Linares. Jorge Luis Borges y El Monólogo Dramático (2011) PDF
Linares. Jorge Luis Borges y El Monólogo Dramático (2011) PDF
Linares. Jorge Luis Borges y El Monólogo Dramático (2011) PDF
Gabriel Linares
1
EL COLEGIO DE MÉXICO
A861.4
B7321
Linares, Gabriel.
Un juego con espejos que se desplazan : Jorge Luis Borges
y el monólogo dramático. -- la ed. -- México, D.F. : El Colegio
de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, 2011.
27 4 p. ; 22 cm. --(Estudios de lingüística y literatura ; 58)
ISBN 978-607-462-255-3
Incluye bibliografía
Open access edition funded by the National Endowment for the Humanities/Andrew W.
Mellon Foundation Humanities Open Book Program.
ISBN 978-607-462-255-3
Impreso en México
ÍNDICE
7
8 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
APÉNDICES 259
Cuadro 1. Los monólogos dramáticos
de Borges analizados en este trabajo 261
Cuadro 2. Los poemas con "voz explícita
identificable" de acuerdo con Vicente Cervera 262
BIBLIOGRAFfA 263
Bibliografía directa 263
Bibliografía crítica 264
Bibliografía auxiliar 267
Para judith, Tomás y Santiago
Este poema es un espejo Este espejo es un poema
en que un espejo en que un poema
se mua se lee
y este espejo es un poema y este poema es un espejo
en que el poema en que el espejo
se lee se mua
Dice el prólogo que Jorge Luis Borges escribió para su Obra poética:
11
I 2 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
del hombre que lo hizo, puede legar a las antologías unos pocos
poemas. Si el tercero fuera mi caso, yo querría sobrevivir en el "Poe-
ma conjetural", en el "Poema de los dones", en "Everness", en "El
Golem" y en "Límites" . 1
1 Jorge Luis Borges, Obra poética: 1923-1976, Emecé, Buenos Aires, 1978, p. 16.
En adelante, se abrevia OP 78 y se cita también el libro individual de Borges en el que se
incluye el texto, el nombre de éste y el número de página. A menos que se especifique
de otra manera, por este volumen se citan los poemas de Borges mencionados en el
presente libro. "Ésta fue la última edición en la que Borges introdujo variantes. Las
sucesivas ediciones de la Obra poética incorporan los libros que se fueron publicando
en volumen individual" (Nicolás Helft, jorge Luis Borges: Bibliografla completa, Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires, 1997, p. 253). Hablaremos después en mayor
detalle sobre el estado textual de los poemas de Borges. La expresión condicional "Si
el tercero fuera mi caso, yo querría sobrevivir" parece, por cierto, fundir la segunda de
las posibilidades del destino de un poemario esbozadas por Borges con la tercera: no
sólo los poemas mencionados pervivirán, sino también, de alguna manera, el hombre
que los escribió.
INICIO: EN BUSCA DE NUESTRA SOMBRA... I 3
por supuesto, no es necesario que cada poema sea identificado explícitamente como
un "monólogo dramático" por el texto borgesiano, pues como dice el mismo Genette:
"Dans tout les cas, le texte lui-meme n'est pas censé connaitre, et par conséquent
déclarer, sa qualité générique [... ].A la limite, la détermination du statut génerique
d'un texte n' est pas son affaire, mais celle du lecteur, du critique, du public, qui peuvent
fon bien récuser le statut revendiqué par voie de paratexte [... ]". (G. Genette, op. cit., p.
11). Es interesante notar que, al conceder al receptor del texto el poder de decidir sobre
el género de éste, el texto genettiano se vincula con la aproximación al texto literario de
Stanley Fish, de la que hablaremos más adelante.
INICIO: EN BUSCA DE NUESTRA SOMBRA... l 7
9 S. Molloy, Las letras de Borges y otros ensayos, Beatriz Viterbo, Rosario (Argentina),
1999, p. 43. R. Christ emite una opinion parecida que extiende al resto de la narrativa
de Borges: "Looking at [Borges'] stories with this theory in mind, we see why they
emphasize what has happened and not the person to whom it has happened -why, in
a word, his fiction stresses plot at the expense of character. Furthermore, we see why
Borges' characters are so palely, so grayly drawn" (R. Christ, op. cit., p. 28).
10 A.M. Barrenechea, op. cit., p. 19.
11 J. L. Borges, Obras completas, Emecé, Buenos Aires, 1974, p. 541. De aquí en
adelante se abrevia oc74 y, como en el caso de OP78 y occ, se cita también el libro indi-
vidual de Borges en el que se incluye el texto, el nombre de éste y el número de página.
INICIO: EN BUSCA DE NUESTRA SOMBRA... I 9
the voyage of the seeker, not the finder, to wander, following the
original Greek usage of the word ekstasis, 'outside himself' .13
13 !bid., p. 135.
14 Guillermo Sucre, Borges el poeta, 2• ed., Monte Avila Editores, Caracas, 1967,
pp. 150-151. Precisamente por esta intención de construir una imagen de sí mismo
es por lo que, según Sucre, Whitman y Valéry son autores apreciados por Borges:
"Su poesía es mítica en este sentido: incorpora lo real a una dimensión en que ya
no se reconoce sino como metáfora, como símbolo; más aún, como atributo de un
yo figurado por esa misma poesía. [... ] Lo que admira en la poesía de Whitman y
en la de Valéry es lo que secretamente sugiere como perspectiva para comprender
la suya" (ídem). Lo mismo ha opinado Arturo Echavarría: "[Borges] compara al
poeta norteamericano con otro de los literatos por el cual él también siente una muy
especial admiración: Valéry [... ]: 'un hecho, sin embargo, los une: la obra de los dos
es menos preciosa como poesía que como signo de un poeta ejemplar, creado por esa
obra'. A ese yo literario, formado a través del lenguaje de quien escribe [... ] es, así lo
postulamos, a lo que aspira Borges en última instancia'' (Lengua y literatura de Borges,
Ariel, Barcelona, 1983, pp. 97). Nos parece importante resaltar esta percepción crítica
porque permite evaluar de otra manera la siguiente opinión de Daniel Balderston:
"Vamos a comenzar afirmando que la canonicidad de Borges está ahora asegurada.
Harold Bloom lo incluye en su lista de autores en su nuevo libro The Wéstern Canon,
y discute a Borges (junto con Neruda y Pessoa) en un capítulo con el curioso título
'Borges and Pessoa: Hispano-Portuguese Whitman'. No sé qué pensaría Borges de
INICIO: EN BUSCA DE NUESTRA SOMBRA... 2I
16 Para verificar estas menciones y sus recurrencias en la obra de Borges, cfr. Daniel
Balderston, The Literary Universe ofJorge Luis Borges: an Index to References and Allusions
to Persons, Titles and Places in His Writing.r, Greenwood Press, Connecticut, 1986.
INICIO: EN BUSCA DE NUESTRA SOMBRA... 2 3
At home, both English and Spanish were commonly used. Ifl were
asked to name the chief event in my life, 1 should say my father's
library. In fact, 1 sometimes think that 1 have never strayed outside
that library. [... ] 1 have forgotten most of the faces of that time
[... ] , and yet 1 vividly remember so man y of the steel engravings
in Chamber's Encyclopaedia and in the Britannica. The first novel 1
ever read through was Huckleberry Finn. [... ] 1 also read books by
Captain Marryat, Wells' First Men in the Moon, Poe, a one-volume
edition of Longfellow, Treasure Island, Dickens, Don Quixote, Tom
Brown's School Days, Grimms' Fairy Tales, Lewis Carroll, The Ad-
ventures ofMr. Verdant Green (a now forgotten book), Burton's A
Thousand Nights and One Night. 20
cuerda con dicha opinión, pero se interesa, más que por llevar a
cabo un estudio comparativo sobre la obra de ambos poetas, por
reflexionar sobre la práctica específica del monólogo dramático
en la obra de Borges.
Los estudios realizados sobre la relación entre Borges y la li-
teratura inglesa o estadounidense en general, o entre el autor ar-
gentino y autores de lengua inglesa en particular, son escasos y
casi todos ellos escritos por críticos anglófonos o situados en la aca-
demia anglófona. Entre los trabajos más interesantes sobre la
ficción borgesiana se encuentran el ya citado de Ronald Christ, o
el de John T. Irwin, que compara los relatos de tema policiaco de
Borges con los de Poe. 23 En el terreno de la poesía, el libro Borges
the Poet ofrece ensayos en los que Borges.es comparado con poe-
tas como Dickinson, Stevens o Eliot. 24 Es importante hacer notar
aquí que algunos críticos de lengua hispánica se han interesado
por las relaciones entre Borges y el poeta estadounidense Walt
Whitman, como el ya mencionado Guillermo Sucre en Borges el
Poeta (texto del que ya hablaremos más adelante) o Jaime Alazra-
ki en su ensayo "Ennumerations as Evocations: on the Use of a
Device in Borges' Late Poetry". 25
La situación del monólogo dramático es especialmente inte-
resante en este sentido. A diferencia de la poesía de Whitman o de
23 John T. lrwin, The Mystery to a Solution: Poe, Borges and the Detective Analytic
Story, The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 1994.
24 C. Cortínez (ed.), op. cit. Los artículos y sus respectivos números de página son
los siguientes: "Borges and Emerson: the Poet as lntellectual'', de Kenneth Holditch (pp.
197-206); "\X'liitman as Inscribed in Borges", de María Luisa Bastos (pp. 219-231);
"\X'liere Do you Stand with God, Ms. Dickinson, Señor Borges?", de James M. Hugbes
y Carlos Cortínez (pp. 232-242); "The Eye of the Mind: Borges and Wallace Stevens",
de Dionisio Cañas (pp. 254-259), y "Eliot, Borges and Tradition", de Nicholas Shumway
(pp. 260-270). El libro también registra dos mesas redondas con los siguientes temas:
"Emily Dickinson" (pp. 3-32) e "English and North American Literature" (pp. 65-92).
25 Jaime Alazraki, "Ennumerations as Evocations: on the Use of a Device in
Borges' Late Poetry", en Borges and the Kabbalah, Cambridge University Press, Nueva
York, 1988, pp. 116-123.
INICIO: EN BUSCA DE NUESTRA SOMBRA... 2 7
Estudios y ensayos, 317), pp. 143-144. Como puede verse, Carreño también negaba la
posible relación entre Borges y Whitman.
29 Vicente Cervera Salinas, La poesía de jorge Luis Borges: Historia de una eternidad,
Universidad de Murcia, Murcia, 1992.
30 B. Hughes, op. cit., p. 85.
INICIO: EN BUSCA DE NUESTRA SOMBRA... 29
31 Stanley Fish, Is there a Text in this C/.ass?, Harvard Universicy Press, Cambridge
(Estados Unidos), 1980, p. 14.
