librocostos4PDF PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

CAPÍTULO IV

LOS SISTEMAS PREDETERMINADOS:


ESTIMADOS Y ESTÁNDAR

Objetivos de Aprendizaje

 Comprender la importancia de los costos predeterminados en la


administración de cualquier entidad
 Distinguir los diferentes costos predeterminados
 Comprender el propósito transitorio de la aplicación de los costos
estimados
 Explicar la definición y los objetivos de los costos estimados
 Calcular, prorratear y analizar las variaciones, ajustando la hoja de
costos estimada unitaria
 Aplicar la guía contabilizadora, elaborando el mayor y el estado de costo
 Explicar la definición y los objetivos de los costos estándar
 Calcular, registrar y analizar las desviaciones
 Elaborar e interpretar el informe de desempeño
 Aplicar la guía contabilizadora, registrando en libros y elaborando el
estado de costo y de resultados

224
Introducción

Si nos conformáramos con el simple cálculo del costo unitario detallado


de los productos y/o servicios, pareciera que la Contabilidad de Costos quedara
truncada, pues es necesario que esa información junto con otros datos sirva
de base para apoyar a los ejecutivos en la planeación y el control.

Sin embargo, como vimos en el capítulo anterior, en el caso de México la


aplicación de la Contabilidad de Costos es muy restringida. Esta casi nula
aplicación es atribuible a que, en su mayoría, las empresas son pequeñas y los
dueños no la consideran necesaria en ellas, a pesar de saber que la
Contabilidad de Costos puede ser aplicable en cualquier tipo de empresa.

De aquí se deduce que la mayor limitación es la falta de convencimiento


del directivo de la empresa, al que parece necesario «educar» [Del Río, 1997:
XXVI], dándole a conocer los beneficios de tener instalado un correcto sistema
de Contabilidad de Costos. En consecuencia, la aplicación de la Contabilidad
Administrativa es aún más limitada.

Además, el hecho de tener por vecino a un país tan poderoso, quiérase


o no, siempre ha influido en nuestra sociedad en todos los aspectos, y la
Contabilidad no ha sido la excepción, ya que no obstante tratarse de dos
economías muy distintas se han retomado sus prácticas y principios
contables, queriendo «forzar» la aplicación de filosofías que no corresponden a
nuestro medio.

Se ha pensando, erróneamente, que si esas prácticas contables han


funcionado en una gran potencia, también funcionarán en nuestro país; pero no
ha ocurrido así, lo que nos lleva a cuestionarnos: ¿qué es lo que anda mal?,
¿por qué los empresarios y directivos no sienten interés por los sistemas
contables de costos y administrativos?

225
Tal vez sea necesario recordar y no perder de vista que la Contabilidad
de Costos y la Administrativa marcan globalmente dos objetivos:

1. El cálculo del costo unitario de un producto, artículo o servicio, de


manera detallada en los tres elementos del costo (materiales, mano de obra y
costos indirectos), a través de un sistema de costos (Órdenes o Procesos) o
híbrido (Operaciones), con base histórica o predeterminada (Estimados o
Estándares), que permite valuar los inventarios y el costo de producción y de lo
vendido.

2. Una vez obtenido el costo unitario detallado, tomarlo como base, junto
con otra información relevante, para: a) controlar las operaciones involucradas
y b) apoyar la toma de decisiones hacia el logro de los objetivos de la empresa.

Si quisiéramos delimitar el campo de la Contabilidad de Costos


podríamos conferirle el primer objetivo y, a la Contabilidad Administrativa, el
segundo; sin embargo, al observar los diferentes textos, podemos percatarnos
de que no existe uniformidad en su tratamiento, pues en ocasiones los temas
se entremezclan o se les considera indistintamente.

Según Sáez [1994: 3-4], existen tres corrientes distintivas de las


Contabilidades de Costos y de Gestión (Administrativa).

 Corriente restrictiva. Considera que la Contabilidad de Costos y la de


Gestión son distintas ramas de la ciencia contable porque los objetivos
que les asignan a cada una de ellas son diferentes. La primera tiene como
misión la formación del costo del producto para valorar las existencias; la
segunda, la planificación y el control. Esta corriente sitúa a la Contabilidad
de Costos en su posición tradicional, dentro de la Contabilidad Financiera.
 Corriente integradora. Considera que la Contabilidad de Costos y la
Contabilidad de Gestión son una misma rama de la contabilidad, que
puede recibir cualquiera de las dos anteriores denominaciones, teniendo
como objetivos:
- la planificación y el control

226
- la valoración de los bienes y servicios

 Corriente renovadora. Contempla la separación de la Contabilidad de


Costos de la Contabilidad de Gestión, considerando a la primera como una
rama de la segunda. La Contabilidad de Costos deberá encargarse tanto de
formar el costo de los productos como de acometer las tareas de
planificación y control de la actividad productiva; a su vez, la Contabilidad
de Gestión debe referirse a la toma de todo tipo de decisiones relacionadas
con la gestión de la empresa, pertenezcan o no a la órbita de la actividad
productiva. Sáez se inclina por esta última.

En lo particular, consideramos que lo más importante son los objetivos


que se pretenden alcanzar, independientemente de la denominación de
Contabilidad de Costos, Gerencial, Administrativa, de Gestión, Directiva u otra
que se pretenda manejar.

En el capítulo 1 ya se mostraron los principales sistemas de costos


empleados en México para obtener el primer objetivo y, aunque los costos
Estimados y Estándares, comúnmente, se incluyen dentro del segundo objetivo
como costos predeterminados, nos enfocamos a ellos sólo en su aspecto de
cálculo por ser la situación en la que se encuentran limitados en nuestro país,
indicando la problemática que se desprende de su aplicación.

Los sistemas de costos se iniciaron dentro de un sistema de costos


periódico o método de costos incompleto [Del Río, 1998: II-12] ya que, para
determinar el costo de los inventarios, era necesario realizar un recuento físico
de los mismos, permitiendo únicamente obtener un costo global que no
muestra la parte correspondiente a cada elemento del costo, siendo además
inexacta y extemporánea.

Su desarrollo comienza propiamente cuando se utiliza el sistema


perpetuo, que permite tener en cualquier momento la cantidad y el costo de las

227
existencias, tanto en materia prima como en productos en proceso y
terminados, a esto se le conoce como «método de costos completo».

Cabe aclarar que, en México, los términos «Métodos de costos


incompleto y completo» casi no se utilizan; para nosotros equivalen a los
sistemas de acumulación de costos periódico y perpetuo, respectivamente
[Polimeni, 1997: 45].

En vista de que no existe un consenso en la definición de las


clasificaciones de costos pero, acotándola a la realidad mexicana y
coincidiendo con Del Río [1998: II-19], podemos resumir diciendo que en
nuestro medio los métodos de costos completo e incompleto quedan definidos
como: sistemas de costos (Órdenes, Procesos o híbridos); técnicas de
valuación (costos históricos o costos predeterminados: Estimados o
Estándares) y métodos de costeo (absorbente o variable).

Ciertamente, la Contabilidad Administrativa o de Gestión, además de


apoyarse en los costos unitarios detallados, se caracteriza fundamentalmente
por prever, planificar y controlar. Por ello, vamos a dedicar este capítulo a los
sistemas de planeación y control de los costos en México y sus limitaciones. 1

1. Justificación

Una de las tareas fundamentales de los directivos es prever el futuro para estar
en posibilidades de planear la actividad de la empresa. Esto significa que los
ejecutivos deberán predeterminar entre otras necesidades los costos de los insumos
requeridos por las actividades normales de operación, área en la que puede participar
la Contabilidad Administrativa.

Así, Hellriegel y Slocum [1998: 156] mencionan que «La planeación es la


función administrativa básica por excelencia».
1
Los costos variables con su aplicación de las técnicas del CVU, así como de las técnicas del análisis
marginal, son evidentemente instrumentos para la planificación y control del beneficio y para otras
decisiones a corto plazo, pero en México no representan características peculiares, por lo que no vamos a
considerarlas como objeto de nuestra tesis y sólo nos vamos a referir al costeo absorbente o completo.

228
En la Contabilidad Administrativa son imprescindibles los costos
predeterminados para lograr la planificación, el control y la toma de decisiones
en cualquier empresa, pues nos dan un acercamiento a la posible realidad del
futuro, permitiendo al directivo conocer por anticipado las necesidades de
recursos, el tiempo requerido, el costo, la(s) posible(s) fuente(s) interna(s) o
externa(s), los ingresos normales o extraordinarios, así como sus aplicaciones,
de acuerdo con las metas y los objetivos de la organización.

Es bien sabido que los sistemas de costos tradicionales los podemos


clasificar, de acuerdo con su fecha de cálculo, en históricos (registro de costos
incurridos después de realizadas las operaciones) o predeterminados (registro
de costos antes de realizar las operaciones); estos últimos suelen
subclasificarse en Estimados (que se ajustan al valor real) y Estándares (que
no se ajustan y la variación se lleva a los gastos de operación); también
podemos incluir los Presupuestados (que puede manejar valores Estimados y
Estándares) como una variante de los dos últimos.

Derivado de lo anterior, el costeo de los productos, considerando los tres


elementos del costo, se puede realizar, de acuerdo con Polimeni [1997: 394],
en tres formas: real, normal y estándar.

En el caso particular de México, la tercera opción se amplía pues,


además del costeo estándar, se continúa empleando el costeo estimado,
denominándola «costeo predeterminado».

En el costeo real, los tres elementos del costo se acumulan a valor real
o histórico; en el costeo normal, los materiales y la mano de obra se acumulan
a valor real pero los costos indirectos a valor predeterminado, utilizando una
tasa de aplicación; en el costeo predeterminado los tres elementos se
acumulan por anticipado.

229
Como estamos enfocados en la Contabilidad Administrativa nos
interesan los costos predeterminados, los cuales constituyen una de las
herramientas en que ésta se basa para lograr uno de sus objetivos: apoyar en
la planeación y el control de las actividades de una empresa.

García [1996: 87] hace un cuadro comparativo en donde confronta los


costos predeterminados (Estimados y Estándares) contra los costos históricos;
nosotros hemos retomado su cuadro pero con algunas modificaciones;
eliminamos los históricos y agregamos los costos Presupuestados y una sexta
característica, lo cual tiene que ver con el tratamiento de las brechas
resultantes al ser comparados los costos predeterminados contra los costos
incurridos.
1.1 Cuadro comparativo de los costos predeterminados
Veamos a continuación el cuadro comparativo:

COSTOS PREDETERMINADOS
Concepto Estimados Estándares Presupuestados
1. Momento en que Con anterioridad o Con anterioridad o Con anterioridad o
se determinan durante el periodo durante el periodo durante el periodo
2. El costo indica Lo que puede costar Lo que debe costar Lo que puede o debe
costar el producto
3. Su cálculo se basa Experiencias Investigaciones, Tanto experiencias
en adquiridas, estudios científicos, como investigaciones,
condiciones actuales condiciones actuales condiciones actuales y
y futuras y futuras futuras
4. Ventajas Costos oportunos Costos oportunos Costos oportunos
5. Desventajas Costos un tanto Costos un tanto Costos un tanto
inciertos inciertos inciertos
6. Tratamiento de las Se ajusta el costo No se ajusta el costo Depende si el
diferencias entre por las variaciones y las desviaciones Presupuesto es fijo o
costos reales y se llevan a gastos de flexible
predeterminados operación

Podemos derivar del cuadro anterior los siguientes comentarios:

 En términos generales, aunque los tres tipos de costos son de


naturaleza predeterminada, de acuerdo con Del Río [1997: I-152], el
grado de profundidad de las investigaciones en los costos Estimados es

230
superficial y se basa únicamente en la experiencia, en contraposición de
los costos Estándares y Presupuestados, en donde el estudio
indagatorio es más científico y profundo.

 Por lo que se refiere a los costos Estándares y los Presupuestados


existe el problema de que los responsables parecen sólo
preocuparse por cumplirlos, llevándolos a priorizar su logro en lugar
de centrarse en una eficiente operación, olvidándose del valor que
tienen si son utilizados como herramienta de control. A continuación
hablaremos en forma más detallada de los costos predeterminados
(Estimados, Estándares y Presupuestados), referidos al entorno
mexicano.

2. Costos Estimados

2.1 Planteamiento

Aunque los nuevos textos en el ámbito mundial tienden a no tratar el


tema de los costos Estimados, en México aún se encuentran vigentes tanto en
la literatura como en los programas de estudio y, lo más importante, continúan
en operación en las empresas industriales.

Aunque los costos Estimados, son altamente criticados porque se les


considera obsoletos, en el caso de México se siguen utilizando en gran medida;
no sólo las empresas hacen uso de ellos, sino incluso, la institución educativa
más grande del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
los contempla en sus programas de estudio.2

Lo mismo ocurre con el Centro Nacional de Evaluación para la


Educación Superior [CENEVAL], organismo que los contempla dentro de los
contenidos esenciales para la aplicación de exámenes de egreso en las
licenciaturas de contaduría y administración.

2
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, Programas de
estudio, pp. 150 y 172.

231
Este hecho ocurre gracias al lento desarrollo que han tenido las
Contabilidades de Costos y Administrativa en nuestro medio, propiciado tanto
por quienes las operan como por quienes deberían utilizarla. Así, se siguen
empleando los costos Estimados que se encuentran atascados en sus
propósitos originales de obtener un costo predeterminado para cotizar precios
de los artículos cuya producción va a realizarse, y además por considerarlos
como «un procedimiento económico y práctico para la contabilización de las
operaciones correspondientes al proceso productivo» [Alatriste, 1994: 319].

2.1.1 Definición

El costo Estimado como un primer intento de predeterminación se considera


como «un punto de transición entre un procedimiento de costos históricos y
uno a base de costos Estándar» [Cárdenas, 1997, 2: 38]. No obstante, este
tipo de costo sigue teniendo amplia aceptación en México.

Los costos Estimados, a pesar de todas las limitaciones que conllevan,


siguen aplicándose en México por varios motivos:

a) creer que los datos predeterminados que aportan los costos


Estimados son suficientes para determinar el costo del producto

b) saber que cuando se realiza una verdadera investigación de los


datos predeterminados, los resultados no variarían mucho de los
actuales, pero en cambio, el costo de obtención sí sería muy alto

c) no contar con los datos relevantes de otras empresas similares en su


medio, lo que hace imperceptible su propia realidad.

Así, Ortega [1998: 155] menciona que «el sistema de Costos Estimados
se caracteriza por una predeterminación un tanto general y poco profunda,
basada fundamentalmente en la experiencia y modificada por cierta
anticipación de las condiciones y costos de producción futuros».

232
2.1.2 Objetivos
Los costos Estimados son el primer intento de los costos
predeterminados y tienen como objetivos, citando a Cárdenas [1997, 2: 16]:

a) Un conocimiento anticipado de los costos de producción para estar en


condiciones de fijar los precios de venta, previamente a la fabricación
de los productos.

b) Para valuar, por anticipado, la costeabilidad de la producción una vez


que se ha comparado con el precio conocido en el mercado.

c) Para simplificar la Contabilidad de Costos y anticipar la elaboración de los


estados financieros mensuales

Sin embargo, la superficialidad en la predeterminación de los datos no


proporciona una razonable confianza en los costos obtenidos, por lo que
necesariamente tienen que ser ajustados a la realidad al final de cada periodo;
constituyéndose en el precio de su simplicidad y bajo costo de operación.

