Tesis Mejoras Proceso Productivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 261

INTRODUCCIÓN

En un entorno tan dinámico como el actual, las empresas y


organizaciones se ven obligadas a ser más competitivas, para así lograr
un mejor posicionamiento en el mercado. Es por ello que las mismas, de
acuerdo a las exigencias del entorno, atraviesan cambios constantes,
necesitando metodologías que les permitan generar información
relacionada con la mejora de sus procesos. Por consiguiente, resulta
indispensable utilizar herramientas que sean capaces de dar una
perspectiva más amplia, para así mejorar las condiciones del proceso y
del producto o servicio brindado.
En tal sentido, la investigación se centra en mejorar los procesos
productivos del Fundo “La Esmeralda”, el cual se encuentra ubicado en
la Parroquia Lezama, perteneciente al Estado Guárico, cuya actividad
económica se divide en dos sectores: el agrícola conformado por cultivos
de maíz y sorgo; y el pecuario, integrado por ganado para engorde y
ordeño.
El presente estudio, se encuentra enfocado, en mejorar cada uno de
los procesos agrícolas y pecuarios llevados a cabo en el fundo, a fin de
lograr mayor eficiencia, obteniendo a su vez, mejores beneficios
económicos, lo que se logrará a través de la formulación de propuestas
contundentes que contribuyan al logro de dicho objetivo.
2

A fin de abarcar en su totalidad todos los aspectos que contiene


este estudio, el proyecto se encuentra estructurado en seis (6) capítulos
los cuales se detallan a continuación:
Capítulo I. El Problema: integrado por la conceptualización y
delimitación del problema, los objetivos de la investigación, la
justificación y el sistema de variables, definidas conceptual y
operacionalmente.
Capítulo II. Marco Teórico: detalla los antecedentes relacionados
con la investigación, o estudios previos realizados referentes al tema
tratado; la fundamentación teórica, el basamento legal, la definición de
términos básicos y finalmente, los antecedentes del objeto de estudio.
Capítulo III. Marco Metodológico: detalla el tipo, diseño y nivel
de la investigación; población y muestra, técnicas e instrumentos de
recolección y análisis de los datos y un procedimiento ajustado a cada
uno de los objetivos específicos del proyecto.
Capítulo IV. Presentación y Análisis de Resultados: contempla
el desarrollo y descripción detallada de los resultados obtenidos mediante
la recolección y análisis de los datos, en atención a cada uno de los
objetivos específicos y a las variables identificadas.
Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones: evidencia las
deliberaciones y hallazgos que resultan de la investigación, así como
también, las sugerencias presentadas por las autoras.
Capítulo VI. La Propuesta: en ella se establecen las acciones que
permitirán mejorar los procesos productivos de la empresa, a fin de
ofrecer soluciones a los problemas detectados.
Presentando finalmente la Bibliografía y Anexos del proyecto.
3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Contextualización y Delimitación del Problema

En la actualidad, las industrias frente a los cambios que exige el


mundo necesitan metodologías que les permitan generar información a
partir de la investigación y el desarrollo relacionado con la mejora de sus
procesos productivos, ésta les facilitará la supervivencia en un ambiente
altamente competitivo dado que, pueden comparar lo que tienen frente a
la demanda; en consecuencia, responderán acertadamente.
De acuerdo a lo mencionado, la importancia de los procesos
productivos para cualquier organización, está directamente relacionada
con la disminución de costos de producción y su consecuente aumento de
ganancias, convirtiéndose en la principal característica de las empresas
exitosas, donde ninguno de los elementos que conforman estos procesos,
es decir, la materia prima, la mano de obra, los materiales, la metodología
y la maquinaria, quedan excluidos en la búsqueda de obtener los mejores
resultados.
En Venezuela, mantener los niveles de producción en las empresas
hoy en día se ha convertido en un reto para cualquier rama industrial,

3
4

debido a que los recursos son cada vez más limitados y la demanda sigue
en aumento, creando un alto nivel de competitividad para lograr presentar
en el mercado el mejor producto dentro del menor tiempo, asegurando así
su posicionamiento y oportunidad de ventas.
Antes de la llegada del petróleo a la economía venezolana, se vivía
casi exclusivamente del sector agropecuario, un sistema agro-productivo
tradicional, el cual incluía la agricultura, ganadería, la silvicultura, la
apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca, entre otros. Este sistema era
profundamente básico, sus niveles de tecnificación fueron mínimos y la
diversificación de los sub-sistemas era escasa; es decir, el país basaba su
economía agropecuaria en actividades de subsistencia donde se
desarrollaban diferentes rubros agrícolas para asegurar la alimentación de
sus pobladores, entre ellos se encontraba el cultivo de maíz, arroz, yuca,
papa, plátano, cacao, café, caña de azúcar entre otros y actividades como
la ganadería bovina, porcina, caprina, ovina, avicultura y ganadería
caballar, asnal y mular.
Aunque las actividades agropecuarias no tuvieron un papel
protagónico frente al petróleo, estas se mantuvieron presentes a lo largo
de décadas. Hoy en día, la realidad que atraviesa el país es otra. A partir
del año 2007 con la promulgación de la Ley de Tierra, surgió un giro en
la actividad del campo, cuyo objetivo original era elevar los indicadores
agrícolas y garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, los
resultados obtenidos fueron tierras productivas intervenidas, controles y
medidas de expropiación, que espantaron la confianza de los
inversionistas en este sector; generándose un aumento significativo en los
costos de producción derivados del control de precios impuesto por el
5

gobierno, que al final ocasionó una merma en la producción


agroalimentaria.
El control de los precios, aunado a otras políticas económicas que
han estado desvaneciendo la inversión, así como generando escasez de
los insumos, repercute en la adquisición de los repuestos afectando la
producción, la rentabilidad y la toma de decisiones para nuevas
inversiones; y por ende, la calidad de los servicios.
En Guárico existen muchas empresas agropecuarias, siendo esta la
actividad principal del estado. Éste se caracteriza por la cría de bovinos y
porcinos, así como también el cultivo de arroz, maíz y sorgo. Las mismas
actualmente presentan una deficiencia a nivel de producción, viéndose
altamente afectadas por la crisis que atraviesa el país.
En consecuencia, el caso de los cultivos, la oferta y disponibilidad
de los insumos en los últimos años se ha convertido en un problema para
los agricultores, debido a que son una limitante para ampliar la frontera
agrícola y mejorar la productividad, ya que la oferta dista mucho de
satisfacer la demanda, lo mismo ocurre con la materia prima necesaria y
toda la serie de maquinarias que se necesitan para llevar a cabo dicho
proceso agrícola. En el caso de la ganadería se ven afectados los
establecimientos de potreros, el mejoramiento de los pastos, la atención
de la calidad genética, la alimentación y la salud de los animales,
perjudicando así su desarrollo y peso.
El Fundo “La Esmeralda” se encuentra ubicado en el Sector
Quigua, Parroquia Lezama, Municipio José Tadeo Monagas del Estado
Guárico, fue fundado en el año 1992, consta de un lote de terreno con
una superficie 157 ha. En sus inicios sólo se encargaba de dos (02)
6

grandes actividades como lo eran el cultivo de sorgo y el de maíz. A


partir del año 2000 se inició la cría de ganado macho para engorde,
ampliando de esta forma, las actividades del fundo. A finales del año
2006, buscando obtener mayores ingresos, los propietarios decidieron
invertir en 20 vacas con fines de ordeño, iniciando así una producción de
leche.
En la actualidad, el Fundo “La Esmeralda” se encarga del cultivo
de maíz y sorgo, así como también, de la cría de ganado con doble
propósito: engorde y ordeño. En el caso de los procesos agrícolas como
el cultivo de maíz y de sorgo el 85% de la producción es destinada a la
venta, dejando un 15% para la alimentación del ganado, es por ello que
los animales dependen de dichos procesos agrícolas. Cabe destacar, que
las actividades ganaderas representan la principal fuente de ingresos del
fundo. El ganado macho es criado para su posterior venta, a este se le
conoce como ganado de engorde. Mientras que las vacas son utilizadas
para la producción de leche a través de un proceso de ordeño, la cual es
vendida a diferentes empresas productoras de lácteos.
Debido a la baja producción agrícola, que afecta directamente la
alimentación, la salud y el rendimiento del ganado, así como el
abastecimiento de la demanda agropecuaria; y por ende los ingresos del
fundo, el presente proyecto pretende enfocar los diferentes procesos
productivos, dada la falta de registros adecuados de la producción y de
estadísticas internas que permitan mantener un control exacto de los
mismos, con la finalidad de mejorar la calidad de los productos.
7

Para cumplir con el propósito anterior, se pretende llevar a cabo


una investigación enmarcada dentro de un estudio no experimental, con
nivel proyectivo y diseño de campo, en el cual a partir de técnicas de
recolección de datos y su posterior análisis, se obtendrán bases
suficientes para diagnosticar el problema, determinar las causas que lo
generan y de esta forma, presentar una propuesta de mejoras en los
procesos productivos del Fundo “La Esmeralda”

1.2 Interrogantes de la Investigación

Teniendo en cuenta las características de los procesos productivos


del Fundo “La Esmeralda”, se ha determinado la necesidad de abordar la
problemática actual, planteando las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál es la situación actual de los procesos productivos en el
Fundo “La Esmeralda”?
2. ¿Cuáles son las causas que afectan los diferentes procesos
productivos en el Fundo “La Esmeralda”?
3. ¿Cuáles serían las propuestas de mejoras en los procesos
productivos en el Fundo “La Esmeralda”?
8

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Proponer mejoras a los procesos productivos del fundo “La


Esmeralda”, Parroquia Lezama, Estado Guárico. Año 2018.

1.3.2 Objetivos Específicos

- Diagnosticar la situación actual de los procesos productivos en el


Fundo “La Esmeralda”.
- Identificar las causas que afectan los diferentes procesos
productivos en el Fundo “La Esmeralda”.
- Formular propuestas para mejorar los procesos productivos del
Fundo “La Esmeralda”.

1.4 Justificación

La ingeniería industrial se puede aplicar en todos los niveles sin


importar el tamaño de la empresa, sin embargo, la utilización de las
técnicas propias de esta área se ha centrado en los grandes productores,
9

tanto en el contexto nacional como en el internacional, dejando de lado


muchas industrias que también pudieran lograr grandes beneficios en
sectores de la economía tradicional, como lo son la ganadería y la
agricultura, con estos conocimientos, los cuales se encuentran agrupados
en asociaciones.
Desde el punto de vista económico el sector agropecuario
representa una actividad fundamental para la vida cotidiana, ya que de
éste depende la alimentación de la Nación, sus encadenamientos generan
valor, empleo y bienestar, es factor clave en el ordenamiento territorial y
la sustentabilidad, razón por la cual está protegida y subsidiada en la
mayoría de los países del mundo. La agricultura se ha concentrado en
aquellos rubros que sirven de materia prima para el sector industrial, en
especial para la industria agroalimentaria, por lo que resulta de gran
importancia investigar acerca de este sector.
Una finca agrícola y ganadera se enfrenta a los mismos retos que
cualquier empresa para obtener una mayor productividad y beneficios
como para responder a las demandas con una máxima eficiencia y
calidad. En la toma de decisiones para conseguir el éxito económico y
productivo, debe considerarse el concepto de “calidad total” basado en la
adaptación y aplicación de los principios de Deming (1989), como un
sistema gerencial a través de un enfoque continuo y estructurado, dirigido
al logro de una mejora integral de los procesos de calidad en los trabajos
y servicios con el fin de incrementar los beneficios. En tal sentido,
proponer mejoras que garanticen el proceso productivo de la misma,
permite suministrar materia prima de calidad para la elaboración de los
productos que elaboran las demás industrias a partir de éstos.
10

Como fue expuesto anteriormente, en el Fundo La Esmeralda


existen cultivos de maíz y sorgo, los cuales se almacenan en silos para
posteriormente ser vendidos como materia prima e iniciar un proceso de
transformación y obtener nuevos productos a base de ellos, que
finalmente serán adquiridos por los consumidores. Algo semejante ocurre
con el proceso de ordeño de las vacas, una vez obtenida la leche, es
transformada en alimentos como queso, natillas, mantequillas, entre
otros, finalizando en su consumo. En consecuencia, estos procesos
corresponden a la cadena alimenticia, por lo cual es de suma relevancia
estudiar los mismos para su optimización.
Por otra parte, desde el punto de vista sanitario, el Fundo La
Esmeralda debe garantizar la calidad en sus procesos productivos, a fin
evitar enfermedades, tanto agrícolas como pecuarias y obtener productos
óptimos para sus clientes, quienes los procesarán hasta llegar al
consumidor final; y por ende, cumplir con los requerimientos
establecidos por las leyes y normas vigentes en el país en materia de
salubridad.
Para finalizar, la investigación se justifica desde el punto de vista
metodológico, porque se ajusta a las líneas de investigación de la carrera
ingeniería industrial de la Universidad Santa María y se apega a los
criterios metodológicos para el tipo de investigación seleccionada, por lo
que se puede decir que el trabajo en sí mismo y su estructura sirven de
referencia para llevar a cabo estudios similares.
11

Sistema de Variables

En las investigaciones se deben presentar tanto la definición


conceptual como operacional de las variables desarrolladas, que
permitirán la realización de la propuesta de mejoras en los procesos
productivos del fundo en estudio.
El sistema de variables es una representación de las variables en
estudio, en el que se expresa de manera clara la forma en que serán
entendidas dichas variables para efectos del estudio que se realiza, así
como la manera que operacionalmente describirá su deber ser con base
en los indicadores observables.

1.5.1 Definición Conceptual

La definición conceptual consiste en la definición de la variable en


estudio, la cual hace referencia a los objetivos de la investigación y se
encuentra estrechamente relacionada con el cuerpo teórico en la cual está
contenida la hipótesis en cuestión o la variable de estudio (Balestrini,
2006). Dado este concepto, se muestra en el cuadro 1 la identificación y
definición de las variables a estudiar en el presente proyecto.
12

Cuadro 1.
Identificación y Definición de las Variables

OBJETIVO DEFINICIÓN
VARIABLE
ESPECÍFICO CONCEPTUAL
Diagnosticar la situación Es el estudio de la situación
Situación actual
actual de los procesos actual de las etapas secuenciales
de los Procesos
productivos en el Fundo requeridas para llevar a cabo los
Productivos
“La Esmeralda”. procesos productivos.
Son aquellos factores que
Identificar las causas que Causas que afectan los distintos procesos
afectan los procesos afectan los productivos de manera negativa
productivos en el Fundo Procesos y que impiden alcanzar el mayor
“La Esmeralda”. Productivos aprovechamiento de dichos
procesos.
Es el conjunto de acciones
enfocadas en la mejora de los
Formular propuestas para
procesos productivos, las cuales
mejorar los procesos Propuestas de
traerán como consecuencia
productivos en el Fundo mejoras
efectuar cambios en los mismos,
“La Esmeralda”.
para de esta manera obtener
mayor productividad.
Fuente: Las Autoras (2018).

1.4.2 Definición Operacional

La operacionalización de las variables, es el atributo, característica


o propiedad cualitativa o cuantitativa que manifiestan las unidades de
observación (Grajales Guerra, 1996). A continuación en el cuadro 2 se
muestra la operacionalización de las variables de estudio.
13

Cuadro 2.
Operacionalización de las Variables

VARIABLE CATEGORÍA INDICADOR


- Nivel de adiestramiento.
Mano de Obra
- Satisfacción laboral.
- Disponibilidad de materia
Materia Prima e Insumos prima e insumos.
- Especificaciones técnicas.
- Disponibilidad de las
máquinas.
Maquinaria
- Disponibilidad de los
Situación actual de los
equipos.
Procesos Productivos
- Cumplimiento de las
normativas para la realización
Métodos de Trabajo de las actividades.
- Control de los
procedimientos.
- Áreas de trabajo adecuadas.
Áreas de Trabajo
- Espacio disponible.
- Falta de iniciativa propia.
Bajo nivel de responsabilidad.
- Carencia de organización en
Nivel de Adiestramiento.
el área de trabajo.
- Incumplimiento de normas de
higiene y seguridad.
- Escasez de materia prima e
insumos.
Materia Prima e Insumos
- Altos costos de materia prima
Causas que afectan los
e insumos.
Procesos Productivos - Falta de mantenimiento
Disponibilidad de preventivo.
Maquinaria. - Escasez de repuestos.
- Altos costos de repuestos.
- Inadecuado uso de los
Cumplimiento de las
implementos de trabajo.
normativas para la
- Incumplimiento de la
realización de las
vestimenta requerida para
actividades.
seguridad del personal.
14

Cuadro 2 (cont.)
VARIABLE CATEGORÍA INDICADOR

- Control inadecuado de los


Causas que afectan los Control de los procedimientos.
Procesos Productivos procedimientos. - Desconocimiento de nuevas
tecnologías.
- Programa de capacitación en
Normas de higiene y
materia de higiene y
seguridad
seguridad.
- Producción de semillas.
Materia prima e insumos - Cultivo de pasto verde.
- Sistema de riego.
- Plan de mantenimiento
Mantenimiento preventivo
Propuestas de mejoras preventivo.
- Programa de capacitación
Implementos de trabajo para uso adecuado de los
implementos de trabajo.

Registro y control de los - Plan de registro y control de


procedimientos de trabajo los procedimientos de trabajo.

Fuente: Las Autoras (2018).


15

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En esta fase de la investigación se presentan las revisiones


bibliográficas realizadas sobre otras investigaciones que sirven de
antecedentes al tema, así como la exposición de las bases teóricas
tomadas de medios impresos y electrónicos, para culminar presentando la
definición de términos básicos.

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación

Según Arias (2004), los antecedentes de una investigación se


refieren a todos los trabajos de investigación que anteceden a la presente;
es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables
o se hayan propuesto objetivos similares, los cuales sirven de guía al
investigador y le permiten hacer comparaciones, teniendo ideas sobre
cómo se trato el problema en esa oportunidad. Por lo que dado este
concepto, se presentan a continuación los antecedentes tomados como
referencia para la ejecución del presente proyecto.

15
16

Marín, A. (2015), en su Trabajo Especial de Grado titulado


Propuesta de Mejoras al Proceso de Fabricación de Balanzas de la
empresa Servi Balanzas Oriente, CM C.A., ubicada en Barcelona,
Edo. Anzoátegui, Año 2015, presentado como requisito parcial para
optar por el título de Ingeniero Industrial de la Universidad Santa María,
Núcleo Oriente, teniendo como objetivos específicos: diagnosticar el
proceso de fabricación de balanzas de la empresa Servi Balanzas Oriente
CM C.A, en cuanto a actividades, personal, máquinas, equipos y
materiales; determinar los factores que afectan el proceso de fabricación
de balanzas a fin de establecer acciones de mejoras y finalmente,
proponer acciones de mejoras al proceso actual de fabricación de
balanzas de la empresa Servi Balanzas Oriente CM, C.A a fin de
minimizar el impacto de los factores determinantes.
Para lograr los objetivos planteados llevó a cabo una investigación
de campo no experimental, de nivel descriptivo y modalidad de proyecto
factible, con población y muestra igual, dado que se estudiaron todos los
recursos empleados en el proceso, utilizando la entrevista no
estructurada, fotografías, la revisión bibliográfica y la observación directa
como medios de recolección. Para identificar los factores que impactaban
negativamente en el proceso productivo, la autora estudió todos los
equipos y herramientas utilizados e igualmente consideró cada una de las
áreas exigidas por normativas nacionales e internacionales, además de las
condiciones y ambiente laboral, procedimientos necesarios para lograr el
flujo adecuado de las operaciones.
Marín destacó que para la obtención de dichas balanzas,
especialmente las ganadera, el proceso era sumamente complejo, lo que
17

aunado a la falta de procedimientos estandarizados de trabajo y a la


desorganización física de la planta contribuía a la baja capacidad de
producción, por lo que su propuesta estuvo basada en un rediseño de las
instalaciones donde el flujo de las operaciones redujera el tiempo de
producción, creando puestos de trabajo en función de las labores que se
realizaban durante el proceso de fabricación. Finalmente, la autora
concluyó que la propuesta era técnicamente viable, por lo que recomendó
la implementación de la misma, a fin de incrementar la eficiencia del
proceso.
Ramírez, R. (2015), presentó un Trabajo Especial de Grado,
denominado Propuesta de Mejoras al Proceso de Carga y Despacho
en el Almacén de la Empresa Plumrose Latinoamericana, C.A.
Sucursal Barcelona, Edo. Anzoátegui. Año 2015, presentado como
requisito parcial para optar por el título de Ingeniero Industrial de la
Universidad Santa María Núcleo Oriente. Se planteó como objetivos
específicos: primeramente el diagnóstico de la situación existente en el
proceso de carga y despacho en la empresa antes mencionada.
Posteriormente la identificación de las causas que afectaban dicho
proceso, con la finalidad de establecer su impacto y consecuentemente la
formulación de alternativas para obtener los costos asociados a su
implementación. Para ello realizó una investigación de campo no
experimental, utilizando como técnicas de recolección de datos la
observación directa, la revisión documental y las entrevistas no
estructuradas.
Ramírez concluyó que la existencia de fallas en el proceso de carga
y despacho eran consecuencia de la falta de motivación del personal, así
18

como también una organización inadecuada en el recorrido del almacén,


para lo que elaboró una propuesta factible basada en un rediseño interno
del almacén, la implementación de un programa de capacitación para el
personal de esta área y el desarrollo de un nuevo procedimiento para el
proceso evaluado.
Torres, K. (2015), en su Trabajo Especial de Grado titulado
Propuesta de Mejora al Proceso de Carga y Despacho de Productos
en el Área de Almacén de Alimentos Polar Comercial C.A. Centro de
Distribución Barcelona, Edo. Anzoátegui. Año 2015, presentado como
requisito parcial para optar por el título de Ingeniero Industrial de la
Universidad Santa María, Núcleo Oriente teniendo como objetivos
específicos diagnosticar la situación actual del proceso de carga y
despacho en el área de almacén en el centro de distribución APC
Barcelona; identificar los principales factores que afectan el proceso de
carga y despacho en el centro de distribución APC Barcelona y formular
mejoras para incrementar la productividad del proceso de carga y
despacho en el centro de distribución APC Barcelona.
Para lograr dicho propósito llevó a cabo una investigación de
campo, no experimental y con un nivel descriptivo, utilizando como
técnicas de recolección de datos la observación directa, la revisión
documental y entrevistas no estructuradas, utilizando la unidad de
análisis. Se logró determinar que las fallas existentes en dicho proceso
están relacionadas con tiempos improductivos, maquinarias inoperativas
y pasillos catalogados como cuellos de botella; planteando
continuamente una propuesta que permita incrementar la eficiencia del
19

proceso de carga y despacho con el fin principal de brindar satisfacción


plena a los clientes y trabajadores.
Los objetivos de dicha propuesta consistieron en el
replanteamiento (layout) del diseño interno del almacén, la
implementación de normativas y penalizaciones en áreas de trabajo
dentro del centro de distribución, el desarrollo de un nuevo
procedimiento para el proceso de carga de camiones dentro del almacén y
el desarrollo de acciones de mantenimiento a equipos inoperativos en el
mismo.
Los trabajos anteriormente expuestos, muestran relación con el
presente proyecto, debido a que en ellos se estudian las variables
involucradas en los procesos productivos, con las cuales se busca dar
solución a la problemática existente en cada caso, analizando los factores
que influyen directamente sobre los mismos. Cabe destacar, que los
objetivos específicos muestran gran similitud con el actual Trabajo
Especial de Grado, por lo que sirven de antecedente a éste.

2.2 Bases Teóricas

En toda investigación, se hace necesario explicar los fundamentos


teóricos relacionados con la problemática en estudio, ya que de esta
forma se tendrá un conocimiento más amplio de los conceptos utilizados
a lo largo de la misma. Según Bavaresco (2006), este término se refiere a
“aquellas teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del
20

conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún


referente teórico”

2.2.1 Proceso Productivo

Según Fernández (2003), el proceso productivo “es un conjunto de


actividades o tareas interrelacionadas entre sí, encargadas de transformar
determinadas entradas en salidas que pueden estar representadas por un
bien, el cual puede ser un producto terminado o semi-terminado”. Por su
parte, Mora (2009), indica que un proceso productivo:

“consiste en transformar entradas (materia prima e


insumos) en salidas (bienes o servicios) por medio del uso
de recursos físicos, tecnológicos, humanos, etc. Estos
procesos incluyen acciones que ocurren de forma
planificada y producen un cambio o transformación de
materiales, objetos o sistemas, al final de los cuales se
obtiene un producto”.

Finalmente Chain, S (2017) define un proceso productivo como un


conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores de productivos en bienes y/o servicios. En este proceso
intervienen la información y la tecnología que interactúan con personas
cuyo objetivo último es la satisfacción de la demanda. A su vez indica
21

que los factores productivos o factores de producción son trabajo,


recursos y capital aplicados a la fabricación y se podrían resumir en una
combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura.
Dados los conceptos anteriores es considerado un proceso
productivo a aquella secuencia de actividades, las cuales son necesarias
para lograr elaborar un bien o prestar un servicio. Éstas comprenden la
extracción de los recursos naturales, es decir, la materia prima, la cual
sufrirá una serie de transformaciones a medida que se lleve a cabo el
proceso productivo.
En este orden de ideas, la incorporación de factores de producción
que conforman el producto terminado, tales como: los insumos, el
proceso técnico metodológico para llevar a cabo las actividades
necesarias, las maquinarias y equipos que según su funcionamiento
posibilitan aprovechar, dirigir, regular y transformar la materia prima
química o mecánicamente; así como también, aquellas personas que
participan directa e indirectamente en las distintas fases del proceso
productivo; todo esto tomando en cuenta las condiciones ambientales
necesarias para el logro de los objetivos, es decir, la obtención del
producto o la prestación del servicio.

2.2.2 Etapas de un Proceso Productivo

Según Chain, S. (2017), para saber qué es un proceso productivo se


necesario atender a sus etapas. Cada una de ellas interviene de forma
22

decisiva en la consecución del objetivo final, que no es otro que lograr la


satisfacción del cliente, cubriendo las necesidades que se extraen de su
demanda mediante un producto o servicio. Podría hablarse entonces de la
existencia de tres fases en todo proceso productivo.

2.2.2.1 Etapa Analítica

Es también llamada etapa de acopio y es la primera fase de todo


proceso, en donde las materias primas se reúnen para ser utilizadas en la
fabricación. El objetivo principal de una empresa durante esta fase es
conseguir la mayor cantidad de materia prima posible al menor costo. En
este cálculo hay que considerar también los costes de transporte y
almacén; en este punto es cuando se procede a la descomposición de las
materias primas en partes más pequeñas.

2.2.2.2 Etapa de Síntesis

Durante esta fase las materias primas que se recogieron


previamente se transforman en el producto real que la empresa produce a
través de su montaje. En esta etapa es fundamental observar los
estándares de calidad y controlar su cumplimiento. Es también llamada
etapa de producción.
23

2.2.2.3 Etapa de Acondicionamiento

La adecuación a las necesidades del cliente o la adaptación del


producto para un nuevo fin son las metas de esta fase productiva, que es
la más orientada hacia la comercialización propiamente dicha.
Transporte, almacén y elementos intangibles asociados a la demanda son
las tres variables principales a considerar en esta etapa. Es también
denominada etapa de procesamiento.

2.2.3 Tipos de Proceso Productivo

De acuerdo a Chain, S. (2017) existen cuatro (04) tipos de


procesos productivos o procesos de producción los cuales se describirán
a continuación según la teoría obtenida del mismo autor:
- Proceso de Producción Bajo Pedido: en esta modalidad
productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno es
diferente, no hay dos iguales, por lo que se considera un proceso de mano
de obra intensiva. Los productos pueden ser hechos a mano o surgir
como resultado de la combinación de fabricación manual e interacción de
máquinas y/o equipos.
- Proceso de Producción Por Lotes: con la frecuencia que sea
necesario se produce una pequeña cantidad de productos idénticos.
Podría considerarse como un proceso productivo intensivo en mano de
24

obra, pero no suele ser así, ya que lo habitual es incorporar patrones o


plantillas que simplifican la ejecución. Las máquinas se pueden cambiar
fácilmente para producir un lote de un producto diferente, si se plantea la
necesidad.
- Proceso de Producción en Masa: es como se denomina a la
manufactura de cientos de productos idénticos, por lo general en una
línea de fabricación. Este proceso de producción, a menudo, implica el
montaje de una serie de sub-conjuntos de componentes individuales y,
generalmente, gran parte de cada tarea se halla automatizada lo que
permite utilizar un número menor de trabajadores sin perjuicio de la
fabricación de un elevado número de productos.
- Proceso de Producción Continua: permite fabricar muchos miles
de productos idénticos y, a diferencia de la producción en masa, en este
caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al
día, siete días a la semana. De esta forma se consigue maximizar el
rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y parar el
proceso productivo, que está altamente automatizado y requieren pocos
trabajadores.