3O UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
in the work of such twentieth-century poets as Yeats, Eliot, Pound, Frost, Masters,
Robinson and both Lowells, Amy and Robert (the form is particularly favoured by
American poets). Robert Lowell's latest volume (The Milis ofthe Kavanaughs), consists
entirely of dramatic monologues; while Pound, who in many places acknowledges his
debt to Browning, has said of the dramatic monologues of Browning's Men and Women
that 'the form of these poems is the most vital form of that period,' and has called a
volume of his own Personae. Although Eliot has little to say in favour of Browning,
the dramatic monologue has been the main form in his work until he assumed what
appears to be a personal voice in the series of religious meditations beginning with Ash
Wednesday. The dramatic monologue is proportionately as important in Eliot's work
as in Browning's, Eliot having contributed more to the development of the form than
any poet since Browning" (R. Langbaum, The Poetry ofExperience, W. W. Norton and
Company, Nueva York, 1957, pp. 76-77).
32 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
Si vale la pena indagar, una vez más, en el texto borgeano --el texto
entero-- es porque mantiene una perpetua y honesta disquisici6n
sobre la letra (la letra suya, la letra del otro). Letra que pregunta,
que contesta, que vuelve a preguntar, sin llegar nunca a la respuesta
fija, letra que sabe que es tautol6gica, que es finta, que acaso añada
vanamente "una cosa más", que no por eso abandona la busca: bus-
ca de lo otro que ya está escrito. 42
either the conclusion is not really unacceptable, or else the starting point, or the reaso-
ning, has sorne obvious flaw" (R. M. Sainsbury, Paradoxes, Cambridge University Press,
Cambridge [Reino Unido], 1995, p. 1).
45 "Paradoxes are serious. Unlike party. puzzles and teasers, which are also fun,
paradoxes raise serious problems. Historically, they are associated with crises in thought
and with revolutionary advances. To grapple with them is not merely to engage in an
intellectual garne, but is to come to grips with key issues" (idem).
46 "I cal! this the mismatch problem: The world is gray )Jut science is black and
white. We talk in zeroes and ones but the truth lies in between. Fuzzy world, nonfuzzy
description. The statements of formal logic and computer programming are ali true
or false, 1 or O. But statements about the world differ. Statements of fact are not ali
true or false. Their truth lies between total truth and total falsehood, between 1 and
O. These statements are not just tentative, they are imprecise and vague. The logical
statement 'Two equals two' and the math statement '2+2=4' are precise and 100%
true-true, as philosophers say 'in ali possible universes', even though philosophers have
seen only one. But that does not affect how atoms swirl or how universes expand
or how a strawberry tastes or how a face slap feels. We can never prove 100% true
a scientific statement or claim of fact like 'The moon shines' or 'Grass is green' or
'e=mc2"' (Bart Kosko, Fuzzy Thinking, Hyperion, Nueva York, 1993, p. 8). La lógica
difusa mide, precisamente, el grado en el que un objeto pertenece a un conjunto dado
sirviéndose de curvas o porcentajes. Kosko, por ejemplo, lo hace de la segunda de estas
maneras y llama fito, en español, "unidad difusa'', a cada cifra entre cero y uno asignada
a un objeto; el término se opone a bit, es decir, "unidad binaria'': ''fits stands for fuzzy
units, justas 'bits' contracts 'binary units'. A fit value is a degree or number between
zero and one. A bit value answers a black-white question: Do you make over $30,000
38 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
en las que este tipo de lógica se interesa son las de tipo sorites, un
ejemplo clásico de ellas se encuentra en las preguntas: ¿si quito
un grano de un montón de arena, sigo teniendo un montón de
arena? ¿En qué momento dejo de tenerlo? 47 Esta paradoja, sin
embargo, se replantea aquí en el ámbito de la literatura en una
pregunta relativa a cuestiones genéricas como, por ejemplo: ¿cuál
es el límite en extensión que separa una novela de un cuento?
¿Cuándo es un poema un ejemplo de lírica o monólogo dramáti-
co? ¿Cuándo deja de serlo? ¿Puede ser ambos?
Ésta es la actitud que el presente trabajo toma hacia su objeto
de estudio, es decir, hacia los poemas de Borges que pueden ser
leídos como monólogos dramáticos. Éstos sólo pueden serlo has-
ta cierto punto, 'en cierto sentido, y siempre habrá elementos que
vayan en contra d~ nuestro intento clasificatorio. En el último de
los casos, toda perspectiva crítica dirige nuestra atención hacia
elementos distintos, pues tiene bases diferentes.
Desde este punto de vista, el análisis y la interpretación de
los poemas no tiene como propósito eliminar las ambigüedades
o contradicciones posibles, sino tomarlas en cuenta. Podríamos
decir, junto con Beatriz Sarlo, que: "Mi intención ha sido, en-
tonces, no decidir una lectura de Borges [... ] sino exponer for-
mas de leerlo que se hagan cargo del carácter doble y conflictivo
de su literatura'' .48 Esta aceptación de la ambigüedad delata la
complejidad del objeto estudiado -complejidad que no es sólo
atribuible a su autor, sino también a la lengua y a sus transfor-
a year? Do you own a car? Are you married? A fit value answers che same questions,
bue only to sorne degree (The fit value 70% means yes 70% and not-yes orno 30%)."
(ibid., p. 24). No obstante, esto ya implica incluir un elemento de precisión en un
modo de pensar que se niega a tenerlo. Esto nos demuestra que, incluso en estos casos,
no podemos dejar de abstraer, de simplificar.
47 La palabra sorites proviene precisamente de la que significa en griego "montón":
"a Greek word for 'heap' -soros- has given rise to che use of che word 'sorites' for ali
paradoxes of chis kind" (R. M. Sainsbury, op. cit., p. 23).
48 B. Sarlo, op. cit., p. 16.
INICIO: EN BUStA DE NUESTRA SOMBRA... 39
41
42 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
con este libro, Coleridge habría dicho: "Every man is born an Aristotelian or a Platonist
[... ]. They are the rwo classes of men, beside which ir is next to impossible to conceive
a third. The one considers reason a quality, or attribure; the other considers it a power.
Aristotle was, and still is, the sovereign lord of understanding -the faculty judging by
the senses. He was a conceptualist, and never could raise himself into a higher state,
which was natural to Plato, and has been so to others, in which rhe understanding is
distinctly contemplated, and, as it were, looked clown upon from rhe throne of actual
ideas, or living, inborn, essential truths" (Samuel Taylor Coleridge, selecciones de Table
Talk, en A Critica/ Edition ofthe Major W0rks, H. J. Jackson (ed.), Oxford University
Press, Oxford, 1992 (The Oxford Authors), pp. 594-595).
3 Tzvetan Todorov, Introducción a la literatura fantástica, Sylvia Delpy (trad.),
Ediciones Coyoacán, México, 1995, p. 18. Cfr. esta visión pragmática del concepto
de género con Adena Rosmarin, The Power. of Genre, Universiry of Minessota Press,
Minneapolis, 1985, p. 26: ''although ir is commonly assumed that making the critic's act
explicit weakens criticism, undoing its transparence or 'validiry', in actualiry the attempt
to conceal this act is what ultimately proves weakening. This is particularly so when, as
in genre criticism, the schemata or premises are conspicuous. Genres, in other words,
are always and obviously open to question, and this questioning inevitably discovers
the inconsistency berween the critic's descriptive claim and his constitutively powerful
premises. This vulnerabiliry, however, is a consequence not of genre per se but of rrying
to write genre criticism while sirnultaneously making representational claims. lt is a
consequence of denying not only genre criticism's deductiveness but also its pragmatism,
of denying not only the premises and procedures of its reasoning, but also their origin in
the critic's explanatory purpose and their present-tense existence in his explaining text".
44 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
5 La forma del soneto que usa Borges parece haber sido utilizada antes que él
sólo por el poeta modernista argentino Enrique Banchs en algunos de los sonetos de
La urna (1911). Existen algunos otros sonetos con pareado final en lengua española
que, sin embargo, mantienen la estructura convencional del género en español en sus
doce versos anteriores. En total, tenemos conocimiento de un soneto de Quevedo
con pareado final ("Puto es el hombre que de putas fía''); uno de Enrique González
Martínez ("Tarde"); uno de Salvador Díaz Mirón ("Dentro de una esmeralda'') y diez de
Rubén Darío (por ejemplo: "Al contemplarte, augusta, te venero").
6 José Domínguez Caparrós, Diccionario de métrica españo/,a, Alianza, Madrid,
1999 (El libro de bolsillo-Biblioteca de consulta, 8110), p. 405.
7 Bernardo Gicovate, El soneto en /,a poesía hispdnica: historia y estructura,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1992, p. 151.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 47
8 "Soneto con cola", "con estrambote", "doblado", "soneto de trece versos" son
los integrantes del conjunto de sonetos que no tienen catorce versos. También hay un
"soneto pareado" y sonetos con versos de más de once sílabas, otra característica que
podría considerarse distintiva del soneto en español (J. Dmínguez Caparrós, op. cit.,
pp. 405-420).
9 "English is less rich in rhymes chan many other languages. Amore in ltalian
rhymes with cuore, bue !ove in English only perfeccly wich che undignified word shove or
che trivial wordglove [... ). This is che reason why a number of courtesy rhymes, rhyme
to che eye racher chan che ear, like /ove, move have been tradicionally accepced in English
versification, and why a number of modern poets, from Wilfred Owen onwards, have
sought out sorne subscicuce for che tradicional concept of rhyme" (G. S. Fraser, Metre,
Rhyme and Verse Form, Mechuen, Bristol, 1970 (The Critica! Idiom, 8), p. 61).
48 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
[... ] es posible imitar las mismas cosas unas veces narrándolas [... ]
o bien presentando a todos los imitados como operantes y actuan-
tes. [... ] De suerte que, en un sentido, S6focles sería, en cuanto
imitador, lo mismo que Homero, pues ambos imitan personas es-
forzadas, y en otro, lo mismo que Arist6fanes, pues ambos imitan
personas que actúan y obran. 10
cómica es algo feo y contrahecho sin dolor'.' (ibid., pp. 141-142, 1449a, 31-35). De la
tragedia, por otro lado, se nos da una definición más completa, pues también se describe
el estilo de ésta y su modo de llevar a cabo la mimesis; la tragedia es "imitación de una
acción esforzada y completa, de cierta amplitud, de lenguaje sa,zonado, separada cada
una de las especies [de aderezos] en las distintas partes, actuando los personajes y no
mediante relato, y que mediante compasión y temor lle\.a a cabo la purgación de tales
afecciones" (ibid., p. 145, 1449b, 24-28). El medio de representación de la comedia
no se especifica en el pasaje mencionado, sino que se sugiere en la cita presentada en
el cuerpo del texto ("Sófocles sería lo mismo que Aristófanes"). Por otro lado, en la
definición de tragedia presentada aquí se incluye el estilo elevado correspondiente al
tema, pero no en el caso de la definición de la comedia presentada aquí.
