Contestación de La Demanda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

El acto procesal de la contestación de la demanda constituye una de las actitudes


que el demandado asume frente a la obligación que tiene de comparecer a un
juicio, derivado del apercibimiento que se ha hecho de su conocimiento al ser
citado. En esta actitud se advierte la disposición del demandado de cumplir con
aquel apercibimiento, constituyéndose al proceso y contestarlo la demanda.
La contestación de la demanda, es el acto por el cual, el demandado ejercita una
acción solicitando del tribunal, su protección frente a las pretensiones del actor. La
acción desde el punto de vista del demandado, traducida en la contestación de la
demanda, es de capital importancia para el proceso, toda vez que hasta el
momento en que ésta se produce se integra plenamente la relación procesal y se
instaura el principio contradictorio que hará posible el desarrollo de litigio.
La contestación de la demanda constituye el acto de iniciación procesal propio del
demandado mediante el cual éste se introduce al trámite del proceso, plantea las
defensas en contra de las pretensiones del actor y contradice la prueba aportada
por éste para demostrarlas. En el juicio ordinario laboral, la importancia de la
contestación de la demanda radica en que el juicio, entendido como el desarrollo
de litigio, da inicio hasta que se produce este acto procesal, que al mismo tiempo
provoca que el proceso no pueda ser detenido hasta llegar a la sentencia.

CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA


Al lado del derecho de acción, existe el derecho de contradicción de idéntica
naturaleza y de contenido igual, puesto que se trata de un diverso aspecto del
derecho de acción.
Por consiguiente, el derecho de contradicción, lo mismo que el de acción,
pertenece a toda persona natural, o jurídica, y tanto su causa como su fin están
constituidos por un INTERES PUBLICO, que consiste en el derecho de obtener la
decisión de conflicto que se le plantea al demandado mediante la sentencia que el
órgano jurisdiccional debe dictar. Es un interés general porque sólo
secundariamente mira a la conveniencia del demandado y a la imposición de las
cargas y deberes que se deducen de la relación jurídico-procesal en tanto que,
principalmente contempla la defensa de dos principios fundamentales para la
organización social, como el que prohíbe juzgar a la persona sin oírle y sin darle la
oportunidad de presentar los medios adecuados para su defensa, en un plano de
igualdad de oportunidades y derechos con el demandante, y el que niega el
derecho de hacerse justicia por si mismo.
Consecuencia de lo anterior es que el derecho de contradicción no persigue una
tutela jurídica concreta mediante una sentencia favorable al demandado, con el
derecho de acción no la persigue favorable al demandante, sino una TUTELA
ABSTRACTA por una sentencia justa y lega, cualquiera que sea, de fondo o
inhibitoria, desestimadora de la demanda o de las excepciones del demandado, o
bien favorable a aquella o a éste. El resultado a que se llegue en a la sentencia no
depende del derecho de acción o de contradicción, sino de los presupuestos
materiales que queden probados en las actuaciones,
Quienes sostuvieron la doctrina del derecho de acción como un derecho a a la
sentencia favorable al demandante, necesariamente consideraron el derecho de
contracción con igual finalidad a favor del demandado y como una contra derecho
opuesto al de acción y que persigue desvirtuarla o destruirla. Pero para los
procesalistas modernos, que consideran la acción como un DERECHO PUBLICO,
cívico, subjetivo y autónomo para obtener la aplicación de la jurisdicción del
Estado aun caso concreto, mediante una sentencia, cualquiera que se su
resultado, el derecho de contradicción tiene lógicamente las mismas condiciones e
igual fin, desde el punto de vista del demandado, y no es una contra derecho, ni se
opone a la acción, sino que la complementa y resulta su necesaria consecuencia
puesto a que ambos tienen un mismo fin.

