Apunte Semana 1
Apunte Semana 1
Apunte Semana 1
- Control: hace referencia a los distintos instrumentos o vías para controlar la actividad
jurídica de la administración principalmente, es decir, cuáles son los instrumentos que
existen dentro del ordenamiento jurídico chileno para reclamar o impugnar un acto
administrativo. En la práctica es más amplio, porque también hay actuaciones políticas de
la administración.
Veremos instrumentos pensados para el abogado que quiera impugnar o reclamar frente a un acto
administrativo, todas las vías: administrativa, política y jurisdiccional.
Respecto de la clasificación intra e inter orgánico: ejemplo -> quiero controlar alrector de la
UV: Inter orgánico: CGR, Ministerio, SEREMI, etc.
Todos los órganos descentralizados de la administración del Estado tienen una unidad que es la
Unidad de Control. La U controla la legalidad de los actos del rector a través de la Contraloría
interna, que tiene un sistema parecido al de laCGR -> ‘toma de razón’. Así, no sólo existe una
serie de mecanismos para impugnar actos administrativos, sino que además uno podría
establecer que todos los órganos del Estado y sus funcionarios son posibles de controlar en sus
actuaciones, independiente que sea el rector la máxima autoridad.
c. Controles externo e interno
- Externo: fuera de la administración del estado
- Interno: dentro de la administración del estado
Tutela o supervigilancia: control que puedo ejercer sobre determinado órgano, que dice
relación con la relación que existe entre esos órganos. Es un tipo de fiscalización que está
dentro de control y el responsable último es el órgano que se fiscaliza. Respecto de la
circunstancia de la Cámara de Diputados, esta no tiene ningún tipo de relación ni de tutela ni de
jerarquía respecto de los ministros, no obstante, respecto del presidente de la República hay una
relación de jerarquía y de confianza, que no hace sólo controles de legalidad, sino que además
de la ejecución de políticas públicas y de programas de trabajo, por tanto, es un control también
de mérito, oportunidad y conveniencia.
d. Controles políticos, administrativos y jurisdiccionales
Control en derecho chileno
1. POLITICO:
Gobierno: fiscalizando la ejecución de los programas de gobierno, de prioridades políticas, por
ejemplo, el presidente sobre los Ministros de Estado,SEREMI.
MINISTROS -> Jefe de Servicios -> Direcciones. Por ejemplo, el ministro dejusticia trabaja
con una serie de servicios: SENAME (servicio público centralizado).
Congreso nacional:
a) La cámara de Diputados tiene una serie de controles:
a. Creación de comisiones investigadoras.
b. Interpelación.
c. Adoptar acuerdos o sugerir observaciones.
d. Acusación constitucional.
b) La cámara de Senadores realiza el juicio político -> los Senadores y el Congreso han
utilizado este mecanismo la mayoría de las veces con un criterio de legalidad,
entendiéndose jueces.
Consejo Regional: principalmente está a cargo de la aprobación de propuestas de proyectos a
ejecutarse en la región, que normalmente vienen dados de nivel central como un ítem generalizado,
por ejemplo, los fondos de desarrollo regional vienen en la ley de presupuesto en una determinada
glosa y cada gobierno regional y, por ende, cada consejo regional, resuelve de qué manera aplicarlo.
El consejo regional controla al GORE, como también puede controlar, a los directores regionales de
determinados servicios
Concejo Comunal: cada comuna tiene una Municipalidad, y el jefe superior deservicio es el
alcalde, y quien lo acompaña en su servicio es el Concejo Municipal, que fiscaliza al alcalde
haciendo presentaciones, como también a los jefes de Unidad (ejecución de los dineros públicos).
2. ADMINISTRATIVO
a. Interno: recursos administrativos
b. Externos: Contraloría General de la República -> está la toma de razón, control a través de
registro, toma de conocimiento de contraloría y el control de auditoría que se puede traducir
en un juicio de cuentas (establecido en la ley de la CGR). Lo relevante es que dentro de
estos mecanismos hay controles que son previos, es decir, que son antes de la entrada en
vigencia del acto administrativo y otros que son represivos o a posteriori (relevante para
contar los plazos).
El control de la CGR no es sólo presupuestario, sino que, de juridicidad, pero la ley dice
que no puede haber un control de mérito, conveniencia u oportunidad, pues corresponde a
los órganos que ejercen control político, por ejemplo.
3. JURISDICCIONAL
1. Procesos generales:
a. Recurso de protección
b. Nulidad de Derecho Público: tiene un plazo más extenso que el de recurso de
protección, pero no es tan general como el recurso de protección, puesto que la
jurisprudencia ha establecido 6 causales que pueden esgrimirse para la nulidad de
Derecho Público. No está en ninguna ley, sino que emana de acuerdo con posiciones
doctrinales de los Arts. 6 y 7 CPR. Hay autores que agrega el Art. 38 (Ferrada opina
distinto).
2. Procesos especiales:
ALCALDE (decisiones dentro del plano administrativo local): como máxima figura,
jefe político y administrativo de nivel local.
CONCEJO MUNICIPAL, gran órgano de control político a nivel local.
b. Nivel REGIONAL:
2. CONTROL ADMINISTRATIVO
a. CONTROL INTERNO: se desarrolla dentro del propio órgano que realiza la actuación
(órgano administrativo).
El gobierno regional estará constituido por un gobernador regional y el consejo regional. Para el
ejercicio de sus funciones, el gobierno regional gozará de personalidad jurídica de derecho público
y tendrá patrimonio propio.
Lo que desarrollara el gobierno regional son los planes de desarrollo de su región, fiscalizado por
un consejo.
Ministros: como órganos desconcentrados van a supervisar a los jefes de servicio, que en este caso
son los subsecretarios y a los seremis.
Congreso nacional:
Lo relevante dentro de estos mecanismos es que hay controles que son previos, es decir, son antes
de la entrada en vigor y otros que son represivos o posteriores. El control de la Contraloría no es
solo presupuestario, sino de juridicidad.
Control jurisdiccional: recurso de protección, se interpone cuando se infringen los derechos
enumerados en el art 20
Solicitar la nulidad de derecho público: este se solicita en los tribunales ordinarios, el art 6 y 7
nos ayudan a fundamentar las causales invocadas por la corte suprema
Efectos:
- Opera para antes y para el futuro, se invalida como si nunca hubiera existido, salvo para los
terceros de buena fe
Procesos especiales: estos se rigen en los tribunales ordinarios, recurso de protección, corte de
apelaciones, nulidad.
Tribunales especiales: tribunales medioambientales
Control de la administración del estado: existen diversos instrumentos a través de los cuales se
realiza ese control, instrumentos radicados en distintos órganos que tienen una respectiva distinta.
Los órganos analizan distintas cuestiones relacionadas con la actividad administrativa.
Caso 1: el municipio de Rancagua instala cámaras de vigilancia en la comuna
Se puede controlar la instalación vía jurisdiccional con un recurso de protección, privación de la
privacidad, al haber cámaras.