2.2.4 Elementos de un Proceso Productivo

Para estos autores, diagnosticar la situación actual de un proceso


productivo, identificar fallas en el mismo y consecuentemente proponer
mejoras para la resolución de los problemas detectados, se hace necesario
25

evaluar todos los elementos que se encuentran involucrados en el mismo,


como lo son maquinarias y equipos, mano de obra, materia prima e
insumos, métodos y áreas de trabajo, los cuales para el presente proyecto
son indicadores que forman parte de la variable de estudio.

2.2.4.1 Maquinaria

Son activos fijos utilizados por las empresas en la producción o


distribución, así como en las áreas administrativas y de ventas. La
maquinaria, hace referencia a aquel conjunto de máquinas y equipos que
se usan para un fin determinado, una máquina por su parte es un conjunto
de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar,
dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo, con un fin
determinado y finalmente, un equipo es un conjunto de aparatos y
dispositivos necesarios, para que funcione un sistema electrónico,
audiovisual o informático. Para la empresa en estudio, este factor está
referido al conjunto de máquinas y equipos utilizados para las actividades
agropecuarias que se llevan a cabo en el fundo.

2.2.4.2 Mano de Obra

De acuerdo a Pérez, J. y Merino, M. (2012), la mano de obra está


26

representada por el factor humano que tiene relación en el proceso


productivo, es indispensable para la transformación e interviene
directamente en la obtención del producto. Puede clasificarse en mano de
obra directa e indirecta.
— Mano de obra directa: es la fuerza laboral que se encuentra en
contacto directo con la fabricación de un determinado bien que tiene que
producir la empresa. Es responsable del manejo grueso del trabajo por
horas en las fábricas y el costo más importante de controlar y medir.
— Mano de obra indirecta: es la fuerza laboral que no se encuentra
en contacto directo con el proceso de la fabricación de un determinado
bien que produce la empresa.
Es importante destacar que tanto la mano de obra directa como la
indirecta deben ser competentes, es decir, tener la habilidad, el saber
hacer y/o la actitud para realizar una labor o intervenir en un asunto
determinado. Por ello, se hace necesario describir aquellos conceptos que
se relacionan entre sí para definir la habilidad de un ser humano.
(Marcucci, G. y Moreno, D. 2007).
- Saber: tener habilidad para algo o estar instruido o diestro en un
arte o facultad.
- Hacer: fabricar, elaborar algo, dándole la forma y trazo que debe
tener.
- Saber hacer: conjunto de conocimientos y técnicas acumulados
por una persona o empresa para desarrollar una actividad o alguna
acción.
- Como hacer: conjunto de procedimientos o maneras para realizar
una labor determinada.
27

- Habilidades: capacidad y disposición para algo, cada una de las


cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.

2.2.4.3 Materia Prima e Insumos

Se conoce como materia prima a los elementos extraídos


directamente de la naturaleza y que se transformarán para elaborar
materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Por otro lado, según Arnon, I. (1978) un insumo es cualquiera de
los factores de producción que se incorporan a la creación de un bien o
servicio. En general los insumos pierden sus propiedades y características
para transformarse y formar parte del producto final. En tal sentido,
afirma el autor que las actividades relacionadas con la extracción de
productos de origen animal, vegetal y mineral se les llama materias
primas en crudo. En el sector primario se agrupan la agricultura, la
ganadería, la explotación forestal, la pesca y la minería, así como todas
aquellas donde se aprovechan los recursos sin modificarlos, es decir, tal
como se extraen de la naturaleza, tal es el caso de la empresa en estudio.
Por otra parte, la importancia de la materia prima radica en que el
producto final es el resultado de aplicarle una serie de procesos
necesarios para su fabricación, por lo que en el valor final del producto
están incluidos todos los costos individuales de cada uno de los
componentes y el valor de los procesos aplicados.
28

2.2.4.4 Método de Trabajo

Se refiere a un conjunto de destrezas procedimentales, que son


muy diversas entre sí, pero que en conjunto son necesarias para
enfrentarse a cualquier empresa con orden y asegurar el buen fin de la
tarea. En este sentido, Aguirregoitia, M. (2011) define el estudio de
métodos como: “el registro sistemático y el examen crítico de los factores
y recursos implicados en los sistemas existentes y proyectos de
ejecución, como medio para desarrollar y aplicar métodos más efectivos
y reducir costos”. En condiciones ideales este estudio busca el
procedimiento ideal, ya que su filosofía está basada en una mejora
continua. Entre sus objetivos están:
- Mejorar el aprovechamiento de los recursos.
- Diseñar un trabajo más seguro.
- Incrementar la eficiencia.

2.2.4.5 Áreas de Trabajo

Se entiende por “área de trabajo” al conjunto de medios o recursos


necesarios para llevar a cabo los procesos de producción y de servicio
dentro de una organización. Un factor relacionado con éstas es la
distribución de las mismas, entendiéndose este concepto como la
disposición de máquinas, departamentos, estaciones de trabajo, áreas de
29

almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una


instalación productiva. Chiavenato (2006).

2.2.5 Generación de Valor en los Procesos Productivos

La administración de los procesos productivos es inseparable de la


logística en un entorno de gestión de la cadena de suministros. El
impacto de los diseños logísticos en el rendimiento general es un área
clave de la gestión industrial y marca el enfoque sobre el que se ha de
plantear la toma de decisiones en cuanto a los procesos productivos.
Estos desafíos se entrecruzan con algunas cuestiones clave en el diseño
de la cadena de suministros, que debe garantizar:
- Localización de la mejor ubicación para las instalaciones de
producción.
- Determinación del enclave más estratégico para los centros de
distribución.
- Identificación de los recursos necesarios y sus proveedores.
- Aseguramiento de la calidad en los resultados.
- Consecución de los niveles de seguridad precisos.
- Aportación del nivel de servicio óptimo a los clientes.
30

2.2.6 Fundo como Empresa

Un fundo o predio es como se denomina en derecho a una finca, es


decir, una propiedad inmueble que se compone de una porción delimitada
de terreno, cuya delimitación llamada linde, puede ser física, mediante
vallas, hitos fronterizos u otros sistemas, o simplemente jurídica,
mediante la descripción en una escritura de propiedad. Por su parte,
Harwood, R. (1986) indica:

“determinado tipo de establecimiento que tiene lugar en el


ámbito rural y que se dedica a la producción de algún tipo
de elemento agrícola o ganadero. Las fincas suelen ser
establecimientos ubicados en terrenos más bien amplios,
con un centro habitable, grandes extensiones de tierra y
otros establecimientos relacionados con la producción como
tambos, molinos, silos, entre otros.”

Sin embargo, las fincas o fundos pueden ser clasificados en


función al destino que se le da al mismo, teniendo entonces:
- Fincas rústicas: aquellas destinadas a la agricultura, ganadería,
entre otras actividades relacionadas.
- Fincas industriales: destinadas a la construcción de zonas
industriales y empresariales.
- Fincas urbanas: con mucha mayor capacidad de construcción,
normalmente son las de mayor valor económico.
31

En este orden de ideas y dado el contenido que se desarrolla en el


presente trabajo de investigación, se hace necesario describir las dos
actividades que mayormente se llevan a cabo en los fundos o fincas
rústicas.

2.2.6.1 Agricultura

Bejarano (1998), define la agricultura como “un conjunto de


técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del
sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes
trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales”.
El autor afirma que la agricultura comprende todo un conjunto de
acciones humanas que transforman el medio natural, las cuales integran
el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca
el mismo tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la
tierra origina, favorecida por la acción del hombre.
La agricultura a lo largo de la historia ha desempeñado un rol
fundamental en el desarrollo del comercio y crecimiento económico de
los países, debido a que a través de ella se obtienen alimentos, medicinas
y materias primas para diferentes áreas como la industria textil, maderera
y papelera, entre otras, aunado al gran beneficio que ésta representa en
las personas para su sustento.
32

2.2.6.1.1 Agricultura en Venezuela

Según Morales (2010), Venezuela se caracterizó por ser eminente-


mente agrícola antes de la aparición del petróleo, siendo el sector
primario el que desarrollaba las principales actividades generadoras de
fuentes de ingresos y se ocupaban las tierras que permanecían ociosas
para utilizarlas en el bien común. Las zonas rurales eran muy pobladas
por la generación de empleo que existía.
Desde finales del siglo XIX, en Venezuela se implementó el uso de
sistemas agrícolas altamente especializados, así como también una
agricultura de exportación que se vio favorecida por el alza de los precios
a nivel internacional, tanto del café como del cacao, siendo estos de gran
demanda tanto nacional como internacionalmente.
De acuerdo al mismo autor, las zonas de producción agrícola en
Venezuela se encuentran concentradas principalmente en las regiones de:
la Cordillera del Norte, los Andes, el Zulia, el Centro Occidental y por
último los Llanos, los cual son objeto de estudio en la presente
investigación; cuya región comprende los estados: Barinas, Portuguesa,
Apure, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y el Territorio Federal Delta
Amacuro. Cabe destacar que los principales cultivos que se desarrollan
en éstos son: arroz, maíz, sorgo, ajonjolí, girasol, algodón, tabaco, frijoles
y yuca.
33

2.2.6.1.2 Cultivo de Maíz

El maíz es una planta gramínea cuya estructura se basa en un tallo


cilíndrico hueco y se cubre de nudos o granos rellenos, cubiertos por
hojas largas y angostas. Este es uno de los alimentos básicos más
importantes que conoce el ser humano, ya que en torno a él se pueden
realizar gran cantidad de preparaciones, así como también pueden
obtenerse numerosos productos derivados de él como: harinas y aceites
entre otros; además de ser altamente utilizado como alimento para
alimentar el ganado. (Centro de Investigaciones Agrícolas El Naranjal,
DANAC Fundación Polar, 2014)
Este es un cultivo de estación caliente, por lo que al momento de la
siembra hay que tener en cuenta la temperatura, siendo esta su mayor
exigencia pues luego sólo pide suficiente luz y algo de espacio. Si bien el
maíz es un vegetal de clima cálido no soporta la sequía y el calor extremo
por lo que requiere de un riego abundante para lograr obtener una
siembra de calidad. Debido a estas condiciones es uno de los principales
cultivos que se llevan a cabo en el estado Guárico. (Borges, O., 2005)

2.2.6.1.3 Cultivo de Sorgo

El sorgo es un tipo de grano que se encuentra en los países


tropicales como los pertenecientes a Latinoamérica y en países
34

subtropicales como aquellos que se encuentran en África. En Europa,


Asia y América. Es un cereal de consumo humano y animal. Se emplea
en la producción de forrajes, para la elaboración de bebidas alcohólicas y
de escobas. Se caracteriza por ser una planta muy resistente a la sequía
por lo que su producción se da en mayores ocasiones dentro de regiones
áridas o secas. (Barrientos, V. 2012)

2.2.6.1.4 Maquinaria Agrícola

Según Estrada, R. (2012) se agrupa bajo el concepto general de


maquinaria agrícola a toda la serie de máquinas y equipos que utilizan los
agricultores en sus labores agrícolas. Las maquinarias son elementos que
se utilizan para dirigir la acción de fuerzas de trabajo a base de energía,
por su parte en el campo agrícola, los mecanismos a motor que se
emplean en estas labores aligeran la producción y mejoran las técnicas de
cultivo. Entre las más utilizadas en los trabajos del campo se mencionan:
- Abonadora: es también llamada fertilizadora, al respecto Ortiz, J.
(2003) la define como una máquina empleada en agricultura para esparcir
por un terreno un compuesto fertilizante. Dicho mezcla se utiliza para
enriquecer el suelo y de esta forma facilitar el trabajo del hombre,
favoreciendo el crecimiento vegetal. En la Figura 1 se muestra una
abonadora arrastrada por enganche.
35

Figura 1. Abonadora Arrastrada por Enganche


Fuente: CABEDO Vila-Real S.L. https://www.cabedovila.es/

- Cultivador: este término se refiere a un conjunto de máquinas


agrícolas provistas de brazos, que en sus extremos llevan rejas muy
diversas, con el fin de cumplir diferentes funciones. Entre ellas se pueden
mencionar principalmente la labranza vertical superficial, la eliminación
de malezas y de ciertos cuidados culturales de los cultivos en hileras.
En la mayoría de los casos las rejas son intercambiables, de modo
que una misma máquina puede realizar las tareas de los distintos tipos de
cultivadores con sólo cambiarlas. En algunos casos los brazos van
provistos de zafes que permiten levantar la reja cuando se encuentran con
una resistencia muy superior, como por ejemplo raíces leñosas, piedras,
etc. evitando su rotura. La profundidad de trabajo puede ser regulada por
el operador. (Ortiz, J. 2003). En la Figura 2 se muestra un cultivador de
17 brazos.
36

Figura 2. Cultivador de 17 brazos


Fuente: El Jeromo. http://www.agricolaeljeromo.com/

- Cosechadora: es una máquina agrícola de motor potente, peine


cortador para segar las plantas maduras de cereales y un largo rastrillo
que va delante de la máquina y gira sobre un eje horizontal. La misma
cosecha los productos de los principales cultivos como se muestra en la
Figura 3.

Figura 3. Cosechadora
Fuente: Mercosur. https://www.mercosur.com/
37

- Fumigadora: según Costa, J. (1974), es una máquina agrícola


encargada de fumigar zonas de terreno. La tarea de fumigar consiste en
esparcir un compuesto plaguicida de diferentes formas, para proteger un
cultivo o un terreno de agentes nocivos para el mismo, tal como se
muestra en la Figura 4. Dicha mezcla puede ser de diversos tipos, según
su destino, su acción específica, la forma de presentación, la composición
química o el grado de peligrosidad.

Figura 4. Fumigadora
Fuente: AgroMaq. http://www.agromaq.com.uy/

- Sembradora: el autor Ortiz, J. (2003) la define como una máquina


agrícola diseñada para sembrar; y para tal propósito, la mayoría de estas
llevan unas rejas delante de los tubos por los cuales se distribuyen los
granos, que van abriendo el surco en que se depositan; asimismo posee
rastros, rodillos o gradas que sirven para cubrir luego de tierra el mismo.
En la Figura 5 se muestra una sembradora monograno.
38

Figura 5. Sembradora mono-grano


Fuente: Más que máquinas agrícolas. http://www.masquemaquina.com

- Tractor: es una máquina agrícola muy útil, con ruedas o cadenas


diseñadas para moverse con facilidad en el terreno y potencia de tracción
que permite realizar grandes tareas agrícolas, aun en terrenos
encharcados. Tiene dos pedales de freno y está acondicionando para halar
rastras (Costa, J. 1974). Hay dos tipos de tractores: el de oruga, de gran
estabilidad y fuerza; y el de ruedas, capaz de desplazarse hasta por
carreteras, el cual posee mayor velocidad que el de oruga, el mismo se
muestra en la Figura 6.
Su uso ha posibilitado disminuir sustancialmente la mano de obra
empleada en el trabajo agrícola, así como la mecanización de tareas de
carga y de tracción que tradicionalmente se realizaban con el esfuerzo de
animales como asnos, bueyes o mulas.
39

Figura 6. Tractor Agrícola de Ruedas


Fuente: Arqhys Arquitectura. https://www.arqhys.com/

- Motocultor: es también llamado tractor de un solo eje y se define


como un vehículo especial autopropulsado de un eje, dirigible por
manceras por un conductor que marche a pie, tal como se muestra en la
Figura 7. Se utiliza para la labor superficial del suelo, principalmente
para labrar pequeñas superficies en la horticultura y la jardinería. (Ortiz,
J. 2003).
40

Figura 7. Motocultor
Fuente: Wikipedia - La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/

2.2.6.1.5 Equipos Agrícolas

Según González, S. (2007) es un conjunto de instrumentos que se


utilizan para labrar la tierra, cargar arena, deshierbar, remover la tierra,
abrir zanjas, transportar abono o material, entre otras actividades. Se
explicaran los más importantes según el autor:
- Rastra: el autor Ortiz, J. (2003) la define como un equipo agrícola
empleado para realizar labranza secundaria o en ocasiones una primera
labranza del suelo. Consta de un conjunto de casquetes esféricos de
acero, de poca concavidad, generalmente llamados discos o platos,
montados sobre un eje común y solidario con éste. Cada uno de éstos se
denominan cuerpos, los cuales están compuestos de dos o cuatro cuerpos.
En la Figura 8 se muestra un ejemplo de la misma.
41

Figura 8. Rastra de Discos


Fuente: Mercadolibre México. https://vehiculo.mercadolibre.com.mx/

- Barretones: son palancas de acero terminadas en hoja planta y


semiplanta del mismo metal, mango de mediana longitud cuya función es
hacer hoyos en la tierra o arrancar plantas con raíces pequeñas. En la
Figura 9 se muestra un ejemplo de esta herramienta.

Figura 9. Barretón de Acero


Fuente: Cencosud. https://www.easy.com.co/
42

- Carretillas: el autor lo define como un pequeño vehículo


normalmente de una sola rueda diseñado para ser propulsado por una sola
persona y utilizado en este ámbito para cargar y descargar material
agrícola, sea arena, tierra, abonos, entre otros.
- Escardillas: son herramientas con extremo en forma de pala; es de
metal con borde inferior de filo cortante y se utiliza para remover la
tierra. En la Figura 10 se muestra un ejemplo de esta herramienta.

Figura 10. Escardilla


Fuente: Mercadolibre Venezuela. https://listado.mercadolibre.com.ve

- Machetes: son herramientas diseñadas para cortar, tienen una hoja


de acero larga y afilada, unida a un mango de madera.
- Picos: son instrumentos compuestos de una parte de acero cuyos
extremos terminan en forma de pala rectangular, por un lado, y por la
tierra en forma vertical; tiene una pala rectangular con borde inferior de
filo y mango de madera o metal. Un ejemplo de esta herramienta se
muestra en la Figura 11.
43

Figura 11. Pico – Equipo Agrícola


Fuente: Sudefont. http://sudefont.es/

- Palas: son láminas de metal, preferiblemente acero, que se usan


para labrar la tierra; pueden ser de punta o de forma ancha; tienen borde
inferior con filo cortante y mango largo de madera terminado en un asa
de metal.
- Rastrillos: diseñados para cubrir o rastrillar semillas; tienen una
parte horizontal de metal y formada por dientes delgados o gruesos según
el uso.
- Regaderas: son envases de metal con depósito para agua, con un
tubo que termina en una pieza redonda con muchos agujeros pequeños la
cual sirve para regar plantas.
- Trasplantadoras: son pequeñas palas de metal en forma de
cuchara pequeña, de bordes afilados y mango de madera como se muestra
en la Figura 12. Sirven para sacar semillas.
44

Figura 12. Trasplantadora - Equipo Agrícola


Fuente: Miguel Rodenas S.L. http://www.miguelrodenas.com/

2.2.6.1.6 Equipos de Protección Personal

Al ejercer trabajo de campo, se deben tomar en cuenta medidas de


seguridad, los trabajadores deben tener los equipos necesarios para
mitigar los riesgos que existen al realizar las diferentes actividades
agrícolas. Entre esos riesgos se encuentra la exposición a picaduras de
insectos o animales que se pueden encontrar en el campo, por lo que el
trabajador debe llevar una vestimenta adecuada, la cual debe incluir botas
de seguridad, guantes de protección, pantalones largos y camisetas que
protejan del sol, en algunos casos cuando estén expuestos a picaduras de
avispas y/o abejas deben utilizar trajes especiales denominados
antipicaduras. Asimismo es también importante que protejan su piel de la
continua exposición al sol, por lo que es recomendable el uso de
bloqueador solar y sombreros para tal fin.
La maquinaria agrícola es de cuidado, en especial si posee partes
móviles que puedan agarrar la mano de un operario descuidado mientras
hace mantenimientos de rutina, por lo que se requiere apagar la
45

maquinaria para hacerle ajustes, se prohíbe trabajar sobre las mismas


cuando están encendidas. Además se deben evitar prendas de vestir u
objetos que cuelguen y puedan ser atrapados por dichas piezas móviles y
exponer al operador a mutilaciones de manos, brazos o piernas. Es
importante considerar al momento de manejar la maquinaria el uso de
lentes de seguridad y protectores de oído.
Finalmente al momento de fumigar las tierras, con el objetivo de
evitar plagas y enfermedades en los cultivos, se deben usar respiradores
que filtren los gases tóxicos y ropa que prevenga el contacto directo con
las referidas sustancias.

2.2.6.2 Ganadería

Según Barreto (2014), es aquella actividad económica de origen


antiguo que consiste en la crianza de animales para su aprovechamiento.
También es la actividad agraria que consiste en la crianza de animales
para la obtención de diversos productos como: carne, leche, huevos,
pieles, lana entre otros. Esta a su vez, se encuentra relacionada con la
agricultura, ya que en una granja ambos pueden interactuar
perfectamente; en este caso el ganado aporta el estiércol que se utiliza
como abono de los cultivos. Estas dos (2) actividades humanas dependen
de un tipo especial de ambiente que es el medio rural o agro-ecosistema.
La ganadería puede ser extensiva, que es aquella en la cual los
animales pasean libremente en grandes extinciones de terreno y están al
46

cuidado de pocos hombres; e intensiva que es la que se lleva a cabo en


pequeños extensiones de terreno, sobre todo en granjas donde los
animales siempre viven cubiertos y son alimentados con pastos
compuestos para que se desarrollen rápidamente, produciendo gran
cantidad de carne, leche y huevos.
De acuerdo a lo expuesto, éste representa una contribución social y
económica como elemento fundamental del desarrollo agrícola, así como
para la seguridad alimentaria familiar y su importancia. La ganadería es
una actividad importante que genera oportunidades de empleo a muchas
familias campesinas, en la producción, elaboración y la exportación de
los productos que se generan.
Según Vázquez (2010), la ganadería es el negocio del futuro, no
sólo por su leche y su carne, sino por la materia orgánica que tiene mucha
demanda para los agricultores, dado que permite utilizar el abono natural,
consumiendo menos fertilizantes sintéticos oxidantes.

2.2.6.2.1 Ganadería en Venezuela

Bittan (2015), indica que la ganadería en Venezuela se puede


diferenciar según sus técnicas y sus fines. Esta puede ser extensiva,
requiriéndose grandes extensiones de tierras, hatos y el libre pastoreo de
grandes rebaños de ganado, bovino y caballar; así como también
intensiva cuando se invierte capital en el establecimiento de potreros, el
47

mejoramiento de los pastos, la atención de la calidad genética y la salud


de los animales; en algunos casos el ganado permanece estabulado y es
alimentado con fórmulas concentradas para cubrir todas sus necesidades
e incrementar el rendimiento por unidad animal. Es de gran importancia,
debido a que su aprovechamiento aporta beneficio a la comunidad y la
obtención de sus productos constituyen un alimento indispensable en la
dieta diaria.
La ganadería se desenvuelve en diferentes regiones, según las
características más aptas para cada actividad, donde las más resaltantes
comprenden la región zuliana, andina y por supuesto la región los llanos.
Generalmente, la unidad de explotación está representada por un hato o
fundo, donde se desarrolla el objetivo principal, es decir, la cría, el
engorde y/o la obtención de leche.

2.2.6.2.2 Alimentación Bovina

Este es un aspecto de gran importancia para el cuidado del ganado,


según Solano, M. (2008), es posible mejorar la alimentación de los
bovinos mediante la utilización de pastos y forrajes, además del uso
adecuado de residuos de cosechas como arroz, yuca, fríjol y maíz, que
generalmente se desperdician en las fincas. Igualmente, forrajeras como
la caña, el matarratón, el guandul y otras leguminosas que son alimentos
ricos en nutrientes y que a veces se intentan destruir en vez de conservar
y aprovechar.
48

La misma autora describe que una vez se haya cumplido con el


requisito de "llenar" al animal, es decir, cuando este ha comido el
alimento más voluminoso, que también es el menos nutritivo, se podrá
mejorar la calidad, usando pequeñas cantidades de subproductos de
origen vegetal provenientes de la agroindustria, tales como salvado de
arroz o semilla de algodón, que ayudaran a los animales a conservar la
producción de leche y mantener o ganar peso vivo y mejorar la
reproducción, aún en las épocas críticas, a un costo que genere utilidades
para el productor.
Es importante mencionar que el bovino y otros animales como
ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas
están compuestas principalmente de materia vegetal. Muchos herbívoros
también son rumiantes. El mismo autor explica que los bovinos tienen un
sistema digestivo que incluye cuatro estómagos, lo cual lo identifican
fácilmente por masticar la comida mucho, aun cuando no ingieren
alimentos, a esto se le denomina ruminación y es parte del proceso que
le permite obtener energía de las paredes de las células de las plantas,
también llamada fibra. En la Figura 13 se puede observar el aparato
digestivo de los rumiantes.
49

Figura 13. Aparato digestivo de un bovino


Fuente: Universidad Católica de Chile. http://www7.uc.cl/

Retículo y rumen: son los primeros estómagos de los rumiantes. El


contenido del retículo es mezclado con los del rumen casi continuamente
(una vez por minuto). Ambos estómagos comparten una población densa
de microorganismos (bacteria, protozoos y fungi) y frecuentemente son
llamados el "retículo-rumen." El rumen es un vaso de fermentación
grande que puede contener hasta 100-120 kg de materia en digestión. Las
partículas de fibra se quedan en el rumen de 20 a 48 horas porque la
fermentación bacteriana es un proceso lento.
El retículo es una intersección de caminos donde partículas que
entran o salgan del rumen están separadas. Solo las partículas que tienen
un tamaño pequeño (<1-2 mm) o son densos (>1.2 g/ml) pueden proceder
al tercer estómago.
Omaso: el tercer estómago u omaso es parecido a un balón de
fútbol y tiene una capacidad de aproximadamente 10 kg. Es un órgano
50

pequeño que tiene una alta capacidad de absorción. Permite el reciclaje


de agua y minerales, tales como sodio y fósforo que pueden retornar al
rumen a través de la saliva. El omaso no es esencial, sin embargo es un
órgano de transición entre el rumen y el abomaso, que tienen modos muy
diferentes de digestión.
Abomaso: el cuarto estomago es el abomaso. Éste se parece al
estómago de los animales no-rumiantes. Secreta ácidos fuertes y muchas
enzimas digestivas. En los animales no-rumiantes, los alimentos primeros
son digeridos en el abomaso. Sin embargo, en los rumiantes los alimentos
que entran el abomaso son compuestos principalmente de partículas no-
fermentadas de alimentos, algunos productos finales de la fermentación
microbiana y los microbios que crecieron en el rumen.
Finalmente, la autora menciona que los tipos de alimentos útiles
para el ganado son los forrajes, los granos y los subproductos.
Independientemente del tipo de alimento que se ofrece a los animales,
deben de estar compuestos de agua, energía, proteína, vitaminas y
minerales.
El contenido de agua en los alimentos depende mucho de la etapa
de maduración, por ejemplo, los forrajes en su etapa inmadura contienen
entre 70 a 80% de agua. Sin embargo, el porcentaje se reduce conforme
la planta madura. En contraste las semillas contienen solo el 8 a 10% de
agua y en los minerales en plantas es de 12% y mucho menor en los
granos.
51

2.2.6.2.3 Ganado de Engorde

El ganado de engorde son los terneros destetados que se han des-


tinado para corrales hasta alcanzar un determinado peso. Ahí se
alimentan para luego ser sacrificados. En promedio se requieren tres o
cuatro meses para engordar el mismo desde un peso inicial de 600 a 800
libras hasta el final deseado de 1.000-1.300 libras. En estos corrales de
engorde, el ganado es alimentado con una dieta estricta de maíz, residuos
de remolacha y granos diversos..
En muchos fundos dedicados a la producción de carne, es
importante realizar una buena planeación de las diferentes actividades
zootécnicas-productivas y llevar adecuados registros económicos.
Actualmente la producción de carne bovina en estabulación en
Venezuela, ha reducido sus márgenes de utilidad económica, ya que, se
ha incrementado sustancialmente el alto costo de las materias primas para
las raciones, principalmente en los granos como el maíz, aunque también
ha aumentado el costo de los insumos como medicamentos, fletes, mano
de obra, entre otros, lo que ha traído como consecuencia menor
rentabilidad de dicho proceso productivo (López, T. 2017).

