Los Dolores Del Mundo-Schopenhauer Arthur PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

LIBRO DESCARGADO EN WWW.ELEJANDRIA.

COM, TU SITIO WEB DE OBRAS DE


DOMINIO PÚBLICO
¡ESPERAMOS QUE LO DISFRUTÉIS!

LOS DOLORES DEL MUNDO

ARTHUR SCHOPENHAUER

PUBLICADO: 1850
FUENTE: EN.WIKISOURCE.ORG

TRADUCCIÓN PROPIA DE ELEJANDRÍA A PARTIR DE LA TRADUCCIÓN AL INGLÉS


REALIZADA POR THOMAS BAILEY SAUNDERS
LOS DOLORES DEL MUNDO

A menos que el sufrimiento sea el objeto directo e inmediato de la vida,


nuestra existencia fracasará por completo en su objetivo. Es absurdo consi-
derar que la enorme cantidad de dolor que abunda por todas partes en el
mundo, y que tiene su origen en necesidades y carencias inseparables de la
vida misma, no sirve para nada y es el resultado de una mera casualidad.
Cada desgracia aislada, tal como se presenta, parece, sin duda, algo excep-
cional; pero la desgracia en general es la regla.
No conozco mayor absurdo que el que proponen la mayoría de los siste-
mas filosóficos al declarar que el mal es negativo en su carácter. El mal es
justamente lo positivo; hace sentir su propia existencia. Leibnitz se preocu-
pa particularmente de defender este absurdo, y trata de reforzar su posición
valiéndose de un sofisma palpable y mezquino[1]: el bien es lo negativo; en
otras palabras, la felicidad y la satisfacción implican siempre algún deseo
cumplido, algún estado de dolor puesto fin.
Esto explica el hecho de que, por lo general, el placer no nos resulte tan
agradable como esperábamos, y el dolor mucho más doloroso.
El placer en este mundo, se ha dicho, supera al dolor; o, en todo caso, hay
un equilibrio entre ambos. Si el lector desea comprobar en breve si esta afir-
mación es cierta, que compare los sentimientos respectivos de dos animales,
uno de los cuales se dedica a comerse al otro.
El mejor consuelo en una desgracia o aflicción de cualquier clase será
pensar en otras personas que se encuentran en una situación aún peor que la
propia; y ésta es una forma de consuelo al alcance de todos. Pero ¡qué horri-
ble destino significa esto para la humanidad en su conjunto!
Somos como corderos en el campo, que se divierten bajo la mirada del
carnicero, que elige primero a uno y luego a otro como presa. Por eso, en
los días buenos, todos somos inconscientes de los males que el Destino pue-
de reservarnos en el presente: enfermedad, pobreza, mutilación, pérdida de
la vista o de la razón.
No poca parte del tormento de la existencia reside en que el tiempo nos
apremia continuamente, sin dejarnos respirar, sino persiguiéndonos siem-
pre, como un capataz con un látigo. Si en algún momento el Tiempo detiene
su mano, es sólo cuando somos entregados a la miseria del aburrimiento.
Pero el infortunio tiene su utilidad; porque, así como nuestro cuerpo esta-
llaría en pedazos si se le quitara la presión de la atmósfera, así, si las vidas
de los hombres fueran liberadas de toda necesidad, penuria y adversidad; si
todo lo que tomaran en sus manos tuviera éxito, se hincharían tanto de arro-
gancia que, aunque no estallaran, presentarían el espectáculo de una locura
desenfrenada; más aún, enloquecerían. Y puedo decir, además, que una
cierta cantidad de cuidado o dolor o problema es necesaria para todo hom-
bre en todo momento. Un barco sin lastre es inestable y no se enderezará.
Es cierto que el trabajo, la preocupación, la labor y los problemas, for-
man la suerte de casi todos los hombres durante toda su vida. Pero si todos
los deseos se cumplieran tan pronto como surgieran, ¿cómo ocuparían los
hombres sus vidas? ¿qué harían con su tiempo? Si el mundo fuera un paraí-
so de lujo y facilidad, una tierra que mana leche y miel, donde cada Jack
obtuviera su Jill de una vez y sin ninguna dificultad, los hombres morirían
de aburrimiento o se ahorcarían; o habría guerras, masacres y asesinatos; de
modo que al final la humanidad se infligiría a sí misma más sufrimientos de
los que ahora tiene que aceptar a manos de la Naturaleza.
En la primera juventud, cuando contemplamos nuestra vida futura, somos
como niños en un teatro antes de que se levante el telón, sentados con mu-
cho ánimo y esperando ansiosamente que comience la obra. Es una bendi-
ción que no sepamos lo que realmente va a ocurrir. Si pudiéramos preverlo,
hay momentos en que los niños parecerían prisioneros inocentes, condena-
dos, no a muerte, sino a cadena perpetua, y todavía inconscientes de lo que