También mediante el consejo comunal pero este control es ex ante a la creación del acto
administrativo porque para que el alcalde pueda realizar un decreto alcaldicio quiere decir que ya
tuvo la aprobación del consejo comunal.
La Contraloría realiza obligatoriamente solo algunos controles de legalidad, NO TODOS.
Por ende, el control de la Contraloría por merito, oportunidad o causa tendría que ser a petición de
parte y es un control externo.
RESOLUCION:
Este ejemplo nos dice, que desde un mismo caso pueden existir varias alternativas de control y
todas estas no necesariamente pueden ser alternativas, es decir, pueden atacar a la municipalidad
conjuntamente.
Caso 2: cortaron toda la alameda en una semana y no podemos llegar a la universidad, este corte lo
hizo la gobernación (el acto no fue publicado)
Vía jurisdiccional, nulidad de derecho publico al no haber transparencia, se solicita ante un tribunal
ordinario.
Consejo regional, política publica
Contraloría, la legalidad del acto, vulneración al derecho de libertad de transito
PARA PEDIR LA NULIDAD DE DERECHO PUBLICO TENEMOS QUE ESTAR
SEGUROS DE QUE SE CONFIGURA LA CAUSAL.
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE CONTROL
- Administrativo: control de la administración del estado, este revisa la legalidad del acto
administrativo, también debemos revisar si el acto satisface los fines para el cual se dictó,
así mismo también se hace un control de merito que lo hace la Contraloría general de la
república.
APUNTE SEMANA 2
CASO: El Comité Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar quiere
permisos de edificación por parte de la Municipalidad de Concón para construir un hotel en los
roqueríos de Punta Piqueros, y a la fusión de predios que operó para esos efectos. Le señala a Ud.,
que, en el otorgamiento del precitado permiso de edificación, la entidad edilicia ha contravenido
preceptos constitucionales y cuerpos legales que norman las disposiciones urbanísticas. ¿Qué
medios de control proceden en contra de la decisión del Municipio?
Demandante: comité pro-defensa ambiental
Nos dice: la entidad edilicia ha contravenido preceptos constitucionales y cuerpos legales que
norman las disposiciones urbanísticas.
Demandado: Municipalidad de concón
¿Que hizo el municipio? Otorgó un permiso de edificación que adolece de ilegalidad porque afecta
la constitución y cuerpos legales (urbanísticos)
Medios de control:
Ejemplo, la Superintendencia de Bancos que desarrolla la supervisión del Banco del Estado (órgano
de la administración del Estado), o la super de seguridad social que realiza un control de las
mutualidades que dan ciertas prestaciones: ACHS, mutual de seguridad.
CONTROL JURISDICCIONAL
Mediante:
a. Tribunales ordinarios
1. Instrumentos generales
2. Instrumentos especiales
b. Tribunales especiales
1. Dentro del pjud
2. Fuera del pjud
c. Tribunales especialísimos
1. Tribunal constitucional
2. Tribunal calificador de elecciones
Control mediante tribunales ordinarios
- Dentro del pjud: procedimiento que regula la impugnación de sanciones que ha aplicado
la Dirección del Trabajo ante el tribunal del trabajo, tribunal especial (Art. 5 COT) que
forma parte del poder Judicial.
- Fuera del pjud: reclamo de ilegalidad que se entabla frente a un acto de adjudicación de
licitación pública. Los oferentes que pierdan la licitación podrían impugnar la adjudicación
ante un tribunal especial que se tramita ante el tribunal de contratación pública, que está
fuera del PJ
Ocurre lo mismo con los reclamos ante los tribunales aduaneros o ante el TDLC o Tribunal
Ambiental.
Todos estos reclamos de ilegalidad especiales que se entablan ante tribunales ordinarios o
especiales no se aplican todos juntos. Está establecido uno para cada tipo de acto, por ejemplo,
el acto administrativo municipal tiene como reclamo el de ilegalidad municipal que se entabla
ante la Corte de Apelaciones.
CASO 1
Llega a su estudio jurídico el representante de la fundación “Medioambiente para todos”, le indica
lo siguiente:
A nivel nacional se han identificado diecinueve Ordenanzas que tratan de manera integral y directa
la gestión ambiental de sus comunas, vale decir encomiendan a un único estatuto reglar aquellas
actividades con un impacto ambiental relevante.
También se han identificado un conjunto de ordenanzas que tratan materias ambientales específicas.
Le indica que las municipalidades han desarrollado el Ordenamiento Jurídico a través de
ordenanzas, estableciendo nuevos requisitos, prohibiciones o limitaciones que puedan resultar
entorpecimientos a derechos que (el cliente cree) solo son susceptibles de reglamentación por vía
legal.
¿Qué tribunal sería competente para conocer?
Demandante: representante de la fundación “Medioambiente para todos
Que nos dice: hay 19 municipios que generan normativa
Debemos revisar la ley orgánica de las municipalidades para verificar que atribuciones tienen los
municipios respecto de la forma en la que ellos harán su ordenanza, luego de revisar la
competencia, revisaremos las 19 ordenanzas, en efecto nos dimos cuenta de que el municipio no
puede revisar ciertas ordenanzas, es decir, esta incumpliendo y lo que nos dice el cliente es cierto.
Tribunal competente: tribunal ambiental, ya que la municipalidad esta dictando ordenanzas
medioambientales, el reclamo de ilegalidad para municipios es el de inaplicabilidad municipal.
Eventualmente podría ser procedente más de uno cuando el acto además de ser de un órgano
específico tuviera un objeto determinado que pudiera ser competente por la materia de otro tribunal
especial, por ejemplo, un acto administrativo municipal con contenido ambiental.
Control mediante tribunales especialísimos
- Reposición: 5 días
- Ilegalidad municipal: 30 días hábiles
- Recurso de protección: 30 días corridos
- Nulidad de derecho público: ningún plazo o 5 años dependiendo de la teoría
- Conjunta: a la vez
- Alternativa: si voy por uno mato el otro
- Consecutivamente: tiene que hacer algo primero para luego poder utilizar el otro
mecanismo.
CASO:
- Cargos de alta dirección pública-> Este sistema lo que hace es construir un sistema de
selección de personas sobre la base de perfiles profesionales donde se selecciona (la
autoridad) a través de un sistema concursable personas que pueden ser nombradas en un
cargo político, no menos de 3 ni más de 5, y la autoridad no puede nombrar sino a los que
están en el listado.
Esa persona es nombrada por un período de 3 años, pero puede ser cesada en cualquier
momento por la autoridad política.
Ejemplo: el director del registro civil se concursa
- Esas instrucciones u órdenes, siempre que se den en el marco de la ley, son obligatorias
para las autoridades y funcionarios: no pueden dejar de cumplirlas, a menos que la
autoridad o funcionario al cual se le entrega la orden la REPRESENTE por escrito por
estimarla ILEGAL.
- Control por parte del Presidente, y los Ministros de los órganos dependientes de cada uno
de los sectores.
