Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CONCEPTOS BÁSICOS

Seguridad e higiene industrial

La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tienen como objetivo salvaguardar la
vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas
encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.
La seguridad y la higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos científicos y
tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el
trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad
laboral. Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de
prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y
finalidad.
Ante las premisas que integran las consideraciones precedentes, se establece la necesidad
imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para optimizar la Seguridad y la Higiene
en los centros de trabajo, a fin de que, dentro de lo posible y lo razonable, se puedan localizar,
evaluar, controlar y prevenir los riesgos laborales.

Higiene

Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental


del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al
ambiente físico donde se ejecutan. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de
enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su
ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a
la salud y a la comodidad del empleado, evitando que este enferme o se ausente de manera
provisional o definitiva del trabajo.
Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar
aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden
causar enfermedades o deteriorar la salud.
Seguridad

Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir


accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a
las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas. Según el
esquema de organización de la empresa, los servicios de seguridad tienen el objetivo de establecer
normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos posibles para conseguir la prevención
de accidentes y controlando los resultados obtenidos.
El programa debe ser establecido mediante la aplicación de medidas de seguridad adecuadas,
llevadas a cabo por medio del trabajo en equipo. La seguridad es responsabilidad de línea y una
función de staff. Cada supervisor es responsable de los asuntos de seguridad de su área, aunque
exista en la organización un organismo de seguridad para asesorar a todas las áreas.

Higiene industrial

La higiene industrial o higiene laboral como algunos autores le llaman puede definirse como: “Arte
científico que tiene por objeto conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con el
trabajo que desempeñan, teniendo como meta abolir los riesgos profesionales a los que se están
expuestos”. “La higiene en el trabajo se refiere a un conjunto de normas y procedimientos
tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los
riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan”
La higiene laboral o industrial procura no sólo la integridad física sino también la salud mental del
empleado, para lo cual orienta acciones que ayuden a mejorar las condiciones ambientales del
entorno de trabajo, de esta forma se reduce el riesgo que el personal sufra daños físicos o
psicológicos, no sólo durante, sino también después de la jornada de trabajo.

Bienestar social

En la concepción del bienestar social se incluye al conjunto de factores o elementos que inciden de
manera positiva para que un sujeto, una familia, una comunidad puedan alcanzar el objetivo de
tener una buena calidad de vida, lo que le permitirá a estas gozar y mantener una existencia
tranquila, sin privaciones y con un constante en el tiempo estado de satisfacción.
Entre estos factores se incluyen aspectos económicos, sociales y culturales. Si bien es cierto que lo
que se entiende por bienestar posee una importante carga subjetiva que le imprimirá cada
individuo con su propia y singular experiencia, porque es claro, lo que para uno es bienestar para
otro puede no serlo, existen factores objetivos para determinarlo y que son los que nos permitirán
hablar y distinguir cuando hay o no hay una situación de bienestar.

Salud ocupacional

Se enfoca en la consecución del más completo estado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en el desempeño del trabajo. En Guatemala esta actividad se asocia, habitual y
erróneamente, a la Prevención de Riesgos Laborales, aunque en esencia no sean lo mismo, ya que
la PRL engloba menos disciplinas.

La salud ocupacional abarca diversas áreas, enfocándose sobre todo en prevenir y controlar los
riesgos laborales, disminuir las enfermedades y los accidentes asociados a cualquier tipo de
trabajo, aspectos que cada vez más personas son conscientes de su importancia. Valga como
ejemplo el interés cada vez más creciente de los líderes de las empresas en fortalecer una cultura
empresarial centrada en mejorar la salud laboral a través de la creación de espacios de trabajo
saludables.

Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año fallecen
aproximadamente más de 2 millones de personas a causa de enfermedades y accidentes
laborales.

Peligro

Es cualquier condición de la que se pueda esperar con certeza que cause lesiones o daños a la
propiedad y/o al medio ambiente y es inherente a las cosas materiales (soluciones químicas) o
equipos (aire comprimido, troqueladoras, recipiente a presión etc.), está relacionado
directamente con una condición insegura.
Clasificación de peligros
Los peligros se clasifican de la siguiente forma:
Peligro clase a
Una condición o práctica capaz de causar incapacidad permanente, pérdida de la vida o de alguna
parte del cuerpo y/o pérdida considerable de estructuras, equipos o materiales.
Peligro clase b
Una condición o práctica capaz de causar lesión o enfermedad grave, dando como resultado
incapacidad temporal o daño a la propiedad de tipo destructivo, pero no muy extenso.
Peligro clase c
Una condición o práctica capaz de causar lesiones menores no incapacitantes, enfermedad leve,
daño menor a la propiedad.

