación siguiendo el
recurso del semáforo, para posteriormente diseñar y adoptar medidas de control, basándose en el enfoque de la
Pirámide de Jerarquía de Controles.
Asimismo, dada la prevalencia de ciertas enfermedades en la población laboral de Chile, el Ministerio de Salud ha
propuesto algunos Protocolos de Vigilancia o Guías Técnicas, que ayudan tanto a los empleadores como a los
trabajadores a prevenir la exposición y los efectos de ciertos factores de riesgo ambientales.
Protocolo de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores con exposición a Sílice
(PLANESI).
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR).
Protocolo de Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Plaguicidas.
Guía Técnica acerca de la exposición ocupacional a Hipobaria Crónica por Gran Altitud.
Guía Técnica sobre Radiación UV de Origen Solar.
Químicos
Debido a la amplia variedad de productos y materiales químicos dañinos a la salud, su composición, presentación y
el efecto que las distintas cantidades pueden ocasionar en las personas, existen tres tipos de límites para el control
de exposición.
Permisible Ponderado: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos existente en los lugares de trabajo, durante la jornada normal de 8
horas diarias, con un total de 45 horas semanales.
Permisible Temporal: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales
de contaminantes químicos en los lugares de trabajo, medidas en un período de 15 minutos continuos dentro de
la jornada de trabajo. Este límite no podrá ser excedido en ningún momento de la jornada.
Límite Absoluto: Valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos
medida en cualquier momento de la jornada de trabajo.
Para cada uno de los agentes de riesgo químico existen esos tres tipos de límites, así como existe un listado de
sustancias químicas cuya manipulación se encuentra prohibida. (Revisar párrafo III De los contaminantes químicos
del Decreto Nº 594).
Físicos
Para evitar que las distintas labores que se realizan en presencia de este tipo de riesgos afecten la salud del
trabajador, la legislación norma lo siguiente:
Introducción a la Salud Ocupacional
Ruido: En una jornada laboral de 8 horas, ningún empleado podrá estar expuesto a un ruido estable o fluctuante con
un nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85 dB (A) lento. Ningún trabajador debe estar sin
protección auditiva personal a niveles equivalentes superiores
a 115 dB (A) lento.
Vibraciones: Las mediciones de la exposición a vibración se efectuarán con un sistema de transducción triaxial, para
registrar con exactitud la aceleración vibratoria generada por la fuente, en la gama de frecuencias de 1 Hz a 80 Hz.
Introducción a la Salud Ocupacional
Digitación: Una persona que realice la labor de digitación de textos o de información en programas digitales, no
podrá excederse de las 8 horas diarias y 40 semanales en esta labor, independientemente de la cantidad de
empleadores para los cuales trabaje.
Radiaciones ionizantes y no ionizantes: Se fijan los niveles máximos de exposición laboral y en el caso de los
límites a radiación por rayos X u otros equipos médicos señala que estos son normados por el Reglamento de
Protección Radiológica de Instalaciones Radioactivas.
7
Introducción a la Salud Ocupacional
Aumento o disminución de la presión atmosférica: Se establecen las normas profundizadas en la Guía Técnica
acerca de la exposición ocupacional a Hipobaria Crónica por Gran Altitud.
Temperatura anormal: Norma la carga calórica ambiental permitida, cuyos valores se encuentran en el artículo 96
del Decreto y su prevención está normada por el protocolo correspondiente. Determina que una condición crítica de
exposición al frio al aire libre es aquella igual o menor de 10°C que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire.
Introducción a la Salud Ocupacional
Es importante destacar que los límites permisibles no son niveles de seguridad entre enfermedad y no enfermedad
profesional, estos representan más bien un acuerdo sociopolítico respecto de los niveles de exposición que el país
está en condiciones de sustentar, sin comprometer su desarrollo.
Biológicos
El Decreto Nº 594 plantea que existen cierto grupo de sustancias químicas, que de tener un indicador biológico se les
aplica también el Límite de Tolerancia Biológica, el cual es la cantidad máxima permisible en el trabajador de un
compuesto químico o de sus metabolitos, así como la desviación máxima permisible de la norma de un parámetro
biológico inducido por estas substancias en los seres humanos. (Revisar el título IV De los Límites de Tolerancia
Biológica del Decreto Nº 594).
