Bombas Hidr (Aulicas Rotodin (Amicas PDF
Bombas Hidr (Aulicas Rotodin (Amicas PDF
Bombas Hidr (Aulicas Rotodin (Amicas PDF
TEORÍA Y APLICACIONES
I. C., I. S.
SEDE MEDELLÍN
FACULTAD DE MINAS
MEDELLÍN, 2007
BOMBAS HIDRÁULICAS ROTODINÁMICAS. ii
Teoría y Aplicaciones.
__________________________________________________________________________________________________
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
Especial sentimiento de gratitud tendrá el autor para con la Ingeniera Civil, Liliana María
Tamayo Acevedo, egresada de la Facultad de Minas, por su gran dedicación, esfuerzo,
tiempo, sugerencias y eficiente trabajo, impuestos en la digitalización de textos, la
elaboración de tablas y figuras, la organización y la impresión de la presente obra.
RESUMEN
El campo de las bombas ha sido, por diversas razones, un tema esquivo para muchos
ingenieros. Existe una abundante información acerca de este tema, tal vez dispersa o quizás
tratadas con una metodología no adaptada a estudios de formación en pregrado.
Ubicadas las máquinas hidráulicas dentro del gran contexto de las máquinas, se estudian
sus características importantes y se clasifican, para, luego, poner el acento en el tema
central y específico: Bombas Rotodinámicas (Centrífugas).
Con este interés particular, las Bombas Rotodinámicas se definen y clasifican ampliamente,
se analizan sus elementos constitutivos y su instalación, y se deduce la ecuación
fundamental (ecuación de Euler), la cual constituye su principio de funcionamiento.
Para destacar en esta obra, la manera analítica de obtener, por medio de un ajuste lineal por
cuadrados mínimos, las ecuaciones de las curvas características H vs. Q y η vs. Q, a partir
Considerados temas de gran utilidad práctica, es por lo que en este libro, también, se han
abordado adecuadamente los siguientes tópicos: funcionamiento de las bombas, asociación
de bombas en serie y en paralelo, cebado de las bombas, selección e instalación de bombas,
y recomendaciones para el buen funcionamiento de las instalaciones.
INTRODUCCIÓN
Día tras día, se acrecientan las necesidades de consumo de agua, en virtud de la inevitable
expansión de los distintos renglones de esta compleja sociedad.
Además de la gran demanda de agua potable, para fines domésticos, se requieren grandes
volúmenes de agua para múltiples usos. La industria es una gran consumidora de este
precioso líquido (por ejemplo, las industrias de textiles, papel, bebidas, curtiembres,
alimentos, químico-farmacéutica, petroquímica, cosmetología, pinturas, destilerías,
minería, construcción, refrigeración, calefacción, etc.).
Los proyectos de irrigación constituyen otro gran consumidor de agua, toda vez que su
finalidad es la de suplir las deficiencias naturales de los suelos cultivables, para abastecer la
creciente demanda de alimentos.
Los sistemas de abastecimiento de agua para consumo doméstico e industrial, los sistemas
de disposición de aguas residuales, el transporte de combustibles a través de oleoductos, y
la conducción de toda suerte de líquidos en procesos industriales, constituyen el vasto
campo de aplicación permanente de las bombas hidráulicas.
El presente trabajo pretende suministrar los principios básicos sobre los cuales se
fundamenta el comportamiento de las bombas, consideradas éstas como alma y nervio de
toda instalación y sistema de bombeo.
Intencionalmente, se ha dejado, para una nueva edición de esta obra, otros tópicos de
interés en esta materia, tales como la aplicación de las leyes de semejanza de bombas en el
TABLA DE CONTENIDO
Página.
DEDICATORIA ..................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... iii
RESUMEN ............................................................................................................................ iv
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. vi
1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS
Máquinas herramientas
Máquinas eléctricas
En toda máquina de fluido hay un intercambio entre energía de fluido y energía mecánica.
Por ejemplo, el agua que sale de una bomba con más presión que la que tenía a la entrada
de la misma, porque la bomba ha restituido al agua la energía absorbida en el eje.
Máquinas hidráulicas
Máquinas térmicas
Ejemplos:
La turbina de vapor funciona con agua, sin embargo no es una máquina hidráulica, sino
térmica.
Las bombas que impulsan líquidos diferentes al agua son máquinas hidráulicas, aunque
el líquido bombeado esté caliente.
Las bombas se diseñan suponiendo que el líquido bombeado es incompresible, luego las
bombas son máquinas hidráulicas.
Las máquinas térmicas son objeto de estudio de la Termodinámica, por lo tanto, en este
libro sólo se estudiarán las máquinas hidráulicas.
En efecto, la ecuación de Bernoulli escrita entre un punto a la entrada (1), y otro a la salida
(2) del órgano intercambiador de energía de una máquina hidráulica, puede escribirse así:
E1 H E 2 (1.1)
p1 α1 v12 p 2 α 2 v 22
z1 ΔH z 2
γ 2g γ 2g
Luego:
p1 p 2 α1 v12 α 2 v 22
ΔH z1 z 2 (1.2)
γ 2g
Si ∆H (+), se trata de un motor hidráulico (necesita energía del fluido). Ejemplo: una
turbina.
p1 p 2
γ
α1 v12 α 2 v 22
2g
y de presión:
p 2 p1
γ
Máquina Axial. En ésta, el líquido se mueve en la dirección del eje. Véase la Figura
1.2 (b).
En la Figura 2.1 se muestran dos cortes mutuamente ortogonales, a través del rodete de una
turbomáquina, en donde 1 y 2 son los puntos de entrada y de salida de la partícula fluida,
respectivamente.
Figura No. 2.1 Cortes meridional y transversal del rodete de una bomba rotodinámica
u1, u2: velocidad periférica del rodete, a la entrada y salida del álabe, respectivamente.
π D1 n π D2 n
u1 u2 (2.1)
60 60
w1, w2: velocidad relativa de una partícula de fluido a la entrada y a la salida del álabe,
respectivamente, con relación al álabe.
w 1 c1 u 1 (2.2)
c1 w 1 u 1 (2.3)
Análogamente, w 2 c2 u 2 (2.4)
de donde: c2 w 2 u 2 (2.5)
dF ρ dQ (c 2 c1 ) (2.6)
dM ρ dQ (l 2 c 2 l1 c1 ) (2.7)
dM: momento cinético, con relación al eje de la máquina, de la fuerza que el rodete ejerce
sobre las partículas de fluido.
Hipótesis:
Todas las partículas de fluido entran en el rodete a un diámetro D1, con la misma velocidad
c1, y salen a un diámetro D2, con la misma velocidad c2. Es decir, se supone que las líneas
de corriente experimentan la misma desviación, lo que, a su vez, significa que el rodete está
dotado de un número infinito de álabes, para guiar perfectamente al fluido. Esta hipótesis
se llama Teoría del Número Infinito de Álabes.
M ρ Q (l 2 c 2 l1 c1 ) (2.8)
donde,
l1 r1 cos α1
(2.9)
l 2 r2 cos α 2
De otro lado, la potencia que el rodete comunica al fluido se puede expresar de la siguiente
manera:
P Mω (2.11)
Luego,
Por otra parte, siendo Ht la altura equivalente a la energía suministrada al fluido, la potencia
de la bomba se expresa como:
P ρ g Q Ht (2.13)
ρ g Q
H t ρ Q
ω (r2 c 2 cos α 2 r1 c1 cos α1 )
de donde:
r2 ω c 2 cos α 2 r1 ω c1 cos α1
Ht
g
c 2 cos α 2 c 2 u y c1 cos α1 c1 u
y sabiendo que:
r2 ω u 2 y r1 ω u 1
resulta:
u 2 c 2 u u 1 c1 u
Ht Ecuación de Euler (2.14)
g
En turbinas hidráulicas, turbinas de vapor y turbinas de gas, las cuales son máquinas
motoras, el fluido es el que imparte energía al rodete. Por ello, para deducir la ecuación de
Euler en máquinas motoras, se procede análogamente, pero escribiendo el momento que el
fluido ejerce sobre el rodete, con lo cual los segundos miembros de las ecuaciones (2.10),
(2.12) y (2.14) cambian de signos, convirtiéndose a las siguientes expresiones:
u 1 c1 u u 2 c 2 u
Ht (2.14')
g
u 1 c1 u u 2 c 2 u (-): M. Generadoras
Ht (2.15)
g (+): M. Motoras
c1 u 1 w 1 y c2 u 2 w 2
donde:
ß1': ángulo formado por los vectores velocidades w1 y u1 (ß1 + ß1' = 180°).
w 12 c12 u 12 2 c1 u u1
de donde:
u 1 c1 u
1 2
2
c1 u 12 w 12 (2.16)
u 2 c2 u
1 2
2
c 2 u 22 w 22 (2.17)
1 2
2 1 2
c1 u 1 w 1 c 2 u 2 w 2
2 2 2
Ht
2 2
g
u 2 u 22 w 22 w 12 c12 c 22
H t 1 (2.18)
2g 2g 2 g
Planteando, por otra parte, la ecuación de Bernoulli entre (1) y (2), la entrada y la salida del
rodete, despreciando las pérdidas de carga, se tiene:
p1 c12 p 2 c 22
z1 H t z2
γ 2g γ 2g
p1 p 2 c12 c 22
Ht z1 z 2 (2.19)
γ 2g
Ht Hp Hd (20)
- : bombas
c12 c 22
H d (2.21)
2g
- : bombas
Una bomba es una turbomáquina generadora para líquidos. La bomba absorbe energía
mecánica, y restituye energía hidráulica al líquido que la atraviesa.
Flujo Radial
(b)
Flujo Axial
(a)
Flujo Radioaxial
(c)
En las bombas de hélice o de flujo axial, el fluido se mueve en la dirección del eje. Sus
características más importantes son: grandes caudales, alta eficiencia y baja cabeza. Ver la
Figura 3.1 (a).
Las bombas de flujo mixto (Figura 3.1 (c)), son aquellas en que el fluido se mueve con
componentes axial y radial, y cuyo comportamiento se halla entre las axiales y las radiales.
(a) (b)
Una bomba multietapas (Figura 3.3), no es más que un conjunto de rodetes colocados en
serie, provista de una carcasa con álabes difusores, seguidos de álabes directores que guían
el fluido a la siguiente etapa.
Los impulsores semiabiertos (Figura 3.4 (b)) llevan un plato en la parte posterior, el cual les
da mayor resistencia. Al igual que los abiertos, tienen la ventaja de poder manejar líquidos
sucios y su inspección es más sencilla. Tienen la desventaja de requerir tolerancias
estrictas con la carcasa, a fin de para evitar la recirculación de caudal.
Los impulsores cerrados (Figuras 3.4 (c) y (d)), poseen tapas integrales ubicadas a ambos
lados de los álabes, entre los cuales se canaliza el líquido, permitiéndole funcionar con
tolerancias mayores entre ellos y la carcasa.
(a)
(b)
La Figura 3.5 (b) esquematiza una carcasa con doble succión lateral inferior.
Las bombas de voluta simple, como la de la Figura 3.6 (a), experimentan una fuerza
resultante, F, sobre el eje del rotor, debido a la distribución no uniforme de la presión a lo
largo de su periferia. Dicha fuerza es directamente proporcional a la altura dinámica
suministrada por la bomba y al diámetro del impulsor.
Una solución a este problema, aparte del empleo de ejes y rodamientos más grandes, es
colocar una doble voluta, es decir, una voluta dentro de la carcasa exterior, como se
muestra en la Figura 3.6 (b).
Los impulsores de álabes de simple curvatura (Figuras 3.4 (a), (b), (c), y (d)) son de flujo
radial y están situados sobre un plano perpendicular. Generalmente, son rotores para
grandes cabezas y bajos caudales, aptos para manejar líquidos limpios con sólidos en
suspensión.
En un impulsor tipo Francis, el álabe es más ancho y presenta doble curvatura, con lo cual
su curva H vs. Q se hace más plana.
Los rodetes con álabes de doble curvatura (Figura 3.4 (g)) son de flujo mixto y se emplean
para manejar líquidos con sólidos suspendidos.
Finalmente, los impulsores tipo hélice son de flujo axial, caudales altos y cabezas
reducidas, y pueden manejar líquidos con sólidos en suspensión relativamente grandes.
En la actualidad, se está desarrollando una diversidad de rotores inatascables, como son los
de vórtice y de álabe simple. Ver la Figura 3.7.
Rodete o impulsor (1), el cual gira solidario con el eje de la máquina, y consta de un
cierto número de álabes que imparten energía al fluido en forma de energía cinética y
energía de presión.
Corona directriz o difusor o corona de álabes fijos (2), la cual recoge el líquido del
rodete y transforma la energía cinética, comunicada por el rodete, en energía de presión,
ya que la sección de paso aumenta en esta corona en la dirección del flujo.
Caja espiral o voluta (3), la cual se encarga de transformar también la energía dinámica
en energía de presión. Recoge el fluido que sale del rodete, conduciéndolo hasta la
tubería de salida (tubería de impulsión).
En toda bomba rotodinámica se distinguen dos secciones muy bien definidas (Ver la Figura
3.8).
La sección de entrada (e) de la bomba, la cual se toma antes de la brida de conexión del
tubo de aspiración.
La sección de salida (s) de la bomba, la cual se toma después de la brida de conexión del
tubo de impulsión.
La Figura 3.9 representa la instalación de una bomba destinada a elevar agua, desde un
depósito de aspiración hasta un depósito elevado. En esta instalación pueden verse las
tuberías de impulsión y de aspiración, válvulas, manómetros y demás accesorios.
Tal como se dedujo en el Capítulo 2, la ecuación fundamental (ecuación de Euler) para las
bombas rotodinámicas se expresa de la siguiente manera:
u 2 c 2 u u 1 c1 u
Ht , (3.1)
g
donde los subíndices 1 y 2 se refieren a la entrada (e) y a la salida (s) del rodete,
respectivamente.
Ht,∞ es la altura teórica que el rodete imparte al fluido, deducida bajo la hipótesis del
número infinito de álbes. De ahí el símbolo infinito (). Si no hubiera pérdidas de carga al
interior de la bomba, Ht,∞ sería también el incremento de energía expresada en altura que
experimentaría el fluido entre la entrada y la salida de la bomba (secciones e y s). Sin
embargo, en el interior de la bomba se producen pérdidas hidráulicas de carga, ∆Hint.
En las Figuras 3.10 y 3.11 se indican los elementos que configuran la ecuación (3.1).
