Algebra 3 - Saco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Compendio de Ciencias III-C Álgebra

CAPÍTULO

07
OBJETIVOS
• Nos permite efectuar directamente algunas multiplicaciones sin necesidad de aplicar constantemente la propiedad
distributiva de la multiplicación.
• Conoce todas las equivalencias posibles, de tal manera que nos ayude a la factorización de manera directa.
• Buscar la habilidad operativa en algunos casos para la resolución de ecuaciones.

INTRODUCCIÓN
JOSEPH LOUIS LAGRANGE
Turin (Italia) 1736 - París 1813

GEÓMETRA Y ASTRÓNOMO FRANCÉS


Hijo de una ilustre familia parisina, pasó sus primeros años en Turin, su madurez en Berlín y sus últimos años en París
donde logró su mayor fama.
A los diecinueve años fue nombrado profesor de matemática en la escuela Real de Artillería de Turín. A los veinticinco
obtuvo fama resolviendo el problema isoperimétrico. Inventó un nuevo cálculo de variaciones, que será el tema
central de su vida. Después de varios años de esfuerzo (de vez en cuando enfermaba debido al exceso de trabajo)
sucedió a Euler en Berlín.
Fue llamado por Federico II a formar parte de la Academia de Berlín en 1788, y allí, trabajó con gran esfuerzo y
éxito en temas relativos al análisis, la mecánica y la astronomía.
Residió en Prusia durante veinte años produciendo obras que culminaron en su Mecánica Analítica publicada en
Francia. A la muerte de Federico regresó a su país natal donde se dedicó a la metafísica, la historia, la religión, la
filología, la medicina, la botánica y la química.
En 1786, Luis XIV de Francia le invitó a trasladarse a París, donde hizo gran amistad con el químico Lavoisier, y
en parte agotado por los esfuerzos realizados en Berlín, sufrió fuertes depresiones y desganas para trabajar en matemática.
Se dice que cuando en 1788 salió publicada su obra maestra, la Mecánica Analítica, ni siquiera quiso abrir su
ejemplar.
La época de Terror (1793 - 1794) le trajo más sufrimientos, entre otros, el del guillotinamiento de su amigo
Lavoisier.
Se le perdonó por ser extranjero e incluso, poco después, los organismos de la Revolución requirieron su ayuda, su
esfuerzo estimuló a Cauchay, que siguió un curso más acertado.
Cuando Lagrange murió rodeado de honores, Laplace dijo en su elogio fúnebre que él al igual que Newton, “había
poseído, en máximo grado, aquel supremo arte que consiste en descubrir los principios generales que constituye la
propia esencia de la ciencia”.
Lagrange tuvo, efectivamente, la virtud de saber detectar y traducir en fórmulas matemáticas principios básicos, por
ejemplo de la Mecánica, de los que se derivan los resultados más insospechados con ayuda del cálculo y que, luego
de la experimentación pone de manifiesto.
Murió convertido por Napoleón en conde y senador.

SISTEMA HELICOIDAL 27
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

LECTURA

APORTES SUSTANCIALES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA


Sabemos que la parte teórica de la matemática tiene su origen en las escuelas científicas y filosóficas de la
Grecia antigua. Una vez descubiertos los números irracionales, en la aún fortalecida matemática griega, hubo la
necesidad de crear para la investigación científica una teoría matemática general adecuada, tanto para los números
racionales como para los irracionales.
En cuanto se descubrieron los números irracionales resultó que la colección de magnitudes geométricas por
ejemplo, los segmentos era más completa que el conjunto de los números racionales, entonces resultó oportuno
construir un cálculo más general en forma geométrica. Este cálculo fue creado y recibió el nombre de Algebra
Geométrica pues desde este momento los producto notables -conocidos en la actualidad- tienen su interpretación
geométrica.
Algunos de estos ejemplos se muestran a continuación:
1. Trinomio Cuadrado Perfecto

a b

+ ab
a a2 ab
= a2 + b2

b ab b2 + ab

2 2 2
(a+ b) = a + 2ab + b
2. Diferencia de Cuadrados

2
b b

a a(a–b) = a(a–b) + b(a–b)


a–b

a–b b
a

a(a–b) + b(a–b) = (a–b)(a+ b) = a2–b 2

3. Desarrollo de un Trinomio al Cuadrado

a b c
a2 + ab + ac
a a2 ab ac

ab + b2 + ab
b ab b2 bc =
+
c ac ac + + c2
bc 2
c bc

(a+ b+ c)2= a 2 + b 2 + c 2 + 2ab + 2ac + 2bc

28 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

PRODUCTOS NOTABLES
SÍNTESIS TEÓRICA
Concepto.- Son los resultados de ciertas multiplicaciones indicadas que se obtienen en forma directa, sin necesidad
de efectuar la operación de multiplicación. Ello por la forma característica que presentan.

PRINCIPALES EQUIVALENCIAS ALGEBRAICAS

1. Cuadrado de un binomio 4. Suma y diferencia de cubos


2 2 2 2 2 3 3
(a + b) = a + 2ab + b (a + b) (a – ab + b ) = a + b

2 2 3 3
2 2 2 (a – b) (a + ab + b ) = a – b
(a – b) = a – 2ab + b
Al desarrollo del cuadrado de un binomio se le
Formas particulares usuales:
denomina Trinomio Cuadrado Perfecto 2 3
• (a + 1) (a – a + 1) = a + 1
2 3
Identidad de Legendre • (a – 1) (a + a + 1) = a – 1
2 2 2 2
(a + b) + (a – b) = 2(a + b )
n n
5. Formas explícitas de a + b
2 2 2 2 2
(a + b) – (a – b) = 4ab • a +b = (a+b) – 2ab
3 3 3
Consecuencias importantes: • a +b = (a+b) – 3ab (a+b)
4 4 4 2 2
4 4
• (a + b) + (a – b) = 2[(a + b ) ] + (2ab) ]
2 2 2 2 • a +b = (a+b) – 4ab (a+b) +2(ab)
5 5 5 3 2
4 4 2 2 • a +b = (a+b) – 5ab (a+b) +5(ab) (a+b)
• (a + b) – (a – b) = 8ab (a + b )

6. Desarrollo de un Trinomio al Cuadrado


2
Teorema:Todo trinomio de la forma (ax +bc+c) es 2 2 2 2
(a + b + c) = a + b + c + 2ab + 2bc + 2ca
cuadrado perfecto, si y sólo si, su discriminante es igual
2 2 2 2 2 2
a cero. Es decir: D = b – 4ac = 0 “ b  4 ac ” (ab+bc+ca) = (ab) +(bc) +(ca) +2abc(a+b+c)

