Práctica Docente en El Aula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Licenciatura en Enseñanza y

Aprendizaje de la Biología en
Educación Secundaria

Plan de Estudios 2018

Programa del curso

Práctica docente en el
aula
Tercer semestre
Primera edición: 2019

Esta edición estuvo a cargo de la Dirección General


de Educación Superior para Profesionales de la Educación
Av. Universidad 1200. Quinto piso, Col. Xoco,
C.P. 03330, Ciudad de México

D.R. Secretaría de Educación Pública, 2018


Argentina 28, Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México

2
Trayecto formativo: Práctica profesional.

Carácter del curso: Obligatorio Horas: 6 Créditos: 6.75

3
Índice

Descripción del curso 5


Cursos con los que se relaciona 6
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso 9
Estructura General del curso 12
Orientaciones para el aprendizaje y la enseñanza 14
Sugerencias de evaluación 16
Unidad de Aprendizaje I. La Investigación-Acción para la formación
docente 19
Unidad de Aprendizaje II. Prácticas docentes en contexto y reflexión
sobre la práctica. 26
Perfil docente sugerido 37

4
Propósito
Que los estudiantes normalistas realicen jornadas de prácticas docentes en el
aula utilizando la Investigación-Acción como parte de su desarrollo profesional,
para generar una docencia reflexiva.

Descripción del curso


El curso Práctica docente en el aula, pertenece al trayecto formativo de Práctica
profesional. Se desarrolla a lo largo de 18 semanas, con 6 horas y 6.75 créditos.
Este curso acerca a los estudiantes a las actividades de enseñanza y aprendizaje
que se desarrollan en las escuelas secundarias de práctica. A través de su
participación directa, colabora con el docente titular y realiza jornadas de
prácticas profesionales, recupera evidencias de esas actividades, utilizando
diversos registros de observación, registros anecdóticos, diarios de campo,
incidentes críticos, videograbaciones, entre otros, con la finalidad de analizar y
comprender la influencia del contexto de la comunidad y la cultura escolar en el
desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y de las prácticas docentes del
profesor titular.

La finalidad de obtener esta información es que los estudiantes puedan diseñar


aspectos prácticos relacionados con la planificación, evaluación e intervención
docentes como: situaciones de aprendizaje, secuencias didácticas, el
tratamiento de los contenidos de Biología, la selección y elaboración de recursos
tecnológicos y materiales didácticos, estrategias e instrumentos de evaluación,
entre otros, así como el uso de los enfoques de los planes y programas de estudio
de educación secundaria, la utilización de los libros de texto, la organización del
aula, las interacciones entre el docente y los alumnos, la gestión pedagógica y la
generación de ambientes de aprendizaje, para realizar sus prácticas docentes en
el aula, y no menos importante es el uso del tiempo de la materia en la escuela
secundaria, aspecto que debe tenerse presente a la hora de planificar las
jornadas de práctica.
Y a partir de las habilidades de investigación desarrolladas en los dos primeros
semestres de la licenciatura, los estudiantes normalistas sistematizarán su
experiencia para contrastar y analizar su propia práctica, replantear, evaluar y
reconstruir sus estrategias de enseñanza y aprendizaje, de manera que, a partir
de la metodología de la Investigación-Acción y la reflexión docente, se
encuentren en condiciones de mejorar su práctica y de proponer innovaciones
docentes en los siguientes semestres.

El curso se trabajará a partir de la observación del contexto y la cultura escolar


con aplicaciones en el aula de clase, así como de la construcción de secuencias
de enseñanza propias de la Biología como disciplina. Este acercamiento directo

5
a la práctica docente y la vida escolar será fundamental para que los estudiantes
normalistas vivan la experiencia de ser docentes en los contextos reales de las
escuelas secundarias: cómo se diagnostica, planifica y evalúa, para intervenir en
la formación de las y los adolescentes. También tendrán la oportunidad de
reconocer los fundamentos que utilizan los docentes de las escuelas de práctica
para fomentar, motivar y promover el proceso de enseñanza y aprendizaje, la
solidaridad y el trabajo en equipo, como parte del seguimiento al desempeño y
desarrollo integral de sus estudiantes.

Cursos con los que se relaciona


El curso se encuentra relacionado con otros del trayecto formativo Práctica
profesional, siendo estos:

Herramientas para la observación y análisis de la escuela y comunidad

Perteneciente al primer semestre, se relaciona al favorecer que cada estudiante


tuviera un primer acercamiento a su futuro campo profesional dotándolo de
herramientas teórico-metodológicas como la observación y la indagación, entre
otras que le permitirán el análisis de los contextos educativos donde se realizará
su práctica profesional, para que los conciba como elementos de reflexión en el
aula, competencias docentes que utilizará en este semestre.

Observación y análisis de la cultura escolar

Este curso, correspondiente al segundo semestre, tiene una relación


metodológica porque le permitirá elaborar y aplicar instrumentos para recabar
información, analizarla y reflexionar sobre las implicaciones del contexto y la
cultura escolar, así como la formación de adolescentes en educación secundaria,
iniciándolo en los procesos de la Investigación-Acción y la reflexión sobre la
práctica, entre otros, a fin de que el estudiante base su aprendizaje, análisis,
explicaciones y reflexiones en referentes teóricos y del contexto; conocimientos
y competencias que en este semestre aplicará a partir de sus propias prácticas
docentes.

Estrategias de trabajo docente

La experiencia, la reflexión y los conocimientos prácticos resultado del desarrollo


del presente curso, permitirán que los estudiantes, en este curso del cuarto
semestre, utilicen de manera pertinente sus conocimientos en el diseño de
propuestas de enseñanza y aprendizaje inclusivas y situadas, considerando el
nivel, grado, modalidad, contexto sociocultural y lingüístico de cada escuela
secundaria. Y fortalecerán sus capacidades para el diseño de planes de clase, así
como de la evaluación del aprendizaje de sus alumnos y de su propia práctica.

6
Innovación para la docencia

Una vez que cada estudiante ha desarrollado propuestas diversas de


intervención en los dos semestres anteriores, durante el quinto en este curso de
Innovación para la docencia profundizará en los enfoques y procedimientos de
enseñanza, aprendizaje y evaluación de acuerdo con las áreas de conocimiento
de la disciplina de cada licenciatura, con base en el conocimiento de los
contextos y modalidades educativas de la escuela secundaria buscando
planteamientos auténticos y situados en la población específica a quien van
dirigidos.

Aunado a ello, este curso se vincula, estrechamente, con los del trayecto Bases
Teórico Metodológicas para la enseñanza.

Desarrollo en la adolescencia

En este curso correspondiente al primer semestre, el estudiante normalista


construyó los aprendizajes que le permitieron contar con un panorama global
sobre las motivaciones, los intereses y las necesidades de formación de los
alumnos de secundaria, los cuales constituyen los insumos necesarios que le
permitirán diseñar una planeación y evaluación por competencias pertinente y
congruente con la población que atenderá durante sus prácticas docentes en el
aula en este semestre.