12 Para mayor información acerca de los conceptos de comedia y tragedia en la
Edad Media, véanse las siguientes citas y los estudios de los cuales se toman. En cuanto
al título del poema de Dante, se dice: "Dante was a man of great learning, but his
learning had certain limitations. He largely missed out the beginnings of the Florentine
classical reviva!; and there is little evidence that he benefited from the learning of
the Paduan pre-humanists [... ]. When Dante speaks in the Convivio of the 'ancient
writings of Latin comedies and tragedies that cannot change,' he does not seem to be
referring to the comedies ofTerence or Plautus and the tragedies ofSeneca. [... ] Dante
takes 'comedies' and 'tragedies' to mean nondramatic works written in certain styles
about appropriate subjects" (Henry Ansgar Kelly, Tragedy and Comedy from Dante
to Pseudo-Dante, University of California Press, Berkeley, 1987 (Modern Philology,
121), pp. 1-2). Las razones por las cuales Dante pudo haber llamado "comedia" a
su poema son múltiples y la que se presenta en el cuerpo del texto fue propuesta por
Boccaccio (ibid., pp. 44-47); muchas otras son presentadas en el libro de Kelly. En
cuanto a Chaucer, "According to him, tragedies were doleful poems that contained
nothing but the uncertain mutability of Fortune; they were recited in the theater by
the poets themselves in front of spectators, as pointed out by Isidore of Seville when
defining the ludus scenicus. The poets sang of the ancient deeds and misdeeds of wicked
things. Tragedy therefore is a poem about great iniquities beginning in prosperity and
ending in adversity" (H. A. Kelly, Chaucerian Tragedy, D. S. Brewer, Cambridge [Gran
Bretaña], 19~7, p. 51).
5O UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
[... ] claim that bivalent thinking leads to paradoxes [... ] (if we pluck
one hair from the face of a bearded man, he is still bearded; ap-
plying this argument many times over, there is no real difference
between a bearded man and one without a beard). They claim that
we can avoid such paradoxes by recognizing that most predicares
apply only to sorne degree (if we pluck one hair from a man's face,
then he is simply slighldy less bearded than before: any sharp line
drawn between having a beard and not having a beard is com-
pletely artificial). 22
23 Idem. Cfr. "Vagueness: How do you Stop Sliding down a Slippery Slope?", en
Graham Priest, Logic, Oxford University Press, Oxford, 2000, pp. 70-77; así como B.
Kosko, op. cit.
24 J. Culler, op. cit., p. 129.
56 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
25 !bid., p. 114.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 57
Las relaciones entre una comunidad y otra son casi por defi-
nición conflictivas, como se deduce de los casos del drama y del
soneto. Para Gicovate, el soneto con pareado es no sólo impro-
piedad sino herejía; para el ficticio Farach, lo que pasa en Cantón
es una locura. Cada grupo persiste en sus propias expectativas y
generalmente en el proceso de validarlas está incluido el de des-
cartar las de otros grupos:
EL MONÓLOGO DRAMÁTICO:
HACIA UNA COMPRENSIÓN DEL GÉNERO
Algunas definiciones
37 Esto nos muestra un nuevo cambio en las costumbres de los lectores. Una
de las razones por la que hayamos dejado de ver al drama como poesía puede ser la
serie de medios usados por el drama y que van más allá de lo verbal. Otra, el uso casi
exclusivo de la prosa en las obras dramáticas actuales, al punto de que lo extraño para el
espectador puedan ser las obras en verso de los dramaturgos de los muchos siglos antes
del nuestro (o las de este siglo que hacen uso del medio, como las de García Lorca o
Eliot). Ello pone de manifiesto que, aunque nuestras costumbres ocupen espacios muy
limitados por el tiempo y el espacio, son, a fin de cuentas, nuestras, y generalmente
persistimos en ellas.
38 Podemos suponer que un "personaje" literario o artístico es "ficticio" siempre,
aunque esta precisión sólo la haga Stallworthy en el caso de la lírica. Por supuesto,
esto puede llevarnos a pensar que la voz no puede pertenecer a un personaje "real",
como sería el caso de Laprida en "El poema conjetural". Pero este problema puede
resolverse si consideramos que un personaje contenido en una obra literaria o artística
no es siempre imaginario, pero siempre es imaginado. Se hablará de esta distinción más
adelante.
64 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
tificar ese "yo" con el poeta. Esa identificación hace posible una
separación entre ambos géneros, pues en el caso de la lírica la
identificación sería más posible y en el del monólogo dramático,
menos. Podríamos decir que, para Stallworthy, sería ingenuo lle-
var a cabo esta identificación entre e~ "yo" lírico y el poeta; pero
no tiene manera de diferenciar un género de otro sin, al menos,
sugerir su posibilidad.
En la comunidad interpretadora de lengua inglesa, la iden-
tificación entre poeta y "yo" lírico no es necesariamente desca-
bellada, ignorante o ingenua. Antes de dar un paso más, será
conveniente revisar algunas definiciones de lírica y monólogo
dramático. Aclaro, por supuesto, que no es mi intento presentar
las siguientes citas como verdades irrefutables, sino simplemente
como un primer paso en el análisis de la experiencia de lectura de
la comunidad de lengua inglesa que permite llamar a unos poe-
mas "líricos" y a otros "monólogos dramáticos". Por otro lado,
he decidido presentar primero algunas definiciones tomadas de
textos que son obras de referencia antes de hablar de las defini-
ciones de aquellos especializados en el monólogo, debido a que
los primeros pueden representar más claramente las ideas acepta-
das por una comunidad de lectores. Sin embargo, las opiniones es-
pecializadas no son esencialmente diferentes. Tan sólo enfrentan
con mayor claridad algunas de las paradojas que hemos señalado
hasta ahora.
En The Concise Oxford Dictionary of Literary Terms, Chris
Baldick escribe con respecto al monólogo lo siguiente: "a kind of
poem in which a single fictional or historical character other than
the poet speaks to a 'silent' audience of one or more persons". 39
Más adelante, en su definición de lírica, dice, "in the modern
sense, any fairly short poem expressing the personal mood,
40 !bid., p. 125.
41 M. H. Abrams, A Glossary ofliterary Terms, Harcourt Brace College Publishers,
Forr Worth, 1999, p. 70.
66 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
Although the lyric is uttered in the first person, the 'T' in the poem
need not be the poet who wrote it. In sorne lyrics, such as John
Milton's "When 1 consider how my light is spent" and Samuel Tay-
lor Coleridge's ".Frost at Midnight", the references to the known
circumstances of the author's life make it clear that we are to read
the poem as a personal expression. Even in such personal lyrics,
however, both the character and utterance of the speaker may be
formalized and shaped by the author in a way that is conducive
to the desired artistic effect. In a number of lyrics, the speaker is a
conventional period-figure, such as the long-suffering suitor in the
Petrarchan sonnet [... ] or the courtly, witty lover of the Cavalier
poems. 42
42 !bid., p. 146.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 67
43 Émile Benveniste, Problemas de lingüística general, Siglo XXI, México, 1971 [1a
ed. francesa, 1966], t. l, p. 182.
68 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
44 Benjamín Willis Fuson, Browning and his English Predecessors in the Dramatic
Monologue, State University oflowa, lowa, 1948 (Humanistic Studies, 8), pp. 10-11.
70 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
pues de acuerdo con él, "the prose self" es distinto del "assumed
character" de la poesía. No obstante, no hay razón por la que no
podamos pensar que el "yo" de la prosa sea tan artificial como
el de la poesía, y de este modo, ¿podríamos confiar en lo que el
autor nos dice en sus textos en prosa? Toda voz que se nos pre-
senta en cualquier texto -si no es que en cualquier situación-
es una mediación.
Queda un último comentario que hacer con respecto a Fu-
son. Éste dice que la persona del monólogo dramático no simula
ser el poeta, sino otro hablante individualizado. Es posible que la
diferencia entre el "yo" del poema lírico y la que llamaremos des-
de ahora persona -"máscara", en latín, pero también la palabra
usada en ocasiones para referirse a la voz que habla en un poe-
ma- del monólogo, sea el grado o el tipo de individualización.
Otro momento importante en la historia de la definición del
monólogo para los propósitos de la presente argumentación se
nos presenta en el libro de Alan Sinfield, Dramatic Monologue,
de 1977. Sinfield piensa, nuevamente, que la manera más fácil de
definir el monólogo es decir que se trata de "a poem in the first
person spoken by, or almost entirely by, someone who is indica-
ted not to be the poet". 47 En cuanto al problema usual que esta
definición plantea, su opinión es la siguiente:
The crucial distinction is from the first-person lyric. [... ] The dif-
ference is that when there is nothing to suggest that it is not spoken
by the poet, and when there is no such indication readers assume
that the poet is the speaker. Of course, this does not mean that the
poem is therefore subjective or autobiographical -the poet has
complete freedom in the way he chooses to present himself. We
are not talking about the relationship between the poem and the
poet's mind, but about the signals on the page to the reader and
how he is to take the poem. Nor does it mean that we have to give
entire credence to everything that is said -the poet may adopt a
problematic stance initially and replace it eventually by another.
Nevertheless, there is a particular quality in the mode of existence
of the 'T' figure in such poems: he presents himself on the same
plane of reality as the reader. 48
48 !bid., p. 23.
49 !bid., p. 24.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 73
50 !dem.
51 Tampoco el hecho de que Susana Soca pueda haber existido invalida el
argumento, pues, como puede suponerse, el personaje del poema es representación
de Susana, no Susana (aunque no imaginaria, sí imaginada). Nos dice Jean Pierre
Bernes con respecto a la Soca "real": "Susana Soca (1907-1959) poétesse et essayiste
74 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
53 De acuerdo con Hamburger, "epic and drama impart che experience of non-
reality, while the lyric impares that of reality'' (Kate Hamburger, The Logic ofLiterature,
Marilynn J. Ross (trad. y rev.), Indiana University Press, Bloomington, 1993, p. 5).
Esto se debe al tipo de "predicado" (en el sentido filosófico) que constituye el poema
lírico para ella: "we experience che lyric statement as a reality statement, the statement
of a genuine statement-subject, which can he referred to nothing bue chis subject itself"
(ibid., p. 271). Para Hamburger la voz en tercera persona de la narrativa es simplemente
una mediadora entre la ficción y el lector: "Whereas in the lyric [the 1 that speaks in the
text] has an immediate function, the same as in every statement outside of literature,
its function in fiction, on che other hand, is one of mediation" (idem). Por otro lado,
de las narraciones en primera persona que ocurren en el ámbito de la literatura, dice:
"The 1 of che first-person narration does not intend to be a lyric, but a historical one"
(ibid., p. 313). Esta pretensión de situarse sólo en apariencia en la historia es lo que es
descrito como "feign" o "finta": "The concept of the feigned which is also ~ssential in
defining che role poem [básicamente, el monólogo dramático] designares that place in
the system ofliterature where the first-person narrative is to be found [... ] The concept
of che feigned designares something pretended, imitated, something inauthentic and
non-genuine, whereas that of fiction designates the mode of that which is not real: of
illusion, semblance, dream, play" (ídem).
