CORE
CORE
CORE
TESIS DE MAESTRÍA
TEMA:
AUTOR:
TUTOR:
Diciembre 2015
DEDICATORIA
Dedico esta tesis de grado a Dios que me guio en todo momento por el buen camino
para poder culminar con éxito, a mi Padre Feliz Ruíz, a mi Madre que siempre me
cuida y protege desde el cielo, a mi esposa Laura, a mis Hijos: Alison, Jairo y Sofía,
a mi tía Amparo, a mis hermanos y toda mi familia.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco al Señor por permitirme lograr una de mis metas y enseñarme cada día
que pasa algo nuevo, al Profesor Dr. Israel Benavides y a cada uno de los
profesores que impartieron la maestría.
1
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA…………...…………………………………………..I
AGRADECIMIENTOS……………………………………………….II
ÍNDICE DE GRÁFICOS.…………………………………………….III
INTRODUCCIÓN.………………………...……..…………………...IV
CONTENIDOS:
1.6OBEJTIVOS ESPECIFÍCOS……………………………………….............11
1.7HIPÓTESIS ……………………………………………………….………….11
2.1 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….14
2.11 BENEFICIOS………………………………………………………….……..31
2.12CONCEPTO DE MERCADO……..………………………………………..32
2.13SEGMENTACIÓN DE MERCADOS…….……………………………......32
2.14INVESTIGACIÓN DE MERCADOS………..……………………………..33
2.15.2 La distribución…………………....................................................35
2.16 EL TRADEMARKETING…………………………………………………...39
3.4 POBLACIÓN……………………………………………………….………..43
3
3.7 VARIABLES…………………………………………………………………..45
BIBLIOGRAFIA…….………………………………………………………………..55
ANEXOS: ENCUESTA…….……………………………………………………….59
ÍNDICE DE TABLAS
4
Tabla 1.9 CANAL MAS COMPETITIVO………………………...................................70
5
INTRODUCCIÓN.
Así mismo se analizarán los enfoques teóricos más relevantes acerca de los canales
de distribución y así determinar cuál es el canal más adecuado para este sector el
cual muchos de sus propietarios los manejan de forma empírica y no hacen una
investigación adecuada a su mercado y su producto.
This paper focuses on the evaluation of the management of distribution channels for
small and medium enterprises (PYMES) in the textile sector of the city of Managua.
The aim is to develop a screening test to know what type of distribution channels
apply these companies and what level of efficiency that management is performed.
Also about the most important distribution channels and theoretical approaches will
be analyzed to determine what is the most appropriate channel for this sector which
many of their owners operate them empirically and do adequate research your
market and your product. Many of these SMEs are family owned and have little
administrative and marketing knowledge, so this thesis can provide useful tools for
these SMEs have a better distribution and extent of its market segment and thus
grow in the value chain. The importance of SMEs in Nicaragua, as economic
momentum generating sector of the country, lies in the fact that they represent the
majority of Nicaraguan companies, becoming the highest generator of jobs and is
highly flexible in their production processes. All this helps these companies are seen
as competing at national and international level in an increasingly competitive
environment, changing as a result of globalization and within which Nicaragua every
day more actively inserted.
7
CAPÍTULO 1: IMPORTANCIA DEL PROBLEMA.
8
1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.
En la práctica del quehacer de las pequeñas empresas se perciben una brecha entre
la teoría y la práctica, por la existencia de un pensamiento predominantemente tácito
y de la tradición oral en forma del manejo empresarial. Todo lo anterior representa
factores provocadores de atraso, poca creatividad y ausencia total de innovación.
Así mismo podemos mencionar grandes empresas las cuales han desarrollado su
canal de distribución de una manera exitosa tal es el caso de la empresa Tricotextil
la cual tiene una gran presencia en el mercado Nicaragüense, de forma directa al
cliente y también con distribuidores.
Otra empresa textil es Unión de la Moda, esta es una compañía textil que fabrica
sus productos y tiene sus propias tiendas en todo el país logrando establecer con
éxito su canal de distribución directo.
La distribución hoy es una variable clave tanto para grandes empresas como para
las pequeñas y medianas empresas (PYMES). El poder de los canales de
distribución hizo que el resto de las variables del marketing, productos, precios,
9
comunicaciones, pasaran a ser cada vez menos manejadas o controladas por las
empresas productoras.
