C 559 19
C 559 19
C 559 19
Sentencia C-559/19
DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD-Competencia de la
Corte Constitucional
CONCEPTO DE VIOLACION EN DEMANDA DE
INCONSTITUCIONALIDAD-Exigencias argumentativas
CONCEPTO DE VIOLACION EN DEMANDA DE
INCONSTITUCIONALIDAD-Razones claras, ciertas, específicas,
pertinentes y suficientes
DERECHO DE PETICION Y DERECHO DE ACCESO A LA
INFORMACION PUBLICA-Relación
DERECHO DE ACCESO A DOCUMENTOS PUBLICOS-
Funciones esenciales
DERECHO DE ACCESO A DOCUMENTOS PUBLICOS-Impone
deberes correlativos a todas las autoridades estatales
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA-
Reglas jurisprudenciales/DERECHO DE ACCEDER A LA
DOCUMENTACION E INFORMACION PUBLICA-Limitaciones
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA-No es
absoluto
[L]a regla general es garantizar el derecho de acceso a la información a
todas las personas, este no es un derecho absoluto y puede estar sujeto a
limitaciones. Estas limitaciones (…), deben cumplir estrictos requisitos para
que la restricción no sea arbitraria y por el contrario, obedezca a motivos
legítimos, necesarios y proporcionados. De esa manera, el acceso a la
información podrá ser negado (i) cuando ese acceso esté expresamente
prohibido por la Constitución o por una norma de carácter legal; y (ii)
deberá manifestarse por escrito y de manera motivada. Presupuestos que
serán interpretados de manera estricta
SISTEMA PENAL ACUSATORIO-Propósitos del nuevo modelo
procesal penal
SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO-Características
FISCALIA EN SISTEMA PENAL DE TENDENCIA
ACUSATORIA-Ente acusador/FISCALIA EN SISTEMA PENAL
DE TENDENCIA ACUSATORIA-Funciones/FISCALIA EN
SISTEMA PENAL DE TENDENCIA ACUSATORIA-No ejercicio
de funciones jurisdiccionales/FISCALIA EN SISTEMA PENAL DE
TENDENCIA ACUSATORIA-Actos que impliquen restricción de
derechos fundamentales sometidos a control del juez de garantías
INDAGACION PRELIMINAR EN PROCESO PENAL-Finalidad
PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO-Fase de indagación
PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO-Formulación de la
imputación/AUDIENCIA DE FORMULACION DE ACUSACION-
Alcance
DERECHO DE DEFENSA-Para su ejercicio no tiene límite temporal
INVESTIGACION PREVIA-Finalidad
Formulada la imputación se inicia oficialmente la etapa de investigación,
fase en la cual se practicarán las diligencias que permitan establecer la
forma como ocurrieron los hechos, las circunstancias de tiempo, modo y
lugar en que los mismos se presentaron, los implicados en su condición de
autores o partícipes, los daños y perjuicios ocasionados con la conducta y el
monto de la indemnización. En esta fase el imputado puede aceptar los
cargos presentados por la Fiscalía o rechazarlos. La aceptación total de los
cargos formulados con la imputación permite la protocolización inmediata de
la acusación y no tendría lugar la etapa de investigación
DERECHO DE DEFENSA EN INVESTIGACION PREVIA-
Alcance/INVESTIGACION PREVIA-Término
PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO-Presentación de la
acusación
MATERIAL PROBATORIO EN INVESTIGACION PENAL-Solo
se convierte en prueba desde que juez de conocimiento lo decreta
SISTEMA PENAL ACUSATORIO-Es un sistema de partes
Como lo ha hecho la jurisprudencia, que este nuevo modelo acusatorio “es
un sistema de partes, según el cual, el imputado ya no es un sujeto pasivo en
el proceso, como lo era bajo el modelo inquisitivo, sino que demanda su
participación activa, incluso desde antes de la formulación de la imputación
de cargos”. De manera que las cargas procesales están distribuidas de tal
forma que cada parte – Fiscalía, procesado y víctima - puede aportar al juez
los elementos que permitan sustentar sus pretensiones y de esta manera,
obtener una decisión suficientemente motivada
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD EN ACTUACIONES
JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS-Importancia
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD EN MATERIA PENAL-Alcance
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD EN PROCESO PENAL-Aplicación
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD EN PROCESO PENAL-No es
absoluto ya que puede existir reserva de algunas actuaciones judiciales
SISTEMA PENAL ACUSATORIO-Actuaciones procesales
reservadas en el proceso penal/SISTEMA PENAL ACUSATORIO-
Actuaciones procesales públicas en el proceso penal
DERECHO A LA DEFENSA-Ámbito de aplicación en el proceso
penal comprende toda actuación incluida la etapa preprocesal
Es claro que de acuerdo con la Constitución y con los instrumentos
internacionales previamente citados, es admisible la restricción de la
publicidad de ciertas etapas procesales o de algunos procedimientos con el
fin de garantizar el éxito de la investigación y la protección de bienes
jurídicos superiores. Sin embargo, la jurisprudencia constitucional ha dejado
claro que la existencia de este tipo de reservas en el proceso penal no puede
llegar al punto de hacer nugatorio el derecho de defensa de las partes o de
las víctimas. Ello por cuanto, como se indicó en sentencia C-127 de 2011 “la
Corte ha sido unívoca, consistente y sólida, en el sentido de sostener que, a la
luz de la Constitución y de los tratados internacionales de derechos humanos,
no pueden consagrarse excepciones al ejercicio del derecho de defensa, esto
es, no puede edificarse sobre él restricción alguna, de manera que debe
entenderse que la defensa se extiende, sin distingo ninguno, a toda la
actuación penal, incluida por supuesto la etapa preprocesal, conocida como
investigación previa, indagación preliminar o simplemente indagación”
DERECHO AL DEBIDO PROCESO-Objeto
DERECHO A LA DEFENSA TECNICA-Garantía del debido proceso
DERECHO A LA DEFENSA-Importancia
DERECHO A LA DEFENSA EN MATERIA PENAL-
Modalidades/DEFENSA MATERIAL Y DEFENSA TECNICA-
Diferencias
NORMA ACUSADA-Contenido y alcance
EXEQUIBILIDAD CONDICIONADA-Procedencia
RESERVA LEGAL EN PROCESO PENAL-Aplicación en casos de
Grupos Delictivos Organizados y Grupos Armados Organizados
Esta limitación en criterio de esta Corporación resulta justificada de cara a
la Constitución, en razón de la capacidad lesiva de los GAO y los GDO. Por
este motivo, se condicionó la constitucionalidad de la disposición en el
entendido que la reserva sólo resulta aplicable en los casos en que se tenga
noticia de un acto delictivo cometido por los Grupos Delictivos Organizados
y Grupos Armados Organizados a los que se refiere la Ley 1908 de 2018 y
frente a información que comprometa los intereses constitucionales
protegidos ya señalados.