- Esta tarea la desarrollan los Ministros dentro de sus respectivos Ministerios.
- El Presidente lo hace en relación a los propios Ministros, evaluando de cada Ministro que
la política pública definida por el Gobierno se cumpla, que los programas a través de los
cuales se desarrolla la política pública se ejecuten, y que los recursos públicos asignados se
gasten efectivamente en lo que estaban previstos.
- Los Ministros tienen un rol relevante en la evaluación de esos elementos dentro de su
sector, y el PR le puede exigir a los Ministro el cumplimiento de esa regla.
CASO:
Cuando se señala que el SENAME no cumple adecuadamente la política pública, no cumple con los
programas de cuidado y reinserción de los menores.?
De quién es la responsabilidad política?
Director Nacional del SENAME
Y respecto de él, quién hace el control político? el Ministro del ramo, es decir, en este caso el
Ministro de Justicia.
- Supletorio al mecanismo del PR y ministros que funciona poco, está el control político de la
Cámara de Diputados, que en Chile tiene 4 instrumentos para ejercer el control político del
gobierno.
- El Art. 52 CPR n°1 dice que le corresponde en exclusiva a la Cámara de Diputados fiscalizar los
actos del gobierno, es decir, fiscalizar en sentido político, y tiene 4 grandes instrumentos:
La CPR utiliza la palabra Gobierno con mayúscula en este Art. 52, por tanto, se refiere a él como
un sujeto con nombre propio, que no es lo mismo que cuando la misma CPR utiliza la palabra
gobierno para referirse a una función, como en el Art. 24 CPR que utiliza la palabra en minúscula,
en cambio acá se refiere a un sujeto llamado Gobierno.
-> El problema es que ni la CPR ni la ley señalan qué se entiende por Gobierno, y la única parte en
que utilizan la palabra Gobierno como sujeto es en el Título del Capítulo IV de la CPR
TEORIAS…
1. Gobierno y Administración como sinónimos:
* Gobierno no es un sujeto específico y determinado, sino que son todos los órganos que
forman parte de la Administración del Estado, por tanto, gobierno y administración del
Estado serían sinónimos.
Bajo esta teoría la cámara de diputados la cámara de diputados tiene amplias
facultades para fiscalizar a los organismos.
*Eso implica que la fiscalización de la Cámara de Diputados recaería sobre todos los
órganos de la Administración del Estado y, por lo tanto, podría fiscalizar al PR, ministro del
Estado, Subsecretarios, gobernadores, delegados, alcaldes, CGR, los comandantes en jefe
de las FFAA, directores de un servicio público, gerentes de empresas estatales, porque
todos ellos forman parte de la Administración del Estado (en los términos del Art. 1
LOCGBAE), que sería sinónimo de Gobierno.
2. Una segunda posición sostiene que bajo el concepto de Gobierno sólo hay que entender
efectivamente también a los órganos de la Administración del Estado, pero excluir de esa
dimensión a los órganos constitucionales autónomos, porque respecto de ellos ni el
presidente ni los ministros tienen posibilidades de controlarlos. Así, la Cámara de diputados
no puede ejercer control y, además, la propia CPR los ha declarado autónomos, por tanto,
no se puede controlar siquiera por la Cámara de Diputados:
Banco central
Contraloría general de la republica
SERVEL
Municipalidades
3. Bajo la voz gobierno sólo se entiende que forman parte de él los órganos de la
Administración del Estado que dependen o se relacionan con el Presidente de la
República: (supervigilancia y tutela)
✓ Municipalidades.
✓ Contraloría General de la República.
✓ Banco Central.
✓ SERVEL
✓ Aquellos órganos sobre los cuales el PR no tiene ni relación jerárquica ni de
tutela o supervigilancia, como los Gobiernos Regionales
4. Una cuarta posición, más restrictiva, señala que bajo la voz Gobierno sólo se debe
entender a aquellos órganos que cumplen una función de dirección política y que, por
lo tanto, le pueda ser exigida esa responsabilidad de acuerdo a los instrumentos de control
político que tenga la Cámara de Diputados.
En esa condición estaría el PR, los ministros de Estado, los Delegados Presidenciales, y, por
lo tanto, quedarían afuera…
- Órganos autónomos
- Gobierno regional
- Todos los servicios públicos y las empresas del estado.
Dentro de estas 4 posiciones distintas la que se aplica en Chile es la primera, que dice que Gobierno
= Administración del Estado, por tanto, el Control político recae sobre toda la Administración del
Estado.
b) Porque quien tiene que aplicar este concepto es la propia Cámara, y la Cámara de Diputados está
interesada en ampliar y no restringir su facultad fiscalizadora.
c) Porque si uno mira los instrumentos mismos, en la práctica, como están regulados en la LOC y el
reglamento de la Cámara de Diputado, está contemplada la posibilidad de ejercer sus potestades
fiscalizadoras sorbe cualquier órgano de la administración del Estado.
Instrumentos:
- No se produce una sanción directa en la Cámara, sino que un debate en la política pública.
- El límite es que se puede citar sólo 3 veces al año a un ministro, y para citarlo una cuarta vez se
requiere la mayoría de los diputados en ejercicio (al mismo Ministro).
d) Comisión Investigadora: Con la reforma del 2005 se incorporó en el Art. 52 n°1 letra c), y
también lo incorporó la LOC del Congreso Nacional.
- Son comisiones especiales, no permanentes, que crea la Cámara para investigar hechos, personas o
situaciones que tienen un especial impacto público, y donde se trata de establecer las
responsabilidades políticas de ciertas decisiones.
- No se establece una sanción directa en la comisión investigadora a través del informe, sino que el
informe final el objetivo que tiene es:
✓ Eventualmente, generar una responsabilidad política directa de alguna autoridad a través del
mecanismo del juicio político.
JUICIO POLÍTICO
Es el procedimiento a través del cual la Cámara de Diputados y el Senado establecen la
responsabilidad política de:
1- ministros.
2- Presidente de la República.
3- Delegados.
4- Algunos Jefes Superiores de Servicio (como el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas,
Contralor General de la República, miembros BC, fiscal nacional).
APUNTE SEMANA 3
CONTROL POLITICO REGIONAL
La Administración del Estado en el ámbito regional se estructura en 2 sub-administraciones:
1. Administración desconcentrada: art 3, 33 y 24
2. Administración descentralizada
1. Administración Desconcentrada:
b) SEREMI: de la exclusiva confianza del PR, pero su línea de dependencia del PR se produce a
través de los ministros, es una forma de desconcentración que nace del art 33 en relación con el art
38 para la creación de servicios públicos. Estos tienen una desconcentración funcional y territorial.
C) Direcciones regionales de los servicios públicos: son órganos desconcentrados de las direcciones
nacionales, y el director regional es de confianza, pero provisto por el sistema de altos cargos
públicos.
-> Es desconcentrada al nivel central porque viene del nivel central nacional y se proyecta en el
regional, pero tiene una relación directa con el poder central que determina que son funcionarios
jerárquicamente inferiores a los del nivel central y reciben órdenes e instrucciones del nivel central.