Pueden ser abastecedoras de la marca propia del canal para lo cual se convertirían
en meros productores. Pueden desarrollar marcas que se comercialicen en los
distintos canales, con lo cual tienen que invertir en sus marcas y soportar el costo
de los canales. En el caso de que una PYME decida optar por este segundo roll
siempre deberá evitar la concentración en uno o en unos pocos clientes, lo cual
resulta cómodo pero puede resultar muy costoso y de alto riesgo.
El problema fundamental radica en que no se sabe a ciencia cierta que tanto las
empresas del sector textil del distrito VI, desarrollan una estrategia de
comercialización adecuada y eficiente y sobre todo como se toma la decisión en lo
relativo a la selección de un canal de distribución que genere ventajas competitivas
a dichas empresas en el proceso de comercialización de sus productos. El presente
trabajo pretende evaluar el estado del arte de los canales de distribución en las
precitadas empresas.
10
¿La evaluación del estado del arte de los canales de distribución en las empresas
del sector textil del distrito VI contribuirá con una toma de decisiones más eficientes
en la estrategia de canales de dicho sector?
1.4 JUSTIFICACIÓN
¿Por qué escogí este tema? Este tema fue escogido en base a la experiencia
propia de mi trabajo, ya que estoy siempre en constante comunicación con los
propietarios de estos negocios debido a que ellos compran materia prima en la
empresa en la cual yo laboro actualmente y fue así que me di cuenta como ellos
hacen negocios y su forma tradicional de como manejan el canal de distribución,
que no es el más adecuado.
Evaluar la gestión de los canales de distribución en las PYMES del sector textil
vestuario del distrito número seis de la ciudad de Managua para el logro de la
sostenibilidad y competitividad empresarial.
Entre más eficiente sea el canal de distribución utilizado por las PYMES del sector
textil, mejor será su posicionamiento en el mercado ya que tendrán más cobertura
y alcance para los consumidores y así incrementarán sus ventas.
12
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO.
2.1 INTRODUCCIÓN.
13
Es conveniente especificar lo que se entiende por marco teórico, a objeto de
establecer los parámetros sobre los cuales se va a trabajar el problema
seleccionado, a tal efecto el diccionario de la Investigación Científica de Tamayo y
Tamayo (1995 p.139) lo define como una “ayuda a precisar y a organizarlos
elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser
manejados y convertidos en acciones concretas".
Analizando lo que dicen los teóricos y la percepción del propietario de las PYMES
textil vestuario se limita al intercambio y la venta.
Para Kotler, (2007) venta es “...la idea de que los consumidores no comprarán los
suficientes productos de la organización, a menos que ésta emprenda un esfuerzo
de venta y promoción a gran escala...” (p.19).
Asimismo, era corriente asistir a enfrentamientos entre las distintas partes del canal,
dado que sus intereses eran percibidos como antagónicos. Dicho de otra manera,
la relación dentro del canal no era armoniosa, sino más bien conflictiva.
15
Los pequeños y medianos empresarios enfrentan problemas en gestión,
información, calidad, mercadeo, acceso a financiamientos y tecnología, entre otras.
En cuanto a la gestión, el empresario propietario tiene que atender a tantos detalles
administrativos, financieros y productivos que se le dificulta el diseño de estrategias
a largo plazo.
El término de la cadena de valor fue introducido por Michael Porter (1985) como el
análisis que describe las actividades realizadas por una organización. Estas
actividades se enlazan en torno al análisis competitivo para determinar las fortalezas
de la empresa.
El análisis evalúa el valor que cada actividad agrega a cada producto o servicio que
la organización realiza. La tesis de Porter argumenta que el conocer el valor que
cada actividad del proceso agrega al producto terminal es una fuente de ventajas
competitivas.
16
La cadena de valor de Porter incluye dos tipos de actividades: primarias y de
soporte. Las actividades primarias son aquellas que atañen de manera directa la
creación o entrega del producto o servicio, ellas son: logística interna, operaciones,
logística externa, mercadeo y ventas, y servicios.
La cadena de valor explicada por Porter (1985) nos dice que es un modelo teórico
que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización
empresarial generando valor al cliente final, rápidamente nos damos cuenta que en
el caso de las PYMES del sector textil vestuario no le dan el enfoque adecuado al
cliente final.