Magistrada Sustanciadora:
CRISTINA PARDO SCHLESINGER
SENTENCIA
I. ANTECEDENTES
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
TÍTULO I.
(…)
ARTÍCULO 6o. Adiciónese el artículo 340A de la Ley 599 de 2000,
el cual quedará así:
(…)
3.3. Como tercer cargo, señala que el artículo 22 desconoce los artículos 15 y
29 de la Constitución Política. Considera que a través de un concepto
indeterminado como lo es el interés general se vulneran derechos
determinados como lo son intimidad personal y familiar y al buen nombre,
pues no establece en razón de qué o para proteger cuáles derechos
fundamentales de mayor entidad, se admitiría el revelar información
reservada que se encuentra en un escenario procesal primigenio como lo es la
indagación. Mucho menos se establece qué tipo de información podría
revelarse, si sólo los hechos objeto de indagación o indiciados, evento este
último que es completamente vulneratorio de los derechos fundamentales,
inclusive la presunción de inocencia.
Estima que, como la ley está encaminada a adoptar medidas que fortalezcan
la investigación y judicialización de organizaciones criminales, “la reserva de
la indagación debería estar restringida solo a GDO y GAO que estén
relacionados con el proceso de paz. No obstante, como se ha expuesto, la
reserva no contiene excepciones, por lo cual ésta aplica a investigaciones
por cualquier delito, hasta una injuria entre dos particulares que no tienen
relación con el conflicto armado. En consecuencia, el contenido de la norma
demandada como está actualmente y sin condicionamientos, impide el acceso
de la defensa a la carpeta, excluyendo cualquier excepción fundamentada en
el derecho de defensa o por el delito investigado”.
4.2. En segundo lugar, considera que la reserva afecta los derechos de las
víctimas a tener acceso pleno a la carpeta durante toda la actuación penal,
desconociendo los mandatos constitucionales y la jurisprudencia de la Corte
Constitucional que les permite tener acceso pleno a la carpeta durante la
indagación. De esa manera, “la reserva legal imposibilita a las víctimas a
obtener copias de la carpeta, lo cual transgrede su derecho a la verdad”.
4.3. Por último, considera que la reserva legal viola el derecho de habeas data
del indiciado y de las víctimas, según el cual tienen “el derecho a conocer
qué información tiene la Fiscalía General de la Nación sobre éstos. Ello
conlleva que dichas personas puedan requerir al ente acusador información
sobre las investigaciones activas, ya que la Fiscalía en virtud de sus labores
recoge y administra datos personales”.
4.4. Así las cosas, solicita que se declare que la reserva de la indagación no es
oponible al indiciado y a las víctimas.
II. INTERVENCIONES
Señala que la norma no puede interpretarse de forma aislada sino bajo una
comprensión sistemática del reconocimiento constitucional y de la regulación
legal de las condiciones de acceso a la información pública. Así, en atención
a los principios de máxima divulgación y transparencia, la regla general que
gobierna el derecho de acceso a la información pública supone que
cualquier persona puede acceder a ella. Lo anterior se desprende de lo
previsto en el ordenamiento constitucional y legal colombiano, así como del
reconocimiento internacional del derecho de acceso a la información. Sin
embargo, como se contempla en ese marco constitucional y legal, esos
principios admiten excepciones en función de la afectación de derechos
fundamentales o de interés públicos que se verían comprometidos ante la
eventual revelación de cierto tipo de datos.”
“a) debe estar relacionada con uno de los objetivos legítimos que la
justifican [asegurar el respeto a los derechos o la reputación de los demás,
proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral
públicas]; b) debe demostrarse que la divulgación de la información
efectivamente amenaza con causar un perjuicio sustancial a ese objetivo
legítimo; y c) debe demostrarse que el perjuicio al objetivo es mayor que el
interés público en contar con la información”.
Alega que aunque esto constituye una intervención en los derechos del
investigado, estos no son absolutos y debe mantenerse un constante equilibrio
con los fines que persiguen las intervenciones de las autoridades públicas en
defensa de intereses superiores. Por tanto, la atribución de la entidad para dar
a conocer información de las actuaciones penales por razones de interés
general persigue un fin constitucionalmente legítimo.
Al respecto, señala que la Ley 906 de 2004 desarrolló lo que se conoce como
la igualdad de armas, de la que se deriva un derecho a la igualdad de
oportunidades. Para la jurisprudencia, “constituye una de las características
fundamentales de los sistemas penales de tendencia acusatoria en el cual los
actores son contendores que se enfrentan ante un juez imparcial en un debate
al que ambos deben entrar con las mismas herramienta de ataque y
protección. En aplicación de este principio, el indagado o procesado deja de
ser un sujeto pasivo y se compromete con la investigación de lo que le resulte
favorable, sin disminuir por ello la plena vigencia de la presunción de
inocencia”.
