Proyecto Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS)
Proyecto Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS)
Proyecto Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS)
Servicio de Área Programática
y Redes en Salud (SAPS)
Dirección Provincial de Hospitales
Dirección de Políticas de Atención de la Salud
Agosto - Septiembre
2020
Proyecto
Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS)
ÍNDICE
Presentación 3
Fundamentación 3
Marco de referencia 5
Propósitos y Objetivos 9
Inserción Territorial 19
Recursos 21
Implementación 21
A modo de cierre 22
2
I. Presentación
II. Fundamentación
3
los objetivos fundamentales de todos los actores sanitarios. Los hospitales, UPAS y otros
efectores de salud de gestión provincial serán un nodo versátil en una red con múltiples
recursos asistenciales descentralizados, con especial consideración de la accesibilidad,
eficiencia, calidad e inserción articulada al área programática.
Hacia el exterior, los SAPS tienen como objetivos centrales promover y consolidar un
vínculo entre el efector de salud y la comunidad en la que se inserta, construir redes
intersectoriales en salud y fortalecer el sistema de Referencia y Contrareferencia. Las
acciones que se comprenden en este nivel son: participar y/o promover mesas barriales y
comités de crisis; aportar a la construcción de vínculos institucionales con otros efectores de
4
salud; difundir las experiencias y la producción académica que se lleva adelante en el
hospital, construir materiales y propuestas educativas (charlas, encuentros, talleres, etc) en
articulación y destinadas a organizaciones sociales, clubes, instituciones educativas,
comedores comunitarios, bibliotecas populares, entre otros.
1
Disponible en https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/censo2010_tomo1.pdf
2
En vistas a no contribuir con un lenguaje que invisibilice a las mujeres y las disidencias, en el
presente proyecto hemos decidido hacer uso de la letra “x”.
5
En este marco, la provincia de Buenos Aires representa un universo complejo
donde se concentran, en sus 135 municipios, un poco más de 16 millones de personas.
Entre las misiones y funciones de la administración del Gobierno de la Provincia,
garantizar el derecho a la salud constituye un objetivo central. En ese sentido, el Ministerio
de Salud se jerarquiza como el responsable de llevar a cabo las gestiones que permitan el
acceso a este derecho, atendiendo la complejidad que presenta el sistema de salud
argentino. El Ministerio es el encargado de coordinar políticas para los 2655
rganizados en 12 regiones sanitarias que abarcan la
establecimientos efectores de salud, o
totalidad del territorio provincial, y de los cuales 273 pertenecen a la gestión pública.
Podemos sistematizar las características del sistema de salud bonaerense en los
siguientes ejes:
○ Sostiene en sus objetivos garantizar una cobertura universal adecuada, al
plantear un Programa Médico Obligatorio, gestionado a través de la seguridad social. Los
trabajadores informales y desempleados (aproximadamente el 12,4% de la población
económicamente activa), sin embargo, sólo cuentan con la atención que brinda la red
pública, que presenta algunos problemas estructurales.
○ Se encuentra afectado por las políticas de fragmentación iniciadas con el
derrocamiento del peronismo, continuadas en la oleada neoliberal de la década del 90 y
fuertemente profundizadas con el vaciamiento del período 2015-2019. La creciente
influencia de las prepagas y del subsector privado, en general, atentó contra una visión
totalizante y centralizada del sistema de salud. Territorialmente, el subsistema público no
logra abordar la atención a la comunidad en sectores, fundamentalmente, del conurbano
bonaerense, no solamente por cuestiones cuantitativas sino por problemas de
organización territorial.
○ Existen dificultades en la gestión de los hospitales públicos en relación a los
recursos humanos. Las condiciones laborales, el poder de los médicos en negociaciones
directas con las obras sociales sindicales y la jerarquización de la estructura de
decisiones, muchas veces complica las conducciones en las instituciones de salud
públicas.
○ Escasa generación de conocimiento propio del territorio bonaerense, tanto en
el sector privado como público.