significa su sentencia. Sin embargo, todo hombre desea llegar a la vejez; es
decir, a un estado de vida del que pueda decirse: "Hoy es malo, y mañana
será peor; y así hasta el peor de todos".
Si tratáis de imaginar, en la medida de lo posible, la cantidad de miseria,
dolor y sufrimiento de todo tipo que el sol ilumina en su curso, admitiréis
que sería mucho mejor si, en la tierra tan poco como en la luna, el sol fuera
capaz de provocar los fenómenos de la vida; y si, aquí como allí, la superfi-
cie estuviera todavía en un estado cristalino.
De nuevo, puedes considerar la vida como un episodio inútil, que pertur-
ba la calma bendita de la no existencia. Y, en cualquier caso, aunque las co-
sas te hayan ido tolerablemente bien, cuanto más vivas más claramente sen-
tirás que, en conjunto, la vida es una decepción, más aún, un engaño.
Si dos hombres que fueron amigos en su juventud se encuentran de nue-
vo cuando son viejos, después de haber estado separados durante toda una
vida, el principal sentimiento que tendrán al verse será de completa decep-
ción ante la vida en su conjunto; porque sus pensamientos se trasladarán a
aquella época anterior en que la vida parecía tan hermosa cuando se exten-
día ante ellos a la luz rosada del amanecer, prometía tanto y luego realizaba
tan poco. Este sentimiento predominará tan completamente sobre todos los
demás, que ni siquiera considerarán necesario expresarlo con palabras; pero
en ambos lados será asumido silenciosamente, y formará la base de todo lo
que tengan que hablar.
El que vive para ver dos o tres generaciones es como un hombre que se
sienta algún tiempo en la caseta del prestidigitador en una feria, y presencia
la actuación dos o tres veces seguidas. Los trucos fueron concebidos para
ser vistos una sola vez; y cuando ya no son una novedad y dejan de engañar,
su efecto desaparece.
Aunque no hay nadie a quien envidiar por su suerte, hay innumerables
personas cuyo destino es deplorable.
La vida es una tarea por hacer. Está bien decir defunctus est; significa que
el hombre ha cumplido su tarea.
Si se trajeran niños al mundo por un acto de pura razón, ¿seguiría exis-
tiendo la raza humana? ¿No preferiría un hombre sentir tanta simpatía por
la generación venidera como para evitarle la carga de la existencia? o, en
todo caso, ¿no se encargaría él mismo de imponerle esa carga a sangre fría?
Se me dirá, supongo, que mi filosofía no tiene consuelo, porque digo la
verdad; y la gente prefiere estar segura de que todo lo que el Señor ha hecho
es bueno. Vaya, pues, con los curas, y deje en paz a los filósofos. En todo
caso, no nos pidáis que acomodemos nuestras doctrinas a las lecciones que
os han dado. Eso es lo que harán por vosotros esos bribones de falsos filóso-
fos. Pedidles cualquier doctrina que os plazca, y la tendréis. Vuestros profe-
sores universitarios están obligados a predicar el optimismo; y es una tarea
fácil y agradable trastornar sus teorías.
He recordado al lector que todo estado de bienestar, todo sentimiento de
satisfacción, es negativo en su carácter; es decir, consiste en liberarse del
dolor, que es el elemento positivo de la existencia. De esto se deduce que la
felicidad de una vida dada debe medirse, no por sus alegrías y placeres, sino
por la medida en que ha estado libre del sufrimiento, del mal positivo. Si
éste es el verdadero punto de vista, los animales inferiores parecen disfrutar
de un destino más feliz que el hombre. Examinemos la cuestión un poco
más de cerca.
Por variadas que sean las formas que adopten la felicidad y la miseria hu-
manas, que llevan al hombre a buscar la una y a rehuir la otra, la base mate-
rial de todo ello es el placer o el dolor corporal. Esta base es muy restringi-
da: es simplemente salud, alimento, protección contra la humedad y el frío,
la satisfacción del instinto sexual; o bien la ausencia de estas cosas. Por
consiguiente, en lo que se refiere al placer físico real, el hombre no está en
mejor situación que el bruto, excepto en la medida en que las mayores posi-
bilidades de su sistema nervioso le hacen más sensible a todo tipo de placer,
pero también, hay que recordarlo, a todo tipo de dolor. Pero entonces, com-
parado con el bruto, ¡cuánto más fuertes son las pasiones que se despiertan
en él! ¡qué inconmensurable diferencia hay en la profundidad y vehemencia
de sus emociones! y, sin embargo, en un caso como en el otro, todo para
producir al final el mismo resultado: a saber, salud, alimento, vestido,