Bajo ese contexto, considera que la reserva de las actuaciones “es un límite al
principio de publicidad en el proceso penal que no es absoluto y que es
posible con el objetivo de preservar valores, principios superiores y derechos
que también gozan de protección constitucional”. Señala además, que la
justificación de la incorporación de la reserva está en la motivación del
proyecto de ley, en los siguientes términos: “la reserva de la actuación penal
evitará que las organizaciones criminales actúen en contra de los
funcionarios judiciales que adelantan los procesos y las investigaciones
penales e interfieran con el curso normal de los procedimientos que deben
finalizar con la destructuración de bandas criminales y el castigo eficaz
contra sus miembros (…) la reserva de la actuación no desconoce ningún
mandato constitucional. Por el contrario, los desarrolla en tanto que la
Constitución obliga a la Fiscalía a indagar e investigar las conductas
punibles para idear su estrategia jurídica frente al presunto responsable del
delito. La finalidad del nuevo artículo es enfatizar y hacer regla el hecho,
reconocido por la jurisprudencia constitucional, de que la indagación es
reservada y las decisiones sobre la publicación de información estás sujetas
a la estrategia jurídica de la Fiscalía”.
En el caso del indagado, dice, “la medida de reserva se tiene que ponderar
frente a sus garantías de defensa y la posibilidad de afectar otros intereses
constitucionales en ese caso la Fiscalía estaría en la capacidad de reservar
la información que pondría en peligro el desarrollo del proceso y la
seguridad de quienes intervienen en la investigación por tratarse de
miembros de organizaciones criminales. Frente a la hipótesis planteada por
los accionantes en relación con la posible aplicación de esta reserva a otros
tipos de delitos, resulta una interpretación descontextualizada pues el
artículo revisado hace parte de un cuerpo normativo exclusivamente dirigido
a regular la investigación y judicialización de organizaciones delictivas, ya
que tiene un ámbito de aplicación específico establecido en el artículo 1 de la
ley 1908 de 2018”.
Alega que en estos casos “la información revelada está en el marco de una
investigación en curso por lo que quienes tienen acceso a la misma saben de
antemano que lo divulgado va a ser sujeto de contradicción, con lo cual el
principio de duda razonable que sustenta la presunción de inocencia no se
altera. De igual forma, la información revelada es fruto de un proceso
metodológico de investigación realizado por un fiscal y su objetivo no es
dañar la imagen de quien está en proceso de investigación, sino develar la
comisión de un hecho ilícito que afectó intereses jurídicos protegidos, por lo
que la divulgación de información reservada por motivos de interés general
puede favorecer tanto la estrategia de la defensa del imputado, como la
participación de las víctimas que no estén vinculadas en el proceso en esa
etapa preprocesal.”
3. Intervención ciudadana
Al respecto señala:
(…) Estos, entonces, suponemos que deberían ser los delitos tipificados por
la Convención de Palermo a los que se refiere la definición de GDO y,
reiteramos, el resto de las normas de la Ley 1908 de 2018 por virtud de lo
dispuesto en su propio ámbito de aplicación. (…) Sin embargo, la propia
norma también hace referencia a los delitos graves. Su redacción permite
interpretar que ‘delitos graves’ es una categoría independiente a la de los
delitos tipificados en la Convención de Palermo o que, en realidad, son los
delitos ‘tipificados’ como graves en dicha Convención.
En ese contexto, estima que la norma debe ser sustraída del ordenamiento
jurídico interno o en su defecto, condicionar su exequibilidad bajo el
entendido de que la reserva de la indagación no es oponible al indiciado y a
las víctimas, en ningún momento procesal.
En tercer lugar, en cuanto a la facultad de divulgación señala que de acuerdo
con la jurisprudencia constitucional relacionada con el derecho a la intimidad
y a la divulgación de información, la norma resulta “abiertamente
inconstitucional, por afectación a los derechos a la intimidad, el buen
nombre y habeas data, en la medida que faculta de manera ilimitada a la
Fiscalía General de la Nación para revelar información sobre la actuación
por motivos de interés general, sin hacer distinción alguna sobre el tipo de
información que es susceptible de divulgación y, en especial, desconociendo
que en una actuación penal es factible que reposen datos e información de
cualquier clase, en especial información privada, a la cual es factible
acceder por orden judicial”.
Así, señala que “el precepto acusado es aplicable a todas las personas, con
independencia de que se trate de grupos armados o no, puesto que de
conformidad con el artículo 29 del C.P.P no resulta admisible una distinción
en el sentido de que algunas partes de esta normativa se aplican a los GDO y
GAO y otras solo a los ciudadanos que no tienen esta calidad. Por otra
parte, el fortalecimiento en el marco de la lucha contra el crimen organizado
debe interpretarse a la luz de los artículos del Código de Procedimiento
Penal”.
1En esta oportunidad, el vice procurador estaba facultado para ejercer las funciones del Procurador, de
conformidad con el decreto 1565 de 2019. Ver folio 127 del expediente.
2 Ver folios 112 a 126 del cuaderno principal del expediente.
quien no es imputado, es decir, de las personas indiciadas, porque una vez
cumplida la etapa preliminar de indagación, la Fiscalía debe formular ante
el juez de garantías la imputación, y establece como facultades de la defensa
en la indagación las siguientes: ‘[Quien sea informado o advierta que se
adelanta investigación en su contra, podrá asesorarse de abogado. Aquel o
este, podrán buscar, identificar empíricamente, recoger y embalar los
elementos materiales probatorios, y hacerlos examinar por peritos
particulares a su costa, o solicitar a la policía judicial que lo haga. Tales
elementos, el informe sobre ellos y las entrevistas que hayan realizado con el
fin de descubrir información útil, podrá utilizarlos en su defensa ante las
autoridades judiciales. Igualmente, podrá solicitar al juez de control de
garantías que lo ejerza sobre las actuaciones que considere hayan afectado o
afecten sus derechos fundamentales.’3”
3 Ley 906 de 2004. "Artículo 286. La formulación de la imputación es el acto a través de/cual la Fiscalía
General de la Nación comunica a una persona su calidad de imputado, en audiencia que se lleva a cabo ante
el juez de control de garantías".
En cuanto a la afectación de las víctimas con la reserva, señala que la
efectividad del derecho de acceder a la justicia, que involucra los derechos a
la verdad, justicia y reparación, depende del derecho a probar de las
víctimas, el cual puede ejercer desde la audiencia preparatoria inclusive, por
estas razones, y a partir de una interpretación sistemática de la disposición
impugnada y la jurisprudencia constitucional, puede concluirse que la
reserva de la indagación no es oponible a las víctimas.