Desarrollo socioemocional y aprendizaje

Curso correspondiente al segundo semestre que guarda una relación


fundamental, porque un aspecto indispensable de la práctica docente y su
reflexión lo constituyen el tipo de relaciones que se promueven para lograr los
aprendizajes de los estudiantes, por lo que el curso de desarrollo socioemocional
posibilitó que los estudiantes tuvieran mayor conocimiento sobre sí mismos y
sobre los demás. Estos aspectos serán indispensables para promover ambientes
de aprendizaje propicios durante sus prácticas profesionales, así como para
valorar y reflexionar sobre el desarrollo de sus propias competencias
profesionales.

Teorías y modelos de aprendizaje

Los aprendizajes construidos en este espacio curricular, perteneciente también


al segundo semestre, se relacionan con el presente curso, al ser un antecedente
y proporcionar los insumos básico sobre las diversas teorías y modelos que
existen para explicar cómo se aprende en general y particularmente se
desarrollan los conocimientos de su disciplina en particular, para poder
promover y diseñar procesos de enseñanza y aprendizaje congruentes con los
enfoques didácticos de los planes y programas de estudio de la educación básica
durante sus prácticas profesionales.

7
Planeación y evaluación

Se vincula de manera directa y será fundamental para el desarrollo de las


competencias profesionales del presente curso, ya que tiene como propósito,
que el estudiante, conozca el enfoque del aprendizaje por competencias para
generar estrategias que le permitan planear y evaluar la práctica docente que
promoverá con sus alumnos. El curso retoma los antecedentes de las
competencias y sus implicaciones, como las características de las situaciones de
aprendizaje, las secuencias didácticas, así como la evaluación por competencias
y los procesos de análisis de la congruencia entre el diseño del binomio:
planeación-evaluación con la práctica docente, generando en los estudiantes
procesos de metacognición, que les permitan reflexionar sobre sus prácticas y
mejorarlas.

Este curso fue elaborado por docentes normalistas, personas especialistas en la


materia y en el diseño curricular provenientes de las siguientes instituciones:
Marcela Hernández González de la Escuela Normal Superior de Michoacán;
Humberto Hernández Olvera de la Escuela Normal de Estudios Superiores del
Magisterio Potosino ENESMAPO; José Maximiliano López Rosales de la Escuela
Normal Superior de Coahuila; Mónica del Consuelo Morales Díaz de la Escuela
Normal Fronteriza de Tijuana; Rosa Ortiz Paz de la Escuela Normal Superior de
México; y Julio César Leyva Ruiz, Gladys Añorve Añorve, Refugio Armando
Salgado Morales, Sandra Elizabeth Jaime Martínez, María del Pilar González Islas
y Jessica Gorety Ortiz García de la Dirección General de Educación Superior para
Profesionales de la Educación.

8
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el
curso
Competencias genéricas
Las competencias genéricas, atienden al tipo de conocimientos, disposiciones y
actitudes que todo egresado de las distintas licenciaturas para la formación
inicial de docentes debe desarrollar a lo largo de su vida; éstas le permiten
regularse como un profesional consciente de los cambios sociales, científicos,
tecnológicos y culturales, por lo tanto, tienen un carácter transversal y están
explícita e implícitamente integradas a las competencias profesionales y
disciplinares.

 Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico


y creativo.
 Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y
fortalecer su desarrollo personal.
 Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de
impacto social y educativo.
 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera
crítica.
 Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.

Competencias profesionales
Las competencias profesionales sintetizan e integran el tipo de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión docente en
los diferentes niveles educativos. Están delimitadas por el ámbito de
incumbencia psicopedagógica, socioeducativa y profesional, lo que permitirá al
egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar, del
currículo de la educación obligatoria, de los aprendizajes de los estudiantes, de
las pretensiones institucionales asociadas a la mejora de la calidad, así como de
las exigencias y necesidades de la escuela y las comunidades en donde se
inscribe su práctica profesional.

Utiliza conocimientos de la Biología y su didáctica para hacer transposiciones


de acuerdo a las características y contextos de los estudiantes a fin de abordar
los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes.

 Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como


parte de su formación permanente en la Biología.

9
Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques
vigentes de la Biología, considerando el contexto y las características de los
estudiantes para lograr aprendizajes significativos.

● Propone situaciones de aprendizaje de la Biología, considerando los


enfoques del plan y programas vigentes; así como los diversos contextos
de los estudiantes.

Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje desde un enfoque formativo


para analizar su práctica profesional.

 Valora el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a la especificidad de


la Biología y los enfoques vigentes.
 Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para
evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes considerando
el tipo de saberes de la Biología.

Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos para propiciar el


desarrollo integral de los estudiantes.

● Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes


de aprendizaje incluyentes.

● Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias


interculturales.

Actúa con valores y principios éticos y legales inherentes a su responsabilidad


social y su labor profesional con una perspectiva intercultural y humanista.

● Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes.

Competencias disciplinares
Las competencias disciplinares y específicas ponen de relieve, el tipo de
conocimientos que en el ámbito de los campos de formación académica
requiere adquirir cada estudiante normalista para tratar los contenidos del
currículum, sus avances en campo de la ciencia, la pedagogía y su
didáctica. Definen de manera determinada los saberes teóricos, heurísticos y
axiológicos propios de la Biología. También les permiten ampliar sus ámbitos de
incidencia laboral más allá de la educación obligatoria, además mantener
interlocución con pares de profesionales egresados de otras Instituciones de
Educación Superior (IES) con los mismos campos disciplinares.
Por ello, los docentes responsables de este curso deberán considerar, en trabajo
colaborativo con sus pares académicos del tercer semestre, las competencias
disciplinares y sus unidades de competencia que los estudiantes deberán

10
trabajar en los periodos de prácticas docentes, entre otras se sugiere trabajar las
siguientes:
Argumenta acerca del desarrollo de la Biología como ciencia y su relación con
los avances tecnológicos actuales.
 Identifica avances científicos y tecnológicos en las Ciencias que han
permitido profundizar en el conocimiento de los seres vivos.
 Reconoce el carácter histórico-social de la Biología y sus métodos para
explicar cómo las ideas científicas dependen de un marco teórico.
 Contrasta distintos postulados y argumentos para distinguir diversas
explicaciones de la Biología.
Emplea modelos, analogías y actividades prácticas, considerando sus
alcances y límites, como estrategias metodológicas para favorecer el
pensamiento científico en el campo de la biología.
 Utiliza modelos que permitan explicar fenómenos biológicos que están
fuera del alcance de la observación directa y, de manera simplificada
identificar relaciones conceptuales.
 Diseña y realiza actividades prácticas para desarrollar habilidades de
pensamiento científico.
 Crea y emplea analogías para favorecer el desarrollo del pensamiento
operatorio formal hipotético-deductivo de los estudiantes.
 Planea y ejecuta prácticas de campo que permitan el estudio de
fenómenos biológicos en el entorno natural.