Figura No. 3.10 Corte transversal a través del rodete de una bomba rotodinámica
β' 2 180º - β 2
Figura No. 3.11 Triángulo de velocidades a la entrada y a la salida del álabe del rodete
Ecuación de continuidad:
Q r Q1 Q 2 (3.2)
Q r v1 . A1 v 2 . A 2 (3.3)
Q r c1 m . 2 r1 b1 c 2 m . 2 r2 b 2 (3.4)
Qr Qr
c1 m (3.5) y c2 m (3.6)
2 r1 b1 2 r2 b 2
u 2 . c 2 u - u 1 . c 1u0
Ht,
g
u 2 . c2 u
Ht, (3.7)
g
u 2 . c2 u
cot β 2 (3.8)
c2 m
de donde,
u 2 . c 2 u c 2 m . cot β 2 (3.9)
c 2 u u 2 - c 2 m . cot β 2 (3.10)
u 2 u 2 - c 2 m . cot β 2
Ht, (3.11)
g
u 22 u
Ht , 2 c 2 m . cot β 2 (3.12)
g g
u 22 u Qr
Ht, 2 . cot β 2
g g 2 r2 b 2
u 2 u . cot β 2
o mejor, H t , 2 2 Q r (3.13)
g 2 g r2 b 2
Representando gráficamente la ecuación (3.13), para distintos rangos de 2, se obtienen las
curvas mostradas en la Figura 3.12:
x ()
i) β 2 90º ; cot β 2 () , luego, cot β 2 0
y ()
u2 u . cot β 2
H t , 2 2 Qr (3.14)
g g r2 b 2
2
término pendiente
independiente
(intercepto)
u 2 . cot β 2
Q r 2
u2
si H t , 0 ,
2 g r2 b 2 g
2 r2 b 2 μ 2
Qr
cot β 2
x 0
ii) β 2 90º ; cot β 2 0
y y
x (-)
iii) β 2 90º ; cot β 2 ()
y ()
u2 u . cot β 2
H t , 2 2 Q r (3.16)
g
2 g r b 2
2
intercepto pendiente
La mayoría de las bombas centrífugas se diseñan con un ángulo β 2 90º , es decir, con
curvas características decrecientes con el aumento del caudal, Qr , entre otras, por las
siguientes razones: mayor estabilidad, mejor adaptabilidad a la variación del caudal, y un
elevado porcentaje de energía de presión generada, con respecto al incremento de energía
total, en detrimento de la energía cinética. Ello se traduce en una reducción de las pérdidas
de carga por fricción en los elementos de la bomba posteriores al rodete. En efecto, al
aumentar la presión, disminuye la velocidad del flujo y, con ésta, disminuyen también las
pérdidas de carga por fricción.
2πn
En resumen, para β 2 90º , y sabiendo que u . r r, n (rpm)
60
2 n n r2
u 2 . r2 r2 (3.17)
60 30
n r2
. cot β 2
n r2 1
2
30 Qr
Ht,
30 g 2 g
r 2 b 2
n r2 1 n . cot β 2
2
Figura No. 3.13 Curva teórica, Ht , vs. Qr, en rodetes con 2 < 90º
2 b 2 r22 n
resultando, Qr
15 cot β 2
n r2 1
2
r n 1 n . cot β' 2
2
Ht, 2 Qr (3.19)
30 g 60 g b 2
intercepto pendiente
positiva
Figura No. 3.14 Ilustración de lo que sucedería si el rodete girara en sentido contrario al previsto
Es la altura que imparte el rodete al fluido, es decir, la altura teórica, Ht, menos las pérdidas
de carga al interior de la bomba, ∆Hint.
H u H t ΔHint (3.20)
p e α v e2 p α v s2
ze Hu zs s
γ 2g γ 2g
de donde:
p pe
Hu s z s z e
α 2
v s v e2 (3.21)
γ 2g
Primera forma de expresión de la altura útil de una bomba.
En palabras:
El término
α 2
2g
v s v e2 también suele ser muy pequeño o igual a cero. Positivo, si el
ps pe
Hu Ms Me (3.22)
γ
Escribiendo la ecuación de Bernoulli entre los puntos (1) y (2) de la Figura 3.9, queda:
p1 α v12 p α v 22
z1 ΔH ext H u z 2 2
γ 2g γ 2g
∆Hext: pérdidas de carga exteriores a la bomba. Son las pérdidas de cabeza por fricción en
las tuberías de aspiración (hf,a) e impulsión (hf,i), más las pérdidas de cabeza locales por
codos, rejillas, válvulas, entrada a un tanque y demás accesorios (hL).
ΔHext h f a h f i Σ h L (3.23)
Si las áreas del depósito de aspiración y del tanque de descarga son suficientemente
α v12 α v 22
grandes, y pueden ignorarse; entonces:
2g 2g
p 2 p1
Hu z 2 z1 h f a h f i Σ h L (3.24)
γ
Segunda forma de expresión de la altura útil de una bomba.
p1 p 2 p atm p atm
0
γ γ
De esta manera,
H u (z 2 z1 ) h f a h f i Σ h L (3.25)
De la ecuación (3.25), se deduce que la bomba debe impartir una energía en forma de
altura, suficiente para lograr la diferencia de niveles (altura geométrica, Hg, o altura
estática, Hest) entre los tanques de succión y de descarga, y para vencer la resistencia al
flujo, manifestada en pérdidas de carga.
Todas las pérdidas de carga en la bomba, entre las secciones e y s, se traducen en pérdidas
de potencia de la máquina, y se pueden clasificar en tres grupos:
Las pérdidas volumétricas exteriores, qe, constituyen una salpicadura de fluido al exterior,
que se escapa por el juego entre la carcasa y el eje de la bomba que la atraviesa. Ver la
Figura 3.15.
Rozamientos de disco, o sea por el rozamiento de la pared exterior del rodete con la
atmósfera de fluido que le rodea. Véase la Figura 3.16.
donde:
M: momento del par de reacción del motor, medida con ayuda de un torsiómetro (ver la
Figura 6.1).
Pi Pa ΔPm (3.29)
Q qe qi .
Luego: Pi γ (Q q e q i ) (H u H int )
Pi γ (Q q e q i ) H t (3.30)
o, también:
La potencia útil, por otra parte, será la invertida en impulsar el caudal útil, Q, a la altura
útil, Hu. Luego:
Pu γ Q H u (3.33)
El siguiente esquema resume la relación entre las distintas potencias y las pérdidas de
potencia de una bomba rotodinámica.
Figura No. 3.17 Relación entre las distintas potencias y pérdidas potencia de una bomba rotodinámica
Hu
ηh (3.34)
Ht
Q
ηv (3.35)
Q qe qi
donde:
Pu
ηi (3.36)
Pi
Además,
Pu
Pi
ηh ηv
Sustituyendo:
Pu
ηi
Pu
(η h η v )
Finalmente,
ηi η h η v (3.37)
Pi
ηm (3.38)
Pa
Pu
η (3.39)
l
tota Pa
resultando:
η total η h η v η m (3.40)
Q: caudal impulsado
Existen numerosas ecuaciones que sirven para estimar el valor de , siendo la ecuación de
Pfleiderer una de las más utilizadas, la cual expresa lo siguiente:
1
μ (3.44)
1.2 1 sen β 2
1
r 2
Z 1 - 1
r2
u cot β 2
H t , Z μ 2 u 2 Q r (3.45)
g 2 r2 b 2
Figura No. 3.18 Curvas teóricas, Ht , vs. Qr, y Ht , z vs. Qr, de una bomba rotodinámica
Finalmente, para obtener la altura manométrica de una bomba existen tres maneras, las
cuales se explicarán a continuación:
p α v e2 p α v s2
ze e HB zs s
γ 2 g γ 2 g
p pe α
H B z s z e s
v s2 v e2 (3.46)
γ 2g
Figura No. 3.19 Sección de entrada y salida, y sus respectivos medidores de presión,
instalados en una bomba rotodinámica
v s2 v e2 , se tiene:
ps pe
HB (3.47)
γ
La ecuación (3.47) expresa la manera más real y expedita para conocer la altura
manométrica (altura útil) de una bomba en funcionamiento, para un caudal que no se
conoce, pero que se podría determinar si se dispusiera de un medidor de caudales, tal como
se hace en un banco de pruebas de bombas.
Son debidas a la fricción del fluido en movimiento, entre partículas del fluido, y entre éstas
y los contornos sólidos que encuentran al interior de la bomba (álabes, difusor, corona
directriz, etc.).
h r k r . Q 2r (3.48)
Se deben a que, en general, la velocidad relativa, w1, a la entrada del rodete, no es tangente
al borde de ataque de los álabes, por lo cual se produce un impacto (choque) entre las
partículas fluidas y los álabes, lo cual origina pérdidas de carga hidráulicas. Ello mismo
ocurre con la velocidad absoluta a la entrada de los álabes del distribuidor, si existieran
éstos.
Para un caudal impulsado por el rodete, Q r, 0 , tomado como caudal de diseño, no debieran
existir pérdidas por choque. En efecto, para el caudal de diseño, Q r, 0 , y con un ángulo
Figura No. 3.20 Esquema ilustrativo de las pérdidas hidráulicas por choque
Qr , 0
c 1 , 0 c1 m (3.49)
2 r1 b1
Para un caudal distinto del de diseño, por ejemplo, Qr , alterará el valor de c1,0 , así:
Qr
c1 c1 m (3.50)
2 r1 b1
Lo anterior se puede modelar como unas pérdidas de carga hidráulicas, hch , en función de
la desviación del caudal con respecto al caudal de diseño, así:
h ch k ch . Q 2 (3.51)
O mejor:
h ch k ch Q r Q r , 0
2
(3.52)
Con lo anterior como premisa, ya se puede establecer una relación entre la altura teórica de
la bomba, con un número finito de álabes, Ht,z , y la altura manométrica (altura útil)
desarrollada por la bomba, así: Véase la Figura 3.21.
H B H t , z h r h c h (3.53)
HB Ht , z h r hc h
cot β 2
Q r k r Q 2r k c h Q r Q r , 0
u2
HB μ . u 2 2
(3.54)
g 2 r2 b 2
Con las hipótesis planteadas arriba, la ecuación (3.54) muestra una variación de la altura
útil de la bomba (altura manométrica), HB, con el cuadrado del caudal que atraviesa el
rodete, Qr , tal como se acepta universalmente.
Figura No. 3.21 Curvas de alturas manométricas teóricas y reales, y de pérdidas hidráulicas,
en función del caudal impulsado por el rodete
Figura No. 3.22 Esquema ilustrativo de las pérdidas volumétricas de una bomba rotodinámica
La relación existente entre los distintos caudales que se presentan al interior de la bomba
será la siguiente:
Q Qr q (3.55)
q qi qe (3.56)
Q Qr - qi q e (3.57)
Obsérvese que, de las ecuaciones (3.54) y (3.57), es fácil comprobar que la altura útil, HB ,
de una bomba se puede expresar en función del caudal, Q , impulsado por la bomba. Por lo
tanto, la curva representada por la Figura 3.23 es una parábola que, en general, se puede
expresar de la siguiente manera:
H B A B . Q C . Q2 (3.58)
Pi γ Q q e q i . H t , z Qr Q q Q q e qi
Pa M e . ω
Siendo Me el par o torque medido en el eje (N.m), y es la velocidad de giro del rotor
(rad/s).
Pred eléctrica: potencia en la red eléctrica que alimenta al motor eléctrico, cuya eficiencia es
motor.
La diferencia entre las potencias absorbida e interna la constituyen las pérdidas de potencia
mecánicas, Pm :
Pm Pa - Pi :
Las Pm incluyen las pérdidas de potencia por fricción entre los prensaestopas y cojinetes
de la bomba, y el eje de ésta, la fricción entre el fluido que ocupa el huelgo entre el rodete y
a) Rendimiento hidráulico, h
HB
ηh
Ht,z
además, Ht , z HB h r hc h
HB
luego, ηh
HB hr hc h
Q
ηv
Qr
además, Qr Q q
y q q int q ext
finalmente,
Q
ηv
Q q int q ext
Ahora, si a una temperatura dada se reduce la presión absoluta sobre el líquido, hasta un
valor igual o menor que la presión de vapor, pv, se forman bolsas o burbujas o cavidades de
vapor del líquido. Se dice, entonces, que el líquido está cambiando de fase, está ebullendo
Cuando la presión del flujo en un punto de una estructura o de una máquina hidráulica,
desciende hasta un valor igual o menor que la presión de saturación de vapor, el líquido se
evapora y se originan en el interior del líquido “bolsas” o “cavidades” de vapor; de ahí el
nombre de cavitación.
Estas cavidades o burbujas de vapor, arrastradas por la corriente, llegan a zonas en donde
reina una presión muy elevada, y allí se produce una implosión (explosión hacia adentro), o
sea, una condensación violenta del vapor, con gran rapidez (hasta 25000 ciclos por
segundo), generando, por lo tanto, grandes elevaciones locales de presión, que llegan hasta
10000 atmósferas (10000 kgf/cm2).
Las Figuras 4.3 y 4.4 representan dos ejemplos importantes en donde puede presentarse la
cavitación: en la garganta de un venturímetro y en la entrada al rodete de una bomba
centrífuga.
Figura No. 4.4 Cavitación por depresión excesiva en la entrada de una bomba
p1 α v12 p 2 α v 22
z1 h 12 z 2
γ 2g γ 2g
de donde:
p 2 p1 α v 22 α v12
z 2 z1 h 12
γ γ 2g 2g
α v12
Dado que, p1 p atm y 0 . Luego,
2g
p 2 p atm α v 22
(z 2 z1 ) h 12 (4.1)
γ γ 2 g
Teóricamente, según la Figura 2.18, p2 puede descender sólo hasta el cero absoluto, porque
la presión absoluta no puede ser nunca negativa.
Prácticamente, existe un límite inferior mayor que cero para p2, para que no se presente la
cavitación, y es:
p2 pv (4.2)
Por tanto, se desprende de la ecuación (4.1) que la presión p2 será tanto menor, y el peligro
de cavitación tanto mayor:
Cuanto mayor sea z2 con respecto a z1, es decir, cuanto más se eleve la bomba con
relación al nivel del líquido en el tanque de succión.
En general, aunque no necesariamente siempre, son tres los efectos que tiene la cavitación
en las bombas:
P Q H B ρ g Q H B ρ
Q . g HB
flujo másico
ρ ρ agua
Q Q agua
Diseñar contra la cavitación desde un principio, es decir, diseñar tanto la máquina como
su instalación para que no se produzca este fenómeno.
El tipo de bomba. En general, el peligro de cavitación es tanto mayor cuanto mayor sea
el número específico de revoluciones, ns,
P
ns n 5/4
(4.3)
H
pB
pv
Considérese nuevamente la Figura 4.4. (A) es un punto del nivel del líquido en el depósito
de aspiración, en el cual puede reinar la presión atmosférica, una sobrepresión o una
depresión. Además, (e) es un punto en la sección de entrada de la bomba.
