Iluminación, Vestuario y Escenografía. 6° To Año
Iluminación, Vestuario y Escenografía. 6° To Año
Iluminación, Vestuario y Escenografía. 6° To Año
TEATRAL
ILUMINACIÓN,
VESTUARIO Y
ESCENOGRAFÍA
CAPÍTULO I: DISEÑO DE
ILUMINACIÓN
15 El uso artístico de la lu
z 19 El proceso creativo
25 La planta de luces
29 Montaje de iluminación y ensayos
31 El equipo de trabajo y la finalización del
proceso
34 Conclusiones
EL USO
ARTÍSTICO
DE LA LUZ
Para hablar de diseño de iluminación primero debemos saber qué es
EL PROCESO
Durante las primeras semanas se toman las decisiones iniciales en torno
a las ideas que se quieren realizar. Se establece principalmente el
concepto, el lenguaje y los objetivos, siendo éstos la base para la futura
construcción de la visibilidad requerida por la puesta en escena.
MONTAJE DE
ILUMINACIÓN
Y ENSAYOS
E
l diseño ya está listo: ha sido aprobado por el director y ensayado por
El guión de luces
El guión de luces puede entenderse como todos los pasos
lumínicos que tiene una obra de principio a fin. Hay obras que
contemplan dos o tres cambios de luz, mientras que otras pueden
incluir más de cien, de ahí la importancia del ensayo técnico y la
programación de la consola de iluminación, donde se pone a prueba
el tiempo, ritmo y diseño.
DISEÑO DE VESTUARIO
Por Sergio Zapata Brunet
EL TRAJE EN LA
ESCENA
TEATRAL
Por esta razón, cada una de las decisiones que toma el diseñador
es clave, ya que el vestuario que elabora para un personaje tiene
posibilidad de mostrar al espectador, en una síntesis, una única
combinación de prendas que muestra lo imprescindible de éste,
condensando una idea sobre quién es. En el caso de requerir
cambios de vestuario, estos se generan manteniendo un hilo
conductor estilístico entre las prendas utilizadas.
LA
D esde mi formación como diseñador teatral
y en el ejercicio práctico
de trabajar con directores, instituciones y compañías muy
diver sas, ha surgido de manera permanente la pregunta
acerca de la definición del diseño escénico, específicamente
sobre cuáles son los límites artísticos y disciplinares si es
posible, mediante ciertos procedimientos, elaborar un método
de diseño escenográfico que asegure no solo su cualidad de
objeto artístico, sino también de sistema visual.
Idea, realización y sinergia son etapas esenciales del diseño
escénico, pero que no siempre tendrán componentes y
desarrollos comunes en las distintas experiencias del diseñar.
Los enfoques cuantitativos como intento de determinar un
método objetivo para el diseño escenográfico no han sido, al
menos para mí, representativos de mi experiencia. Se pueden
hallar manuales derivados de procesos lineales tras
generalidades y la definición de límites más bien pedagógicos
(espaciales, conceptuales, estéticos, formales, técnicos,
narrativos, etcétera), pero éstos no suelen ser útiles a la hora
de enfrentar desafíos artísticos particulares.
La idea conservadora de que un proyecto de teatro se inicia
en el texto dramático no puede convertirse en el principio para
generar el espectáculo, aun cuando estemos de acuerdo,
como espectadores, en lo satisfactorio de muchos resultados
derivados de estos tipos de teatralidades.
Hoy, que la realidad se ha vuelto espectacular y la visualidad
domina muchos de los territorios expresivos y
comunicacionales de las artes, el punto de partida para
elaborar reflexión y conocimiento sobre el diseño
escenográfico, está en la ampliación de dicho paradigma. Esa
es la intención de estas ideas, centradas en señalar algunos
indicadores que pueden permitirnos identificar y elegir distintos
tipos de procesos creativos.
El teatro como representación
La tesis del teatro como representación debe separarse del punto
de vista dogmático que lo considera una expresión exclusiva de “lo
dramático”.
Sistema de representación,
representación de sistema
Una segunda idea que puede ayudar a la producción de
conocimiento de la escenografía, es incorporar a su estudio el
término sistema, en dos sentidos. Por un lado, “sistema” como acto
y forma de representar mediante infinitas posibilidades visuales.
