Hombres de Maíz Por Miguel Ángel Asturias
Hombres de Maíz Por Miguel Ángel Asturias
Hombres de Maíz Por Miguel Ángel Asturias
Asturias
De esta forma inicia el primer capítulo del libro Hombres de Maíz. De las primeras
tres líneas se puede observar, que habla de la tierra en forma de queja, es por eso
que luego se puede leer en dichas líneas a Gaspar Illóm moviendo la cabeza en
forma de negación. Asimismo, en estas líneas se observan muchas referencias de
la naturaleza, como el bosque, la serpiente, los pájaros, entre otros, esto por la
razón que los mayas adoraban a la naturaleza y a los dioses que anidaban en ella.
Pero los maiceros talaban los árboles y destruían la naturaleza para la siembra de
maíz con el fin de lucrar. Gaspar, al observar esta conducta de querer lucrar con
tan sagrado bien como es el maíz, inicia una lucha contra los ladinos para frenar
esta conducta. Durante la lucha entre el pueblo y los ladinos, encabezados por el
Coronel Gonzalo Godoy, la policía extermina al pueblo de Gaspar, este,
aparentemente derrotado, decide ir al río y tirarse en él.
Esto, para los humanos es un fracaso, pero para Gaspar Illóm es una victoria ya
que entraría al mundo de los Dioses mayas. Esta victoria se logra, posteriormente,
y de forma representativa por el hijo que carga la esposa de Illóm, el cual vuelve a
darle su valor sagrado al maíz.
La segunda historia
Tercera historia
“El Venado de las Siete-Rozas”, tercera historia del libro, cuenta la historia de un
curandero que guía a Nicho Aquino, personaje que se considera tiene un “nahual” o
segunda personalidad representada en un animal, según las costumbres mayas.
Así mismo, el curandero tiene su doble personalidad como Venado, tal y como lo
indica el nombre del capítulo, y, según la cultura maya, el venado es un símbolo de
la desaparición. El capítulo termina con la muerte del venado, el yo animal de este
curandero. En este capítulo, también se cuenta la historia de los hermanos Tecún,
quienes tenían el afán de vengar a la Nana Yaca, quien representa a la Madre
Tierra, quien tiene grillos en el estomago y solo la muerte de la familia Zacatón,
ocho hermanos, podía curar. Es por lo tanto que los hermanos Tecún matan a toda
la familia aliviando el hipo de la Nana Yaca.
El cuarto cuento vb
Estando en tal lugar, llegan varios soldados que claman saber el lugar donde se
encuentra la mujer de Nicho, quien decidido sale a buscarla. Al no encontrarla y de
tanta tristeza, Nicho Aquino termina abandonado sus responsabilidades y es
encontrado convertido en un coyote, solo.
Una novela como bien su género la describe, mágica, en donde este gran autor
logra entrelazar la realidad con la fantasía, logrando así, una de sus obras más
significativas. Logra también ser una novela muy de Guatemala, ya que contiene
varios elementos mayas, propios de la historia de nuestro país.