Riesgo

Es la posibilidad de pérdida y el grado de probabilidad de estas pérdidas. La exposición a una


posibilidad en accidentes es definida como correr un riesgo y depende directamente de un acto o
una condición insegura.
Existen riesgos puros y especulativos; los especulativos son los que llevan a ganancias o a pérdidas.
Los riesgos puros son los que dirigen únicamente a pérdidas, dentro de los riesgos puros se tiene
al riesgo controlado.
Para llegar a un riesgo controlado es necesario llevar a cabo las siguientes consideraciones:
 Detectar el peligro.
 Eliminar el peligro y como consecuencia se elimina el riesgo.
 Reducir el riesgo desde el 100% hasta un valor de 0% o casi igual.
 Transferencia de riesgo (asegurar) cuando se llegue a la probabilidad de transferirlo en un
riesgo controlado.

El riesgo puede plasmarse en mapas, que dependiendo de la naturaleza de la amenaza pueden ser
probabilísticos o determinísticos. En este último caso, los mapas de riesgo representan un
"escenario", o sea la distribución espacial de los efectos potenciales que puede causar un evento
de una intensidad definida sobre un área determinada, de acuerdo con el grado de vulnerabilidad
de los elementos que componen el medio expuesto. Estos mapas, como puede intuirse, son de
fundamental importancia para la elaboración de los planes de contingencia que los organismos
operativos deben realizar durante la etapa de preparativos para emergencias.
Es importante anotar que un plan elaborado con base en un mapa de riesgo es mucho más
eficiente que si se realiza sin conocer dicho escenario de efectos potenciales, dado que este último
permite definir procedimientos de respuesta más precisos para atender a una población en caso
de desastre.

El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus


consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

Amenaza es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar
la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de
medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. La
amenaza se determina en función de la intensidad y la frecuencia.

Vulnerabilidad son las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que
los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza. (1) Con los factores mencionados se
compone la siguiente fórmula de riesgo.

RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD (1)

Los factores que componen la vulnerabilidad son la exposición, susceptibilidad y resiliencia,


expresando su relación en la siguiente fórmula.

VULNERABILIDAD = EXPOSICIÓN x SUSCEPTIBILIDAD / RESILIENCIA

Exposición es la condición de desventaja debido a la ubicación, posición o localización de un


sujeto, objeto o sistema expuesto al riesgo.

Susceptibilidad es el grado de fragilidad interna de un sujeto, objeto o sistema para enfrentar una
amenaza y recibir un posible impacto debido a la ocurrencia de un evento adverso.
Resiliencia es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para
resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que
incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Daño
Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo”
Un daño es cualquier alteración de la salud relacionada, causada o agravada por las condiciones de
trabajo. ¿Cómo se clasifican los daños laborales? Pueden clasificarse en:
 Accidentes de trabajo
 Enfermedades profesionales
 Fatiga
 Estrés
 Envejecimiento prematuro
 Insatisfacción

Accidente

Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.

Tipos de accidentes

Es el mecanismo por el cual se establece contacto entre la persona accidentada y el objeto que
ocasiona el accidente.
Puede ser por colisión (con aquellos objetos agudos o romos que dan por resultados cortes,
desgarros, etc., por golpear con ellos por caídas, al tropezar o resbalar.), por contusión (objetos
que caen, se deslizan o se mueven), prensado entre uno o más objetos, caída en un mismo nivel,
caída de un nivel a otro, esfuerzos excesivos, inhalar, ingerir o absorber sustancias tóxicas,
electrocución, etc.
Desde el punto de vista estadístico, no se puede dejar de definir un incidente, que es un suceso no
planeado ni previsto, similar a un accidente pero no causa lesiones o daños a bienes o procesos.
Tiene un potencial de lesión que no se produjo por casualidad, pero a mayor número de incidentes
habrá una mayor proporción de accidentes. Un ejemplo de incidente es al levantar un paquete de
material con un auto elevador, este cae al piso sin golpear a nadie y sin dañar el material que se
quería transportar.