Hs > 0, si el eje de la bomba está más elevado que el nivel del líquido (bomba en
aspiración), bomba de succión positiva, Hs < 0, si la entrada de la bomba está más baja que
dicho nivel (bomba en carga), bomba con succión negativa.
La energía total a la entrada de la bomba, con relación a la cota del punto e, (ze = 0), ver la
Figura 4.4, será:
p e v e2
He ze
γ 2g
p e v e2
He (4.4)
γ 2g
p A v 2A p v e2
zA h A e z e e
γ 2g γ 2g
de donde,
p e v e2 p A
(z e z A ) h A e (4.6)
γ 2g γ
pA pv
H e, disp (z e z A ) h A e
γ γ
Finalmente,
pA pv
H e, disp H s h A e (4.7)
γ
Altura de aspiración disponible
La cavitación se iniciará siempre que He,disp alcance su valor mínimo, ∆h. Es decir:
H e, disp Δh (4.9)
mín
p pv
NPSH neces Δh H e, disp A H s h A e (4.10)
min
γ mín
ó, de la ecuación (4.3),
p p v v e2
NPSH neces Δh H e, disp e (4.11)
γ 2 g mín
mín
El NPSH es el término más usual para describir las condiciones de succión de una bomba.
El valor que hace mínimo el segundo miembro de la ecuación (53), para valores dados de
pA, pv y hA-e, es el máximo valor de Hs. Así:
pA pv
Δh H s h A e
γ máx
de donde:
pA pv
H s máx h A e Δh (4.12)
γ
pv: Presión absoluta de vapor del líquido bombeado, para la temperatura de bombeo (se
obtiene de tablas termodinámicas).
De la ecuación (55) se deduce que el peligro de cavitación será tanto mayor, o lo que es lo
mismo, la bomba habrá de colocarse más baja con relación al nivel del agua en el pozo de
aspiración (Hs menor), cuanto:
Mayores sean la temperatura y, por tanto, la presión de vapor del líquido bombeado.
Así, el bombeo de líquidos calientes exige una altura de succión más pequeña.
Mayores sean las pérdidas en la tubería de aspiración, h A-e. Por tanto, si hay peligro de
cavitación, se colocará una tubería de succión con diámetro más grande, sin incluir más
de un codo.
Mayor sea la pérdida de carga en el interior de la bomba, ∆h, Ésta puede ser de tal
magnitud que origine una depresión excesiva en algún punto al interior de la bomba,
haciendo que la presión allí se reduzca aún por debajo de la presión de vapor, pv.
Los ensayos de cavitación, tanto de las bombas como de las turbinas hidráulicas, se llevan a
cabo en modelos a escala reducida.
Δh
σ (4.13)
Hu
Stepanoff, (referencia 5), sugiere el empleo de la siguiente fórmula, para una estimación
aproximada de :
3.65 n Q1/2
ns (4.15)
H 3/4
con n (rpm), Q (m3/s) y H (m), y que se deducirá adelante como la ecuación (5.19).
H s H s máx
El NPSHneces, suele ser suministrado por los fabricantes de bombas rotodinámicas en forma
de gráficas según curvas características NPSHneces vs. Q, como puede verse en la parte
inferior en las Figuras 6.5 y 6.6.
Rp = Rm (5.1)
u p Dp u m Dm
υp υm
u p Dp u m Dm (5.2)
π Dp n p π Dm n m
up ; um (5.3)
60 60
π D 2p n p π D 2m n m
6 0 6 0
de donde:
Esto equivale a suponer que la viscosidad no entra en juego y, por tanto, que los
rendimientos del modelo y del prototipo son iguales. Aunque en la realidad no sucede así
(en el ejemplo anterior, el rendimiento del modelo podría ser del orden del 50%, mientras
que el del prototipo sería del 80%), la hipótesis anterior ha conducido a excelentes
resultados, excepto en lo que respecta a predicción de rendimientos. Más aún, utilizando
fórmulas empíricas se pueden predecir, a base de los rendimientos del modelo obtenidos en
el ensayo, los rendimientos del prototipo.
η 1
η η m 1 1 2 total 0.314 (5.5)
1 total ηm λ
donde:
la cual relaciona los rendimientos de una misma bomba ( =1), funcionando a distintos
números de revoluciones.
Las tres primeras leyes se refieren a la misma bomba ( = Dp/Dm =1) y expresan la
variación de las características de una misma bomba o de bombas iguales, cuando varía el
número de revoluciones.
np
Qp p vp
A vp up π D
p
6 0 n p
Qm m vm
A vm um n nm
π D
m m
6 0
Entonces,
Qp np
(5.7)
Qm nm
Segunda Ley: "Las alturas útiles son directamente proporcionales a los cuadrados de los
números de revoluciones".
c2 u p
u2p
Hu p η h p H t p Ht p g k n p k 2 p n p
1p
Hu m η h m H t m H t m
u2m
c2 u m k 1 m n m k 2 m n m
g
Por tanto,
2
Hu p np
(5.8)
Hu m nm
Tercera Ley: "Las potencias absorbidas son directamente proporcionales a los cubos de los
números de revoluciones".
γ p Q p H u p
Qp Hu p n p n p
2
Pa p η p total
Pa m γ m Q m H u m Q m H u m n m n m
η m total
π D 2p π D p n p
Ap vp 4 6 0
Qp
Qm Am vm π D 2m π D m n m
4 6 0
Resultando que:
3
Qp Dp
(5.10)
Qm Dm
Quinta Ley: "Las alturas útiles son directamente proporcionales al cuadrado de la relación
de diámetros".
π D p n p
k p D p
c2 u p
u2p
η h p H t p
Hu p Ht p g 6 0
η h m H t m H t m c2 u m π D m n m
k m D m
Hu m
u2m
g 6 0
Luego,
2
Hu p Dp
(5.11)
Hu m Dm
Sexta Ley: "Las potencias absorbidas son directamente proporcionales a la quinta potencia
de la relación de diámetros".
luego,
5
Pa p Dp
(5.12)
Pa m Dm
Estas leyes se pueden fundir dos a dos, haciendo que varíe primero el diámetro y luego el
número de revoluciones, obteniéndose las siguientes fórmulas:
3
Qp np Dp
(5.13)
Qm nm Dm
2 2
Hu p np Dp
(5.14)
Hu m nm D m
3 5
Pa p np Dp
(5.15)
Pa m nm Dm
Dp
despejando de (5.13), se tiene:
Dm
Hu p
Dp H u m n m Hu p
2
Dm np np Hu m
nm
Pa p n 2p H -u5/2 -5/2
p Pa m n m H u m
2
Dado que la ecuación (5.17) se dedujo por eliminación de la relación (Dp/Dm), se confirma
que el producto n Pa1/2 H u5/4 es idéntico para todas las bombas geométricamente
semejantes. Este producto se llama Número Específico de Revoluciones, y es.
1/2
1000
ns n Q1/2 H u 3/4
75
Por lo tanto,
n (rpm)
Hu (m)
6.1. GENERALIDADES
Ahora bien, ¿cuáles serán los valores de las características de la bomba, H, Pa, , NPSHreq
cuando el caudal, Q, varía?. Las fórmulas de semejanza no resuelven este interrogante,
porque ellas se basan en la hipótesis de que la eficiencia se mantenga constante. Luego, sus
resultados serán tanto menos aproximados, cuanto más diferentes sean las condiciones de
funcionamiento.
Las curvas características, que son la respuesta a la pregunta anterior, representan los
resultados experimentales, fácilmente obtenidos en un banco de pruebas, en un Laboratorio
de Hidráulica Aplicada.
Los ensayos de las bombas y la obtención de sus curvas características, en los laboratorios
de hidráulica, se llevan a cabo en bancos de prueba, como el mostrado en la Figura 6.1. En
dicha figura se muestran los elementos requeridos para la realización de los ensayos, y son:
2nr 2n D D
Pa M M M M n
60 60 2 60 ( rpm)
El procedimiento típico de ensayo de bombas hidráulicas será el siguiente (Ver Figura 6.1):
1. Con ayuda del freno Prony, se mide el Torque (Par o Momento), M, generado por el eje
del motor, cuando éste se frena. Luego, con el Tacómetro se mide el número de
revoluciones por minuto (rpm) con el cual gira libremente el eje del motor, cuando se
libera del freno.
Potencia al freno
Potencia en el eje
Q B c h mv
3. Al aplicar la ecuación de Bernoulli entre (e) y (s), luego de establecer un flujo, a partir
de una apertura de la válvula de regulación (válvula de compueta), resulta,
p pe α v s2 α v e2
H B z s z e s
γ 2 g 2 g
Pu γ Q B H u , siendo Hu = HB
Pu
ηB 100
Pa
Q1/2
n s 3.65 n B
3/4
HB
σ 0.000214 n s4/3
NPSH req σ H B
Ensayo No. 1 2 3 …
M
(kgf.m)
n
(rpm)
(rad/s)
Pa
(kgf.m/s)
hv
(mm)
QB
(l/s)
vs
(m/s)
ve
(m/s)
ps
(kgf/m2)
pe
(kgf/m2)
HB
(m)
Pu
(kW)
B
(%)
ns
(adimensional)
NPSHreq
(m)
4 QB
Pa = Peje vs
π D s2
4 QB
ve Pu γ Q B H u
π D i2
Pu Q1/2
ηB 100 n s 3.65 n B
3/4
Pa HB
p pe α 2
H B z s z e s
v s v e2
γ 2 g
Como Pa M , y además M y n () no son constante, sino que varían con QB, se
Al graficar las curvas de variación H vs. QB, h vs. QB y NPSHreq vs. QB, se obtiene un
conjunto de curvas como el que se muestra en la Figura 6.5.
H r H est r Q 2
pA pv
NPSH disp H s r succión Q 2
γ
Así, para obtener las curvas características de una bomba, se hacen varios ensayos (10, 15 ó
20) a diferentes aperturas de válvulas de impulsión, desde la apertura completa hasta el
Después de analizar y comparar las curvas características de los distintos tipos de bombas
mostrados en la Figura 2.24, se concluye lo siguiente:
La potencia Pa es mayor para valores altos de la velocidad específica; para valores más
bajos de ns, la potencia absorbida aumenta con la descarga Q.
De las curvas de potencia absorbida, para las diferentes velocidades especifica, se puede
concluir que una bomba de alta velocidad específica debe arrancarse con la válvula de
control totalmente abierta, a efectos de prevenir presiones excesivas. Lo contrario
ocurre en las bombas de baja velocidad específica, las cuales deben arrancar con una
válvula de control cerrada.
Las bombas pueden accionarse no sólo por motores de inducción de velocidad constante,
sino también por aquellos de velocidad regulable, a través de cambios mecánicos de
velocidad, es decir, una bomba puede operar a números de revoluciones distintos.
Para cada ensayo elemental se escogen los mismos valores redondos de eficiencia (por
ejemplo, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75 %), sobre la curva vs. Q correspondiente.
Finalmente, se unen los puntos de igual rendimiento, del conjunto de curvas H vs. Q,
obteniéndose así las curvas de total = 40%, 45%, 50%, 55%, 60%, 65%, 70% y 75%,
por ejemplo.
Diversas curvas en concha o colinas de isoeficiencias se pueden apreciar en las Figuras 6.5
y 6.6.
Las curvas de igual rendimiento son como las curvas de nivel en un plano topográfico. En
efecto, el plano H - Q es como el terreno en planta; el tercer eje, en un sistema cartesiano
tridimensional, es el eje de las eficiencias totales, total; y las curvas de isoeficiencias son
proyecciones en el plano H - Q de las intersecciones de la superficie total = f(Q, H) con
planos horizontales trazados a alturas diferentes como, por ejemplo: 0.40, 0.45, 0.50, 0.55,
0.60, 0.65, 0.70, 0.75.
Estas curvas se hacen cada vez más interiores a medida que la eficiencia aumenta.
El ensayo completo de una bomba revela todas las posibilidades, funcionando de todas las
maneras posibles dentro de su campo característico. Obsérvese la disminución de la
cabeza, H, cuando el diámetro del rotor se hace menor. (Ver las Figuras 6.5 y 6.6).
7.1. INTRODUCCIÓN
Dada la organización de los temas que conforman este libro, hasta este punto se han
estudiado la morfología y las características de una bomba rotodinámica, sin mencionar
para nada el funcionamiento a que estará sometida. No obstante ello, en este capítulo se
analizará el comportamiento de las bombas rotodinámicas, considerando las características
de la instalación en la que funcionará. En dicho análisis, se determinará el punto de trabajo
(punto de funcionamiento, PF) de una bomba, el cual, como se verá más adelante, depende
de la característica motriz (curva motriz) de la bomba en estudio, y de la característica
resistente (curva resistente) de la instalación o sistema.
El estudio del funcionamiento de una instalación simple (operando una sola bomba), o el de
dos o más bombas, operando simultáneamente, se puede abordar tanto analítica como
gráficamente. Este último tratamiento presenta la ventaja de ser más claro e intuitivo, y
facilita el análisis de diferentes alternativas que se planteen, en relación con un problema
determinado.
La Figura 7.1 muestra un esquema típico de una instalación simple o elemental de bombeo.
0 0
0 0
- h f h L A-B H B h f h L B-C z C γ 2 g
p A α v 2A p C α v C2
zA γ 2 g (7.2)
de donde: HB
z C - z A h f h f
A-B
B- C A - B
hL hL
A-B
B- C
(7.3)
Altura de Altura Pérdidas de c arg a
la bomba geométrica Pérdidas de c arg a
por fricción locales
H B A B Q B C Q 2B (7.4)
cuya representación gráfica es conocida con el nombre de curva motriz. Véase la Figura 7.2
Los restantes términos son las pérdidas de carga por rozamiento y por singularidades, que
ocurren a lo largo de las tuberías de aspiración e impulsión.
Las pérdidas de carga por rozamiento se calculan con la ecuación de Darcy & Weisbach:
8 f L Q 2B
hf (7.5)
2 g D5
1 k 2.51
2 log s (7.6)
f 3.7 D R f
D2 h k 2.51
QB 2 g D f log s (7.7)
2 L 3.7 D hf
D 2g D
L
8 k L Q 2B
Por lo cual, hL 2 g D4
(7.9)
L s Q 2B 8 f i L i Q 2B 8 k L s Q B 8 k L i Q B
z- z 8 f
2 2
A B Q C Q 2B s
g Ds 2 g D 5i 2 g D s4 2 g D i4
B C A 2 5
Altura
estática
Curva motriz, H m Curva resistente, H r
(7.10)
Hm = Hr (7.11)
A B Q
C Q 2B z C - z A
8
f s L s D s k L s Q 2B 2 8 5 f i L i D i k L i Q 2B
g Ds g Di
B 2 5
(7.12)
o a la siguiente ecuación:
8 1
A
B Q C Q z
2
- z A 2 5 f s L s D s k L s 5 f i L i D i k Li Q 2B
1
g Ds
B B C
(7.13)
En la ecuación (7.13), los valores de todas las variables involucradas son conocidos,
excepto los de QB y f. Este último depende del primero, y ambos se pueden calcular,
4 QB
R
D
Calculando QB, se remplazará en la ecuación (7.4) para obtener el valor de HB, quedando,
así, definido el Punto de Funcionamiento, PF (QB, HB).