11
Estructura General del curso
Este programa se organiza en dos unidades de aprendizaje, corresponde al
docente realizar las adecuaciones que considere necesarias de acuerdo con su
estilo de enseñanza, su proyecto de trabajo, el contexto en el que realiza su labor y
las condiciones socioculturales de los estudiantes.

Práctica
docente en el
aula

Unidad I Unidad II
La Investigación-Acción Prácticas docentes en
para la formación contexto y reflexión
docente sobre la práctica

Modelos de Diagnóstico: el contexto


Investigación- cultural y las
Acción características e intereses
de los estudiantes que
influyen en el aprendizaje
Importancia de la de la Biología
Investigación-
Acción para
mejorar la Diálogo entre la teoría
práctica docente y la práctica: diseño de
las planeaciones
fundamentadas como
hipótesis de acción.

Intervención didáctica:
conocimiento en la
acción y reflexión en la
acción.

Reflexión sobre la
práctica docente:
planeación-
intervención-
evaluación.

12
Jornadas de prácticas deseables

Primera 4 días

Segunda 4 días

Tercera 4 días

13
Orientaciones para el aprendizaje y la enseñanza
Los docentes responsables del curso deben considerar que los cursos del trayecto
formativo Prácticas profesionales coadyuvan para que los estudiantes normalistas
desarrollen competencias investigativas a lo largo de toda la formación en la
licenciatura. Por ello, es fundamental definir las estrategias didácticas que
permitan abordar, de manera pertinente, los contenidos teóricos y metodológicos
del curso. Al hacerlo, los estudiantes normalistas podrán hacer de la práctica
profesional una experiencia significativa tanto a nivel personal como profesional.
En la planeación del curso, es recomendable que los docentes formadores tengan
presentes las competencias del curso y revisen las evidencias de aprendizaje
sugeridas y las socialicen en academia. A partir de estos referentes decidirán si es
posible aplicarlas textualmente o hacen adaptaciones de acuerdo con su contexto.

Para abordar los contenidos teóricos, se sugiere el uso de las estrategias del aula
invertida y el trabajo colaborativo, a fin de que la clase y el aula se conviertan en el
escenario para socializar, discutir y solucionar inquietudes que permitan a los
estudiantes apropiarse de los conceptos clave y la información relevante que les
permitirá comprender las funciones del docente.

Para elaborar instrumentos de recolección de datos y la observación in situ, es


importante que los estudiantes normalistas realicen investigación en la escuela
secundaria con los grupos con los que realizará sus prácticas docentes, para que
tenga la oportunidad de aplicar la metodología de la Investigación-Acción y pueda
reflexionar en el proceso completo, desde el diagnóstico acerca del contexto,
cultura escolar, así como las características, estilos e intereses de aprendizaje de los
alumnos de secundaria, hasta la valoración de sus propias prácticas.

El presente curso requiere del trabajo colegiado con los docentes encargados de
coordinar los otros cursos del semestre, especialmente con el de Planeación y
evaluación, por lo que se sugiere que en ambos cursos se realicen situaciones de
aprendizaje que coadyuven al desarrollo de las competencias de los dos cursos y
se propone que como producto integrador de los aprendizajes se realice de
manera conjunta un ensayo en el que los estudiantes expongan la investigación
que realicen durante este curso, utilizando los conocimientos teóricos y
metodológicos analizados en el curso de Planeación y evaluación, así como la
reflexión sobre sus prácticas docentes y que presenten las conclusiones de sus
ensayos en un Coloquio o Mesa redonda para finalizar ambos cursos.

Aunado a lo anterior, y tomando en cuenta que cada contexto educativo requiere


propuestas alternativas, es importante que se consideren los siguientes métodos
de enseñanza y aprendizaje, a fin de que opten por el más adecuado, para
desarrollar las competencias en los estudiantes normalistas.

14
Aprendizaje por proyectos

Es una estrategia de enseñanza y aprendizaje en la cual cada estudiante se


involucra de forma activa en la elaboración de una tarea-producto (material
didáctico, trabajo de indagación, diseño de propuestas y prototipos,
manifestaciones artísticas, exposiciones de producciones diversas o
experimentos, etcétera), que da respuesta a un problema o necesidad planteada
por el contexto social, educativo o académico de interés.

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Estrategia de enseñanza y aprendizaje que plantea una situación problema para


su análisis y/o solución, donde cada estudiante es partícipe activo y responsable
de su proceso de aprendizaje, a partir del cual busca, selecciona y utiliza
información para solucionar la situación que se le presenta como debería hacerlo
en su ámbito profesional.

Aprendizaje colaborativo

Estrategia de enseñanza y aprendizaje en la que cada estudiante trabaja junto


en grupos reducidos para maximizar tanto su aprendizaje como el de sus
colegas. El trabajo se caracteriza por una interdependencia positiva, es decir, por
la comprensión de que para el logro de una tarea se requiere del esfuerzo
equitativo de cada integrante, por lo que interactúan de forma positiva y se
apoyan mutuamente. El personal docente enseña a aprender en el marco de
experiencias colectivas a través de comunidades de aprendizaje, como espacios
que promueven la práctica reflexiva mediante la negociación de significados y la
solución de problemas complejos.

Aprendizaje basado en casos de enseñanza

Esta estrategia expone narrativas o historias que constituyen situaciones


problemáticas, en general obtenidas de la vida real, las cuales suponen una serie
de atributos que muestran su complejidad y multidimensionalidad, y que se
presentan al estudiante para que desarrolle propuestas conducentes a su
análisis o solución.

15
Sugerencias de evaluación
Desde la perspectiva teórica pedagógica del trayecto formativo de la
licenciatura, la evaluación es un componente fundamental para valorar el
proceso de enseñanza y aprendizaje, en la que no sólo es relevante tomar en
cuenta que aprendimos, sino también cómo y para qué lo aprendimos; lo que
conlleva a que la función de evaluar no recaiga únicamente en el docente, sino
que también involucra la participación de las y los estudiantes.

En congruencia con este enfoque, se propone que la evaluación sea un proceso


permanente que permita valorar de forma gradual la manera en que cada
estudiante moviliza sus conocimientos, pone en juego sus habilidades y
desarrolla nuevas actitudes utilizando los referentes teóricos y experienciales
que el curso plantea.

La evaluación sugiere considerar los aprendizajes a lograr y a demostrar en cada


una de las unidades del curso, así como su integración final. De este modo se
propicia la elaboración de evidencias parciales para cada una de las unidades de
aprendizaje.

