Investigar en Tiempos de Aislamiento Social. Decisiones Metodológicas en Una Investigación en Curso
Investigar en Tiempos de Aislamiento Social. Decisiones Metodológicas en Una Investigación en Curso
Investigar en Tiempos de Aislamiento Social. Decisiones Metodológicas en Una Investigación en Curso
Introducción
El presente artículo propone una reflexión epistemológica en torno a las definiciones asumidas
en el proceso de recolección de datos de la investigación de tesis doctoral que estamos realizando,
suscitadas por la situación actual de aislamiento social. Nos interesa analizar las adaptaciones
metodológicas que debimos realizar en lo atinente a las técnicas y herramientas cualitativas de
recolección de datos para dar continuidad al proceso de producción de conocimiento iniciado en 2019
con continuidad en el presente año.
La pandemia de COVID-19 ha trastocado radicalmente todas las prácticas y actividades de la
vida cotidiana y, de igual modo, las prácticas investigativas, que no resultaron ajenas a la situación de
emergencia sanitaria que estamos viviendo. De manera drástica, las actividades sociales, educativas y
laborales se desplazaron hacia la virtualidad para encontrar allí su continuidad. La presencialidad física
quedó reducida a su mínima expresión. Hemos encontrado en las nuevas tecnologías la condición de
posibilidad de una nueva presencialidad que permite que la vida cotidiana y las diferentes actividades
mantengan su curso a partir de los modos de relacionamiento en la virtualidad.
En este escenario de confinamiento, fue necesario -también- repensar los procesos y las
prácticas de investigación científica para dar continuidad a las investigaciones en curso o a corto y
mediano plazo. El desafío fundamental radicó en los aspectos metodológicos relativos a las técnicas e
instrumentos de recolección de información bajo condiciones de aislamiento social. Los manuales de
metodología de investigación social registran un vacío al respecto, pues -en general- no contemplan la
investigación electrónica.
Algunos de los interrogantes que marcaron el sentido de estas indagaciones fueron: ¿Cómo
pensar el trabajo de campo, sus postulados y significaciones en la virtualidad? ¿Qué modificaciones de
sentidos se operan en la entrevista en profundidad con medios electrónicos? ¿Qué procedimientos
alternativos implementar para dar continuidad a nuestra investigación?
Al respecto, encontramos desarrollos relacionados a la ciberinvestigación o investigación
electrónica (Orellana y Sánchez, 2006) que ponen su foco en el campo de investigación social abierto
por el nuevo entorno tecnológico en el que se dan interacciones a través de redes sociales, aplicaciones
y comunidades virtuales.
Estos estudios nos permitieron recuperar aspectos de la investigación en la virtualidad
vinculados a la recolección de información para realizar cambios metodológicos con control epistémico
en nuestra investigación.
Uno de los cambios fundamentales en el pasaje de la investigación a la virtualidad se opera a
nivel de las dimensiones de espacio y tiempo en que acontecen la comunicación y la información.
Hablamos de ubicuidad, de sincronía, así como de comunicación online, remota o asincrónica mientras
que los espacios se diversifican, se comprimen y se asocian a experiencias. Un “sitio” es un lugar
supeditado a una experiencia que incide en la circulación de la comunicación y la información.
Las nuevas tecnologías e Internet, principalmente, hacen “posibles nuevas formas de recolectar
datos cualitativos, así como nuevas escenas en dónde recolectarlos” (Orellana y Sánchez, 2006, p. 217).
18
La investigación está inscrita en el Doctorado de Educación de la Universidad Católica de Córdoba.
surgen durante las entrevistas como resultado de la atención flotante y permiten identificar
recurrencias, núcleos significativos y/o aspectos relevantes. De allí que se asumen mutaciones, ligeros
cambios y profundizaciones en el guion de entrevistas.
A modo de conclusiones
En nuestro proceso de investigación, vimos potenciado el ingreso al campo y la realización de
las entrevistas en profundidad por la utilización de medios electrónicos asincrónicos de recolección de
datos.
En relación a una experiencia previa realizada de manera sincrónica con la aplicación Zoom y
por las razones señaladas con anterioridad, optamos por el formato de comunicación asincrónico a
través de audios y la aplicación WhatsApp, cuyo uso extendido e informal favorece la comunicación
llana y directa a la vez que permite preservar aspectos del lenguaje referidos a los silencios y a las
entonaciones. A estos aspectos señalados, se suman los tiempos descontracturados de respuestas que
posibilitan el ida y vuelta de cocreación entre entrevistador y entrevistado y, con ello, la posibilidad de la
repregunta y el acceso a la construcción de las reflexividades propias de la investigación cualitativa y la
entrevista en profundidad.
Finalmente, y para minimizar el riesgo de que la entrevista se convierta en un cuestionario
lineal de preguntas y respuestas, se tomaron los siguientes recaudos: por un lado, se organizaron
bloques de preguntas acompañados de un texto de recomendaciones metodológicas para la realización
de entrevistas, con indicaciones y sugerencias para responder de manera global a dichos bloques, como
si se tratase de una conversación entre entrevistador y entrevistado.
Por último, señalamos los beneficios de un uso complementario de diferentes técnicas en la
recolección de datos en la investigación actual, en la que resulta ineludible y necesaria la incorporación
de los formatos de investigación electrónica acorde al nuevo milenio y los tiempos de aislamiento social.
Referencias bibliográficas
Corbetta, P. (2007). Metodologías y técnicas de la investigación social. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana de España.
García, M.; Gonzales Lineros, C. y Azarola Ruiz, A. (2020). Cómo adaptar una investigación cualitativa a
contextos de confinamiento. Gaceta Sanitaria. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada
(España). Recuperado el 15 de julio, 2020. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.007.
Guyot, V. (2005). Epistemología y prácticas de conocimiento. En: Ciencia, Docencia y Tecnología, UNER,
Nº 30, Año XVI.
Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI
Editores. Recuperado el 20 de agosto de 2019. Disponible en: http://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2016/01/etnografi-a-Me-todo-campo-reflexividad.pdf.
Guber, R. (1991). El salvaje metropolitano. Buenos Aires, Argentina: Legasa.
Kemmis, S. (2010). Research for Praxis: Knowing doing: Pedagogy, Culture & Society. vol. 18, num. 1, pp.
9-27.
Kemmis, S.; Wilkinson, J.; Edwards-Groves, C.; Hardy, I; Grootenboer, P. y Bristol, L. (2014). Changing
Practices, Changing Education. Singapore, Springer.
Orellana López, D. y Sánchez Gómez, C. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales
más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa., 24, pp. 205-222.
Recuperado el 10 de julio de 2020. Disponible en: http://hdl.handle.net/10201/45434.
Sánchez, W. y Ortiz. P. (2017) La netnografía, un modelo etnográfico en la era digital. Espacios. 38, pp. 1-
14. Recuperado el 12 de julio de 2020. Disponible en:
http://www.revistaespacios.com/a17v38n13/17381328.html.
Valle, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid. Editorial Síntesis.