2. Diferencia de Cuadrados 7. Desarrollo de un Trinomio al Cubo


2 2
(a + b) (a – b) = a – b Forma expuesta por Cauchy:
3 3 3 3
(a+b+c) = a + b +c +6abc+3ab(a+b)+
3. Cubo de un Binomio
3 3 2 2 3 3bc(c+b)+3ac(a+c)
(a + b) = a + 3a b + 3ab + b
Otras formas usuales del desarrollo
3 3 2 2 3
(a – b) = a – 3a b + 3ab – b 3 3 3
• (a+b+c) = a +b +c +3(a+b)(b+c)(c+a)
3

Identidad de Cauchy 3 3 3 3
• (a+b+c) = a +b +c +3(a+b+c)(ab+bc+ca)
3 3 3
(a + b) = a + b + 3ab (a + b)
– 3abc
3 3 3
(a – b) = a – b – 3ab (a – b) 3 2 2 2
• (a+b+c) = 3(a+b+c)(a +b +c )
Consecuencias importantes:
3 3 3
3 3 2 –2(a +b +c )+6abc
• (a + b) + (a – b) = 2a (a + 3b )
3 3 2 2
• (a + b) – (a – b) = 2b (3a + b )

SISTEMA HELICOIDAL 29
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

8. Identidades de Stevin IGUALDADES CONDICIONADAS


2
(x+a) (x+b) = x + (a+b)x + ab Si a+b+c = 0; se cumplen las siguientes relaciones:
3 2 2 2 2
(x+a)(x+b)(x+c) = x +(a+b+c)x +(ab+bc+ca)x • a + b + c = –2(ab+bc+ca)
+abc 3 3 3
• a + b + c = 3abc
9. Identidad trinómica de Argand 4 4 4 1 2 2 22 2
• a + b +c = 2(ab+bc+ca) = (a +b +c )
2n n n 2n 2n n n 2n 4n 2n 2n 4n
2
5 5 5
(a +a b +b )(a –a b +b )=a +a b +b • a + b + c = –5abc (ab+bc+ca)
Forma general de mayor utilidad: 6 6 6 2 3
• a + b + c = 3(abc) – 2(ab+bc+ca)
2n n 2n 4n 2n 7 7 7 2
(a +a +1) (a –a+1)=a +a +1 • a + b + c = 7abc(ab+bc+ca)
2 2 2 5 5 5 3 3 3 4 4 4
• 3(a +b +c )(a +b +c )=5(a +b +c )(a +b +c )
10. Identidades de Lagrange 5 5 5  a2  b 2  c 2   a3  b 3  c3 
a b c
2 2 2 2 2 2 •    
• (a +b )(x +y ) = (ax+by) + (ay – bx) 5  2   3 
   
2 3
2 2 2 2 2 2 2 2  a3  b 3  c 3   a2  b2  c2 
• (a +b +c )(x +y +z )=(ax+by+cz) +(ay–bx) 6 6
a b c 3 
6
 2  
•  3   3 
2 2    
+(bz – cy) +(az – cx)
a 7  b7  c7  a2  b 2  c 2   a5  b 5  c 5 
11. Identidad de Gauss •    
7  2   5 
3 3 3 2 2 2    
a +b +c +3abc = (a+b+c)(a +b +c
– ab – bc – ca)
Para lo cual debemos tener en cuenta que: PROPIEDADES VÁLIDAS PARA NÚMEROS
2 2 2 1 2 2 2 REALES
a +b +c –ab–bc–ca= [(a–b) +(b–c) +(c–a) ]
2
2n 2n 2n +
1° Si: A + B + C = 0 ;  n  Z se cumple
12. Equivalencias adicionales que: A = B = C = 0
(a+b+c) (ab+bc+ca) = (a+b)(b+c)(c+a)+abc
(a+b) (b+c) (c+a) = ab(a+b) + bc(b+c) 2° Si: 2n A  2n B  2n C  0 ;  n  Z se cumple
+ca(c+a) + 2abc que: A = B = C = 0

(a – b )(b+c)(c–a) = ab(b– a)+bc(c–b)+ca(a–c)


3° Si: m A  m B  m C  (D n  E n  F n ) ; siendo m
y n números pares. Se verifican las relaciones
numéricas simultáneas; A=B=C=0  D=E=F=0

30 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

Problema desarrollado Problema por desarrollar

2 2 2 2 2
1. Demostrar que (a+b)(a–b)=a – b 1. Demostrar que: (a–b) =a – 2ab + b

Demostración
En efecto: (a+b)a – (a+b)b=a2– b2
2 2
a  a  b  a  ab  b  b  a  b
a  a  b  a  (ab)  b  b  a 2  b 2
a  a  ba  ba  b  b  a 2  b 2
2 2
aa b b  a  b
2 2 2 2
a  b  a  b ..... qqd

1. Reducir: 5. Simplifique:

L  ( x  5)2  (x  4)2  2 x L  ( x  a)( x  a)(x 2  a 2 )(x 4  a 4 )(x 8  a 8 )  a16

Rpta: .............................................................. Rpta: .............................................................

2. El valor simplificado de:


6. Reducir:
2 2
(x  7)  (x  7)
Q
(x  3)2  (x  3)2

P  a b  a 2

 b a4  b 2  a  b   b 4

Rpta: .............................................................. Rpta: ..............................................................

3. Calcular: 7. Efectuar
2 2
E  18  8   18  8  Q   5  2 6   5  2 6 
6

  

Rpta: .............................................................. Rpta: ..............................................................

4. Indicar verdadero (V) o falso (F) 8. ¿Cuál es el valor de: m2–2m–2?


Según corresponde en:
Si: m  2 1
I. (a  b)2  (b  a)2 ...................... ( )
Rpta: ..............................................................
II. a 2
b 2
a 2
b 2
a 4 4
 b ...... ( )

III.  x  12  x 2  1 .................... ( ) 9. Simplificar

2
IV. a  b  a  b   a 2
 b ........ ( )  2

R 4  a b
2 2
  2
 a b
2 2
 
 
Rpta: ............................................................. Rpta: ..............................................................

