Untitled 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Capacitación en Ambiente

Ley Yolanda (27.592)

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

MÓDULO

Saber Ambiental

Curso: Capacitación en Ambiente. Ley Yolanda (27.592)

Autora: Lic. Prof. Esp. Graciela Mandolini

Escuela Agrotécnica "Lib. Gral. San Martín" - Casilda – Univ. Nac. de Rosario
Instituto Superior de Profesorado N° 1 "Manuel Leiva" - Casilda - Santa Fe
Escuela de Educación y Formación Ambiental Chico Méndes - Rosario
Escuela "Marina Vilte" Formación Pedagógica y Sindical - CTERA

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 2


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Módulo: Saber Ambiental

Construyendo un espacio vital para el diálogo de saberes en clave


ambiental
Introducción

¡Bienvenidas / bienvenidos a este módulo de trabajo y reflexión que se propone, entre otros objetivos,
comenzar a preguntarnos sobre la necesidad de construir un espacio para el diálogo de saberes, pensando
esta capacitación en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en cambio climático,
como una primera aproximación a herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan resituarnos,
y descubrir juntos/as las causas sobre las que se sustenta la crisis ambiental como crisis civilizatoria para
transformar una realidad que nos interpela y preocupa!

Como podemos percibir cotidianamente, en nuestro territorio y en el mundo habitamos un tiempo histórico
controvertido, marcado por una fuerte crisis, a la que denominaremos: “civilizatoria”, crisis que pone en
debate las concepciones sobre la vida y las diversas maneras de transitarla que hemos estado llevando a
cabo y que hoy nos ponen frente a la encrucijada de reconocer que estamos en un punto crítico, el punto de
confluencia de distintas crisis muy graves, entre las que se incluyen: la crisis ambiental, la climática, la
sanitaria (representada por la pandemia del coronavirus), la energética, la alimentaria, una amenaza de
guerra nuclear, una gran depresión económica y una contraofensiva racista sin precedentes.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 3


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

En palabras de Noam Chomsky: “Tenemos poco tiempo para decidir si la vida humana
organizada sobrevivirá en la Tierra o sucumbirá a la amenaza de un desastre ambiental”
(2020).

Por estos sobrados motivos, en este módulo, nos proponemos:

 interpretar los marcos conceptuales sobre los que se sustenta la crisis ambiental como crisis
civilizatoria;
 abordar el estudio y comprensión de las situaciones más relevantes de la historia ambiental en
Abya Yala (nuestro territorio);
 resignificar algunos conceptos medulares del Pensamiento Ambiental Latinoamericano para
repensar juntos/as sus interrelaciones.
 generar una instancia de aproximación al documento conocido como Manifiesto por la vida. Por
una ética para la sustentabilidad, para comprender sus principios fundamentales.
 propiciar espacios para la reflexión informada sobre la posibilidad de pensar en clave de
sustentabilidad.
 analizar los compromisos asumidos a nivel planetario a partir de la formulación de la Carta de la
Tierra para pensar un futuro común.
 considerar las posibilidades concretas y reales de surgimiento de una conciencia ecológica en
diversos niveles: locales, regionales, planetario.
 conocer el impacto generado por los movimientos sociales en torno a los conflictos ambientales
existentes en la región, analizando el desarrollo de políticas de cuidado ambiental y de construcción
de sociedades ambientalmente sustentables.

Iniciamos, entonces, el recorrido por algunos de estos contenidos:

 Paradigma de la Complejidad. Saber Ambiental. Diálogo de Saberes. Epistemología Ambiental:


Pensamiento Ambiental Latinoamericano.
 Problematización y construcciones posibles entre Educación Ambiental, Ética y Sustentabilidad.
Emergencias: ambiental, climática, energética, alimentaria, sanitaria, económica, ética y formas de
habitar el mundo en los escenarios de la crisis civilizatoria.
 Conflictos ambientales y su multidimensionalidad. Los bienes naturales comunes en el territorio
NuestroAmericano.
 Surgimiento de la conciencia ecológica. Los movimientos sociales y el desarrollo sustentable. El
papel del Estado: organismos oficiales y ONG. Participación en el cuidado ambiental y en la
construcción de sociedades ambiental y socialmente justas sustentables y soberanas.

¡Comenzamos a andar, entonces!

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 4


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Para ello ofrecemos algunos aportes reflexivos de la mano de este querido poeta y de un filósofo
contemporáneo:

“Afuera llueve y el mundo está por hacerse”


Juan Gelman
“El fin de este mundo no es el fin del mundo. Seamos parte de la transformación que
proponemos.”
Patrick Viveret

Llevar a cabo una propuesta de formación en ambiente en un continente cuyo nombre, América, lleva la huella
de la invasión colonial, requiere de un profundo trabajo de reencuentro con las raíces, que no se circunscribe
a conocer el pasado, sino que también está urgido de reconocer esas raíces en el presente, para poner en
debate los alcances y límites de conceptos como Nación, Soberanía, Estado, y la manera colonial en que los
mismos fueron constituidos y construidos en estas tierras.

Por eso, buceamos en memorias ancestrales y usamos otro nombre: Abya Yala es el nombre dado al
continente americano por el pueblo Kuna de Panamá y Colombia antes de la llegada de Colón y los
europeos. Literalmente, Abya Yala significa “tierra fecunda”, “tierra en plena madurez”, “tierra de sangre vital”.

Hacer un breve recorrido por la historia del Pensamiento Ambiental Latinoamericano nos invita a recuperar
una noción indispensable: la opción por la creatividad, presente en algunos de los políticos y pedagogos
de la causa independentista, como aquel al que consideramos el primer educador ambiental: Simón
Rodríguez (Caracas, Venezuela 1769 - Amotape, Perú 1854), maestro de Simón Bolívar, que acuñó una
frase con la que lo recordamos: “O Inventamos o erramos”. No solo porque la creatividad sea en sí
deseable, sino porque es la única manera de promover activamente un proceso de descolonización que nos
permita cuestionar la marca eurocéntrica e imperialista de los saberes que se reproducen para afianzar la
subordinación neocolonial.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 5


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Más tarde, en el artículo “Nuestra América”, José Martí (La Habana, Cuba 1853 - Dos Ríos, Cuba 1895),
inspirador de la independencia cubana, señalaba que la colonia continuaba viviendo en la república. Y en esta
afirmación se condensa uno de los núcleos que explican la historia latinoamericana de los últimos siglos. Es
la historia del colonialismo, del neocolonialismo y de sus consecuencias hasta la actualidad, no solo en
términos económicos, sociales, y políticos, sino también en lo que implica como alienación cultural, pérdida
de identidad, negación de las raíces.