H m A B Q B C Q 2B
1 2
H r z C - z A 5 f s L s D s k L s 5 f i L i D i k Li Q B
8 1
g
2
Ds Di
Figura No. 7.2. Determinación gráfica del punto de funcionamiento de una instalación de bombeo elemental.
El acoplamiento de dos o más bombas puede llevarse a cabo, bien en serie, bien en
paralelo, según las necesidades. En serie, la tubería de impulsión de una bomba se
constituye en la tubería de aspiración de la siguiente unidad, por lo que el caudal
Cuando se acoplan dos o más bombas en paralelo, cada una de éstas aspira el fluido desde
un tanque o depósito común, para reunir sus respectivos caudales impulsados en una tubería
de impulsión común para ellas. Ver la Figura 7.4. En este tipo de acoplamiento, el caudal
total del acoplamiento es la suma de los caudales individuales, y la altura total es constante
e igual a la de cada una de las bombas individualmente.
Las dos figuras siguientes resumen los esquemas de acoplamiento de bombas en serie y en
paralelo, con sus respectivos comportamientos en cuanto al caudal total y la altura total del
conjunto acoplado en bombas.
Q T Q conjunto Q B1 Q B2 Q B3 Q Bn
serie
H BT H B1 H B2 H B3 H Bn
Q T Q conjunto Q B1 Q B2 Q B3 Q Bn
paralelo
H BT H B1 H B2 H B3 H Bn
Esta manera de optar las bombas es poco frecuente y no debe confundirse con el caso de
tener dos o más estaciones de bombeo escalonadas, como por ejemplo, en un sistema de
abastecimiento de agua, o en largas conducciones de combustible, en los cuales la descarga
de una bomba se recibe en un depósito elevado con respecto al anterior, desde donde aspira
la siguiente unidad, para impulsar al fluido hasta el próximo depósito, y, así,
sucesivamente. En este último caso los caudales impulsados individualmente no
En efecto, si se emplea una bomba de rodete único para impulsar agua desde un pozo hacia
una altura relativamente grande, aquella deberá tener un diámetro de rotor grande, y así,
también, grande sería la bomba y la tubería de aspiración, por lo cual el diámetro del pozo
sería grande (del orden de 1.0, 1.5 m o más). Además, si la bomba opera en aspiración
(succión positiva) y el pozo es relativamente profundo (5, 10, 20 50, ... 150 m), la
cavitación sería inevitable, y, si a esto se le suma el hecho de que, en épocas de sequía, el
nivel del pozo desciende, aumentando la altura de succión y la altura estática, el punto de
funcionamiento se desplazaría en la curva motriz de la bomba (HB vs. Q), por lo cual
disminuye el caudal de bombeo, reduciéndose el rendimiento de la misma. Ver la Figura
7.5.
Figura No. 7.5. Curva motriz de una bomba centrífuga frente a la curva resistente de la instalación, para
diferentes alturas estáticas.
Q0
ns n0 3/4
H B0
H B 0 conj
H B 1 rodete
N
Q0 Q0
n's n 0 3/4
n0 3/4
N 3/4
H B0 H B0
N
Figura No. 7.6. Curva característica H vs. Q de dos bombas diferentes en serie.
Además, en estos casos, resulta muy difícil conseguir que todas las bombas trabajen con
eficiencias elevadas. Esto, sumado a lo anterior, desmotiva el uso de dos o más (n) bombas
diferentes en serie.
La eficiencia global del conjunto de bombas en serie se calcula por medio de la siguiente
ecuación:
Pu T Qt HT
ηT N
N
Pa i
i 1
P
i 1
ai
Si, para una etapa o rodete, las curvas características, H vs. Q y vs. Q, son:
H B A BQ CQ 2 ; η B DQ CQ 2
H sB N A BQ CQ 2 ; ηsB DQ CQ 2
Cuando una bomba multietapas como ésta se emplea en el bombeo de agua desde un pozo,
la elevada pendiente de la curva motriz resultante hace que las variaciones estacionales
importantes del nivel del agua en el pozo (lo cual hace que la altura estática, H G , varíe
apreciablemente) produzcan pequeñas fluctuaciones del caudal impulsado por la bomba, y
de su eficiencia.
Por último, a efectos de evitar las altas presiones a caudales bajos, es aconsejable arrancar
el sistema de bombas en serie con la válvula de descarga total o casi totalmente abierta.
En efecto, el empleo de una sola bomba, para satisfacer los consumos altamente variables
con el tiempo, sería factible también, pero antieconómico, puesto que aquella tendría que
trabajar con eficiencias muy bajas, correspondientes a los distintos puntos de
funcionamiento, dado que las curvas de vs. Q no son, infortunadamente, planas.
H B2 A 2 B2 Q 2 C 2 Q 22 (7.20) η B2 D 2 Q 2 E 2 Q 22 (7.21)
H BN A N B N Q N C N Q 2N (7.22) η BN D N Q N E N Q 2N (7.23)
Q1 f1 H B1 ; Q 2 f 2 H B2 ; Q 2 f 2 H B2 … ; …; Q N f N H BN (7.24)
B B 2 4 C A H B i
O, en general, Qi (7.25)
2C
Q T Q1 Q 2 Q3 Q N (7.26)
o sea:
Q T f1 H B1 f 2 H B2 f 3 H B3 f N H BN (7.28)
En la Figura 7.9 se muestran las curvas H vs. Q de la bomba, C1, y del conjunto acoplado
de bombas, Cglobal, junto con la curva resistente, Cresistente. Obsérvese que el punto de
funcionamiento ha pasado del punto P1, correspondiente a una bomba, individualmente, al
punto P2, correspondiente al conjunto acoplado.
Exceptuando una curva resistente horizontal (además, sin pérdida de carga en la impulsión),
Q2
siempre se verificará que Q1 , es decir, Q 2 2 Q1 , lo cual significa que el caudal total
2
CASO No. 2: Las dos bombas tienen curvas características H vs. Q distintas, pero
igual altura a válvula cerrada (HB1 = HB2, para Q = 0)
En este caso, el problema se resuelve del mismo modo que en el caso No. 1, y la curva
característica del conjunto acoplado de bombas se obtiene sumando caudales
correspondientes a iguales alturas suministradas por las dos bombas. Nuevamente, en este
caso, el caudal total impulsado por el conjunto es menor que la suma de los caudales que
respectivamente impulsarían las dos bombas, consideradas individualmente instaladas en el
sistema.
Figura No. 7.10. Acoplamiento de dos bombas distintas en paralelo, con igual ordenada H, para Q = 0.
Figura No. 7.11. Curvas características de dos bombas distintas acopladas en paralelo.
P
i 1
ai
El cebado de una bomba consiste, pues, en la creación de unas condiciones de carga previas
al arranque de la misma, tras lo cual la tubería de aspiración y el interior de la carcasa
quedan completamente llenos del líquido que se desea impulsar, a fin de que, en el
momento del arranque, la bomba succione directamente y funcione adecuadamente. Como
puede colegirse fácilmente, las bombas que operan en carga (succión negativa) no precisan
de cebado.
A continuación, y con ayuda de la Figura 8.1, se explica analíticamente el por qué la bomba
no puede aspirar un determinado líquido, cuando no está debidamente cebado.
Figura No. 8.1 Esquema ilustrativo del funcionamiento de una bomba rotodinámica,
operando con succión positiva y sin previo cebado
Por otra parte, recuérdese que la energía, en forma de altura (altura teórica), suministrada
por la bomba es:
u 2 . c 2 u - u 1 . c1 u
Ht , (8.1)
g
por lo cual es independiente del tipo de fluido que impulse. Ello significa que, si se ignora
la influencia de la naturaleza del fluido sobre la eficiencia de la máquina, la altura teórica y,
por consiguiente, la altura manométrica, útil o efectiva de la bomba son, también,
independientes del fluido bombeado.
ps - pe
HB Hm (8.2)
aire
De otro lado, dadas las condiciones hidrostáticas en que queda el agua en el depósito de
aspiración y en el tubo de succión, es posible plantear la siguiente relación hidrostática:
y p N pe (8.4)
ps ≥ patm, (8.8)
agua h agua
HB (8.9)
aire
h agua aire H B (8.10)
agua
Ahora, si la bomba se arranca con la válvula de descarga cerrada (QB = 0), a efectos de
suministrar la máxima altura HB, y fijando los valores siguientes:
se tiene:
kgf
1.25 3
h agua m 100 m 0.125 m
kgf
1000 3
m
h agua 12.5 cm
Finalmente, dado que la altura de aspiración de una bomba, Hs, es de algunos metros, se
colige que lasa bombas rotodinámicas (centrífugas), en condiciones de succión positiva y
descebado, son incapaces de succionar agua y establecer un régimen normal de impulsión.
Por esta razón, este tipo de bombas, precisan de ser cebadas, es decir, requieren de llenar de
agua su cuerpo interior y la tubería de aspiración, antes de su puesta en marcha, para lo cual
se debe permitir el escape al exterior de la bomba, y el agua de llenado debe ser retirada en
el interior de dicha tubería de succión.
1. Cebado automático por gravedad de bomba en 2. Cebado de bomba en aspiración por medio de
carga desde el tanque de aspiración (succión llenado manual o automático de agua (succión
negativa). Hs = (ze – zA) < 0 positiva). Hs = (ze – zA) > 0
3. Cebado de bomba en carga por medio de retorno 4. Cebado de bomba en carga a través de una bomba
de agua desde la tubería de impulsión (succión de vacío auxiliar. No requiere de válvula de pie
positiva) (succión positiva)
5. Cebado de bomba en carga a través de un eyector tipo venturi. No requiere de válvula de pie (succión
positiva)
El cebado es automático, puesto que el agua fluye por gravedad desde el tanque de succión,
llenando la tubería de aspiración y el interior de la bomba, se requiere colocar una salida y
una válvula de purga de aire en la parte más alta de la carcasa de la bomba, a efectos de
eliminar el aire que haya quedado atrapado, tras una operación de instalación nueva, de
reparación o de mantenimiento.
Por medio del esquema 2, se muestra la manera manual de cebar una bomba rotodinámica,
inyectándole agua a presión a través de una apertura roscada, bien con ayuda de una
manguera, bien por medio de una bomba auxiliar, o bien por medio de un tanque elevado.
También, aquí se requiere de un sistema de eliminación de aire, y de una válvula de pie.
El esquema 3, indica la manera de cebar una bomba rotodinámica, por medio de un sistema
by-pass en paralelo con la línea de impulsión, el cual permite el retorno del agua retenida
en la tubería de impulsión, y el llenado del cuerpo interior de la bomba y la tubería de
succión.
Cuando se dispone de una bomba auxiliar de vacío, el esquema 4 es el más indicado para
cebar una bomba rotodinámica, pues se conecta en la parte más alta de la carcasa de la
bomba, extrayéndole el aire y permitiendo su llenado de agua. Cuando todo el aire se haya
extraído, saldrá el agua de exceso del cebado por la impulsión de dicha bomba de vacío, y
por el sistema de purga de aire que también debe estar conectado a la carcasa de la bomba
principal.
9. INSTALACIONES DE BOMBEO
9.1. INTRODUCCIÓN
En este capítulo se hará referencia a aquellos componentes que, sin formar parte de la
bomba, son elementos esenciales en toda instalación de bombeo, y que, de su diseño y
desempeño, dependen el funcionamiento de la bomba y la instalación en su conjunto. En
concreto, en esta parte se abordarán los equipamientos hidráulicos de las tuberías de
aspiración e impulsión, las cámaras de aspiración, los problemas causados por diseños
inadecuados de éstas, y recomendaciones generales para su correcto diseño y adecuado
desempeño.
Por obvias razones, otros componentes no hidráulicos, tales como caseta de bombeo,
subestación eléctrica, transformador, motor eléctrico, prensaestopas, sellos mecánicos,
sistema de lubricación, etc., no serán tratados aquí
Los siguientes son los principales elementos constituyentes de una típica instalación de
bombeo:
La cámara de aspiración
Equipamiento de aspiración
Equipamiento de impulsión
El depósito de descarga
__________________________________________________________________________________________________
9.3. LA BOMBA O GRUPO DE BOMBAS
En instalaciones con dos o más bombas asociadas en serie o en paralelo, es aconsejable que
sean iguales, y debe haber siempre, como mínimo, una bomba más que alterne su
funcionamiento con las demás del grupo. La velocidad de giro de las bombas puede ser
constante o variable, según las necesidades y variaciones de los consumos.
La tubería de succión debe ser lo más corta posible, con el menor número de accesorios
posible, y con un diámetro nunca menor que el de la tubería de impulsión. Todo ello con el
fin de reducir la altura de succión positiva, la velocidad del flujo y las pérdidas de carga.
La velocidad máxima del flujo en la tubería de aspiración debe ser del orden de 1.5 m/s,
con el objeto de prevenir la cavitación de la bomba, debida ésta, a su vez, por las excesivas
pérdidas de carga.
La velocidad del flujo en la boca de entrada de la bomba es del orden de 2.5 m/s, mayor
que la del flujo en la tubería de aspiración, por lo cual el acoplamiento entre el extremo
final de ésta y la brida de entrada a la bomba se realizará por medio de un cono recto, de
10º a 30º de apertura.
El equipo de impulsión puede contener, además, uno o varios dispositivos de protección del
sistema de bombeo contra sobrepresiones y/o depresiones producidas por golpes de ariete.
Entre dichos dispositivos, se cuentan válvulas anticipadoras de onda, válvulas de alivio,
chimeneas de alivio, ventosas, calderines y tanques hidroneumáticos.
Las tomas de las bombas se realizan a partir de un depósito o una cámara de aspiración.
Cuando el sistema de bombeo es grande y está equipado con bombas acopladas en paralelo,
se dispone de un canal de alimentación general, desde el cual se realiza la toma de cada
bomba. En cualquier caso, se aplican los conceptos y las recomendaciones del epígrafe
9.8.3.
__________________________________________________________________________________________________
9.6.1. Boca de aspiración
Su función es la de alimentar uniformemente a la bomba. Su forma debe ser abocinada
(acampanada) o de cono convergente-divergente, como se muestra en la Figura 9.1.
Además, debe emplearse cuando la velocidad del flujo en la tubería de aspiración es mayor
que 0.8 m/s, en virtud de que la pérdida de carga localizada en la entrada de ésta puede ser
relativamente grande. En conclusión, su forma tiene doble finalidad: uniformizar el flujo de
entrada a la tubería de aspiración, y reducir las pérdidas de carga por entrada a la misma.
