Investigaciòn Encuentro de Pensamiento Latinoamericano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Investigación Encuentro de Pensamiento Latinoamericano

“¿Cómo habitamos la herida colonial? Cuerpxs, subjetivaciones afrodiaspóricas y disputas


descoloniales”.

25 de octubre de 2022.

Conversatorio Subjetivaciones Étnicas

- Buenas tardes para todas, todes y todos, a este encuentro del 5to encuentro de
pensamiento Latinoamericano, nos encontramos en este espacio de conversación las
comunidades Afro, mi nombre es Ana pero me pueden llamar Eva y voy a estar
acompañando en este espacio de encuentro para hablar de subjetivaciones étnicas, la idea
es pues que compartamos la palabra acerca del pensamiento ancestral a varias voces.

Rompiendo un poco con la estructura van a haber distintas formas de hablar, y en esa medida
la idea es invitarle a cada una, a cada une, y bueno, este lugar esta impregnado con una esencia
de lavanda, la lavanda que pone en intención todo lo que vamos a hacer. Especialmente
tenemos un altar en el centro con una serie de símbolos que van a linear con nuestra
espiritualidad, siendo esta una filosofía en gran medida espiritual, donde las mujeres negras han
estado al frente en la enseñanza de este saber, hay un altar especialmente adornado para Mamá
Ochu, es eso entender que este primer momento lo ofrecemos a los ancestros y a las ancestras,
a los cuerpo y cuerpas que hoy ocupan otros espacios, otras sillas. El fuego va estar quemando
esas ideas coloniales, quemando lo que pueda obstruir la palabra del otro o de la otra. Entonces
quiero invitarles a que se pongan de pies, y a cantar, sentir, escuchar, pensar, vivir, a habitar
con esos otros seres que están acá, y a decirles que acá está que no les hemos olvidado, nos
vamos a tomar de las manos y vamos a cantar:

Canción: “Yo soy un círculo, círculo de amor. Tu y yo somos uno. Tu eres un círculo, círculo de
amor. Tu y yo somos uno, tú y yo somos una, tú y yo somos une”. (se repite 3 veces)

Bueno, ahora vamos a disponernos lentamente, ya podemos sentarnos.

Ahora vamos a recordar esas memorias, memoria de la comunidad, quisiera invitar a Andrea a
que nos comparta lo que tiene que decirnos.

- Yo soy Andrea, entonces a mi me gusta anunciarme desde mi lugar, por eso yo soy Andrea,
soy negra, les voy a leer el poema de fuente que viene en uno de mis libros preferidos y
varios de ustedes lo conocen, varios de ustedes lo conocen, este libro es para nosotras muy
importante para el decolonialismo y desde las mujeres. Entonces les voy a leer el poema:

“Estoy harta de que le digo a mi madre a mi padre, a mi hermanito, a mi hermanita. Mi hermano a


las señoritas blancas, las señoritas blancas a la gente de la iglesia negra, la gente de la iglesia negra
a los separatistas negros, los separatistas negros a los anarquistas, los anarquistas a los padres de
mis amigos. Y entonces tengo que explicarme a mi misma y a los otros que estoy enferma: estoy
enferma de que violenten nuestros cuerpos, enferma de ser una loca reflexiva, enferma de la misa
del domingo, enferma de pensar que soy una negra que vivimos en un mundo de blancos, y de pensar
que se encuentre otra conexión con el resto del mundo, que se encuentre otra manera de hacer
política.

No sé qué fuente sea su feminidad, o masculinidad, estoy enferma de recordarme que no se


ensimismen tanto por mucho tiempo, estoy enferma de ser parte de crear sus peores aliades
disfrazadas de las mejores, estoy enferma de recordarles de que respiren antes de que se asfixien
con sus propios aires. Ustedes crezcan, evolucionen, ahóguense o mueran. La fuente que tengo que
ser es la fuente que yo quiera, tengo que traducir mis propios temores, tengo que guiar la fuente a
ningún lado mas que a mi verdadero ser”.

- Andrea: les cuento que en estos momentos estoy trabajando con la embajada de Noruega
en el eje de asuntos afro, étnicos de género e interseccional. Con una entidad que se
encarga de llevar proyectos a nuestros territorios. Me gusta escribir, escribo por puro
desahogo, y también para poder ser escuchada porque si me doy cuenta de que, si nos hace
falta escucharnos y no solo escribo para mí, sino para mi hija, nuestras hijas, hermanas, para
mi raza, mi comunidad, y bueno nombrarse a si misma siempre es tremendo. Gracias.

- Eva: Le damos entonces la palabra a

- Hola mi nombre es, tengo un emprendimiento con mis amigues por medio del arte. (Se
termina el video).