Los canales de distribución, pueden ser definidos también como una red de
organizaciones de la cadena de valor que, en conjunto, desempeñan todas las
funciones requeridas para vincular productores y consumidores (Bowersox et al.,
2002).
17
Es entonces, el proceso completo de hacer un producto disponible para su consumo
(Stern, 1997). Esta red realiza todas las tareas para conectar los bienes con los
consumidores finales (Cravens&Piercy, 2006); incluye al productor, los detallistas,
mayoristas, clientes e intermediarios, siendo estos últimos las empresas que
prestan los servicios que se relacionan directamente con la compra o la venta del
producto en su paso desde el productor hasta el consumidor (Stanton, et al., 2007).
El diseño de los canales de distribución es muy importante, pues éstos deben
satisfacer las necesidades de los consumidores. Sin embargo, los pasos a seguir
para diseñar o ‘rediseñar’ un canal, cambian de un autor a otro. Según Gorchels,
Marien y West (2004), por ejemplo, este proceso cuenta con siete pasos como lo
muestra la figura (2).
18
Por otro lado, para Stalon (2007) es necesario llevar a cabo un procedimiento
organizado, una secuencia que implica cuatro decisiones a tomar:
1. Especificar la función de la distribución: acorde a los objetivos de marketing de la
compañía y la mezcla de marketing del producto.
4. Elegir los miembros específicos del canal: especificar las compañías que han de
distribuir el producto.
La mayoría de las empresas prefieren utilizar canales múltiples con el fin de lograr
una mayor cobertura, los principales canales de distribución se muestran en la tabla
(1) elaborada a partir de lo dicho por Stanton et al. (2007).
19
TABLA 1. PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
El canal de distribución al ser un camino por donde circulan los bienes y, servicios
también tendrá diferentes miembros con distintos vínculos que suelen dar lugar a
diversas situaciones como: comercios independientes, asociados e
Integrados...etc.
Estos planteamientos nos llevan a definir la estructura de la distribución comercial
partiendo de una clasificación inicial que distingue entre comercio mayorista,
fabricante y comercio minorista (Williamson,1975; Heide,1994).
Los intermediarios que se integran en la estructura de la distribución
comercialrealizan una serie de tareas y añaden una serie de servicios a los
productos que incrementan su valor. Es en este punto donde nos han surgido una
serie de preocupaciones que nos han llevado a plantearnos las diferentes
20
situaciones de dependencia, conflicto y poder, que aparecen entre los fabricantes
de productos textil vestuario y sus intermediarios
La cadena de valor explicada por Porter (1985) nos dice que es un modelo teórico
que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización
empresarial generando valor al cliente final, rápidamente nos damos cuenta que en
el caso de las PYMES del sector textil vestuario no le dan el enfoque adecuado al
cliente final.
21
En la búsqueda de encontrar la mejor ventaja competitiva, eruditos en la materia
han realizado una serie de investigaciones que les han llevado a analizar diferentes
perspectivas de pensamiento tanto económicas como mercadológicas (Hernández
y Domínguez ,1998).
Una vez que el producto tiene forma final. Por lo tanto se puede establecer que el
traslado de materias primas necesarias para la elaboración del producto no es
considerado como canal, solamente se consideran aquellos medios necesarios para
hacer llegar el producto hasta donde están los consumidores.
Autores como Kotler y Armstron (1996), Andrade y Gómez (2000), definen al canal
de distribución como una serie de organizaciones interdependientes, involucradas
en el proceso de lograr que el consumidor o el usuario industrial pueda usar o
consumir el producto o servicio, Núñez (2000) está de acuerdo con las funciones
que desempeña, pero no con el nombre, y por lo tanto lo llama Canal de
Comercialización.
Wheeler y Hirsh (2000,p.12) señalan que un canal de distribución puede ser “el
cómo” y “el dónde” se compra un producto o servicio y cómo o dónde se utiliza. ”Es
la esencia de cómo interactúan los clientes y el producto. Es la vía de un proveedor
al cliente y la relación continua con éste”.