Martí afirma:

“Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de
Norteamérica y la montera de España. El indio, mudo, nos daba vueltas alrededor y se iba al monte a
bautizar a sus hijos. El negro, oteado, cantaba en la noche la música de su corazón, solo y desconocido,
entre las olas y las fieras […]. Éramos charreteras y togas, en países que venían al mundo con la
alpargata en los pies y la vincha en la cabeza” (1891).

Ya en aquel momento los jóvenes entendían que se imitaba demasiado y que la salvación estaba en crear…
Crear va a ser la palabra de pase de esa generación.

En los inicios del siglo XX, José Carlos Mariátegui (Moquegua, Perú 1894 - Lima, Perú 1930) sentó las bases
del socialismo indoamericano, interpelando con su mirada crítica las búsquedas de la izquierda marxista
de copiar el pensamiento europeo: “No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y
copia. Debe ser creación heroica” (1928).

Señala el sociólogo venezolano Edgardo Lander:

“Con el inicio del colonialismo en América, comienza no sólo la organización colonial del mundo, sino
–simultáneamente- la constitución colonial de los saberes, de los lenguajes, de la memoria, y del
imaginario. Se da inicio al largo proceso que culminará en los siglos XVIII y XIX, en el cual por primera
vez se organiza la totalidad del espacio y del tiempo –todas las culturas, pueblos y territorios del planeta,
presentes y pasados- en una gran narrativa universal” (Lander, E. comp. 2005).

Saberes, lenguajes, memorias, imaginario, forman la trama de la subjetividad en la que se constituyen y


rehacen una y otra vez las ideas que los/as humanos/as tienen de sí mismos/as, de sus vínculos, de sus
posibilidades de transformación –o de reproducción- de la existencia.

La conquista y colonización del continente no afectó sólo a la población que habitaba estas tierras. Fue un
momento decisivo en la configuración del capitalismo mundial. El intelectual peruano, Aníbal Quijano afirma:

“la globalización es la culminación de un proceso que comenzó con la constitución de América, y la del
capitalismo colonial / moderno y eurocentrado, como un nuevo patrón de poder mundial. Según
Quijano, las políticas coloniales promovieron la desintegración de los patrones de poder y de civilización
de algunas de las más avanzadas experiencias históricas, el exterminio físico de más de la mitad de la

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 6


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

población de esas sociedades (antes de la destrucción había más de 100 millones de habitantes en el
continente); la eliminación de sus creadores/as y artistas, y una represión de los/las sobrevivientes, que
continúa hasta la actualidad. En este sentido, los genocidios han sido un elemento sistemático de la
historia colonial y del poder neocolonial. Masacres justificadas en nombre del “progreso” y del
“desarrollo”, conceptos que forman parte de la ´pretendida´ racionalidad de Occidente, con los que se
ha venido legitimando durante siglos en América Latina la invasión violenta de los territorios, el saqueo
de los bienes naturales comunes, la contaminación del ambiente, el genocidio de las poblaciones.
(Quijano, A. 2005).

El concepto de ambiente en el Pensamiento Ambiental Latinoamericano, que adquiere centralidad en esta


propuesta de capacitación en el marco de la Ley Yolanda, es vital para repensar, deconstruir y reconstruir el
saber y para recodificar los sentidos de una nueva racionalidad, más democrática e incluyente que aquella
derivada de los paradigmas mecanicistas e individualistas imperantes en la construcción tradicional del
conocimiento.

Ese concepto de ambiente ha sido una construcción realizada desde una arista del saber que entró en
cuestionamiento con los saberes instituidos, consabidos. A partir de este concepto, la naturaleza fue
cosificada con el objeto de mercantilizarla.

Por eso, proponemos un concepto de ambiente que, sorteando los silencios y confusiones, el
desconocimiento y el ocultamiento, promueva un salto hacia afuera de los conocimientos
dogmatizados, y desde lo no pensado y la incertidumbre, consienta construir una categoría
que permita explicar la complejidad natural, social, cultural en permanente proceso de
retroalimentación.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 7


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

En realidad, resignificar este concepto implica propender a la formulación de proyectos de descolonización


que requieren desmontar, desmitificar otros conceptos, como el de desarrollo: la fantasía de que los
subdesarrollados deben y pueden llegar a ser como los desarrollados se vuelve su contrario, reproduciendo
el consenso hacia las políticas que amenazan la vida de los pueblos y la sobrevivencia de la naturaleza;
provocando la destrucción, el deterioro de la humanidad víctima de esas fantasías.

Después de este brevísimo recorrido histórico, les proponemos continuar con


algunas reflexiones…

Un núcleo de la discusión posible y necesaria en estos momentos de crisis ambiental y como hemos estado
presentando, civilizatoria, implica pensar en la colonialidad del saber y de los saberes, así como en la
colonialidad del deseo y las fantasías.

Frente a la crisis del llamado socialismo real a finales del siglo XX, y la profundización de la crisis del
capitalismo mundial en los centros de poder, desde principios del siglo XXI es importante volver a cuestionar,
desde nuestra raíz indoamericana, si es válido seguir sosteniendo un paradigma civilizatorio universal, basado
en el “desarrollo” del capitalismo y de su racionalidad occidental (que es una racionalidad de corte netamente
instrumental que está destruyendo la naturaleza y el planeta como los conocemos) o si podemos dar una
vuelta radical en las maneras de pensar y pensarnos, de sentir y sentirnos, de creer y de crear, haciendo del
reconocimiento de la multiculturalidad una oportunidad de respeto a la diversidad y de encuentro de pistas
que permitan detener la carrera de destrucción del planeta y de la humanidad en la que estamos sumergidos.

La construcción de una subjetividad enajenada, realizada por las usinas de formación de sentidos del capital,
atraviesa procesos colectivos, pero se arraiga en cada uno de nosotros. La colonización de nuestros deseos
y la manipulación de nuestras fantasías crean una subjetividad funcional a las necesidades del capital de
ampliar permanentemente su producción por la vía de la multiplicación de los productos descartables.

Este estado de permanente ansiedad por “tener más” –comprendido íntimamente como el “ser más”– es la
expresión clara de los modelos económicos y productivos en los que tanto los objetos como las personas, los

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 8


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

valores y los afectos se vuelven rápidamente descartables / obsoletos. La ficción neoliberal tiene como sujetos
al hombre nuevo y a la nueva mujer, siempre consumidores / consumidoras, consumistas y sistemática y
vorazmente consumidos / consumidas.

Retomando estas ideas...