2.2.6.2.4 Procedimiento del Engorde de Ganado

Según Aguilar. F. (2007) la producción de carne bovina aún


presenta numerosas imperfecciones o deficiencias técnicas
52

principalmente en los procedimientos de qué, cómo y cuándo hacer las


cosas, lo que ha traído como consecuencia que muchos productores o
bien los mismos encargados de la explotación, realicen las actividades
zootécnicas sin tomar en cuenta una metodología técnica que beneficie la
productividad. Sin embargo, según el mismo autor, estos son los
objetivos a considerar por los productores:
- Obtener ganancias de peso/día mínimas de 1.8 kg/animal/día en
períodos de engorda de 70 - 90 días.
- Ofrecer diariamente a cada animal de 10 a 12 kg. de ración
alimenticia, con un máximo de 14% de proteína cruda y 3.0 Mcal de
energía metabolizable/kg de materia seca y procurar que el costo/kg de
alimento no sea tan elevado.
- Obtener conversiones alimenticias de 6.0 a 6.5 kg. de alimento
para producir 1.0 kg. de carne.
- Obtener una carne con características altamente deseables al
consumidor final como sería buen marmoleo, color de la carne rojo
cereza, textura firme y grasa de color blanco.
Para obtener características como las anteriormente mencionadas,
es necesario respetar la metodología zootécnica y a continuación se
describen los principales aspectos a considerar en la misma:
- Recepción de los animales al corral de engorde, las primeras 24
horas, se recomienda que éstos permanezcan en un área limpia y
solamente reciban agua a libertad, a fin de que el ganado logre
rehidratarse.
53

- Después de 24 horas de haber arribado los animales a la


explotación se recomienda realizar las actividades que a continuación se
enumeran:
1. Pesajes e identificación del ganado.
2. Desparasitación interna y externa (se recomienda llevar a cabo el
baño de los animales contra parásitos externos como mosca, garrapata y
sarna, utilizando soluciones químicas eficientes).
3. Aplicación de vitaminas.
4. Alimentación en el corral: los animales deben de recibir 3
diferentes tipos de dietas las cuales deben girar con base a la adaptación
de la alimentación al rumen; dichas etapas de alimentación son descritas
a continuación:
- Etapa de Iniciación: esta etapa debe tener una duración de 8 días
y consiste en ir adaptando a los animales al corral y a las bacterias del
rumen a la ración diaria. En esta etapa, el total de la ración debe
componerse de 75% de fibra que puede provenir de paja de avena, maíz o
cebada y 25% de la ración de alimento concentrado. Durante esta etapa,
los animales deberán consumir en promedio diariamente de 4 a 5 kg
totales de ración.
- Etapa de Transición: esta etapa tiene una duración de 8 días y el
total de la ración debe componerse del 50% de fibra molida (paca seca) y
50% de alimento concentrado. También en esta etapa se puede utilizar
silo de maíz combinado con el alimento concentrado. En esta etapa los
animales deberán estar consumiendo en promedio diariamente de 6 a 9
kg totales de ración y el concentrado en igual proporción, sumando un
total diario de 6 a 9 kg.
54

- Etapa de Finalización: cuando se llega a esta etapa, se pretende


que ya exista una adaptación total de las bacterias ruminales a la dieta. En
esta fase, los animales deberán estar consumiendo diariamente entre 10 a
12 kg totales de ración siendo las proporciones de forraje y concentrado
de 15% y 85% respectivamente, es decir, 1.5 a 1.8 kg de fibra y el
concentrado de 8.5 a 10.2 kg.
Según el autor, una vez aplicados todos los pasos mencionados, se
contará con un ganado que cumpla con los requisitos en cuanto a peso y
carne de calidad, por lo que el mismo puede ser destinado a la venta.

2.2.6.2.5 Ganado de Ordeño

Este tipo de ganado es el que se cría con el propósito de extraer la


leche de las glándulas mamarias. Este procedimiento se puede realizar de
forma manual o mecánica y es necesario que el animal haya tenido una
cría. El ordeño manual se lleva a cabo masajeando, presionando y tirando
del pezón hacia abajo hasta que sale la leche que se recoge en un
recipiente, normalmente un cubo. El ordeño mecánico se hace por medio
de máquinas de ordeño. Las copas que se aplican a los pezones imitan la
succión de la cría o el masaje y presión del operario creando un vacío.
Este método permite extraer mayores cantidades que la forma manual, en
menos tiempo. Es importante destacar que este ordeño se debe hacer de
manera tranquila para la vaca, en un lugar cubierto, limpio y seco en la
mayor medida por temas de sanidad del producto (leche).
55

Es importante destacar que en las lecherías especializadas, se


ordeña la vaca hasta el séptimo mes de la gestación, dándole un lapso de
descanso, conocido como “período seco de dos meses”, para que luego al
tener su cría el animal pueda reiniciar su producción con total
normalidad.

2.2.6.2.6 Buenas Prácticas de Ordeño Manual

Bardales, W. (2016) indica que se refiere al conjunto de acciones


que se realizan con el objeto de extraer la totalidad de la leche producida
en la glándula mamaria de la vaca, sin producirle daño alguno buscando
que la leche obtenida tenga la mejor calidad tanto en la parte higiénica
como en la nutritiva. El mismo autor expresa que:

“La implementación de la calidad en la leche en nuestro


país, es incipiente, por no decir que no se comercializa
leche cruda que no cumpla con los estándares mínimos de
inocuidad. Sin embargo, estas cualidades nutritivas, la
convierten en un producto altamente vulnerable frente a
la contaminación de microorganismos, los que pueden ser
de origen mamario o del medio ambiente, provocando
enfermedades en los consumidores o causar alteraciones
en el producto y sus derivados haciéndolos inadecuados
para el consumo humano”.
56

Producir leche de calidad, trae consigo tener conocimiento de los


beneficios que ello implica, evitar disminución del precio de venta,
devoluciones por la industria y por una convicción personal, entender la
importancia de la leche para la alimentación del ser humano.
A su vez el autor expresa que se deben conservar sus propiedades
nutritivas y no provocar daños a la salud, por lo que se requiere que los
productores implementen buenas prácticas de ordeño, higiene y manejo
adecuado del producto; tanto en las fases de producción como de
obtención de la misma. Es por ello que al momento de realizar el ordeno
manual, es primordial tomar en cuenta las siguientes acciones:
- Manejo del Animal:
a. La vaca debe permanecer lo más quieta posible para seguridad del
operario y de ella misma. Esto se puede lograr mediante el uso de un
brete de ordeño o por medio de sujeción de patas y cola con una manea o
lazo.
b. Además debe recibir un buen trato y una rutina ordenada, dado que
las vacas son animales de costumbres que ante interrupciones de rutina se
pueden mostrar nerviosos y crear estímulos negativos produciendo la
hormona adrenalina que suprime la eyección o salida de leche por la
glándula mamaria.
c. Se debe estimular la glándula con el amamantamiento del becerro,
ya que el descenso de la leche está regido por la oxitocina que es una
hormona que se produce por este estímulo. También se puede hacer un
masaje suave a la ubre para estimular la bajada de la leche.
57

d. Debe realizarse un ordeño rápido, ya que la acción de la oxitocina


tiene una duración corta en el torrente sanguíneo, aproximadamente de 5
a 8 minutos.
e. Mientras se realiza el ordeño se pude suministrar alimento para
entretener a la vaca.
f. No se deben pellizcar ni halar los pezones para evitar daños en los
tejidos de la glándula mamaria.
- Higiene y Sanidad:
a. El ordeñador debe lavar muy bien la ubre de la vaca y secar con
una toalla de papel desechable o papel periódico limpio antes de
comenzar el ordeño, ya que así evita la proliferación de bacterias
patógenas que van en detrimento de la calidad de la leche producida.
b. Este debe descartar los primeros chorros y hace rutinariamente la
prueba de mastitis de cada pezón, con la paleta de fondo negro indicada
para ello.
c. Es importante mencionar que la mastitis se produce por la entrada
de bacterias a través de la punta del pezón, el cual solamente está abierto
al momento del ordeño, por lo tanto la infección puede darse, antes
durante o después del ordeño. Puede ocasionar un 20% de la disminución
de la capacidad de producción de leche. Ésta se controla con un ordeño
correcto, el cual depende de las prácticas de ordeño, del equipo de ordeño
funcional y de una rutina de ordeño adecuada, pero deben homogenizar
procedimientos.
d. Finalmente al terminar de extraer la leche, se deben sellar los
pezones de la vaca, por lo que se le aplica un spray o desinfectante de
pezones, esto se hace con el propósito de desinfectar el área trabajada y
58

así se evita la mastitis en la res. Luego se procede al llenado de las


cantinas, por lo que para pasar la leche del balde al recipiente se debe
usar un colador limpio o lienzo, a fin de evitar que el lácteo lleve pelos o
impurezas que perjudiquen su calidad y una vez terminado la operación,
se tapan las cantinas.

2.2.6.2.7 Equipos de Ganadería

En este apartado se hará referencia a aquellos equipos e


implementos que facilitan las actividades ganaderas, tanto de engorde
como de ordeño, se mencionan los más importantes:
- Balanza Romana: este equipo sirve para medir el peso del animal,
lo que permite observar cómo evoluciona hasta llegar al peso ideal. Se
fabrican de diversas capacidades. En la Figura 14 se muestra una balanza
romana con capacidad de 1000 kilogramos.

Figura 14. Balanza Romana con capacidad de 1000 Kg.


Fuente: CAS, S.R.L. www.cas-bo.com
59

- Comedero: es un recipiente en donde se vierte la comida para los


animales de cría o domésticos. Los comederos suelen consistir en
cuencos de metal, plástico o cerámica en donde se coloca el alimento de
forma periódica para la alimentación del animal. Para el ganado bovino,
este equipo es utilizado para conservar el alimento o el agua mientras el
animal se encuentra estabulado, tal como se muestra en la Figura 15.

Figura 15. Comedero Bovino


Fuente: Maderplast, S.A. www.maderplast.co

- Densímetro: es un instrumento de medición que sirve para


determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular
antes su masa y volumen. Es utilizado para verificar si la leche cruda
posee una densidad la cual cumple con los requerimientos de calidad.
Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con
un bulbo pesado en uno de sus extremos para que pueda flotar en
posición vertical, tal como se muestra en la Figura 16.
60

Figura 16. Densímetro


Fuente: https://instrumentosdelaboratorio.org/

- Paleta de fondo negro: es una herramienta utilizada para


diagnosticar si el pezón de la vaca tiene mastitis. Estas pruebas se
realizan durante la preparación de la vaca para la ordeña. Consiste en la
detección de grumos, tolondrones, descamaciones, sangre, entre otros, en
la leche. Se recomienda realizar este procedimiento en todos los ordeños
ya que además de detectar leche anormal, se eliminan bacterias que
normalmente se encuentran en mayor cantidad en estos primeros chorros
y además se estimula la “bajada” de la leche (García, B. 2007). En la
Figura 17 se muestra un ejemplo de dicho instrumento.

Figura 17. Paleta de Fondo Negro


Fuente: http://www.actualidadganadera.com/
61

2.3 Bases Legales

Según Villafranca D. (2002), las bases legales “son leyes,


reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema
así lo amerite”. Por otra parte, Pérez (2009), expresa que “es el conjunto
de leyes, reglamentos, normas, decretos. etc., que establecen el
basamento jurídico sobre el cual se sustenta la investigación”. No
obstante, todo trabajo investigativo debe cumplir con la Pirámide Kelsen
de donde se desprende el orden tanto constitucional, como legal.
En este sentido la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en su Constitución Política de 1999, reconoce de forma
implícita en el marco de los derechos fundamentales más amplios, el
derecho a la alimentación, haciendo al Estado garante del derecho a la
vida y los derechos humanos, teniendo además como fin esencial la
defensa y desarrollo de la persona. De igual forma el artículo 305 del
título correspondiente al “Sistema Socio económico”, responsabiliza al
Estado de promover la agricultura sustentable, a fin de garantizar la
seguridad alimentaria de la población.
Continuando con lo establecido en la Pirámide de Kelsen, el
Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica Nº6.071 publicado en
la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.233,
de fecha 03 de agosto de 2009, sobre de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria tiene por objeto garantizar la seguridad y soberanía
agroalimentaria en concordancia con los lineamientos, principios y fines
constitucionales y legales en materia de seguridad y defensa integral de la
62

Nación, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en la legislación que


regula las tierras y el desarrollo agrario. Esta ley es importante para el
desarrollo de las actividades que se realizan en el Fundo “La Esmeralda”.
Asimismo, siguiendo en el orden legal, la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.991,
de fecha 29 de julio de 2010 establece las bases del desarrollo rural
integral y sustentable como el medio fundamental para el desarrollo
humano y crecimiento económico del sector agrario (omisis), como en el
caso en estudio del Fundo La Esmeralda.
Finalmente para poder llevar a cabo la investigación, es necesario
estudiar lo establecido por las Normas COVENIN relacionadas a este
trabajo especial, entre las que se encuentran:
 COVENIN 1883-83 Alimentos para Bovinos, elaborada por el
comité CT10: PRODUCTOS ALIMENTICIOS, la cual tiene como
objeto “establecer los requisitos que debe cumplir un alimento para
bovinos de leche y de carne”.
 COVENIN 903-93 Leche Cruda, la cual fue elaborada por el
Comité Técnico de Normalización CT10: PRODUCTOS
ALIMENTICIOS, aprobada por la COVENIN en su reunión Nº 123 de
fecha 13 de octubre de 1993, teniendo como objeto “contemplar los
requisitos que debe cumplir la leche cruda y será aplicada para la
clasificación y recepción de la misma”.
63

2.4 Definición de Términos

- Balance de alimentos: es el resultado de la relación del consumo


nacional de alimentos con la producción interna, variación de existencia,
importación y exportación en un tiempo determinado.

- Balde: un balde es un recipiente de forma aproximadamente


cilíndrica, un poco más ancho por la boca que por el fondo, y con un asa
en el borde superior para poder agarrarlo.

- Botas de Goma: son un tipo de calzado impermeables y sin


cordones, que protegen a quien las usa del agua y el barro, son ideales
para trabajar en corrales con ganado.

- Cantara: también llamado cántaro, se define como un recipiente o


vasija hecho de barro o de algún metal u otro material impermeable, que
sirve para guardar, conservar y transportar líquidos.

- Colador: utensilio utilizado como filtro o escurridor de alimentos.

- Estabulación: cría del ganado en establos o recintos similares.

- Forraje: se refiere al pasto, hierba de la que los animales se


alimentan, especialmente la que el ganado come en el mismo terreno
donde se cría.

- Hito fronterizo: nombrado también mojón, coto, cipo o


64

simplemente hito. Es un poste de piedra u otra señal que se clava en el


suelo y señala el límite de un terreno o indica la dirección o distancias de
una vía o un camino.

- Inocuidad de los alimentos: condición que garantiza que no


causarán daño con su consumo.

- Inyectadora: instrumento que consiste en un émbolo insertado en


un tubo que tiene una pequeña apertura en uno de sus extremos por
donde se expulsa el contenido de dicho tubo.

- Leche Cruda: se entiende por leche cruda o “leche” sin otro


calificativo, el producto íntegro, normal y fresco obtenido del ordeño
higiénico e ininterrumpido de vacas sanas.

- Lechero: persona que tiene como ocupación laboral recoger la leche


y realizar su reparto o venta entre la población.

- Maleza: plantas que crecen en forma agresiva, impidiendo el


desarrollo normal de otras especies

 Mastitis Bovina: es una inflamación de la glándula mamaria que


provoca cambios en la composición bioquímica de la leche y en el tejido
de la glándula.

 Matadero: es el lugar donde se mata y descuartiza a determinados


animales destinados al consumo.
65

 Mcal: Medida de energía basada en la capacidad térmica


específica del agua llamada Mega Caloría, equivalente a 106 calorías.

 Mecate: cuerda o soga que se hace con fibra de pita trenzada; se


usa para colgar, amarrar o sujetar el animal en las actividades ganaderas.

 Mm: Es una unidad de medición de lluvia, 1 milímetro de agua de


lluvia equivale a 1 L de agua por m².

 Redil: recinto cercado en el que los pastores guardan el ganado.

 Taburete: es un asiento sin brazos ni respaldo, para una persona.


Sirve de apoyo para el trabajador al momento de iniciar el proceso de
ordeño.

- Toalla de papel desechable: utilizada para limpiar los pezones de


la vaca, evitando algún tipo de contaminación en la misma.

- Zeína: proteína sencilla que se encuentra en abundante


concentración en el maíz.

 Zootécnica: se define como la técnica de cría, mejora y


explotación de los animales domésticos que son útiles al hombre y cuya
finalidad es la obtención del máximo rendimiento.
66

2.5 Reseña Histórica de la Empresa

El Fundo “La Esmeralda”, es una empresa familiar, inaugurada en


el año 1992, la cual cuenta entre sus activos con un terreno ubicado en el
Sector Quigua, Parroquia Lezama, Municipio José Tadeo Monagas del
Estado Guárico, cuya superficie es de 157 hectáreas. En sus inicios sólo
realizaba dos (2) actividades agrícolas, las cuales eran el cultivo de sorgo
y de maíz, las cuales permitieron para entonces obtener ganancias
continuas durante más de cuatro (4) años, que dieron paso a la
construcción de una casa de campo.
A partir del año 2000 se comenzó a adquirir ganado macho para
engorde, que al llegar al peso ideal era destinado a la venta. Para la
incorporación de esta actividad se ampliaron las áreas de trabajo, se
construyó un corral para los animales y en cuanto a la alimentación de los
mismos, se destinó un porcentaje de las siembras maíz y sorgo propio de
la empresa. A medida que se desarrollaba este rubro, consecuentemente
se pudo mejorar el corral incorporándole una balanza tipo romana, que
permitía conocer el peso de los animales para determinar su valor de
venta.
En consecuencia, a través de las actividades, tanto agrícolas como
pecuarias se obtuvieron ganancias que hicieron posible finalizar la
construcción de la antes mencionada casa de campo, abriendo nuevos
horizontes con los grandes cambios del fundo, entre los que se contaron
una solicitud de un préstamo al banco finales del año 2006, para invertir
en 20 vacas para ordeño, iniciándose así la producción de leche.
67

En la actualidad, el Fundo “La Esmeralda”, se encarga de cuatro


(04) procesos productivos, donde dos (2) de ellos están relacionados a las
actividades agrícolas, el cultivo de maíz y sorgo; y dos (2) a las pecuarias
como lo son la cría de ganado con doble propósito, engorde y ordeño.

2.5.1 Misión de la Empresa

Según Kotler y Armstrong (2004), la misión de una organización


se refiere a “un importante elemento de la planificación estratégica,
describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro
de su visión, es la razón de ser de la empresa”. En el caso del Fundo La
Esmeralda ésta tiene como misión “permanecer siendo una compañía
dedicada al desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias, enfocada en
ofrecer productos de calidad a todos sus clientes”.

2.5.2 Visión de la Empresa

Definida por Fleitman (2000), como “el camino al cual se dirige la


empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las
decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”. El
propósito del Fundo La Esmeralda, es ser considerado una de las
empresas líderes en el sector agropecuario, brindando los mejores
68

cultivos de la zona, así como también, producir leche de calidad para


competir en el mercado y criar un ganado de engorde el cual pueda ser
destinado a grandes subastas nacionales, contribuyendo de esta manera al
desarrollo económico tanto regional como nacional, al equilibrio social y
a la conservación de las actividades dedicadas al campo.

2.5.3 Ubicación Geográfica

El Fundo La Esmeralda se encuentra ubicado en el Sector Quigua,


Parroquia Lezama, Municipio José Tadeo Monagas del Estado Guárico.
Tal como se muestra en la Figura 18.

Figura 18. Ubicación Geográfica Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Google Earth 2018.
69

2.5.4 Estructura Organizativa del Fundo “La Esmeralda”

Una estructura organizativa se encuentra definida por Mintzberg


(1984) como:

"conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en


tareas distintas, consiguiendo luego la coordinación de las
mismas. Es decir, es el conjunto de funciones y de las
relaciones que determinan formalmente las misiones que cada
unidad de la organización debe cumplir y los modos de
colaboración entre estas unidades".

En la Figura 19 se muestra la estructura organizativa del Fundo


“La Esmeralda”, la misma está conformada por una Junta Directiva, una
Dirección General, la Administración y los Departamentos de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo de Nuevos Proyectos. La
investigación se realizó en dichos departamentos, de los cuales se
describen sus funciones de la siguiente manera:
- Departamento de Agricultura: tiene como objetivo el desarrollo
de los procesos agrícolas en el fundo, como lo son el cultivo de maíz y de
sorgo. Está constituido por un (01) encargado que tiene como función
planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones a llevar a cabo en las
siembras, teniendo bajo su mando seis (06) trabajadores directos, los
cuales tienen como tareas principales la preparación del terreno y la
siembra según el cultivo, mantenimiento y manejo de instalaciones,
70

maquinaria y equipo, aplicación de fertilizantes y otras labores de campo


adicionales como riego.
- Departamento de Ganadería: en este se desarrollan los procesos
pecuarios del fundo, es decir, la cría de ganado con doble propósito:
engorde y ordeño. Está conformado por un (01) encargado, el cual
planifica, organiza, dirige y controla las actividades ganaderas, teniendo
bajo su mando cuatro (04) trabajadores directos que tienen como labores
principales la alimentación de los animales, cumplimiento de normas de
higiene y seguridad, efectuar labores relacionadas con su reproducción,
entre otras actividades.
- Departamento de Desarrollo de Nuevos Proyectos: es donde se
desarrollan las nuevas ideas y alternativas de crecimiento para la
empresa. Se encuentra integrado por dos (02) técnicos quienes en
conjunto con los dueños del fundo investigan sobre las nuevas tendencias
agropecuarias, así como también de los avances tecnológicos del área,
con la finalidad de evaluar nuevos proyectos para aportar mejoras al
fundo.
71

Figura 19. Estructura Organizativa del Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo La Esmeralda.

2.5.5 Descripción de Áreas

A continuación se presenta la descripción de las áreas de trabajo con


las que cuenta el fundo “La Esmeralda”:
 Galpón: construcción relativamente grande que suele destinarse al
depósito de mercaderías o maquinarias y equipos. En el caso objeto en
estudio, el fundo cuenta con dos (02) galpones abiertos construidos en
72

acero y techo de zinc, de 30 m. x 20 m. x 8 m. de altura, donde se


almacenan las maquinarias y equipos de trabajos agrícolas, tal como se
muestra en las Figuras 20 y 21.

Figura 20. Galpón, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

Figura 21. Galpón (1), Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.
73

 Corral: es un recinto cerrado dentro o en el entorno de una


construcción y tradicionalmente destinado a albergar animales
domésticos. Pueden ser generales o corrales específicos como las
cochineras y los gallineros, además de los corrales de pastoreo como los
rediles o como es el caso del fundo en estudio de vacunos y equinos. El
corral del fundo objeto en estudio está construido en acero, techados en
acerolit y mide 50 m. x 30 m., es decir 1.500 m2, dentro dividido en seis
(06) estadios fabricados acero donde se alberga el ganado vacuno y una
romana para pesaje del ganado de 5000 kg. En las Figuras 22, 23 y 24 se
muestran tres (03) de estos, incluyendo aquellos en donde se encuentra el
ganado vacuno y la romana.

Figura 22. Corral con Ganado Vacuno, Fundo “La


Esmeralda”
Fuente: Fundo “La Esmeralda”.
74

Figura 23. Corral con Balanza Romana, Fundo “La


Esmeralda”
Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

Figura 24. Corral, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.
75

 Laguna: depósito de agua que está separado del mar y es de


menores dimensiones, sobre todo en profundidad, que un lago, pudiendo
sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas. Estas lagunas
pueden ser naturales o creadas por el hombre. En el caso del fundo en
estudio, el mismo cuenta con seis (6) lagunas artificiales que sirven
principalmente de bebederos para el ganado. En las Figura 25 y 26 se
muestran dos (02) de estas.

Figura 25. Laguna, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.
76

Figura 26. Laguna (1), Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

 Potrero: extensión de tierra delimitada por cercas en donde se


puede llevar a cabo cualquier actividad agropecuaria en una finca. En el
Fundo “La Esmeralda” existen seis (06) potreros con cercas de madera,
de los cuales en las Figuras 27 y 28 se muestran dos (02) de ellos.

Figura 27. Potrero, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.
77

Figura 28. Potrero (1), Fundo “La Esmeralda”.


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

 Casa de Campo: también llamadas casas campestres, se refiere a


una edificación de viviendas funcionales y sencillas, que tienen en común
ciertas características generales, establecidas en un entorno rural
campestre.
En el fundo “La Esmeralda” la vivienda está construida en bloque
de arcilla, con techo de tejas, cuenta con dos (2) habitaciones, dos (2)
baños, una (1) cocina, un (1) comedor y un segundo piso tipo corredor
donde se cuelgan las hamacas para los invitados. En la Figura 29 se
muestra la fachada de la misma.
78

Figura 29. Casa de Campo, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

2.5.6 Procesos Productivos del Fundo “La Esmeralda”

Los procesos productivos que se llevan a cabo en el Fundo “La


Esmeralda” están clasificados en procesos agrícolas y procesos
pecuarios. Los mismos se encuentran integrados por una serie de
actividades las cuales serán descritas detalladamente a continuación.
79

2.5.6.1 Procesos Agrícolas

El Fundo “La Esmeralda” se caracteriza por dos (02) procesos


agrícolas, los cuales son el cultivo de sorgo y el cultivo de maíz. Ambos
procesos se realizan de forma similar, sin embargo, en este apartado se
explicarán detalladamente cada uno de ellos.

2.5.6.1.1 Cultivo de Sorgo

Este es considerado el principal cultivo del fundo, utilizando para


el mismo 65 hectáreas de terreno. Para ello se aprovechan los meses de
mayo y junio, donde las primeras lluvias son las encargadas de
humedecer el terreno, para luego iniciar su proceso de cultivo. En primer
lugar se adquiere la materia prima, en este caso las semillas de sorgo, las
mismas deben ser inspeccionadas por los obreros y posteriormente son
llevadas a un almacén para protegerlas hasta que sean cultivadas.
Antes de iniciar la siembra del sorgo, se debe preparar el terreno
mediante la limpieza del mismo eliminando las malezas y posteriormente
se debe proceder a realizar el arado de la tierra, con la ayuda del tractor al
cual se le engancha una rastra y esta da forma al terreno permitiendo
quitar cualquier residuo de otras siembras. El crecimiento inicial es lento,
y se acentúa por la competencia de malezas, razón por la cual es preciso
hacer una buena preparación de suelo para mantener el cultivo limpio en
80

los primeros días y con ello lograr un mejor desarrollo del mismo. El
suelo debe tener una adecuada humedad en el momento de la siembra
para lograr una emergencia rápida y homogénea, y con ello, una buena
implantación del cultivo.
Para la siembra se utiliza la máquina sembrador, la cual regula la
separación de línea a voluntad. El parámetro es de unas 20 a 30 plantas
por m2 con una separación de líneas de 20 a 60 cm. dando un aproximado
de 15 a 16 kg de semilla por hectárea, las cuales se mezclan con abono.
La semilla de sorgo debe colocarse en contacto directo con el suelo
húmedo para conseguir una rápida germinación y emergencia. No hay
que enterrar mucho el grano, a 2 – 4 cm de profundidad.
El riego va a depender de las lluvias para estas fechas. Luego de
aproximadamente 30 a 45 días se utiliza la fumigadora, en ella se añaden
fertilizantes (urea) a fin de prevenir que aparezcan gusanos u hongos en
las hojas cultivo.
Luego de colocar las semillas en el terreno húmedo, pasan
aproximadamente 120 a 130 días para su cosecha, donde una parte de la
cosecha pasa al proceso de desgrano y posteriormente es enviada a los
silos y un 10 % es utilizada como alimento para el ganado. A
continuación, en la Figura 30, se muestra el diagrama de flujo del proceso
explicado.
81

Figura 30. Diagrama de Flujo del Proceso de Cultivo de Sorgo


Fuente: Las Autoras (2018).
82

2.5.6.1.2 Cultivo de Maíz

Para el cultivo de maíz son destinadas 35 hectáreas de terreno. Las


semillas dulce o tiernas se adquieren con anterioridad, los obreros las
inspeccionan y son almacenadas hasta su cultivo. Al igual que en el
cultivo de sorgo, se esperan los meses de mayo y junio para iniciar con la
siembra, cuando comienza el período de lluvias ya que la tierra debe estar
húmeda. Una vez que el terreno está húmedo, se realizan dos pases de
rastra para la preparación del mismo, para continuamente mantenerlo en
condiciones ideales e iniciar el proceso de siembra.
Para colocar las semillas en la tierra, se utiliza la sembradora, en
ella se prepara una mezcla donde se encuentra presente primero el abono
y luego las semillas de maíz. Una vez unidas y colocadas en la máquina,
se procede a situarla por las hectáreas del fundo destinadas a dicha
siembra. En cada hilera se siembran de siete (7) a nueve (9) granos por
metros cuadrados, la máquina debe estar graduada para que exista una
distancia de cuarenta y cinco (45) a setenta (70) cm entre cada planta.
A los treinta (30) días de sembrar la semilla, se procede a utilizar la
fumigadora, en la cual se usan fertilizantes como urea para regarle a la
planta de modo de protegerla de cualquier enfermedad en la hoja como
hongos y gusanos en la mazorca. La siembra de maíz dura alrededor de
120 a 140 días, tiempo en el que el maíz se encuentra completamente
seco. Luego de transcurrido este tiempo se destina un 10 % de la cosecha
a alimento para el ganado y el resto, es recolectado mediante la
utilización de la cosechadora, maquina encargada de recolectar gramo
83

por gramo y el resultado es de 4500 a 5000 kg por hectárea. Estos


kilogramos de maíz son desgranados, transportados a los silos y
finalmente, se destinan a la venta. El diagrama de este proceso se muestra
en la Figura 31, a continuación.

