Proyectos Factible-Aplicacion-2003

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 69

EDUCACIÓN TECNOLOGICA

MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO FACTIBLE Y DE APLICACION
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO FACTIBLE Y DE APLICACION

Evelyn Castro López


Ingeniero Civil. Universidad Santa Maria
Magíster en Investigación Educacional. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de
Barquisimeto.

Ysmery Perez de Melo


Profesora en Química. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto.
Magíster en Gerencia Educacional. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto

Magaly Silva. de Alvarez


Profesora en Química. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Maracay.
Magíster en Gerencia Educacional. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto

Maria Peñaloza de Osorio


Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Experimental del Tachira
Magíster en Gerencia Educacional. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 1

DEFINICIONES................................................................................................... 2
El Proyecto Factible.......................................................................................... 2
El Proyecto de Aplicación................................................................................ 2
Estudios Experimentales................................................................................... 3

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS MODALIDADES Y


TIPOS DE INVESTIGACIÓN............................................................................. 4

RESUMEN............................................................................................................ 5

INTRODUCCIÓN................................................................................................. 5

FASE DE PLANIFICACIÓN............................................................................... 5
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA........................................................................... 5
Planteamiento del Problema 5
Objetivos........................................................................................................... 6
Justificación...................................................................................................... 9
Alcance............................................................................................................. 9
Viabilidad o Factibilidad del Proyecto............................................................. 9
Técnica......................................................................................................... 9
Operativa......................................................................................................
10 10
Social............................................................................................................ 10
Económica.................................................................................................... 10

FASE DE EJECUCIÓN........................................................................................ 10
CAPÍTULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA................................................... 11
Bases Teóricas.................................................................................................. 11
Estudios e Investigaciones Antecedentes......................................................... 11
Conceptualización y Operacionalización de Variables, Aspectos y Objetivos 11

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA...................................................................... 15


Tipo de Estudio................................................................................................. 15
Fase I: El Diagnóstico....................................................................................... 17
Sujetos Participantes.................................................................................... 17
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos...................................... 18
Procedimiento.............................................................................................. 19
Técnicas de Análisis de Datos..................................................................... 19
Análisis de Resultados................................................................................. 21
Fase II: Diseño de la Propuesta........................................................................
21 21
Sujetos Participantes.................................................................................... 21
Procedimiento..............................................................................................
23 23
Técnicas de Análisis de Datos.....................................................................
24 24
Resultados.................................................................................................... 24

CAPÍTULO IV: LA PROPUESTA...................................................................... 24


Propósito........................................................................................................... 24
Presentación...................................................................................................... 24
Fundamentación................................................................................................ 24

CAPÍTULO V: IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA.................................. 25


Proceso.............................................................................................................. 25

FASE DE EVALUACIÓN.................................................................................... 25
CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN.......................................................................... 25
Evaluación de la Implantación de la Propuesta................................................ 25

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................... 25


Conclusiones..................................................................................................... 25
Recomendaciones............................................................................................. 26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................. 26

ANEXOS............................................................................................................... 26

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 29

ANEXOS............................................................................................................... 31
1 Esquema para los tipos y modalidades de investigación del IUTEP...... 32
2 Determinación del tamaño de la muestra................................................ 33
3 Técnicas, instrumento de recolección de datos y de registro.................. 34
4 Tipos de validez...................................................................................... 35
5 Tipos de muestra..................................................................................... 36
PROLOGO
PRESENTACIÓN

El avance del conocimiento, exigencias curriculares y necesidades del entorno


universitario, impulsan la orientación de investigaciones tecnológicas e
intervenciones profesionales, que permitan ofrecer opciones en el campo de la
investigación para que estudiantes, docentes, auxiliares docentes y relacionados con
el área, desarrollen estudios conducentes a la presentación de Trabajos Especiales de
Grado (TEG), Trabajos de Ascenso y Proyectos de Investigación.
En este material se presentan las modalidades de proyecto factible, proyecto de
aplicación y estudios experimentales como alternativas a ser utilizadas en el
desarrollo de las investigaciones para los Técnicos Superiores Universitarios.
Por su parte, el proyecto factible, en función de dos (2) fases: planificación y
ejecución, permite la presentación del diseño de propuestas, que reportan insumos
utilizados como alternativas de solución a problemas de índole institucional,
comunitario y otros. Asimismo, constituye punto de partida a otras investigaciones.
El proyecto de aplicación, contempla tres (3) fases, dos (2) del proyecto
factible (planificación y ejecución), con la particularidad de que en la fase de
ejecución, se implanta la propuesta y una tercera fase, de evaluación, donde se evalúa
su implantación.
Este compendio constituye un apoyo didáctico el cual contiene definiciones,
esquemas, selección del tema de investigación y lineamientos por fases a ser
desarrollado en las diferentes modalidades y tipos de investigación presentadas.

FUNDAM ENTO S
E P IS T E M O L O G IC O S
1
2
CAPITULO 1
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN

Por medio de la evolución actual del conocimiento se ha podido llegar a separar


claramente la existencia real y el ser. El desarrollo de la ciencia ha contribuido
significativamente en este sentido.

La ciencia ha sido una aliada de la humanidad, esta le ha servido como


instrumento de trabajo, gracias a ella ha podido sobrevivir de una manera más
cómoda.

La ciencia es la teorización de la realidad, le ha servido al hombre para la


procuración de una convivencia mejor, para ponderar el carácter social que lo hace
ser humano, siguiendo por supuesto procedimientos sistematizados.

En este sentido, Sierra(1994), refiere que la ciencia se puede definir como:


“...conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos
mediante el método científico” (p.24).

Según esta definición, la ciencia trata sobre la realidad observable, la realidad


de este mundo en que vivimos, en una forma sistemática a través de procedimientos
igualmente sistematizados.

Plantea así mismo, que la ciencia utiliza el método científico que es lo que la
tipifica en la formación de conocimientos. Este conjunto de conocimientos sobre la

3
realidad, en forma de conceptos y de enunciados se hallan interrelacionadas entre sí
y forman lo que se llama la teoría.

Señala Sierra igualmente, que la ciencia, en cuanto a cuerpo de conocimientos


teóricos, no es otra cosa que el resultado de la investigación científica realizada a
través y de acuerdo con el método científico.

A la búsqueda intencional, critica, reflexiva y sistemática del conocimiento se


le llama entonces investigación, y al referir este conocimiento al dominio de la
ciencia es la investigación científica.

Según Bunge (1972) citado en Sierra, “ el conocimiento científico es, por


definición, el resultado de la investigación realizada con el método y el objetivo de la
ciencia” (p.24)

El método científico, o método general de la ciencia es definido por Morles


(1976) como:

“es el proceso mediante el cual se lleva a cabo la investigación científica.


Se caracteriza porque es un proceso intelectual, lógico, sistemático y
objetivo destinado a resolver situaciones problemáticas. Consiste en
percibir en la realidad una duda o dificultad, tratar de explicarla
racionalmente, y probar luego la validez de esta explicación mediante la
observación y el análisis objetivo de los hechos correspondientes. (p.220)

En cuanto al método científico, a lo largo de la historia de la ciencia se han


implementado variados métodos de trabajo de investigación, de allí que esta haya
evolucionado y desarrollado gracias a la exigencia de no someterse a los
requerimientos de un solo método de investigación.

4
Los diversos métodos de trabajo de investigación, se hallan ligados a una
perspectiva paradigmática distinta y única.

Un paradigma, según Reese en St.Louis de V. (1994), se puede considerar


como: “un conjunto sistemático de creencias que permiten establecer algún juicio
acerca de la naturaleza de la realidad, así como un método para conocerla”(p.5)

De St.Louis de V., se extrae que todo paradigma se caracteriza por la manera


de responder a tres preguntas básicas:

1. ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? Ontología.

2. Cuál es la naturaleza de la relación entre quien indaga y lo indagado?


(Epistemología)

3. Cómo debe proceder el investigador a la búsqueda del conocimiento?


(Metodología)

De acuerdo, con lo expresado por Martínez (2000), “Un conocimiento de algo,


sin referencia y ubicación en un estatuto epistemológico que le dé sentido y
proyección, queda huérfano y resulta ininteligible, es decir, ni siquiera sería
conocimiento”(p.228)

De allí la importancia de determinar la Fundamentación epistémica, es decir la


solidez, raíz de la investigación a realizar.

En este sentido parafraseando a Martínez (2000), conocer es aprehender un


dato en una determinada función, bajo una cierta relación, en tanto significa algo

5
dentro de una determinada estructura, pero a su vez el método para alcanzar ese
conocimiento también estará siempre ligado a un paradigma especifico, que le fija los
rieles por los cuales ha de caminar y atado a una función ideológica, que le determina
la meta a la cual sirve. El método, por tanto, esta inserto en un paradigma; pero el
paradigma a su vez, esta ubicado dentro de una estructura cognoscitiva, marco
general filosófico.

Resalta este autor, que toda estructura cognoscitiva generalizada, o modo de


conocer, en el ámbito de una determinada comunidad o sociedad, se origina o es
producida por una matriz epistémica .

Matriz epistémica para Martínez (2000) es:

... el transfondo existencial y vivencial, el mundo de vida y, a su vez, la


fuente que origina y rige el modo general de conocer, propio de u
determinado periodo historicocultural y ubicado también dentro de una
geografía especifica, y en su esencia, consiste en el modo propio y
peculiar, que tiene un grupo humano, de asignar significados a las cosas y
a los eventos, es decir, en su capacidad y forma de simbolizar la realidad
(p.228)

Es así como, la matriz epistémica es un sistema de condiciones del pensar,


prelógico o preconceptual, que constituye el modo de ser que da origen a una
ideología especifica, a un paradigma científico, a cierto grupo de teorías, a un método
y a unas técnicas o estrategias adecuadas para investigar la naturaleza de una realidad
natural o social.

