La constitución se compone de normas que rigen la conducta humana. Define los órganos del estado, quien ejerce el poder y los límites de su ejercicio. Además, es la norma superior que regula la creación del derecho. Una vez aprobada, la constitución se convierte en la ley suprema y los poderes del estado pasan a ser poderes constituidos. La constitución puede estar incompleta intencionalmente para permitir cambios históricos, aunque establece límites a lo que no puede quedar abierto.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas
La constitución se compone de normas que rigen la conducta humana. Define los órganos del estado, quien ejerce el poder y los límites de su ejercicio. Además, es la norma superior que regula la creación del derecho. Una vez aprobada, la constitución se convierte en la ley suprema y los poderes del estado pasan a ser poderes constituidos. La constitución puede estar incompleta intencionalmente para permitir cambios históricos, aunque establece límites a lo que no puede quedar abierto.
Título original
PRÁCTICA 1 CONSTITUCIÓN FUENTES Y ÓRGANOS DEL ESTADO
La constitución se compone de normas que rigen la conducta humana. Define los órganos del estado, quien ejerce el poder y los límites de su ejercicio. Además, es la norma superior que regula la creación del derecho. Una vez aprobada, la constitución se convierte en la ley suprema y los poderes del estado pasan a ser poderes constituidos. La constitución puede estar incompleta intencionalmente para permitir cambios históricos, aunque establece límites a lo que no puede quedar abierto.
La constitución se compone de normas que rigen la conducta humana. Define los órganos del estado, quien ejerce el poder y los límites de su ejercicio. Además, es la norma superior que regula la creación del derecho. Una vez aprobada, la constitución se convierte en la ley suprema y los poderes del estado pasan a ser poderes constituidos. La constitución puede estar incompleta intencionalmente para permitir cambios históricos, aunque establece límites a lo que no puede quedar abierto.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
PRÁCTICA 1 CONSTITUCIÓN FUENTES Y ÓRGANOS DEL ESTADO
1.Con constitución nos referimos a un conjunto de normas con un determinado contenido y
características para que pueda llamarsele así. Los elementos que conforman el concepto normativista o formal de la Constitución: Primero, la constitución se compone de normas, estas tienen requerimientos dirigidos a la conducta humana. El derecho constitucional, en este sentido, no puede ser desvinculado de la actuación humana, solo en medida de dicha actuación este resulta “realizado”. Por otra parte, la fuerza normativa de la constitución se halla condicionada por la voluntad constante de los implicados en el proceso constitucional de realizar los contenidos de la Constitución, la constitución necesita actualizarse por medio de la actividad humana. A fin de poder dirigir la conducta humana en cada una de las situaciones, la norma en mayor o menor medida fragmentaria necesita concretización. La concentralización del contenido de una norma constitucional, solo resultan posible incorporando las circunstancias de la “realidad”que esa norma está llamada a regular. La constitución solo se considera válida en la realidad constitucional, es decir, la constitución realizada, todos los preceptos que salgan de ella serán considerados no válidos, no serán consideradas válidas ninguna realidad que vaya en contradicción con la constitución La constitución debe responder a 4 preguntas: ● ¿Quién ejerce el poder? ● ¿Hasta dónde se manda y cuáles son los límites del ejercicio político? ● ¿Cómo se manda? ● ¿Para qué se manda?, los fines La constitución no es solo un conjunto de normas fundamentales de la comunidad, sino que es la norma que va a regular la creación del derecho, teniendo además en cuenta un determinado contenido 2. La constitución no sólo es una norma, sino que se considera la primera de las normas del ordenamiento entero, la lex superior, por varias razones: Primero, porque la constitución define el sistema de fuentes formales del Derecho, de modo que sólo por dictarse conforme a lo dispuesto por la constitución una ley será válida o un reglamento vinculante, en este sentido, es la primera de las normas de producción, la fuente de las fuentes Segundo, porque en la medida en que la Constitución es la expresión de una intención fundacional, configuradora de un sistema entero que en ella se basa, tiene una pretensión de permanencia o duración, lo que parece asegurarla una superioridad sobre las normas ordinarias carentes de una intención total tan relevante y limitada a objetivos mucho más concretos, todos singulares dentro del marco globalizador y estructural que la Constitución ha establecido La constitución se considera una preeminencia jerárquica sobre todas las demás normas del ordenamiento, producto del de los poderes constituidos por la Constitución misma. Esas demás normas sólo serán válidas si no contradicen, ya no solo el