De acuerdo con Mallo [2000: 254], «Los costos Estimados,


preestablecidos o predeterminados son igualmente precálculos, pero no son
necesariamente de naturaleza científica, por lo que su valor normativo es de
menor rango»

2.2 Tratamiento contable

En su tratamiento contable, de acuerdo con Alatriste [1994: 321] con el


que coinciden Del Río [1997: I-4] y Reyes [1991: 28-29], son seis las bases
para la incorporación de los costos Industriales Estimados a la Contabilidad:

233
1) Obtención de la hoja de costos Estimados unitaria

Esta hoja es la base del sistema de costos Estimados pues es donde se


concretan los valores predeterminados para un periodo dado. De la
rigurosidad del cálculo de dicha hoja dependerá la proximidad o lejanía de
las cifras respecto al valor real en los tres elementos del costo.

Normalmente, el estudio no es científico ni detallado sino general y


superficial, considerando la capacidad productiva de la empresa, tendencia
de los precios de los insumos, expectativas de ventas y, lo más importante,
la experiencia.

El cálculo, generalmente, se realiza para un volumen de producción práctico


respecto a un lapso de tiempo, para después, por simple división, obtener el
costo unitario estimado. Así, aunque al principio se cuente con datos totales
de costo y cantidad (unidades), al final lo que realmente interesa es el costo
unitario. Obviamente, tendrán que realizarse tantas hojas de costo como
diferentes unidades por fabricar existan.

Un modelo de la hoja puede ser el siguiente:

HOJA DE COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO ESTIMADO

Elementos Costo total Unidades Costo unitario


Materiales directos X X X
Sueldos y salarios directos X X X
Costos indirectos de producción X X X
Costo estimado por unidad X

Una vez que se cuenta con el costo unitario estimado, éste se utiliza para
valuar las unidades terminadas, las vendidas y las que quedan en proceso.

234
2) Valuación de la producción terminada, a costo estimado

Considerando el reporte diario de producción terminada, se le aplicará el


costo unitario estimado. Se afectará en el debe la cuenta de almacén de
productos terminados y, en el haber, la cuenta de productos en proceso,
con las subcuentas correspondientes a los tres elementos del costo.

3) Valuación de la producción vendida, a costo estimado

Analizando el informe de ventas y salidas del almacén de productos


terminados, se costearán al costo estimado. Se afecta en el debe la cuenta
de costo de ventas y en el haber la cuenta de almacén de productos
terminados.

4) Valuación de la producción en proceso, a costo estimado

Es necesario valuar a costo estimado las unidades que queden en proceso


de fabricación al final del periodo; dicha valuación dependerá del sistema de
costos implantado. Si se trata de un sistema de costos por Órdenes
Específicas, no existe problema alguno pues se conoce el costo de cada
orden de producción, sin requerirse si se encuentra terminada o no,
aplicando el costo estimado a la fase de trabajo en que se encuentre.

En el caso de un sistema de costos por Procesos es necesario determinar


el grado de avance de las unidades en proceso convirtiéndolas a unidades
equivalentes terminadas y, posteriormente, aplicarles el costo unitario
estimado respectivo. Se afectará en el debe la cuenta temporal de
inventario de productos en proceso y, en el haber, la cuenta de productos
en proceso con las subcuentas de los tres elementos del costo.

5) Determinación de las variaciones, su estudio y eliminación

A partir de las cuentas de mayor de productos en proceso para cada uno de


los tres elementos del costo, como se encuentran cargadas a valor real y

235
abonadas a valor estimado, la simple diferencia de movimientos nos arroja
la variación.

Si el saldo es deudor significa que el costo real fue mayor a lo estimado


reflejándose en una variación negativa, registrándose en el debe en la
cuenta de variación con la indicación del elemento respectivo, y en el haber
de la cuenta de productos en proceso correspondiente. Si el saldo resulta
acreedor significa que el costo real fue menor a lo esperado, obteniéndose
una variación positiva la cual se registra de manera inversa a la negativa.
Las variaciones obtenidas se pueden tratar en las formas siguientes:

a) Cancelarlas contra la cuenta de costo de ventas, cuando son de poca


importancia y no se considera necesario corregir la hoja de costo
unitario estimado.

b) Cancelarlas contra la cuenta de pérdidas y ganancias, cuando son


originadas por causas ajenas a la operación normal de la empresa,
como huelgas.

c) Cancelar las variaciones ajustando las cuentas de productos en


proceso, productos terminados y costo de ventas, dejándolas a valor
real.

6) Corrección a la hoja de costos estimados unitaria

Cuando existieron variaciones y se realizaron ajustes se determinará el


nuevo costo unitario estimado que operará para el siguiente periodo.
En el sistema de costos «la cuenta base es Producción en Proceso»
[Cárdenas, 1997, 2: 19], la cual será afectada en el debe a valor histórico o
real, y en el haber a valor estimado; veamos a continuación los movimientos
de afectación a la cuenta, que serán similares si se decide utilizar por
separado los tres elementos del costo:

236
Productos en proceso
Se carga por: (a valor real) Se abona por: (a valor estimado)
1. inventario inicial 1. por los terminados
2. costo agregado en el periodo 2. exclusión de productos dañados
3. costo adicional para defectuosos 3. registro de variación negativa
4. registro de variación positiva 4. ajuste de variación positiva
5. ajuste de variación negativa
Su saldo normal es deudor y representa el costo real de los productos en

proceso.

Cuando se utiliza el sistema de costos Estimados no es necesario


distinguir entre los materiales directos e indirectos, ni entre la mano de obra
directa e indirecta. Por lo tanto, todos los materiales, sin importar su naturaleza,
son cargados a la cuenta de productos en proceso-materiales, de igual forma
que el total de la nómina de fábrica es cargada a la cuenta de productos en
proceso-mano de obra.

Las cuentas que también se verán afectadas con el valor estimado bajo
la misma mecánica contable del ciclo de costos productivo son: productos
terminados, costo de ventas y control de variaciones [Cárdenas, 1997, 2: 27].

Podemos resumir el procedimiento de contabilización de un sistema de


costos Estimados en los siguientes pasos [Ortega, 1998: 828-834]:

1. Elaborar la hoja de costos unitaria estimada para todos y cada uno de los
productos existentes, indicando los costos unitarios estimados de
materiales, mano de obra y costos indirectos predeterminados para un
periodo.

2. Cargar a las cuentas de productos en proceso el costo real de los


materiales, mano de obra y costos indirectos usados, respectivamente, en
la producción.

3. Cargar a la cuenta de productos terminados, acreditando a las cuentas de


productos en proceso correspondientes a los tres elementos del costo, el
costo estimado de los productos completados.

237
4. Cargar a la cuenta de costo de ventas, acreditando a la cuenta de productos
terminados el costo estimado de los productos vendidos.

5. Realizar un inventario físico de los productos en proceso al costo estimado.

6. Determinar las variaciones mediante la diferencia entre el inventario en


libros y el inventario físico de productos en proceso, cargando las cuentas
de variaciones (de materiales, mano de obra y costos indirectos), cuando
sean negativas o desfavorables, y abonando las cuentas de productos en
procesos respectivas. En el caso de que las variaciones sean favorables o
positivas el asiento sería inverso.

7. Prorratear la diferencia entre las cuentas de productos en proceso,


productos terminados y costo de ventas, bien sea sobre la base del costo
estimado o sobre la cantidad de la producción equivalente de cada uno. Por
supuesto que si al final del periodo no existen inventarios ni de productos en
proceso ni de productos terminados, el procedimiento de ajuste se simplifica
pues la variación total se llevaría únicamente a cuenta de costo de ventas
para su ajuste correspondiente.

8. Corregir la hoja de costos unitaria al final del periodo, ajustando los costos
estimados a los reales.

2.3 Variaciones

Al término de cada periodo operacional, cuando ya se conocen los


costos reales de los elementos del costo empleados, éstos podrán ser
comparados contra los costos estimados para determinar las diferencias de
más o de menos respecto a lo que se tenía predeterminado. Una vez obtenidas
las variaciones se realiza su correspondiente análisis para determinar sus
posibles causas, aplicando el curso de acción correspondiente.

238
Si se consideran de importancia las variaciones afectarán el costo de las
cuentas involucradas mediante un prorrateo. Al final, deberá establecerse el
nuevo costo unitario estimado que será aplicable al siguiente periodo operativo
considerando los ajustes realizados y, si es necesario, las nuevas expectativas.

Los cálculos adicionales que requieren los costos Estimados cuando son
aplicados al sistema de costos por Procesos son: cálculo de las variaciones,
prorrateo o distribución de variaciones y corrección de la hoja de costos
estimados unitaria. Veamos a continuación el desarrollo de cada uno:

2.3.1 Cálculo de las variaciones.

Ya no hablaremos de una sola variación de los costos indirectos sino de


tres variaciones, una para cada elemento del costo, obteniéndolas en la forma
siguiente: al saldo de la cuenta de productos en proceso, después de
terminados, se le resta el inventario final de los productos en proceso a valor
estimado, tal y como las obtiene Ortega [1998: 831].

Para que el resultado nos indique de manera directa la naturaleza de la


variación podemos invertir el orden del procedimiento. Así, si el resultado nos
da negativo resulta que el valor estimado fue mayor al real y, por lo tanto, la
variación es desfavorable o negativa; por el contrario, si el resultado arroja
positivo, significa que el valor estimado fue mayor al real considerándose la
variación favorable o positiva. De esta manera la fórmula quedaría:
V = [(UIFPP x %a x CUE) – (PP real – PP estimado)]

Donde:

V = Variación
UIFPP = Unidades del inventario final de productos en proceso
%a = Porcentaje de avance
CUE = Costo unitario estimado
PP = Productos en proceso

239
Al considerar los productos en proceso a valor real, que corresponde a
los movimientos deudores de la cuenta, en éstos deberá estar incluido el
inventario inicial, en caso de que exista.

2.3.2 Prorrateo o distribución de las variaciones

Posteriormente, una vez calculada la variación, debemos distribuirla para


ajustar los costos estimados de los productos involucrados ya sean terminados,
vendidos o en proceso de fabricación. En cualquier caso, «se trata de ajustar
los costos estimados a los costos reales» [Alatriste, 1994: 325].

Para lo anterior, podemos apoyarnos en la producción equivalente


respectiva y aplicársela a la variación correspondiente de materiales, mano de
obra y costos indirectos, cuyo prorrateo puede expresarse en la forma
siguiente:

PE x V
Prorrateo de variación =
 PE

Donde:

= Producción equivalente de cada elemento


PE
V = Variación de cada elemento del costo
 PE = Sumatoria de la producción equivalente

A partir de la fórmula la distribución se podría desarrollar del siguiente


modo:

 se obtiene la producción equivalente de el inventario final de


productos en proceso, el inventario final de productos terminados y el
de las unidades vendidas
 se obtiene la sumatoria de producción equivalente de los tres
conceptos

240
 se divide la producción equivalente de cada concepto entre la
sumatoria obtenida
 el cociente anterior se multiplica por cada una de las variaciones de
los elemento del costo, obteniendo el importe de la distribución o
ajuste, que será aplicado en las cuentas de productos en proceso,
productos terminados y costo de ventas.

El procedimiento puede ser ejemplificado en el siguiente esquema:

PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE VARIACIONES


Concepto PE ÷  PE x Variación = Cuentas
Distribución
IFPP PP(M), (MO) o (CI)
IFPT PT
u. vendidas Costo de ventas
Sumas  PE

La distribución de la variación, comúnmente, afecta las cuentas de


productos en proceso, productos terminados y costo de ventas [Ortega, 1998:
833]; sin embargo, también puede afectarse la cuenta de pérdidas y ganancias
cuando las variaciones provienen de causas ajenas a la producción; por
ejemplo, las huelgas y los paros forzosos [Alatriste, 1994: 327]; o afectar la
cuenta de deudores diversos cuando la variación fue causada por la
negligencia de algún obrero [Del Río, 1997: I-16].

En lo particular, respecto a la última situación no estamos de acuerdo


con afectar al obrero negligente ya que, en última instancia, los responsables
podrán ser el supervisor o el jefe de producción, quienes no han sido capaces
de prever tales contingencias por motivos como: falta de capacitación del
personal, de mantenimiento de las instalaciones, controles de calidad,
motivación de personal, entre otros.

241
2.3.3 Corrección de la hoja de costos estimados unitaria

Al final del periodo, después de obtener las variaciones y hacer los


ajustes en las cuentas de productos en proceso, productos terminados y costo
de ventas, antes de iniciar el nuevo periodo, debemos obtener el nuevo costo
estimado bajo cualquiera de los dos procedimientos siguientes:

a) A través de un coeficiente rectificador (CR) [Del Río, 1997: I-10]


Primeramente se obtiene coeficiente rectificador dividiendo la producción
terminada entre la producción en proceso ambas a costo estimado:
posteriormente se obtiene la cifra de corrección (C´C), multiplicando el costo
unitario estimado (CUE) inicial del periodo por el coeficiente de corrección
para obtener una cifra de corrección (C´C), que al final será aumentada
cuando la variación haya sido desfavorable, o disminuida, en caso contrario.
Podemos expresar dicho procedimiento en los tres pasos siguientes:

PT e
CR =
PP e

C´C = CUE inicial x CR

Nuevo CUE = CUE inicial +/- C´C

De manera esquemática, el procedimiento anterior puede ser representado


como:

CORRECCIÓN DE LA HOJA DE COSTOS ESTIMADA UNITARIA


Elementos CUE CR C´C = CUE
Inicial (x) (+), (-) nuevo
Materiales
Mano de obra
Costos indirectos
Sumas

242
b) A través del saldo final ajustado de la cuenta de productos en proceso.
Cuando la cuenta de manufactura en proceso se encuentre ajustada al valor
real, sólo es necesario dividir dicho saldo entre las unidades equivalentes
en la forma siguiente:
Saldo final PP
Nuevo CUE =
PE de IFPP

Al ser aplicada a cada uno de los tres elementos del costo podría
resultar como se muestra en la siguiente hoja:

HOJA DE COSTOS ESTIMADOS UNITARIA PARA EL SIGUIENTE PERIODO


Elementos Saldo final de PP PE de IFPP Nuevo CUE
Materiales
Mano de obra
Costos indirectos
Sumas

Así, el nuevo costo unitario estimado independientemente de que haya


sido obtenido a través del coeficiente rectificador o del saldo ajustado de la
cuenta de productos en proceso, una vez presentado en la hoja maestra de
costo estimado unitaria será utilizado para el siguiente periodo.

2.4 Actividades requeridas adicionales

Como cualquier sistema de contabilidad, los costos Estimados deberán


seguir su ciclo contable incluyendo, de acuerdo con Cárdenas [1997, 2: 28-29],
las etapas específicas de este sistema, quedando así constituido por los
siguientes seis pasos, de los cuales, algunos ya fueron comentados en razón
de su aplicación en México:

1) asientos de diario
2) pases a cuentas T de mayor
3) cálculo de las variaciones (ya comentado)
4) distribución o prorrateo de las variaciones (ya comentado)

243
5) corrección o nueva hoja de costos estimados unitaria (ya comentado)
6) estado de costo de producción y de lo vendido

Explicamos aquí sólo los pasos que no han sido comentados:

2.4.1 Asientos de diario. Hemos mencionado que los costos Estimados


pueden ser aplicados tanto a los sistemas de costos por Órdenes Específicas
como a los de Procesos. Sin embargo, la aplicación a los primeros es más
complicada cuando las órdenes de producción son muy numerosas y
cambiantes; en cambio la aplicación a los segundos tiene mayor incidencia, tal
vez por su carácter repetitivo.

