M1 LIBRO GESTIÓN DE NEGOCIOS de SEGMENTOS (6a Edición V02)
M1 LIBRO GESTIÓN DE NEGOCIOS de SEGMENTOS (6a Edición V02)
M1 LIBRO GESTIÓN DE NEGOCIOS de SEGMENTOS (6a Edición V02)
INTRODUCCIÓN
Objetivos:
Metodología:
El elemento central de este proceso de aprendizaje es este libro que posee los contenidos
necesarios para contribuir con los alumnos a la construcción del conocimiento.
Campus Virtual ENFA, que es un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) combinado con
métodos activos y pasivos, Se ha estructurado para que los estudiantes de forma
deductiva podrán ir de lo general a lo particular.
En este curso encontrarás diversos recursos como: Participación en foros, para socializar
el conocimiento y construirlo colectivamente, Videos descriptivos y de resumen, Talleres
con la metodología de estudios de casos, evaluaciones y audios de los textos y mucho
más.
La aclaración de dudas se podrá realizar a través de foros, que no solo el profesor hace su
aporte, sino que también en forma colaborativa con los demás participantes del curso.
También podemos decir que un modelo de negocio es una herramienta, aunque previa al
plan de negocio, que permitirá definir con claridad qué ofrecer al mercado, cómo hacerlo,
a quién y cómo vender y de qué forma generar ingresos.
El punto de partida para cualquier debate, reunión o taller provechoso sobre modelos de
negocio debería ser una visión compartida del concepto de modelo de negocio,
necesitamos un concepto que todos entiendan, que facilite la descripción y el debate,
porque es importante partir de la misma base y hablar de lo mismo. La clave es conseguir
un concepto simple, relevante y fácilmente comprensible que, al mismo tiempo, no
simplifique en exceso el complejo funcionamiento de una empresa.
“Mantente cerca de tus clientes. Tan cerca que seas tú el que les diga lo que necesitan mucho
antes de que ellos se den cuenta de que lo necesitan”.
Steve Jobs, Fundador de Apple.
Una industria es un grupo de firmas que ofrecen productos o servicios que son sustitutos
cercanos unos de los otros (Gestión de Empresa Hax & Majluf), es decir todos aquellos
productos que, de acuerdo a la opinión del usuario o cliente, desempeñan la misma
función. También ayuda a la comprensión pensar en dos productos, y uno de ellos sube
de precio. Podría esperarse que se transfiera la demanda desde el producto de precio más
elevado al otro. Aunque este análisis puramente económico describe parcialmente el
comportamiento del consumidor, ya que intervienen otros factores tales como que tan
valiosos es el producto para los usuarios, entre otras cosas.
El análisis del entorno en una empresa supone sacar a la luz problemas que están allí
pero que simplemente desconocíamos o ignoramos para no tener que enfrentarlos.
Lo primero que debemos asumir es que este análisis del entorno empresarial debe ser
periódico. Es decir, no basta una fotografía estática del entorno, sino que es necesario
estar muy atentos a los cambios del entorno que pudiesen afectar nuestra actividad
empresarial o visualizar a tiempo o anticiparse a oportunidades que nos permitan
tomarlas y hacer crecer nuestro negocio.
Mapa de Entorno
Tendencias de futuro
Oportunidades
Amenazas
Análisis F.O.D.A.
Tal como acabamos de ver el mapa de entorno contiene el análisis de Amenazas y
oportunidades, complementándose muy bien con los dos elementos de análisis interno
como son Fortalezas y debilidades. Siendo este conjunto la llamada matriz de análisis
F.O.D.A.
Fortalezas
Debilidades
Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia y frenan la
marcha hacia la consecución de los objetivos. También llamados
puntos débiles.
Oportunidades
Factores que resultan positivos y favorables en el entorno de la
empresa que pueden ser aprovechadas y facilitan el logro de los
objetivos.
Amenazas
Son Situaciones que provienen del entorno atentando contra la estabilidad de la empresa
o dificultan el logro de los objetivos. Pueden impedir la implantación de una estrategia, o
bien reducir la efectividad de la misma, o incrementar
los riesgos.