Asimismo, recordemos que entre los factores de riesgo biológico se encuentran los hongos, virus, bacterias,
parásitos, pelos, plumas y polen (entre otros), por lo que las normas contempladas en el título II Del Saneamiento
Básico de los Lugares de Trabajo en el Decreto Nº 594 son atingentes para prevenir y controlar la presencia de estos.
Con base en lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.
Pregunta de Aplicación
La empresa agrícola FrutaMás está aplicando plaguicidas en sus
cultivos. Considerando los elementos vistos en el artículo,
describe los riesgos asociados a este procedimiento y señala
cómo se debiera abordar.
Introducción a la Salud Ocupacional
Conocer cómo detectar la presencia de riesgos ergonómico es fundamental para aplicar las medidas adecuadas
para prevenir los Trastornos Musculoesqueléticos.
Entre la lista de los principales Trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo (TMERT), aquellos
localizados en la extremidades superiores son los de mayor incidencia en Chile, seguidos de los que corresponden a
la región lumbar, es por ello que nos enfocaremos en la prevención y control de los riesgos que ocasionan este tipo
de patologías.
Identificar los factores de riesgo relacionados con trastornos musculoesqueléticos de las extremidades
superiores, presentes en las tareas realizadas por el trabajador.
Evaluar preliminarmente el nivel de riesgo en las tareas analizadas.
Obtener información que sirva para la corrección de los factores de riesgo identificados.
Los resultados de la Lista de Chequeo pueden arrojar tres niveles de riesgo, caracterizados por color:
Verde: señala que la condición observada no significa riesgo, por lo que su ejecución puede ser mantenida.
Amarillo: el factor de riesgo está presente en un grado medio y debe ser corregido, la ejecución de la tarea no
corresponde al nivel rojo, pero tampoco es tan bajo como el descrito en el verde.
Rojo: señala que existe el factor de riesgo y la condición de exposición en el tiempo está en un nivel crítico (no
aceptable) y debe ser corregido.
Medidas de control
Después de aplicar la Lista de Chequeo y con los resultados de la existencia o no de algún factor de riesgo, se
recomienda utilizar el Diagrama de decisiones de actuaciones.
La Norma plantea algunas medidas de control básicas para varios factores de riesgos, las cuales se dividen en:
Eliminación del riesgo: generalmente implican cambios o modificaciones mayores del diseño del puesto de
trabajo, relacionado con equipos, maquinarias, herramientas, entre otras.
Disminución de exposición: están orientadas a reducir el tiempo de exposición del riesgo a través de acciones
como organización del trabajo, capacitaciones, uso de elementos de protección personal, entre otras.
Las medidas no son excluyentes, por el contrario son complementarias entre sí, y su implementación dependerá de la
situación particular de cada empresa y los recursos disponibles.
Acciones de prevención
Las acciones de prevención del riesgo de trastornos musculoesqueléticos de extremidad superior se enfocan desde
la perspectiva antes mencionada de eliminación, generalmente más factibles de implementar en las fases de diseño
de un puesto de trabajo o de una sección ya que posteriormente son de muy alto costo.
En los casos en que no es posible eliminar el riesgo, las acciones se concentran en la disminución de la exposición,
que pueden incluir medidas tales como: la rotación de puestos de trabajo, introducción de pausas y revisión de los
sistemas de compensación (acciones a nivel de la organización del trabajo); capacitación de los trabajadores
orientada a conocer los riesgos a los cuales están expuestos y las medidas de control, a mejorar la reportabilidad de
síntomas y a comunicar las medidas organizacionales. El último nivel de acción se refiere a los equipos de
protección personal que en el caso de los trastornos musculoesqueléticos de extremidad superior no se aconsejan.
Se recomienda que todas estas acciones de prevención se realicen en un marco de ergonomía participativa, que
involucra a todos los actores en la socialización de los riesgos y en la co-construcción de las soluciones
ergonómicas.
Como ya hemos revisado anteriormente, cuando realizamos ciertas actividades, podemos generar posturas
inadecuadas, fuerzas excesivas o problemas derivados de tareas repetitivas que finalmente, constituyen factores de
riesgo biomecánico para el desarrollo de Trastornos Músculo Esqueléticos (TME). Es por esto que la gestión de
aquellos factores involucrados en la manipulación de manual de cargas es clave para el control de las enfermedades
profesionales y accidentes del trabajo en una organización.