En este orden de ideas, Lincoln y Cuba citados por De St.Louis de V.,


identifican varias épocas de predominio de paradigmas, entre las cuales están la
prepositivista, positivista y postpositivista.

6
La prepositivista , se caracteriza por la observación pasiva de la ciencia.

A este le sigue el positivista, en el cual los científicos se convierten en


observadores activos, esta etapa se inicia con Descartes y prospera en el siglo XXI.

Ontologicamente, se concibe una realidad que existe fuera de la concepción del


investigador y que se rige por leyes naturales inmutables. La acción científica tiende
a predecir y a controlar los fenómenos naturales.

Epistemológicamente , se debe practicar la objetividad y para lograrla se utiliza


una metodología de manipulación con métodos empíricos es decir el experimento.

El postpositivismo, enfoque llamado “realismo critico”. Desde el punto de vista


epistemológico, se considera que no se puede lograr una objetividad absoluta, pero el
investigador puede admitir sus predisposiciones de tal manera que sean tomadas en
cuenta durante su análisis y sometidas a los juicios de una “comunidad critica”.

Metodológicamente, los resultados de un proceso de indagación deben


provenir de diversas fuentes (datos, investigadores, métodos, teorías) lo cual permite
una interpretación más acertada de la realidad.

La acción de investigar se ejecuta en escenarios naturales, se fundamenta la


teoría con acciones múltiples (revisión de literatura, descripción del contexto,
observaciones múltiples, verificaciones con otros investigadores) utilizando métodos
cualitativos y por descubrimiento.

De CooK y Reichardt (1995), se extrae que reconocen que el paradigma


cuantitativo posee una concepción positivista, hipotético –deductiva, particularista,

7
con énfasis en la objetividad, orientada a los resultados y propia de las ciencias
naturales.

En contraste, el paradigma cualitativo postula una concepción global


fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al progreso y propia
de la antropología social.

Tal como lo plantea Hurtado de B.,(2000), en la lógica subyacente a la


investigación propia de los últimos años del siglo XX, se pueden diferenciar diversos
modelos epistémicos o paradigmas.

En este orden de ideas, Padrón (s/f), plantea que para efectos prácticos, se
reduce los modelos epistémicos a tres clases, basándose en el criterio de lo que
conciben como naturaleza del conocimiento y lo que conciben como método válido
de producción y justificación.

Esta clasificación puede verse en la Tabla 1, donde la segunda y tercera


columnas reflejan los criterios de clasificación, mientras que las columnas
subsiguientes son criterios asociados a los dos anteriores (consecuencias o
implicaciones filosóficas). (Documento en línea).

Enfoque Naturaleza del Método Método Lenguaje Objeto de


Conocimiento Hallazgo contrastación. estudio

Empirista- Representación Inducción Experimental Aritmético- Relaciones


Inductivo de patrones de matemático causa-efecto,
regularidad o repeticiones
frecuencia. El de eventos.
conocimiento es
un acto de
descubrimiento.

8
Racionalista- Modelación de Deducción Análisis lógico- Lógico- Relaciones
Deductivo procesos formal y matemático entrada-
generativos. El experimental proceso-
conocimiento es salida
un acto de
Invención.

Introspectivista- Construcción Introspección Consenso Verbal Símbolos


Vivencial simbólica convivencia experiencial académico valores
subjetiva del Normas
mundo social y creencias
cultural. actitudes
El conocimiento
es un acto de
Comprensión.

TABLA 1: Tipología reducida de los enfoques epistemológicos

Padrón (1997), igualmente señala la existencia de la relación de los enfoques epistemológicos


y estilo de pensamiento. Tabla 2.

Enfoques Epistemológicos Estilo de Pensamiento

Positivista Inductivo-Concreto

Fenomenológico Instrospectivo-Vivencial

Racionalista Deductivo- Abstrato

Tabla 2. Adaptación de Padrón. Relación enfoque epistemológico y estilo de


pensamiento

Señala Padrón, igualmente los tipos de investigación según las Fases


Diacrónicas.

De acuerdo al concepto de la ‘Estructura diacrónica’ de la investigación, estas


comienzan haciendo ‘descripciones’ del área bajo estudio, como modo de organizar
la realidad que seleccionan como objeto de trabajo.

9
Una vez que esta fase descriptiva se halla relativamente saturada, se pasa a
elaborar ‘explicaciones’ o teorías que revelen por qué la realidad bajo estudio
funciona del modo en que aparece descrita previamente. Aparentemente, tal como se
ve en la historia universal de las investigaciones, es esta fase la que centra todo el
ideal de la ciencia occidental. La construcción de teorías, de ese modo, se convierte
en la meta más alta del trabajo investigativo (tal como lo pregonan los escritos de
Popper, Kuhn y Lakatos).

Seguidamente, se avanza a una fase de ‘contrastaciones’, de chequeos o


comprobaciones de las teorías elaboradas en la fase anterior, como modo de asegurar
su progreso y como trabajo donde interviene la crítica y la evaluación, más que la
creación.

Finalmente, se logra llegar hacia las ‘aplicaciones’ de las teorías ya


contrastadas, es decir, hacia propuestas que definan ‘tecnologías’, entendidas éstas
como maneras de actuar, como sistemas de acción y como diseños de transformación,
control o intervención sobre el mundo real. (Documento en línea).

Es así, como Padrón cruza los tipos de enfoques epistemológicos con los tipos
diacrónicos de investigación obteniéndose 12 patrones básicos de trabajos
individuales de investigación. Tabla 3.

Enfoque Descriptiva Explicativa Contrastiva Aplicativa

Empirista Método de Método Inductivo. Método Se derivan


patrones de Comprobación de experimental. tecnologías de
frecuencia. hipótesis Réplicas de acción a partir de
Procesamiento de observacionales comprobación de teorías empiristas.
la información en mediante un diseño hipótesis Validación
datos observables, experimental, basado mediante diseños experimental.
agrupados en en estadística de estadística
variables. inferencial. inferencial.
Estadística

10
descriptiva.

Racionalista Método de Método Deductivo. Método lógico- Se derivan


configuración Formulación de formal y método tecnologías de
estructural. Hipótesis no experimental. Se acción a partir de
Procesamiento de observacionales que prueba la validez teorías
la información en expliquen los hechos lógica de los racionalistas.
datos observables, y a partir de las resultados de Validación con
agrupados en una cuales se deriven trabajo y luego se pruebas lógicas y
estructura explicaciones realizan pruebas experimentales.
empírica. Uso de progresivamente más empíricas.
sistemas lógicos. específicas.

Introspectivista Método de Método Vivencial Método Se derivan


convivencia. Introspectivo consensual. Los propuestas de
Procesamiento de (aplicaciones participantes de la intervención a
la información en hermenéuticas y/o investigación partir de teorías
categorías de etnográficas). Las evalúan los introspectivistas.
análisis, categorías de análisis resultados. Validación
constructos se resuelven en una consensual.
hermenéuticos. interpretación.
Lenguaje verbal.

TABLA 3: 12 PATRONES DE TRABAJO

Hoy día, se establece la pugna entre lo cualitativo y lo cuantitativo, su


incompatibilidad y complementariedad.

Al respecto Martínez (1998), plantea que:

Nace así, una nueva concepción de la “objetividad científica”, basada en


una nueva teoría de la racionalidad, que nos ayuda a superar las antinomias
... y que pone de relieve el carácter complementario, interdisciplinar y no
contradictorio de las ciencias experimentales, que crean y manipulan sus
objetos, y las ciencias humanas, que tienen como problema la descripción
del sentido que descubren en las realidades. Es lo que algunos autores
(Snow, 1977; Prigogine, 1986) han venido llamando la Tercera cultura.
(p.156)

Esta tercera cultura, Prigogine citado en Martínez (1998), la define como:

11
...un medio donde pueda realizarse el dialogo indispensable entre los
progresos realizados en el modelado matemático y la experiencia
conceptual y práctica de economistas, biólogos, sociólogos,
demógrafos, médicos, que traten de describir la sociedad humana en
su complejidad(p.156)

Parafraseando a Martínez, el objetivo de esta tercera cultura será lograr un todo


integrado, coherente y lógico, que ofrezca una elevada satisfacción intelectual, que es
el criterio y la meta ultima de toda validación. Cualquier sistema, sea una sociedad,
una cultura, un organismo o un ecosistema, que logre mantenerse a sí mismo, es
racional desde el propio punto de vista. A esta teoría de la racionalidad o esquema de
comprensión e inteligibilidad de la realidad, en general, y del comportamiento
humano, en particular constituye el paradigma emergente.

Martínez señala, entonces que es un paradigma que brota de la dinámica y


dialéctica histórica de la vida humana y se impone cada vez con más fuerza, y poder
convincente a nuestra mente inquisitiva. Plantea así mismo que su fuerza y su poder
radican en la solidez de la idea central de cinco postulados:

1. La tendencia al orden de los sistemas abiertos, superando el carácter


simplista de la explicación causal lineal y unidireccional y la ley de la
entropía, y nos pone ante el hecho cotidiano de la emergencia de lo nuevo y
de lo improvisto, como fuentes de nueva coherencia.

2. La Ontología sistémica y su consiguiente metodología


interdisciplinaria cambian radicalmente la conceptualización de toda
entidad, permitiendo la perdida del valor por lo que son en sí, aisladamente
y son vistas e interpretadas en la estructura total. En este sentido el método
hermenéutico, llega a ser el método por excelencia para la comprensión del
ser humano.

