Actividades Físicas Artístico Expresivas Danza, Ritmo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TEMA 1: Objetivos y competencias (I) de las actividades físicas artístico-expresivas: danza, ritmo y

expresión corporal.

OBJETIVOS: Con las acciones grupales desarrolladas a través de las canciones motrices, las
dramatizaciones, las actividades rítmicas, las danzas: «Conocer y apreciar los valores y las normas de
convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática» -Danza
creativa: «Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el
estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés
y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor». -Trabajo grupal: «Adquirir habilidades para la
prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el
ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan». -Danza en pareja:
 «Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad
de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad».

-cuentos motores y canciones motrices: «Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si
la hubiere, la lengua cooficial de la comunidad autónoma, y desarrollar hábitos de lectura» -coreografías
de danzas, movimientos y gestos:  «Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza,
las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura». +Expresión corporal: «Desarrollar sus
capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como
una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas»

Competencias: Competencias básicas son: 1. Comunicación lingüística. 2. Competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología. 3. Competencia digital. 4. Aprender a aprender. 5.
Competencias sociales y cívicas. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7. Conciencia y
expresiones culturales.

Competencia lingüística: Esta competencia hace alusión a la acción comunicativa de textos en distintas
modalidades. Está formada, a su vez, por cinco componentes:  Componente lingüístico: como la
articulación correcta del sonido  Componente pragmático-discusivo: vinculado a la producción, a la
interacción y a los géneros discusivos.  Componente socio-cultural: incluye la dimensión del conocimiento
del mundo y la dimensión intercultural.  Componente estratégico: permite resolver problemas
comunicativos  Componente personal: interviene en la acción comunicativa en tres dimensiones: actitud,
motivación y rasgos de personalidad.

Se puede desarrollar a través de canciones motrices (destinada a ser interpretada con gestos y/o
movimientos sencillos, sean o no percusivos), canciones danzadas (destinada a ser interpretada con gestos
y/o movimientos sencillos, sean o no percusivos) y Cuentos motores Definiremos cuento motor como una
narración breve, con hilo argumental sencillo y en el que los alumnos emulan personajes y acciones a
través de la acción motriz y desde un distintivo personal.

TEMA 2: Competencias (II) de las actividades físicas artístico-expresivas: danza, ritmo y expresión
corporal. 2.2. Competencias en educación primaria (II):

Competencias: Forma en que una persona utiliza todos sus recursos para resolver una tarea en un
contexto determinado.

1.Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: capacidad de aplicar el


razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en
su contexto. 2. Competencia digital: uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la
comunicación. Para las actividades de expresión corporal, el maestro podrá seleccionar un repertorio y
editar sus audios a través de los distintos programas informáticos existentes. Podrá elegir audios con
narraciones, cuentos, canciones motrices, canciones danzadas… cortando y pegando fragmentos a
conveniencia. (Danzas del mundo). 3. Aprender a aprender Esta competencia es fundamental para el
aprendizaje permanente. Se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje,
y depende la necesidad y curiosidad por aprender. Sobre todo, persigue que el estudiante se sienta
protagonista en el aprendizaje, con lo cual este será cada vez más eficaz y autónomo. Se desarrolla en tres
dimensiones:  Sobre el conocimiento que se tiene sobre lo que se sabe, se desconoce, interesa y se es
capaz de aprender.  El conocimiento sobre la disciplina que se desea aprender.  El conocimiento sobre
las diferentes estrategias posibles para afrontar la tarea. Aprender a aprender se desarrolla tanto de forma
individual como en grupo, y es de gran utilidad saber cuál es la forma en la que los demás aprenden. La
adquisición de nuevos conocimientos en actividades físicas artístico-expresivas se puede producir a través
de la audiovisión de distintas páginas web donde se facilitan: cuentos motores, canciones motrices,
canciones cantadas, danzas escolares, etc, danzas escolares, juegos rítmicos corporales.

Competencias sociales y cívicas: Las competencias sociales y cívicas se refieren a la habilidad y capacidad
para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad con el propósito de tomar decisiones y
resolver conflictos. Asimismo, persiguen que el alumnado sea capaz de interactuar con otras personas y
grupos desde las normas de respeto y democracia.  La competencia social se relaciona con el bienestar
personal y colectivo.  La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de
democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles. Adquirir estas competencias
sociales y cívicas supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y
respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los demás. Las
actividades físicas artístico-expresivas son fundamentalmente grupales. La dramatización, el juego
dramático, el role-playing o el mimo 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: La competencia
relativa al sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos.
Conocimientos y destrezas sobre las oportunidades de carrera y el mundo del trabajo; con el pensamiento creativo,
la gestión del riesgo y el manejo de la incertidumbre; con la capacidad de toma de decisiones, la adaptación al
cambio y la resolución de problemas.. Uso de la danza creativa, mimo, dramatización, cuentos motores. 7.
Conciencia y expresiones culturales: “Supone conocer, comprender y valorar las diferentes
manifestaciones culturales y artísticas”. (Capacidad de expresión, espíritu crítico autoestima y
autoconocimiento, cultura del esfuerzo, constancia y disciplina.)

TEMA 3: La expresión corporal: Acción corporal cuyo objetivo principal sea comunicar ideas, expresar acciones,
emociones, sentimientos… a través de gestos y movimientos corporales. 3 diferentes puntos de vista:  La psicología
acude a la expresión corporal como terapia en pacientes con diversas dificultades.  El mundo del arte aborda la
expresión como forma de transmisión de emociones y sentimientos hacia el espectador desde una perspectiva
personal.  El mundo de la pedagogía acude a la expresión para favorecer las capacidades y el desarrollo integral del
alumno, ayudándolo a manifestarse sin miedos y sin inhibiciones. +Blouin Le Barón (1982) estableció cuatro
modalidades de expresión corporal: 1. Expresión corporal de espectáculo o escénica. 2. Expresión corporal
pedagógica. 3. Expresión corporal psicoanalítica. 4. Expresión corporal metafísica.

3.2. Técnicas de expresión corporal: los fines educativos de la expresión corporal en la escuela no
pretenden la calidad estética interpretativa de la representación final, sino el desarrollo físico, cognitivo,
social y afectivo del alumnado durante el proceso. Técnicas:
-Cuentos motores: narración breve, con hilo argumental sencillo, breve ficticia, en el que los alumnos
emulan personajes y acciones a través de la actividad motriz expresiva y desde un distintivo personal.
Motivador y lúdico. Un narrador y un grupo de niños que representan la acción que el narrador cuenta.
OBJETIVOS: Potencian la actividad física y mental, y favorecen el desarrollo cognitivo, social, afectivo y
motor. Fortalecen la capacidad de imitación, indagación, experimentación, manipulación y expresión. Al
expresar las acciones motrices de los personajes, se identifican y se sienten protagonistas, facilitando la
comprensión del mundo que los rodea.