etcétera.
La fuente principal de toda esta pasión es ese pensamiento por lo que está
ausente y futuro, que, con el hombre, ejerce una influencia tan poderosa so-
bre todo lo que hace. Este es el verdadero origen de sus preocupaciones, sus
esperanzas, sus temores, emociones que le afectan mucho más profunda-
mente de lo que podría ser el caso con esas alegrías y sufrimientos presentes
a los que el bruto está confinado. En sus facultades de reflexión, memoria y
previsión, el hombre posee, por así decirlo, una máquina para condensar y
almacenar sus placeres y sus penas. Pero el bruto no tiene nada de eso; cada
vez que sufre, es como si sufriera por primera vez, aunque antes le hubiera
sucedido lo mismo varias veces. No tiene el poder de resumir sus senti-
mientos. De ahí su carácter despreocupado y plácido: ¡cuánto hay que envi-
diarlo! Pero en el hombre entra la reflexión, con todas las emociones a que
da lugar; y tomando los mismos elementos de placer y dolor que son comu-
nes a él y al bruto, desarrolla su susceptibilidad a la felicidad y a la miseria
hasta tal punto que, en un momento el hombre es llevado en un instante a
un estado de deleite que puede incluso resultar fatal, en otro a las profundi-
dades de la desesperación y el suicidio.
Si llevamos nuestro análisis un paso más allá, encontraremos que, para
aumentar sus placeres, el hombre ha añadido intencionadamente al número
y presión de sus necesidades, que en su estado original no eran mucho más
difíciles de satisfacer que las del bruto. De ahí el lujo en todas sus formas;
la comida delicada, el uso del tabaco y el opio, los licores espirituosos, las
ropas finas, y las mil y una cosas que considera necesarias para su
existencia.
Y por encima y más allá de todo esto, hay una fuente separada y peculiar
de placer, y por consiguiente de dolor, que el hombre ha establecido para sí
mismo, también como resultado del uso de sus poderes de reflexión; y esto
le ocupa fuera de toda proporción con su valor, es más, casi más que todos
sus otros intereses juntos; me refiero a la ambición y al sentimiento de ho-
nor y vergüenza; en palabras llanas, lo que piensa sobre la opinión que otras
personas tienen de él. Adoptando mil formas, a menudo muy extrañas, esto
se convierte en el objetivo de casi todos los esfuerzos que realiza y que no
tienen su origen en el placer o el dolor físico. Es cierto que, además de las
fuentes de placer que tiene en común con el bruto, el hombre tiene también
los placeres de la mente. Éstos admiten muchas gradaciones, desde la baga-
tela más inocente o la más simple charla hasta los logros intelectuales más
elevados; pero hay que oponerles el aburrimiento que los acompaña en el
lado del sufrimiento. El aburrimiento es una forma de sufrimiento descono-
cida para los brutos, al menos en su estado natural; sólo los más inteligentes
de ellos muestran leves rastros de él cuando son domesticados; mientras que
en el caso del hombre se ha convertido en un flagelo absoluto. La multitud
de miserables cuyo único objetivo en la vida es llenar sus bolsillos, pero
nunca poner nada en sus cabezas, ofrece un ejemplo singular de este tor-
mento del aburrimiento. Su riqueza se convierte en un castigo al entregarlos
a la miseria de no tener nada que hacer; pues, para escapar de ella, se preci-
pitarán en todas direcciones, viajando aquí, allá y acullá. Apenas llegan a un
lugar, están ansiosos por saber qué diversiones ofrece; ¡como si fueran men-
digos preguntando dónde pueden recibir una limosna! En verdad, la necesi-
dad y el aburrimiento son los dos polos de la vida humana. Por último, pue-
do mencionar que, en lo que se refiere a la relación sexual, el hombre está
comprometido con una disposición peculiar que le impulsa obstinadamente
a elegir a una sola persona. Este sentimiento crece, de vez en cuando, hasta
convertirse en un amor más o menos apasionado[2], que es fuente de poco
placer y mucho sufrimiento.
Es, sin embargo, algo maravilloso que la mera adición del pensamiento
sirva para levantar una estructura tan vasta y elevada de felicidad y miseria
humanas; descansando, además, sobre la misma base estrecha de alegría y
tristeza que el hombre tiene en común con el bruto, y exponiéndole a emo-
ciones tan violentas, a tantas tormentas de pasión, a tanta convulsión de
sentimientos, que lo que ha sufrido está escrito y puede leerse en las líneas