La única diferencia que nosotros encontramos entre los dos derechos consiste en
que el de acción lo ejercita libre y voluntariamente el actor, al paso que eld e
contracción, surge por el ejercicio de la acción de ponerse en movimiento la
jurisdicción, sin que requiera acto ni consentimiento o voluntad del demandado,
desde el momento en que la demanda es admitida y el figura como sujeto pasivo
de la pretensión en ella contenida, el demandado se ve vinculado al proceso por el
poder de jurisdicción que el Juez ejercita al admitir la demanda, al iniciar el
proceso y ordenar su emplazamiento.
El derecho de contradicción tiene origen CONSTITUCIONAL, exista o no texto
expreso que lo consagre, y se basa en varios de los principios fundamentales del
derecho procesal entre los que sobresalen: el de igualdad de las partes en el
proceso; el de la imparcialidad de las los funcionarios judiciales; el de
contradicción o audiencia bilateral; el de la impugnación.
Tener el derecho de contracción no significa que necesariamente el demandado
intervenga en el juicio para controvertir las pretensiones del demandante y menos
aun que formule excepciones contra ellas, para paralizarlas o destruirlas.
DERECHO DE CONTRACCIÓN ES EL DERECHO A SER OÍDO EN EL JUICIO
SI SE TIENE LA VOLUNTAD DE HACERSE OÍR, O SEA EL DERECHO DE
GOZAR DE LA OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ELLO Y DE OBTENERSE
MEDIANTE EL PROCESO LA SENTENCIA QUE RESUELVA FAVORABLE O
DESFAVORABLEMENTE SOBRE SUS DEFENSAS, SI LLEGA A
PROPONERLAS.
El autor Manuel de la Plaza dice que, con la demanda planteada, el demandante
(sujeto activo), trata de hacer valer su derecho y el demandado (sujeto pasivo),
lejos de aquietarse ante la pretensión y menos de reconocerla expresamente,
puede oponerse a ella y así formular una pretensión, solicitando al juez que
resuelva de acuerdo con sus términos y que así, desestime, modifique, limite o
condicione lo pretendido por el actor.
Guillermo Cabanellas al referirse a la contestación de la demanda expone” Escrito
es que la parte demandada responde a la acción iniciada por la actora, oponiendo,
si las tuviera las excepciones a que hubiere lugar, y negando o confesando la
causa de la acción”. Contestada la demanda se produce la sumisión al ámbito
jurisdiccional, mediante la que ambas partes se someten a la decisión judicial y
deben proseguir el pleito hasta el fallo, salvo actitudes especiales de desistimiento,
caducidad o allanamiento.
Para el Dr. Ramírez Gronda, contestar la demanda es ejecutar la acción de
responder de parte del demandado ante el actor o demandante ya sea para negar
o confesar el derecho invocado por éste.
Menéndez Pidal, dice: Contestación de la demanda, acto por el cual el demandado
ejercita una acción solicitando del tribunal su protección frente a las pretensiones
del actor, o bien se allana a ellas.
IMPORTANCIA DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
El actor fija en la demanda el alcance de sus pretensiones, en consecuencia, el
demandado, al contestar la demanda queda integrada LA RELACIÓN PROCESAL
y fijados los HECHOS SOBRE LOS CUALES VERSARA LA PRUEBA Y LA LITIS,
en caso de oposición. También a partir del momento de la contestación de la
demanda, el actor no podrá ampliar o modificar la demanda ni el demandado sus
defensas, salvo el caso de las que se fundamentan en hechos surgidos con
posterioridad (excepciones de pago, prescripción, cosa juzgada y transaccion); por
lo que se afirma que con la contestación de la demanda se cierra la litis, la que ya
no podrá ampliarse o modificarse.

MODALIDADES DE A LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


Al igual que la demanda, la contestación de la demanda observa modalidades o
clases, que en consonancia con lo normado en el artículo 339 del Código de
Trabajo y lo preceptuado en los artículos 321 y 322 de ese mismo cuerpo de
normas, y la existencia del principio de oralidad que ilustra el trámite del proceso
en general
Las modalidades que admite el Código de trabajo en la contestación de la
demanda son las siguientes:
A. En cuanto a su forma:
1. CONTESTACIÓN ORAL
2. CONTESTACIÓN ESCRITA;

a) CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA PRESENTADA EN FORMA ORAL

Constituye la regla general de la presentación de a la contestación de la


demanda de conformidad con lo que para el efecto establece el principio de
oralidad en el proceso.

Se ha dicho insistentemente que el juicio de trabajo es predominante oral, y


de ahí que el acto de la contestación puede hacerse verbalmente en la
primera comparecencia. Pero también nuestra

b) CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA PRESENTADA EN FORMA


ESCRITA
Constituye la excepción a aquella regla general. La ley concede la facultad
al emplazado para que conteste la demanda por escrito hasta en el
momento de celebrarse la audiencia inicial. En este último caso los
Tribunales de trabajo han entendido que es necesaria la presencia del
demandado. Traigo a colación esta práctica que no me parece correcta
porque la judicatura labor de Chile, por ejemplo, exige que aun cuando se
conteste por escrito la demanda, es indispensable la presencia del
demandado o de su representante en la audiencia, exigencia que sí tiene
su razón de ser, por cuanto que con la ausencia del demandado o su
representante es imposible hacer efectiva la etapa conciliatoria.

Es importante reiterar en relación a la demanda, relativo a que por virtud de al falta


de la práctica de la oralidad y también la falta de dominio de la materia por parte
de quienes ejercen la profesión de abogados en el área del Derecho Procesal del
Trabajo y en otros casos, la falta de especialidad en materia de algunos
juzgadores, provoca que al excepción a la regla general que constituye la
presentación de la contestación de la demanda en forma oral, se haya constituido
hoy en día en la excepción a al regla y que esa excepción a la regla sea hoy en
día la regla general.