Figura 31. Diagrama de Flujo del Proceso de Cultivo de Maíz


Fuente: Las Autoras (2018).
84

2.5.6.2 Procesos Pecuarios

En el caso de las actividades pecuarias o también llamadas


ganaderas, el Fundo “La Esmeralda” cuenta con ganado de ordeño y
ganado de engorde. El primero es rotado en los potreros para mantener
los mismos y el de engorde, luego de alcanzar su peso ideal (450 – 550
kg) es trasladado al matadero.

2.5.6.2.1 Ganado de Ordeño

En el Fundo La Esmeralda, el proceso de obtención de la leche se


realiza de forma manual y será explicado detalladamente a continuación:
- El proceso inicia a primeras horas de la mañana (5:00 A.M.) y es
realizado una sola vez al día. En primer lugar, se deben tener listos y
limpios lo implementos necesarios para el ordeño los cuales son el balde,
taburete, y mecates.
- Los animales se encuentran en el potrero y cuando se acerca la
hora de iniciar con el proceso de ordeño las trasladan al corral en donde
los operadores proceden a ordeñarlas una por una.
- Se deben sujetar las patas y la cola de la vaca a ordeñar por
seguridad del operario y del animal, esto se realiza con un lazo o mecate.
- Luego se ubica el balde debajo de la vaca y el taburete en posición
para iniciar por parte del operador el proceso de ordeño.
85

- El ordeñador procede a extraer los chorros de cada pezón sobre


una cubeta o balde aparte, a fin de verificar si la leche tiene alguna
anomalía. Si se encuentra en condiciones normales se continua con el
proceso, de lo contrario limpian la vaca, la curan y la retiran del área de
ordeño.
- Continuamente el ordeñador comienza a extraer la leche. Esto
depende de la experiencia del ordeñador y la forma en la que se sienta
más cómodo. En ocasiones empiezan por los cuartos delanteros y luego
los de atrás o por los laterales en forma diagonal.
- Al terminar de extraer la leche, se sellan los pezones de la vaca
aplicando un spray o desinfectante de pezones. Esto se hace con el
propósito de desinfectar el área trabajada y así se evita la mastitis en la
res.
- Luego se procede al llenado de las cantaras, para ello se utiliza un
colador limpio y se traspasa la leche del balde a la cantara, evitando de
esta forma que el lácteo contenga pelos o impurezas que perjudiquen su
calidad. Una vez terminado la operación, se tapan las cantaras.
- Posterior a la obtención del producto, es vendido a los lecheros,
quienes se dirigen al fundo y continuamente a través de un densímetro
verifican si la leche cruda posee una densidad la cual cumple con los
requerimientos de calidad (1,0260 a 1,0330 gr/ml). Finalmente se
procede a cargarla pasándola de una cantara a otra.
El diagrama de flujo del proceso descrito, se muestra a
continuación en la Figura 32.
86

Figura 32. Diagrama de Flujo del Proceso de Ordeño de Ganado


Fuente: Las Autoras (2018)
87

2.5.6.2.2 Ganado de Engorde

En el Fundo la Esmeralda, a pesar de los altos costos que genera


este proceso productivo aún está siendo realizada. El mismo inicia con la
recepción de los animales al corral de engorde perteneciente a la finca, en
las próximas 24 horas, el animal permanece en un área limpia y
solamente recibe agua, a fin de lograr su rehidratación. Luego del tiempo
establecido y de haber arribado los animales, se realizan las actividades
de pesaje e identificación del ganado, desparasitación interna y externa,
aplicación de vitaminas y alimentación en el corral.
Una vez realizadas estas actividades básicas, se pone en práctica la
etapa de iniciación, la cual tiene una duración 10 a 15 días, con el fin de
poco a poco ir adaptando al animal al corral del fundo, en dichas
instalaciones se cuenta con comederos que permite a los trabajadores
colocar la alimentación y poder llevar un control del crecimiento de los
mismos, midiéndolo cada 3 días.
Para la etapa de transición se debe suministrar variedad de
alimentos compuestos por fibra molida y alimento concentrado durante
10 días aproximadamente. Finalmente se procede a aumentar la cantidad
de alimento para así lograr el peso necesario del animal, el cual oscila
entre los 450 y 550 kilos para posteriormente destinarlo a la venta. En la
Figura 33 se muestra el diagrama de flujo del proceso de engorde.
88

Figura 33. Diagrama de Flujo del Proceso de Engorde de Ganado.


Fuente: Las Autoras (2018).
89

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Arias, F. (1999) “la metodología del proyecto incluye el tipo


o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán
utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo" se realizará el
estudio para responder al problema planteado”. Dada esta definición, en
el presente apartado se explicará el tipo y diseño de la investigación, la
población y muestra de la misma, así como también, las técnicas e
instrumentos para la recolección y análisis de los datos y el
procedimiento que se llevará a cabo para el alcance de los objetivos
planteados.

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación

Al respecto Arias (2006) indica “en cuanto a los tipos de


investigación, existen muchos modelos y diversas clasificaciones. Sin
embargo, lo importante es precisar los criterios de clasificación”. Por
consiguiente, de acuerdo al Manual de Elaboración, Presentación y
Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado de la Universidad Santa
María (2001), esta investigación es de tipo “proyecto factible”, ya que
89
90

consiste en elaborar una propuesta viable que atiende las necesidades de


una institución (omisis), en este caso el Fundo La Esmeralda.
En función de esta definición, se justifica la selección de este tipo
de investigación debido a que se realizará una propuesta de mejoras a los
procesos productivos que se llevan a cabo en el ya mencionado fundo, a
fin de combatir la problemática planteada en el presente proyecto.
En cuanto al nivel de investigación, Arias (2006) lo define como
“el grado de profundidad con el que se aborda un fenómeno u objeto de
estudio”. Tomando en cuenta dicha definición la presente investigación
se enmarca dentro de un nivel descriptivo, la cual el autor señala que
consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo,
con el fin de establecer su estructura o comportamiento, a su vez, se
analiza la problemática existente y se enfatizan las variables que
provocan dicha situación.
En relación al diseño de la investigación, el mismo autor señala
que es la estrategia general que adopta el investigador para responder al
problema planteado. En tal sentido, el presente proyecto se considera un
diseño de campo no experimental, entendiéndose el mismo como:

“aquella que consiste en la recolección de datos


directamente de los sujetos investigados, o de la realidad
donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular
o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información pero no altera las condiciones
existentes. De allí su carácter de investigación no
experimental”.
91

3.2 Población y Muestra

Se define como población a “la totalidad del fenómeno a estudiar,


donde las unidades de población poseen una característica común la cual
se estudia y da origen a los datos de investigación.” (Tamayo y Tamayo,
1997). Para efectos del presente proyecto, la población a tratar se
considera una “unidad de análisis”, tal como explica Siva, A. (2011), la
cual corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que va a ser
objeto específico de estudio en una medición y se refiere al qué o quién
es objeto de interés en una investigación.
Para efectos de este Trabajo Especial de Grado, la población está
determinada por el Fundo La Esmeralda, el cual se encuentra conformado
por los dueños, los trabajadores, las máquinas, los equipos y las
operaciones que forman parte de los diferentes procesos productivos.
Asimismo, el Manual de Elaboración, Presentación y Evaluación
de los Trabajos Especiales de Grado de la Universidad Santa María
(2001) establece que:

“dependiendo del tamaño y de las características propias


de la población, algunas veces se podrán abordar todas las
unidades poblacionales para ser estudiadas, pero otras
veces, será necesario extraer una fracción a la que se
llamará muestra y sobre la que se fijará la atención de la
investigación.”
92

De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que al tratarse de una


población finita, la muestra se considera igual a ésta, tal como lo define
Arias, F. (2006), que establece “es aquella cuyo elemento en su totalidad
son identificables por el investigador”, como en el caso del Fundo la
Esmeralda objeto en estudio.

3.3 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

“Las técnicas de recolección son definidas como las distintas


formas o maneras de obtener la información.” (Arias, F. 2006). La
aplicación de la técnica conduce a la obtención de información, que debe
ser guardada en un medio material de tal manera que los datos puedan ser
recuperados, procesados, analizados e interpretados posteriormente,
definiéndose a este soporte como el instrumento de la investigación.
Por su parte, Falcón y Herrera (2005) definen las técnicas como el
conjunto de procedimientos o forma particular de obtener datos o
información. A su vez, expresan que la aplicación de una técnica conduce
a la obtención de información, la cual debe ser resguardada mediante un
instrumento de recolección de datos, es decir “dispositivos o formatos (en
papel o digital), que se utilizan para obtener, registrar y almacenar
información”.
Concluyendo, las técnicas de recolección de datos son aquellas
utilizadas para obtener la información necesaria con respecto al
fenómeno de estudio y de esta manera lograr los objetivos propuestos.
93

Para los efectos de este trabajo de investigación las principales técnicas


que se utilizaron fueron la revisión bibliográfica, observación directa, el
cuestionario y la entrevista no estructurada.

3.3.1 Revisión Bibliográfica

Es la manera de analizar la comunicación de forma objetiva y


sistemática, seleccionando los contenidos relevantes, según sea la
variable a estudiar (Hernández, Fernández y Baptista, 2009). Por su
parte, Vilanova, J. (2012), define la revisión bibliográfica como “una
recopilación sistemática de la información publicada relacionada con un
tema”. A su vez expresa que realizar una búsqueda bibliográfica es un
proceso complejo y fundamental en el contexto de un proyecto de
investigación.
Cualquier proyecto de investigación implica en mayor o menor
medida, la utilización y el análisis de documentos para valorar los
conocimientos e investigaciones existentes sobre el tema e incluso
delimitar los objetivos del mismo.
En este caso, consistió en la consulta de textos sobre los diferentes
procesos productivos que se realizan en un fundo, así como también es de
suma importancia destacar que la documentación bibliográfica, es un
instrumento valioso para obtener información durante las diferentes fases
del desarrollo del proyecto, es por ello que para dicha investigación, se
consultaron libros y otras publicaciones como: revistas especializadas,
94

enciclopedias y sitios WEB, así como las normativas e instructivos


oficiales, manuales de diseño e información técnica, que sirvieron de
sustentos al marco teórico que respalda el estudio.

3.3.2 Observación Directa

Se trata del uso sistemático de los sentidos, en la búsqueda de


datos que se necesitan para resolver un problema de investigación
(Sabino, 2002). Por otro lado Arias, F. (2006) establece que “la
observación directa consiste en visualizar o captar mediante la vista, en
forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se
produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos
de investigación pre-establecidos”. A su vez, establece que la
observación puede ser no participante o participante, en este caso las
investigadoras pasan a formar parte del medio donde se desarrolla el
estudio por lo que se considera una observación participante.
En la presente investigación, consintió en constantes visitas al
fundo por parte de las investigadoras, de esa manera conocer cómo se
llevaban a cabo cada uno de los procesos productivos desarrollados en él,
así como también los equipos y maquinarias que lo conforman, el
personal que allí labora y sus técnicas empleadas, todo con la finalidad de
determinar detalladamente la situación actual en el Fundo La Esmeralda.
Los instrumentos necesarios para recolectar la información fueron
95

libretas de notas para apuntar datos relevantes, cámara fotográfica y el


guión de observación.

3.3.3 Entrevistas No Estructuradas

Una entrevista es una técnica basada en un dialogo o conversación


“cara a cara” entre el entrevistador y el entrevistado acerca de una tema
previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda
obtener la información requerida (Arias, F. 2010). Debido que para el
presente caso las entrevistas no disponen de una guía de preguntas
elaboradas previamente, sino que se orientan por unos objetivos
preestablecidos, se define entonces como una entrevista no estructurada.
Al respecto, Sabino, (2002) establece que se trata de conversaciones
libres sobre un tema en particular, sin guiarse por una estructura rígida,
por lo que se asemeja a una diálogo.
En el Fundo “La Esmeralda” se entrevistó al personal que labora
en éste, tanto a nivel supervisorio como operativo, con la finalidad de
indagar sobre los procesos productivos del mismo. A través de dichas
entrevistas se pudieron aclarar dudas generadas durante la observación,
que a su vez, permitieron entender el porqué de los métodos utilizados
normalmente en los procesos productivos de dicha unidad. Los
instrumentos de recolección en esta fase del estudio fueron grabadora,
libreta de notas y lápiz.
96

3.3.4 Cuestionario

Arias, F. (2006), define el cuestionario como “la modalidad de


encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o
formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina
cuestionario auto - administrado porque debe ser llenado por el
encuestado, sin intervención del encuestador”. Por su parte, Hurtado, J.
(2000), describe un cuestionario como “un instrumento que agrupa una
serie de preguntas relativas a un evento, situación o temática particular,
sobre el cual el investigador desea obtener información”.
Esta técnica de recolección de datos fue utilizada para encuestar a
los trabajadores del fundo, a fin de conocer el nivel de satisfacción de los
mismos y como instrumentos de aplicación fueron utilizados formatos en
papel del cuestionario y lápices para su llenado.

3.3.5 Lista de Cotejo

Serrano, G. (2000) indica que se trata de un instrumento


estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado
rasgo, conducta o secuencia de acciones. Por su parte, Arias, F. (2006)
expone que es también denominada lista de control de verificación, es un
instrumento en el que se indica la presencia o ausencia de un aspecto o
97

conducta a ser observada. Dicho instrumento fue utilizado a la hora de


evaluar las características presentes en la maquinaria agrícola del fundo.

3.4 Técnicas de Análisis de Datos

Según Hurtado, J. (2000), el propósito del análisis es aplicar un


conjunto de estrategias y técnicas que le permiten al investigador obtener
el conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento
de los datos recogidos. Por su parte Arias, F. (2006) expresa que en este
punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los
datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si
fuere el caso. Dadas las definiciones anteriores se explicarán las
principales técnicas de análisis utilizadas en el presente proyecto.

3.4.1 Porcentaje

“El porcentaje es una operación matemática que consiste en dividir


el todo en cien partes iguales y de esas partes tomar las que cuentan con
las características que nos interesa estudiar.” (Iger, 2016, p.63). Esta
técnica se denota con el símbolo de % y la misma, se utilizó durante la
realización de los cálculos y mediciones del estudio de las mejoras de los
98

procesos productivos y de esta forma, reflejar en términos porcentuales


los resultados que se obtuvieron al analizar la situación actual.

3.4.2 Promedio

Según Pérez y Merino (2011), el promedio es el resultado que se


obtiene al generar una división con la sumatoria de diversas cantidades,
por el dígito que las represente en total. Destacando que esta noción
también se utiliza para nombrar al punto en que algo puede ser dividido
por la mitad o casi por el medio y para referirse al término medio de una
cosa o situación. El promedio por lo tanto, es un número finito que puede
obtenerse a partir de la sumatoria de diferentes valores dividida entre el
número de sumandos. En la presente investigación se utilizó esta técnica
para determinar los promedios de los resultados obtenidos y
seguidamente poder ser analizados.

3.4.3 Diagrama Causa y Efecto

Tiene como principio fundamental encontrar las causas que puedan


influir de manera importante en algún problema, que impida el desarrollo
eficiente y operativo de alguna actividad, con un nivel de calidad óptimo.
Su base es la idea de que todos los fenómenos se deben a causas
99

perfectamente explicables y también a su vez producen determinados


efectos, resulta de significativa importancia descubrir cuáles son las
causa que influyen en él, y luego de observar su comportamiento, y
realizar los análisis correspondientes, tomar las decisiones que conlleven
a eliminar las fallas que puedan presentar o mejorar las situaciones
defectuosas (Hudson, 2000).
La elaboración de estos diagramas se hace habitualmente en
grupos de trabajo envolviendo todos los agentes del proceso en análisis.
En la investigación de estudio fue utilizada dicha técnica por las autoras
para identificar las causas que afectan negativamente los procesos
productivos del fundo, en conjunto con los dueños del mismo.
Es importante destacar que una vez logrado identificar claramente
el problema o efecto a estudiar, tales como fallos, averías, tiempos de
ejecución demasiado largos, entre otros, se va generando una lista de las
distintas causas que hayan podido producir tal efecto, empezando por un
nivel más general, enfocando con más detalle las subcausas. Es decir,
representa gráficamente las causas de un suceso, que pueden influir
positiva o negativamente en el proceso de fabricación o desempeño de la
actividad.

3.4.4 Método Scoring

Es el método que consiste en valorizar las causas de un problema


de acuerdo a su carácter de importancia, con el fin de saber cuáles son las
100

más relevantes del estudio. En la actual investigación se utilizó esta


técnica para seleccionar las causas que representan mayor importancia
relativa con respecto a las demás y que por ende, deben ser consideradas
dentro de las mejoras en la propuesta; a través del Método Scoring, se
obtendrá una puntuación global por la simple suma de las contribuciones
obtenidas de cada atributo; con este método se estableció la siguiente
ponderación en tres (03) niveles: en el primero, están los criterios de
igual importancia; en el segundo los medianamente importantes y en el
tercer nivel los absolutamente importantes. En la Tabla 1 que se presenta
a continuación se especifica el significado de cada uno de estos.

Tabla 1.
Jerarquización de Causas. Método Scoring

NIVEL INTENSIDAD SIGNIFICADO

Al comparar una causa con otras, se consideran


1 Igual
iguales.
Al comparar una causa con otra, la primera se
2 Medianamente importante considera más importante o de importancia
media respecto a la segunda.
Al comparar una causa con otra, la primera es
3 Absolutamente importante
mucho más importante que la segunda.

Fuente: Las Autoras (2018).

3.4.5 Diagrama de Flujo del Proceso

Fernandez, F. (2007) indica que se trata de “una representación


101

gráfica de los acontecimientos que se producen durante una serie de


acciones u operaciones y de la información concerniente al mismo”. Sin
embargo, este tipo de diagrama o esquema también puede referirse
solamente a las operaciones e inspecciones en cuyo caso sería un
diagrama de operaciones. Son de particular utilidad cuando se trata de
tener una idea de los trabajos realizados sobre un conjunto de piezas o
componentes que constituyen un montaje, grupo o producto. Sin
embargo, la misma autora indica cuales son los propósitos de realizar este
tipo de diagrama, los cuales se enuncian a continuación:

- Documentar un proceso con el fin de lograr una mejora en la


comprensión, el control de calidad y la capacitación de los empleados.
- Estandarizar un proceso.
- Estudiar un proceso para alcanzar su eficiencia y mejora. Ayuda a
mostrar los pasos innecesarios, cuellos de botella y otras ineficiencias.
- Crear un proceso nuevo o modelar uno mejor.
- Comunicar y colaborar con diagramas que se dirijan a diversos
roles dentro y fuera de la organización.
En relación a las acciones que tienen lugar dentro de un proceso,
Crespo (2003) dice al respecto que “el análisis crítico de un proceso
puede realizarse descomponiendo el mismo en cinco (05) actividades
básicas de acuerdo al Sistema American Society of Mechanical Engineers
“ASME”. Estas actividades son: Operación, inspección, transporte,
demora y almacenamiento.”
102

3.5 Procedimiento

El procedimiento está definido por fases que engloban los


diferentes objetivos, bajo los cuales está enmarcada la investigación y
estas dan respuesta a cada uno de ellos. (Lerma H. 2009). En él se
describen detalladamente los pasos que se llevaron a cabo para el
desarrollo de la investigación, haciendo mención importante a los
métodos que se utilizaron para la obtención y logro de cada una de las
etapas planteadas al inicio del estudio para logro de los objetivos.
Por su parte el al Manual de Elaboración, Presentación y
Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado de la Universidad Santa
María (2001), expresa que en este punto se deben describir brevemente
las etapas y/o fases que se cumplieron para la realización de la
investigación e identificar y definir los métodos y técnicas aplicadas.
De lo anterior se concluye que para poder llevar a cabo la
investigación es preciso considerar los objetivos planteados, con los
cuales se desarrolla el estudio para conocer las condiciones actuales de
los procesos productivos, de manera de alcanzar la propuesta para las
mejoras en función a las categorías, así como lo definido
conceptualmente en el Capítulo I.
103

3.5.1 Diagnóstico de la Situación Actual de los Procesos Productivos


en el Fundo “La Esmeralda”

Para diagnosticar la situación actual de los procesos productivos


llevados a cabo en el Fundo “La Esmeralda”, se procedió a realizar
visitas al sitio en estudio, realizando entrevistas no estructuradas y
cuestionarios al personal que labora en el mismo, aplicando los
instrumentos de recolección de datos elaborado por las investigadoras.
Durante estas visitas se conocieron aspectos fundamentales del
fundo, los cuales son la reseña histórica de la empresa, su misión, visión,
ubicación geográfica, estructura organizativa y especialmente los
procesos productivos. Para conocer a fondo la situación sobre dicho
proceso, con la información obtenida se elaboraron diagramas de flujo de
cada uno, basándose en la información descrita en el Capítulo II del
presente proyecto, suministrada por las autoridades del fundo.
Para operacionalizar la situación actual del proceso productivo, se
estudiaron las categorías: mano de obra, materia prima e insumos,
maquinarias y equipos, así como los métodos y áreas de trabajo, las
cuales permitieron reconocer las causas que afectan las actividades
agropecuarias y ganaderas que se ejecutan en el fundo. En este orden de
ideas, a través de dichas categorías se describen los indicadores utilizados
para evaluar cada una de las mismas.
104

3.5.1.1 Mano de Obra

La primera categoría evaluada para el diagnóstico de la situación


actual es la mano de obra, la cual contempla indicadores como el nivel de
adiestramiento del personal y la satisfacción laboral. Ahora bien, para
determinar el nivel de adiestramiento de los trabajadores que laboran en
el Fundo “La Esmeralda” se emplearon las técnicas descritas en el
Convenio de Cooperación No. 000227/06 entre el Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA y la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC,
que desarrolló un proyecto de capacitación sobre la aplicación y
certificación de competencias laborales en el sector agropecuario.
En tal sentido, se tomaron en consideración ciertos criterios (Ver
Anexo A) de dicho instrumento y mediante las constantes visitas al área
de trabajo, se recaudó la información para el llenado de la Tabla 2 que
resume los mismos, la cual se presenta a continuación, donde se reflejan
las habilidades y aptitudes que debe poseer un trabajador agropecuario
para el desempeño de sus funciones.
105

Tabla 2.
Habilidades y Aptitudes
HABILIDAD /
EFICIENTE REGULAR DEFICIENTE
APTITUD
Destreza en el uso de
maquinaria y
herramientas.
Buena visión espacial.

Iniciativa propia.

Responsabilidad.

Organización en el área
de trabajo.

Manejo de normas de
higiene y seguridad.

Capacidad de trabajar en
equipo.

Capacidad para trabajar


en solitario.
Fuente: Las Autoras (2018).

En cuanto a la satisfacción laboral del personal que integra el


fundo, se aplicó una encuesta escrita (Ver Anexo B) a cada uno de los
trabajadores, cuyos resultados fueron clasificados y analizados por las
autoras.

3.5.1.2 Materia Prima e Insumos

Dadas las características propias de este tipo de proceso


productivo, la materia prima depende principalmente de proveedores
106

relacionados al gobierno, tal como las semillas, los fertilizantes y las


medicinas para ganado, entre otros que las suministra Agro Patria. No
obstante, se pudo constatar que existen otras pequeñas y medianas
empresas privadas, de la cual resalta la Asociación de Productores
Agropecuarios del Sur de Aragua y Guárico “Apasygua” que es una
asociación de productores agropecuarios que realizan operaciones de
compra – venta de dichos materias primas e insumos a precios de libre
comercio.
En esta categoría fueron también evaluadas aquellas
especificaciones técnicas a considerar a la hora de realizar la compra de
la materia prima e insumos, de tal forma que esto no afecte la eficiencia
de los procesos ni la calidad de los productos y a su vez, si las mismas se
cumplían en el fundo. Para ello, fueron consideradas las normativas
COVENIN.

3.5.1.3 Maquinaría

En esta categoría se tomaron en cuenta la cantidad de máquinas y


equipos existentes en el fundo y las horas totales trabajadas para los
meses de mayo y junio, información que resultó necesaria para la
determinación de la disponibilidad de las máquinas y equipos en función
a las paradas por avería, mantenimiento correctivo, falta de repuestos,
entre otros; mediante la fórmula descrita a continuación:
107

(Ecu. 1)

Donde:
Horas totales: horas totales de un periodo.
Horas de parada por avería: intervenciones no programadas.
A su vez, para completar la evaluación de las máquinas, se requirió
una inspección en el fundo empleando una lista de cotejo (Ver Anexo C)
y entrevistas no estructuradas, tanto al dueño de la finca como al
encargado, otorgándole un peso de acuerdo a dicho grado de afectación.
La escala fue realizada por las autoras y se muestra a continuación en la
Tabla 3.

Tabla 3.
Escala de Afectación
Grado de
Afectación
Afectación
LEVE 1

MODERADO 2

MEDIO 3

SEVERO 4

MUY SEVERO 5
Fuente: Las Autoras (2018).
108

3.5.1.4 Métodos de Trabajo

Para diagnosticar la forma de trabajo que se ejecuta en el fundo,


fue preciso observar directamente el proceso para la obtención de los
distintos rubros que produce el mismo. Para ello, se consideraron, tanto
las Normas COVENIN relacionadas, como estudios e investigaciones
previos sobre la utilización de los implementos de trabajo en la
agroindustria.
Asimismo, se tomó en cuenta lo establecido en la Ley Orgánica de
Prevención y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), su reglamento
y la Norma Técnica 01:2008. A su vez, se investigó si la empresa lleva
registro de sus actividades.

3.5.1.5 Áreas de Trabajo

Para determinar el espacio disponible en el fundo y formular


propuestas de mejoras a los procesos productivos, se recaudó la
información necesaria para dicho fin mediante una guía de observación
realizada por las autoras (Ver Anexo D), cuyo resultado muestra el
espacio disponible en el fundo para cumplir los objetivos propuestos.
109

3.5.2 Identificación de las Causas que Afectan los Procesos


Productivos en el Fundo “La Esmeralda”

Seguidamente se procedió a identificar las causas que afectan los


diferentes procesos productivos en el Fundo “La Esmeralda”,
conjuntamente con el diagnóstico llevado a cabo, utilizando un Diagrama
de Ishikawa, a cuyos resultados se les aplicó la técnica de jerarquización
de causas, empleando el Método Scoring, el cual consistió en realizar una
reunión donde participaron los dueños del fundo y el personal que labora
en él, a los que se les suministró toda la información acerca de las causas
identificadas anteriormente, asignándose un nivel de importancia.
Una vez establecidas las causas, se procedió a describir cada una
de las mismas, conjuntamente con el diagnóstico de la situación actual y
los factores que afectan los procesos productivos en el Fundo La
Esmeralda, formulando propuestas para mejorar los mismos.

3.5.3 Formulación de Propuestas para Mejorar los Procesos


Productivos en el Fundo “La Esmeralda”

Las propuestas fueron seleccionadas en función a los resultados


obtenidos durante el desarrollo de los objetivos anteriormente planteados;
es decir de la fase diagnóstica y de las reuniones con el personal, quienes
aportaron información relevante sobre la problemática actual. Para ello,
110

se consideraron las causas que presentaron mayor importancia,


estudiándose distintas alternativas, seleccionándose las propuestas que
conducirán a mejorar los procesos productivos en dicha unidad
productiva.
Cabe destacar que las propuestas estuvieron relacionadas con las
nuevas técnicas agropecuarias para el proceso productivo que incluyen:
redimensionamiento de las áreas, adquisición de nuevas maquinarias y
mantenimiento preventivo, así como la capacitación del personal y la
elaboración de un programa informativo - divulgativo dirigido a todos
involucrados directa e indirectamente en los trabajos que se llevan a cabo
en el fundo.
111

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Según Hevia, O. (2001) la presentación y análisis de resultados se


define como “el estado que se presenta posterior a la aplicación del
instrumento y finalizada la recolección de la información, donde se
procederá a aplicar el análisis de los datos para dar respuesta a las
interrogantes de la investigación”.
Luego de procesar la información obtenida en el desarrollo de la
investigación y de acuerdo a los objetivos inicialmente trazados, se
exponen los siguientes resultados:

4.1 Diagnóstico de la Situación Actual de los Procesos Productivos


en el Fundo “La Esmeralda”

Como se mencionó anteriormente en el Capítulo III numeral 3.4.1,


en el Fundo “La Esmeralda”, se llevan a cabo dos (02) grandes
actividades, la agrícola y la pecuaria. Para el diagnóstico de la situación
existente en el mismo, se evaluó el desarrollo de ambas actividades y los
procesos involucrados en éstas, observando y analizando cada una de las

111
112

etapas desarrolladas para completar dichos procesos, lo cual resultó


necesario, a fin lograr los objetivos del presente proyecto de
investigación.
La actividad agrícola se divide principalmente en dos (2) cultivos:
maíz y sorgo. Ambos fueron estudiados a detalle para describir el tiempo
que se requiere para obtener la cosecha, considerando el tamaño del área
destinada para cada una de las siembras, las máquinas y los equipos
utilizados en las distintas etapas del proceso productivo.
Por otra parte la actividad pecuaria comprende el engorde del
ganado para su venta y el ordeño de las vacas para la extracción de leche.
Este proceso fue analizado detalladamente, con la finalidad de conocer la
alimentación del ganado, los equipos e instrumentos utilizados y los
procedimientos de trabajo.
Para todos los procesos se realizó una descripción acompañada de
un diagrama de flujo de proceso, descrito en el Capítulo II de la presente
investigación.
Sin embargo, con el objetivo de posteriormente determinar las
causas que afectan negativamente los procesos productivos del fundo, se
hizo necesario dividir los procesos en categorías: mano de obra, materia
prima e insumos, maquinaria y equipos, métodos de trabajo y áreas de
trabajo; tomando en cuenta para su evaluación y análisis dos (02)
indicadores como mínimo. Los resultados obtenidos para cada una de
dichas categorías se presentan a continuación.
113

4.1.1 Mano de Obra

Esta categoría está referida a los trabajadores del fundo que inter-
vienen directamente en la realización de las actividades de cada uno de
los procesos. Es importante destacar que para los agrícolas el fundo
cuenta con seis (06) trabajadores y para los pecuarios con cuatro (04). A
continuación se describen los dos (02) indicadores considerados.