Diskin y Cook (1989,p.218) establecen el “dónde“ como tres dimensiones: “de dónde
provienen los productos y a dónde van antes de llegar al consumidor“, “de dónde
vienen los vendedores y a dónde van”, y “de dónde es la clientela“. También nos
dice que estas áreas son cubiertas por los mercados particulares.
Algunos autores como Zikmund y D´amico (1993), Peach y Gillees (1996) señalan
como funciones de un canal de distribución aquellas actividades que desempeñan
los intermediarios y que hacen posible el flujo de bienes entre el productor y el
comprador.
Para las PYMES del sector textil vestuario la función primordial que le dan es el flujo
correcto de sus productos al cliente final.
24
Lamb y Hair (1998) señalan que las tres funciones básicas de los intermediarios se
resumen en: funciones transaccionales, funciones logísticas y funciones de
facilitación.
Otros autores como Kotler y Armstron (1996) y Núñez (2000) señalan que las
funciones básicas que se desarrollan en cualquier canal son:
25
La función de adaptación, se encarga de ajustar la oferta en el mercado de acuerdo
a las necesidades de los consumidores, graduando, ensamblando y empacando el
producto.
La función de riesgo, que consiste en asumir todos o algunos de los riesgos propios
del canal de distribución.
Sin manejar la teoría sobre canales de distribución nos damos cuenta que las
PYMES del sector textil aplican algunas de las funciones de los canales, dado que
muchas de ellas tienen bastante tiempo en el mercado trabajando de la misma
forma a como comenzaron.
Por ejemplo para la PYME del sector textil este concepto se manifiesta a través de
sus distribuidores en el mercado oriental los que de una manera informal le dan
promoción a sus productos, lo almacenan y asumen el riesgo ante cualquier
eventualidad.
Wheeler y Hirsh (2000) señalan que un canal cumple con tres funciones: primera
función ser un flujo de información de productores a clientes finales y en dirección
contraria ya que la información fluye esencialmente en dos sentidos, primero la que
es de salida acerca de lo que ofrece el proveedor, por medio de la publicidad e
impresos promocionales, y luego la información de entrada acerca de las
necesidades de los clientes que provienen de las encuestas sobre la satisfacción
del cliente y su estudio de comportamiento de compra.
La segunda función de los canales es la logística que se requiere para llevar los
productos del proveedor al cliente, está segunda función se encarga de transportar
el producto y servicio al cliente, ya sea por la vía física o electrónica tanto hacia los
clientes como de regreso a los proveedores y la función final de los canales es
proveer un mercado para servicios que se agregan al producto o al servicio básico
ofrecido por medio de diferentes formas como financiación, personalización y partes
y servicio post-venta.
27
Zikmund y D´amico (1993) señalan que todas las funciones del canal de
distribución se pueden agrupar solo en tres funciones: la función de comunicación,
la función de facilitación y la función de distribución física.
Zikmund y D´amico (1993), señalan que un canal de distribución está definido por
las organizaciones o individuos a lo largo de la ruta que sigue el producto desde el
producto al consumidor.
Tanto el productor como el consumidor son miembros del canal, con algunas
paradas intermedias a lo largo del camino, que ha originado la creación de algunas
instituciones de mercadotecnia que ayudan a facilitar el flujo de producto físico o el
título de propiedad del mismo de productor o consumidor.
28
del canal, existen personas denominadas intermediarios y agentes intermediarios,
los cuales se especializan en la distribución, pero con la diferencia de que para los
primeros tienen título sobre el producto y para los segundos no (Kotler 1996)
Cuadro No. 1.- Diferentes funciones del canal de distribución, según varios autores.
29
Kotler y Armstrong (1996) o heterogéneos. Transportar el
producto y servicio al cliente,
Nuñez (2000)
independientemente de la vía que se
empleé (física o electrónica)
(2000)
Zikmund y D´amico
(1993)
Creación de
Comprar de un solo tipo de producto
combinaciones
amuchos pequeñosProductores para
ofrecerdespuésunademayorvolúmenes
de productos.