SISTEMA HELICOIDAL 31
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

10. Reduzca: 
16. Simplifique: x , a 
( x  5)(x  3)  (x  4)2 1
E 2
( x  6)(x  4)  (x  5) 2  x  a  x  2 a  x  3 a  x  4 a   a 4   x  x  5a
 
Rpta: ..............................................................
Rpta: ............................................................
11. Simplificar
(x  4)(x  5)  (x  6)( x  3)
17. Calcular:
L
(x  3)(x  4)  (x  5)(x  2) 8 16
P  32 1  3(5)(17)(2  1)(2  1)
Rpta: .............................................................
Rpta: ............................................................

12. Simplificar:
18. De las equivalencias:
W  (x  3)(x  2)( x  1)  ( x  1)(x  2)(x  3)  12 x 2
x y  4 32

Rpta: ............................................................. xy  2 3  3

2 2
13. Dado los números irracionales Calcular: S  x y

x  14  7 ; y  11  7
Rpta: ............................................................
4 4
Entonces el valor de ( x  y )  ( x  y ) es:
19. Dados los números irracionales
Rpta: ............................................................
x  3 7  3 4 ; y  3 49  3 28  3 16

14. El equivalente de: Calcular P  x 4  y 4

S b  4 ab  16 a 4  8 a 2b 2  b 4
Rpta: ............................................................

Rpta: ............................................................ 20. Reduzca:


2 2
15. Efectuar: (x  3)(x  3)( x  3 x  9)( x  3 x  9)
L 6
2 2
x  729
 2
T  x  6x  1   x 2
 6x  2   2  x  3
2

Rpta: ............................................................ Rpta: ............................................................

32 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

1. Efectuar: 4. Dado los números irracionales


2
A   x  6  x  4    x  5   10 
0,5
a  3 2 1 ; b  3 4  3 2 1
 
Calcular: a 4 b 4
A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4 A) 16 B) 64 C) 81
D) 144 E) 20 2
2. Reducir:
1
5. Reducir:
  a  b 2   a  b 2  2
B 
 ab   a  b   a3  b 3   a  b  a 3  b 3 
M 4 4
A) 0 B) 1 C) 2 a b
D) 3 E) 4 A) 1 B) 2
C) 3 D) 4
3. Calcular: E) 8

 8
D  16 1  8 10  82  3  1 3  16
1 
A) 3 B) 6 C) 9
D) 12 E) 15

SISTEMA HELICOIDAL 33
Compendio de Ciencias III-C Álgebra
CAPÍTULO

08

Problema desarrollado Problema por desarrollar

1. Demostrar que: a c ac
1. Demostrar que:   ; (b  0)  (d  0)
a c ad  bc b d bd
  . ;  b  0   (d  0)
b d bd
Demostración:
a c 1 1
  ab  cd
b d
   
 ab 1 dd 1  cd 1 b  b 1

  ad   b d    bc   b d 
1 1 1 1

  ad  bc   b d  ......
1 1

Luego: a  c  ad  bc ...... qqd


b d bd

1. De a+b=5  ab=5 4. La suma y producto de dos números es 3 ¿Cuál es


Calcular: a2+b2 la suma de sus cubos?

Rpta: .............................................................. Rpta: .............................................................

2. De las relaciones: 5. A partir de: a+b=ab=2


a  b  4  ab  1 Calcular: E  a  a 2  a 3  b 3  b 2  b
3 3
el valor de a +b es:
Rpta: .............................................................
Rpta: ..............................................................
6. De las equivalencias:
3. De las equivalencias: a  b  12            (I)
2 2
a  b  7 ; ab  2 a  b  60            (I I)
Calcular el valor de a4 + b4 3
el valor de a +b es:
3

Rpta: .............................................................. Rpta: ..............................................................

34 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

7. Si: a + b = 5 ........... (I)


14. Al polinomio P ( x )  3 x 2  12 x  1
a3+b3 = 95 ........... (II)
se puede representar de la siguiente forma
Calcular E= a2+b2
2
ax  b  c .
Rpta: .............................................................. Calcular: abc

Rpta: ..............................................................
1 3
8. m entonces m(m–1) es:
2
15. De: a+b+c=12 ........... (I)
ab+ac+bc=10 ....... (II)
Rpta: ..............................................................
Calcular el valor de a2+b2+c2.

9. Simplificar: Rpta: ..............................................................


3 3
x  64 x  64
P 2
 2 16. De: a2+b2+c2=9 ........... (I)
x  4 x  16 x  4 x  16
ab+ac+bc=20 ....... (II)
C alcular a+b+c
Rpta: ..............................................................
Rpta: ..............................................................
10. Si: a  b  c  0 ; (a; b y c  0)
Calcular el valor de: 17. Se cumple que:
ax  by  cz  0 ; Reducir:
2 2 2
a b c
T
ab  ac  bc (ax )2 (by )2 (cz )2
E 
Rpta: .............................................................. bcyz acxz abxy

Rpta: ..............................................................
11. Se cumple que:
2x 2 x
a a 6 18. Se tienen los números irracionales
x –x
Calcular el valor de a – a
x  3 2 1 ; y  3 4 3 2 1

Rpta: ............................................................. Calcular: E  x 4 y 4

12. Al efectuar Rpta: ..............................................................

e x
 ex e 4x
1  e4x  e x
 ex  19. Simplificar:
se obtiene: 2
S  x  2  x  5     x  1  x  2  x  5  x  6   9

Rpta: .............................................................
Rpta: ..............................................................

13. Reducir:
20. De: x(x–3)=–1

R  a 2  ab  b 2  a 2  ab  b 2  a 4  b 4    Calcular R = x9+x– 9

Rpta: ............................................................ Rpta: ..............................................................

SISTEMA HELICOIDAL 35
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

2
1
1. Se cumple: x  y  6 ; xy  7 4. De:  m  1   3 entonces m 3  es:
3
 m m
Calcular el valor de: x 3  y 3 . A) 1 B) 2
A) 20 B) 40 C) 0 D) 3
C) 60 D) 80 E) 6
E) 90

5. Se verifica que: a  b 6
2. Efectuar: 2 2
a  b  30
11  10 11  10
P  2 2
11  10 11  10 Calcular Q  a  b
b a
A) 4 B) 8
A) 63 B) 48
C) 24 D) 42
C) 12 D) 70
E) 54
E) 54

3 3
3. x  y  28 ; xy (x  y )  12
Calcular (x+y)
A) 2 B) 3
C) 4 D) 5
E) 6

36 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra
CAPÍTULO

09
OBJETIVOS
• Determinación del cociente, utilizando el método de Horner o la regla práctica de Ruffini. Descartando el
procedimiento clásico del álgebra tradicional.
• En la resolución de ecuaciones polinomiales para la obtención de raíces racionales y de raíces irracionales sin
aproximación.
• En el cálculo inmediato del residuo de una división cualquiera, por el teorema de Descartes.
• Para la factorización de un polinomio de grado superior en el campo racional, se utiliza el criterio de los divisores
binómicos, como aplicación de la regla de Ruffini.