12
3. El conocimiento personal, superando la imagen simplista del
positivismo de un proceso tan complejo como es el cognoscitivo, y resalta la
dialéctica que se da entre el objeto y el sujeto, y el papel decisivo que
juegan la cultura, la ideología y los valores del sujeto en la
conceptualización y teorización de las realidades complejas.

4. La metacomunicación y la auto referencia, en cuanto a la capacidad


critica y cuestionadora, aun de sus propias bases y fundamentos, por su
poder creador, por su habilidad para ascender a un segundo y tercer nivel
del conocimiento y por su aptitud para comunicar a sus semejantes el fruto
de ese conocimiento.

De especial connotación, por su principio de complementariedad, corolario de


la ontología sistémica, ya que el todo (el sistema, la estructura) es producido por la
actividad cognitiva individual, tratando de integrar en forma coherente y lógica las
percepciones de varios observadores, con sus filosofías, enfoques y métodos,
consciente de que todo conocimiento es relativo a la matriz epistémico de que parte,
y por eso mismo, ofrece un valioso aporte para una interpretación más rica y más
completa de la realidad, que a su vez, será una visión interdisciplinaria

EPISTEMOLOGÍA
PROYECTO FACTIBLE Y DE
APLICACION

13
CAPITULO
MODALIDADES DE INVESTIGACION
2
14
A continuación se definen las modalidades y tipos de investigación: Proyecto
Factible, de Aplicación y Estudios Experimentales. (Esquemas Anexo 1).

El Proyecto Factible

Con respecto a esta modalidad de investigación, la UPEL (1998), la define


como:
... la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El
proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de
campo o un diseño que incluya ambas modalidades. (p. 7)

En este sentido para Hurtado (2000), esta modalidad de investigación se


denomina proyectiva y considera que “el objetivo general está dirigido a la
configuración de estrategias, actividades y planes concretos, por medio de los cuales
podrían generarse cambios en el evento o producir un evento que antes no existía...”
(p. 330).
En orden de correspondencia, se hizo una adaptación del esquema de proyecto
factible presentado por la UPEL para Postgrado y el ideado por Hurtado, a fin de ser
aplicado, básicamente en las Instituciones de formación técnica.

El Proyecto de Aplicación

Esta modalidad de investigación se ofrece como una alternativa novedosa, a ser


aplicada en los Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) y Colegios
Universitarios (CU) del país, y demás instituciones encargadas de educación técnica
dado que permite la realización del diagnóstico, elaboración y/o implantación de
propuestas y su correspondiente evaluación en escenarios organizacionales,
industriales, comunitarios, entre otros. Este tipo de proyecto presenta semejanzas con
la investigación-acción ofrecida por Bisquerra (1998), quien considera que “el

15
objetivo consiste en mejorar la práctica educativa ... basada en un proceso planificado
de acción, observación, reflexión y evaluación” (p. 279).
Para Hurtado (2000), esta modalidad la denomina como investigación
evaluativa en los parámetros de la investigación Holística: “se utiliza
fundamentalmente con la intención de tomar decisiones acerca de la aplicación o
continuación de ciertos programas en determinados contextos...” (p. 384).
Para las investigaciones a realizar en los IUT, CU e instituciones encargadas de
la formación técnica), se asume que esta modalidad consiste en la planificación,
ejecución y evaluación de proyectos, programas, planes, intervenciones o similares,
para mejorar situaciones en un área específica.

MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO FACTIBLE
PROYECTO APLICACION

16
CAPITULO 3
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO FACTIBLE

17
CAPITULO 4
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE
APLICACION

18
Una vez seleccionado el tema de investigación y para efectos de desarrollar los
Proyectos Factibles, Proyectos de Aplicación
RESUMEN

Consiste en la presentación condensada del proyecto desarrollado. Esta sesión


es una exposición corta y clara del objetivo del proyecto, la metodología que se llevó
a cabo, los resultados y las conclusiones. No debe excederse de 300 palabras escritas
a un espacio.
INTRODUCCIÓN

Consiste en una exposición clara y concreta de los objetivos, visión general de

19
la importancia, alcance y la estructura del proyecto.

FASE DE PLANIFICACIÓN

Esta fase comprende el CAPÍTULO I denominado EL PROBLEMA. Consiste


en el momento metodológico donde se procede a la contextualización, y elaboración
del planteamiento del problema, objetivos, justificación y alcance.

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

En este capítulo se contempla el planteamiento del problema, objetivos,


justificación y alcance.
Planteamiento del Problema
Después de hacer un contexto teórico previo, referido a las teorías, leyes,
referentes teóricos relativos al tema (aspectos, variables u objetivos) que contiene el
título se procede a presentar varios párrafos en forma secuencial, contentivos del
planteamiento, formulación y sistematización del problema, donde se visualice:
 La “descripción” de los síntomas del problema o situaciones observables
(no inferencias, ni juicios de valor).
 Sus posibles causas, hechos o acontecimientos que dan origen a estos
síntomas.
 Pronóstico o consecuencias, representado por fenómenos, procesos o
sucesos que se producen en caso de continuar esos síntomas y las causas.
 Control del pronóstico, referido a cómo contribuye o que aportará el
estudio para dar solución a la problemática, es decir el proyecto a realizar.

20
Estos aspectos corresponden al planteamiento del problema. Una vez redactado
el planteamiento PP, se procede a la formulación del problema, FP (pregunta general)
y sistematización del problema SP (subpreguntas). A continuación se presenta el
Gráfico 1 para ilustrar este procedimiento.

CONTEXTO TEÓRICO General


SÍNTOMAS
PP CAUSAS
PRONÓSTICO
CONTROL DEL PRONÓSTICO

PREGUNTA GENERAL
FP

SUBPREGUNTAS
SP
Específico

Gráfico 1: El Problema
Objetivos

Orientan la línea de acción a seguir en el despliegue de la investigación. Se


deben redactar en función de acciones y no de actividades. La acción principal se
redacta en infinitivo de verbos y se formulan en función de resultados. (Parafraseo de
Chávez 1998, pp. 76-77). Pueden presentarse objetivos generales y específicos. El
objetivo general se deriva de la formulación del problema y debe estar en
correspondencia con el título. Los objetivos específicos deben estar en
correspondencia con las subpreguntas formuladas en la sistematización del problema
y deben conllevar a alcanzar el objetivo general.
A continuación se presenta en el Cuadro 1, una estrategia que puede ser
aplicada para formular el problema (pregunta general), su sistematización
(subpreguntas) y objetivos (general y específicos) para Proyectos Factibles.

Cuadro 1

Estrategia para redactar la pregunta general objetivo general, subpreguntas y

21
objetivos específicos en proyectos factibles.

PREGUNTA GENERAL OBJETIVO GENERAL


¿Cómo se formulará o propondrá un Formular o proponer un programa, plan,
programa, plan, proyecto de...? proyecto de...
SUBPREGUNTAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. ¿Cuál es la situación actual de...? 1. Diagnosticar la situación actual de...

2. ¿Cuál es la necesidad de 2. Diagnosticar la necesidad de implantación


implantación de un programa, plan, de un programa, plan, proyecto...
proyecto de...?
PROYECTO
FACTIBLE 3. Diseñar un programa, plan, proyecto
3. ¿Cuál será el diseño del programa, de..
plan, proyecto de...?
4. Determinar la factibilidad de implantación
4. ¿Cuál es la factibilidad de implantación de un programa, plan, proyecto de...
de un programa, plan, proyecto de...?

A continuación se presenta en el Cuadro 2, una estrategia que puede ser


aplicada para formular el problema (pregunta general), su sistematización
(subpreguntas) y objetivos (general y específicos) para Proyectos de Aplicación.

Cuadro 2

Estrategia para redactar la pregunta general objetivo general, subpreguntas y


objetivos específicos en proyectos de aplicación

22
PREGUNTA GENERAL OBJETIVO GENERAL
¿Cómo se aplicará o desarrollará un Aplicar o desarrollar un programa, plan, proyecto
programa, plan, proyecto de...? de ....
SUBPREGUNTAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.¿Cuál es la situación actual de...? 1.Diagnosticar la situación actual de...
2.-¿Cuál es la necesidad de implantación 2.Diagnosticar la necesidad de implantación de un
de un programa, plan, proyecto de... programa, plan, proyecto...
3. ¿Cuál será el diseño del programa, plan, 3.Diseñar un programa, plan, proyecto de..
PROYE proyecto de...?
CTO
4. ¿Cuál es la factibilidad de implantación de 4.Determinar la viabilidad de implantación de un
DE
un programa, plan, proyecto de...? programa, plan, proyecto de...
APLIC
ACIÓN 5. ¿Cómo será la implantación de un
programa, plan, proyecto...? 5. Implantar un programa, plan proyecto de ........
6. ¿Cómo se evaluará la implantación del 6.Evaluar la implantación del programa, plan,
programa, plan proyecto de.....? proyecto de..

Como puede observarse en el cuadro 2 la formulación de las subpreguntas de la


1 a la 4 son exactamente igual las del proyecto factible a las del aplicación, sólo que
para éste debe anexársele dos interrogantes, correspondientes a la fase de
implantación y evaluación, que es lo que diferencia a ambas modalidades de
investigación
En el caso de los estudios experimentales, se procede de igual manera para
efectos de desarrollar el planteamiento del problema. No obstante, para la formulación
y sistematización del problema y sus correspondientes objetivos, se suministra en el
Cuadro 3, una adaptación a la estrategia antes utilizada para los Proyectos Factibles y
de Aplicación.