V. CONSIDERACIONES
1. Competencia.
4 Dice la citada norma: “Artículo 2º. Las demandas en las acciones públicas de inconstitucionalidad se presentarán por
escrito, en duplicado, y contendrán: 1. El señalamiento de las normas acusadas como inconstitucionales, su
transcripción literal por cualquier medio o un ejemplar de la publicación oficial de las mismas; 2. El señalamiento de
las normas constitucionales que se consideren infringidas; 3. Los razones por las cuales dichos textos se estiman
violados; 4. Cuando fuera el caso, el señalamiento del trámite impuesto por la Constitución para la expedición del acto
demandado y la forma en que fue quebrantado; y 5. La razón por la cual la Corte es competente para conocer de la
demanda".
5 Corte Constitucional. Sentencia C-1052 de 2001 (MP. Manuel José Cepeda Espinosa).
6 Corte Constitucional. Sentencia C-641 de 2002 (MP. Rodrigo Escobar Gil). Tomado de las sentencias C-1052 y 1193
de 2001. (MP. Manuel José Cepeda Espinosa), entre otras.
2.3. Así, la acusación “debe ser suficientemente comprensible (clara) y recaer
verdaderamente sobre el contenido de la disposición acusada (cierta).
Además, el actor debe mostrar cómo la disposición vulnera la Carta
(especificidad), con argumentos que sean de naturaleza constitucional, y no
legales ni puramente doctrinarios ni referidos a situaciones puramente
individuales (pertinencia).”7 Además, no sólo debe estar enunciada en forma
completa sino que debe ser capaz de suscitar una mínima duda sobre la
constitucionalidad de la norma cuestionada.
Ahora bien, aunque los anteriores requisitos deben ser verificados por el
magistrado sustanciador al admitir la demanda, este análisis inicial tiene un
carácter provisional en la medida que no tiene la exigencia y el rigor “de aquél
que debe realizarse al momento de entrar a decidir sobre la exequibilidad de
los enunciados o de los contenidos normativos acusados. No obstante, en
virtud del principio pro actione las eventuales falencias que presente el libelo
acusatorio han de ser interpretadas en el sentido que permitan proferir un
fallo de fondo para no hacer nugatorio el derecho ciudadano a impetrar la
acción pública de inconstitucionalidad”.8
Así mismo, no es cierto que esta publicación afecte los derechos al buen
nombre, intimidad y presunción de inocencia, ya que la información
contenida en un proceso penal, particularmente en la etapa de indagación, no
tiene la entidad suficiente para establecer responsabilidad alguna en la
comisión de un delito. De manera que la presunción de inocencia no se ve
violentada. En esta fase procesal la Fiscalía recolecta elementos materiales
probatorios, información legalmente obtenida y evidencia física para poder
determinar la veracidad de los hechos comunicados, la comisión de una
conducta penal y el presunto responsable, información que será objeto de
contradicción en su momento. No existe por tanto, emisión de información
7Corte Constitucional. Sentencia C-029 de 2011 (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub).
8Corte Constitucional. Sentencia C-781 de 2007 (MP. Humberto Sierra Porto).
9Es preciso recordar el interés público que existe en la sociedad en la persecución del delito y en la sanción
de sus autores.
falsa o errónea que genere distorsión del concepto que se tiene por parte de la
comunidad, del titular de estos derechos.
Igualmente, estima la Sala Plena que las razones expuestas son específicas, al
relacionar de manera objetiva la forma en que se afecta el ejercicio de los
derechos al debido proceso y a la información del indiciado al permitir la
norma la reserva de la etapa de indagación y el derecho a la verdad de las
víctimas; las razones también son pertinentes y suficientes porque sus
cuestionamientos tienen naturaleza constitucional, en tanto generan una duda
razonable sobre la posible limitación del derecho a la defensa dentro de la
etapa de indagación.
3. Problema jurídico
10Al respecto, es pertinente recordar que mediante auto del 21 de mayo de 2019 la magistrada sustanciadora
rechazó los cargos contra los artículos 6 y 23 de la Ley 1908 de 2018.
legislador a este derecho; (ii) el sistema penal acusatorio; (iii) el principio de
publicidad del proceso penal y el carácter reservado; (iv) el derecho a la
defensa del indiciado dentro del sistema penal acusatorio y finalmente, (v) se
analizará la constitucionalidad de la norma demandada.
4.1. El artículo 74 superior dispone que “todas las personas tienen derecho a
acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley”.
Este derecho, según la Corte ha indicado, está ligado con el de petición siendo
este el género y aquel una manifestación específica del mismo. 12 En igual
sentido, este Tribunal ha manifestado, refiriéndose al derecho de petición, que
“existe un cercano vínculo con el derecho a obtener información, consagrado
en el art. 20 de la Carta, en tanto que es instrumento necesario para su
ejercicio y comparte con aquel su núcleo axiológico.13”14
4.3. De otra parte y de acuerdo con la jurisprudencia, este derecho impone dos
deberes correlativos a todas las autoridades estatales: (i) “para garantizar el
ejercicio de este derecho, las autoridades públicas tienen el deber de
suministrar a quien lo solicite, información clara, completa, oportuna, cierta
y actualizada, sobre su actividad”; (ii) “es necesario que las autoridades
públicas conserven y mantengan la información sobre su actividad, ya que, de
no hacerlo, se vulnera el derecho de las personas al acceso a la información
pública y, en consecuencia, el derecho a que ejerzan un control sobre sus
actuaciones.”21
ii) La norma que establece el límite debe ser precisa y clara en sus términos
de forma tal que no ampare actuaciones arbitrarias o desproporcionadas de
los servidores públicos.26
iii) La decisión del servidor público que decide ampararse en la reserva para
no suministrar una información debe estar motivada por escrito y fundada en
la norma legal o constitucional que lo autoriza. En estos casos, la Corte ha
considerado que corresponderá al juez que ejerce el control sobre la decisión
de no entregar determinada información, definir si tal decisión se encuentra
soportada de manera clara y precisa en una ley y si la misma resulta
razonable y proporcionada al fin que se persigue.
iv) La ley que establece un límite temporal a la reserva, debe fijar un plazo
que ha de ser razonable y proporcional al bien jurídico que se protege.