de su rostro. Y, sin embargo, a fin de cuentas, ha estado luchando por las
mismas cosas que el bruto ha alcanzado, y con un gasto incomparablemente
menor de pasión y dolor.
Pero todo esto contribuye a aumentar las medidas de sufrimiento en la
vida humana fuera de toda proporción con sus placeres; y los dolores de la
vida son mucho peores para el hombre por el hecho de que la muerte es
algo muy real para él. El bruto huye de la muerte instintivamente sin saber
realmente lo que es, y por lo tanto sin contemplarla nunca de la manera na-
tural para un hombre, que tiene esta perspectiva siempre ante sus ojos. De
modo que aunque sólo unos pocos brutos mueren de muerte natural, y la
mayoría de ellos viven sólo lo suficiente para transmitir su especie, y luego,
si no antes, se convierten en la presa de algún otro animal, -mientras que el
hombre, por otra parte, se las arregla para hacer de la llamada muerte natu-
ral la regla, a la que, sin embargo, hay un buen número de excepciones-, la
ventaja está del lado del bruto, por la razón expuesta anteriormente. Pero el
hecho es que el hombre alcanza el término natural de los años tan raramente
como el bruto; porque la forma antinatural en que vive, y la tensión del tra-
bajo y la emoción, conducen a una degeneración de la raza; y así su meta no
se alcanza a menudo.
El bruto está mucho más contento con la mera existencia que el hombre;
la planta lo está totalmente; y el hombre encuentra satisfacción en ella en la
misma medida en que es torpe y obtuso. En consecuencia, la vida del bruto
lleva consigo menos tristeza, pero también menos alegría, en comparación
con la vida del hombre; y si bien esto puede atribuirse, por un lado, a que
está libre del tormento de la preocupación y la ansiedad, también se debe al
hecho de que la esperanza, en cualquier sentido real, es desconocida para el
bruto. De este modo, se ve privado de toda participación en aquello que nos
proporciona la mayor parte y lo mejor de nuestras alegrías y placeres, la an-
ticipación mental de un futuro feliz y el juego inspirador de la fantasía, am-
bos debidos a nuestro poder de imaginación. Si el bruto está libre de preo-
cupaciones, también carece, en este sentido, de esperanza; en cualquier
caso, porque su conciencia se limita al momento presente, a lo que puede
ver realmente ante sí. El bruto es una encarnación de los impulsos presentes
y, por consiguiente, los elementos de temor y esperanza que existen en su
naturaleza -y no van muy lejos- surgen sólo en relación con los objetos que
están ante él y al alcance de esos impulsos; mientras que el campo de visión
del hombre abarca toda su vida y se extiende mucho hacia el pasado y el
futuro.
Siguiendo con esto, hay un aspecto en el que los brutos muestran una
verdadera sabiduría en comparación con nosotros: su tranquilo y plácido
disfrute del momento presente. La tranquilidad de espíritu que esto parece
darles a menudo nos avergüenza por las muchas veces que permitimos que
nuestros pensamientos y nuestras preocupaciones nos inquieten y descon-
tenten. Y, de hecho, esos placeres de la esperanza y la anticipación que he
estado mencionando no se tienen en vano. El placer que un hombre siente al
esperar y aguardar una satisfacción especial es una parte del verdadero pla-
cer que se disfruta por adelantado. Esto se deduce después, porque cuanto
más esperamos algo, menos satisfacción encontramos en ello cuando llega.
Pero el goce del bruto no se anticipa y, por lo tanto, no sufre ninguna deduc-
ción, de modo que el placer real del momento le llega íntegro e intacto. De
la misma manera, también, el mal presiona sobre el bruto sólo con su propio
peso intrínseco; mientras que con nosotros el miedo de su venida a menudo
hace su carga diez veces más penosa.
Es precisamente esta forma característica en la que el bruto se entrega
por completo al momento presente lo que contribuye tanto al placer que
sentimos por nuestros animales domésticos. Son la personificación del mo-
mento presente, y en algunos aspectos nos hacen sentir el valor de cada
hora libre de problemas y molestias, que nosotros, con nuestros pensamien-
tos y preocupaciones, casi siempre ignoramos. Pero el hombre, esa criatura
egoísta y despiadada, abusa de esta cualidad del bruto para contentarse más
que nosotros con la mera existencia, y a menudo la trabaja hasta tal punto
que no permite al bruto absolutamente nada más que la mera y desnuda
vida. El pájaro que fue creado para recorrer la mitad del mundo, es encerra-