sistema formal de producción de las misma, sino, y sobre todo, el cuadro de valores y de limitaciones del poder que en la Constitución se expresa. En un plano formal puede decirse que la superlegalidad formal o rigidez de la Constitución, al imponer que toda decisión normativa que implique salirse del marco constitucional tenga que ir procedida, bajo pena de nulidad, de una reforma constitucional acordada por sus cauces propios 3. Según el profesor Pedro de Vega, las consecuencias que tiene que la soberanía recaiga en el pueblo o en el gobernante se pueden ver según tres cuestiones que en el tratamiento del poder constituyente conviene dilucidar: ● 1. su definición como poder soberano ● 2. las formas en las que se establece su contenido ● 3. una vez la constitución es aprobada La primera cuestión, su definición como poder soberano: Mientras que cuando la soberanía recae en el pueblo, los poderes constituidos tienen su fundamento en la Constitución, y de ella se explican sus modos de actuación. Cuando la soberanía recae en el gobernante, el poder constituyente se justifica por si mismo, además, a diferencia de los poderes constituidos, que en cuanto a poderes jurídicos tienen establecidos sus modos de actuación en la Constitución, el poder constituyente en sentido pre jurídico no solo es ilimitado en los contenidos de su voluntad, sino en las propias formas de su ejercicio. Referida a la segunda cuestión, las formas en las que establece su contenido: Cuando se admite el principio político democrático de la soberanía popular, que la autoridad del poder constituyente corresponde al pueblo, hay diferencias en las formas en las que el pueblo puede y debe ejercitar ese derecho de soberanía, por una parte, cuando el poder recae en el pueblo, el ejercicio del poder constituyente requiere siempre la participación directa del pueblo como efectivo titular de la soberanía. Por otra parte, si el poder recae en un gobernante, se admite la delegación de competencias y se incorpora el principio representativo a la mecánica del poder constituyente, la potestad constituyente solo podía actuarse a través del mecanismo de la representación, el poder constituyente deja de ser el poder en el que el pueblo participa directamente, para convertirse en el poder de las Asamblea, en las que la nación delega sus competencias. En cuanto al tercer interrogante, el destino del poder constituyente una vez que la Constitución es aprobada, ambas partes coincidieron que una vez aprobada la constitución, el poder constituyente desaparezca, cediendo su lugar a la propia norma por él creada, todos los poderes del Estado pasan a ser poderes constituidos, y la Constitución ley suprema. Conforme a cuando el poder recae en el pueblo, no admite duda alguna en que la separación entre poder constituyente y poder constituido queda definitivamente establecida, en medida que ni el poder constituyente puede proyectarse más allá de sus funciones, asumiendo competencias de los poderes constituidos, ni los poderes constituidos pueden atribuirse competencias que correspondan al poder constituyente. Siendo así el pueblo el único órgano que, como poder constituyente, podría ejercer atribuciones conferidas a los poderes constitutivos. 4. La constitución puede estar incompleta o inacabada por diversas razones que veremos a continuación. Los conceptos de la constitución no son completos en gran numero de cuestiones relativas al orden estatal que son minuciosamente reguladas, pero amplios sectores pertenecientes incluso a la vida estatal en sentido estricto aparecen regulados por disposiciones de una más o menos gran amplitud. La constitución no es una ordenación de la totalidad de la cooperación social-territorial, como tampoco es una unidad constitucional ya cerrada. Sin embargo, sus elementos se encuentran en una situación de dependencia entre ellos. El carácter incompleto de la constitución puede deberse a que no sea necesaria una norma constitucional. La constitución no codifica, sino que únicamente regula aquello que parece importante y que necesita determinación. Pero la constitución también puede tener interés en no someter a las normas jurídicas un determinado ámbito, o bien hacerlo solo bajo algunos conceptos. La constitución puede quedar completa e inacabada porque determinadas conexiones de actuación no son susceptibles de una detallada regulación jurídicas. En coincidencia con estas razones, la constitución debe permanecer incompleta e inacabada por ser la vida que pretende normar vida histórica y sometida por tanto a cambios históricos, si la constitución quiere hacer frente a distintas cuestiones que suceden en el tiempo, tiene que mantenerse obligatoriamente abierta para poder suscitar esos cambios, aunque esta amplitud e Indeterminación no supone una disolución en una absoluta dinámica en virtud de la cual la Constitución se viera incapacitada para encauzar la vida de la comunidad. La constitución no se limita a dejar abierto sino que establece, con carácter vinculante, lo que no debe quedar abierto.