Es cómo se proyecta el gobierno nacional en el territorio, por tanto, dependen directamente de los
Ministros y el PR del nivel central.
2. Administración Descentralizada:
Además del control jerárquico permanente, las autoridades y jefaturas tienen 2 mecanismos que no
son propiamente recursos administrativos, y son para controlar administrativamente las actuaciones
de sus órganos.
Son formas de revisión de oficio (aunque en algunos casos a petición de parte) que tiene la
autoridad administrativa de actos dictados con anterioridad por los propios funcionarios, o incluso
por la propia autoridad administrativa, en casos en que concurran razones de mérito, oportunidad o
conveniencia, o de mera legalidad, para cambiar la decisión primitiva.
Es decir, estamos ante el caso que se ha dictado un acto administrativo que existe, no obstante, la
autoridad administrativa de oficio (sin ir a tribunales) lo cambia ya sea por razones de mérito,
oportunidad o conveniencia o por razones de legalidad.
REVOCACION: La autoridad administrativa tiene una facultad de revocar actos administrativos
anteriores dictados por ella misma o funcionarios de su dependencia cuando estima que han
cambiado las circunstancias que justificaban ese acto original.
No es que exista duda a la legalidad de la decisión anterior: el acto anterior fue válido, sin embargo,
ahora la autoridad administrativa, porque alguien lo solicita o porque ella decide, llega a la
conclusión de que ese acto se justificaba en el momento, pero hoy ya no, porque cambiaron las
condiciones, y modifica el acto.
Esa revocación la autoridad administrativa la puede ejercer en cualquier tiempo, no tiene límite.
Pueden haber pasado 2 días o 20 años.
La única restricción está establecida en la Ley 19.880 en su Art. 61, que dice que la revocación no
procederá en los siguientes casos:
A. Cuando se trate de actos declarativos o creadores de derechos adquiridos legítimamente;
B. Cuando la ley haya determinado expresamente otra forma de extinción de los actos;
C. Cuando, por su naturaleza, la regulación legal del acto impida que sean dejados sin efecto.
CASO
La Municipalidad de Rancagua y la SeremiTT llegó a la conclusión de que la calle Gamero tenía
que tener dirección norte- sur. Pasado algunos años se hace un nuevo análisis y se concluye que es
mejor que tenga flujo de sur a norte y se utilice esta vía exclusivamente para transporte mayor, por
las razones que sea. La decisión anterior no tenía ningún problema de validez, pero hoy los nuevos
antecedentes dan a conocer que es mejor cambiar la dirección de esa calle.
Lo anterior perjudica la línea de colectivos Manzanal, ya que su trazado esta realizado considerando
la dirección norte-sur de la calle Gamero y, modificar el trazado, les generaría perjuicios
económicos.
¿Existe Revocación?
El dirigente de colectivos Manzanal llegó a su oficina, ¿Cómo le daría solución a su problema?
A donde concurre, a la Municipalidad o a la SeremiTT
De los 3 supuestos donde dicen que no cabe la revocación, el más importante es de la letra-> a)
Cuando se trate de actos declarativos o creadores de derechos adquiridos legítimamente
-> es decir, cuando la SeremiTT dictó el acto administrativo que inscribía en el RNTP a Taxis
Colectivos Manzanal generó derechos de los particulares, y esos derechos válidos fueron
incorporados al patrimonio del particular. Entonces, la Seremitt no puede revocar ese acto
administrativo. Podría modificarlo en el futuro, pero no podrá alterar la situación jurídica previa de
las personas que adquirieron derechos sobre la base del acto administrativo anterior.
a) Cuando se trate de actos declarativos o creadores de derechos adquiridos legítimamente
Siempre va a ser una cuestión controvertida determinar cuándo fue un derecho adquirido
legítimamente, porque la discusión principal que se va a dar es:
a. Cuando es realmente un derecho y no una mera expectativa.
b. Cuando ha sido ingresado o adquirido en el patrimonio de la persona.
La Administración siempre tratará de plantear que no son derechos adquiridos porque:
Por ejemplo, se dictó un acto administrativo que dispuso el rechazo de la solicitud planteada por un
alumno de una tercera oportunidad a dictar una asignatura, y ese alumno quedaba eliminado de la
carrera y de la U. revisando los antecedentes la autoridad administrativa llega a la conclusión que
ese acto fue ilegal y revoca, porque esa persona cumplía con los requisitos para obtener una tercera
oportunidad para obtener una tercera oportunidad.
Plazo: El Art. 53 de la Ley 19.880 reconoce la posibilidad de que efectivamente la potestad
invalidatoria sea ejercida de oficio o a petición de parte, exigiendo sólo como requisito que esta
potestad invalidatoria se ejerza dentro de los 2 años de notificado el acto administrativo que se
pretende invalidar, es decir, no pueden haber pasado 2 años desde que se dictó o notificó el acto
original.
Procedimiento administrativo.: Para poder llevar a efecto esta invalidación la ley exige que la
autoridad administrativa debe realizar un procedimiento administrativo:
1. Una notificación a los interesados del acto administrativo original -> a quienes les interese el acto
administrativo que se pretende invalidar.
2. Una audiencia de esos mismos interesados, según señala el Art. 53.
DISCUSIONES DOCTRINARIAS Y JURISPRUDENCIALES RESPECTO DE LA
INVALIDACIÓN.
1- EL PLAZO: la ley dice que se puede invalidar cualquier acto que se haya notificado o publicado
dentro de los 2 años anteriores, pero la ley dice que se puede invalidar ese acto, lo que hace surgir
inmediatamente la duda si ese plazo máximo de 2 años se cuenta:
a. Desde que se notificó el acto anterior hasta el acto invalidatorio.
b. Hasta el acto que inicia el procedimiento invalidatorio.
EL PLAZO:
CS-> Lo exigible dentro de los 2 años es la solicitud y no el pronunciamiento. Es una interpretación
más favorable al administrado y que no se atiene estrictamente a lo que dice el texto, pero le dio una
interpretación al texto que amplía las posibilidades de invalidación por parte de la autoridad
administrativa.
La interpretación es que dentro de esos 2 años se haya INICIADO el procedimiento, no
necesariamente que se haya concluido.
2- La norma señala que esta potestad se ejerce de oficio o a petición de parte, pero la LEY NO
SEÑALA EN QUÉ CASOS LA AUTORIDAD VA A ESTAR OBLIGADA A INICIAR UN
PROCEDIMIENTO INVALIDATORIA, de hecho,
-> el Art. 53 dice que la autoridad administrativa ‘PODRÁ’, lo que sugiere que finalmente iniciar o
no el procedimiento es una facultad de la autoridad administrativa, que decide si lo inicia o no lo
inicia.
Sin embargo, algún sector de la doctrina señala que este ‘podrá’ se refiere a las 2 alternativas: de
oficio o a petición de parte, porque la autoridad administrativa estaría obligada a realizar un
procedimiento invalidatorio cuando:
Alguien le solicita este procedimiento por haberse cometido una irregularidad.