○ El mercado de los medicamentos y otros insumos fue creciendo en poder de
lobby y negociación con los actores del sistema de salud, condicionando decisiones y
capacidades estatales.
6
Para hacer frente a la fragmentación y segmentación del sistema de salud nacional,
provincial y municipal, se han erigido numerosos aportes conceptuales desde algunas
organizaciones internacionales, preocupadas por la mejora en el proceso de
salud-enfermedad-atención-cuidado, concibiendo a la Atención Primaria de la Salud como
la estrategia principal para mejorar la situación de salud de las poblaciones.
A nivel global, los debates en torno a la incorporación de la comunidad en el sector
de la salud se remontan a la década del ´70. La conocida “Declaración de Alma Ata”, entre
sus principales enunciados, plantea que dentro de la estrategia de la Atención Primaria de
la Salud es necesario:
7
equipos interdisciplinarios que focalizaron la atención en el primer nivel, bajo el paradigma
de la participación comunitaria. Paralelamente, una de las funciones que cumplió fue
disputar fuertemente el debate sobre las políticas sanitarias y criticar el modelo médico
hegemónico, que hace epicentro en la enfermedad, propiciando mecanismos mercantilistas,
medicalizantes y no saludables.
8
enseñanza, de investigación y organizaciones de la sociedad civil que
puedan tener un carácter científico o sindical interesadas en defender el
sistema público de salud en el marco de la lucha por el “derecho a la
salud” de la ciudadanía (Liborio, 2013)3.
Con la incorporación de los SAPS, se buscará una articulación específica entre los
hospitales, UPAS y otros efectores de salud de gestión provincial con otros establecimientos
destinados a la APS para, a partir de actividades de formación e investigación, fortalecer
este servicio en el territorio y por otro, complementar a partir de asistencia específica desde
el propio servicio.
Propósito
Contribuir a la gestación de una nueva cultura organizacional sanitaria en la
Provincia de Buenos Aires, superando la fragmentación disciplinaria e instalando a los
hospitales, UPAS y otros efectores de salud de gestión provincial como instituciones
integrales que fortalezcan las políticas de promoción y prevención de la salud en una
relación de intercambio permanente con la comunidad.
Objetivo General
Promover la articulación de los efectores provinciales con los actores de su área
programática aportando a la construcción de redes intersectoriales que integren a la
comunidad en pos de mejorar la accesibilidad, garantizar el derecho a la salud y generar
información para la gestión de políticas públicas.
Objetivos específicos
3
Liborio, Mónica (2013) ¿Por qué hablar de salud colectiva? Revista Médica. Nro 79. Rosario. Pág. 136-141.
9
b) Conformar SAPS con anclaje territorial en la estructura orgánica de los
efectores dependientes de la DPH que planifiquen, ejecuten y evalúen desde una
estrategia participativa en salud.
c) Mejorar la accesibilidad a la salud y la construcción de redes intersectoriales.
d) Fomentar la participación comunitaria a partir del fortalecimiento y/o
implementación de dispositivos intersectoriales (como comités de crisis barriales y
hospitalarios, mesas barriales o técnicas, etc.) articulando con CAPS,
organizaciones sociales, sindicales, obras sociales e instituciones privadas,
instituciones educativas formales y no formales, entre otras.
e) Fortalecer y/o construir dispositivos institucionales que fortalezcan el Sistema
de Referencia y Contrarreferencia dentro del área programática.
f) Impulsar actividades de diagnóstico, producción, sistematización y análisis de
la información que contribuyan a la planificación de la política pública y a la
distribución de los recursos en salud.
g) Promover la formación continua de los equipos del SAPS en articulación con
la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, los Servicios de Docencia e
Investigación de los hospitales, las universidades y la comunidad.
10
continua al personal de la salud. Por último, en construir de forma colectiva conocimiento
respecto a las problemáticas presentes en los distintos territorios.