Vencido este plazo, la reserva debe levantarse.27
4.6. En esta misma decisión,34 este Tribunal también señaló que en las
siguientes situaciones puede resultar legítima la reserva: “(1) para garantizar
la defensa de los derechos fundamentales de terceras personas que puedan
resultar desproporcionadamente afectados por la publicidad de una
información; (2) ante la necesidad de mantener la reserva para garantizar la
seguridad y defensa nacional; (3) frente a la necesidad de asegurar la
eficacia de las investigaciones estatales de carácter penal, disciplinario,
aduanero o cambiario; (4) con el fin de garantizar secretos comerciales e
industriales[30]. En todo caso cualquier restricción debe resultar razonable
y proporcionada a los fines que se busca alcanzar”. Del mismo modo, en
cuanto a la finalidad de proteger la seguridad o defensa nacional, señaló que
la misma es “constitucionalmente legítima y por lo tanto para el logro de
tales objetivos puede establecerse la reserva de cierta información”. Sin
embargo, aclaró que no es suficiente apelar a esta fórmula sino que es
necesario que en cada caso se acredite que tales derechos o bienes “se verían
seriamente afectados si se difunde determinada información, lo que hace
necesario mantener la reserva”.
nombres de los servidores públicos de elección popular, en fin, todos los procesos y actuaciones cuya
publicidad es constitucionalmente obligatoria. En este sentido, para mencionar un tema que tiene relación
directa con las normas demandadas, resultaría inadmisible constitucionalmente hablando que la cuantía de
los gastos reservados de cada entidad estuviera también bajo reserva. Al ser este un tema que debe
encontrarse dispuesto en la ley de presupuesto, dicha información debe ser pública de forma tal que pueda
ser conocida y controvertida por la ciudadanía.”
34Corte Constitucional. Sentencia C-491 de 2007.
35Corte Constitucional. Sentencia C-540 de 2012 (MP. Jorge Iván Palacio Palacio).
se dictan otras disposiciones” consagra en sus artículos 1836 y 1937 la
posibilidad de negar el acceso a información que, en principio, tiene carácter
público, por razones de seguridad y defensa nacional, seguridad pública,
protección del derecho a la vida e integridad de terceros entre otros.
Particularmente, el artículo 19 consagra en su literal d) que la información
relacionada con “[l]a prevención, investigación y persecución de los delitos y
las faltas disciplinarias, mientras que no se haga efectiva la medida de
aseguramiento o se formule pliego de cargos, según el caso” será reservada.
La constitucionalidad de esta ley fue estudiada por la Corporación en la
sentencia C-274 de 2013.
4.8.2. Por su parte, al analizar el artículo 19, la Corte destacó que “para que
un sujeto obligado pueda negar el acceso a información pública reservada
relativa a las materias señaladas en el artículo: (i) sólo puede hacerlo si ese
acceso está expresamente prohibido por la Constitución o por una norma de
carácter legal; y (ii) debe manifestarlo por escrito y de manera motivada.”
Igualmente, recordó que como consecuencia del carácter excepcional de las
restricciones y la exigencia constitucional de que su interpretación sea
limitada, estos presupuestos “deben ser interpretados a la luz de las demás
exigencias constitucionales que aseguran que la decisión de mantener en
secreto una información pública no es arbitraria, ni tiene la intención de
impedir el control ciudadano sobre el ejercicio del poder y de la gestión
pública.”
Estimó la Corte que en estos casos (i) la decisión debe estar motivada, (ii)
debe existir un riesgo real, probable y específico de dañar el interés protegido
y (iii) este daño debe ser significativo si la información se revela.
Así, este artículo fue declarado exequible en el entendido “de que la norma
legal que establezca la prohibición del acceso a la información debe (i)
obedecer a un fin constitucionalmente legítimo e imperioso; y ii) no existir
otro medio menos restrictivo para lograr dicho fin. Restringir el acceso a una
información no es una función discrecional, sino restringida, necesaria y
controlable.”
Los particulares que por razón de su trabajo o por el cumplimento de las funciones propias de su cargo, en
especial el personal de los servicios de salud que entren en contacto con elementos materiales probatorios y
evidencia física, son responsables por su recolección, preservación y entrega a la autoridad correspondiente.
67ARTÍCULO 336. PRESENTACIÓN DE LA ACUSACIÓN. El fiscal presentará el escrito de acusación
ante el juez competente para adelantar el juicio cuando de los elementos materiales probatorios, evidencia
física o información legalmente obtenida, se pueda afirmar, con probabilidad de verdad, que la conducta
delictiva existió y que el imputado es su autor o partícipe.
68ARTÍCULO 331. PRECLUSIÓN. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> En cualquier momento, a partir de
la formulación de la imputación el fiscal solicitará al juez de conocimiento la preclusión, si no existiere
mérito para acusar.
69 Corte Constitucional. Sentencia C-1194 de 2005 (MP Marco Gerardo Monroy Cabra).
70Corte Constitucional. Sentencia C-025 de 2009 (MP. Rodrigo Escobar Gil).
71Corte Constitucional. Sentencia C-591 de 2005 (MP. Clara Inés Vargas Hernández).
6.1. El artículo 22872 de la Constitución consagra el principio de publicidad de
las actuaciones judiciales como uno de los principios estructurales de la
correcta y adecuada administración de justicia. Respecto del proceso penal, el
artículo 29 de la Carta dispone que toda persona tiene derecho “a un debido
proceso público sin dilaciones injustificadas”.