O Cuando de oficio toma conocimiento de esa irregularidad, independientemente que la
resolución final que se pronuncia sobre la materia invalide o no el acto, es decir, tiene una
obligación de iniciar el procedimiento, no de necesariamente resolverlo favorablemente.
(doctrina mayoritaria)
QUIÉNES SON LOS INTERESADOS QUE HAY QUE NOTIFICAR DE LA
INVALIDACIÓN Y DARLES AUDIENCIA
Esta es una cuestión muy compleja, porque la definición de interesado es muy amplia y no solo
incluye a aquel que es titular de un derecho, sino incluso de aquellos que puedan ostentar o reclamar
un interés.
¿A quién notifico?: Es evidente que se debe notificar a quien se benefició del acto anterior, porque
tuvo un derecho o, al menos, un interés, pero la duda surge de todas las otras personas que puedan
argumentar un interés no obstante que no tengan un derecho
¿A quién notifico?
La discusión parte por quién se entiende como interesado, Art. 21, quien tiene derechos e intereses.
Es una cuestión relevante desde el punto de vista práctico, porque:
- Si notifico a menos de los que corresponde ese procedimiento va a ser NULO.
- Si notifico a más, el procedimiento no va a ser nulo, pero invito mucha gente a la discusión y
alargo el procedimiento administrativo.
CASO
Llega a su oficina el Diputado Raúl Soto, la Diputada Natalia Romero y el Diputado Shalper. Ellos
le indican que existe un Acto Administrativo que permitió que se fusionen AFP.
Ellos le plantean que el AA adolecería de ilegalidad porque se autorizaba un procedimiento de
fusión que permitía el ahorro de un impuesto a pagar por 400 millones de dólares, es decir, el
mecanismo usado para fusionarse era fraudulento pues permitía un ahorro de dinero en perjuicio del
Fisco.
¿Qué les recomendaría?
No tuvieron respuesta del Servicio que dictó el acto, ¿a dónde recurrirían?
La CGR resolvió que el procedimiento había sido irregular, y por ello, había que iniciar un
procedimiento invalidatorio.
En la práctica los órganos administrativos dan un plazo no inferior a 6 días y no superior a 15 días
hábiles.
✓ 6 porque algunos han usado como referencia el plazo de 6 días que se da en el CPC para
acompañar documentos con conocimiento.
✓ 15 días porque se considera que es un plazo que excede el mínimo para impugnar el acto, que son
5 días.
LA INVALIDACIÓN ¿PUEDE SER CONSIDERADA UN RECURSO?
es decir, ¿se puede considerar que es uno de los mecanismos que tienen los particulares para dejar
sin efecto un acto administrativo?
->No es un recurso propiamente tal, pues cuando la ley trata los recursos administrativos se refiere a
la reposición, jerárquico, extraordinario de revisión y recurso de aclaración, que están establecidos
como recursos en los Arts. 59, 60 y 62 Ley 19.880.
✓ Invalidación de la ley 20.600 de Tribunales Ambientales, donde también hay una invalidación,
pero donde esa invalidación está establecida como un recurso propiamente tal, pero tiene un plazo
mucho menor para impugnar un acto administrativo con contenido ambiental, ese plazo es de 30
días, por tanto, si es un recurso, y la que está en la ley general no lo es.
SOBRE LOS VICIOS O IRREGULARIDADES QUE PERMITEN INVALIDAR UN ACTO
ADMINISTRATIVO:
Como se ve en el Art. 53 la ley no dice nada sobre los vicios o irregularidades que permiten la
invalidación, si son de forma, fondo, todos los anteriores, y cualquier tipo de vicio atendido su
gravedad o no.
¿En materia de invalidación, es decir, cuando se trata de la nulidad de un acto declarada por la
propia Administración, también existe esta restricción a las 6 causales de NDP o se puede declarar
por cualquier ilegalidad?
Posición de Luis Cordero: Ha dicho que no sería razonable pensar que la administración puede
declarar la nulidad de un acto distinta a los motivos de la Nulidad de Derecho Público, porque
sería decir que la administración tiene más facultades para declarar la nulidad que los
tribunales de justicia.
Más aun cuando las causales de Nulidad de DP son causales que, en realidad, no están establecidas
taxativa y expresamente en la ley, sino que es una creación jurisprudencial sobre la base de los
elementos del acto administrativo tomando como base la doctrina francesa. Esos mismos
elementos deben considerarse para la invalidación de un acto administrativo.
Otros sostienen que al no contemplar la ley ninguna causal y hablar que se puede dejar sin efecto un
acto cuando se trate de irregularidades, dice que como la ley no establece limitación podría
establecerse la invalidación del acto por cualquier infracción al ordenamiento jurídico,
siempre que se cumplan los períodos de tiempo.
La jurisprudencia no ha hecho un trabajo sobre esta materia. En general, si la invalidación se trata
de ajustar a las causales típicas de nulidad, pero la jurisprudencia nunca ha declarado que deba
ajustarse a esas causales.
Lo que sí está claro es que la infracción al ordenamiento jurídico o el vicio debe tener, al menos, las
características de esencialidad y perjuicio que establece el Art. 13 de la Ley 19.880 cuando señala
en su inciso 2do que: el vicio de procedimiento o de forma sólo afecta la validez del acto
administrativo cuando recae en algún requisito esencial del mismo, sea por su naturaleza o
por mandato del ordenamiento jurídico y genera perjuicio al interesado
FORMA EN QUE SE IMPUGNA EL ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE PRONUNCIA
SOBRE LA INVALIDACIÓN Y QUE SE PUEDE IMPUGNAR:
a) Si la acoge invalida el acto, es decir, anula el acto anterior por este nuevo acto.
b) Puede realizar el procedimiento invalidatorio y hecho esto llega a la conclusión que el vicio no es
de tal gravedad y no corresponde dejarlo sin efecto, por tanto, lo rechaza.
➢ Ese acto final que acoge o rechaza la invalidación ¿es impugnable ante los Tribunales de
Justicia?
La respuesta está en el inciso 3ro del Art. 53: ‘El acto invalidatorio será siempre impugnable ante
los Tribunales de Justicia, en procedimiento breve y sumario’
- El plazo para interponer este recurso: es de 5 días desde que se le notifica al particular de la
resolución.
La presunción de la ley 19.880 indica que se van a entender por notificados para todos los efectos
legales al 5to día contados desde el despacho de correos de chile, en atención que TODAS las
notificaciones son por carta certificada, si perjuicio de que esta presunción de notificación nosotros
siempre vamos a poder botar la idea alegando la correcta notificación con un certificado del día
efecto de la notificación de correos de chile y dando cuenta el derecho al debido proceso y legítima
defensa.
Este recurso va a proceder siempre, pero hay una excepción en el art 35 de la ley orgánica de bases
generales de la administración del estado.