Los clientes son el centro de cualquier modelo de negocio, ya que ninguna empresa puede
sobrevivir durante mucho tiempo si no tiene clientes (rentables), y es posible aumentar
la satisfacción de los mismos agrupándolos en varios segmentos con necesidades,
comportamientos y atributos comunes. En un modelo de negocio puede definir uno o
varios segmentos de clientes o mercado.
Una vez que se ha tomado esta decisión, ya se puede diseñar un modelo de negocio
basado en un conocimiento exhaustivo de las necesidades específicas del cliente objetivo.
Valor Comercial
Necesidades
Necesidades
Perfil Sicológico y problemas.
y problemas.
Perfil Virtual
ANALISIS DE CLIENTES
Cada vez que estemos frente a la tarea de definir el valor comercial o atractivo de un
cliente, es decir conocer su potencial de negocio, debemos tener presente el método
de seis pasos siguiente:
Con el fin de contribuir a la adecuada selección de los segmentos de mercado y sus actores
claves o clientes, he definido algunos segmentos de negocio relacionados con la salud
humana.
Gestión de Negocio de Segmentos (6ª Edición)
Cómo gestionar el territorio de ventas
Raúl Dalbadie Schroeder 20
Capítulo III: CLIENTES
Aplicación paso 1:
Iniciaremos este procedimiento aplicando y explicando para el Segmento de negocio ético (Rx), que
corresponde a los medicamentos de prescripción médica.
Es fundamental mantener en mente que esto es la aplicación de un procedimiento de 6 pasos, que nos permite
evaluar el potencial de negocio de los clientes en cualquier segmento de negocio.
Debemos distinguir que hay clientes directos e indirectos. Se entiende por clientes
directos aquellos que consumen o usan el medicamento, es decir el paciente. Y clientes
indirectos son los relacionados con la prescripción, administración, aplicación o
dispensación de nuestros productos.
Aplicación paso 2:
Segmento de negocio ético (Rx)
Tipo de cliente:
Prescriptor: Médico Prescriptor,
Dispensación: Químico farmacéutico y dependiente de farmacia.
Administración: Enfermera y otros profesionales (solo en aquellos productos que sea necesario)
Gestión de Negocio de Segmentos (6ª Edición)
Cómo gestionar el territorio de ventas
Raúl Dalbadie Schroeder 21
Capítulo III: CLIENTES
Se deben definir ciertos parámetros con los cuales podemos medir el potencial de negocio
de un cliente. Podemos distinguir datos directos y datos indirectos que nos orientas a
cuantificar el potencial de negocio de un cliente. Es indispensable cuantificar las medidas
de potencial de negocio y para lograrlo es necesario primero determinar cuáles son los
parámetros que nos servirán para medir el potencial de negocio de un cliente (más
adelante revisaremos los parámetros que constituyen potencial de negocio para un
médico).
El uso de la epidemiología, es una de las herramientas que nos ayuda a medir la demanda
total del cliente. La definición de unos parámetros que reflejen el potencial de negocio
del cliente nos permitirá realizar una eficiente gestión de clientes, con una adecuada
jerarquización o categorización.
Aplicación paso 3:
Segmento de negocio ético (Rx)
Hábito Prescriptivo: Se considera el tipo de productos que receta el médico, independiente de la especialidad.
Suele ocurrir que un medicamento es recetado por médicos de diferentes especialidades. Es interesante desde el
punto de vista de negocio determinar cuáles son los médicos que recetan una determinada categoría de productos
y en que indicación del producto lo hacen, para poder enfocarse en estos médicos y así maximizar el resultado. Se
debe considerar aquí no solo qué categoría o clases terapéuticas receta el médico, sino que también el tipo de
productos que prescribe, siendo valioso conocer si son productos de Marca, Similares o genéricos.
Especialidad: Entrega una orientación respecto de las patologías que atiende el médico, En general los
laboratorios suelen segmentar el fichero médico (base de datos o Kardex) considerando la especialidad de ellos.
Aunque la especialidad ayuda a orientar el trabajo del visitador médico, sobre todo cuando un medicamento
posee varias indicaciones, dependiendo de la especialidad.