De ahí que las evidencias de aprendizaje constituyan, no sólo el producto


tangible del trabajo que se realiza, sino particularmente el logro de una
competencia que articula sus tres esferas: conocimientos, habilidades y
actitudes. Desde esta perspectiva, la evaluación ha de ser continua, global e
integradora y constituirse en un instrumento de acción pedagógica que
contribuya a la mejora de todo el proceso educativo.

Para ello, es importante utilizar las propias tareas de aprendizaje como


evidencias, ya que permiten una evaluación del proceso de aprendizaje y no sólo
de los resultados. Si la evaluación pretende ser integral, habrá de utilizar
métodos que permitan demostrar los conocimientos, las habilidades, las
actitudes y los valores en la resolución de problemas, además de estrategias
acordes para el tipo de desempeño a evaluar.

En este marco de referencia, se sugieren las siguientes evidencias parciales,


mismas que cada docente podrá modificar o cambiar según las necesidades del
grupo. El o la docente responsable de este curso definirá la evidencia
integradora final, la cual deriva de las dos unidades que conforman el curso y
comunica los resultados del proceso formativo a lo largo del semestre. Es
deseable que esta evidencia final, cuyo valor es del 50 por ciento de la calificación
total, sea un producto compartido con el curso de Planeación y evaluación.

16
Unidad Evidencia Descripción

1. Cuadro 1. El cuadro comparativo permitirá


comparativo de analizar de manera conjunta las
los modelos de características, modalidades y funciones
la Investigación- de cada una de las propuestas de
Acción Investigación-Acción que los estudiantes
indaguen.

2. Texto 2. En el texto argumentativo explicarán


argumentativo la importancia de la investigación acción
para mejorar la práctica educativa
utilizando sus conocimientos teóricos,
I. La
resultado de la investigación bibliográfica
Investigación-
anterior y aplicándolos durante sus
Acción para la
observaciones para comprender los
formación
procesos educativos que ocurren en las
docente
escuelas secundarias en las que
realizarán sus prácticas docentes.
3. Registro 3. Se considerarán las prácticas
anecdótico relevantes para su posterior reflexión,
análisis y propuesta, incorporando los
elementos de los modelos contrastados y
las prácticas observadas en el aula.

II. 1. Diseño de 1. Elaboración de planeaciones


planeaciones fundamentadas, a partir de lo aprendido
Prácticas
fundamentadas en el curso “Planeación y evaluación”, de
docentes en
la información acerca del contexto, la
contexto y
cultura escolar y el diagnóstico de los
reflexión sobre la
grupos de las escuelas secundarias en las
práctica
que realizarán sus prácticas, así como del
análisis de la importancia de la
Investigación-Acción para mejorar la
práctica educativa; con la finalidad de
diseñar planeaciones didácticas
fundamentadas, que les permitan
realizar intervenciones educativas
pertinentes con el contexto de sus

17
escuelas de prácticas para favorecer los
aprendizajes de su disciplina.

2. 2. Videograbarán sus prácticas para


Videograbación realizar la “reflexión después de la
de sus prácticas acción”, al regresar a la escuela Normal
docentes luego de cada jornada de prácticas y
evaluar su desempeño docente para
hacer propuestas de mejora.

3. Ensayo 3. Este escrito será continuación del que


realizaron en la primera unidad de
aprendizaje y les permitirá plasmar por
escrito las reflexiones que realicen de
cada una de sus jornadas de práctica
siguiendo las características del modelo
de Investigación-Acción que elijan aplicar
y será el principal insumo para la
realización del Coloquio o Mesa redonda.

Producto integrador Coloquio o Mesa redonda.

Coloquio o Mesa redonda En coordinación con los docentes de los


otros cursos, especialmente con los de
(Propuesta de estrategia final
“Planeación y evaluación”, organizarán un
también del curso de “Planeación y
coloquio en el que presenten, a sus
evaluación”)
compañeros de clase o a la comunidad
escolar, las reflexiones sobre sus prácticas
docentes y sus propuestas de mejora a
partir de la Investigación-Acción
realizada.

18
Unidad de Aprendizaje I. La Investigación-Acción para la
formación docente
En la presente unidad de aprendizaje, el estudiante normalista utilizará el
conocimiento teórico-práctico generado a partir de la revisión bibliográfica
propuesta. Lo anterior le permitirá conocer los diversos modelos de
Investigación-Acción y los recursos para realizar sus posteriores investigaciones
en el contexto educativo donde se desarrollen las prácticas, de acuerdo con los
planes y programas de estudio vigentes en educación secundaria.

El curso tiene como finalidad el acercamiento del normalista a la Investigación-


Acción con ejemplos prácticos identificables en sus prácticas docentes en el
aula, para lo cual será necesario un ejercicio de revisión, contrastación y
contextualización de los fenómenos educativos y su posible vinculación con los
modelos de Investigación-Acción propuestos. Es importante señalar que en la
manera que se revisen, comenten y contrasten los modelos de Investigación–
Acción, se torna pertinente ver ejemplos contextualizados a partir de la
experiencia en sus prácticas, fundamentándolas en un ejercicio de
argumentación, donde se expongan las semejanzas y diferencias y cómo, a partir
de ello, se puede mejorar la práctica docente.

Se sugieren productos integradores, resultado de la consulta digital o


bibliográfica, así como cuadros comparativos, diseño de organizadores gráficos
(mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas de flujo, etcétera). Los
resultados de las investigaciones se verterán a través de discusiones dirigidas a
la reflexión y consenso de experiencias, así como la elaboración de textos
argumentativos donde se expongan las características y funciones de la
Investigación-Acción.

Durante el desarrollo de esta unidad de aprendizaje se realizará una jornada de


cuatro días de prácticas docentes en el aula, de acuerdo con las características y
necesidades de cada escuela Normal, y de las escuelas secundarias receptoras.

Es deseable llevar a cabo un registro anecdótico, que puede ser considerado, a


criterio del docente titular del curso como evidencia de desempeño o como
apoyo para registrar las prácticas docentes observadas por los estudiantes
normalistas durante su estancia en las escuelas secundarias. Este registro
deberá contener las prácticas docentes más significativas de los docentes de su
especialidad y las áreas de oportunidad contrastadas con los modelos de
Investigación-Acción, sus procesos o sus elementos, con la finalidad de exponer
durante el producto integrador, las posibles prácticas generadoras de cambio y
transformación al interior del aula.

19
Competencias a las que contribuye la unidad de aprendizaje
Esta unidad de aprendizaje coadyuva con la formación integral del estudiante a
través del desarrollo de las competencias genéricas, profesionales y disciplinares:

Competencias genéricas
 Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico
y creativo.
 Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y
fortalecer su desarrollo personal.
 Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de
impacto social y educativo.
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera
crítica.
 Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.

Competencias profesionales
Utiliza conocimientos de la Biología y su didáctica para hacer transposiciones
de acuerdo a las características y contextos de los estudiantes a fin de abordar
los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes.

 Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como


parte de su formación permanente en la Biología.

Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques


vigentes de la Biología, considerando el contexto y las características de los
estudiantes para lograr aprendizajes significativos.

 Propone situaciones de aprendizaje de la Biología, considerando los


enfoques del plan y programas vigentes; así como los diversos contextos
de los estudiantes.

Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos para propiciar el


desarrollo integral de los estudiantes.

 Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes


de aprendizaje incluyentes.
 Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias
interculturales.
Actúa con valores y principios éticos y legales inherentes a su responsabilidad
social y su labor profesional con una perspectiva intercultural y humanista.

 Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes.

20
Competencias disciplinares
Argumenta acerca del desarrollo de la Biología como ciencia y su relación con
los avances tecnológicos actuales.
 Identifica avances científicos y tecnológicos en las Ciencias que han
permitido profundizar en el conocimiento de los seres vivos.
 Reconoce el carácter histórico-social de la Biología y sus métodos para
explicar cómo las ideas científicas dependen de un marco teórico.
 Contrasta distintos postulados y argumentos para distinguir diversas
explicaciones de la Biología.
Emplea modelos, analogías y actividades prácticas, considerando sus
alcances y límites, como estrategias metodológicas para favorecer el
pensamiento científico en el campo de la biología.
 Utiliza modelos que permitan explicar fenómenos biológicos que están
fuera del alcance de la observación directa y, de manera simplificada
identificar relaciones conceptuales.
 Diseña y realiza actividades prácticas para desarrollar habilidades de
pensamiento científico.
 Crea y emplea analogías para favorecer el desarrollo del pensamiento
operatorio formal hipotético-deductivo de los estudiantes.
 Planea y ejecuta prácticas de campo que permitan el estudio de
fenómenos biológicos en el entorno natural.

Propósito de la unidad de aprendizaje


El estudiante normalista incorpora a su marco referencial los modelos de
Investigación–Acción para su posterior transposición en las prácticas docentes
propuestas para la enseñanza y aprendizaje de su especialidad en educación
secundaria.

Contenidos

● Modelos de Investigación–Acción

● Importancia de la Investigación-Acción para mejorar la práctica docente

Actividades de aprendizaje

Se sugiere que el estudiante normalista realice una revisión bibliográfica o digital


acerca de las características, modalidades, procesos y elementos que sustentan
la Investigación-Acción y la diferenciación entre ésta con otras investigaciones,
enmarcándolas en el hecho educativo que se desarrolla durante su práctica
docente. Se recomienda que durante este curso se documenten todas las
investigaciones y aportaciones realizadas en colectivo, para que de esta manera

21
se logre elaborar, un cuadro comparativo con las características, modalidades y
funciones de cada una de las propuestas en Investigación-Acción. Este ejercicio
aportará al estudiante el fundamento teórico–metodológico para poder detectar
situaciones educativas dentro del aula, enmarcarlas o identificarlas con un
modelo y aplicarlo durante sus prácticas docentes.

Es importante el trabajo colegiado entre los docentes del semestre y la


recuperación de los aspectos estructurales de documentos escritos que se
relacionen con la argumentación y la vinculación de los contenidos de manera
transversal, para poder documentar las reflexiones y las aportaciones
individuales y del colectivo, particularmente con el curso de Planeación y
evaluación.

Realizar observaciones puntuales de los actores educativos para conocer el


contexto, dotará al normalista de la sensibilidad para determinar el tipo de
situación y el modelo de Investigación-Acción que sea pertinente para su
investigación y su futura transformación de la realidad escolar.

El trabajo colaborativo, la utilización de la tecnología, las discusiones dirigidas, la


validación de los textos consultados y la construcción de conceptos propios de
los estudiantes es una tarea importante que el docente titular deberá promover
para la consecución de los resultados deseables y la construcción de nuevos
conocimientos.

Evidencias Criterios de evaluación

Cuadro comparativo de Conocimientos


modelos de Investigación-
 Reconoce los marcos referenciales y
Acción
conceptuales de la Investigación-
Acción.

 Identifica sus diferencias con otro tipo


de investigaciones.

 Comprende las características,


propósitos y utilidad de la
Investigación–Acción en el ámbito
educativo.

Habilidades

 Explica sus observaciones y la


información recabada durante sus

22
prácticas a partir de determinados
modelos de la Investigación–Acción.

 Incorpora a su marco de referencia


los elementos de la Investigación-
Acción.

Actitudes

 Colabora con distintos actores para el


desarrollo de las actividades.

 Muestra cooperación y colaboración


al socializar información.

 Promueve el pensamiento crítico en


la solución de problemáticas.

 Muestra interés por los trabajos de


sus colegas y realiza comentarios
para enriquecerlos.

Texto argumentativo sobre la Conocimientos


importancia de la
 Conoce los modelos de la
Investigación-Acción para
Investigación-Acción.
mejorar la práctica educativa
Habilidades

 Argumenta la viabilidad de su
utilización en la resolución de
problemáticas dentro del aula.

Actitudes

 Mejora su práctica a partir de


mayores referentes metodológicos.

A continuación, se presenta un conjunto de textos de los cuales el profesorado


podrá elegir aquellos que sean de mayor utilidad, o bien, a los cuales tenga
acceso, pudiendo sustituirlos por otros que puedan enriquecer el acervo
propuesto.

23
Bibliografía básica
Brockbank, A., & McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior.
Madrid: Morata.

Brubacher, J., Case, C., & Reagan, T. (2005). Cómo ser un docente reflexivo: la
construcción de una cultura de la indagación en las escuelas. Barcelona:
Gedisa.

Gimeno, J. (1991). El currículum: una reflexión sobre la práctica. España:


Ediciones Morata.

Gimeno, J., & Pérez, Á. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. España:


Ediciones Morata.
Jackson, Ph. (1992). La vida en las aulas. España: Ediciones Morata.

Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica


educativa. España: Graó.

Pérez, A. (2009). Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la


reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Argentina:
Laboratorio de Políticas Públicas.

Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar:


Profesionalización y razón pedagógica. España: Graó.

Porlán R. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el


aula. España: Díada.