do en el espacio de un pie cúbico, donde muere lentamente anhelando y cla-
mando por la libertad; porque en una jaula no canta por placer. Y cuando
veo cómo el hombre abusa del perro, su mejor amigo; cómo ata a este inte-
ligente animal con una cadena, siento la más profunda simpatía por el bruto
y una ardiente indignación contra su amo.
Veremos más adelante que, adoptando un punto de vista muy elevado, es
posible justificar los sufrimientos de la humanidad. Pero esta justificación
no puede aplicarse a los animales, cuyos sufrimientos, aunque en gran me-
dida provocados por los hombres, son a menudo considerables incluso al
margen de su acción[3]. Y así nos vemos obligados a preguntar: ¿Por qué y
para qué existe todo este tormento y agonía? Aquí no hay nada que haga
reflexionar a la voluntad; no es libre de negarse a sí misma y obtener así la
redención. Sólo hay una consideración que puede servir para explicar los
sufrimientos de los animales. Es ésta: que la voluntad de vivir, que subyace
a todo el mundo de los fenómenos, debe, en su caso, satisfacer sus ansias
alimentándose de sí misma. Esto lo hace formando una gradación de fenó-
menos, cada uno de los cuales existe a expensas de otro. He demostrado, sin
embargo, que la capacidad de sufrimiento es menor en los animales que en
el hombre. Cualquier otra explicación que pueda darse de su destino será de
naturaleza hipotética, si no realmente mítica en su carácter; y puedo dejar al
lector que especule sobre el asunto por sí mismo.
Se dice que Brahma produjo el mundo por una especie de caída o error; y
para expiar su locura, está obligado a permanecer en él hasta que realice su
redención. Como relato del origen de las cosas, ¡es admirable! Según las
doctrinas del budismo, el mundo surgió como resultado de alguna perturba-
ción inexplicable en la calma celestial del Nirvana, ese estado bendito obte-
nido por expiación, que había durado tanto tiempo -el cambio tuvo lugar
por una especie de fatalidad. Debe entenderse que esta explicación tiene en
el fondo algo de moral; aunque está ilustrada por una teoría exactamente
paralela en el dominio de la ciencia física, que sitúa el origen del sol en una
primitiva veta de niebla, formada no se sabe cómo. Posteriormente, por una
serie de errores morales, el mundo fue empeorando paulatinamente -tam-
bién en el orden físico- hasta adoptar el aspecto lúgubre que luce hoy en
día. ¡Excelente! Los griegos consideraban que el mundo y los dioses eran
obra de una necesidad inescrutable. Una explicación pasable: podemos con-
tentarnos con ella hasta que consigamos una mejor. De nuevo, Ormuzd y
Ahriman son poderes rivales, continuamente en guerra. Eso no es malo.
Pero que un Dios como Jehová haya creado este mundo de miseria y desdi-
cha, por puro capricho y porque disfrutó haciéndolo, y que luego haya
aplaudido en alabanza de su propia obra y declarado que todo está muy
bien... ¡eso no sirve en absoluto! En su explicación del origen del mundo, el
judaísmo es inferior a cualquier otra forma de doctrina religiosa profesada
por una nación civilizada; y está muy en consonancia con esto que es la úni-
ca que no presenta rastro alguno de creencia en la inmortalidad del alma[4].
Aunque Leibnitz sostuviera que éste es el mejor de los mundos posibles,
eso no justificaría que Dios lo hubiera creado. Porque Él es el Creador no
sólo del mundo, sino de la posibilidad misma; y, por lo tanto, debería haber
ordenado la posibilidad de tal manera que admitiera algo mejor.
Hay dos cosas que hacen imposible creer que este mundo sea la obra exi-
tosa de un Ser omnisapiente, todo bueno y, al mismo tiempo, todopoderoso:
en primer lugar, la miseria que abunda en él por todas partes; y en segundo
lugar, la imperfección obvia de su producto más elevado, el hombre, que es
un burlesco de lo que debería ser. Estas cosas no pueden conciliarse con
ninguna creencia de este tipo. Por el contrario, son justamente los hechos
que apoyan lo que he estado diciendo; son nuestra autoridad para ver el
mundo como el resultado de nuestras propias fechorías, y por lo tanto,
como algo que mejor no hubiera sido. Mientras que, según la primera hipó-
tesis, constituyen una amarga acusación contra el Creador, y proporcionan
material para el sarcasmo; según la segunda, forman una acusación contra
nuestra propia naturaleza, nuestra propia voluntad, y nos enseñan una lec-