El hecho de que el particular pueda interponerlo es diferente a que la administración acoja o no el
recurso de reposición tanto en su tramitación como en su pronunciación, la admisibilidad del
recurso no está garantizada por ley, pero si la administración tendrá que hacerse cargo de dar cuenta
del porque rechaza el recurso.
Plazo para resolver el recurso: en general la autoridad administrativa si tiene un plazo para resolver
recurso y este está establecido en la ley 19.880 y es de 30 DIAS HABILES PARA RESOLVER,
pero los plazos en la administración y así lo entiende la jurisprudencia unánimemente NO SON
FATALES, es decir, pasados los 30 días igualmente la administración podría resolver el recurso,
pero la importancia que se establece en este plazo de 30 es que si NO resuelve podría operar el
silencio administrativo contenido en la ley 19.880 art 65, en teoría opera el silencio negativo, pero
este no es automático, sino que se debe solicitar a la propia autoridad administrativa indicándole
que se le paso el plazo y que no se pronunció y esta presentación es la que vale como respuesta
negativa, por lo tanto será de cargo del particular que quiere que opere el silencio solicitarlo, en
caso de no hacerlo NO OPERA.
2. Recurso jerárquico: este se interpone ante la autoridad superior de aquel órgano que
emitió el acto, es decir, en este caso no se interpone ante la misma autoridad, sino que ante
el superior jerárquico.
Por ejemplo, se impugno un acto ante el seremi de salud del subsecretario de salud
Formas de interposición:
El recurso jerárquico se puede interponer de 2 formas:
- Forma principal: se impugna el acto directamente por la vía del recurso jerárquico y si
dirige directamente al superior jerárquico.
- Forma subsidiaria: se va a interponer el recurso de reposición con jerárquico en subsidio, es
decir, el escrito dirá recurso de reposición con jerárquico en subsidio y al ser subsidiario
interpongo el recurso de reposición primero y en el caso de que se rechazare el recurso de
reposición la autoridad va a tener que elevar autos ante el superior jerárquico para que este
lo conozca.
Si interpongo un recurso jerárquico solo, lo que hago es interponer directamente el recurso
para que lo conozca la autoridad superior, es decir, lo interpongo de forma principal
Plazo de interposición: ya sea de la forma principal o subsidiaria el plazo es de 5 días desde la
notificación o publicación del acto que se impugna, esto quiere decir si interpongo el recurso
jerárquico en lo principal, tengo 5 días desde que se notificó el acto y si interpongo el recurso
jerárquico en subsidio igualmente son 5 días.
Lo que no se puede hacer es interponer una reposición, esperar a que se resuelva y luego interponer
el jerárquico porque llegare de forma extemporánea, ya que el plazo que da cuenta estará fuera de
plazo.
Si interpongo la reposición en subsidio son plazos distintos porque la autoridad va a tener 30 días
para resolver el recurso de reposición y luego 30 días más para resolver el recurso jerárquico.
Si interpongo reposición y luego jerárquico este último será inadmisible porque quedará fuera de
plazo.
Todas las notificaciones de los actos administrativos de acuerdo con la ley 19.880 por regla general
se hacen por carta certificada
Procedencia del recurso jerárquico:
Este recurso no procede siempre, porque un requisito esencial para que proceda es que haya un
superior jerárquico y en algunos casos no los hay.
Por ejemplo: el presidente de la republica no tiene un superior jerárquico, lo mismo ocurre con los
alcaldes o los jefes superiores de servicio.
Los organismos en general DESCENTRALIZADOS no tienen superior jerárquico, por ende, en
estos casos NUNCA va a operar el recurso jerárquico.
La ley 19.880 en el art 59 señala que en los casos en que no haya superior este recurso NO VA A
PROCEDER contra el presidente de la república, ministros de estado, alcaldes, jefes superiores de
servicios públicos descentralizados, en estos casos el recurso reposición agotara la vía
administrativa.
El legislador con los ministros de estado a pesar de tener superior jerárquico los excluye porque la
mayoría de los actos o procedimientos administrativos terminan en la fase de estado para que no
todo llegue al presidente de la república porque habría un sin número de recursos.
La ley establece un procedimiento en el penúltimo inciso del art 59 de la ley 19.880 y este articulo
que si se ha reducido el recurso jerárquico la autoridad llamada a resolverlo deberá oír previamente
al órgano recurrido, el que podrá formular sus descargos por cualquier medio electrónico o escrito,
es decir en el recurso jerárquico siempre se oye primero antes de resolver a la autoridad que dictó el
acto dentro de una fase procedimental.
Competencia exclusiva: en los servicios desconcentrados será el subsecretario
Existen casos en que no podrá conocerlo porque son competencia exclusiva de los seremis, art 34
de la ley de bases.
Hay materias en que la misma ley señala que serán competencia exclusiva de los secretarios
ministeriales regionales. Art 6 y 7 constitución
Aclaración, que aclare situaciones de hecho, no impugna el acto, se pide que corrija situaciones de
forma y no en el fondo.
Extraordinario de revisión, hay 4 causales que pueden ser invocadas, son taxativas. la letra a y b se
puede interponer de manera lineal, y, c y d a los años después, esto según el artículo 60 de la ley
19880
La discusión que existe frente a la constitucionalidad de la competencia exclusiva de los inferiores
jerárquicos en cuanto al conocimiento de recursos y extrapolar otras recursos como el jerárquico
frente a ello la disposición contenida en el art 6 y 7 CPR se podría contraargumentar y decir que el
art 7 dice que la competencia original le corresponde a quien le este atribuida por ley pero esto no
implica que no pueda conocer la autoridad superior por la vía jerárquica, no se alterarían las reglas
de competencia sino que se aplicarían los art 10 de la ley 19.880.
Ejemplo: reclamo de ilegalidad municipal lo conoce por ley la corte de apelaciones, pero se puede
impugnar a la corte suprema
Los servicios desconcentrados en algunos casos que exista atribución especifican entregada por ley,
las materias no van a estar supeditada a la revisión del superior jerárquico del jefe de servicio, de
modo que no operaría el recurso jerárquico en subsidio.
Otra parte de la doctrina dice que el recurso de subsidio se aplica a los seremis porque al ser un
servicio desconcentrado usa la persona jurídica del fisco.
3. Recurso de aclaración: no estaba contenido en la ley 18.575, este no es un recurso
administrativo propiamente tal, es mas bien un medio aclaratorio donde se le pedí a la
autoridad que aclare o rectifique cuestiones de hecho en una resolución ya emitida.
este no impugna el acto, solo pide que se corrija, de modo que no se tratan cuestiones de fondo, sino
mas bien en cuestiones de forma
Ejemplo: una persona pide una concesión marítima a la autoridad que dictó el acto y la autoridad
identificó mal al concesionario
4. Recurso extraordinario de revisión: art 60 ley 19.880, este contiene 4 causales, las cuales
solo se puede invocar este recurso entorno a estas causales taxativas, de modo de no hacerlo
se considera inadmisible.