Estos modos de entender la colonización inciden en la “descivilización”, un lento pero seguro proceso que
conduce al “ensalvajamiento” del mundo civilizado y de las experiencias vitales que lo animan. Actualmente,
además de los problemas suscitados por la pandemia, la irrupción de nuevas enfermedades, los desastres
ambientales nunca vistos, el calentamiento global, una ola de xenofobia, racismo, misoginia, violencia
institucional y desprecio por el otro, se extienden paulatinamente por el planeta, mientras los gobiernos más
poderosos y consolidados apoyan y legitiman en América Latina, Asia y África las denominadas
“democracias de baja intensidad” (De Souza Santos, B. 2008).

Algunos autores como Boaventura de Souza Santos (citado precedentemente) nos cuentan que un poder
antojadizo va maniatando a ciudadanos/as a través de nuevas formas de fascismo, un fascismo intersticial
que se cuela por todos lados, un fascismo infra-político que va minando los campos de deliberación
democrática, dando lugar al aumento de los campos de arbitrariedad y discrecionalidad. Para este autor se
crean “zonas libres de democracia”, sociedades políticamente democráticas, son socialmente fascistas.
Boaventura de Souza Santos afirma que asistimos a una especie de totalitarismo por goteo, y explica con
claridad que habitamos sociedades en las que vamos viendo cómo algunos grupos sociales hegemónicos
vetan las oportunidades de vida de los que están por debajo. El fascismo de entretenimiento coopta y manipula
a la opinión pública y contamina todo lo que toca porque impregna nuestras sociedades, y configura lo que
muchos/as autores/as las fake news (noticias falsas).

En resumen, estas democracias requieren de individuos sometidos a la disciplina de mandos tolerados,


sumisiones refrendadas, expropiaciones soportadas y carencias padecidas como inevitables.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 9


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Por su parte, Estados Unidos y Europa blindan sus fronteras para evitar la llegada de los pobres del Tercer
Mundo, empobrecidos por la acción saqueadora y destructora de las transnacionales, o de los refugiados
procedentes de países en cuyas guerras devastadoras participan como artífices y cómplices esos mismos
centros de poder.

Crisis civilizatoria

Entonces, en este contexto de crisis civilizatoria, el pensamiento ambiental latinoamericano (conjunto de


saberes, ideas, teorías, sensaciones, emociones, sentipensares, modos de in terpretación de la realidad) nos
invita a resituarnos, porque en su misma autoctonía asume esa perspectiva continental, indoamericana, desde
Nuestra América mestiza, que nos propone reinventarnos cada vez… llevando a cabo la resignificación de
conceptos como el de medio ambiente, para pensarlo en el marco de su integralidad como “ambiente” del
que formamos parte, en tanto lo integramos, lo componemos… asignándole otros sentidos al “territorio” que
asume las perspectivas espaciotemporal y la de la identidad; dando un giro a conceptos como el de recursos
naturales, para pensarlos como bienes naturales comunes (bienes ambientales que serán concebidos como
la intrincada red de bienes comunales (de la comunidad) y bienes públicos, que conduce el giro de la
ecología política desde los conflictos socioambientales hacia una ontología política que pone en juego los
derechos existenciales de las personas, las comunidades y los pueblos; un giro o resignificación de la
búsqueda del bienestar desde la economía neoliberal utilitarista (calidad de vida) y el buen vivir que postulan
los gobiernos “progresistas”, a la raíz del sumak kawsay o suma qamaña de los pueblos andinos y de
sus significantes en todas las culturas tradicionales; el giro conceptual de las luchas de resistencia por
los movimientos emergentes de rexistencia, por la reinvención de sus modos de ser-en-el-mundo; del
concepto de apropiación de la naturaleza, a la categoría de empropiación (conservación in situ) del
patrimonio biocultural.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 10


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Una resignificación que nos invita a pensar a partir de proyectos populares que se expresan a través de las
luchas anticoloniales, diseñando y llevando a cabo prácticas alternativas originales, comunitarias, sociales,
nacionales, continentales, internacionalistas en las que el diálogo de saberes, de sentires, de haceres, de
sueños, permitan que nuestros colores y olores, gustos y palabras, cuerpos y gestos, avancen hacia otras
maneras de encontrarnos.

Analizar y justificar teóricamente un modelo de pensamiento ambiental incluyente nos convoca a construir
propuestas desde las voces de los/as protagonistas, de los/las participantes de estos procesos de
capacitación, de los/as funcionarios/as, de los/as actores/as locales, de los/as integrantes de las
comunidades.

Por eso, les proponemos debatir y comenzar o continuar reflexionando sobre la posibilidad de trabajar
juntos/as en la formulación de proyectos “ambientalmente justos” que se piensen social y colectivamente, que
incluyan problemáticas socioambientales articuladas con las nociones de “territorio” e “identidad”.

Por ejemplo, en Argentina, la frontera agropecuaria avanza cada vez más vertiginosamente sobre
ecosistemas sumamente frágiles y desplaza a los/as pobladores/as originarios/as, generando riqueza efímera
para algunos/as, y miseria y exclusión social para las mayorías. Esto constituye un conflicto ambiental sin
precedentes que interpela el diseño de las ciudades y la conformación del espacio rural, y pone en tensión la
producción agropecuaria, la salud de los pueblos, y muchas otras problemáticas ambientales
sistemáticamente negadas e invisibilizadas.

En este contexto, es imprescindible contar con sujetos que se formen, que se eduquen y puedan participar
activamente en la generación de modelos de construcción de saberes verdaderamente alternativos, ambiental
y socialmente sustentables, justos y solidarios.

Con la intención de compartir algunas reflexiones que se han realizado recientemente en el Congreso sobre
Biodiversidad y Política. Somos naturaleza. Cómo incorporar la biodiversidad en la toma de
decisiones, organizado por la CONADIBIO (Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización
Sostenible de la Diversidad Biológica), a continuación agregamos el enlace a los videos de esta propuesta de
formación que compartimos, valoramos y difundimos:

Congreso Biodiversidad y Política

https://www.youtube.com/playlist?list=PLSg5QSf0eFRP4sa2SK2d2xbEktPS4NASX

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 11


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Revisando algunos conceptos para seguir pensando juntos/as…

Les proponemos abrevar en una propuesta de formación fuertemente articulada con la necesidad de
contribuir a la construcción de saberes colectivos, nutridos por el aporte de diversas instituciones y
espacios sociales para poder “sentipensar” juntos/as, poniendo en diálogo esos saberes construidos
en clave emancipadora.

En este nuevo espacio que configuramos, lo primero que hacemos es resolver las
desconexiones entre naturaleza, sociedad y cultura, porque cuando hablamos de ambiente
(no de medio ambiente) estamos haciendo lugar a un concepto integrado, en el que los seres
humanos somos ambiente, y este concepto incorpora, además, otras nociones como las de
culturas alternas y diversas, territorios, identidad, sustentabilidad.