Incidente

Es un evento que podría generar daños o no, y que podría ocasionar un accidente en el futuro si
no se corrigen las fallas que lo originaron.
Los incidentes son importantes porque el mecanismo que lo produce es igual al mismo que
produce un accidente. Los dos son igualmente importantes, e incluso, el incidente lo es más
porque es un aviso de lo que pudo pasar. Si bien el incidente no produce lesiones ni daños, sí
ocasiona pérdidas de tiempo, pues según el ejemplo anterior el operario deberá repetir la tarea.

Actos y condiciones inseguras

ACTOS INSEGUROS
Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o
actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente.

Estas acciones imprudentes pueden ser realizadas por los trabajadores por la necesidad de hacer
el trabajo de manera rápida, ignorando las medidas de seguridad, la utilización de las
herramientas de manera correcta y el correcto uso de equipos de protección personal.

Veamos algunos ejemplos:

Realizar tareas sin autorización


Derramar materiales/aceites en el piso y no limpiar.
Omitir las condiciones de peligro o simplemente no dar aviso de las condiciones peligrosas.
Jugar o hacer bromas durante actividades laborales.
Adoptar posturas incorrectas en el puesto de trabajo y sobre todo en el levantamiento de cargas.
Utilizar equipos o herramientas que se encuentren en mal estado.
Utilizar herramientas de manera incorrecta.
No respetar los señalamientos ni delimitaciones de área.
Brindar mantenimiento a máquinas que se encuentran encendidas.
Mantener el área de trabajo desordenada.
Guadañar sin barrera de protección.
Dejar sillas en mal estado en las oficinas y no colocarles letrero de “silla deteriorada”.

¿Qué medidas de prevención se pueden adoptar?


Entre las acciones que se pueden implementar están las siguientes:

Crear una cultura de seguridad a nivel de toda la empresa, que incluya sensibilización en
autocuidado y procedimiento de trabajo seguro, esta puede ser garantizar que los colaboradores
utilicen de manera adecuada sus equipos de protección personal, así como que eviten pasar por
alto los procedimientos que se consideran seguros.
Llamados de atención verbales y escritos, para fomentar en los colaboradores responsabilidad
individual y colectiva en cuanto a la seguridad en la organización.

CONDICIÓN INSEGURA
Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que no están en condiciones
de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en
riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan.

Veamos algunos ejemplos:

Daños en la superficie del área de trabajo.


Falta de resguardos y guarda protector de máquinas y herramientas.
Falta de delimitación y señalamientos en el área de trabajo.
Mal diseño de un área de trabajo.
Falta de barandas en un segundo nivel o superior.
Falta de resguardo anticaídas en escaleras verticales.
Falta de pasamanos en escaleras y ramplas.
Almacenamiento de productos químicos sin etiquetar.
Almacenamiento inadecuado de productos inflamables.

¿Cómo realizar la identificación de las condiciones inseguras?


Inspeccione las áreas de trabajo exhaustivamente.
Utilice todos los sentidos (no solo la vista) para detectar peligros existentes.
Preste atención a los puntos donde puede producirse el contacto de personas con fuentes de
energía de cualquier tipo (energía eléctrica, sustancias peligrosas, calor, partes en movimiento
etc.)
Pregunte frente a cada hecho o situación extraña, anormal, o que le llame la atención.
Priorice las condiciones inseguras de acuerdo a su criticidad para poder fundamentar mejor las
medidas de control sugeridas.

¿Por qué es importante reducir los actos y las condiciones inseguras?


Reducir los actos y las condiciones inseguras dentro de las diferentes áreas de trabajo de la
organización ofrece muchas ventajas ya que esto permite a la organización incrementar su
productividad y ser más sostenible, además de:

Disminución de accidentes de trabajo.


Se controla y registra los cierres de las no conformidades.
Los colaboradores sienten que trabajan en áreas más seguras y que la empresa se preocupa por su
bienestar.
Fortalecimiento de la cultura preventiva en materia de Higiene y Seguridad.
Conoce el procedimiento de reporte de investigación de incidentes y accidente laborales.
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN GUATEMALA

Marco legal y normativo

La evolución histórica de la seguridad e higiene en nuestro país es un proceso que coincide con las
primeras manifestaciones de industrialización. En las siguientes leyes se contempla la obligación
mínima legal exigible a todos los patronos, la responsabilidad empresarial en la prevención de
accidentes de trabajo y su reparación.