Éstas deben ser materia consciente durante todo el proceso de
creación, cualquiera que este sea, pues cada una de sus partes,
deberá lograr cohesionarse mediante una férrea organización. Y
por otro, entendiendo la naturaleza espacial de la escenografía, esta
siempre es el resultado de haber observado y encontrado sus leyes
y códigos en modelos de sistema existentes, probablemente porque
en alguna parte del proceso se decidió escoger uno o más
referentes concretos. La escenografía tiene la capacidad de
configurar nuevas realidades, estético espaciales y poéticas, como
reacción a lo que entendemos por realidad.
59
legitimadas de teatralizar de la cultura dominante; la mayoría de las
veces con la hegemonía y tradiciones del teatro occidental.
Muchas han sido las misiones del teatro y, por lo tanto, las
funciones de la escenografía tras el objetivo de educar, entretener,
denunciar, filosofar, ilusionar, provocar, etcétera. Son muchas, y
detrás de ellas siempre habrá responsables de organizar sus
aspectos visuales. Para intentar detectar indicadores comunes a
muchas de estas experiencias, describo tres tipos de procesos
creativos donde debe saber insertarse el diseñador. Dichas
categorías pueden facilitar la elección de caminos, así como
dimensionar nuestras competencias personales, técnicas,
metódicas y artísticas, antes de llevar a cabo las etapas de
concepción, materialización e integración de la escenografía.
Proceso tradicional
Gran parte de los montajes teatrales que vemos corresponden a las
formas más legitimadas del teatro; su estética y convenciones
reflejan las maneras más aceptadas y socializadas de teatralizar,
muchas de ellas, resultado de procesos tradicionales.
Estos procesos quedan definidos por el recorrido preciso que se
hace para poner en escena textos dramáticos nuevos o heredados
por la tradición. En esta categoría, el término puesta en escena
sirve con precisión para referirse al desafío de interpretarlo
mediante la convocatoria de diversos lenguajes (no siéndole ajenos
ninguno de los términos que hemos descrito, como representación
y sistema).
Proceso de laboratorio
Proceso de laboratorio es un término adecuado para definir
proyectos que requieren períodos más largos de elaboración y que
son posibles llevar a cabo solo si se cuenta con los recursos y
condiciones para desarrollarlos. Este proceso está definido por la
investigación, la reflexión y una evolución en etapas que traerá
consigo el desarrollo de los contenidos. En él tendrá cabida la
redefinición permanente de las formas de expresión.
Podría también definirse como un tipo de proceso comprobatorio de
las premisas que sustentan la idea del espectáculo, su visualidad
global y, por consiguiente, de la escenografía. Diferente a las
propuestas escenográficas definidas en un anteproyecto, este tipo
de experiencias de laboratorio busca que sean las complejidades
de las premisas artístico-conceptuales y artístico-materiales, las
que dicten los procedimientos y métodos a seguir para diseñar, en
función de hallar la manera óptima de materializar el resul tado
esperado, o incluso, sin imaginar su apariencia final.
Respecto del texto dramático, éste no será necesariamente el punto
de partida de la puesta en escena. Aun cuando lo fuere, cumple la
función de epicentro, no sólo de convergencia sino también de
divergencia, pues han sido consideradas las condiciones para que
éste sea parte y requisito de la tarea de poner en escena un algo.
En estos casos, un texto dramático puede poner dificultades; pero
dado que se busca investigar en profundidad, será útil en tanto es
punto de retorno, pues en él pueden volver a confluir las miradas.
Dado que existen desafíos de diseño que no siempre pueden
resolverse en etapas abreviadas, hay que otorgarle especial
importancia, si lo que se busca es conseguir una visualidad
escénica madura, a codificar a la escenografía como un sistema y
subsistema témporo-espacial y estético verdaderamente complejo.
Recordemos que, aun cuando una escenografía parezca pequeña y
sencilla, alejada de las magnitudes de los grandes escenarios, aun
cuando su estilo remite a la simpleza, ésta ha conseguido su
belleza mediante la co-dependencia y entramado conceptual con el
sistema visual. Un diseño fortalecido durante un proceso de
laboratorio es el que mejor logrará adquirir la categoría de órgano y
organismo componente de un sistema mayor.
Proceso experimental
El interés por la exploración escénica que caracterizó a todo el siglo
XX, la influencia de las vanguardias artísticas, la filosofía, la
semiología teatral, el desarrollo de la escenotecnia, el nacimiento
de nuevos paradigmas del conocimiento y de la creación, han sido
grandes estimulantes para muchas de las teatralidades
experimentales, generando muy diversas prácticas escénicas.