Gestión de Negocio de Segmentos (6ª Edición)
Cómo gestionar el territorio de ventas
Raúl Dalbadie Schroeder 22
Capítulo III: CLIENTES
Cantidad de pacientes: Dice relación con la oportunidad de recetar que tiene un médico, se mide en pacientes
por semana que son atendidos por el médico. Un médico que posea un gran número de pacientes por semana
tendrá mayor oportunidad de recetar un medicamento o una categoría de ellos.
Capacidad de compra de los pacientes: Relacionado con el poder adquisitivo de los pacientes. Es decir, considera
si los pacientes tendrán los recursos suficientes para pagar por el medicamento prescrito.
Se puede usar los parámetros de Costo de la consulta o la institución de salud de los pacientes, Isapres, fonasa,
etc.
Nivel de Influencia: Es la capacidad del médico de influir sobre sus colegas médicos o de tomar decisiones respecto
de la inclusión de su producto en la institución que trabaja, también puede generar impacto sobre las
generaciones futuras de médicos. Sirve de indicador de nivel de influencia si es jefe de servicio, docente,
investigador con publicaciones en revistas médicas y todo aquello que permita que sea reconocido por sus pares
con una autoridad en determinada área de la medicina.
Esta etapa suele ser compleja, ya que no siempre es fácil obtener información del cliente,
aunque está bien documentado que vendedores expertos logran obtener muy buena y
completa información. En ocasiones en esta etapa, ante la falta de información que
permita cuantificar los parámetros definidos en la fase anterior, es necesario reorientar
esta búsqueda a parámetros que indirectamente puedan reflejar el dato que buscamos
obtener. Por ejemplo, si requiriéramos saber cuántas cirugías bariátricas se realizan en
una clínica determinada y no tenemos acceso a ese dato, podremos buscar un dato que
indirectamente no indique este valor, por ejemplo: la cantidad de gastroenterólogos que
trabajan en la clínica, sería un dato indirecto.
Aplicación paso 4:
Segmento de negocio ético (Rx)
Con los datos obtenidos de los clientes se debe buscar un sistema para realizar una
ponderación de los parámetros para lograr un índice de potencial, con el cual podamos
comparar los clientes y poder jerarquizarlos en orden decreciente de potencial de
negocios.
Ponderar significa dar un peso relativo entre las variables que determinan el potencial de
negocio, por ejemplo, si consideramos que el rendimiento de un piloto que compite en
rally está determinado por diversos factores, pero para hacer el ejemplo simple, diremos
que son solo dos variables que determinan el buen rendimiento del piloto y son:
Conocimiento previo de la ruta, la segunda variable será la edad. Podemos decir que
tenemos dos variables que determinan el rendimiento. ¿Según su opinión cual será más
importante de esas variables?, tal vez su respuesta fue: el conocimiento previo de la ruta.
Así es, entonces daremos una “ponderación a cada factor”, es decir que represente
numéricamente esta importancia relativa, quedando de la siguiente forma:
Con esto decimos que la ponderación de los factores es 70% para el conocimiento previo
de la ruta y 30% la edad del piloto.
Usar una matriz de valoración y ponderación de factores, del tipo “Kepner Tregoe” es de
mucha utilidad, aunque este es un método racional que permite la valoración y
priorización del riesgo frente a la toma de decisiones, he adaptado este modelo con el fin
de estructurar racionalmente un cálculo que nos permita clasificar el potencial de negocio
de nuestros clientes.
Aplicación paso 5:
Segmento de negocio ético (Rx)
2. Apreciar el riesgo que implican algunos clientes cuyo peso excesivo supone una
amenaza: Un cliente que es importante o atractivo para nuestra empresa,
también lo es para otras firmas, que estarán dispuestas a invertir y dedicar
esfuerzos por ganar sus preferencias. Y en caso de perderlos nos podría afectar
fuertemente el resultado de ventas.