Constitución Política de la República de Guatemala

A continuación se citan literalmente los artículos inherentes a la seguridad de las personas que en
la Constitución Política se describen a efecto de discutirlos posteriormente:
Artículo 1. Protección a la Persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona
y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.
Artículo 2. Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la
vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.
Artículo 3. Derecho a la vida. El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción,
así como la integridad y la seguridad de la persona.
Artículo 44. Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y garantías que otorga la
Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la
persona humana. El interés social prevalece sobre el interés particular. Serán nulas ipso jure las
leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o
tergiversen los derechos que la Constitución garantiza.
Artículo 52. Maternidad. La maternidad tiene la protección del Estado, el que velará en forma
especial por el estricto cumplimiento de los derechos y obligaciones que de ella se deriven.

Código de Trabajo

Los artículos del 197 al 205 del Código de Trabajo, señalan las precauciones que los patronos están
obligados a adoptar para proteger eficazmente la vida, la salud y la moralidad de los trabajadores,
así como la responsabilidad de las autoridades de trabajo (Ministerio de Trabajo) y sanitarias
(Ministerio de Salud) de colaborar a fin de obtener el adecuado cumplimiento de las disposiciones
legales para el bienestar de los trabajadores.

Reglamento General Sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo IGSS

Por medio de este reglamento el IGSS, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Previsión
Social, establece cuales son las medidas de seguridad e higiene industrial que deben cumplir los
patronos privados, el Estado, municipalidades e instituciones autónomas y semiautónomas, con el
fin de proteger la vida de los empleados, su salud, su integridad corporal y mental; describe las
obligaciones y prohibiciones de los patronos en seguridad e higiene industrial así como las
medidas requeridas en diferentes ambientes de trabajo como: edificios, superficies, paredes,
puertas, escaleras, ventanas, aberturas y zanjas, regula todo lo relacionado con: iluminación,
limpieza, ventilación, temperatura, humedad, etc.
Norma además las actividades de mantenimiento y operación de máquinas, motores, equipo
eléctrico; las medidas de seguridad e higiene que deben cumplir las empresas que manipulan
substancias peligrosas como: polvos, gases o vapores inflamables o insalubres.
Contempla la protección especial que debe poseer el empleado, los servicios sanitarios,
lavamanos, duchas, dormitorios, etc., que deben poseer las empresas según su tamaño o actividad
económica en que participen.
Existen acuerdos, decretos y reglamentos que regulan actividades de producción en particular, la
actividad pirotécnica está regulada por: un acuerdo de Junta Directiva del IGSS (No 143
Reglamento sobre condiciones de seguridad e higiene para elaboración, almacenamiento,
expendio y empleo de artificios pirotécnicos) y uno de Gerencia, (28-86 Medidas de seguridad e
higiene en el trabajo que se deben de observar en las fábricas de cohetillos, bomba triangular y
luces de colores) dos Acuerdos Gubernativos (14-74 Reglamento para la importación, almacenaje,
transporte y uso de explosivos para fines industriales y de los artefactos para hacerlos estallar y el
28-2004 Reglamento de la Actividad Pirotécnica) y un Decreto ley. (123-85 Ley de Especies
Estancadas).
Acuerdo No. 1401 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Acuerda

Artículo 1. El instituto acuerda como ¨enfermedad profesional¨ a toda la que haya sido contraída
como resultado inmediato, directo e indudable, de la clase de trabajo ejecutado por el trabajador,
siempre que esa causa haya actuado sobre su organismo en forma lenta y continua.
Artículo 2. Las intoxicaciones agudas o sobre agudas sufridas por un trabajador con ocasión de su
trabajo, deben ser consideradas como ¨accidente tóxico¨ y cubiertas como tales por el reglamento
sobre protección relativa a Accidentes en General.
Artículo 3. Para los fines estadísticos y de control a que se refiere el artículo 1 del acuerdo 410, el
instituto ratifica, con base a su definición de enfermedad profesional, a las que se mencionen en el
siguiente: Cuadro de clasificación:
 Enfermedad por ambiente de trabajo:
o Aire viciado: anhídrido carbónico, óxidos de carbono, gases del escape.
o Mala iluminación: defecto de luz, nistagmos de los mineros, exceso de luz, lesiones
oculares.
o Temperatura impropia: hemopatías.
o Enfermedades por congelación: pie de inmersión, sabañones.
o Hidropatías (humedad): mialgias y artralgias seudorreumaticas.
o Enfermedades por presión atmosférica.
o Baripatias (aire enrarecido): mal de montaña, mal de vuelo, aire comprimido, buzos y
mineros.
o Ruido industrial: trepidaciones (martillos neumáticos).
o Trastornos del olfato (hiperosmia): por ambiente nauseabundo.
 Enfermedades por material de trabajo:
o Intoxicaciones: plomo, mercurio, arsénico, fosforo, aluminio, antimonio, azufre, cromo,
cloro, cadmio, cobalto, cobre y sus mezclas (bronce, latón), zinc, cromo, flúor, manganeso,
níquel, nitrógeno y derivados (amoniaco, ácido nítrico, nitroglicerina), oro, plata y yodo.
o Hidrocarburos en general: petróleo (carbón de piedra).
o Saturados: alcoholes (etílico, metílico).
o Aldehídos: formol, ácido cianhídrico, tetracloruro de carbono, tetracloroetano, fenol
(fenolismo), naftalina, antraceno, nitrobenzol, ácido pícrico.
o Aminoderivados: anilina.
Acuerdo No. 1002 Reglamento Sobre Protección Relativa a Accidentes