INTRODUCCIÓN
EUCLIDES
Siglo IV - III a. de J.C.

MATEMÁTICO GRIEGO
Llamado por Ptolomeo, rey de Egipto, a la Biblioteca de Alejandría, donde se había creado un gran centro cultural,
su cometido consistía en reunir todos los conocimientos matemáticos existentes. Euclides realizó esta labor mediante
una serie de grandes compilaciones, la más notable de las cuales se titula Elementos. Se trata de 13 volúmenes, de
los cuales, los cuatro primeros se refieren a la Geometría plana; el V y VI, a las proporciones geométricas; los tres
siguientes son aritméticos; el X trata de los números irracionales; y los tres últimos, de la Geometría del espacio.
Euclides tiene el mérito de haber utilizado por priemera vez un método de gran fecundidad para la ciencia. El método
seguido por Euclides es el llamado axiomático: Parte de una hipótesis o principios, de los que se obtiene la teoría de
un modo rigurosamente deductivo. Así, por ejemplo, en el llamado Quinto postulado, que se expresa del siguiente
modo: “Si una línea recta que corta a otras dos forma ángulos internos del mismo lado de la secante cuya suma sea
menor que dos rectas aquellas dos rectas, prolongadas hacia ese lado,se encuentran”.
Se ha considerado que este postulado no era evidente para aceptarlo sin demostración, dando lugar al nacimiento de
Geometrías no euclidianas (Gauss, Lobachevski, Bolyai)

LECTURA

DIVISIÓN NO EUCLIDEANA DE POLINOMIOS


Esta división polinómica no cumple con las propiedades derivadas del algoritmo de Euclides. Para efectuarla se
requiere establecer ciertos requisitos, ya que el proceso operativo consiste de infinitas transformaciones. Algunas de
estas condiciones especiales son las siguientes:
I. Aplicamos el método de Horner, considerando el orden CRECIENTE de los polinomios dividendo y divisor.
II. El cociente obtenido de la operación posee infinitos términos.
III. El resto se hace tender a cero, debido a que la variable ordenatriz cumple un requisito especial.
IV. Esta división sólo es posible, si dicha variable esta definida dentro de un cierto intervalo de convergencia.

SISTEMA HELICOIDAL 37
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

Ejemplos explicativos numéricos, se extiende también para números enteros,


1. Dividir 1 entre (1–x) racionales y reales, todos estos sustentados por el
ALGORITMO DE EUCLIDES.
Aplicando Horner, se tiene:
D= d. q + R
1 1 0 0 0 0...
1 1 1... Mediante el cual se establece el esquema, el
1 1
1 1 1 1... procedimiento y la exposición de las propiedades
1
inherentes de esta operación.
Del cual, se obtiene:
En el álgebra elemental, la visión euclideana de esta
siempre y cuando –1 < x < 1
2
operación se caracteriza por el proceso FINITO de las
2. Dividir 1 entre (1 – 4x+ 4x ) transformaciones sucesivas en la búsqueda del cociente
Efectuado por Horner, resulta: y la obtención del residuo (si es que lo tuviera), como
condiciones necesarias y suficientes para terminar de
1 0 0 0 01… dividir.
4 4 -4
-4 16 16 El álgebra como generalización de la aritmética, utiliza
48 -48 como elementos de la división a los polinomios, cuyas
1 4 12 32 ........ características nos permite establecer ciertos
procedimientos prácticos como la de GUILLERMO
Obteniendo la relación :
HORNER y reglas para casos triviales como el aporte
1 2 3 significativo de PAOLO RUFFINI, así como la obtención
2
 1  4 x  12 x  32 x  ......
1  4x  4x directa del residuo, según la contribución de RENATO
1 1 DESCARTES.
solamente si  x
2 2
De igual forma, en matemáticas superiores para el
2 3 desarrollo de series de potencias, así tenemos:
3. Dividir (2x – 3x + 3) entre (4x – x + 1)
El diagrama de Horner extendido es: P(x )  a x  a x
n n 1
a x
n2
 .....  a
0 1 2 n

1 -3 2 0 03… Para el caso de divisiones no euclideanas, también


1 3 0 -12
podemos aplicar el procedimiento establecido por
0 0 0
Horner. Como por ejemplo:
-4 2 0
3 0 2 -10 ....
P(x )  b (x  )n  b (x  )n 1  b (x  )n  2  .......  b
0 1 2 m
del cual resulta la igualdad:
Para el caso de divisiones no euclideanas, también
2
2x  3x  3 podemos aplicar el procedimiento establecido por
2 3
3
 3  2 x  10 x  ...... Homer. Como por ejemplo:
4x  x 1
cuy a variable v erifica cierto intervalo de 2
2x  3 x  3 2 3
convergencia. 3
 3  2 x  10 x  ........
4x  x 1

Que como se puede observar, es un proceso de


DIVISIÓN POLINÓMICA INFINITAS transformaciones, cuyos componentes no
verifican el algoritmo de Euclides, y además el cociente
2 3
ANALÍSIS EUCLIDEANO (3+2x –10x +.....) con respecto a la variable x, sólo
está definida dentro de un intervalo de convergencia.
GENE RALIDADES
De todo lo expuesto, nos vamos a centrar en el estudio
La división como cuarta operación de la matemática, de aquellas divisiones polinónimas que cumplen
se origina con la división entera de números naturales, estrictamente todas las condiciones del algoritmo de
que con la sucesiva ampliación de los sistemas Euclídes.