4.1.1.1 Nivel de Adiestramiento

El primer indicador analizado en esta categoría fue el nivel de


adiestramiento del personal y para tal fin, se tomaron en cuenta las
habilidades y aptitudes que debe poseer un trabajador agropecuario según
el Convenio de Cooperación No. 000227/06 entre el Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA y la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC; de
las cuales las autoras extrajeron las más globales e importantes (Anexo
A) para así, evaluar el desempeño de sus funciones en cada una de estas.
A continuación en la Tabla 4 se representan los resultados, con su
respectivo análisis.
114

Tabla 4.
Resultados Habilidades y Aptitudes
HABILIDAD / APTITUD EFICIENTE REGULAR DEFICIENTE

Destreza en el uso de maquinaria y


7 2 1
herramientas.
Buena visión espacial. 8 2 0
Iniciativa propia. 1 3 6
Responsabilidad. 2 1 7

Organización en el área de trabajo. 1 4 5


Manejo de normas de higiene y
3 0 7
seguridad.
Capacidad de trabajar en equipo. 5 3 2
Capacidad para trabajar en
8 2 0
solitario.
Fuente: Las Autoras (2018).

En concordancia con lo expresado en la tabla anterior se hace


necesario describir las habilidades y aptitudes consideradas para la
evaluación de cada trabajador agropecuario en el Fundo “La Esmeralda”.
Como se comprueba en el Gráfico 1 “Destreza en el uso de
maquinaria y herramientas”, la cual se refiere a la habilidad y
experiencia que tienen los trabajadores al utilizar las mismas, incluyendo
el mantenimiento y seguimiento básico de éstas, se pudo evidenciar que
el setenta por ciento (70%) cuenta con dichas habilidades.
Para la evaluación de esta habilidad se tomaron en cuenta la
realización de actividades como operación de arado, nivelación del
terreno, profundidad de siembra, trazado ahoyado y distancia para la
misma, así como también de montaje y desmontaje de piezas de los
115

equipos requeridos, como sustitución de elementos averiados o


desgastados, cambio de aceites líquidos y filtros según manual de
operación de máquinas y realizar pesaje de los animales y llevar un
control de los mismos. De realizar este trabajo indebidamente los mismos
ponen peligro, tanto su integridad física como las maquinarias, equipos y
labor per se.

Gráfico 1. Resultados - Destreza en el Uso de Maquinaria y


Herramientas
Fuente: Las Autoras (2018).

Se denomina “visión” o “capacidad espacial” a la habilidad que


tiene el ser humano de imaginar un objeto, con una forma, unas
dimensiones, unas proporciones y un movimiento determinados;
orientarse en un lugar; interpretar un mapa; superar o esquivar obstáculos
y, también, estimar distancias entre objetos. (Gardnerd, H. 2011). En el
116

Gráfico 2 se muestra que el ochenta por ciento (80%) de los trabajadores


cumplen con esta habilidad de manera eficiente.
Para determinar la eficiencia de los trabajadores en esta habilidad,
se consideraron aspectos como: selección y cuidado específicos del
material de siembra, cuidados específicos y selección de alimentos para
animales y preparación del terreno, según plan de producción.

Gráfico 2. Resultados - Buena Visión Espacial


Fuente: Las Autoras (2018).

Por su parte, la “iniciativa propia” hace referencia a la capacidad


del trabajador de ejecutar por si mismos una actividad sin previa orden
del patrón, tomar decisiones o buscar soluciones a alguna problemática.
Se puede constatar en el Gráfico 3 que los trabajadores del fundo
presentan deficiencias en esta habilidad, representando un sesenta por
ciento (60%) de los mismos. Para la misma también se consideran
117

aspectos como: realizar reportes de las novedades que ocurran en el


Fundo y tener la disposición y capacidad para realizar aportes sobre
alguna problemática.

Gráfico 3. Resultados - Iniciativa Propia


Fuente: Las Autoras (2018).

Como se aprecia en el Gráfico 4 “Responsabilidad” la cual hace


referencia a la capacidad que tiene el trabajador de cumplir con sus
obligaciones, tener cuidado al tomar decisiones o al realizar una actividad
y a su vez, al compromiso que asume con sus deberes diarios; se puede
notar que un setenta por ciento de los mismos (70%) posee deficiencias
en esta habilidad.
Específicamente para la finca se consideran aspectos como:
cumplimento y compromiso de sus actividades agropecuarias,
cumplimento de la jornada laboral y cumplimento de normas de
seguridad industrial e higiene ocupacional.
118

Gráfico 4. Resultados - Responsabilidad


Fuente: Las Autoras (2018).

En el Gráfico 5 “Organización en el área de trabajo” referida a


la capacidad de los trabajadores de mantener ordenada el área donde
realizan sus tareas; se muestra que un cincuenta por ciento (50%) de los
mismos, presentan fallas en esta habilidad, afectando los procesos
agropecuarios en el fundo, ya que estos, deben contar en el caso de las
siembras, con la organización y manejo de las semillas y a su vez, con la
maquinaria y equipos a total disposición a la hora de iniciar con la
jornada laboral. Esto además incluye la disponibilidad de los equipos e
implementos necesarios en los procesos pecuarios para llevar a cabo su
realización, tal es el caso del ordeño de la vaca y el manejo de ganado de
engorde.
119

Gráfico 5. Resultados - Organización en el Área de Trabajo


Fuente: Los Autores (2018).

Por su parte, el Gráfico 6 está referido al “Manejo de normas de


higiene y seguridad” es decir, el conocimiento y ejecución de las
normativas a la hora de realizar sus deberes, las cuales resultan de gran
importancia ya que incluyen el manejo correcto de los equipos de
protección del estado fisco del trabajador al momento de realizar sus
labores agropecuarias en el fundo, (botas, lentes, camisa manga larga,
guantes, cachuchas, entre otros) a su vez contar con el conocimiento del
manejo de higiene en las actividades, ya que debe ser de cuidadosa para
protección y salud del ganado, esto incluye tratamientos curativos y
preventivos, manipulación de medicamentos y manejo adecuado de los
mismos sometidos a actividades sanitarias. Se muestra entonces, que
existe una deficiencia del setenta por ciento (70%) de los trabajadores.
120

Gráfico 6. Resultados - Manejo de Normas de Higiene y


Seguridad
Fuente: Los Autores (2018).

La “capacidad de trabajar en equipo” se refiere a la habilidad


que tiene cada trabajador para desempeñar sus funciones con otros
participando activamente en la ejecución de una meta colectiva común,
subordinando los intereses personales a los objetivos del equipo,
complementando las competencias y la información con el resto del
grupo; en el Gráfico 7 se muestra eficiencia en un cincuenta por ciento
(50%) de los trabajadores del fundo.
121

Gráfico 7. Resultados - Capacidad de Trabajar en Equipo


Fuente: Las Autoras (2018).

Finalmente la “capacidad para trabajar en solitario” hace


referencia a la disposición del trabajador de realizar sus labores de forma
aislada sin que esto le produzca aburrimiento, fatiga o un descenso en la
vigilancia y control de las mismas; mostrando como resultado un ochenta
por ciento (80%) de eficiencia por parte de los trabajadores.

Gráfico 8. Resultados - Capacidad de Trabajar en Solitario


Fuente: Las Autoras (2018).
122

De acuerdo a lo mostrado en la Tabla 5 se expresaron los


resultados totales en medidas porcentuales, como se muestra a
continuación en el Gráfico 9. El resultado muestra que el nivel de
adiestramiento del personal que labora en el Fundo “La Esmeralda” es
considerado en un treinta y cinco por ciento (35%) como deficiente,
veintiún por ciento (21%) regular y cuarenta y cuatro por ciento (44%)
eficiente, según lo evaluado por parte las autoras.

Gráfico 9. Resultados Nivel de Adiestramiento


Fuente: Las Autoras (2018).

Sin embargo, aunque los resultados obtenidos en su mayoría


consideran las habilidades y aptitudes de los trabajadores como
eficientes, es importante hacer énfasis en aquellas en donde se obtuvo un
mayor puntaje como “deficiente” o “regular” y uno menor como
“eficiente”, puntualizando entonces la iniciativa propia, la
123

responsabilidad de los trabajadores, la organización en el área de trabajo


y el manejo de las normativas de higiene y seguridad.

4.1.1.2 Satisfacción del Personal

Como segundo indicador de esta categoría, fue evaluada la satis-


facción del personal. Para tal fin fue realizada una encuesta en la
modalidad de cuestionario, (Anexo B) cuyos resultados y análisis serán
explicados a continuación. Es importante destacar que dicho cuestionario
fue aplicado a la mano de obra directa del Fundo “La Esmeralda”.
Cuando se habla de motivación en el trabajo, se hace referencia a
la capacidad que tienen las empresas y organizaciones para mantener el
estímulo positivo de sus empleados en relación a todas las actividades
que realizan. Es por ello que se realiza la primera pregunta de esta
encuesta, a fin de conocer si el personal considera que la empresa lo
estimula a llevar a cabo sus tareas. El resultado arrojó que un ochenta por
ciento (80%) de los empleados se siente motivado, mientras que un
veinte por ciento (20%) de los mismos no, tal como se muestra en el
Gráfico 10.
124

Gráfico 10. Encuesta Satisfacción del Personal - Pregunta 1


Fuente: Fundo “La Esmeralda” (2018).

La segunda pregunta está referida a la remuneración que reciben


los trabajadores y como se sienten con respecto a ello. Según Llompart,
M (2007), es importante que el salario de cada empleado sea acorde con
sus responsabilidades dado que un salario mal concebido puede llegar a
desmotivar a los trabajadores.
Los resultados para esta pregunta arrojaron que un treinta por
ciento (30%) de los trabajadores considera un salario “bueno”, un sesenta
por ciento (60%) “regular” y finalmente un diez por ciento (10%) lo
considera “malo”, como es mostrado en el Gráfico 11. En su mayoría, los
trabajadores consideran el salario regular, sin embargo, esto también es
atribuible a la situación económica que está presentando el país.
125

Gráfico 11. Encuesta Satisfacción del Personal - Pregunta 2


Fuente: Fundo “La Esmeralda” (2018).

Las aspiraciones que se establezcan de manera personal y laboral


alimentan el alma y construyen día a día el camino que se desea seguir,
por lo que se debe edificar de manera constante con piezas que le sumen
valor y resguardo a todo lo que se tenga en mente. Como tercera
pregunta de la encuesta se requiere conocer si los trabajadores sienten
que tienen oportunidades de avanzar en el fundo, mejorando sus técnicas
y habilidades agropecuarias. Se obtuvo como resultado, que un sesenta
por ciento (60%) de los trabajadores considera que sí las hay y un
cuarenta por ciento (40%) considera que no, como es mostrado en el
Gráfico 12.
126

Gráfico 12. Encuesta Satisfacción del Personal - Pregunta 3


Fuente: Fundo “La Esmeralda” (2018).

El reconocimiento laboral es una de las fuentes de satisfacción


personal más importantes con las que cuentan las personas para sentirse a
gusto con su trabajo, y por extensión con su vida. Según Martínez, I.
(2003) el reconocimiento del trabajo bien hecho y el esfuerzo personal
actúa como una fuerza invisible que estimula la satisfacción y el
bienestar de los trabajadores, impulsando a todo el equipo hacia una
misma e importante meta: el éxito de la empresa. Es por ello que se
realiza la pregunta cuatro, en donde los trabajadores indicaron si la
empresa les ha otorgado reconocimiento por sus tareas, teniendo como
resultado un ochenta por ciento (80%) de respuestas afirmativas y un
veinte por ciento (20%) de respuestas negativas, tal como se muestra en
el Gráfico 13, concluyendo que los trabajadores reciben gratitud en su
mayoría, por desempeñar las distintas actividades que llevan a cabo en el
fundo.
127

Gráfico 13. Encuesta Satisfacción del Personal - Pregunta 4


Fuente: Fundo “La Esmeralda” (2018).

Las relaciones interpersonales en el trabajo constituyen un papel


crítico en una empresa agrícola. Aunque la calidad de las relaciones
interpersonales en sí, no bastan para incrementar la productividad, sí
pueden contribuir significativamente a ella (Billikopf, G. 2009).
A fin de conocer como es esta relación desde la perspectiva de los
trabajadores se realiza la pregunta cuatro, en donde se obtuvo como
resultado que un setenta por ciento (70%) de ellos la considera “buena”,
un treinta por ciento (30%) “regular” y ninguno de ellos la considera
mala, tal como es mostrado en el Gráfico 14.
128

Gráfico 14. Encuesta Satisfacción del Personal - Pregunta 5


Fuente: Fundo “La Esmeralda” (2018).

Finalmente la sexta y última pregunta de la encuesta está


relacionada con las relaciones interpersonales entre los trabajadores y el
encargado del fundo, debido a que una buena relación entre estos tiene
efectos positivos en el rendimiento: los empleados hacen más propuestas
de mejoras y apoyan a otros compañeros en sus tareas. En el Gráfico 15
se muestran los resultados obtenidos en donde el ochenta por ciento
(80%) indicó que existe una “buena” relación de trabajo y un veinte por
ciento (20%) “regular”.
129

Gráfico 15. Encuesta Satisfacción del Personal - Pregunta 6


Fuente: Fundo “La Esmeralda” (2018).

En la encuesta realizada se le asignó un puntaje de diez (10) a


aquellas respuestas “sí” y “bueno/a”, cinco (5) a aquellas respuestas
“regular” y cero (0) a “no” y “malo/a), se sumó dicho puntaje para cada
trabajador y si el resultado estaba entre cero y quince (0 – 15) se
consideró el trabajador como “insatisfecho”; entre veinte y cuarenta (20 –
40) “neutral” y entre cuarenta y cinco y sesenta (45 – 60) “satisfecho”.
Concluyendo de acuerdo a los resultados obtenidos que setenta por ciento
(70%) de los trabajadores se encuentran satisfechos con las tareas que
realizan y el trato que se les otorga en la empresa y treinta por ciento de
ellos (30%) neutrales, tal como se muestra en el Gráfico 16, por lo que
este indicador no representa una causa que afecte negativamente los
procesos productivos del fundo. Sin embargo, no se descarta la
posibilidad de seguir mejorando en este ámbito para tener trabajadores
más felices y complacidos con el trabajo que realizan.
130

Gráfico 16. Porcentaje de Satisfacción de los Trabajadores


Fuente: Las Autoras (2018).

4.1.2 Materia Prima e Insumos

En esta parte del estudio, uno de los principales indicadores a


diagnosticar es la materia prima, debido a que la misma se encuentra
conformada por semillas de maíz y sorgo necesarias para los cultivos.
Cabe destacar que el ganado y los cultivos, son considerados activos
biológicos según la NIIF13 (Normas Internacionales de Información
Financiera) que rigen en el país. Asimismo, los insumos y materiales
están conformados por los fertilizantes, abonos utilizados en las
siembras, las vitaminas y alimentos para el ganado, entre otros.
Para el análisis y diagnóstico de esta categoría se utilizaron dos
indicadores, el primero es llamado “disponibilidad de materia prima e
insumos”, refiriéndose a la posibilidad de que estos se encuentren en el
131

mercado una vez que se necesitan para las distintas actividades del fundo;
y el segundo “especificaciones técnicas” está vinculado a aquellas
características que deben tener los mismos para que puedan ser
adquiridos y empleados en las labores agropecuarias sin que esto afecte
la calidad de los productos.

4.1.2.1 Disponibilidad de Materia Prima e Insumos

Según la información suministrada por los propietarios del fundo,


actualmente los proveedores involucrados en facilitar todo lo que abarca
la materia prima e insumos para los procesos agropecuarios, están
relacionados directamente con el gobierno, a través de una compañía
llamada Agro Patria, la cual tiene como función ayudar a los agricultores
del país, a través del suministro de suplementos agrícolas, fertilizantes,
semillas y agroquímicos, así como alimentos, medicinas para el ganado,
también debe realizar préstamos a los productores agrícolas.
No obstante, lo antes mencionado evidentemente no está siendo
llevado a cabo de manera efectiva, razón por la cual los productores
agropecuarios se encuentran desasistidos, ya que a través de dicha
compañía, no están recibiendo los requerimientos ideales para su
producción y los pocos que reciben tienen altos costos de adquisición,
afectando de manera significativa todo el proceso de la actividad
agropecuaria.
132

Sin embargo, la situación planteada anteriormente ha dado cabida a


que las asociaciones privadas conformadas por productores
agropecuarios realicen compras de insumos y materiales para mejorar la
problemática de escasez existente, que impide la productividad de los
mismos. En tal sentido, “Apasygua”, entre otras funciones, se ha
encargado de realizar operaciones de compra – venta a precios
internacionales para satisfacer la demanda de dichos rubros, lo que
ocasiona que los costos de producción incrementen significativamente,
no pudiéndose mantener los precios de venta que exige el gobierno bajo
la Ley Orgánica de Precios Justos.

4.1.2.2 Especificaciones Técnicas

Como fue explicado con anterioridad, existen ciertas


especificaciones técnicas, las cuales se deben conocer y considerar
cuando se van a adquirir las materias primas e insumos del sector
agropecuario, para evitar que afecten la eficiencia de los procesos
productivos y la calidad de los productos.
En este orden de ideas, se evaluó primeramente el sorgo como
alimento para el ganado, de acuerdo a la Norma COVENIN 2434-95
“Alimentos para Animales. Sorgo” la cual establece que para poder ser
consumido, tal como ha sido cosechado, y sin ser sometido a ningún
proceso de acondicionamiento, es decir limpieza y secado, no deben tener
133

daños claramente visibles, los cuales puedan ser reconocidos como


perjudiciales para el comercio o utilización, tales como:

 Aquellos con el germen oscurecido o dañado por


cualquier causa.
 Aquellos perforados por insectos o comidos parcialmente
por roedores.
 Aquellos que presentan moho en su superficie o en su
interior.
 Aquellos materialmente decolorados o dañados por calor
externo o por el resultado de recalentamiento debido a
fermentación.

En la Figura 34 se muestra un cultivo de sorgo el cual cuenta con


estas características, por lo que no puede ser consumido por animales o
seres humanos ya que podría causar daños perjudiciales en la salud, como
fue descrito en la norma citada.
134

Figura 34. Sorgo no apto para consumo


Fuente: Panorama Agrario 2015 - http://panoramaagrario.com/

Este criterio según las observaciones y las entrevistas con el


personal adscrito al Departamento de Agricultura del fundo objeto en
estudio, se cumple a cabalidad, debido a que no proporciona al ganado un
alimento que pueda ser perjudicial para su salud.
Para el caso de los fertilizantes y abonos, fue contemplada la
Norma COVENIN 1817:2000 “Fertilizantes o Abonos Foliares”, la cual
establece en primer lugar que estos deben estar exentos de cualquier
compuesto que pueda causar daños a la planta, como el cromo
hexavalente o el cloro libre; y deben poseer la propiedad de adherirse a la
superficie foliar. La misma indica que los contenidos de nutrimentos,
materiales inertes o aditivos presentes en la formulación, deben estar
declarados por el fabricante en el rótulo y expresada su concentración
135

porcentual en peso (p/p), así como también la materia prima o fuente


utilizada para la formulación.

4.1.3 Maquinaria

Esta categoría está referida a las máquinas y equipos utilizados por


los trabajadores del fundo, a fin de realizar y facilitar las actividades
agropecuarias, las cuales se encuentran descritas en el Capítulo II
Sección 2.5 de la presente investigación.
La evaluación de esta categoría vendrá dada por los resultados que
arroje el estudio de los indicadores de disponibilidad de cada uno de
éstos. Para dicho fin, con información proporcionada por los trabajadores
del fundo, se procedió a describir en primer lugar la cantidad de
máquinas existentes en el mismo, tal como se muestra en la Tabla 5.
Es importante mencionar que los dueños del fundo, el encargado y
las autoras, establecieron que la maquina o equipo evaluado que
obtuviera igual o mayor al 85% de disponibilidad, eran considerados
totalmente disponibles, es decir, durante los dos meses estudiados, los
mismos lograron cumplir a cabalidad su función.
136

Tabla 5.
Cantidad de Máquinas
Máquina Cantidad
Camión 2
Tractor 3
Cosechadora 1
Fumigadora 1
Sembradora 1
Fuente: Trabajadores Fundo “La Esmeralda”.

A su vez, se hace necesario describir la cantidad de equipos


existentes en el Fundo para poder evaluar la disponibilidad de los
mismos. En la Tabla 6 se muestra dicha información.

Tabla 6.
Cantidad de Equipos
Equipo Cantidad
Balanza Romana 1
Rastra 2
Densímetro 1
Fuente: Trabajadores Fundo “La Esmeralda”.

Posterior al cálculo de disponibilidad, en el caso de las máquinas,


se evaluó el grado de afectación de las mismas, tal como se describe en el
Capítulo III, apartado 3.5.1.3, en donde se utilizó una lista de cotejo para
cada máquina y de acuerdo a los resultados arrojados por la misma, se
determinó el grado de afectación según la escala descrita.
137

4.1.3.1 Disponibilidad de las Máquinas

Se refiere al porcentaje de disponibilidad de las máquinas en


relación a las horas totales de un período y las intervenciones no
programadas, tomando como referencia los meses de mayo y junio, con
una jornada de ocho (08) horas diarias de Lunes a Viernes, conforme lo
establece la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras
(LOTTT). De acuerdo a lo mencionado, se obtuvieron 344 horas para
dichos meses; y aplicando la Ecuación 1 de disponibilidad, se obtuvieron
los siguientes resultados, los cuales se muestran a continuación en la
Tabla 7 (Ver ejemplo en Anexo C).

Tabla 7.
Disponibilidad de las Máquinas
Máquina Disponibilidad (%)
Camión 1 86,92
Camión 2 0
Tractor 1 75,87
Tractor 2 46,51
Tractor 3 6,40
Cosechadora 81,10
Fumigadora 83,72
Sembradora 91,27
Fuente: Las Autoras (2018).
138

En primer lugar, el Camión 1 presenta un porcentaje de


disponibilidad de 86,92%, adicionalmente tiene un grado de afectación
de 0,8 ya que, de acuerdo a la evaluación solo presenta pequeños daños
en carrocería, lubricantes/filtros y cauchos. Por lo que, según la escala de
afectación elaborada por las autoras se considera leve para esta máquina.
Su estado se muestra en la Figura 35.

Figura 35. Camión 1, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

De acuerdo a la evaluación, el Camión 2 se encuentra en


condiciones muy severas, ya que su porcentaje de disponibilidad dio
139

como resultado un 0% y su grado de afectación es de 4,6. Arrojando


importantes fallas en el motor, cauchos y carrocería, tal como se muestra
en la Figura 36. A su vez, los trabajadores y el encargado del fundo
exponen que ha resultado difícil conseguir y adquirir los repuestos
necesarios para poner en funcionamiento dicha máquina, por lo que ha
sido descuidada por parte de los mismos.

Figura 36. Camión 2, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

En el caso del Tractor 1, se determinó un porcentaje de


disponibilidad de 75,87 % y un grado de afectación de 0,8 presentando
140

ligeras fallas en radiador/carburador/inyección. Considerando su nivel de


afectación como leve. Dicho tractor es mostrado en la Figura 37 y en la
misma se aprecia que la máquina se encuentra en condiciones muy
aceptables, por lo que según exponen los trabajadores y el encargado del
fundo, resulta muy fácil realizar las labores agrícolas con la misma.

Figura 37. Tractor 1, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

El Tractor 2 propiedad del fundo en estudio, posee una


disponibilidad del 46,51 % y un grado de afectación de 2,6, es decir
medio, presentando fallas en radiador, carburador, inyección, lubricantes,
filtros y cauchos. A continuación, en la Figura 38 se muestra su estado.
141

Figura 38. Tractor 2, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”

Para el caso del Tractor 3, se determinó que el mismo presenta una


disponibilidad de 6,4% y un grado de afectación de 3,6 es decir, severo.
Detectando mayores fallas en el motor y cauchos. Y medias en el
radiador, carburador, inyección, lubricantes, filtros y carrocería. A
continuación, es mostrado en la Figura 39 dicho tractor. Como en el caso
del Camión 2, los trabajadores y encargados del fundo exponen que
resulta difícil adquirir los repuestos de esta máquina, por lo que se
encuentra en un alto grado de deterioro.
142

Figura 39. Tractor 3, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

Por otra parte, la cosechadora posee una disponibilidad de 81,10%


y un grado de afectación de 0,4 presentando mínimas fallas en el
radiador, lubricantes y filtros, las cuales son causa de una falta de
mantenimiento preventivo de los trabajadores y encargado. Sin embargo,
según la escala de afectación elaborada por las autoras, su estado no llega
a leve para esta máquina. A continuación, es mostrada en la Figura 40
dicha cosechadora.
143

Figura 40. Cosechadora, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”

En el caso de la Fumigadora, de acuerdo a la evaluación realizada


por las autoras, la misma tiene una disponibilidad de 83,72% y un grado
de afectación de 1,6 siendo este moderado, presentando ligeras fallas en
el radiador, carburador, inyección, lubricantes y filtros. Al igual que para
la cosechadora, son causal de una falta de mantenimiento preventivo para
esta máquina. Dicha fumigadora es mostrada en la Figura 41.
144

Figura 41. Fumigadora, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”

Para la sembradora, la disponibilidad dio como resultado 91,27% y


el grado de afectación arrojó 1,5 considerado según la escala como
moderado. Las fallas se presentan en lubricantes, filtros, radiador,
carburador, inyección. A continuación, en la Figura 42 se muestra dicha
máquina.

Figura 42. Sembradora, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”
145

De acuerdo a la evaluación realizada por las autoras, las maquinas


existentes en el Fundo “La Esmeralda” presentan mayores fallas en
cauchos, siendo este promedio de 2,34; seguido de
radiador/carburador/inyección y lubricantes/filtros con un promedio de 2
para las máquinas. Las fallas de menor incidencia son en el motor y
carrocería, tal como se muestra en el Gráfico 17.

Gráfico 17. Promedio – Grado de Afectación de las


Máquinas
Fuente: Las Autoras (2018).

A su vez, se determinó que las máquinas que presentan mayores


averías son el Camión 2 y el Tractor 3, los cuales se encuentran con
146

daños severos en los motores, por su parte el Tractor 2 posee daños


moderados y el resto de las máquinas tiene leves daños.

4.1.3.2 Disponibilidad de los Equipos

Se refiere al porcentaje de disponibilidad de los equipos en


relación a las horas totales de un periodo y las intervenciones no
programadas, tomando como referencia los meses de mayo y junio, de
acuerdo a la jornada establecida anteriormente. Obteniendo 344 horas
para dichos meses; y aplicando la Ecuación 1 de disponibilidad, se
obtuvieron los siguientes resultados los cuales se muestran a
continuación en la Tabla 8 (Ver ejemplo en Anexo C).

Tabla 8
Disponibilidad de los Equipos
Equipo Disponibilidad (%)
Balanza Romana 86,92
Rastra 1 86,92
Rastra 2 30,23
Densímetro 93,02
Fuente: Las Autoras (2018).
147

Durante la evaluación de disponibilidad de los equipos para los


meses mayo y junio, arrojo los siguientes resultados: La balanza romana
debe ser inspeccionada y graduada constantemente para que los
resultados que arroje al pesar el ganado sean correctos. La calibración de
la misma se realiza aproximadamente cada tres (03) meses por una
empresa o persona que se encuentre calificada para brindar este servicio.
A su vez se pudo observar que la misma no presenta roturas en su
superficie que puedan lastimar al ganado, por lo que se considera que se
encuentra en muy buen estado y de acuerdo a la ecuación 1 planteada con
anterioridad se obtuvo un porcentaje de disponibilidad de 86,92%, debido
a que estuvo no operativa para realizarle engrase. En las Figuras 43 y 44
mostradas a continuación se observa dicho equipo.