ción de humildad. Nos hacen ver que, como los hijos de un libertino, veni-
mos al mundo con la carga del pecado sobre nosotros; y que sólo por tener
que expiar continuamente este pecado nuestra existencia es tan miserable, y
que su fin es la muerte.
No hay nada más cierto que la verdad general de que es el grave pecado
del mundo lo que ha producido el grave sufrimiento del mundo. No me re-
fiero aquí a la conexión física entre estas dos cosas que yacen en el reino de
la experiencia; mi significado es metafísico. En consecuencia, lo único que
me reconcilia con el Antiguo Testamento es la historia de la Caída. A mis
ojos, es la única verdad metafísica de ese libro, aunque aparezca en forma
de alegoría. No me parece que haya mejor explicación de nuestra existencia
que la de que es el resultado de algún paso en falso, de algún pecado del
que estamos pagando la pena. No puedo dejar de recomendar al lector refle-
xivo un tratado popular, pero al mismo tiempo profundo, de Claudio[5] so-
bre este tema, que exhibe el espíritu esencialmente pesimista del cristianis-
mo. Se titula: Maldito sea el suelo por tu causa.
Entre la ética de los griegos y la de los hindúes hay un contraste flagran-
te. En un caso (con la excepción, hay que confesarlo, de Platón), el objeto
de la ética es permitir al hombre llevar una vida feliz; en el otro, es liberarlo
y redimirlo de la vida por completo, como se afirma directamente en las pri-
meras palabras del Sankhya Karika.
A esto se une el contraste entre la idea griega y cristiana de la muerte. Se
presenta sorprendentemente de forma visible en un bello sarcófago antiguo
en la galería de Florencia, que exhibe, en relieve, toda la serie de ceremo-
nias que asistían a una boda en la antigüedad, desde la oferta formal hasta la
noche en que la antorcha de Himeneo ilumina el hogar de la feliz pareja.
Compárese con el féretro cristiano, envuelto en un negro lúgubre y corona-
do por un crucifijo. Cuánto significado tienen estas dos formas de encontrar
consuelo en la muerte. Son opuestas entre sí, pero cada una es correcta. La
una apunta a la afirmación de la voluntad de vivir, que permanece segura de
la vida para siempre, por muy rápidamente que cambien sus formas. La
otra, en el símbolo del sufrimiento y de la muerte, apunta a la negación de
la voluntad de vivir, a la redención de este mundo, dominio de la muerte y
del demonio. Y en la cuestión entre la afirmación y la negación de la volun-
tad de vivir, el cristianismo tiene razón en última instancia.
El contraste que presenta el Nuevo Testamento al compararlo con el An-
tiguo, según la visión eclesiástica del asunto, es justamente el que existe en-
tre mi sistema ético y la filosofía moral de Europa. El Antiguo Testamento
representa al hombre bajo el dominio de la Ley, en la que, sin embargo, no
hay redención. El Nuevo Testamento declara que la Ley ha fracasado, libera
al hombre de su dominio[6], y en su lugar predica el reino de la gracia, que
debe ganarse por la fe, el amor al prójimo y el sacrificio total de sí mismo.
Este es el camino de la redención del mal del mundo. El espíritu del Nuevo
Testamento es indudablemente el ascetismo, por mucho que vuestros pro-
testantes y racionalistas lo tergiversen para adaptarlo a sus propósitos. El
ascetismo es la negación de la voluntad de vivir; y el paso del Antiguo Tes-
tamento al Nuevo, del dominio de la Ley al de la Fe, de la justificación por
las obras a la redención por el Mediador, del dominio del pecado y de la
muerte a la vida eterna en Cristo, significa, tomado en su verdadero sentido,
el paso de las virtudes meramente morales a la negación de la voluntad de
vivir. Mi filosofía muestra el fundamento físico de la justicia y del amor a
los hombres, y señala la meta a la que conducen necesariamente estas virtu-
des, si se practican con perfección. Al mismo tiempo, es sincera al confesar
que el hombre debe dar la espalda al mundo, y que la negación de la volun-
tad de vivir es el camino de la redención. Por lo tanto, está realmente en
consonancia con el espíritu del Nuevo Testamento, mientras que todos los
demás sistemas están redactados en el espíritu del Antiguo; es decir, tanto
teórica como prácticamente, su resultado es el judaísmo, un mero teísmo
despótico. En este sentido, pues, mi doctrina podría llamarse la única verda-
dera filosofía cristiana, por paradójica que pueda parecer esta afirmación a
las personas que adoptan puntos de vista superficiales en lugar de penetrar