38 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

SÍNTESIS TEÓRICA: Como se puede observar, el residuo es nulo. El


ejemplo 1 nos representa a una división inexacta y
DEFINICIÓN: Dados dos polinomios D(x) y d(x) de
el ejemplo 2 a una división exacta. Por esto,
grados m y n respectivamente (m  n) llamados
dependiendo del residuo, las divisiones se clasifican
dividendo y divisor; dividir D(x) entre d(x) consiste en
tal como sigue:
hallar otros dos polinomios q(x) y R(x) denominados
cociente y residuo, donde el máximo grado de R(x) es
CLASES DE DIVISIÓN
(n–1) o bien R(x)=0; si es que la operación fuera exacta,
de tal manera que estas expresiones verifiquen la 1º. División exacta:
identidad fundamental de la división entera, establecida
Si el residuo de la división es un polinomio
por Euclides.
idénticamente nulo. Es decir R(x )  0, luego, por
ello se tendrá:
Identidad fundamental de la división entera
D(x )  d (x ) q (x )
Dados los polinomios dividendo D(x), divisor d(x),
cociente q(x) y residuo R(x), establecidos por la Al cua l s e le denomina “algoritmo de la
definición. Se cumple la identidad: divisibilidad”; cuyo equivalente racional, también
se puede expresar así:
D(x )  d(x) q(x) + R(x ) D( x )
 q(x )
d (x )
conocida universalmente como el ALGORITMO DE
EUCLIDES, desde el punto de vista algebraico. Donde q(x) es el cociente entero que se genera de
la división exacta de los polinomios D(x) y d(x).
Del ejemplo 2 anterior, se tiene:
Ejemplos explicativos:
3
2 x 8
1. Dividir (x + 3x + 4) entre (x – 2)  x2
2
x  2x  4
Efectuando por el método clásico:

x 2+ 3x+ 4 x –2
–x 2+ 2x x+ 5 cociente 2º. División inexacta:
5 x+ 4
Si el residuo de la división no es un polinomio
–5x+ 10
14 residuo idénticamente nulo. Es decir R(x )  0.
por esto, se tendrá: D(x )  d (x ) q(x )  R(x )
según la identidad, podemos expresarlo así:
2 como d (x )  0; su equivalente racional será:

x 
 3 x 
4  (
x – 2) (
x5)  14

D d q R D(x ) R(x )
 q( x )   Q(x )
d (x ) d (x )

3 2 donde Q(x) es el cociente no entero de la operación.


2. Dividir (x +8) entre (x – 2x+4)
Del ejemplo 1 anterior, se tiene:
De igual manera, por el procedimiento tradicional: 2
x  3x  4 14
 x 5 
x 2–2x+ 4 x 2 x 2
x+ 2 cociente
La característica más importante de un polinomio
2x 2– 4x+ 8
es su GRADO y si queremos relacionar los
–2 x 2+ 4 x–8
0 residuo elementos de una división entera, tendremos que
establecer propiedades entre los grados de los
Expresándolo como la identidad, se tiene: elementos de dicha operación. Para lo cual
3 2 mencionaremos los fundamentos básicos que
x  8  (
 
x 2 x 
4) (
x
2)
definen a una división entera cualquiera.
D d q

SISTEMA HELICOIDAL 39
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

PROPIEDADES DE GRADO EN UNA DIVISIÓN: 2. División de un polinomio entre un monomio:


Establezcamos la siguiente simbología convencional: A+ B+ C A B C
   ; m  0
m m m m
º D : grado del dividendo
Se tendrá que aplicar la propiedad distributiva de
º d : grado del divisor la división respecto de la adición.
º q : grado del cociente entero
º R : – Para una división exacta
grado del residuo
3 2 3 2
Con respecto a una variable definamos los siguientes 6 x  2x  5 x 6 x 2x 5x 2
    6x  2x  5
principios de una división euclídea: x x x x
1. º D(x )  º d (x )  º R( x )  0 – Para una división inexacta

2. º q(x )  º D(x )  º d (x ) 5 3 5 3
8x  6x  5x  4 8x 6x 5x  4
2
 2
 2
 2

3. º R( x )  º d (x ) 1 2x 2x 2x 2x
5x  4
De esta última relación de orden, se deduce que: 4x 3  3 x  2
2x
máx º R( x )  º d (x )  1
Por simple inspección, se puede deducir que:
3
Ejemplos explicativos:
El cociente : q(x) = 4x + 3x
El residuo : R(x) = 5x – 4
2
ax  bx  c  º D 2
1. Dado: 5 3
mx  nx  px  q  º d 5 3. División de polinomios cualesquiera
En este caso debemos tener en cuenta todos los
como º D  º d ; la expresión no se puede dividir.. principios de una división euclídea y que el proceso
2. Dado: de la operación lo vamos a realizar con respecto a
una variable tomada como referencia, a la cual se
x
10 7 4
 ax  bx  cx  d
2
 º D  10 le denomina ORDENATRIZ de la división.
3
x  mx  n 2  º d  3 Para dividir polinomios existen diversos métodos,
cuyos procedimientos presentan reglas particulares
Se puede deducir que: que facilitan la resolución de la operación.
Presentaremos a continuación algunos criterios para
- El grado del cociente: º q  10  3  7
efectuar una división:
- El máximo grado del residuo es uno menos
que el del divisor. Es decir:
I. MÉTODO CLÁSICO O DIVISIÓN NORMAL
máx º R  3  1  2
Para dividir dos polinomios cualquiera mediante
Esto significa que el residuo, también puede ser de
este método, se debe seguir el siguiente
primer grado o de grado cero.
procedimiento:
1º Los polinomios dividendo y divisor deben estar
ordenados en forma decreciente. En el caso de que
CASOS QUE SE PRESENTAN EN LA DIVISIÓN
la división sea exacta, el orden es arbitrario.
DE EXPRESIONES ENTERAS
2º Se divide el primer término del dividendo entre el
1. División de monomios primer término del divisor, y se obtiene el primer
m término del cociente.
abx m n
; b  0 n
 ax 3º El primer término del cociente se multiplica por
bx
cada uno de los términos del divisor y se les cambia
Tener en cuenta que la división de monomios
de signo, colocándolos debajo del dividendo con
siempre es EXACTA.
su correspondiente término semejante.