Para conocer, construir, actuar y apropiarnos de esos saberes, los saberes ambientales colectivos, hace falta
revisar, desmontar, desmitificar, desaprender, volver a preguntarnos:

¿Qué es el ambiente? ¿Hasta qué punto somos conscientes de nuestro vínculo con ese
ambiente del que formamos parte? ¿Qué relaciones queremos establecer con y entre la
naturaleza, la sociedad, la cultura? ¿Para qué nos interesa mejorar nuestro modo de ser y
estar en el mundo? ¿Para quiénes nos interesa conservar el ambiente? ¿Cómo vamos a hacer
para llevar a cabo prácticas que apunten a la conservación del ambiente y a la preservación
de los bienes comunes naturales?

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 12


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

El Manifiesto por la vida y la Educación Ambiental como un camino


hacia la sustentabilidad
En 2021 se cumplieron 19 años de la redacción del Manifiesto por la vida1, un documento imprescindible y
extraordinario que ha sido y es una especie de carta constitutiva e instituyente del Pensamiento Ambiental
Latinoamericano.

Ante la inminencia de la Cumbre de Johannesburgo del 2002, y durante el desarrollo de una reunión de
Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en octubre
de 2001, Enrique Leff sugirió al entonces Ministro de Colombia, Juan Mayr, presentar una propuesta para
concertar una reflexión sobre la ética de la sustentabilidad como un aporte del Pensamiento Ambiental
Latinoamericano a la cumbre que iba a celebrarse en Johannesburgo. Así el Programa de la Red de
Formación Ambiental para América Latina y el Caribe convocó a un grupo plural de pensadores y actores
del ambientalismo crítico de la región a una reunión de expertos en Bogotá durante el mes de mayo de 2002.

Esa reunión dio a luz el Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad, en él la crisis
ambiental se plantea como crisis civilizatoria, una crisis que pone en debate las concepciones sobre
la vida, y las diversas maneras en que podemos contribuir para construir, habitar y transitar los
espacios vitales, amorosamente, privilegiando una ética y una estética para la sustentabilidad…

Desde aquel momento, el Pensamiento Ambiental Latinoamericano viene planteando la necesidad de


repensar-nos y de repensar nuestras prácticas como habitantes de esta casa común desde la
perspectiva de los Derechos Humanos. Derechos Humanos que se expresan en relación al Derecho
Humano a la Educación, el Derecho a una Educación Ambiental que tiene como clave fundamental la
definición de los Derechos de la Madre Tierra, de la Madre Naturaleza, los Derechos Ambientales que,
en definitiva, son derechos para la vida…

A continuación, compartimos los enlaces a tres conversatorios organizados en septiembre de 2020 por el
Instituto de Salud Socioambiental (UNR); la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela Agrotécnica
de Casilda y FCV (UNR); la Cátedra Libre de Saberes, Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios de la
FCPRRII (UNR); el Centro de Estudios Interdisciplinarios (UNR); la Escuela de Educación y Formación
Ambiental Chico Mendes (Rosario) y el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Ambiente y
Sustentabilidad GIIAS – UNAJ.

1
Leff, E. Coordinador (2002) Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad. Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. México.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 13


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

En este enlace se presentan Enrique Leff (México), y Carlos Galano (Argentina) que
participaron en el 2002 en la formulación de ese documento.

https://www.youtube.com/watch?v=saQ1Kix-gbg

En este enlace encontramos el diálogo entre tres autores del Manifiesto por la vida: Lic.
Antonio Elizalde Hevia (Chile), Soc. Guillermo Castro Herrera (Panamá) y Lic. María
Fernanda Espinosa (Ecuador).

https://youtu.be/QkJS4rUXKRw

En este enlace compartimos el conversatorio en el que realizan su aporte otros autores,


Carlos Galano (Argentina) y Julio Carrizosa (Colombia).

https://www.youtube.com/watch?v=btL4IWEXiqQ

Merece la pena tenerse en cuenta que nuestro país a través de esta capacitación prevista por la Ley Yolanda
(aprobada en diciembre del 2020), apunta a la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo
sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función
pública. Además, en 2021, el Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley Nacional de Educación
Ambiental Integral. Esta ley, que lleva el nombre del cineasta argentino, Pino Solanas, plantea una política
pública nacional "permanente, transversal e integral" en todos los establecimientos educativos del país.
Comprende la interdependencia de todos los elementos que conforman e interactúan en el ambiente; el
respeto y valor de la biodiversidad; la equidad; el reconocimiento de la diversidad cultural; el cuidado del
patrimonio natural y cultural y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.

La ley propone crear la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. Promueve la elaboración y el
desarrollo de Estrategias Jurisdiccionales y, además, plantea el Compromiso Ambiental Intergeneracional.
También contempla la implementación en la agenda educativa de acciones de mejora institucional. Afirma
que toda propuesta educativa debe sustentarse a través de la educación ambiental integral, crítica,
problematizadora y ecofeminista de la juventud y la niñez. Este proyecto explícita una política pública que
refuerza el paradigma de la participación ciudadana para la sostenibilidad.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 14


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

¿Cómo pensar en clave ambiental desde el Manifiesto por la vida?

La percepción de los conflictos ambientales como emergentes del modelo de desarrollo depredador de la
naturaleza y las culturas comienza a evidenciarse en las últimas décadas del siglo XX.

Este estilo de desarrollo tuvo su origen en la Modernidad insustentable y se fue intensificando hacia fines del
siglo XVIII de la mano de la Revolución Francesa, la posterior Revolución Industrial en Inglaterra a mediados
del XIX y la expansión capitalista a nivel global, hoy en su fase más avanzada y destructiva. Este proceso
histórico y sus consecuencias determinan que debamos discutir sobre los problemas emergentes propios del
desarrollo, particularmente en los años 70.

La idea de desarrollo irá cobrando cada vez mayor consistencia conceptual y política en la década de 1980
con la discusión sobre el denominado desarrollo sustentable.

El desarrollo sustentable

En la segunda mitad de los años 80, y en particular, a partir del “Informe Brundtland” (Nuestro Futuro Común,
de 1987), el concepto de desarrollo sustentable se generaliza como objetivo social aparentemente deseado
por todo el mundo. Pero, al igual que conceptos como democracia, justicia social o libertad, entre otros, esta
idea se ha ido banalizando con el tiempo. Si bien el concepto de desarrollo sustentable es “consagrado” en la
Cumbre de Río (1992) y ha sido adoptado y adaptado por los/as más diversos actores/as, intérpretes,
pensadores/as del mundo de la filosofía, la epistemología, la política, etc., su uso se ha ido vaciando de
contenido y se ha vuelto fútil. En la esfera académica, el desarrollo sustentable ha sido tema de cientos de
artículos y de decenas de libros, además de innumerables foros de discusión.