Artículo 7. Los beneficios en materia de prevención de accidentes, la promoción de la salud


ocupacional y la seguridad en el trabajo, se orientan en general, al reconocimiento, evaluación y
control de los riesgos, a la promoción y mantenimiento de las mejores condiciones y medio
ambiente de trabajo, al desarrollo de conocimientos, actitudes y prácticas en el individuo y la
comunidad laboral, en relación con los problemas que de dichas condiciones se derivan y a la
búsqueda de su solución. Dichas actividades se desarrollarán en forma coordinada con el sector
público o con el sector privado, así como con la plena participación de la comunidad empresarial y
laboral. Para cumplir con los objetivos anteriores, el instituto elabora planes de aplicación gradual
tomando en cuenta los recursos presupuestarios y el personal a su servicio, la capacidad
económica de las empresas, los distintos casos ocurrentes y, en general, las condiciones del medio
en que se van a aplicar.

Artículo 8. Las actividades de prevención de accidentes, la promoción de la salud ocupacional, la


higiene y la seguridad en el trabajo, comprenden:
 En cuanto a organización empresarial: asesoría, supervisión de la creación y
funcionamiento de comités o comisiones de higiene y seguridad en el trabajo y
formaciones de monitores empresariales.
 Vigilancia epidemiológica traducida en:
o Apoyo en la detección de riesgos ocupacionales del medio ambiente, físicos,
químicos, biológicos, de carga física, mental y psicológica, así como de naturaleza
ergonómica.
o Vigilancia de los accidentes en general y de sus causas, así como de las
enfermedades ocupacionales.
o Vigilancia del saneamiento básico industrial, y de los efectos sobre medio
ambiente. Asesoría, vigilancia y control en el uso y manejode agroquímicos y
químicos industriales.
 Asesoría y vigilancia sobre el control, atenuación y supresión de los riesgos ocupacionales.
 Información, formación y capacitación a la comunidad empresarial sobre higiene,
seguridad, salud ocupacional, así como de las condicionen el medio ambiente de trabajo.
 Investigación y divulgación en materia de higiene, salud ocupacional así como de las
condiciones y de medio ambiente de trabajo.
 Asesoría y supervisión y control a los servicios de la medicina empresarial.

Estos beneficios se otorgan en conformidad con el Reglamento General de Higiene y Seguridad en