40 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

4º Se divide el primer término del resto obtenido entre Efectuando, se tiene:


el primer término del divisor y se obtiene el segundo
término del cociente. 17 12 10 7 5 5
3x – 4x + 9x – 4x + 3x – 2 3x + 2
5º Se procede como en el paso número 3. 17 12 12 7 5
– 3x – 2x x – 2x + 3x –1
6º Se continúa la operación hasta que se llegue a la 12 10 7
– 6x + 9x – 4x
última columna del dividendo. 12 7
– 6x 4x
Ejemplos aplicativos 10 5
– 9x + 3x
10 5
3 2 – 9x – 6x
3 x  2x  3 x  7
1. Dividir : 5
2 – 3x – 2
x 1
5
3x + 2
Disponiendo el dividendo y el divisor, según el 0
esquema del método clásico:
3 2
3 x + 2 x + 3 x+ 7 x 2+ 1 como se puede observar es una división exacta.
12 7 5
–3x
3
–3x 3 x+ 2 donde: Cociente : q(x)= x -2x +3x -1
2x 2 +7 Residuo : R(x)  0
–2x 2 –2
+5
II. MÉTODO DE LOS COEFICIENTES
Cociente : q(x)= 3x + 2 SE PARADOS
Resultados
obtenidos Es un procedimiento similar al de la metodología
Residuo : R (x)  5 clásica, con la diferencia que en este caso, sólo se
utilizan los coeficientes. Debemos tener en cuenta
5 4 3 2 que a parte del ordenamiento, tanto el dividendo
6x  8 x  3x  5x  4 x  1
2. Dividir:
2
3 x  2x  1 como el divisor deben estar completos. Caso
contrario, se sustituirán con CEROS los espacios
Del mismo modo, aplicando el procedimiento correspondientes de los términos que faltasen.
clásico:
Ejemplos explicativos
6x 5– 8x 4– 3x 3– 5x 2+ 4x+ 1 3x 2+ 2x + 1 6 4 3
4 x  7x  3x  8 x  5
– 6x 5– 4x 4– 2x 3 2x 3– 4x 2+ x–1 1. Dividir:
2x  3
–12x4– 5x 3– 5x 2
12x 4+ 8x 3+ 4x 2 utilizando sólo los coeficientes, se tiene:
3x 3– x 2+ 4x
3x3– 2x 2 – x 4 0 –7 3 0 8 5 2 3
–3x 2+ 3x+ 1 – 4 –6 2 –3 1 0 0 4
3x 2+ 2x + 1 –6 –7
6 9
5 x+ 2 2 3
–2 –3
Resultados obtenidos: 0 0
0 0
3 2 0 8
Cociente : q(x) =2x – 4x + x – 1
0 0
Residuo : R(x) = 5x + 2 8 5
–8 –12
–7

3x
17
 4x
12
 9x
10 7
 4 x  3x  2
5 donde:
3. Dividir: 5 5 4 3
3x  2 Cociente: q(x)= 2x – 3x +x +4
Residuo: R(x) =–7

SISTEMA HELICOIDAL 41
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

5 4 3 2 La parte propiamente operativa que nos permitirá


x  x  2x  2 x  x  2
2. Dividir : 4
hallar el cociente y el residuo, es como sigue:
x 2
4º Se divide:
del mismo modo, separando los coeficientes:
a
0  C (primer coeficiente del cociente)
b 0
1 1 2 2 1 2 1 0 0 0 2 0
–1 0 0 0 –2 1 1
1 2 2 –1 2 5º Multiplicamos C0 por cada uno de los coeficientes
–1 0 0 0 –2 b  b  b ........y  b ; para luego colocar los
1' 2' 3 n
2 2 –1 0 resultados en una fila, dejando un espacio hacia
Por lo tanto: la derecha.
Cociente : q(x) = x+1 6º Se divide:
3 2
Residuo : R(x) = 2x +2x –x a C b
1 0 1  C (segundo coeficiente del cociente)
b 1
0
III. MÉTODO DE GUILLERMO HORNER
7º Multiplicamos C, por cada uno de los coeficientes
Es el criterio equivalente del método de los
co ef icientes s eparados , y po r ello, es te b  b  b ........y  b siguiendo el 5to. paso..
1, 2, 3, n
procedimiento requiere las mismas condiciones. Su
utilidad es muy frecuente, debido a que el 8º Se divide:
DIAGRAMA establecido por Horner, facilita el a C b C b
2 0 2 1 1 C
proceso operativo. A continuación expongamos b 2
0
en síntesis la metodología general.
(Tercer coeficiente del cociente)
Dividir:
9º Multiplicamos C2 por cada uno de los coeficientes
a x m  a x m 1  a x m  2  a x m  3  .......  a
0 1 2 3 m
b  b  b ........y  b siguiendo el 7mo. paso..
b x n  b x n 1  b x n  2  b x n  3  ......  b 1' 2' 3' n
0 1 2 3 n

donde m  n y los coeficientes principales aº  0 y 10º Se divide:


b  0 .
º a C b C b C b
3 0 3 1 2 2 1  Cuarto coeficiente 
C  
3
b
0  del cociente 
PROCEDIMIENTO PARA DIVIDIR
1º Los polinomios dividendo y divisor deben estar 11º Y así sucesivamente, hasta llegar a la última
ordenados en forma decreciente con respecto a una columna que precede a la línea divisoria, para
variable (ordenatriz) y completados con ceros si es dividir:
que faltase algún término. a C b C b ...  C b
m n 0 m n 1 2 m n  2 m n 1 1 C
b m n
0

2º En el diagrama de Horner se disponen los que viene a ser el último coeficiente del cociente.
coeficientes del dividendo en forma horizontal, y
los del divisor de manera vertical. Con respecto a 12º Finalmente multiplicamos Cm – n por cada uno de
estos últimos; el primer coeficiente con su propio los coeficientes b  b  b .....y  b siguiendo
1' 2' 3 n
signo y los demás con signo cambiado. los pasos anteriores.

13º Para calcular los coeficientes r1 ' r2 ' ........rn del


3º La línea divisoria del diagrama que separa los
residuo, se suman los elementos de las columnas
coeficientes del cociente de los del residuo, se traza
restantes.
tomando en cuenta el grado del divisor.
Los resultados finales, luego de aplicar el
Es decir: # columnas  R( x )  º d ( x )  n procedimiento esquemático de Horner, son los
siguientes:

42 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

Cociente:
q ( x )  C 0 x m n  C 1 x m  n 1  C 2 x m  n  2  .....  C m  n

Residuo :
r( x )  r1 x n 1  r2 x n  2  r3 x n  3  .....  rn
Esbocemos toda esta explicación, en el ingenioso modelo gráfico diseñado por Guillermo Horner, tal como se
muestra explícitamente:

(m + 1) Coeficientes del Dividendo

Mismo b0 a0 a1 a2 a3 . . . . . . am
signo

–b1 – C0 b1 –C0b2 –C0b3

–b 2 –C1b1 –C1b2 Siendo :


Signo
cambiado –C2b1 C0  a 0; C2  S2 ;.................
–b3 S1 b0 b0

–bn S2 C1  S1; C3  S3 ; Cm–n  Sm–n


b0 b0 b0
S3
(n+ 1) Coeficientes
del divisor Donde los Sk (1  K  m  n)
son los resultados de sumar
los elementos de cada
Sm–n columna.