Podríamos decir que la sustentabilidad implica asumir la responsabilidad de mejorar las


condiciones actuales de vida de todas las personas, de las demás formas de vida, de
los sistemas naturales y de las generaciones futuras.

Esto último, en tanto constituye un imperativo ético evitar trasladar las problemáticas y conflictos que
suponen serios padecimientos para todas las formas de vida, a generaciones que no tienen
responsabilidad ni posibilidades de incidir en las decisiones actuales. Al respecto, cabe retomar el
principio ético de precaución, que supone tiempo para pensar en lo que hacemos y evaluar las posibles
consecuencias de nuestros actos; tiempo para debatir a partir de información fiable y conocimientos sólidos;
tiempo para evaluar riesgos, lo que lleva a plantear decisiones de modo más pausado. Se debería priorizar la
claridad de las decisiones que se toman por sobre la rapidez de su implementación.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 15


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Para algunos autores/as, habitar un período de caos puede ser también, como en todas las grandes
conmociones, la ocasión para un salto cualitativo en la historia de nuestra humanización. Es necesario,
reinventarnos una vez más, haciendo prevalecer la solidaridad, el compromiso, la generosidad, la
preocupación por los/as otros/as.

El Manifiesto por la vida expone principios que habrían de traducirse en una nueva racionalidad social y
jurídica capaz de afianzar derechos vitales y sentidos existenciales de la humanidad que mantienen hoy plena
vigencia.

“Principio 11: “La pobreza y la injusticia social son los signos más elocuentes del
malestar de nuestra cultura, y están asociadas directa o indirectamente con el deterioro
ecológico a escala planetaria y son el resultado de procesos históricos de exclusión
económica, política, social y cultural. La división creciente entre países ricos y pobres,
de grupos de poder y mayorías desposeídas, sigue siendo el mayor riesgo ambiental y
el mayor reto de la sustentabilidad. La ética para la sustentabilidad enfrenta a la
creciente contradicción en el mundo entre opulencia y miseria, alta tecnología y
hambruna, explotación creciente de los recursos y depauperación y desesperanza de
miles de millones de seres humanos, mundialización de los mercados y marginación
social. La justicia social es condición sine qua non de la sustentabilidad. Sin equidad
en la distribución de los bienes y servicios ambientales no será posible construir
sociedades ecológicamente sostenibles y socialmente justas”.

En el entretiempo del 2002 al 2021 se ha radicalizado la cuestión ambiental, se ha llegado a la profundización


y la invención de nuevos conceptos que afinan la comprensión del proceso crítico que caracteriza al
pensamiento ambiental latinoamericano.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 16


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

El Manifiesto continúa señalando el carácter social y no estrictamente ecológico de la crisis, develando la


importancia del concepto de sustentabilidad que:

“promueve un nuevo pacto naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los
potenciales de la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política de la ética de la
vida, sustentada en valores, creencias, sentimientos y saberes que renuevan los sentidos existenciales,
los mundos de vida y las formas de habitar el planeta Tierra”.

Comenzando a pensar como protagonistas de un necesario proceso de


transformación…

Para quienes vayan asumiendo una perspectiva cada vez más empática con estos saberes, recreándose
como participantes de este curso, funcionarios y funcionarias con sensibilidad ambiental, constituye un
imperativo ético resignificar algunos conceptos para aceptar, comprender, aprender y enseñar la ética de
lo mejor para todos/as, sin ningún tipo de exclusión. Esto requiere de la cooperación plena y la no
competencia dentro de la sociedad y con las demás especies biológicas. Por eso, la educación ambiental se
vincula fuertemente con la construcción de una ciudadanía ambiental, en la que los/las habitantes de la Tierra
asumamos una ética del cuidado que se proponga la construcción de una sociedad más justa ambiental y
socialmente.

Por ello, asumiendo nuestro compromiso como ciudadanos/as, funcionarios/as que


comenzamos a pensar desde el pensamiento ambiental latinoamericano, tenemos la
obligación impostergable de dar la discusión y el debate necesarios en términos ético-
políticos, incidiendo de esta manera en el campo de las actitudes y los valores que desde
diversas instancias tenemos el deber y la responsabilidad indiscutible de promover como
sociedad.

A continuación, les proponemos mirar un video elaborado por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento
Territorial de la Ciudad de México, que ilustra los 16 principios postulados por la Carta de la Tierra
Internacional a la que adhieren varios países de nuestra casa común: la Tierra.

En este enlace compartimos el video:

https://www.youtube.com/watch?v=eW6TTf6sg-Q

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 17


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

La construcción colectiva ante los problemas y conflictos ambientales

A medida que vamos entramando ideas, reflexiones, construyendo juntos una senda en común, podemos
inferir la fuerza y contundencia que tienen las acciones humanas encaradas colectivamente.

En lo que tiene que ver con los conflictos ambientales, es impresionante la tarea que vienen llevando a cabo
los movimientos sociales.

“Los que cambian el mundo son los movimientos sociales, no los gobiernos. Los gobiernos pueden
reprimir o pueden tolerar, o, en algunos casos, pueden apoyar. Yo creo que los que cambian el mundo
son los movimientos, porque lo cambian en todos los espacios, en la micro cotidianeidad y en el espacio
intermedio.

En lo macro, la potencialidad es la de los movimientos que estamos viendo hoy en América Latina,
básicamente, el movimiento de mujeres, el movimiento negro en Brasil y Colombia, los movimientos
indígenas, los movimientos contra la minería, los movimientos contra los monocultivos que han tenido
triunfos importantes, y son esos movimientos sociales los que han logrado frenar a grandes mineras,
se ha logrado frenar a Monsanto en Córdoba (Argentina). Son triunfos que no son fáciles, pero ahí está
la potencialidad de los movimientos sociales que están cambiando el mundo”. (Raúl Zibechi) 2.

En los últimos cuarenta años, la actividad de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, urbanos)
consiguió modificar las relaciones sociales en casi todos los países de América Latina. Por un lado, abrieron
espacios en las instituciones y alentaron a los gobiernos a democratizarse. En los casos en los que esto no
fue posible, estos movimientos sociales se constituyeron en el principal factor de resistencia. Por otro lado,
en los propios movimientos, la intervención de sujetos subalternos favoreció diseños organizativos más
participativos y abiertos. Por último, pero quizá lo más importante, la acción colectiva ha impactado y sigue
haciéndolo en la vida cotidiana de modos muy diversos, que pueden resumirse en la ampliación de los
espacios de participación, debate y organización de las personas, de modo muy destacado las mujeres y los
jóvenes.