Asimismo, los SAPS se constituyen como espacios posibles para la realización de
prácticas pre profesionales de las diferentes disciplinas afines a la salud, así como también
en espacios de rotación de las distintas Unidades de Residencia. Para esto, se proponen
espacios de tutorías, seguimiento y acompañamiento de los residentes que opten por este
espacio. En esta misma línea, se propone una articulación específica con las diferentes
universidades en sus tres funciones principales: la docencia, la investigación y la extensión.
Por último, y focalizando en las actividades a desarrollar por los SAPS, éstas se
enmarcan en dos líneas de trabajo que deben pensarse de manera territorializada y flexible,
permeadas por el contexto específico del servicio y determinadas por su área programática
y de influencia:
● Asistencia.
● Investigación y formación.
V.a.- Asistencia
11
aspectos del proceso de atención: promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y
cuidados paliativos. Los integrantes del equipo de salud se encuentran ante la necesidad y
responsabilidad de instrumentar formas de atención transformadoras que faciliten a las
personas el ejercicio pleno de sus derechos y que permitan, además, una mayor
satisfacción profesional en la tarea diaria.
12
promover el envejecimiento saludable, su autonomía e integración a la comunidad.
Se propone la articulación con PAMI, cuidadores domiciliarios, Residencias de Larga
Estadía, e instituciones afines.
● Gestión y planificación de acciones respecto a la Salud Bucal, que busquen la
atención y formación de la comunidad, apostando a un cambio en la situación
bucodental de la población e introduciendo elementos y flujos de transformación en
los modelos de atención y participación.
● Promover la salud integral de lxs niñxs, adolescentes y su familia con énfasis
en el crecimiento y desarrollo saludable, que busque generar información precisa,
actualizada y relevante referida a la población materno-infantil y adolescente. Se
propone la articulación con el servicio de Pediatría y planes nacionales: PROSANE y
Plan ASI.
● Articulación con trabajadorxs formales e informales del área programática,
tomando contacto con ellxs directamente y/o con sus organizaciones representativas
para estudiar los problemas de higiene, seguridad industrial y salubridad en el
ámbito laboral, articulando con otras políticas sanitarias dirigidas a ellxs.
● Acciones referidas a la Salud Mental de base comunitaria, priorizando el derecho
de las personas con padecimientos mentales a recibir una atención integral,
oportuna y de calidad. Se orientará al reforzamiento, restitución o promoción de los
lazos sociales
● Atención de Personas privadas de su libertad, a través de articulaciones con los
programas ministeriales específicos.
● Fortalecimiento de servicios de Telemedicina hospitalarios, que desarrollen la
teleconsulta como una herramienta más a la consulta presencial que mejore el
seguimiento, y la adherencia de enfermedades crónicas no transmisibles. A su vez,
promover la tele-interconsulta entre el equipo de salud del SAPS y el profesional
especializado hospitalario para discutir la atención integral de lxs pacientes.
● Acciones tendientes a la ampliación de los derechos y acceso al sistema de
salud de las personas de la comunidad LGBTTTQI+ en articulación con la Dirección
Provincial de Equidad de Género en Salud.
● Actividades de promoción y prevención que aporten a mejorar la calidad de vida
individual, familiar y comunitaria a partir de la formación en las temáticas
socio-sanitarias diagnosticadas como emergentes del área programática.
13
Los distintos ejes de acción mencionados constituyen propuestas a modo de orientación del
trabajo. Resulta de vital importancia la realización, como primera tarea, de un diagnóstico
previo de la situación de salud de la población del área programática, a partir del cual
surgirán ejes específicos asistenciales a desarrollar por el equipo de salud.
Estas comprenden:
3. Actividades de formación:
14
- Difundir información respecto a diversas temáticas a partir de la elaboración de
materiales educativos, guías metodológicas y protocolos.
- Promover la integración del equipo de salud a partir de la conformación de un marco
conceptual e ideológico consensuado.
15
B. Vinculación y acompañamiento institucional
16
Esquema de coordinaciones (hospitalaria y central) planteado para el desarrollo de los SAPS.
4
Organización Panamericana de la Salud (2008): “Sistemas de salud basados en la Atención
Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS”. Washington, D.C.
17
universales que permitan describir una composición válida para todos los lugares y
contextos sociales.