Justificación

Responde a la pregunta ¿por qué se investiga?. Se refiere a las motivaciones de


tipo teóricas, prácticas y/o metodológicas que llevan al desarrollo de la investigación.
Las de tipo teórico responden a si se quiere ampliar, contrastar, refutar o reafirmar la
validez de un modelo teórico en una realidad o como complemento teórico que
fundamenta su investigación. Las de tipo práctico corresponden a si el resultado de la

23
investigación tiene una aplicación concreta, ayudará a mejorar, resolver o será una
respuesta o solución a problemas concretos. Las de tipo metodológicas, corresponden
a que si el resultado de la investigación podrá ser empleado en estudios posteriores o
permite explicar la validez a través de su aplicación.

Alcance

Debe reportar el lugar donde se realiza la investigación, ¿qué se investigará? y


en ¿qué tiempo se realizará? Es decir, se refiere a la cobertura espacial, temática y
temporal de la investigación.

FASE DE EJECUCIÓN

En función de la modalidad y tipo de investigación, la fase de ejecución


comprende los capítulos que se presentan en el Cuadro 6.

Cuadro 6

Fase de ejecución según las modalidades y tipos de investigación


MODALIDADES Y TIPOS DE FASE DE EJECUCIÓN
INVESTIGACIÓN CAPÍTULOS
Proyecto Factible II, III , IV y V
Proyecto de Aplicación II, III, IV y V
Estudios Experimentales II , III, IV y V

CAPÍTULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

24
Este capítulo comprende las bases teóricas, estudios e investigaciones
antecedentes y conceptualización de variables, aspectos u objetivos.

Bases Teóricas

Comprende teorías y/o bases legales que sustentan el estudio. Deben


presentarse en orden cronológico ascendente, ser pertinentes a las variables del
estudio (aspectos u objetivos) y tener coherencia entre párrafos (usando conectivos).
En caso de realizarse en empresas particulares se incluirá la reseña de las mismas.

Estudios e Investigaciones Antecedentes

Se refiere a estudios, intervenciones, proyectos, seminarios, jornadas y


similares relacionados con el estudio, suscitados en los últimos tres años. Deben
presentarse en orden cronológico y ser pertinentes a las variables del estudio.
Asimismo, indicar si los resultados o recomendaciones son congruentes o no con el
estudio realizado.

Conceptualización y Operacionalización de Variables, Aspectos u Objetivos

La consecución de las bases teóricas permitirá efectuar la operacionalización de


variables. Se hace necesario ubicar los referentes teóricos que se adapten al estudio,
definir conceptualmente y operacionalmente la variable, operacionalizarla (adaptarla
a la investigación) y profundizar los indicadores. La definición conceptual, se refiere
a “cómo desea el investigador que se interprete la variable... debe estar sustentada
científicamente y en estrecha relación con el instrumento que se medirá”. La
definición operacional, por su lado se refiere a “la manera como se medirá la variable
en términos de procesos”. (Chávez 1998, p. 126). A continuación en el cuadro 7 se

25
presenta un ejemplo de conceptualización y operacionalización de variable.

Cuadro 7

Conceptualización y operacionalización de la variable


DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Motivación laboral de los Constituye el conjunto de Respuestas emitidas por los
obreros del IUTEP. fuerzas impulsadoras provocadas obreros del IUTEP., en el
por estímulos internos o instrumento que mide
externos de un individuo" motivación laboral
(Chiavenato, 1988, p. 57)

El cuadro 8 que se presenta a continuación contiene el nombre o definición


nominal del la variable (Trujillo 1990, p. 54), la definición real o dimensiones (lo que
se mide) y los respectivos indicadores (lo que se ve o elementos concretos). Para
llevar a cabo la operacionalización de la variable, se procede a disgregar en
dimensiones la conceptualización misma y de ésta, generar los indicadores.

Cuadro 8
DEFINICIÓN NOMINAL, DIMENSIONES E INDICADORES DE
VARIABLES
DEFINICION REAL
DEFINICIÓN INDICADORES
O DIMENSIONES
NOMINAL "lo que se ve"
“lo que se mide "
 Educación  Grado de instrucción
 Nivel socioeconómico
 Ingreso  Sueldo
 Nivel Académico  Rendimiento Académico  Calificaciones
 Número de radioyentes
 Audiencia radial  Nivel de audiencia  Número de programas radiales
seleccionados
 Objetivos trazados
 Planificación  Objetivos  Objetivos alcanzados
 Medios para alcanzar los objetivos
 Comercialización de un
 Mercadeo  Publicidad
producto
 Aceleración de un  Recorrido
 Velocidad
vehículo  Tiempo
 Calidad del software  Eficiencia  Rapidez de ejecución

26
 Operabilidad
 Efectividad  Consistencia en la información
 Integridad de la información

A continuación, el cuadro 9 presenta un ejemplo de operacionalización de


variable, dimensiones e indicadores para un proyecto factible en el área de
Mercadotecnia.

Cuadro 9

Operacionalización de variable en el área de Mercadotecnia

DEFINICIÓN NOMINAL
DIMENSIONES INDICADORES
DE LA VARIABLE
Difusión Canales
Pública
Inversión
Privada
Promoción del Turismo Nacional
Regional
Proyección
Estatal
Municipal

Algunos casos no permiten la operacionalización de variables, se puede recurrir


a la operacionalización de un aspecto. En el cuadro 10, se presenta un ejemplo para
un proyecto de aplicación en el área de Mantenimiento de Equipos Electromecánicos.

Cuadro 10
Operacionalización de aspecto en el área de mantenimiento de equipos
electromecánicos
ASPECTO DIMENSIONES INDICADORES
Bancada
Mecánica Cabezales
Repotenciación de “x”
Caja de avance y velocidades
maquinaria
Motores
Eléctrica
Controles eléctricos

27
Igualmente existen casos donde no es posible operacionalizar una variable ni un
aspecto, entonces se puede hacer a un objetivo. En el Cuadro 11, se presenta un
ejemplo para un diseño experimental en la especialidad de Agroforestal.

Cuadro 11

Operacionalización de objetivo en el área de producción vegetal


OBJETIVO DIMENSIONES INDICADORES
Tamaño de hojas
Desarrollo vegetativo
Longitud del tallo
Determinar la adaptabilidad de
la variedad X de Zea maiz en
Longitud de las raíces
suelos arenosos del Estado Desarrollo radicular
Portuguesa Profundidad de las raíces

Producción Kilogramos en hectáreas

La operacionalización de variables, específicamente los indicadores permiten la


construcción de los ítemes o preguntas del instrumento de recolección de datos. En el
cuadro12 se presenta un ejemplo.

Cuadro 12
Operacionalización de variable, dimensiones, indicadores e ítemes para un proyecto
factible en el área de administración de empresas
VARIABLE
DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMES
NOMINAL
Supervisión Planificación
¿Se planifican actividades de
asesoramiento técnico conjun-
Integración de actividades
tamente con las de formación
permanente?
Cumplimiento de
¿La asistencia técnica permite
objetivos
el cumplimiento de objetivos
organizacionales?

28
¿Los planes se hacen en
Formulación de metas función de las metas
organizacionales?

En los estudios experimentales este capítulo contempla el sistema de hipótesis


el cual dentro del marco referencial del TEG, representa la estructura teórica (centro
de la actividad cognoscitiva) cristalizado en un conjunto de hipótesis, que serán
puestos a prueba, para contrastarlos y determinar su validez, que permiten explicar y
establecer una aproximación con la realidad investigada.
Según Balestrini (1997), hipótesis es: “... una propuesta de respuesta al
problema planteado indica lo que estamos buscando, pueden ser soluciones al
problema. Su función es sugerir la explicación en relación a determinados hechos y
encaminar la investigación hacia otros hechos”. (p. 107). En el mismo sentido,
Galtung (citado en Balestrini, 1997) la define como: “... un conjunto de variables
interrelacionadas” (p. 108).
Las hipótesis pueden formularse a diferentes niveles de abstracción y
clasificarse atendiendo a una diversidad de criterios. En todo caso, se debe prestar
atención en su formulación a: evidenciar su relación con la teoría (la teoría orienta el
sentido de la investigación), no contener términos vagos o ambiguos, criterios
morales o juicios de valores, expresado en términos cuidadosamente definidos y
permitir derivar la prueba a que diera lugar, desde una perspectiva metodológica.

29
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Este capítulo contempla el tipo de estudio y las fases de diagnóstico, diseño de


la propuesta y factibilidad o viabilidad de la propuesta.

Tipo de Estudio

Se refiere a la sustentación teórica del tipo de estudio o modalidad de


investigación, así como la justificación de su escogencia. En estos casos (proyectos
factible y aplicación) se debe apoyar en estudios descriptivos de campo y/o
documentales.
Para los casos de Proyectos Factibles, se puede definir y sustentar de esta
manera:
Este estudio se adapta a la modalidad de proyecto factible, sustentado en un
estudio de carácter descriptivo de campo, por cuanto su objetivo está centrado en
proponer un plan xxxxx para xxx. Un proyecto factible para la UPEL (1998)
consiste:
...en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El
proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de
campo o un diseño que incluya ambas modalidades. (p. 7)

Se sustenta en una investigación descriptiva de campo, porque para efectos de


realizar el diagnóstico se recolectará la información en la empresa xxxx ubicada en la
ciudad ****. Al respecto Barrera (2000), aduce que se denominan investigaciones
descriptivas de campo aquellas “cuyo propósito es describir un evento obteniendo los
datos de fuentes vivas o directas, en su ambiente natural”. (p. 230)
Si es un Proyecto de Aplicación, se procede a definir y sustentar así:
El estudio se adapta a la modalidad de proyecto de aplicación apoyado en un
estudio de carácter descriptivo de campo por cuanto su objetivo está centrado en
desarrollar un programa de orientación técnica para la construcción de centros de

30
acopio en las escuelas de Acarigua estado Portuguesa. La modalidad de proyecto de
aplicación es definida por Álvarez, Castro, Melo y Osorio (2000), como “la
planificación, ejecución y evaluación en la aplicación de proyectos, programas,
planes o intervenciones para mejorar situaciones en un área específica”. (p. 2)
Igualmente el estudio, se apoya en una investigación descriptiva de campo,
porque en el diagnóstico los datos se recolectarán en las escuelas de Acarigua estado
Portuguesa. En este orden, la UPEL (1998), considera que los estudios bajo esta
denominación tienen como “el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos... los datos son recogidos en forma
directa de la realidad”. (p. 5)
En el caso de un estudio experimental, se puede efectuar la definición y
sustentación como el siguiente ejemplo:
Por la razón fundamental de la naturaleza del estudio, referido a determinar el
efecto de la contaminación de aisladores sobre el funcionamiento de la energía
eléctrica, esta investigación se adapta al diseño experimental, el cual es definido
según Hernández (1998), como:
...un estudio en el que se manipulan deliberadamente una o más variables
independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la
manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos
efectos), dentro de una situación control del investigador. (p. 107)

Siguiendo los lineamientos estipulados en los esquemas para los proyectos


factibles y de aplicación a continuación se describen las fases correspondientes a la
metodología.