A través de sus diversas formas de acción y de sus múltiples espacios de intervención, los movimientos
sociales de NuestrAmérica hicieron visibles a los oprimidos, y en relación a lo ambiental, fueron los
principales propulsores de la movilización en torno a conflictos ambientales de alta densidad: destrucciones
de los más diversos ecosistemas, multinacionales petroleras y mineras haciendo estragos a lo largo de todo
el territorio; contaminación de los grandes acuíferos de nuestra Abya Yala; pérdida de tierras por la
modernización promovida por la revolución verde; fumigaciones que enferman y matan a poblaciones

2
Entrevista a Raúl Zibechi, escritor, pensador, activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en NuestrAmérica. Entrevista completa
disponible en el sitio periodístico https://desinformemonos.org/

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 18


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

indefensas; indios esclavizados en las haciendas que saltaron las cercas para re-crear comunidades;
migrantes urbanos que poblaron las barriadas periféricas construyendo otras ciudades más allá de las
ciudades neocoloniales/neoliberales.

¿Qué acontece en los últimos años?

Desde el 2020 transitamos una etapa de conmoción ante la presencia de un microorganismo, el COVID-19,
que pone en peligro la vida de los seres humanos, y que ha generado una pandemia. Como respuesta a esta
pandemia se han planteado distintos mecanismos de cuidado que convergen, más o menos, en procesos
como la llamada cuarentena en sus fases de aislamiento y distanciamiento, mientras la población sigue
teniendo acceso a la vacunación. Sin embargo, lamentablemente, no ha habido una cuarentena (un “parate”)
para ciertas prácticas que depredan y destruyen nuestros territorios.

A mediados de marzo de 2020 veíamos, con cierta ilusión, imágenes/fotografías/videos del mundo que, frente
a un supuesto retroceso de los humanos y humanas a causa de la pandemia, ponían de manifiesto situaciones
en las que la Naturaleza parecía recuperar parte del territorio que le habíamos usurpado –y en muchos casos
arrasado– con prácticas extractivistas rurales, urbanas, mineras. Pensamos entonces que nuestra ausencia
(la de nuestra especie en cuarentena) beneficiaba a los ecosistemas. Lo cierto es que a medida que
transcurría la pandemia fuimos viendo escenarios distintos a los que imaginábamos porque las prácticas
extractivistas, que en realidad son las que continúan conduciendo a estas situaciones de morbilidad y
mortalidad, nunca se han detenido.

Imagen tomada en el mes de julio de 2021 por el Prof.


Carlos Galano en la localidad de Villa Constitución, Santa
Fe, muestra los incendios que afectan la zona.

Por eso, como humanos y humanas, como trabajadores/trabajadoras, como funcionarios/funcionarias


que pensamos en clave ambiental, tenemos la responsabilidad de continuar preguntándonos:

¿Hasta dónde llega nuestro compromiso con los derechos ambientales, con los
derechos de la naturaleza, de los seres vivos? ¿Hasta cuándo podemos seguir aceptando
que ciertas prácticas arrasen con los derechos de la Madre Tierra?

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 19


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

A lo largo del tiempo, en nuestros territorios hemos ido naturalizando la violencia, porque es violencia la que
vemos perpetrada, por ejemplo, contra el territorio isleño frente a las ciudades de Santa Fe, Rosario, Villa
Constitución, y tantas otras. Es la misma violencia que ha avanzado con el desmonte/incendios en el norte
argentino, en las sierras de Córdoba, en el Amazonas, en el Pantanal, en las Provincias de Río Negro,
Neuquén, Chubut. Es la misma violencia que se lleva adelante en los territorios donde se fumiga, la misma
violencia que pone de manifiesto la impunidad con la que la agroindustria se ha manejado en los últimos años.

Las llamadas “zonas de sacrificio” (expresión utilizada para caracterizar a una región geográfica que ha estado
permanentemente sometida a daño ambiental o a falta de inversión o cuidados de cualquier tipo) aumentan
progresivamente, y sin descanso en nuestro territorio, en la forma de proyectos megamineros, contaminación,
suelos agotados o tierras saturadas de agrotóxicos, territorios incendiados, aire irrespirable (por la presencia
de humo y otras sustancias) y eso convierte a las especies que logran sobrevivir en refugiados ambientales.

Haciendo un poco de historia para llegar a un presente que nos interpela en varias
regiones de nuestro territorio

Para muchos/as autores/as y pensadores/as, las acciones humanas que atentan contra el ambiente
constituyen un biocidio perpetrado contra todas las expresiones de vida del territorio, pero podemos decir que
nuestro modo de vida y nuestros patrones de consumo son un biocidio planetario permanente.

Las poblaciones más vulnerables ante el COVID 19 son aquellas que tienen peores condiciones de vida
porque están impedidas de generar un sistema inmunológico saludable. Y esto va de la mano de cómo se
vive, qué y cómo se come; de la mano de la posibilidad de incorporar alimentos sanos, se guros y soberanos
a nuestros organismos; de la posibilidad de vivir en un ambiente donde el aire, el agua, el suelo, sean
saludables; un ambiente sin humo, sin contaminación. Solo en una naturaleza con derechos podemos seguir
pensando en todas nuestras luchas y en la necesidad de integrarlas… porque todas nuestras luchas se
encuentran conectadas…

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 20


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

El artículo “Hasta respirar se ha vuelto una amenaza en América del Sur” 3, publicado en 2020, en pleno
proceso de destrucción del hábitat isleño daba cuenta de las dificultades que estábamos padeciendo.

Nuestra vida, nuestros derechos, los derechos humanos y los de la Madre Naturaleza se
arraigan en la interconexión ecológica, la diversidad, la regeneración, el equilibrio, la armonía.
Para ello, es menester apostar a una sociedad de la solidaridad. Una sociedad del cuidado,
una sociedad de la ética para la vida, para la sustentabilidad. Una sociedad de la recuperación
del respeto y de la diversidad.

Sólo un ejemplo de la tragedia ambiental …

La devastación de algunos territorios continúa, imperan otras lógicas, la de otros mercados, la de otros
patronazgos…

Sensibles ante lo que acontece no podemos permanecer inmutables:

 En las islas del Paraná, los incendios siguen atormentando la biodiversidad, asolando con
humaredas que vuelven el aire irrespirable, amplias zonas del delta.

La imagen, también tomada en el mes de julio de 2021 por el


Prof. Carlos Galano en la localidad de Villa Constitución, Santa
Fe muestra las dos tragedias que enfrenta el río, los incendios
que continúan destruyendo lo que encuentran a su paso y la
clara desolación que enfrentamos ante una bajante sin
precedentes en la historia ambiental de la región.