- Dramatización: «la representación de una acción llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado»
(p. 18). En el ámbito escolar, esta acción llevada a cabo a través del gesto y del movimiento no implica la valoración
del aspecto interpretativo, puesto que lo que importa es el desarrollo del alumnado a nivel emocional, psicológico,
motivacional y académico. Narración NO NECESARIAMENTE BREVE. Puede ser REAL o FICTICIA, o no
narrada. Juego dramático, role- playing, sociodrama o mimo. No existe memorización de texto OBJETIVO:
desarrollo del alumnado a nivel emocional, psicológico, motivacional y académico.

Ejemplos: 2 actividades: Actividad 1: Cuento motor. Etapas de expresión corporal: La expresión Elementos
de expresión corporal: Calidades de movimiento. Inteligencias múltiples: Corporal-cinestésica
Competencias clave: social, cívica, comunicativa, conciencia

Descripción breve: los niños están sentados en círculo con los ojos cerrados, se les propone que se
imaginen que se han ido de excursión. Poco a poco deberán hacer mediante gestos la acción de levantarse
de la cama moviendo los brazos y el cuello para un lado. Y a prepararse para la actividad en la naturaleza,
en la que, siendo conscientes de su cuerpo, y de la propia naturaleza tienen que representar los
movimientos de un árbol cuando recibe la acción del viento en sus ramas, arqueando su cuerpo como si
fuese un tronco, y junto a los compañeros adaptar el movimiento en armonía. A partir de ese momento
unos compañeros empiezan a "sentir" los olores y describen las sensaciones que les despierta para que sus
compañeros las interpreten con el cuerpo.

Actividad 2: Etapas de expresión corporal: Expresión (los participantes se expresan con su cuerpo).
Elementos de expresión corporal: Calidades de movimiento. Corporación de los elementos de la música.
Espacio. Inteligencias múltiples: inteligencia musical, inteligencia cinético-corporal, e inteligencia
intrapersonal Competencias clave: Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y
expresiones culturales.

Descripción breve: Los alumnos a la vez que escuchan diferentes piezas musicales deberán expresar las
emociones que les produce la melodía escuchada y lo harán moviéndose por el aula teniendo libertad y
según la música que escuchen gesticularan o realizaran un movimiento determinado. Por ejemplo, si suena
una melodía alegre pueden saltar, correr, etc. En cambio, si es una melodía más triste caminaran a pasos
lentos o se estiraran en el suelo, etc.

DIFERNECIAS principales ENTRE el teatro y la dramatización estriba en que el primero suele basarse en
textos escritos y memorizados por los actores, que, junto a los movimientos marcados y después de meses
de ensayos, pasan a confeccionar una coreografía escénica y dan vida al texto; mientras que en el segundo
suelen utilizarse juegos dramáticos, de rol o de expresión que no implican la memorización de un texto.
Teatro arte con una función estética donde lo importante es el resultado final, no obstante, hay tipos de
teatro que se utilizan en la escuela que pretenden, a través de la expresión del cuerpo, el desarrollo
integral del alumno (teatro de sombras: el alumnado puede expresar gestos/movimientos jugando con la
luz y las sombras.)
- Canciones motrices: destinada a expresar con el cuerpo (gestos y/o movimientos sencillos) aquellos
aspectos que indica el texto y/o la música de la canción. Canciones mimadas (se basan en gestos
corporales que representan el texto de una canción), canciones de dar palmas (se apoyan en aspectos
rítmicos de la canción)

- Danza: desarrollo motriz global del cuerpo, normalmente junto con la coordinación de movimientos con
la música. Contribuye al desarrollo integral del alumno y debe de ser aplicada en el aula de una forma
lúdica y motivadora. Dos tipos: Danza creativa y coreografiada.

3.3. La expresión corporal en el sistema educativo: Factores a tener en cuenta act de expresión corporal:

 Interiorización: partiendo del autoconocimiento corporal para convertirse en movimientos conscientes.


 Investigación: comenzando por la desinhibición, exploración, la espontaneidad del movimiento. 
Expresión: como eje central y objetivo principal del movimiento corporal.  Comunicación: como paso
posterior a la expresión, cuyo mensaje es intencionado.  Relación con los demás: como forma de
promover la comunicación espontánea o estructurada.  Creatividad: abarca todos los puntos anteriores y
sería el paso posterior a todas ellas. Para desarrollar la creatividad, el alumno partirá de la imitación,
pasando por la improvisación. En el proceso creativo, se dotará al alumno de los recursos y la autonomía
necesarios para generar ideas creativas cada vez más personales.

TEMA 4: La expresión corporal: el cuerpo.

4.2. Esquema corporal: Capacidad de formar una imagen de nuestro propio cuerpo, ya sea en reposo o en
movimiento, y en relación con el espacio y los objetos que lo rodean. A través de las acciones motrices y
sensoriomotrices llevadas a cabo mediante la expresión corporal, el alumno puede ir descubriendo su
esquema corporal.

Propuestas prácticas: El globo. Colocamos a los alumnos por parejas y les damos un globo. De fondo,
ponemos una música relajante. Cada pareja ha de poner el globo en contacto con las diferentes partes de
su cuerpo: cabeza, espalda, pecho… Los alumnos moverán el globo de la forma expresiva que considere: lo
puede lanzar, recoger, deslizar etc.  Expresa con el rostro. El profesor da unas consignas donde el alumno debe:
bostezar, toser, sonarse, sorber, roncar… (Miraflores y Ocampo, 2003).  Imitamos acciones. Repartidos en el
espacio del aula, moviéndose, los alumnos imitarán las acciones según las consignas del profesor: pelearse con un
león, nadar, escalar una montaña, subir escaleras, sentarse, coger flores y olerlas, recoger frutas… (Miraflores y
Ocampo, 2003).

4.3. Regulación tónica: El tono muscular es una tensión ligera y permanente de todo músculo en estado de
reposo. Está presente en cualquier actividad cinética o postural. El desarrollo evolutivo del tono muscular
del niño de infantil varía a lo largo el tiempo: nacimiento hipertónico, a los 6 meses, al año, a los tres años.
6/7 años tono muscular no esta completo y es cuando aparecen deformaciones, que a los 10/12
aumentan. Pubertad vuelve a modificarse (deformaciones columna vertebral). Al finalizar pubertad se
estabiliza el tono muscular.