La válvula de pie presenta la desventaja de producir altas pérdidas de carga, por lo cual
diminuye el NPSHdisp, aumentando el riesgo de cavitación de la bomba.
Figura No. 9.2 Colector de aspiración para alimentación de dos o más bombas en paralelo: a)
diseño en ángulo (errado); b) diseño en ángulo (acertado). Tomada de la Referencia 9.
__________________________________________________________________________________________________
9.7. EL DEPÓSITO DE DESCARGA
Disipación de energía cinética del flujo de llegada, lo más lejos posible de la aspiración
de las bombas. En casos en que no se pueda garantizar esta condición, es aconsejable el
empleo de pantallas de aquietamiento.
Mantener velocidades del flujo por debajo de valores máximos recomendados, a fin de
evitar turbulencias y disminuir las pérdidas de carga. Estas velocidades son: 0.6 m/s,
para el flujo de entrada a la cámara; 0.3 m/s, para el flujo de aproximación a la toma;
1.0 m/s, para la entrada a la toma, formada comúnmente por una boca abocinada; y 1.5
m/s, para la tubería de aspiración propiamente dicha. En caso de arrastre de sólidos, las
velocidades mínimas se pueden aumentar hasta 0.7 m/s.
Figura No. 9.3 Diversas causas de entrada de aire al conducto de aspiración de la bomba.
Tomada de la Referencia 2.
__________________________________________________________________________________________________
Grandes turbulencias originadas por distorsión del campo de velocidades de la masa de
fluidos, al aproximarse a la entrada a la boca de aspiración. Véase la Figura 9.4.
Figura No. 9.4 Formación de flujo rotacional, debido a alta turbulencia, cerca de la tubería de aspiración de
una bomba. Adaptada de la Referencia 2.
Figura No. 9.5 Estela generada por el alineamiento de las tuberías de aspiración. Adaptada de la Referencia 2.
La mejor solución para evitar la turbulencia arriba aludida es ubicar las tomas de las
bombas de forma no alineada en el sentido del flujo, sino perpendicularmente a éste.
Boca de aspiración. Su forma debe ser acampanada, para asegurar un flujo uniforme a
la entrada de la boca de aspiración. Véanse las Figuras 9.6
Figura No. 9.6 Dimensiones y sumergencia mínima recomendadas para la boca de aspiración. Adaptada
de la Referencia 2.
__________________________________________________________________________________________________
Figura No. 9.7 Dimensiones recomendables para sumergencia mínima, distancia al fondo de la cámara de
aspiración y reducción de zonas muertas. Adaptada de la Referencia 2.
Figura No. 9.8 Dimensiones recomendables para cámaras de aspiración, en casos de varias bombas dispuestas
transversalmente o con compartimentos individuales. Adaptada de la Referencia 2.
Con el propósito de lograr una mejor comprensión de los conceptos tratados en los
capítulos anteriores, y de promover el hábil manejo de toda una serie de formulaciones
deducidas a lo largo de este libro, se han seleccionado y resuelto los siguientes problemas
ilustrativos.
Problema No. 1
Una bomba centrífuga para agua, que gira a 1000 rpm, tiene las siguientes especificaciones:
D2
D1 = 180 mm; = 2; b1 = 30 mm; b2 = 20 mm; 1 = 20°; 2 = 30°. La entrada en los
D1
álabes es radial; h = 81%, m = 95%; motor eléctrico = 0.85. Las bridas de entrada y de
salida se encuentran a la misma cota. Diámetro de la tubería de entrada y de la tubería de
salida: 220 mm y 200 mm, respectivamente. El desnivel entre el depósito de aspiración,
abierto a la atmósfera, y la brida de aspiración, es de 1.2 m. Las pérdidas en la tubería de
succión ascienden a 4.0 m.
Calcular:
La altura de Euler.
__________________________________________________________________________________________________
Solución.
1 20º
Luego,
c1 m c1 sen α1 c1 y
c1 u c1 cos α1 0
ω D1 rad 0.18
104.720
m
u 1 ω r1 m 9.425
2 s 2 s
ω D2 rad 0.36
104.720
m
u 2 ω r2 m 18.850
2 s 2 s
c1 m
tan β1
u1
3.430 ms
2
9.425
m
w 1 c12m u 12 10.030
2 2
2
s
Por continuidad:
Q A1 v1 A 2 v 2
Q π D1 b1 c1 m π D 2 b 2 c 2 m
D1 b 1
c2 m c1 m
D2 b2
c2 m
180 mm 30 mm 3.430 m 2.573 m
360 mm 20 mm s s
En el triángulo a la salida:
c 2 m w 2 sen β 2
m
2.573
c s 5.146 m
w2 2m
sen β 2 sen 30º s
u 2 c2 u
cos β 2
w2
c 2 u u 2 w 2 cos β 2
m m m
c 2 u 18.85 0 5.146 cos 30º 14.393
s s s
__________________________________________________________________________________________________
14.393 ms
2
2.573
m
c 2 c 22 u c 22 m 14.621
2 2
2
s
c
tan 1
2.573
α 2 tan 1 2 m 10.136º
c2 u 14.393
Q π D1 b1 c1 m
m m3
Q π 0.18 m 0.03 m 3.430 0.05819
l
58.19
s s s
m m
18.850 14.393
Ht
s s
27.656 m
m
9.81 2
s
pe
4. Cálculo de la Altura de Presión a la entrada de la Bomba,
0 0
2
v v2
z A A A h A e z e e e
p p
(1)
γ 2g γ 2g
v 2A p
dado que: 0 y suponiendo presiones relativas, A 0
2g γ
pe v e2
z e z A h A e (2)
γ 2g
pe 8 Q2
H s 2 h A e (3)
γ π g D e4
Suponieenedo η v 1.0 , y q e q i 0
m6
8 0.05819
2
pe s2
1.2 m 4.0 m 5.319 m
γ m
π 9.81 2 0.22 m 4
2 4
s
ps
5. Cálculo de la Altura de Presión a la salida de la bomba,
pe v2 p v2
z e e H u z s s s (4)
γ 2g γ 2g
Luego,
ps p e v e2 v s2
Hu (5)
γ γ 2g
ps p 8 Q2 1 1
H u e 2 4 4 (6)
γ γ π g De Ds
Hu
ηh
Ht
__________________________________________________________________________________________________
H u η h H t 0.81 (27.684 m) 22.424 m
m6
8 0.05819
2
ps s2
22.424 m 5.319 m
γ m 1 1
π 2 9.81 2
s 0.224 m 4 0.204 m 4
ps
17.105 m
γ
de (8),
Pa
Pred (9)
η motor
Pu
η total η h η m η v
Pa
de donde
Pu
Pa (10)
ηh ηm ηv
Pu
Pred
η h η m η v η motor
Pu t func.
E eléct. consu.
η h η m η v η motor
γ Q H u t func.
E eléct. consu. (11)
η h η m η v η motor
kgf m3
1000 0.05819 22.424 m
m 3 s
E eléct. consu. 6 horas
0.81 0.95 1.0 0.85
kgf m Nm
E eléct. consu. 11969.752 h 11969.752 9.81 h
s s
J
E eléct. consu. 117423.267 h 117423.267 W h
s
Problema No. 2
D2
Una bomba centrífuga tiene las siguientes características: D1 = 100 mm; = 2; b1 = 20
D1
mm; b2 = 10 mm; 1 = 15°; 2 = 30°; n = 1500 rpm. Las tuberías de succión e impulsión
tienen el mismo diámetro. El manómetro de aspiración registra una altura de presión
relativa de -4 m c.a. El rendimiento total de la bomba es 65 %; m = 96%; v = 0.9 y la
entrada en los álabes es radial.
Calcular:
Solución:
__________________________________________________________________________________________________
1. Cálculo de los Triángulos de Velocidades.
D1 π n D1
u 1 ω r1 2 π n ; n (rpm)
2 60
u 1 π 1500
0.1 m 7.854 m
60 s s
u2
π n D2
π 1500
0.2 m 15.708 m
60 60 s s
m m
c1 u 1 tan β1 7.854 tan 15º 2.104 c1 m
s s
2.104 ms
2
7.854
m
w 1 c12m u 12 8.131
2 2
2
s
Por continuidad,
Q π D1 b1 c1 m π D 2 b 2 c 2 m
D1 b 1
c2 m c1 m
D2 b2
c2 m
100 20 2.104 m 2.104 m
200 10 s s
m
2.104
c m s 12.064 m
c2 u u 2 2 m 15.708
tan β 2 s tan 30º s
12.064 ms
2
2.104
m
c 2 c 22 u c 22 m 12.246
2 2
2
s
c
tan 1
2.104
α 2 tan 1 2 m 9.893º
c2 u 12.064
m
2.104
c2 m s 4.208 m
w2
sen β 2 sen 30º s
Q π D1 b1 c1 m
m m3
Q π 0.1 m 0.02 m 2.104 0.01322
l
13.22
s s s
Pu γ Q Hu γ Q η h H t γQ u c
Pa 2 2 u (1)
η total η h η v η m η h η v η m ηv ηm g
kgf m3
1000 3
0.01322
m s m m
Pa 15.708 12.604
0.9 0.96 9.81 m2 s s
s
kgf m
Pa 308.800 3029.3328 W 3.029 kW
s
__________________________________________________________________________________________________
ps v2 p v2
zs s H u z1 i i
γ 2g γ 2g
de donde,
pi v s2 v i2 p s
z s z i Hu (2)
γ 2g γ
pi p p
H u s ηh H t s (3)
γ γ γ
Además, η total η h η m η v
η total
ηh (4)
ηm ηv
u 2 c2 u
y Ht (5)
g
pi η u c p
total 2 2 u s (6)
γ ηm ηv g γ
pi
10.532 m c.a.
γ
Una bomba centrífuga, en la cual se despreciarán las pérdidas, produce un caudal de agua
D2
de 300 m3/h y tiene las siguientes características: D1 = 150 mm; = 3; b1 = 40 mm;
D1
b2 1
; ß1 = 60°; ß2 = 40°; entrada radial.
b1 2
Calcular:
La potencia de la bomba.
Solución.
m3 m3 l
Q 300 0.08333 83.33
h s s
Q π D1 b1 c1 m π D 2 b 2 c 2 m
m3
0.08333
Q s m
c1 m 4.421
π D1 b1 π 0.15 m 0.04 m s
__________________________________________________________________________________________________
m3
0.08333
Q s m
c2 m 2.947
π D 2 b 2 π 0.45 m 0.02 m s
m
4.421
c s 2.552 m
u1 1 m
tan β1 tan 60º s
2.552 ms
2
4.421
m
w 1 u 12 c12m 5.105
2 2
2
s
π D1 n
Por otro lado, u 1 (con n en rpm)
60
de donde,
m
60 s 2.552
60 u 1 s
n 324.93 rpm
π D1 π 0.15 m
π D 2 n π 0.45 m 324.93 m
u2 7.656
60 60 s s
m
2.947
m s 4.144 m
c2 u 7.656
s tan 40º s
2.947 ms
2
4.144
m
c 2 c 22 m c 22 u 5.085
2 2
2
s
m
c2 m 2.947
α 2 tan 1
tan 1 s 35.418º
c2 u 4.144 m
s
2.947 ms
2
w 2 c 22 m u 2 c 2 u 7.656 4.144
2 2 2
2
m
w 2 4.585
s
m m
0 7.656 4.144
u 2 c 2 u u 1 c 1 u u 2 c 2 u
s s
Ht 3.234 m
g g m
9.81 2
s
Hu
ηh 1
Ht
H u H t 3.234 m
3. Cálculo de la Potencia, P
Pu
η total 1
Pa
Pu Pa γ Q H u γ Q H t
__________________________________________________________________________________________________
kgf m3 kgf m
Pu Pa 1000 3 0.0833 3.234 m 269.392
m s s
2πn
Pa M.ω M
60
kgf m
60 s 269.392
60 Pa s
M 7.917 kgf m
2πn 2 π 324.93
u 22 u 12 w 12 w 22
Hp
2g 2g
7.656 ms 5.105 ms
2 2
2.552 4.585
2 2 2 2
2 2
Hp
m m
2 9.81 2 2 9.81 2
s s
H p 2.912 m
c 22 c12
5.085 2
4.421
2
m2
s2
Hd
2g m
2 9.81 2
s
H d 0.322 m
Una bomba centrífuga para agua suministra un caudal de 50 m3/h. La presión a la salida de
la bomba es de 2.6 bar. El vacuómetro de aspiración indica una depresión de 250 Torr. La
diferencia de cotas entre los ejes de las secciones, donde se conectan las tomas
manométricas, es de 0.6 m. Los diámetros de las tuberías de aspiración e impulsión son
iguales. El rendimiento total de la bomba es de 62%.
Solución:
Al aplicar la ecuación de Bernoulli entre la entrada (e) y la salida (s), de la bomba, se tiene:
pe v e2 ps v s2
ze Hu zs (1)
γ 2g γ 2g
de donde
ps pe
H u z s z e (2)
γ
kgf
p s 2.6 bar 2.6 1.02 2 2.6 1.02 10 4
kgf kgf
26520 2
cm 2
m m
kgf kgf
p e 250 Torr 250 mm Hg 0.25 m 13600 3 3400 2
m m
De otra parte:
__________________________________________________________________________________________________
Pu
η total
Pa
kgf 50 m 3
1000 3 30.520 m
Pu γ Q Hu m 3600 s
Pa
η total η total 0.62
kgf m N.m
Pa 683.69 683.69 9.81 6700 W 6.7 kW
s s
Problema No. 5
Una bomba centrífuga, cuya entrada en los álabes del rodete es radial, proporciona una
altura útil de 22 m, a una velocidad de 1200 rpm. D1 = 180 mm; D2 = 300 mm. cm es
m
constante en todo el rodete; c 2 u 25 . Las pérdidas hidráulicas en la bomba son iguales
s
a 0.027 c 22 m (c2 en m/s).
Calcular.
Solución:
m
Entrada radial: α1 90º ; c1 u 0 ; c1 m c1 c 2 m , c 2 u 25 ; H int 0.027 c 22 (en
s
metros); H u 22 m .