Línea
Divisoria

C0 C1 C2 C3 Cm–n r1 r2 rn

(m – n+ 1) Coeficientes n Coeficientes
del cociente del residuo

3 2
Ejemplos aplicativos Se obtiene: q(x) = 5x +x +2x+6
R(x)= 6x+11
1. Dividir:

5 4 3 2
10 x  17 x  18 x  13 x  14 x  19
2
2. Dividir:
2x  3x  5
7 6 5 3 2
Del esquema de Horner, se tiene: 6x  4 x  3x  9x  8x  5
3 2
3x  2x 1
2 10 17 –18 13 14 –19 Del mismo modo, tenemos:
–3 – 15 25
5 –3 5 3 6 4 3 0 9 8 0 5
–6 10
–18 30 –2 –4 2
5 1 2 6 6 11 0 0 0 0
  –2 0 1
Cociente Residuo 0 0 0
2 0 1 0 3 3 0 8

SISTEMA HELICOIDAL 43
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

cuyos resultados se muestran: Donde los coeficientes del cociente son:


4 2
Cociente : q(x) = 2x +x +3
2
C0= a0
Residuo : R(x) = 3x +8
C1=a1–a0b
C2 =a 2 –C 1 b
3. Dividir:
C3 =a 3 –C 2 b
5 4 3 2
x  (a  1)x  (a  b )x  (b  1)x  ax  b :
2
x  ax  b
:
Dividiendo con respecto a la variable x, se tiene el
Cn–1 = an–1 – Cn–2b
diagrama adjunto:

1 1 ( a+ 1) ( a+ b ) ( b + 1) a b Resultados obtenidos de la división:


–a –a –b n 1 n2 n 3
Cociente:: q(x )  C 0 x  C1x  C2x  ......  C n 1
–b –a –b
0 0 Residuo: R(x) = an–Cn–1b (una constante)
–a –b
1 1 0 1 0 0
Ejemplos aplicativos
3 2
Cociente: q(x) = x +x +1
1. Dividir:
Residuo : R(x)  0 (División exacta)
5 4 2
3x  7x  4 x  5x  6
IV. REGLA DE PAOLO RUFFINI x2
Es un caso particular del método de Horner y se utiliza Regla : x  2  0  x  2
para dividir un polinomio de cualquier grado entre un
divisor de primer grado o transformable a él, tal como: 3 3 –7 0 4 5 –6

a x n  a x n 1  a x n  2  ......  a x a
0 1 2 n 1 n 2 3 6 –2 –4 0 10
ax  b
3 –1 –2 0 5 4
De acuerdo al valor del coeficiente principal a del divisor,
se estudian dos casos: Los elementos de la división obtenidos son:

1er. Caso:
Cociente: q (x )  3 x 4  x 3  2 x 2  5
Residuo: R(x) = 4
Divisor de la forma (x+b)
Si el coeficiente a=1, el procedimiento simplificado de
Ruffini generará directamente el cociente y el residuo 2. Dividir:
de la operación. Veamos: 5 4 3 3 3 2
x  2bx  b(a  2b)x  (a  b )x  ax  ab
Dada la división: x ab
Regla: x – a +b=0  x=a–b
a x n  a x n 1  a x n  2  a x n  3  .......  a
0 1 2 3 n
x b 1 2b ab+ 2b 2 a + b3 a ab
Regla: x+b=0  x=–b a–b a–b a2– b2 a – b3 0 a–ab2
(n+ 1) coeficientes 1 a+ b a2+ ab+ b 2 0 a a2
a0 a1 a2 a3 ......... an
Resultados obtenidos:
–b –a1b –c1b –c2b ..... –cn–1b
Cociente: q( x )  x 4  (a  b )x 3  (a 2  ab  b 2 )x 2  a
c0 c1 c2 c3 ......... c n R 2
Residuo: R(x) =a
n coeficientes

44 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

2do. Caso Se tiene:


Divisor de la forma (ax+b) q '( x ) a C C C
q(x )   o x n 1  1 x n2  2 x n  3  .....  n 1
Si el coeficiente a  1 , se tendrá: a a a a a

Además el residuo inalterable de la operación es:


a x n  a x n 1  a x n  2  a x n  3  ......  a
0 1 2 3 n
ax  b b
R( x )  a  C ; a  0 (una constante)
n a n 1
Del algoritmo de Euclides:
D(x)  (ax+b) q(x) + R(x)
Ejemplos aplicativos
Llevándolo al primer caso; es decir, haciendo que el
coeficiente principal del nuevo divisor sea igual a uno. 1. Dividir:
Se tiene lo siguiente: 5
6x  5x 7x  4
4

 b 2x  1
D( x )   x   aq(x )  R(x ) 1
 a
Regla: 2x – 1= 0  x 
2
Se observa que el cociente queda multiplicado por a,
generando un nuevo cociente q'(x)' tal que: 6 5 0 0 7 4
1
3 4 2 1 3
 b 2
D( x )   x   q '(x )  R(x )
 a 6 8 4 2 6 1
2     
q '(x ) 3 4 2 1 3
Donde: q( x )  ; a  0
a
Se obtienen los elementos de la operación:
En este caso, el residuo es inalterable. Expliquemos todo 4 3 2
lo anterior, mediante el esquema diseñado por Ruffini; q(x) = 3x +4x +2x +x–3
para lo cual aplicamos la regla: R(x) = 1
Regla: ax+b=0 (Reducción al 1er. caso).
b
x 2. Dividir:
a
6 5 4 3
12 x  19 x  13 x  12 x  15 x  16
(n+ 1) coeficientes
3x  4
a0 a1 a2 a3 ......... an
4
–b –b a bC bC –b C Regla: 3 x  4  0  x  
a a 0 –a 1 –a 2 a n–1 3
a0 C1 C2 C3 .........Cn–1 R
12 19 13 12 0 15 16
a
–4 –16 – 4 –12 0 0 –20
a0 C1 C2 C3 .........Cn–1 3
a a a a a 12 3 9 0 0 15 –4
n coeficientes 3
Del diagrama se puede observar que el cociente falso o 4 1 3 0 0 5
aparente es:
n 1 n2 n 3
q '( x )  a x C x C x  .....  C Resultan:
0 1 2 n 1
5 4 3
Luego como el: Cociente: q(x)= 4x +x +3x +5

cociente  cociente falso o aparente Residuo : R(x) = – 4


verdadero coeficiente principal
del divisor
SISTEMA HELICOIDAL 45
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