B. En cuanto al contenido de la contestación:


1. SIMPLE,
2. COMPENSATORIA
3. RECONVENCIONAL
a) SIMPLE
La contestación de la demanda es simple cuando se reduce a defenderse
(o allanarse en su caso) sobre las pretensiones planteadas por el actor.

b) COMPENSATORIA
Es compensatoria, cuando el demandado invoca ese medio extintivo de
obligaciones que es a la compensación.

c) RECONVENCIONAL
Es reconvencional cuando el demandado plantea en la contestación de
la demanda una nueva pretensión más o menos independiente de la
ejercitada por el actor.
Aunque para ser más exactos deberían limitarse las modalidades de contestación
de la demanda por el contendido, a la simple y la reconvencional ya que al hacer
un examen más penetrante de a la contestación de la demanda compensatoria se
llega a la conclusión de que éste no es más que una contestación de la demanda
simple en la que se invoca compensación por la vía de la excepción, o bien una
contestación de la demanda reconvencional en la que se plantea la compensación
por este camino. En todo caso, debe tenerse presente las limitaciones a que se
sujeta la compensación, en las leyes de trabajo, como por ejemplo la
improcedencia de operar compensaciones entre las deudas de carácter laboral
que tena el patrono a favor de trabajador, con deudas de carácter civil que pese
sobre este último y a favor del primero.

C. En cuanto a la postura adoptada por el demandado:


1. CONTESTACIÓN NEGATIVA
2. CONTESTACIÓN AFIRMATIVA

a) CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO

La contestación de la demanda en sentido negativo es cuando el


demandado reacciona frente a la pretensión del actor negando los hechos,
el fundamento jurídico de estos hechos, ambas cosas o bien interponiendo
excepciones.

b) CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN SENTIDO AFIRMATIVO

La contestación de la demanda en sentido afirmativo es cuando el


emplazado acepta expresamente las pretensiones del demandante.
REQUISITITOS DE A LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
La contestación de la demanda está sujeta a los mismos requisitos señalados por
la demanda, en cuanto a sus elementos de contenido y forma, así lo establece el
artículo 339 del Código de Trabajo, de manera que el demandado deberá
consignar en su contestación todos los requisitos aplicables, contenidos en el
artículo 332 del Código de Trabajo, o sea:
a) Designación del Juez o Tribunal a quien se dirija;

b) Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,


profesión u oficio, vecindad y lugar donde recibe notificaciones, en el mismo
lugar en donde se encuentre el tribunal que conoce de caso;

c) Relación de los hechos en que se funda su petición;

d) Nombre y apellido de la persona contra quien ejercita su acción;

e) Enumeración de los medios de prueba con que acreditará los hechos;


individualizados en forma clara y concreta según su naturaleza expresando
los nombres y apellidos de los testigos y su residencia si supiere; lugar en
donde se encuentran los documentos que detallará; elementos sobre los
que se practicará inspección ocular o expertaje;

f) Peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos;

g) Lugar y fecha; y

h) Firma del demandado, su impresión digital si no pudiere o supiere hacerlo o


firma de la persona que lo haga a su ruego.
Es fundamental acreditar la representación con que se comparezca a juicio,
por los medios legales establecidos por la ley para cada caso, de conformidad
con lo establecido en el último párrafo del artículo 323 del Código de Trabajo
que establece:
“Todo mandatario o represente legal, esta obligado a acreditar su personería
en la primera gestión o comparecencia”.
Si la demanda se contesta verbalmente en la misma comparecencia, será el
Juez quien se encargue de controlar que en el acta concurran todos los
requisitos legales; si la contestación se hacer por escrito el Juez, de oficio,
ordenará que se subsanen los efectos de que adolezca, rectificaciones que
entiendo deben realizarse en la propia audiencia para no restarle celeridad al
juicio.
OPORTUNIDAD PARA CONTESTAR LA DEMANDA
El artículo 338 del Código de Trabajo, preceptúa: “Si el demando no se conforma
con las pretensiones del actor, debe expresar con claridad en la primera
audiencia, los hechos en que funda su oposición, pudiendo en ese mismo acto
reconvenir al actor”.
La contestación de la demanda y la reconvención, es su caso PODRÁN
PRESENTARSE POR ESCRITO, HASTA EL MOMENTO DE LA PRIMERA
AUDIENCIA.
O sea que, de conformidad con nuestra legislación laboral, la demanda se debe
contestar y así lo aceptará el juzgador, después de que el demandante manifieste
que ya no tiene modificación o ampliación que hacerle a su demanda, oportunidad
en la que precluye el derecho del actor en relación a su demanda.
OPORTUNIDAD PARA MODIFICAR O AMPLIAR LA CONTESTACIÓN DE A LA
DEMANDA
Como hemos indicado anteriormente, las diferentes etapas del procedimiento
precluyen y no es posible reabrirlos después de haber pasado su oportunidad, y
es por eso que podemos afirmar que la oportunidad para modificar o ampliar la
contestación de la demanda, es antes de proceder a iniciar la etapa obligatoria de
CONCILIACIÓN.

También podría gustarte