Fase I: Diagnóstico

Esta fase contempla los sujetos participantes, técnicas e instrumentos de


recolección de datos, procedimiento, técnicas de análisis de datos y análisis de los
resultados del diagnóstico

31
El diagnóstico es el proceso mediante el cual se analizan las situaciones previas
para determinar problemas y necesidades.

Sujetos Participantes

Se refiere a las unidades de análisis y los individuos que participarán en esta


fase. Dependiendo del número de sujetos de la población objeto de estudio mayor de
30, se seleccionará el tamaño de la muestra y el método de selección de la misma con
su correspondiente sustentación teórica.

Ramírez (1992), señala que “para los estudios sociales con tomar un
aproximado del 30% de la población se tendría una muestra con un nivel elevado de
representatividad” (p. 66).
Chávez (1994), establece el tamaño de la muestra en función a los márgenes de error
del 1% al 5% y al 10% y a la amplitud de la población. Al efecto, presenta la “Tabla de
Arkin y Colton (1956) para la determinación de una MUESTRA sacada de una
POBLACIÓN finita para márgenes de error 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 10%” (p. 165). (Anexo
2)
Hurtado de Barrera (2000), plantea la fórmula para el tamaño de la muestra cuando
son poblaciones conocidas o finitas

Para poblaciones desconocidas o infinitas

Donde:
n = tamaño de la muestra
= nivel de confianza. Lo escoge el investigador
95%  =4
99%  =9
e = error de estimación o muestreo  5% y  10%

32
p.q = comportamiento del evento a medir, % de personas que
responden a una u otra alternativa = 50%
N = es el tamaño de la población

Como manera de ejemplo, supongamos que el director de una empresa de


comercialización de productos desea seleccionar una muestra del total de los 1500
empleados que trabajan en la elaboración de productos, con el propósito de medir la
preferencia de los mismos por un producto determinado X, a un nivel de confianza
del 95% y un error de estimación del 5%.

Por ser una población finita aplicamos la fórmula

n= = = 400

donde el tamaño de la muestra a ser seleccionada será de 400 empleados

Supongamos ahora que el tamaño de la población se desconozca, es decir, sea


infinita y se considere el mismo nivel de confianza y error de estimación se aplica la
fórmula:

= = 400

Como podemos observar se obtuvo el mismo tamaño muestral, es decir, la


muestra será de 400 empleados.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Comprende la descripción de las técnicas e instrumentos utilizados para la


recolección de la información. Por ejemplo, técnica: encuesta e instrumento:
cuestionario (Anexo 3). Para Hurtado de Barrera (2000), la técnica indica “cómo se
va a recoger la información y el instrumento señala cuál información seleccionar” (p.

33
428). La construcción del instrumento se generará de la operacionalización de la
variable, aspecto u objetivos. Todo instrumento de medición ha de reunir dos
características fundamentales como es la validez y la confiabilidad.
Para Ary-Jacobs-Razavieh (1985) “la validez se ocupa del grado en que un
instrumento mide lo que se supone que está midiendo” (p.203), mientras que “la
confiabilidad de un instrumento de medición es el grado de uniformidad con que
cumple su cometido” (p.214).
Destacan los mismos autores que:
la confiabilidad denota el grado de congruencia con que se realiza una
medición. No le interesa saber si se está midiendo lo que se desea, eso es una
cuestión de validez. Un instrumento de medición puede ser confiable y no
obstante carecer de validez. Sin embargo, no puede ser válido si antes no es
confiable. (p.216).

Es por ello, que después de elaborada la versión preliminar de un instrumento


de medición, se debe realizar el proceso de validación de contenido, y/o la de
constructo por medio del juicio de expertos en el -área donde se desarrolla la
investigación o la validez de consistencia interna (Anexo 4). Este proceso orienta
correcciones, el instrumento de medición preliminar se modifica, se ajusta y se
mejora hasta obtener el definitivo, para luego determinar su confiabilidad.
Para determinar la confiabilidad del instrumento, se procede a aplicar una
prueba piloto a personas con características semejantes a las de la muestra o
población objeto de la investigación. Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista
(1998), destacan que: “la prueba piloto se realiza con una pequeña muestra (inferior a
la muestra definitiva). Los autores aconsejamos que cuando la muestra sea de 200 ó
más, se lleva a cabo la prueba piloto con entre 25 y 60 personas. Salvo que la
investigación exija un número mayor” (p. 255). Si los sujetos a quienes se les aplica
esta prueba pertenecen a la población objeto de estudio, se excluirán para determinar
la muestra definitiva. Los resultados se usan para calcular la confiabilidad. El grado
de confiabilidad de un instrumento se expresa por medio de un coeficiente de
correlación. Se cuentan varios métodos, entre otros, Perason, test-retest, formas
paralelas, dos mitades y consistencia interna. Para este último se utiliza el Coeficiente
de Alpha de Crombach y la fórmula de Kuder-Richardson.

34
La determinación de la confiabilidad permite, además de medir la consistencia
del instrumento, determinar si las instrucciones están bien diseñadas y de fácil
comprensión a igual que los ítemes y su respectiva codificación.

Los valores de un coeficiente de confiabilidad oscilan entre 0 y 1. Ruiz, (1998)


destaca que “una manera práctica de interpretar la magnitud de un coeficiente de
confiabilidad puede ser guiada por la escala siguiente” (p.54)

Tabla No.1 Magnitud del Coeficiente de Confiafilidad

Rangos Magnitud
0.81 a 1.00 Muy Alta
0.61 a 0.80 Alta
0.41 a 0.60 Moderada
0.21 a 0.40 Baja
0.01 a 0.20 Muy Baja

Para el cálculo de la confiabilidad de un instrumento de medición existen diversos


métodos pero los más usados son la Kuder-Richardson y Alpha de Crombach, el
primero se utiliza cuando los ítemes del instrumento tienen dos alternativas de
respuestas dicotómicas (Si-No), mientras que el segundo es para aquellos
instrumentos que poseen más de dos alternativas de respuestas.
A continuación se presenta un ejemplo de cómo se calculan ambos métodos, según
los datos obtenidos en la prueba piloto de un instrumento de medición:

Determinación del coeficiente de confiabilidad Kuder-Richardson de un instrumento


de alternativa de respuestas dicotómicas:

En la tabla siguiente se presentan los resultados de la prueba piloto aplicada a nueve


sujetos (9) en un instrumento de nueve items (9), cuyas alternativas de respuesta
fueron si-no (dicotomico)

35
Itemes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 X X2

sujetos
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 81
2 0 1 1 1 0 0 0 1 1 5 25
3 1 1 1 1 0 1 0 1 1 7 49
4 1 1 0 0 1 1 0 1 0 5 25
5 1 1 0 1 1 1 1 1 0 8 64
6 0 1 1 1 1 1 1 0 0 7 49
7 1 1 1 0 1 1 1 0 0 6 36
8 0 1 1 1 1 0 1 0 1 6 36
9 1 1 0 1 1 1 1 1 1 6 36
Pi 0.6 1 0.66 0.77 0.77 0.77 0.66 0.66 0.55 =61 =42
6 9
qi 0.3 0 0.34 0.23 0.23 0.23 0.34 0.34 0.45
4
Piqi 0.2 0 0.22 0.17 0.17 0.17 0.22 0.22 0.24 = 1.63
2

La fórmula correspondiente al coeficiente de Kuder-Richardson (KR-20) es:

Kr20 = . donde:

K = número de ítemes
Si2 = Varianza de los puntajes totales

Si2 = y Scx =

Scx = 429 - = 429 – 413 = 16 ; Scx = 16

Si2 = = =2 ; Si2 = 2

Kr20 = . = = 1.125 – 0.185 = 0.94

Kr20 = 0.94

36
Según la Tabla No 1 el resultado obtenido del coeficiente de confiabilidad 0.94
demuestra que el instrumento posee una confiabilidad Muy Alta.

Determinación del coeficiente de confiabilidad de Cronbach de un instrumento de


alternativas policotómicas.

A continuación se presenta una tabla con los datos obtenidos en la aplicación de un


instrumento de varias alternativas de respuestas, tipo Lickert. Dicho instrumento
constaba de 5 ítemes donde cada uno de ellos poseían alternativas de respuestas del 1
al 5.

