Trabajo Galilea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GALILEA DIOSELINE FRANCO GARZA

“DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTIAS”

LIC. JUAN CARLOS MANCHA RODRIGUEZ

DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la
persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición, Para
los autores iusnaturalistas, los derechos humanos son independientes o no dependen
exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del
derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los
países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos o Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos Carta
Internacional de Derechos Humanos están obligados jurídicamente a su cumplimiento.
Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria al Segundo Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la
pena de muerte, no ha sido firmado por países como China, Irán, Estados
Unidos, Vietnam, Japón e India. Desde un punto de vista más relacional, los derechos
humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada
entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas,
identificándose consigo mismos y con los demás. Son el conjunto de prerrogativas
sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para
el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra
establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados
internacionales y las leyes.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y
garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario,
los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional
de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar
medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma
en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos. El respeto hacia los derechos humanos de
cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus
competencias tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos consignados en favor del individuo.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas


situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el
derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de
haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no discriminación es un


principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en
todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de
algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados


asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar,
proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los
Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de
limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los
derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que
los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos
humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros
derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

HISTORICOS

Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de
gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el derecho
interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la
doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del derecho y conforma una
base ética y moral que debe fundamentar la regulación del
orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se
ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de
los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. Sin
embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias
políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los
derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, ya que existe
una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.El concepto de paz
ha tenido un afortunado desarrollo evolutivo, pues llegar a la elaboración conceptual, por
la que ahora tomamos partido, ha sido posible gracias a estudios profundos. Han sido
valiosos los aportes emanados de los investigadores sobre la paz (Ver II.1.1) quienes
revolucionaron los estudios sobre la paz, al proponer una visión amplia y dinámica. De
acuerdo con De Souza Santos, hoy es innegable la hegemonía de los derechos humanos
como lenguaje de la dignidad humana. Sin embargo, esta hegemonía debe convivir en
una realidad alarmante. La gran mayoría de la población mundial no es sujeto de
derechos humanos, sino el objeto de los discursos de derechos humanos.

EVOLUSION HISTORICA

Muchos filósofos e historiadores del derecho consideran que no puede hablarse de


derechos humanos hasta la modernidad en Occidente. Hasta entonces, las normas de la
comunidad, concebidas en relación con el orden cósmico, no dejaban espacio para el ser
humano como sujeto singular, concibiéndose el derecho primariamente como el orden
objetivo de la sociedad. La sociedad estamental tenía su centro en grupos como la familia,
el linaje o las corporaciones profesionales o laborales, lo que implica que no se concebían
facultades propias del ser humano en cuanto que tal, facultades de exigir o reclamar algo.
Por el contrario, todo poder atribuido al individuo derivaba de un doble Estatus: el del
sujeto en el seno de la familia y el de esta en la sociedad. Fuera del Estatus no había
derechos.

La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la actualidad, fue


objeto de debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Habitualmente se dice que los
derechos humanos son producto de la afirmación progresiva de la individualidad y, de
acuerdo con ello, que la idea de derechos del hombre apareció por primera vez durante la
lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen. Siendo esta la consideración más
extendida, otros autores consideran que los derechos humanos son una constante en la
Historia y hunden sus raíces en el mundo clásico.
Antecedentes remotos
Uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos humanos es
el Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande tras su
conquista de Babilonia en 539 a. C. Fue descubierto en 1879 y la ONU lo tradujo
en 1971 a todos sus idiomas oficiales. Puede enmarcarse en una
tradición mesopotámica centrada en la figura del rey justo, cuyo primer ejemplo conocido
es el rey Uruk agina, de Lagash, que reinó durante el siglo XXIV a. C., y donde cabe
destacar también Hammurabi de Babilonia y su famoso Código, que data del siglo
XVIII a. C. No obstante, el Cilindro de Ciro presenta características novedosas,
especialmente en lo relativo a la religión. Ha sido valorado positivamente por su sentido
humanista e incluso se lo ha descrito como la primera declaración de derechos humanos.
Numerosos historiadores, sin embargo, consideran que el término es ajeno a ese contexto
histórico.

También podría gustarte