Veamos su representación en el siguiente esquema:

DIARIO GENERAL
DEBE HABER
No C O N C E P T O
1 MyS X
Proveedores X
Adquisición de materiales y suministros a crédito (valor real)
2 Nómina X
Impuestos retenidos por pagar X
Nómina acumulada X
Registro de la nómina y retenciones a los trabajadores
3 Productos en proceso (materiales)= (II de MyS + compras –IF) X
Productos en proceso (mano de obra) X
Productos en proceso (costos indirectos) X
M y S (II de MyS + compras – IF) X
Nómina X
Costos indirectos X
Costos agregados en el periodo (valor real)
4 Almacén de productos terminados X
PP (materiales) X
PP (mano de obra) X
PP (costos indirectos) X
Productos completados (valor estimado)
5 Costo de ventas X
Almacén de productos terminados X
Costo de las unidades vendidas (valor estimado)
6 Productos en proceso (materiales) X
Variación (materiales) X
variación favorable
7 Variación (mano de obra) X

244
Productos en proceso (mano de obra) X
Variación desfavorable
DEBE HABER
No C O N C E P T O
8 Productos en proceso (costos indirectos) X
Variación (costos indirectos) X
Variación favorable
9 Variación (materiales) X
Productos en proceso (materiales) X
Almacén de productos terminados X
Costo de ventas X
Distribución variación materiales
10 Productos en proceso (mano de obra) X
Almacén de productos terminados X
Costo de lo vendido X
Variación (mano de obra) X
Distribución variación mano de obra
11 Variación (costos indirectos) X
Productos en proceso (costos indirectos) X
Almacén de productos terminados X
Costo de ventas X
Distribución variación costos indirectos

Los asientos 9, 10 y 11 pueden ser conjuntados en uno solo, tal y como lo


presenta Del Río [1997: I-22], teniendo cuidado en la naturaleza de las
variaciones. Asimismo, pueden utilizarse subcuentas para no perder de
vista la afectación en cada elemento del costo.

245
246
2.4.2 Guía contabilizadora

Nº OPERACIONES CARGOS ABONOS VALOR AL QUE SE


REGISTRAN
1 REGISTRO DE MYS
INVENTARIOS INICIALES PP-M CAPITAL VALOR REAL
PP-MO
PP-CIA
ART.TERMINADOS
2 COMPRAS MYS BANCOS O PROVEEDORES VALOR REAL
3
DEVOLUCIONES S/COMPRA PROVEEDORES O BANCOS MYS VALOR REAL
4 PP-M
CONSUMO DE MATERIALES CIR MYS VALOR REAL
5 PP-M
DEVOLUCIÓN DEL MYS CIR VALOR REAL
MATERIAL AL ALMACÉN

6
REGISTRO DE ALMACÉN DE CIR VALOR ESTIMADO
DESPERDICIOS DESPERDICIOS

6A INGRESO POR VENTA DE VALOR REAL


VENTA DE DESPERDICIOS BANCOS DESPERDICIOS
7 IMPUESTO POR PAGAR VALOR REAL
REGISTRO DE LA NÓMINA NÓMINA NÓMINA ACUMULADA

8 DISTRIBUCIÓN O PP-MO
CANCELACIÓN DE LA CIR NÓMINA VALOR REAL
NÓMINA

9 SUELDOS Y SALARIOS POR VALOR REAL


CREACIÓN DEL PASIVO NÓMINA ACUMULADA PAGAR

246
10 PAGO DE LA NÓMINA SUELDO Y SALRIOS POR BANCOS VALOR REAL
PAGAR
11 APLICACIÓN DE LOS CI
PP-CIA CIA VALOR REAL
12 COMPLEMENTO DE CIR CIR VARIAS CUENTAS VALOR REAL
13 ARTICULOS DEFECTUOSOS MYS
(SITUACIÓN NORMAL) CIR NÓMINA VALOR REAL
CIA
13A ARTICULOS DEFECTUOSOS PP-M MYS
(SITUACIÓN ANORMAL) PP-MO NÓMINA VALOR REAL
PP-CIA CIA
14 ARTÍCULOS DAÑADOS ARTICULOS DAÑADOS PP-M VALOR ESTIMADO
(SITUACIÓN NORMAL) CIR PP-MO
PP-CIA
14A ARTICULOS DAÑADOS PP-M VALOR ESTIMADO SEGÚN
(SITUACIÓN ANORMAL) ARTICULOS DAÑADOS PP-MP COTOS UNITARIOS
PP-CIA
15 ARTICULOS TERMINADOS ARTICULOS TERMINADOS PP-M VALOR ESTIMADO
(P.T.) PP-MO
PP-CIA
16 VENTAS BANCOS O CLIENTES VENTAS VALOR REAL

17 COSTO DE VENTAS COSTO DE VENTAS ARTICULOS TERMINADOS VALOR ESTIMADO

18 REGISTRO DE VAR-M
VARIACIONES VAR-MO PP-M
VAR-CI PP-MO
(SUPONE QUE LAS 3 NEG. PP-CIA
CANCELACIÓN O PP-M
19 DISTIBUCIÓN DE PP-MO VAR-M
VARIACIONES PP-CIA VAR-MO
ARTICULOS TERMINADOS VAR-CI
COSTO DE VENTAS

247
2.4.3 Pases a cuentas T de mayor. Por lo que se refiere a los traspasos
de los asientos de diario al mayor la mecánica es similar a cualquier sistema
contable; sin embargo, en el sistema de costos Estimados deberán
considerarse las siguientes observaciones:

 La cuenta de productos en proceso será afectada con movimientos


deudores a valor real y con movimientos acreedores a valor
estimado.

 Aunque es posible llevar una sola cuenta de productos en proceso, es


conveniente llevar una para cada elemento del costo; o bien, utilizar
subcuentas para un mejor control.

 En el caso de que existan dos o más productos, deberán llevarse por


separado las tres cuentas de productos en proceso correspondientes a
los tres elementos del costo, tantas veces como sea el número de
diferentes productos fabricados.

 Si existen dos o más departamentos, deberán llevarse por separado las


cuentas de los tres elementos del costo tantas veces como números de
departamentos existan.

 Cuando se contemplan inventarios iniciales de productos en proceso y


de productos terminados, así como dos o más departamentos, esto
obligará a llevar una cuenta de transferencia denominada productos en
proceso-cuenta de transferencia. En tal sentido, Ortega [1998: 836]
manifiesta: «El caso es aplicable a aquellas industrias que cuentan con
varios departamentos de producción y fabrican artículos diferentes en
cada uno de ellos».

 Esta cuenta permitirá llevar el control de las transferencias de un


departamento a otro de manera global, sin mezclarse con los costos
agregados del nuevo departamento; además, se irá cancelando
conforme se transfieran los productos al almacén de terminados.

248
2.4.4 Estado de Costo de Producción y de lo Vendido. El formato
es similar al utilizado en los sistemas de Órdenes Específicas o de Procesos.
Sin embargo, en lugar de un solo ajuste por la sobre o subaplicación del costo
indirecto, ahora se manejan tres variaciones correspondientes a los tres
elementos del costo, las cuales, normalmente, no aparecen reflejadas en el
estado de costo pues éste aparece a valor real.

Cuando existan dos o más departamentos deberá incluirse la cuenta de


transferencia como en el siguiente esquema.

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO


Departamento Departamento
Conceptos
  Total
II de materiales y suministros X
+ Compras netas X
M y S disponibles X
- IF de M y S X
Materiales usados X X X
+ Mano de obra empleada X X X
+ Costos indirectos X X X
Productos en proceso del periodo X
+ II de productos en proceso:
De materiales X X
De mano de obra X X
De costos indirectos de fábrica X X
De cuenta de transferencia X X
- IF de PP:
De materiales X X
De mano de obra X X
De costos indirectos de fábrica X X
De cuenta de transferencia X X
Productos terminados del periodo X
+ II de PT X
- IF de PT X X
Costo de ventas real X

No obstante, si se desea, se puede iniciar el estado de costo con valores


estimados presentando los ajustes para llegar al valor real.

249
La elección de uno u otro formato para presentar el Estado de costo de
producción y de lo vendido dependerá de las necesidades de la información
requerida y preferencias del tomador de decisiones quien, en última instancia,
determinará la presentación que considere más adecuada a sus propósitos.

Veamos a continuación el modelo de un estado de costo que inicia con


los costos estimados, presentando los ajustes en el mismo para llegar al costo
real:

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO


Conceptos Costo Ajuste del Costo
Estimado costo real
II de productos en proceso X
+ producción del periodo:
Costos de materiales X X X
Costos de mano de obra X X X
Costos indirectos X X X
Total X X
Costo total real de fabricación X
- IF de productos en proceso:
Costos de materiales X X
Costos de mano de obra X X
Costos indirectos X X
Total X X X
Costo total de productos terminados X
en el periodo
+ II de productos terminados X
- IF de productos terminados X X X
Costo de ventas real X

250
2.5 Ejercicio-solución
2.5.1 Con un departamento
Aplicaremos un ejercicio sencillo de la compañía Fortín que fabrica un solo
producto y nos muestra los siguientes datos:
Estadísticas de producción:
Producción iniciada, en proceso de fabricación…………………….. 3,600u
Producción completada y enviada al almacén……………………….. 3,000u
Inventario final de producción en proceso…………………………….. 600u (100-60)
Productos vendidos……………………………………………………… 2,700u
Inventario final de productos terminados……………………………… 300u
Hoja de costos estimados unitaria:
Materiales…………………………………………………………………. $ 1,050
Mano de obra……………………………………………………………… 480
Costos indirectos………………………………………… 120
Costos reales:
Inventario inicial de M y S en el almacén……………………………… $ 1,090,000
Inventario final de M y S………………………………………………… 143,600
Materiales comprados durante el periodo……………………………… 2,200,000
Nómina de la fábrica (con retenciones de $ 585,648)………………. 1,673,280
Costos indirectos…………………………………….. 336,000
Realizaremos las siguientes actividades:
7) asientos de diario
8) pases a cuentas T de mayor
9) cálculo de las variaciones
10) distribución o prorrateo de las variaciones
11) corrección o nueva hoja de costos estimados unitaria
12) estado de costo de producción

1) asientos de diario

251
DEBE HABER
No C O N C E P T O
1 MyS 2,200,000
Proveedores 2,200,000
Adquisición de materiales y suministros a crédito (valor real)
2 Nómina 1,673,280
Impuestos retenidos por pagar(35%) 585,648
Nómina acumulada 1,087,632
3 Productos en proceso (materiales) (II de M y S + compras –IF) 3,146,400
Productos en proceso (mano de obra) 1,673,280
Productos en proceso (costos indirectos) 336,000
M y S (II de M y S + compras – IF) * 3,146,400
Nómina 1,673,280
Costos indirectos 336,000
Costos agregados en el periodo (valor real)
* $ 1,090,000 + $ 2,200,000 - $ 143,600 = $ 3,146,400
4 Almacén de productos terminados (3,000u x $ 1,650) 4,950,000
PP(materiales) (3,000u x $ 1,050) 3,150,000
PP(mano de obra) (3,000u x $ 480) 1,440,000
PP(costos indirectos) (3,000u x $ 120) 360,000
Productos completados (valor estimado)
5 Costo de ventas (2,700u x $ 1,650) 4,455,000
Almacén de productos terminados 4,455,000
Costo de las unidades vendidas (valor estimado)
6 Productos en proceso (materiales) 633,600
Variación (materiales)  633,600
variación favorable  = ver cálculos después de cuentas T
7 Variación (mano de obra)  60,480
Productos en proceso (mano de obra) 60,480
Variación desfavorable
8 Productos en proceso (costos indirectos) 67,200
Variación (costos indirectos)  67,200
Variación favorable
9 Variación (materiales) 633,600
Productos en proceso (materiales) 105,600
Almacén de productos terminados 52,800
Costo de ventas 475,200
Distribución variación materiales 
10 Productos en proceso (mano de obra) 6,480
Almacén de productos terminados 5,400
Costo de lo vendido 48,600
Variación (mano de obra) 60,480
Distribución variación mano de obra 
11 Variación (costos indirectos) 67,200
Productos en proceso (costos indirectos) 7,200
Almacén de productos terminados 6,000
Costo de ventas 54,000
Distribución variación costos indirectos 

252
 = ver los cálculos al final de las cuenta T de mayor

2) Pases a cuentas T de mayor

Productos en proceso PP (mano de obra) PP (costos indirectos)


(materiales)
3) 3,146,400 3,150,000 (4 3) 1,673,280 1,440,000 4) 3) 336,000 360,000 (4
6) 633,600 105,600 (9 10) 6,480 60,480 (7 8) 67,200 7,200 (11
3,780,000 3,255,600 1,679,760 1,500,480 403,200 367,200
IF 524,400 IF 179,280 IF 36,000

MyS Almacén de productos terminados Costo de ventas


II 1,090,000 3,146,400 (3 4) 4,950,000 4,455,000 (5 5) 4,455,000 475,200 (9
1) 2,200,000 10) 54,000 52,800 (9 10) 48,600 54,000 (11
3,290,000 3,146,400 6,000 (11 4,503,600 529,200
IF 143,600 4,955,400 4,513,800 3,974,400
IF 441,600

Variaciones
7) 60,480 633,600 (6
9) 633,600 67,200 (8
11) 67,200 60,480 (10
761,280 761,280

3) Cálculo de las variaciones

Recordando la fórmula aplicable para obtener la variación:


V =(uIFPPx%a x cue)–( PP real en II más agregado–PP estimado traspasado
a terminado)
Vm = (600u x 100% x $ 1,050) – ( $ 3,146,400 - $ 3,150,000)
= 630,000 – (- 3,600) = $ 633,600 variación materiales favorable
Vmo= (600u x 60% x $ 480) – ($ 1,673,280 - $ 1,440,000)
= 172,800 – 233,280 = $ - 60,480 variación mano de obra desfavorable
Vcif = (600u x 60% x $ 120) – ( $ 336,000 – 360,000)
= 43,200 – (-24,000) = $ 67,200 variación de costos indirectos favorable

4) Prorrateo o distribución de las variaciones

A partir de la fórmula: Prorrateo de variación =( PEce / PE) x Vce

253
Prorrateo de la variación de los materiales :
Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP(600x100%) 600u  3,600u X $ 633,600 = $ 105,600.00 PP(M)
IFPT 300u  3,600u X $ 633,600 = 52,800.00 PT
u. vendidas 2,700u  3,600u X $ 633,600 = 475,200.00 Costo de ventas
Sumas 3,600u $633,600.00

Prorrateo de la variación de mano de obra:


Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP(600x60%) 360u  3,360u X $ 60,480 = $ 6,480.00 PP(MO)
IFPT 300u  3,360u X $ 60,480 = 5,400.00 PT
u. vendidas 2,700u  3,360u X $ 60,480 = 48,600.00 Costo de ventas
Sumas 3,360u $60,480.00

Prorrateo de la variación de costos indirectos:


Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP(600x60%) 360u  3,360u X $ 67,200 = $ 7,200.00 PP(CI)
IFPT 300u  3,360u X $ 67,200 = 6,000.00 PT
u. vendidas 2,700u  3,360u X $ 67,200 = 54,000.00 Costo de ventas
Sumas 3,360u $67,200.00

5) corrección o nueva hoja de costos estimados unitaria para el próximo


periodo:
Nuevo costo unitario estimado = saldo final de PP  PE del IFPP
Elemento Saldo final de PP PE de IFPP Nuevo c.u. estimado
Materiales $ 524,400 600u $ 874.00
Mano de obra 179,280 360u 498.00
Costos indirectos 36,000 360u 100.00
Sumas $739,680.00 $1472.00

6) estado de costo de producción

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO


II de M y S $ 1,090,000
+ Compras netas 2,200,000
M y S disponibles 3,290,000
-IF de M y S 143,600
Materiales directos usados 3,146,400
+Mano de obra directa empleada 1,673,280
+Costos indirectos aplicados 336,000
Productos en proceso del periodo 5,155,680
+II de PP 0
-IF de PP 739,680
Productos terminados del periodo 4,416,000
+II de PT 0
-IF de PT 441,600
Costo de ventas real 3,974,400

254
2.5.2 Con dos departamentos

A continuación realizaremos un ejercicio más completo, que contempla


inventarios iniciales de productos en proceso y de productos terminados así
como dos departamentos lo que obligará a llevar una cuenta de transferencia
denominada productos en proceso cuenta de transferencia que permitirá llevar
el control de las transferencias del departamento 1 al departamento 2 de
manera global sin mezclarse con los costos agregados del departamento 2,
cancelándose cuando se transfiera al almacén de productos terminados.