Existen diversas formas de clasificar los clientes, algunas empresas lo hacen según el
volumen de ventas que cada cliente representa, esto es una mirada limitada del negocio,
ya que solo considera lo que la empresa les vende y no lo que el cliente puede llegar a
comprar de acuerdo a sus potencialidades. Por lo tanto, para hacer una adecuada
jerarquización de clientes se debe intentar conocer el potencial de negocio de estos.
Es extraño que una empresa sea proveedora exclusiva de sus clientes, ya que estos
disponen de un potencial de compra que comparten con distintos proveedores. Este
hecho suele ser cambiante debido a múltiples factores, racionales o subjetivos. Vale decir
un cliente debe ser avaluado en dos dimensiones, por una parte, respecto de su potencial
de negocio (capacidad total de compras) y por otra por la penetración que nuestra
empresa posee en sus preferencias, conocido también como “lealtad”.
Recibe el nombre de Vilfredo Pareto que estudió que la gente en su sociedad se dividía
naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos
grupos de proporciones 20/80, tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de
población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de
población, el 20% de ese mismo algo.
Si bien es cierto esto representa una aproximación, nos ayuda mucho para decir que una
fracción pequeña de clientes ostenta una gran cantidad del potencial de negocio. Se debe
tener cuidado con los clientes que estando fuera del 20% poseen un nivel de potencial de
negocio razonablemente similar a la fracción de mayor potencial, ya que esto nos podría
generar una subvaloración de un grupo de clientes y por ende podría descuidarse su
atención o invertir en ellos menos de lo recomendable. Este inconveniente es justamente
lo que fundamenta el uso del Método de los “Intercuartos” para la jerarquización de
clientes.
Lo que ocurrirá será que para el primer rango (R1), por contener los clientes de más alto
potencial de negocio, serán en número inferior a los del segundo rango (R2) y estos
inferiores al R3. Y en el R4 tendremos un número mucho mayor de clientes.
En 20/80 ofrece solo dos rangos de clientes, que el segundo solo representa 20% del
potencial de negocio; en cambio en el método de los intercuartos son cuatro rangos de
clientes, siendo R4 la cola de la cartera representa solo el 25%. Esto permitiría prestar
atención al 75% de los clientes más importantes.
El método de los intercuartos incorpora el análisis del riesgo, ya que cuanto menos
numerosos sean los clientes del R1 y R2, más importante será el riesgo que soporte la
cartera en caso de pérdida de uno de esos clientes. Vale decir que mientras más
concentrada esté la cartera, gran volumen de ventas en pocos clientes, habrá mayor
riesgo.
Acá vale agregar que se puede analizar la concentración del mercado, tamaño de los
clientes en relación a una categoría de productos y además se debe mirar la concentración
de la cartera en cuanto al volumen de ventas que la empresa logra con esos clientes.
En resumen:
El Potencial de negocio de un cliente nos permite decidir si lo visitamos o no. Es decir, si lo
incorporamos en nuestro listado de clientes o Kardex.
Una vez incorporado en nuestra cartera de clientes, el potencial de negocios nos servirá
para jerarquizar a nuestros clientes.
PERFIL SICOLÓGICO
Segunda dimensión para la segmentación de clientes.
Esta sección te ayudará a utilizar tales características para comprender los 4 estilos de
comportamiento principales.
• Apertura.
• Dirección.
Ambos niveles varían de acuerdo a la persona. Una persona puede estar alta en una y baja
en la otra, o bien llevar cierto equilibrio entre ambas. En otras palabras, todos tenemos
cierto nivel de apertura y de dirección.
APERTURA
La apertura se refiere a la destreza y fuerza con la que la gente expresa emociones y se
relaciona con otras personas. Es el grado en el que
revelamos nuestros pensamientos y sentimientos a los
demás, así como aceptamos los pensamientos y
sentimientos que los demás tienen acerca de nosotros.
Existen dos extremos de apertura: en un extremo
encontramos gente abierta (extrovertida), en el otro
extremo gente reservada (introvertida).
DIRECCIÓN
La otra dimensión de comportamiento es Dirección. Esta se refiere a la cantidad de
control y fuerza que una persona puede ejercer sobre otra
persona o situación. Mientras menos necesidad de poder
tenga será más indirecta y a mayor necesidad de poder, más
directa.