Kotler y Armstrong Facilitación
(1996)
30
Nuñez (2000) Incluyen la investigación y el
Wheler y Hirsh (2000) financiamiento, de información acerca
de los integrantes del canal y de los
Financiamiento consumidores así como su
financiamiento
31
Para el pequeño empresario del sector textil vestuario de la ciudad de Managua
tiene relación ya que en base a los estudios realizados, la mayoría de ellos tiene
como canal de distribución el mercado oriental los que le permite un beneficio por
la magnitud del mercado y la cercanía de su negocio
Kottler (1993) define el mercado como el conjunto de todos los clientes potenciales
que comparten una necesidad o deseos específicos y que podrían estar dispuestos
a tener la capacidad para realizar un intercambio para satisfacer una necesidad o
deseo.Para los propietarios de los pequeños negocios lo primero que se les viene
en mente es el área o lugar donde ellos ofertan a sus clientes los
productoselaborados.
Lo que nos explican los autores sobre el pequeño empresario textil vestuario de
Managua es que lo lleva acabo de una forma empírica en base a su experiencia
propia, por ejemplo desde el momento que ellos deciden solo elaborar prendas de
vestir de tejido de punto para damas y niños ya está segmentado su mercado sin
ellos darse cuenta, lo que los impulsa a esto es el mismo cliente y el contacto con
ellos a través de su canal de distribución.
32
2.14 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Lo que nos diceMoler 2003, en su libro no lo aplican en sus negocios los pequeños
empresarios ya que sus decisiones muchas veces las toman por corazonada o por
la experiencia que les da el mercado.
Método de investigación.
Análisis de datos.
33
Son todas las actividades, decisiones que están enfocadas a la administración de
ventas si cuenta con buenas políticas y prácticas relacionando íntimamente con el
marketing para que respondan a las circunstancias del ambiente de la empresa.
(Hindle, 2008).Esta teoría de Hindle en la práctica del empresario PYME textil
vestuario no es más que vender lo que produce y hacer negocio con el que esté
interesado en su mercancía.
Es una técnica que permite al área de ventas ser competitivos para captar clientes
determinando sus necesidades acorde a la capacidad económica. (Hindle, 2008).
2.15.2 La distribución como parte estratégica dentro del Mix del Marketing.
34
Las instituciones de venta al mayoreo y al menudeo que se utilizan en la
distribución.
Los sistemas de distribución física. (RIES, Al y TROUT Jack, Marketing de
Abajo hacia Arriba 1998).
35
Es creada por la distribución comercial mediante el transporte de los productos
desde los lugares de producción hasta los de consumo, y también mediante la
existencia de suficientes puntos de venta próximos al lugar donde el consumidor
necesite el producto. (Naresh M 2004).
2.15.4Utilidad de tiempo.
2.15.6Utilidad de posesión.
36
obtener mejores ventajas de oportunidad (por ejemplo, en mano de obra,
materias primas, tecnología, terrenos, etc.) mientras que los consumidores
se encuentran concentrados en ciudades o sectores de las mismas.(Naresh
M 2004).
37
al que ellos tardan en vender esos productos, por lo que es el fabricante el
que financia a los distribuidores. (Naresh M 2004).
2.16EL TRADEMARKETING
38
Es una estrategia en la cual el fabricante debe mirar al distribuidor como su
mercado.”. Vemos que esta disciplina empieza reconociendo que esta nueva
propuesta de asociación conlleva beneficios que superan sus costos, y que su
justificación reside en el hecho de que afecta positivamente la rentabilidad de ambas
partes. Una definición más académica del trademarketing lo define como el conjunto
de herramientas utilizadas por las empresas para satisfacer las necesidades de los
distintos miembros del canal con el objetivo de lograr una llegada más efectiva y
eficiente al consumidor. (Bäcker, 1998).
Esta definición reconoce tanto las necesidades distintivas de cada miembro del
canal, como el propósito de funcionar coordinadamente para llegar primero y mejor
al consumidor final.
Pero para ello, la empresa debe pensar alternativas que resulten atractivas para el
canal. No hay que engañarse: las partes integrantes del canal no son entidades de
39
caridad; estarán dispuestas a convertirse en aliados de la empresa productora sólo
si perciben que dicha alianza les reportará beneficios.
40
CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO.
41
La investigación se fundamenta en el enfoque cualitativo ya que la principal fuente
de información son los empresarios pymes que desde sus subjetividades abordan
la situación de los canales de distribución.