Propuestas prácticas: Posición dinámica. Los alumnos se mueven libremente por la sala al ritmo de la
música. Cuando el maestro para la música, estos se quedan parados, estáticos, en la postura cómoda que
indique el profesor y durante varios segundos. A continuación, vuelve a poner la música y los alumnos
continúan moviéndose libremente hasta que el maestro, de nuevo, la para e indica una nueva posición
estática cómoda. Posición estática. Los alumnos pueden permanecer tumbados o sentados. El maestro
dará indicaciones como: «agarramos una pelota pequeña con una mano, la soltamos; con la otra, la
soltamos», «abrazamos una pelota; la soltamos», «intentamos tocar el techo con una mano; con la otra»,
etc.

4.4. Ajuste postural: capacidad de conservar la estabilidad ante cualquier situación. La educación postural
es muy importante para la eficacia de los movimientos, y se fundamenta en el equilibrio y la postura base.
Para que el alumno no se canse y pierda el interés hay que: Contracción máxima de diferentes partes del
cuerpo seguida de una relajación global. Estiramiento máximo seguido de una fase de relajación.

Propuestas prácticas: El péndulo: todos los alumnos se sitúan de pie, con los pies en paralelo, y se
balancean de un lado a otro como un péndulo. Cuando el profesor indica, el reloj se para. El títere:
colocados de pie, los alumnos han de imaginar que son unos títeres a los que les tiran de una cuerda hacia
delante o hacia atrás, hacia arriba o hacia abajo.

4.5. Equilibrio y alineación corporal: El equilibrio es la capacidad para asumir y sostener cualquier parte
del cuerpo contra la ley de la gravedad. Permite mantener o recuperar posturas, y está relacionado con el
control tónico o postural. Mal equilibrio aumentará la ansiedad y disminuirá la atención del alumno. Dos
formas básicas: El equilibrio estático: mantenimiento de una postura. Se considera el equilibrio postural. El
equilibrio dinámico: Se trata de mantener la postura adecuada en un movimiento con desplazamiento.

Una buena alineación corporal es la base para una postura correcta, así como para un movimiento
armónico y equilibrado.

Propuestas prácticas: Juego de las estatuas. Los alumnos se mueven libremente por el aula coordinando
los movimientos con la música que suena. El profesor para la música y estos deben permanecer estáticos,
manteniendo el equilibrio hasta que, nuevamente, se escuche la música. Una variante es el movimiento y
parada en parejas. En este caso, cuando cesa la música, tienen que conservar el equilibrio, tomando
conciencia de cómo cada uno ayuda al otro a mantenerlo, qué partes del cuerpo se están trabajando, etc

4.6. Lateralidad: Predominio de uno de los lados del cuerpo humano, lo cual conlleva implicaciones
tónicas, motrices, espaciales y perceptivas. Se manifiesta sobre los 4 años, se afianza a los 6 y se consolida
a los 8. Se observará en distintas partes simétricas del cuerpo como manos, pies, ojos…

Propuestas prácticas: Imitamos al maestro: los alumnos, frente al profesor, deben imitar los movimientos
que este realiza. • Ejemplo de movimientos simétrico: muevo un brazo, muevo el otro; abro una mano,
abro la otra. • Ejemplo de movimientos asimétricos: abro una mano, levanto un brazo; muevo un pie,
levanto una mano.

4.7. Coordinación motriz: acto de movimiento eficiente que se adquiere mediante etapas de crecimiento
mental y corporal, lo cual conlleva implicaciones tónicas, motrices, espaciales y perceptivas. Se compone
del estímulo, el tono, los reflejos, la orientación y la fuerza. Su misión es dirigir los actos motores
automáticos y los movimientos voluntarios, finos y especializados. Tiene que ver con el desarrollo integral
de la persona. Existen dos tipos de coordinación: -Coordinación general, global o dinámica: exige un ajuste
de todas las partes del cuerpo, con o sin desplazamiento. -Coordinación óculo-manual, práxica o
visomotriz: la define como el ajuste de la percepción entre el sujeto, el espacio y el objeto.

Propuestas prácticas: Somos músicos: los alumnos se dividen en tres grupos. Cada uno representa un
instrumento de timbre diferente: cuerda, viento y percusión. Uno de los alumnos hace las funciones de
director de orquesta y es quien indica qué familia de instrumentos interviene. El grupo elegido por el
director debe moverse por el espacio hasta que este lo indique; entonces, se quedarán parados. Así, el
director dará la entrada al resto de grupos (instrumentos).
4.8. La relajación: Objetivo: conseguir paz y se pretende reducir la tensión tanto física como psicológica.
Tipos: Según el grado de movilidad: relajación estática o dinámica. Según las partes del cuerpo implicadas:
relajación global o segmentaria.

Propuestas prácticas: Juego de imitar personajes u objetos: se alterna la tensión y la relajación de forma
global o segmentaria. el docente indica la aparición de personajes, y el alumno debe adaptar la tensión
corporal al personaje u objetivo indicado. Somos gigantes y pasamos a ser enanos». • «Somos monstruos y
somos fantasmas». • «Somos un helado muy frío y nos derretimos». Asimismo, esto se realiza de forma
segmentaria, por ejemplo: «el brazo es rígido, como un bloque de hielo, y ahora se derrite y se hace muy
blando»; y así con piernas, manos, etc.

TEMA 5: La expresión corporal: el espacio y los objetos. OBJETIVOS:  Aprender la importancia del
conocimiento del espacio para que el niño pueda estructurar el pensamiento abstracto-formal.  Reconocer el papel
de la expresión corporal como método para alcanzar dicho conocimiento.  Identificar las distintas formas en que
nuestro cuerpo puede relacionarse con el espacio dependiendo de la dirección, el nivel, la trayectoria, el foco, las
formaciones.  Aprender a seleccionar estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje adecuadas para lograr
que el alumno desarrolle la expresión corporal a través del espacio

5.2. El cuerpo en el espacio: Nuestro cuerpo se mueve y relaciona con las personas y objetos dentro de un
espacio. En este sentido, podemos distinguir entre:  Espacio intracorporal: aquel que ocupa nuestro
cuerpo.  Espacio kinesférico (esfera del movimiento): aquel en el que nos movemos e interactuamos con
los demás. Laban (1989) define este espacio como espacio próximo.