Ítemes
Sujetos 1 2 3 4 5 X X2
1 4 5 3 5 4 21 441
2 5 4 2 3 4 18 324
3 2 3 4 1 2 12 144
4 1 2 1 4 3 11 121
5 5 2 5 2 5 19 361
6 4 4 3 3 1 15 225
7 3 3 5 5 4 20 400
8 3 3 2 2 3 13 169
9 1 5 4 1 3 14 196
10 3 1 1 3 2 10 100
11 3 1 2 5 2 13 169
12 4 3 5 4 5 21 441
13 2 1 2 2 1 8 64
40 37 39 40 39 195 3155
X 3.08 2.85 3 3.08 3
S 1.32 1.41 1.47 1.44 1.35
S2 1.74 1.97 2.17 2.08 1.83

La formula del coeficiente de Cronbach ( ) es:

37
= . donde:

K = número de ítemes
S2 i = varianza de los puntajes de cada ítem
S2t = varianza de los puntajes totales

S2i = 1.32 + 1.41 + 1.47 + 1.44 + 1.35 = 9.79


S2i = 9.79

S2 t = donde SC = X2 -

SC = 3155 - = 230

S2 t = = 19.17 sustituyendo los valores obtenidos en la fórmula

= . = . = 0.61

= 0.61

Según la Tabla No 1 el resultado obtenido 0.61 del coeficiente de


confiabilidad se concluye que el instrumento posee una confiabilidad Alta.

Procedimiento

Especifica los pasos a seguir para llevar a cabo el diagnóstico como fuente de
información. En caso de utilizar otras fuentes se describirán detalladamente
(diagnósticos previos, auditorías, informes o requerimientos institucionales).

Técnicas de Análisis de Datos

38
Se refiere a las herramientas de tipo cuantitativo que permitirán llevar a cabo el
análisis de los datos obtenidos en la fase del diagnóstico (frecuencia, porcentajes,
discrepancias, comparación, entre otros). También puede hacerse por la vía del
análisis cualitativo.
Para procesar los datos obtenidos en una investigación, los mismos deben
ordenarse en función a las variables contempladas en el estudio, para definir las
técnicas a ser utilizadas para su posterior análisis. Según el nivel de medición las
variables se clasifican en: cualitativas y cuantitativas.
Ander-Egg (1996), define las variables cualitativas como aquellas variables:
...cuyos elementos de variación tienen un carácter cualitativo no
susceptible de medición numérica, por ejemplo el sexo. Mientras que las
variables cuantitativas son aquellas en que las características y
propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad y tienen
un carácter numérico o cuantitativo, como por ejemplo el nivel de
ingreso. (p. 102)

La presentación de los datos debe hacerse a través de datos agrupados y


ordenados en tablas o cuadros, así como en forma gráfica. A partir de ellos se
realizará el análisis de los mismos según los objetivos y/o hipótesis planteadas.
Blalock (1978), destaca que “toda técnica estadística considerada presupone
siempre un nivel específico de medición, es recomendable indicar siempre el nivel de
medición de la variable requerido para cada procedimiento” (p.36).
Considerando lo expuesto por este autor y por Ander-Egg (1996), en cuanto a
la relación existente entre el nivel de medición y las técnicas estadísticas a emplear,
así como su representación gráfica, a continuación en el Cuadro 13 se presentan las
propiedades principales que describen un conjunto de datos numéricos.

Cuadro 13

39
Medidas y representación gráfica de datos numéricos, según la

clasificación de los datos y el nivel de medición de las variables


REPRESENTACIÓ
DATOS ESCALA MEDIDAS
N GRÁFICA
Proporciones Diagrama de Pastel
Nominales
Cualitativos Porcentajes Diagrama de Barras
Ordinales
Razones
Distribución de frecuencias
Medidas de Tendencia Central: media,
mediana, moda
Medidas de dispersión: recorrido o rango, Histogramas
desviación estándar, varianza y coeficiente Polígonos de frecuencias
Intervalos
Cuantitativos de variación Ojiva: Polígono de fre-
Razón
Medidas de forma: asimetría y Kurtosis cuencias acumuladas
Regresión simple y múltiple
Correlación del producto-momento de Diagramas de dispersión
Pearson
Correlación múltiple de producto-momento

Fase II: Diseño de la Propuesta

En esta fase se contemplan los sujetos participantes, técnicas e instrumentos de


recolección de datos y procedimiento para llevar a cabo el diseño de la propuesta.

Sujetos Participantes

Corresponde a los individuos que participarán en la elaboración de la


propuesta. Ejm. Investigador, tutor, expertos, especialistas, empresarios u otros.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas se refieren a las herramientas que se utilizarán para formular la


propuesta. Ejm. Taller, torbellino de ideas, DOFA, entre otras. Y los instrumentos
constituyen el medio a través del cual se recaba la información. Ejm. Guión de

40
entrevista, lista de cotejo, matriz DOFA entre otros.

Procedimiento

Son los pasos a seguir para el diseño de la propuesta. Es importante en este


aspecto resaltar detalladamente como se diseña la referida propuesta.

Fase III: Factibilidad o Viabilidad de la Propuesta

En esta fase se contempla los sujetos participantes, técnicas e instrumentos de


recolección de datos, procedimiento, técnica de análisis de datos.

Sujetos Participantes

Dependiendo del tipo de factibilidad o viabilidad. Se indicará detalladamente


los sujetos que participarán en este proceso. Por ejemplo, dueños, alta gerencia. Es
decir, sujetos que tienen a su cargo la toma de decisiones, así también especialistas en
el área objeto de estudio y los beneficiarios directos o indirectos en la implantación
de la propuesta.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Se refiere a las técnicas e instrumentos que se utilizarán para determinar la


viabilidad de la propuesta. Ejm. Sondeo de opinión, entrevistas, lista de cotejos, entre
otras.
Es importante destacar que las técnicas e instrumentos de recolección de datos
podrían diferir en las fases de diagnóstico, diseño y factibilidad de la propuesta. A
continuación se ofrece el cuadro N° 14 las posibles alternativas de técnicas e
instrumentos por fases.

41
Cuadro 14

Técnicas e instrumentos por fases


FASE TÉCNICAS INSTRUMENTOS
- Encuesta - Cuestionario
(Ander-Egg 1987, pp. 243-248, 221)
(Hernández y otros 1999, pp. 276-302)

- Escala de Actitud
(Ander-Egg 1987, pp. 252-263)
Diagnóstico - Técnica de Grupo Nominal (TGN) - Registro de Información
(Morales 1996 p. 102)

- Entrevista - Guía de entrevista (personal,, internet)


(Ander-Egg 1987, pp. 227-242)
- Observación - Escala de observación, lista de
(Ander-Egg 1987, pp. 195-210) cotejo, hoja de registro.
- Taller - Sesiones en profundidad
(Hernández y otros 1999, pp. 316-317)

- Discusión en pequeños grupos - Escala de estimación


- Torbellino de ideas - Escala de estimación
Diseño de la
Propuesta - Recopilación documental - Escala de estimación
(Ander-Egg 1987, pp. 211-223)
- Técnica de Grupo Nominal (TGN) - Registro de Información
- (Morales 1996 p. 102
- Panel - Registro anecdótico
- Sondeo de opinión - Encuesta de opinión
- Observación - Lista de cotejos, escala de
estimación, registro de hechos
Viabilidad o significativos, matriz de análisis.
factibilidad de la
propuesta - Entrevista - Guía de entrevista (personal,
Internet)
- Recopilación documental. - Escala de estimación.
(Ander-Egg 1987, pp. 211-223)

Procedimiento

Son los pasos a seguir para determinar la factibilidad o viabilidad de la propuesta.

Técnicas de Análisis de Datos


Debe referir las herramientas cualitativas o cuantitativas a ser utilizadas para
realizar el análisis de los resultados, indicando los parámetros o criterios bajo los
cuales se hizo.

42
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de Resultados del diagnóstico

Se refiere al producto del análisis de los datos obtenidos en el diagnóstico y su


respectiva interpretación en atención a la(s) variable(s) contemplada(s) en el estudio.
Una vez procesados los datos estadísticamente se obtienen unos resultados que
deben ser analizados e interpretados, por lo general no se expresan en términos
numéricos.
Bernal (2000), señala que:
...el análisis de resultados consiste en interpretar los hallazgos
relacionados con el problema de investigación, los objetivos propuestos,
las hipótesis y/o preguntas formuladas, y las teorías planteadas en el
marco teórico, con el fin de evaluar si se confirman las teorías o no, y si
se generan debates con las teorías ya existentes.(p.209)

A lo anteriormente expresado por el autor se le anexaría lo planteado por


Chávez (1994), de igual manera, “en función de los resultados con cuales de las
investigaciones presentadas en la revisión bibliográficas o antecedentes de la
investigación se establecen congruencias o contradicciones”. (p.236).
Este aspecto es de suma importancia en la investigación, ya que a través de ello
se generarán las conclusiones del estudio y donde el investigador demostrará el
dominio de los fundamentos teóricos del estudio y verificará el cumplimiento o no de
los objetivos y/o hipótesis planteadas.

Ejemplo de un Análisis de resultados: Tomado del Trabajo de Grado de la


Licenciada Nereida Rivero de Márquez.
Los resultados del diagnóstico correspondientes al objetivo específico Nº 1
dirigido a determinar la gerencia del recurso humano docente en su dimensión
planificación, se presenta en el cuadro 15

43
Cuadro 15

Distribución de Frecuencias y Porcentajes de los Itemes en la Dimensión


Planificación en la Gerencia del Recurso Humano Docente en el Instituto
Universitario Tecnológico de Portuguesa.