La compañía Alvarado, utiliza un sistema de costos por procesos, aplicando


costos estimados en la fabricación de un solo producto que pasa a través de
dos departamentos:

Conceptos Departamento  Departamento  Total


Estadísticas de producción:
II de productos en proceso 200u (100-50) 50u (100-50)
Producción comenzada o recibida 1,300u 1,400u
del depto anterior
Completadas y transferidas 1,400u 1,150u
IF de productos en proceso 100u (100-70) 300u (80-60)
Unidades vendidas 900u
IF de productos terminados 250u
Hoja de costos estimados unitaria:
Materiales $ 80 $ 22
Mano de obra 50 28
Costos indirectos 20 32
Total 150 82
Costos, gastos y ventas del periodo:
Costo precedente del II de PP $ 7,000
II de PP materiales $ 16,000 1,100 $ 17,100
II de PP mano de obra 5,000 700 5,700
II de PP costos indirectos 2,000 800 2,800
II de M y S 20,000
Materiales comprados 115,000
Materiales usados 80,000 30,000 110,000
IF de M y S 25,000
Nómina de la fábrica 50,000 38,000 88,000
Impuestos retenidos sobre nómina 17,500 13,300 30,800
Costos indirectos 16,000 22,000 38,000
Ventas 350,000
Gastos de operación 40,000

Realizaremos las siguientes actividades:

255
1) asientos de diario
2) pases a cuentas T de mayor
3) cálculo de las variaciones
4) distribución o prorrateo de las variaciones
5) corrección o nueva hoja de costos estimados unitaria
6) estado de costo de producción
7) estado de resultados
1) asientos de diario
DIARIO GENERAL
DEBE HABER
No C O N C E P T O
1 MyS 115,000
Proveedores 115,000
2 Nómina 50,000
Impuestos retenidos por pagar 17,500
Nómina acumulada por pagar 32,500
Registro de nómina y retenciones de los trabajadores
3 Productos en proceso materiales depto  80,000
Productos en proceso mano de obra depto  50,000
Productos en proceso costos indirectos depto  16,000
MyS 80,000
Nómina 50,000
Costos indirectos 16,000
Costos agregados en el departamento 
4 PP cuenta de transferencia (1,400u x $ 150) 210,000
PP materiales depto  (1,400u x $ 80) 112,000
PP mano de obra depto  (1,400u x $ 50) 70,000
PP costos indirectos depto  (1,400u x $20) 28,000
Unidades completadas en el depto  y transferidas al depto 
5 PP materiales depto  24,000
PP mano de obra depto  18,500
PP costos indirectos depto  11,400
Variación materiales depto  24,000
Variación mano de obra depto  18,500
Variación costos indirectos depto  11,400
Registro de variaciones favorables de los tres elementos 
6 Variación materiales depto  24,000
Variación mano de obra depto  18,500
Variación costos indirectos depto  11,400
PP cuenta de transferencia 50,876
PP materiales depto  1,600
PP mano de obra depto  881
PP costos indirectos depto  543
Distribución o prorrateo de variaciones del depto  

256
7 Nómina 38,000
Impuestos retenidos por pagar 13,300
Nómina acumulada por pagar 24,700
nómina y retenciones de los trabajadores del depto 
8 PP materiales depto  30,000
PP mano de obra depto  38,000
PP costos indirectos depto  22,000
MyS 30,000
Nómina 38,000
Costos indirectos 22,000
Costos agregados en el depto 
9 Almacén de PT (1150u x $ 232) 266,800
PP cuenta de transferencia (1150u x$ 150) 172,500
PP materiales depto  (1150 x $ 22) 25,300
PP mano de obra depto  (1150u x $ 28) 32,200
PP costos indirectos depto  (1150u x $ 32) 36,800
Completados en el depto  y enviandos al almacén de PT
10 Clientes 350,000
Ventas 350,000
Registro de las ventas de 900u del periodo
11 Costo de ventas (900 x 232) 208,800
Almacén de PT 208,800
Registro del costo de lo vendido (900u x $ 232)
12 PP cuenta de transferencia 51,376
Variación materiales depto  (desfavorable) 520
Variación mano de obra depto  (desfavorable) 1,460
PP costos indirectos depto  19,760
Variación cuenta de transferencia (favorable) 51,376
PP materiales depto  520
PP mano de obra depto  1,460
Variación costos indirectos depto  (favorable) 19,760
Registro de variaciones depto  
13 Variación cuenta de transferencia 51,376
PP materiales depto  90
PP mano de obra depto  198
Variación costos indirectos depto  19,760
PP cuenta de transferencia 10,630
Variación materiales depto  520
Variación mano de obra depto  1,460
PP costos indirectos depto  2,674
Almacén de PT 12,205
Costo de ventas 43,935
Distribución o prorrateo de variaciones depto  
14 Gastos de operación 40,000
Varias cuentas 40,000
Registro de los gastos de operación del periodo

257
 = los cálculos de las variaciones y su distribución se muestran después de
las cuentas T

2) Pases a cuentas T de mayor


PP materiales depto  PP mano de obra depto  PP costos indirectos depto 
II 16,000 112,000 (4 II 5,000 70,000 4) II 2,000 28,000 (4
3) 80,000 1,600 (6 3) 50,000 881 (6 3) 16,000 543 (6
5) 24,000 5) 18,500 5) 11,400
120,000 113,600 73,500 70,881 29,400 28,543
IF 6,400 IF 2,619 IF 857

MyS Proveedores PP cuenta de transferencia


II 20,000 80,000 (3 115,000 (1 II 7,000 50,876 (6
1) 115,000 30,000 (7 Nómina 4) 210,000 172,500 (9
135,000 110,000 2) 50,000 50,000 (3 12) 51,376 10,630 (13
IF 25,000 7) 38,000 38,000 (8 268,376 234,006
IF 34,370

PP materiales depto  PP mano de obra depto  PP CI depto 


II 1,100 25,300 (9 II 700 32,200 (9 II 800 36,800 (9
520 (1 2,674 (13
8) 30,000 8) 38,000 1,460 (12 8) 22,000
2
13) 93 13) 198 12) 19,760
31,190 25,820 38,898 33,660 42,560 39,474
IF 5,370 IF 5,238 IF 3,086

variaciones Almacén de PT Costo de ventas


6) 24,000 24,000 (5 9) 266,800 208,800 (11 11) 208,800 43,935 (13
6) 18,500 18,500 (5 12,205 (13 163,255
6) 11,400 11,400 (5 266,800 221,005 Impuestos retenidos por
45,795 pagar
12) 520 51,376 (1 17,500 (2
2
12) 1,460 19,760 (1 Clientes 13,300 (7
2 30,800
13) 51,376 520 (1 10) 350,000 Nómina acumulada por
3 pagar
13) 19,760 1,460 (1 Ventas 32,500 (2
3
127,016 127,016 350,000 (10 24,700 (7
57,200

Gastos de operación Varias cuentas


14) 40,000 40,000 (14

258
3) Cálculo de las variaciones
Recordando la fórmula aplicable para obtener la variación:
V =(uIFPPx%a x cue)–( PP real en II más agregado–PP estimado traspasado
a terminado)
Departamento 
Vm = (100u x 100% x $ 80) – ($ 96,000 - $ 112,000)
= $ 8,000 – (- $ 16,000) = $ 24,000 variación materiales favorable
Vmo= (100u x 70% x $ 50) – ($ 55,000 - $ 70,000)
= $ 3,500 – (- $ 15,000) = $ 18,500 variación mano de obra favorable
Vcif = (100u x 70% x $ 20) – ( $ 18,000 – 28,000)
= $ 1,400 – (- $ 10,000) = $ 11,400 variación de costos indirectos favorable

Departamento 
Vctatransferencia = (300u x 100% x $ 150) – ( $ 217,000 - $ 223,376)
= $ 45,000 – (-$ 6,376) = $ 51,376 variación favorable
Vm = (300u x 80% x $ 22) – ( $ 31,100 - $ 25,300)
= $ 5,280 - $ 5,800 = $ - 520 variación materiales desfavorable
Vmo= (300u x 60% x $ 28) – ($ 38,700 - $ 32,200)
= $ 5,040 - $ 6,500 = $ -1,460 variación mano de obra desfavorable
Vcif = (300u x 60% x $ 32) – ( $ 22,800 – 36,800)
= $ 5,760 – (- $ 14,000) = $ 19,760 variación de costos indirectos favorable

4) Prorrateo o distribución de las variaciones

A partir de la fórmula: Prorrateo de variación = ( PEce / PE) x Vce


Departamento 
Prorrateo de la variación de los materiales:
Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP (100x100%) 100u  1,500u X $ 24,000 = $ 1,600.00 PP(M)
PPctatransferencia 1,400u  1,500u X $ 24,000 = 22,400.00 PPctatransferen
Sumas 1,500u $24,000.00

259
Prorrateo de la variación de mano de obra:
Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP(100x70%) 70u  1,470u X $ 18,500 = $ 881.00 PP(MO)
PPctatransferencia 1,400u  1,470u X $ 18,500 = 17,619.00 PPctatransferen
Sumas 1,470u $18,500.00

Prorrateo de la variación de costos indirectos:


Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP(100x70%) 70u  1,470u X $ 11,400 = $ 543.00 PP(MO)
PPctatransferencia 1,400u  1,470u X $ 11,400 = 10,857.00 PPctatransfer
Sumas 1,470u $11,400.00
Departamento 
Prorrateo de la variación de la cuenta de transferencia:
Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP(300x100%) 300u  1,450u X $ 51,376 = $ 10,630.00 PPctatransfer
IFPT 250u  1,450u X $ 51,376 = 8,858.00 PT
u. vendidas 900u  1,450u X $ 51,376 = 31,888.00 Costo de ventas
Sumas 1,450u $51,376.00

Prorrateo de la variación de los materiales :


Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP(300x80%) 240u  1,390u X $ 520.00 = $ 90.00 PP(M)
IFPT 250u  1,390u X $ 520.00 = 93.00 PT
u. vendidas 900u  1,390u X $ 520.00 = 337.00 Costo de ventas
Sumas 1,390u $520.00

Prorrateo de la variación de mano de obra:


Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP(300x60%) 180u  1,330u X $ 1,460.00 = $ 198.00 PP(MO)
IFPT 250u  1,330u X $ 1,460.00 = 274.00 PT
u. vendidas 900u  1,330u X $ 1,460.00 = 998.00 Costo de ventas
Sumas 1,330u $1,460.00

Prorrateo de la variación de costos indirectos:


Concepto PE  PE Variación Distribución Cuentas
IFPP(300x60%) 180u  1,330u X $ 19,760 = $ 2,674.00 PP(CI)
IFPT 250u  1,330u X $ 19,760 = 3,714.00 PT
u. vendidas 900u  1,330u X $ 19,760 = 13,372.00 Costo de ventas
Sumas 1,330u $19,760.50

Como en la distribución de variaciones de las cuentas de transferencia,


materiales, mano de obra y costos indirectos, existen ajustes a las cuentas de
productos terminados y de costo de ventas, se optó resumirlos en un solo

260
asiento(número 13), teniendo cuidado en la naturaleza de la variación de si es
favorable o desfavorable en la forma siguiente:
Cta afectada V ctatransfer V materiales V mano de O V costos Ind Impte ajuste
PT + 8,858 - 93 - 274 + 3,714 = $ 12,205
CV + 31,888 - 337 - 988 + 13,372 = $ 43,935

5) Nueva hoja de costos estimados unitaria para el próximo periodo:


Nuevo costo unitario estimado = saldo final de PP  PE del IFPP
Departamento 
Elemento Saldo final de PP PE de IFPP Nuevo c.u. estimado
Materiales $ 6,400.00 100u $ 64.00
Mano de obra 2,619.00 70u 37.41
Costos indirectos 857.00 70u 12.24
Sumas $9,876.00 $113.65
Departamento 
Elemento Saldo final de PP PE de IFPP Nuevo c.u. estimado
Materiales $ 5,370.00 240u $ 22.38
Mano de obra 5,238.00 180u 29.10
Costos indirectos 3,086 180u 17.14
Sumas $13,694.00 $68.62
Pasemos ahora a la elaboración de los estados financieros:
6) estado de costo de producción
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y DE LO VENDIDO
Conceptos Departamento  Departamento 
Total
II de M y S $ 20,000
+ Compras netas 115,000
M y S disponibles 135,000
-IF de M y S 25,000
Materiales directos usados $ 80,000 $ 30,000 110,000
+Mano de obra directa empleada 50,000 38,000 88,000
+Costos indirectos aplicados 16,000 22,000 38,000
Productos en proceso del periodo 236,000
+II de PP:
De MD 16,000 1,100
De MOD 5,000 700
De CIF 2,000 800
De cuenta de transferencia 7,000 + 32,600
-IF de PP:
De MD 6,400 5,370
De MOD 2,619 5,238
De CIA 857 3,086
De cuenta de transferencia 34,370 - 57,940
Productos terminados del periodo 210,660
+II de PT 0
-IF de PT 45,795 45,795
Costo de ventas real $ 164,865

261
Para finalizar el problema elaboraremos el estado de pérdidas y ganancias:
7) estado de resultados
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas netas $ 350,000
Menos: Costo de ventas 164,865
Utilidad bruta 185,135
Menos: Gastos de operación 40,000
Utilidad de operación 145,135
Menos impuestos (44%) 63,859
Utilidad del ejercicio $ 81,276

En las economías en desarrollo, como es el caso de México, los


sistemas de costos Estimados siguen subsistiendo como una herramienta para
llevar un control aproximado de sus operaciones fabriles.

En este medio aún no se tiene claro cuál es el propósito de llevar la


Contabilidad de Costos y Administrativa, por lo que no existen entonces ni la
preocupación ni el convencimiento de la importancia de su uso, de tal manera
que no se visualiza que el sistema de costos Estimados ya es un procedimiento
obsoleto que ha sido superado por otros sistemas, como por ejemplo, el
Estándar.

No obstante, según Cárdenas [1997, 2: 37], su simplicidad y economía


en su implantación y operación, junto con su adecuada aplicación para épocas
de inflación y cambios bruscos, han propiciado la permanencia de los costos
Estimados en nuestro medio.

Este sistema comienza a estar en desuso, principalmente, en las


economías altamente industrializadas y en las que siempre ha existido interés
por un control más estricto.

Otra herramienta predeterminada con un análisis más científico es el costo


Estándar, del cual nos ocuparemos a continuación.