en el meollo de la cuestión.
Si queréis una brújula segura para guiaros por la vida, y desterrar toda
duda sobre la manera correcta de mirarla, no podéis hacer nada mejor que
acostumbraros a considerar este mundo como una penitenciaría, una especie
de colonia penal, o ἐργαστήριον, como la llamó el filósofo más antiguo[7].
Entre los Padres cristianos, Orígenes, con encomiable valentía, adoptó este
punto de vista[8], que se justifica además por ciertas teorías objetivas de la
vida. Me refiero, no sólo a mi propia filosofía, sino a la sabiduría de todas
las épocas, tal como se expresa en el brahmanismo y el budismo, y en los
dichos de filósofos griegos como Empédocles y Pitágoras; como también
por Cicerón, en su observación de que los sabios de antaño solían enseñar
que venimos a este mundo para pagar la pena del crimen cometido en otro
estado de existencia, doctrina que formaba parte de la iniciación en los mis-
terios[9]. [9] Y Vanini -a quien sus contemporáneos quemaron, encontrando
que era una tarea más fácil que rebatirle- expone lo mismo de una manera
muy contundente. El hombre, dice, está tan lleno de toda clase de miserias
que, si no repugnara a la religión cristiana, me atrevería a afirmar que si los
espíritus malignos existen, han tomado forma humana y ahora están expian-
do sus crímenes[10] Y el verdadero cristianismo -usando la palabra en su
sentido correcto- también considera nuestra existencia como la consecuen-
cia del pecado y del error.
Si te acostumbras a esta visión de la vida, regularás tus expectativas en
consecuencia, y dejarás de considerar todos sus incidentes desagradables,
grandes y pequeños, sus sufrimientos, sus preocupaciones, su miseria, como
algo inusual o irregular; es más, encontrarás que todo es como debe ser, en
un mundo en el que cada uno de nosotros paga la pena de la existencia a su
manera peculiar. Entre los males de una colonia penal está la sociedad de
los que la forman; y si el lector es digno de mejor compañía, no necesitará
palabras mías para recordarle lo que tiene que soportar en la actualidad. Si
tiene un alma por encima de lo común, o si es un hombre de genio, de vez
en cuando se sentirá como algún noble prisionero de Estado, condenado a
trabajar en las galeras con criminales comunes; y seguirá su ejemplo y trata-
rá de aislarse.
En general, sin embargo, debe decirse que esta visión de la vida nos per-
mitirá contemplar las llamadas imperfecciones de la gran mayoría de los
hombres, sus deficiencias morales e intelectuales y el vil tipo de semblante
resultante, sin ninguna sorpresa, por no decir indignación; porque nunca de-
jaremos de reflexionar dónde estamos, y que los hombres que nos rodean
son seres concebidos y nacidos en pecado, y que viven para expiarlo. Eso es
lo que quiere decir el cristianismo al hablar de la naturaleza pecadora del
hombre.
Cualquier locura que cometan los hombres, sean cuales sean sus defectos
o sus vicios, seamos indulgentes, recordando que cuando estas faltas apare-
cen en otros, lo que contemplamos son nuestras locuras y vicios. Son los
defectos de la humanidad, a la que pertenecemos; cuyas faltas, todas y cada
una, compartimos; sí, incluso esas mismas faltas por las que ahora nos in-
dignamos tanto, simplemente porque todavía no han aparecido en nosotros.
Son defectos que no están en la superficie. Pero existen allá abajo, en las
profundidades de nuestra naturaleza; y si algo los llama, vendrán y se mos-
trarán, tal como ahora los vemos en otros. Un hombre, es verdad, puede te-
ner defectos que están ausentes en su semejante; y es innegable que la suma
total de malas cualidades es en algunos casos muy grande; porque la dife-
rencia de individualidad entre hombre y hombre sobrepasa toda medida.
De hecho, la convicción de que el mundo y el hombre son algo que mejor
no hubiera sido, es del tipo que nos llena de indulgencia hacia los demás. Es
más, desde este punto de vista, bien podríamos considerar que la forma ade-
cuada de dirigirse a alguien no es Monsieur, Sir, mein Herr, sino mi compa-
ñero de fatigas, Socî malorum, compagnon de miseres. Esto puede sonar
extraño, pero está en consonancia con los hechos; pone a los demás bajo
una luz correcta; y nos recuerda lo que es, después de todo, lo más necesa-
rio en la vida: la tolerancia, la paciencia, la consideración y el amor al próji-
mo, de los que todo el mundo tiene necesidad y que, por lo tanto, todo hom-
bre debe a su prójimo.