54 Elizabeth A. Howe, Stages ofSelf The Dramatic Monologues ofLaforgue, Valéry
and Mal/armé, Ohio University Press, Ohio, 1990, p. 2.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 77
A distinction can in fa.et be made between che lyric poem and che
dramatic monologue. In che former, che identity of che "I" [... ] is so
vague [... ] chat it can easily be taken -rightly or wrongly- to rep-
resent che voice of che poet. In che dramatic monologue, on che ocher
hand, che poet, by introducing che speaker to che reader, placing him
in a specific context, giving us certain details about his life, deliber-
ately sets him up as a separate entity. The vagueness of che lyric "I"
allows che reader to identify with che speaker, adopting che "I" as his
own voice, putting himself in che speaker's place. This does not oc-
cur wich che dramatic monologue, because here che ''I" belongs to
a specific speaker who is identified or particularized in sorne way.57
55 Jdem.
56 !bid., p. 16.
57 !bid., pp. 16-17.
78 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
Authors, like the rest of us, can pretend, and they like the rest of us
can fictionalize about themselves and about other existing entities.
[... ] The reader with literary intent, confronted with fiction which
is not exclusively narrative in structure, cares only about how the
author presents himself. If he presents himself as having an attitude
of scornful superiority, that is what counts. It matters not whether
in fact he has a deep superiority complex.6°
We are told [... ] that the dramatic monologue must have not only
a speaker other than the poet, but also a listener, an occasion, and
sorne interplay between speaker and listener. But since a classifica-
tion of this sort does not even cover all the dramatic monologues
of Browning and Tennyson, let alone those of other poets, it in-
evitably leads to quarrels about which poems are to be admitted
in the canon[ ... ]. As for poems with only the dramatized speaker
and perhaps the occasion -poems like Tennyson's "St. Simeon
Stylites" and Browning's "Childe Roland" and "Caliban", which
are among the best and most famous dramatic monologues- this
63 R. Langbaum, op. cit., p. 76. Llama la atención, sin embargo, que definiciones
como la de Sessions hayan sido adoptadas por un par de lectores del monólogo dramático
en español. Por ejemplo, S. Summerhill, ("Cernuda and the Dramatic Monologue",
op. cit., pp. 141-142): "The basic characteristics ofthe dramatic monologue are well
known and not difficult to outline [... ]. Essentially, a fictional first-person narrator
who is not the poet speaks from within an imaginary or unreal situation to a listener
or second party who remains silent throughout". Algo parecido pasa en la tesis de A.
Jawad Thanoon, (op. cit.). La tercera parte del primer capítulo del trabajo de Thanoon,
titulado "Las condiciones básicas del género del monólogo dramático" presenta cuatro
de éstas, que también recuerdan la definición de Sessions: un hablante, un interlocutor,
relación entre ambos y dramatización del monólogo.
64 Langbaum, op. cit., p. 85.
82 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
his age in order to judge him -which makes the judgement rela-
tive, limited in applicability to the particular conditions of the case.
This is the kind of judgement we get in the dramatic monologue. 65
65 !bid., p. 107.
66 Glennis Byron, Dramatic Monologue, Routledge, Londres, 2003 (The New
Critica! Idiom), p. 22.
67 Cornelia D. J. Pearsall, "The Dramatic Monologue", en Joseph Bristow
(ed.), The Cambridge Companion to Victorian Poetry, Cambridge University Press,
Cambridge, 2000, p. 71.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 83
Poematos genera sunt tria: activum est vel imitativum quod Graeci
dramaticon vel mimeticon appellant, in quo personae loquentes
introducuntur, ut se habent tragoediae et comicae fabulae et prima
Bucolicon; aut enarrativum, quod Graeci exematicon vel appagelti-
con appelant, in quo poeta ipse loquitur sine ullius personae inter-
locutione, ut se habent tres libri Georgici et pars prima quarti, ita
Lucretii Carmina; aut commune vel mixtum, quod graece koinon
vel mikton, in quo poeta ipse loquitur et personae loquentes intro-
ducuntur, ut est scripta Odyssia Homeri et Aeneis Vergilii. 72
ciencia y otro por intención, mientras que, en el otro caso, uno será
sofista por intención y otro dialéctico, no por intención, sino por
facultad. 76
76 lbid., p. 173, 1355b, 17-21. Explica una nota del traductor: "O sea: en la
dialéctica quien usa rectamente la facultad o capacidad es 'dialéctico' y quien hace un
uso desviado de la intención, sofista. En retórica, en cambio, el nombre es el mismo en
los dos casos -esto es, rétor, retórico-, de modo que sólo cabe distinguir entre un rétor
por ciencia (equivalente del dial_éccico) y un rétor por intención (equivalente del sofista).
Lo que Aristóteles pretende, de codos modos, señalar aquí es que los prejuicios de la
retórica, en contra de la crítica platónica, no están ligados al arce o facultad oratoria,
sino a la intención moral del orador" (ídem).
77 "Bien lejos de lo verdadero está, pues, el arce imitativo; y si puede producirlo
codo, al parecer, es en razón de que no alcanza sino muy poco de cada cosa, es decir,
su simulacro. El pintor, podemos decirlo, nos pintará un zapatero, un carpintero y los
demás artesanos, sin entender nada de ninguno de estos oficios" (Platón, op. cit., p.
351, libro 10, 598b-c).
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 9I
The first test any poem muse pass is no longer, "Is it true to na-
ture?" or "Is it appropriate to che requirements either of che best
judges or the generality of mankind?" but a criterion looking in
a different direction; namely, "Is it sincere? Is it genuine? Does it
match che intention, che feeling, and the actual state of mind of che
poet while composing?"ª 1
Houghton, Miffiin and Co., Boston, 1899, pp. 336-337. Keats escribió estas palabras a
propósito de Shakespeare, y recuérdese que la frase "everything and nothing" fue usada
por Borges como título del texto de El hacedor sobre el dramaturgo inglés (oc 74, pp.
803-804).
86 "Si bien no es un rasgo exclusivo del romanticismo, es a partir de este
movimiento cultural que la voz lírica se concibió como un 'yo' autocontemplativo
y solitario [... ]. Otra característica de la lírica moderna es cierta vaguedad en la
concreción de coordenadas espaciotemporales -también herencia del romanticismo-
que, combinada con la existencia única y particular de la voz enunciadora resulta
propicia para argumentar la falta de suceso y transformación, y por lo mismo, la
fragmentareidad discursiva. Estos cuatro elementos se conectan directamente con lo
94 UN JOEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
que ha sido la piedra de toque para gran parte de las teorizaciones modernas sobre
el género. Propongo aquí la revisión de cada uno de los siguientes elementos: 'yo'
lírico, acronotopía, falta de acontecimiento, y fragmentareidad discursiva, como
puntos de partida para el replanteamiento de la especificidad estética del género" (Ch.
Karageorgou, op. cit., pp. 2-3).
87 !bid., p. 33.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 95
menos una historia en verso que en prosa); la diferencia está en que uno dice lo que ha
sucedido, y el otro, lo que podrá suceder. Por eso también la poesía es más filosófica y
elevada que la historia; pues la poesía dice más bien lo general, y la historia, lo particular.
Es general a qué tipo de hombres les ocurre decir o hacer tales o cuales cosas verosímil
o necesariamente, que es a lo que tiende la poesía, aunque luego ponga nombres a los
personajes; y particular, qué hizo o qué le sucedió a Alcibíades" (Aristóteles, op. cit., pp.
157 y 158, 145la, 36-40 y 1451b, 1-11).
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 97
The first voice is the voice of the poet talking to himself -or to
nobody. The second is the voice of the poet addressing an audience,
whether large or small. The third is the voice of the poet when he
attempts to create a dramatic character speaking in verse; when
he is saying, not what he would say in his own person, but only
what he can say within the limits of one imaginary character ad-
dressing another imaginary character. 90
90 Thomas Stearns Eliot, "The Three Voices of Poetry'', en On Poetry and Poets,
Faber & Faber, Kent, 1957, p. 89.
91 José Olivio Jiménez, Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana,
Hiperión, Madrid, 1985 (Poesía Hiperión, 83), p. 88.
92 !bid., p. 89.
98 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
Emilio Prados fue una persona a fin de cuentas ejemplar, que dejó
mucha huella en casi todos los que lo trataron. Aquí entre nos me
atrevo a sugerir que tampoco eso es del todo indiferente para leer-
lo. A fin de cuentas, la lectura deja de existir si deja del todo de ser
diálogo, y diálogo entre personas reales, por mucho yo poético o
mucho actante-emisor que le echemos. El poeta y el emisor se co-
munican por ese hilo teléfónico. El que habla está en ese momento
representado por unas vibraciones en un cable y reducido a una voz
en el aparato. Pero pensar que quien habla con él, salvo por error
accidental o por idiotismo profundo, habla con un cable o con
una voz telefónica es una ridiculez. En un diálogo real, aunque sea
por teléfono, la percepción de la grandeza humana de nuestro in-
terlocutor forma parte indudablemente del diálogo. Es difícil, por
supuesto, descifrar cómo, y probablemente del todo interiorizado,
pero yo sugeriría al lector de Emilio Prados, aunque no lo haya
conocido personalmente, que intente percibir detrás de los poemas
99 Esta frase se encuentra en una nota del autor al principio de su libro Dramatic
lyrics (Robert Browning, The Poems, John Pettigrew y Thomas G. Collins (eds.),
Penguin Books, Harmondsworth, 1996, t. l, p. 347).
100 Borges nos dice que Akutagawa, autor de uno de los cuentos en que se
basa la película Rashomon, una de las más célebres de Akira Kurosawa, fue el primer
traductor de Browning al japonés: "No sé si alguno de ustedes vio un admirable film
japonés que se estrenó hace muchos afíos titulado RashOmon [sic]. Ahora, el autor del
argumento de ese film, Akutagawa, fue el primer traductor japonés de Browning, y
tomó la técnica de este admirable film de The Ring and the Book de Browning. Salvo
l O2 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
que The Ring and the Book es mucho más complejo que el film" (J. L. Borges, Borges
profesor, pp. 248-249). No hemos po¿¡do verificar el comentario de Borges, pero lo que
verdaderamente importa aquí es su función. Borges señala la continuidad del arte de
Browning en el cine de la primera mirad del siglo xx. Por otro lado, también vincula
dos obras de dos individuos separados por roda una multitud de países. El comentario
de Borges, entonces, sitúa a Browning como una influencia decisiva del siglo xx y, por
otro lado, indica que la influencia no tiene que ocurrir sólo en los cauces señalados por
las distintas tradiciones artísticas y culturales. Esta última idea, por supuesto, va bien
con la resistencia de Borges a escribir tomando únicamente modelos de la literatura
hispánica, aunque escriba en lengua española.