Se utilizó este tipo de investigación, porque facilita conocer el problema objeto de
estudio, además permite realizar la encuesta, en las cuáles se determina las causas
que generan el problema, colocando al investigador con la realidad.
Este tipo de investigación, permite describir la situación actual y las causas que
generan el problema que atraviesan las diez PYMES textil del distrito seis; ya que
con este conocimiento se puede plantear la solución que la organización requiere.
Con el fin de realizar la presente investigación, se utilizará primeramente un estudio
descriptivo para detallar toda la información existente que pueda guiar al
investigador para desarrollar el tema, y esto se basa más en la teoría que abarca el
entorno de la investigación.
42
De acuerdo con lo anteriormente citado, para desarrollar este trabajo de
investigación se deberá recurrir a ambas fuentes de información, tanto primarias
como secundarias.Como fuente primaria para obtener información se consultará a
las diferentes pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector textil, quienes
son las que manejan la información.
Como fuentes secundarias se tienen la información obtenida de textos sitios en
Internet y el ministerio de la pequeña y mediana empresa (MIPYME).
3.4 POBLACION.
Una clara definición de población es la que brinda el autor del libro Investigación de
mercados; él menciona lo siguiente:
“La población es el total de elementos (por ejemplo, consumidores, jugadores de
una liga, fabricantes de cojines, contadores, universidades, etc.) sobre la cual se
quiere hacer una inferencia basándonos en la información relativa a la muestra.”
(Weiers, 1986).
Para efectos de esta investigación, la población está conformada por diez pequeñas
y medianas empresas (PYMES) del sector textil ubicadas en el distrito número seis
de la ciudad de Managua.En esta investigación se realizó encuestas a los
propietarios de las diez pequeñas y medianas empresas (PYMES)porque para
poder realizar un trabajo de primera mano, se requiere de datos específicos
brindados por la persona que maneja la información; además, esta población no es
muy extensa, y por lo tanto permite realizar esta indagación en el tiempo
establecido.
43
Considerando lo citado en el párrafo anterior, en la presente tesis se recurrió a la
entrevista como instrumento principal para la recolección de los datos necesarias
para su desarrollo. Dicha entrevista se les aplicará a las personas que estén
directamente relacionadas con los registros de información y conozcan el manejo
de los productos en las distintas empresas e instituciones (según la población
seleccionada), además de los gerentes de estas empresas.
La entrevista fue diseñada de tal manera que ayude a dar respuesta a las diferentes
variables que se plantean en el estudio, fortaleciendo así los resultados finales.
Una vez concluido este procedimiento, se procedió a examinar los datos obtenidos.
De esta manera se extrae la información más importante, considerando los objetivos
establecidos al comienzo de este estudio. Posteriormente se procesan y para su
mayor entendimiento se analizan mediante gráficos los datos relevantes.
3.7 VARIABLES
44
Las variables sobre las cuales se guiará este documento investigativo se mencionan
a continuación. Fueron definidas de forma conceptual, operacional e instrumental:
ubicación del negocio, tipo de negocio, canales actuales, forma de venta.
45
CAPÍTULO 4: RESULTADOS
Esto se torna más relevante si consideramos que la selección del canal que está
asociada a la creatividad y a la visión sistémica que el gerente puede tener en la
configuración del canal, que en muchos casos llega a representar el factor decisivo
en la competitividad empresarial.
Como se puede observar en el gráfico No.1 el 10% de los gerentes tiene educación
primaria, el 60% educación secundaria, un 20% educación técnica y por último el
20% tiene educación Universitaria.
Si observamos los datos de la tabla vemos que el fondo educativo del sector
analizado es de 117 años lo que genera un promedio de 11.2 años de estudio per
cápita, lo cual de acuerdo al programa de las naciones unidas para el desarrollo
(PNUD), representa un nivel de desarrollo alto se esperaría que estas empresas no
tengan problemas importantes en la selección del canal de distribución más
competitivo.
Como puede observarse los canales utilizados son coherentes con la naturaleza de
las empresas estudiadas se trata de canales tradicionales cuya capacidad de
cubertura es limitada por ejemplo nadie usa canales virtuales. Lo anterior puede
observarse en el gráfico No. 2.
Según la repuesta de las empresas estudiadas el 50% cuenta con equipo rodante,
un 30% no tiene y 20% posea otros medios alternativos.