Bibliografía complementaria
Cerecero, I. (2018). Propuesta de un nuevo modelo: Práctica Reflexiva Mediada.
Innoeduca. International Journal of Technology and Educational
Innovation, 4(1), 44-53.
http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/3595%3B

Domingo, A. (2013). Práctica reflexiva para docentes. De la reflexión ocasional a


la reflexión metodológica, pp. 139-233. Alemania: Publicia. Recuperado de:
https://practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2015/09/Practica-
reflexiva-para-docentes.pdf

García, B., Loredo, J., & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de
los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de
investigación educativa. 10, 1-15. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412008000300006

24
Lupión, T., & Blanco, A. (2016). Reflexión sobre la práctica del profesorado de
ciencias de secundaria en un programa formativo en torno a la
competencia científica. Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 19 (2), 195-206, recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5616652.pdf

Ortega, J. (2014) Una práctica docente sustentada en la reflexión. Revista


Educativa. 11(2), 107‐110. Recuperado de:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1122014/esq112.pdf

Ortega-Díaz, C., & Hernández-Pérez, A. (2015). Hacia el aprendizaje profundo en


la reflexión de la práctica docente. Ra Ximhai, 11(4). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/461/46142596015.pdf

Páez, R., Rondón, G. M., & Trejo, J. H. (Editores) (2018). Formación docente y
pensamiento crítico en Paulo Freire. Centro Regional de Formación
Docente, pp. 136-170. México: CLACSO. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113025736/Formacion_doce
nte_Paulo_Freire.pdf

25
Unidad de Aprendizaje II. Prácticas docentes en contexto y
reflexión sobre la práctica.
En la presente unidad de aprendizaje, el estudiante normalista utilizará el
conocimiento teórico-práctico desarrollado en la unidad de aprendizaje anterior,
para diseñar las planeaciones didácticas y los recursos para la enseñanza y el
aprendizaje de su disciplina, de acuerdo con los planes y programas de estudio
vigentes en educación secundaria, con la finalidad de llevar a cabo sus prácticas
docentes en el aula; para diseñarlos será necesario conocer y comprender el
contexto y la cultura escolar, así como las características, necesidades e intereses
de los grupos con los que realizará sus prácticas profesionales,
fundamentándolas en el ciclo de reflexión de la Investigación-Acción.

Durante el desarrollo de esta unidad de aprendizaje se realizarán ocho días de


prácticas docentes en el aula, que pueden estar distribuidas en dos jornadas, de
acuerdo con las características y necesidades de cada escuela Normal, y de las
escuelas secundarias en las que se llevarán a cabo las prácticas. Tomando en
cuenta que en el nivel de secundaria los cursos de la disciplina varían, según el
año en que se cursan, es deseable que los estudiantes de práctica aprovechen la
jornada completa atendiendo, de ser posible, más de un grupo,
preferentemente de distintos años, a fin de que tengan la experiencia de
ayudantía con distintos docentes responsables de los cursos de la Biología en la
escuela secundaria.

Por estas razones esta segunda unidad se encuentra organizada en tres


momentos:

 En un primer momento, las y los estudiantes diseñarán las planeaciones,


recursos didácticos, así como instrumentos y estrategias de evaluación
para realizar sus prácticas con alumnos de secundaria, a partir de las
necesidades que se presenten y los retos educativos que implique el
contexto, la cultura escolar, así como las características de aprendizaje e
intereses de los grupos de secundaria; y fundamentará sus materiales
educativos a partir de alguno de los modelos de la Investigación-Acción
que considere más oportuno para cada situación de aprendizaje.
 Segundo, las planeaciones se ponen en práctica durante cada
intervención educativa en las jornadas de prácticas profesionales.
 Tercero, se recopilan las evidencias de enseñanza (videograbación); y de
aprendizaje, (productos realizados por los alumnos de secundaria). Y
después de cada jornada de prácticas se realiza el análisis de lo ocurrido
a partir de un modelo de la Investigación-Acción y se reflexiona acerca de
las posibles propuestas de mejora a la práctica educativa.

26
Por lo que esta segunda unidad de aprendizaje implica que los momentos de
observación, diseño de planeaciones, intervención educativa y evaluación de la
práctica, pueden repetirse en cada jornada de prácticas docentes en el aula.

Competencias a las que contribuye la unidad de aprendizaje


Esta unidad de aprendizaje coadyuva con la formación integral del estudiante a
través del desarrollo de las competencias genéricas y las siguientes
competencias y unidades de competencias profesionales:

Competencias genéricas
 Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico
y creativo.
 Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y
fortalecer su desarrollo personal.
 Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de
impacto social y educativo.
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera
crítica.
 Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.

Competencias profesionales
Utiliza conocimientos de la Biología y su didáctica para hacer transposiciones
de acuerdo a las características y contextos de los estudiantes a fin de abordar
los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes.

 Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como


parte de su formación permanente en la Biología.

Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques


vigentes de la Biología, considerando el contexto y las características de los
estudiantes para lograr aprendizajes significativos.

 Propone situaciones de aprendizaje de la Biología, considerando los


enfoques del plan y programas vigentes; así como los diversos contextos
de los estudiantes.

Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos para propiciar el


desarrollo integral de los estudiantes.

 Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes


de aprendizaje incluyentes.
 Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias
interculturales.

27
Actúa con valores y principios éticos y legales inherentes a su responsabilidad
social y su labor profesional con una perspectiva intercultural y humanista.

 Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes.

Competencias disciplinares
Argumenta acerca del desarrollo de la Biología como ciencia y su relación con
los avances tecnológicos actuales.
 Identifica avances científicos y tecnológicos en las Ciencias que han
permitido profundizar en el conocimiento de los seres vivos.
 Reconoce el carácter histórico-social de la Biología y sus métodos para
explicar cómo las ideas científicas dependen de un marco teórico.
 Contrasta distintos postulados y argumentos para distinguir diversas
explicaciones de la Biología.
Emplea modelos, analogías y actividades prácticas, considerando sus
alcances y límites, como estrategias metodológicas para favorecer el
pensamiento científico en el campo de la biología.
 Utiliza modelos que permitan explicar fenómenos biológicos que están
fuera del alcance de la observación directa y, de manera simplificada
identificar relaciones conceptuales.
 Diseña y realiza actividades prácticas para desarrollar habilidades de
pensamiento científico.
 Crea y emplea analogías para favorecer el desarrollo del pensamiento
operatorio formal hipotético-deductivo de los estudiantes.
 Planea y ejecuta prácticas de campo que permitan el estudio de
fenómenos biológicos en el entorno natural.

Propósito de la unidad de aprendizaje


El estudiante normalista implementará planeaciones didácticas fundamentadas
para la enseñanza y aprendizaje de la Biología, aplicando algún modelo de
Investigación-Acción que le permita valorar sus planeaciones, los resultados de
aprendizaje obtenidos, así como su propio desempeño, a fin de fortalecer los
procesos, tanto reflexivos como de mejora continua que impacten en la gestión
de aprendizajes de los estudiantes de educación secundaria.

Este proceso reflexivo se compartirá con las actividades propuestas en el curso


de Planeación y evaluación, con el que este curso se encontrará en permanente
diálogo.

28
Contenidos

● Diagnóstico: el contexto cultural y las características e intereses de los


estudiantes que influyen en el aprendizaje de su disciplina.

● Diálogo entre la teoría y la práctica: diseño de las planeaciones


fundamentadas como hipótesis de acción.

● Intervención didáctica: conocimiento en la acción y reflexión en la acción.

● Reflexión sobre la práctica docente: planeación-intervención-evaluación.