π D1 n π 0.18 m 1200 m
u1 11.31
60 60 s s
Hu
ηh (1)
Ht
m m
18.85 25
u 2 c2 u
s s
Ht 48.038 m
g m
9.81 2
s
22 m
ηh 0.4580 45.80%
48.038 m
H u H t H int (2)
H int H t H u (3)
26.038 m m
luego, c2 31.054
0.027 s s
__________________________________________________________________________________________________
c c c2 c2
β1 tan 1 1 m tan 1 2 m tan 1 2 2u
u1 u1 u1
m
31.0542 252
β1 tan 1 s tan 1 18.42 58.519º
m 11.31
11.31
s
m
c 18.47
β ' 2 tan 1 2m
tan 1 s 71.5844º
u 2 c2 u
18.85 25
m
s
Problema No. 6
Una bomba centrífuga proporciona una altura útil de 40 m, con rendimiento hidráulico de
80%. Las tuberías de aspiración e impulsión son de 150 mm de diámetro. D2 = 350 mm;
b2 = 25 mm; ß2 = 25°; n = 1400 rpm. La pérdida de carga en las tuberías de aspiración e
impulsión, incluyendo las pérdidas secundarias, es de 10 m.
El caudal de la bomba.
La diferencia de cotas entre los niveles de agua en los depósitos de succión e impulsión,
si ambos están abiertos a la atmósfera.
Solución:
Planteando la ecuación de Bernoulli entre los puntos A y C, sobre la superficie libre del
agua, en sendos tanques, se tiene:
0 0 0 0
p A v A 2 p C v C 2
zA h asp h imp H u z C
γ 2g γ 2g
z C z A H u h asp h imp
Luego,
H H u h totales 40 m 10 m 30 m
π D 2 n π 0.35 m 1400 m
u2 25.656
60 60 s s
__________________________________________________________________________________________________
Del triángulo de velocidades a la salida, se tiene:
c2 m
tan β 2 (1)
u 2 c2 u
c 2 m u 2 c 2 u tan β 2 (2)
Además,
Hu g Hu
ηh (3)
H t u 2 c 2 u u 1 c1 u
g Hu
ηh (4)
u 2 c2 u
de donde,
m
9.81 2 40 m
g Hu
s m
c2 u 19.1
ηh u 2 m s
0.8 25.656
s
c 2 m 25.656 19.1
m m
tan 25º 3.057
s s
Q π D2 b 2 c2 m
m m3
Q π 0.35 m 0.025 m 3.057 0.084
l
84
s s s
Problema No. 7
Solución:
__________________________________________________________________________________________________
Aplicando Bernoulli entre las bridas de aspiración (a) y de impulsión (i), resulta:
pa v a2 pi v i2
za Hu zi (1)
γ 2g γ 2g
de donde,
p p v i2 v a2
H u z i i z a a (2)
γ γ 2g
p p 8 Q2 1 1
H u z i i z a a 2 4 4 (3)
γ γ π g Di Da
pa γ p
z i z a l Δh m Δh l i
γ γ γ
p p γ
z i i z a a Δh m 1 (5)
γ γ γ
γ 8 Q2 1 1
H u Δh m 1 2 4 4 (6)
γ π g Di Da
Pu γ Q H u
kgf 300 m 3
Pu 1000 2.732 m
m 3 3600 s
kgf m
Pu 227.67
s
Pu 2.23 kW
Problema No. 8
Una bomba centrífuga para alimentación de una caldera de vapor, que desarrolla una altura
efectiva de 80 m, bombea agua a 90°C, desde un depósito de aspiración, abierto a la
atmósfera, hasta la caldera. La pérdida de carga en la tubería de succión es de 0.5 m. La
presión barométrica es de 725 Torr. El caudal de la bomba es 0.25 m3/s: El diámetro de la
tubería de aspiración es de 400 mm y el coeficiente de cavitación de la bomba, = 0.1.
Esquematice la instalación, indicando la cota del eje de la bomba con respecto al nivel
superficial en el pozo de succión.
Solución:
__________________________________________________________________________________________________
kgf
γ agua 965
m3
kgf
p vapor 70.11 kPa 7154 (absoluta).
m2
kgf
p atmosferica 725 Torr 725 mm Hg 0.725 m 13600 3
m
kgf
p atmosferica 9860
m2
pA pV
H s max h A e Δh (1)
γ
p atmosferica p V
H s max h A e σ H u (2)
γ
H s max 5.7 m
La bomba operará en carga, es decir, con su eje situado a 5.7 m, máximo, por debajo de
la superficie libre de agua en el tanque de succión.
0 0
2 2
p v p v
z A A A H T asp. H u H T imp z C C C (3)
γ 2g γ 2g
pA pC
H T imp. H u h T asp z C z A (4)
γ
__________________________________________________________________________________________________
kgf kgf
1.02 10 4 2
p A 8.2 bar cm 2
m 83640 kgf
bar kgf m2
cm 2
Problema No. 9
rad
Una bomba centrífuga opera a 150 y necesita 294 h.p. Determine la descarga a través
s
de la bomba, si la velocidad absoluta del agua a la entrada no tiene componente tangencial.
D2 = 16", b2 = 1" y ß2 = 45°. Además, η total 1
¿Por qué existen dos posibles soluciones y por qué la bomba no operaría eficientemente en
una de ellas?.
Solución:
Q π D2 b 2 c2 m (2)
Q
c2 m
π D2 b2
c2 m
tan β 2
u 2 c2 u
c2 m c
u 2 c2 u 2 m c2 m
tan β 2 tan 45º
c2 u u 2 c2 m (3)
Q
c2 u u 2 (4)
π D2 b2
Pu γ Q H u (5)
Además, η total η h η V η m 1
de donde,
Hu
ηh 1
Ht
Luego,
u 2 c2 u
Hu Ht (6)
g
__________________________________________________________________________________________________
γ Q u 2 c2 u
Pu
g
g Pu
Q c2 u (7)
u2 γ
g Pu Q
Q u 2
u2 γ π D 2 b 2
g Pu Q2
Q u2
u2 γ π D2 b2
o mejor,
1 2 g Pu
Q u 2 Q 0 (8)
π D 2 b 2 γ u2
que es una ecuación cuadrática para Q, con dos raíces o soluciones para el caudal, la cual se
resolverá sustituyendo en ella los valores numéricos, así:
m kgf m
9.81 2 294 76
m s s
2
Q
30.48 Q 0
π 16 0.0254 m 1 0.0254 m s kgf m
1000 3 30.48
m s
m3 l
Q1 0.60043 600.43
s s
Existen dos valores posibles para Q, puesto que, dada la forma de la curva H vs. Q, se
pueden obtener dos valores de H correspondientes a sendos valores de Q, para un único
valor de P, que satisfacen la ecuación
Pu γ Q1 H u 1 γ Q 2 H u 2 constante
de donde se deduce que, para el mayor valor de Q, corresponde el menor valor de Hu, y
viceversa. Ello se puede observar en el siguiente esquema:
Además, para la curva vs. Q, de la misma bomba, se puede observar que existe un valor
de Q2 , cuya eficiencia es menor que la correspondiente a Q1. La conclusión es que, para el
l
mayor de los dos caudales posibles (Q = 600.42 ) se obtiene mejor eficiencia.
s
__________________________________________________________________________________________________
Problema No. 10
Una bomba centrífuga que aspira directamente de la atmósfera (patm = 740 mm Hg) da un
l
caudal de 555 , a una altura efectiva de 13.5 m, cuando gira a 730 rpm. El NPSHneces es
s
3.33 m; la temperatura del agua es 20°C y las pérdidas de carga en el tubo de aspiración
ascienden a 0.54 m.
Calcular:
Solución:
p atmosférica p v
H s máx h asp NPSH necesario (1)
γ
kgf kgf
A T = 20°C, pv = 2337 Pa = 238.47 (abs.) y γ 998
m2 m3
H s máx 5.975 m
1/2
m3
n s 3.65 730 rpm 0.555 13.5 m
3/4
281.85
s
Una bomba centrífuga cuyo coeficiente de cavitación = 0.11, desarrolla una altura útil de
90 m. La presión barométrica del lugar es 1.0 bar. La presión de saturación del vapor de
líquido bombeado ( = 1.4), para la temperatura de funcionamiento, es 0.03 bar (abs.). Las
pérdidas de carga en la tubería de aspiración ascienden a 1.5 m.
Calcular la altura máxima permisible a la cual puede colocarse el eje de la bomba, con
respecto al nivel del agua en el depósito de aspiración.
Solución:
p atm p v
H s máx h asp Δh
γ
p atm p v
H s máx h asp σ H u
γ
H s máx 4.33 m
La bomba operará en carga, es decir, su eje estará 4.33m, como máximo, por debajo de la
superficie libre de agua en el tanque de succión.
Problema No. 12
l
Una bomba centrífuga de 0.5 m de diámetro de impulsor, eleva 20 de agua a una altura
s
de 18 m, con una potencia absorbida de 4 kW, cuando opera a 1170 rpm, en su máximo
rendimiento. Si las relaciones de alturas de elevación y de diámetros de rodetes, con una
__________________________________________________________________________________________________
bomba modelo, son 4/1 y 5/1, respectivamente, a iguales rendimientos, ¿cuál es el número
específico de revoluciones del modelo?.
Solución.
Para que exista semejanza dinámica entre bombas rotodinámicas, debe cumplirse que:
ns p = ns m (1)
l
D p 0.5 m ; Q p 20 ; H p 18 m ; Pa p 4 kW 4000 W ; n p 1170 rpm
s
Hp 4 Dp 5
ηp ηm ; ;
Hm 1 Dm 1
Existen dos maneras de resolver este problema, una más rápida que la otra, y se desarrollan
a continuación:
Primera Solución:
n s p n s m n p Pp1/2 H p5/4
1 c.v.
1W 1.359157322 10 -3 c.v.
9.81 75
1.359157322 10 -3 c.v
Pa p 4000 W 5.43662929 c.v.
1W
n s p n s m 73.58
np D Hm
m
nm D H
p p
Dp Hm
n s np (4)
m Hp
D
3 5
n D
Pm m m Pp
n D
p p
3 5
2925 1
Pm 5.43662929 c.v.
1170 5
Pm 2.718314644 10 2 c.v.
Hp
4
Hm
Hp 18 m
Hm 4.5 m
4 4
__________________________________________________________________________________________________
Finalmente, se obtiene ns m reemplazando los parámetros correspondientes al modelo,
en la ecuación (2):
n s m n m Pm1/2 H m5/4
n sm 73.58
Problema No. 13
Solución:
Prototipo Modelo
D1 = 8" D2 = 7"
Q1 = 350 US gpm n2 = n1 = 3500 rpm
H1 = 200 pie Q2 = ?
P1 = 26 h.p. H2 = ?
n1 = 3500 rpm P2 = ?
3
D
3
7
Q 2 2 Q1 350 US gpm 234.47 US gpm
D1 8
2
D
2
7
H 2 2 H1 200 pie 153.13 pie
D1 8
5
D
5
7
P2 2 P1 26 h.p. 13.34 h.p.
D1 8
Problema No. 14
Solución:
__________________________________________________________________________________________________
kgf
Para T 55º C, p vapor 1560 (abs)
m2
kgf
y γ 986
m3
p A p v
NPSH disp H s h succión (succión negativa, Hs < 0)
γ
Problema No. 15
Una bomba situada a nivel del mar debe elevar agua a 15°C, desde un tanque subterráneo
conectado a la atmósfera. La superficie de agua en el tanque de succión está localizada
2.15 m por debajo del eje de la bomba. Las pérdidas totales de carga en la tubería de
succión son equivalentes a 0.55 m de columna de agua. ¿Cuál es el NPSH disponible?.
Solución:
kgf
Para T 15º C, p vapor 183 (abs) .
m2
kgf
γ 999.2
m3
kgf
A nivel del mar, p atmosférica 10336
m2
p A p v
NPSH disp H s h succión
γ
Problema No. 16
Se emplea una bomba para elevar agua desde un tanque que recibe una mezcla de agua y
vapor de una caldera, a una temperatura de 115°C. El nivel de líquido en dicho tanque está
7 m por encima del eje de la bomba, y las pérdidas de carga en la tubería de succión son
__________________________________________________________________________________________________
equivalentes a 0.46 m de agua caliente. ¿Cuál es el NPSHdisponible de la instalación de
kgf
bombeo, si ésta se encuentra a 578 m sobre el nivel del mar ( p atmosféric 9659 ). Presión
m2
kgf
de vapor, a T = 115°C, p vapor 17675 (abs.)
m2
Solución:
p A p v
NPSH disp H s h succión ( succión negativa, Hs < 0)
γ
p p
NPSH disp v v H s h succión
γ
Se necesita una bomba para elevar 10000 gpm de agua a una cabeza de 25 pie. Una bomba
similar, con un impulsor de 36" de diámetro, descarga 2500 gpm a una cabeza de 120 pie,
cuando gira a 800 rpm.
Solución.
η 1 total η 2 total
D1 = ? D2 = 36"
n1 = ? n2 = 800 rpm
Q1 = 10000 gpm Q2 = 2500 gpm
H1 = 25 pie H2 = 120 pie
3
n 1 Q1 D 2
(2)
n 2 Q 2 D1
Además,
2 2
H 1 n 1 D1
(3)
H 2 n 2 D 2
__________________________________________________________________________________________________
2 6 2
H 1 Q 1 D 2 D1
H 2 Q 2 D1 D 2
2 4
H 1 Q1 D 2
H 2 Q 2 D1
2
D2 H Q
4 1 2
D1 H 2 Q1
Luego,
2
H Q
D1 2 1 D 2
4
H1 Q 2
Entonces,
2
120 10000
D1 4 36 pulg.
25 2500
Luego,
10000 36
n1 800 rpm
2500 106.57
n1 123.35 rpm
Para abastecer de agua a una comunidad rural, situada a 1500 m sobre el nivel del mar, se
ha construido un pozo cuyo nivel medio de agua se encuentra a 40 m por debajo del
correspondiente a un tanque de almacenamiento, como se muestra en la figura. Se instalará
l
un sistema de bombeo que, dada las necesidades de consumo, eleve 50.5 y opere 6 horas
s
diariamente. Las tuberías de succión e impulsión serán de hierro galvanizado (C =100 ), y
los accesorios requeridos en la instalación se indican en la figura. Se instalará una bomba
centrifuga con motor de velocidad variable, cuyas especificaciones se desean conocer, para
lo cual se pide seleccionar una bomba apropiada, y calcular:
Potencia requerida (potencia absorbida) por la bomba, Pa, si se sabe que la eficiencia de
la bomba es del 68%.
El NPSHdisonible de la bomba.
El NPSHrequerido de la bomba.