47
Irrecusablemente un canal directo de distribución necesita medios de transporte
para colocar sus productos en la dirección del cliente cuando el área geográfica
cubierta es grande. Sin embargo también el canal directo puede estar asociado con
ventas en el punto de producción. Esta Información puede verla en el gráfico No.3.
El 10% dice que ahorró y entrega a tiempo, el 20% comodidad y ahorro, el 30%
manifestó que su valor agregado es entregar a tiempo, mientras que el30%
respondió que su canal le proporciona ahorro al consumidor, y por último el 10%
proporciona comodidad. Ver gráfico No. 7.
48
En lo relativo a las ventas por intermediación el 10% de los empresarios
manifestaron que sus ventas por intermediación oscilan entre el 0 y 20%, el 10%
manifestó que entre 21 y 40%, el 30% dijo que entre 41 y 60% mientras que el 20%
contestó que del 81 al 100%; esto puede observarse en el gráfico No. 8.
Es importante señalar que el uso del comercio eléctrico presenta una gran
expansión en la actualidad sin embargo en Nicaragua es poco usado.
49
Según este gráfico,ésta estrategia es usada apenas por uno de cada 10
empresarios entrevistados.
Se quiso saber que tanto valor agrega el canal de distribución al cliente: el 30%
manifestó que le agrega confianza, el 30% indicó que economía y ahorro, el 10%
expresó que calidad, otro 10% dijo que experiencia y confianza, mientras que otro
10% expresó que el canal agrega confianza y calidad y solo el 10% no respondió.
Esto es importante porque la selección del canal está asociado a la necesidad de
incrementar las ventas y para ello es imperativo que el canal agregue algún valor
adicional al cliente. Ver gráfico No. 14.
El 10% no respondió, mientras que el 30% manifestó que su canal es de cero niveles
es decir que pasó directamente del productor al consumidor, el 10% indicó que su
canal es de 2 niveles mientras que otro 10% manifestó que su canal es de tres
niveles.
Los niveles del canal son importantes tanto para el productor como para el
consumidor. Por ejemplo el canal de cero nivel agrega valor al cliente a través de
precios bajos. Ver gráfico No. 15.
Este pregunta está relacionada con la anterior aquí se quiso comprobar que tanto
conocimiento tiene el empresario sobre los niveles del canal de distribución al
preguntársele que si su canal tiene cero nivel y las respuestas coinciden en que el
30% de los empresarios manifestó que su canal es de cero nivel, el 50% dijo que
su canal tiene más de un nivel y el 20% no respondió. Ver gráfico No. 16.
50
El grafico No. 17 expresa las ventajas que puede proporcionar el canal de cero nivel.
El 10% respondió que el cero nivel les proporciona mayor contribución al margen
de ganancia, otro porcentaje igual al 10% dijo que le permitía tenercontacto directo
con el cliente y otro 10% expreso que el cero nivel le ayudaba a controlar el canal.
El 40% opinó que el canal de distribución más adecuado son los canales
directos e indirectos es decir una combinación de canales, el 40% considera
que el más adecuado es el canal directo y solo el 20% usa canales indirectos.
52
10% presenta perspectivas de expansión internacional, mientras que el 30%
no respondió.
5.2 RECOMENDACIONES.
53
Se recomienda a los empresarios PYMES consolidar el canal de distribución
directo ya que dicho canal ha garantizado su sostenibilidad en el mercado.
BIBLIOGRAFIA
55
Cravens, D. y Piercy, N. (2006). Strategic marketing (international ed). New York:
McGraw Hill.
http://www.google.com.ni/#q=memo+digital+silvana+mu%C3%B1ozMemo digital
Silvana Muñoz 2005).
http://www.google.com.ec/search?hl=es&q=define:canales+de+distribución&.
www.elnuevodiario.com.ni/economia/279039. 28/02/2013.
http://www.marketing-free.com/glosario/estrategiasventas. Html
56
ANEXOS ENCUESTA
57
Universidad Politécnica de Nicaragua. UPOLI.
I- Datos generales:
Nombre del propietario:
Nombre del establecimiento:
Dirección: Ciudad:
Teléfono: E-mail:
El local es: Propio Alquilado
Nivel académico del dueño:
Primaria Secundaria Técnico Universidad Ninguno _____
II- Canales:
59
9- ¿El proceso de venta de sus productos de su negocio es eficiente?