Items Siempre Casi Siempre Casi Nunca Nunca


f % f % f % F %
1 19 30,2 35 55,6 6 9,5 3 4,8
2 24 38,1 26 41,3 7 11,1 6 9,5
6 19 30,2 39 61,9 5 7,9 0 0
Promedio 21 33,3 33 52,4 6 9,5 3 4,8
Fuente: Autor (2000)

El cuadro 15, referido a la dimensión planificación, se observa que en las


categorías “Casi Siempre” y “Siempre” el 85,7% de los profesores indicó que el
equipo directivo del Instituto Universitario Tecnológico de Portuguesa, planifica la
Gerencia del Recurso Humano Docente;” en tanto que un 14,3% refiere que “Casi
Nunca” y “Nunca” realiza dicha planificación. Estos resultados permiten inferir que
en esta organización se cumple el proceso de planificación del recurso humano
docente, relativo a la distribución de carga académica y administrativa y a la
previsión del recurso humano docente necesario. Esta práctica coincide con lo
planteado por Chruden (1982) quien expone que el proceso de planificación de
personal en toda organización implica: “prever, anticiparse y prepararse para hacer
frente a las necesidades de recurso humano y utilizarlo racionalmente” ( p.90).

44
Gráfico 1 Distribución de Porcentajes de los Items en la Dimensión
Planificación en la Gerencia del Recurso Humano Docente en el Instituto
Universitario Tecnológico de Portuguesa

Este ejemplo muestra que un análisis cuantitativo (% y F) no es sólo indicar


los números, sino que implica reportar en que se traducen los mismos, así como la
correspondencia o no, con la teoría manejada. Se puede dar el caso de la vía del
análisis cualitativo, entonces se acudirá a la utilización de alternativas tales como la
triangulación, la cual consiste en “ recoger y analizar los datos desde distintos
ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí” (Bisquerra 1998, p. 264).

Análisis de Resultados de la Factibilidad de la propuesta

Representa el producto del análisis de la información obtenida en el proceso de


factibilidad y su respectiva interpretación. Si por ejemplo, se determinó factibilidad
de tipo social y como instrumento se utilizó, un sondeo de opinión, se analizarán los
resultados por la vía cuantitativa (% o f); pero si se aplica un guión de entrevista, el
análisis se hará por la vía cualitativa. Ejms. triangulación, análisis crítico, reflexión
personal, (Bisquerra 1998, p. 262).

CAPÍTULO V: LA PROPUESTA

45
Este capítulo comprende el propósito, fundamentación, estructura y
administración de la propuesta.

Propósito
Corresponde al objetivo de la propuesta. Es decir, ¿para qué se hará la
propuesta? ¿Cuál es el beneficio de la propuesta?. A continuación se presenta un
ejemplo que destaca el propósito de una propuesta cuyo título de investigación es:
Estrategias de comunicación para la optimización del clima organizacional de la
empresa WXY de Acarigua Edo. Portuguesa.

Propósito de la Propuesta: Suministrar alternativas de carácter

comunicacional que coadyuven al bienestar de los trabajadores y optimicen el clima

organizacional en la empresa WXY de Acarigua Edo. Portuguesa.

Fundamentación

Son los aspectos de orden legal, teórico y/o políticos en los cuales se
fundamentó la propuesta.

Estructura

Debe reportar en forma esquemática, así como en detalles, todos los aspectos que

conforman la propuesta (esquemas, gráficos y diseño). Es decir, mostrar la propuesta

totalmente, no un mero esquema, sino, todos los elementos que la conforman.

Recuerde que esta es la esencia del proyecto factible y de aplicación, no puede ser

una propuesta que carezca de elementos que dificulten la implementación de la

misma.

46
Administración

Consiste en indicar las acciones que van a permitir la puesta en práctica de la

propuesta, tales como, recursos (humanos y materiales) tiempo, espacio y otros

relacionados con la administración de esta propuesta.

El capitulo correspondiente a la implantación de la propuesta y su


evaluación que se presenta a continuación sólo se efectuará en los proyectos
de aplicación.

47
CAPÍTULO VI: IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA

En este capítulo se presenta el proceso de la implementación de la propuesta.

Proceso

Se deben especificar detalladamente los pasos, fases o acciones que indiquen


como se implantó la propuesta.

A continuación se presenta la fase de evaluación de la implantación de la


propuesta.

FASE DE EVALUACIÓN

CAPÍTULO VII: EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA


PROPUESTA

Propósito

Debe expresarse la intención del proceso de evaluación de la implementación de la

propuesta, así también, indicar el grado de pertinencia, idoneidad, efectividad y

eficacia. De igual manera, se refiere a los logros obtenidos en la implantación de la

propuesta. Indica la evaluación en términos de la relevancia de los resultados

obtenidos. Relaciona lo planificado y lo ejecutado y verifica el cumplimiento del

cronograma propuesto.

Fuentes de información

48
En un proceso de evaluación se deben considerar, según Pérez (2000):

“¿Quién debe evaluar? científicos, expertos, técnicos, especialistas y otros”. (p. 112).

También, pueden ser consideradas como fuentes de información, documentos, teorías

y otros.

Técnicas e instrumentos de evaluación

Son las técnicas e instrumentos que pudieran utilizarse para la evaluación de la

implantación de la propuesta. En este sentido, las técnicas para la evaluación de

implantación de la propuesta, para Pérez (2000) son “ la valoración, observación,

encuesta, análisis, entre otras. Los instrumentos, pueden contarse la recopilación

documental, cuestionario, grupo de discusión, debates, torbellinos de ideas, guías de

observación, escalas de actitud y guión de entrevista” (p. 127)

Procedimiento

En esta parte del informe se deben señalar las diferentes fases que se llevaron a

cabo para realizar la evaluación de la implantación de la propuesta, se describirán

todas las actividades realizadas en el mismo orden en que se cumplieron.

Análisis de resultados

Se refiere a los logros obtenidos en implantación de la propuesta. En esta

49
sesión se indica la evaluación en términos de la relevancia de los resultados

obtenidos. Relaciona lo planificado y lo ejecutado y verifica el cumplimiento del

cronograma propuesto. Debe reportarse lo que se ha logrado.

CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

50
En este capítulo se detallarán las conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones

Deben relacionarse con los fundamentos teóricos y realizarse en función de los


resultados obtenidos. Señalar la correspondencia con las preguntas, subpreguntas y
objetivos, así como también la verificación o no, de las hipótesis planteadas, si son
congruentes o no con estudios antecedentes (en caso de estudios experimentales).

Recomendaciones

Son sugerencias que se hacen a quienes tienen la capacidad de decisión en el


ámbito donde se realiza la investigación y que pudieran solventar la problemática
planteada en el estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se refiere a la lista de obras, documentos, textos, fuentes electrónicas, entre


otros, citados en el cuerpo del informe. Su presentación debe adaptarse a las normas
institucionales.
.

ANEXOS

Son elementos adicionales que complementan la información de la propuesta.


En esta parte se incluyen, entre otros, instrumentos utilizados, análisis estadísticos,
fotografías y matriz de análisis.

Con respecto al Capítulo III: Metodología, en los estudios experimentales se


llevará cabo en atención a las siguientes especificaciones:

51
Tipo de Estudio

Se debe indicar el tipo de investigación experimental a realizar con su


correspondiente respaldo teórico, es decir, citar la fuente y además justificar la
escogencia. En esta sesión también se señala y se sustenta el tipo de diseño.

Población y Muestra

En esta parte se indicará el tamaño de la población y el método de selección de


la muestra. La población, Trujillo (1990), la define como “las unidades de
investigación que integran la totalidad del fenómeno a investigar”(p. 37). Se
corresponde con los elementos, sujetos, animales, plantas y otros, facultados para
brindar la información necesaria para la investigación.
Según el número de unidades que comprende la población puede ser:
 Finita: cuando se conocen sus elementos. Eje. Los clientes del Banco Unión
en el año 1990.
 Infinita: cuando se desconocen sus elementos. Ej. Los consumidores de
Coca-cola en el año 2002.
La muestra “es un sub-grupo de la población” (Sudman 1976 en Hernández,
1998, p. 210). Depende según Hernández (1994), del tamaño de la población,
recursos disponibles (tiempo, dinero, apoyo institucional), objetivos a lograr y
abundancia de información.
El método de escogencia de la muestra puede ser:
 No probabilístico: el investigador va a ciegas.
 Probabilístico: todos los elementos de la población tienen la misma
probabilidad de integrar la muestra. (Anexo 5) .Mientras mayor sea el tamaño de la
población menor será el porcentaje de la muestra y viceversa.
Para efectos del cálculo del tamaño de la muestra se procede como se indicó en la
pagina 18 correspondiente a la fase de diagnóstico de los proyectos factible y de
aplicación.