101 Respecto a la relación entre el monólogo dramático y la prosopopeya, cfr. A.
Dwight Culler, "Monodrama and rhe Dramaric Monologue", PMLA, 90 [1975], pp. 366-
385 y Sinfield, Dramatic Monologue, op. cit., p. 42. No es posible, sin embargo, dejar de
hablar, aunque sea en una nota a pie de página, de una obra de importancia fundamental
en el desarrollo del monólogo dramático: la del dramaturgo y poeta isabelino William
Shakespeare. Su influencia fue decisiva no sólo en la literatura romántica inglesa y alemana,
sino en la europea en general. Los monólogos de sus grandes tragedias, en los cuales
personajes como Lear, Macberh o Hamler parecen revelársenos de formas complejas y
profundas, causaban ya el asombro de Coleridge y Keats. La admiración que Browning y
Tennyson tenían por el dramaturgo se manifiesta no sólo en la dicción, en las metáforas
o en el verso de muchos monólogos, sino también en el hecho de que ambos poetas
victorianos trataron, sin mucho éxito, de escribir obras de teatro funcionales. Esto parece
sugerirnos una diferencia importante entre el monólogo dramático y los monólogos
que encontramos generalmente en una obra de teatro. Según la siguiente reflexión de
Stefan Hawlin: "The dramatic monologue [... ] is a highly rheatrical form occupying
(paradoxically) a very unthearrical space. Ir is builr upon rhe essential elements of live
rhearre: rhe pacings, turns, and ryrhms of acror-spoken speech, yet ir exists as a lyric,
privare work in a volume of poems [... ]" (Stefan Hawlin, The Complete Critica! Guide
to Robert Browning, Routledge, Londres, 2002 (The Complete Critica! Guide to English
Lirerature), p. 17). Esro podría explicarse de la siguiente forma: el eje de la obra teatral es
la acción representada, por medio de la cual se nos definen los personajes; en el monólogo
dramático, en cambio, la presentación del personaje por medio de sus palabras es lo
esencial y lo que parece atar la voz que habla a un espacio y a un tiempo definidos es
realmente una forma de dar fondo dramático al monólogo. Pensemos, por ejemplo, en
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... 103
"Susana Soca", tal como lo hemos transformado páginas atrás a primera persona. Hemos
cambiado el pareado final de "Dioses que moran más allá del ruego/ la abandonaron a
ese tigre, el fuego" a "Dioses que moran más allá del ruego/ (me) abandonaron a (este)
tigre, el fuego". Nos interesa en este caso el cambio de "ese" a "este". El segundo de estos
adjetivos demostrativos sitúa las palabras de "Susana" en el mismo espacio en el que
está ocurriendo su muerte. Pudimos haber mantenido rodos los pronombres de primera
persona sin tener que hacer este cambio, pero ello hubiera restado algo de dramatismo
a esta versión. Como se recordará, al decir dramatismo hacemos referencia no sólo a lo
emotivo de la acción descrita, sino a la capacidad de situar al personaje por medio de
deícticos en su discurso en un marco espacio-temporal definido (creemos, por otro lado,
que lo primero es consecuencia de lo segundo).
102 A. Dwight Culler, op. cit., p. 368. Cfr. Alex Preminger y T. V. F. Morgan
(eds.), New Princeton Encyclopaedia of Poetry and Poetics, Princeron University Press,
Princeton-New Jersey, 1993, p. 994, s.v.: "(Gr. Prosopon 'face', 'person', and poein
'to make') The speech of an imaginary person. A term still used for personification
-the attribution of human qualities to animals or inanimate objects- to which ir is
l 04 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
closely allied. P. is one of the few figures discussed by Aristode (Rhetoric, Book 3),
who views it as promoting vividness in discourse. [... ] In antiquity, prosopopeiae were
school exercises in which writers took on the persona (q. v.) of a famous historical or
mythological figure in a composition with the end of exhibiting his character; hence
the figure often spoke in the first person".
103 Marco Fabio Quintiliano, Jmtitución oratoria, Ignacio Rodríguez y Pedro
Sandier (trads.), Conaculta, México, 1999 (Cien del mundo), p. 166, libro 3, caps. 8, 4.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... l O5
107 Hazard Adams, The Context ofPoetry, Merhuen, Londres, 1963, p. 144.
l O8 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
108 R. Langbaum, op. cit., p. 85. Véase también la definición de Roma A. King,
publicada más o menos al mismo tiempo que la de Langbaum. Para esta autora:
"[Browning's] poems are dramatic, presenting a fully developed speaker compelled to
communicate to a listener (more adequately developed in sorne cases than in others);
the tone, structure and cadence are colloquial; the unity of it is a tension produced by
opposing intellectual and emotional forces" (Roma A. King, Jr., The Bow and the Lyre:
The Art of Robert Browning, University of Michigan Press, Ann Arbor, 1957, pp. 139-
140). Esta tensión entre fuerzas intelectuales y emocionales puede muy bien equipararse
con la que habría entre simpatía y juicio en opinión de Langbaum. Ya hemos comentado,
por otro lado, algunas de las objeciones contemporáneas a las ideas de Langbaum.
109 A. S. Sinfield, op. cit., p. 42.
110 R. Browning, op. cit., p. 349, vv. 1-4.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... I 09
111 Alfred Lord Tennyson, Poetry, Robert W. Hill Jr. (ed.), W. W. Norton and
Company, Nueva York, 1999, p. 102.
I IO UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
the voice and the name) deprives and disfigures to the precise ex-
tent that it restores. 112
120 Hay casos (no todos) en los que cualquier identificación de este "yo" con
autor o lector puede salir sobrando. Por ejemplo, en "Susana Soca", más que esta
identificación interesa la forma en la que la voz presenta la historia de Susana, personaje
que, finalmente, es el centro del texto. Desde este punto de vista, "Susana Soca" sería
una suerte de poema con voz en tercera persona.
I I 4 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
Por otro lado, existe otro tipo de poemas (a los que hemos
llamado y llamaremos "monólogos dramáticos" en este libro) en
los que el lector, con la ayuda de elementos textuales, construye
un personaje (una entidad con identidad) entre cuyos atributos
se encuentra ser el sujeto de la enunciación del poema. 121 Este
personaje, ya se ha dicho, es llamado aquí la persona del poema.
La acumulación de caraC(terísticas en la persona hace que aparezca
ante el lector como alguien más, de características aparentemente
tangibles que, sin embargo, sigue siendo un personaje ficticio en
el contexto en el que se encuentra, lo cual permite una perspecti-
va relativizada o irónica por parte del lector. La diferencia entre el
nombre o la identidad de la persona del poema y los del individuo
que lo firma o aparece en la portada del libro en el que el texto se
incluye permite un distanciamiento mayor entre la voz y el autor,
aunque, finalmente, las palabras escritas le pertenezcan al autor y
no al personaje.
Desde ese punto de vista, parece más conveniente considerar
al "autor" una "función'', como diría Michel Foucault:
124 La reflexión que sigue tiene como punto de partida tres textos. En primer
lugar, el capítulo "Descripcions and Existence: Did the Greeks worship Zeus?", en G.
Priest, Logic, op. cit., pp. 24-30. Los otros dos son más especializados pero en extremo
interesantes: uno es el de Charles Crittenden, Unreality: The Metaphysics of Fictional
Objects, Cornell University Press, lthaca (Estados Unidos), 1991; el otro es la parte
media del capítulo "Worlds" en N. Wolterstroff, op. cit., pp. 134-179.
11 8 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
126 De acuerdo con Wolterstroff: "What we costumarily call che characters [... )
are [... ] kinds of persons which are components of that world [of che work of art)
-not persons of a certain kind, bue certain person kinds" (op. cit., p. 144). Wolterstroff
prosigue su argumentación sobre la existencia de los personajes de la siguiente manera:
"If characters are person-kinds, then they do exist. There exists that person-kind which
is a component of che world of Dead Souls and has essential with it che property ofbeing
narned 'Chichikov'. Bue che author did not bring that kind into existence. He selected
it. [... ) Perhaps, though, a person-kind is not properly called a 'character' until sorne
work has been composed of whose world it is a component. Then it would be a mistake
to think of characters as awaiting selection of sorne author. That would be true only
of person-kinds" (ibid., pp. 144-145). Como puede verse, ni para Wolterstroff resulta
muy convincente el hecho de que el escritor seleccione a estos "tipos de persona''. ¿De
qué repertorio puede hacer esto? Posiblemente de su imaginación que es parte de la
imaginación de la comunidad. Acaso puedo imaginar un sillón que come niños porque
puedo imaginar "tipos de seres" relacionados con los términos "sillón", "comer" y "niño".
De todas maneras, su opinión final es que el personaje surge en cuanto está inserto en
la obra de arte, lo cual concuerda con el concepto de objeto gramatical de Crittenden.
l 20 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
129 Leopoldo María Panero, "El lamento del vampiro", en N. Ly, op. cit., p. 980.
UNICORNIOS CHINOS EN LA ACADEMIA... I 27
razones por las cuales se considera que estos textos pueden ser
leídos como ejemplos de monólogos dramáticos. Finalmente, se
llevará a cabo el análisis e interpretación de los poemas.
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES:
ENTREBALDANDERSYELGOLEM
129
I 3O UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
1 Las fichas bibliográficas de estos libros son las siguientes: Historia de la noche,
Emecé, Buenos Aires, 1977; La cifra, Emecé, Buenos Aires, 1981; Los conjurados,
Alianza, Madrid, 1985. De aquí en adelante, se escribe simplemente el título, y el
número de página al referirnos a ellos. Las páginas en las que cada poema se encuentra
en su fuente respectiva se incluyen en el cuadro 1. De aquí en adelante, cada vez que
se cite uno de ellos, sólo se hará referencia al lugar de los versos en el poema por el
número de éstos.
2 Nicolás Helft, op. cit., p. 253.
3 Junto con el concepto de intención original, el de última voluntad, generalmente
usados para defender la edición de textos literarios, plantea diversos problemas. Por un
lado, los defensores de cada uno suelen excluir la posibilidad de que otras "intenciones"
o "voluntades" tengan el mismo valor que la "última" o la "primera''. Mejor es pensar
que existen varias intenciones y que todas pueden tener un valor específico desde un
determinado punto de vista. Por otro lado, ambas se basan en la idea de que es posible
recuperar una "intención" o una "voluntad" original. G. Tanselle resume la situación de
la siguiente manera: "Forceful arguments for these various positions have been made.
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... l 3l
Bue many of them come from people who act as if it -and only as if it- leads to the
truth. They do not recognize that, since every verbal work must be reconstructed, no
text of any such work is ever definitive" (G. Thomas Tanselle, A Rationale ofTextual
Criticism, Universiry of Pennsylvania Press, Philadelphia, 1989, p. 74). La historia tex-
tual de Fervor de Buenos Aires (Serantes, Buenos Aires, 1923) pone de manifiesto estos
problemas en un grado extremo. La versión de oc 7 4 difiere de la original de 1923 en
más del 50% de sus versos, y entre una y otra hay varias versiones más. La primera
parece reflejar las prácticas ultraístas de Borges, que desaparecen en la ~ás tardía, que
i:iene el efecto de integrar Fervor a la obra completa; desde este punto de vista, ambas
son igualmente editables y seguramente alguien diría también que alguna(s) de las
intermedias. El lector curioso puede consultar con respecto a este libro de Borges el de
Tommasso Scarano, Varianti a stampa nella poesia del primo Borges (Giardini Editori e
Stampatori, Pisa, 1987), así como su artículo "lntertextualidad y sistema en las varian-
tes de Borges", Nueva Revista de Filología Hispdnica, 41, 1993, pp. 505-537.