Por su parte, Hall (1914) diferencia los siguientes espacios:  Espacio íntimo (0-0,5 cm). Como el que existe
en una pareja en términos de intimidad.  Espacio personal (1-2 m). Distancia habitual entre un emisor y
un receptor.  Espacio social (3 m). Distancia establecida en reuniones sociales, en clase, etc.  Espacio
público. Con una máxima extensión territorial, como en un macroconcierto. +tres planos básicos
(Cachadina, Rodríguez y Ruano, 2006):  Plano frontal o vertical: divide al cuerpo en una parte anterior y
otra posterior.  Plano horizontal o transverso: divide al cuerpo en dos mitades, arriba y abajo, tomando
como referencia la cadera.  Plano anteroposterior o sagital : divide al cuerpo en dos lados, derecho e
izquierdo.

Propuestas prácticas Kinesfera. Los alumnos, en grupos, ocupan las esquinas del aula. Cuando el profesor
toca el pandero o suena la música, estos deben recorrer la clase de forma libre, pero respetando el espacio
próximo personal del compañero.

5.3. Direcciones: Se trata de la orientación del movimiento o cuerpo en el espacio y entre los objetos que
lo rodean. Las direcciones básicas se pueden estructurar en tres ejes figurativos:  La que define las
direcciones arriba y abajo. Laban (2004) las denomina alta o profunda.  La que define las direcciones
derecha e izquierda.  La que define las direcciones hacia adelante o hacia atrás. De la combinación de las
direcciones básicas resultan las diagonales y las direcciones combinadas:

Propuestas prácticas: La yenka. Consiste en bailar adaptando el movimiento corporal a la dirección que
determine la letra de la canción. Los niños cantarán «izquierda-izquierda» (lanzando su pierna izquierda),
«derecha-derecha» (haciendo lo mismo con la derecha), «delante-detrás» (dando un saltito en cada una de
estas direcciones), y «un-dos-tres» (dando palmadas y girando sobre ellos mismos).

 Cazar moscas. El profesor señala una dirección (derecha, izquierda, delante, detrás…) y verbaliza:
«¿dónde está la mosca?». El grupo de alumnos deberá intentar cazarla. Para ello, cada uno tiene que
adecuar el gesto en la dirección que se propone, utilizando las manos para dar una palmada. En educación
infantil, el profesor puede indicar la dirección donde estén situados determinados objetos en el aula. Como
variante, las indicaciones las puede dar da otro alumno.

5.4. Niveles: Los niveles son las diferentes alturas que el cuerpo puede adoptar. Están definidos por dos
aspectos: Cantidad de articulaciones que intervienen y cantidad de apoyos que permitan tener el cuerpo
estable en el nivel espacial elegido. La inestabilidad total estaría presente en el salto (nivel más alto), mientras
que la posición de mayor estabilidad sería permanecer tumbado (nivel más bajo). Se distinguen tres zonas: 1. Alta o
superior. Supone la elevación de todo el cuerpo: saltos, brazos arriba, de puntillas… 2. Media. Zona intermedia:
andar normalmente o con los miembros inferiores ligeramente flexionados. 3. Baja o inferior. El nivel más próximo al
suelo: arrodillado, sentado, tendido…

Propuestas prácticas:  Los personajes. El docente irá transformando, progresivamente, la altura de los
personajes: por ejemplo, puede pasar de niños a ancianos, de enanos a gigantes, etc.  La flor. Otra
actividad de cambio de niveles sería representar el ciclo de una semilla: nace, crece poco a poco y,
después, progresivamente, se va marchitando hasta ser de nuevo pequeña.

5.5. Trayectorias y focos: Trayectoria: La trayectoria es la forma del recorrido que describe cualquier parte de
nuestro cuerpo cuando se desplaza de un punto a otro. Este movimiento puede producirse fuera del suelo, en
espacio; por ejemplo, cuando trazamos formas en el aire con los brazos. Eso es lo que algunos autores denominan
diseños de trayectorias. Siguiendo a Schinca (2000), podemos relacionar las distintas trayectorias con la expresión
de sentimientos y emociones:  El círculo: cuando un grupo de personas forman esta figura, simbolizan la unión
comunitaria, la estabilidad. No obstante, el autor afirma que, dependiendo de cómo se utilice, también puede ser
símbolo de inestabilidad.  La perpendicular: es un movimiento que une directamente a los bailarines con el público.
 La paralela: separa a los bailarines del público.  El zigzag: representa la incertidumbre, la angustia.  La espiral:
simboliza el éxtasis, la inquietud.  Trayectorias horizontales: sugieren equilibrio, calma.  Trayectorias diagonales:
implican movimiento, dinamismo, vida.  Trayectorias quebradas: son signo de incertidumbre, de agitación. 
Trayectoria curva: sugiere juego y disfrute.

Propuestas prácticas:  Marchamos dibujando el espacio. El profesor pone una música animada que favorezca la
ejecución de movimientos espontáneos (correr, saltar, galopar) y les indica a los alumnos cómo moverse por la sala
realizando diferentes trayectorias: zigzag, espiral, círculo, etc.  Las flechas. Los alumnos se colocan en el centro del
aula. A la orden del profesor, se dirigen, siguiendo una trayectoria directa, hacia el exterior de la sala. Después,
vuelven al centro en sentido inverso (García, 1997)

Foco: punto de referencia en el espacio donde converge la mirada o se dirige la acción motora. El foco
también ejerce un papel fundamental en las acciones motrices que requieren equilibrio.

Propuestas prácticas Con música de fondo, los alumnos deben caminar hacia la diagonal de la sala.
Primero, han de dirigir la cabeza y la mirada hacia el final de dicha diagonal. Después, realizarán el mismo
recorrido, pero, esta vez, con la cabeza y la mirada dirigida hacia el frente.

5.6. Formaciones: Son las distribuciones de un grupo con relación al espacio. Las formaciones más
frecuentes son las circulares o lineales. Formaciones libres: cada componente se sitúa libremente en un
lugar en el espacio.  Formaciones lineales: facilita la percepción del movimiento. Podemos distinguir
entre: Uno al lado del otro (línea horizontal, en cruz, en V, en cuadrado abierto, en diagonal, en columna. +
Formaciones circulares: media luna, espiral. +4 alumnos es pequeño grupo.

Propuestas prácticas:  Formas en el espacio. Los alumnos se mueven al son de la música. El profesor señala el
tipo de agrupación que deben formar. Previamente, debe de haberse estudiado en el aula las clases de formaciones
que existen para que los discentes sepan reconocer las indicaciones del docente.  Imita el paso en el círculo . Los
alumnos se colocan todos en círculo. De uno en uno (en el orden indicado por el profesor), cada niño, en el sitio, ha
de marcar unos pasos o movimientos coordinados con la música. El resto del grupo lo imita (Viedma, 2003). 
Acciones sucesivas en línea. Esta actividad está indicada para alumnos de primaria). Deben agruparse en equipos de
cinco o seis miembros y colocarse en línea, uno al lado del otro. El primero realiza una acción y los demás la
continúan (Viedma, 2003)

5.7. Los objetos: El empleo de objetos puede ayudar a los alumnos a establecer una orientación precisa en
el espacio y el tiempo. A través ellos, descubrirán el mundo exterior, desarrollarán la imaginación. El
trabajo con objetos debe entenderse como un medio para conseguir diferentes fines corporales
expresivos, rítmicos y espaciales (pelotas, aros, cintas).