6.3. Ahora bien, el artículo 18 de la Ley 906 de 2004 establece que “la
actuación procesal será pública. Tendrán acceso a ella, además de los
intervinientes, los medios de comunicación y la comunidad en general. Se
exceptúan los casos en los cuales el juez considere que la publicidad de los
procedimientos pone en peligro a las víctimas, jurados, testigos, peritos y
demás intervinientes; se afecte la seguridad nacional; se exponga a un daño
psicológico a los menores de edad que deban intervenir; se menoscabe el
derecho del acusado a un juicio justo; o se comprometa seriamente el éxito de
la investigación” (Subraya fuera texto).
6.8. En ese escenario, aunque las audiencias del proceso penal son públicas y
de ellas quedan registros magnetofónicos, el Código de Procedimiento Penal
permite que se limite el acceso de personas a algunas actuaciones, cuando se
puedan afectar otros valores constitucionales de mayor relevancia para el
proceso.
Así, los artículos 150 y siguientes del Código de Procedimiento Penal
restringen la publicidad del proceso por motivos de orden público, seguridad
nacional, respeto a las víctimas, imparcialidad o moralidad, en los siguientes
términos:
“Artículo 150. Restricciones a la publicidad por motivos de orden
público, seguridad nacional o moral pública. Cuando el orden
público o la seguridad nacional se vean amenazados por la
publicidad de un proceso en particular, o se comprometa la
preservación de la moral pública, el juez, mediante auto motivado,
podrá imponer una o varias de las siguientes medidas:
1. Limitación total o parcial del acceso al público o a la prensa.
2. Imposición a los presentes del deber de guardar reserva sobre lo
que ven, oyen o perciben.
(…)
Cabe resaltar que en este último caso, la reserva no sólo está consagrada
respecto de la sociedad, sino también en relación con la persona investigada,
para garantizar la efectividad de la investigación penal, ya que en estas
audiencias del artículo 155 del C.P.P., solo asiste el fiscal.80 En estos casos, la
limitación del principio de publicidad está plenamente justificada por el
legislador.
82 Corte Constitucional. Sentencia T-409 de 2014 (MP. Jorge Iván Palacio Palacio).
de las víctimas.”83 Es decir, en esta fase no existen pruebas84 y se convierte en
un espacio para verificar la información que contribuya en la materialización
de una conducta punible y así, permitir la individualización o identificación
de sus probables autores o partícipes.85
83ARTÍCULO 207. PROGRAMA METODOLÓGICO. Recibido el informe de que trata el artículo 205, el
fiscal encargado de coordinar la investigación dispondrá, si fuere el caso, la ratificación de los actos de
investigación y la realización de reunión de trabajo con los miembros de la policía judicial. Si la complejidad
del asunto lo amerita, el fiscal dispondrá, previa autorización del jefe de la unidad a que se encuentre
adscrito, la ampliación del equipo investigativo.|| Durante la sesión de trabajo, el fiscal, con el apoyo de los
integrantes de la policía judicial, se trazará un programa metodológico de la investigación, el cual deberá
contener la determinación de los objetivos en relación con la naturaleza de la hipótesis delictiva; los criterios
para evaluar la información; la delimitación funcional de las tareas que se deban adelantar en procura de los
objetivos trazados; los procedimientos de control en el desarrollo de las labores y los recursos de
mejoramiento de los resultados obtenidos. || En desarrollo del programa metodológico de la investigación, el
fiscal ordenará la realización de todas las actividades que no impliquen restricción a los derechos
fundamentales y que sean conducentes al esclarecimiento de los hechos, al descubrimiento de los elementos
materiales probatorios y evidencia física, a la individualización de los autores y partícipes del delito, a la
evaluación y cuantificación de los daños causados y a la asistencia y protección de las víctimas. || Los actos
de investigación de campo y de estudio y análisis de laboratorio serán ejercidos directamente por la po licía
judicial.
84 Al respecto, en la sentencia C-1154 de 2005 la Corte Constitucional explicó lo siguiente: “En efecto,
durante la etapa preprocesal de indagación, al igual que en el curso de la investigación, no se practican
realmente ‘pruebas’, salvo las anticipadas de manera excepcional, sino que se recaudan, tanto por la
Fiscalía como por el indiciado o imputado, elementos materiales probatorios, evidencia física e información,
tales como las huellas, los rastros, las armas, los efectos provenientes del delito, y los mensajes de datos,
entre otros”.
85“Estructura del Proceso Penal”. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias
Forenses Fiscalía General de la Nación.
86ARTÍCULO 267. FACULTADES DE QUIEN NO ES IMPUTADO. Quien sea informado o advierta que se
adelanta investigación en su contra, podrá asesorarse de abogado. Aquel o este, podrán buscar, identificar
empíricamente, recoger y embalar los elementos materiales probatorios, y hacerlos examinar por peritos
particulares a su costa, o solicitar a la policía judicial que lo haga. Tales elementos, el informe sobre ellos y
las entrevistas que hayan realizado con el fin de descubrir información útil, podrá utilizarlos en su defensa
ante las autoridades judiciales.
Igualmente, podrá solicitar al juez de control de garantías que lo ejerza sobre las actuaciones que considere
hayan afectado o afecten sus derechos fundamentales.
87 ARTÍCULO 344. INICIO DEL DESCUBRIMIENTO. <Artículo y Aparte subrayado
CONDICIONALMENTE exequible> Dentro de la audiencia de formulación de acusación se cumplirá lo
relacionado con el descubrimiento de la prueba. A este respecto la defensa podrá solicitar al juez de
conocimiento que ordene a la Fiscalía, o a quien corresponda, el descubrimiento de un elemento material
probatorio específico y evidencia física de que tenga conocimiento, y el juez ordenará, si es pertinente,
descubrir, exhibir o entregar copia según se solicite, con un plazo máximo de tres (3) días para su
cumplimiento.
La Fiscalía, a su vez, podrá pedir al juez que ordene a la defensa entregarle copia de los elementos materiales
de convicción, de las declaraciones juradas y demás medios probatorios que pretenda hacer valer en el juicio.
Así mismo cuando la defensa piense hacer uso de la inimputabilidad en cualquiera de sus variantes entregará
a la Fiscalía los exámenes periciales que le hubieren sido practicados al acusado.