En el año 2005 se publicó la Ley 20.001 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Esta es llamada coloquialmente
“Ley del Saco” y busca regular el peso máximo de carga humana, quedando estipulado de la siguiente manera:
Introducción a la Salud Ocupacional
Seguidamente, el 27 de julio de 2005, el D.S. 63 aprobó el reglamento para la aplicación de la ley nº 20.001 la cual
regula el peso máximo de carga humana y entrega las definiciones técnicas que aportan a este fin.
Carga: cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso
supere los tres kilogramos.
Manejo o manipulación manual de carga: cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza humana
para levantar, sostener, colocar, empujar, portar, desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra
acción que permita poner en movimiento o detener un objeto.
Los límites legales de esta ley, están expresados en esas definiciones, sin embargo, no se indica cómo se regulan
estos límites. Por ello, en el año 2018 aparece la Guía Técnica para Evaluación y Control de Riesgos Asociados a
Manejo Manual de Carga la cual sí establece los criterios y las recomendaciones para cumplir las exigencias de la
Ley. 20.001 y el Decreto Supremo N° 63.
El 17 de septiembre de 2016 fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 20.949, la cual se relaciona con los trabajos
que en sus procesos tengan manipulación de carga manual.
Esta Ley reemplaza la Ley 20.001 y modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación
manual de un máximo de 50 kg a 25 kg. Además, los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar,
cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a 20 kilogramos.
Introducción a la Salud Ocupacional
Debido a que esta Ley no indica cómo debemos aplicar estas disposiciones y límites modificados, entró en vigencia
el 1 de marzo de 2018 la Guía Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al Manejo o
Manipulación Manual de Carga.
¿Y para qué sirve esta guía? Su función es servir como una herramienta en la labor de prevenir los riesgos,
identificándolos, evaluándolos y gestionando las medidas de control tempranas a partir de la identificación de
condiciones críticas de los puestos de trabajo.
La guía presenta tres etapas que conducen al control de riesgos:
Identificación, nivel general.
Evaluación inicial, nivel profesional capacitado.
Evaluación especializada, nivel profesional especialista y capacitado.
En esta guía, se establece el procedimiento de evaluación de los riesgos a la salud o a las condiciones de los
trabajadores, derivados del manejo o manipulación manual de carga.
La guía orienta, informa y apoya a los profesionales de prevención de riesgos y salud ocupacional, y a los
representantes de comités paritarios de higiene y seguridad, en sus tareas de identificación y control de los riesgos
en trabajadores que realizan labores de MMC.
Introducción a la Salud Ocupacional
Proceso de Identificación
Las empresas tendrán un máximo de 60 días para implementar medidas de corrección, sin perjuicio que su OAL
indique con fundamento un tiempo mayor o menor en consideración al tamaño de la empresa o las
características de condición crítica constatada, el cual en ningún caso podrá exceder a los 180 días.
Evaluación
La evaluación de la magnitud del riesgo por MMC/MMP por parte de la empresa, deberá efectuarla, a través de
los métodos simples o especializados y en caso de resultar en riesgo (de acuerdo con los resultados del
método), deberá generar un plan de acción correctivo que finalizará en un plazo de 60 días. Posterior a ello
deberá verificar la disminución del riesgo, mediante la misma metodología de evaluación utilizada previamente.
En caso de eliminación del riesgo, se debe volver a evaluar dentro de cuatro años o cuando cambien las
condiciones de la tarea. En caso de que el riesgo no disminuya, la empresa deberá contar con la asesoría de un
especialista en ergonomía que oriente respecto a las mejoras a realizar, y para ello contará con un plazo de 60
días más, considerando la verificación de la disminución del riesgo, mediante metodología especializada. Nota:
para las evaluaciones de MMP se utilizarán siempre los métodos especializados.
Incumplimiento
En caso de incumplimiento, serán los organismos fiscalizadores quienes determinen los plazos y multas
correspondientes.
En los siguientes documentos descargables podrás ver el flujograma de gestión de riesgo de manejo de carga y
podrás descargar la guía técnica para evaluación y control de riesgos asociados al manejo manual de carga.
Con base en lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.