Figura 43. Balanza Romana, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.
148

Figura 44. Balanza Romana (1), Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

En el caso de las rastras, las mismas deben ser inspeccionadas con


frecuencia a fin asegurar que se mantengan en condiciones ideales y
listas para realizar su labor. En el fundo existen dos (02) de ellas como
fue mencionado anteriormente.
La Rastra 1 cumple con características como: discos de rastra en
buen estado, eje engrasado conjuntamente con el carrete, rodamientos
completos que son el punto de unión del eje de trabajo con el chasis, los
cuales absorben parte de los esfuerzos axiales y además posee sus
raspadores, encargados de limpiar el material que queda pegado en el
disco; en la Figura 45 se observa que se encuentra en muy buen estado,
presentando un 86,92% de disponibilidad.
149

Figura 45. Rastra 1, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

La Rastra 2 cumple con las características mencionadas, sin


embargo, es necesario hacer un reemplazo en algunos discos de rastra,
para la misma corresponde un porcentaje de disponibilidad de 30,23%, de
acuerdo a la ecuación establecida; a continuación en la Figura 46 se
muestra la misma.
150

Figura 46. Rastra 2, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

Por último, el densímetro se encuentra en buen estado, ya que,


presenta fallas leves en la calibración, arrojando una disponibilidad de
93,02%. A continuación, en la Figura 47 se muestra dicho equipo.

Figura 47. Densímetro, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.
151

De acuerdo a lo evaluado, los equipos del fundo se encontraron


disponibles en su mayoría excepto la Rastra 2, debido a que la misma
requiere un reemplazo en los discos para poder cumplir su función.

4.1.4 Métodos de Trabajo

Esta categoría se refiere a aquellas formas de trabajo que realizan


en el Fundo “La Esmeralda”, donde se observó directamente el proceso
para la obtención de los distintos rubros que se producen en el mismo.
Para poder evaluar dicha categoría, se tomó en cuenta tanto las Normas
COVENIN relacionadas, como estudios e investigaciones previos sobre
la utilización adecuada de los implementos de trabajo en la agroindustria
y lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT), su reglamento y la Norma Técnica 01:2008.
Se consideró para tal fin dos indicadores: utilización de los
implementos de trabajo, refiriéndose a aquellas exigencias que según lo
investigado y las normativas pertinentes, se deben cumplir en los
métodos en el trabajo y el control de los procedimientos realizados, es
decir, si llevan registros y manuales que permitan medir las distintas
actividades realizadas.
152

4.1.4.1 Cumplimiento de las Normativas para la Realización de las


Actividades

Se tomó en cuenta para la evaluación de este indicador, la norma


COVENIN VENEZOLANA 2273-91 “PRINCIPIOS ERGONOMICOS
DE LA CONCEPCION DE SISTEMAS DE TRABAJO” la cual
establece los requisitos relativos a la ergonomía, de acuerdo a la
utilización de los implementos en los sistemas de trabajo.
El sector pecuario del fundo, debe disponer de un área adecuada
para el manejo de los animales, debe ser amplia, de manera que sea
cómoda tanto para el trabajador como para el animal, al momento de
realizar las actividades de engorde y ordeño manual, que en efecto se
cumple como se puede observar en las Figuras 48 y 49 mostradas a
continuación.

Figura 48. Área de Ordeño (Corral), Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”
153

Figura 49. Área de Ordeño (Corral) (1), Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”

A su vez, deben contar con los implementos necesarios para llevar


a cabo sus actividades, los cuales se deben encontrar a fácil alcance del
personal. Puntualizando, en el proceso de ordeño se requiere de un
asiento (silla), que cumpla con los principios ergonómicos, es decir, que
cuente con la altura requerida para que la persona pueda desempeñar su
función, este debe ser plano y adaptado a las características de la misma,
a fin de no causar molestias o daños para así permitir satisfacer la postura
preferible del mismo.
La ubicación de los implementos de trabajo del ordeño como es el
caso del mecate y balde deben estar situados en zonas de alcance
funcional y el personal que labore debe cumplir con una vestimenta
adecuada para llevar a cabo dicho proceso, es decir, botas de goma,
pantalón largo, entre otros; a fin de protegerse. En la Figura 50 y 51 se
puede apreciar el asiento que utiliza el ordeñador, el alcance de los
154

instrumentos, la posición que el mismo adopta y su vestimenta para


realizar dicha actividad en el Fundo “La Esmeralda”.
Seguidamente en la cita de dicha norma, establece que los
esfuerzos musculares deben estar adaptados a las capacidades físicas del
trabajador. El ambiente de trabajo debe ser concebido y mantenido de tal
modo que las condiciones físicas, bilógicas y químicas no tengan
influencia nociva en el hombre, si no que ayuden a preservar su salud y
su capacidad en el trabajo.

Figura 50. Ordeño Manual, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”
155

Figura 51. Ordeño Manual (1), Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”

Como se puedo apreciar en las figuras anteriores, durante la


actividad de ordeño, los trabajadores no cumplen a cabalidad con la
norma citada, puesto que al momento de realizar el trabajo, no utilizan un
asiento que cumpla con los principios ergonómicos, el mismo no está
diseñado para la persona, por lo que hace que el ordeñador adopte una
posición inadecuada que afecta su salud, realizando un mayor esfuerzo
para poder cumplir con su labor, causándole fatiga, dolor y a futuro
puede desarrollar una enfermedad ocupacional.
A su vez, se hace importante mencionar que, de acuerdo a lo
investigado por las autoras, en el proceso de ordeño los trabajadores
deben lavar sus manos con abundante agua y jabón antes de tener
contacto con el animal y adicionalmente, debe lavar la ubre del animal y
156

secarla con una toalla de papel desechable puesto que de lo contrario


podría provocar proliferación de bacterias las cuales pueden provocar
enfermedades en el animal y un descenso en el nivel de calidad de la
leche; este criterio no se cumple a cabalidad, puesto que ciertos
trabajadores lo realizan y otros no.
De igual manera, lo expuesto anteriormente debe realizarse de
forma correcta en las actividades agrícolas, es decir, los trabajadores
deben adoptar posturas apropiadas en el uso de las máquinas, los asientos
de los tractores, camiones, cosechadora y otros, deben estar ajustados a la
necesidad de la persona que los opere. A su vez, deben cumplir con la
vestimenta adecuada que permita protegerlos de cualquier riesgo laboral,
ya sea, el uso de camisa manga larga para protección solar, utilización de
lentes de seguridad, botas de seguridad y tapa oídos para disminución del
ruido. De esta manera el operador puede desempeñar sus funciones de
forma eficiente y sin riesgos. En la Figura 52 se observa un ejemplo de
un trabajador, haciendo uso de una de las máquinas del fundo
157

Figura 52. Manejo de Maquinaria, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”

De acuerdo a la norma anteriormente mencionada y descrita, en el


sector agrícola, la misma no es cumplida; puesto que, para el uso de las
máquinas el trabajador no cuenta con una vestimenta apropiada, no tiene
ningún equipo de protección solar, no cuenta con lentes de seguridad, ni
orejeras para protección de ruido, por lo que realiza mayor esfuerzo al
momento de realizar su labor y con ello está expuesto a importantes
riesgos laborales que se pueden convertir en dolores, fatigas, agotamiento
que afecta tanto al operador de dicha maquina como al trabajo productivo
que debe desempeñar, incumpliendo finalmente con los principios
ergonómicos.
158

4.1.4.2 Control de los Procedimientos

Este indicador fue considerado con la finalidad de determinar si


existe un cumplimiento en relación al control de los procedimientos
realizados en las actividades agropecuarias del Fundo “La Esmeralda”, el
cual fue medido con ayuda de herramientas como: observación directa y
testimonios del dueño, encargado y trabajadores del mismo.
Se conoció que, en dicho fundo no es llevado ningún tipo de
control de los procedimientos, no existen registros, indicadores, ni
programas especializados que permitan conocer como es el desempeño
de acuerdo a los métodos de trabajo establecidos, por lo que no se
realizan cambios donde sea posible obtener mejoras, es decir, siempre
mantienen el mismo patrón y metodología, a su vez, existe resistencia al
cambio y desconocimiento de nuevas técnicas agropecuarias que
permitan mejorar dichos métodos, existen mayores riesgos laborales que
requieren ser disminuidos y limitantes que ocasionan que los procesos
productivos realizados en el fundo no obtengan mejores resultados.

4.1.5 Áreas de Trabajo

Esta categoría se refiere a aquellas hectáreas pertenecientes al


Fundo “La Esmeralda” las cuales se encuentran diseñadas para llevar a
cabo todas las actividades relacionadas con el desarrollo de los procesos
agrícolas y ganaderos, considerando para tal fin dos (2) indicadores:
159

áreas de trabajo adecuadas, refiriéndose a aquellas exigencias que según


lo investigado y las normativas pertinentes, deben poseer las mismas para
lograr de manera eficiente los objetivos del fundo; y el espacio
disponible, el cual se evalúa con el objetivo de determinar el terreno que
puede ser utilizado libremente, a fin de implementar las alternativas o
propuestas de mejoras.

4.1.5.1 Áreas de Trabajo Adecuadas

En primer lugar se tomó en cuenta para la evaluación de este


indicador la Norma COVENIN 2071-83 “Ganado Bovino. Inspección
Ante – Mortem” la cual establece los requisitos relativos al área de
recepción de los bovinos; ante todo, el establecimiento debe disponer
como mínimo de una rampa de descarga, la cual puede ser fija o móvil,
hecha de un material de fácil limpieza y desinfección y no poseer
salientes que puedan producir lesiones a los animales.
El piso debe ser de un material impermeable, anti resbalante; así
como también las barandas, techos, puertas y anexos deben permitir el
acceso de los animales de manera fácil y segura. En las Figuras 53 y 54
se puede apreciar la rampa fija con la que cuenta el fundo, cumpliendo
con los requisitos que establece la norma citada.
160

Figura 53. Rampa Fija, Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”

Figura 54. Rampa Fija (1), Fundo “La Esmeralda”


Fuente: Fundo “La Esmeralda”
161

Por otra parte, la misma norma indica que el establecimiento debe


contar con un área de corrales suficiente para alojar los animales, siendo
el área mínima aceptable de 2,5 m2 por animal, requisito que es acatado
en el fundo, tal y como se describe en el Capítulo II de la presente
investigación. Finalmente, estos corrales deben contar con agua
sanitariamente aceptable, bebederos limpios y comederos para el ganado.

4.1.5.2 Espacio Disponible

Este indicador fue seleccionado con la finalidad de determinar las


hectáreas que no se encuentran ocupadas en el fundo y que pueden ser
utilizadas libremente para otros fines. Esto se determinó mediante el
llenado del guión de observación (Anexo D), teniendo como resultado
que 65 ha. están destinadas para la siembra de sorgo, 35 ha. para maíz;
0,12 ha. están ocupadas por los galpones; 0,3 ha. destinadas a la
construcción de corrales; 0,011 ha. ocupan las lagunas; y finalmente
0,032 ha. pertenecen a la casa de campo, resultando en un total de
espacio disponible de 44,657 ha. de terreno.
Para finalizar con el diagnóstico de la situación actual de los
procesos productivos del Fundo “La Esmeralda”, fue elaborado por parte
de las autoras un cuadro resumen de los resultados obtenidos por
categoría, de acuerdo a los indicadores evaluados con su respectivo
análisis; tal y como se muestra en el Cuadro 3.
162

Cuadro 3.
Resumen de la Situación Actual de los Procesos Productivos

Categoría Indicador Resultado Análisis


Se muestra deficiencia
por parte de los
trabajadores en:
iniciativa propia,
Nivel de
35 % deficiente. responsabilidad,
adiestramiento.
organización en el área
de trabajo y manejo de
las normativas de
higiene y seguridad.
Mano de Obra La mano de obra
directa del fundo se
encuentra satisfecha
con sus labores y con
Satisfacción del 0 % de trabajadores el trato otorgado por
personal. insatisfechos. los empleadores. Este
indicador no representa
una causa que afecte
negativamente las
fallas existentes.
Agro Patria no
suministra los Existe una escasez de
suplementos materia prima e
agropecuarios insumos lo que
Disponibilidad de necesarios para llevar a conlleva a altos costos
materia prima e cabo las actividades. de adquisición,
insumos. Apasygua se afectando
encuentran surtiendo negativamente los
Materia Prima estos rubros pero a procesos productivos
e Insumos altos costos de del fundo.
adquisición.
Cumple con los
Existe un
requisitos que
cumplimiento de las
Especificaciones establece este
especificaciones
técnicas. indicador de acuerdo a
establecidas según las
las normas COVENIN
normas citadas.
citadas.
163

Cuadro 3 (cont.).
Las máquinas
mencionadas son las
que presentan menor
porcentaje de
disponibilidad y un
Camión 2, representa
mayor grado de
el 0% de
afectación. Debido a la
Disponibilidad de las disponibilidad.
falta de mantenimiento
máquinas. Tractor 3, representa el
preventivo que
6,40% de
ocasionó daños severos
disponibilidad
Maquinaria los cuales no pueden
ser reparados
consecuencia a la falta
de repuestos y altos
costos de adquisición.
La rastra 2 presenta un
menor porcentaje de
Rastra 2, representa el
Disponibilidad de los disponibilidad debido a
30,23% de
Equipos. falta de repuestos que
disponibilidad
dificultan su
utilización.
Afecta negativamente
No cumple con los el bienestar de los
Cumplimiento de las requisitos que trabajadores y por
normativas para la establece este ende, de los procesos
realización de las indicador de acuerdo a productivos que se
actividades. las normas COVENIN llevan a cabo en el
citadas. Fundo “La
Métodos de Esmeralda”.
Trabajo No lleva registros de
Afecta negativamente
los procedimientos
los procesos
realizados,
Control de los productivos del fundo
desconocimiento de
procedimientos. ya que no existe un
nuevas tecnologías, no
control adecuado de
adoptan mejoras en los
los mismos.
procesos.
El fundo cumple con
Este indicador no
los requisitos que
representa una causa
Áreas de trabajo establece este
que afecte
adecuadas. indicador de acuerdo a
negativamente los
las normas COVENIN
procesos productivos.
Áreas de citadas.
Trabajo Existe un espacio
De acuerdo a lo
disponible de
planteado este
aproximadamente 44
Espacio disponible. indicador no afecta
ha. de terreno para la
negativamente los
formulación de las
procesos productivos.
propuestas.
164

4.2 Identificación de las causas que afectan los diferentes procesos


productivos en el Fundo “La Esmeralda”

En este punto de la investigación, se procedió a identificar las


causas que afectan negativamente, ocasionando problemas o deficiencias
en cada proceso productivo llevado a cabo en el fundo, de acuerdo a la
información obtenida mediante los métodos y técnicas de recolección de
datos mencionadas anteriormente.
Una vez realizado el diagnóstico de la situación actual de cada
proceso productivo, fueron reveladas las irregularidades existentes, por lo
que fue necesario proceder a determinar las causas que están provocando
las mismas, con el fin de proponer mejoras significativas.
A continuación, se describen detalladamente cada una de las
causas identificadas en los procesos productivos del Fundo “La
Esmeralda” según los indicadores evaluados y a su vez, se explica el
impacto que tienen en dichos procesos.
- Nivel de Adiestramiento: se estableció que el 36% de los
trabajadores presentan deficiencias, siendo las habilidades y destrezas
más afectadas las siguientes:
Falta de Iniciativa Propia: los trabajadores encargados de ejecutar
las actividades diarias, les resulta difícil tener una rápida respuesta a
eventualidades, a su vez fue percibido que no tienen la disposición ni la
capacidad de realizar aportes sobre alguna problemática existente, no
presentan reportes de novedades al encargado o dueños del fundo y no se
entusiasman a efectuar labores que vayan más allá de sus
165

responsabilidades, por dichos motivos continuamente se presentan


retrasos en los procesos.
Bajo Nivel de Responsabilidad: los trabajadores muestran fallas al
momento de cumplir con su jornada laboral, ya que estos pueden llegar
tarde o en determinadas ocasiones no asistir; a su vez presentan un bajo
nivel de compromiso con las responsabilidades que se les asignan.
Carencia de Organización en el Área de Trabajo: se refiere a la
existencia de fallas en el orden y la limpieza del espacio donde realizan
sus labores diarias, considerando que la producción del fundo se
encuentra enmarcada en la cadena alimenticia, este factor se considera
importante en el desempeño de las actividades.
Incumplimiento de Normas de Higiene y Seguridad: el personal no
cumple dichas normativas, especialmente en la actividad de ordeño,
donde es de gran importancia este factor. Los mismos desconocen los
riesgos que pueden existir por el incumplimiento de dichas pautas.
- Disponibilidad de Materia Prima e Insumos: este indicador
afecta negativamente los procesos productivos del fundo, debido a las
causas a continuación descritas:
Escasez de Materia Prima e Insumos: esta representa una de las
causas más importantes, pues hoy en día no existen proveedores
involucrados en los procesos productivos agropecuarios por parte del
gobierno, en lo que se refiere a los procesos agrícolas: semillas,
fertilizantes y abonos. Mientras que en los pecuarios: las medicinas,
vitaminas y alimentos para el ganado.
Priorizando en primer lugar el alimento que se le proporciona a los
animales, ya que estos son la fuente principal de energía de los mismos,
166

afectando directamente el proceso de ordeño, actividad que genera mayor


ingreso en el fundo; y las semillas para los cultivos debido a que
representan fuentes de ingreso para los dueños del fundo. Adicionalmente
parte de la siembra también es utilizada como alimento para el ganado.
Altos Costos de Materia Prima e Insumos: existen altos costos de
adquisición, debido al monopolio que creó el gobierno al expropiar las
industrias agropecuarias que desde años venían que suministrando los
insumos y materiales a precios accesibles; lo cual generó empresas
privadas que los proveen a precios de mercado internacional, lo que ha
traído como consecuencia que los costos de producción incrementen
significativamente, dificultando mantener los precios de venta que exige
el gobierno bajo la Ley Orgánica de Precios Justos.
- Disponibilidad de Maquinaria: se diagnosticó que existen
máquinas y equipos que no se encuentran disponibles. Las causas que
han generado estos bajos niveles de disponibilidad son:
Falta de Mantenimiento Preventivo: en el caso de la maquinaria
agropecuaria, la falta de mantenimiento preventivo aumentó la frecuencia
de averías que se registraron en el fundo, debido a la misma situación
país donde escasean los repuestos e insumos tales como aceite y
lubricantes, entre otros que al no ser renovados en su debido momento se
convierten en paradas inesperadas que requieren de mantenimiento
correctivo, dejando las máquinas y equipos no disponibles para las
labores diarias.
Escasez de Repuestos: en el fundo de estudio, se registraron
máquinas averiadas por falta de repuestos tales como cauchos, filtros,
piezas de motor, carburador, radiador, entre otros; trayendo como
167

consecuencia que dichas máquinas no puedan ser utilizadas y resulta


difícil la compra de dichos repuestos pues no se encuentran disponibles
en el mercado venezolano.
Altos Costos de Repuestos: las empresas privadas que poseen los
repuestos para la maquinaria averiada del fundo, lo realizan a través de
operaciones de compra – venta a precios internacionales, ocasionando
incremento en los costos, lo cual hace que su adquisición sea costosa por
parte de los dueños de la finca.
- Cumplimiento de las Normativas para la Realización de las
Actividades: las causas detectadas que permiten concluir un
incumplimiento de las normativas de trabajo, se describen detalladamente
a continuación:
Inadecuado Uso de Implementos de Trabajo: al momento de
realizar las actividades agropecuarias en el fundo, los trabajadores no
cumplen con la utilización ni el alcance requerido de los implementos del
trabajo, tal como se establece en la Norma COVENIN 2273-91.
Incumplimiento de la Vestimenta requerida para seguridad del
personal: en ocasiones el personal no cumple con la vestimenta necesaria
para su protección a la hora de ejecutar las actividades agropecuarias, por
lo que esto podría ocasionar accidentes o enfermedades ocupacionales.
- Control de los Procedimientos: las causas relacionadas al control
de los procedimientos de trabajo detectadas, se describen a continuación,
así como también, su afectación a los procesos productivos:
Control inadecuado de los procedimientos de Trabajo: el fundo no
lleva registros de los procedimientos realizados en las actividades
168

agropecuarias. Debido a la carencia de éstos, resulta difícil evaluar los


avances de la empresa y detectar oportunidades de mejora para la misma.
Desconocimiento de nuevas tecnologías: en la empresa en estudio
no existe un personal que esté capacitado para llevar a cabo
investigaciones que permitan innovar en los procedimientos y aplicar
nuevos instrumentos, recursos técnicos agropecuarios para mejorar los
procesos productivos.
Una vez descritas dichas causas, se procedió a la elaboración de un
Diagrama Causa-Efecto, con el objeto de determinar la incidencia que
tienen los mismos sobre los procesos productivos, el cual se presenta en
la Figura 55 a continuación.
169

Figura 55. Diagrama Causa- Efecto: Fallas en los Procesos Productivos en el Fundo “La
Esmeralda”
Fuente: Las Autoras (2018).
170

Posterior a la descripción de las causas detectadas, se hace


necesario determinar cuáles de ellas son las más críticas, estimadas a
través del Método Scoring, el cual fue aplicado en una reunión realizada
con las autoras, los dueños y el encargado del Fundo, quienes
jerarquizaron las causas de acuerdo al impacto negativo que tienen sobre
los procesos productivos (Ver Anexo E), ponderándolos de la siguiente
forma: en primer lugar, se citan los criterios de “igual importancia”, en
segundo lugar “medianamente importante” y por último los
“absolutamente importantes”, presentando en la Tabla 9 el resultado
obtenido con el nivel de importancia de cada una de las causas evaluadas.

Tabla 9.
Resultados Jerarquización de Causas. Método Scoring
Causas Nivel de Importancia
Falta de iniciativa propia.
Incumplimiento de la vestimenta requerida para
seguridad del personal. 1
Carencia de organización en el área de trabajo.
Desconocimiento de nuevas tecnologías.
Altos costos de materia prima e insumos.
Escasez de repuestos para maquinaria.
2
Altos costos de repuestos.
Bajo nivel de responsabilidad.
Incumplimiento de normas de higiene y seguridad.
Escasez de materia prima e insumos.
Inadecuado uso de los implementos de trabajo.
3
Falta de mantenimiento preventivo.
Control inadecuado de los procedimientos de
trabajo.
Fuente: Las Autoras (2018).
171

Ya identificadas y descritas las causas de los problemas presentes


en los procesos productivos del fundo “La Esmeralda”, se plantearán
mejoras a fin de minimizar el impacto negativo de dichas causas,
priorizando las mimas según el resultado que arrojó el método scoring.
172

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a lo que establece el Manual de Elaboración,


Presentación y Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado de la
Universidad Santa María (2001), en este punto el investigador debe
retomar el problema tratado y relacionarlo con los aportes obtenidos a
través de cada etapa de la investigación, sintetizar los resultados y
resaltar los aspectos más importantes. A su vez, se espera que la
relevancia que dé el investigador a su labor investigativa se refleje a
través de recomendaciones, aportes y proyecciones que pudieran de
alguna manera indicar una situación favorable e ideal, desde su
perspectiva al tema tratado.

5.1 Conclusiones

Una vez finalizado el diagnóstico de la situación actual y la


identificación de las causas que se encuentran afectando los procesos
productivos en el Fundo “La Esmeralda”, se concluye:
- Los resultados de la evaluación realizada a la mano de obra directa
del Fundo “La Esmeralda” presenta inconvenientes en el nivel de
173

adiestramiento, dando como resultado que un 35%de los trabajadores


tiene un adiestramiento deficiente, 21% regular y solamente un 44% es
eficiente. Las mayores fallas presentadas fueron habilidades y aptitudes
como la iniciativa propia, la responsabilidad, la organización en el área
de trabajo y el manejo de las normativas de higiene y seguridad.
- Según las entrevistas realizadas al encargado y a los dueños del
fundo, existe una escasez de materia prima e insumos agropecuarios,
debido a que las empresas públicas tales como Agro Patria, no suministra
lo necesario para poder llevar a cabo los procesos productivos de este
rubro, lo que trae como consecuencia la compra de los mismos a
empresas privadas a precios internacionales lo que encarece el proceso
productivo.
- Para el caso de las máquinas y equipos, fue calculado el porcentaje
de disponibilidad de los mismos, en función de las averías que se
presentaron para los meses de mayo y junio, dando como resultado que
un 58,97% del tiempo se encontraban disponibles las máquinas, siendo
mayormente afectados los camiones y tractores; y para el caso de los
equipos un 74,27% del tiempo se encontraron disponibles, siendo una de
las rastras la más afectada por falta de discos.
- Debido a la importancia que tienen las máquinas en los procesos
productivos del fundo, fue evaluado mediante una lista de cotejo el grado
de afectación de las mismas, considerando repuestos como: motores,
radiadores, carburadores, inyectores, lubricantes, filtros, cauchos y
carrocería. Los resultados arrojados indicaron que el mayor porcentaje de
averías fue debido a la falta de labores de mantenimiento preventivo,
escasez de repuestos y altos costos de los mismos.
174

- En cuanto a los métodos de trabajo se aplicó la Norma COVENIN


2273-91, la cual describe los requisitos relativos a ergonomía que debe
tener cada puesto de trabajo en el fundo, arrojando como resultado que,
en su mayoría los trabajadores no cumplen con estos principios,
destacando una utilización inadecuada de los implementos de trabajo y
un incorrecto uso de la vestimenta para protección de los mismos.
- En el Fundo en estudio, no se lleva un registro de las actividades
agropecuarias, por lo que no existe un control de los procedimientos, lo
que conlleva a una deficiente evaluación de los avances o fracasos de la
empresa para poder detectar oportunidades de mejoras en la misma. A su
vez existe un desconocimiento de nuevas tecnologías agropecuarias.
- A través del diagnóstico realizado se pudieron determinar los
factores que posiblemente estaban afectando los procesos productivos del
fundo, con cuyos datos se elaboró el Diagrama Causa-Efecto que
permitió visualizar las causas y sus influencias, que posteriormente
fueron jerarquizadas de acuerdo a su importancia, entre las que se
encontraron: incumplimiento de normas de higiene y seguridad, escasez
de materia prima e insumos, inadecuado uso de los implementos de
trabajo, falta de mantenimiento preventivo y control inadecuado de los
procedimientos de trabajo.
- No obstante los factores detectados que inciden negativamente en
los proceso productivos del Fundo “La Esmeralda”, el mismo cuenta con
áreas de trabajo adecuadas para el desarrollo de nuevas actividades; y la
disponibilidad de espacio suficiente para plantear las mejoras pertinentes
que ataquen la problemática planteada.
175

- De las causas más importantes que se identificaron y que


representan oportunidades de mejoras para el fundo, se definió la
inclinación de la propuesta que permitirá la efectividad en los procesos
productivos y consecuentemente, una mayor rentabilidad.

5.2 Recomendaciones

Una vez conocida, descrita y evaluada la problemática existente en


los procesos productivos del Fundo “La Esmeralda” a continuación se
presentan las recomendaciones que las autoras consideraron pertinente
dejar plasmadas:
- Ejecutar la propuesta planteada en este Trabajo Especial de Grado,
para atacar la problemática existente en el fundo y mejorar
continuamente los procesos productivos del mismo.
- Motivar constantemente a los trabajadores del Fundo “La
Esmeralda” para que sus niveles de satisfacción no disminuyan.
- Una vez solventada la problemática existente, desarrollar nuevos
procesos productivos en el fundo que permitan el crecimiento
agropecuario del mismo.
- Investigar e indagar en nuevas técnicas agropecuarias que permitan
desarrollar el conocimiento de los trabajadores y aplicar las mismas para
obtener mejores resultados, los cuales se traducirán en mayores ingresos.
- Desarrollar indicadores de gestión que permitan evaluar
constantemente los procesos productivos y consecuentemente, la mejora
continua de los mismos.
176

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Dubs, R (2002) indica que se refiere a la formulación de políticas,


programas, tecnologías, métodos o procesos, entre otros, que represente
la solución a la necesidad previamente detectada. En tal sentido, una vez
diagnosticada la situación actual de los procesos productivos del Fundo
“La Esmeralda” e identificadas las causas que ocasiona la problemática,
en el presente capítulo se procederá a desarrollar propuestas que ofrezcan
soluciones de mejoras a la misma.

6.1 Objetivo General de la Propuesta

Formular acciones de mejoras a los procesos productivos del


Fundo “La Esmeralda”.

6.2 Objetivos Específicos de la Propuesta

- Elaborar un programa de capacitación que garantice el cumpli-

177
177

miento de las normas de higiene y seguridad en el sector agropecuario y


el uso adecuado de los implementos de trabajo.
- Formular alternativas para la obtención de materia prima para los
cultivos de sorgo y maíz.
- Desarrollar alternativas de alimentación para el ganado del fundo.
- Elaborar un plan de mantenimiento preventivo para las máquinas y
equipos del Fundo “La Esmeralda”.
- Diseñar formatos de control y registro para los procedimientos y
actividades que se realizan en el Fundo “La Esmeralda”.