- Hace poco yo participé en el festival de cine: cinemarcia y vimos una peli sobre procesos de
resistencia durante la colonización que nos impactado a nosotras, nosotros, nosotres.
Entonces empezamos a ver como el cuerpo negro y todas sus dimensiones empiezan a
ocupar siendo la negrofobia como una violencia de esas pocas que no se notan, entonces la
preocupación por la salud, la preocupación por la belleza, por la reproducción. También
tenemos la violencia institucional, la violencia económica.

Todas estas violencias tienen un grado de disciplina miento, entonces acá empezamos a ver la
intersección entre ser una cuerpa feminizada y racializada, y como se ve un concepto de misoginia
del odio a las mujeres, sino además desde el enfoque racial que eso repercute en la proyección de
la mujer negra. Entonces por eso cuando ustedes ven películas y aparece una mujer negra por ahí
generalmente tiene las mismas características que se llaman tropodos que esto se trata de
identificar el tipo de persona que es racializada, siendo el tipo de mujer negra que se encarga del
cuidado de otras o de otros, y con otras características que le asignan a las mujeres negras siendo
este otro tipo de violencias presentes en el cine y la televisión, entonces estas representaciones son
muy puntuales, son muy intencionadas y pues esto repercute en la manera como se ven a las
mujeres negras en el mundo.

- Eva: Ella toca dos factores muy importantes que atraviesan e cuerpo de nosotras las mujeres
negras, y son: el racismo y la misoginia, entonces vemos que son dos modelos de opresión
donde confluyen el racismo y el patriarcado y nos pone en una posición supremamente de
desventaja e insiste en segregarnos.
Conocimos la palabra de la profesora Sara Hernández quien es una maestra de la Universidad de
Antioquia que hace una investigación sobre la mujer negra; y ella dice bueno ya vemos que en este
país es el que más asesinatos a lideres y a mujeres negras pertenecientes se comenten en conexión
con la defensa al territorio, ella dice que la lucha de las mujeres negras es la lucha por la humanidad,
habla también de las luchas de las mujeres trans negras, entonces en este conversatorio vamos
tejiendo la diversidad y la decolonialidad desde las palabras múltiples.

Yo he identificado que cuando hablo delante de un grupo que no tiene presencia de personas afro
me hacen sentir como una impostora, me hacen sentir intimidada, precisamente porque hay sesgo
de lo que no soy, además porque nos ven como si no supiéramos, sin embargo nosotras las mujeres
negras tenemos múltiples manifestaciones de pensamientos profundos. Yo pregunto: ¿Cuántas
personas tienen amigos negros trans? (5 personas asistentes levantan la mano).

Entonces tenemos claro que la colonialidad es un sistema de imposición de negación, de opresión


de los cuerpos de las mujeres y otredades negras. Hablar de la colonialidad es hablar de ese sistema
de dominación no solo en el cuerpo sino a nivel territorial, donde también niegan nuestras
espiritualidades ancestrales y que insiste en ponernos en el último lugar a las personas que
rompemos la norma heteronormativa y hegemónica, a lo que se considera: blanco, delgado, hetero,
a todo esto le ponemos el nombre de colonialidad.

Acá les estoy hablando de un montón de cosas que la academia me ha enseñado, pero que además
yo he interiorizado porque las he vivido, porque existe: la colonialidad del saber, la colonialidad de
la espiritualidad, la colonialidad de los cuerpos. En este momento quiero declamar una poesía que
escribí para un libro que se llama dialogo de saberes, en este libro escriben: raizales, palenqueras,
afrodescendientes, entonces voy a leer:

“ De mi yo ancestral: la academia de reflexiones críticas de estructuras rígidas, pero que le ha


costado entender lo diferente, lo negro como categoría de saber y conocimiento originario, como
lo reparador, la ha costado reconocer a los y las despojados de la tierra como historias. Pero
nosotras mantenemos nuestra tradición con la palabra (menciona varias palabras en lengua
originaria).

- Otra voz: yo quiero hacer una invitación a que podamos utilizar un lenguaje en el cual nos
podamos entender, además que me parece importante este espacio para hablar de asuntos
decoloniales porque estoy conociendo sobre las narrativas afro y sobre las cuerpas. Tuve la
oportunidad de escuchar una mujer afro del Brasil y ella decía que consideraba su cuerpa
como una mujer travesti que se sentía plena con su ser.

- Eva: gracias por la intervención y la invitación, sin embargo si hay algo que no se entienda
en el lenguaje me dicen y yo les puedo explicar.

-Intervención de otra participante que no menciona nombre y es indígena: Quisiera mencionar


como para las comunidades indígenas de concibe la colonialidad, porque escuchando a la
compañera afro, a Eva, también siento de la colonización también se ha impuesto desde la
educación que ha dominado a los pueblos indígenas, es una educación realmente eurocentrista,
cuando nosotras como indígenas entramos a las universidades tienen la idea de colonizarnos tal vez,
pero hay que conocer para mencionar nuestro pensamiento y poder dialogar y romper esas
barreras.