Propuestas prácticas: Esquiva la pelota: Con música de fondo, sentados en círculo, los alumnos abren las
piernas formando un triángulo. Un niño se sitúa en el centro del círculo, de pie. El resto se pasa una pelota,
rodándola por el suelo hacia donde está situado el alumno del centro, y este tiene que moverse libremente
con la música alrededor del objeto sin tocarlo, levantando la parte del cuerpo necesaria para dejar pasar la
pelota. En educación primaria, puede realizarse este mismo ejercicio, pero con el alumno situado en el
centro del círculo tumbado.

TEMA 6: La expresión corporal: el tiempo. +Objetivos:  Reconocer la conexión intrínseca entre música y
expresión corporal, y la importancia de trabajar ambas materias en el aula para favorecer el aprendizaje y el
desarrollo personal del niño.  Aprender cómo se relaciona el elemento tiempo en una melodía o composición con
la expresión corporal.  Saber identificar y definir las distintas cualidades del sonido y los recursos que existen para
su enseñanza en clase.

6.2. La música como recurso para la expresión corporal:

La música es un elemento esencial y motivador en las actividades de expresión corporal. A través de la


música, podemos provocar en el alumno estados de reposo, de relajación; o, por el contrario, de activación
corporal. Formas de clasificar la música:  Música académica, también conocida como música clásica,
culta o de arte.  Música étnica o folclórica.  Música ligera.

Todos estos tipos de música pueden ser utilizados en las actividades de expresión corporal como: 
Música de fondo para crear ambiente, por ejemplo, en actividades de expresión corporal del tipo mimo o
dramatización.  Medio para coreografiar movimientos o danzas.  Contenido específico.

EJEMPLO DE COMO USARLO EN CLASE: a través de movimientos sencillos (marcha, saltos, agacharse…),
método pedagógico eurhythmics, basado en el movimiento como medio de representación para
desarrollar el oído musical y los sentidos melódico, tonal y armónico. Así, a través de movimientos sencillos
(marcha, saltos, agacharse…), el alumno puede simbolizar aspectos del sonido como altura, timbre,
intensidad o duración; conceptos rítmicos como pulsación, tempo y compás; o aspectos melódicos como
frases musicales.

6.3. El sonido: El sonido puede utilizarse como contenido musical específico en actividades de expresión
corporal, ya que, con el cuerpo, somos capaces de expresar sus cualidades a saber: el timbre, la intensidad,
la altura y la duración. El orden propuesto tiene un fin didáctico: ir de lo más sencillo a lo más difícil de
percibir. Timbre: es la cualidad que nos permite distinguir un sonido de otro. (diferenciar violín
guitarra. ACTIVIDADES AULA: con el cuento Pedro y el lobo, el alumno puede representar corporalmente
los gestos y movimientos de los distintos personajes del cuento: Pedro, los cazadores, el lobo… Personajes
que, a su vez, están representados por distintos instrumentos. De esta manera, el alumno podrá
desarrollar la expresión corporal vinculada al sonido; en concreto, al timbre producido por los diferentes
instrumentos musicales. Asimismo, pueden escuchar los sonidos que emiten diferentes animales, imitarlos
y expresar sus movimientos con el cuerpo.

 La intensidad: es el volumen con que se emite cualquier sonido, musical o no. ( ya sabemos que sonido
es y de que, esto es para identificar si el volumen es alto o bajo)

ACT. AULA: Ejercicio 2: los alumnos pueden moverse libremente por el aula mientras escuchan piezas
musicales con un volumen alto y, después, con uno bajo. • Ejercicio 3: a través de movimientos corporales
globales, se pueden representar sonidos fuertes (pisadas firmes y contundentes) y débiles (caminando de
puntillas). El alumno puede indicar verbalmente cuándo es uno u otro.

 Tono o altura: es la cualidad que permite distinguir entre sonidos graves y sonidos. ACT AULA: Ejercicio
1: podemos expresar con el cuerpo la altura del sonido, por ejemplo, representando el timbre de
diferentes animales: el pajarito suena agudo y el león, cuando ruge, grave. Cabe destacar que los niños
suelen definir los sonidos graves como «gordos» o «bajos», y los agudos como «finos» o «altos». • Ejercicio
2: los alumnos pueden representar corporalmente los sonidos agudos elevándose de puntillas y los sonidos
graves agachándose.

La duración: esta cualidad del sonido se relaciona con el tiempo. ACT AULA: el profesor produce sonidos
rápidos-lentos con un pandero o con las palmas y los alumnos lo imitan con palmas. También pueden
expresar esos conceptos con movimientos corporales, rápidos o lentos según el caso. O, el alumno debe
expresar los sonidos largos mediante pasos largos o movimientos de mayor trayectoria, y utilizar pasos
cortos o movimientos de menor trayectoria para los sonidos cortos.

6.4. El ritmo: Dos de los elementos fundamentales del lenguaje musical que es necesario percibir para
poder coordinar los movimientos corporales con la música son el ritmo y la melodía. La definición
tradicional de la palabra ritmo hace referencia a los sonidos ordenados en el tiempo. Subconceptos: Pulso
(o tiempo): latido interno de la música. Estos latidos son regulares y no acentuados.

ACT AULA: Ejercicio 1: escuchar la Marcha Radetzky) como ejemplo de composición donde se percibe
claramente la pulsación. Después, el alumno debe exponer verbalmente si ha percibido el pulso musical, el
latido interno. Los alumnos caminarán siguiendo la pulsación de la música, o indicarán esta con distintas
partes y formas del cuerpo, por ejemplo, subiendo y bajando brazos, moviendo la cabeza, dando golpes
con los pies, golpeando objetos, dando palmas, etc. • Ejercicio 2: El profesor marca el pulso con un
pandero y los alumnos caminan siguiendo ese ritmo. • Ejercicio 3: el alumnado sigue la marcha del
pandero que marca el profesor; cuando este para de tocar, los niños continúan la misma pulsación con las
palmas.