La letra A y B del art 60 se pueden interponer de forma lineal y la letra C y D se pueden interponer
varios años después porque depende del año en que se dicta una sentencia judicial.
Artículo 60. En contra de los actos administrativos firmes podrá interponerse el recurso de revisión
ante el superior jerárquico, si lo hubiere o, en su defecto, ante autoridad que lo hubiere dictado,
cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias.
a) Que la resolución se hubiere dictado sin el debido emplazamiento;
b) Que, al dictarlo, se hubiere incurrido en manifiesto error de hecho y que éste haya sido
determinante para la decisión adoptada, o que aparecieren documentos de valor esencial para la
resolución del asunto, ignorados al dictarse el acto o que no haya sido posible acompañarlos al
expediente administrativo en aquel momento;
c) Que por sentencia ejecutoriada se haya declarado que el acto se dictó como consecuencia de
prevaricación, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, y d) Que en la resolución hayan
influido de modo esencial documentos o testimonios declarados falsos por sentencia ejecutoriada
posterior a aquella resolución, o que, siendo anterior, no hubiese sido conocida oportunamente por
el interesado.
El plazo para interponer el recurso será de un año que se computará desde el día siguiente a aquél
en que se dictó la resolución en los casos de las letras a) y b).
Respecto de las letras c) y d), dicho plazo se contará desde que la sentencia quede ejecutoriada,
salvo que ella preceda a la resolución cuya revisión se solicita, caso en el cual el plazo se computará
desde el día siguiente al de la notificación de ésta.
CONTROL ADMINISTRATIVO EXTERNO
Es la actividad administrativa
TIPOS:
1. Relación con las superintendencias respecto de aquellos órganos que realizaban actividad
material dentro de su ámbito de competencia.
Ejemplo: superintendencia de medioambiente, de salud respecto de lo que falla el Compín,
etc.
2. Contraloría general de la república: es un órgano constitucional autónomo que forma parte
de la administración del estado y tiene atribuciones que le establece la constitución política
de la republica y su propia ley orgánica.
Esta establecido en el articulo 98 de la car y señala sus funciones principales, luego su
desarrollo normativo esta en la ley orgánica constitucional.
Historia, 1927 creación, es una iniciativa norteamericana, nace para velar por los gastos que
realizará el estado fuera adecuado para evitar colapsos. Económica. evitar gastos sin recursos.
Se crea dos años después de la constitución y no tiene reconocimiento en la constitución en el 1925,
pero en el año 1943 está en la constitución e incorpora la idea de Controlar el gasto público, pero la
idea fue mutando en el sentido que se transformó en un órgano del control de legalidad, se produjo
en Chile, pero no en otros países. esto se debe ya que no teníamos una justicia administrativa, nunca
se crearon los tribunales contenciosos administrativos, lo que nunca se llevó a cabo, los tribunales
ordinarios se consideran incompetentes invocando el artículo 89.
En el año 1970, no existía en chile quien controlara la legalidad y la contraloría se encargó de eso
poco a poco, se conoce como un órgano que controlaba, de la legalidad del gasto público, a la
legalidad de control de los actos en general, ya que nadie controlaba los actos administrativos, los
mismos particulares buscaron a la contraloría.
El texto del año 1962 lo reconoce, pero la CPR 1980, no deja en duda que tiene un control
administrativo en su legalidad.
Pero en la región somos diferentes, es unipersonal lo que se refiere es una persona jurídica dentro
del rol estatal que tiene más poder que el presidente de la república porque controla la legalidad de
TODOS.
Actualmente la contraloría tiene reconocimiento constitucional, es un órgano autónomo.
APUNTE SEMANA 6
Aquellos mecanismos jurisdiccionales que existen para el control de la administración o proteger a
los ciudadanos frente a la administración.
Lo interesante es que el contencioso administrativo se desarrolla desde el punto teórico como origen
en Francia
En el año 8 de la Revolución, se prohíbe expresamente a los tribunales ordinarios de la justicia
conocer de asuntos administrativos, otra norma prohíbe llevar a la administración a la justicia.
¿Por qué esta prohibición tan expresa en la revolución francesa?
Partimos de la base de la doctrina de separación de poderes, que, unido a esta prohibición, el poder
judicial está completamente separado de la administración.
-> Los reclamos igual se presentan.
-> Eran llevados a la propia administración, y el que por jerarquía terminaba resolviendo era el jefe
de Estado.
->Napoleón entre sus creaciones creó el Consejo de Estado, este es un órgano que asesoraba al jefe
de Estado, pero que además el jefe de Estado le encargaba resolver en su nombre los asuntos
contenciosos.
->Consejo se transforma en un verdadero tribunal contencioso administrativo.
-> Consejo de Estado es un organismo que resuelve en representación del jefe de Estado.
-> En 1870 ya no resuelve a nombre del jefe de Estado, sino que en representación del pueblo
francés.
->El Consejo de Estado no solamente es un tribunal, sino que además es el órgano asesor del jefe de
Estado, es decir, el órgano que revisa lo que se hace antes de que se promulgue.
->Estructura del consejo: En la práctica el Consejo de Estado tiene diferentes secciones, algunas de
ellas son administrativas y la otra contenciosa administrativa.
Secciones administrativas: revisan las materias de gobierno antes de ser dictadas. Estas secciones
administrativas están relacionadas con temas como obras públicas contenidos en actos
administrativos a los que les hace un control previo de legalidad. CONTROL PREVIO
Secciones contenciosas administrativa: tiene nueve subsecciones y cada una está a cargo de un
presidente, en cada una de ellas se falla el contencioso administrativo y dentro de ellas hay causas
más importantes que otras, en que se juntan dos subsecciones u otras en que se junta toda la sección,
o sea un control a posteriori. CONTROL POSTERIOR
Se debe mencionar que los consejeros de Estado que integran las secciones administrativas también
pueden integrar la sección contencioso administrativo.
Teóricamente un acto administrativo en el cual la sección administrativa dijo que era legal, la
sección contencioso administrativo puede anularlo por ilegal.
Y si lo llevamos a Chile?
CASO
El acto particular dice que hay un DS que señala que se puede requisar frazadas en caso de
inundación. Hay inundación en Coyhaique, se requisan.
1. Cuáles son los elementos de ese A.A?
2. Cuál es el elemento del acto administrativo esencial que revisaría el tribunal francés?
3. Cómo se podría llevar la experiencia francesa a la práctica en Chile? ¿Qué institución (es)
realizaría el control? ¿Qué tipo de control realizaría?
Elementos del acto administrativo
1. Competencia: PRESIDENTE
2. Forma: DECRETO SUPREMO
3. Fin:
4. Motivo: INUNDACIÓN
5. Objeto:
6. Porque:
LA LEGALIDAD DEL ACTO LA VAMOS A DESMENUZAR EN ESTOS ELEMENTOS DEL
ACTO ADMINISTRATIVO.