6.3 Justificación

Aplicar mejoras a los procesos productivos de cualquier empresa,


se traduce en la obtención de beneficios y crecimiento para la misma. Por
ello, resulta importante investigar, desarrollar y aplicar propuestas que
permitan lograr avances significativos. En concordancia con lo descrito,
el propósito de plantear mejoras a dichos procesos en el Fundo “La
Esmeralda” es alcanzar mayor efectividad en los mismos, buscando
eliminar aquellas situaciones que entorpecen la labor y generan pérdidas
monetarias a la empresa, tal como se expone en el presente Trabajo
Especial de Grado.
178

6.4 Alcance

El desarrollo de esta propuesta aplica para los cuatro (04) procesos


productivos del Fundo “La Esmeralda”, buscando mejorar los factores
que lo integran como: mano de obra, materia prima, maquinaria y
métodos de trabajo, a fin de obtener mayores beneficios en la empresa.

6.5 Desarrollo de la Propuesta

Una vez formulados los objetivos, la justificación y el alcance de la


propuesta, se procedió a plantear mejoras que, a juicio de las autoras,
atacarán las causas detectadas que afectan negativamente los procesos
productivos del fundo. Para dicho fin, se desarrollarán a continuación,
cada uno de los objetivos específicos definidos.

6.5.1 Elaboración del programa de capacitación que garantice el


cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el sector
agropecuario y el uso adecuado de los implementos de trabajo

Antes de describir el programa de capacitación propuesto por las


autoras, se hace importante mencionar que con el mismo se atacarán dos
179

de las causas más críticas obtenidas en el Capítulo IV, siendo estas el


incumplimiento de las normas de higiene y seguridad y el uso inadecuado
de los implementos de trabajo; estando ambas causas relacionadas entre
sí, ya que afectan la salud y seguridad tanto de los trabajadores como del
ganado del fundo.
Según Oxfam GB “Guía para una buena práctica agrícola” (2014),
no se puede hablar de buenas prácticas sin hacer hincapié en la salud y la
seguridad de las personas involucradas. El bienestar económico del tanto
del dueño del fundo como de los trabajadores depende de esto. Salud y
seguridad son dos (2) factores importantes para quienes participan en la
operación agropecuaria. A su vez Aragón, C. (2012) indica que trabajar
la tierra es una de las ocupaciones más antiguas del hombre en la que,
como en cualquier otra actividad laboral, pueden producirse accidentes, a
veces graves y mortales, si no se realiza en las debidas condiciones de
higiene y seguridad.
Por ello, resulta significativo capacitar y sensibilizar a los
trabajadores en materia de higiene y seguridad, para de esta forma,
concientizar sobre la importancia de cumplir con dichas normativas. Para
tal fin, las autoras elaboraron un plan de capacitación mostrado en el
Cuadro 4, el cual contempla los temas a tratar y su contenido para cada
trimestre del año 2019, en donde especialistas de cada área dictarán el
contenido de las charlas a los trabajadores del fundo. Según la Norma
Técnica NT-01-2008, se requieren 16 horas trimestrales de formación por
cada trabajador, basándose en este requerimiento, se dispondrán dos
sábados de cada mes y se repartirán las horas requeridas en cada uno de
ellos.
180

Cuadro 4.
Programa de Capacitación, Fundo “La Esmeralda”
Primer Trimestre (Enero – Marzo)
Tema Contenido

- Definición de competencias laborales.


- Importancia de ser competente en el ámbito
laboral.
Competencias Laborales - Definición y asignación de las competencias
laborales en el sector agropecuario, para cada
trabajador.

Segundo Trimestre (Abril – Junio)


Tema Contenido

- Definición de las normas de higiene y


seguridad en el sector agropecuario.
- Importancia en los procesos agrícolas.
- Actividades que garantizan el cumplimiento
Normas de Higiene y de las normas de higiene y seguridad en los
Seguridad procesos agrícolas.
- Importancia en los procesos pecuarios.
- Actividades que garantizan el cumplimiento
de las normas de higiene y seguridad en los
procesos pecuarios.

Tercer Trimestre (Julio – Septiembre)


Tema Contenido
- Identificación de la maquinaria existente en el
Maquinarias y su manejo fundo.
adecuado - Correcto uso y manejo de la maquinaria
identificada.
Cuarto Trimestre (Octubre – Diciembre)
Tema Contenido

- Identificación de los implementos de trabajo.


Uso adecuado de los - Identificación de los equipos de protección
personal.
implementos de trabajo y - Correcto uso de los implementos de trabajo y
equipos de protección su importancia.
personal - Correcto uso de los equipos de protección
personal y su importancia.

Fuente: Las Autoras (2018).


181

En primer lugar, se debe dar a conocer al trabajador sobre sus


funciones directas y su alcance en la labor que desempeñan, por ello el
primer tema está asociado a las competencias laborales, en donde un
especialista en el área de recursos humanos será el encargado de
proporcionar la información requerida según el contenido propuesto.
Una vez que se concientice al trabajador sobre sus competencias
laborales, se les debe detallar las normativas asociadas al higiene y
seguridad tanto en los procesos agrícolas, en donde las actividades son
esenciales para un cultivo de calidad; como en los pecuarios, a fin de
evitar infecciones y enfermedades en los animales. Dicha información
será proporcionada por un ingeniero agrónomo, especialista en esta área.
Por otra parte, es importante que los trabajadores conozcan a
cabalidad la maquinaria que utilizan en sus labores diarias, así como su
manejo adecuado para seguridad de los mismos y de las personas que los
rodean, todo esto con la finalidad de minimizar los riesgos de accidentes
y enfermedades profesionales producidos por el mal uso de la misma.
Dicho tema estará a cargo de un ingeniero mecánico, persona capacitada
para impartir dicha información.
Finalmente, deben identificarse los implementos de trabajo y
equipos de protección personal para concientizar a los trabajadores de su
uso adecuado y la importancia de cumplir con dichos requerimientos,
para ello se contará con un especialista en higiene y seguridad industrial.
Una vez desarrollado el programa de capacitación, las autoras
elaboraron un cronograma del mismo, en donde se identifica la fecha de
realización de cada charla y la duración de la misma, tal como se muestra
en el Cuadro 5.
182

Cuadro 5.
Cronograma de Charlas de Capacitación – Fundo “La Esmeralda”
H Fecha de Realización de la Charla
o
Contenido r Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a
s 12 26 9 23 9 23 6 20 4 18 8 22 13 27 10 24 7 21 5 19 9 23 7 14
Definición de competencias laborales 3
Importancia de ser competente en el ámbito
2
laboral
Definición y asignación de las
competencias laborales en el sector 3
agropecuario, para cada trabajador
Definición de las normas de higiene y
2
seguridad en el sector agropecuario
Importancia en los procesos agrícolas 2
Actividades que garantizan el cumplimiento
de las normas de higiene y seguridad en los 3
procesos agrícolas
Importancia en los procesos pecuarios 2
Actividades que garantizan el cumplimiento
de las normas de higiene y seguridad en los 3
procesos pecuarios
Identificación de la maquinaria existente en
2
el fundo
Correcto uso y manejo de la maquinaria
3
identificada
Identificación de los implementos de trabajo 2

Identificación de los equipos de protección


2
personal
Correcto uso de los implementos de trabajo
3
y su importancia
Correcto uso de los equipos de protección
3
personal y su importancia
Fuente: Las Autoras (2018).
183

A continuación, se detallan las pautas y recomendaciones a fin de


garantizar el éxito del programa de capacitación.
- Como fue descrito anteriormente, los especialistas en cada área son
los responsables de dictar las charlas correspondientes para llevar a cabo
el programa. Los dueños y el encargado del fundo, son los responsables
de asegurar el cumplimiento del mismo y llevar a cabo la logística
necesaria para tal fin.
- Es importante que cada uno de los temas se transmita de manera
didáctica, permitiendo debatir los mismos y que a su vez, los trabajadores
expongan sus opiniones y sugerencias.
- Se debe dejar evidencia de las actividades que se realicen para
capacitar al personal, por ello se elaboró un formato de asistencia a las
charlas (Ver Anexo F).
- Una vez concluidos los temas del programa de capacitación, se le
debe realizar una evaluación al personal (Ver Anexo G) para constatar
que hayan entendido y aprendido lo discutido y a su vez, conocer sus
observaciones y recomendaciones, sobre los puntos tratados.
- Al finalizar cada tema, se le proporcionará al trabajador un tríptico
con el contenido relevante de cada charla, los cuales fueron elaborados
por las autoras (Ver Anexo H).
- Se recomienda adicionalmente, otorgarle incentivos al personal
que mejore sus labores, de acuerdo a lo aprendido en las charlas de
capacitación. De esta manera, se garantiza que los trabajadores se
comprometan y realicen su trabajo como se debe, ya que se encontrarán
motivados laboralmente.
184

- Una vez concluido el programa de capacitación del personal, el


encargado el fundo en conjunto con los dueños, deben realizar el llenado
del formato de descripción de cargo para cada trabajador (Ver Anexo I),
a fin de dejar evidencia de los riesgos asociados a su cargo, los
implementos de trabajo y equipos de protección que debe utilizar de
acuerdo a sus labores, habilidades y destrezas que debe poseer.

6.5.2 Formulación de las alternativas para la obtención de materia


prima para los cultivos de sorgo y maíz.

Se establece como alternativa, la producción de semillas por


siembra propia en el mismo fundo, esto permitirá tener semillas limpias y
de buena calidad para asegurar el éxito y la continuidad de los cultivos.
Para el desarrollo de esta alternativa se tomaron en cuenta artículos de los
autores, Valdivia (2014) y Valencia (2013), destacando los factores más
importantes para el logro de dicho objetivo. A su vez, se indica que serán
utilizadas diez hectáreas (10 ha.) de terreno para la siembra de semillas
de sorgo y diez hectáreas (10 ha.) de terreno para la siembra de semillas
de maíz (Ver Anexo J). En el Cuadro 6, se muestran los requerimientos
necesarios para lograr lo propuesto.
185

Cuadro 6.
Requerimientos para la producción de semillas, Fundo “La
Esmeralda”

Requerimiento Acción
Adquirir semillas de sorgo y maíz de empresas
productoras con propósito de siembra. Las
mismas no se deben haber mezclado con otro tipo
de semilla. En la empresa Apasygua, se
encuentran disponibles estas semillas; para el
caso del sorgo la marca se denomina “Yaruro” y
Adquisición de Semillas para el maíz “Graoro”, cuya presentación es en
sacos de veinte kilogramos (20 kg.) a un costo de
seiscientos bolívares por saco (600 Bs./saco) para
el sorgo y setecientos bolívares por saco (700
Bs./saco) para el maíz. Por cada hectárea a
sembrar se requiere un saco, dando un total de
diez (10) sacos para sorgo y diez (10) para maíz.
El terreno donde se va a cultivar debe estar
Preparación del Terreno totalmente libre de residuos de antiguas cosechas,
lo que se logrará a través de pases de rastra.
Se debe proteger de contaminación con polen
extraño, mediante un aislamiento por distancia,
Protección del Terreno (Aislamiento) en donde se requerirán 200 metros mínimos de
un campo a otro floreando simultáneamente.
La siembra se realizará para ambos casos, en la
última semana de mayo a la primera semana de
junio del año 2019. Prestar especial atención a
estos cultivos ya que de esto depende la
producción de semillas de calidad para siembras
Sembrar las Semillas posteriores. Esto se logrará mediante una
inspección diaria del estado de la siembra,
considerando factores como fertilización, control
de malezas, manejo de plagas y enfermedades de
la planta.
Con la inspección diaria, se debe realizar
remoción de plantas atípicas, con la finalidad
asegurar la pureza física y genética de la semilla.
Todas las plantas indeseables y aun las que estén
en duda, deben eliminarse manualmente. En el
caso del sorgo, se diferencian en altura de planta,
Realizar Desmezcle días a floración, madurez, color del grano, tipo de
panoja, color de planta, etcétera; para el maíz
aquellas plantas que presenten diferencia de
vigor, color de tallo, tamaño, posición dentro del
surco, plantas con mazorcas pequeñas, entre
otros.
186

Cuadro 6. (cont.)

Requerimiento Acción
Seleccionar las mejores plantas y descartar
aquellas que muestren características
Cosecha desfavorables, como las mencionadas en el
desmezcle.
Realizar el desgrano a través de la máquina
cosechadora en donde se obtendrán
aproximadamente 1800 a 2000 kg de semilla.
Luego se debe hacer el secado de las semillas a
fin de evitar la germinación en el almacén,
Desgrano y Secado de Semillas alcanzar un contenido de humedad que no
permita el crecimiento de hongos y bacterias,
retardar considerablemente las infestaciones de
insectos o ácaros y conservar la calidad de la
semilla para que estas puedan ser almacenadas.
Se dispondrán en sacos de veinte kilogramos (20
kg). Las condiciones ideales de almacenamiento
es resguardándolas en ambientes secos, libre de
enfermedades, insectos de almacén y roedores.
Los almacenes deben estar limpios de residuos
Almacenamiento de las Semillas innecesarios, que pueden albergar patógenos e
insectos, por lo que siempre deben ser
eliminados. A su vez, se deben usar tarimas de
madera, para evitar el contacto de los sacos con
el concreto del piso.
Fuente: Las Autoras (2018)

Al considerar todos los factores descritos por las autoras, se podrán


obtener semillas con una durabilidad de cinco (05) años, por lo que
resulta una alternativa factible para la problemática inherente a la escasez
de materia prima para los cultivos. Sin embargo, se recomienda
adicionalmente que tanto el encargado como los dueños del fundo,
realicen mayores investigaciones de los factores a considerar a la hora de
producir semillas para los cultivos de sorgo y maíz.
187

6.5.3 Desarrollo de las Alternativas de Alimentación Para el Ganado


del Fundo

Con el propósito de mejorar la alimentación del ganado y


conforme a lo descrito en las actividades de producción que se realizan
en el fundo, donde por cada 8 reses se requiere de una hectárea para su
alimentación, así como también considerando el espacio físico disponible
en éste, las autoras proponen implementar un sistema de riego para la
siembra de 20 hectáreas de pasto verde (Ver Anexo J), con la finalidad de
mantener durante todo el año cubierta la alimentación del ganado con
pasto de calidad, que de acuerdo al Ingeniero Agrónomo Mario Noreña,
docente en pastos, forrajes y manejo de potreros, egresado de la
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, es el que aporta
mayores vitaminas y minerales, beneficiando el aumento de peso en un
cuarenta por ciento (40%) de ambos rubros, es decir, engorde y ordeño,
para aumentar tanto la producción de leche como la rentabilidad del
fundo.
No obstante, se sugiere mantener proporcionándoles alimento a
base de sorgo y maíz, dadas las ventajas de dichos cultivos, el cual según
Torres, (2015) se convierte en una alternativa de suplementación en la
alimentación animal, especialmente para las épocas de verano intenso
cuando las praderas se secan; donde el autor señala que la principal
proteína del grano de maíz es la zeina, la cual es soluble en agua, y por
ende, permite el paso de los jugos digestivos y del agua o humedad. Cabe
188

destacar, que estas siembras se realizan en el fundo con doble propósito,


una la venta de la cosecha y una parte para el alimento del ganado.
De acuerdo a lo mencionado, la instalación de un sistema de riego
automatizado, el cual consiste en mantener el suelo agrícola con niveles
de humedad que permitan al cultivo crecer y hacer que los rendimientos
sean los más altos al menor costo posible durante el año, se intenta suplir
la lluvia cuando ésta es insuficiente para abastecer las necesidades
hídricas de la siembra de pasto verde; lo que le permitirá aumentar su
productividad.
En el caso del Fundo “La Esmeralda”, para la implementación de
un sistema riego, se plantea aprovechar las lagunas ya existentes como
fuente suministro de agua. A su vez, el tipo de sistema de riego
recomendado, es denominado “riego por aspersión”, el cual consiste en la
aplicación del recurso hídrico en forma de lluvia, de manera uniforme
sobre una parcela, con la finalidad de utilizar eficientemente el agua. Los
beneficios de este sistema según Espinar, (2007) se adecua mejor a
cualquier tipo de topografía, cultivo y suelo, duplica el área a regar, se
optimiza el agua a través de un riego uniforme, reduce las labores de
nivelación del suelo, se pueden aplicar fertilizantes solubles y crea un
microclima que favorece el desarrollo de los pastos.
Para tal fin, se muestra en el Cuadro 7, los requerimientos
necesarios para ejecutar dicha instalación.
189

Cuadro 7.
Requerimientos Para la Instalación de un Sistema de Riego
Automatizado por Aspersión, Fundo “La Esmeralda”
Requerimiento Función
Pozo o toma desde un río, lago o
Captación
embalse.
Red que conduce el recurso hídrico
desde la captación hasta el reservorio,
Línea de Aducción
puede ser en canal abierto o canal
entubado.
Obra encargada de detener los
Desarenador sedimentos y materiales de arrastre,
ubicado antes del reservorio.
Es el encargado de almacenar el agua,
Reservorio para después utilizarla de manera
racional.
Pequeña obra de arte encargado de
controlar la cantidad de agua necesaria
Cámara de válvulas en el sistema, consta de dos válvulas:
uno para el sistema, y el otro para
realizar la limpieza.
Es la tubería principal instalada desde la
Línea de conducción cámara de válvulas hasta la cabecera de
la parcela a regar.
Tubería instalada desde la línea de
Línea de distribución conducción hasta las parcelas a regar
esta red concluye en los hidrantes.
Son cajas pequeñas con tapas, donde
Hidrantes están instalados las válvulas de acople
rápido.
Son los encargados de distribuir el agua
al cultivo y se componen de bayonetas,
Equipos Móviles
mangueras, enlaces, codos, trípodes,
elevadores y aspersores.
Fuente: Espinar, A. (2007) – Sistemas de Riego por Aspersión
190

Una vez conocidos los requerimientos necesarios para la


implementación del sistema de riego por aspersión, se muestra en la
Figura 56, la laguna que servirá como captación del agua.

Figura 56. Laguna, (Captación del agua)


Fuente: Fundo “La Esmeralda”.

Seguidamente es necesario contar con el terreno arado, donde el


mismo debe encontrarse en condiciones ideales, para poder iniciar la
colocación de tuberías que permitirán el paso del agua, donde las mismas
son las encargadas de ser las líneas de aducción, conducción y
distribución, calculadas por un caudalímetro, el cual es un instrumento de
medición ideal para el cálculo del caudal. A continuación en la Figura 57
y Figura 58 se podrá muestra cómo debe estar el terreno y las líneas de
conducción del agua.
191

Figura 57. Terreno Arado


Fuente: http://cultivos-tradicionales.com, 2015

Figura 58. Tuberías Instaladas, Líneas de Conducción


Fuente: Aspinar, A. (2007) Sistemas de Riego por Aspersión

Una vez realizada la instalación de las tuberías, se procede a


agregar los aspersores quienes serán los encargados del rocío de agua
para llevar a cabo los cultivos de pasto verde. En la Figura 59 se puede
visualizar la función del aspersor y seguidamente en la Figura 60, se
192

muestra cómo se debe observar el cultivo cuando el mismo se encuentre


listo para el consumo del animal.

Figura 59. Riego por Aspersión


Fuente: Aspinar, A. (2007) Sistemas de Riego por Aspersión

Figura 60. Pasto Verde Para Consumo del Ganado


Fuente: http://www.contextoganadero.com, 2015
193

6.5.4 Elaboración del plan de mantenimiento preventivo para las


máquinas y equipos del Fundo “La Esmeralda”

Con la finalidad de mejorar y mantener en condiciones ideales las


máquinas y equipos de la empresa en estudio, se procedió a diseñar un
plan de mantenimiento preventivo, a fin de lograr evitar la ocurrencia de
fallas al momento de realizar una determinada actividad, a su vez intenta
impedir que exista un accidente o mal funcionamiento repentino, que
implique una pérdida económica significativa. Aunque dicho
mantenimiento involucra una erogación de dinero, esta es mucho menor
y es controlada, lo cual hace que exista cierta previsibilidad.
Según Augsburger, H. (2016), la operación correcta y el
mantenimiento adecuado de la maquinaria agrícola ha sido una
preocupación desde el momento que ésta fue inventada y comenzó su
construcción. Durante los años mejoraron los diseños y al mismo tiempo
se desarrollaron máquinas complejas como por ejemplo las cosechadoras
combinadas automotrices, las cuales cumplen simultáneamente varias
funciones como la de corte del cultivo, la trilla, la separación de la paja y
del grano, la limpieza y colección de granos, entre otras. Si falla una sola
pieza esencial de una máquina de este tipo, se paralizan todas las
operaciones.
De igual manera, el mismo autor recomienda que para
familiarizarse con cualquier tipo de máquina o equipo agropecuario
conviene leer el manual del operador antes de ponerlo en
funcionamiento. Todos los controles y posibles ajustes deben ser bien
194

conocidos por el operador para su conveniencia y seguridad como


también para un buen rendimiento y economía de la maquinaria.
Finalmente, para la elaboración del plan de mantenimiento
preventivo, se identificaron las máquinas y equipos en el Fundo “La
Esmeralda”, a fin de considerar los ajustes necesarios que debe tener cada
uno y así lograr un mejor desempeño y producción en las actividades
agropecuarias. A continuación, se presenta dicho plan, a través del
siguiente procedimiento:
195

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


PARA LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS DEL
FUNDO “LA ESMERALDA”

Autoras:
Callejas, Luisana
Guerra, Génesis

Septiembre 2019
196

PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PARA LAS MÁQUINAS Y
EQUIPOS

OBJETIVOS

- Evitar y reducir la ocurrencia de fallas en las máquinas y equipos.


- Disminuir la gravedad de las fallas, que no puedan evitarse.
- Evitar accidentes e incidentes, aumentando la seguridad del
personal.
- Balancear el costo del mantenimiento.
- Prologar la vida útil de las máquinas y equipos.

ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los equipos y maquinarias


con las que se llevan a cabo los procesos agrícolas y pecuarios en el
Fundo “La Esmeralda”.
197

PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PARA LAS MÁQUINAS Y
EQUIPOS

RESPONSABILIDADES

- Es responsabilidad de los operadores, realizar las actividades de


mantenimiento preventivo, elaborar la revisión periódica y los planes de
mantenimiento.
- El encargado del fundo, debe revisar los trabajos de mantenimiento
realizados por el personal.
- Es responsabilidad de los operadores de máquinas y equipos,
notificar la ocurrencia de alguna falla imprevista.

NORMAS DE SEGURIDAD

Se tiene como norma única para el desarrollo de los


procedimientos de mantenimiento preventivo, sin excepción alguna, el
uso de los implementos de seguridad los cuales garantizan la protección
del trabajador o de la persona que inspecciona, como el de la máquina o
equipo a revisar/reparar.
198

PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PARA LAS MÁQUINAS Y
EQUIPOS

DEFINICIONES

Avería: es un daño, rotura o fallo que impide o perjudica el


funcionamiento del mecanismo de una máquina o equipo.
Falla: Se entiende por falla de una máquina o equipo, cualquier
cambio en la misma que impida que ésta realice la función para la que
fue diseñada.
Mantenimiento Preventivo: es aquel que permite detectar fallos
repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida
útil de la maquinaria agropecuaria y disminuir costos de reparaciones.

PROCEDIMIENTO

Se procederá a mostrar el plan de mantenimiento preventivo para


cada una de las máquinas y equipos existentes en el fundo, en donde se
mostrará la actividad a realizar, la frecuencia de la misma y el detalle de
cada tarea.
199

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO -


FORMATO DE EVALUACIÓN DE CHARLA
TRACTORES

Actividad
Fecha: ____________________ Frecuencia de Inspección Detalle
Nombre: ___________________
Limpieza/Remoción de polvo y desperdicio Mantener limpia la máquina y libre de polvo o desperdicios
Tema: _______________________________________________________________________
Se debe encontrar entre las marcas de mínimo y máximo de la varilla. Agregar
Verificar el nivel de aceite del motor
en caso de que haga falta.
Controlar la tensión de las correas del sistema de FORMA DE EVALUACIÓN No debe existir tensión deficiente ni excesiva
refrigeración
Revisar el nivel de aceite del sistema hidráulico y de la
Asegurar correcta lubricación de la transmisión
1. Conceptual
transmisión
Tales como bombas, motores, embragues de toma de potencia y unidad
Verificar rendimiento de los consumidores hidráulicos
hidrostática de dirección
Revisar el correcto funcionamiento del sensor de
Verificar su estado de integridad y realizar limpieza de ser necesario
depresión del filtro de aire
2. Pregunta de Interpretación
Verificar el estado de los cauchos Verificar presión, desgaste y existencia de grietas

3. Pregunta de Selección Simple (Marque con una X)


LEYENDA DE FRECUENCIA
DE INSPECCIÓN
Diaria de Inicitiva Propia (Cómo ayuda el evaluado a implementar lo discutido en la
4. Pregunta
charla)
Semanal
Mensual

Observaciones y/o recomendaciones del evaluado


200

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO -


FORMATO DE EVALUACIÓN DE CHARLA
COSECHADORA

Actividad
Fecha: ____________________ Frecuencia de Inspección Detalle
Nombre: ___________________
Limpieza/Remoción de polvo y desperdicio Mantener limpia la máquina y libre de polvo o desperdicios
Tema: _______________________________________________________________________
Se debe encontrar entre las marcas de mínimo y máximo de la varilla. Agregar
Verificar el nivel de aceite del motor
en caso de que haga falta.
Controlar la tensión de las correas del sistema de FORMA DE EVALUACIÓN No debe existir tensión deficiente ni excesiva
refrigeración
Desgaste y estado de las barras; revisar el acelerador; estado del concavo
Revisar la Trilla a Fondo
1. Conceptual (deben pulir y cortar)
Asegurar el correcto funcionamiento de los sensores, luces y el sistema
Inspeccionar el sistema eléctrico
eléctrico en general.
Revisar el nivel de aceite del sistema hidráulico y de la
Asegurar correcta lubricación de la transmisión
transmisión
2. Pregunta de Interpretación
Tales como bombas, motores, embragues de toma de potencia y unidad
Verificar rendimiento de los consumidores hidráulicos
hidrostática de dirección
Revisar el correcto funcionamiento del sensor de
Verificar su estado de integridad y realizar limpieza de ser necesario
depresión del filtro de aire
Verificar3.elPregunta de cauchos
estado de los Selección Simple (Marque con una X) Verificar presión, desgaste y existencia de grietas

4. Pregunta de Inicitiva Propia (Cómo ayuda el evaluado a implementar lo discutido en la


LEYENDA DE FRECUENCIA
charla)
DE INSPECCIÓN
Diaria
Observaciones
Semanal y/o recomendaciones del evaluado
Mensual
201

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO -


FORMATO DE EVALUACIÓN DE CHARLA
CAMIÓN

Actividad
Fecha: ____________________ Frecuencia de Inspección Detalle
Nombre: ___________________
Limpieza/Remoción de polvo y desperdicio Mantener limpia la máquina y libre de polvo o desperdicios
Tema: _______________________________________________________________________
Se debe encontrar entre las marcas de mínimo y máximo de la varilla. Agregar
Verificar el nivel de aceite del motor
en caso de que haga falta.
Controlar la tensión de las correas del sistema de FORMA DE EVALUACIÓN No debe existir tensión deficiente ni excesiva
refrigeración
El tapón debe encontrarse limpio y libre de fisura, detallar la condición y el
Observar el carburador y radiador
1. Conceptual nivel del refrigerante
Asegurar el correcto funcionamiento de los sensores, luces y el sistema
Inspeccionar el sistema eléctrico
eléctrico en general.
Revisar el nivel de aceite del sistema hidráulico y de la
Asegurar correcta lubricación de la transmisión
transmisión
2. Pregunta de Interpretación
Tales como bombas, motores, embragues de toma de potencia y unidad
Verificar rendimiento de los consumidores hidráulicos
hidrostática de dirección
Revisar el correcto funcionamiento del sensor de
Verificar su estado de integridad y realizar limpieza de ser necesario
depresión del filtro de aire
Verificar3.elPregunta de cauchos
estado de los Selección Simple (Marque con una X) Verificar presión, desgaste y existencia de grietas

4. Pregunta de Inicitiva Propia (Cómo ayuda el evaluado a implementar lo discutido en la


LEYENDA DE FRECUENCIA
charla)
DE INSPECCIÓN
Diaria
Observaciones
Semanal y/o recomendaciones del evaluado
Mensual
202

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO -


FORMATO DE EVALUACIÓN DE CHARLA
SEMBRADORA Y FUMIGADORA

Actividad
Fecha: ____________________ Frecuencia de Inspección Detalle
Nombre: ___________________
Limpieza/Remoción de polvo y desperdicio Mantener limpia la máquina y libre de polvo o desperdicios
Tema: _______________________________________________________________________
Se debe encontrar entre las marcas de mínimo y máximo de la varilla. Agregar
Verificar el nivel de aceite del motor
en caso de que haga falta.
Controlar la tensión de las correas del sistema de FORMA DE EVALUACIÓN No debe existir tensión deficiente ni excesiva
refrigeración
Revisar el nivel de aceite del sistema hidráulico y de la
Asegurar correcta lubricación de la transmisión
1. Conceptual
transmisión
Tales como bombas, motores, embragues de toma de potencia y unidad
Verificar rendimiento de los consumidores hidráulicos
hidrostática de dirección
Revisar el correcto funcionamiento del sensor de
Verificar su estado de integridad y realizar limpieza de ser necesario
depresión del filtro de aire
2. Pregunta de Interpretación
Verificar el estado de los cauchos Verificar presión, desgaste y existencia de grietas

3. Pregunta de Selección Simple (Marque con una X)


LEYENDA DE FRECUENCIA
DE INSPECCIÓN
Diaria de Inicitiva Propia (Cómo ayuda el evaluado a implementar lo discutido en la
4. Pregunta
charla)
Semanal
Mensual

Observaciones y/o recomendaciones del evaluado


203

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO -


FORMATO DE EVALUACIÓN DE CHARLA
RASTRA

Actividad
Fecha: ____________________ Frecuencia de Inspección Detalle
Nombre: ___________________
Limpieza/Remoción de polvo y desperdicio Mantener limpio el equipo y libre de polvo o desperdicios
Tema: _______________________________________________________________________
Debe ser ajustado de acuerdo a las condiciones del suelo y estar bien
Arado
nivelados para obtener un volteo adecuado de tierra
FORMA DE EVALUACIÓN Verificar las condiciones de los discos, de modo que no se encuentren
Discos
atascados y no permita ejecutar la rotación.
Verificar que esten engrasados. Observar el estado de los rodamientos, es
Ejes
1. Conceptual decir, que no se encuentren desgastados.