Tempo: es la velocidad del pulso • Ejercicio 1: escuchar una pieza musical lenta y, después, la misma pieza
en una versión más rápida, o elegir piezas diferentes en las que se perciba claramente la diferencia de
tempo. Al término, el alumno tendrá que indicar cuándo la música va lenta y cuándo va rápida.

Compás: es la agrupación de los pulsos por medio de acentos. ACT AULA: Ejercicio 1: mientras escuchan la
Sinfonía 101 los alumnos, con la ayuda del profesor, marcan el acento del compás con percusión corporal
(PC) (por ejemplo, con palmas) o con instrumentos de pequeña percusión (PP) como panderos, claves, caja
china… • Ejercicio 2: el profesor marca con PC o PP compases binarios, ternarios y cuaternarios, y el
alumno debe señalar el pulso fuerte con un movimiento corporal (manos, brazos) o con un objeto. •
Ejercicio 3: el profesor marca con un pandero el compás binario y los alumnos señalan el pulso fuerte
mediante palmas con las manos y el pulso débil con palmas en las rodillas. Ejercicio 4 (indicado para
primaria): los niños deben agruparse por parejas, uno frente al otro. El alumno de la derecha se agacha en
el pulso fuerte (ding) y el de la izquierda, con el pulso débil (dong).

Ritmo: como elemento específico, son los sonidos que hay entre los pulsos o compases. Se representan
con las figuras musicales. Ejercicio 1 (indicado para infantil y primeros cursos de primaria): cuando el
profesor marca con un pandero el ritmo de blancas ( ), los alumnos se mueven como elefantes; con el
ritmo de negras ( ), los alumnos se mueven como cigüeñas; y cuando marca el ritmo de corcheas ( ),se
mueven como pájaros.

6.5. La melodía: es la sucesión de sonidos con diferentes alturas o tonos que, además, tienen ritmo. Es el
elemento que más fácilmente se reconoce al escuchar una canción y, normalmente, es el cantante, con su
voz, quien la interpreta. Cuando coordinamos movimientos corporales con la música, podemos basarnos
en frases melódicas.

TEMA 7: La danza: Los objetivos principales son:  Saber qué es la danza y conocer sus fines en función del ámbito
en el que se ejercite.  Distinguir las formas de danza y los contextos educativos donde pueden desarrollarse los
distintos tipos.  Identificar el cuerpo, el espacio y el tiempo como los elementos principales de la danza. 
Reconocer el valor y la necesidad de incluir la danza en el currículo educativo.

7.2. Definición de danza: la danza es una de las formas fundamentales de expresión corporal, puesto que
implica un desarrollo motriz global del cuerpo junto con la coordinación de movimientos corporales al son
de la música. Definición: actividad humana universal que está presente a lo largo de la historia, en la que, a
través de técnicas específicas corporales, el hombre expresa sus emociones y sentimientos, y se comunica.
Estos movimientos suelen estar condicionados por una estructura musical.

7.3. Dimensiones de la danza: Batalha (1983a) y Xarez et al. (1992) indican que existen cuatro dimensiones en
danza: 1. Dimensión de ocio: con un fin lúdico, principalmente, y como una forma de emplear el
tiempo(centros de baile). 2. Dimensión artística(en escenarios). 3. Dimensión terapéutica: pretende
mejorar aspectos físicos, emocionales, sociales, cognitivos… Está orientada, fundamentalmente, a las
necesidades educativas especiales. 4. Dimensión educativa: trata del desarrollo integral del alumno con los
siguientes fines:  Función de conocimiento, de sí mismo y del entorno.  Función anatómico-funcional
para la motricidad y la salud.  Función lúdico-recreativa.  Función afectiva y social.  Función estética y
expresiva.  Función catártica y hedonista al ser una forma de liberar tensiones.  Función cultural.

7.4. Formas de danza: el aprendizaje de cualquier tipo de danza debe iniciarse con una formación básica
que lleve al alumno a tener una disposición positiva hacia ella y a trabajar sus elementos básicos: cuerpo,
espacio, tiempo… Clasificación danza: Enseñanzas formales: obtención de un título (4 tipos:  Danza
clásica.  Danza contemporánea.  Danza española.  Baile flamenco). Enseñanzas no formales: no títulos
y se realizan en escuelas privadas. Enseñanzas informales: Autodidacta. PAG 7 VER.

7.5. Elementos de la danza: Danzas coreografiadas y danzas criticas.

- cuerpo, el espacio y el tiempo, aunque existen otros factores que influyen en el movimiento danzado,
como la energía, el peso, el esfuerzo, etc- Tipos de movimiento que se pueden realizar a través del cuerpo,
espacio y tiempo: Danzas en las que el aspecto corporal sea predominante porque presenten gran
riqueza en movimientos no locomotores, de distinto tipo y energías, en cuya coordinación intervengan
movimientos con diferentes miembros: brazos, piernas, manos, cabeza...  Danzas en las que el
tratamiento del espacio tenga una mayor presencia, se utilicen movimientos locomotores en diferentes
planos (de lado, de frente, giros...), niveles (saltos, agachadas), direcciones (arriba-abajo, derecha-
izquierda, delante-detrás, girando, en diagonal…).  Danzas en las que el aspecto musical del movimiento
destaque como aspecto fundamental, con elementos percusivos: ritmos de zapateados, castañuelas, palos
(danse del batonnets), con percusión corporal (esku dantza), danzas con movimientos coordinados de
manera precisa con la música o muy rápidos, etc.

TEMA 8: La danza escolar. Los objetivos principales, pues, serán:  Conocer las danzas coreografiadas y creativas y
aprender a identificar las diferencias entre una y otra.  Valorar el papel de la danza en el contexto educativo. 
Aprender distintas metodologías para implementar las actividades de danza en el aula de educación primaria

8.2. Danzas coreografiadas: La coreografía es el arte de componer bailes. Todas las danzas son
susceptibles de ser enseñadas en la escuela. Danzas tradicionales, populares o danzas del mundo. Con la
práctica de estas danzas, el alumno desarrollará habilidades motrices específicas y tendrá un acercamiento
a los aspectos sociales y culturales implícitos en ellas. (pasos sencillos que se pueden adaptar a cualquier
maestro).

Danzas del mundo: Las danzas del mundo pertenecen a la corriente de danza tradicional denominada
balfolk. Son aquellas existentes en cada pueblo que reflejan su cultura y tradición. Tienen un fin lúdico, son
sencillas, de fácil ejecución y pueden ser interpretadas a cualquier edad. Se presentan como danzas
organizadas y coreografiadas. Es decir, mantienen una coreografía fija., estas danzas promueven el
entendimiento entre diferentes culturas y favorecen una mentalidad más abierta ante prejuicios raciales .
Siguiendo a Zamora (1995), las danzas del mundo pueden clasificarse en función de:  Su uso.  El número de
participantes.  La edad.  Su uso.  El número de participantes.  La edad.

