Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Unidad 1

CLASE 1
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este seminario es el acercamiento del enfoque medico a los


alumnos de la Licenciatura en educación especial.
Por eso, a lo largo de la cursada se recorrerá el ciclo vital humano desde sus inicios 1
hasta la culminación, para poder comprender el desarrollo de los seres humanos, sus
pautas de crecimiento y su evolución saludable.
Luego abordaremos las patologías que lo afectan con el objetivo de que se adquieran
pautas para poder discernir cuándo es oportuno consultar con un médico.
Procurando que con la adquisición de este nuevo conocimiento los alumnos adquieran
herramientas a partir de la comprensión de la patología de manera general y que esto
puedan aplicarlo en la singularidad del caso a caso.
También se introducirá terminología técnica y teorías del desarrollo, las cuales harán
que en el trabajo diario se favorezca la interdisciplina.

Dra. Paula Echevarrieta


Unidad 1

CICLO VITAL DEL SER HUMANO

El desarrollo humano es un proceso evolutivo que continúa durante la vida y


las diversas corrientes han estudiado las etapas evolutivas del ser humano. En un
primer momento Sigmund Freud estudió las etapas del desarrollo de impulso vital.
Luego, años más tardes, Jean Piaget, padre de la psicología del desarrollo, se centró
en el desarrollo del pensamiento y en cómo se daba el paso del pensamiento concreto 2
al pensamiento abstracto.
Es bueno tener bien en claro que todas las
clasificaciones por edades son parcialmente
subjetivas y que todas las edades para el
comienzo o final de su periodo
son solo aproximadas, es decir,
que la vida individual de las
personas no está
demarcada en forma
precisa.

I. Etapa prenatal

La etapa prenatal comprende el proceso de


desarrollo que tiene lugar entre la concepción y el
nacimiento, es decir, el tiempo en que el organismo
humano crece de una célula a miles de millones de
células.
A lo largo de esta etapa se pueden distinguir dos momentos:
1°: Etapa Embrionaria: esta etapa incluye los procesos de morfogénesis, es decir la
diferenciación de las diferentes partes del cuerpo; y los procesos de histogénesis, es

Dra. Paula Echevarrieta


Unidad 1

decir la diferenciación de las células de los diferentes tejidos. Al final de esta etapa, a
la criatura ya se la distingue como un ser humano y mide 3 cm.
2°: Etapa Fetal: en esta etapa el crecimiento se produce a una considerable velocidad
y el cuerpo termina de conformarse de manera proporcionada. El feto deja de crecer
cuando ocupa todo el espacio disponible.
El crecimiento embrionario y el crecimiento fetal se produce bajo el doble efecto de
su propia lógica interna y de las influencias que le llegan del exterior ya que el
organismo humano es sensible a diversas influencias, sobre todo a la actividad y 3
sentimientos de la madre. Pero algunos de estos factores, como por ejemplo una
exposición a la radiación por parte de la madre o algunas enfermedades, tienen
consecuencias negativas cuando se dan en la etapa embrionaria ya que afectan a los
órganos y tejidos en el momento de su constitución.

II. Etapa formativa (0-17 años)


Niñez
Primera infancia (0-5 años):
La infancia que se extiende hasta este periodo es una etapa de cambios increíbles en
el que se desarrollan la capacidad y la coordinación motora del niño, así como sus
capacidades sensoriales y lenguaje, aprenden a expresar sentimientos y emociones
básicas y desarrollan cierta independencia y sentido de sí mismo.
Durante los años preescolares los niños continúan su rápido crecimiento físico,
cognoscitivo y lingüístico. Ahora pueden cuidarse mejor y empiezan a desarrollar un
autoconcepto, así como la identidad.