Indirecta Directa
Matriz de personalidad
Esta matriz de personalidad surge del cruce entre el Auto control (eje y) y poder o
dominio sobre los demás (eje x). Esta matriz distingue cuatro estilos de comportamiento
básico, Directivo, Expresivo, Pensador y Afiliados:
A pesar de que todos compartimos características de cada uno de los cuatro estilos,
tendemos a tener un estilo natural que predomina sobre los demás. Este es el estilo que
utilizamos en gran parte de las situaciones y es con el cual nos sentimos más cómodos. El
primer paso para adaptar tus estilos de comportamiento es comprender las diferencias
existentes entre los cuatro distintos estilos y ser capaces de reconocerlos tanto en
nosotros mismos como en las otras personas.
Esta teoría describe con mucho detalle los comportamientos, necesidades personales y
otros aspectos, que deben ser tratados con mayor detalle en el estudio de las técnicas de
ventas avanzadas.
PERFIL VIRTUAL
Tercera dimensión para la segmentación de clientes.
Adaptación al cambio:
No sólo de las nuevas formas de acceder al médico, sino que también de las múltiples
herramientas de comunicación que se deben usar o que se usarán en el futuro.
Estas nuevas competencias que se agregan al rol del visitador médico le ayudarán a
comprender mejor la nueva segmentación virtual y desarrollar un plan de acción para
hacer más eficiente la comunicación comercial en su territorio de promoción médica.
Segmentación virtual
La segmentación que ENFA propone, considera dos variables que permiten describir a los
médicos desde el ámbito virtual o tecnológico. La Disponibilidad a la visita y la
Familiaridad Digital.
Disponibilidad a la Visita:
La valoración que el médico posee respecto de la labor del Visitador médico y el aporte
que este representa para su actividad determina la disposición a recibir visita médica, sea
presencial o virtual.
En otra dimensión, el perfil psicológico del médico, puede influir si el médico recibe visita
médica, incluso aunque él reconoce que no hay aporte para su profesión. Encontramos
médicos que reciben a ciertos visitadores médicos y laboratorios, dependiendo de su
interés o aporte que representen.
En síntesis, la valoración que el médico posee de la visita médica y de la utilidad de la
industria farmacéutica, en conjunto con ciertos perfiles de personalidad determinan la
“disponibilidad a la visita médica”.
Familiaridad Digital:
Esta familiaridad se manifiesta en diversos ámbitos del quehacer profesional y personal.
Se trata de que tanto usa las vías de conexión digital como también le aceptación que
posee de las mismas para interactuar con su entorno. Los médicos con alta familiaridad
digital, efectúan telemedicina, se comunican extensamente por videoconferencias, a
través de diferentes plataformas. Hacer uso de plataformas de gestión documental, tipo
Dropbox u otras.
Reconoce en las redes sociales una oportunidad para conseguir más pacientes, y creen en
el poder educativo de estas redes.
Contribuye a la virtualidad el acceso a internet que posea el médico, como también los
dispositivos que posee para conectarse y recibir comunicación digital.
Las estrategias para comunicarse con cada médico deben adaptarse a su perfil virtual, en
conjunción con la tipificación psicológica (usando test de “Sicoperfil” ENFA), necesidades
y problemas. Partiendo de la base que primero hemos seleccionado los clientes según su
potencial de negocio.
Selectivo: Alta familiaridad con las herramientas virtuales. Experto: Alta familiaridad con las herramientas virtuales.
Reconoce este medio como una oportunidad para agregar El ambiente virtual es su hábitat y lo usa con toda
valor a su trabajo. Seleccionará los temas sobre los cuales comodidad, ha desplazado gran parte de sus
él recibirá visitas. comunicaciones y quehacer profesional a estas
plataformas. Está muy dispuesto a recibir visita médica y
La generación de contenidos de valor es el primer desafío. es flexible.
Rezagado: Médico con bajas habilidades digitales, no se Novato: Médico con baja familiaridad
siente cómodo en ambientes virtuales, con baja con las herramientas virtuales,
disposición a recibir visitas presenciales o virtuales. dispuesto a aprender a usarlas y con
buena disposición con la visita
A modo de escusa manifiesta que prefiere visitas médica.
presenciales a la visita virtual.