+A través de las danzas del mundo, se fomenta el conocimiento del propio cuerpo, el desarrollo
psicomotriz y la expresión. Además, se desarrolla el plano físico, el emocional y el intelectual

Beneficios danzas del mundo: DANZAS DEL MUNDO INDIVIDUAL: Desarrollo físico, emocional, intelectual,
cognitivo y la creatividad. SOCIAL:  Sociabilización  Interculturalidad  Respeto y tolerancia.

Danzas de España: El baile y la música folclórica es sin duda una de las manifestaciones artísticas más
distintivas de nuestra cultura. A través de su interpretación y conocimiento abordaríamos muchos de los
objetivos que la legislación educativa señala, contribuyendo así a la formación integral del alumnado.

Canciones danzadas: Es necesario distinguir las danzas tradicionales de las canciones que se bailan, pues la
finalidad de unas y otras difieren. Las canciones danzadas, como ya señalamos en temas anteriores, son
aquellas en las que el texto cantado se acompaña de movimientos sencillos, circulares, lineales, etc. Estos
movimientos suelen coreografiarse en función de la estructura de la canción, y suelen utilizarse una serie
de movimientos para cada frase musical, estrofa o estribillo. Ejemplos: Canciones en corro: Canción del
corro de la patata o el patio de mi casa(en estas canciones se invita al alumno a que se agache). Canciones
tanto en corro como en fila: En ellas, los alumnos, situados en esas formaciones, cantan la canción
mientras se acompañan con palmas para marcar el pulso. En el transcurso de la melodía, uno de los niños
pasa por el centro y se sitúa frente a un compañero, realiza los gestos que la canción indica y se
intercambia con el que está en formación.

En otras canciones danzadas, los niños se sitúan en dos líneas paralelas, uno frente al otro. Mientras
cantan y llevan el pulso con las palmas, uno de ellos recorre la fila y se para frente al compañero que elija
cuando la canción repite el texto. Estas también se conocen como canciones de pasillo. Otra formación en
filas, aunque esta vez enfrentados en línea continua, es la que se crea en canciones como Pase misí, pase
Misá.
8.3. Danzas creativas: actividad corporal que pretende expresar pensamientos involucrando a los
participantes física, emocional e intelectualmente. De igual modo que otras formas de expresión corporal
como el mimo, la dramatización o los cuentos motores, busca la espontaneidad, originalidad e
individualidad en el movimiento. La improvisación es una herramienta con la que se elaboran
combinaciones originales de forma imaginativa y espontánea. A través de ella, se facilita el desarrollo del
pensamiento divergente. Con esta danza se busca el desarrollo de la creatividad y para expresar
emociones.

8.4. Metodología de las actividades de danza: A la hora de enseñar danza a los niños, lo primordial es
tener paciencia, motivar al alumnado, crear buen ambiente, aprenderse los pasos con la música y
mantener una buena postura corporal.

- Elementos de la danza en la creación de coreografías: Para aplicar la danza en la escuela, es necesario


tener en cuenta los tres elementos fundamentales que hemos señalado: el cuerpo, el espacio y el tiempo:
+ El cuerpo: el desarrollo psicomotriz del alumnado va a determinar los tipos de movimientos que se
propongan, las partes del cuerpo implicadas, el tipo de coordinación (general o segmentaria), la intensidad,
la forma (simétricoasimétrico), los giros… Los movimientos deben ser practicados de ambos lados. Es
aconsejable trabajar primero pasos sueltos (con y sin música), incluso adjudicar nombres a los pasos
creados para que el alumno los identifique fácilmente.

 El espacio: el aula convencional, el aula de música, el gimnasio… serían posibles espacios donde llevar a
cabo las actividades de danza. Además de ello, hay que tener en cuenta los movimientos en relación con el
espacio: niveles, trayectorias, formaciones…

El tiempo: La elección de la música es una de las cuestiones más importante a la hora de proponer una
coreografía. Antes de comenzar a enseñar una coreografía, es aconsejable previamente practicar
movimientos sueltos acompasados con la música. Asimismo, es importante tener en cuenta que: • La
música debe tener un ritmo definido y regular. • Si se selecciona música con letra, el texto debe ser
apropiado. • Es recomendable utilizar músicas con diferentes tempos, es decir, adaptada para
movimientos rápidos, lentos… • Es importante practicar con músicas con diferentes compases: binario,
ternario, cuaternario. • Si la música posee un patrón rítmico, debe coordinarse con el movimiento. • Es
aconsejable proponer músicas de diferentes estilos y dinámica para producir estados de ánimo variados:
tenso, enérgico, leve, dulce… • Hay que proponer alguna música que represente una cultura o un período
de tiempo específico.

Por último, para crear una coreografía, hay que considerar: -El número de tiempos que ocupa el
movimiento. Cuantos más pulsos ocupe, será más sencillo. -Agrupar los movimientos en frases musicales
(normalmente, compuesta de 8 pulsos).

Estilos de enseñanza:

-Estilo de enseñanza mando directo: Se lleva a cabo, fundamentalmente, en el aprendizaje de coreografías


mediante la imitación y la repetición maestro-alumno. La fidelidad hacia el modelo a emular y la eficacia de
los movimientos son características de este estilo.

-Estilo de enseñanza resolución de problemas. A través de pautas dirigidas por el maestro, el alumno
creará sus propios movimientos. Se convierte en protagonista, mientras que el docente sería el mediador.
Este estilo es utilizado, principalmente, en la danza creativa. Este estilo es utilizado, principalmente, en la
danza creativa. El profesor puede dar pautas u orientaciones en la creación coreográfica como: elegir
formación circular, dos niveles y un movimiento rítmico corporal. Puede incorporar objetos y que los
alumnos se muevan con ellos haciendo un uso diferente para el que están destinados. Por ejemplo: un
sobrero como platillo volante, como plato de sopa etc. También puede crear una coreografía para que los
alumnos la terminen, o proponer unos pasos y que los alumnos los ordenen a su manera e incluyan alguno
nuevo, etc.

En el aprendizaje de la danza, el docente normalmente se inicia enseñando a través del estilo de


enseñanza de instrucción directa, en el que el alumno parte de la imitación y la repetición para, poco a
poco, ir al estilo de enseñanza resolución de problemas y que el discente cree sus propios movimientos.

TEMA 9: Programación y evaluación de las actividades físicas artístico-expresivas: danza, ritmo y


expresión corporal.