R-> Si tenemos un control del acto administrativo, podemos decir que hay un control a priori y otro
a posteriori.
a.Control a priori: Es un control que se supone más formal, en donde se puede revisar la
competencia, forma y objeto: efecto de la ley, pero no se puede controlar en el escritorio si hubo o
no inundación.
b. Control a posteriori: Es control del motivo que son los hechos que justifican el acto, esto no se
controla porque tendríamos miles de controladores. Por tanto, el motivo es lo que revisa el tribunal,
este es el control en esencia jurisdiccional.
R-> En virtud de esto es que la contraloría podría decir que un determinado acto es legal (control a
priori de legalidad, en que se compara el acto con el texto de la ley), y luego un tribunal respecto del
mismo acto podría decir lo contrario.
División entre lo contencioso y lo judicial
En el caso francés (siglo XIX), lo esencial era determinar qué iba a lo contencioso administrativo y
qué iba a los tribunales de justicia o poder judicial.
-> La prohibición de que los tribunales ordinarios de justicia conocieran de los asuntos
administrativos.
-> El tribunal contencioso administrativo aplica el Derecho administrativo y los tribunales
ordinarios aplican el Derecho común.
¿Qué pasa con la empresa del Estado?
-> Para solucionar la problemática anterior se creó el Tribunal de conflictos, compuesto por igual
número de personas que componían el Consejo de Estado y la Corte de Casación, quienes decidían
qué cosas iban a sede administrativa y qué a sede jurisdiccional.
->El caso más importante del Derecho administrativo se dio precisamente en el Tribunal de
conflictos, el “fallo blanco”, es emblemático desde la perspectiva de la actuación administrativa
porque define cuáles son el derecho aplicable y la jurisdicción competente para conocer el
contencioso que nace de la actuación de la Administración.
->El fallo Blanco establece ciertos principios, entre los cuales está el de la responsabilidad del
Estado que anteriormente no existía, o solo existía para reparación de daños ocasionados por
trabajos públicos (la Ley del 28 pluviôse del año VIII).
-> Existía otro tipo de responsabilidad, aquella en la cual el Estado actuaba como gestor, era una
responsabilidad contractual.
-> Si el daño se le imputaba al Estado como entidad soberana, no existía ningún tipo de
responsabilidad, se partía de la premisa de que el soberano no podía actuar mal.
-> 8 de febrero de 1873, según el cual la responsabilidad del Estado por los daños causados a
particulares, por el hecho de las personas que este emplea para la prestación de un servicio público,
no puede regirse por los principios del Código Civil; ya que esta no es ni general, ni absoluta, sino
que tiene reglas especiales que varían de acuerdo con las necesidades del servicio y el deber de
conciliar las prerrogativas del Estado, de un lado, y los derechos de los particulares.
->Principio de separación de poderes “a la francesa” ->La relectura de la división entre
funciones judiciales y administrativas va entonces a surgir de manera casi empírica a propósito de
un área del contencioso que no atañe sino a un número reducido de asuntos, como es el de la
responsabilidad extracontractual de la Administración.
¿Por qué nos importa este fallo?
Este tema tiene importancia hoy en Chile, pues en la Ley de Bases dice que ésta no se aplica a las
fuerzas armadas, pero tampoco dice qué normas se le aplican, se podría decir que se le aplica el CC
y a partir de ese la falta de servicio (resp. Extracontractual)?
-> SERGIO MUÑOZ no está de acuerdo con esa solución, pues el Derecho administrativo debe
tener normas propias distintas del Derecho privado, éste le aplica directamente la CPR.
¿Cómo se hace esta distinción?
Esta distinción entre actos a los que se le aplica el derecho administrativo y los que se le aplica el
derecho común se hace en base al concepto del derecho administrativo, es decir, si son actos
administrativos o no.
-> “Todo lo que tenga que ver con los servicios públicos”, se llegó a hablar incluso que el derecho
administrativo era el derecho de los servicios públicos.
En la década del 50 se crean los Tribunales administrativos además del Consejo de Estado, este
pasó a estar integrado dentro de una jurisdicción donde están los tribunales administrativos,
produciéndose una distinción de competencias:
• Primera instancia: Tribunales administrativos.
• Segunda instancia: Consejo de Estado.
• Excepción: Casos del Presidente, ahí se va directamente al Consejo de Estado.
En la década del 70 se creó la Corte de Apelaciones administrativa, o sea una Corte de Apelaciones
contencioso administrativa.
Por lo tanto, hoy la estructura es:
(a) Tribunales Administrativos,
(b) Corte de Apelaciones y
(c) Consejo de Estado
-> Todo lo que se refería a la manifestación de la autoridad del Estado iba al contencioso
administrativo.
-> Todo lo que estaba vinculado con la gestión iba a los tribunales ordinarios.
(b) Criterio de servicio público: Todo lo que involucraba al servicio público era competencia de los
tribunales contenciosos administrativos.
La mayor distinción es el contencioso de la nulidad y contencioso de los derechos.
-> En el derecho administrativo hay dos grandes recursos, a saber, recurso de nulidad que en
Francia toma el nombre de exceso de poder y, el otro, toma el nombre de recurso de plena
jurisdicción.
1. Recurso de nulidad o recurso de exceso de poder (Francia):
Tiene por objeto obtener la anulación de un acto administrativo. Este recurso o acción tiene por
objeto hacer desaparecer el acto administrativo de la vida jurídica, es decir tiene efecto erga omnes,
o sea general, siendo el contencioso de la nulidad.
-.> Una acción es el interés, podemos agregar a esta estación otra que legitima en virtud del derecho
subjetivo, está vinculado con la persona que exigirá.
B. Su cliente, tiene 55 años, trabaja en teniente y fue aplastado por un desprendimiento de rocas,
quedo con 2/3 de incapacidad laboral, no le aceptaron la Jubilación anticipada. ¿Qué va a
demandar?
C. Llega a su oficina un colectivo de clientes, indicándole que compraron en diferentes mercados
unas latas de salmón, pero realmente se componen de jurel tipo salmón. ¿Qué acción procede?
1. Interés legítimo.: Significa que el acto afecte a la persona de alguna forma legítima en su
situación personal, la que mejoraría si el acto desapareciera.
¿Cómo se puede determinar quién tiene interés legítimo?
PIERRY postuló la teoría de los círculos de intereses, según esta teoría se deben
determinar los círculos de intereses de las personas cercanas, el afectado debe determinar
que pertenece a un círculo de interese que se acredite al cual es lo suficiente cercano.
Teoría de los círculos de intereses.
CASO:
El Municipio cambia el sentido de la alameda.
¿Quiénes puede afirmarse que poseen un interés personal en la anulación del acto?
En el ejemplo, los habitantes de la calle, del barrio, de la comuna, de la provincia, del país,
son los distintos círculos de intereses.
1. Acreditar que pertenece a un determinado “círculo de interés” que puede ser considerado
como suficiente para entablar el recurso de nulidad. La determinación de los “círculos de
intereses suficientes”
CASO: El municipio corta todos los árboles que rodean la UOH, y elimina las zonas
verdes, hasta España con avenida Grecia.