el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Artículo 9. Para los efectos tanto de la prevención de accidentes, como de la promoción de la salud
ocupacional y la higiene y la seguridad en el trabajo, el instituto oirá al patrono dentro de un plazo
prudencial que se le fije para el efecto, y en función de las condiciones económicas y demás
circunstancias de cada empresa o lugar de trabajo, determinará cuáles de las normas siguientes
deben ser observadas por el patrono:
 Obligación de velar personalmente o por medio de su representante, porque se cumplan
las instrucciones de seguridad e higiene en el trabajo, que imparta el instituto. Dichas
instrucciones serán llevadas a la práctica en un plazo no mayor a tres meses, tomando en
cuenta el costo y dificultad de aplicar en cada caso concreto el contenido de aquellas.
 Nombramiento por cuenta del patrono de uno o más monitores de seguridad e higiene en
el trabajo, en un plazo no mayor a tres meses, en cuyo plazo los monitores quedan
obligados a participar estrechamente con el instituto en la forma que este lo solicite. La
disposición anterior regirá para cualquier tipo de empresa sin perjuicio de los inspectores
de seguridad e higiene en el trabajo que contrate el instituto para que presten sus
servicios, temporal o permanentemente, a tiempo parcial o completo quien debe realizar
sus funciones con sujeción a lo que prescriben los reglamentos e instructivos del instituto.
 Creación y mantenimiento en la empresa o lugar de trabajo, de una o más organizaciones
de seguridad e higiene en el trabajo, que pueden consistir en comités de seguridad e
higiene, comisiones de seguridad e higiene y/o monitores de seguridad e higiene. Y,
 Propiciar y participar en los procesos de capacitación en materia de seguridad e higiene en
el trabajo del personal de la empresa, dando las facilidades para que puedan asistir a las
actividades, de capacitación, ya sea en el lugar de trabajo o fuera de el en el horario
contratado.
Artículo 10. Los comités y comisiones de seguridad e higiene en el trabajo se integran por
representantes del patrono y los trabajadores, en igual número.
Sus funciones las desempeñan especialmente durante la jornada ordinaria de trabajo sin
deducción del salario.
El nombramiento de los representantes de los trabajadores, será hecho por estos por medio de
elección.
Artículo 11. Son atribuciones mínimas de las organizaciones de seguridad e higiene en el trabajo,
las siguientes:
 Recomendar normas e impartir instrucciones con el fin de prevenir y dar protección contra
en acaecimiento de accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
 Velar porque se mantengan las mejores condiciones de higiene y seguridad en cada lugar
de trabajo.
 Cuidar por el buen estado de las máquinas y herramientas de trabajo.
 Llevar un registro de los accidentes ocurridos y de sus causas.
 Efectuar prácticas asistenciales de emergencia (primeros auxilios) con el personal de
trabajo, para casos de accidentes.
 Difundir los principios y prácticas de seguridad e higiene en el trabajo, mediante
simulacros, conferencias, carteles, incentivos al personal y en cualquier otra forma, para lo
cual el instituto les dará la cooperación que les sean posibles.
 Recomendar al patrono que corrija disciplinariamente a los trabajadores que no cumplan
las indicaciones sobre seguridad e higiene en el trabajo.
 Presentar anualmente al instituto un informe escrito de las labores realizadas durante el
año.
 La gerencia del instituto emitirá un instructivo que contenga las normas relativas al
funcionamiento de las organizaciones de seguridad e higiene en el trabajo.
Artículo 12. Todo patrono debe cumplir en su empresa las disposiciones y recomendaciones que el
instituto le dicte sobre seguridad e higiene en el trabajo.
Artículo 13. Con fines preventivos todo afiliado debe someterse en cualquier momento a los
exámenes médicos que determine el instituto.
Primeros auxilios:
Artículo 14. Los patronos deben suministrar los medios para que se presten los primeros auxilios a
la víctima de un accidente que ocurra dentro de su empresa, y quedan obligados a mantener en
cada centro de trabajo un botiquín de emergencia así como el personal adiestrado para usarlos, al
efecto el instituto colaborará en su capacitación.
El botiquín estará equipado de acuerdo con las normas que dicte la institución, tomando en
cuenta el número de trabajadores de cada empresa, la naturaleza de esta, el grado de peligrosidad
y posibilidades económicas.

Reglamento de Protección Laboral de la Niñez y Adolescencia Trabajadora


El Gobierno de Guatemala se comprometió con la ratificación del Convenio 138 de la Organización
Internacional del Trabajo, a definir una política nacional de erradicación de trabajo infantil,
orientando además a incrementar la edad mínima de admisión al empleo. Este plan se basa en
diferentes fundamentos, entre ellos:
 A nivel político: falta de una política de protección integral de la niñez y adolescencia
acorde a los tratados internacionales en la materia, en especial la Convención de los
Derechos del Niño.
 A nivel social: falta de educación, ya que la falta de esta, es uno de los problemas que más
repercusiones negativas trae a la niñez que a temprana edad se involucra a las actividades
laborales, y la visualización de riesgos del trabajo infantil.
 A nivel económico: el incremento del desempleo y subempleo de los adultos, puesto que
genera mayor participación de la niñez y adolescencia en el trabajo.
 A nivel cultural: el trabajo infantil es aceptado como algo normal para ayudar a los padres,
no hay claridad en la diferencia entre actividades formativas y explotación laboral.
Este plan se desarrolló conforme 3 grupos meta:
 Niñez trabajadora y en riesgo de trabajo (prevención y erradicación del trabajo infantil en
personas menores de 14 años).
 Adolescencia trabajadora: prevención y protección jurídica y social a personas de 14 años
y menores de 18 años.
 Niñez y adolescencia trabajadora en riesgo prevención y erradicación del trabajo peligroso
en menores de 18 años.
Misión del Plan: impulsar y articular políticas y estrategias nacionales que garanticen el desarrollo
pleno de la niñez y adolescencia dentro del marco de sus derechos, sustentados en el
cumplimiento constitucional y en los tratados nacionales ratificados por el Estado de Guatemala.