NECESIDADES Y PROBLEMAS
Cuarta dimensión para la segmentación de clientes.
Una vez que hemos conocido el valor comercial de nuestros clientes podremos avanzar
el analizar en profundidad a nuestros clientes utilizando las otras tres dimensiones para
la segmentación de clientes, tal cómo lo mencionamos al comienzo de este capitulo, tales
como: “Necesidades y Problemas”, “Perfil sicilogico” y “Perfil Virtual o tecnológico”.
Las tareas describen aquellas actividades que tus clientes intentan resolver en su vida
laboral o personal. Podrían ser los trabajos que quieren terminar, los problemas que
quieren solucionar o las necesidades que intentan satisfacer. Asegúrate de adoptar la
perspectiva del cliente cuando investigues las tareas porque lo que desde tu punto de
vista consideres importante puede que no sea lo que el cliente realmente intenta
resolver.
No todas las tareas implican lo mismo. Distinguir entre los tres tipos siguientes te ayudará
a abrir tu mente y hacer un mejor perfil de tus clientes:
• Tareas funcionales: tareas en las que tus clientes intentan realizar algo específico
o, dicho de forma más general, solucionar un problema. Por ejemplo, en el ámbito
doméstico, tus clientes quizá quieran cortar el césped del jardín, intentar comer
sano o, en el ámbito profesional, redactar un informe financiero o ayudar a sus
propios clientes a conseguir determinados objetivos.
• Tareas sociales: son aquellas en las que tus clientes quieren quedar bien, ganar
poder o estatus. Son tareas relacionadas con cómo quieren que los perciban los
demás. Por ejemplo, como consumidores, tus clientes pueden interesarse mucho
por su aspecto físico y quizá quieran ir a la moda, o deseen ser considerados
competentes en su entorno profesional.
• Tareas personales o emocionales: son las tareas en las que tus clientes buscan
alcanzar un estado emocional específico, como mejorar su calidad de vida, estar
tranquilos con las inversiones que realizan o tener la sensación de seguridad en su
puesto de trabajo.
Consejo:
No caigas en el error de centrarte únicamente en las tareas funcionales a la
hora de realizar un perfil de cliente. A veces las sociales o emocionales son más
importantes que las tareas funcionales visibles.
Contexto del trabajo: Las tareas del cliente suelen depender del contexto especifico en
el que se realizan, que puede imponer determinadas restricciones o limitaciones. Por
ejemplo, llamar a alguien por teléfono es diferente cuando viajas cómodamente en un
tren que cuando conduces un coche. Del mismo modo, ir al cine con tus hijos es un
contexto muy distinto al de ir con tu pareja.
Por otra parte, es importante reconocer que no todas las tareas tienen la misma
importancia para tu cliente. Hay algunas que son más importantes en su vida, ya que no
resolverlas podría acarrear graves consecuencias. Otras son insignificantes, porque al
cliente le importan más otras cosas. A veces considerará crucial una tarea porque ocurre
con frecuencia o porque dará como resultado algo deseado o algo no deseado.
Los trabajos describen las actividades que tus clientes intentan resolver en su vida laboral o
personal. Podrían ser las tareas que intentan terminar, los problemas que intentan
solucionar, o las necesidades que intentan satisfacer.
Las frustraciones describen todo aquello que molesta a tus clientes antes, durante y
después de intentar resolver una tarea o, simplemente, lo que les impide resolverla.
También están relacionadas con los riesgos, es decir, los potenciales resultados negativos
que podrían presentarse si se resuelve mal una tarea o directamente no se resuelve.
Hay que tratar de identificar tres tipos de frustraciones de clientes y lo severas que
pueden ser:
Obstáculos. Los elementos que impiden que los clientes empiecen una tarea o que los
hacen ir más lentos (“Me falta tiempo para hacer esto como es debido” o “No me puedo
permitir ninguna de las soluciones existentes”).
Para el cliente, una frustración puede ser extrema o moderada, de modo similar a que las
tareas pueden ser importantes o insignificantes.