6.11. Ahora bien, respecto de las víctimas esta Corporación en vasta
jurisprudencia ha decantado una amplia protección y ha precisado el alcance
de sus derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral, dentro de
una concepción amplia sin restringirla al campo económico.
El juez velará porque el descubrimiento sea lo más completo posible durante la audiencia de formulación de
acusación.
Sin embargo, si durante el juicio alguna de las partes encuentra un elemento material probatorio y evidencia
física muy significativos que debería ser descubierto, lo pondrá en conocimiento del juez quien, oídas las
partes y considerado el perjuicio que podría producirse al derecho de defensa y la integridad del juicio,
decidirá si es excepcionalmente admisible o si debe excluirse esa prueba.
88Corte Constitucional. Sentencia T-049 de 2008 (MP. Marco Gerardo Monroy Cabra).
89Corte Constitucional. Sentencia C-127 de 2011 (MP. María Victoria Calle Correa).
7.1. De conformidad con el artículo 29 de la Constitución Política, el derecho
fundamental al debido proceso se aplica “a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas”. Este derecho está integrado por “el conjunto
de facultades y garantías previstas en el ordenamiento jurídico, cuyo objetivo
básico es brindar protección al individuo sometido a cualquier proceso, de
manera que durante el trámite se puedan hacer valer sus derechos
sustanciales y se logre el respeto de las formalidades propias del juicio,
asegurando con ello una recta y cumplida administración de justicia”.90
7.2. Una de las principales garantías del debido proceso es el derecho a la
defensa. Este está concebido como la oportunidad que tiene toda persona
dentro de un proceso o actuación judicial o administrativa, “de ser oíd[a], de
hacer valer las propias razones y argumentos, de controvertir, contradecir y
objetar las pruebas en contra y de solicitar la práctica y evaluación de las
que se estiman favorables, así como de ejercitar los recursos que la ley
otorga”91. Garantía que se constituye en “un presupuesto para la realización
de la justicia como valor superior del ordenamiento jurídico”92
Tanto la jurisprudencia como la doctrina han coincido en sostener que este
derecho “se proyecta con mayor intensidad y adquiere mayor relevancia en el
escenario del proceso penal, en razón de los intereses jurídicos que allí se
ven comprometidos, las materias de las que se ocupa y las graves
consecuencias que tiene para el procesado la sentencia condenatoria. La
circunstancia de que en el proceso penal se resuelvan asuntos de alto
impacto para la comunidad y que en él se puedan imponer sanciones que
limitan la libertad personal, lo cual no ocurre en ningún otro tipo de
controversia judicial, no deja duda sobre la importancia que adquiere la
defensa en ese campo del derecho sancionatorio”.93 Igualmente, distintos
tratados de derechos humanos han hecho un reconocimiento al derecho a la
defensa en materia Penal, como por ejemplo, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles94 y Políticos y la Convención Americana de Derechos
Humanos,95 incorporados a nuestro ordenamiento interno a través de las
Leyes 74 de 1968 y 16 de 1972, respectivamente y que forman parte del
96Corte Constitucional. Sentencia C-127 de 2011 (MP. María Victoria Calle Correa).
97 Sentencia T-068 de 2005 (MP. Rodrigo Escobar Gil).
98Corte Constitucional. Sentencia C-025 de 2009 (MP. Rodrigo Escobar Gil).
99Sentencia C-025 de 2009 (MP. Rodrigo Escobar Gil. SV. Jaime Araújo Rentería). Reiterada en la
sentencia C-127 de 2011 (MP. María Victoria Calle Correa).
7.5. Concretamente, en la sentencia C-025 de 2009,100 la Corte realizó un
recuento pormenorizado de la evolución jurisprudencial sobre este tópico, del
cual concluye que “la interpretación que se ajusta a la Constitución y a los
tratados de derechos humanos, en torno al tema de hasta donde se extiende el
derecho a la defensa en una actuación penal, tanto en el sistema mixto
inquisitivo como en el actual modelo de tendencia acusatorio, es la de que el
citado derecho surge desde que la persona tiene conocimiento que cursa una
investigación en su contra y solo culmina cuando finaliza el proceso. En este
sentido es claro que el derecho a la defensa se extiende sin discusión ninguna
a la etapa preprocesal de la indagación previa, y a partir de ella, a todos los
demás actos procesales hasta la decisión final”.101
100Sentencia C-025 de 2009 (MP. Rodrigo Escobar Gil. SV. Jaime Araújo Rentería). En dicha sentencia, la
Corte se pronunció sobre una demanda formulada contra los artículos 237, 242, 243, 244 y 245 del Código de
Procedimiento Penal, por desconocer el derecho a la defensa técnica y, por esa vía, de los derechos a la
igualdad y al debido proceso, al no permitir al indiciado y a su defensor participar en la audiencia de revisión
de legalidad de las diligencias allí previstas, cuando éstas se practican durante la etapa de indagación
preliminar, es decir, antes de que se formule la imputación y se dé inicio a la etapa de investigación formal.
101Corte Constitucional. Sentencia C-127 de 2011 (MP. María Victoria Calle Correa).
102Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP3657-2016. Radicación n° 46589 del 16 de marzo
de 2016. M.P. José Leonidas Bustos.
momento en el que conoce de una actuación penal en su contra, es decir,
desde la etapa de indagación.
8.1.2. Para la Sala, este artículo 22 de la Ley 1908 por medio del cual se
adiciona el artículo 212B a la Ley 906 de 2004, admite dos interpretaciones.
Una primera conforme a la cual la norma acusada impide a la Fiscalía General
de la Nación revelar información durante la etapa de indagación, en los casos
de actuaciones adelantadas en contra de los Grupos Delictivos Organizados-
GDO- y Grupos Armados Organizados -GAO- a los que se refiere la Ley
1908 de 2018, salvo que por motivos de interés general estimara necesario
revelar dicha información. Y otra según la cual dicho artículo establece una
reserva absoluta de la etapa de indagación, que se extiende tanto al indagado
como a las víctimas, quienes no podrían tener acceso a la carpeta de la
investigación durante toda esta etapa
Ahora, lo que debe entenderse por cada grupo está definido en la misma ley.105
Dentro de las medidas para fortalecer la investigación y judicialización de
estos grupos la ley prevé unas herramientas entre las cuales se encuentra la de
adicionar un artículo a la Ley 906 de 2004, cuyo texto es el siguiente:
“ARTÍCULO 212B. RESERVA DE LA ACTUACIÓN PENAL.