Objetivo del Plan: prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger a la adolescencia trabajadora,
promoviendo políticas públicas de atención, inversión y de participación que involucren a todos
los sectores, con el fin de obtener compromisos y definir acciones conjuntas que promuevan la
solución del problema, iniciando con el trabajo de alto riesgo en personas menores de 18 años.

Dentro de este plan, se proponen políticas específicas de atención, como:


 Política educativa, a través de la cual se pretende garantizar oportunidades de acceso,
asistencia y permanencia de la niñez y adolescencia en el sistema educativo.
 Política de salud, dirigida a mejorar las condiciones de salud de la población guatemalteca,
ampliando cobertura, con prioridad en el área rural con mayor postergación y ampliando
el gasto público en salud preventiva mediante programas de educación en salud y
servicios coordinados e integrados regional y nacionalmente.
 Política de promoción del empleo adulto, garantizar un recurso humano competitivo
(habilidades y conocimientos) mediante una educación de calidad que aumente las
expectativas de la población y disminuya el nivel de pobreza.
 Política de protección, con el fin de asegurar la aplicación efectiva de las leyes para
prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger a la adolescencia trabajadora.

Para lograr que el plan fuera efectivo se formó una estructura orgánica, como es la Comisión
Nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil y protección de la adolescencia
trabajadora presidida por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social e integrada por el Ministerio
de Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Agricultura, Secretaría
de Bienestar Social, representantes del sector empleador, del sector trabajador y de
Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s).

Todo el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional Guatemala Acuerdo Gubernativo 229-


2014 y sus Reformas
GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL DESDE LA BASE DE PHVA (PLANEAR, HACER,
VERIFICAR, ACTUAR)

El nuevo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo como su nombre lo indica, es un


sistema de gestión y por eso mismo debe concebirse como un ciclo PHVA (Planificar, Hacer,
Verificar y Actuar). Esto garantiza que se implemente como un procedimiento lógico y por etapas
que permite el mejoramiento continuo del SG-SST.
En términos generales, este procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento
continuo de SG-SST, incluye cuatro pasos o componentes:
• Planificar: se deben trazar los planes que permitan mejorar la salud y la seguridad de los
trabajadores, definiendo qué se está haciendo de manera incorrecta, o qué se puede
hacer de un mejor modo.
• Hacer: llevar a cabo las medidas que se han planificado
• Verificar: examinar las acciones y procedimientos para comprobar si se están consiguiendo
los resultados esperados
• Actuar: implementar medidas de mejora para elevar la eficacia de todas las acciones en
materia de seguridad y salud en el trabajo.

Planificar: el eje central del sistema de gestión


La planificación es el eje sobre el cual se montan todas las demás acciones. Es una etapa que
responde a preguntas tales como: ¿Qué se hará para garantizar la salud y seguridad de los
trabajadores? ¿Cómo se llevará a cabo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién? ¿Para qué? ¿Cómo se
evaluará? ¿Con qué datos?
La planificación es en sí misma un procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento
continuo de SG-SST.

Hacer: consolidar, informar y documentar


En el componente “Hacer” están incluidas todas aquellas acciones tendientes a concretar o
realizar lo definido en los planes. En otras palabras, ejecutar lo planeado. Este paso también
comprende acciones como recolección de todos los datos y la información necesaria para hacer
seguimiento y evaluación al proceso.
Así mismo, en el “hacer” está comprendida la documentación de todo aquello que se realiza y de
aquello que no se ha podido realizar.

Verificar: revisar y detectar vacíos y fracturas


El proceso de verificación es un importante paso dentro del procedimiento lógico y por etapas que
permite el mejoramiento continuo de SG-SST. Se define como una revisión de las acciones y los
procedimientos implementados, para evaluar si se han logrado o no los resultados esperados.
Las preguntas esenciales para guiar este importante proceso son: ¿Se llevó a cabo lo planeado?
¿Con qué mecanismos se cuenta para verificar la aplicación del SG-SST? ¿Cuál fue el impacto de los
planes y programas en la reducción de incidentes, accidentes y enfermedades laborales?