Pregunta de Aplicación
Debido a las condiciones del trabajo de Mariana -trabajadora
social que visita a familias en sus hogares-, ha presentado fuertes
dolores en la zona baja y alta de la espalda producto de las largas
caminatas cargando peso, y que se ha agravado por el estrés
asociado a las temáticas que aborda con las familias que visita.
Además cuenta con poco tiempo por la cantidad de trabajo que
tiene por lo que no logra descansar durante su jornada laboral.
Identifica y evalúa los factores de riesgo aplicando la Lista de
Chequeo, utiliza el Diagrama de decisiones de actuaciones, y
plantea las medidas de control necesarias para disminuir la
exposición y/o eliminar el riesgo.
Introducción a la Salud Ocupacional
El Cuestionario CEAL-SM/SUSESO nos ayuda a medir los riesgos psicosociales, conozcamos cómo aplicarlo,
interpretar sus resultado y las recomendaciones que contempla para evitar los trastornos mentales.
Recordemos que en el 2013, el MINSAL aprobó el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo y
que este tuvo su última actualización en octubre de 2022. Esta actualización incluye el cambio del Instrumento de
evaluación de los riesgos psicosociales por uno más amplio que el anteriormente utilizado, pero que mantiene el
objetivo de identificar la presencia y nivel de exposición a riesgos psicosociales al interior de una organización,
además de generar recomendaciones para disminuir su incidencia en el estrés laboral y trastornos de salud mental.
El empleador es el responsable de realizar la detección de riesgos en su lugar de trabajo, aplicando el Protocolo,
para ello la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) recomienda seguir las siguientes etapas para su
ejecución:
Introducción a la Salud Ocupacional
El Cuestionario CEAL-SM/SUSESO consta de una sola versión con 88 preguntas y el Comité de Aplicación
(CdA) podrá elegir el formato del cuestionario, electrónico o en papel, según lo que asegure la mayor
participación de los trabajadores/as, tomando las medidas correspondientes para el resguardo del anonimato y
confidencialidad del proceso.
Deberá ser obligatoriamente aplicado en todas las empresas del país legalmente constituidas, independiente
del rubro y que tengan mínimo 10 trabajadores.
Introducción a la Salud Ocupacional
La medición debe complementarse con otras herramientas de carácter cualitativo, del tipo entrevistas personalizadas
o actividades de discusión grupal.
Básicamente, el Cuestionario contempla por cada dimensión una serie de preguntas, cuyas respuestas tienen una
escala de valoración que permiten obtener un puntaje para cuantificar el nivel de riesgo en una de las tres categorías
por trabajador.
El resultado de la evaluación se descarga directamente de la plataforma de la SUSESO, pero es posible obtener los
puntajes para la sección específica. Los niveles de riesgo son identificados por los colores verde, naranjo y rojo,
representando los riesgos bajo, medio y alto, respectivamente.
En la Sección específica de riesgo psicosocial, todas las preguntas tienen respuestas en un formato de Likert. Este
formato permite responder cuántas veces o con cuánta frecuencia nos ocurre una cierta situación.
Veamos la siguiente tabla para conocer los puntos correspondientes a algunas preguntas.
Introducción a la Salud Ocupacional
Así que, al marcar el casillero “siempre”, la respuesta se codifica con un puntaje de 0 puntos. Como lo que se mide es
el “riesgo”, el hecho de que “siempre” nuestros superiores nos reconozcan y valoren nuestro trabajo, nos da un valor
de riesgo “0”. Los puntajes de las respuestas de cada dimensión se suman y así se obtiene el puntaje de la
dimensión para cada uno de los trabajadores/as.
Descargue el material complementario: Cuestionario con la puntuación correspondientes para cada pregunta.
En la tabla que se encuentra a continuación se observan los valores de los tres niveles para las 12 dimensiones de
riesgo.
Introducción a la Salud Ocupacional
Los datos del gráfico y los cálculos de exposición al riesgo del centro de trabajo van a permitir conocer cuál es la
situación general del centro de trabajo.
Esta situación general es lo que se llama “estado de riesgo” del centro de trabajo. Para eso se requiere saber en
cuáles dimensiones y cuáles niveles de riesgo individual el porcentaje de trabajadores/as es igual o superior al 50%.
Hay tres situaciones posibles.
