Informe Final Egna Rocio Briñez Guzman
Informe Final Egna Rocio Briñez Guzman
Informe Final Egna Rocio Briñez Guzman
Para todos los efectos el ICETEX verificara avales otorgados más no objetara los
trabajos comunitarios y serán recibidos en la forma como se presenten. Estos
avales y los trabajos comunitarios quedan a disposición de la Junta
Administradora del Fondo para sus fines pertinentes”.
2
INDICE PAG.
I. INTRODUCCION………….…………….……………………………………………. 4.
II. BENEFICIARIOS……………………………………………………………………….4.
III.LUGAR Y FECHAS……………………………………………………………………4.
V. METODOLOGIA………………………………………………………………………..5.
XIII. CONCLUSIONES………………………………………………………………….…12.
3
I. INTRODUCCION
Hemos señalado tres dimensiones de este término. Los derechos indígenas
apuntan a una costumbre legal, practicada en una determinada comunidad
(derecho consuetudinario). También abarcan el espacio de la acción y legislación
estatal hacia estos grupos (política indigenista). Por último, este concepto se
refiere a un cuerpo legal de convenios, acuerdos y resoluciones a escala
interestatal o mundial (derecho internacional).
¿Cuándo se transforma una costumbre en un verdadero derecho? El ejercicio
consciente, prolongado y homogéneo de una práctica legal en una comunidad,
tradicionalmente, es considerado una norma consuetudinaria. La costumbre es
una fuente reconocida del derecho positivo. En América Latina, empero, la
inclusión del orden legal indígena en el derecho positivo no se produjo desde una
posición de igualdad y reconocimiento mutuo, sino desde el sometimiento. Sólo
recientemente algunas Constituciones (especialmente las de Ecuador, Guatemala,
México, Paraguay) asumen retroactivamente la preexistencia de las sociedades
indias respecto al Estado moderno rescatando las normas y costumbres
indígenas.
II. BENEFICIARIOS
Jóvenes, adultos y adultos mayores del RESGUARDO INDIGENA EL FLORAL
TRADICIONAL de Natagaima Tolima.
4
INDIGENA EL FLORAL TRADICIONAL DEL MUNICIPIO DE COYAIMAAIMA
TOLIMA., se graduó como profesional en PSICOLOGIA en LA FUNDACION DE
ESTUDIOS SUPERIORES “MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA
FUNDES”,
V.METODOLOGIA
El proyecto constó de cinco (05) talleres de ocho (8) horas cada uno hasta completar
con la finalización del proyecto un total cuatrocientas (720) horas, dividiendo los
participantes por grupos etarios, con el fin de poder evaluar el desempeño individual y
colectivo de acuerdo a la temática acorde con la edad de los participantes. Se aplicó la
metodología de la psicología del saber y basada en proyectos y en problemas.
Estudiar el comportamiento humano, pero entiéndase bien que damos a este término
un sentido muy alto, es decir, que mediante él entendemos y englobamos todas las
actividades de los individuos. Estas actividades son consecuencia o bien de estímulos
interiores o ambientales. No pertenece sin embargo a la esfera de la psicología el
estudio de aquellas actividades estrictamente somáticas (que corresponden a la
fisiología y a otras ramas de la biología), excepto en lo tocante a las repercusiones que
éstas tienen en los planos del comportamiento del hombre.
IX. JUSTIFICACION DEL PROYECTO COMUNITARIO INDIGENA.
5
El motivo de dicha investigación, responde a la necesidad de realizar intervención
en la comunidad educativa, primaria general”, ubicado en la vereda el floral
tradicional perteneciente a la comunidad indígena el floral tradicional y así ver
cuál es su necesidad primordial y crear proyectos en beneficio de los estudiantes y
familiares.
Como equipo elegí dicha comunidad indígena el floral tradicional puesto que es
considerada una zona de producción AGRICOLA, así como también considerada
como uno de los polígonos de pobreza. Esto nos deja entrever que existe una
riqueza y diversidad cultural de dicho grupo.
Esta intervención se realizará con el objetivo de aplicar los conocimientos
adquiridos en la materia intervención en psicología social y al mismo tiempo
alcanzar retroalimentación, donde trabajemos padres, directivos y alumnos de
dicha comunidad indígena antes mencionada, para lograr la mejora del ambiente
escolar y un beneficio integral.
6
Horas: Ocho (8) horas cada taller. Se completaron las ochentas (80) horas del
proyecto.
Horas: Ocho (8) horas cada taller. Se completaron las ochentas (80) horas del
proyecto.
SEMESTRE 2019-1
7
proyecto y del impacto que se espera en el Comunidad indígena los el floral tradicional,
haciendo énfasis en que la temática a abordar servirá para reforzar a cada uno de los
integrantes de la comunidad indígena.
Horas: Ocho (8) horas cada taller. Se completaron las ochentas (80) horas del
proyecto.
Horario:
8:00 AM - 12:00 M
2:00 PM – 6:00 PM
Horas: Ocho (8) horas cada sesión. Se completaron ochenta (80) horas de proyecto.
8
TALLER 05 – CONCLUSIONES FINALES DEL PROYECTO COMUNITARIO
INDIGENA.
SEMESTRE 2020-1
Fecha:
19 de enero de 2020 Jóvenes
18 de febrero de 2020 Adultos
17 de marzo de 2020 Mayores
Horario:
8:00 AM - 12:00 M
2:00 PM – 6:00 PM
Horas: Ocho (8) horas cada sesión. Se completaron ochenta (80) horas de proyecto.
Así las cosas, se puede determinar que el impacto que se generó con el desarrollo de
los temas del pensamiento de los adultos y jóvenes con la comunidad indígena fue muy
positivo para la comunidad indígena el floral tradicional, pues se pudo encontrar que los
indígenas poco conocían que era la psicología pero con estos talleres mejoro su saber.
9
Los resultados finales que se obtuvieron con el proyecto fueron que los integrantes
activos de la comunidad indígena los el floral tradicional fue que conocieron las
diferentes leyes, artículos de la constitución de Colombia, tratados internacionales que
protegen a nosotros los indígenas de Colombia.
Lo más importante fue que cada uno de los miembros de la comunidad indígena el
floral tradicional entendió y comprendió la importancia de conocer la constitución
política de 1991 principalmente el artículo 246 en donde las autoridades de los pueblos
indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de
conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios
a la Constitución y leyes de la República.
XIII. CONCLUSIONES
El proyecto TALLERES EN PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA PARA EL
RESGUARDO INDÍGENA EL FLORAL TRADICIONALEN COYAIMA TOLIMA que se
realizó con niños, jóvenes y adultos de la comunidad indígena los el floral tradicional
mediante la ejecución de talleres, sirvió de manera contundente para reforzar los
conocimientos previos de los participantes con respeto al proyecto ante mencionado,
pero especialmente permitieron su correcta aplicabilidad en el desarrollo de las
actividades y en la ejecución de los talleres desarrollado en todo el desarrollo de mi
proyecto, que se han convertido en una alternativa económica viable, factible y eficiente
en la comunidad.
Por consiguiente, el proyecto fue bien aceptado y recibido por la comunidad indígena el
floral tradicional que, seguramente, aplicará los conceptos aprendidos a sus integrantes
de la comunidad y su plan de vida.
10