__________________________________________________________________________________________________
Solución:
Aplicando Bernoulli entre los puntos A y B, situados en la superficie libre del agua en
sendos tanques, se tiene:
0 0
2 2
v v
zA A A hTs hTi HB zB B B
p p
(1)
γ 2g γ 2g
de donde,
H B z B z A h T s h T i (2)
Por continuidad,
π D2
0.54
h
Q V A 0.355 C D 0.63
f
L 4
de donde,
1.851
3.5866
hf L Q1.851 (4)
C D 2.63
LONGITUD VIRTUAL
VÁLVULAS/ACCESORIO
EQUIVALENTE (m)
Válvula de pie con rejilla (D = 6”) 39.0
__________________________________________________________________________________________________
1.851
50.4 0.0505
3.5866
1.851
2.63
hTs m
100 6 0.0254
h T s 4.02 m
LONGITUD VIRTUAL
VÁLVULAS/ACCESORIO
EQUIVALENTE (m)
Válvula de compuerta abierta (D = 5”) 0.9
1.851
151.8 0.0505
3.5866
1.851
2.63
hTi m
100 5 0.0254
h T i 29.42 m
H B 40 m 4.02 m 29.42 m
H B 73.44 m
Pu γ Q H u γ Q H B
m3
73.44 m
kgf
Pu 1000 0.0505
m3 s
kgf m 3708.72
Pu 3708.72 h.p.
s 76
Pu 48.8 h.p.
Pu
η bomba (5)
Pa
Pu 48.8 h.p.
Pa 71.76 h.p.
η bomba 0.68
4. Selección de la Bomba
Para elegir la bomba más apropiada a las condiciones dadas del problema, se utilizará la
siguiente gráfica suministrada por el fabricante de las bombas centrifugas. Para ello, se
l l
entrará a dicha figura con los valores de Q 50.5 3030 y H B 73.44 m .
s min
__________________________________________________________________________________________________
En dicha figura se observa que la bomba que cumple con estas exigencias quedaría en
una situación intermedia entre las bombas comerciales No. 1 ( n 1750 rpm,
Pa1 75 h.p. ) y la No. 2 (n = 2000 rpm, P2 = 100 h.p.).
Por tanto, se seleccionará la Bomba No. 2, por tener una potencia mayor que la
requerida y por suministrar una cabeza, H, y un caudal, Q, mayores que los exigidos por
la situación real. Luego, la bomba seleccionada tiene las siguientes especificaciones:
Bomba: 5 x 6 x 15
Conexión a la impulsión: Di = 5”
pA pv
NPSH disponible Hs h T s (6)
γ
p Atmosférica p v
NPSH disponible Hs h T s (7)
γ
N kgf kgf
A 1500 m sobre el nivel del mar, patm = 8.4 2
= 0.8571 2
= 8571 2
cm cm m
N kgf kgf
Para una temperatura del agua, T = 20ºC, p v 0.234 2
0.0239 2 239 2
cm cm m
De esta manera,
__________________________________________________________________________________________________
7. Cálculo de la Altura Máxima de Succión, Hs máx
pA pv
H s máx Δh h T s (8)
γ
p Atmosferica p v
H s máx NPSH requerido h T s (9)
γ
H s máx 2.31 m
Problema No. 19
Solución.
m3
H B m ; Q
s
1.852
3.5866
Potencia útil: Pu Q H h L Q1.852
B u f 2.63
CD
p A v 2A p v 2D
zA hf 1 HB hf 2 hf 3 zD D
2g 2g
Q1 Q 2 Q 3 q
__________________________________________________________________________________________________
1.852
3.5866
z D z A
2.63
L1 Q 3 q
1.852
68.58 639.66 Q 3 q
1.5
C3.5866
D
L
2.63 2
1 1
C D 2 2
1.852
3.5866
Q 3 q L 3 Q13.852
1.852
2.63
C3 D3
1.852
3.5866
91.4 38.1 68.58 639.66 Q 3 0.0212 Q 3 0.0212
1.5 1.852
120
67.1 670.6 304.8 Q13.852
0.405 0.305 4.87
4.87
0.305 4.87
Organizando se tiene:
m3
Q 3 0.0501046
s
l
Q 3 50.1
s
m3 m3
Q1 Q 2 Q B Q 3 0.0212 0.0501046 0.0212
s s
m3
Q1 Q 2 Q B 0.0713046
s
H u 56.4 m
Pu Q B H u
m3
56.4 m
kgf
Pu 1000 3
0.0713046
m s
kgf m
Pu 4021.58
s
4021.58
Pu c.v. 53.62 c.v.
75
4021.58
Pu h.p. 52.92 h.p.
76
Nm J
Pu 4021.58 9.8 39411.48 39411.48 W 39.41 kW
s s
p C v C2
Bernoulli entre A y C: zA 0 0 hf 1 HB hf 2 zC
2g
pC 8 Q 22
H B z C z A h f 1 h f 2 2
g D 42
1.852
3.5866 3.5866
68.58 639.66 Q1.5
B z C z1
pC
L1 Q1.852
2.63 1
2.63
γ C1D1 C2D2
8 1 Q 2
2
L 2 Q1.852
π 2 g D 42
2
Reemplazando valores:
pC
68.58 12.179 m 7.6 m 0.0611 m 2.46 m 0.0486 m
pC
56.401 m 7.6 m 0.0611 m 2.46 m 0.0486 m 46.2313 m c. a.
__________________________________________________________________________________________________
pC kgf kgf kgf
46.2313m 1000 3 46231.3 2 4.6231 2
m m cm
p A v 2A p e v e2
Bernoulli entre A y e: zA hf 1 ze
2g 2g
pe v e2
zA h f 1 ze
2g
pe 8 Q12
z A z e h f 2
g D14
8 1 0.0713046
38.1 35.05 m 0.0611 m 2
2
pe
m
9.8 0.406
4
pe
3.05 m 0.0611 m 0.0155 m 2.9734 m
p e v e2 p v s2
ze HB zs s
2g 2g
ps pe
HB
v e2 v s2
2g
4 Q B 4 Q B
2 2
ps pe
HB
2 g D e2 2 D s2
8 Q 2B 1 1
2 2
ps pe
HB
2 g D e4 D s4
8 10.0713046
2 m
2
1
2
ps
2.9734 m 56.401 m s 2 1 1
0.406 4 0.305 4 m4
2 9.8
m
s2
ps
2.9734 m 56.401 m 0.0331 m
ps
59.341 m
Problema No. 20
Los resultados de un ensayo elemental de una bomba rotodinámica, girando a 1450 rpm, se
presentan en la siguiente tabla:
Aplicando las ecuaciones de regresión lineal por mínimos cuadrados, ajuste una expresión
de la forma H a c Q 2 , y otra de la forma η dQ e Q 2 , para dicha bomba.
__________________________________________________________________________________________________
N N N N N
H
i 1
i a N c Q i2
i 1
η i 1
i Q i d Q i2 e Q 3i
i 1 i 1
N N N N N N
H i Q i2 a Q i2 c Q i4
i 1 i 1 i 1
ηi Q i2 d Q 3i e Q i4
i 1 i 1 i 1
N N N N N
H
i 1
i a N c Q i2
i 1
(1) η
i 1
i Qi d Qi e Qi
2
i 1
3
i 1
(3)
N N N N N N
H
i 1
i Q a Q c Q
2
i
i 1
2
i
i 1
4
i (2) η
i 1
i Q d Q e Q i4
2
i
i 1
3
i
i 1
(4)
Donde N es el número de puntos (Hi, Qi) ó (i, Qi) de las respectivas curvas
características.
H i 135 ;
i 1
Q i2 0.088 ;
i 1
H i Q i2 2.0768 ;
i 1
Q
i 1
4
i 0.00250624
De (1):
a
1
N
H i c Q i2 (5)
(5) en (2):
H i Q i2
1
N
H i
c Q i2 Q i2 c Q i4
1 c
H i Q i2
N
H i Q i2 c Q i4 Q i2 Q i2
N
H i Q i2
1
H i Q i2 c Q i4
1
Q
2 2
i
N N
1
H i H i Q i2
Q i2
N
c (6)
1
Q i4 N Q i2
2
Reemplazando las respectivas sumatorias en la ecuación (6), se tiene:
135 0.088
2.0768
c 5 312.5 (7)
0.00250624
0.088
2
a
1
135 312.5 0.088 32.5 (8)
5
kgf m
3
Pu γ Q H γ 3
Q H m (10)
m s
m3 kgf m Nm
H m 1000 Q H
kgf
Pu 1000 3
Q 1000 9.81 Q H
m s s s
J 1000 9.81
Pu 1000 9.81 Q H 1000 9.81 Q H W Q H kW
s 1000
m3
Pu 9.81 Q H m kW (11)
s
__________________________________________________________________________________________________
Sustituyendo los valores de Q (m3/s) y de H (m) de la Tabla de Datos en la ecuación
(11), se obtienen los correspondientes valores Pu.
Pu
η 100 (12)
Pa
12.5568 kW
η 100 36.7958 % (13)
34.2 kW
De la ecuación (2),
d
η i Q i e Q 3i
(14)
Q 2
i
η Q i e Q 3i
η Q Q e Q i4
2 i 3
Q
i i 2 i
i
η Q i Q 3i e Q 3i Q 3i
η Q e Q i4
2 i
Q Q
i i 2 2
i i
η Q i Q 3i
e Q i4
Q
3 2
ηi Q
2 i i
Q Q
i 2 2
i
i
η Q i Q 3i
η Q
2 i
Q
i i 2
e
i
(15)
Q 3 2
Q
4 i
Q
i 2
i
η i Q i2 5.812952003 ; Q 2
i 0.088 ; η i Q i 39.03049303 ;
Q 3
i 0.0144 ; Q 4
i 0.00250624
39.03049303 0.0144
5.812952003
e 0.088 3828.862226 (16)
0.00250624
0.0144
2
0.088
1070.069421 2 3828.862226 Q
dη
dQ
__________________________________________________________________________________________________
dη
1070.069421 7657.724452 Q 0 (19)
dQ
1070.069421 m3
Q 0.1397372685 (20)
7657.724452 s
l
Q N 139.74 (21)
s
Recuérdese que las características nominales de una bomba son las que corresponden al
punto de mejor rendimiento, PMR, es decir a la máx.
l
Q N 139.74 (23)
s
H N 26.4 m (24)
Pu N γ Q N H N
Pu N 36.19 kW (25)
Pu N
η máx
Pa N
Pu N 36.19 kW
Pa N 48.40565 kW
η máx 0.74764
Pa N 48.4 kW (26)
n Q1/2
ns N
3/4
, con n (rpm), QN (m3/s) y HN (m)
HN
1450 0.13974
1/2
ns 46.53989794
26.43/4
n s 46.54
A continuación, se presenta una tabla con los valores iniciales del problema y los resultados
obtenidos durante su resolución.
__________________________________________________________________________________________________
Problema No. 21
H B2 54 71 Q - 4285 Q 2 ; η 2 37 Q - 380 Q 2
Se desea determinar:
El costo unitario por m3 de agua elevada por el conjunto en serie, sabiendo que el costo
de la energía es 219 $/kW∙h.
ks = 0.2 mm = 0.0002 m
Ds = Di = 350 mm
Q T Q B1 Q B2 , y H T H B1 H B2 (1)
H A H A-C H B1 H B2 H C (2)
0 0
0 0
h f s h L s h f i h L i H B1 H B2 z C γ 2 g
p A α v 2A p C α v C2
zA γ 2 g (3)
z C z A h f s h f i h L s h L i H B1 H B2 (4)
8 f s L s Q T2 8 f i L i Q T2 8 h L s Q T 8 h L i Q T
2 2
z C z A 2 5 2 5
2 g D4 2 g D4
H B1 H B2
(5)
g Ds g Di s i
z C z A 8 Q T
f s Ls f i Li
2
5
8 Q T2
2
h Ls
h Li
H B1 H B2
g D 5s
2
Di g
D 4
s D 4
i
8 Q T2
z C z A 2
f s L s f i L i
5 5
h Ls
h Li
H B1 H B2
g D s4 D i4
D s Di
f s L s f i L i h L s h L i 2
z C z A
8
5 Q T H B1 H B2 (6)
2 g D 5s D i D s4 D i4
Curva Resistente Curva Motriz
H m H B1 H B2 (7)
H m A1 B1 Q B1 C1 Q 2B1 A 2 B2 Q B 2 C 2 Q 2B 2 (8)
__________________________________________________________________________________________________
Q B1 Q B2 Q T (9)
Luego,
H r z C z A
8 f s L s f i L i
5
h Ls
h Li 2
Q T (11)
g D 5s
2
D i D 4
s D 4
i
Ecuación general de la curva resistente del sistema.
En este problema, los diámetros de las tuberías de succión e impulsión son iguales, es
decir, D s D i D . Además, por tratarse de tuberías de idéntico material
H r z C z A
8 f L s f i L i
5
k Ls
k Li 2
Q T (12)
2 g D 5 D D4 D4
f L s L i k L s k L i 2
H r z C z A
8
Q T
(13)
2 g D5 D4
k Ls kLi kT
8 f LT 8 kLT 2
H r z C z A Q T2 2 QT (14)
gD
2 5
g D4
H r z C z A
8
f L T D k L T Q T2 (15)
gD 2 5
Hr Hm (16)
z C z A 8
f L T D k L T Q T2 A1 A 2 B1 B2 Q T C1 C 2 Q T2
gD
2 5
ecuación (17)
1 k 2.51
2 log s (18)
f 3.7 D R f
4 QT
con R (19)
πD
1 k 2.51 π D
2 log s (20)
f 3.7 D 4 Q T f
__________________________________________________________________________________________________
La manera más ágil de resolver el sistema de ecuaciones (17) y (20) es eliminando f y
obteniendo una sola ecuación con una sola incógnita: QT.
D2 h k 2.51
QT 2 g D f T log s (21)
2 LT 3.7 D h
D 2 g D f T
LT
h f T z C z A k L s k L i H B1 H B 2 (22)
8 k L T Q T2
h f T z C z A A1 A 2 B1 B 2 Q T C1 C 2 Q T2 (23)
2 g D4
2 g D5 8 k L T Q T2
Q T 0.5 1A A B B Q C C Q 2
z z
2 g D 4
2 1 2 T 1 2 T C A
LT
2.51
log
2 g D3 8 k L T Q T2
A1 A 2 B1 B 2 Q T C1 C 2 Q T z C z A
2
L T 2 g D 4
ecuación (24)
En la ecuación (24), todos los valores son conocidos, excepto el del caudal, QT.