Cuando una dimensión tiene un porcentaje de trabajadores/as igual o mayor al 50% en riesgo alto, a esa
dimensión se le asignan 2 puntos (+2).
Cuando una dimensión tiene un porcentaje de trabajadores/as igual o mayor al 50% en riesgo medio, a esa
dimensión se le asigna 1 punto (+1).
Cuando una dimensión tiene un porcentaje de trabajadores/as igual o mayor al 50% en riesgo bajo, a esa
dimensión se le asignan -2 puntos (-2) (es una dimensión que se considera de protección, lo contrario del
riesgo).
El estado de riesgo del CT se determinará de acuerdo con el puntaje obtenido y según la siguiente tabla. En ella
también se consignan las acciones a realizar por el OAL/AD. El tiempo de reevaluación es de 2 años independiente
del nivel de riesgo que el CT obtenga.
Medidas de prevención
Recordando que el Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 hasta diciembre de 2022 fue el instrumento validado para medir
los factores de riesgo psicosociales y que este presentaba dos versiones, la versión breve y la versión completa,
podemos tomar conocimiento de los resultados de aplicación emitidos por la SUSESO a finales de 2022 y referentes
a procesos realizados durante el año de 2021.
En relación a la versión breve del cuestionario SUSESO/ISTAS21, en el año 2021 se evaluaron 1.865 empresas o
instituciones, con 4.049 CT y 285.203 trabajadores/as, lo que representó un 4,2% de los 6.816.228 trabajadores/as,
que es el número promedio mensual de trabajadores protegidos por la Ley 16.744 para el mismo año. La notable
disminución de los registros en el año 2020, tanto en número de organizaciones, centros de trabajo y trabajadores/as
evaluados debido a los efectos de la pandemia y las condiciones laborales, tendió a recuperarse parcialmente
durante 2021, acercándose a las cifras de los años pre-pandemia. Se estima que cerca de un 34,3% de los
trabajadores cubiertos por la Ley 16.744 han sido evaluados desde el 2016 al 2021.
En relación a la versión completa del cuestionario, en el mismo año de 2021 se evaluaron 1.912 centros de trabajo,
los que representaron un total de 87.951 trabajadores/as. Se registró un promedio de 74,5% de participación de los
trabajadores en los CT evaluados. Debe recordarse que la Versión Completa se aplica principalmente en CT que han
ingresado a vigilancia ambiental y de salud como resultado de presentar entre sus trabajadores/as casos de
enfermedad mental de origen laboral o bien porque la aplicación del cuestionario en su Versión Breve resultó con
riesgo alto. Más del 60% de los CT se evaluaron con la versión completa debido a que tenían un/a trabajador/a con
una afección de salud mental de origen laboral.
La presencia de centros de trabajo en estado con riesgo bajo, que es el estado óptimo, había mostrado un ligero pero
sostenido aumento incluso hasta el año 2020, pero en la medición de 2021, la proporción de centros de trabajo en
riesgo óptimo disminuyó a los niveles que existían en 2017. La prevalencia de centros de trabajo no óptimos llegó a
un 31,7%, lo que representa un incremento en comparación a los años anteriores.
Aunque los datos disponibles del instrumento son solo referenciales, dado que no tienen un carácter de muestra
probabilística y por lo tanto no pueden considerarse representativos de la situación de riesgo psicosocial del trabajo
en Chile, las cifras son preocupantes y se espera que con la actualización del Protocolo de vigilancia de los riesgos
psicosociales en el trabajo, aumentando las responsabilidades de los empleadores y las fiscalizaciones al proceso,
se pueda dar cumplimiento en tiempo y forma al requisito de aplicación del nuevo instrumento CEAL-SM/SUSESO.
Introducción a la Salud Ocupacional
La evaluación en las empresas para conocer si tienen o no riesgos psicosociales es una herramienta para la acción
preventiva, que orienta las acciones específicas a establecer en caso de riesgo medio, alto o la necesidad de una
intervención. Es por ello, que en el Protocolo de Vigilancia se proponen acciones para mitigar y eliminar los factores
de riesgo presentes en los ambientes de trabajo. A continuación se mencionan algunas medidas propuestas:
Garantizar la seguridad laboral: Entregarle al trabajador estabilidad en el empleo y condiciones de trabajo (jornada,
sueldo, contrato, otros.), evitar cambios contra su voluntad; proporcionar toda la información necesaria y a tiempo,
para facilitar la realización de tareas y la adaptación a los cambios.