1. Nota del Traductor, cf. Thèod, §153.-Leibnitz sostenía que el mal es


una cualidad negativa, es decir, la ausencia de bien; y que su carácter
activo y aparentemente positivo es una parte incidental y no esencial
de su naturaleza. El frío, dijo, es sólo la ausencia del poder del calor, y
el poder activo de expansión en el agua helada es una parte incidental
y no esencial de la naturaleza del frío. El hecho es que el poder de ex-
pansión en el agua helada es realmente un aumento de la repulsión en-
tre sus moléculas; y Schopenhauer tiene mucha razón al llamar a todo
el argumento un sofisma.
2. He tratado extensamente este tema en un capítulo especial del segundo
volumen de mi obra principal.
3. Cf. Welt als Wille und Vorstellung, vol. ii. p. 404.
4. Véase Parerga, vol. i. pp. 139 y ss.
5. Nota del traductor.-Matthias Claudius (1740-1815), poeta popular,
amigo de Klopstock, Herder y Leasing. Editó la Wandsbecker Bote, en
cuya cuarta parte apareció el tratado antes mencionado. Generalmente
escribía bajo el seudónimo de Asmus, y Schopenhauer a menudo se
refiere a él con este nombre.
6. Cf. Romanos vii; Gálatas ii, iii.
7. Cf. Clem. Alex. Strom. L. iii, c, 3, p. 399.
8. Agustín de cìvitate Dei, L. xi. c. 23.
9. Cf. Fragmenta de philosophia.
10. De admirandis naturae arcanis; dial L. p. 35.
11. "Cymbeline, Acto v. Esc. 5.
¡GRACIAS POR LEER ESTE LIBRO DE
WWW.ELEJANDRIA.COM!

DESCUBRE NUESTRA COLECCIÓN DE OBRAS DE DOMINIO


PÚBLICO EN CASTELLANO EN NUESTRA WEB

También podría gustarte