8.1 Si
8.2 No
8.3 Otros
60
14.¿Qué factores afectan el canal de distribución?
Nivel académico
Nivel Académico Frecuencia Porcentaje
Primaria 1 10%
Secundaria 6 60%
Técnico 1 10%
Universidad 2 20%
Total 10 100%
61
Nivel_académico
70%
60%
60%
50%
40%
30%
20%
20%
10%
10% 10%
0%
Primaria Secundaria Técnico Universidad
Canal de distribución
Frecuencia Porcentaje
Canal Directo 5 50%
Canal Indirecto 1 10%
Canal Directo e Indirecto 4 40%
Total 10 100%
Canal de Distribución
62
Cuenta con sistema de Transporte
Frecuencia Porcentaje
Si 5 50%
No 3 30%
Otros 2 20%
Total 10 100%
50%
30%
20%
sÍ No Otros
63
TIPO DE CANAL CONSIDERA MAS ADECUADO
Canal Directo Canal Indirecto Canal directo e indirecto
40% 40%
20%
64
Requiere nuevos canales de Distribución
30%
70%
Sí No
20%
30%
20%
20%
10%
65
Beneficios que ofrece su negocio
Frecuencia Porcentaje
Comodidad 1 10%
Ahorro 3 30%
Entrega a tiempo 3 30%
Comodidad y ahorro 2 20%
Ahorro y entrega a tiempo 1 10%
Total 10 100%
Ahorro 30%
Comodidad 10%
66
Porcentaje Ventas por Intermediarios
35%
30% 30%
30%
25%
20%
20%
15%
10% 10%
10%
5%
0%
0-20 21-40 41-60 81-100 Ninguno
30%
30%
20% 20% 20%
20%
10%
10%
0%
21-40 41-60 61-80 81-100 NINGUNO
67
Porcentajes ventas por internet.
Frecuencia Porcentaje
Válidos No responde 1 10%
Ninguno 9 90%
Total 10 100%
Porcentaje_ventas_por_internet
[VALOR]
No responde
Ninguno
[VALOR]
68
Canal de distribución más
Competitivo
69
Canal Distribución utiliza para
Exportar
20%
Indirecto
80% No responde
10%
90%
Si No
70
Factores que afectan el canal
distribución
Frecuencia Porcentaje
Ninguno 2 20%
No responde 1 10%
Transporte 3 30%
Economía/Inflación 2 20%
Capacidad de producción 1 10%
Tiempo en la entrega 1 10%
Total 10 100%
10%
20%
10%
10%
20%
30%
71
Qué tanto valor agrega el Canal al Cliente
30% 30%
72
Nivel Canal de Distribución es
2 y 3 niveles 40%
No responde 10%
0 Nivel 30%
2 Niveles 10%
3 Niveles 10%
Su canal
Distribucion_canal_Distribución_es_cero_niveles
Frecuencia Porcentaje
Si 3 30%
No 5 50%
No responde 2 20%
Total 10 100%
50%
30%
20%
Porcentaje
Si No No responde
73
Ventajas proporciona nivel cero.
Frecuencia Porcentaje
Control del Canal 1 10%
Contacto Directo 1 10%
Mayor contribución al margen de ganancia 1 10%
No contesta porque mi distribución no es cero nivel 5 50%
No responde 2 20%
Total 10 100%
100%
50%
Ventas_realizadas_tres_niveles
Frecuencia Porcentaje
1-20% 1 10%
21-40% 1 10%
41-60% 2 20%
81-100% 1 10%
Ninguno 5 50%
Total 10 100%
74
Ventas realizadas tres Niveles
10%
10%
50%
20%
10%
Ventas_realizadas_dos_niveles
Frecuencia Porcentaje
21-40% 1 10%
41-60% 1 10%
61-80% 2 20%
81-100% 1 10%
Ninguno 5 50%
Total 10 100%
75
Ventas realizadas dos Niveles
50%
20%
10% 10% 10%
Ventas_realizadas_cero_nivel
Frecuencia Porcentaje
81-100% 3 30%
Ninguno 7 70%
Total 10 100%
30%
70%
81-100% Ninguno
76