Aumentar las oportunidades de crecimiento: Brindar diferentes situaciones para aplicar y desarrollar nuevas
habilidades; por ejemplo el enriquecimiento de tareas a través de la movilidad funcional ascendente o la
recomposición de procesos que impliquen realizar labores diversas
y de mayor complejidad.
Adecuación del tiempo y procesos: Adaptar la cantidad de trabajo a la jornada laboral realizando una buena
planificación, basada en la asignación de tareas y el personal necesario. Mejorar de los procesos productivos y de
servicio, evitando una estructura salarial demasiado centrada
Introducción a la Salud Ocupacional
en la parte variable.
Fomentar transparencia y el apoyo: Definir los puestos de trabajo, tareas y margen de autonomía. Garantizar el
respeto y el trato justo a las personas. Potenciar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, eliminando el trabajo
en condiciones de aislamiento social.
Facilitar la compatibilidad trabajo y familia: Incorporar medidas de flexibilidad horaria y de jornada, según las
necesidades derivadas del trabajo doméstico-familiar y no solamente de la producción.
Introducción a la Salud Ocupacional
Aplicando lo aprendido
María Francisca es una periodista con más de 10 años de experiencia, quien se desempeñaba como personal
contratado en una radio. La relación con su jefe directo y compañeros era buena, su trabajo era valorado y tenía
mucho de acción social en defensa de la mujer, lo cual era de gran interés para ella.
Tras cambios en el directorio ejecutivo, cambiaron al jefe de María Francisca, quien desde el primer día de trabajo
indicó que todo el equipo estaba bajo evaluación y habría cambios. Entre los cambios que afectaban al desempeño
de María Francisca estuvieron: no ser citada a las reuniones semanales de coordinación para asignación de
reportajes y que tres semanas después ingresó una nueva periodista, que asumió las funciones de María Francisca,
quien quedó sin tareas específicas.
Al conversar de la situación con su jefe, este le indicó que no contaba con su confianza y que buscara algo que
hacer, como por ejemplo ordenar los archivos o colaborar con la tarea diaria de sacar fotocopias. María Francisca
decidió compensar esta situación con sus clases de yoga y compartiendo su situación con sus más cercanos. Sin
embargo, a los dos meses de la llegada del nuevo jefe, María Francisca comenzó a tener síntomas de ansiedad y
depresión que interfirieron tanto en su vida laboral como en su vida personal. Como antecedente adicional se
menciona que por esas fechas, un equipo de personas que se identificó como el Comité de Riesgos Psicosociales,
aplicó el Cuestionario CEAL-SM/SUSESO en el departamento de María Francisca y los resultados para el equipo de
colaboradores fueron los siguientes:
Introducción a la Salud Ocupacional
Dimensión Riesgo
Compañerismo Bajo
Francisca concurrió a médico psiquiatra y se le diagnóstico un trastorno adaptativo de causa laboral. El estudio del
puesto de trabajo aportó los antecedentes necesarios para la calificación de su caso como enfermedad profesional
por acoso laboral (hostigamiento, sentimiento de vigilancia y evaluación constante). Los resultados de la evaluación
del cuestionario CEAL-SM/SUSESO apoyaron este diagnóstico y dieron paso a la aplicación de la versión larga del
cuestionario, considerando que existe un caso de enfermedad profesional.
Finalmente, hemos descubierto nuevas formas de “ver” los riesgos presentes en los lugares de trabajo y las formas
de eliminarlos o controlarlos para no comprometer el bienestar físico y mental de las personas en sus puestos de
trabajo. Es importante que cada persona asuma un rol activo en la mejora de la Cultura de Seguridad y Salud en el
Trabajo, para ello se requiere de la difusión, capacitación y desarrollo de competencias para una participación
informada.
Por último, te invitamos a descargar el siguiente documento en el que encontrarás el Manual del Método del
cuestionario CEAL-SM/SUSESO.