3
Artículo completo disponible en: https://mundo.sputniknews.com/20201007/hasta-respirar-se-ha-vuelto-una-amenaza-en-america-del-sur-
1093047188.html

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 21


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Sugerimos la lectura del artículo Río Paraná: “No es una bajante, no es una sequía. Es la deforestación”
publicado por la Agencia de Noticias Tierra Viva, el 22 de julio de 2021. En el mismo, Daniel Verzeñassi
plantea que el agua es un ciclo hidrológico, que en América del Sur ha sido dañado irreversiblemente. La
vitalidad y permanencia de ese ciclo tiene directa relación con los cursos de agua. El río experimenta su menor
nivel en 77 años, integra ese sistema, afectado por el desmonte, el agronegocio y la ausencia de acciones
regionales (continentales) que atiendan la problemática.

Ponemos a disposición el enlace al artículo mencionado:

https://agenciatierraviva.com.ar/rio-parana-no-es-una-bajante-no-es-una-sequia-es-la-deforestacion/

Por otra parte, la UNR presentó Bajo Río, un trabajo sobre la bajante extrema del Paraná, una producción de
Unicanal. La realización fílmica destaca las consecuencias de la bajante histórica como los cambios en la
vegetación, la modificación del comportamiento de la fauna y la migración forzada de algunas especies, la
alteración de los ciclos reproductivos de los peces, presión sobre los sistemas de captación de agua dulce
para consumo humano, la dificultad para la navegación y la extrema vulnerabilidad ante acciones humanas.

En este enlace compartimos el video mencionado:

https://www.youtube.com/watch?v=lWzSk26ei1I

Reflexionando…

A medida que tienen lugar las prácticas antrópicas que atentan contra nuestros territorios, vamos
comprendiendo la necesidad urgente de restablecer el equilibrio:

Para ello tenemos que darle tiempo a la vida para que se desarrolle, para que se exprese. Tenemos que
cuidar los ambientes para que se reconstruya el ciclo vital que hemos dañado, y en este sentido vale la pena
recordar lo expresado por el filósofo Emmanuel Levinas (1994) respecto a la caricia (texto que siempre evoca
Enrique Leff):

“Es la búsqueda de la caricia lo que constituye su esencia… porque la caricia no sabe lo que busca”.
La caricia no busca apresar, ni apropiarse, busca amorosamente marcar presencia. La caricia es el
cuidado y la espera. En este caso, se trata de una espera para aprender a respetar los tiempos de la
naturaleza, para preservar lo que somos, el mundo que habitamos…

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 22


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Imagen tomada por la Prof. Graciela Mandolini en Costa


Rica, en ocasión de un taller de la Escuela Campesina.

A modo de cierre…

En el año 2011 la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie ofreció una interesante conferencia para el
portal TED, a la que llamó “El peligro de una sola historia”. En su presentación expone, con fascinante
sencillez, lo que considera uno de los riesgos más grandes del poder de nuestros tiempos: despojar de la
dignidad a un pueblo expropiándole su historia e imponiendo otra que se cuenta como verdadera, sin
cuestionamientos. Señala además Adichie, y esto es quizá uno de los mayores legados de su bello discurso,
que no se trata de violencia ejercida por poderes coloniales, gobiernos extranjeros que someten a países y
pueblos, se trata sobre todo de lo que hombres y mujeres simples replican, producto de un pensamiento
hegemónico, único, considerado como verdadero.

En este enlace compartimos la conferencia mencionada:

https://www.youtube.com/watch?v=sYItZ3bTosU

La escritora reconoce que existe un poder interesado en despojar a los pueblos de su historia e instalar en el
mundo un relato que, ajustado a los intereses coloniales / neocoloniales y apoyado en los medios de
comunicación, se presenta como única verdad. Por eso nos exhorta a que seamos capaces de resistir la
comodidad de los relatos universales y emprendamos la desafiante tarea de reconocimiento de otras
narrativas. Si bien las sociedades contemporáneas son cada vez más diversas y plurales, la colonialidad
insiste en afianzar una única idea de lo que somos y de lo que podemos ser.

Si la versión de lo que somos es única, ¿Qué porvenir les espera a los territorios, en su mayoría aquellos
instalados en el sur del planeta? ¿Dónde quedarán confinados los saberes ancestrales, las otras
modernidades, las emergencias culturales, políticas y sociales que han producido los históricamente
subordinados a la hegemonía de occidente?

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 23


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Fecundos han sido los aportes de diversos autores que han develado que la historia que se nos ha dado por
verdad (y con la que se ha conducido la trayectoria política, económica, social y cultural de nuestros pueblos)
no tiene el pretendido carácter de universalidad, y que sus aspiraciones no han sido otras que las de la
dominación y el exterminio de lo diverso, sobre todo aquello que cuestiona y determina transformaciones
capaces de otras construcciones más dignas, justas y consistentes con la condición humana de permanente
interdependencia con otros y con la naturaleza.

La apuesta por una existencia en pluriversos implica cuanto menos tres desafíos básicos:

 despojarse de las verdades universales,

 producir verdades situadas con estatus de diálogo y

 evitar la tendencia al aniquilamiento.

Finalmente, estos desafíos éticos, estéticos, epistémicos y políticos del pluriverso se hacen posibles si
asumimos la tarea de pensar la condición de comprender y construir de manera colectiva, nunca homogénea,
única, concluyente, la experiencia de ser e ir haciendo por - venir con otros y otras.

Como recordarán, comenzamos este módulo con una frase del poeta Juan Gelman: “Afuera llueve, y el mundo
está por hacerse…” ¿Por qué?

Porque en materia de Educación y Formación Ambiental, de aplicación de la Ley Yolanda, de la Ley


de Educación Ambiental Integral, de la sanción de otras leyes que apunten al cumplimiento de los
derechos ambientales en clave de derechos humanos, tenemos un enorme desafío que va más allá de
las situaciones coyunturales que nos preocupan en el día a día. La agenda ambiental, de manera
imparable, viene generando situaciones de enorme complejidad, conflictos ambientales
inimaginables.

Muchos/as autores/as anuncian el fin del mundo como lo conocemos, pregonan agonizantes sentencias y nos
enseñan a generar herramientas que permitan administrar la catástrofe. Sí, es cierto, la situación es crítica,
pero todo está por hacerse, absolutamente todo… Los/las invitamos a acercarse a un corto. La traducción de
su nombre en inglés, es: "Nuestra historia en dos minutos" y se propone compartir con imágenes impactantes

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 24


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

el proceso de evolución y desarrollo de nuestro planeta, nuestra "Tierra", nuestra casa común. Con la irrupción
de nuestra especie, parecen acentuarse los conflictos ambientales. El video constituye, desde nuestra
perspectiva, una fuerte interpelación que nos convoca a considerar las consecuencias de ese llamado proceso
“evolutivo” y de “desarrollo”.