262
3. Costos Estándares

3.1 Planteamiento

El desarrollo de las macro empresas con enormes volúmenes de


producción repetitiva, bajo las mismas características y condiciones, favoreció
el establecimiento de costos predeterminados más cercanos a la realidad,
permitiendo un mejor control de las operaciones y propiciando investigaciones
más serias en la predeterminación de los costos.

En México, hemos retomado de las prácticas norteamericanas el sistema


de costos Estándares, considerando a Emerson como su precursor y a
Harrison como su realizador.

Sin embargo, esta importación no ha sido del todo acertada pues, como
ya hemos dicho, nuestra economía es muy distinta; e independientemente de
estar formada en su gran mayoría por pequeñas empresas, se ha sufrido
cíclicamente etapas de inestabilidad económica que no propician el uso de
estándares básicos, los que invariablemente tendrán que ser ajustados a los
precios de reposición.

Poco a poco los costos Estándares empiezan a tener mejor aceptación


en México por parte de los ejecutivos al darse cuenta de los beneficios que les
aportan si son establecidos correctamente.

Desafortunadamente, al igual que los costos Estimados, su aplicación se


ha restringido al costeo del producto y sólo de manera esporádica y limitada al
resto de los propósitos, ya que no existe una permanente investigación del
entorno, lo que impide su «actualización constante» [Corcoran, 1990: 257] y, en
consecuencia, la confiabilidad esperada por el ejecutivo. Debe entonces
evitarse el establecimiento de normas demasiado holgadas, que propicien
ineficiencias, y de normas inalcanzables, que desmoralicen al personal.

263
3.1.1 Definición

«Los costos Estándares son los costos por unidad que se espera lograr en
determinado proceso de producción, mientras que los costos
Presupuestados son los costos totales que se espera incurrir» [Polimeni,
1997: 345]. Entonces existe una estrecha relación entre ambos.

Así surgen los costos estándares como «una medida de eficiencia que
es introducida en los procedimientos contables con la finalidad de establecer
una base de comparación entre lo que debe ser y lo que es» [Alatriste, 1994:
341].

Estos costos predeterminados que se planean antes de iniciar


operaciones y representan lo que debe ser el costo unitario de un producto, ya
no reemplazan o ajustan el costo estándar pues, cuando éste es comparado
contra el costo real, la diferencia llamada desviación se lleva a resultados de
operación del periodo.

Siendo congruentes con la filosofía de la calidad total sabemos que la


tendencia actual es encaminarse hacia el estándar ideal; sin embargo, en
México los estándares aún se basan en las condiciones actuales y normales
del negocio, proyectándose para el siguiente periodo de tal forma que pueden
ser alcanzados e, incluso, excedidos a través de una operación eficiente, ya
que se persigue un estándar razonable.

3.1.2 Objetivos

Los sistemas de costos estándares se adoptan para mejorar la


planeación, control y evaluación del desempeño, además de facilitar el costeo
del producto.

264
Básicamente permiten determinar parámetros de operación
convincentes que propician la eficiencia de los empleados al mantenerlos
motivados y en consecuencia lograr una entidad competitiva.

3.2 Análisis de las desviaciones

Cuando comparamos los costos predeterminados contra los reales las


diferencias obtenidas pueden ser de dos tipos: a) variaciones, si hablamos de
los costos Estimados; b) desviaciones, si hablamos de costos Estándares.

Una vez determinados los estándares de los tres elementos del costo,
considerando la experiencia, la situación actual, las perspectivas para el
periodo futuro y utilizando una metodología científica, se aplicarán al proceso
productivo obteniendo los costos estándares aplicados; éstos serán
comparados con los costos reales incurridos para obtener las desviaciones.

Cuando se han obtenido las brechas, podrán resultar: a) favorables


cuando el valor estándar sea mayor al valor real, «con excepción de la
variación en capacidad de costos indirectos en donde es desfavorable porque
se utilizó menos de lo instalado para el negocio» [Torres, 1996: 140]; b)
desfavorables cuando el valor real sea mayor al estándar.

El número de desviaciones puede variar dependiendo de la profundidad


con que se desee conocer las causas de las diferencias y, en esta forma, poder
enfrentarlas y resolverlas, según sea su naturaleza favorable o desfavorable.
Deberá entonces realizarse un análisis de costo-beneficio para precisar la
conveniencia del nivel de profundidad de las desviaciones a determinar.

Asimismo, no debemos olvidar que la Contabilidad de Costos debe ser


una herramienta para el control de operaciones y no una carga de trabajo
adicional injustificada.

265
Estrictamente hablando, el término variaciones es sólo aplicable a las
diferencias entre los costos estimado y real, pues la determinación del primero
no es tan exigente y minuciosa, además, al final será ajustado al valor real.

Sin embargo, tratándose del costo estándar su determinación es mucho


más acuciosa y exigente, pues representa el costo que debe ser y no será
ajustado, por lo que las diferencias obtenidas contra el costo real se
denominarán desviaciones.

Desde nuestro punto de vista y coincidiendo con algunos autores, como


por ejemplo García [1996: 163] y Torres [1996: 138], el término variación o
desviación no es tan determinante ya que lo importante es el tratamiento
diferenciador para uno u otro caso.

Hemos manifestado que la estrecha relación entre los costos Estándares


y el Presupuesto de preferencia flexible nos permite identificar los costos que
deberán incurrirse para un nivel de actividad determinado, para después ser
comparados con el costo real.

Cuando nos referimos al valor estándar consideramos tanto la cantidad


como el precio del insumo a valor estándar; cuando nos referimos al
Presupuesto consideramos la cantidad del insumo a valor real y el precio a
valor estándar.

Coincidiendo con García, lo importante no es en sí el cálculo de las


desviaciones sino su análisis, el cual nos permita dar a conocer cuánto se
desviaron los estándares de los costos reales, dónde y por qué se produjeron
las brechas, evaluándolas para estar en posibilidades de tomar las acciones
pertinentes.

La mayoría de los autores, Cárdenas entre ellos, calcula desde tres


hasta siete desviaciones: dos para materiales directos, dos para mano de obra

266
directa y tres para costos indirectos. Sin embargo, pueden obtenerse hasta
cuatro desviaciones en costos indirectos, con lo que se puede llegar hasta un
total de ocho desviaciones, como lo presenta Torres [1996: 166-167].

Por lo que se refiere a los dos primeros elementos (materiales directos y


mano de obra directa), la mayoría de los autores considera adecuado el cálculo
de dos desviaciones para cada uno: una desviación para el precio (de los
materiales comprados y de la tarifa para la mano de obra) y otra desviación
para la cantidad usada o aplicada en la producción (por los materiales usados y
por la mano de obra aplicada) [García, 1996: 164 y 166].

En la mayoría de las empresas mexicanas no se tiene cuidado en la


fijación de las políticas de la dirección para con el cumplimiento o
incumplimiento de los estándares; se cae en el error de fijar estímulos muy
atractivos para promover su cumplimiento, propiciando que los responsables
actúen de manera calculadora con el único fin de obtener desviaciones
favorables. Por ejemplo, comprar a precios más bajos pero en detrimento de la
calidad de los materiales, o adquirir grandes volúmenes innecesarios que
provocan incremento en otros costos indirectos, como el costo de
almacenamiento.

De manera general, tratándose de cualquier desviación, deberá tenerse


cuidado con las políticas de evaluación del desempeño, pues si están mal
aplicadas pueden provocar actitudes no deseables en los responsables; así, un
gerente de producción puede dejar pasar deficiencias en los productos
elaborados con el propósito de obtener los estándares, ocasionando problemas
mayores con los clientes.

3.2.1 Fórmulas para cálculo de desviaciones


1) Por la compra de materiales:
Desviación en precio materiales. (DPM)

DPM = (CR X PE) - (CR X PR) = CR (PE-PR)

267
2) Por el consumo de materiales:
Desviación en cantidad materiales (DCM)
Desviación en eficiencia material (DEM)

DCM O DEM = (CE X PE) – (CE X PR) = PE(CE-CR)

3) Por el registro de la nómina:


Desviación en precio mano de obra (DPMO)

DPMO = (HR X PE) – (HR X PR) = HR(PE-PR)

4) Por la aplicación de la mano de obra:


Desviación en eficiencia mano de obra (DEMO)
Desviación en cantidad mano de obra (DCMO)

DEMO O DCMO = (HE X PE) – (HE X PR) = PE(HE-HR)

5) Por la aplicación de los CIF:


Desviación en eficiencia de costos indirectos (DECIF)
Desviación en cantidad de costos indirectos (DCCIF)

DECIF O DCCIF = (HME X PE) – (HMR X PE) = PE(HME –HMR)

6) Por la cancelación de los CIF:


Desviación en presupuesto costos indirectos (DPCIF)

DPCIF = CIFP – CIR

7) Desviación en capacidad costos indirectos(DCCIF)


Desviación en volumen costos indirectos (DVCIF)

DCCIF = (HMR X PE) – (HMP X PE)

CR = cantidad Real HME = Horas Máquina Estándar


CE = Cantidad Estándar HMR = Horas Máquina Reales
PE = Precio Estándar HMP = Horas Máquina Presupuestado
PR = Precio Real CIFP= CIF Presupuestado
HR = Horas Reales CIR= CIF Real
HE= Horas Estándar
E>R = VAR.(+)Se abona E<R = VAR.(-)Se carga.
Excepto variación VVCIF es inverso su comportamiento.

3.2.2 Desviaciones en costos indirectos

En virtud de que el tratamiento de las desviaciones tanto de los


materiales directos como de mano de obra directa es casi similar en México

268
respecto a otras regiones, sólo nos abocaremos al tratamiento de las
desviaciones de los costos indirectos que, por su propia naturaleza, implica
diversas acepciones, como veremos más adelante.

Señalamos, junto con García, que los costos de los gastos indirectos de
producción «prácticamente no pueden ser aplicados en forma precisa en una
unidad transformada, haciéndose su absorción en los productos elaborados por
medio de prorrateos», esto ocasiona que dichos gastos indirectos sean más
difíciles de controlar y administrar que los costos directos de materiales y de
mano de obra debido, entre otros factores, a que no es fácil determinar la
relación entre el volumen de producción y los costos indirectos.

Respecto al tratamiento de las desviaciones en los costos indirectos no


existe uniformidad o consenso sobre el número de desviaciones que debe ser
obtenido, por lo que se puede hablar de dos, tres o cuatro desviaciones
[Torres, 1996: 163].

Cuando se trata de dos desviaciones se refieren al volumen y al


presupuesto; si ésta se subdivide se formarán tres desviaciones: volumen,
eficiencia y gasto; nuevamente, si esta última se subdivide se formarán cuatro
desviaciones: volumen, eficiencia, gasto variable y gasto fijo.

Por supuesto, en cualquiera de los tres casos, la suma de las


desviaciones que los integran siempre arrojará el importe de la desviación total,
que es la diferencia del costo indirecto aplicado contra el costo indirecto real.

Además, podemos observar que en los tres casos, sólo la desviación en


volumen permanece como tal. Veamos esquemáticamente las tres situaciones
y cómo se pueden ir desglosando, a partir de la desviación total, en dos, tres y
cuatro desviaciones.

269
DESVIACIÓN TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS
DTCI= (1) – (4)

Desviación en Presupuesto Desviación en volumen


DP DV
(2) – (4) (1) – (2)

Desviación Desviación Desviación


en en gasto en
eficiencia DG volumen
DE (3) – (4) DV
(2) – (3) (1) – (2)

Desviación Desviación Desviación Desviación


en en gasto en gasto fijo en
eficiencia variable DGF volumen
DE DGV (3a) – (4b) DV
(2) – (3) (3b) – (4a) (1) – (2)

Desviación Desviación
de costos de costos
indirectos indirectos
variables = fijos =
DE + DGV DGF + DV

Los números entre paréntesis corresponden a las fórmulas que deben

emplearse para obtener las desviaciones respectivas. Dichos números, con su

fórmula correspondiente, se muestran a continuación:

(1) (2) (3) (4)


(TEV+TEF)HE CIFP+(TEVxHE) CIA=CIFP+(TEVxHR) CIR
= (HE x TE)

(3a) (4a)
CIFP CIVR

(3b) (4b)
(TEVxHR) CIR

270
Antes de explicar las desviaciones a través de las fórmulas que se
desprenden del esquema anterior veamos el significado de las abreviaturas
mostradas:

TEV = tasa estándar de costos indirectos variables, la cual se puede obtener


dividiendo el presupuesto variable de los costos indirectos entre las
horas estándar o capacidad normal.

TEF = tasa estándar de costos indirectos fijos, misma que se puede obtener
dividiendo el presupuesto fijo de los costos indirectos entre las horas
estándar o capacidad normal.

HE = horas estándar, pueden estar dadas en horas hombre u horas máquina


dependiendo de la base elegida, considerando la producción
equivalente, o sea, horas estándar por unidad por producción
equivalente.

CIFP = costo indirecto fijo presupuestado, empleado sobre todo cuando se


utilizan los Presupuestos flexibles, en donde es indispensable la
separación del presupuesto en sus partes fija y variable
HR = horas reales
CIR = costo indirecto real
CIVR = costo indirecto variable real
CIR = costo indirecto fijo real
DTCI = desviación total de costos indirectos
CIA = costo indirecto aplicado estándar

Ahora, a partir de la desviación total en los costos indirectos,


analizaremos las tres situaciones: con dos, tres y cuatro desviaciones, en que
puede ser desglosada.

271
Desviación total de costos indirectos

La desviación total de costos indirectos se obtiene multiplicando las


horas estándar por la suma de las tasas variable y fija de costos indirectos,
menos los costos indirectos reales; también puede indicarse como la diferencia
entre el valor estándar esperado de los costos indirectos y el valor real de los
mismos [Polimeni, 1997: 439].

DTCI = (TEV + TEF)HE - CIR

También DTCI = CIA - CIR

 Con dos desviaciones. Es importante diferenciar entre costos fijos y


variables pues su comportamiento afecta de manera diferente a los costos
indirectos presupuestados o reales. Se obtienen dos desviaciones, una en
presupuesto y otra en volumen [Backer, 1993: 336].

1ª La desviación en volumen de costos indirectos, o variación en


capacidad, como la denomina García [1996: 170], nos indica el cambio en
el volumen de producción, que hace variar la cantidad de costos fijos que
se distribuyen a los productos. Se puede representar en las siguientes
fórmulas:

DVCI = (TEV + TEF)HE - CIFP + (TEV x HE)

DVCI = = (HE –HP)TEF

Podemos observar que, básicamente, la causa de la diferencia es la parte


fija de los costos indirectos que se reparten, al igual que los variables, a
través de una tasa. Entonces la desviación también podrá ser obtenida
aplicando dicha tasa a la diferencia de las horas estándar y reales. Esto es
posible ya que la desviación representa la cantidad de costos fijos que se

272
aplicaron de más, o de menos, motivada por una diferencia entre lo que se
pretendía fabricar y lo realmente fabricado.

2ª La desviación en Presupuesto de costos indirectos «surge como


consecuencia de las diferencias que existen entre la presupuestación de los
costos indirectos y los CI reales incurridos» [Torres, 1996: 164-165]. Otra
forma de obtener la desviación en presupuesto es mediante la suma de las
dos desviaciones en las que se puede subdividir; es decir, la desviación en
eficiencia y la desviación en gasto. Se puede expresar bajo las siguientes
fórmulas.

DPCI = CIFP + (TEV x HE)] - CIR

DPCI = DECI + DGCI

Por lo tanto, si el resultado es negativo se considera una desviación


desfavorable; en caso contrario, será favorable.