Resumen
Factores de riesgos ambientales
En el Decreto Supremo Nº 594 se hace mención de tres grupos de agentes que tienen el potencial de ocasionar un
daño a la salud (en adelante los llamaremos factores de riesgos), estos son:
Físicos
Químicos
Biológicos
Asimismo, en el Decreto Supremo Nº 109 se encuentran especificadas todas las enfermedades profesionales
reconocidas por la Ley en Chile.
Protocolo de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores con exposición a Sílice
(PLANESI).
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR).
Protocolo de Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Plaguicidas.
Guía Técnica acerca de la exposición ocupacional a Hipobaria Crónica por Gran Altitud.
Guía Técnica sobre Radiación UV de Origen Solar.
Los resultados de la Lista de Chequeo pueden arrojar tres niveles de riesgo, caracterizados por color: Verde, Amarillo
y Rojo. Después de aplicar la Lista de Chequeo y con los resultados de la existencia o no de algún factor de riesgo,
se recomienda utilizar el Diagrama de decisiones de actuaciones.
En la Guía Técnica para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga
(MMC), se mencionan diferentes métodos, siendo el Manual Handling Assessment Charts el más recomendado y
avalado en Chile.
En el caso de la evaluación de tareas de levantamiento y descenso, los factores de riesgo considerados por esta
metodología son:
Cada uno de esos factores se evalúa en forma individual, de acuerdo a distintas categorías de riesgo: verde, naranja,
rojo y morado.
Existen diversas alternativas que permiten controlar los factores de riesgos presentes en el Manejo Manual de Carga,
las cuales se agrupan en: Intervenciones de ingeniería e Intervenciones administrativas.
Glosario
Factores de Riesgo Físicos: Se derivan de las condiciones físicas del entorno laboral, su efecto en la persona se
debe a un intercambio de energía entre el individuo y el ambiente a una velocidad y proporción mayor a lo que puede
soportar el organismo. Según el Decreto Nº 594 en este grupo se encuentran los factores: ruido, vibraciones,
radiaciones ionizantes y no ionizantes, disminución de la presión atmosférica, temperatura, digitación, iluminación y
factores de trastornos musculoesqueléticos. Aunque los riesgos ergonómicos se encuentren en esta clasificación, ya
han sido descritos y sus medidas de prevención serán abordadas en otro artículo.
Factores de Riesgo Químicos: Corresponde a las concentraciones aéreas de gases, vapores, líquidos, nieblas o
sólidos en la forma de polvos o humos, con el potencial de ingresar al organismo a través de la inhalación, la
ingestión y en algunos casos por vía dérmica.
Factores de Riesgo Biológicos: Se clasifican en este grupo a los agentes orgánicos, animados o inanimados como
los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes
laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al
ingresar al organismo.
Límite Permisible Ponderado: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos existente en los lugares de trabajo, durante la jornada normal de 8 horas
diarias, con un total de 45 horas semanales.
Límite Permisible Temporal: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos en los lugares de trabajo, medidas en un período de 15 minutos continuos
dentro de la jornada de trabajo. Este límite no podrá ser excedido en ningún momento de la jornada.
Límite Absoluto: Valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos medida
en cualquier momento de la jornada de trabajo.
Límite de Tolerancia Biológica: cantidad máxima permisible en el trabajador de un compuesto químico o de sus
metabolitos, así como la desviación máxima permisible de la norma de un parámetro biológico inducido por estas
substancias en los seres humanos.
Eliminación del riesgo: medidas de control de riesgos que generalmente implican cambios o modificaciones
mayores del diseño del puesto de trabajo, relacionado con equipos, maquinarias, herramientas, entre otras.
Disminución de exposición: medidas de control de riesgos que están orientadas a reducir el tiempo de exposición
del riesgo a través de acciones como organización del trabajo, capacitaciones, uso de elementos de protección
personal, entre otras.
Manual Handling Assessment Charts (MAC): Herramienta orientada a la evaluación rápida en terreno, se
caracteriza por ser cuantitativa ya que emplea una escala aditiva para valorar factores de riesgo y un código de
colores para calificarlos. En el caso de la evaluación de tareas de levantamiento y descenso, los factores de riesgo
considerados por esta metodología son los siguientes: peso de la carga y frecuencia, distancia entre las manos y la
región lumbar, región vertical de levantamiento/descenso, torsión y lateralización de tronco, restricciones posturales,
acoplamiento mano-objeto, superficie de trabajo (piso) y factores ambientales.