En este enlace compartimos el video mencionado:

https://www.youtube.com/watch?v=f8lEFqC8xFM

Sin embargo, desde el Pensamiento Ambiental Latinoamericano, si bien se señala la necesidad de


considerar los efectos de nuestra presencia y nuestro accionar, al mismo tiempo se propone -a través de un
enorme esfuerzo por superar esa crisis de los excesos que Viveret gusta llamar: crisis de la desmesura, a
nivel ecológico, ambiental, sanitaria, alimentaria, financiera, social- recuperar los proyectos populares, el
trabajo de los movimientos sociales, las iniciativas de algunos Estados -como el nuestro con la sanción de
leyes y programas y la generación de espacios de trabajo, discusión, reflexión- que apuntan a recuperar esa
sabiduría latente y emergente en nuestros pueblos. Y para ello, venimos a proponer: articular la resistencia
ética y la indignación creativa con la visión transformadora, creando experiencias anticipatorias y solidarias
que configuren archipiélagos de esperanza.

Tenemos mucho por hacer, asistimos al fin de un mundo conocido y tenemos la oportunidad
inmejorable de diseñar una nueva carta de navegación, impulsar otro tiempo para la vida y la
cooperación, un sentido de la responsabilidad que debe responder a la preocupación y la
conciencia de la humanidad. Es necesario reintroducir lo humano en el pensamiento político y
social.

En este sentido, y para finalizar, les compartimos el enlace a “O fim do mundo” un video de “factura casera”,
hecho hace algunos años por unos compañeros de Brasil, que resume con algunas imágenes, sonidos, y
pocas palabras, la esencia de algunas de estas reflexiones.

En este enlace compartimos el video mencionado:

https://youtu.be/8rzWI8qGVds

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 25


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Referencias bibliográficas
Chomsky, N. (2020). “Tenemos poco tiempo para decidir si la vida humana sobrevivirá”. En Diario Página 12.
Buenos Aires. Página 12 Editorial.

De Souza Santos, B. (2008). Reinventar la democracia, reinventar el estado. España: Sequitur.

- 2009. Una epistemología del SUR. Con María Paula (Eds.) México: Siglo XXI Editores.
- 2010. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Trilce Editorial.
- 2011. Para descolonizar el occidente. Más allá del pensamiento abismal. San Cristóbal de
las Casas, Chiapas: Editorial Cideci Unitierra.
Elizalde, A. (2002). Capítulo Sustentabilidad. En Leff E. (coord.), Ética, vida y sustentabilidad. PNUMA,
México D.F.

Ferrucci, V.; Scardino, V. (2018). “Los que cambian el mundo son los movimientos sociales”: Raúl Zibechi
(on line). Desinformémonos. Periodismo de abajo. Disponible en: https://desinformemonos.org/los-cambian-
mundo-los-movimientos-sociales-raul-zibechi/

Fornet-Betancourt, R. (2003). Cultura y poder: Interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la
globalización. Bilbao: Editorial Desclée de Browe S.A.

Galano, C. (Argentina); Leff, E. y otros (2002). Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad.
Disponible en http://www.scielo.br/pdf/asoc/n10/16893.pdf

Gómez Hernández, E. (2014). Descolonizar el desarrollo. Desde la planeación participativa y la


interculturalidad en América Latina. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Guerrero Arias, P. (1993). El saber del mundo de los cóndores. Identidad e insurgencia de la cultura andina.
Quito: Ediciones Abya -Yala. https://drive.google.com/file/d/1doEVyB8nBlmpQvAdp3AEexzyAzr3O04D/view

Leff, E. (2020). El manifiesto por la vida ante la crisis civilizatoria: la transición de la historia hacia un mundo
sustentable. Borrador de trabajo compartido con la Escuela de Formación y Educación Ambiental “Chico
Mendes” – Rosario.

Leff, E. (2002). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: S.XXI Editores –
PNUMA. https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/12/leff-e-saber-ambiental-sustentabilidad-racionalidad-
complejidad-poder.p

Lander, E. (2005). Ciencias Sociales: Saberes coloniales y eurocéntricos. En el libro La colonialidad del saber.
Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas (comp.). Buenos Aires: UNESCO -
CLACSO.

Levinas, E. (1994). Dios, la muerte y el tiempo. Madrid: Editorial Cátedra.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 26


CAPACITACIÓN EN AMBIENTE. LEY YOLANDA (27.592)

Mariátegui, J. C. (1928). “Aniversario y Balance”, Amauta n° 17, en Ideología y Política, Lima, Biblioteca
Amauta, 1971, p. 249.

Martí, J. (1891). Ensayo sobre Nuestra América. En Revista Ilustrada. Nueva York. Revista Ilustrada.

Motomura, O. (2002). Desarrollo sustentable: principios éticos para hacer que las cosas pasen. En Leff
(Coordinador), Ética, vida, sustentabilidad. PNUMA. México. Disponible en:
http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/361.pdf

Quijano, A. (2005). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En el libro La colonialidad del
saber. Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas (comp.). Buenos Aires: UNESCO
- CLACSO.

Toledo, V. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Dossier.


https://www.researchgate.net/publication/317162605_De_que_hablamos_cuando_hablamos_de_sustentabil
idad_Una_propuesta_ecologico_politica

Tonatiuh Ramírez, B.; Meixueiro Hernández, R. (Coordinadores) (2016). Once estrategias didácticas
fundamentadas de la educación ambiental para la Escuela. México: Editorial La Zonámbula.

Trellez Solis, E. (2002). “La ética ambiental y la educación ambiental: dos construcciones convergentes”. En
Leff (Coordinador) Ética, vida, sustentabilidad. PNUMA. México. En:
http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/361.pdf

Viveret, P. (2013). La causa humana. Cómo hacer buen uso del fin de un mundo. Barcelona: Icaria Editorial.

Zibechi, R. (2006). Movimientos sociales: nuevos escenarios y desafíos inéditos - Observatorio Social de
América Latina, Año VII no. 21. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Editorial. En: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D4017.dir/10Zibechi.pdf

Zibechi, R. (2012). Movimientos sociales y acción colectiva en América latina. En


http://fundacionbetiko.org/wp-content/uploads/2013/03/Zibechi-Raul-Articulo-anuario-2012.pdf

Zibechi, R. y Hardt, M. (2013). Preservar y compartir bienes comunes y movimientos sociales. Bs As: Editorial
Mardulce. https://journals.openedition.org/polis/12020

Referencia de imágenes

Las imágenes que forman parte del material de lectura son de autoría de la Prof. Mandolini. En
el caso particular de las fotografías tomadas en Villa Constitución, Santa Fe, la autora del
módulo cuenta con autorización de su autor, Carlos Galano, para su uso en este material.

MÓDULO: SABER AMBIENTAL 27

También podría gustarte