 Con tres desviaciones. A partir de la situación anterior, cuando la


desviación en presupuesto se subdivide en dos (eficiencia y gasto),
permaneciendo igual la de volumen, resultan entonces tres desviaciones:

1ª La desviación en volumen del costo indirecto (DVCI) no sufre cambio


alguno, continuando su desarrollo en la misma forma.

2ª La desviación en eficiencia de costos indirectos nos indica la diferencia


entre el tiempo esperado y el tiempo real utilizado en la producción, según
el costo variable. Esta variación «refleja un uso eficiente o ineficiente de la
base sobre la cual una empresa estima los costos indirectos variables»
[Rayburn, 1999: 446]. Podemos representarla a través de las siguientes
fórmulas:

DECI = CIFP + (TEV x HE) - CIFP + (TEV x HR)

273
DECI = (HE – HR) TEV

Puede existir una tercera forma de obtener la desviación en eficiencia


cuando se subclasifica la desviación total en fija y variable, deduciendo de
esta última la desviación en gasto variable. Resultaría la siguiente fórmula:

DECI = DCIV – DGV

3ª La desviación en gasto o en precio de los costos indirectos, también


conocida como variación en cantidad o monto [Torres, 1996: 166], nos
indica la diferencia entre los costos indirectos reales y los presupuestados
con base en las horas de mano de obra directa reales. Sus fórmulas serían:

DGCI = CIFP + (TEV x HR) - CIR

DGCI = DGV + DGF

Podemos observar que su cálculo casi es similar a la desviación de


presupuesto, sólo que en ésta se toma las horas estándar en lugar de las
horas reales que utiliza la desviación en gasto.

Esta última desviación, entonces, puede ser provocada por un cambio en el


precio (de los materiales, de la mano de obra o de los servicios), o por
cambios temporales en las condiciones del proceso productivo. Aunque,
básicamente, la responsabilidad le corresponde a la gerencia de
producción, la primera causa es difícil de controlar pues depende de
factores externos; sin embargo, en cuanto a los cambios operativos
temporales, será totalmente responsable.

 Con cuatro desviaciones. Cuando la desviación en gasto se detalla en sus


partes fija y variable permaneciendo las otras desviaciones constantes,
entonces resultarán cuatro desviaciones: en volumen, en eficiencia, en
gasto variable y en fijo.

274
1ª La desviación en volumen en costos indirectos (DVCI) continúa sin
cambios.

2ª La desviación en eficiencia de los costos indirectos (DECI) igualmente


permanece sin cambio.

3ª. La desviación en gasto variable de los costos indirectos (DGVCI) nos


muestra la diferencia entre los costos indirectos presupuestados y los
reales, pero ambos sólo en costo variable. Podemos expresarla en los
siguientes términos:

DGVCI = (TEV x HR) – CIVR

DGVCI = DCIV – DECI

Como la desviación mide el efecto agregado de las diferencias en la tasa


real y la tasa estándar de los costos indirectos variables, también la
podemos representar, según Hansen y Mowen [1996: 411] como:

DGVCI = (TEV – TRV)HR

En donde la tasa real de costos indirectos variables(TRV) se obtiene de


dividir los costos indirectos reales variables entre las horas reales. Una
cuarta forma de obtener la desviación es a partir de la desviación de costos
indirectos variables, deduciéndole la desviación de eficiencia.

La desviación en el gasto variable de los costos indirectos puede,


igualmente, ser causada tanto por cambios en los precios de las partidas
individuales que la integran, como por su uso eficiente o no en el proceso
productivo. De inicio, la responsabilidad recae sobre el departamento de
producción, no obstante, al entrar en detalle de las causas de las
desviaciones y teniendo en cuenta el carácter multifacético de los

275
componentes del costo indirecto de producción, el rastreo de las causas
nos puede llevar a responsabilizar a otro departamento.

4ª La desviación en gasto fijo de los costos indirectos (DGFCI), o


variación de cantidad o de monto fijo, como la denomina Torres [1996:
167], nos indica la diferencia entre los costos indirectos presupuestados y
los reales, ambos a costo fijo. También puede obtenerse a partir de la
desviación de gasto fija, al deducirle la desviación en eficiencia. Sus
fórmulas se expresan como:

DGFCI = CIFP –CIR

DGFCI = DCIF – DECI

La desviación se considera favorable cuando el resultado dé positivo, lo


cual significa que se gastó menos de lo que se tenía presupuestado. Al
utilizar la situación anterior de las cuatro desviaciones, como se hace una
separación entre los costos fijos y variables, podemos obtener la
desviación de los costos indirectos variables y fijos en la forma siguiente:

La desviación en costos indirectos variables se puede obtener


mediante la suma de la desviación en eficiencia y la desviación en gasto de
los costos indirectos. Así, quedaría expresada en la siguiente forma:
DCIV = DECI + DGCI

La desviación en costos indirectos fijos se puede obtener mediante la


suma de la desviación en gasto fijo y la desviación en volumen de los
costos indirectos, quedando representada como:

DCIF = DGFCI + DVCI

276
Podemos cerrar el ciclo del cálculo de las desviaciones regresando al
cálculo de la desviación total de los costos indirectos. Es decir, si sumamos
las desviaciones de los costos indirectos fijos y variables nos resulta la
desviación total de los costos indirectos, como a continuación se muestra:

DTCI = DCIV + DCIF

Esto significa que, en las situaciones anteriores (con dos, tres o cuatro
desviaciones), la desviación total de los costos indirectos se puede obtener
mediante la suma de las desviaciones que las integran, resultando, en todos
los casos, por supuesto, el mismo resultado.

Analicemos, de acuerdo con Torres [1996: 170], las desviaciones de


costos indirectos considerando las tres situaciones:

ANÁLISIS DE LAS DESVIACIONES DE COSTOS INDIRECTOS


Con dos Con tres Con cuatro
Desviaciones
DVCI X X X
DPCI X
DECI X
X
DGCI X
DGCIV X
DGCIF X
TOTAL X X X

En el cuadro anterior, observamos lo siguiente:


 En las tres situaciones es constante la desviación en volumen.
 La desviación en presupuesto, en la 1ª situación, se subdivide en dos
para obtener la 2ª situación, resultando las desviaciones de eficiencia y
de gasto.
 La desviación en gasto, en la 2ª situación, se subdivide en dos para
originar la 3ª situación, resultando las desviaciones de gasto variable y
de gasto fijo.

277
 Conforme se desglosan las desviaciones obtenemos mayor información
que nos permite conocer las posibles causas de las desviaciones, para
así poder responsabilizar y tomar las decisiones apropiadas.

3.3 Contabilización de los Costos Estándares con sus


desviaciones

Como uno de los propósitos de este capítulo es mostrar las peculiaridades


del medio mexicano en el procedimiento de contabilización de los costos
Estándares sólo pondremos atención en los puntos distintivos considerando las
siguientes actividades:

 Cálculo de las desviaciones incluyendo sus fórmulas (ya comentado)


 Asientos de diario
 Pases a cuentas T de mayor, sin peculiaridades que requieran
comentario
 Informe de desempeño
 Estado de costo de producción y de lo vendido
 Estado de resultados

Algunos autores, como Neuner y Deakin [1999: 362-364], al igual que


Polimeni [1997: 484], utilizan la denominación de «variaciones» en lugar de
«desviaciones».

3.3.1 Asientos de diario. En la cuenta desviaciones podemos registrar


todas las brechas para tener un panorama general de su efecto; sin embargo,
para un mejor análisis cada tipo de desviación puede llevarse por separado
para cada departamento y en subcuentas. El control de los trabajos realizados,
cuando se aplique al sistema de Órdenes Específicas, deberá llevarse por
separado tal y como lo maneja Cárdenas [1997, 2: 156].

Veamos a continuación el modelo empleado en México bajo las tres


situaciones posibles: con dos, tres y cuatro desviaciones:

278
DIARIO GENERAL
 Concepto Parcial Debe Haber
Desviaciones de costos indirectos:

Con dos desviaciones:


1ª DVCI (HE – HP) TEF
2ª DPCI CIFP + (TEV x HE) - CIR
CI
Desviaciones en Presupuesto y en volumen contra costos
indirectos, cargadas o abonadas, según su naturaleza

Con tres desviaciones:


1ª DVCI (HE – HP) TEF
2ª DECI (HE – HR) TEV
3ª DGCI CIFP + (TEV x HR) - CIR
CI
Desviaciones en eficiencia, gasto y volumen contra costos
indirectos, cargadas o abonadas, según su naturaleza

Con cuatro desviaciones:


1ª DVCI (HE – HP) TEF
2ª DECI (HE – HR) TEV
3ª DGCIV (TEV x HR) – CIVR O DGVCI = DCIV -
DECI
4ª DGCIF (CIFP – CIR) O DGFCI = DCIF - DECI
CI
CIV X
CIF X
Desviaciones en eficiencia, en gasto (variable y fijo) y
volumen contra costos indirectos, cargadas o abonadas,
según naturaleza
 = número de desviación

279
3.3.2 Guía contabilizadora
No. OPERACIONES CARGOS ABONOS
1 Compra de MYS (CR X PE) PROVEEDORES (CR X
materiales DPM (+,-)(PE-PR)CR PE)
2 CONSUMO DE PP-M (CE X PE) MYS (CR X PE)
MATERIALES DCM (+,-)
3 REGISTRO DE LA NÓMINA (HR X PE) IMPUESTOS POR
NÓMINA PAGAR
NÓMINA ACUMULADA HR X PR
DPMO (+,-)
4 DISTRIBUCIÓN DE LA PP-MO (HE X PE)
NÓMINA DEMO (+,-)(HE-HR)PE NÓMINA (HR X PE)

5 APLICACIÓN DE CIF PP-CIF (HEM X PE)


DECIF (+,-)(HME- CIA (HMR X PE)
HMR)PE
6 REGSTRO DE LOS CIR CIR VARIAS CUENTAS
7 CIERRE DE LOS CIF CIA (HMR X PE)(SEGÚN
CIR (SEGÚN REG.6)
REG.5) DPCIF (+,-)
DCCIF (+,-)
Después se registran los artículos terminados y las ventas, a
los costos estándares (sólo el costo de ventas, pues toda
operación con el exterior se registra a precios reales: ventas,
clientes, proveedores, etc.) Al final del periodo se cancelan
las variaciones.

8 ARTICULOS P.T (VALOR ESTIMADO)


PP-MAT
TERMINADOS PP-MO
PP-CIF
9 VENTA CLIENTES (V.REAL) VENTAS
10 COSTO DE VENTAS COSTO DE VENTAS P.T
(VALOR ESTÁNDAR)
11 GASTOS DE GASTOS DE VARIAS CUENTAS
OPERACIÓN OPERACIÓN(VALOR
REAL)

280
3.3.3 Informe de desempeño. El análisis de las desviaciones es
prioritario para evaluar la actuación. Así, Polimeni [1997: 447] menciona que
«El análisis de la variación puede ser muy útil en la evaluación del desempeño
y en la toma de decisiones gerenciales».

Un primer informe de desempeño podría mostrar las desviaciones en la


forma siguiente:

INFORME DE DESEMPEÑO Y ANÁLISIS DE DESVIACIONES


Concepto Valor Estándar Valor Real Desviación

Materiales Directos
DPM X X X
DCM X X X
DTM X X X

Mano de Obra Directa


DTMO X X X
DEMO X X X
DtotalMO X X X

Costos indirectos
DVCI X X X
DECI X X X
DGCIV X X X
DGCIF X X X
DTCI X X X
TOTAL X X X

Según Gaumnitz y Kollaritsch,3 «las compañías están utilizando estándares


para evaluar el desempeño en los niveles más bajos de la organización,
para periodos contables más breves y para un creciente número de
costos».

3
Gaumnitz y Kollaritsch, «Manufacturing Variances: Current Trends and Practice», Journal of Cost
Management, primavera de 1991, pp. 58-63, citado por Warren y otros en Contabilidad Administrativa, p.
844.

281
Así, aunque es importante determinar las desviaciones y su naturaleza
(favorable o desfavorable), es más importante conocer las causas
(controlables y no controlables) de las mismas, los responsables y las
acciones que deben tomarse. Sin embargo, en muchas empresas
mexicanas aún no ha sido posible superar la primera etapa de resultados,
descuidando los orígenes de los mismos.

En el análisis anterior, si sólo se toma en cuenta el resultado final de


obtener una desviación para toda la empresa, se puede incurrir en un grave
error al desconocer si las desviaciones favorables están subsidiando a las
desfavorables.

Es necesario ir a cada una de las desviaciones de cada elemento para,


posteriormente, ir al detalle de las posibles causas de cada desviación, con
el propósito de determinar las responsabilidades y poder tomar los cursos
de acción apropiados. Además, se debe considerar la importancia relativa
de las desviaciones aplicando la administración por excepciones, para
estudiar «sólo las variaciones significativas» [Rayburn, 1999: 440].

Por supuesto que los estándares son sólo una de las medidas financieras
en las que se puede apoyar una empresa para evaluar el desempeño; sin
embargo, la nueva tendencia, de acuerdo con Warren, es utilizar una
variedad de medidas financieras y no financieras con un «marcador
equilibrado» para guiar la estrategia de la organización.

3.3.4 Estado de Costo de Producción y de lo Vendido. No existe


uniformidad en México en la manera de presentar las desviaciones. Así,
algunos las presentan dentro del Estado de Costo de Producción, tal y como lo
hacen Neuner-Deakin y Cárdenas, situación que se presenta en el siguiente
modelo:

282
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO

Producción en proceso a valor estándar: Parcial Parcial Total


De materiales directos X
De mano de obra directa X
De costos indirectos X
Costo total de PP del periodo X
(+) Inventario inicial de producción en proceso X
(-) Inventario final de producción en proceso X X
Costo de la producción terminada del periodo X
(+) Inventario inicial de productos terminados X
(-) Inventario final de productos terminados X X
Costo de lo vendido a valor estándar X
(+) Desviaciones sobre el estándar(desfavorables): *
En precio de materiales directos (DPM) X
En cantidad de materiales directos (DCM) X
En eficiencia de mano de obra directa (DEMO) X
En volumen de costos indirectos (DVCI) X
En eficiencia de costos indirectos (DECI) X
En gasto de costos indirectos variables (DGCIV) X X
(-) Desviaciones bajo el estándar (favorables): *
En tarifa de mano de obra directa (DTMO) X
En gasto de costos indirectos fijos (DGCIF) X X X
Costo de ventas real X
* las desviaciones se colocaron en forma arbitraria, unas desfavorables y otras

favorables.

3.3.5 Estado de Resultados. Otra forma de presentar las desviaciones es

dentro del Estado de Resultados, como lo hace Del Río [1997: I-90 y 133],

según el siguiente modelo:

283
ESTADO DE RESULTADOS

Ventas X
Costo de ventas a valor estándar X
Utilidad bruta a valor estándar X
(+) Desviaciones bajo el estándar (favorables): *

En tarifa de mano de obra directa (DTMO) X


En gasto de costos indirectos fijos (DGCIF) X X
(-) Desviaciones sobre el estándar (desfavorables):*
En precio de materiales directos (DPM) X
En cantidad de materiales directos (DCM) X
En eficiencia de mano de obra directa (DEMO) X
En volumen de costos indirectos (DVCI) X
En eficiencia de costos indirectos (DECI) X
En gasto de costos indirectos variables (DGCIV) X X X
Utilidad bruta ajustada a valor real X

En esta segunda forma las desviaciones ya no ajustan el costo de ventas


sino la utilidad bruta, por lo que, obviamente, su afectación se invierte
pasando a sumar las desviaciones positivas y restar las negativas. Una
tercera forma de tratar las desviaciones es asignándolas, cuando sean
significativas, a: producción en proceso, productos terminados y costo de
ventas, como lo propone Rayburn [1999: 453-454].