Actuar: la esencia del mejoramiento continuo


Actuar, en el ciclo PVHA, es un paso crucial para que el sistema se perfeccione progresivamente y
se acerque al modelo ideal de cero accidentes fatales y mínimo posible de enfermedades
laborales. En esta fase se desarrollan acciones tendientes a incrementar los beneficios en materia
de seguridad y salud para los trabajadores.
Los interrogantes que guían este proceso son: ¿Qué se aprendió tras la implementación del SG-SST
durante un lapso determinado? ¿Qué fallas o errores no se pueden repetir? ¿Hay aciertos que
deberían estandarizarse? ¿Qué se debe mejorar? ¿Cómo se puede mejorar?
¿Cuál es el procedimiento lógico y por etapas?
Para la implementación del SG-SST para Mipymes exige el cumplimiento de 10 pasos. Esos pasos
se ajustan a un procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo de SG-
SST. Son completamente coherentes con el ciclo PHVA y se correlacionan de la siguiente manera:

PLANIFICAR
• Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Paso 2. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión de los
mismos.
• Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Paso 4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
y asignación de recursos
HACER
• Paso 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST.
• Paso 6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
• Paso 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
• Paso 8. Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las
disposiciones del SG-SST.
VERIFICAR
• Paso 9. Medición y evaluación de la gestión en SST.
ACTUAR
• Paso 10. Acciones preventivas o correctivas.
DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN: IMPORTANCIA DE LA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL DEPARTAMENTO DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL ALINEADA A LA PLANIFICACIÓN DE
LA EMPRESA

Un plan estratégico de seguridad es un documento que involucra métodos y procesos, que


permiten reaccionar de la mejor forma ante un accidente o problema, y es que las situaciones de
riesgo pueden presentarse en cualquier momento.

No todos los sectores de una organización representan los mismos riesgos, esto debido a las
diferentes labores de cada trabajador, por eso es importante contar con una empresa de
seguridad capacitada para darle seguimiento a los procesos individuales y colectivos que puedan
perjudicar el entorno.

Existen ciertos requerimientos que no pueden faltar en un plan estratégico de seguridad:

 Un diagnóstico que permita identificar todos los procesos de la organización.


 Análisis de las vulnerabilidades respecto a la infraestructura, el personal, la tecnología y la
información.
 Plan de emergencia que defina las acciones que se deben tomar para mitigar los posibles
peligros.
 Manual de seguridad con los respectivos protocolos que se deben seguir ante cualquier
emergencia. Es importante que este manual lo conozcan todos los empleados de la
organización.
 Las reglas de seguridad que deben seguirse para generar un entorno más seguro. Cada
organización debe asegurarse de su precisa divulgación.
 Beneficios de contar con un plan estratégico de seguridad
 Calidad de servicio. La experiencia de usuario se ha convertido en uno de los factores más
importantes que tienen las empresas para demostrar su potencial. Si se cuenta con un
sistema de vigilancia especial, la prestación del servicio se hará de forma segura, lo que
crea confianza en el cliente.
 Si se garantiza una buena experiencia de usuario se potencia una marca.
 Optimización de procedimientos. Cuándo se revisan constantemente los procedimientos
dentro de una organización, es más fácil identificar los riesgos que pueden afectar la
productividad de la compañía. Siendo este método un factor de mejora contínua.
 Efectividad en los trabajadores. Si se cuenta con un sistema especial de seguridad se le
brindara a los empleados las herramientas de seguridad necesarias para desarrollar su
trabajo de forma eficaz. Mejorando la competitividad y productividad.
 El aprovechamiento de los recursos le permite a una organización mejorar su
productividad previniendo y mitigando los diferentes riesgos que se pueden presentar. Es
importante innovar en cuestiones de seguridad y así la capacidad de afrontar los desafíos
será progresivamente más fácil.

Para asegurar el éxito de este Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, se realizarán las
actividades que se describen a continuación:
 Definir y establecer la comunicación interna para la difusión del presente plan.
 Definir y establecer un slogan, política, temas y objetivos estratégicos de Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Identificar los factores de siniestrabilidad laboral a través de la evaluación de los puestos
de trabajo.
 Desarrollar plan de capacitación al personal en aspectos importantes de seguridad y salud
ocupacional.

También podría gustarte