Se propone, entonces, la siguiente composición:
● 2 Médicxs Generalistas ó 1 Médicx Generalista + 1 Pediatra ó 1 Clínicx o perfil
equivalente.
● 2 Enfermerxs.
● 1 Psicólogx.
● 1 Trabajador/a Social
● 1 Obstétricx.
● 1 Epidemiólogx o Sociólogx.
● 1 Odontólogx.
D. Modo de contratación
Las modalidades de contratación previstas para componer los SAPS son las actualmente
existentes en el ámbito público sanitario, a saber:
- Planta Temporaria y Permanente (Ley 10471). Régimen horario: 36 y 48 hs.
- Ley 10430.
- Becas de Contingencia.
E. Coordinación de equipos
18
servicio y educación permanente que contemplen los ejes y perspectivas centrales de
intervención de estos equipos y otras de relevancia acordes al contexto.
Dichos programas deberán contemplar la participación de residentes y/ o
estudiantes que participen de las actividades de los equipos.
G. Jornada laboral
Cada efector de salud, como parte del diagnóstico de su área programática, realizará
un relevamiento de los actores civiles, sociales, políticos, educativos, sanitarios y religiosos
que componen su territorio.
La inserción territorial de los equipos interdisciplinarios procurará maximizar los
recursos ofrecidos, evitando la superposición de acciones con otros establecimientos como
los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y los Centros Provinciales de Atención
a las Adicciones (CPA) (entre otros), y fomentando la articulación con organizaciones
sociales, clubes e instituciones educativas con el objetivo de crear un tejido institucional que
permita la atención y un sistema referencia y contrarreferencia de casos, así como la
priorización de problemas sobre los que se dirijan las acciones de prevención y promoción.
Cada equipo del SAPS deberá fomentar este mecanismo de referencia y
contrarreferencia con las instituciones sanitarias de su área programática y de influencia,
articulando de forma permanente a fin de fortalecer el entramado de redes comunitarias en
salud.
El espíritu central de la inserción de los equipos será el de incorporar al Hospital o
UPA como un actor central en la política sanitaria, descentralizando su intervención y
promoviendo su incorporación activa en la gestión de la salud colectiva de su territorio.
19
VIII. Tareas y agenda de trabajo
20
Actividades incumbentes de los SAPS
a) Capacitación a los diferentes equipos en coordinación con otras áreas. Ej: Servicio
de Docencia e Investigación, Ministerio de Salud (Escuela de Gobierno y Dirección
Provincial de Hospitales).
IX. Recursos
A los fines de realizar las tareas reservadas e incumbentes, los SAPS deben contar
con la siguiente infraestructura:
- Espacio físico propio, acorde a las necesidades del Equipo.
En los casos en que sea necesario, la utilización de espacios de los municipios para las
tareas de los equipos tendrá lugar bajo convenio.
- Computadoras y conexión a internet.
- Insumos.
- Móvil para traslado.
X. Implementación
La incorporación de los SAPS en los diferentes Hospitales y UPAS de la Red
Provincial será paulatina y flexible, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de
los efectores de salud.
21
Se propone el armado de los primeros SAPS para el mes de octubre de 2020,
comenzando por aquellos hospitales que contarán con el ingreso de residentes que finalizan
en septiembre su ciclo y que estén dispuestos a formar parte de estos servicios.
Por otro lado, se contemplarán para esta etapa inicial aquellos efectores que
cuenten con la posibilidad de reorganizar el personal a cargo para destinarlos al armado de
un SAPS o que en la práctica cotidiana cuenten con algún dispositivo que pudiera ser
reconvertido para constituirse formalmente como SAPS de la institución.
Se considera necesario acordar con cada Director/a Ejecutivx el lugar en el
organigrama que cada SAPS ocupará, así como también la designación de un
coordinador/a que pertenezca a la institución y se encuentre en condiciones de desarrollar
la tarea hasta tanto sea modificada la estructura hospitalaria y se incluyan los SAPS con el
consecuente concurso de funciones.
22