1.Acciones motrices individuales en entornos estables: actividades rítmicas de expresión corporal, cuentos
motores, canciones motrices, canciones danzadas, danzas… donde se desarrolla el esquema corporal y se
adquieren habilidades y preparación física de forma individual. .2. Acciones motrices en situaciones
de oposición: juegos de imitación como el mimo en parejas, en forma de espejo, el alumno deberá mostrar
atención, anticipación y previsión de los movimientos del contrario. 3. Acciones motrices en situaciones
de cooperación, con o sin oposición: El juego mímico, donde a través del gesto corporal los alumnos
representan títulos de películas, series, personajes… frente a otros grupos. Asimismo, la creación de
coreografías de forma grupal y la danza en parejas son actividades físicas artístico-expresivas que pueden
favorecer los contextos de cooperación. 4. Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno
físico: coreografías, danzas y canciones motrices. 5. Acciones motrices en situaciones de índole artística o
de expresión: juegos cantados, la expresión corporal, las danzas, el juego dramático y el mimo, entre
otros. Esta situación motriz señalada en educación física es específica de esta asignatura.

SESIÓN COREOGRAFÍA: para quinto. - Antes de iniciar la sesión de Educación física el profesor explicará a
los alumnos el tema: COREOGRAFÍA. La coreografía se puede definir como «el arte de crear y componer
danzas utilizando el movimiento del cuerpo en el espacio combinado y en el general”, el arte de crear
danzas» Elementos formales: El elemento más importante de una coreografía es el movimiento realizado
por el cuerpo humano como correr, saltar, girar, rodas, lanzar está vinculado y determinado por dos
factores como son el tiempo y el espacio y la energía.
La música o el sonido constituye un recurso muy importante en la creación de una coreografía: ahora bien,
no toda coreografía tiene necesariamente que utilizar este elemento en concreto, pues el silencio también
es un elemento que se puede trabajar. La música o el sonido en una coreografía sirven de soporte,
inspiración o acompañamiento del movimiento. Actividades de enseñanza – aprendizaje Sesión 1:
Se divide la clase en dos grupos. Cada uno tiene que correr al ritmo de la música, cuando la canción suene.
(Cinta con dos canciones alternándose entre 20 y 30 segundos) Se utilizan las canciones anteriores, pero
ahora todos corren a la vez. Cuando suene la primera canción, los alumnos realizan un movimiento de
piernas y cuando suena la segunda, un movimiento de brazos. Variar los ejercicios. Todos deben
desplazarse al ritmo de la música. Cuando suene una señal, todos deben sentarse en el suelo; cuando
suenen dos, se estiran boca abajo y cuando suenen tres, se acuestan boca arriba. Todos se desplazan al
ritmo de la música. Cuando suene una señal, todos deben inventarse un movimiento de piernas; cuando
suenan dos, deben realizar un movimiento de brazos. En la cinta se graban siete composiciones diferentes.
En grupo de siete, cada alumno hace de guía según la canción que suene. Sería interesante que en la cinta
se incluyan estilos musicales lo más diferenciados posibles, por ejemplo; una danza africana, una canción
de funky, reggae, rumba, sevillanas, zamba, salsa… Canción lenta para hacer un movimiento de relajación.
Estirados en el suelo, mover solo los brazos al ritmo de la música. Los ojos cerrados y en silencio absoluto.
Descanso total. - El profesor establece las diferencias entre gesto, mimo, mirada y postura y explica la
importancia de cada uno.
Sesión 2 Sin música, los alumnos se desplazan con diferentes ritmos; palmas de las manos, golpes de los
pies. Cada alumno puede hacer su propio ritmo. Marca un ritmo constante, los alumnos repartidos por el
gimnasio, se desplazan adecuadamente al ritmo marcado. Marca un ritmo de palmadas, de manera que los
alumnos tengan que movilizar un segmento corporal cada vez que oigan una de estas palmadas. Colocar a
los alumnos frente al docente, quien realiza un balanceo de los brazos. Los estudiantes deben adoptar el
ritmo impuesto por el profesor o la profesora. Corre libremente por el gimnasio. Cuando la persona que
dirige diga corcheas, los alumnos realizan pasos cortos y rápidos; cuando marque redondas, pasos largos y
pesados. Ubicar a los alumnos en el gimnasio; la profesora o el profesor da palmadas y los alumnos deben
desplazarse por el gimnasio sin seguir el ritmo marcado. Trabajar en parejas. Flexionar las piernas hasta
sentarse mientras dice ding, posteriormente el otro compañero se levanta para que se siente su
compañero, mientras dice dong. Nombrar oficios en donde todos los alumnos se mueven buscando un
movimiento característico a este oficio como por ejemplo: carpintero, jardinero, costurera… Trabajar en
tríos con dos cuerdas paralelas. Saltar la primera cuerda, luego la segunda y finalmente pisar las dos. Cada
alumno hace el ejercicio en el menor tiempo posible. - A culminar la actividad realizan la higiene se su
cuerpo.
+
2-Inteligencias múltiples Inteligencia espacial: se estimula trabajando con dibujos y colores, visualizando,
dibujando, mediante esquemas de color, mapas mentales, collage, diseños, etc. Inteligencia interpersonal:
se estimula compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando, mediante habilidades
de colaboración, estrategias de aprendizaje cooperativo, feedback, rompecabezas, proyectos grupales, etc.
Inteligencia intrapersonal: se estimula trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo
espacio, reflexionando, mediante habilidades de concentración, técnicas de metacognición,
procedimientos de autoconocimiento, etc. Inteligencia naturalista: se estimula trabajando en el medio
natural, explorando seres vivientes, aprendiendo de la naturaleza, mediante laboratorios naturales,
prácticas de conservación, cuidado de plantas y animales, ejercicios de estimulación sensorial, etc
Inteligencia musical: ritmo, cantar, escuchando música y melodías, vibraciones-percusión, patrones rítmicos,
esquemas tonales, actuaciones musicales, composiciones. Inteligencia cinético-corporal: se estimula moviéndose,
procesando información a través de sensaciones corporales, mediante el lenguaje del cuerpo, representaciones
dramáticas, danzas creativas, ejercicio físico, gimnasia, etc. Inteligencia lógico-matemática: se estimula usando
pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto, usando símbolos abstractos, fórmulas, formando
relaciones, juegos de lógica-patrones, etc. Inteligencia lingüística: se estimula leyendo, viendo palabras, hablando,
escribiendo, discutiendo, debatiendo, mediante escritura creativa, improvisaciones, poesía, narraciones de historias,
etc.

También podría gustarte