Actividades de aprendizaje

El estudiante normalista diseñará las planeaciones didácticas y los recursos para


la enseñanza y el aprendizaje de su disciplina fundamentándolas en primer lugar
en el conocimiento y comprensión de las características socioculturales del
contexto escolar, así como en las necesidades, estilos de aprendizaje e intereses
de sus alumnos, por otra parte, tomará en cuenta el currículo vigente en
educación secundaria, por lo que será necesario que domine, tanto los enfoques
didácticos como los contenidos de su asignatura, al mismo tiempo que las
características y modelos del ciclo de reflexión de la Investigación-Acción para
llevar a cabo sus prácticas docentes en el aula.

El diseño de sus planeaciones fundamentadas requerirá realizar la evaluación


diagnóstica de los grupos con los que trabajará, identificando los conocimientos,
habilidades y valores que los alumnos de educación secundaria poseen, así como
las condiciones socioeconómicas y culturales del contexto escolar, familiar y de
la comunidad que influyen en el centro educativo y en los procesos de
aprendizaje de los alumnos. Además de tomar como uno de sus referentes, la
experiencia del docente titular de secundaria, así como la observación de su
desempeño. También será un referente para la fundamentación de las
planeaciones el análisis de los programas de estudio vigente de educación
secundaria, actividad compartida con el curso de Planeación y Evaluación.

En trabajo colegiado y coordinación de los docentes normalistas responsables


de los otros cursos del tercer semestre, especialmente con de Planeación y
evaluación, los estudiantes diseñarán las situaciones de aprendizaje y los
procesos de evaluación formativa que le permitan realizar su intervención
didáctica en las jornadas de prácticas profesionales. Para diseñar la planeación y
los recursos didácticos, de acuerdo con el contexto, será indispensable que
fundamente su práctica docente en el ciclo de reflexión de la Investigación-
Acción analizado en la primera unidad de aprendizaje del presente curso.

Para continuar con el ciclo de la reflexión docente, será indispensable que el


estudiante normalista, al regresar de cada jornada de prácticas, haya recopilado

29
evidencias de evaluación del aprendizaje de sus alumnos de secundaria y grabar
en video algunas de sus clases para analizarlas de manera individual y/o
colectiva, de acuerdo con alguno de los modelos de la Investigación-Acción que
favorecen la construcción de saberes prácticos para la mejora de la intervención
educativa, a partir de la reflexión docente.

Por lo que se sugiere que el docente titular del curso cuestione durante una
plenaria ¿cuál es la utilidad de hacer una evaluación reflexiva sobre la práctica
docente? Esta pregunta será el medio que permita abordar críticamente los
contenidos teóricos en esta unidad, aplicándolos a la reflexión de sus
experiencias durante sus prácticas docentes en el aula.

Posteriormente, de manera grupal o por equipos, se observarán las


videograbaciones de las prácticas docentes de los estudiantes normalistas, para
valorar su desempeño y la pertinencia de los materiales diseñados para sus
prácticas profesionales.

Se recomienda evaluar las planeaciones elaboradas durante esta segunda


unidad en cada jornada de prácticas (cuando menos dos de cuatro días), a partir
de un modelo de reflexión fundamentado en la Investigación-Acción. De manera
grupal o por equipos se analizarán los siguientes puntos, para que se ponga en
práctica el pensamiento reflexivo:

 identificar los elementos que posibilitaron el diseño de su planeación;


 reflexionar críticamente sobre la pertinencia de la selección de
situaciones de aprendizaje, de acuerdo con el contexto y las
características del grupo;
 reflexionar sobre la selección, organización y utilización de los recursos
didácticos diseñados;
 reflexionar críticamente sobre las evidencias de evaluación y los
resultados obtenidos.

Se propone que, de manera grupal o por equipos, seleccionen alguno de los


modelos revisados, para reflexionar sobre la práctica docente y evalúen los
resultados logrados por los alumnos del grupo de secundaria para determinar:

 ¿La planeación y evaluación propuestas respondieron a los fines


educativos planteados en el Plan y programas de estudio vigentes para
la educación secundaria?
 ¿La planeación diseñada favoreció el logro de los aprendizajes?
 ¿Qué concepción del aprendizaje de su especialidad subyace en las
actividades que realizaron los alumnos de secundaria?
 ¿Qué papel desempeñó el docente en formación en la realización de las
actividades?

30
A partir de la evaluación de su planeación, los estudiantes expondrán, de manera
argumentada, cómo enriquecerían su práctica.

Para reflexionar sobre su propio desempeño docente, y a partir de la experiencia


obtenida en cada una de sus jornadas de prácticas se sugiere, que después de
observar las videograbaciones o como parte de un guion para la reflexión se
realicen los siguientes cuestionamientos:

 ¿Qué sucedió?, ¿en qué sentido es problemático o qué se puede


mejorar?
 ¿He identificado un área donde puedo hacer algo para mejorar?, ¿la he
clarificado con mi tutor o tutora o con otros compañeros?
 ¿Tengo garantías de que es un área de práctica que puedo mejorar?
 ¿He revisado la situación y tengo motivos para intervenir en la misma?
 ¿Cómo podría la Investigación-Acción ayudar?

Con la finalidad de mejorar las prácticas, se propone reflexionar acerca del


planteamiento de las hipótesis de acción como tareas que hay que realizar para
cambiar la práctica y realizar una revisión documental del problema o el tema a
trabajar para proponer posibles soluciones al problema.

Para finalizar el curso e integrar los conocimientos aprendidos y demostrar las


competencias desarrolladas, los estudiantes elaborarán un ensayo en el que
expresarán las reflexiones realizadas sobre sus prácticas profesionales
fundamentándolas a partir de alguno de los modelos de la Investigación-Acción;
y organizarán un Coloquio o Mesa redonda, (en común acuerdo con los docentes
del curso de “Planeación y evaluación), en donde presentarán sus reflexiones
sobre sus prácticas profesionales. Este evento puede ser abierto a toda la escuela
Normal o bien realizarse sólo en el grupo.

Evidencias Criterios de evaluación

Diseño de planeaciones Conocimientos


fundamentadas
 Comprende las características,
Ensayo propósitos y utilidad de la
Investigación–Acción en el ámbito
educativo.
Producto integrador  Conoce el contexto, la cultura escolar,
Coloquio o Mesa redonda así como las características e
intereses de los alumnos de

31
secundaria con quiénes realizará sus
prácticas docentes.
 Reconoce las características y
componentes de la planeación y la
evaluación para el aprendizaje de su
disciplina.