Segunda infancia (6-11 años):

Dra. Paula Echevarrieta


Unidad 1

Durante la niñez intermedia, los


niños hacen avances notables en
su habilidad para la lectura y la
aritmética, para comprender su
mundo y para pensar de manera
lógica. El logro académico
adquiere una importancia vital, lo
mismo un ajuste exitoso con los
padres. 4

Adolescencia (12-17 años):


La adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la vida adulta durante el
cual acontece la maduración sexual, empieza el pensamiento de operaciones formales
y ocurre la preparación para ingresar al mundo de los adultos. Una tarea psicosocial
importante de esta etapa es la formación de una identidad positiva. A medida que los
adolescentes buscan una mayor independencia de padres, también desean un mayor
contacto y un sentido de pertenencia y compañía con sus padres.
Por lo tanto, podemos pensar a la adolescencia como un proceso que reorganiza lo
vivido en la niñez para que se pueda realizar:
1. La construcción de la identidad (sexual, de género, etc.)
2. La independencia de los padres, es decir, pasar de la exogamia a la endogamia.
3. La construcción de vínculos afectivos estables de pareja ya que las parejas de niños
son en función de la semejanza, es decir, quiero al otro porque es igual a mi. Pero
estas parejas no duran ya que no contemplan la diferencia con el otro. Por lo tanto, las
parejas estables buscan poder reconocer diferencias.
4. La construcción de un proyecto de vida.
5. La autonomía económica.

III. Etapa laboral: (18-64)


Juventud (18-24 años):

Dra. Paula Echevarrieta


Unidad 1

Durante los años de juventud o vida adulta temprana deben resolverse retos
importantes. Tales como alcanzar la intimidad, elegir una carrera y lograr éxito
vocacional. Los jóvenes enfrentan otras decisiones como el matrimonio, la elección
de pareja y la posibilidad de convertirse en padres. Muchas de las decisiones tomadas
establecen el escenario para la vida posterior.

Adultez (25-64 años):


5
Durante este periodo, mucha gente empieza a
sentir que el tiempo se le escapa. En esta edad
las personas llegan a su mayor y último
crecimiento o desarrollo corporal humano. En
esta etapa ya son lo suficientemente maduros
para tomar alguna decisión, como el
matrimonio, los hijos, los negocios, etc.
Es un periodo que mucha gente alcanza una
máxima responsabilidad personal y social, así
como el éxito profesional, sin embargo, es
necesario ajustarse a los cambios corporales
y a las situaciones emocionales, sociales y
laborales.

IV. Etapa jubilar (65 años en adelante):


Es un momento de ajustes, y particular y especialmente, a los cambios de las
capacidades físicas, de las situaciones personales y sociales y de las relaciones. Es
necesario prestar mayor atención al cuidado de su salud.

Dra. Paula Echevarrieta


Unidad 1
ETAPAS
BIO-PSICO-SOCIALES DEL ETAPAS SUB- ETAPAS
DESARROLLO HUMANO
I. Etapa Prenatal Desde la gestación del nacimiento
2.1 Niñez (0 a 11 años)
- Primera infancia (0 a 5 años)
II. Etapa Formativa - Segunda Infancia (6 a 11 años)
0 a 17 años Transición: Pubertad
2.2 Adolescencia (12 a 17 años)
Transición: a la vida laboral
3.1 Juventud (18 a 24 años) 6
3.2 Adultez (25 a 64 años)
- Adultos jóvenes (25 a 40 años)
III. Etapa laboral
- Adultos intermedios (41 a 50 años)
18 a 64 años
- Adultos mayores (51 a 64)
Transición: Climaterio femenino y
masculino
4.1 Etapa Dorada
- Senectos primarios (65 a + 69)
- Senectos intermedios (70 a 74)
4.2 Etapa Platino
IV. Etapa jubilar
65 a + años
- Ancianos (75 a 84)
- Longevos (85 a 94)
- Prolongevos (95 a + años)

Cambio en las proporciones corporales desde la vida fetal a la vida adulta.