Ejercicios Especiales 4. Dividir:


n 1 n
3. Dividir: 6(x  1)  2( x  1)  3 x  2
3x  2
18 15 9 6 3
8x  2x  4 x  5x  9x  2
3 Como se repite (x–1), se tiene como división
4x 1
equivalente:
Como 18, 15, 9, 6 y 3 son múltiplos de tres, se
tiene: 6(x  1)n 1  2( x  1)n  3( x  1)  5
3(x  1)  1
3 6 3 5 3 3 3 2 3
8( x )  2( x )  4(x )  5(x )  9(x )  2 Sustituyendo : x – 1 = a
3
4x 1
Resulta:
3
Sustituyendo : x =y n 1 n
6a  2a  3 a  5
Resulta: 3a  1

8 y 6  2y 5  4 y 3  5 y 2  9 y 3  2 1
Regla: 3a+1= 0  a  
4y 1 3

1 6 2 0 0 .......... 3 5
Regla: 4y –1= 0  y 
4
–1 –2 0 0 .......... 0 –1
3
8 –2 0 4 –5 9 –2 6 0 0 0 .......... 3 4
1 2 0 0 1 –1 –2
4 El cociente verdadero será:
8 0 0 4 –4 8 0 q '(a)
q(a)   2 an  1 ; y como a=x–1
3
El cociente verdadero será:
Se tiene :
q '(y ) 5 2 n
q (y )   2y  y  y  2 q(x) = 2(x–1) +1; y el residuo será
4
15 6 3 R(x) = 4
Es decir: q ( x )  2 x  x  x  2
como es exacta = R(x)=0

46 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

Problema desarrollado Problema por desarrollar

11
1. Demostrar que n3+2n es divisible por 3: ( n  1) 1. Demostrar que: 4 –1 es divisible por 3:
Demostración:
Por inducción:
• Si n=1; (1)3+2(1)=1+2=3 3
es divisible por 3
3
• Si n=2; (2) +2(2)=8+4=12  12
es divisible por 3
• Si n=3; (3)3+2(3)=27+6=33  33

• Si n=h+1  (h+1)3+2(h+1) =
h3+3h2+3h+1+2h+2
3
 h  3h  5 h  3  h
3 2
 h 2
 2h  3 
3 h 3
3m  3 (h 2  h 1)

= 3m+3(h2+h+1)  3 m  h 2  h  1 
 
es divisible por 3 .... qqd

1. Al dividir los polinomios 4. Mostrar el término lineal del cociente en:


4 3 2 4 3 2
12 x  x  5 x  22 x  20 2 x  8 x  19 x  33 x  15
2 2
4x  3x  5 x x2
Dar como respuesta al cociente. Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

5. Hallar el cociente en:


2. En la siguiente división
4 3 2
3 x  4 x  32 x  5 x  20
4 3 2
6 x  5 x  7 x  18 x  15 3 2
3x  8 x  5
2
3 x  2x  5
Rpta.: .............................................................
indicar al reciduo.
Rpta.: .............................................................
6. Al efectuar
5 4 3 2
3. Indicar el término independiente del cociente en 6 x  5 x  26 x  33 x  22 x  6
la división 2
2x  3 x  1
4 3 2 al resto es:
6 x  x  x  14 x  8
2
3x  5x  2
Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

SISTEMA HELICOIDAL 47
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

7. Determinar el valor de P. 14. El polinomio x 8  ax  b es divisible por (x–1)2;


para que la división sea exacta. Calcular: (b – a )
4 3 2
2 x  x  3 x  10 x  P
2
x x 2 Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
15. Calcular (B –A ) si la división no deja resto.
8. Determinar (m+n); para que la división: 4 3
A x  B x  21 x  x  12
2

4 3 2 2
6 x  16 x  25 x  m x  n 2x  4 x  3
2 ; sea exacta.
3x  2x  1
Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

9. Calcular (A+B). si la división 16. Determinar (a+b+c) si el resto de la siguiente


4 3 2
12 x  12 x  13 x  A x  B 2 x 5  x 4  ax 2  bx  c
2 ; división es –2
2x  3x  5 (x  1)3
deja como resto: 4x+5
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
17. Al dividir
10. Calcular (A+B–C), si la división:
5 4 3 2 3 2
5 3 2
6 x  x  ax  3 x  4 entre 3 x  2 x  x  2
8 x  4 x  Ax  B x  C se obtiene como resto (bx+c)
3 2
2x  x  3
deja como resto: 5 x 2  11 x  7 Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 18. Determinar (a+b+c) si la división


5 4 3 2
ax  bx  cx  2 x  3 x  5
; es exacta.
n 3
3x  2x  x  1
2
11. Calcular: .
m
Si: x 4  2 x 3  3 x 2  mx  n es divisible por: Rpta.: .............................................................
2
x  2x  5
19. Obtener (B – A ) si la división
Rpta.: ............................................................. 4 3 2
A x  B x  21 x  x  12
2
; no deja resto..
5 4 3 2 2x  4 x  3
12. El polinomio: x  2 x  6 x  mx  nx  p es
divisible por: ( x  3)( x 2  1)
Rpta.: .............................................................
luego (m  n  p ) es:

20. Dar como respuesta al polinomio cociente de:


Rpta.: .............................................................
x 6  14 x 4  49 x 2  36
5 (x  1)( x  2)(x  3)
x  ax  b
13. Si la división 2
es exacta: Hallar (a+b).
x 4
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

48 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias III-C Álgebra

1. Indicar al polinomio cociente en: 8 2


3. x  ax  b , es divisible por x  2 x  1
5 4 3
x  x  x  x  x 1
2 Calcular (b–a)
2 A) 14 B) 15
x  x 1
3 3 C) 16 D) 17
A) x +1 B) x –1
2
C) x +x+1
2
D) x –x–1 E) 18
E) x+1
4. Hallar (m+n) si luego de dividir
2. Calcular (ab) para que la división: 4 2
2x  6x  mx  n
2
; deja como resto R(x)=5x+10
4 3
ax  bx  x  2 x  3
2 x x 3
2
x  x 1
no deje resto 5. Calcular (ab) si al dividir
A) 2 B) 3 4 3 2
ax  bx  19 x  4 x  8
C) 4 D) 5 2
x  3 x  10
E) 6
se obtiene como resto: x+2
A) 6 B) 8
C) 10 D) 12
E) 16

SISTEMA HELICOIDAL 49
Compendio de Ciencias III-C Álgebra

50 PASCUAL SACO OLIVEROS

También podría gustarte