4 De oc 74, dice Nicolás Helft: "Esta edición, además de variantes de contenido,
contiene muchas variantes textuales: Borges releyó (le fue releída) toda su obra e
introdujo muchos cambios, que se incorporaron a las ediciones en volumen individual
que aparecieron posteriormente" (op. cit., p. 251).
l 32 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
5 <Euvres completes, t. l, p. lxxxi. Vale la pena notar que la edición de las obras de
Borges hecha por Bernes es lo más cercano que tenemos a una edición crítica, en tanto
que registra, aunque no exhaustivamente, la historia textual y las variantes de algunos
textos. En un sentido estricto, sin embargo, no es edición crítica sólo porque carece
de dicha exhaustividad, sino porque los textos no se presentan en el idioma original.
Asimismo, cabe resaltar que Borges, si hemos de creerle a Bernes, participó gustoso en
esta edición de La Pléiade. En este sentido, la edición de las obras de Borges en francés
no es demasiado diferente del Autobiographical Essay escrito en inglés y no autorizado
por el autor a ser traducido al español. Ambos textos son diseminaciones de Borges en
otras lenguas, que el interesado en Borges debe conocer en su intento por relacionarse
con la obra del argentino. Ambos textos, como el poema "El espía'', repetido con
variantes en dos poemarios, ponen en evidencia la imposibilidad de simplificar la
pluralidad de los textos de un autor.
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... I 33
poco antes de la muerte del autor que, sin embargo, coincide con
una "voluntad" anterior, la de oc 74.
Sin embargo, por un lado, no podemos dejar dé pensar que si
a Borges se le hubiera preguntado cinco minutos antes o después,
hubiera tal vez contestado otra cosa. Por otro, aun el aparente-
mente más cuidado texto preparado por Bernes parece manifestar
su intención de tener más de una intención. De acuerdo con la
cita de Bernes, Borges sugirió que los dos poemas sobrantes fue-
ran consignados en una nota; sin embargo, en la edición francesa
se incluye 'Tespion" no sólo en dicha nota, sino también en Le
chiffre 7 (es decir, como aparece también en la edición en español
de La cifra), sin ningún aviso de esta repetición y con los mismos
cambios en tiempos verbales ya indicados antes (es decir, en la
nota a las "Trece monedas", leemos "Je me suis resigné" y, en Le
chiffre, "Je me resigne"}. 8 La presencia doble del poema nos deja
con varias conjeturas. Tal vez ni Bernes ni Borges se percataron
de la repetición; tal vez Borges quiso que el texto se repitiera. Edi-
tar "El espía" declarando que una versión es preferible a otra es
arriesgarse a simplificar la naturaleza doble del texto borgesiano.
9 Dice Tanselle: "One author might make 3000 changes in his selection of
adjectives and adverbs [... ] without altering his original conception of the work at
ali; another might make only ten revisions in key passages and change che whole
direccion of che book. Whecher or not two versions of a book are treated by an editor as
independent works should depend on a qualitative, not quantitative, discinction" (G.
Thomas Tanselle, Textual Criticism and Scholarly Editing, University Press of Virginia,
Charloccesville, 1990, p. 58).
10 No mencionamos aquellas diferencias entre cestimonios que parecen erratas
evidentes, como cuestiones de acentos o puntuación. Por ejemplo, en el cexto "El
enemigo generoso" la persona es llamada Magnus Barfod en oc 7 4, pero Magnus Barford
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... I 35
17 Dice Cheselka: '"Hengist Cyning ('Hengest the King') is divided imo the
inscription on the king's tomb and a dramatic monologue spoken by the dead king
himself" (Paul Cheselka, The Poetry and Poetics o/ jorge Luis Borges, Peter Lang,
Darmstadt, 1987 (Series 2. Romance Languages and Literatures, 44), p. 179).
140 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
18 Como apuntamos, hay otro poema con el título "Heráclito" en la obra poética
de Borges, que se encuentra en La moneda de hierro (OP78, p. 496). La voz de este texto,
sin embargo, es similar a la del poema "El otro tigre" de El hacedor (OP 78, pp. 132-
133). La de "Heráclito" habla del filósofo en tercera persona ("Heráclito camina por la
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 141
El segundo crepúsculo.
La noche que se ahonda en el sueño.
La purificación y el olvido.
El primer crepúsculo.
La mañana que ha sido el alba.
·El día que fue la mañana.
El día numeroso que será la tarde gastada.
El segundo crepúsculo.
[... ]
El alba sigilosa y en el alba
la zozobra del griego.
[... ]
El río me arrebata y soy ese río.
De una materia deleznable fui hecho, de misterioso
[tiempo.
Acaso el manantial está en mí.
Acaso de mi sombra
surgen, fatales e ilusorios, los días.
(vv. 1-8, 12-13 y 23-27)
tarde/ de Éfeso'', vv. 1-2) y después se h¡i.ce consciente de que esta figura no es más que
una construcción verbal creada presumiblemente por la voz, una figura identificable
por Borges ("Heráclito no tiene ayer ni ahora./ Es un mero ~rtificio que ha soñado/ un
hombre gris a orillas del Red Cedar,/ un hombre que entreteje endecasílabos/ para no
pensar tanto en Buenos Aires/ y en los rostros queridos. Uno falta", vv. 22-27).
I 42 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
La meta es el olvido.
Yo he llegado antes.
("Un poeta menor")
miles de veces y en los dos idiomas que me son íntimos, el padre nuestro, pero sólo en
parre lo entiendo".
32 Z. Gerrel, "La identidad como discurso e imagen en la poesía borgiana'', en
Carlos Corrfnez, Jaime Alazraki, Ana M. Barrenechea et al., Con Borges (texto y persona),
Torres Agüero, Buenos Aires, 1988, pp. 96-97. Posiblemente esta idea se podría aplicar
a "Heráclito", en lugar de argumentar que presenta dos voces, como hemos visco que
la misma Gerrel hace.
I 62 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
de Borges: "Tamburlaine is a man avid for power and luxury and the possession of
beauty: at the beginning of part I he is only an obscure Scythian shepherd, but he wins
the crown of Persia by eloquence and bravery anda readiness to discard loyalty. He then
conquers Bajazeth, emperor ofTurkey, he puts the town ofDamascus to the sword, and
he conquers the sultan of Egypt; but, at the pleas of the sultan's da~ghter Zenocrate,
the captive whom he !oves, he spares him and makes truce. In part II Tamburlaine's
conquests are further extended; whenever he fights a batde, he must win, even when his
last illness is upon him. But Zenocrate dies, and their three sons provide a manifesdy
imperfect means for ensuring the preservation ofhis wide dominions; he kills Calyphas,
one of these sons, when he refuses to follow his father into batde. Always, too, there
are more batdes to fight: when for a moment he has no immediate opponent on earth,
he dreams of leading his army against the powers of heaven, though at other times he
glories in seeing himself as 'the scourge of God'; he burns the Qur' an, for he will have
no intermediary between God and himself, and there is a hint of doubt whether even
God is to be granted recognition" (Britannica).
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 16 5
36 Resulta curioso recordar aquí que los dos primeros monólogos de Browning,
"Porphyria's Lover" y "Johannes Agricola in Meditation" fueron publicados conjunta-
mente bajo el título "Madhouse Cells" (cfr. Robert Browning, The Poems, op. cit., t. l,
p. 1084).
37 "Quain solía argumentar que los lectores eran una especie ya extinta. No hay
europeo, (raronaba) que no sea un escritor, en potencia o en acto. [... ] Para esos 'imperfectos
escritores', cuyo nombre es legión, Quain redactó los ocho relatos del libro Statements.
Cada uno de ellos prefigura o promete un buen argumento, voluntariamente frustrado
por el autor. Alguno -no el mejor- insinúa dos argumentos. El lector, distraído por
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 169
la vanidad, cree haberlos inventado" (oc 74, "Examen de la obra de Herbert Quain",
Ficciones, p. 464).
38 "Cyning" (pronunciése la "c" según la pronunciación latina clásica) significa
"rey" en inglés antiguo ("king" es la forma de la palabra en inglés moderno. Cfr. Oxford
English Dictionary, Oxford University Press, Oxford, 1989, t. 7, p. 143, s. v.).
39 De acuerdo con el repertorio de estas metáforas que presenta Borges en su
ensayo "Las kenningar", de Historia de la eternidad, "avena de las águilas" es una forma
de decir "muerto" (oc 74, p. 374).
l 70 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
40 Este recurso de hacer hablar a la persona desde el más allá recuerda epigramas
de la Antología palatina como aquel sobre Diógenes que citamos en el primer capítulo
y poemas como los monólogos-epitafios de The Spoon River Anthology, de Edgar Lee
Masters, algunos de los cuales aparecieron traducidos al español bajo el nombre de]. L.
Borges, como "Anne Rutledge".
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 171
41 "Baldanders agrega que su blasón (como el del Turco y con mejor derecho que
el Turco) es la inconstante luna'' (occ, Manual de zoología fantdstica, p. 155).
l 74 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
43 Dice Jones justo antes de comentat este poema y después de hablar sobre
"Hengist Cyning": "Borges has always been interested in what Browning calls that
'moment, one and infinite', when a man recognizes his destiny. [... ] The body of the
poem ["Hengist Cyning"] deals with the upshot of that discovery. 'El advenimiento'
focuses on the moment itself, when the anonymous painter of Altamira cave saw the
herd ofbuffalo he later painted" O. Jones, en C. Cortínez, op. cit., p. 211).
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... I 79
son proyectadas por las palabras elaboradas por Homero o Virgilio, que hoy no son
sino palabras, meros nombres" (Arturo Echavarría, Lengua y literatura de Borges, Ariel,
Barcelona, 19S3, p. 139). Echavarría enfatiza la inexistencia de las figuras del Hades
y de los creadores de la Odisea y de la Eneida. Igualmente puede decirse que Ulises es
una sombra del Borges que aparentemente se esconde detrás de él. Este Borges, por
supuesto, también es una sombra imaginada por su autor.
49 Edelweis Sierra, "Vida y muerte, tiempo y eternidad" en A. Flores (ed.), op.
cit., p. 110.
l 84 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
52 "The museum and library survived for many centuries but were destroyed in
the civil war that occurred under the Roman emperor Aurelian in the late 3rd century
AD; the 'daughter library' was destroyed by Christians in AD 391" (Britannica).