Dra. Paula Echevarrieta


Unidad 1

CONCEPTO DE DESARROLLO

El desarrollo del niño es el producto continuo de los procesos biológicos,


psicológicos y sociales de cambio en los que éste resuelve situaciones cada vez más
complejas, en los cuales las estructuras logradas son la base necesaria de las
subsiguientes.
Esta perspectiva del desarrollo asume su multidimensionalidad, así como la 7
indivisibilidad de los procesos biológicos, psíquicos y sociales, los que se resumen en
un todo que se constituye en el niño.
Estos procesos están determinados por:
• la información genética,
• la acción del ambiente
• la interacción entre ambos.
La particularidad del desarrollo es lo que permite que el niño pueda adquirir en el
proceso de humanización habilidades culturalmente aceptadas para desempeñarse en
forma adecuada en su contexto y adaptarse cuando éste cambia.
Por otra parte, su estado de salud y nutrición, así como la herencia genética, su
temperamento, su organización psíquica, su familia y el contexto social, económico,
histórico y cultural, condicionan el desarrollo del niño.
El niño es un sujeto activo de su desarrollo, promoviéndolo a través de sus propias
características personales de temperamento, personalidad y actividad. Pero también y
de acuerdo con el modelo ecológico de Bronfenbrenner, el desarrollo es producto de
la interacción del niño con sus ambientes inmediatos, también denominado
microsistema; de las conexiones entre los elementos de ese microsistema (familia,
escuela, etc.) y de los escenarios sociales que lo afectan (exosistema).
En este sentido, es útil identificar los factores de riesgo individuales (bajo peso,
desnutrición, crisis familiares, etc.) y comunitarios (saneamiento ambiental,
violencia, pobreza, etc.) que pueden estar presentes y afectar al desarrollo.
Desde esta visión del desarrollo, no solamente la madre adquiere particular
importancia como integrante de la díada primaria, sino que también la tienen el padre,
los abuelos, los hermanos, los pares, los adultos próximos, el equipo de salud, el
jardín-escuela y la comunidad.
Dra. Paula Echevarrieta
Unidad 1

Las acciones que procuren apoyar el desarrollo adecuado deberán considerar tres
aspectos que le son propios:
a) La continuidad: ¿cuán estable y sostenible es este desarrollo?,
b) La sincronización: ¿existen períodos críticos para la aparición de acontecimientos?
c) La plasticidad: ¿cuánto cambio y recuperación son posibles?
El desarrollo del niño en sus primeros cinco años es fundamental para la construcción
de la subjetividad y desde esta perspectiva tiene un carácter social, ya que el niño 8
necesariamente debe relacionarse con un otro para que lo interprete y contribuya a
resolver sus necesidades. Ese otro, en un principio fundamentalmente quien cumpla
la función materna, traduce sus demandas y al darle una respuesta adecuada
contribuye a construir su subjetividad dentro del contexto cultural.
Cabe a los profesionales de la salud y educadores contribuir a la promoción del
desarrollo del niño a través de su intervención en cuatro entornos estratégicos: la
familia, el sistema de salud, la escuela-jardín y la comunidad:
a) En la familia: mediante el sostén y el acompañamiento de las relaciones vinculares
del niño, fundamentalmente con la madre, pero no limitado a ella, considerando las
particularidades del desarrollo de cada niño y los procesos de cambio que vive cada
familia.
b) En el sistema de salud: mediante la acción en la prevención y detección de factores
de riesgo liderando acciones de un equipo interdisciplinario para resolver los
problemas que se presenten, así como mediante el fortalecimiento de los factores
positivos.
c) En las distintas instituciones del sistema educativo: mediante la promoción de un
trabajo interdisciplinario para implementar acciones orientadas al desarrollo del niño.
d) En la comunidad: mediante el mejoramiento del ambiente, tanto en aspectos de la
violencia, como en el saneamiento ambiental y en la promoción de espacios amigos
de los niños.

Dra. Paula Echevarrieta


Unidad 1

BIBLIOGRAFÍA

• Etapas del Desarrollo Humano. Mansilla. Revista de Investigación en


Psicología, Vol.3 No.2, diciembre 2000
• El Desarrollo del Niño. Una definición para la reflexión y la acción.
Arch.argent.pediatr 2004; 102(3)
• Desarrollo Físico y Psicomotor en la Primera Infancia. Palacios y Mora. 1990 9
• La Experiencia Adolescente. Moreno y del Barrio.

Dra. Paula Echevarrieta


Unidad 1

ACTIVIDAD 1
Conociéndonos:
Escribir en un párrafo dónde trabajan, de qué provincia son y expectativas de la
materia.

10

Dra. Paula Echevarrieta

También podría gustarte