3.4 Ejercicio-solución

La compañía Ecuador S.A. fábrica lotes estándar de 100 unidades cada uno
del producto omega. La producción del mes fue de 150 lotes.
CONCEPTO
Los gastos de fabricación fueron $15,500.00
La tasa promedio por hora de CI 2.5
La producción del mes estandar 16,000 u
Materiales comprados 10,000 kg
Costo de materiales comprados 4,500.00
Costo de mano de obra 12,750.00

284
Los costos estándar por lote del producto omega son:

CONCEPTO UNIDADES DE COSTO UNITARIO COSTO POR LOTE


MEDIDA POR UNIDAD DE
REQUERIDAS MEDIDA
POR LOTE
MATERIALES 60 Kg. 40c $24.00
MANO DE OBRA 40 hrs. $2.00 80.00
GTS. DE
FABRICACIÓN 40 hrs. 2.60 104.00
Suma 208.00

Se venden 140 lotes al doble del precio de costo


Los gastos de venta fueron: $1,000.00 y de administración $2,000.00.
No hay inventarios iniciales ni finales. Únicamente IF de PT.

SE PIDE:
1. Calculo de las 7 desviaciones.
2. Asientos de diario.
3. Cuentas T de mayor.
4. Estado de costo de producción y de lo vendido.
5. Estado de resultados.

1.CALCULO DE LAS DESVIACIONES.

1) Por la compra de materiales:

POR UNIDAD:
DPM = (CR X PE) - (CR X PR)
= (10,000 X .40) – (10,000 X .45)Ref $4500/10000u= .45
= 4,000 – 4,500
DPM = - 500.

POR LOTE:
DPM = (166.2/3 X 24) – (166.2/3 X 27) Ref 10000u/60kg=
166.66= 166 2/3; .45 x 60kg = 27
= 4,000 – 4,500
= - 500.

2) Por el consumo de materiales:


POR UNIDAD: nota:sin Inv de Mys todo lo comprado se usó
DCM O DEM = (CE X PE) – (CR X PE)

285
= (9,000 x .40) – (10,000 x .40)
= 3,600 – 4,000 Ref 150lotes x60kg= 9000kgs
= - 400.

POR LOTE:
DCM O DEM = (150 X 24) – (166 2/3 X 24)
= 3,600 – 4,000 = - 400.

3) Por el registro de la nómina:


POR UNIDAD:
DPMO = (HR X PE) – (HR X PR)
DPMO = (6,200 X 2) – (6,200 X 2.056451613)
= 12,400 – 12,750 = - 350.
Ref. CI15500/tasa2.5=6200hrs; CMO12750/6200hrs= 2.056451613
POR LOTE:
DPMO = (155 X 80) – (155 X 82.25806452)
= 12,400 – 12,750 = - 350.
Ref. 6200hrs/40hrs=155; 2.056451613 X 40= 82.25806452

4) Por la aplicación de la mano de obra:


POR UNIDAD:
DEMO O DCMO = (HE X PE) – (HR X PE)
DEMO O DCMO = (6,000 X 2) – (6,200 X 2)
= 12,000 – 12,400 = - 400.
Ref. 150 x 40 = 6000
POR LOTE:
DEMO O DCMO = (150 X 80) – (155 X 80)
= 12,000 – 12,400 = - 400.

5) Por la aplicación de los CIF:


POR UNIDAD:
DECIF O DCCIF = (HME X PE) – (HMR X PE)
DECIF O DCCIF = (6,000 X 2.60) – (6,200 X 2.60)
= 15,600 – 16,120 = - 520.

POR LOTE:
DECIF O DCCIF = (150 X 104) – (155 X 104)
= 15,600 – 16,120 = - 520.

6) Por la cancelación de los CIF:


POR UNIDAD:
DPCIF = CIFP – CIR
DPCIF = 16,640 – 15,500
= 1,140.
Ref. Prod.est.16000/100u=160lotes x 104 CI= 16,640
7) Desviación en capacidad costos indirectos:
POR UNIDAD:
DCCIF 0 DVCIF = (HMR X PE) – (HMP X PE)
DCCIF O DVCIF = (6,200 X 2.60) – (6,400 X 2.60)
= 16,120 – 16,640
= - 520.

286
Ref. CIP 16640/cu2.60= 6400
POR LOTE:
DCCIF o DVCIF= (155 x104) – (160 x 104)= 520

Nº C O N C E P T O DEBE HABER
1 MYS 4,000.00
DPM 500.00
Proveedores 4,500.00
2 PP-M 3,600.00
DCM 400.00
MYS 4,000.00
3 NÓMINA 12,400.00
DPMO 350
SEG.SOC.X PAG.5% 638.00
ISPT 10% 1,275.00
NÓMINA ACUMULADA 10,837.00
4 PP-MO 12,000.00
DEMO 400.00
NÓMINA 12,400.00
5 PP-CIA 15,600.00
DECIF 520.00
CIA 16,120.00
6 CIR 15,500.00
SEG.SOC.xPAG.10% 1,275.00
INFONAVIT 5% 638.00
SAR 2% 255.00
SOBRE/NÓMINA 2% 255.00
VARIAS CUENTAS 13,077.00
7 CIA 16,120.00
DV-CIF 520.00
DPCIF 1,140.00
CIR 15,500.00
8 P.T.(150x208) 31,200.00
PP-M (150x24) 3,600.00
PP-MO (150x80) 12,000.00
PP-CIA(150x104) 15,600.00
9 CLIENTES 58,240.00
(140x208x2) VENTAS 58,240.00
10 COSTO DE VENTAS 29,120.00
(140x208) P.T. 29,120.00
11 GTS. DE VENTA 1,000.00
GTS. DE ADMÓN 2,000.00
VARIAS CUENTAS 3,000.00

287
3. Cuentas T de mayor
MAYOR DE COMPAÑÍA “ECUADOR S.A.”.

MYS DESVIACIONES PROVEEDORES

1)4,000. 4,000(2 1)DPM)500 1,140DPCIF(7 4,500(1


2)DCM)400
3)DPMO)350
4)DEMO)400
5)DECIF)520
7)DECCIF)520
2,690 1,140
1,550

PP-M NÓMINA NÓMINA ACUMULADA

2)3,600 3,600(8 3)12,400 12,400(4 10,837(3

IMP.X PAGAR PP-MO PP-CIA

638(3 3)12.000 12,000(8 5)15,600 15600(8


1,275(3
1,275(6
638(6
255(6
255(6
4,336

CIA CIR P.T.

7)16,120 16,120(5 6)15,500 15,500(7 8)31,200 29120(10


2,080.

VENTAS CLIENTES COSTO DE VENTAS

58,240(9 9)58,240 10)29,120

288
GTS.DE VENTA GTS. DE ADMÓN VARIAS CUENTAS

11)1,000 11)2,000 13,077(6


3,000(11
16,077.

4. Estado de costo de producción y de lo vendido


ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN
Y DE LO VENDIDO
I.I MYS 0
+COMPRAS NETAS $4,000.00
MYS DISPONIBLE 4,000.00
- I.F. MYS 0
MATERIALES USADOS 4,000.00
- Desv. Enconsumo de mat. 400.00
MATERIALES USADOS NETOS 3,600.00
+ M.O 12,000.00
+ CIA 15,600.00
P.P DEL PERIODO 31,200.00
+ I.I.P.P 0
- I.I.P.P 0
PRODUCTOS TERMINADOS 31,200.00
+ I.I.P.P 0
- I.F.P.T 2,080.00
COSTO DE VENTAS 29,120.00

289
5. Estado de resultados
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS $58,240.00
- COSTO DE VENTAS 29,120.00
UTILIDAD BRUTA Estandar 29,120.00
+ DESVIACIONES POSITIVAS
DPCI 1,140.00
- DESVIACIONES NEGATIVAS
DPM 500.00
DCM 400.00
DPMO 350.00
DEMO 400.00
DECIF 520.00
DECOV 520.00 2,690.00
UTILIDAD Bruta real ajustada 27,570.00
- GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE VENTA 1,000.00
GASTOS DE ADMÓN 2,000.00 3,000.00
UTILIDAD DE OPERACIÓN 24,570.00
IMPUESTOS X PAGAR
ISR 28% 6,880.00
PTU 10% 2,457.00 9,337.00
UTILIDAD NETA 15,233.00

3.5 Conclusiones

unque el simple hecho de que se utilicen datos predeterminados puede


considerarse una ventaja para planear los costos, controlarlos y considerarlos
como uno de los insumos para la toma de decisiones, ya sea que hablemos de
Estimados, Estándares, Presupuestos, modelo Costo-Volumen-Utilidad, o
análisis marginal, lo cierto es que esto no es suficiente para lograr una
administración efectiva de los costos.

A pesar de que en México la gran mayoría de la literatura de


Contabilidad de Costos y Administrativa proviene o está influenciada por la
cultura americana, por lo que se refiere a la técnica de costos Estimados ésta
ni siquiera aparece mencionada en sus textos. Aquí aún permanece vigente por
motivos fútiles como: su aparente menor costo de implantación y operación,

290
facilidad de manejo y su carácter «transitorio» hacia los costos Estándares, que
parece haberse convertido en carácter permanente.

Los costos Estimados como una primera aproximación a una


predeterminación razonable de los costos, que permitan a la administración
conocer anticipadamente las necesidades de recursos y su efecto en los costos
de producción para así planear las operaciones productivas y de apoyo a las
administrativas, no pueden ser confiables si desde un principio no se obtienen
bajo una base meticulosa y de aplicación universal.

Asimismo, no ofrecen un detalle de información que permita detectar las


posibles anomalías, concretándose simplemente a tres tipos de variaciones
(materiales, mano de obra y costos indirectos) que impiden un verdadero
análisis.

Podemos concluir entonces que son múltiples las deficiencias y


limitaciones del sistema de costos Estimados que, irracionalmente, se sigue
aplicando en México. Entre las limitaciones más relevantes se encuentran:

 Investigación superficial para la determinación del costo estimado


apoyándose únicamente en la experiencia de años anteriores, sin
considerar otros factores relevantes tanto internos como externos.

 Uso de un costo incierto para ser aplicado en el costeo de las


operaciones productivas. Costo que, por estar mal calculado en su
origen, necesariamente, aunque se siguiera un procedimiento adecuado
de asignación, se encontraría viciado por la deficiencia en el insumo de
información empleado.

 Teóricamente, el sistema de costo Estimado tenía la característica de


ser un «sistema de transición» para culminar en un sistema de costo
Estándar una vez depurados sus cálculos predeterminados. Sin
embargo, parece que la evolución del sistema contable se ha estancado,

291
probablemente absorbida por problemas de supervivencia de la
empresa.

 El sistema se encuentra «atascado» en propósitos para los cuales ya no


es convincente, por ejemplo: en la determinación del costo de
producción, el costo de los inventarios y como base para la
determinación de los precios de venta. Y aunque son propósitos muy
limitados, ni siquiera para ellos es confiable.

 Es de carácter necesario y obligatorio realizar ajustes a los costos


estimados al final de cada periodo por las variaciones obtenidas cuando
son comparados contra los costos reales. Diferencias que de antemano
las empresas tienen la certeza de que existirán, por la «ligereza» de las
investigaciones realizadas en la predeterminación de sus costos.
 La simplicidad del sistema de costos Estimados y su supuesto bajo
costo de operación, en verdad se traducen en un altísimo costo para la
empresa que lo adopta pues al estar utilizando insumos de información
incorrectos, los costos obtenidos también lo son, así como las acciones
derivadas de ellos.

 El carácter opcional de llevar la Contabilidad de Costos y Administrativa


en las empresas mexicanas, de alguna forma, ha relajado la
preocupación y el conocimiento de la importancia de su uso para un
control efectivo de las operaciones involucradas.

Por lo que se refiere a los costos Estándares, a pesar de que basan sus
predeterminaciones en cálculos con rigor científico y tienen mayor detalle en la
información, por lo que pueden analizar hasta once desviaciones (incluyendo
las totales por cada elemento del costo) de acuerdo con las necesidades de la
empresa, tampoco escapan a algunas limitaciones en su aplicación.

Varios autores están de acuerdo en que los costos Estándares


«requieren de muchísimo trabajo de investigación», lo que,
desafortunadamente, viene a ser un problema fundamental en México.

292
De acuerdo con Anderson y Raiborn [1996: 461], se considera que es
costoso implementar, operar y mantener actualizado al costo estándar, por lo
que raramente las pequeñas empresas lo utilizan; además, en un ambiente tan
cambiante no es suficiente establecer los estándares por una vez.

Así, en un medio tan volátil, los costos Estándares deben estarse


revisando periódicamente, lo que implica costos adicionales para mantenerlos
actualizados; por lo tanto, es necesario realizar estudios de costo-beneficio que
indiquen a la administración la conveniencia o no de su aplicación.

Por otro lado, al ser muchos los detalles obtenidos en la información de


las desviaciones, máxime cuando hay una gran cantidad de productos, no
existe una regla para determinar cuáles y cuándo deberán ser analizadas.

Algunos, simplemente, indican aplicar el «Principio de la excepción»; sin


embargo, ¿cómo determinar la relevancia o los límites, ya sea en montos
absolutos o porcentajes, que nos indique cuándo realizar o no una
investigación de las desviaciones? Y aún en el caso de que queden
establecidas las políticas correspondientes por la dirección, éstas pueden dejar
de lado el análisis de desviaciones que afecten significativamente el costo de
producción.

Asimismo, en la mayoría de las empresas la aplicación tanto de los


sistemas de costos Estimados como de los Estándares se ha restringido al
costeo del producto descuidando su labor como herramienta de gestión
administrativa. La propia inestabilidad económica mexicana no propicia el uso
de estándares básicos que tienen que ser ajustados a los precios de
reposición.
Con el ánimo de ser más específicos indicamos, a continuación, cuáles son
las limitaciones más relevantes del sistema de costos Estándares en las
empresas mexicanas:

 No es aplicable a las micro, pequeñas y medianas empresas,


considerando que son la mayoría.

293
 Las condiciones de las propias empresas: la escasez de bases de datos
suficientes y confiables y las condiciones inestables de la economía del
país, hacen que la implantación, el mantenimiento y la actualización del
sistema de costos Estándar sean costosos para las empresas locales.

 La incipiente investigación y su divulgación de las operaciones, situación


financiera y resultados de las distintas empresas. Las entidades
continúan creyendo erróneamente que si proporcionan información, ésta
puede ser utilizada en su perjuicio por la competencia o por el fisco. Esta
restricción de la información impide obtener costos estándares
eficientes.

 La incorrecta implantación en nuestro país de las técnicas y prácticas


contables norteamericanas. No es posible utilizar los mismos
procedimientos de un país que es diferente en muchos aspectos tanto
macro como micro económicos.

 Al ser considerados los estándares como metas de desempeño, muchos


ejecutivos se preocupan sólo por alcanzarlos recurriendo a prácticas
irresponsables o actuando de manera calculadora, lo que,
invariablemente, afectará en gran medida otras áreas de la empresa.
Será necesario entonces que los responsables de la evaluación del
desempeño revisen cuidadosamente sus políticas, incluyendo las
medidas no financieras.