53 El poema se encuentra en J. L. Borges, Adrogué, con ilustraciones de Norah
Borges, Adrogué, Adrogué, 1977, pp. 35-38. También es interesante notar que, en
Obras completas, t. 3, p. 167, el título no tiene un asterisco y, sin embargo, la nota sí
está incluida al final del libro (ibid., p. 203). Sea esta omisión voluntaria o no, resulta
interesante porque, en lugar de ofrecer la oportunidad de determinar la lectura desde el
principio, deja libre al lector para realizar su propia lectura hasta que éste llega al final
del libro (si es que lo lee todo).
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... I 87
(p. 107). García Gua! analiza la presencia ominosa del laberinto dentro de la obra de
Borges en textos como "La casa de Asterión", los poemas "El laberinto" y ''.Abenjacán el
Bojarí, muerto en su laberinto", y concluye: "Lo que resulta, a mi entender, innovador
en cierta medida es el acento en la existencia de ese hilo salvador que invita a 'destejer
las redes de piedra y volver a ella, al amor"' (idem).
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... I 89
Viviré de olvidarme.
Seré la cara qué entreveo y olvido.
(vv. 23 y 24)
En ambos textos, se nos demuestra que la figura del "traidor" es más compleja de lo
que parece. En "Tres versiones", Judas resulta ser Dios Hijo; del poema ya hablaremos
más adelante. Otras menciones pueden encontrarse en el libro de Daniel Balderston
(op. cit., p. 82). En cuanto a Polícrates, hará aparentemente su única otra aparición en
el texto "La tramá', que lo menciona así: "El anillo de oro de Polícrates que el Hado
rechazó" (Los conjurados, 1985, p. 24, v. 17).
60 Estos versos recuerdan, por supuesto, los del que acaso es el más famoso soneto de
Góngora: "Mientras por competir con tu cabello/ oro bruñido al sol relumbra en vano".
l 92 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
61 El poema de Mallarmé dice así: "Eux, comme un vil sursaut d'hydre oyant
jadis l'ange/ donner un sens plus pur aux mots de la tribu/ proclamerent tres haut le
sortilege bu/ dans le flot sans honneur de quelque noir melange" (Stephane Mallarmé,
Poésies, Gallimard, Lagny sur Mame, 1945, p. 129, vv. 5-8).
62 José María Cuesta Abad, Ficciones de una crisis: poética e interpretación en
Borges, Credos, Madrid, 199 5 (Biblioteca Románica Hispánica 2. Estudios y ensayos,
392), p. 121.
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... l 93
63 Dice Borges: "Yo siempre estaré listo a pensar en don Luis de Góngora cada
cien años. El sentimiento es mío y la palabra Centenario lo ayuda. Noventa y nueve
años olvidadizos y uno de liviana atención es lo que por centenario se entiende: buen
porcentaje del recuerdo que apetecemos y del mucho olvido que nuestra flaqueza
precisa" Q. L. Borges, "Para el centenario de Góngora", en El idioma de los argentinos,
Alianza, Madrid, 1998 (El Libro de Bolsillo. Biblioteca Borges, 18) [l•. ed., 1928],
p. 109). Dice Rafael Olea Franco con respecto a la actitud de Borges hacia Góngora:
"Esta severidad es parte de una profunda postura iconoclasta cuyo propósito final es
subvertir los valores de la cultura letrada, no reconocer preeminecia literaria alguna
dentro de la tradición hispánica. Pero aunque la iconoclastía es una de las pocas
enfermedades que el tiempo cura, el paso de éste no implicó ningún cambio sustancial
en la apreciación borgeana de Góngora (en realidad, en su madurez Borges nada más
atenúa su encono)" (Rafael Olea Franco, "Borges y los clásicos españoles", en Pamela
Bacarisse (ed.), Tradición y actualidad de la literatura iberoamericana, University of
Pittsburgh, Pittsburgh, 1996, p. 287). El poema que nos ocupa en este momento puede
ser, sin embargo, un ejemplo de esta atenuación a la que se refiere Olea Franco. Incluso
diríamos que, en este último poema, puede sentirse la expresión de cierta empatía por
la figura de Góngora. Se podría agregar, recordando un cuento como "Los teólogos",
que finalmente en este poema Borges habría descubierto a Góngora como su igual.
64 'And yet, and yet.. .' Negar la sucesión temporal, negar el yo, negar el universo
astronómico, son desesperaciones aparentes y consuelos secretos. Nuestro destino [... ]
no es espantoso por irreal; es espantoso porque es irreversible y de hierro. El tiempo es
la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río;
es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo
l 94 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
66 El poema es "Mateo, 25, 30'', de El otro, el mismo (oP 78, p. 189), y sus últimos
versos dicen así: "En vano te hemos prodigado el océano,/ en vano el sol, que vieron
los maravillados ojos de Whitman;/ has gastado los años y te han gastado,/ y todavía
no has escrito el poema".
I 96 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
67 En oc74, p. 977, leemos "o un gran árbol en Asia". Ello suaviza la agresión que
el lector puede sentir presente en el mismo verso en OP 78.
68 Thomas E. Lyon, op. cit., p. 300.
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... l 97
"La realidad y el deseo" es, por supuesto, la frase con la que Cer-
nuda dio título a su obra poética. Las tensiones visibles entre es-
tos dos sustantivos se encuentran presentes en esta breve sección.
Consideraremos en esta sección tres poemas que resumen algunas
posiciones de las personae con respecto a este tema y anuncian
otras por venir en la sección final. Los tres poemas son "El suici-
da'', "El prisionero" y "Miguel de Cervantes". Transcribo el pri-
mero, que es el más fatalista de los tres:
Una lima.
La primera de las pesadas puertas de hierro.
Algún día seré libre.
en Jorge Luis Borges, Borges en «El Hogar» (1935-1958), Emecé, Buenos Aires, 2000,
pp. 208-209.
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 20 I
Here the poet finds himself thrice removed from the experience
that he desires, first by the passage of time, second by even the lack
of a memory of the experience, and third, because [... ] perhaps
[... ] the poet never lived the scenes that he described. 70
La terca tierra
es mi castigo y la incestuosa guerra
de Caínes y Abeles y su cría
(vv. 9-11)
Ya es impreciso
en la memoria el claro Paraíso,
pero yo sé que existe y que perdura,
aunque no para mí.
[ ... ]
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 207
Al fin me encuentro
con mi destino sudamericano.
A esta ruinosa tarde me llevaba
el laberinto múltiple de pasos
que mis días tejieron desde un día
de la niñez. Al fin he descubierto
la recóndita clave de mis años,
la suerte de Francisco de Laprida.
la letra que faltaba, la perfecta
forma que supo Dios desde el principio.
En el espejo de esta noche alcanzo
mi insospechado rostro eterno. El círculo
se va a cerrar. Yo aguardo que así sea.
(vv. 26-38)
83 De hecho, y para volver al tema del lugar del autor en su teii:to, podríamos ir
más lejos y decir que Borges mismo se autoconstruye en este poema. En otra versión d°'l
texto, al poema lo precede un comentario acerca del peronismo del que vale la pena.leer
las siguientes líneas: "Pensé que el trágico año veinte volvía, pensé que los varones que
se midieron con su barbarie, también sintieron estupor ante el rostro inesperado del
destino que, sin embargo, no rehuyeron. En esos días escribí este poema" (J. L. Borges,
Aspectos de la literatura gauchesca, Número, Montevideo, 1950, p. 34). Como puede
verse, el texto coloca al autor y a sus compañeros intelectuales en la misma posición
de Laprida. El lector debe decidir si actualizar el comentario y ver al Borges detrás de
la persona, o creer que el hecho de que el comentario no aparezca en otras versiones lo
hace prescindible.
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 2I 5
Por otro lado, está "la casa, oculta y verdadera" (v. 8) cuya
puerta abre la llave; la descripción de dicha casa es más bien me-
lancólica:
en todos los seres, sino ~n todos los objetos. El objeto sería visto en primer lugar como
un motivo para escribir desde la tercera persona y, posteriormente, desde la primera
adóptando las características del objeto con la función no sólo de personificarlo, sino
de sentimentalizarlo, de transformarlo en un objeto emotivo. El paso de la tercera a la
primera puede verse de una forma en extremo interesante si comparamos un poema
como "Vieja llave", de Amado Nervo, con éste de Borges. En el poema de Nervo se
habla en tercera persona de la llave, pero el dilema es el mismo. La lectura de ambos
poemas puede resultar en reflexiones interesantes sobre la relación entre la voz poética
y el objeto en el que ésta se concentra.
2 I 8 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
86 "Árbol de los cuervos" es la kenning de la lista de Borges (oc 74, p. 374) que
más se acerca a la frase usada por el guerrero en el poema. Significa, según el ensayo,
"el muerto".
2 20 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
Nadie a tu lado.
[ ... ]
En vano lo esperarás, mujer que no he visto.
No lo traerán las naves que huyeron
sobre el agua amarilla. En la hora del alba,
tu mano desde el sueño lo buscará.
Tu lecho está frío.
(vv. 1 y 7-11)
La última variación sobre este tema en la obra de Borges que conocemos es el soneto
"La suma" (Los conjurados, 1985, p. 41).
89 Se menciona a Magnus Barfod y a Muirchertach en la siguiente parte de la
Heimskringla: "The King Magnús [sic] outfitted his ships, inrending to return to Nor-
way. He stationed his men in Dublin to guard ir. He lay with ali ofhis ships by che Ul-
ster coast, ready for sailing. They thought they needed provisioning, and King Magnus
sene his men to King Myrjartak, asking him to send provisions and mentioning the day
they were to be brought [... ]. Bue on che evening before che day they had not arrived"
(Snorri Sturluson, Heimskringla: History o/ the Kings o/ Norway, Lee M. Hollander
(trad. y ed.), The American-Scandinavian Foundation-University ofTexas Press, Aus-
tin, 1991, pp. 684-685). No se dice nada de la carta que constituye el texto de Borges.
90 Hemos dicho ya que los textos de "Museo" provienen de una sección del
mismo título que Borges tenía en la revista Los Anales de Buenos Aires. Esta sección
presenta el mismo concepto que la de El hacedor, una serie de citas provenientes en
apariencia de los lugares más dispares. Aunque sólo hemos tratado de buscar las fuentes
de las que nos ocupan, tenemos la sospecha de que el resto también es apócrifo. Las
fichas de los textos de nuestro corpus en esta revista son las siguientes: "Cuarteta" y
"Límites", Los Anales de Buenos Aires, 1946, núm. 5, p. 50; "Le regret d'Héraclite"
y "El enemigo generoso", Los Anales de Buenos Aires, 1946, núm. 10, pp. 55 y 56,
respectivamente; de acuerdo con Helft, (jorge Luis Borges: bibliografla completa, op. cit.,
p. 162), "El poeta declara su nombradía" se encuentra en el número de junio de 1946,
pero no hemos podido verlo todavía.
226 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
92 D. Balderston, The Literary Universe of jorge Luis Borges, op. cit., p. 150, s.
v., dice escuetamente en la entrada dedicada a Thorgilsson: "Thorgilsson, Gunnar
(Icelander, 1816-1879)".