Consejo:
Para distinguir claramente tareas, frustraciones y alegrías, descríbelas de la manera
más concreta posible. Por ejemplo, cuando un cliente diga: “Esperar de pie para pagar
mi compra fue una pérdida de tiempo”, pregúntale a partir de qué minuto empezó a
sentir que estaba perdiendo el tiempo. De esa manera podrás anotar: “Perder más de
x minutos esperando para pagar”. Cuando comprendes exactamente cómo miden los
clientes la intensidad de las frustraciones, puedes diseñar mejores aliviadores de
frustraciones en la propuesta de valor.
Las alegrías describen los resultados y beneficios que quieren tus clientes. Algunas son
necesarias, esperadas, deseadas, y otras serían para ellos una sorpresa:
Alegrías esperadas. Son alegrías relativamente básicas que esperamos de una solución,
incluso cuando podría funcionar sin ellas. Desde que Apple lanzó el iPhone, esperamos
que los teléfonos estén bien diseñados y sean bonitos.
Alegrías deseadas. Son las que van más allá de lo que esperamos de una solución, pero
que nos encantaría tener si pudiéramos. Suelen ser alegrías que los clientes mencionarían
si les preguntaras. Por ejemplo, deseamos que los smartphones estén perfectamente
integrados con otros dispositivos que tengamos.
Alegrías inesperadas. Aquellas que van más allá de las expectativas y deseos de los
clientes. Lo más probable es que ni siquiera las mencionaran si les preguntaras. Antes de
que Apple comercializara las pantallas táctiles y la App Store, nadie había pensado en ellas
como parte integrante de un teléfono.
Una alegría puede resultar esencial o agradable para el cliente, del mismo modo en que
las frustraciones pueden ser extremas o moderadas.
Consejo:
Igual que con las frustraciones, es preferible describir las alegrías de la manera más
concreta posible para distinguir claramente entre tareas, frustraciones y alegrías.
Pregúntales el grado óptimo que esperarían cuando indican “mejor rendimiento” como
alegría deseada. De esta manera puedes anotar: “Me encantaría tener un aumento de
rendimiento de más de x”. Cuando comprendes cómo miden exactamente los clientes
las alegrías puedes diseñar mejores creadores de alegrías en tu propuesta de valor.
Frustraciones frente a alegrías. Cuando empieces a hacer el perfil del cliente, puede que
pongas las mismas ideas en frustraciones y alegrías como elementos opuestos. Es decir,
si una de las tareas que tiene que resolver el cliente es “ganar más dinero”, puede que
empieces añadiendo “aumento de salario” en alegrías y “reducción de salario” en
frustraciones.
En frustraciones, añade las barreras que impiden o hacen difícil resolver una tarea. En
nuestro ejemplo la frustración podría ser “Mi empresa no concede aumentos”.
Gestión de Negocio de Segmentos (6ª Edición)
Cómo gestionar el territorio de ventas
Raúl Dalbadie Schroeder 41
Capítulo III: CLIENTES
Pregúntate “por qué” varias veces hasta que comprendas de verdad las tareas que tiene
que resolver tu cliente.
Otra cuestión que debes tener en cuenta cuando empiezas a elaborar el perfil del cliente
es que solo comprendes sus tareas de manera superficial. Para evitarlo, tienes que
preguntarte por qué quiere realizar algo determinado y ahondar en sus motivaciones
reales.
Por ejemplo, ¿por qué quiere aprender un idioma extranjero? A lo mejor es porque el
trabajo “real” es mejorar su currículum. ¿Por qué quiere mejorarlo? Quizá es que quiere
ganar más dinero.
No te conformes hasta que llegues a comprender de verdad lo que hay detrás de las tareas
que realmente motivan a los clientes.
Por último, evita hacer listas de tareas, frustraciones y alegrías con tu propuesta de valor
en mente. Al elaborar un mapa de tu cliente, deberías proceder como un antropólogo y
“olvidarte” de lo que tú ofreces.
(en el Campus Virtual: revisar Wiki para la elaboración del Perfil de clientes)