Sin embargo, aunque los costos Estándares se relacionan con el costo


por unidad, y los Presupuestos con un estándar total de las operaciones,
debido a esa estrecha relación comparten algunas limitaciones como la
relatividad de su predeterminación y la necesidad de actualización constantes.

Decididamente, el éxito o fracaso dependerán del esfuerzo, dedicación y


habilidades de los responsables de las diferentes áreas de la empresa.

294
Al final, podemos cerciorarnos que uno de los problemas más fuertes es
entonces el relacionado con el comportamiento humano.

 Un Presupuesto basado en actividades que se enfoque en los costos


de las actividades necesarias para producir y vender productos y
servicios. Especialmente valioso en el caso de los costos indirectos, los
divide en grupos separados de costos de actividades homogéneas
utilizando el criterio de causa-efecto [Horngren, 1996: 199].

Cuestionario (preguntas para análisis y discusión)

1. Explique las tres corrientes distintivas de las contabilidades de costos y


administrativa
2. Como quedan incluidos en nuestro medio los métodos de costos completo e
Incompleto
3. Porqué son imprescindibles los costos predeterminados en la contabilidad
Administrativa
4. Cómo se subclasifican los costos predeterminados
5. Explique las tres formas de costeo de los productos
6. Que se entiende por costos estimados
7. Porqué se siguen aplicando los costos estimados en México
8. Cuáles son los objetivos de los costos estimados
9. Indique cuales son los pasos requeridos en el tratamiento contable
10. Cuáles son y como se calculan las variaciones, indique la fórmula
11. Explique como se realiza la distribución de las variaciones
12. En que consiste la corrección de la hoja de costos estimados unitaria
13. Mencione la guía contabilizadora de los costos estimados
14. Que se entiende por costos estándar
15. Cuales son los objetivos del costo estándar
16. Que es una desviación y cuales existen
17. Cuando se dice que una desviación es favorable o desfavorable
18. Mencione las fórmulas para el cálculo de las desviaciones

295
19. Explique las diferentes desviaciones que pueden darse en costos indirectos
20. Mencione la guía contabilizadora en los costos estándar
21. Explique el informe de desempeño para los costos estándar
22. Explique como se presentarían las desviaciones en los estados financieros
y cual se considera más correcta

Problemas y Ejercicios

I Costos estimados
Se pide para cada problema:
1. asientos de diario
2. pases a cuentas T de mayor
3. estado de costo
4. costo estimado unitario para siguiente periodo
5. estado de resultados
Nota: indique todas las operaciones y cálculos

I.1) La compañía “Ártico”S.A produce y vende un solo artículo cuyos costos


unitarios estimados para el periodo son materiales $80.00, mano de obra
$50.00 y costos indirectos $20.00.

ESTADISTICAS DE PRODUCCIÓN
Inventario Inicial de p.p 200 unidades
puestas en producción 1,300
Inventario Final de p.p 100
100% y 70%
Unidades vendidas 900

COSTOS DEL INVENTARIO INICIAL


P.P materiales 16,000.00
P.P mano de obra 5,000.00
Costos Indirectos 2,000.00
MyS 20,000.00

296
OPERACIONES DEL PERIODO
Compras 115,000.00
Nómina de la fábrica 50,000.00
Costos indirectos 16,0000.00
Gastos de administración 20,000.00
Gastos de venta 20,000.00
precio de venta doble del precio de costo
Inventario Final de MyS 55,000.00

I.2. La Cía. Beta fabrica un solo producto eléctrico “omega” y los costos
estimados unitarios son:
Materiales $ 2,000
Mano de obra 1,000
Costos indirectos 300
Se comenzó la fabricación de 7000u de las cuales se completaron 6000 y se
vendieron 5000
Los aparatos sin terminar tenían todos los materiales y 70% de c.c.
De los libros de la empresa se obtuvo la siguiente información:
Concepto Importe

II de materiales 1º de enero 180,000

Materiales en existencia 31 de diciembre 300,000

Materiales comprados 2,400,000

Nómina de la fábrica 1,500,000

Costos indirectos 300,000

Gastos de operación 500,000

Precio de venta 200% del precio de costo

I.3. La compañía Veracruzana fabrica un solo producto y sus datos son:


Costos estimados unitarios
M 80
MO 50

297
CI 20
Total 150

Estadísticas
IIPP 200 u con 100 y
50%
Producción 1300 u
IFPP 100 u 100y 70%
Unidades vendidas 900 u

Costo de inventarios
IIPPM $ 16,000
IIPPMO 5,000
IIPPCI 2,000
IIMyS 20,000
IFMyS 55,000

Operaciones
Compras de MyS 115,000
Nómina de fábrica 50,000
CI 16,000
Gastos de operación 40,000
Precio de venta 200% del costo unitario estimado

II. Costos estándar


Se pide para cada problema:
1. cálculo de las siete desviaciones
2. asientos de diario
3. pases a cuentas T
4. estado de costo estándar
5. estado de resultados real incluyendo las desviaciones

298
II.1. La compañía alfa fabrica un solo producto en lotes de 200 u. No hubo
inventarios iniciales ni finales de productos en proceso. Datos d el periodo son:
Datos Estándar:
Concepto Requerido Precio unitario Precio por lote
Material Y 150grs $6.00 el gr $900.00
M.O. operación 1 60hrs $5.40 la hr 324.00
M.O. operación 2 90hrs $6.00 la hr 540.00
Hrs. Maquina 75hrs $9.00 la hr 675.00
Costo total 200u $2439.00

Presupuestos:
Puestas en producción 260 lotes
Hrs máquina 22500HM
Costos indirectos $202,500

Datos Reales:
Compras material Y 45000grs $6.30 el gr
Operación 1 16000hrs $5.35 la hr
Operación 2 23000hrs $6.20 la hr
Materiales usados 40000grs
Horas máquina 23000HM
Costos indirectos $201,000
Gastos de venta $60,000
Gastos de administración $80,000
Venta 250lotes al doble del PC

II.2. La compañía Colombia fabrica lotes de 250u con los siguientes datos:
Inventarios
iniciales:
MyS $7,000
PPM 6,000
PPMO 1,728
PPCI 1,008
PT 6,420

Costos estándar por lote que corresponde a 250 unidades:


M 1000lbs ABC 1.50 c/ lb 1,500
MO 600 hrs 1.80 c/hr 1,080
CI 700 HM .90 c/HM 630
Total 3,210

Operaciones
Compras 35 tn ABC 2,800 c/tn 1 tn = 2000 lbs
20 tn ABC 3,100 c/tn
MO 28000 hrs 1.70 c/hr
2000 hrs 1.85 c/hr

299
CI real $32,000
CI presupuestado 32,400
Ventas 7000 u 40 c/u
Gastos de operación 30,000

Estadísticas:
IIPP en lotes 4 (con 100 y 40)
Puestos en producción 50
Completados y transferid 45
IFPP 9 (con 80% y 50%)
HMR 34000
HMP 36000
M usados 25 tn

II.3. La compañía Arver fabrica un producto único en lotes de 300u en dos


departamentos con los siguientes datos:
Concepto Departameto I Departamento II
I.I.
MyS $8,000 $500
PPM 9,500 600
PPMO 5,250 1,200
PPCI 2,400 750
Costo 13,350
precedente
PT 13,200

Estandar: Requiere Precio/u Precio/lote Requiere Precio/u Precio/lote


Materiales 1000 lbs $1.90 lb $1,900 400 gls $0.50 gl $200
MO 700 hrs $2.50 hr $1,750 600 hrs $2.00 hr $1,200
CI 1600 HM $0.50 $800 500 HM $1.50 $750
HM HM
Total $4,450 $2,150

Reales:
Compras 25 tn $3,900 8000 gls $0.45 gl
tn
M. usados 33 tn 24500 gls
“ 15 tn $4,200 5000 gls $0.55 gl
tn
MO 40500 hrs $2.45 hr 28000 hrs $1.90 hr
“ 3000 hrs $2.60 hr 2700 hrs $2.20 hr
CI total $53,000 $39,200
HMR 104000HM 27000HM
Ventas 12300u $13,000/lote
Gtos oper
De vtas $25,000
De admón $33,000
CI ptdos $53,600 $39,720
Estadisticas
IIPP lotes 5(100/60) 3(100/1/3)

300
Puestas 70 60
Term.yTrans 60 45
IFPP 10(70/40) 15(80/50)
IIPT - 2
Nota: 1 tn equivale a 2000 lbs; utilice ISR 28% y PTU 10%

Autoevaluación capítulo IV

Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta.

1. ¿Como han simplificado sus labores y registros contables las empresas?


a) mediante un sistema de costos estimados
b) mediante un sistema de computo
c) mediante un sistema de órdenes

2. ¿De que otro nombre se le conoce a los costos estimados?


a) costos de formula y costos predeterminados
b) costos indirectos y costos reales
c) costos de ventas y costos fijos

3. Estos estimados pueden ser obtenidos de anotaciones basados en la


experiencia de los cálculos o simplemente por aproximaciones.
a) Materiales, Mano de Obra, Costos indirectos y Cargos de Prorrateado
b) Desviaciones de materiales
c) Desviación de cif

4. ¿Cuándo son preparados los costos estimados?


a) Al comienzo de la estación fabril, al comienzo del ejercicio económico
b) Al termino del ejercicio
c) A medio ejercicio

5. Es el número completo de producción en una fábrica


a) contabilización de PT
b) determinación de de la variación respecto de los estimados
c) contabilización de mano de obra

301
6. ¿Con diferentes productos, porqué costos estimados no es recomendable?
a) Por lo costoso y es mas complejo
b) no se estima su valor
c) solo se calcula el valor real
7. ¿Porque es utilizado el método de costos estimados?
a) Simplifica las labores de oficina
b) calculan los costos en forma anticipada
c) es mas exacto en las cuentas utilizadas

8. ¿Qué son los costos predeterminados?


a) los que se produjeron en un cierto periodo
b) los que fueron realizados por varias entidades
c) los que se estiman con base estadística

9. ¿Cuál es la única cuenta con un cargo real y un abono estimado?


a) costo de ventas
b) productos en proceso
c) productos terminados

10. ¿Principal característica de los costos estimados?


a) no se ajusta el costo de producción
b) se ajusta el costo de producción estimado al real
c) ninguna de las dos

11. ¿Quiénes utilizan los costos estimados?


a) todas las empresas
b) empresas pequeñas
c) ya no es utilizado

12. Al proceso de comparar los costos estándares con los costos reales?
a) contabilidad de administración
b) análisis de desviaciones
c) los dos anteriores
d) ninguno de los anteriores

302
13. ¿Cual es la principal ventaja de usar costos estándar?
a) son más económicos que los costos históricos
b) se pueden usar para los informes sobre impuestos y para informes internos
c) facilitan el análisis efectivo de los datos de costo
d) implican menos criterio que los costos históricos

14. ¿Cual de los siguientes métodos para establecer estándares se usan más
frecuentemente en la industria?
a) estándares normales
b) estándares inexactos
c) estándares primarios
d) estándares actuales o estándares reales esperados

15. Se basan en el establecimiento de la mejor combinación posible de factores


para lograr un rendimiento máximo al tiempo que se reducen al mínimo los
costos:
a) estándares ideales
b) estándares normales
c) estándares reales actuales o esperados
d) estándares primarios

16. Para establecer estándares frecuentemente se forma un _________ que


incluye al menos personal de los departamentos de ingeniería, de compras y
de contabilidad.
a) sociedad
b) grupo variable
c) foro
d) comité

17. Los estándares para los costos de materiales directos de producción son:
a) estándares de cantidad y calidad
b) estándares de cantidad y precio
c) solo estándares de cantidad
d) ninguno de los anteriores

303
18. A la diferencia entre los costos estándar de los materiales anotados en las
hojas de costos estándar y los costos reales de los materiales usados se
conocen como:
a) desigualdades
b) ajustes
c) desviaciones
d) ninguna de las anteriores

19. Cuando se usan los estándares de precios corrientes o esperados se


pueden establecer los costos estándar de los materiales evaluando:
a) contratos de compras a largo plazo
b) índices de precios industriales
c) índices de tasas bancarias
d) contrato de aranceles

20.Es uno de los requisitos necesarios para establecer estándares de cantidad


(eficiencia) efectivos:
a) la preparación del personal técnico
b) la limpieza de la maquinaria
c) la adecuación de lugares de descanso
d) la contratación

21. Los estándares para mano de obra son:


a) calidad y precio
b) precio y variación
c) costo y cantidad (eficiencia)
d) cantidad

22. Las cuotas de costos estándar también son influenciadas por el tipo del
sistema de salarios como:
a) los sistemas de salarios por hora o por día
b) los sistemas de salario por cuotas de destajo
c) los sistemas a base de premios
d) todos los anteriores

304
23. La variación de los costos o cuotas de mano de obra compara.
a) las cuotas de salarios reales con las tasas de salarios estándar
b) las horas reales con las horas estándar
c) las tasas de salarios con las horas concedidas
d) las horas reales con las tasas de salarios estándar

24. Es responsabilidad del departamento de compras o el de producción las


variaciones en:
a) el costo variable
b) el costo de mano de obra
c) el costo del material
d) el costo de producción

25. Es responsabilidad del departamento de personal como el de producción


las variaciones en:
a) el costo variable
b) el costo de mano de obra
c) el costo del material
d) el costo de producción

26. Debe Ser tomado en cuenta al calcular los estándares de los gastos
indirectos:
a) Costos del material directo y de la mano de obra directa
b) El volumen de producción total de la planta
c) Costos indirectos de material
d) El periodo

27. Los costos del periodo o costos fijos comprenden elementos como:
a) Alquiler, los impuestos sobre el edificio, el seguro contra incendios del
edificio y el sueldo del superintendente.
b) Operaciones de fabricación
c) Mano de obra directa y los costos de inspección
d) Gastos semifijos

305
28. ¿Cuál es la mejor forma de establecer un control de los costos de gastos
indirectos?
a) Utilizando un presupuesto flexible o movible
b) Un volumen normal seleccionado en forma arbitraria
c) Una producción presupuestada para una planta

29. cuales son las 3 variaciones del método de presupuestos flexibles:


a) presupuesto, volumen, eficiencia.
b) materiales, almacén, mano de obra
c) almacén, cir, nomina
d) nomina, mys, eficiencia

30. refleja la diferencia en niveles de gastos que ha sucedido durante el periodo


con lo que se hubiera esperado para el nivel real de actividad esta es la
desviación de:
a) presupuestos
b) materiales
c) costo de ventas
d) mano de obra

31. como es la desviación debido a que se gasto más de lo que se hubiera


permitido de acuerdo con el presupuesto ajustado:
a) es desfavorable
b) es favorable
c) es de almacén
d) es de estimación

32. ¿Tres desviaciones principales que se utilizan en un presupuesto fijo ?


a) desviación de presupuestos o de ventas, desviación de capacidad,
desviación de eficiencia.
b) desviación de presupuestos o de gastos, desviación de capacidad,
desviación de eficiencia.
c) desviación de controlable, desviación de capacidad, desviación de eficiencia.
d) desviación de controlable, desviación de capacidad, desviación de planta.

306
33. Representan variaciones de volumen para la planta considerada como
unidad:
a) Variación de gastos.
b) Variación de capacidad
c) Variación controlable
d) Variación de eficiencia.

34. Estas variaciones acontecen porque en la producción se han empleado


más, o menos, tiempo o esfuerzo del que se debió emplear para obtener una
determinada cantidad de producción:
a) Variación de eficiencia
b) Variación de capacidad
c) Variación de controlable.
d) Variación de gastos.

307

También podría gustarte