93 Todos los datos con respecto a la literatura islandesa han sido tomados de la
Encyclopaedia Britannica.
2 3O UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
94 "A fines de 1939 [Quain] publicó Statements: acaso el más original de sus
libros; sin duda el menos alabado y el más secreto. Quain solía argumentar que los
lectores eran una especie ya extinta. No hay europeo (razonaba) que no sea un escritor,
en potencia o en acto. Afirmaba también que de las diversas felicidades que puede
suministrar la literatura, la más alta era la invención. Ya que no todos son capaces de
esa felicidad, muchos habrían de contentarse con simulacros. Para esos 'imperfectos
escritores', cuyo nombre es legión, Quain redactó los ocho relatos del libro Statements.
Cada uno de ellos prefigura o promete un buen argumento, voluntariamente frustrado
por el autor. Algnno -no el mejor- insinúa dos argumentos. El lector, distraído por la
vanidad, cree haberlos inventado" ( "Examen de la obra de Herbert Quain", en oc 7 4,
Ficciones, p. 464).
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 2 3l
La estructura y el tema del poema son los mismos que los del
ya mencionado "La casa de Asterión". El título de los dos textos,
al igual que el epígrafe que acompaña a la ficción, despista al lec-
tor que no sea un experto en mitología griega. El epígrafe reza: "Y
la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión" (oc74, ElAleph,
p. 569). Lo que sabemos en principio -en los primeros cuatro
versos- es que la persona del poema posee lo necesario para sub-
sistir. Por supuesto, es extraño que su comida consista de "hom-
bres" y que se refiera a esta comida como "pasto"; descubrimos
la razón de ello en los últimos dos versos: la persona dice tener
cabeza de toro; ergo, la persona puede ser el Minotauro; ergo, As-
terión es el Minotauro. En el relato de El Aleph, la relación entre
el nombre y la bestia fabulosa es mucho más explícita, aunque,
igual que aquí, no es revelada sino hasta el final. 95 El texto genera
al lector al invitarlo a averiguar el nombre de la bestia, y, al no
revelarnos la naturaleza del propietario del nombre, nos induce a
cambiar nuestra posición respecto al Minotauro. Éste, contrario
a la bestia cruel y sangrienta que generalmente pensamos que es,
se parece más a una vaca que come pasto y bebe agua. Su cabeza,
95 Las últimas líneas del relato dicen lo siguiente: "El sol de la mañana reverberó
en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre. -¿Lo creerás, Ariadna?
-dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió" ("La c~sa de Asterión", oc 74,
p. 570).
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 2 33
por otro lado, no parece serle muy cómoda. El texto cambia nues-
tra perspectiva y, así, nos cambia.
Lo mismo ocurre con "Mateo, 27, 9". Dice el poema:
"el cura y el barbero" (v. 6); tiene "una vaga sobrina analfabeta''
(v. 8); conoce los libros de ''Amadís y Urganda'' (v. 11); vendió
sus tierras para comprar libros (v. 12); en casa tiene "una adarga/
antigua" (v. 29-30); se llama "Quijano" (v. 27). La persona es un
soñador; su sueño, como el protagonista de "Las ruinas circu-
lares", es otro hombre, un guerrero que ha de acabar con la in-
justicia del mundo. Como el protagonista del mismo cuento, la
persona decide imponer su sueño a la realidad, pero en este caso,
él adoptará la identidad de su sueño, se convertirá en su propio
Golem:
the rest of the Canon, then Shakespeare and the Canon wholly invented us" (Harold
Bloom, The Wéstern Canon: The Books and School ofThe Ages, Riverhead Books, Nueva
York, 1994, p. 38). La idea, por supuesto, puede parecer una exageración, si pensamos
simplemente en Shakespeare. Pero si lo olvidamos por un momento, en realidad es
difícil decir que no somos un producto de la cultura en la que nos criamos (el canon
del que habla Bloom es, en realidad, una parte de esa cultura).
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 2 37
99 Nos dice la Britannica sobre Selkirk: "b. 1676, Largo, Fife, Scot., d. Dec. 12,
1721, at sea Selkirk also spelled SELCRAIG, Scottish sailor who was the prototype of
the marooned traveler in Daniel Defoe's novel Robinson Crusoe (1719). The son of a
shoemaker, Selkirk ran away to sea in 1695; he joined a band of buccaneers in the
Pacific and by 1703 was sailing master of a galley on a privateering expedition. In
September 1704, after a quarrel with his captain, he was put ashore at his own request
on the uninhabited Más a Tierra Island in the Juan Fernández cluster, 400 miles (640
km) west of Valparaíso, Chile. He remained there alone until February 1709, when
he was discovered and taken aboard an English ship commanded by Woodes Rogers.
2 38 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
They arrived in England in October 1711, and Rogers' Cruising Voyage Round the World,
which includes a description of Selkirk's life on the island, was published the following
year. Selkirk was a master's mate on a British ship when he died. Selkirk's story was also
told by the essayist Richard Steele in The Englishman of Dec. 3, 1713. Defoe evidendy
drew inspiration from these accounts for his Robinson Crusoe, as did the poet William
Cowper in his 'Lines on Solirude', beginning 'I am monarch of ali 1 survey"'. El poema
de Cowper, por otro lado, es un ejercicio de prosopopeya.
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 2 39
una plegaria
de bronce o la sentencia en que se cifra
el sabor de una vida o de una tarde
o el sueño de Chuang Tzu, que ya conoces
o una fecha trivial o una parábola
o un vasto emperador, hoy unas sílabas,
o el universo o tu secreto nombre
o aquel enigma que indagaste en vano
a lo largo del tiempo y de sus días.
(vv. 1-10)
101 "El sueño de Chuang Tzu" se encuentra, entre otros lugares de la obra de
Borges, en J. L. Borges, Libro de sueños, Alianza, Madrid, 2001 (El Libro de Bolsillo.
Biblioteca Borges, 31) [1• ed. 1976], p. 183. Se trata de una de esas compilaciones de
breves textos fantásticos que Borges parecía tan aficionado a hacer.
LOS MONÓLOGOS DRAMÁTICOS DE BORGES... 24 l
!02 Cfr. D. Balderston, The Literary Universe o/jorge Luis Borges, p. 34.
103 De los tres poemas cuyas personae son objetos ("Habla un busto de Jano",
"Una llave en East Lansing" y "Signos"), éste es desde luego el más complejo. Es
también el más indecoroso en un sentido, puesto que rompe con su ficcionalidad
latente. Si lo consideramos una prosopopeya en el sentido actual de la palabra, es en
realidad una "antiprosopopeya", puesto que delata su propia representación como irreal
(aunque nosotros sepamos, por supuesto, que un busto, una llave o una campana no
hablan). Desde este punto de vista, posiblemente a alguien también le gustaría llamarla
una "metaprosopopeya''. Dice Cuesta Abad con respecto al texto: "En la composición
242 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
hijo", podemos decir que somos inventados por los otros y que
ellos son creados a su vez por nosotros, por nuestras ideas de ellos,
y también por nuestras palabras, por nuestros gestos y por nues-
tros actos, que modifican los actos de los otros. Todos somos to-
dos. Estas palabras están escritas por todos.
El protagonista de "Las ruinas circulares" se siente humilla-
do ante este descubrimiento de su propia ficcionalidad, pero la
poesía de Whitman, tan importante para Borges, manifiesta un
sentimiento de júbilo ante el hecho de compartir una identidad
universal. Las ambigüedades de los poemas no resuelven necesa-
riamente esta tensión entre el agrado y el desagrado ante la plura-
lidad, sino que la representan. Situarnos en un polo o en otro no
depende del texto, sino de una decisión personal. ¿Dónde situar-
nos? Nos hemos referido ya a algunas posibilidades antes. Aceptar
que no existen los otros sino como proyecciones de uno es enten-
der que todo existe de la misma manera. Ello nos puede llevar a
negar todo conocimiento, a negarnos a escribir y a negarnos a la
posibilidad de cualquier conocimiento de nosotros mismos. Pero
no t~dos podemos aceptar la tentación, la renuncia o el alivio de no
ser nadie, de no actuar. A veces no se puede vivir sin construir a
otros y sin construirnos. Es una necesidad. Sólo queda compren-
der el hecho y aprovechar los momentos de comunión -aparen-
te- y comunicación con otros. Yo espero que Borges no sea sólo
una voz o que esa voz tenga algo de un ser humano detrás de él
cuando dice, en el poema "La moneda de hierro":
245
246 UN J.UEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
The first thing that one must do is not assume that he is preach-
ing to the converted. That ~eans that whatever the point of view
you wish to establish, you will have to establish it in the face of
anticipated objections. In general, people resist what you have to
say when it seems to have undesirable or even disastrous conse-
quences.3
4 Marce! Le Goff, jorge Luis Borges: el universo, la letra y el secreto, Librería Linardi
y Risso, Montevideo, 1995, pp. 54-55.
2 52 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
[... ] all objects are made and not found. [... ] This does not, how-
ever, commit me to subjectivity because the means by which they
are made are social and not conventional. That is, the "you" who
does the interpretive work that puts poems and assignments and
lists into the world is a communal you and not an isolated indi-
vidual.10
[... ] hubo una época en que yo creía que Quevedo era mejor que
Cervantes. [... ] Lo mismo que yo creía que Lugones era superior a
Darío. Sin embargo, sé que Lugones es a Darío lo que Quevedo es
a Cervantes. Sin duda, Lugones habría podido corregir cualquier
página de Darío, pero no hubiera sido capaz de escribirla. 12
La creación del autor y de los otros por parte del lector o del
interpréte es una necesidad, una herramienta para explicarnos el
mundo, para sobrevivido, para acompañarnos. Por medio de esta
creación, podemos ampararnos en la seguridad de una figura su-
perior a nosotros, como lo hace Calibán en el poema de Brow-
ning, utilizado como epígrafe en la sección inicial de este trabajo
al crearse un dios a su imagen y semejanza. Esta creación del otro,
como ya se dijo, también puede servirnos para exorcizar nuestros
propios temores y odios, como hacen Juan López y John Ward,
sin reconocer en esos odios las profundas similitudes entre uno y
otro. Y hay un tercer uso, que finalmente nos lleva de regreso a
un mundo en el que nos constituimos de forma recíproca. Este
uso se relaciona precisamente con el acto creativo que llevamos
a cabo cuando leemos poesía lírica. El lector suele adjudicar las
palabras al poeta porque este acto promete una comunión entre
su ser y el del otro. Esta revelación de que el otro es un individuo
tan humano como nosotros, no sólo nos invita a sentirnos acom-
pañados, sino intentar acompañar al otro al tratar de entenderlo
mediante esta experiencia en apariencia compartida. Es posible
261
262 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
Poemario Poemas
Monólogos dramáticos
BIBLIOGRAFfA DIRECTA
263
264 UN JUEGO CON ESPEJOS QUE SE DESPLAZAN
BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA
BIBLIOGRAFÍA AUXILIAR
I ELCOLEGIO
DE MÉXICO