Por ejemplo a mi en la academia me enseñaron la construcción lineal, pero llego yo con ese choque
cultural porque mis abuelas me contaron las historias circulares, no lineales, por eso me parece muy
bonito la manera en que esta organizado este conversatorio de manera circular porque así se
forman las narrativas en espiral, porque siempre tenemos que volver al origen y que esa
espiritualidad hace que esa placenta que sembraron de mi cuando nací en mi territorio hacen que
yo siga arraigada allá, a mi territorio.

Cuando una niña nace en el territorio se entierra la placenta y ahí mismo se siembra un árbol porque
esos son los frutos de la comunidad, y se le pone el nombre de la persona de la comunidad. Entonces
nosotras venimos de otro mundo: de la siembra, de la casa de nuestros abuelos, de las historias,
entonces estos son momentos en lo que uno se analiza y dice: sigo en esta academia o paro, porque
si ha habido heridas en lo territorial, hasta genocidios por eso nosotras decimos “mi cuerpo, mi
territorio”, porque para nuestras comunidades todo esto es prácticamente que nos maten en vida.

En la investigación que yo he venido haciendo hay un instrumento que solo tocan los hombres,
entonces yo lo quería tocar y no me dejaban, entonces yo le pregunté a mi abuela y ella me dijo que
eso era mentira que antes de la colonialidad nosotras también lo podíamos tocar entonces que eso
no lo impusieron a las mujeres.

Otro tema es la sexualidad en la cultura indígena, la sexualidad solamente es vista para reproducir
pero se restringe el placer, también entrar en el tema del aborto y las abuelas saben de plantas para
abortar pero luego de la colonialidad nos metieron que la moral, lo religioso, entonces eso no es de
nosotras o de nuestra comunidad. Por ejemplo el género es un tema ambivalente ya que hay mitos
que nombran a antepasados que eran homosexuales.

Entonces es un reto para mi como mujer porque no hay ninguna mujer que diga soy lesbiana, yo lo
hago acá en la ciudad pero si yo lo hago en la comunidad sería duro, por eso el trabajo en las
comunidades es bastante duro.

- Participante cantante: Bueno antes de cantar quiero retomar lo que dijo la compañera sobre
lo que “no podemos hacer las mujeres”, y lo mismo pasa con los instrumentos, que por
ejemplo yo no podía tocar marimba, pero esto solo fue impuesto por el patriarcado y el
machismo. Yo cuando me empecé a reconocer como una mujer lesbiana me di cuenta que
podía tocar los mismos instrumentos que los hombres y que no me limitaba.

Todo empezó porque con mis primos nos poníamos a ensayar y cogíamos los instrumentos de mi
abuelo, los pedíamos y decíamos hágale pues, pero cuando venia mi padre se ponía bravo, no
escuchaba, desde entonces para mi fue muy importante la escucha para escuchar. Fuimos creciendo
y mis primos decían que yo no podía tocar los instrumentos, pero yo lo hacía, tocaba la gaita y llegó
un momento en que toqué de todo porque la música del Pacifico nos congrega.

Inicia canción (por efectos de sonido no es posible captar la letra de la canción ya que se confunde
la voz con los aplausos e instrumentos).
- Intervención de otra mujer afro participante: Hablar de lo colonial implica una
responsabilidad muy grande por parte de nosotras para reconocer nuestras propias heridas,
ya que es narrar nuestro cuerpo, nuestras angustias, como sanar esas heridas. Yo pienso
que no es posible pensar en la sanación de nuestras heridas sino estamos dispuestas a sanar
en comunidad entonces esta es mi primera idea.

Mi segunda idea es que cuando una habita estos cuerpos es necesario superar por medio
del dialogo lo que yo siento, pienso, ya que esta cuerpa de activista tiene que saber que
expresar lo que siente en todo momento y lugar.

Y el tercer llamado es sobre todo a las cuerpas a que no ejerzamos violencias entre nosotras
y tengamos un acuerpamiento de no discriminación, para que nos fortalezcamos entre
nosotras, y no ser mujeres violentas entre nosotras. Estas son mis tres ideas, muchas
gracias.

-Eva: bueno yo he sentido desde mi autoexploración como mi cuerpa ha sentido la injusticia,


entonces para hablar de la herida colonial es la sumatoria de todos los dolores que me han generado
a mi y a todas mis hermanas. Como cuando yo me refiero a una mujer blanca clasista, racista,
machistas, con quien no se puede generar un dialogo de saberes y que nos han causado heridas.

- Intervención musical.

También podría gustarte