52
Procedimiento
Se refiere a la descripción de los pasos y actividades en forma detallada que
debe realizar el investigador para llevar a cabo el estudio, recoger la información y
dar respuesta a los objetivos y/o hipótesis planteadas.
En lo que respecta a técnica de recolección de datos, instrumentos y técnicas de
análisis del capítulo III, así como capítulo IV y V y referencias bibliográficas, se
sugiere revisar lo referido en las modalidades de investigación de Proyecto Factible y
de Aplicación

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, A. (1990). Metodología y técnicas de investigación en ciencia y

53
tecnología. Barquisimeto: UNEXPO.
Ander-Egg, E. (1981). Introducción a las técnicas de la investigación social.
Buenos Aires: Humanistas.
Ander-Egg, E. y M. Aguilar. (1991). Cómo elaborar un proyecto. Argentina:
ICSA.
Arias, F. (1998). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas:
Episteme.
Arias, F.(1998). Mitos y errores en la elaboración de tesis  proyectos de
investigación. Caracas: Episteme.
Ary, D, Jacobs, L. Y Razaviech, A. (1990). Introducción a la investigación
pedagógica. México: Edit. Interamericana.
Asti, A. (1973). Metodología de la investigación. Argentina : kapelusz.
Balestrini, M. (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas:
Consultores Asociados B. I.
Bisquerra, R. (1998). Métodos de investigación educativa. Barcelona CEPAC.
Briones, G. (1999). Información de docentes en investigación educativa. La
Investigación Social y Educativa Módulo I. Bogotá: Secretaría del Convenio.
Brito, J. (1998). Cómo elaborar una tesis. Guía metodológica para elaborar
proyectos de investigación, tesis de grado, postgrado, y/o trabajos de ascenso.
Caracas: Ediciones “Cendespoth”
Bunge, M. (1975). Ética y ciencia. Buenos Aires: Editorial Siglo Veinte.
Bunge, M. (1976). La ciencia: su método y su filosofía. Buenos Aires: Editorial
Siglo Veinte.
Busot, A. (1985). Investigación educacional. Maracaibo: Luz.
Campbell, D. y J. Stanley. (1970). Diseños experimentales y cuasiexperimentales.
Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.
Cerda, H (1998). Cómo elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de
Proyectos Sociales y educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Cook, TD y Reicardt, Ch S (1986). Métodos cuantitativos y cualitativos. Buenos
Aires: Humanistas.
Chávez, N. (1996). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: LUZ.
Eco, H. (1982). Cómo hacer una tesis. Técnicas y procedimientos de Investigación,
estudio y escritura. Argentina: Gedisa.
Galindo, J. (1998). Técnicas de investigación. México: Pearson.
García, M. (1998). Metodología para estudiantes. Caracas: El juego ciencias

54
editores.
Goetz, JP y Liecompte, MD (1988). Etnografía y diseño cualitativo en
investigación educativa. Madrid: Morata.
Hernández, R, C. Fernández y P. Baptista. (1998). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill.
Hurtado, I y Toro, J (1998) Paradigma y métodos de investigación en tiempo de
cambio.. México: Edit. Limusa.
Kerlinger, F. (1986). Investigación del comportamiento. México: Interamericana.
León, O y Montero, (1998). Diseño de investigaciones. España: Mc Graw Hill.
Márquez, O. (1997). El proceso de la investigación en las ciencias sociales.
Barinas: Ediciones UNELLEZ.
Martínez, M (1969). Comportamiento humano. Nuevos Métodos de Investigación.
México: Interamericana.
Martínez, M (1969). La Investigación cualitativa etnográfica en educación.
Caracas: TRILLAS.
Méndez, C. (1998). Metodología. Guía para la elaborar diseños de investigación en
Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Mexico: Mc Graw Hill.
Morles, V. (1994). Planeamiento y análisis de investigación. Caracas: Ediciones El
Dorado.
Muñoz, C (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México:
Prentice hall.
Namakforoosh, M. (1995). Metodología de la investigación. México: Limusa.
Pardinas, F. (1969). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.
México: Siglo Veintiuno Editores.
PicK de W (1990). Cómo investigar en Ciencias Sociales. México: Trillas.
Ramírez, T. (1974).Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Edit
Carhet.
Reza, F (1998). Metodología e investigación. México: Alhambra Mexicana.
Rodríguez, N. (1978). Introducción al diseño de experimentos. Guía para su
aplicación en el Campo Educacional. Caracas: UCV.
Rojas, S. (1991) El proceso de la investigación. México: Editorial Trillas.
Rondón, A. y Pestyk, S. (1979). El proyecto de investigación como medio de relación
en la búsqueda científica del conocimiento. Valencia: Universidad de Carabobo.
Ruiz, C. (1998). Instrumento de Investigación Educativa. Barquisimeto: Ediciones
CIDEG.

55
Sabino, C. (1987) Cómo hacer una tesis. Guía para elaborar y redactar trabajos
científicos. Caracas: Editorial Tanapo.
Sabino, C. (1987). Metodología de la investigación. Una introducción Teórico-
práctica. Caracas: Editorial Logos.
Salkind, N. (1999). Métodos de Investigación. México: Editorial Prentice hall.
Sánchez, B. (1979). Métodos de investigación. Caracas: Ediciones ENEVA.
Sierra, R. (1988). Diccionario práctico de estadística y técnicas de investigación
científica. Madrid: Edit. Paraninfo.
Sierra, R. (1988). Tesis doctoral y trabajo de investigación científica. Madrid:
Edit. Paraninfo.
St. Louis de V, M. (1994) Investigación cualitativa. Manual para la recolección y
análisis de información. Caracas: El Juego Ciencia de editores CAA.
Taylor, S. J. y Bogdan, R (1990). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. México: Paidos.
Torres de G, F. (1989). Manual de estadística educacional. Barquisimeto: UPEL-
IPB.
Tamayo, M. (1994). El proceso de investigación científica. México: Edit. Limusa.
Trujillo, M. (1990). Diseño de encuesta. Caracas: Ediciones JMT.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998).Manual de trabajos de
grado de especialización y maestría y tesis doctoral. Caracas: UPEL.
Witrock, M (1989). La investigación en la enseñanza I: Enfoque, teorías y
métodos. Barcelona: Paidos.
Witrock, M (1989). La investigación en la enseñanza II: Métodos cualitativos y
de observación. Barcelona: Paidos.

56
ANEXOS

57
58
Anexo 2

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

AMPLITUD DE LA MUESTRA PARA MÁRGENES DE


AMPLITUD DE
ERROR ABAJO INDICADOS
LA POBLACIÓN
1% 2% 3% 4% 5% -10%
500 - - - - 222 83
1.000 - - - 385 286 91
1.500 - - 638 441 316 94
2.000 - - 714 476 333 95
2.500 - 1.250 769 500 345 96
3.000 - 1.364 811 517 353 97
3.500 - 1.458 843 530 359 97
4.000 - 1.538 870 541 364 98
4.500 - 1.607 891 549 367 98
5.000 - 1.667 909 556 370 98
6.000 - 1.765 938 566 375 98
7.000 - 1.842 959 574 378 99
8.000 - 1.905 976 580 381 99
9.000 - 1.957 989 584 383 99
10.000 5.000 2.000 1.000 588 385 99
15.000 6.000 2.143 1.034 600 390 99
20.000 6.670 2.222 1.530 606 392 100
25.000 7.143 2.273 1.064 610 394 100
50.000 8.333 2.381 1.087 617 397 100
100.000 9.091 2.439 1.099 621 398 100
INFINITO 10.000 2.500 1.111 625 400 100

Fuente: Arkin y Colton (tomado por Chávez 1994, p.165)

Magaly S. de Álvarez – Evelin Castro López – María P. de Osorio – Ysmery P. de Melo


MATERIAL PRÓXIMAMENTE PUBLICADO COMO TEXTO, SU REPRODUCCIÓN DEBE SER AUTORIZADA POR LAS AUTORAS
ACARIGUA, NOVIEMBRE 2000
Magaly S. de Álvarez – Evelin Castro López – María P. de Osorio – Ysmery P. de Melo
MATERIAL PRÓXIMAMENTE PUBLICADO COMO TEXTO, SU REPRODUCCIÓN DEBE SER AUTORIZADA POR LAS AUTORAS
ACARIGUA, NOVIEMBRE 2000
Anexo 4

TIPOS DE VALIDEZ

Tipo de validez ¿Qué es? ¿Cómo se logra?

Una medida de qué tan bien Pregunte a un experto si los


De contenido los reactivos representan el reactivos evalúan lo que usted
universo entero de reactivos. quiere que evalúen.

Una medida de qué tan bien Evalúe el constructo sub-


una prueba evalúa algún yacente en el que se basa la
De constructo
constructo subyacente. prueba y correlaciones estos
puntajes con los de la prueba.

Una medida de la Correlacione el desempeño


De consistencia consistencia con que cada en cada reactivo con el
interna reactivo mide el mismo puntaje total de la prueba.
constructo subyacente.

Fuente, Salkind 2000, p. 126

Magaly S. de Álvarez – Evelin Castro López – María P. de Osorio – Ysmery P. de Melo


MATERIAL PRÓXIMAMENTE PUBLICADO COMO TEXTO, SU REPRODUCCIÓN DEBE SER AUTORIZADA POR LAS AUTORAS
ACARIGUA, NOVIEMBRE 2000
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DEL ESTADO PORTUGUESA
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA

CURSO-TALLER: FORMACIÓN DE TUTORES


MARZO 2002

EVALUACION
El proceso de evaluación permite comprobar el cumplimiento de objetivos,
además mejorar aquellos que lo requieran.
Se le agradece su colaboración en lo que respecta a suministrar su valiosa
opinión acerca del desarrollo de este curso-taller. Se le garantiza alta
confidencialidad, dado que este registro es totalmente anónimo.
Por favor indique con una equis (X) su opinión de acuerdo a la siguiente
escala:

TOTALMENTE DE ACUERDO (TDA) PARCIALMENTE DE ACUERDO (PDA)


PARCIALMENTE EN DESACUERDO (PED) TOTALMENTE EN DESACUERDO(TED)

RESPUESTAS
En el desarrollo de este curso-taller se precisó TDA PDA PDE TED
01 Dominio de contenido
02 Uso adecuado de estrategias
03 Manejo acertado de vocabulario
04 Materiales en concordancia con el contenido
05 Actividades prácticas acordes con el contenido
06 Dominio en le manejo de las actividades prácticas
06 Uso de terminología actualizada
07 Uso de terminología adecuada
10 Motivación para la realización de la tutoría de TEG
11 Entusiasmo al comunicar ideas
14 Materiales acordes con el nivel
19 Orientaciones metodológicas para la conducción de
TEG

Magaly S. de Álvarez – Evelin Castro López – María P. de Osorio – Ysmery P. de Melo


MATERIAL PRÓXIMAMENTE PUBLICADO COMO TEXTO, SU REPRODUCCIÓN DEBE SER AUTORIZADA POR LAS AUTORAS
ACARIGUA, NOVIEMBRE 2000

También podría gustarte