Habilidades

 Utiliza sus observaciones y la


información recabada durante sus
prácticas a partir de determinados
modelos de la Investigación–Acción.
 Diseña sus planeaciones, recursos
didácticos, estrategias e
instrumentos de evaluación
fundamentándolos en el contexto, así
como en las características e
intereses de sus alumnos de
educación secundaria.
 Reflexiona sobre sus prácticas
docentes utilizando los marcos
referenciales de la Investigación-
Acción con la finalidad de mejorar sus
prácticas.
 Comunica de manera oral y escrita,
los resultados de sus investigaciones
y de su reflexión docente, de forma
clara, así como argumentada, tanto
teórica como prácticamente para
fines de mejora.
Actitudes

 Colabora con distintos actores para el


desarrollo de las actividades.
 Muestra cooperación y colaboración
al socializar información.
 Promueve el pensamiento crítico en
la solución de problemáticas.
 Muestra interés por los trabajos de
sus colegas y realiza comentarios
para enriquecerlos.

32
 Demuestra disposición para mejorar
su desempeño docente durante sus
prácticas.

A continuación, se presenta un conjunto de textos de los cuales el profesorado


podrá elegir aquellos que sean de mayor utilidad, o bien, a los cuales tenga
acceso, pudiendo sustituirlos por textos más actuales.

33
Bibliografía básica
Brockbank, A., & McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior.
Madrid: Morata.

Brubacher, J., Case, C., & Reagan, T. (2005). Cómo ser un docente reflexivo: la
construcción de una cultura de la indagación en las escuelas. Barcelona:
Gedisa.

Cázares, A. L., & Cuevas de la Garza, J. F. (2010). Planeación y evaluación


basadas en competencias. Fundamentos y prácticas para el desarrollo
de competencias docentes, desde preescolar hasta el posgrado. Trillas:
México. Recuperado de:
http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/planeaci%C3%
B3n_y_evaluaci%C3%B3n_basada_en_competencias.pdf

Cerecero, I. (2018). Propuesta de un nuevo modelo: Práctica Reflexiva Mediada.


Innoeduca. International Journal of Technology and Educational
Innovation, 4(1), 44-53. Recuperado de:
http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/3595%3B

Díaz, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. México:


UNAM-Comunidad de conocimiento.

Domingo, A. (2013). Práctica reflexiva para docentes. De la reflexión ocasional a


la reflexión metodológica, pp. 139-233. Alemania: Publicia. Recuperado de:
https://practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2015/09/Practica-
reflexiva-para-docentes.pdf
Farfán, R., Wilfrido, F., & Fonseca, R. (2016). El diseño de situaciones de
aprendizaje como elemento para el enriquecimiento de la
profesionalización docente. Perfiles Educativos, 38, 116-139.

Feo-Mora, R. J. (2018). Diseño de situaciones de aprendizaje centradas en el


aprendizaje estratégico. Tendencias Pedagógicas, 31, 187-206. DOI:
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15366/tp2018.31.011

Frade, L. (2008). Planeación por competencias. Edit. Inteligencia Educativa.


Recuperado de
:https://issuu.com/luisenrique87/docs/planeacion_por_competencias_la
ura_f SI

García, B., Loredo, J., & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de
los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de
investigación educativa. 10, 1-15. Recuperado de

34
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412008000300006

Gimeno, J. (1991). El currículum: una reflexión sobre la práctica. España:


Ediciones Morata.

Gimeno Sacristán, J., & Pérez Gómez, Á. (2008). Comprender y transformar la


enseñanza. España: Ediciones Morata.

Jackson, Ph. (1992). La vida en las aulas. España: Ediciones Morata.

Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica


educativa. España: Graó.
Ortega, J. (2014) Una práctica docente sustentada en la reflexión. Revista
Educativa. 11(2), 107‐110. Recuperado de:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1122014/esq112.pdf

Pérez, Á. (2009). Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la


reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Argentina:
Laboratorio de Políticas Públicas.

Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar:


Profesionalización y razón pedagógica. España: Graó.

Porlán R. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el


aula. España: Díada.

Ramos, M. (2013). Situaciones de aprendizaje. Pautas metodológicas para el


desarrollo de competencias en el aula. Guatemala: Ministerio de
Educación de Guatemala.

Tobón, T. S., Pimienta, P. H. y García, F. J. A. (2010). Secuencias didácticas:


Aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson: México

UNESCO-IIPE (1986). El contexto social de la planeación educativa. México: SEP,


Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000762/076208so.pdf

Zabala, A., y Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencias.


España: Graó

Zabala, A. (2006). La práctica educativa. Cómo enseñar. Grao: México.


Recuperado de https://des-for.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-
educacion-inicial/upload/zavala-vidiella-antoni.pdf

35
Bibliografía complementaria
Bouzas, P. G. (2009). Aprendizaje cooperativo. Papel del conflicto sociocognitivo
en el desarrollo intelectual: Consecuencias pedagógicas. Revista
española de pedagogía, 67(242), 131-148.

Díaz, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.


Revista electrónica de Investigación educativa. 5(2), 1-13. Recuperado de:
http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html

Díaz, F. (2006). La enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México:


McGraw Hill.

García, M., & Valencia, M. (2014). Nociones y prácticas de la planeación didáctica


desde el enfoque por competencias de los formadores de docentes.
Revista Ra Ximhai, 10(5), 15-24., recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/461/46132134001.pdf

Lupión, T., & Blanco, A. (2016). Reflexión sobre la práctica del profesorado de
ciencias de secundaria en un programa formativo en torno a la
competencia científica. Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 19 (2), 195-206, recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5616652.pdf

Marzano, R., & Pickering, D. (2005). Dimensiones del Aprendizaje. Manual para
el maestro. México: ITESO.

Ortega, C., & Hernández-Pérez, A. (2015). Hacia el aprendizaje profundo en la


reflexión de la práctica docente. Ra Ximhai, 11(4). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/461/46142596015.pdf

Perrenoud, P. (2001). Diez nuevas competencias para enseñar. España: Graó.

Recursos de apoyo
DCA/Tutorial de secuencias didácticas, recuperado de
www.youtube.com/watch?v=c8bhSSwch60

Peñascal Kooperatiba (2016). Investigación y desarrollo de competencias y


valores. Universidad de Deusto y Peñascal Kooperatiba. Recuperado de:
www.youtube.com/watch?v=_ZyfKwrFHTQ

SEP/Por una evaluación y planeación por competencias, recuperado de


www.youtube.com/watch?v=Y7egDPtZJ5A

36
Perfil docente sugerido

Perfil académico

Carreras vinculadas a Pedagogía, Ciencias de la educación, o disciplinas afines.

Nivel académico
Obligatorio nivel de licenciatura, preferentemente maestría o doctorado en
educación o afines.

Deseable: experiencia de investigación en el área.

Experiencia docente para

Gestión del aprendizaje con grupos de población diversa.

Trabajo interdisciplinario.
Planear y evaluar por competencias.

Utilizar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo colaborativo.

La formación del profesorado en educación obligatoria.

Experiencia profesional

Contar con experiencia en el desarrollo de proyectos.

Promoción de actividades formativas interdisciplinarias.

Metodologías para diseñar, gestionar e implementar programas o proyectos


educativos considerando la diversidad cultural.

37

También podría gustarte