Por lo tanto, el caudal impulsado por las dos bombas conectadas en serie es
m3 l
Q T 0.080913 80.91 . Además, f 0.0187958368401 .
s s
2.2. Cálculo de la altura suministrada por cada bomba en el punto de funcionamiento, HBi
m3
Q B1 Q B2 Q T 0.080913
s
H B1 31.889 m
H B2 54 71 Q B2 - 4285 Q 2B2
H B2 20.202 m
H T H B1 H B2
H T 31.889 m 20.202 m
H T 52.091 m
__________________________________________________________________________________________________
3. Cálculo del caudal nominal de cada bomba, QN
η 1 25 Q - 230 Q 2
d η1
25 - 460 Q 0
dQ
25 m3
Q N1 0.05435
460 s
m3 m3
Obsérvese que Q N 1 0.05435 Q T 0.080913
s s
η 2 37 Q - 380 Q 2
dη2
37 - 760 Q 0
dQ
37 m3
QN 2 0.04868
760 s
m3 m3
Nótese que Q N 2 0.04868 Q T 0.080913
s s
η máz , 1 25 Q N 1 - 230 Q 2N 1
η máz , 2 37 Q N 2 - 380 Q 2N 2
η B1 25 Q T - 230 Q T2
η B 2 37 Q T - 380 Q T2
Pu i γ Q B i H B i
Pa i
ηB i ηB i
m3
31.889 m
kgf
1000 3
0.080913
γ Q B1 H B 1 m s kgf m
Pa1 4990.78
η B1 0.517 s
m3
20.202 m
kgf
1000 3
0.080913
γ QB 2 HB 2 m s kgf m
Pa2 3230.44
ηB 2 0.506 s
__________________________________________________________________________________________________
7. Cálculo de la potencia útil del conjunto, PuT
kgf m3 kgf m
Pu T γ Q T H T 1000 3 0.080913 52.091 m 4214.84
m s s
N m 4214.84 9.81
Pu T 4214.84 9.81 kW 41.35 kW
s 1000
Pu T Pa T γ QT HT
ηT
N
Pa 1 Pa 2 γ Q T H B 1 γ Q T H B 2
P
i 1
ai
η B1
ηB 2
kgf m
4214.84
ηT s 0.5127 51.27 %
4990.78 3230.44 kgf m
s
Pu T 41.35 kW
Pa T 80.65 kW
ηT 0.5127
$
219 80.65 kW 1 h
kW h $
Cu 60.64 3
m 3
m
0.080913 3600 s
s
En la siguiente figura se muestran las curvas motriz y resistente del sistema, de cuya
intersección resulta el punto de funcionamiento PF (QT, HT). Además, en ella se puede
observar las curvas de eficiencia correspondientes a cada una de las bombas.
__________________________________________________________________________________________________
Problema No. 22
Resolver el problema (21) bajo la consideración de que las dos bombas estarán asociadas en
paralelo.
Solución Analítica:
z A h f s h L s h f i h L i H T z C (2)
z C z A h f s h L s h f i h L i H T (3)
z C z A 8 f s 1 L s 1
k L s1 2
Q B1 8
f i Li k L i
2
QT HT (4a)
2 g D 5s 1 D s41
2 g D5
i D i4
z C z A 8 f s 2 L s 2
k Ls2 2
QB 2 8
f i Li k L i
2
QT H T (4b)
g D 5s 2
2
D 4
s2
2 g D5
i D i4
8
f i L i D i k L i Q T2 H T H B1 H B2
z C z A (5)
g Di5 2
H B1 A1 B1 Q B1 C1 Q 2B1 (7)
B1 B12 4 C1 A1 H B 1
Q B1 (8)
2 C1
Así mismo,
H B 2 A 2 B2 Q B 2 C 2 Q 2B 2 (9)
__________________________________________________________________________________________________
B 2 B 22 4 C 2 A 2 H B 2
QB 2 (10)
2 C2
B1 B12 4 C1 A1 H T B 2 B 22 4 C 2 A 2 H T
QT (11)
2 C1 2 C2
z C z A 8
f i L i D i k
g D 5i
2 Li
(12)
135 18225 16000 69 H T 71 5041 17140 54 H T
2
HT
8000 8570
D i2 h k 2.51
QT 2 g D i f i log s i (13)
2 Li 3.7 D i hf i
Di 2 g D i
L i
A continuación, se presenta la ecuación general que integra en una sola a las ecuaciones
(11), (12) y (13), adecuada para calcular HT, dados los valores de las restantes variables:
B1 B12 4 C1 A 1 H T B 2 B 22 4 C 2 A 2 H T
2 C1 2 C2
D i2 8 kLi B B 2 4 C A H
2 g Di
H T z C z A 2 1 1 1 1 T
2 Li g D i4 2 C1
2
B 2 B 4 C 2 A 2 H T
2
ksi 2.51
2
log
2 C2 3.7 D i D 2 g Di
i H T z C z A
Li
2
8 k L i B1 B12 4 C1 A 1 H T B 2 B 22 4 C 2 A 2 H T
2
g D i4 2 C1 2 C2
(14)
__________________________________________________________________________________________________
Al resolver la ecuación (14) para HT, resulta:
H T 51.189 m (15)
m3 l
Q B1 0.0519536 51.95
s s
m3 l
Q B2 0.0186321 18.63
s s
m3 l
Por lo tanto, Q T Q B1 Q B2 0.0705857 70.59
s s
En efecto,
η B1 25 Q B1 - 230 Q 2B1
η B 2 37 Q B 2 - 380 Q 2B 2
Pu i γ Q B i H B i
Pa i
ηB i ηB i
kgf m3
1000 3 0.051954 51.189 m
γ Q B1 H B 1 m s kgf m
Pa1 3922.53
η B1 0.678 s
kgf m3
1000 3 0.0186321 51.189 m
γ QB 2 HB 2 m s kgf m
Pa2 1712.31
ηB 2 0.557 s
kgf m3 kgf m
Pu T γ Q T H T 1000 3 0.0705857 51.189 m 3613.21
m s s
Nm J
Pu T 3613.21 9.81 35445.59 35.45 kW
s s
kgf m
3613.21
Pu T Pa T s
ηT 0.6412 64.12 %
N
Pa 1 Pa 2 kgf m
P ai
3922.53 1712.31
i 1 s
Pu T 35.45 kW
Pa T 55.29 kW
ηT 0.6412
__________________________________________________________________________________________________
$
219 55.29 kW 1 h
kW h $
Cu 47.65 3
m
3
m
0.0705857 3600 s
s
En la siguiente figura se muestran las curvas motriz y resistente del sistema, de cuya
intersección resulta el punto de funcionamiento PF (QT, HT). Además, en ella se puede
observar las curvas de eficiencia correspondientes a cada una de las bombas.
COSTO DE
BOMBAS Y ECUACIÓN CAUDAL ALTURA EFICIENCIA POTENCIA
ELEVACIÓN
ASOCIACIÓN CARACTERÍSTICA Q (m3/s) H (m) (%) P (kgf.m/s) Cu ($/m3)
Pa1 = 4990.78
QB1 = 0.080913 HB1 = 31.89 B1 = 51.7
QT = QB1 = QB2 Pa2 = 3230.44
EN SERIE QB2 = 0.080913 HB2 = 20.20 B2 = 50.6 60.64
HT = HB1 + HB2 PaT = 8220.87
QT = 0.080913 HT = 52.09 T = 51.27
PuT = 4214.84
Pa1 = 3922.53
QB1 = 0.051954 HB1 = 51.189
QT = QB1 + QB2 B1 = 67.8 Pa2 = 1712.31
EN PARALELO QB2 = 0.018632 HB2 = 51.189 47.65
HT = HB1 = HB2 B2 = 55.7 PaT = 5635.07
QT = 0.070586 HT = 51.189
PuT = 3613.21
En el cuadro resumen, se presentan los resultados de los problemas 21 y 22, en los que se
considera la asociación de las bombas en serie y en paralelo, respectivamente. De dicho
cuadro se pueden extraer las siguientes conclusiones:
ii. Bombas distintas acopladas en serie o, lo que es lo mismo, acoplar rodetes diferentes en
una misma bomba multietapas, no pueden funcionar simultáneamente cerca o en el
punto óptimo de funcionamiento respectivo.
__________________________________________________________________________________________________
iv. Es mucho más interesante acoplar dos o más bombas en paralelo, pues se obtienen
mejores rendimientos y caudales más cercanos a los de máximo rendimiento, aún
tratándose de bombas diferentes, como ocurre en este caso.
v. Debido a que las potencias absorbidas en el eje, Pa, son menores cuando las bombas se
acoplan en paralelo, que las correspondientes al acoplamiento en serie, y a que el
consumo de energía eléctrica de las bombas asociadas en paralelo es menor que el
correspondiente al de las bombas asociadas en serie, se genera un menor costo unitario
de elevación del agua favorable a los sistemas de bombas acopladas en paralelo.
vi. En cualquier caso, es más conveniente acoplar bombas iguales que asociar bombas
distintas entre sí.
c1, c2: Velocidad absoluta de una partícula de fluido, a la entrada y salida del
álabe, respectivamente.
D: Diámetro de la tubería.
g: Aceleración de la gravedad.
Hm, Hp: Altura útil nominal del modelo y del prototipo, respectivamente.
hfa, hfi: Pérdidas de carga por fricción en las tuberías de aspiración e impulsión,
respectivamente.
Hs máx: Altura de succión máxima de la bomba, con respecto al nivel superficial del
agua en el tanque de aspiración.
k1p: ( D1 / 60) p.
k1m: ( D1 / 60) m.
k2p: ( D2 / 60) p.
k2m: ( D2 / 60) m.
l1, l2: Brazos del momento de la cantidad de movimiento, en los puntos 1 y 2 del
álabe, respectivamente.
NPSH: Altura de succión neta positiva (del inglés Net Positive Suction Head).
NPSH neces.: Altura de succión neta positiva necesaria para el correcto funcionamiento de
una bomba.
NPSH req.: Altura de succión neta positiva requerida para el correcto funcionamiento
de una bomba. Es sinónimo de la variable inmediatamente anterior.
np, nm: Número de revoluciones por unidad de tiempo del prototipo y del modelo,
respectivamente.
pe, ps: Presión del flujo en las secciones de entrada y de salida de la bomba,
respectivamente.
p: Presión.
r1, r2: Radios del rodete en los puntos 1 y 2 del álabe, respectivamente.
Rm, Rp: Número de Reynolds de los flujos de las bombas modelo y prototipo,
respectivamente.
u1, u2: Velocidad periférica o tangencial del rodete, a la entrada y a la salida del
álabe, respectivamente.
w1, w2: Velocidad relativa de una partícula de fluido, a la entrada y a la salida del
álabe, respectivamente.
z1, z2: Altura de posición de los puntos de entrada (1) y de salida (2) del álabe,
respectivamente.
ze, zs: Altura de posición de los puntos de entrada (e) y de salida (s) de la bomba,
respectivamente.
1, 2: Ángulo formado por los vectores de velocidad c1 y u1, y los vectores c2 y
u2, respectivamente.
1, 2: Ángulo formado por los vectores de velocidad w1 y (-u1), y los vectores
w2 y (-u2), respectivamente.
∆H: Cambio de energía entre un punto a la entrada y otro punto a la salida del
órgano intercambiador de energía, en una máquina hidráulica.
: Eficiencia.
LISTA DE FIGURAS
Página.
Figura No. 2.1 Cortes meridional y transversal del rodete de una bomba rotodinámica ... 9
Figura No. 2.2 Triángulos de velocidades a la entrada y a la salida del álabe ................ 14
Figura No. 3.1 Dirección del flujo en bombas hidráulicas rotodinámicas ...................... 18
Figura No. 3.2 Bombas rotodinámicas de succión simple y de doble succión ................ 19
Figura No. 3.3 Bomba múltiple de cinco etapas .............................................................. 20
Figura No. 3.4 Diferentes tipos de impulsores de bombas rotodinámicas....................... 22
Figura No. 3.5 Tipos de carcasa de bombas .................................................................... 23
Figura No. 3.6 Tipos de voluta de bombas ...................................................................... 24
Figura No. 3.7 Rodetes abiertos inatascables .................................................................. 25
Figura No. 3.8 Elementos constitutivos de una bomba rotodinámica ............................. 26
Figura No. 3.9 Instalación típica de una bomba .............................................................. 27
Figura No. 3.10 Corte transversal a través del rodete de una bomba rotodinámica .......... 28
Figura No. 3.11 Triángulo de velocidades a la entrada y a la salida del álabe del rodete . 29
Figura No. 3.12 Curvas características teóricas, Ht, vs. Q, en bombas rotodinámicas .... 31
Figura No. 3.13 Curva teórica, Ht, vs. Qr, en rodetes con 2 < 90º .................................. 33
Figura No. 3.14 Ilustración de lo que sucedería si el rodete girara en sentido contrario al
previsto .................................................................................................... 34
Figura No. 3.15 Pérdidas de potencia volumétricas de una bomba ................................... 38
Figura No. 3.16 Pérdidas de potencia mecánicas por rozamiento .................................... 38
Figura No. 3.17 Relación entre las distintas potencias y pérdidas potencia de una bomba
rotodinámica ............................................................................................ 41
Figura No. 3.18 Curvas teóricas, Ht, vs. Qr, y Ht,z vs. Qr, de una bomba rotodinámica .. 45
Figura No. 3.19 Sección de entrada y salida, y sus respectivos medidores de presión,
instalados en una bomba rotodinámica.................................................... 46
Figura No. 3.20 Esquema ilustrativo de las pérdidas hidráulicas por choque ................... 47
Figura No. 3.21 Curvas de alturas manométricas teóricas y reales, y de pérdidas
hidráulicas, en función del caudal impulsado por el rodete .................... 49
Figura No. 3.22 Esquema ilustrativo de las pérdidas volumétricas de una bomba
rotodinámica ............................................................................................ 50
Figura No. 3.23 Curva característica HB vs. Q de una bomba rotodinámica, obtenida a
partir de ensayos de bombeo ................................................................... 51
Figura No. 3.24 Curva característica, Pa vs. Q, de una bomba rotodinámica .................... 53
Figura No. 8.1 Esquema ilustrativo del funcionamiento de una bomba rotodinámica,
operando con succión positiva y sin previo cebado .............................. 105
Figura No. 8.2 Diversos esquemas de cebado de una bomba rotodinámica .................. 109
Figura No. 9.1 Boca de aspiración en forma de cono convergente divergente. Tomada
de la Referencias 2 y 9 ........................................................................... 115
Figura No. 9.2 Colector de aspiración para alimentación de dos o más bombas en
paralelo: a) diseño en ángulo (errado); b) diseño en ángulo (acertado).
Tomada de la Referencia 9. ................................................................... 116
Figura No. 9.3 Diversas causas de entrada de aire al conducto de aspiración de la
bomba. Tomada de la Referencia 2. ..................................................... 118
Figura No. 9.4 Formación de flujo rotacional, debido a alta turbulencia, cerca de la
tubería de aspiración de una bomba. Adaptada de la Referencia 2. ...... 119
BIBLIOGRAFÍA
5. KARASSIK, Igor J. y otros. (1976). Manual de Bombas. México, Editorial Mc. Graw
Hill. 1ª. Ed.
9. STERLING FLUID SYSTEMS GROUP (2003). Basic Principles for the Design of
Centrifugal Pump Installations. STERLING FLUID SYSTEMS B.V. 7ª. Ed.
13. WALSKI, T. M., CHASE, D. V., SAVIC, D. A. (2001). Water Distribution Modeling.
HAESTAD METHODS PRESS USA. 1ª. Ed.