LEYENDA
2. DEInterpretación
Pregunta de FRECUENCIA
DE INSPECCIÓN
Diaria
Semanal de Selección Simple (Marque con una X)
3. Pregunta
Mensual

4. Pregunta de Inicitiva Propia (Cómo ayuda el evaluado a implementar lo discutido en la


charla)

Observaciones y/o recomendaciones del evaluado


204

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO -


FORMATO DE EVALUACIÓN DE CHARLA
BALANZA

Actividad
Fecha: ____________________ Frecuencia de Inspección Detalle
Nombre: ___________________
Limpieza/Remoción de polvo y desperdicio Mantener limpio el equipo y libre de polvo o desperdicios
Tema: _______________________________________________________________________
Observar el estado de la balanza, no puede tener roturas que puedan
Inspección del Equipo
perjudicar al animal
Calibración
FORMA DE EVALUACIÓN Verificar la calibración del equipo.

1. Conceptual

LEYENDA DE FRECUENCIA
DE INSPECCIÓN
2. Pregunta de Interpretación
Diaria
Semanal
Mensual
3. Pregunta de Selección Simple (Marque con una X)
Semestral

4. Pregunta de Inicitiva Propia (Cómo ayuda el evaluado a implementar lo discutido en la


charla)

Observaciones y/o recomendaciones del evaluado


205

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO -


FORMATO DE EVALUACIÓN DE CHARLA
BALANZA

Actividad
Fecha: ____________________ Frecuencia de Inspección Detalle
Nombre: ___________________
Calibración Verificar la calibración del equipo.
Tema: _______________________________________________________________________

FORMA DE EVALUACIÓN

1. Conceptual

LEYENDA DE FRECUENCIA
DE INSPECCIÓN
2. Pregunta de Interpretación
Diaria
Semanal
Mensual
3. Pregunta de Selección Simple (Marque con una X)
Semestral

4. Pregunta de Inicitiva Propia (Cómo ayuda el evaluado a implementar lo discutido en la


charla)

Observaciones y/o recomendaciones del evaluado


206

6.5.5 Diseño de Formatos de Control y Registro para los


Procedimientos y Actividades que se Realizan en el Fundo “La
Esmeralda”.

Como fue descrito anteriormente, el fundo no lleva control ni


registros de los procedimientos y actividades que realiza en su día a día,
por ello, las autoras plantean la instauración de formatos de control y
registro, debido a la importancia de manejar esta información tanto para
los trabajadores, como para los dueños de la empresa, ya que de esta
forma se hace posible detectar las desviaciones que se presenten en la
empresa y que puedan afectar al cumplimiento de los objetivos de la
organización.
En el desarrollo de la presente propuesta, se ha planteado el
registro de varias actividades, como las charlas de capacitación,
asistencia y evaluación de las mismas, descripciones de cargo de los
trabajadores y mantenimiento preventivo de las máquinas y equipos; lo
que contribuye al alcance del presente objetivo. Sin embargo, se hace
necesario establecer formatos de control y registro en otras áreas, tal
como se describirá a continuación.
En primer lugar, se hace necesario manejar un registro de los
inventarios de materia prima e insumos necesarios para los cultivos. En
el Cuadro 6 se muestra el formato propuesto. Este control se recomienda
llevarlo semanal para las épocas de siembra de los cultivos, en el mismo
se aprecia la semana que se está registrando, la materia prima (semillas) o
insumo (fertilizantes, abonos, entre otros), el cultivo en caso de que sea
207

especifico, la cantidad utilizada en la semana y la cantidad que está


quedando disponible en stock. A su vez, se debe colocar que trabajador
está realizando el llenado del formato y la persona que supervisa la
información.

Cuadro 6.
Control de inventario – Materia prima e insumos para cultivos

Control de Inventario - Materia Prima e Insumos


para los Cultivos

Semana del: ___ / ___ /_____ Al: ___/ ___/ _____


Materia Prima o
Cultivo Cantidad Utilizada Cantidad en Stock
Insumo

Realizado Por: __________________ Supervisado Por: __________________

Fuente: Las Autoras (2018)


208

A su vez, se requiere un control de inventario de los insumos


necesarios para llevar a cabo el cuidado del ganado del fundo, tales
como vitaminas, desparasitantes, medicinas, alimentos especiales, entre
otros. En el Cuadro 7 se muestra el formato propuesto, en donde se debe
colocar el insumo en particular, la cantidad utilizada para esa semana y la
cantidad que queda disponible en stock; así como también quien elabora
el formato y quien supervisa el llenado de la información.

Cuadro 7.
Control de inventario – Insumos para ganado

Control de Inventario - Insumos para


Ganado

Semana del: ___ / ___ /_____ Al: ___/ ___/ _____

Insumo Cantidad Utilizada Cantidad en Stock

Realizado Por: __________________


Supervisado Por: __________________

Fuente: Las Autoras (2018).


209

Se recomienda registrar a su vez, el control de peso del ganado de


engorde, en donde el llenado de dicho formato, permitirá conocer los
avances del ganado de engorde, tener el control de los alimentos
suministrados y finalmente observar los avances en kilogramos (kg) por
medio del pesaje de los mismos, tal como se muestra en el Cuadro 8. Este
control se realiza en el fundo dependiendo de la etapa en la que se
encuentre el ganado.

Cuadro 8.
Control de Peso – Ganado de Engorde

Control de Peso - Ganado de Engorde

Fecha: ___/ ___/ _____

Ganado Peso Alimento Suministrado Avances

Elaborado Por: __________________ Supervisado Por: _______________________

Fuente: Las Autoras (2018).


210

Por otra parte, se hace necesario llevar un control de producción de


leche, en el mismo se podrá conocer por día la cantidad de litros (lts) de
leche producidos por cada vaca de ordeño. A su vez, se indicarán los
alimentos suministrados para de esa manera poder conocer los avances y
como aumenta o disminuye la producción de leche de las mismas.
Además se debe colocar que trabajador está realizando el llenado del
formato y la persona que supervisa la información. El formato propuesto
se muestra a continuación en el Cuadro 9.

Cuadro 9.
Control de Producción de Leche

Control de Producción de Leche

Fecha: ________________________

Vaca Litros de Leche Producidos Alimento Suministrado Avances

Realizado Por: __________________ Supervisado Por: __________________

Fuente: Las Autoras (2018).


211

BIBLIOGRAFÍA

Bejarano, J. (1998). Economía de la Agricultura. Colombia: Fondo


llllNacional de Proyectos de Desarrollo (IICA).

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la


llllAdministración. (3era ed.) Colombia: Editorial McGraw-Hill.

De Stefano, E. y Mancusi, B. (2001). Manual de Elaboración,


llllPresentación y Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado de
llllla Universidad Santa María. Caracas: Fondo Editorial U.S.M.

Fidias, A. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la


llllinvestigación científica. (6ta ed.). Caracas: Episteme.

Fondonorma (1983). Ganado Bovino. Inspección Ante – Mortem. llll


llllCOVENIN 2071:83.

Fondonorma (1991). Principios Ergonómicos de la Concepción de los


llllSistemas de Trabajo. COVENIN 2273-91.

Fondonorma (1995). Alimentos para Animales. Sorgo. COVENIN


llll2434-95.

Fondonorma (2000). Fertilizantes o Abonos Foliares. COVENIN


llll1817:2000.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.


llll (2005) Gaceta Oficina de la República Bolivariana de Venezuela
llllN° 38.236. (Extraordinaria).

Marcucci, G. y Moreno, D. (2007). Aplicación de Competencias


llllLaborales en el Sector Agropecuario. Colombia: Editorial
llllProdumedios.
212

Marín, A. (2015). Propuesta de Mejoras al Proceso de Fabricación de


llllBalanzas de la Empresa Servi Balanzas Oriente, CM C.A.,
llllubicada en Barcelona, Edo. Anzoátegui, Año 2015. Trabajo
lllllEspecial de Grado no publicado. Universidad Santa María. Barcelona.

Ortiz, J. (2003). Las Máquinas Agrícolas y su Aplicación. (6ta ed.).


llllEspaña: Mundi-Prensa Libros.

Oxfam, Gb (2014). Guía para una Buena Práctica Agrícola. Brasil:


llllMARNDR.

Ramírez, R. (2015). Propuesta de Mejoras al Proceso de Carga y


llllDespacho en el Almacén de la Empresa Plumrose
llllLatinoamericana C.A. Sucursal Barcelona, Edo. Anzoátegui, Año
llll2015. Trabajo Especial de Grado no publicado. Universidad Santa
llllMaría. Barcelona.

Torres, K. (2015). Propuesta de Mejora al Proceso de Carga y


llllDespacho de productos en el Área de Almacén de Alimentos Polar
llllComercial C.A. Centro de Distribución Barcelona, Edo.
llllAnzoátegui, Año 2015. Trabajo Especial de Grado no publicado.
llllUniversidad Santa María. Barcelona.

Valdivia, R. (2014). Guía Técnica para la Producción de Semilla de


llllSorgo. México: Catholic Relief Services.

Valencia, R. (2013). Producción de Semilla de Maíz. México:


llllINTSORMIL.
213

ANEXOS

213
214

ANEXO A

FACTORES CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN


DE HABILIDADES Y DESTREZAS DEL PERSONAL
AGROPECUARIO

214
215

ANEXO A
FACTORES CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN DE
HABILIDADES Y DESTREZAS DEL PERSONAL
AGROPECUARIO

DESTREZA EN EL
USO DE
MAQUINARIA Y
CUMPLE NO CUMPLE
HERRAMIENTAS
Operaciones de arado,
rastrillo y nivelación del
terreno.
Profundidad de siembra,
trazado ahoyado y
distancia.
Montaje y desmontaje de
las piezas de las
máquinas.
Sustitución de elementos
averiados o desgastados.
Cambio de aceites
líquidos y filtros según
manual de operación de
máquinas.
Realizar pesaje de los
animales y llevar un
control de los mismos.
216

ANEXO A (cont.).

BUENA VISIÓN
CUMPLE NO CUMPLE
ESPACIAL
Selección del material de
siembra.
Cuidados específicos de
las siembras.
Cuidados específicos de
los animales.
Selección de los alimentos
a consumir por los
animales.
Preparación del terreno,
según plan de producción.

INICIATIVA
CUMPLE NO CUMPLE
PROPIA
Tener la disposición de
realizar las actividades.
Ejecutar las actividades
por sí mismo, sin previa
orden.
Tener la disposición y
capacidad para realizar
aportes sobre alguna
problemática en el fundo.
Reporte de novedades en
el fundo.
217

ANEXO A (cont.).

RESPONSABILIDAD CUMPLE NO CUMPLE


Cumplimiento de sus
actividades laborales.
Compromiso con sus
actividades laborales.
Toma de decisiones.
Cumplimiento de la jornada
laboral.
Cumplimiento de normas
de seguridad industrial e
higiene ocupacional.

ORGANIZACIÓN
EN EL AREA DE CUMPLE NO CUMPLE
TRABAJO
Organización y manejo de
semillas.
Organización y manejo de
alimentos.
Organización en el uso de
las máquinas y equipos
Operaciones de limpieza
en el área de trabajo.
218

ANEXO A (cont.).

MANEJO DE
NORMAS DE
CUMPLE NO CUMPLE
HIGIENE Y
SEGURIDAD
Cumplimiento de normas
de seguridad e higiene en
las actividades laborales
del fundo.
Análisis de los riesgos de
higiene y seguridad.
Implementación de
procesos según las normas
para llevar a cabo los
procesos productivos.
Utilización adecuada de
los implementos y equipos
de trabajo.
Uso adecuado de la
vestimenta utilizada por el
personal.
219

ANEXO A (cont.).

CAPACIDAD DE
TRABAJAR EN CUMPLE NO CUMPLE
EQUIPO
Contar con una buena
comunicación con los
demás trabajadores.
Trabajar en equipo para la
ejecución de una meta
común.

CAPACIDAD DE
TRABAJAR EN CUMPLE NO CUMPLE
SOLITARIO
Contar con la disposición
del trabajador a fin de
realizar sus labores de
forma aislada
No presenta quejas al
trabajar en solitario
220

ANEXO A-1
CÁLCULO DEL NIVEL DE ADIESTRAMIENTO DE LOS
TRABAJADORES

- Porcentaje de resultado “eficiente”

Promedio = 4,375

% = 43,75 %
- Porcentaje de resultado “regular”

Promedio = 2,125

% = 21,25 %
- Porcentaje de resultado “deficiente”
221

ANEXO A-1 (cont.).

Promedio = 3,5

% = 35 %
222

ANEXO B

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL

222
223

ANEXO B
CUESTIONARIO SATISFACCIÓN DEL PERSONAL

Marque con una X la respuesta de su preferencia

1. ¿El cargo que usted desempeña lo hace sentir motivado?

SI___ NO___

2. ¿Cómo considera el salario que usted percibe?

BUENO___ REGULAR___ MALO___

3. ¿En el Fundo existen oportunidades de crecimiento y desarrollo

en el sector agropecuario?

SI___ NO___

4. ¿La empresa le ha otorgado algún reconocimiento por el

desempeño de sus actividades?

SI___ NO___

5. ¿Cómo es la relación personal que tiene con sus compañeros de

trabajo?

BUENA___ REGULAR___ MALA___

6. ¿Cómo es la relación que tiene con el encargado del Fundo?

BUENA___ REGULAR___ MALA___


224

ANEXO B-1
CUADRO REGISTRO

EMPLEADO/TRABAJADOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

SI ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 8
1
NO ✓ ✓ 2

BUENO ✓ ✓ ✓ 3

2 REGULAR ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 6

MALO ✓ 1

SI ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 6
P 3
R NO ✓ ✓ ✓ ✓ 4
E
G SI ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 8
U 4
N NO ✓ ✓ 2
T
A BUENO ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 7
S
5 REGULAR ✓ ✓ ✓ 3

MALO 0

BUENO ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 8

6 REGULAR ✓ ✓ 2

MALO 0

Puntaje Total 50 55 50 50 35 30 25 55 55 50
225

ANEXO C

DISPONIBILIDAD DE LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS

225
226

ANEXO C-1
CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD
MÁQUINAS Y EQUIPOS

(Ecu. 1)

- Máquinas
Ejemplo: Camión 1

- Equipos
Ejemplo: Rastra 2

%
227

ANEXO C-2
CUADROS REGISTRO DE LAS MÁQUINAS

MÁQUINA SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 0

7-MAYO AL 11-MAYO 40 0

14-MAYO AL 18-MAYO 40 0

21-MAYO AL 25-MAYO 40 24

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 12
CAMIÓN 1
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 9

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 0

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 0

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 45

MÁQUINA SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 24

7-MAYO AL 11-MAYO 40 40

14-MAYO AL 18-MAYO 40 40

21-MAYO AL 25-MAYO 40 40

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 40
CAMIÓN 2
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 40

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 40

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 40

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 40

TOTAL 344 344


228

ANEXO C-2 (cont.).

MÁQUINA SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 0

7-MAYO AL 11-MAYO 40 0

14-MAYO AL 18-MAYO 40 0

21-MAYO AL 25-MAYO 40 0

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 40
TRACTOR 1
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 36

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 7

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 0

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 83

MÁQUINA SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 18

7-MAYO AL 11-MAYO 40 40

14-MAYO AL 18-MAYO 40 0

21-MAYO AL 25-MAYO 40 0

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 24
TRACTOR 2
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 40

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 40

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 22

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 184


229

ANEXO C-2 (cont.).

MÁQUINA SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 2

7-MAYO AL 11-MAYO 40 40

14-MAYO AL 18-MAYO 40 40

21-MAYO AL 25-MAYO 40 40

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 40
TRACTOR 3
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 40

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 40

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 40

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 40

TOTAL 344 322

MÁQUINA SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 0

7-MAYO AL 11-MAYO 40 0

14-MAYO AL 18-MAYO 40 0

21-MAYO AL 25-MAYO 40 16

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 40
COSECHADORA
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 9

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 0

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 0

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 65
230

ANEXO C-2 (cont.).

MÁQUINA SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 8

7-MAYO AL 11-MAYO 40 40

14-MAYO AL 18-MAYO 40 8

21-MAYO AL 25-MAYO 40 0

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 0
FUMIGADORA
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 0

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 0

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 0

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 56

MÁQUINA SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 0

7-MAYO AL 11-MAYO 40 0

14-MAYO AL 18-MAYO 40 0

21-MAYO AL 25-MAYO 40 0

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 0
SEMBRADORA
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 24

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 6

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 0

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 30
231

ANEXO C-3
CUADROS REGISTRO DE LOS EQUIPOS

EQUIPO SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 0

7-MAYO AL 11-MAYO 40 10

14-MAYO AL 18-MAYO 40 0

21-MAYO AL 25-MAYO 40 0

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 10
BALANZA
(ROMANA)
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 0

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 5

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 20

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 45

EQUIPO SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 0

7-MAYO AL 11-MAYO 40 0

14-MAYO AL 18-MAYO 40 0

21-MAYO AL 25-MAYO 40 0

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 12
RASTRA 1
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 12

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 12

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 9

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 45
232

ANEXO C-3 (cont.).

EQUIPO SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 0

7-MAYO AL 11-MAYO 40 0

14-MAYO AL 18-MAYO 40 0

21-MAYO AL 25-MAYO 40 0

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 0
RASTRA 2
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 12

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 40

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 2

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 54

EQUIPO SEMANA HORAS TOTALES HORAS AVERÍA

1-MAYO AL 4-MAYO 24 0

7-MAYO AL 11-MAYO 40 0

14-MAYO AL 18-MAYO 40 0

21-MAYO AL 25-MAYO 40 0

28-MAYO AL 1-JUNIO 40 0
DENSIMETRO
4-JUNIO AL 8-JUNIO 40 24

11-JUNIO AL 15-JUNIO 40 0

18-JUNIO AL 22-JUNIO 40 0

25-JUNIO AL 29-JUNIO 40 0

TOTAL 344 24
233

ANEXO C-4
LISTA DE COTEJO MAQUINAS

Camión 1
Muy
Camión 1 Leve Moderado Medio Severo
Severo
Motor 0
Radiador/Carburador/Inyección 0
Lubricantes/Filtros/Otros 1
Cauchos 2
Carrocería 1
Totales 2 2 0 0 0
Grado de Afectación 0,8

Camión 2
Muy
Camión 2 Leve Moderado Medio Severo
Severo
Motor 5
Radiador/Carburador/Inyección 4
Lubricantes/Filtros/Otros 4
Cauchos 5
Carrocería 5
Totales 8 15
Grado de Afectación 4,6

Tractor 1
Muy
Tractor 1 Leve Moderado Medio Severo
Severo
Motor 0
Radiador/Carburador/Inyección 1
Lubricantes/Filtros/Otros 0
Cauchos 2
Carrocería 1
Totales 2 2
Grado de Afectación 0,8
234

ANEXO C-4 (cont.).

Tractor 2
Muy
Tractor 2 Leve Moderado Medio Severo
Severo
Motor 2
Radiador/Carburador/Inyección 3
Lubricantes/Filtros/Otros 3
Cauchos 3
Carrocería 2
Totales 4 9
Grado de Afectación 2,6

Tractor 3
Muy
Tractor 3 Leve Moderado Medio Severo
Severo
Motor 4
Radiador/Carburador/Inyección 3
Lubricantes/Filtros/Otros 3
Cauchos 5
Carrocería 3
Totales 9 4 5
Grado de Afectación 3,6

Cosechadora
Muy
Cosechadora Leve Moderado Medio Severo
Severo
Motor 0
Radiador/Carburador/Inyección 1
Lubricantes/Filtros/Otros 1
Cauchos 0
Carrocería 0
Totales 2
Grado de Afectación 0,4
235

ANEXO C-4 (cont.).

Fumigadora
Muy
Fumigadora Leve Moderado Medio Severo
Severo
Motor 1
Radiador/Carburador/Inyección 3
Lubricantes/Filtros/Otros 2
Cauchos 1
Carrocería 1
Totales 3 2 3
Grado de Afectación 1,6

Sembradora
Muy
Sembradora Leve Moderado Medio Severo
Severo
Motor 0
Radiador/Carburador/Inyección 2
Lubricantes/Filtros/Otros 2
Cauchos 1
Carrocería 1
Totales 2 4
Grado de Afectación 1,2
236

ANEXO C-5
CUADRO PROMEDIO – GRADO DE AFECTACIÓN

Carburador/ Lubricantes/
Motor Radiador/ Filtros/ Cauchos Carrocería
Inyección Otros
Camión 1 0 0 1 2 1

Camión 2 5 4 4 5 5

Tractor 1 1 0 0 2 1

Tractor 2 2 3 3 3 2

Tractor 3 4 3 3 5 3

Cosechadora 0 1 1 0 0

Fumigadora 1 3 2 1 1

Sembradora 0 2 2 1 1

Total 13 16 16 19 14

Promedio 1,625 2 2 2,375 1,75


237

ANEXO D

GUÍA DE OBSERVACIÓN - ÁREAS DE TRABAJO

237
238

ANEXO D
GUIÓN DE OBSERVACIÓN
ÁREAS DE TRABAJO

1. Expansión: __________________________________________

2. Ha. Para Siembra de Maíz: ________________________________

3. Ha. Para Siembra de Sorgo: _____________________________

4. Área de Galpones: _______________________________________

5. Área de Corrales: ________________________________________

6. Lagunas: _____________________________________________

7. Casa de Campo: _______________________________________

8. Total Espacio Ocupado: _________________________________

9. Total Espacio Disponible: ________________________________

Observaciones Generales: _____________________________________


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
239

ANEXO E

PONDERACIÓN DE CAUSAS – MÉTODO SCORING

239
240

ANEXO E
PONDERACIÓN DE CAUSAS – MÉTODO SCORING

Ponderación
Causa Promedio
Autoras Encargado Dueños

Falta de Iniciativa Propia 1 2 1 1,33

Carencia de Organización
2 1 1 1,33
en el Trabajo

Bajo Nivel de
2 2 3 2,33
Responsabilidad

Incumplimiento de
Normas de Higiene y 3 3 2 2,67
Seguridad

Escasez de Materia Prima


2 3 3 2,67
e Insumos

Altos Costos de Materia


1 2 2 1,67
Prima e Insumos

Escasez de Repuestos 2 2 2 2

Falta de Mantenimiento
3 2 3 2,67
Preventivo

Altos Costos de Repuestos 1 2 2 1,67

Inadecuado Uso de
3 3 3 3
Implementos de Trabajo

Control Inadecuado de los


Procedimientos de 3 2 3 2,67
Trabajo
Incumplimiento de la
Vestimenta Requerida 2 1 1 1,33
Para Seguridad

Desconocimiento de
1 1 1 1
Nuevas Tecnologías
241

ANEXO F

FORMATO DE ASISTENCIA DE CHARLA

241
242

ANEXO F
FORMATO DE ASISTENCIA DE CHARLA

FORMATO DE ASISTENCIA DE CHARLA

Fecha: ____________________
Encargado(s): _________________________________________________________________
Tema: _______________________________________________________________________

Nombre Cédula Firma

Actividades Realizadas:
243

ANEXO G

EVALUACIONES DE CHARLA

243
244

EVALUACIÓN DE CHARLA

Fecha: ____/____/_____
Nombre: ___________________
Tema: Competencias Laborales

Evaluación 1
1. Definir:
- Competencia
- Competencia Laboral
2. ¿Por qué es de gran importancia conocer las funciones a desempeñar en un
determinado trabajo?

3. Mencione 8 competencias laborales básicas que debe tener un individuo.

4. Señale con una X, si son verdaderas o falsas, las actividades agrícolas y


pecuarias señaladas:

Verdadero Falso
El trabajador, no debe tener conocimiento sobre la aplicación de
fertilizantes en los cultivos
El trabajador, es el encargado de realizar el mantenimiento a las
máquinas y equipos agrícolas.

El trabajador, debe conocer la alimentación a suministrar para ganado


de engorde.
El trabajador, no debe realizar actividades de higiene en los procesos
pecuarios.
245

EVALUACIÓN DE CHARLA

Fecha: ____/____/______
Nombre: ___________________
Tema: Normas de Higiene y Seguridad

Evaluación 2

1. ¿Que son las normas de higiene y seguridad? Diga su importancia.

2. ¿Que son las normas de higiene y seguridad en el sector agrícola?

3. ¿Que son las normas de higiene y seguridad en el sector pecuario?

4. Señale con una X, si son verdaderas o falsas, el cumplimiento de las siguientes


normativas:

Verdadero Falso

Asegurar los equipamientos y los productos químicos, sean conforme


a lo establecido en las normas de seguridad y mantenimiento

No lavar y desinfectar el material requerido para la realización de las


cosechas
Programar la gestión del agua y los equipamientos, de manera que el
agua sea limpia y sin peligro para los animales.
Mantener en condiciones higiénicas los alojamientos de los animales.
Respetar el intervalo de aplicación de los productos sanitarios antes
de la cosecha.
246

EVALUACIÓN DE CHARLA

Fecha: ____/____/______
Nombre: ___________________
Tema: Maquinarias

Evaluación 3

1. ¿Por qué es importante la prevención de los riegos, de acuerdo al uso de las


maquinarias?

2. ¿Cuáles son las consecuencias de los accidentes laborales?

3. Mencione 5 factores que el operador de maquina debe tener siempre presente.

4. Mencione las máquinas y equipos pertenecientes al fundo “La Esmeralda”

5. Mencione las medidas preventivas que usted considere de mayor importancia al


momento de trabajar y utilizar con la maquinaria agropecuaria.
247

EVALUACIÓN DE CHARLA

Fecha: ____/____/______
Nombre: ___________________
Tema: Uso y manejo adecuado de los Implementos de Trabajo y Equipos de
Protección Personal

Evaluación 4

1. Mencione cual es la importancia del buen uso de los implementos de trabajo


agropecuarios.

2. Mencione cual es la importancia del conocimiento y uso correcto de los equipos


de protección personal.

3. Identifique y defina los implementos de trabajo que existen en el fundo “La


Esmeralda”.

4. Identifique y diga cuál es la función de los equipos de protección personal del


fundo “La Esmeralda”
248

ANEXO H
TRÍPTICOS DE CHARLAS

248
249

ANEXO H-1
TRÍPTICO DE COMPETENCIAS LABORALES
250

ANEXO H-1 (cont.)


251

ANEXO H-2
TRÍPTICO DE NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
252

ANEXO H-2 (cont.)


253

ANEXO H-3
TRÍPTICO DE MAQUINARIAS Y SU MANEJO ADECUADO
254

ANEXO H-3 (cont.)


255

ANEXO H-4
TRÍPTICO DE USO ADECUADO DE LOS IMPLEMENTOS DE TRABAJO Y LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
256

ANEXO H-4 (cont.)


257

ANEXO I
DESCRIPCIÓN DE CARGO DEL TRABAJADOR

257
258

ANEXO I
DESCRIPCIÓN DE CARGO DEL TRABAJADOR

FORMATODescripción deDECargo
DE EVALUACIÓN del
CHARLA Trabajador

Cargo: Nombre:
Fecha: ____________________
Sector Supervisor:
Nombre: ___________________
Horario de Trabajo:
Tema: _______________________________________________________________________
Equipos de Protección de
Funciones Directas: Riesgos Asociados: Implementos de Trabajo:
Obligatorio Uso:
FORMA DE EVALUACIÓN

1. Conceptual

2. Pregunta de Interpretación

3. Pregunta de Selección Simple (Marque con una X)

4. Pregunta de Inicitiva Propia (Cómo ayuda el evaluado a implementar lo discutido en la


charla)

Observaciones y/o recomendaciones del evaluado

Habilidades y Destrezas:
259

ANEXO J

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PROPUESTAS, EN


EL PLANO DEL FUNDO “LA ESMERALDA”

259
260

ANEXO J-1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS SIEMBRAS PARA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS
261

ANEXO J-2
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL SISTEMA DE RIEGO PARA LA SIEMBRA DE PASTO VERDE

También podría gustarte