<Artículo adicionado por el artículo 22 de la Ley 1908 de 2018. El
103 Ley 1908 de 2018. Artículo 1: “Las disposiciones previstas en la presente ley se aplicarán en la
investigación y judicialización de Conforme a la definición contenida en el artículo 1 de la ley, su ámbito de
aplicación es el siguiente: “Las disposiciones previstas en la presente ley se aplicarán en la investigación y
judicialización de los Grupos Delictivos Organizados (GDO), y los Grupos Armados Organizados (GAO). //
Las disposiciones establecidas en el Título III se aplicarán exclusivamente para los Grupos Armados
Organizados (GAO).”. // Las disposiciones establecidas en el Título III se aplicarán exclusivamente para los
Grupos Armados Organizados (GAO).”
104Ver Gaceta del Congreso No. 84 de 2018.
105 Ley 1908 de 2018. Artículo 2: “DEFINICIONES. Para los efectos de esta ley se entenderá por: ||
Grupos Armados Organizados (GAO): Aquellos que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan
sobre una parte del territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y
concertadas. || Para identificar si se está frente a un Grupo Armado Organizado se tendrán en cuenta los
siguientes elementos concurrentes: || - Que use la violencia armada contra la Fuerza Pública u otras
instituciones del Estado; la población civil; bienes civiles, o contra otros grupos armados. || - Que tenga la
capacidad de generar un nivel de violencia armada que supere el de los disturbios y tensiones internas. || -
Que tenga una organización y un mando que ejerza liderazgo o dirección sobre sus miembros, que le
permitan usar la violencia contra la población civil, bienes civiles o la Fuerza Pública, en áreas del territorio
nacional. || Grupo Delictivo Organizado (GDO): El grupo estructurado de tres o más personas que exista
durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o
delitos tipificados con arreglo a la Convención de Palermo, con miras a obtener, directa o indirectamente, un
beneficio económico u otro beneficio de orden material. || Los delitos cometidos por estos grupos no
necesariamente tendrán que ser de carácter transnacional sino que abarcarán también aquellos delitos que se
encuentren tipificados en el Código Penal Colombiano. || PARÁGRAFO. En todo caso, para establecer si se
trata de un Grupo Armado Organizado, será necesaria la calificación previa del Consejo de Seguridad
Nacional.”
nuevo texto es el siguiente:> La indagación será reservada. En todo
caso, la Fiscalía podrá revelar información sobre la actuación por
motivos de interés general.”.
Así las cosas, es claro para esta Corte que esta restricción podrá aplicarse
únicamente en los casos en los que se tenga noticia de un acto delictivo
cometido por los grupos criminales señalados en la Ley 1908 de 2018 y frente
a información que comprometa los intereses constitucionales protegidos.
Este test ha sido categorizado como el más exigente, ya que busca establecer
“si el fin es legítimo, importante e imperioso y si el medio es legítimo,
adecuado y necesario, es decir, si no puede ser remplazado por otro menos
lesivo. Este test incluye un cuarto aspecto de análisis, referente a “si los
beneficios de adoptar la medida exceden claramente las restricciones
impuestas sobre otros principios y valores constitucionales”.107
Para esta Corte la finalidad de la norma coincide con los presupuestos que
exige la Ley 1702 de 2014 en sus artículos 18 y 19 para restringir el acceso a
la información pública cuando ésta pueda causar daño o atente contra el
derecho a la vida, la salud o la seguridad no solo de aquellos terceros
denunciantes o testigos de hechos ilícitos por parte de grupos criminales
organizados, sino de los funcionarios judiciales que adelanten las respectivas
investigaciones. Igualmente, se puede establecer que otra finalidad de la
medida es garantizar la seguridad pública y el éxito de la investigación para
poder desestructurar las bandas delincuenciales y lograr un castigo eficaz
contra sus miembros.
Bajo ese escenario, esta restricción frente a las víctimas debe entenderse en un
sentido similar a la que opera respecto del indiciado. Así, si bien tiene derecho
a enterarse de la noticia y del respectivo inicio de la investigación, ello no
incluye aquellos documentos, evidencias físicas, elementos materiales
probatorios, etc. que, como se indicó en párrafos anteriores, puedan implicar
un riesgo para la investigación o seguridad nacional, incluso los programas
metodológicos.
9. Conclusión
108Corte Constitucional. Sentencia T-049 de 2008 (MP. Marco Gerardo Monroy Cabra).
dichos derechos y valores que tienen los GDO y los GAO, dada su
organización, estructura y recursos.
RESUELVE:
Magistrada sustanciadora:
CRISTINA PARDO SCHLESINGER
I. ANTECEDENTES
3. Igualmente, considera que, respecto del siguiente párrafo, “lo más probable
es que la Corte se haya referido a la Ley 1712, no a la Ley 1702, esta última
de 2013 y llamada a crear la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En
particular los artículos citados se corresponden con la Ley 1712”:
II.CONSIDERACIONES
En efecto, en este caso resulta fácil establecer que no existe una ley con el
mismo número expedida durante el año 2019 y que, por tanto, se trata de un
error al momento de escribir la fecha de expedición de la norma. Igualmente,
de una lectura integral de la providencia se deduce que la norma analizada se
encuentra dentro de la ley expedida en el año 2018.
RESUELVE:
110 Corte Constitucional. Auto 072 de 2016 (MP Luis Guillermo Guerrero Pérez).
SEGUNDO.- ORDENAR a la Relatoría de esta Corporación, que adjunte
copia del presente auto a la sentencia respectiva.
Comuníquese y cúmplase,